9
en el sofá 11 El Magallanes domingo 8 de mayo de 2016 www.laprensaaustral.cl MATRONA HELVECIA VOLKART BORELLI “Me siento como la mamá de muchos magallánicos” Foto José Villarroel González

domingo 8 de mayo de 2016 • 1 enelsofá · que ingresó en 1959 a la Uni-versidad de Chile, en Santiago, a estudiar en la única Escuela de Obstetricia que existía en aquellos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: domingo 8 de mayo de 2016 • 1 enelsofá · que ingresó en 1959 a la Uni-versidad de Chile, en Santiago, a estudiar en la única Escuela de Obstetricia que existía en aquellos

El Magallanes • 1 domingo 8 de mayo de 2016 www.laprensaaustral.cl

enelsofá11

El Magallanes domingo 8 de mayo de 2016www.laprensaaustral.cl

Matrona Helvecia volkart Borelli

“Me siento como la mamáde muchos magallánicos”

Foto

José

Vill

arro

el G

onzá

lez

Page 2: domingo 8 de mayo de 2016 • 1 enelsofá · que ingresó en 1959 a la Uni-versidad de Chile, en Santiago, a estudiar en la única Escuela de Obstetricia que existía en aquellos

2 • El Magallanes domingo 8 de mayo de 2016www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 3 domingo 8 de mayo de 2016 www.laprensaaustral.cl

Roberto Martínez [email protected]

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, una madre es quien ha parido a otro ser de

su misma especie. Para la ma-trona Helvecia Volkart Borelli, dicho concepto se aplica tam-bién para el trabajo que ella ha realizado por casi 55 años como matrona, asistiendo los partos y trayendo al mundo a más de 1.000 magallánicos desde la sexta década del siglo ante-rior, una labor que le ha de-parado muchas alegrías, como también el reconocimiento de -como ella denomina- sus “otros hijos”.

Nacida el 27 de julio de 1941 en Punta Arenas, es descen-diente de abuelos inmigrantes suizos e hija, junto a otras dos hermanas, de Juan Volkart y Matilde Borelli. Fue criada en el seno de una familia dedica-da al rubro agrícola y ganadero que concentró sus actividades en el sector norponiente de la ciudad, donde actualmente se emplaza la población Las Ver-tientes.

“Tuve una infancia muy fe-liz. Yo viví con la naturaleza pura. Ordeñábamos a las va-cas, ayudábamos a la chancha cuando tenía crías, andábamos a caballo, y teníamos una vida natural muy bonita rodeada del cariño de mis padres y mis abuelos”, manifiesta agradeci-damente.

De Punta arenas a la gran capital

Sus estudios los cursó en el Liceo María Auxiliadora egre-sando a los 17 años, edad en la que ingresó en 1959 a la Uni-versidad de Chile, en Santiago, a estudiar en la única Escuela de Obstetricia que existía en aquellos años, recibiéndose de su carrera el 21 de diciembre de 1961.

“Yo salí (de la Universidad) con 20 años y me ofrecieron trabajo de inmediato en el an-tiguo Hospital San Borja de la capital, porque saqué el máxi-mo puntaje en el examen de grado, pero ya habíamos de-cidido con mi marido que nos queríamos volver a la región”, recuerda, agregando que en el primer año de su educación superior conoció a Alvaro Soto Bradasic, otro magallánico con quien se casó y de cuya unión nacieron tres hijos: Marcela, Nicolás y Ramiro.

Su primer partoSegún narra, “en esos años

la Escuela de Obstetricia eran tres años en la universidad de mucha exigencia. Se hacían turnos y se estudiaba al mis-mo tiempo. Un hospital como era la maternidad del San Borja tenía una cantidad de usuarios impresionante, y por lo que me dieron dos años seguidos de puros turnos de parto, ya que teníamos que salir con más de 200 partos atendidos, sino no se podía dar el examen de gra-do”.

Como parte de sus viven-cias, la matrona revela que el primer nacimiento que asistió “fue impresionante porque me tocó atender a una mujer que ya había tenido cuatro hijos y ese era el quinto, que salió so-plado y no alcancé ni a decir ni pío, pero fuera de eso fue una emoción indescriptible que no se va nunca”, exclama riéndo-

se, manteniendo su mirada en el estrecho de Magallanes que desde el ventanal de su casa se vislumbra en completo es-plendor.

Tras su egreso, permaneció tres años en Santiago, ya que su pareja debía concluir con sus estudios de especialidad, por lo que Helvecia trabajó en el consultorio externo de Ñuñoa, atendiendo a pacientes de las comunas aledañas como Ma-cul, Peñalolén y Providencia.

“Yo no había visto nunca la pobreza. Acá en Magallanes, por muy pobre que la gente era tenía su casa con vidrios, con piso, con una cocina, leña y carbón, y aquí no existía esa pobreza que yo palpé en la ca-pital, que para mí fue atroz”, relata.

el retorno a su tierra natalEl 31 de enero de 1964, la

matrona magallánica regresó a su región, comenzando a tra-bajar en el antiguo hospital de Puerto Natales, donde por casi diez años dio la bienvenida al inconmensurable y duro en-torno austral a centenares de bebés.

Ya en la provincia de Ultima Esperanza, integró el Comité de Damas de Rotary Club, for-mó parte del Centro de Ami-gas del Hospital, fue una de las fundadoras del primer Hogar del Niño de Puerto Natales y a la vez cooperó con el primer Centro de Rehabilitación de la región. Asimismo, fue presi-

denta de la Cruz Roja entre 1971 y 1974, siendo distinguida y re-conocida recientemente en la celebración de los cien años de la institución.

Por otra parte, cuenta que muchas veces debió priorizar el deber por sobre la familia, laborando en fechas como Navidad o feriados, a causa de la escasez de personal que en aquellos años existía.

“El primer año que ejer-cí en Puerto Natales toda mi familia viajó para festejar mi cumpleaños y no se le ocurrió a una paciente comenzar con trabajos de parto como a las 2 de la tarde, y me llamaban de la casa para decirme que ya esta-ban brindando, que se habían comido el postre y yo no llegué ni siquiera a soplar las velas de la torta. Navidades también, años nuevos lo mismo, porque éramos sólo dos matronas con Porfiria Díaz, por lo tanto nos dividíamos los turnos de día y de noche, y no nos quedaba otra que arreglarnos así”, evo-ca.

