50
  DESARROLLAR PLAN DE ACCION Y SEGUIMIENTO A LAS MESAS TECNICAS INTEGRANTE S DE LA RE LOCAL DE EMPRENDIMIENTO DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA. Equipo de Trabajo: YAZMIN SAAVEDRA MOYA CARLOS EDUARDO ELJURE ACOSTA JUAN BAUTISTA HERNÁNDEZ DÍAZ Barrancabermeja, octubre de 2009

Documento Sistema Local Julio 31

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 1/50

 

DESARROLLAR PLAN DE ACCION Y SEGUIMIENTO A LAS MESAS TECNICAS

INTEGRANTES DE LA RE LOCAL DE EMPRENDIMIENTO DEL MUNICIPIO DE

BARRANCABERMEJA.

Equipo de Trabajo:

YAZMIN SAAVEDRA MOYACARLOS EDUARDO ELJURE ACOSTA

JUAN BAUTISTA HERNÁNDEZ DÍAZ

Barrancabermeja, octubre de 2009

Page 2: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 2/50

 

CONTENIDO

PRESENTACIÓN1. OBJETIVOS1.1 OBJETIVO GENERAL1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS2. METODOLOGÍA2.1 CONCEPTUALIZACIÓN2.2 ESTRUCTURACIÓN2.3 SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SISTEMA LOCAL DE

EMPRENDIMIENTO

2.4 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA2.5 IMPLEMENTACIÓN3. CONCEPTUALIZACIÓN3.1 MARCO LEGAL3.1.1 Constitución Nacional3.1.2 Leyes/Decretos Reglamentarios3.1.3 Acuerdos3.2 EXPERIENCIAS3.3 CONCEPTOS

3.4 ANÁLISIS SITUACIONAL3.4.1 Identificación de la oferta3.4.2 Caracterización y condición de la Oferta3.4.3 Articulación oferentes3.4.4 Demanda Local3.4.5 Análisis de los Sectores Potenciales y Estratégicos para la región.3.4.6 Articulación de la demanda4. ESTRUCTURACIÓN4.1 SISTEMA LOCAL DE EMPRENDIMIENTO (S.L.E)4.1.1 Estructura Del Sistema Local De Emprendimiento (S.L.E)4.1.2 Flujograma Del Sistema Local De Emprendimiento (S.L.E)4.2 RED LOCAL DE EMPRENDIMIENTO4.2.1 Funciones de la Red de Emprendimiento Municipal4.2.2 Estructura de la Red de Emprendimiento Municipal4.2.3 Flujograma de la Red de Emprendimiento Municipal4.3 PROGRAMA DE ASESORÍA Y DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTOPADEM4.3.1 Estructura del PADEM4.3.2 Flujograma del PADEM

4.4 COMITÉ TÉCNICO MUNICIPAL4.4.1 Flujograma del Comité Técnico Municipal

Page 3: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 3/50

 

4.5 BANCO DE PROYECTOS DEL EMPRENDIMIENTO4.5.1 Estructura de Emprendimiento Local4.5.2 Flujograma de Emprendimiento Local5. SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SISTEMA LOCAL DE

EMPRENDIMIENTO (S.L.E)6. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA7. IMPLEMENTACIÓNCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESBIBLIOGRAFÍAWEB GRAFÍAANEXOS

Page 4: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 4/50

 

PRESENTACIÓN

El Plan de Desarrollo Municipal “Barrancabermeja donde el Amor es clave

2008-2011”, a través de los programas de Desarrollo Urbano, Rural y GestiónSocial, en sus líneas de acción: Agenda de ciencia y tecnología para lacompetitividad, Fondo Rotatorio de Fomento, Capacitación y Crédito, Sistemaúnico bajo la Política Pública de Empleo del Municipio y Responsabilidadintegral; da lugar a un Análisis Situacional previo sobre el emprendimientolocal, que se desarrolló en el año 2008, proyectando un proceso deEstructuración, Validación e Implementación del Sistema Local deEmprendimiento (S.L.E), que se está llevando a cabo durante el año 2009,incluye: Socialización y Validación del Sistema Local de Emprendimiento, Tallerparticipativo para determinar lineamientos de política pública, elaboración delproyecto de Acuerdo Municipal de Emprendimiento Local, Conceptualización yestructuración de la Red Local de Emprendimiento, el Banco de Proyectos delEmprendimiento, la creación del Comité Técnico Municipal y la puesta enmarcha del Programa de Asesoría y Desarrollo del Emprendimiento PADEM yel Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Emprendimiento CIDEM.

Este proceso propende por el desarrollo de la Cultura y Espíritu delEmprendimiento e innovación empresarial, en aras de autogenerar y mejorarlos niveles de productividad y competitividad tendientes a elevar la calidad de

vida la población Barranqueña, se procura dinamizar e incentivar a lacomunidad en general, para que identifiquen oportunidades de negocios y seconciencien sobre las ventajas comparativas que se obtienen comoempresario.

Adicionalmente, el Municipio proyecta establecer convenios interinstitucionalesy alianzas estratégicas para potenciar al máximo los recursos disponibles ybrindar apoyo a los procesos que integran el S.L.E y el PADEM a nivel local.De igual forma gestionar y ejecutar recursos de donaciones internacionales.

Page 5: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 5/50

 

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Estructurar, validar e implementar el Sistema Local de Emprendimiento (S.L.E),como ente articulador de los procesos de emprendimiento del Municipio deBarrancabermeja.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conceptualizar y estructurar el Sistema Local de Emprendimiento(S.L.E).

Apoyar la estructuración la Red de Emprendimiento Municipal y elComité Técnico Municipal.

Crear y reglamentar el Banco de Proyectos del Emprendimiento, paracompilar las iniciativas productivas.

 Apoyar la operativización del Programa de Asesoría y Desarrollo delEmprendimiento (PADEM) y el Centro de Innovación y DesarrolloTecnológico de Emprendimiento CIDEM.

Socializar, Validar e implementar el Sistema Local de Emprendimiento(S.L.E).

Concretar y sistematizar lineamientos básicos de la Política Pública deEmprendimiento Local, generados mediante taller participativo.

Page 6: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 6/50

 

2. METODOLOGÍA

PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN, VALIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

DEL SISTEMA LOCAL DE EMPRENDIMIENTO (S.L.E).

Incluye, Red de Emprendimiento Municipal, Programa de Asesoría y Desarrollodel Emprendimiento PADEM, Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológicodel Emprendimiento CIDEM, Comité Técnico Municipal y el Banco deProyectos del Emprendimiento. 

2.1 CONCEPTUALIZACIÓN

Se realiza el Estado del Arte, que incluye: la actualización de experienciasexitosas y se lleva a cabo la conceptualización de la Red de EmprendimientoMunicipal, el Programa de Asesoría y Desarrollo del Emprendimiento PADEM,el Comité Técnico Municipal y el Banco de Proyectos del Emprendimiento,contiene la información referente a: Marco legal, condiciones de la oferta y lademanda, estrategias de implementación, beneficios, servicios y demásinherentes al proceso; que da lugar a la estructuración del Sistema Local deEmprendimiento y sus componentes.

2.2 ESTRUCTURACIÓN

El proceso de estructuración aplica para: la Red de Emprendimiento Municipal,el Programa de Asesoría y Desarrollo del Emprendimiento PADEM, el ComitéTécnico Municipal y el Banco de Proyectos del Emprendimiento; dando lugar ala descripción detallada de la operativización de cada uno de los componentes.

2.3 SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SISTEMA LOCAL DEEMPRENDIMIENTO 

Se realizara mediante dos (2) talleres:

Taller 1. Socializa el Sistema Local Emprendimiento y sus componentes, paraexponer la propuesta de la Administración Municipal, desarrollada a través dela Secretaría de Desarrollo Económico y Social S.D.E.S y el FORCAP a lasentidades públicas, privadas y sector solidario, oferentes de procesos deemprendimiento local.

Page 7: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 7/50

 

Taller 2. Para compilar los aportes sugeridos por los oferentes, con elpropósito de realimentar el proceso se lleva a cabo la Validación de loscomponentes del S.L.E.

2.4 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

Taller 3. Durante un evento participativo con las entidades públicas, privadas,sector solidario y comunidad en general se revisa las ventajas comparativas delSistema Local de Emprendimiento (S.L.E) y sus componentes y se establecelos lineamientos que dará lugar al Proyecto Acuerdo Municipal sobreemprendimiento Local.

2.5 IMPLEMENTACIÓN

Liderada por la Administración Municipal que delega la responsabilidad deoperativizar el proceso a la Secretaria de Desarrollo Económico y Social y alFondo Rotatorio de Fomento, capacitación y Crédito FORCAP.

Page 8: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 8/50

 

3. CONCEPTUALIZACIÓN

3.1 MARCO LEGAL: Dentro de la legislación que enmarca y aplica al SistemaLocal de Emprendimiento (S.L.E) se pueden enunciar los siguientes:

3.1.1 Constitución Nacional

Artículo 333: La empresa, como base del desarrollo, tiene una función socialque implica obligaciones. El estado fortalecerá las organizaciones solidarias yestimulará el desarrollo empresarial.

3.1.2 Leyes/Decretos Reglamentarios

LEY 1014 / 26 DE ENERO / 2006: DE FOMENTO A LA CULTURA DELEMPRENDIMIENTO: Tiene por objeto promover el espíritu emprendedor entodos los estamentos educativos del país, fomentar y desarrollar la culturaempresarial, el emprendimiento y la creación de empresas.1 

DECRETO 1192 DE 20092: Por el cual se reglamenta la Ley 1014 de 2006sobre el documento a la cultura del emprendimiento y se dictan otras

disposiciones.

