Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    1/27

    RANCISCO GALVAN DIAZ

    mu

    LIDIA GIROLAi

    M X

    WEBE

    MENTOSDE SOCIOLQCI

    A W H E R I N E ELSON

    N l V E R S l D D U T O N O M D E P U E BL

    m N l V E R S l D D U T O N O M M E T R O P O L I T N Z C P O TZ L C O

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    2/27

    FRANCISCO GAL VAN DIAZ

    LIDIA GIROLA

    CATHERINE NELSON

    VIRGINIA SANCHEZ RU B10

    MAX WEBER:

    ELEMENTOS DE SOCIOLOGIA

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    3/27

    Universidad Aut6nom a d e Puebla

    Edificio Carolina Plaza d e la Democracia

    7 Puebla Pue.

    hech o en Mdxico

    LOS

    ensayos publicados en este libro representan el logro de una meta

    hicia1 que 10s cuatro autores nos fijamos hace tiempo: ampliar nuestros

    conoc imie ntos sobre la o bra sociologica de Max Weber y, a travks de su

    estudio sistemitico, elaborar poco a poco ensayos individuales para in-

    troducirlos en una coleccidn de textos que sirvieran como material de

    apoyo didictico en 10s cursos de Teoria Sociol6gica de la curricula de la

    licenciatura e n Sociologia de la UA M-A zcapotzalco. Tambikn vienen a

    representar una ampliacion de 10s horizontes inicialmente propuestos,

    luego de la participation de tres de 10s cuatro autores en el Seminario

    de Formaci6n de Profesores

    (Max Weber

    hoy de la Escuela de Filosofia

    y

    Letras de la UAP, durante

    1984.

    Ahi s tuvo la oportunidad de discu-

    tir con 10s asistentes varios de 10s supuestos y contenid os que estan en

    el fon do de cada uno de 10s ensayos que hoy presentamos a la discusion

    acadkmica.

    Me atrevo a afirmar que hem os alcanzado lo originalrnente plantea-

    do y m ucho mas: un te xto en donde se unifican 10s cuatro aportes di-

    versos en la diferencia. El lector se dara cuenta de que cada uno d e ellos

    introduce algunas ideas relativamente nuevas e interpretaciones no tri-

    lladas sabre aspectos especificos de la tematica weberiana.

    Francisco Calvin Diaz intenta fundamentar de manera tentativa el

    aPorte de Weber en

    la

    fundacion de una sociologia al em a~ a.Apoyado

    en una buena cantidad de datos y reflexiones interpretativas, demuestra

    impo rtancia de esa aportac ion y las dimension es especif icas de la mis-

    ma recor rer, en parte, la historia de la sociologia alemana a travks de

    la defiicidn de su objeto y el orden institucional en desarrollo.

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    4/27

    LIDIA G GIROLA

    SOB RE LA METODOLOGIA DE M AX WEBER

    EXPLICACION

    Y

    COMPRENSION

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    5/27

    Si ubicar el pensamiento de un autor en el contexto hist6rico de su pro-

    ducci6n es siempre importante, en el caso de

    Max

    Weber esta tarea es

    relevante desde varios puntos de vista.

    Prirnero, porque Weber es, junto con Emile Durkheim, uno de 10s

    prirneros sociblogos modernos, uno de 10s pensadores que constituyen a

    la sociologia com o disciplina cientifica.

    Segundo, porque el aporte de Max Weber, en el campo de las cien-

    cias sociohist6ricas, trasciende el intento fundacional para constituirse

    en un o de 10s m4s importantes de este siglo, tan to e n el aspecto sis tem i-

    tico com o en el metodol6gico.

    Tercero, porque precisamente la Bpoca en la que Weber produce

    puede ser caracterizada, en el plano del conocimiento cientifico, como

    de ruptura de 10s grandes paradigmas, la forrnulacibn de nuevos y la

    constitucibn de nuevas ciencias.

    Este trabajo se propone, por un lado, ubicar el pensarniento weberia-

    no, especialmente el referido a cuestiones metodol6gicas, en el contexto

    de un ambiente cultural en efervescencia, en el que se generalizan las

    criticas

    a

    las concepciones decimon6nicas con respecto

    al

    objeto

    y

    el

    mdtodo de las ciencias y donde a pesar de que esto no o abordemos

    aqui) la problematica acerca de la realidad especificamente humana

    adquiere una diversidad y profundidad nuevas, al romper 10s lazos que

    la circunscribian

    a1

    derecho, la dtica y la moral.

    homas

    S.

    Kuhn

    f u

    estructura d e las revoluciones cientificas

    FCE

    1971

    Sthephen Toulmin. La comprensi6n hu m am t I Alianza Universidad 1977

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    6/27

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    7/27

    consiste en q ue nos permite prever experiencias futuras para p o-

    der ajustar a esa predicci6n nuestros actos presentes.6

    Si bien el caso de la ciencia fisica es arquetipico del proceso que

    intentamos identificar, las ciencias en general pasaron por una situaci6n

    semejante. A mod0 de ejem plos, podemos sefialar que tambibn las mate-

    mltic as y e n especial la geom etria se revolucionaron . En el caso de

    la primera, se produce el paso del concept0 de ndmero (que ademis

    intenta definirse claram ente) a1 concepto mas amplio de operacibn, con

    lo cual las relacio~ies ntre objetos pensados y las leyes que gobiernan

    t

    las operaciones se co nstituyen en su nuevo objeto de estudio.

    En el caso de la geom etria , se aban dona la idea de que 10s postula dos

    de E uclides defmen la dnica realidad espacial mensurab le posible y se

    descubren las geometrias no euclidianas. Todas las geometrias tienen

    ,

    fi

    igual grado de certeza, si bien se distinguen por su distinto grado de

    generalidad, y son desde el p unto de vista teorico igualmente rigurosas;

    i

    s61o se diferencian c on re specto a1 sistema de tran sform acione s en que se

    basan y co n vistas a1 c u d fijan el conju nto d e las

    propiedadesinvariantes.7

    En eI caso de la biologia 10s conc eptos de evolucibn, diferenciaci6r1,

    selecci6n natural y desarrollo, introducidos por Darwin, llevan a una dis-

    cusi6n mu y profunda entre evolucionistas, vitalistas y organicistas, que

    genera un cuestionamiento acerca de cuil es el objeto de la biologia y

    cuiles las formas adecuad as de abo rdaje de la realidad biolbgica, que es

    concebida cada vez m ls en tbrminos de sistema.8

    El proceso de cuestionamiento afecta tambibn a las llamadas cien-

    cias de la cu ltura por la tradicibn alem ana, y la discusibn acerca de sus

    objetos especificos y su status 16gico.

    t

    Max Weber introdu ce la proble mitica de la causalidad y, a travbs

    del concepto de 'imputaci6nY,coloca a la explicaci6n cientifica por en-

    cima de la disputa extenuate y desviante sobre la oposicibn entre cau-

    salidad y teleologiaW,9 econociendo que la posibilidad de comprender

    Heinrich Hertz, Die Prinzipien der M e c h i k , Leipzig, 19 84, pp.

    1

    ss. Citado

    por Cassirer, op, cit . , p.

    152 .

    rnst Cassirer, op. c i t . , cap. 4 .

    Idem cap. 5 .

    R. Raccinaro, 'Transformazione della razionaliti e transformazione della

    torma stato. Negli Anni Venti , en Pietro Rossi, et al , Webec m z i o ~ l i t d e p o l i t i c o ,

    Arsenale Cooperativa Editrice, Venecia, 1 980 (traduccibn libre de L. 3.1.

    y, por lo ta nto , explicar un proceso hist6rico es siempre relativa, en tanto

    nuestro conocimiento de las cond iciones objetivas y SUbjetivas que lo

    ocasionaron es un problema de imputaci6n , o sea, de asignaci6n proba-

    ble, hipotbtica, de relevancia causal, a algunas de dichas condicionesque,

    por lo tanto , se constituyen e n fundame nto (probable e hipot6tico), de

    las acciones de 10s actores sociales que confluyen en el proceso que se

    desea comprender o , si acaso, prever. Que nuestraposibilidad de conocer

    sea relativa y condicionada no quiere decir en ning6n momento qu e no

    sea significativa e importante; es mis, toda la actividad del cientifico

    esti encarninada a la obtenci6n del conocimiento objetivo

    y

    viilido del

    mundo. 1

    Para en tender el pensam iento weberiano es irnprescindible tener en

    cuenta tanto la situaci6n politica de la Alemania de la bpoca (tema abor-

    dado por otros autores y que por lo tanto no vamos a tratar aqui),

    como su con text0 cientifico cu ltural. Pasemos entonces a tratar

    u

    poco

    mis especificamente 10s problemas propios de ese ambiente en el que

    Weber produce.

    I .

    SUPUES TOS EPISTEMOLOGICOS GENERALE S

    os antecedentes kan tianos

    En

    u

    concepci6n del ob jeto de la ciencia en general y de la sociologia

    en particular, asi como en su respuesta al problema de la explicacibn

    cientifica, Weber es por una p a t e tributario de la concepci6n kantiana

    de la realidad y del objeto del conocimiento. Por o tra, elabora su visi6n

    propia d el problema de la ciencia y de la explicacibn cientifica, a reto-

    mar el cuestionamiento que ve~ iia ealizlndose en su bpoca, de la idea

    de causalidad originada en la lbgica de A ristbteles.

    En el primer aspecto, podriamos decir que la teoria acerca de la

    realidad, en

    Max

    Weber, debe mucho a Kant. La realidad no posee un

    orden inman ente que el hombre deba descubrir , sino que el

    conoci-

    o M h adelante volveremos sobre 10s conceptos de 'talidez y objetividad .

    a 10s que no hay que asimilar con 10s concep tos de verdad o certeza .

    Luis

    F.

    Aguilar,

    La

    politica despuis de

    las

    ilusiones , Revista Nexos,

    nGm. 37, MCxico 197 9; Nora Rabotnikof, Reflexiones sobre lo poEtic0-mo-

    derno , en Luis Cewantes y Fco. Galv h, Politica

    y

    desilusibn , UAM-A, 1984.

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    8/27

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    9/27

    clases de objetos empiricos a 10s que darnos el nombre de organismos.

    El mu ndo de lo vivo (y a qu i podem os incluir tambi6n a las sociedades

    la cultura) presenta una unidad, dotada de su propia trabazbn.

    Para Cassirer, esto hace que se enfoque a la naturaleza desde el

    punto de vista de un todo, de tal indole que determina la naturaleza y

    las cualidades de las partes. S610 de ese mod0 deja de ser un simple con-

    glomerado para convertirse en un sistema.

    En Kant, el principio de fin no es constitutivo, sin0 regulativo.