No obstante, en el hospital era evidente la falta de insumos médicos, problemática que en ningún momento frenó el ím-petu y el desarrollo de su pro-fesión ligada a la salud, una vo-cación que es imprescindible

en cualquier parte del mundo.“Había unos pabellones que

teníamos que flamearlos con algodones y alcohol para po-derlos entibiarlos. En el ma-terial quirúrgico había un solo autoclave (aparato esteriliza-dor) que pasaba más tiempo malo que bueno, operábamos sin guantes porque simple-mente no había. Durante una época carecíamos de gasas, al-godón, jabón y faltaba de todo, pero gracias a las buenas rela-ciones que tenía en esa época el Hospital de Natales con el Hospital de Río Turbio, y de-bido también a que mi marido es traumatólogo y lo llamaban de allá para ir a operar, quien viajaba a lo menos una vez por semana, ellos nos mandaban todos los insumos que nosotros no teníamos y necesitábamos y que de Punta Arenas no lle-gaban, porque la central de abastecimiento no mandaba y no había nomás. Además, tu-vimos la suerte de trabajar con el doctor Augusto Essmann Burgos, que fue un cirujano espectacular que solucionaba todos los problemas”.

La alegría fue mucho mayor cuando el equipo se trasladó, a mediados de 1966, al nuevo hospital de Puerto Natales, que actualmente está emplazado

en la intersección de las ca-lles Ignacio Carrera Pinto con Bernardo O‘Higgins. “Allí se operaba de todo, nada se iba ni para Santiago ni para Punta Arenas”, destaca la profesio-nal.

En 1974 decidió renunciar, pese a una oferta para coman-dar la jefatura de Maternidad del establecimiento médico. La razón de su dimisión apuntaba al escaso tiempo que disponía para cuidar de sus hijos en una época en la cual cursaban la enseñanza básica, dedicándose a cabalidad a potenciar su rol

de madre durante siete años. Tras aquel período, y cuando los niños, ya jóvenes, rendían su cuarto medio, Helvecia re-tomó su profesión, ejerciendo ad honorem por casi dos años en el policlínico Oscar Bonilla, que actualmente es el Thomas Fenton, para luego ser una de las fundadoras de la Clínica Magallanes, debido a que su marido era socio y tenía accio-nes en el recinto.

Del servicio público se retiró en 1994, sin embargo nunca ha abandonado su consulta en el Laboratorio Magallanes, donde desde hace más de 30 años ha atendido dos veces por semana de forma particular y última-mente en labores de “conseje-ría”, como ella precisa, puesto que en 2009 dejó de asistir los controles de embarazo por problemas a la columna. “Se echa de menos la labor, pero llega el momento en que hay

que saber retirarse”, puntua-liza.

“es una de las profesiones más importantes”

Pese a que en algunas oca-siones debió estar presente en casos de malformaciones congénitas, que según asegura “fueron experiencias horribles que a uno siempre la dejaban muy mal”, la matrona de tres cuartos de siglo determina que se ha forjado a lo largo de su carrera más alegrías que tris-tezas, más triunfos que fraca-sos, más vidas que decesos. Le reconforta el hecho de haber atendido a dos generaciones, que muchas veces en la calle la reconocen y la saludan.

“De esas guaguas que yo re-cibí tuve la suerte de haberles atendido los partos después. Además, he tenido varias pa-

cientes amigas que me han traído a sus hijas o nueras para que les atienda el parto, por lo que asistir a una segunda generación significa que algo dejaste, que lo que se sembró dio frutos. Me siento como la mamá de muchos magalláni-cos. Algunas personas le dicen a sus hijos: mira, allá viene tu mamá, y yo de repente les pre-gunto a las mamás: cómo está mi hijo”, rememora con ale-gría.

Asevera que es una enamo-rada de su labor, considerán-dola como “una de las profe-siones más importantes que hay”, no por nada ha recibido a cinco de sus seis nietos, motivo que la llena de orgullo, aunque por otro lado sincera cual ha sido uno de sus pocos errores que ha cometido.

“Creo que fue un error no haber contabilizado la cantidad de seres humanos que he traí-do al mundo, pero estoy segura que han sido más de mil perso-nas”, sentencia la matrona más antigua de la región.

Al finalizar la entrevista, doña Helvecia dijo: “Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos mis pacientes por la confianza de-positada en mí para controlar sus embarazos y atender sus partos, y desearles en este día muchas felicidades junto a sus hijos”.

Helvecia Volkart: la matrona queha dado la bienvenida al mundoa más de 1.000 magallánicos- Con casi 55 años de carrera, la profesional rememora las principales anécdotas que han transcurrido a lo largo de su vida. Afirma que la obstetricia es una de las profesiones más importantes que existen, lo que comprueba luego de asistir los partos de dos generaciones entre puntarenenses, natalinos y santiaguinos, incluidos los nacimientos de cinco de sus seis nietos.

“Tuve una infancia muy feliz. Yo viví con la naturaleza pura. Ordeñábamos a las vacas, ayudábamos a la chancha cuando tenía crías, andábamos a caballo, y teníamos una vida natural muy bonita rodeada del cariño de mis padres y mis abuelos”

“Yo no había visto nunca la pobreza. Acá en Magallanes, por muy pobre que la gente era tenía su casa con vidrios, con piso, con una cocina, leña y carbón, y aquí no existía esa pobreza que yo palpé en la capital, que para mí fue atroz”

“Gracias a las buenas relaciones que tenía en esa época el Hospital de Natales con el Hospital de Río Turbio, y debido también a que mi marido es traumatólogo y lo llamaban de allá para ir a operar, quien viajaba a lo menos una vez por semana, ellos nos mandaban todos los insumos que nosotros no teníamos y necesitábamos y que de Punta Arenas no llegaban”

“De esas guaguas que yo recibí tuve la suerte de haberles atendido los partos después. Además, he tenido varias pacientes amigas que me han traído a sus hijas o nueras para que les atienda el parto, por lo que asistir a una segunda generación significa que algo dejaste, que lo que se sembró dio frutos” El 30 de abril pasado, en el centenario de la Cruz Roja Chilena filial Puerto Natales, Helvecia Volkart

fue distinguida como ex presidenta de dicha institución en el período 1971-1975.

En diciembre de 1961, Helvecia Volkart recibiendo la investidura de la toca de matrona, por parte de la jefa de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile.

Doña Helvecia Volkart junto a su grupo familiar. De su unión con Alvaro Soto Bradasic, nacieron tres hijos: Marcela, Nicolás y Ramiro.

La matrona Helvecia Volkart en una foto del año 1988, dando de alta a un recién nacido en la Clínica Magallanes. En la parte posterior de la foto, figura una dedicatoria firmada por Alberto Esteban Saldivia Williams, el bebé.

Foto

José

vill

arro

el

Foto

ced

ida

Foto

ced

ida

Foto

ced

ida

Page 3: domingo 8 de mayo de 2016 • 1 enelsofá · que ingresó en 1959 a la Uni-versidad de Chile, en Santiago, a estudiar en la única Escuela de Obstetricia que existía en aquellos

4 • El Magallanes domingo 8 de mayo de 2016www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 5 domingo 8 de mayo de 2016 www.laprensaaustral.cl

Juan Morano CornejoDiputado por Magallanes

Gabriel Boric FontDiputado por MagallanesColumnaPor Carolina Goic, senadora

Venimos a acompañarlo en este último viaje que lo instala de manera definitiva en la historia grande de Chile, hoy la patria lo recibe como uno de sus padres,

como uno de sus más grandes hombres, aque-llos que tienen la capacidad de interpretar su tiempo y a su gente.