DECRETO 4463 DE 20063: Por el cual se reglamenta el artículo 22 de la Ley1014 de 2006. 

LEY 905 / 02 AGOSTO / 2004: Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresacolombiana y se dictan otras disposiciones.

LEY 789 DE DICIEMBRE 27 DE 2002: Creación del Fondo de Inversiones de

capital de riesgo de micro, pequeñas y medianas empresas FONDOEMPRENDER, para financiar iniciativas empresariales.

DECRETO 934 DE 2003: Por el cual se reglamenta el funcionamiento delFondo Emprender.

1

 Ley 1014/06: Art. 2: Objeto de la Ley. Literal a)  – j).2 www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/Normatividad/decretos/2009/Decreto -1192-2009.pdf3 www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/Normatividad/decretos/2006/decreto -4463-2006.pdf 

Page 9: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 9/50

 

LEY 5904  – 10 DE JULIO DEL 2000 (LEY MIPYME): Promover el desarrollointegral de las micro, pequeñas y medianas empresas.5 

DECRETO 525 DE 20096: Por el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley

590 de 2000 y demás normas concordantes.

LEY 5907  – 10 DE JULIO DEL 2000 - Capítulo IV. Artículo 17: Se crea elFondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro,pequeñas y medianas empresas FOMIPYME, para la financiación deproyectos, programas y actividades para el desarrollo tecnológico de lasMipymes y la aplicación de instrumentos no financieros dirigidos a su fomento ypromoción. 

LEY 344/96. FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PARA CREACIÓN DE

EMPRESAS: En el marco del Programa Nacional de Apoyo y Fortalecimientode Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica y su línea de trabajo apoyoa la Creación de Empresas de Base Tecnológica, el SENA tiene como objetivopromover y facilitar la generación y consolidación de nuevas iniciativasempresariales de bienes, procesos y servicios, a través del impulso y apoyo aproyectos calificados y clasificados como de alto contenido de innovación ydesarrollo tecnológico, que contribuyan al fortalecimiento de las estrategias decompetitividad y desarrollo tecnológico de las regiones.

LEY 7ª DE 1991 - DECRETO 2350. COMITÉS ASESORES REGIONALES DECOMERCIO EXTERIOR. CARCES: Reglamenta programa de Padrinos ymadrinas y los Consultorios de negocios internacionales y competitividad(CINC).

3.1.3 Acuerdos

ACUERDO MUNICIPAL 005 DEL 2008: Establece La política de empleo,generación de ingresos y defensa de la mano de obra Barranqueña, quepropende por la creación de un Sistema de Información Georeferenciado, elServicio público de empleo del SENA, se considera el único mecanismo válidopara impulsar la política de empleo, generación ingresos y defensa de la manode obra local, formación de Demanda Anticipada y fomento a la formación deprofesionales, tecnólogos y técnicos

4 www.mincomercio.gov.co5

Ley 590. LEY MIPYME. Artículo 1. Objeto de la ley. Literal a.6 www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/Normatividad/decretos/2009/Decreto-525-2009.pdf7 www.mincomercio.gov.co 

Page 10: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 10/50

 

ACUERDO MUNICIPAL 010 DEL 2008. Articulo 3 y 4 : Crea el Centro deAtención Empresarial CAE en el municipio de Barrancabermeja. Segúnconvenio 1185 del 2005.

ACUERDO 0007 / 2004: Establece la reglamentación y parámetros paraacceder al FONDO EMPRENDER.

ACUERDO MUNICIPAL 045 DEL 1999: Por medio del cual se crea el Fondorotatorio de fomento capacitación y crédito para la generación de empresas yempleo del municipio de Barrancabermeja FORCAP. 

3.2 EXPERIENCIAS DE EMPRENDIMIENTO

Como referentes exitosos a nivel nacional y local, que promueven el espíritu ydesarrollo del emprendimiento se enuncian los siguientes:

ENTIDAD ENFOQUE

El MEGA8 Modelo Empresarial deGestión Agroindustrial. Conformadopor un grupo de entidades de carácterpúblico y privado, para generaralianzas y servicios directos para los

industriales de la región.

El MEGA tiene dos tareasfundamentales. La primera es generarlas alianzas necesarias para que en elámbito público - privado se den lascondiciones propicias para fortalecer

el sector agrícola y agroindustrial de laregión. La segunda tarea es generarservicios directos para losempresarios agro-industriales de laregión en temas de emprendimiento,comercio, financiación y producción.

CULTURA E9 Medellín. Es un Programa de promueve lacultura del emprendimiento por mediode la promoción y el apoyo a la

creación y fortalecimiento empresarial,que satisfagan las necesidades delmercado y respondiendo a una culturade innovación. A través de lossiguientes procesos que lo conforman:Empresarismo barrial y comunitario,educación y formación, creación deempresas, fortalecimiento deMipymes, Inversión y acciones de

8 http/ www.bogotáemprende.com/index.php9 www.culturaemedellín.gov.co 

Page 11: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 11/50

 

soporte.

COMFAMA, CAJA DECOMPENSACIÓN FAMILIAR DEANTIOQUIA.

Apoyar la formación de nuevosempresarios, promoviendo la creaciónde empresas sólidas, para generar

impulso económico y desarrollo social,mediante programas de: Formación ycapacitación de emprendedores.

JÓVENES CON EMPRESA: Es unprograma apoyado por COMFAMA, elBanco Interamericano de Desarrollo,la Fundación Corona y Comfandi, quebrinda capacitación yacompañamiento a jóvenes

emprendedores para la creación deempresas. El objetivo es fortalecer eltejido empresarial de Bogotá, Cali yMedellín y generar un modelo decreación de empresas sostenibles ycompetitivas.

Fundación CORONA10. Apoya y financia iniciativas orientadasa fortalecer la capacidad institucionaldel país en cuatro sectores sociales

estratégicos: educación,  salud, desarrollo empresarial y desarrollolocal y comunitario. 

La CBE11 (CorporaciónBucaramanga EmprendedoraIncubadora de Empresas de BaseTecnológica

Es una incubadora empresarial ymultisectorial orientada comoinstrumento que busca estimular elespíritu emprendedor e innovadorapoyando la creación y desarrollo deempresas competitivas de basetecnológica que contribuyan al

crecimiento socioeconómico de laregión.BOGOTÁ EMPRENDE 

La Alcaldía Mayor de Bogotá y LaCámara de Comercio de Bogotá,crean el Centro de Emprendimiento. 

Promover y facilitar la creación,crecimiento y consolidación deempresas que aporten valor agregado,conocimiento a la economía y generenempleo. Generar una cultura delemprendimiento y de apoyar aEmprendedores y empresarios en el

10 www.fundacioncorona.org.co11 En: http://www.bucaincu.org/  

Page 12: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 12/50

 

camino de la creación, crecimiento yconsolidación de sus negocios.

FUNDACIÓN BAVARIA Concurso Destapa Futuro: Es unproyecto de responsabilidad social dela Fundación Bavaria que se enfocahacia el emprendimiento, desarrollo delas empresas y la generación deempleo.El objetivo es crear una culturaempresarial y apoyar aquellas ideasde negocio que desean crecer yconvertirse en fuentes de empleo paralos colombianos. Mediante lacapacitación, la donación del capitalsemilla y, el acompañamiento a las

mejores iniciativas, contribuimos a laeconomía del país y a la generaciónde nuevos empleos. 

Centro de desarrollo empresarialCREAME12 

Es el enlace entre los nodos y losdemás centros de servicios para lageneración e implantación desoluciones y mecanismos de creacióny fortalecimiento empresarial.

ACOPI, ASOCIACI N COLOMBIANADE LA PEQUEÑA Y MEDIANA

INDUSTRIA.

Programa De DesarrolloEmpresarial Sectorial PRODES: Su

objetivo es agrupar por líneas deproducción, ramas, subsectores osectores productivos, empresas desimilar tamaño y alto grado deafinidad, para que a partir de su propiodiagnóstico individual y grupal,desarrollen en cada fase del programaacciones integrales, que les permitamejorar sistemáticamente los niveles

de gestión, productividad ycompetitividad, para enfrentar mejor lacompetencia interna y/o insertarse enlos mercados internacionales.

Unidad de Emprendimiento UIS-SENA. FONDO EMPRENDER

Apoya proyectos productivos queintegren los conocimientos adquiridospor los emprendedores en susprocesos de formación con eldesarrollo de nuevas empresas. ElFondo facilita el acceso a capital al

12 www.periodicocreo.com “Periódico del Emprendimiento en Colombia”. Edición No 5 Noviembre del

2008. 

Page 13: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 13/50

 

poner a disposición de losbeneficiarios los recursos necesariosen la puesta en marcha de las nuevasunidades productivas.

FUNDESMAG - FUNDACI N

ECOPETROL PARA ELDESARROLLO DEL MAGDALENAMEDIO.

Fortalecimiento empresarial de las

microempresas del Municipio,liderando procesos de: valoración,capacitación, asesoría, crédito ymejoramiento de la calidad de vida,trabajando solidariamente para eldesarrollo social y económico de lascomunidades del Magdalena Medio.Fomenta el espíritu empresarial de los jóvenes del municipio de

Barrancabermeja, a través de unprograma de formación basado en lametodología DIALOGO DEGESTIONES.

FORCAP -  Fondo Rotatorio deFomento, Capacitación y Crédito parala Generación de Empresas y Empleodel Municipio de Barrancabermeja.