    No es una fuerza secreta que vive en la raiz prirnigenia de las cosas, sin0

    que es una regla de nuestro conocirnien to (no una categoria):

    el concept0 de las combinaciones y las formas de la Natura-

    leza con arreglo a fines es, por lo meno s, un principio mds que nos

    ayuda a reducir 10s fen6menos naturales a reglas alli donde no

    llegan las leyes de la causalidad, atenidas al simple mecanismo de

    ellos.

    En Weber encontramos una recuperacibn de la temaitica, per0 una

    respuesta diferente con respecto a la relacibn entre causalidad y teleo-

    log a.

    Para Weber, en el plano de lo social, el fin pasa a ser un aspect0

    o forma de causalidad:

    desde nuestro punto de vista

    fin

    es la repre-

    sentacibn

    8

    de un resultado qu e pasa a ser causa de una accw n

    Por

    tan to, el fin no es, com o para Arist6teles o Hegel, una necesidad o

    fuerza interna que conduce a1 Estado de Perfeccih, sino aquello que

    provee de sentido a la acci6n social y, por lo tan to, define cierto ordena-

    miento probable d el acaecer, o sea, que organiza una articulaci6n especi-

    fica de elementos que seiiala un curso de acci6n (o algunos) como mds

    posibles o como 10s dnicos posibles , con lo que define un orden

    de variabilidad y, por lo tanto , determinadas tendencias de desarrollo

    del acaecer com o miis probables que otras.

    La cr itica a la lbgica aristotklica lleva implicita una critica a la con-

    cepci6n acerca de la causa, que Weber introduce en el cam po de las cien-

    cias de la c ultura y que lo lleva a sostener una concepci6n de la causalidad

    donde tienen cabida las nociones de condicibn, probabilidad, variaci6n

    concom itante, fin, motivo, etcdtera.

    l 1

    Kant, ~r it ic a el juicio , citado por Cassirer, op. cit., libro segundo,

    PP. 173 ss.

    l8 Max Weber,op. cit., p. 71.

    Intentemos profundizar en esto. Tradicionalmente

    se

    concibi6 a1

    conocim iento cientifico como avalado fundam entado en el principio

    de causalidad. Evidentemente, Weber participa de esta concepci6n: si

    hay algo que homologa a 10s diversos tipos de ciencia es el inter&

    por explicar causalmente. El tip0 de explicaci6n causal, 10s medios de

    10s que se valga, pueden variar, per0 lo Clnico que permanece, y que pue-

    de d efi iir e l caraicter cientifico de una investigacibn, es precisamente el

    cariicter de la explicaci6n buscada.

    A1 respecto, habiam os sefialado que en la Bpoca en que Weber es-

    cribe, la concepci6 n acerca de qu6 es la causalidad es tl en crisis.

    Existen diversas acepciones clisica s acerca d e dicho t6rmin o; las mais

    importantes, aun a riesgo de simplificar demasiado, son las siguientes:

    En su significado m is general, se entiende por causalidad, la relaci6n

    entre dos cosas en virtud de la cual la segunda es univocamente

    previsible

    a

    partir d e la primera.

    Histbricam ente, esta n oci6n ha adqu irido dos formas fundarnem-

    tales: 1) la forma de un a relaci6n racional, por la cual la causa es

    la razbn de su efecto que, por lo tanto, es deducible de ella. Esta

    concepci6n describe a menudo la acci6n de la causa como de una

    fuerza que genera o que produce necesariamente el efecto; 2) la

    forma de una relaci6n empirica o temporal, por la cud el efecto

    no es deducible de la causa, per0 es previsible a partir de ella, por la

    constancia y uniformidad de la relaci6n de sucesi6n. Esta con-

    cepci6n elirnina de la relaci6n causal la idea de fuerza.

    A ambas farnlas les es comdn la noci6n de la previsibilidad uni-

    voca, esto es, infalible, del efecto a partir de la causa y, por lo tan -

    to, de la neces i da d de la relaci6n causal. i

    Conviene reco rdar qu e u no de 10s apor tes fundarnentales de la fisi-

    ca newtonia na fue la concepcib n del espacio, no com o un lugar , o sea,

    como la posici6n de un cu erpo entre 10s de ml s cuerpos, lo que implica-

    ba el teorema acerca de la inexistencia del vacio, concepci6n sostenida

    desde Arist6teles, por Descartes, Spinoza y Leibniz, y que supone la

    idea del espacio como la propiedad de la sustancia extensa;20 sino com o

    el con tinente d e to dos 10s objetos materiales

    y,

    con Kant, como con-

    dici6n de posibilidad del conocim iento empirico . Esta concepcl6n tiene

    l9 Nicola Abbagnano, Diccionario de filosofia, FCE, 982, p. 15

    2.

    2 Nicola Abbagnano,op. cit., p. 436

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    10/27

    como teorema fun damen tal la existencia del espacio vacio y su mfinitud.

    Esta idea del espacio, que habia sido ya sustentad a por Dem6c rito y Epi-

    cure

    prevalece en la ciencia por la obra de Newton , es aceptada en to-

    da la fisica del siglo XIX y conlleva a una progresiva desustanc ializa-

    ci6n de la noc ibn de espacio, que en nuestro slglo, con Einstein, en-

    cuerltra su definici6n con tem po rhea : el espacio, la materia y el tiempo

    constituyen un campo .2l

    Un proces o similar oc un e con la idea de causa , que deja de ser

    concebida como una fuerza o una necesidad inevitable (concepci6n

    sustancialistica de la causa), para ser pensada en tCrminos de constela-

    ci6n de condiciones que probablemente produjeron o p roducirin un

    evento (concepci6n desustancializada,no d eterminists de la causa).

    Weber procede a desustancializar la noci6n de causa en el imbito

    de las ciencias de la cu ltura,22 y su postura implica concebir a la expli-

    caci6n causal como una imputacibn que no debe ser considerada como

    univoca, n i necesaria, sin0 como h ipotktica y condicional.

    La

    explicaci6n causal, que W eber considera com o el objetivo general

    de la cienc ia, opera en las ciencias de la cultura m ediante juicios de posi-

    bilidad objetiva, lo que implica efectuar la imputacidn causal en t6rmi-

    nos de probabilidad, ya que se afirma que determinado hecho, proceso

    o factor, tiene o tuvo la posibilidad de ser la causa de otro hecho o p ro-

    ceso poste rior, con lo cual se afn ma no una verdad taxativa , sin0 s610

    que en el campo de lo posible habia un hecho que potencialmente tenia

    m is posibilidad que otr o de ser eficaz en la producci6n de un eve nto.

    Las con cepciones tradicionales con respecto a la explicaci6n cienti-

    fica, ya sea la que considera que el e fecto pu ede deducirse de la causa,

    como la que s funda en el supuesto de la uniformidad de relaci6n de 10s

    fen6me nos entre si, pretenden dar a la explicaci6n causal un c aricter in-

    falible y global, que correspond e a1 caricter de previsi6n cierta, recono-

    cido el nexo causal. La explicaci6n condicional elimina del esquema

    explicative precisamente e sos caracteres.23

    La

    explicaci6n cientifica, tal como comenz6 a pendrsela en la edad

    moderna y como s ha aceptado ahora, constituye un intento de liberar

    a la no ci6n de causa de sus implicaciones antropom 6rficas y, luego, de

    21

    Idem

    p . 438 , y p. 138: K1 campo es definido com o el conjunto de condi-

    ciones que hacen posible un aconte cimien to .

    22

    R. Raccinaro, o p

    cit.

    23 Nicola Abbagnano, o p

    cit.

    pp. 509 y 510

    su c aric ter necesario; constituye un intento de romper con las conn ota-

    ciones metafisicas del concept0 de causa.

    Esta nueva form a de p ensar la explicaci6n define a la ''condici6nW

    como aquello que hace posible la previsi6n probable de un aconteci-

    miento, y es Weber el primer0 en introducirla de mod0 explicit0 en el

    camPo de la mctodo logia hist6rica.

    24

    Segitn Abbagnano, el componente causal, que seria conceptual-

    mente aisladn para formu lar un juicio de posibilidad objetiva, o sea, un

    juicio acerca del curso que 10s acontecimientos habrian podido tomar

    en el caso de que precisamente tal componente causal no hubiese inter-

    venido, no es miis que una condici6n de posibilidades, en el sentido

    kantiano del tCrmino.25

    La

    condici6n es vista enton ces como lim itaci6n de posibilidades ob-

    jetivas y , por tan to, su sefialamiento como irnprescindible para la

    previsi6n probable de un hecho o acon tecimiento.

    A1 incorporar a su concepci6n de la causalidad el caricter probabi-

    li st ic ~, ondicional e hipot6tico de cualquier aseveraci6n cientifica,

    Weber estii incorporando la discusidn mhs novedosa de la 6poca (que

    culrninaria en

    927

    con la formulaci6n del principio de indetermi-

    nacibn por Heisenberg)26 a1 problem a de la pred iccidn , que seghn

    la tradici6n positivista es el principal objetivo de la ciencia.

    En

    el plano del acaecer cultural, la predicci6n d l o puede serlo de

    tendencias de desarrollo: dadas determinadas condiciones, y

    s

    10s acto -

    res se comp ortan co n adecuacibn de se ntido , es posible prever una

    situacibn consecuente, con un relativo grado de proba bilidad.

    El proble~na e la Iogica del discurso y 10s insbumentos conceptuales

    Ya desde Leibniz, pero especificamen te en la Cpoca en que Weber escri-

    be, la ldgica aristo tklica, una 16gica de clases qu e clasifica a 10s elem entos

    de la realidad (lo existente) se@n sus cualidades o propiedades, va per-

    diendo terrzno frente a la lbgica relacional, que da prioridad a las com-

    binaciones, la posicibn relativa, etcktera, qu e diversos elementos ma ntie-

    nen entre si dentro de un conjunto o sistema.

    24 Idem p. 212.

    25

    Ibidem

    p. 21 2 .

    6

    Ibideni p.

    660

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    11/27

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    12/27

    que ha sido abordado en repetidas ocasiones,30 consideramos necesa-

    ria hacer aqui una muy breve sintesis del misrno, ya que se refiere a1

    problema de

    l

    validez del cono cimiento cientifico en general y especifi-

    camen te al problema d e la validez en las ciencias de la cultura, historia y

    sociologia, en este caso.

    En la Bpoca de Weber, la famosa disputa metodol6gica (Methodens-

    treir que se dio, entre otros aspectos, en torno al status de las ciencias

    de la cultura, reconoce como punto polemico precisamente el de si

    existe una diferencia 16gica y sustancial entre el conocimiento de la

    naturaleza y el de la realidad social.

    Dilthey, por ejemplo, plantea que el obje to de ambos conocimientos

    es distinto, ya qu e la naturaleza constituye un mun do ex trf io a1 hombre,

    en cambio, las ciencias del espiritu tienen como campo de investigacibn

    el mundo humano a1 que pertenece el sujeto. De alli se deriva una for-

    ma de ap roximaci6 n diferenciada.

