6
7/29/2019 Documentos Politica http://slidepdf.com/reader/full/documentos-politica 1/6 .:i: Oficio No. 019- C.A-S.G Quito DM, 22 de enero de 2013 Doctor Walter Martínez Vela DECANO DE LA' FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICASY SOCIALES Presente Señor Decano: La Comisión Académica Permanente del ,Honorable' ConSejo . Universitario, en sesión ordinaria re< ilizada el 21 de enero de 2013, conoció el Oficio R-0060-2012,de 11 de enero de 2013, suscrito por el señor Rector mediante él. cual solicita que esta Comisión presente un informe en relación a la Carrera de POLI TICA de la Facultad de  J urisprudencia, Ciencias Políticas' y Sociales que' adolece desde hace más de una década de un tremendo déficit de demanda y manifiesta . .... que según el Director de la Carrera, solo se"ha graduado a tres . personas. ,.. , . . ': Ciudad Uniu~r~tC!.riC! - Teléfonos: 2234-722 2234-132 - E-maiL.secretaria.generalfªuce.edu.ec Quito -Ecuador <)' cr ' ~ l r' " v . ' iDª , . G lJ 'R.. 1/'" i ( r- ~/" S~"~~ .'~~ . , \ \ . , / . ) ' .. I . . l.I .. ..--.)lo .': ~ . . . •. "'" . --~ ~//J / 1'.C' - D }- ,,-,  j -' j Nora S. Anexo: Oficio R-0060-2012 La Comisión Académica resolvió Solicitar que .la Facultad presente un informe' y su .criterio para que la facultad mantenga' las . carreras de Sociología y Política o considere la unificación de las dos carreras en la de "Sociología y Política" . '1 Atentamente, ~ -= .,---_..:...-._. --~ .-. - . -;;- ~Darío Moreno S. SECRETARIOGENERAL (ENC.)

Documentos Politica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentos Politica

7/29/2019 Documentos Politica

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-politica 1/6

.:i:

Oficio No. 019- C.A-S.GQuito DM, 22 de enero de 2013

DoctorWalter Martínez VelaDECANO DE LA' FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIASPOLÍTICASY SOCIALES

Presente

Señor Decano:

La Comisión Académica Permanente del ,Honorable' ConSejo.Universitario, en sesión ordinaria re<ilizada el 21 de enero de 2013,conoció el Oficio R-0060-2012,de 11 de enero de 2013, suscrito porel señor Rector mediante él. cual solicita que esta Comisión presenteun informe en relación a la Carrera de POLITICA de la Facultad de

 Jurisprudencia, Ciencias Políticas' y Sociales que' adolece desde hace

más de una década de un tremendo déficit de demanda y manifiesta .....que según el Director de la Carrera, solo se"ha graduado a tres. personas. ,..

, . . ':

Ciudad Uniu~r~tC!.riC! - Teléfonos: 2234-722 2234-132 - E-maiL.secretaria.generalfªuce.edu.ec

Quito - Ecuador

<)'cr '

~

l r' " v . ' iD ª , . G lJ 'R..1/'" i • ( • r-

~/" S~"~~.'~~ ., \

\ ., / . ) '..I . . l.I ..

..--.)lo .':~ . . . •. "'" .

--~ ~//J/ 1'.C' - D } - , , -,

 j -' j

Nora S.

Anexo: Oficio R-0060-2012

La Comisión Académica resolvió Solicitar que .la Facultad presenteun informe' y su .criterio para que la facultad mantenga' las .carreras de Sociología y Política o considere la unificación de lasdos carreras en la de "Sociología y Política" . '1

Atentamente,

~-=

.,---_..:...-._. --~.-.- . -;;-~Darío Moreno S.SECRETARIOGENERAL (ENC.)

Page 2: Documentos Politica

7/29/2019 Documentos Politica

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-politica 2/6

:- ;.