Apoya el desarrollo comercial y laactividad productiva a través de lacapacitación, la asesoría y elotorgamiento de créditos amicroempresarios de unidadesproductivas, comerciales y deservicios del área rural y urbana.Se han llevado a cabo convenios enapoyo al emprendimiento y laasociatividad como: Losembellecedores de calzado.

ASOCIACI N DE DESARROLLOCOMUNITARIA DE LOS BARRIOSNORORIENTALES. MERQUEMOSJUNTOS

Emprender procesos comunitarios,encaminados a la generación deempleo, formación técnica deemprendedores potenciales,

microcrédito, proyectos productivos decarácter solidario.

MESACOOP Mesa SectorialCooperativa

Para incentivar el Emprendimientosolidario, a través de planes,programas y proyectos productivosasociativos, que constituyen unaalternativa para la generación deempresas y empleos e ingresos parala región.

*Algunas de las referencias exitosas citadas se tomaron del Análisis Situacional de la S.D.E.S año 2008.

Page 14: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 14/50

 

3.3 CONCEPTOS

Una vez revisado el marco conceptual en las diferentes fuentes secundariasexistentes, se consideran que las definiciones más acordes, son las queestablece textualmente en el artículo 1. Definiciones13 de la ley 1014 de enero26 de 2006 “de fomento a la cultura de emprendimiento”, entre las más

relevantes se destacan: 

Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres ynormas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de lainterrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivosque establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otraorganización. 

Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida estacomo la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa,metódica, ética, responsable y efectiva.

Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creaciónde riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en lasoportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante unliderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es lacreación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.

Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre larealidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano parapercibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello lascompetencias empresariales.

Formación para el emprendimiento: La formación para el emprendimientobusca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscanentre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales,competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema

educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.Planes de Negocios: Es un documento escrito que define claramente losobjetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse paraalcanzar los objetivos. El emprendedor, debe incorporar, en su formaciónteórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que estéen capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologíasy al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedordesde su puesto de trabajo.

13 Articulo 1, Ley 1014 de fomento a la cultura de emprendimiento.  

Page 15: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 15/50

 

Redes para el Emprendimiento14: Se crean con el objeto de establecerpolíticas y directrices orientadas al fomento de la cultura del emprendimiento,formular un plan estratégico nacional para el desarrollo integral de la culturapara el emprendimiento, conformar las mesas de trabajo de acuerdo al artículo

10 de la Ley 1014 del 2006 y, ser articuladoras de organizaciones que apoyanacciones de emprendimientos innovadores y generadores de empleo en elpaís.

Entidades de Emprendimiento. Son entidades públicas y/o privadas quecontemplan dentro de su portafolio de servicios acciones para el desarrollo dela cultura del emprendimiento.

SISTEMA15: conjunto de partes o elementos organizados y relacionados queinteractúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada)datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía omateria.

Iniciativas productivas: son ideas de proyectos productivos, generados poruna persona natural y/o un grupo, en proceso de organización, que prevénestablecer una empresa para autogenerar recursos de sostenimiento ydesarrollo socioeconómico integral.

Sistema Local de Emprendimiento  (S.L.E): Es la sinergia entre losdiferentes componentes que lo integran: Red Local de Emprendimiento, elPrograma de Asesoría y Desarrollo del Emprendimiento PADEM, el Banco deEmprendimiento y el Comité Técnico Municipal, que se integranestratégicamente para fomentar la cultura y espíritu del emprendimiento,permitiendo el desarrollo socioeconómico sostenible de la comunidadBarranqueña.

Red de Emprendimiento Municipal: Es una herramienta que se encarga dearticular a través de mesas de trabajo a instituciones y organizaciones privadaslocales, nacionales e internacionales, que desarrollan o incidan en procesos deemprendimiento a nivel Local.

PADEM: Programa de Asesoría y Desarrollo del Emprendimiento, para generary fortalecer la cultura de emprendimiento en las comunas y corregimientos queconforman el municipio de Barrancabermeja, a través de sus líneas de acción.

Comité Técnico Municipal: Será institucionalizado a través del proyecto deAcuerdo Municipal, con el propósito de  revisar, evaluar y viabilizar lasdiferentes iniciativas productivas acorde con el objeto del Sistema Local deEmprendimiento (S.L.E).

14Articulo 7, ley 1014 de fomento a la cultura de emprendimiento.

15 En: http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php 

Page 16: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 16/50

 

Banco de Proyectos del Emprendimiento: Lidera la recepción, clasificación,sistematización y compilación de las iniciativas productivas presentadas por lacomunidad acordes a los parámetros preestablecidos.

3.4 ANÁLISIS SITUACIONAL

Se toma como referente el Análisis Situacional realizado por el equipo deemprendimiento de la Secretaria de desarrollo económico y social a diciembredel año 2008, refleja:

3.4.1. Identificación de la oferta

De acuerdo con lo establecido en el Análisis Situacional de la S.D.E.S, enBarrancabermeja existen diversas instituciones y organizaciones quedesarrollan procesos de emprendimiento, las cuales no han variadosustancialmente:

EDUCACIÓN

1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

2.COLEGIO JHON F KENNEDY 3.COLEGIO JOSE ANTONIO GALAN 

4.UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER U.I.S

5.UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA U.C.C6. FUNDACIÓN EDUCATIVA DEL ORIENTE COLOMBIANO (UNIORIENTE)7. UNIVERSITARIA DE SANTANDER (UDES)8. INTITUTO TECNOLOGICO DEL PETROLEO9. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS10. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA TECNOLOGICA COLOMBIANA U.P.T.C11. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA12. UNIVERSIDAD NACIONAL13. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

14. UNISANGIL15. UDI16. UNIVERSIDAD DE LA PAZ

CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR

17. CAJASAN18. CAFABA19. COMFENALCO

Page 17: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 17/50

 

SECTOR SOLIDARIO

20. COOMULTRASAN21. COOPROFESIONALES LTDA22. COOPETROLMAG LTDA

23. COPACREDITO24. COOPETROL25. COTRAECO26. COPACENTRO27. FUNDACION ARCOIRIS28. FUNDACION ECOPETROL PARA EL DESARROLLO DEL MAGADALENA MEDIO

"FUNDESMAG"29. FUNDACION MUNDIAL DE LA MUJER BARRANCABERMEJA F.M.M.B

30. CORPORACION DE MARES CORDEMARES

31. CORPORACION PARA EL DESARROOLLO EMPRESARIAL INTEGRAL CIDEC32. CORPORACION TRASCENDER33. CORPRODINCO34. CORPORACIÓN DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO

35. CAVIPETROL36. COOEMPRENDER37. ORGANIZACIÓN FEMENINA POPULAR "O.F.P"38. ASOCIACION DE DESARROLLO COMUNITARIA DE LOS BARRIOS

NORIENTALESMERQUEMOS JUNTOS39. ASOCIACIÓN JUVENIL DE BAILE MODERNO

40. ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS

BANCOS

41. BANCO DE BOGOTÁ

42. BBVA

43. BANCOLOMBIA

44. BANCO AV VILLAS

45. DAVIVIENDA

46. SANTANDER47. COLMENA BCSC

48. COOPCENTRAL

49. BANCO AGRARIO

50. BANCO POPULARGREMIOS

51. COMITÉ DE GREMIOS BCA/BJA

52. ASOCIACION COLOMBIAN DE MEDIAN Y PEQUEÑAS INDUSTRIAS ACOPI

53. FEDERACION NACIONAL DE COMERCIANTES

54. CAMARA DE COMERCIO55. FEDERACION DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEL GRUPO REGIÓN

Page 18: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 18/50

 

SECTOR PÚBLICO

56. UNIDAD MINICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA “UMATA” 

57. FONDO ROTATORIO DE FOMENTO CAPACITACION Y CRÉDITO PARA LAGENERACIÓN DE EMPRESAS Y EMPLEO DEL MUNICIPIO DEBARRANCABERMEJA FORCAP.

3.4.2 Caracterización y condición de la Oferta

La oferta de procesos de emprendimiento a nivel local, se observa en el sectorpúblico y en el privado; como referente bibliográfico, se posee el AnálisisSituacional de la Secretaria de desarrollo económico y social, que se planteaen el documento denominado FORMULACIÓN Y DISEÑO DEL SISTEMALOCAL DE EMPRENDIMIENTO (S.L.E) en el numeral 3.4.1 párrafos 3 y 12, seenuncia como oferentes relevantes en la Municipalidad a: FUNDESMAG -FUNDACIÓN ECOPETROL PARA EL DESARROLLO DEL MAGDALENAMEDIO, CENTRO DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEBARRANCABERMEJA – SENA.

Actualmente, el panorama relativo a la oferta, se refleja en la siguiente grafica:

Fuente: Formulación y diseño del Sistema Local de Emprendimiento (S.L.E) -Análisis Situacional S.D.E.S año 2008 -Identificación de la oferta. 

   F

   O   R   M   A   C   I    Ó   N

• 

• SENA

•UniversidadCooperativa deColombia UCC.

• UniversidadIndustrial deSantander UIS.

• UDI

• InsitucionesEducativas que

contemplan el PEI.•CAJASAN

•CAFABA

   C   A

   P   A   C   I   T   A   C   I    Ó   N

• SENA 

•CAJASAN

• CAFABA

• COMFENALCO

• FUNDESMAG

• MERQUEMOSJUNTOS.

• CAMARA DECOMERCIO

• ACOPI-PRODES

• FORCAP

• UMATA

• CORPORACIÓNTRASCENDER

• FONGMM.

• CORPORACIÓNECCO.

• CAVIPETROL.