    El m etodo de las ciencias del espiritu es basicamente intuitivo, a16-

    gico, opera mediante la revivencia endopitica de 10s contenidos de con-

    ciencia de 10s hombres que nos precedieron y, de hecho, entonces, a la

    historia no le compete formular leyes del acaecer ni puede, en modo

    alguno, operar con un criterio de validez similar ai de las ciencias natu-

    rales.

    Las ciencias del espiritu emplean categorias que constituyen la

    traduccibn a tdrminos absrractos de formas de vida (categorias

    como valor, significado, fin); por lo tanto,

    u

    m6todo es radical-

    mente diferente a1 de las ciencias de la naturaleza; el mdtodo pro-

    pio de las ciencias del espiritu es la compren si6n, que en laversibn

    de Dilthey e s sin6nirno de intros peccibn; lo que distingue a 10s dos

    tipos de ciencia es la antitesis entre explicaci6n (causal) y com-

    prensibn.

    31

    Por su parte, W indelband critica la posici6n d e Dilthey y propon e,

    como elemento para la distinci6n entre historia y ciencias naturales, no

    un elemento metafisico, sino

    3

    Pietro Rossi,

    Introducci6n

    a

    10s EMS,

    Amorrortu, 1978; y Salvatore V eca,

    I1 M6todo e la condizioni dell' Ogettivita , en Pietro Rossi, ct

    al,

    Max

    Weber e

    I Analisidel mondo mo derno, Piccola Biblioteca ISinaudi, 1980.

    31 Pietro Rossi,

    op. cit ., p.

    14.

    diferenciarlas segim la diversidad de

    u

    fin cognoscitivo. Exis-

    ten ciencias orientadas hacia la construcci6n de un sistema de leyes

    generales (las ciencias nomo tdticas), y ciencias orientadas hacia la

    determinah6n de la individualidad de determinado fen6meno (las

    ciencias ideogrhficas). Desde este pun to de vista, la contraposici6n

    entre naturaleza y espiritu pierde su importancia; cualquier fen&

    meno, sea natural o espiritual, extraiio o perteneciente al mundo

    del hom bre, puede ser investigado con miras a insertarlo como ca-

    so particular dentro de un conjunto de uniformidades ajustadas

    a la ley, o bien con miras a dilucidar su carhcter individual, e irre-

    petible. Las ciencias sociales, en este sentido, en la medida en qu e

    procuran establecer uniformidades expresables en forma de leyes,

    son ciencias naturales lo mismo que la fisica, y la historia puede

    aplicarse tambidn a sucesos carentes de relaci6n con el hombre y

    sus condiciones de existencia. 32

    Rickert considerb, en cambio, que la naturaleza es la realidad

    considerada con referencia a lo general; la historia, la realidad

    considerada co n referencia a lo individual. El individuo hist6rico se

    constituye con base en una relacibn de valor con ciertos

    crite-

    no s que han permitido aislarlo y caracterizarlo.33

    El campo de investigacibn de la historia es el mundo de la cultura;

    en 1921, Rickert admitiri la noci6n de comprensibn para calificar con

    ella la co mprensib n del significado a que tienden las ciencias de la cu ltura.

    Formulada inicialmente en el terreno lbgico, la distinci6n entre co-

    nocimiento natural y conocimiento histbrico se transformaba, de este

    mod o, en una distinci6n de c ampo s de investigacibn, justificada por la

    presencia o ausencia de una referencia a valores . Encon tramos en

    Rickert, asi como tambidn en Weber, transformando e lapriorik antian o

    en un a priori de la referencia a valores , que,

    sin

    embargo, tendri

    consecuencias diferentes en uno y e n otro.

    iCu61 es el criterio de validez proporcionad o po r las ciencias socio-

    hist6ricas?

    S e g h D ilthey, el fundam ento de la validez radica en la identidad

    del sujeto cognoscente con el mundo que constituye su campo de in-

    vestigacibn. Para windelband y Rickert, en cambio,

    32 Idem,

    op

    cit ., pp. 14

    y

    15.

    33 Ibidem, op. cit . ,

    p . 15.

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    13/27

    una vez reconocida la relacibn de valor como esencial l objeto

    histbrico , las ciencias de la cultura obtienen su validez (validez in-

    condicionada que se realiza en resultados incontrovertibles, ad-

    quiridos de un a vez para siempre) d e la validez de 10s valores que

    ellas asumen como criterios paratla seleccibn del dato empirico

    . .)

    La vdide z de las ciencias de la cultura. ncuentra su base

    en la tesis del c d c t e r absoluto que es precis0 atribuir a tales valo-

    res. 4

    Es fre nte a esta situaci6n que W eber debe ubicarse. Un elemento que

    la mayoria de 10s autores coinciden en remarcar es el hecho de que la

    opci6n weberiana se constituye a partir y en el seno de problemas sur-

    gidos e n e l curso de la investigacihn. Weber realiza un analisis de las po-

    siciones de la escuela hist6rica de economia, principalmente revisando

    las enseiianzas recibidas de s us maestros Roscher y Knies, y tom ando 10s

    aportes del neokantismo (planteados mis arriba), como instmmen tos a

    partir de 10s cuales configurar su propia posici6n.

    Com o ya se ha seiialado, Weber compart e con Ric kert, y con 10s neo-

    kanti anos en general, una cierta perspectiva de la ciencia, com o actividad

    que ordena la multiplicidad de lo empirico y la transforma y la consti-

    tuye en objet o de estudio. A de la investigaci6n acerca de las

    condiciones de vida de 10s campesinos en Alemania oriental y el trabajo

    sobre Roscher y Knies, Weber dilucida cbmo procede usualmente la

    ciencia: no

    fotografia la realidad, no refleja el mundo, sino que a partir

    de un a selecci6n (que de pende de sus intereses), el investigador con stm -

    ye aquello que va a considerar como objeto de estudio o problema.

    Hacer ciencia equivale a poner orden en un m undo que de por si no lo

    tiene.

    Pero aq ui llegamos al pun to en qu e Weber se separa de Rickert. Pa-

    ra este 6 l t h 0 , la objetividad en las ciencias de la naturaleza radica e n

    que se proponen y logran explicar la realidad a travts d e leyes universa-

    les y necesarias. La validez de sus conochientos, en tanto universal, es

    incondicionada.

    Rickert rguments que habiendo demostrado que dl 0 s rigen leyes

    viilidas incondicionadamente es posible una elaboracibn concep-

    tual cientif ica de la realidad c omo naturaleza, del mismo mo d0 y

    por el mismo motivo, es posible una elaboracibn cientifica de la

    4 Ibidem

    op

    c i t .

    p 16.

    realidad como historia

    si

    y s610 si, rige un reconocimiento de

    valores incondicionados. La validez de la representacibn histbrica

    no puede m is que depender de la validez de 10s valores a 10s aue

    viene referida la realidad historica, lo cual es requisite de validez

    universal incondicionada del concept0 histbrico,

    y

    presupone el

    rec ono ci~ nie nto e valores universales, incondicionados. 3 5

    Weber, en cambio, sosten dri un criterio diferente con respecto a

    problema central de la validez.

    No es el objeto, sino el fin con miras l cual es indagado

    y

    el me-

    tod o de su elaboraci6n conceptual; no la comprensibn com o pro-

    cedimient o psicolbgico, sino el mod 0 en que ella. se traduce en

    una form a especifica de explicacibn causal, he a hi lo qu e para We-

    ber distingue a las cknc ias socio-histbricas.

    3 6

    El problema que Weber enfrenta, el cbm o se garantizala objetividad

    en las ciencias hist6rico-sociales, va a resolverlo sefialando, en primer

    t4rmin0, que no es lo mismo juicio de valor que referencia a valores .

    El primero es una aseveraci6n personal por parte de un investigador

    particular acerca de la bondad, justicia, etcdtera, d e hechos, proceso o

    condiciones presentes en la realidad. Eso n o com pete a la ciencia.

    La referencia a valores (Wertbeziehung) es en cambio el principio

    que guia la selecci6n y orienta la investigacibn. Esos valores del investi-

    gador que le son propuestos socialmente, que son parte de la cultura de

    la Cpoca en la que produce el investigador, son filtrados , en el curso

    de la investigacibn, median te la aplicaci6n rigurosa del mdtodo . La re-

    ferencia a valores es el primer paso en la actividad ordenador a del co-

    nocirniento.

    No existen para Weber valores universales, sin0 valores socialrnente

    condicionados. La objetivi dad no d epen de d e la universalidad de 10s valo-

    res, sino de que un a vez producida la seleccibn (que obviamente respon-

    de a 10s intereses y valores del investigador), seamos capaces de fdtr arlos

    metodolbgicamente, de tal manera que se puedan contrastar intersubje-

    tivamente 10s resultados ob tenidos.

    35 Ibidem op c i t . p 26.

    36 Ibidem op c i t . p 27

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    14/27

    Uno de 10s criterios de objetividad propuestos por Weber es la con-

    trastaci6n intersubjetiva de 10s resultados de la investigaci6n,37 y eso

    9610 es posible si la consistenc ia metodol6gica opera corno posibilidad

    de validacibn inters ubjetiva. Para W eber, la validez comp ete a1 procedi-

    miento interno de la investigaci611, y se obtiene gracias a la c onsistencia

    de 10s instrumentos y mBtodos de prueba; Weber propone una validez

    condicionada, que se obtiene mediante la explicitaciqn de cuil es la

    elecci6n , cuile s son 10s valores e intereses con base en 10s cuales se hace la

    seleccibn de 10s datos, las variables y 10s eleme ntos que utilizam os para

    hacer nuestra investigaci6n.

    La

    validez cientifica no es independiente del

    procedimiento con el cu d la conquistamos.

    Weber distingue claramente el problema de la verdad del problema

    e

    la validez. La ciencia

    s

    ocupa exclusivamente de este ultimo, ya que

    debe procurar que sus instrumentos y procedlmientos ean aceptados

    com o adecu ados o utiles a 10s fines propuestos.

    La cuesti6n de la verdad de un conocinliento no compete a la cien-

    cia, o para decirlo de otra manera, dado en esta Bpoca el politeis no de

    10s valores, es un problema filodfico politico, que escapa a la raz6n

    cientifica.

    En su critica al historicimo, Weber se preocup a por rernarcar que la

    objetividad del con ocimie nto cientifico no estfi dada por la deducibilidad

    de la realidad (o de la explicac i6n de un hech o singular de la realidad) a

    partir de leyes generales del acaecer, o de un sistema lbgicamente cerra-

    do de conceptos

    y

    elementos simples, sin0 porque a partir de categorias

    subjetivas38 de nuestro pensamiento y con base en ideas de valor, his-

    tbrica y sociol6gicamente condic ionadas, somo s capaces de ordenar la

    multiplicidad e infinitud de la realidad y construirla y de hecho consti-

    t

    tuirla com o objeto .