,~ É(~ V I C ER R~C T OR A DO A C A D M I C .O

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORRECTORADO

OF: R-0060-2012QuitoDM, 11deenero de2013

DoctorClímaco EGAS

VICERRECTOR ACADÉMICO yDE INVESTIGACIÓNPresente

Demi consideración:

De la documentación queanexo, sedesprende que la Carrera de"Política" enla Facultad de J urisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, adolece desdehacemás de una década, de un tremendo déficit de demanda y según el propioDirector, en losúltimos años (no dice cuantos), la carrera solo ha graduado atrespersonas. Actúalmente, solo tiene58 estudiantes, no cuenta con alumnosen el segundo, cuarto, sexto y décimo semestres .

Un análisis más profundo con el cual no quiero entretener a la ComisiónAcadémica, dará imagen de la situación caótica que tiene esta carrera igualque otras que próximamente serán analizadas. Por todo lo anterior,agradeceré que la Comisión Académica, presente un iriforme para que elHonorable Consejo Universitario, decida la unificación. de las carreras de

Sociología y Política.

El proceso de transformación enérgica de nuestra Institución, mal puede

dilapidar recursos, mismos que, deben ser racionale

inteligentementeinvertidos.

Atentamente,

i l d 9Rectol"

Ciudad Unil'ersitaria - Teléfo7UJ s: 593 22 226 080 - 593 22 521 590 - TeZefax.." 593 22 505 860'. E -m.ai Z: [email protected] .

www.uce.edu.ec

Quito-Ecuador jiCON' E~

Page 3: Documentos Politica

7/29/2019 Documentos Politica

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-politica 3/6

;l Señor.DoctorEdgar SAMANIEGO ROJASRECTORUniversidad Central del EcuadorPresente

Señor Rector:

Dela información recabada del Director de la Carrera de Sociologia, doctor Nicanor Jacome, se aprecia lo siguiente: ' :l

I

Ladecisión de separar la anterior Escuela de Sociologíay Ciencias Políticas en l8.sactuales Carreras de Sociología.y de .Política,fue desatinada y en la práctica no se

 justifica, pues las mallas son coincidentes, no soloen el tronco común si no tambiénen el dive"íficado (niveles 8 y 9,.01 décimo es para el proceso degraduación), es más,en las asignaturas específicas Ej. Relación de Genero, Sociologia Urbana, -SistemaPolítico Ecuatoriano, sus contenidos, pueden ser unificados y actualizados según" la

. ,1 situación sociopolítica del momento. Los profesores' son los. mismos en las..doscarreras.

En las dos carretas actu81es, el número de estudiantes es muy bajo (237 enSocio'ogía y 60 en Política); tal vez por ello la decisión de abrir; altemadamentesemestres pares e impares'; lo cual no sejustüica ni conviene 'en el' nuevo SistemaNacional deAdmisión vigente (SNNA).

El escaso' numero de estudiantes dificulta los'procesos académicos, distorsiona-laproporción docente estudiante, nopermite optimizar recursos hu~anos yfísicos.

Por lo e},."Puesto,creo conveniente decidir la unificación de las dos carreras actuales,en lade "Sociologíay Política", que se elaboreuna propuesta con el nuevo formato depresentación de carreras al CES.

Lesaludo con laconsideración desiempre.

Atentamente,

4g:;¡taJfC\%VARROYO

VICERRECTORACADÉMICOY DEINVESTIGACION

Maria Mercedes

;

Ci'll!dadUniversitaria - Teféfono: 3216394 - Telefax: 3216381E-mall:- [email protected] .ce.edu.ec

wwW.uce.edu.ecQuito-Ecuador

ltl"""GO•.

, 1 ' .

... .:.~

. ~

C O N E ( l . .

Page 4: Documentos Politica

7/29/2019 Documentos Politica

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-politica 4/6

Quito, 31 de enero de 2013

Señores:

Doctor

WALTERMARTINEZVELA,Decano

COMISIONACADÉMICA

FACULTADDEJ URISPRUDENCIA,CIENCIASSOCIALESY POLfTICASUNIVERSIDADCENTRALDELECUADOR

El Rectorado y Vicerrectorado Académico de la Universidad Central plantean la pregunta sobre la

pertinencia de la carrera de POLfTICAen nuestra Universidad. Presentan dos preocupaciones: una

de carácter teórico-académico y otra de carácter administrativo.