• MESACOOP

   F   I   N   A   N   C   I   A   C   I    Ó   N

   A   T   R    Á   V   E   S   D   E   C   R   E   D   I   T   O   S

    /   M   I   C   R   O   C   R   E   D   I   T   O   S

• FUNDESMAG

• SENA

• Fundación Mundialde la Mujer F.M.M.B.

• BANCO DE BOGOTÁ

•BBVA

•BANCOLOMBIA

•BANCO AV VILLAS

•DAVIVIENDA

•SANTANDER

•COLMENA BCSC

BANCO AGRARIO•BANCO POPULAR

• ACOPI-PRODES

• FORCAP

• UMATA

• CAVIPETROL

• SECTOR SOLIDARIO

Page 19: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 19/50

 

3.4.3 Articulación oferentes

FIGURA JURIDICA ACTORES OBJETOCONVENIO SENA  – ALCALDIA -

ECOPETROL

CERTIFICACION POR

COMPETENCIACONVENIO FORCAP Apoyar el desarrollo

comercial y la actividadproductiva a través de lacapacitación, la asesoría yel otorgamiento decréditos amicroempresarios deunidades productivas,

comerciales y de serviciosdel área rural y urbanaCONVENIO FORCAP Apoyar la ocupación

productiva a través de unprograma de microcréditosa los vendedoresambulantes yestacionarios que ocupanel área donde seconstruye la obra de

recuperación del espaciopúblico y mejoramiento dela avenida Santander delsector comercial.

CONVENIO FORCAP  – MERQUEMOS JUNTOS

Incentivar el desarrolloempresarial y generarempleo mediante el fomento,capacitación, asesoría yotorgamiento de créditos alos habitantes del municipio.

CONVENIO FORCAP  – FUNDESMAG  – ECOPETROL -UNIVERSIDADES

Apoyar la formación a niveltecnológico y/o profesionalde personas que fomenten elTrabajo Social, Empresarialy Comunitario enBarrancabermeja.

CONVENIO UMATA – CENIPALMA DESARROLLAR UNPROGRAMA DE

TRANSFERENCIA DETECNOLOGIA PARA

Page 20: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 20/50

 

PEQUEÑOSPRODUCTORES DEPALMA DE ACEITEEN EL MUNICIPIO DE

BARRANCABERMEJACONVENIO UMATA - ECOCACAO FORMACION DE UNAALIANZAESTRATEGICADENTRO DEL MARCODE LA CADENAPRODUCTIVA DECACAO EN BCA/BJA.

CONVENIO UMATA - FEDESAN APOYO ELDESARROLLO DE LA

INDUSTRIAGANADERAMEDIANTE ELPROGRAMA DECAPACITACION PARAEL MEDIANOEMPRESARIO NIVEL1 Y 2 Y ESCUELA DEMAYORDOMIA

BCA/BJA.CONVENIO UMATA - ASSOPESAN DESARROLLO

EMPRESARIALACUICOLAS YPESQUERO ENPOBLACIONVULNERABLE ENBCA/BJA.

CONVENIO UMATA  – PROGRAMA

DE PAZ YDESARROLLO DELMAGDALENA MEDIO

CONVENIO-

ASISTENCIATECNICA YCAPACITACIONINTEGRAL AARTESANOS YEMPRESAS DEARTESANIA QUEPERMITA MEJORARLOS NIVELES DECOMPETITIVIDAD YSU CREATIVIDAD DE

Page 21: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 21/50

 

CONVENIO

ASOCIACIÓN DE

DESARROLLOCOMUNITARIOMERQUEMOSJUNTOS DE LOSBARRIOSNORORIENTALESBARRANCABERMEJA.SIGLA: “ADCMERQUEMOSJUNTOS - ASOTEDESCO” 

FORTALECIMIENTO

EMPRESARIAL DIRIGIDOA LOS TENDEROS

ASOCIACIÓN DEDESARROLLO DISTRIBUCION DEL PANPARA UTILIZACION

ESTE EN ELMUNICIPIO.

CONVENIO CORPORACION MIXTADE TURISMO-

SECRETARIA DEDESARROLLOECONOMICO YSOCIAL

APOYO A EVENTOSCULTURALES Y

TURISTICOS PARA LAPROMOCION DELMUNICIPIO DEBARRANCABERMEJA.

MERQUEMOS JUNTOS – ASOCIACION DEASOCIACIONES DEEMPRESASASOCIATIVAS

PRODUCCION DELPAN DELCOMPELEMENTOALIMENTICIO

CONVENIO AMDIS - ECOPETROL Apoyar el fortalecimiento

empresarial en las áreasfinanciera, administrativa,productiva y de mercadeo decuatro sectores vulnerablesvinculados a la Asociacióndel Magdalena Medio para laDiscapacidad “AMDIS”; la

Fundación de enfermosrenales; la fundacióncaminos de esperanza la

asociaciones de la terceraedad vinculadas aCorasteredbam, con el fin debrindar posibilidades degeneración de ingreso,inclusión social ymejoramiento de su calidadde vida.

Page 22: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 22/50

 

CONVENIOCOMUNITARIOMERQUEMOSJUNTOS DELOS BARRIOSNORORIENTALES

BARRANCABERMEJA.SIGLA: “ADCMERQUEMOSJUNTOS - FORCAP” 

COMO SUPLEMENTOALIMENTARIO ENINSTITUCIONESEDUCATIVAS DELMUNICIPIO

CONVENIO DRI-042CORPOMIX -ECOPETROL

VISITAS INDUSTRIALESALA REFINERÍA Y MUSEODEL PETRÓLEO

Fuente: Formulación y diseño del Sistema Local de Emprendimiento (S.L.E) -Análisis Situacional S.D.E.S año 2008 -Identificación de la oferta. 

3.4.4 Demanda Local

Page 23: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 23/50

 

3.4.5 Análisis de los Sectores Potenciales y Estratégicos para la región.16 

3.4.6 Articulación de la demanda

  MERQUEMOS JUNTOS  – ASOCIACION DE ASOCIACIONES DEEMPRESAS ASOCIATIVAS

  ASOTEDESCO – MERQUEMOS JUNTOS

Fuente: Formulación y diseño del Sistema Local de Emprendimiento (S.L.E) -Análisis Situacional S.D.E.S año 2008 -Identificación de la oferta. 

16 Ver anexo 1

SECTOR DESCRIPCIÓN FUENTE CONDICIÓN Y ANALISIS

Comercio

La actividad comercial es considerada

en Barrancabermeja para el año 2007 y

2008, como una de los mas dinamicas ycon mayor prospectiva empresarial.

* Camara de Comercio Estructura

empresarial de Barrancabermeja. *

Documento Diseño y formulación del

Sistema Local de Emprendimiento-Analisis Situcional de la S.D.E.S del año

2008.

Para el año 2008 el comercio fue para la economia de barrancabermeja el sector mas

representativo. De acuerdo con las cifras de la dinámica empresarial reportó un

incremento del 17.2% en el número de empresas constituidas, respecto al mismoperiodo del 2007 y una disminución en el mismo periodo en el numero de empresas

liquidadas de 22,5%. Con dos acontecimientos importantes que repercutira en la

dinamica del sector, que es la llegada de los Centros comerciales de cadena Exito

IWANA y San Silvestre Mercadefam.

Petroquimica

A pesar de no aparecer como una

actividad económica con nombre

propio se encuentra ubicada en el

sector industr ia l. Es de gran

importancia dentro de la dinamica de la

economia de Barrancabermeja por el

desarrollo de las empresas que han

surgido alrededor de esta actividad,

 

* III congreso prospectiva de la

industria petrolera colombiana / cluster

del petroleo. *

www.ecopetrol.com.co boletín de

pre nsa octubre 28 2008. *

Documento Diseño y formulación del

Sistema Local de Emprendimiento-

Analisis Situcional de la S.D.E.S del año

 

Gran parte de la economia de Barrancabermeja gira entorno a esta actividad, es la

mayor fuente generadora de empleo para la población Barranqueña, hasta septiembre

del 2008 se generaron 65.615 empleos empleos a través de las empresas contratistas

que prestan sus servicios a ECOPETROL, en l a Refinería de Barrancabermeja y en los

campos de operación adscritos a la ge rencia regional Magdalena Medio.

Agropecuario

Sector importante dentro de la

economia barranqueña. Actualmente

existen plantaciones tecnificadas de

caucho, palma aceitera, maiz, frijol,

platano, yuca, citricos y papaya.

Sobresale además la cria de cebues y

bufalos.

*Censo R ural Umata 2006.

*Directorio telefonico Publicar

Barrancabermeja 2009.

* Documento Diseño y formulación del

Sistema Local de Emprendimiento-

Analisis Situcional de la S.D.E.S del año

2008.

El principal uso del suelo lo constituye la ganadería que abarca el 51.7% del área,

representado en 26.970 ha, en cuanto al área destinada a cultivos sólo está ocupada el

5.5% representada en 2.862 ha, siendo el cultivo de palma el que más territorio ocupa.

Actualemente la Administración Municipal a traves de la UMATA promueve el

emprendimiento mediante la realización de diversos proyectos.

Turismo

A partir del año 2004 en

Barracabermeja, se le ha dado

prelación al Turismo como una linea

esencial para el desarrollo economico y

social del Municipio y del Magdalena

Medio.

* Censo empresarial Barrancabermeja

2004 Al caldia Munic ipal .

* Documento Diseño y formulación del

Sistema Local de Emprendimiento-

Analisis Situcional de la S.D.E.S del año

2008.