    De lo anterior podem os inferir que la referencia a valores (Wert-

    t

    beziehung) es el fundam ento 0 primer criterio) de la objetividad.

    Si esta construccibn del objeto es clara y rigurosa, puede some-

    terse a prueba , e incluso otro investigador, desde una referencia a

    valores semejante o difere nte, puede llegar a someter a esta prueba 10s

    resultados de la investigacihn.

    I

    37 Para aclarar qu6 se entiende por cantrastaci6n intersubjetiva una de las

    fuentes posibles es Karl Popper Q lbgica de o investigacibn cientifrca Tecnos

    Madrid

    1977

    cap.

    I.

    38 Max

    Weber

    EMS

    p .

    91.

    Por ta nto, el rigor metodol6gico es la condicibn (o segundo criterio)

    de la objetividad.

    La

    posibilidad de contrastacibn intersubjetiva (la falsacibn, en tBr-

    minos popperianos) es el prop6sito (o tercer criterio) de la objetividad.

    Tanto

    la

    concepci6n weberiana con respecto al objeto de las ciencias

    sociohist6ric as, corno

    su

    tratamiento del problema de

    la

    objetividad cien-

    tifica son algunos de 10s elem entos que co nstituyen su idea de la ciencia.

    La ciencia debe renunc iar a la pretensi6n de reflejar la totalidad o

    la

    esencia inmutab le del mundo; tampoco le es posible arribar a laverdad

    absoluta del conocimiento de la historia, n desentrafiar su sentido 6ni-

    co y prever su destino inevitable , ya que nada de eso existe.

    Esta

    posicibn, derivada de la c ome nte historicista, implica

    sin

    em-

    bargo, una r ea fi ia ci 6n de la posibilidad e importancia de la ciencia.

    La critica a la Teon'a pura

    Weber constituye su pensamiento a partir de

    la

    recuperaci6n critica de

    las posiciones historicistas,

    y

    es importante, antes de entrar al problerna

    de 10s instrumentos conceptuales que utiliza, dejar aclarado cuiles son

    algunos de 10s elem entos que recha za, y cu de s 10s que, aunque c on pre-

    cisiones originales, acep ta.

    iQud estfi impug nando Weber?

    1. El modelo de ciencia propuesto por algunos representantes de la

    escuela histbrica, que es el modelo de una ciencia acabada, completa, de-

    ductiva, un sistema lbgicamente cerrado de conceptos (dicho modelo es,

    de hecho e ntonc es para esa escuela, inalcanzable para la historia).

    A

    esta

    posicibn Weber la tacha de mo nis no

    naturalists.

    2 Que paradbjicamente, y en la medida en que el logro de esa cien-

    cia ideal es rem oto, se considere impo sible, o un error, la precisi6n de 10s

    concep tos con 10s que labora.

    i Q d sostiene Weber?

    1.La caducid ad o irrelevancia para las ciencias de la cultura del mo-

    d e l ~ntes dicho y, por e l contra rio, sefiala que las ciencias de la cultura

    deben ser una ciencia de vida , lo que implica: que es un sistema abier-

    to, transitorio y relativo, en tan to pretende la comprensibn a partir de la

    significaci6n cultural de 10s hechos hist6ricos para el presente. En

    la

    me-

    dida en que las referencias a valores cambian, tambiBn lo h ari la ciencia.

    2. La parcialidad (en t ant o parte, eslabbn de una cadena de conoci-

    mientos) no implica la falta de precisibn de 10s instrumentos con 10s

    -

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    15/27

    que trabaja, sino por el contrario, cuanto mis afinados y precisos Sean

    dichos instrumentos conceptuales, mis claramente podemos definir su

    validez, su importancia relativa, y cuindo dejan de ser vdidos, o hasta

    qdC pu nto y en qud circunstancias lo son (problema de 10s limite s de la

    vdidez).

    De hech o Weber es ti planteandose la relatividad del conocimiento,

    su condicionamiento hist6ricocultura1, y denuncia, por escolistica y

    xetafisica, toda pretensibn de un sistema del saber acabado, total, de-

    F i d o de una vez y para siempre, aunque sea en un futuro remoto.

    iQuk recupera Weber de la escuela histbrica?

    a) La idea de que en la historia humana el determinismo no existe;

    b de que, por lo tanto, en ciencias sociohist6ricas, no podemos hablar

    de leyes, en el mismo sentido en q ue lo hacen las ciencias naturales, sino

    de leyes, en todo caso, que asumen un caricter diferente, si bien mantie-

    nen

    su

    funcibn, y c la inherente especificidad de cada proceso histbrico,

    lo cual no impide, qu e a 10s fines de la sociologia, se traten de formular

    generalizaciones basadas en la com paraci6n de las condiciones que per-

    rniten el surgimiento y desarrollo de cada proceso histbrico.

    DespuCs de estas apreciaciones con respecto a la problemltica del

    ob jet o de las ciencias sociohist6ricas, de la posibilidad de su conocim iento

    objetivo y de la concepci6n acerca del caricter de la ciencia que tiene

    Weber, otra cuesti6n a tratar se refiere a1 problema de com o abordar la

    realidad. Esto supone la consideraci6n del aspect0 subjetivo de la ac-

    ci6n humana en el marco de condiciones objeiivas, que-se constituyen

    en el fun dam ento del in ter& de 10s actores y que 10s llevan a fijarse ob-

    jetivos o fines y a escoger 10s med ios para lograrlos.

    El siguiente apartado se propone esclarecer las fuentes de esta po-

    sicibn, que finalmente conduce a Weber a sostener que el esquema cau-

    sa-efecto , tip ico de las ciencias naturales, pue de homologarst: en las

    ciencias sociohist6ricas, a1 esquem a fines-medios

    El

    esquema medios-fines

    invert id^)^^

    Parte de la critica a la corriente historicista es la polkmica que se estable-

    ci6 entre dicha escuela y 10s representantes de la escuela marginalista de

    9

    En 10s planteos de este apartado seguirnos principalrnente a Salvatore Ve

    ca op cit

    economia, y que buscaba definir el objeto y el mitodo propios de la

    ciencia econ6mica. U no de sus miembros, Karl Menger, sostiene que si

    bien la investigacibn hist6rica es imp ortante, es tare a del economista for-

    mular 10s conceptos que permitirib explicar lo econ6mico en tCrminos

    de modelos hipotktico-deductivos. Menger pone el Cnfasis de su discur-

    so en el hecho de que 10s fen6menos sociales y econ6micos deben tra-

    tarse en tCrminos del esquema medios-fines, com o conj unto d e acciones y

    resultados de acciones de individuos. Ya que 10s fen6menos sociales

    exhiben una particular conexi6n de sentido pueden ser tratados c omo el

    resultado de un cilculo por el cual una mu ltiplicidad de medios es puesta

    a1 sewicio del logro de un fin.

    En esto, Weber sigue a Menger, ya que plantea quefla ealidad que

    las ciencias sociohistbricas estudian, es una realidad que m anifiesta un

    sentido, o sea, que se puede asirnilar el esquema medios-fines a un cierto

    tip 0 d e explicaci6n causal, en el cual 10s fines hacia 10s que tienden 10s

    sujetos o actores sociales operan como causas de su accionar. Weber

    coincide con Menger en la necesidad que tienen las ciencias sociohist6-

    ricas (y la econ omia ent re ellas, por supuesto), de form ular modelos o

    tipos que sirvan como instrumen tos para analizar la realidad. Estos tipos

    de conduc ta de 10s sujetos sociales son construidos con base en u n es-

    quema racional de medios y fines, y no implican en absoluto que se

    asigne racionalidad a priori a la conducta con creta de 10s hom bres en un

    mom ento o sociedad determinados.

    Otras fuentes del discurso weberiano acerca del metodo serian: a)

    la teoria d e la probabilidad d e Von Kries, y b) el derecho.

    a) W eber retoma, especialmente, 10s elementos que permiten formu-

    lar un juicio de imputacibn causal, a partir de la consideraci6n de la pro-

    babilidad objetiva que tiene un hecho de ser condici6n necesaria o su-

    ficiente para la ocurrencia de un evento y

    b) Del segundo, especialmente de Gustav Radbruch, toma la idea

    de que la seleccibn de una causa, entre la multiplicidad que empirica-

    mente se nos presenta para explicar un hecho, implica privilegiar arbi-

    trariamente determinadas circunstancias y que por lo tanto, para ex-

    plicar un proceso histhrico, sea este el desarrollo del capitalisma o cual-

    quier otr o, muc hos punt os de vista son posibles.

    Por tant o, podemos sefialar como otras notas caracteristicas del plan-

    teo weberiano, constituidas a partir de la critica a1 historicism0 que,

    s

    bien Weber niega el determinismo, a1 misrno tiempo rechaza la negacibn

    absoluta que 10s historicistas hacen de la posibilidad de la aplicacibn

    del principio de causalidad y de la posibilidad de la formulaci6n de leyes

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    16/27

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    17/27

    desde 10s resultados concretos de una accion determinada, 10s motivos

    que llevaron al actor a actuar como lo hizo, y esto supone esclarecer

    las condiciones, el contexto en el cud se generb la accibn

    y

    cbmo esas

    condiciones fueron reinterpretadas, reconstruidas por el actor de tal ma-

    nera de imponer a su conducta posterior tanto sus fines y objetivos co-

    mo de dotarla de 10s medios o instrumentos necesarios para, segcn 61,

    lograr sus prop6sitos. Que 10s logre o no, es otro problema, evidente-

    mente. Lo m is probable es qu e su accibn, a1 reunirse con otrasmfiltiples

    acciones de otros actores sociales, se vea condicionada, influenciada

    y

    modificada por aquellas y, por lo tan to, 10s resultados objetivos pueden

    ser muy diferentes de 10s esperados por el actor individual.

    Cada proceso histbrico especifico debe ser visto, entonces, como

    reconociend o una pluralidad d e causas, unas miis importan tes que otras;

    como un campo d e relaciones de fuerzas contrapu estas, en las cuales 10s

    factor es subjetivos se articulan con condiciones sociales, econ6m icas,

    politicas, etcdtera, que operan a k vez como su fundamento y su marco

    especifico.

    Los motivos iniputables a la acci6n de cada actor de ben ser entendi-

    dos como articulaciones complejas de elementos subjetivos y obje-

    tivos (de personalidad y de conte xto histbrico), que son significativos

    para la comprensi6n de la acci6n social concreta, y de alli que propon -

    gamos considerarlos como

    complejos hisfbricos

    de

    significados.