Su labor no fue fácil, fue un camino lleno de trabas e incertidumbres, donde Ud. tuvo el coraje de defender lo alcanzado con la fuerza de las ideas y con la convicción de un verda-dero demócrata. Un cuarto siglo después, no hay joven que no haya nacido en democracia.

En tiempos en que la clase política se en-cuentra profundamente cuestionada, su ejemplo ha sido como un bálsamo de espe-ranza, porque Ud. siempre creyó en la política como el espacio donde se construye los vín-culos de una sociedad hacia el bien común. Aquella política sin adjetivos, ni popular ni protegida, sino en la política a secas en la que participamos libremente para elegir a nuestros representantes.

Don Patricio, hoy día los desafíos son otros, y quienes recogemos su legado, debemos te-ner la estatura moral que Ud. tuvo para asu-mirlos. La buena política, aquella que Ud. tanto defendió y a la que dedicó toda su vida, pasa por uno de sus peores momentos. Mucha gente ya no nos cree, y sé que eso lo tenía tris-te y preocupado, en momentos en que resulta más fácil atacar que construir. Nuestro deber es recuperar la confianza de los chilenos y chi-lenas, de aquellos comunes y corrientes, esos que madrugan y trabajan con esfuerzo día a día y que están decepcionados muchas veces de lo que estamos ofreciendo como clase política.

Es por eso que hoy, yo quiero asumir solem-nemente un compromiso, es el compromi-so de tomar el camino difícil. Los demócrata cristianos, Presidente, trabajaremos incansa-blemente para recuperar de cara a la gente, el prestigio de la vocación pública.

Asumiremos el deber histórico de fortale-cer las instituciones de la República mediante la probidad, la austeridad y la transparencia, aquí estamos todos Presidente, aquí está su partido, vivo, atento, presente en cada rincón del país, asumiendo el desafío de interpretar a millones de chilenos y chilenas, propiciando los cambios que necesitamos, buscando hacer de la justicia social no sólo una frase, sino una realidad.

Así como Ud. lo hizo, demostrando la im-portancia de ser coherente en la vida personal y en la vida pública, donde Ud. no tuvo nunca dobleces. Ese es el ejemplo, esa es la senda que

nos comprometemos a seguir. Hoy lo homenajean miles de chilenos,

aquellos que lo acompañan en las calles, pero también aquellos que han presenciado este momento desde sus hogares, en todas las re-

giones de Chile, también en mi querida Maga-llanes.

Hoy Chile es uno, Ud. nos vuelve a unir, hoy Chile es uno solo también para despedirlo Pre-sidente. Yo tenía 17 años cuando escuché su

discurso en el Estadio Nacional, y hoy quiero repetir las palabras que entonces sentí que Ud. me decía a mí. “Chile es la tierra de nuestros padres, es la tierra de nuestros hijos, a esta tie-rra tan amada de nuestros padres, le debemos gratitud y respeto.

Cuando veníamos caminando acompañán-dolo, salió mucha gente espontáneamente a la calle, algunos nos decían, aprendan, nos grita-ban: “¡Aprendan, aprendan de Don Patricio!”, un hombre que fue capaz de pedir perdón, de pedir perdón por los horrores de la dictadura y violaciones a los Derechos Humanos.

Yo hoy, con esa misma humildad, con mu-cho más ante Ud., ante todos los que estamos aquí acompañándolo, también creo que es momento en que los políticos pidamos per-dón, perdón por no haber actuado a tiempo, perdón por los abusos de poder, perdón por las faltas de ética, perdón por haber a veces traicionado la confianza de aquellos a quienes representamos, sirviendo otros intereses y no los de la familia, las de los chilenos y chile-nas….Pedir perdón y esperar poder seguir su ejemplo, aprender y comprometer hoy día un Nunca Más, que nunca más la política en nuestro país sea degradada, que nunca más la política deje de ser esa actividad de hombres y mujeres libres y honestos y comprometidos, ese es nuestro compromiso hoy día Presiden-te.

¡Descanse en Paz!

Es momento que los políticos pidan perdón(Extracto de un discurso de despedida al ex Presidente Patricio Aylwin Azócar)

“En tiempos en que la clase política se encuentra profundamente cuestionada, su ejemplo ha sido como un bálsamo de esperanza, porque Ud. siempre creyó en la política como el espacio donde se construye los vínculos de una sociedad hacia el bien común”

“… Creo que es momento en que los políticos pidamos perdón, perdón por no haber actuado a tiempo, perdón por los abusos de poder, perdón por las faltas de ética, perdón por haber a veces traicionado la confianza de aquellos a quienes representamos, sirviendo otros intereses y no los de la familia, las de los chilenos y chilenas…”

Anualmente se con-memora el 3 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, por esto hoy me re-

sulta primordial reconocer el rol fundamental que tienen los me-dios de comunicación en la cons-trucción de una sociedad más justa, equilibrada y en el perfec-cionamiento de nuestra democra-cia.

El debate ciudadano, que se ini-cia con el proceso constituyente convocado por la Presidenta Mi-chelle Bachelet, pondrá en relie-ve la importancia crucial de que la Nueva Constitución, esta casa de todos, consagre, más allá del derecho a informar, que es nece-sario y aparece como indispen-sable, el derecho del ciudadano a recibir información, veraz, opor-tuna, diversa y no sesgada, en el marco del principio de la libertad de prensa a que tienen derecho los sujetos de la información, los y las ciudadanas.

Debemos subrayar que en Maga-llanes, en una clara diferenciación con el país, tenemos numerosos medios no dependientes de gran-des cadenas nacionales, con pro-pietarios y gestores regionales y, por cierto, con la camiseta puesta por la región, sin perjuicio de que legítimamente tengan e informen con sus propias líneas editoriales.

Independientemente de las crí-ticas que pueden surgir hoy, con más o menos argumentos, a la labor de la prensa en el contexto actual, la mirada a largo plazo nos sitúa, sí o sí, en la defensa perma-nente de la libertad de prensa, que es bidireccional. Es el derecho a informar, pero igualmente y con la misma relevancia a ser informa-do. Sin esta libertad de prensa, la democracia se debilita y colapsa.