El desarrollo del turismo en Barrancabermeja ha producido un aumento en variables

como la capacitación y formación de guias turisticos, creación de paquetes turisticos

con los diferentes sitios turisticos de la ciudad para la comunidad en general y los

visitantes nacionales e internacionales. la Administración Municipal esta desarrollando

convenios con diversas organizaciones con el fin de fortalecer y consolidar los servicios

turisticos como uno de los renglones mas productivos y de mayor proyección para el

Municipio.

Mineria

En Barrancabermeja esta actividad es

desarrollada por la población

vulnerable de los estratos 1 y 2, siendo

un gran generador de empleos no

formales y donde gran numero de sus

trabajadores son menores de edad.

*Curaduria urbana de Barracabermeja.

* Documento Diseño y formulación del

Sistema Local de Emprendimiento-

Analisis Situcional de la S.D.E.S del año

2008.

Con la presencia de dos hechos importantes en barrancabermeja que son: el Boom

petrolero y la construcción de los centro comerciales de cadena Éxito IWANA y San

Silvestre Mercadefan, se produjo un aumento en las contrucción de obras nuevas y

ampliación de las contruidas; lo que significa que aumentara la demanda de materia

prima producida por este sector, la generación de mayores ingresos para las familias

de estrato 1 y 2 que desarrollan esta actividad y la participación de este dentro de la

economía de Barrancabermeja.

Pesca y

Acuicultura

Es una nueva alternativa en el sector

agropecuario con excelentes

perspectivas sin embargo, es necesario

desarrollar tecnologías en producción,

transformación, comercialización y

generación de valor agregado.

*P roducc ión pes que ra enBarrancabermeja, ASOPESAMM. *

Documento Diseño y formulación del

Sistema Local de Emprendimiento-

Analisis Situcional de la S.D.E.S del año

2008.

La pesca artesanal en el municipio ocupa un lugar de importancia en las actividadeseconómicas de sus habitantes, el 8.1% obtienen sus ingresos de la pesca. Favorecida

por encontrar dentro de su jurisdicción diferentes afluentes de agua como el río

Magdalena, río Sogamoso, ciénaga San silvestre, ciénaga del opón, ciénaga de chucuri,

río opón, la ciénaga el Llanito entre otros. el 52.23% de las pesca del magdalena medio

se desembarca en el municipio de Barrancabermeja y en segundo lugar puerto Berrio.

Page 24: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 24/50

 

4. ESTRUCTURACIÓN

4.1 SISTEMA LOCAL DE EMPRENDIMIENTO (S.L.E)

Es la sinergia entre los diferentes componentes que lo integran: Red deEmprendimiento Municipal, el Programa de Asesoría y Desarrollo delEmprendimiento PADEM, el Banco de Proyectos Comunitarios deEmprendimiento, el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico delEmprendimiento CIDEM y el Comité Técnico Municipal, que se integranestratégicamente para fomentar la cultura y espíritu del emprendimiento,permitiendo el desarrollo socioeconómico sostenible de la comunidadBarranqueña.

Page 25: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 25/50

 

4.1.1 Estructura Del Sistema Local De Emprendimiento (S.L.E)

4.1.1.1 Mapa de procesos

SSAALLIIDDAASS EENNTTRRAADDAASS 

  Generación de Empresas.

  Oportunidades laborales.

  Innovación.

  Desarrollo económico y

social.

  Satisfacción de

necesidades (proyecto de

vida).

  Cultura emprendedora en

la comunidad.

  Comunidad capacitada con

conocimiento de tipo

técnico y administrativo.

HHEERRRRAAMMIIEENNTTAASS 

  Emprendedores

potenciales (demanda).

  Comunidad

  Mano de obra calificada.

  iniciativas Productivas.

SSEEGGUUIIMMIIEENNTTOO YY EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN 

  Gobierno

  Comunidad

  Marco Legal

  Disponibilidad de información

  Fomento y crédito  Asesoría, consultorías y

acompañamiento

  Mecanismos formales de

crédito.

  Eventos.  Cadenas productivas

  Capacitación y formación.

  Convenios.

  Fuentes de información.

  Recursos: humanos, tecnológicos,físicos.

Programa De Asesoría Y

Desarrollo Del

Emprendimiento PADEM

RED LOCAL DE

EMPRENDIMIENTO

COMITÉ TÉCNICO

MUNICIPALBANCO DE

EMPRENDIMIENTO

CIDEM

Centro de Innovación y

Desarrollo Tecnológico del

Emprendimiento.

FUENTES

DE FINANCIACIÓN Y

DONACIONES

Red de Emprendimiento Municipal

Comité Técnico Municipal

Page 26: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 26/50

 

4.1.1.2 Esquema general

Emprendedor

RESPONSABILIDAD SOCIAL

S.D.E.S

S.E.M. FORCAP 

SE

C

T

O

R

P

R

I

V

A

D

O

SECTOR SOLIDARIO

UMATA 

SE

C

T

O

R

P

U

B

L

I

C

O

RED DE

EMPRENDIMIENTOMUNICIPAL

Programa de

Asesoría y Desarrollo

del Emprendimiento

PADEM 

FUENTES DE

FINANCIACIÓN

BANCO DE

PROYECTOS DEL

EMPRENDIMIENTO

COMITÉ

TÉCNICO

MUNICIPAL

Centro de Innovación

y Tecnológico de Emprendimiento

CIDEM

Page 27: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 27/50

 

4.1.2 Flujograma de Proceso del Sistema Local De Emprendimiento(S.L.E)

SI

NO

COMITÉ TÉCNICO MUNICIPAL evalúa

la iniciativa productiva para

determinar su viabilidad y aprobación.

¿Existe plan de

negocios de la

iniciativa

productiva?

BANCO DE EMPRENDIMIENTO: Como

fuente de información de procesos

productivos exitosos a nivel Local,

Regional y Nacional.

1

1

PADEM: realizan sensibilización y

compilación de información de las

iniciativas productivas de la

comunidad. 

PADEM: Realiza diagnostico FORD de

la iniciativa productiva y lo trasfiere al

actor correspondiente que integra a la

Red de Emprendimiento Municipal.

FORCAP financiamiento de la

iniciativa productiva.

A los actores de la Red de

Emprendimiento que lideran convenios y

procesos de apalancamiento financiero

de las iniciativas.

PADEM: Hace consultoría y monitoreo

a través de convenios, para

establecimiento y/o consolidación de

la empresa.

BANCO DE EMPRENDIMIENTO: Acopia

y sistematiza la iniciativas productivas.

FIN

INICIO

Page 28: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 28/50

 

4.2 RED DE EMPRENDIMIENTO MUNICIPAL

Se encarga de articular a través de mesas de trabajo, los esfuerzos de lasinstituciones públicas y organizaciones privadas Nacionales e internacionales,que desarrollan acciones de emprendimiento a nivel Municipal.

Es el tejido de entidades unidas en la creación, promoción y divulgación deuna cultura emprendedora que desarrolle sinergia, participación, compromisosy responsabilidad en el manejo de la información que circule en el sistema. 

4.2.1 FUNCIONES DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO MUNICIPAL

a) Conformar el observatorio permanente de procesos de emprendimientoy creación de empresas, el cual servirá como sistema de seguimiento yapoyo empresarial.

b) Proponer la inclusión de planes, programas y proyectos de desarrollorelacionados con el emprendimiento.

c) Ordenar e informar la oferta pública y privada de servicios deemprendimiento aprovechando los recursos tecnológicos con los que yacuentan las entidades integrantes de la red.

d) Proponer instrumentos para evaluar la calidad de los programasorientados al fomento del emprendimiento y la cultura empresarial, en laeducación formal y no formal.

e) Articular los esfuerzos nacionales y regionales hacia eventos quefomenten el emprendimiento y la actividad emprendedora y faciliten elcrecimiento de proyectos productivos.

f) Establecer pautas para facilitar la reducción de costos y trámitesrelacionados con la formalización de emprendimientos (marcas,

patentes, registros Invima, sanitarios, entre otros).

g) Propiciar la creación de redes de contacto entre inversionistas,emprendedores e instituciones afines con el fin de desarrollar proyectosproductivos.

h) Proponer instrumentos que permitan estandarizar la información yrequisitos exigidos para acceder a recursos de cofinanciación enentidades gubernamentales.

i) Estandarizar criterios de calidad para el desarrollo de procesos yprocedimientos en todas las fases del emprendimiento empresarial.

Page 29: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 29/50

 

 j) Emitir avales a los planes de negocios que concursen para la obtenciónde recursos del Estado, a través de alguna de las entidades integrantesde la red.

4.2.2 Estructura de la Red de Emprendimiento Municipal

4.2.2 Flujograma de la Red de Emprendimiento Municipal

INICIO

Emprendedor con diagnostico FORD

de la iniciativa productiva, realizado

previamente por el PADEM.

Determino apoyo y asesorías a áreas

específicas del plan de negocios.

Se remite al emprendedor a la

institución u ONG que lidera elproceso correspondiente en las áreas

anteriormente definidas.

Monitoreo por parte de la institución u

ONG al emprendedor.

La institución u ONG, presenta informe

de acuerdo a los parámetros

preestablecidos.

Se envía al Comité Técnico como

iniciativa estructurada para darle

viabilidad.

FIN

Page 30: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 30/50

 

4.3 PROGRAMA DE ASESORÍA Y DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTOPADEM

El Programa de Asesoría y Desarrollo del Emprendimiento - PADEM, es un

espacio para generar y fortalecer la cultura de emprendimiento en las comunasy corregimientos que conforman el municipio de Barrancabermeja, tambiénbusca el afianzamiento de nuevos negocios innovadores hasta consolidarlos engrandes empresas lideradas por la comunidad; con soporte en programas decapacitación, formación, investigación, acompañamiento técnico y consecuciónde financiamiento.17 

4.3.1 Estructura del PADEM 

17 Documento PADEM-S.D.E.S

Page 31: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 31/50

 

4.3.2 Flujograma del PADEM

4.4 Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del emprendimientoCIDEM

Este componente se encuentra en construcción y es liderado por la Secretariade Desarrollo Económico y Social.