    Si la interpretacibn de Weber aqui propuesta es correcta, podemos

    descartar com pletamente las frecuentes diversas lecturas psicologistas de

    Weber.42

    La motivacidn no es para Weber un proceso individual, psicol6gico;

    es un proceso en el cual se articulan y se constituyen mutuamente fac-

    tores o condiciones de la realidad, con elementos o caracteristicas per-

    sondes, que llevan finalmente

    a1

    actor a tomar una decision con respecto

    a su obrar; las condiciones econ6micas, sociales, politicas, etcktera,

    operan com o fundam ento de 10s motivos de la acci611, motivos q ue se

    costituyen como tales a partir de la reinterpretacibn, reformulacibn,

    fdtrado de esas condiciones (necesarias en cuan to dadas, devenidas

    para cada sujeto), por el actor individual.

    42

    NO

    ~610

    arsons ha caido en esto s no autores cuya interpretacihn no pue-

    de identificarse con una postura

    estructural-funcionalista

    como es el caso de

    Lucio Coletti Ideologia sociedad. Fontanclla 1975 p. 66.

    111 CONCEPTOS

    GENERALES Y TIPOS IDEALES

    Planteado en general el problema de 10s supuestos epistemolbgicos y de

    10s instrumentos conceptuales, podriamos seiialar algunos puntos que

    pueden servir de base para una discusi6n posterior acerca de la funcibn

    de 10s conceptos generales y de 10s tipos ideales en las ciencias de Ia

    cultura.

    Ta nto a 10s fines de la historia co mo en sociologia, el desarrollo de

    10s conceptos generales constituye el supuesto indispensable de cualquier

    intento de explicacibn, ya que son irnprescindibles para el logro de la

    univocidad cie$ifica, de tal manera qu e se cuente con una base eficiente

    para la explicaci6n.

    Esta no podria llevarse a cab0 y mucho menos podria ser contras-

    tada intersubjetivame nte, si 10s tCrminos de las discusiones entre cien ti-

    ficos participaran de la multivocidad de 10s tdrminos del lenguaje coti-

    diano.

    Los tipo s iaeales, a su vez, cumplen tan to en historia como en socio-

    logia el papel d e in strumento explicativo, si bien su utilizacibn persigue

    objetivos diferentes.

    En histo ria, son un m edio de conocimiento d e la especificidad de una

    secuencia particular de he chos, mientras que en sociologia su papel heu-

    r i s t i c ~ iene como finalidad la prevision del desarrollo tendencial del

    proceso sometido a estudio.

    Como se plante6 m is arriba, un concep t0 general (en una acepci6n

    bastante aceptada) es un tkrmino en el cual se incluyen un conjunto

    indefinido de casos particulares, qu e coinciden en poseer una ca racteris-

    tica (o mils) en comd n, a partir de la cual pueden ser identificados como

    formando parte de un gdnero (o mis modernamente, de una clase).43

    ~Q uC s un tip0 ideal?

    A

    pesar de q ue por lo general Weber lo defi-

    ne en tdrminos de lo que n o es (no es una fotog rafia, no es un reflejo

    de la realidad), resalta qu e es un m odelo (o sea un tip0 especial de con-

    cepto complejo), una construcci6n donde se relacionan (por lo menos)

    dos o mils elementos o conceptos seleccionados arbitrariamente y de

    acuerdo a 10s intereses y objetivos del investigador. Este modelo es por

    lo general de accibn racional , que

    se

    construye como si 10s actores

    actuaran conociendo y sopesando medios, fines y consecuencias de su

    obrar. Es una utopia en la medida en que so10 en casos limites podria

    43 Nicola Abbagnano op

    ci t .

    pp. 190 ss.

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    18/27

    darse en la realidad, y es coherente internamente ya que carece de con-

    tradicciones ; esto dltirno porque no pretende y m is bien evita ser un

    reflejo de la realidad, en si cambiante y conflictiva, y or el contrario,

    a1 ser instrumento del discurso, debe sm no contradictorio. Es mis, su

    utilidad radica precisam ente, s e d n Weber, en ese alejamiento de la

    realidad, que le permite, a1 ser comparado con Bsta, realizar la imputa-

    ci6n causal corrects

    pesar

    de que Weber ha intentado en repetidas ocasiones explici-

    tar en quC consisten 10s tipos ideales, la ambivalencia en la 16gica

    im-

    plicita en su discurso (Mgica predicativall6gica relacional) ha llevado a

    que este tema sea profusarnente discutidoh4 pero poco aclarado.

    Quizis s610 podamos sefialar algunos puntos bisicos para el inicio

    de una profundizaci6n posterior:

    En primer lugar, en el concept0 de tipo, lo determinante y lo deci-

    sivo es la relaci6n mutua entre las notas distintivas, o elemen tos que lo

    componen. La peculiaridad de un proceso o configuration no se expresa

    en una propiedad particular cualquiera, sino que s basa en la correlation

    existente entre todas sus funciones y caracteristicas especiales. El mo-

    d e l ~ r opuest o

    p r

    Weber, en tanto

    t po

    ideal es una configuraci6n

    construida de determinada s relaciones fundam entales en un orden de

    variabilidad constante . En segundo lugar, la cuesti6n referida al cardc-

    ter de la abstracci6n implicada en la construcci6n del tip 0 ideal weberia-

    no: 10s tipos ideales, en la medida en que prete nden ser vdlidos

    y

    dtiles

    para una pluralidad de casos, no son evidentemente, tipos histbricos, si

    bien de la historia se extrae la materia prima indispensable para su ela-

    boraci6n . En tercer lugar, la funci6n de 10s tipos ideales para la explica-

    ci6n hist6rica y la sociologia es d iferente. Para el historiador, en la me-

    dida en que su inter& radica en caracterizar individuos hist6ricos en

    su especificidad , lo que puede requerir incluso exp licar acciones de

    cardcter individual (corno actos heroicos que definen batallas, etcbtera)

    la utilizaci6n de tipos ideales esti justificada por la necesidad de suplir

    la falta real de uno de 10s componentes de la acci6n: el del factor sub-

    jetivo, y la parte que le compete en la producci6n del acontecimiento.

    Pero para el soci6log0, lo que interesa es mds la personalidad colec-

    tiva , o el e spiritu de una Cpoca , si pudieram os llamarlos asi, en la

    medida en que mis all6 de diferencias individuales, pueden constituirse

    44 Talcott Parsons op. cit.;y Judith Janoska Bendl Max Webery ociolo-

    gia

    histbrim

    Sur

    1972.

    en factores que orienten la acci6n social. De alli que la utJizaci6n del

    tip0 ideal en tanto modelo complejo articulado de acciones racionales

    sea diferente en historia que en sociologia

    En historia, posibilita la irnputaci6n causal, pero en sociologia per-

    mite construir la orientaci6n social tipica, no ya porque 10s actores rea-

    les sean racionales, ni porque sepamos nada acerca de su psicologia, sino

    porque existe, en cada sociedad, grupo, proceso o con fguraci6n que se

    estudia, una direcci6n generalizada hacia la cu d tiende la acci6n social;

    existe una acci6 n social tipica (no en promedio, ni empiricam ente, quiz&

    pero si como la direcci6n de la acci6n social caracteristica o propia que

    diferencia o asemeja a ese grupo, proceso , etcete ra, con 10s dem is). His-

    toria y sociologia se comp lementan , son do s intereses cognoscitivas

    comp lementario s e indispensables el uno para el otro.

    Por bltimo, otra cuestion a tener en cuenta es que no hay limites

    para la construcci6n de tipos ideale~.~Se un mismo proceso pueden,

    seyin lo que interese a1 investigador, hacerse diferentes tipos. Es claro

    que para Weber, la explicaci6n de un proceso se hace por agregado de

    explicaciones parciales, se va constmyendo, pero nunca se llega a la

    explicaci6n verdadera, acabada, total; la explicac~bn s siempre para

    Weber, una aproxim aci6n; la ciencia es un sistema abierto.

    De n uevos interes es nacen nuevas visiones de 10s procesos hist6ricos;

    nuestra comprensi6n de la realidad hist6rico-social puede enriquecerse

    en un proceso que no tiene fin.

    Si alga debemos tener en cuenta entonces, a1 discutir en qub con-

    sisten 10s tipos ideales weberianos, es que su utilizaci6n en sociologia

    irnplica que

    se

    toma a la historia permanentemente como referente,

    implica que la contrastacibn empirica no es un mero procedimiento

    secundario, sino que es el fundamento, la raz6n de ser de la tarea del

    investigador. La investigacibn empirica con vistas a la explicacibn de

    procesos hist6ricos reales concretos, y en el caso de la sociologia, con

    vistas a la previsibn de desarrollos sociales futuro s, es la base, el origen

    y

    el fin de toda labor teorica.

    En su critica de 1906 46Weber se adelanta a las coticepcione s que

    postulan a la elaboraci6n te6rica misma como centro de la actkidad del

    investigador social, cuando d ice que en ellas s convierte el sistema con-

    ceptual en un lecho de Procusto, donde la realidad debe ser metida a la

    S Max Weber

    EMS 1904.

    46

    Max Weber

    EMS

    1906

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    19/27

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    20/27

    El prim er paso : la selecci6n del objeto d e estudio. Esta seleccion con

    base en una referencia a valores, la famosa Wertbeziehung, constitu ye

    a1 obje to como tal. Ya se ha rema rcado mi s arriba el cariicter constru c-

    tivo que la ciencia tiene para Weber.

    En 1904, la referencia a valores es planteada como el criterio fun-

    damental de

    seleccibn, que se realiza de acue rdo con el in ter& en las ca-

    racteristic as culturalm ente significativas del hecho que

    s

    estudia.

    El segundo paso: la elecci6n del mod0 que revestiri

    l

    explicaci6n

    causal, que dep end ed de si el proceso o hecho a explicar nos interesa

    en su especXicidad (inter6s hist6rico) o si nos interesa encontrar en el

    hecho/proceso, elementos ar~ilogos on otros hechos/procesos que nos

    perm itan constru ir las reglas generales del acaecer. que posibilita rin

    la prediccidn.

    Weber sostiene a lo largo de toda su obra que

    la

    caracteristica de

    la ciencia es que

    se

    propone explicar causalmente (y esto se mantiene, a

    pesar de qu e de hecho la causa pierde su caracte r necesario y

    se

    transforma

    en una

    condition).

    De alli que hom ologue el st a b s 16gico de todas las

    ciencias en este punto . Pero dado que el objeto de las ciencias de la

    cultura son procesos con sentido, el tip0 de explicaci6n causal propues-

    to debe descubrir la conexi6n de sentido existente en un proceso/acci6n

    concreto. Para esto Weber convierte el esquema tradicional causazfecto

    de las ciencias naturales, en el esquema fin (causa)

    -medias-resultado

    (efecto), ya que considera que 10s fines del actorlagente son parte fun-

    damental de 10s motivos que lo llevan a actuar y, por lo tan to, se consti-

    tuyen en causa de la accibn. Dados determinados fines, el actor elegiri,

    racionalmente o no, 10s medios para realizar aquello que s propone,

    obrand o en consecuencia, y obteniendo un determ inado resultado. Un

    proceso hist6 rico cualquiera no e s m6s que la suma de 10s resultado s

    parciales de la acci6n de 10s sujetos que en 61 intervienen. La histor ia es,

    segtin Weber, el entramado de 10s destines . En 10s procesos hist6ric os

    donde intervienen personalidades que se destacan del conjunto, puede

    ser relevante el estud io de 10s factores caracterolbg icos que inclinar on la

    orientacibn del proceso en determinado sentido. Para Weber el stants

    16gico de las ciencias de la cultu ra es similar a1 de las ciencias naturales

    ya qlie ambas buscan la explicaci6n causal, si bien, dadas las caracteris-

    ticas peculiares del objeto , cambian el conten ido del t6rm ino causa

    y el alcance de la imputaci6n.