En nuestro país, además de la riesgosa y fuerte concentración de los medios, la actual Constitución Política asegura sólo el derecho a informar y emitir opinión sin censura previa. Sin embargo, no

señala ni el derecho a recibir in-formación veraz, oportuna e im-parcial, ni habla del derecho a la comunicación de la población. Es decir, sólo asegura derechos para quienes emiten la información, las empresas periodísticas, pero no para los sujetos de ella, los ciuda-danos. Sin duda, un tema que es-peramos sea debatido en el próxi-mo proceso constituyente, y que además nuestra próxima Consti-tución Política de Chile pueda co-rregir y ser así, realmente, la Casa de Todos.

El aislamiento geográfico y po-lítico de Magallanes con res-pecto al centro del país y, por ende de la toma de decisio-nes, resulta una pesada carga;

una suerte de cepo. Para qué ahondar en argumentos y ejemplos. Eso, en Magalla-nes, todos lo sabemos. Es cuento viejo.

¿Pueden la distancia y el aislamiento trabajar a nuestro favor?

De partida, nuestro territorio posee elementos culturales que nos otorgan un sello distintivo, insoslayable, de enor-mes proyecciones. Nos encontramos a orillas del estrecho de Magallanes, el paso que une los dos océanos más gran-des del planeta, espacio y epicentro del descubrimiento por parte del osado navegante portugués, escenario míti-co donde también pilotearon sus naves Drake, Sarmiento de Gamboa y Caven-dish. Es decir, un capítulo cardinal de la historia de la navegación pasa por esas olas que vemos en la costanera. Es el momento, por tanto, de mirar hacia el mar, como fuente de exploración cultu-ral.

De igual manera, un aviador encarga-do del Correo del Sur, llamado Antoine de Saint-Exupéry, que luego escribiría “El Principito”, describía nuestro terri-torio con fascinación: “Y he aquí la ciu-dad más austral del mundo, permitida por el azar de un poco de lodo entre las lavas y las nieves. Tan cerca de los ne-gros chorros ¡cómo se siente el milagro del hombre! ¡Qué extraño encuentro!”. Amén de lo bella e interesante que es la historia aeronáutica de nuestra región, en personajes de excepción como Gun-ther Plüschow o Franco Bianco.

Escritores de la talla de Edgar Allan Poe, Julio Verne, Emilio Salgari, Joseph Conrad, Herman Melville han escrito so-bre nuestro territorio. Algunos de ellos sin conocerlo. Gabriela Mistral describió Magallanes como el trópico frío y Neruda imaginó un nuevo génesis en la Patago-nia en su libro “La espada encendida”.

De igual modo quiero relevar la histo-ria del habitante anónimo que logró or-ganizarse en un territorio tan extremo, demostrando que es posible emplazar ciudades y sueños en el lugar más re-

moto del globo. Relevar la historia de las primeras organizaciones sindicales, cuyo ideario y proclamas iban más allá incluso de los levantados por los mo-vimientos sociales y obreros de otros puntos del país, hoy reconocidos como precursores. Una mención valiosa, en-tonces, para la Federación Obrera de Magallanes (1911-1924), para el diario El Trabajo, para toda esa época de organi-zación, conciencia y rebeldía. La irrup-ción en nuestra historia de aquellas cau-sas justas, de aquellos líderes sindicales, de los primeros dirigentes sociales, del surgimiento de nuestros barrios emble-máticos, de la cultura popular debiera ser el sustrato más vivo de una comuni-dad como la nuestra. Esta esencia de vo-luntades y acontecimientos es la razón de ser de nuestro Espacio Cultural La Idea. Sobre esa base fue fundado. Y por estos motivos, tiene sus puertas abier-tas, para todos.

Si hubo quienes, en otras épocas, mu-cho más duras todavía, cuando las dis-tancias eran mayores, lograron hacer de esta tierra un lugar donde llegar para cumplir con los objetivos de su aven-tura, o para luchar por sus ideales, no podemos hacer otra cosa que revalidar este empuje, día a día, en las organiza-ciones de base, sociales, estudiantiles, culturales, para cumplir con el deber de construir un Magallanes mejor. Para allá vamos.

Libertad de prensa y la necesidad de una Nueva Constitución

Las herencias magallánicas que nos impulsan

“El debate ciudadano, que se inicia con el proceso constituyente convocado por la Presidenta Michelle Bachelet, pondrá en relieve la importancia crucial de que la Nueva Constitución, esta casa de todos, consagre, más allá del derecho a informar, que es necesario y aparece como indispensable, el derecho del ciudadano a recibir información, veraz, oportuna, diversa y no sesgada…”

“De igual modo quiero relevar la historia del habitante anónimo que logró organizarse en un territorio tan extremo, demostrando que es posible emplazar ciudades y sueños en el lugar más remoto del globo”

Foto

lun

Page 4: domingo 8 de mayo de 2016 • 1 enelsofá · que ingresó en 1959 a la Uni-versidad de Chile, en Santiago, a estudiar en la única Escuela de Obstetricia que existía en aquellos

6 • El Magallanes domingo 8 de mayo de 2016www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 7 domingo 8 de mayo de 2016 www.laprensaaustral.cl

Por Mario Isidro Moreno

En el mes de marzo del año 1901, arribó a Buenos Aires el buque Herminius procedente del

puerto de Nueva York. Entre los pasajeros, desembarcan tres ciudadanos estadouni-denses: Santiago Ryan, Henry Place y Ethel Place. Nombres bajo los cuales se escondían los prófugos de la justicia ameri-cana: Butch Cassidy, Sundan-ce Kid y su pareja Etta Place.

Instalados en Buenos Aires, se relacionaron con el vice-cónsul de los Estados Unidos, George Newbery, que poseía junto a su hermano un estable-cimiento ganadero en la Pata-gonia. La descripción del lugar lejos del mundo, con pastos y agua abundantes y muy poca gente sonó como música en los oídos de los fugitivos. Allí co-mienza la historia patagónica de Butch Cassidy y Sundance Kid.

En un ferrocarril similar a los que atravesaban las praderas norteamericanas, llegaron a la ciudad de Cipolletti en Río Negro. Desde allí, continuaron a caballo rumbo al sur, hasta

la pequeña población de Cho-lila en Neuquén. Cholila (Valle Hermoso en mapudungun) efectivamente es un valle ro-deado de montañas, lagos de aguas cristalinas y praderas de buenos pastos. Una especie de paraíso para aquellos fugitivos. El Parque Nacional Los Aler-ces, muy cercano a la pobla-ción, es testimonio del paisaje que encontraron Butch Cas-sidy y sus compañeros al llegar a la región.