4.5 COMITÉ TÉCNICO MUNICIPAL18 

Será institucionalizado a través del proyecto de Acuerdo Municipal, con elpropósito de  revisar, evaluar y viabilizar las diferentes iniciativas productivasacorde con el objeto del Sistema Local de Emprendimiento (S.L.E).

18 Ver anexo 2

INICIO

1. Selección de Emprendedores

2. Confrontación de la Idea de Negocio

3. Análisis de Costos

4. Análisis de Mercado o Viabilidad

5. Entrega del Plan de Negocios

6. Acompañamiento en el Montaje 

7. Visitas de Seguimiento

FIN

Page 32: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 32/50

 

4.5.1 Flujograma del Comité Técnico Municipal

4.6 BANCO DE PROYECTOS DEL EMPRENDIMIENTO19 

Es una herramienta para apoyar la cultura del Emprendimiento en desarrollode la Política Pública de Empleo y componente fundamental del Sistema Localdel Emprendimiento, encargado de compilar, certificar, sistematizar y divulgartodas las iniciativas productivas que presente la comunidad.

El Banco de proyecto del Emprendimiento, llevará un registro sistematizado deplanes de negocios y proyectos inscritos y ejecutados a nivel local, regional,nacional e internacional, que por su significado y aporte al desarrollosocioeconómico se designa como modelos de imitación.

19 Ver anexo 3

SI

NO

INICIO

Evalúa el plan de negocios.

¿Es viable? No se da aprobación. Si es por

falencias en la estructuraciónse remite al PADEM.

El PADEM se encarga de

prestar asesoría necesaria, paraestructuración y viabilización

del plan de negocios.

Se envía al Comité Técnico

Municipal para reevaluar el

plan de negocios.

Es aprobada y pasa al proceso de

apalancamiento financiero

liderado por el FORCAP y la Red de

Emprendimiento Municipal.

FIN

Page 33: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 33/50

 

4.6.1 Estructura

4.6.2 Flujograma

NO

SI

INICIO

Se compilan, sistematiza

y organiza las iniciativas

de acuerdo a su

actividad económica.

Se remite las iniciativas

productivas al Comité Técnico

Municipal para su viabilización y

aprobación.

Recepciona las iniciativas

productivas del PADEM.

Iniciativa es

viable?

FORCAP le brinda apalancamiento

financiero.

El emprendedor accede a la

información de iniciativas

productivas exitosas como referente

para la reestructuración del plan de

negocios que lidera.

Se remite nuevamente al PADEM

para que reciba asesoría

especializada para el proceso de

reestructuración del Plan de

negocios.

FIN

Page 34: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 34/50

 

5. SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SISTEMA LOCAL DEEMPRENDIMIENTO (S.L.E)

5.1. PRIMER  TALLER PARTICIPATIVO20

 5.1.1 Desarrollo del Taller

El día 15 de Septiembre del 2009, mediante una convocatoria a los Actores delEmprendimiento, que interactúan en el Municipio de Barrancabermeja,encargados de liderar la oferta local, ser integrantes potenciales de la Red deEmprendimiento Municipal e integrar el proceso de Estructuración, Validación eImplementación del Sistema Local de Emprendimiento, se realizó el primerSocialización, desarrollando la siguiente agenda:

PROGRAMACIÓN

TALLER DE SOCIALIZACIÓN DEL SISTEMA LOCAL DE EMPRENDIMIENTO (S.L.E).LUGAR: Auditorio Central Integrada FECHA: 15 de Septiembre del 2009

TIEMPO ESTIMADO ACCIONES PREVISTAS RESPONSABLE

2:00 p.m - 2:15 p.mRECEPCIÓN DE PARTICIPANTESY ENTREGA DE MEMORIAS

LAURA LEÓN LARA

2:15 p.m - 2:20 p.m HIMNOS EQUIPO LOGÍSTICO

2:20 p.m - 2:30 p.m BIENVENID@S DR LEONARDO FABIO PEÑA

2:30 p.m - 2:35 p.mPRESENTACIÓN DE LA MESA

PRINCIPAL Y DEL EQUIPO

EQUIPO PRENSA ALCALDÍA

MUNICIPAL

2:35 p.m - 3:40 p.m

PRESENTACIÓN DEL SISTEMALOCAL DE EMPRENDIMIENTO YSUS COMPONENTES

EQUIPO FORCAP - S.L.EEQUIPO EMPRENDIMIENTOS.D.E.SEQUIPO EMPRENDIMIENTOUMATA

3:40 p.m - 4:05 p.mTALLER DE EVALUACIÓN DELPROCESO DEL S.L.E

ING. CARLOS EDUARDOELJURE

4:05 p.m - 4:45 p.mPLENARIA DRA. BELCY BECERRA

BUITRAGO

4:45 p.m - 5:00 p.m COMPILACIÓN DE APORTES ALPROCESO DR. JUAN BAUTISTAHERNÁNDEZ

Durante el Taller, se dio a conocer de manera dinámica y detallada el procesoadelantado para la conformación del S.L.E y sus componentes.

Una vez socializado el Sistema Local de Emprendimiento (S.L.E) y suscomponentes, por parte del Equipo de Emprendimiento del Fondo Rotatorio deFomento, Capacitación y Crédito FORCAP; la Secretaria de Desarrollo,Económico y Social reforzó mediante una presentación apoyada por la UMATA

20 Ver anexo 4

Page 35: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 35/50

 

la información relativa al Programa de Asesoría y Desarrollo delEmprendimiento PADEM y el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológicodel Emprendimiento, como herramientas de la Administración Municipal para eldesarrollo del Emprendimiento.

Posteriormente, se crearon tres (3) mesas de trabajos, denominadas: 1)Financiación, 2) Educación, 3) Creación y Fortalecimiento Empresarial, con elpropósito de evaluar y resolver inquietudes acerca del proceso.

5.1.2 Resultados:

1. Se contó con la participación de las siguientes entidades en el Taller:

a) Sector solidario: MESACOOP, COMFENALCO, FUNDESMAG,Corporación Trascender, CAJASAN, Merquemos Juntos, Programade Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Organización FemeninaPopular, CIDEC, Servicio Jesuitas Refugiados, Corpoecco,Corprodinco, Coomultrasan y Coopcentral. Para un total de 14organizaciones.

b) Sector de Educación: Universidad Industrial de Santander (UIS),Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), UDI, UNIORIENTE,Santo Tomas de Aquino, Colegio José Antonio Galán y UNIPAZ.Para un total de siete (7) Instituciones.

c) Sector Privado: Banco de Bogotá, Piscícola San Silvestre. En totaldos (2) Empresas.

d) Sector Público: FORCAP, Acción Social, Secretaria de Desarrollo,Económico y Social, UMATA. En total cuatro (4) entidades.

e) Particulares: Gestora Cultural, Periodista Enlace 10. Para un totalde dos (2) personas.

Se hicieron participes del taller de Socialización 47 personas en total.

2. Las Mesas de trabajo, constituidas plantean las siguientes inquietudesy/o sugerencias:

2.1 Sugerencias:

a. Existe una metodología que se está aplicando en la Red Regional deEmprendimiento, donde se eligieron unas mesas de trabajo en las cualesincluyeron cada una de las entidades participantes, dejando claro que cadaentidad solamente tiene derecho a participar en una mesa de trabajo. Serecomienda tener en cuenta este ejercicio en la Red de EmprendimientoMunicipal.

Page 36: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 36/50

 

b. Es necesario revisar en cada esquema la coherencia de actores y debeincluirse a la comunidad.

c. Que la Secretaría de educación haga operativa la ley 749, relacionada conla articulación de la educación media con la superior, mediante ciclos

propedéuticos, orientados a la satisfacción de necesidades del sectorproductivo local.d. Integrar a Medios de Comunicación y Gremios en las Mesas de Trabajo.e. Cambiar en el esquema del Sistema Local de Emprendimiento, la

responsabilidad social por la comunidad y dejar una base deresponsabilidad social.

f. La Educación debe ser una entrada no una herramienta del S.L.E, porquees necesarios crear transformación de pensamiento desde la básicasecundaria.

g. El Flujograma del S.L.E debe ser coherente con el esquema.

h. Incluir dentro del Esquema el Sector social y solidario.i. Las entidades asistentes al Taller, reconocen públicamente, que es el

primer documento sobre Emprendimiento que se socializa con los oferentesen el Municipio de Barrancabermeja.

j. Socialización de la ley 1014/2006.

2.2 Inquietudes

a. Cómo va a trascender el nivel de emprendimiento al desarrollo regional ynacional?. 

b. Cómo visiona el S.L.E los proyectos de gran impacto paraBarrancabermeja?. Ejemplo: la hidroeléctrica del Sogamoso. 

c. De dónde y por qué surge el Sistema Local de Emprendimiento?. d. Existe un estudio o un censo de las necesidades de la demanda?. e. Dónde aparecen cada una de las entidades dentro de la dinámica del

S.L.E.? 

3. Se les envió a cada uno de los participantes por e-mail, la ley 1014 del

2006 y el Análisis Situacional del Sistema Local de Emprendimientorealizo por la Secretaria de Desarrollo, Económico y Social en el año2008.