    Ya n o es m eramente un proceso dado en condiciones determinadas

    que antecede en el tiempo a1 efecto, sino que es u elemento complejo,

    compuesto por: a ) 10s fines escogidos (conscientemente o no) por el actor

    s Max Weber, Econornia sociedad cap

    I

    y

    b) las condiciones sociales, politicas, econ6micas, etcktera, que son no

    d l o el m arco o context0 en el cu d se da la accion, sino que a1 ser rein-

    terpretados por el actor, constituyen su interes y se convierten en co-

    condicionantes de su conducta.

    Mas arriba se plante aron alguno s elementos novedosos en la concep-

    ci6n weberiana de la causalidad, pero ahora interesa analizar curil eF el

    procedimiento seguido por Weber para explicar causalrnente en sociolo-

    I

    gia: en Ec ono mia y sociedad nosenco ntram os con un planteo totalrnente

    diferente a1 de 10s ensayos de 1904 y 1906: en tanto postula que el in-

    ter& nomol6gico predomina en 10s estudios de la sociologia, Weber se

    ve obligado a reconsiderar sus posturas criticas con respecto a la utilidad

    de las leyes y con ceptos generales.

    Weber sostiene, en 10s ensayo s de 190 4 y 1906 , que la realidad y,

    por lo tanto , la imputacidn causal de la realidad no pueden ser deducidas

    de leyes , pero que puede resultar 6til aunqu e no es imprescindible

    considerar un determ inado proceso como un caso , semejante a mu-

    chos otro s, dond e se cum ple una ley general, y donde aparecen fac-

    tores comunes a otro s procesos. Pero el aniilisis u~te rpre tativoealrnente

    importante viene despuks, e incluso no requiere de aquella tarea previa,

    ya que la significacibn especifi ca que un elemento tiene para nosotro s,

    no se encuentra en aquellas relaciones que com parte con muchos otros

    fenomenos . Es clara la antitesis entre empleo hist6rico y nom ot6tico

    de 10s hechos .

    En Economia y sociedad, aunque sostiene que, desde la perspec-

    tiva de la historia, la sociologia es una ciencia auxiliar ya que constru ye

    us conceptos y busca sus leyes con el propdsito ante to do, de,

    [verj si pued en prestar alglin servicio para la imputa cidn causal hist6rica

    de 10s fendm enos cultur almen te irnportantes ,52 desde el pun to de vista

    de la sociologia, en ta nto el inter& de la previsi6n est i por encima del

    inter& de la imputaci6n, no importa tanto la conexi6n causal concreta

    de un proceso especifico, individual, sino que la pregunta por la causa

    inquiere, forzosa y consecuentemente, por leyes.

    Ahora bien, antes de entrar a la discusi6n acerca de qu6 entiende

    Weber por ley , conviene que hagamos una breve revisi6n de 10s dis-

    tintos significados que este t6rmino ha asumido a lo largo del desarrollo

    de la ciencia.

    Dos son las acepciones que podemos considerar ''cl~sicas :

    1

    la

    ley entend ida como razbn , de la cual la realidad puede deducirse (con-

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    21/27

    cepci6n a la cual Weber critica);53 2) la ley enten dida como la expresi6 n

    mis simple de regularidades y uniformidades que se dan en la realidad

    (la concepci6n positivists: Comte, S t u a Mill, entre otros). Ambas

    interpretaciones de lo que significa la ley cientifica en el momento en

    que Weber escribe es t h siendo cuestionadas.

    Se proponen otras dos acepcion es del concep t0 de ley : Mach, Le

    Roy y el pragmatism0 conciben las leyes como convenciones utiles,55

    en tanto Duhem y posteriormente Schlik y de hecho el positivismo 16-

    gico conciben a las leyes como relaciones simb6licas entre 10s hechos,

    que implican por una parte la aceptaci6n previa de un cuerpo tebrico, y

    en ese sentido son convencionales, si bien ademas se refieren a hechos

    cuya constancia se puede verificar y, por lo tanto, el papel fundamen-

    tal de las leyes radica en hacer posible una previsi6n probable.56

    La funci6n que la metodologia de las ciencias tiende a reconocer en

    la ley cientifica, de forma cada vez mayor, es la capacidad de previsi6n.

    Una ley es, en general, una fbrmu la para la previsi6n. Desde este

    pun to de vista, la ley deja de tener el caracter de necesidad que la

    primera y la segunda interpretaciones le reconocian. Su validez se mide

    por su eficiencia y esta eficiencia por la posibilidad de obten er con ella

    previsiones que resulten suficientemente correctas.

    5 l

    No estoy planteando que Weber estd absolutamente alt ant ode estas

    discusiones (parte de ellas se concretaron y expusieron por escrito des-

    puds de 'su muerte ), pero si que e l ambien te cultural de la dpoca era

    proclive a1 cuestionamiento de la concepci6n tradicional. Esto genera

    que in cluso un auto r de raigambre neokan tiana como Weber tenga un

    planteo que no por confuso en algunos aspectos es menos sugerente. En

    Economia

    y

    sociedad, es bastante claro que Weber esta mucho m is cer-

    ca de las dos dltim as concep ciones que de las primeras.

    Con respecto a qud entiende Weber por ley , en Econo mia

    y

    socie-

    da d seirala que aunq ue obsememos regularidades en 10s resultados, con-

    tinlia pendiente la pregunta por 10s motivos que originaron determinada

    accibn o proceso, y que linicamente en el caso en que constatemos re-

    53

    Nicola Abbagnano op. cit. p.

    753

    54 Idem. p. 734

    bidem.

    p. 735

    56 Ibidem .

    p .

    736

    Ibidem.

    p. 736

    gularidades tambikn en 10s motivos que operan como fundamento de

    una acci6n recurrente , podemos hablar de ley sosiol6gica .

    El caso es que las m is de las veces nuestra imputa cibn causal es

    merarnente hipotCtica y, por lo tan to, en la medida en que d l o 10s

    resultados de la acci6n son observables, y nuestra blisqueda de 10s mo-

    tivos d l o puede dar con causas probables, es caracteristico de la socio-

    logia comprensiva el que formule leyes hipotdticas de carhcter probabi-

    listic~. si, la definici6n que propone Weber en Economia y sociedad

    I

    es:

    Las leyes

    (corno se acostumbra llamar

    a

    muchas proposiciones

    de la

    sociologia cornprensiva, por eie mplo la ley de Gresham )

    son

    determinadas probabilidades tipicas confirmadas por la observa-

    cidn de que dadas determinadas situaciones de hecho transcurran

    en la forma esperada ciertas acciones sociales que son com pren -

    sibles por sus motivos t ip icos por e l sentido t ip ico mentado por

    10s sujetos de la accibn. 58

    .

    Cuando sblo estamos en condiciones de constatar regularidades en

    10s resultados de acciones con sentido , podemos hablar de estadistica

    sociolbgica , y d l o en el caso de establecer la regularidad en el arc0

    comp leto de conexib n de sentido (motivos-resulta dos), podremos hablar

    de leyes sociol6gicas .

    Esta posici6n de Weber implica , por lo ta nto , un Cnfasis y profu ndi-

    zacibn del pap el del Verstehen (co mpre nsi6n) con resp ecto a 10s trabajos

    anteriores. En

    1904

    y

    1906

    Weber habla del Verstehen todavia con re-

    miniscencias diltheyanas, ya que lo plantea como una revivencia de 10s

    contenidos espirituales que originaron tal o cual accibn.

    En Economia

    y

    sociedad,5 9 Weber define comprensib n como la cap-

    taci6n interpretativa del sentido, o conexi6n de sentido; donde el sen-

    tido puede ser: a) mentado realrnente en la acci6n particular (en la con-

    sideracibn histbrica);

    b

    mentado en promedio y de un mod 0 aproxima-

    tivo

    (

    en la consideracibn sociol6gica en masa) y c) construido cientifi-

    camente para la elaboracibn del tip0 ideal de un fen6meno frecuente

    (por el mdtodo tipol6gico).

    La comprension puede ser actual (inmediata, evidente, caso del le-

    fiador, o de l proposici6n 2+2=4 explicativa (por 10s motivos, re-

    58

    Max

    Weber

    Econornia sociedad cap. I p.

    16

    59

    Idem. cap. I, p.

    9.

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    22/27

    quiere contex tualiza r la acci6n). Con esto , Weber mod ifica el signifi-

    cad0 del Verstehen

    y

    abre importantes posibilidades a1 estudio historico

    y sociolbgico, a1 plantear, por ejemplo: . . ampoco es necesaria la

    capacidad de producir una accion semejante a la ajena para

    la

    posibili-

    dad de su comprensibn: no es necesario ser un Cesar para com prender a

    Cdsar. El poder de 'revivir' en pleno algo ajeno es impo rtante pa ra la

    evidencia de la com prensi6n pero no es condici6n absoluta para la com -

    prensi6n del sentido .60

    El esquem a de explicac i6n causa l que Weber propone para la historia

    es dife rente que el pr opues to para la sociologia . Si en la historia, 10s su-

    cesos que se pretende n explicar son en tanto qu e ya devenidos, necesa-

    rios, e n la sociologia, propuesto el objetivo fundamental de la previsibn,

    nos movemos en un terreno mas inseguro, el de la libertad, o de lo devi-

    niente, donde m h de un curso de acci6n es objetivamente posible.61

    En sociologia, el estudio del pasado tiene u propbsito instrumental:

    el movernos con mayor seguridad en el presente y el futuro.

    El esque ma de explicacibn causal en historia

    El investigador debe ya comparar el hecho o procesos que interesa in-

    t e r p r e t ~ ,n caso de existir otros hechos o procesos en principio

    se

    mejantes, dados historicamente, o bien, si estos hechos o procesos no

    existen, debe realizar un experiment0 mental, o sea, a partir de nuestra

    experiencia de vida cotidiana, a partir de regularidades empiricas ob-

    servadas (no leyes en el sentido tradicional de la ciencia del siglo XIX),

    construir un modelo tipico-ideal, con el objeto de aislar el rasgo que en

    principio consideramos importante en tanto necesario para la construc-

    ci6n del hecho/proceso a exp licar, a1 que hipotdticam ente consideramos

    definitor io de la especificidad de nuestro objeto . Una vez plantea da

    nuestra hip6tesis de trabajo (que seiiala como causa a determinado ele-

    mento) debemos considerar ya en 10s casos histciricos, ya en nuestro

    modelo, la ausencia de dicho elemento, con lo cual construimos otras

    hip6tesis de trabajo que adjudica dn la causalidad a otro factor. Si his-

    tdricamente el proceso se desarrollo igual, nuestra hip6tesis es falsa,

    pero si ausente el fac tor que en principio consideramos eficaz 10s hechos

    6 bidem . cap. I, p . 6 .