En aqué entonces, el pue-blo de Cholila contaba sólo con

14 familias. Corría el año 1902 cuando se les sumaron los tres “norteamericanos”, tal como eran identificados por los po-bladores. Construyeron una cabaña de troncos de ciprés al estilo del lejano oeste y empa-pelaron las paredes interiores. En poco tiempo obtuvieron prestigio y respeto entre los habitantes de la región. Su casa era visitada por varios de los colonos galeses y norteameri-canos. Incluso fueron visitados por el comisario de la colonia Eduardo Humpreys y el gober-nador de Chubut, Julio Lezana quien baila hasta una zamba argentina con Etta. Ella era un personaje llamativo, hablaba, montaba y disparaba con la misma soltura que servía una taza de té. Siempre llevaba dos pistolas en el cinto. La zona era muy bonita pero también era sitio de bandoleros y cazadores de recompensas.

Pero, como dice la senten-cia “el que nace pa´chicharra, tiene que morir cantando”. Los delincuentes continuaron ahora en Argentina realizan-do una serie de asaltos, dentro de los cuales estuvo el famoso atraco al Banco de Tarapa-cá y Londres, de la ciudad de Río Gallegos, Argentina. Fue ésta, en el año 1899, la primera institución financiera que se abrió en esa ciudad trasandina, con capitales provenientes de Punta Arenas.

la planificación en la Perla del estrecho

Era el mes de enero de 1905.

Como Cónsul de Inglaterra en Punta Arenas, se desempeña-ba Rodolfo Stubenrauch y el Club Británico funcionaba en dependencias de un edifico ubicado en calle Roca.

En el salón de billar, unos gringos le enseñaban algu-nos secretos del juego al joven Archie Tuffnell. Se comenta-ba que dos norteamericanos habían llegado a la ciudad, vía océano Pacífico, acompa-

ñados de una mujer a la que llamaban “La Americana”. Uno de ellos dijo llamarse Ha-rry Place y presentó a la dama como su hermana Ethel Pla-ce. Se la adivinaba como de unos 26 años y quienes habían logrado verla sin el velo y el sombrero que cubría su faz comentaban que tenía los ojos verdes. Era alta, delgada y algo rubia. El otro varón se identifi-có como James Ryan. Tiempo

después se supo que se trataba nada más y nada menos que de los bandidos norteamerica-nos Butch Cassidy y Sundance Kid, encargados por las agen-cias de EE.UU. por robos y asaltos cometidos en ese país.

El grupo se había granjeado la amistad de un tosco marino retirado apodado “El Capitán Milward” y con éste pasaban veladas enteras conversando de su tierra y de sus aventuras.

Otra amistad que cultivaban era la de Santiago Allsop, nor-teamericano de 40 años que viajaba continuamente entre Punta Arenas y Río Gallegos, alojándose en el Hotel de la Bolsa, de esta última localidad, donde se conocieron.

Los bandidos se presenta-ron en Gallegos como Brady y Herbert Linden, manifestan-do que querían establecerse como ganaderos, para lo cual poseían un importante capi-

Lo que todo magallánico debe saber

tal. Se codearon con lo más granado de la sociedad fre-cuentando el Hotel de la Bolsa y el Club Progreso y se instala-ron finalmente en el Hotel Ar-gentino, el mejor del pueblo.

La capital de Santa Cruz pudo comunicarse con Chi-le antes que con el resto de Argentina y su desarrollo era una consecuencia directa de su dependencia de Punta Arenas. De ahí la permanen-cia estratégica de Ethel Place en la ciudad chilena. Desde allí podía hacer llegar a sus cómplices todas las noveda-des que ellos necesitaban para hacer el plan que urdían, en una aventura que acapararía los comentarios en los años venideros.

el asaltoEn una época previa al robo,

los bandidos concurrieron al Banco de Tarapacá y Londres con el fin de cambiar libras esterlinas y realizar un depó-sito de siete mil pesos, comu-nicando que esperaban una fuerte remesa de EE.UU..

El día lunes 13 de febrero de 1905, retiraron del banco los siete mil pesos, aduciendo que esa noche realizarían una ope-ración comercial en el Club

Progreso. El día martes 14, los gringos dejaron sus habita-ciones del Hotel Argentino. Con sus caballos de tiro, cami-naron por la calle Roca hacia el Banco de Tarapacá. A las tres de la tarde ingresaron al re-cinto, encañonando con sus revólveres Colt 45 al personal, ordenándoles que abrieran la caja fuerte. El dinero lo de-positaron en una bolsa y se la llevaron junto a una caja me-tálica que no pudieron abrir por faltar las llaves.

Al grito de: “¡Let’s go!”, partieron al galope Butch Cassidy y Sundance Kid, por las calles del poblado, sin que a los habitantes les llamara mucho la atención de los “gringos locos”, que acostumbraban a sa-lir de los bares disparando y subiendo a sus caballos correr por las arterias del vecindario.

Ethel Place, la mujer cóm-plice, había llegado desde Punta Arenas y se había en-cargado de establecer caba-llos de refresco en distintos puntos, previamente deter-minados en el itinerario de la fuga.

El monto del robo fue cal-culado en 20 mil pesos en mo-

neda nacional, más 280 libras esterlinas que estaban en la cajita metálica que fue encon-trada posteriormente abierta y abandonada en un paraje co-nocido como “Los Manantia-les de Kili Aike”.

La banda de Sundance Kid, Butch Cassidy y Ethel Place desapareció sin que sus in-tegrantes pudieran ser atra-pados. Huyeron a Chile y les vieron en Valparaíso, puerto desde el cual se embarcarían hacia San Francisco, Estados Unidos, su país de origen, de-jando tras de sí una estela de misterios y leyendas acerca de su destino final.

Butch cassidy y the sundance kid:

Bandidos norteamericanos fraguaron en Punta Arenas asalto en Río Gallegos

Los delincuentes continuaron en Argentina realizando una serie de asaltos, dentro de los cuales estuvo el famoso atraco al Banco de Tarapacá y Londres, de la ciudad de Río Gallegos, Argentina. Fue ésta, en el año 1899, la primera institución financiera que se abrió en esa ciudad trasandina, con capitales provenientes de Punta Arenas

Los bandidos se presentaron en Gallegos como Brady y Herbert Linden, manifestando que querían establecerse como ganaderos, para lo cual poseían un importante capital

Banda en Texas año 1901.

Sundance Kid y Ethel Place. Los tres bandidos en Cholila. Banco de Tarapacá y Londres Río Gallegos.

Club Inglés de Punta Arenas.

Barco Herminius.

Panfleto de Búsqueda.

Page 5: domingo 8 de mayo de 2016 • 1 enelsofá · que ingresó en 1959 a la Uni-versidad de Chile, en Santiago, a estudiar en la única Escuela de Obstetricia que existía en aquellos

8 • El Magallanes domingo 8 de mayo de 2016www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 9 domingo 8 de mayo de 2016 www.laprensaaustral.cl

Elia Simeone [email protected]

Quizás desde un diminuto pe-ñasco o desde un punto escondido de la intrincada y

desmembrada geografía o desde lugares en que nadie podría ima-ginar la presencia humana Allí están, son los fareros de la Ar-mada, los silentes guardianes del estrecho de Magallanes.