La pregunta de carácter académico se refiere a la capacidad de fundamentar una carrera

autónoma respecto a la carrera de SOCIOLOGfA.La pregunta administrativa plantea la posibilidad

defusionar nuevamente las carreras de SOCIOLOGrAy POLfTICA,para ahorrar recursos.

 TEMA TEÓRICO-ACADÉMICO

Despuésde un largo período se empieza a producir un retorno de las ciencias y de las carreras

políticas en América Latina. Dos procesos habian incidido en su debilitamiento.

A nivel global, desde el pensamiento oficial, la política había sido suplantada o reducida a laadministración pública, la "policy" suplantó a la "política". Esta tendencia se refuerza con la

vigencia de los modelos libre mercado o neoliberales, que centran la atención en los manejos

económico-monetaristas y ven al Estado no sólo como un obstáculo, sino como el problema. Al

interior del propio campo politico, la predominancia del realismo político (real choice) produjo un

segundo desplazamiento: la sustitución de la política por la guerra. Las respuestas desde los

sectores subalternos tampoco solucionaron el problema, pues se impusieron prácticas

comunitaristas o cultura listas que terminaban abonando a la "muerte teórica" de la política.

La crisis de los modelos dominantes, que afectan ya no sólo a la periferia, sino a los países

centrales, ha reabierto preguntas fuertes en el campo político sobre la naturaleza del poder y de lademocracia. Todavía las respuestas son débiles y en el campo académico toman la forma de un

proceso de la autonomización de las carreras de ciencias políticas respecto a tres tipos de troncos

comunes: las ciencias administrativas, las ciencias jurídicas, la sociología. Éste es un proceso en

construcción.

En América Latina, la presencia de las dictaduras militares orientó el tema hacia la visión de la

seguridad nacional, obstruyendo el desarrollo de las ciencias políticas e incluso clausurando

carreras dedicadas a este campo, sobre todo en el Cono Sur. Los retornos a las democracias

Page 5: Documentos Politica

7/29/2019 Documentos Politica

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-politica 5/6

••

constitucionales abren el espacio también para el retorno de los estudios políticos. Estatendencia

se refuerza con la presencia de gobiernos "progresistas" en el Continente. Temas como la

transición y la naturaleza de las democracias, la gobernabilidad, la gobernanza, la hegemonía,

pasan a ser temas de reflexión e investigación teórica. La a-cademiaresponde a esta situación e

'u-nateridencía iníiéítjda: primero consoHdatítulos de póstgrado yiuegoinfeia- iá'cOI'lStltuéfói¡décarreras profesionales.

Nuestro país ha vivido los reflejos de estos procesos. Lavida de la carrera de P OLfTICAha sido en

extremo azarosa. En 1968, como expresión de la resistencia al poder oficial bajo la influencia de las

corrientes revolucionarias continentales y mundiales (Mayo 68, Tlatelolco, muerte del Che), se

constituye la Escuelade Ciencias Políticas en la Universidad Central, como desprendimiento de la

carrera de derecho. Teórica y académicamente tiene una fuerte dependencia del tronco común

con las ciencias jurídicas. Este proceso queda truncado por la intervención dictatorial en la

Universidad, que termina en la clausura de la Universidad y luego en la intervención de la Escuela

de CienciasP olíticas por la Universidad de Pittsburg y la sustitución por la Escuelade Sociología yAntropología. Cuando se reabre la Escuela los hace como Escuela de Sociología y Ciencias

Políticas,pero centrada más bien en la sociología.

Con un retraso de cuarenta años, se empieza a retomar el tema de la carrera de POLíTICAen la'

Universidad Central. Inicialmente se plantea como especialidad; y posteriormente se constituye en

carrera específica. Esteproceso se realiza, como sucede con carreras que se autonomizan, en un

doble línea: la conexión con un tronco común con la carrera de sociología (dos años de materias

comunes) y un ciclo diversificado, en el que empiezan a desarrollarse cátedras específicasy, sobre

todo, orientaciones diferenciadas para los trabajos de investigación y tesis.