Page 37: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 37/50

 

5.2 SEGUNDO TALLER PARTICIPATIVO21 

La convocatoria se llevó a cabo de la siguiente forma:

a) Se hizo la invitación Vía e-mail a las entidades públicas y privadas queasistieron al I Taller Participativo,

b) Se amplió la convocatoria las entidades que no participaron del primerTaller a través de correspondencia.

5.2.1 Desarrollo del Taller

El día 23 de Septiembre del 2009, se desarrollo el segundo taller, teniendo en

cuenta las inquietudes y/o sugerencias planteadas, con el propósito deconstruir un documento participativo.

Se llevo a cabo la siguiente agenda:

PROGRAMACIÓN

TALLER PARTICIPATIVO SISTEMA LOCAL DE EMPRENDIMIENTO (S.L.E).LUGAR: Auditorio Central Integrada FECHA: 23 de Septiembre del 2009

TIEMPO ESTIMADO ACCIONES PREVISTAS RESPONSABLE

2:00 p.m  – 2:30 p.m RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES LAURA LEÓN LARA

2:30 p.m  – 2:50 p.m RESUMEN LEY 1014/06JUAN BAUTISTAHERNÁNDEZ

2:50 p.m  – 3:20 p.mPRESENTACIÓN RESUMENANÁLISIS SITUACIONAL 2008

CARLOS EDUARDO ELJURE

3:20 p.m  – 4:20 p.mPRESENTACIÓN ESQUEMA S.L.EAJUSTADO (POWER POINT)

EQUIPO FORCAP  – S.L.E

4:20 p .m  – 4:40 p.mAJUSTE Y CONCERTACIÓN DEINQUIETUDES

CARLOS EDUARDO ELJUREBELCY BECERRA BUITRAGO

4:40 p.m  – 5:00 p.mLEY 1014/06: CONFORMACIÓN

DE MESAS TÉCNICAS

EQUIPO FORCAP - S.L.EEQUIPO EMPRENDIMIENTOS.D.E.S

Hizo parte de la temática del II taller Participativo:

a. La Ley 1014 del 2006 referente al Fomento de la Cultura delEmprendimiento, donde se hizo énfasis sobre la importancia de integrara las entidades educativas que contempla en el P.E.I la cátedra deEmprendimiento.

21 Ver anexo 5

Page 38: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 38/50

 

b. Se socializa el Análisis Situacional de Emprendimiento, realizado en elaño 2008 por la Secretaria de Desarrollo Económico y Social, teniendoen cuenta que algunas de las entidades participantes, desconocían losresultados que consolida el documento anteriormente mencionado.

c. Se hizo la presentación del Esquema del Sistema Local deEmprendimiento (S.L.E), con los ajustes sugeridos.d. Se organizaron cuatro (4) grupos de trabajo, se les suministro un

documento con las inquietudes y las sugerencias planteadas en el ITaller, con el propósito de hacer un análisis minucioso, concertar lasacciones a desarrollar y dar respuesta a los enunciados.

5.2.2 Resultados

1. Asistieron las siguientes entidades:Sector Público: Contraloría Municipal, Secretaria de Desarrollo, Económico ySocial y FORCAP.

Sector Solidario: CIDEC, Fundación amigos de verdad, Asomineros Paz delrio, Merquemos Juntos, Organización Femenina Popular, ASOBAM,Mesacoops, FUNDESMAG, C.P.D.P.D.M.

Sector Educación: Universidad Cooperativa de Colombia, UniversidadIndustrial de Santander, Universidad Santo Tomas,  UDI,  Unioriente, Colegiotécnico John F. Kennedy, Colegio José Antonio Galán. 

Para un total de 31 participantes. 

2. Se consolidaron los aportes realizados a las inquietudes y/osugerencias planteadas en el I taller:

No INQUIETUDESAPORTES II TALLER S.L.E

23/09/2009

1Metodología para creación deMesas de Trabajo.

Acatar la normatividad, ajustándolaa las necesidades de la región.Que la institución y organizaciónparticipe en una sola mesa detrabajo, propiciando espacios deintercambio e información.

Se debe tomar como referencia lametodología utilizada en la Red

Regional.

Page 39: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 39/50

 

Cada entidad debe evaluar su perfilpara actuar y definir en qué mesapuede aportar. Especializarse soloen una, estableciendo una

metodología propia.

2

Incluir a la comunidad en elesquema del Sistema Local deEmprendimiento (S.L.E) yrevisar la coherencia entre los

actores.

Estamos de acuerdo con elesquema presentado en donde seincluye a la comunidad.

La comunidad es un actorfundamental.

Si, es importante su desarrollo enel municipio y su direccionamientoa nivel Local, Regional y Nacional.

3Educación orientada a lasnecesidades del SectorProductivo Local.

Es importante que la instituciónsegún su formación pueda articularsu plan de estudio.

Socializar la ley 749.

Que se dé un desarrollo articuladode las funciones sustantivas(Formación, investigación yproyección social).

Que se generalice y se cumpla deacuerdo con los parámetrosestablecidos por la Ley

4Integrar a Medios deComunicación y Gremios en lasMesas de Trabajo.

Sí, porque a través de esto se le da

verdadera divulgación y promociónal S.L.E.

Es importante que el sector esterepresentado en la mesas detrabajo.

Es fundamental para lasocialización y divulgación a lacomunidad en general.

Es necesario que todos apoyen el

Page 40: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 40/50

 

proceso.

6

Cambiar en el esquema laResponsabilidad Social por lacomunidad y dejar una base deresponsabilidad social.

Todos estamos obligados a formar.

Es lógico, porque a través de la

comunidad generamos esa granbase de Responsabilidad Social.

7La educación debe ser unaentrada y no una herramientadel S.L.E

Sí, porque se debe tener en cuentala educación para dar a conocer lascualidades, potencialidades yfortalezas del emprendedor.

8 El flujograma debe sercoherente con el Esquema delS.L.E

Si debe haber una concordanciaentre los pasos.

3. Adicionalmente, se propusieron para avalar en el II Taller las siguientesmesas de trabajo:

Mesa de Financiación

Mesa de Formación empresarial y Capacitación Técnica Mesa de Investigación y Desarrollo (I+D) Mesa de Información y Divulgación Mesa de Competitividad y Productividad Mesa de Comercialización Mesa Social (Mediación – Veeduría) Mesa de Desarrollo Económico y Social Mesa de Acompañamiento Tecnológico

Total Mesas propuestas –

nueve (9).

f. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

Para crear cultura de emprendimiento local, se requiere que haya PolíticaPública soportada mediante un Proyecto de Acuerdo del Concejo Municipal,que reglamenta el S.L.E y sus componentes. 22 

22 Ver Anexo 6

Page 41: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 41/50

 

6.1 III Taller Participativo Proyecto Acuerdo Política Publica deEmprendimiento Local.23 

6.1.1 Desarrollo del Taller

A través de una convocatoria previa a las entidades públicas y privadas queapoyan las acciones de emprendimiento en el Municipio, se llevo a cabo el día29 de Septiembre del 2009, el III Taller participativo que se desarrollo acordecon la siguiente agenda:

PROGRAMACIÓN

III TALLER PARTICIPATIVO SISTEMA LOCAL DE EMPRENDIMIENTO (S.L.E).LUGAR: Auditorio Central Integrada FECHA: 29 de Septiembre del 2009

TIEMPO ESTIMADO ACCIONES PREVISTAS RESPONSABLE

2:00  –  2:15 p.m. RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES LAURA LEÓN LARA

2:15  –  2:45 p.m.RESUMEN DE ACUERDOS YAJUSTES 2DO TALLERPARTICIPATIVO S.L.E

BELCY BECERRA BUITRAGO

2:45  – 3:00 p.m.MESAS DE TRABAJOSPROPUESTAS

BELCY BECERRA BUITRAGO

3:00  –  3:30 p.m.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTOACUERDO DE LA POLÍTICAPÚBLICA DEEMPRENDIMIENTO LOCAL.

CARLOS EDUARDO ELJUREACOSTA

3:30  –  4:00 p.m. CONCERTACIÓN Y AJUSTES ALACUERDO

CARLOS EDUARDO ELJUREACOSTA

4:00  –  4:30 p.m.PLAN DE ACCIÓNCONCERTADO PARA LA RED DEEMPRENDIMIENTO MUNICIPAL

BELCY BECERRA BUITRAGO

El Taller se realizo con tres propósitos específicos:

1. Validar el Sistema Local de Emprendimiento S.L.E., con los ajustes y

concertaciones previamente sugeridas, mediante la presentación delcompendio de sugerencias y aportes, obtenidos en el proceso deSocialización del S.L.E, los participantes revisaron todos los ítems,observando cumplimiento y manifestando su aval.

2. Seleccionar y avalar las mesas de trabajo que conformaran a partir de lafecha, la Red de Emprendimiento Municipal: Se presentó a los participantes,las mesas de trabajo propuestas en el segundo taller, para hacer el análisisy la selección correspondiente, de acuerdo a las necesidades y demandaspresentadas en el Municipio.

23 Ver anexo 7

Page 42: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 42/50

 

3. Socializar la propuesta del Proyecto acuerdo de la Política Pública deEmprendimiento Local.

6.2.1 Resultados:

1. Se conto con la participación de las siguientes entidades públicas yprivadas:

ACOPI, Servicio Jesuitas refugiados, FUNDESMAG, Corporación de Paz yDesarrollo del Magdalena Medio C.P.D.P.D.M, COEMPRENDER,Organización Femenina Popular, Fundación EMMANUEL, MerquemosJuntos, Universidad Santo Tomas, Colegio Técnico John F. Kennedy,Mujeres Emprendedoras, Corpoecco, Café Net  – Enlace 10, Instituto

Educativo José Antonio Galán, UDI, ASOBAM, Mesacoops, ComitéMunicipal de Discapacidad y la Secretaría de Desarrollo, Económico ySocial.