Son la luz entre los océanos Atlántico y Pacífico y nadie puede

entrar ni salir de estas frías y es-tratégicas aguas sin que sea regis-trado en forma oportuna por uno de estos vigías insospechados.

Dos calificativos sobrevienen de forma inmediata a la men-te cuando el helicóptero de la III Zona Naval nos aproxima a estos

puntos neurálgicos del gravitante paso bioceánico: abnegados y or-gullosos. Sí, todos comparten un espíritu hoy casi extinto de en-trega cotidiana, sin esperar nada más que experimentar la satis-facción de hacer bien su trabajo, irradiando en sus rostros y pala-bras tal pundonor.

Nadie los vigila, pero cumplen en forma puntual y eficiente su labor, no sólo controlando que los equipos funcionen, sino estando alerta ante cualquier posibilidad de alguna emergencia.

Por ello, recordamos aquel encuentro del protagonista de El Principito con el farolero, luego de haber conocido a otros per-sonajes del libro homónimo y, como él, pensamos: “Este sería despreciado por los otros, por el rey, por el vanidoso, por el bebe-dor, por el hombre de negocios. Y, sin embargo, es el único que no me parece ridículo, quizás por-que se ocupa de otra cosa y no de sí mismo”.

Un oficio casi bicentenario¿A quién se le podría hoy ocu-

rrir estudiar para ser farero? Sin embargo, se trata de una especia-lidad de la Armada que tiene más de 178 años y que resulta capital para un país de costas intermina-bles, como el nuestro. Hay 95 fa-reros a nivel nacional, 27 de ellos en Magallanes.

Sólo en nuestra región, son custodios de lo que sucede dentro de los 12 millones de kilómetros cuadrados del territorio maríti-mo, el cual representa al 41% del área de responsabilidad nacional.

A su cargo, tienen la manten-ción y operación de 592 señales marítimas, que permiten guiar el paso de las embarcaciones, ha-ciendo más segura la navegación, lo cual tiene como prioridad sal-vaguardar la vida humana en el mar.

Faro FélixPor ello y ya con el puntapié ini-

cial del Mes del Mar que vino a dar la Presidenta Michelle Bachelet,

Reportaje

Fareros de la Armada en Magallanes

Los silentes guardianes del estrecho- Están en pequeñísimos puntos de la desmembrada geografía regional custodiando el funcionamiento de los faros y reportando en forma oportuna el paso de las embarcaciones que cruzan a diario las estratégicas aguas del paso bioceánico.

abordamos un helicóptero naval y, en compañía del Gobernador Marítimo de Punta Arenas, capi-tán de navío Oscar Ortiz Cisternas, sobrevolamos el seno Otway, ca-nal Fitz Roy, seno Skyring y el lago Muñoz Gamero para dirigirnos hacia nuestros objetivos en la boca occidental del estrecho: los faros

Félix y Fairway.La gobernación marítima

asentada en Punta Arenas tiene dentro de su jurisdicción siete fa-ros, tres ellos habitados por fami-lias (Santos, Dúngenes y Fairway) y otros cuatro sostenidos con personal naval (San Pedro, Félix, Evangelistas y Diego Ramírez).

El buen tiempo nos acompa-ña, mientras el comandante de la nave, el teniente primero An-drés de La Torre dirige atento las maniobras del piloto, el teniente primero Daniel Rifo. El trayecto escogido permite a la tripulación realizar una inspección de ruti-na, sobrevolando por zonas en

que transitan embarcaciones y se realizan actividades de pesca. De todo ello van tomando nota y dando cuenta a la gobernación marítima.

Saliendo del estrecho de Ma-gallanes y tras una hora y media

12millones de kilómetros cuadrados es la superficie del territorio marítimo de la región, que representa al 41% del total nacional

592son las señales marítimas que están apostadas en Magallanes

“Siempre me he sabido adaptar bien y cultivar buenas amistades”, plantea el sargento primero (Faro) Luis Umazábal Meza, a quien le tocó dirigir al personal apostado en el faro Félix, uno de los ubicados en el margen occidental del estrecho de Magallanes.

Desde el Grupo Aeronaval, sobrevolando la isla Riesco, el trayecto en helicóptero demoró una hora y media. Desde la altura, los hermosos parejas otoñales de la zona de canales.

Una vista aérea de las instalaciones del faro Félix, que se comenzó a construir en 1905 y se terminó en 1907. Su luz tiene un alcance de 25 millas.

La cabo segundo (Litoral) Luz Delgado Montiel es la primera mujer de la Marina que está custodiando junto a su esposo, también suboficial de la Armada, un faro aislado, como es el Fairway.

“En la Escuela de Grumetes, luego de un pequeño barniz de materias, elegí la especialidad de farero”, comenta orgulloso y sin arrepentirse el sargento primero (Faro) Luis Umazabal Meza.

El sobrevuelo permitió realizar una inspección de rutina de las naves. En la foto, una de las embarcaciones notificadas mientras iba por navegando por las aguas del seno Skyring.

El personal debe aprender de todo. Aquí reparando uno de los equipos del faro Félix, un sintonizador de HF de comunicaciones marítimas.

El matrimonio compuesto por dos funcionarios de la Armada, el sargento segundo (Litoral) Luis Gatica Aguirre y la cabo segundo (Litoral) Luz Delgado Montiel. Llegaron en noviembre pasado al islote Fairway, para atender el faro del mismo nombre.

El sargento primero (Faro) Luis Umazábal Meza mostrando un mapa en que se aprecia el estrecho de Magallanes y las zonas donde están ubicados algunos de los siete faros que están adscritos a la jurisdicción de la gobernación marítima apostada en Punta Arenas.

El faro Fairway, uno de los más occidentales apostados en el estrecho de Magallanes, guía el paso de unas 80 embarcaciones mensuales, las 24 horas al día. Está ubicado sobre un pequeño islote que es abatido por las adversas condiciones climáticas de la zona.

Una entrevista en altura es la que se pudo realizar al subir a la cúpula y salir a la terraza del faro Félix, añosa estructura que impacta porque es mantenida impecable. F Sigue en la P.10

Foto

s de

rod

olfo

Sot

o

Page 6: domingo 8 de mayo de 2016 • 1 enelsofá · que ingresó en 1959 a la Uni-versidad de Chile, en Santiago, a estudiar en la única Escuela de Obstetricia que existía en aquellos

10 • El Magallanes domingo 8 de mayo de 2016www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 11 domingo 8 de mayo de 2016 www.laprensaaustral.cl

de vuelo, se asoman los techos rojos de las instalaciones del faro Félix. Allí nos recibe el sargento primero (Faro) Luis Umazábal Meza, de 40 años, orgulloso de su profesión. Cuando ingresó a la Escuela de Grumetes decidió seguir la especialidad de farero.