Estasituación se refleja en la formulación del currículo de la carrera. Con lo que se produce una

influencia positiva entre las dos carreras: la carrera de política se beneficia de la fortaleza de un

área dedicada a las ciencias sociales y que atraviesa la malla curricular; pero a su vez, la carrera de

sociología se beneficia de la fortaleza de un área de ciencias políticas que también atraviesa la

malla curricular. De esta manera podemos lograr un pasoclave: combinar la construcción de una

cienciaespecializadaen un campo de relación interdisciplinar con lasotras.ciencias sociales.

Desde el punto de vista teórico-académico hay algunos problemas que deben ser afrontados en

proceso para el fortalecimiento de la carrera: al ser la primera carrera de política en el tercer nivel

en el pais, tiene que abrir un campo formativo que ha estado marcado por la visión de las

titulaciones de post-grado. Esta situación influye en la demanda estudiantil y en la apertura de

oportunidades profesionales para los politólogos. En todo caso, este aspecto puede más bien

convertirse en una fortaleza de la carrera a mediano plazo.

Hayuna fuerte influencia de visiones neopositivistas en lasvisiones oficiales que debilitan el papel

de las ciencias sociales y, en particular de las ciencias políticas. Por ello, la constitución de la

carrera tiene una exigencia previa, la fundamentación de la propia ciencia política. En lugar de

reducir el campo de las ciencias sociales, la Universidad debería apuntar a la organización de una

Page 6: Documentos Politica

7/29/2019 Documentos Politica

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-politica 6/6

••

F~cultad de Ciencias Sociales, en las que se concentren las diversas carreras de esta área, hoydispersas.

 TEMA ADMINISTRATIVO ___ o _. - •• __ • •• ~.

Hay dos argumentos: el baj;-;:;¿ ~e-ro d;-e~t~d-ia;te~~~;I;~;to admi~¡;;';ti~~-¡cadém-i~o; po-rl~-- --

que se concluye en la posibilidad de cerrar la carrera y fusionarla con sociología.

Lacarrera se constituye en el 200S y se termina su institucionalización con el registro en el CESen

el perrodo actual. Estadísticamente la afluencia de estudiantes ha tenido un crecimiento

sostenido; y con el nuevo método de acceso a la universidad, el número tenderá a elevarse, pues

hay escasez de pOlitólogos ante las demandas del mercado ocupacional. Esta entrada también

fortalecerá el número de egresados y graduados: de acuerdo a la planificación académica, la

carrera requiere un crecimiento anual del 35% en el ingreso de estudiantes, durante los próximos

cuatro años, para tener un número adecuado, lo que está asegurado de acuerdo a las tendencias

de este período anterior.

Encuanto a gastos,toda la historia de la Escuelay ahora carreras de sociología y política hasido de

alta escasezde recursos. Cuenta con un espacio físico que para el funcionamiento de la carrera no

se ha incrementado. De modo que el promedio de metro cuadrado por estudiante en las dos

carreras está en (calcular), por debajo de las disponibilidades de la mayoría de carreras de la

Universidad.

Igualmente en cuanto al personal docente no se ha incrementado nuevos profesores; sino que la

atención a la nueva carrera se realiza con los profesores que venían trabajando en la Escuela.De

modo, que no hay gastos adicionales. Por el contrario, el retiro de tres profesores principales hasido llenado con la presencia de profesores nuevos que tienen la categorra de auxiliares, con

sueldo menor al de los docentes salientes. El promedio de costo por alumno en la carrera es de

(calcular), por debajo del costo por alumno en carreras similares.

Ante la escasezde recursos tanto materiales, como docentes, en diversos casos se ha procedido a

unificar la responsabilidad docente en materias similares. Esta prácticas puede afectar a la

especificidad de los estudios en las dos carreras, pero en cambio permite tener una linea base

para su posterior perfeccionamiento.

Es verdad que la carrera debe resolver varios temas, tanto de tipo administrativo como

académico, como por ejemplo el espacio, el fortalecimiento de Irneas de investigación, la

estabilización del personal docente, el incremento del número de estudiantes. Pero estos

problemas no son un argumento para disponer el cierre de una carrera que está en pleno proceso

de consolidación e institucionalización.

Atentamente,