Para un total de 32 Participantes.

2. Se aprobaron cinco (5) Mesas de Trabajo para la Red deEmprendimiento Municipal, conformadas así:

No

MESAS DE TRABAJO

PROPUESTAS 

MESAS AVALADAS 

No de Integrantes

1Sensibilización , capacitación yformación empresarial y

tecnológica

COLEGIO JOHN F. KENNEDYUDIUCCO.F.PMERQUEMOS JUNTOSSERVICIOS JESUITASREFUGIADOS

COLEGIO JOSÉ ANTONIO GALÁNMESACOOPSCOMITÉ MUNICIPAL DEDISCAPACIDADCOEMPRENDERPISCÍCOLA SAN SILVESTRE

2 Financiación

MERQUEMOS JUNTOSFORCAPCOOPCENTRAL

COOMULTRASANBANCO DE BOGOTA

Page 43: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 43/50

 

FUNDESMAG

3 Comunicación MESACOOPS

4 Acompañamiento

UDI

FUNDESMAGSERVICIO JESUITAS REFUGIADOS

5Investigación y DesarrolloEmpresarial y Tecnológico

UDICOLEGIO JOHN F KENNEDYCOEMPRENDERC.P.D.P.D.M.UCC

7. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA LOCAL DE EMPRENDIMIENTO(S.L.E)

7.1 RED DE EMPRENDIMIENTO MUNICIPAL

La conformación de la Red de Emprendimiento Municipal, se llevó a cabodurante los Talleres participativos, liderados por el FORCAP, dando lugar a laconsolidación de este proceso mediante la constitución de las cinco (5) Mesasde Trabajo conformadas con las entidades Públicas, privadas y del sector

solidario, que se crearon durante el Tercer Taller participativo del Proceso deEstructuración, Validación e Implementación del Sistema Local deEmprendimiento (S.L.E).

Adicionalmente, se concertó realizar actividades conjuntas, mediante el diseñode un Plan de Acción a definir el día 21 de octubre del 2009, consideradocomo el IV taller, que incluye: Definición de criterios, parámetros yreglamentación que regirán la Red, al igual que los objetivos y funciones decada una de las Mesas de Trabajo conformadas.

7.2 PROGRAMA DE ASESORÍA Y DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTOPADEM

El PADEM está funcionando en la Secretaría de Desarrollo, Económico ySocial, dando cabal cumplimiento a sus propósitos y operando un ConvenioInteradministrativo con la Universidad Cooperativa de Colombia U.C.C, parallevar a cabo la recolección de Iniciativas Productivas, mediante la utilizaciónde Ficha Técnica, elaborado en una mesa de trabajo FORCAP  – U.C.C; estálabor se llevará a cabo en las siete (7) comunas y corregimientos del Municipiode Barrancabermeja.

Page 44: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 44/50

 

7.3 COMITÉ TÉCNICO MUNICIPAL

Se encuentra avalado como componente del S.L.E, se institucionalizara unavez sea aprobado la propuesta del Proyecto Acuerdo de la Política Publica de

Emprendimiento Local por el Concejo Municipal.

7.4 BANCO DE PROYECTOS COMUNITARIOS DEL EMPRENDIMIENTO.

Hace parte del Sistema Local de Emprendimiento S.L.E, es considerado comouna herramienta fundamental para: compilar, sistematizar las iniciativasproductivas que recepcionen a través del convenio S.D.E.S y UCC, demáspropuestas presentadas por la comunidad Barranqueña en general.

Adicionalmente, dispone de archivos de Experiencias y proyectos exitosos quesirven de modelo a los emprendedores.

7.5 Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del EmprendimientoCIDEM

El CIDEM es una propuesta que se encuentra aún en construcción y está acargo de la Secretaria de Desarrollo, Económico y Social.

Page 45: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 45/50

 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1- El éxito por la asistencia a la convocatoria de los tres talleres delsistema local de emprendimiento de los diferentes oferentes en elmunicipio de BCA.

a) Sector solidario: MESACOOP, COMFENALCO, FUNDESMAG,Corporación Trascender, CAJASAN, Merquemos Juntos, Programade Desarrollo y Paz del Magdalena Medio , , Programa de Desarrolloy Paz Depresión Momposina C.P.D.P.D.M., Organización FemeninaPopular O.F.P., CIDEC, Servicio Jesuitas Refugiados, Corpoecco,Corprodinco, Coomultrasan, Coopcentral. Fundación amigos deverdad, Asomineros Paz del rio, ASOBAM, ACOPI, FundaciónEMMANUEL y COEMPRENDER. Total Veinte y una (21)organizaciones.

b) Sector de Educación: Universidad Industrial de Santander (UIS),Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), UDI, UNIORIENTE,Santo Tomas de Aquino, Colegio José Antonio Galán, Colegio

técnico John F. Kennedy y UNIPAZ. Total de Ocho (8)Instituciones.

c) Sector Privado: Banco de Bogotá, Piscícola San Silvestre. Totaldos (2) Empresas.

d) Sector Público: FORCAP, Acción Social, Secretaria de Desarrollo,Económico y Social, UMATA, Contraloría Municipal y Comité

Municipal de Discapacidad Total Seis (6) entidades.

e) Particulares: Gestora Cultural, Periodista Café Net  – Enlace 10,Mujeres Emprendedoras Total de Tres (3) personas.

Para un Total de Cuarenta (40) Oferentes del Emprendimiento en elMunicipio de Barrancabermeja. Que representan el mayor porcentaje.

2- Tener en cuenta la no participación del Servicio Nacional de AprendizajeSENA, a pesar de las reiteradas invitaciones por los diferentes mediosincluyendo visitas personalizadas, teniendo en cuenta que es una de las

Page 46: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 46/50

 

entidades oficiales con mayor responsabilidad en el impulso de la culturadel l emprendimiento.

3- El sector Financiero privado, mostro poco interés en la participación del

Sistema Local Emprendimiento S.L.E. insistir después de conocer másampliamente la demanda de las iniciativas productivas que nos arroje eltrabajo del PADEM en convenio con la U.C.C en el área urbana y rural.

4- Se resalta la importancia de tenerse un documento socializado yvalidado del Sistema Local de Emprendimiento, S.L.E, construido a partirde las sugerencias propuestas en los tres talleres, que servirá como guíapara el desarrollo de la política pública del Emprendimiento en el municipiode Barrancabermeja.

5- Para garantizar la operatividad de las (5) mesas de trabajo queconforman en la Red Emprendimiento Municipal se hace necesario contarcon el apoyo y acompañamiento del equipo de Emprendimiento delFORCAP en representación del Municipio.

6- El Proyecto de Acuerdo para el Concejo Municipal, de Política Pública deEmprendimiento Local, fue entregado a los diferentes oferentes para suanálisis y corrección, en el desarrollo de las diferentes mesas de trabajo. Yaque debe ser aprobado este año en las sesiones ordinarias que comienzan

en el mes de octubre para así tener asignación presupuestal para lavigencia del año entrante.

7- Así como se articularon los equipos de Emprendimiento del FORCAP YS.D.E.S, la unidad de emprendimiento de la UMATA y la Secretaria deEducación Municipal, debe vincularse al proceso de desarrollo de la culturadel Emprendimiento.

Page 47: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 47/50

 

BIBLIOGRAFÍA

SECRETARIA DE DESARROLLO, ECONÓMICO Y SOCIAL, Formulación y

diseño del Sistema Local de Emprendimiento (S.L.E) -Análisis SituacionalS.D.E.S año 2008. 

LEY 1014 DE AGOSTO 06 DEL 2006

SECRETARIA DE DESARROLLO, ECONÓMICO Y SOCIAL, DocumentoPrograma de Asesoría y Desarrollo del Emprendimiento PADEM.

Page 48: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 48/50

 

WEBGRAFÍA

www.mincomercio.gov.co

www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/Normatividad/decretos/2009/Decreto-525-2009.pdfhttp/ www.bogotáemprende.com/index.phpwww.culturaemedellín.gov.cowww.fundacioncorona.org.cohttp://www.bucaincu.org/ www.periodicocreo.com “Periódico del Emprendimiento en Colombia”. EdiciónNo 5 Noviembre del 2008.http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php

Page 49: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 49/50

 

ANEXOS

ARCHIVOS FÍSICOS

ANEXO 1. Matriz de sectores potenciales y estratégicos para la región.

ANEXO 2. Documento Comité Técnico Municipal.

ANEXO 3. Documento Banco de Proyectos Comunitarios de Emprendimiento.

ANEXO 4. Soportes y evidencias del I Taller Participativo, incluye: Formatode sugerencias, Planillas de firmas de participantes, agenda (programacióntaller), Aportes por parte de las entidades al proceso (Documento desugerencias), memorias fotográficas.

ANEXO 5. Soportes y evidencias del II Taller Participativo, incluye: memoriasfotográficas, Agenda (programación), formato de sugerencias y acciones adesarrollar, planillas de firmas de participantes, documentos de aportes de losparticipantes.

ANEXO 6. Propuesta del Proyecto Acuerdo para la Política Pública deEmprendimiento Local.

ANEXO 7. Soportes y evidencias del III Taller Participativo: Convocatoria por

e-mail, agenda (programación del taller), memorias fotográficas.

Page 50: Documento Sistema Local Julio 31

5/9/2018 Documento Sistema Local Julio 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/documento-sistema-local-julio-31 50/50