Con orgullo muestra las insta-laciones y, desde la altura del vi-gía de metal, declara que se trata de un faro tipo “A”, es decir, “nunca debe estar apagado”. En 1905 comenzó su construcción y ésta concluyó en 1907.

la primera mujer naval en un faro

Los vecinos de los cuatro funcionarios que por igual nú-mero de meses deben vivir en el faro Félix son el matrimo-nio compuesto por el sargento segundo (Litoral) Luis Gatica Aguirre y la cabo segundo Luz Delgado Montiel.

Ella, de sólo 27 años, es la pri-mera funcionaria de la Armada que con su marido vive en un faro.

“Como mi esposo había esta-do en otro faro, yo quería saber lo que es vivir y estar en un faro aislado. Estamos cómodos y es-

toy muy feliz de mi decisión”, comenta con una gran sonrisa.

Como únicos habitantes so-bre un diminuto peñasco, las tareas las realizan los dos “por igual”, siendo uno de sus prin-cipales roles el control maríti-mo. Pasan unas ocho embar-caciones al día en temporada de invierno, lo cual sube más cuando es verano y abunda el tráfico comercial, los yates y otras naves turísticas.

Mal tiempo, mucha lluvia y viento son parte de las condi-ciones climáticas que azotan al

pequeño islote.Como anécdota y ejemplo de

obediencia, cuenta que, cuan-do hay alerta de tsunami en el resto del país, ellos también tienen que hacer el ejercicio de salir de la casa y buscar el punto más alto.

Llegaron en noviembre pa-sado y deben permanecer un año allí, en medio del estrecho, vigilando la lontananza.

Pese al frío, la calidez asoma en sus rostros sonrientes y nos invitan a tomar té o café con un pedazo de tarta de durazno que Luz Delgado hizo, como buena hija de un marino y panadero.

admiraciónAl hablar con estos funcio-

narios de la Armada, tan sacri-ficados y apegados a sus tareas, la admiración surge en forma espontánea. Quisiéramos que-darnos hablando tendido con ellos, pero el tiempo apremia.

Las aspas del helicóptero apostado sobre el mini heli-puerto ya comienzan a elevar-nos y, mientras regresamos a Punta Arenas en medio del

paisaje de hermosura infinita, vuelven a la mente las pala-bras del protagonista del libro El Principito, quien, tras haber conocido a mucha gente, con-cluye al dejar al farolero apega-do a su consigna: “Es el único de quien pude haberme hecho amigo. Pero su planeta es de-masiado pequeño y no hay lu-gar para dos...”.

Reportaje

E Viene de la P.9

7son los faros que están dentro de la jurisdicción del territorio de la gobernación marítima que tiene asiento en Punta Arenas

3faros son operados por familias en la provincia de Magallanes: Santos, Dúngenes y Fairway; otros 4 están a cargo de personal de la Armada

Antes de partir, el comandante del helicóptero, el teniente primero Andrés de La Torre planifica el trayecto del vuelo hacia los faros Félix y Fairway.

Una vista aérea de las instalaciones del faro Fairway, operadas actualmente por un matrimonio conformado por dos funcionarios de la Armada.

El feliz matrimonio Gatica Delgado nos recibió en su acogedor hogar ubicado en el islote Fairway. Allí en los pocos meses que llevan han construido un pequeño invernadero para contar con verduras frescas todo el año.

El gobernador marítimo conversando con el matrimonio compuesto por los marinos Luz Delgado y Luis Gatica sobre su vida en el islote y recogiendo sus inquietudes.

Una buena biblioteca se hace necesaria para aplacar el aburrimiento, sobre todo los fines de semana, cuando toca el turno de descansar.

Tripulación de apoyo del vuelo junto a la nave que se posó sobre el minúsculo helipuerto en isla Félix.

El Gobernador Marítimo de Punta Arenas, capitán de navío Oscar Ortiz, abandona las instalaciones del faro Félix para continuar su inspección.

Hay una determinada responsabilidad que sur-ge por el simple hecho de saber. Ya lo sabes y ya no puedes quedarte sin hacer nada al respecto. El problema es cuando los asuntos que sabemos involucran a tantas partes. Ahí viene la queja, la

descarga pública, la rabia compartida y el problema parece di-luirse más, en lugar de solucionarse.

Sencillamente, vivimos en una sociedad tremendamente compleja. Nuestras actividades rara vez se desarrollan hoy en un solo ámbito y cumplimos una gran cantidad de roles en la socie-dad, cada uno de los cuales viene con sus propias obligaciones y campos de acción. Entonces, nos diluimos.

El sociólogo Bauman hablaba del concepto de lo “líquido” y, sin duda, líquido es un concepto útil en estos casos, porque nuestra presencia parece caber en muchos espacios distintos y adoptar una gran variedad de formas, pero esta flexibilidad también nos quita forma y firmeza.

Lo que ocurre en Chiloé, por ejemplo. Donde nuevamente te-nemos un “desastre natural” (como lo vivido en el norte con las lluvias el año pasado), que de natural tiene apenas una parte y que sí tiene muchísimo de negligencia de servicios públicos y de inescrupulosa actividad de explotación en la zona. Pero, ¿qué ocurrirá con eso?

A vista y paciencia de todo el mundo, lo más probable es que los responsables “arranquen pa’delante”, aliándose para el caso con gente buena para el lobby, como lo son varios famosos ex-revolucionarios, y eso termine posicionándolos mejor que al co-mienzo, en otros cargos importantes, en una extrema paradoja. Aquellos favores se pagan y vamos armando un ciclo típico de corrupción normal en Chile. Aun cuando el daño está, y lo he-mos visto todos. Ya lo sabemos, pero ¿qué haremos con lo que sabemos?

Por lo mismo, los llamados a organizarse me suenan cada vez más relevantes. De alguna forma, la rapidez de la población para movilizarse debe lograr ser mayor a la potencia desarticuladora de la institucionalidad básica. Porque las instituciones funcio-nan, pero, con tantos intereses detrás de algunas de sus impor-tantes cabezas, el problema es para quién funcionan realmente.

¿Qué ocurre cuando sabemos? Ya no podemos dar vuelta atrás. Debemos denunciar, quejarnos y conversar acerca de ello con nuestros cercanos, colaborar con los que tenemos cerca y, en ese camino, darnos cuenta de que realmente nos importa y tenemos en común más de lo que pensábamos.

Que nuestra determinación y capacidad de reunirnos sea más ágil que la potencia desarticuladora del exceso de información en el que vivimos inmersos. Porque ya sabemos demasiado.

Nicolás Harambour Nieto, soció[email protected]: @nharambour uncalcetindelana.com

Ricardo Lagos WeberPresidente del Senado

¿Qué ocurre cuando sabemos?