    Max

    Weber,

    EMS, Estudios criticos sobre

    la

    l6gica de las ciencias de la

    cultura ,

    1906.

    se dieron de otra manera (ver sociologia de las rehgiones), entonces la

    HI ha pasado la prueba

    y ,

    por el mom ento, podemos considerarla ade-

    cuada para la explicaci6n.

    Si operamoi con el tip0 ideal, el procedimiento es similar, con la

    diferencia de que estam os comparando un hecho concreto, real, con un

    modelo construido e accidn racional, y de hecho la imputaci6n es menos

    segura ad n, y las exigem ias imaginativas por parte del investigador, mu-

    cho mayores.

    Un hecho o proceso historico se considera explicado cuand o

    hemos llegado a aislar el factor o factores que, en principio, cuentan con

    mayor probabilidad de haber sido 10s causantes del evento en cuesti6n.

    Esquema de explicacibn causal en sociologia

    El an ilisis sociolbgico implica y supone el analisis historico ; pero en

    tanto que su finalidad es diferente, va mas

    alli.

    iC6m0?

    Si en el anilisis hist6rico un hecho o conjunto de hechos particula-

    res son considerados causa de otro hecho o conjunto de hechos particu-

    lares, el objetivo de

    la

    sociologia es, contando ya con la explicaci6n

    gen6tica (histbrica) de un proceso, determinar cbmo se articulan 10s di-

    ferentes elementos componentes de dicho proceso, de tal manera que

    sea posible definir una tendencia general del proceso y, por lo tanto,

    formular predicciones.

    El andisis sociol6gico debe defrnir las condiciones y caracteristi-

    cas de una determinada configuraci6n o proceso, y aplicando el conoci-

    miento hist6rico previo, llegar a seiialar la orientation general predomi-

    nante de la accibn.

    En el esquema de explicaci6n causal propu sto por Weber para la

    sociologia, segdn la interpretacidn que a qui se propone, podriamos se-

    fialar 10s pasos siguientes:

    I. Describir las caracteristicas principales del proceso o confiura-

    cibn sometidos a estudio: a) caracteristicas generales

    si

    el hecho se

    ha dado en diferentes mom entos histbricos), y b) caracteristicas especi-

    ficas (el hecho en su forma moderna o mas desarrollada).

    11.

    Definir 10s supuestos y fundam entos del proceso o con fiura cidn ,

    o sea, las condiciones que deben darse para que s uj a, en su forma m8s

    general y en su forma especifiba, el hecho , objeto de estudio: a) con-

    diciones necesarias, b) condiciones propicias, c) condiciones obstaculi-

    zantes,

    d

    elementos co-variantes, y e) elementos que son funci6n del

    hecho que se estudia (que depe nden y/o estan condicio nados por 61).

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    23/27

    111. B fi ni r la orientaci 6n predom inante de la acci6n de 10s sujetos

    pmicipantes:

    a

    definir 10s terrninos de la relaci6n objetividad/subjeti-

    vidad, lo q ue sup one definir cuales de las condiciones existenfes susci-

    t m el in ter& de 10s actores y c6mo esto s eligen sus fines y lor medios

    para lognrlos, y b eyplicar como la constitucibn del inter& de lor ac-

    tores y sus decisiones particulares confluyen en una direcci6n colectiva

    de la accion social y sustentan a 10s procesos sociales.

    IV. Re vi si b de las tendencias de evolucion

    y

    desarrollo del proceso

    o configuration: a) definir las consecuencias econ6micas, sociales y po-

    liticas del proceso; cbmo repercute en conjunto (regenera, condiciona,

    codetermha, etcetera);

    b)

    condiciones de perdurabilidad;

    c

    circunstan-

    cias que favorecen su transform acibn, y d defn ir juicios hipoteticos de

    posibilidad objetiva,

    a

    futuro.

    Veamos si es posible aclarar mds esto utilizando el anilisis de la bu-

    rocracia.62 que es, seglin creo, un caso tipico d e anilisis saciolbgico en

    Weber. Weber estudia a la burocracia porque es un proceso importante

    de la Co ca , o sea, que para

    el

    tiene significado

    y

    reviste interks; en fin ,

    nos encontramos siempre con que la uleccibn del tema implica lareferen-

    cia a valores. Es necesario aclarar que a1 ser nuestro inteds realizar un

    cribaje metodol6gico del trabajo de Weber sobre la burocracia, nos ve-

    mos e n la necesidad de alterar el orden de la exposicidn del texto webe-

    riano, con el fm de hacer resaltar el eq ue ma explicativo subyacente, del

    cual qui lfs el propio Weber no ten ia un a clara evidencia.

    I En el primer paso, en la definicibn primera del objet o, Weber

    ~ i i a l a uiles son las funciones tipicas de la moderna organizacibn buro-

    crltica , tales como s ed an en el estado europeo modemo, en las corpo-

    raciones pBblicas desde el desarrollo del absolutismo real

    y

    en la gran

    empresa capitalists moderna (pp.

    724

    y 725 :

    a. Rige el principio de las atribuciones oficiales fijas, orden adas

    mediante reglas:

    a

    firrne distribucibn de

    las

    actividades rnetb

    dicar,

    b

    poderes de rnando tambibn determinados, c) medidas

    para el nombramiento de personas con aptitudes.

    (Estos faetores constituyen. ,el caracter esencial de una autorida d

    burocrhtica.

    b. Rige el principio d e la jerar quia funcion al y de la tramitacibn,

    y un sistema fumemente organ uado de mando y subordinaci6n

    mutua.

    Max Weber Economia y sociednd,

    t. 11

    pp. 716-752.

    c. La administracibn m oderna se basa en docu ment os (expedien-

    tes)

    y

    en un cuerpo de ernpleados subalternos

    y

    de escribientes

    de toda clase (tambi6n en la separacih enbe oficina y despa-

    cho particular).

    - -

    d. La actividad burocritica presupone ap~endizaje rofesional.

    e. El desem peiio de 10s cargos exige rend imi ento de 10s funciona -

    rios.

    f. El desempefio del cargo por parte d e 10s funcionarios se realiza

    se&n normas generales susceptibles de aprendizaje, mhs o menos

    fiias y m6s o menos com pletas (tecnologia especisl).

    l a s caracferisticas generales, que fueron brevemente esboladas en

    el punto a, se definen ademds por contraste con los ejemplos histOricos

    donde

    la

    organizaciOn burocritica no aparece en su completa madurez

    (p. 723 .

    10s ejemplos histbricos cuantitativamente mhs importantes de un

    burocratismo hasta cierto punto claramente desarrollado son 10s

    siguientes: Q Egipfo en la bpoca del Imp eno nuevo, aunque exis-

    tia una fuerte tendencia patrimonial, b el Principado romano tar-

    dio, especialmente la monarquia dioclesiana y el estado bizantino

    basado en ella, tarnbibn con fuerte s tendencias reudales y p a d -

    moniales; c la Iglesia catblica romana, sobre todo desde fiies del

    siglo

    XIII, y d

    China desde lor tiempos d e Shi-Hoang-Ti, hasta el

    presente, pero con fuertes tendencias patrimoniales prebendales.

    11. El segundo paso e s la definicion de las condiciones sociales, poli-

    ticas y econ6micas qu e acompafian a la organizacion buroc ritica . Weber

    sostiene que el primer supuesto social y economico de la organizacibn

    burocratica es el desarrollo de la econom ia moneta ria:

    siempre que 6 la forma de pago a 10s funcionarios que es ho y

    predominante. Este factor tiene

    gran

    importancia para la estruc-

    tura total de la burocracia. De tod os modos, este solo facto r no

    es en mo d0 alguno decisivo para

    su

    existencia.

    Weber seiiala qu e en 10s casos hist6ricos en qu e la organiracibn bu-

    rocdtica se ha dado de una manera restringida, es decir, que ha afecta-

    do algunas actividades sociales per0 que n o ha impregnado a la sociedad

    en su conjun to, e h e debe a que esas formaciones sociales se hallaban

    condicionadas por la economia natural (pp. 724-725 .

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    24/27

    Un cierto grado de economia monetaria constituye un supuesto

    normal, si no para la formaci6n cuando menos para

    la

    prosecuci6n

    inalterada de 10s regimenes puram ente burocr6ticos.

    Pues, com o la experiencia nos muestra, s n esta condicibn no

    puede apenas evitarse que la estructura burocrhtica modifique

    considerablemente su naturaleza o inclusive se transforme en otra.

    Si el desarrollo completo de la economia m onetaria no es nin-

    guna condici6n previa indispensable para la burocratizacibn, el

    hecho es que esta, en cuanto constituye una estructura especifi-

    camente continua, esth vinculada a un supuesto: la existencia de

    utilidades perm anentes para su conservacibn.

    La

    segunda condicibn (propicia) es el crecimiento del Estado

    y

    modernamente 10s partidos de m as s, que implican el desarrollo cudi

    tativot de las tareas burocraticas

    Es evidente que el gran Estado moderno depende tanto mhs de

    una base burocrhtica tbcnica cuanto mayor es y ante todo cuanto

    rnhs es o tiende a ser una gran potencia. El caricter de un poder

    pcblico no burocritico, cuando menos no en el sentido tecnico

    pleno del vocablo, tiende a adquirir d e un mo d0 inevitable una

    estructura burocrltica cuanto mayor sea la superficie de fricci6n

    con lo ex terior y cuan to m ls urgente sea la necesidad de una uni-

    ficaci6n administrativa en lo interno.

    a tercera condicicin, favorecedora del surgimiento y desarrollo de

    la

    org8,anizaci6n uroc ritica , es la aplicaci6n intensiva y cualitativa y el

    desan:ouo inter no de las tareas administrativas .

    Den tro del Estado moderno coopera n en la misma direcci6n las

    crecientes exigencias administrativas motivadas por la complica-

    ci6n cada vez mayor de la cultura (justicia, educaci6n).

    Por otra parte, las crecientes exigencias culturales estln condi-

    cionadas, aun cuando en d iferente m edida, por el desarrollc de la

    riqueza de las capas m6s influyen tes del estado.

    La creciente burocratizaci6n es, pues, una funcibn de la pose-

    si6n cada vez mhs consuntivamente disponible y consuntivamente

    empleada, asi como de una tkcnica crecientemente refinada en

    cornspon dencia con las posibilidades dadas del estilo de vida.

    En su repercusi6n sobre el nivel de necesidades esto condicio-

    na una creciente imprescindibilidad subjetiva de la procuraci6n

    colectiva e interlocal, es decir, de la intewencibn burocrhtica en

    la

    diferentes necesidades vitales, necesidades que antes fueron

    desconocidas o que eran satisfechas de un mod0 local o m ed ia te

    la economia privada.

    En este apartado, Weber se ocupa de sefialar 10s elementos que

    acompafian el desarrollo de la organizacibn burocritica, influyendo o

    siendo influidos por el mismo. Y demuestra c6m o el desarrollo de la

    burocmcia depende o esta en firncion de: a) cierto desarrollo de las

    po

    sibilidades economicas (aqui entra el anilisis del problema de las dis-

    ponibilidades en el mercado, d e un consum o cada vez may or b) ciertas

    necesidades politicas:

    Entre 10s factores puramente politicos influye con especial per-

    sistencia, en la tendencia a la burocratizacibn , la creciente necesidad

    de una sociedad acostumbrada a una pacificacibn absoluta por

    med io de la aplicacibn del orden y la pro teccibn (po licia) en todo s

    10s sector es.

    Entre otras razones intervieneqen primer lugar 10s diversos co-

    metid os politico-sociales que el estado mo dern o tiene que asumir

    en parte por el abandon0 de 10s ciudadanos y qu e en parte usurpa

    por motivos im perialistas e ideol6gicos. C omo e s natural, se hallan

    condicionadas en gran medida por circunstancias econ6micas (p.

    730 .

    y de c)

    factores tkcnicos:

    Entre 10s factores tkcnicos hay que considerar, como promotores

    de la burocratizaci6n. 10s medios de com unicacibn esvecificamen-

    te mod ernos. El de evoluci6n experim entado 10s medios

    do comunicaci6n representa una condicibn no decisiva per0 si

    importantisima para la posibilidad de una administraci6n burocri-

    tica.

    En su anilis is de las condiciones, Weber aplica el tip0 de analisis de

    variaci6n concomitante :

    estos factores guardan muy intima relacibn con la evoluci6n de

    un gran trlfico de mercancias interlocal que forma parte de 10s

    fen6menos concomitantes causales que intervienen en la forma-

    cibn de 10s estados modem os.

    Una vez que Weber ha definido aquellas situaciones donde es m is

    propicio el surgim iento y desarrollo de la organizaci6n buroc rhi ca sefiala

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    25/27

    una de las razones decisivas del progreso y desarrollo de la organizacibn

    burocra'tica, que es su superioridad ticnica

    La razbn decisiva que explica el progreso de la organizacibn buro-

    crhtica ha sido siempre su

    superioridad

    t icnica sobre cualquier

    otra organizacibn. La precisibn, rapidez, univocidad, oficialidad,

    continuidad, discrecibn, uniformidad, rigurosa subordinacibn,

    ahorro de fricciones y d e costo s objetivos y personales son intinl-

    tamente mayores en una administracibn severamente burocrltica,

    servida de funcionarios especializados.

    Tramitacibn veloz, divisibn del trabajo segiin puntos de vista ob-

    jetivos Resolucibn objetiva resoluci6n sin acepcibn de personas,

    s e g h reglas previsibles. Reglas previsibles tiene en la burocracia

    moderna significacibn predominante. La peculiaridad de la cul-

    tura moderna, especialmente su subestructura tkcnico econbmica,

    exige esta previsibilidad , o calculabilidad del resul tado.

    Un

    fen6meno paralelo a1 desarrollo de la organizaci6n burocratica

    es la concentraci6n de 10s medios materiales de decisi6n en manos del

    jefe de la organizaci6n burocritic a.

    De aqui

    se

    deduce ademh que el proceso de burocratizacibn s

    sin6n imo de separacibn , desposesibn con respecto a 10s medios. Po-

    demos inferir una conclusi6n: si el capitalismo es la separaci6n del pro-

    ducto r direct0 (convertido en un individuo que es formalm ente libre)

    de sus medios de

    production,

    la organizaci6n burocratica es la sepam-

    ci6n d e 10s ciudadanos d e sus medios de decision en el nivel politico, y

    en el de la organizaci6n de la produccibn, ya sea de bienes materiales o

    de bienes culturales.

    Por dltimo, quedan por definir las condiciones obstaculizantes o

    potencialmente contrarias a1 surgimiento y/o desarrollo de la organiza-

    ci6n burocratica (p.

    739 .

    Si, a pesar d e toda esta indudable superioridad tbcnica de la buro-

    cracia, esta ha sido siempre un product0 relativarnente tardio de

    la evoluci6n tal condicibn se debe, entre otros factores, a una se-

    rie de obsticulos que solarnente han podido ser definitivamente

    eliminados bajo ciertas condiciones sociales

    y

    politicas.

    La organizacibn burocrhtica ha alcanzado regularmente el poder

    sobre todo a base de una nivelacibn, por lo menos relativa, de las

    diferencias econbmicas

    y

    sociales que han de tenerse en cuenta

    Para el desempeiio d e las funciones. Se trata especialmente de un

    122

    inevitable fenbmeno concomitante de la moderna democracia de

    masas.

    Dentr o d e la adm inistracibn oficial el progreso de la burocrati-

    zacibn corre pareja con el desarrollo de la democracia. a demo-

    cratizacibn no debe significar necesariamente el aumento de

    l

    participaci6n activa de 10s dominados en el dominio dent ro de la

    organizacibn considerada. Mhs bien hay que tener muy en cuenta

    que el con cept0 politico de la democracia deduce de la igualdad

    juridica de 10s dominad os estos otros dos postulados: a trabas

    a1 desarrollo del estamento d e funcionarios cerrado en favor de

    la accesibilidad general de 10s cargos

    y b)

    reduccibn

    a

    lo minimo

    de u poder en inter& de la mayor amplitud posible de la influen-

    cia ejercida por la opinibn phblica . Por lo tan to, siempre que

    sea posible, postula la provisibn de las vac at es m ed ia te elecci6n

    revocable

    y

    sin tener en cuenta ninguna aptitud profesional espe-

    cializada. Con ello entra inevitablemente en conflict0 con las ten-

    dencias a la burocratizaci6n por ellas producidas (p. 739 .

    Lo decisivo en nuestro caso es considerar co mo t ipico de la

    democracia, no la participacibn en lo posible directa en el dominio

    por p arte de l demos , sin0 exclusivam ente la nivelacibn de 10s

    grupos dominado s con respecto a 10s grupos dominadores burocrh-

    ticarnente articulados.

    111 Hasta aqui, la tarea realizada por Weber no difiere gran cosa de

    10s estudios realizados por cualquier investigador que trabaje con mode-

    10s; per0 lo caracteristico de la sociologia comprensiva se halla en el ter-

    cer paso, que es el desarrollo de la definicion de la orientacion de la

    acci6n d e 10s sujeto s sociales.

    En su analisis de la organizacion burocratica, en tanto asociaci6n

    de dominacibn especifica, Weber introduce una consideracibn acerca

    de curiles son las consecuencias que el

    modus operandi

    caracteristico de

    la burocracia tiene para la posici6n interna (dentro de la asociacibn),

    externa (en el conjun to de la sociedad), de 10s miembros de la asociacibn

    Cjefes y cuad ro admin istrativo), o s ea, de 10s llamado s funcionarios .

    Esto, qu e aparentem ente es una cuasidigresibn, es fundame ntal pa-

    ra el andisis weberiano q ue preten de introdu cir en el analisis sociol6gico

    la relacibn objetividad condiciones)/subjetividad (fines) motivos,

    Y

    que te nd ri consecuencias fundamenta les para la sociologia comprensiva.

    La situacibn (posicibn social) del funcionario es, a1 mismo tiem po,

    condicibn para el desarrollo de la organizacibn burocritica y una moti-

    vaci6n social espec fica para cada fun cionario individual (o para el grupo

    de 10s funcionarios en conjunto). En 10s casos en que dicha posicibn

  • 8/18/2019 Documents.mx Girola Sobre Laad Metodologia de Max Weber

    26/27

    social es valorada externamente (socialmente), el lograrla se constituye

    en un objetivo (fin, meta) para el actor social individual. Esa aspiracibn

    al ingreso, ascenso y permanencia dentro de la asociacibn burocrhtica,

    define en tanto fin-motivo la orientacihn de la acci6n y, por lo tanto,

    produce un resultado o efecto buscado por la misma asociacibn, que es

    su propia wnsolidaci6n y perdurabilidad.

    Tenemos un claro ejemplo de c6mo opera, entonces, la sociologia

    comprensiva cuando en medio de una delimitacibn de 10s supuestos de

    la organizacih burocrdtica, Weber introduce la siguiente reflexibn en

    un pirrafo acerca de la importancia de la econo~niamonetaria como

    condic ibn para el desarro llo de la burocrac ia:

    La

    experiencia muestra que una remuneracibn segura, unida a la

    probabilidad de una carrera que no depend a puramente del azar y

    de la arbitrariedad , una disciplina e inspeccibn rigurosas que respe-

    ten el sentido del honor,

    si

    carno el desarrollodel honor estamen-

    tal y la pnsibilidad de una critica pliblica, ofrecen las mayores

    oportunidades para alcanzar

    y

    conservar una rigurosa mecanizaci6n

    del aparato burocritico, de tal suerte que funcione entonces m8s

    seguramente que cualquier (ot ro) . kgimen.63

    Creo que este pairrafo es sustancial desde nuestro in terds metod olb-

    gico pues tenem os en ac to un ejemplo del tip0 de explicacib n causal

    sociolbgica propue sto po r Weber:

    1. Segun reglas por expe riencia, que pod rian considerarse cuasileyes

    sociolbgicas, existen condiciones objetivas que a1 suscitar el int ed s sub-

    jetivo de 10s actores 10s llevan a pro poners e fines,de lo qu e puede decirse

    que ambos, condiciones c mls fines f constituyen 10s motivos

    M

    que

    definen la orientac i6n de la acci6n de 10s actores.

    2.

    Esto produce un comportarniento, una accibn donde 10s actores

    eligen medios

    A ,

    o que permite

    3. lograr un resultado

    R.

    Con lo que el esquema de la explicacibn causal seria:

    (c)+U =M---- A : causa

    R efecto

    63 Idem.,

    p.

    726.

    donde c es un dato constatable hist6ricamente;f es hipotdticamente im

    putado a 10s actores;

    A

    tambidn es constatable y R es, en 10s analisis del

    presente y el futuro, mas o menos probable, inclusive con un grado de

    ~ro bab ilida d ue puede llegar a deterrninarse.

    IV.

    En el cuarto y liltimo paso, especificamen te en el caso que nos

    ocupa, Weber define las tendencias de desarrollo del proceso en cuanto