El velorio de los restos de Pablo Neruda en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Santiago cierra un largo ciclo de lejanías y distancias. Ni en 1973, a pocos días de su muerte, ni en 1992, cuando los restos del

poeta fueron trasladados desde el Cementerio General a Isla Negra, pudimos despedir a Neruda como se lo merece el poeta que recogió en sus versos la épica la-tinoamericana, los objetos cotidianos, la inmensidad de la geografía, las utopías, el amor juvenil y el amor maduro, los paisajes y las gentes de Chile y de tantos otros lugares del mundo.

Un poeta así, más allá de reconocimientos tan im-portantes como el Premio Nobel de Literatura, merece una despedida así, con la gente de su país, con quienes lo admiran como poeta, con quienes comparten su vi-sión política, con todos aquellos que sentimos que es parte de nuestra historia y que, con su palabra, ayudó a que sepamos mejor quiénes y cómo somos los chi-lenos.

Por eso, hicimos este acto en el Congreso Nacional. Porque el Congreso es el lugar por excelencia para el diálogo y el debate político y, por ello, están presentes en él los partidos y sus diferentes vertientes ideológi-cas, en representación de los ciudadanos.

Pero también porque Pablo Neruda fue miembro de este Senado. Representó al norte, “la más grande en-señanza de su vida”, dijo, él que creció en el sur, entre los bosques de la Araucanía, en medio de la melan-cólica lluvia que mantiene el verde en las praderas y los cerros. De ese sur fecundo, generoso y abundante llegó al norte, a la tierra seca y despojada, y la convir-tió en su causa. No en vano grandes dirigentes comu-nistas, como Luis Emilio Recabarren y Elías Lafferte, vienen del norte, ese norte del que Neruda aprendió y que representó en El Senado.

Estamos aquí entonces para homenajear al poe-ta y al político. Al hombre que conoció los ideales de la izquierda internacional cuando vivió en España y, como embajador de Chile, ayudó a la salida de mu-chos republicanos hacia nuestro país. Que hizo suya la causa de otros poetas españoles, como Rafael Alberti, García Lorca y Miguel Hernández, sus hermanos en el cultivo de la poesía y en el horizonte de las ideas que apasionan y convocan.

Cuando murió Hernández, en una cárcel franquis-ta, Neruda escribió:

“Ya sabes, hijo mío, cuánto no pude hacer, ya sabesque para mí, de toda la poesía, tú eras el fuego azul.

Hoy sobre la tierra pongo mi rostro y te escucho,te escucho, sangre, música, panal agonizante”.

Hoy escuchamos a Neruda. Estamos ante sus restos, ante la materia del hombre que fue y que ahora po-demos escuchar si hacemos silencio dentro de noso-tros. Escuchamos la voz del poeta y del senador, de aquel que en esta corporación levantó la voz por los desvalidos y los perseguidos, que se opuso a la ley de

defensa de la democracia, que lo castigó con el exilio. Pero vaya qué exilio. Salió del país a lomos de mula, llevando como carga el Canto General. Miguel An-gel Asturias, luego también Premio Nobel de Litera-tura, le prestó sus documentos de identidad, con los que ingresó a Francia. Ustedes se pueden imaginar el enredo burocrático que se armó. Estuvo en México, donde publicó la primera edición del Canto General, el oceánico poema que recoge nuestra historia y per-fila la identidad de América Latina.

Desde su paso por el Senado, su exilio y su regreso a Chile, Neruda nunca más fue solamente un poeta. Fue también el hombre reflexivo y comprometido que quería un destino mejor para su patria. Contribu-yó con su palabra a acercar a nosotros ese horizonte que seguimos buscando, porque todavía necesitamos avanzar mucho en la guerra contra la desigualdad. En ese camino, el poeta y el político seguirán iluminando nuestro camino.

Estamos muy contentos de poder realizar esta des-pedida, con su gente, con su pueblo, en el lugar en donde lo representó y desde donde dijo palabras que siguen vigentes:

“Nosotros representamos el orden, la familia, la bandera, los viejos combates de la Independencia, y los nuevos combates, las nuevas tradiciones de la hu-manidad. El estancamiento, el atraso, el error, la mi-seria, la ignorancia, no representan la Patria, sino que la asesinan”.

Neruda, dije hace un momento, fue un poeta del amor, entre muchos otros temas. Las mujeres fueron muy importantes para él, pero no sólo en el plano ín-timo y doméstico, sino en el país. Fue capaz de ver que la Patria, sin las mujeres, es la mitad de la Patria. Cuando se aprobó la ley de sufragio femenino, dijo Neruda: “La aprobación de esta ley abre a la mujer el derecho de ser elegida, incluso para el cargo de Presi-dente de la República”. Así lo decía él, en género mas-culino. Ahora, con toda seguridad, sonreiría compla-cido al escucharnos decir que tenemos una Presidenta de la República.

Despedida popular a nuestro premio nobel

“Desde su paso por el Senado, su exilio y su regreso a Chile, Neruda nunca más fue solamente un poeta. Fue también el hombre reflexivo y comprometido que quería un destino mejor para su patria”

“… Los llamados a organizarse me suenan cada vez más relevantes. De alguna forma, la rapidez de la población para movilizarse debe lograr ser mayor a la potencia desarticuladora de la institucionalidad básica”

Page 7: domingo 8 de mayo de 2016 • 1 enelsofá · que ingresó en 1959 a la Uni-versidad de Chile, en Santiago, a estudiar en la única Escuela de Obstetricia que existía en aquellos

12 • El Magallanes domingo 8 de mayo de 2016www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 13 domingo 8 de mayo de 2016 www.laprensaaustral.cl

Allá por los años

Muchas personas aso-cian la geografía con una larga lista de ríos y montañas aprendidos de memoria -y con mu-

cho esfuerzo- en la escuela, y sin apli-cación inmediata en la vida real, más allá de la de ser capaces de responder correctamente a alguna pregunta de cultura general. Sin embargo, en la vida cotidiana sí hacemos una serie de accio-nes, casi involuntarias, que se basan en conocimientos geográficos: por ejemplo planificar una ruta, orientarse en una ciudad, leer un mapa, elegir un lugar para vivir. En el día a día aprendemos a pensar en términos espaciales.

Desde un punto de vista geográfico, el pensamiento espacial consiste en iden-tificar, analizar y comprender la ubica-ción, orientación y distribución en el espacio de objetos. Este hábito mental es la perspectiva geográfica de cómo funciona el mundo, incluyendo cómo funcionan los sistemas, cómo y por qué existen ciertas relaciones, y también la forma en que se pueden abordar y resol-ver problemas. De hecho, el pensamien-to espacial es esencial para el método científico, ya que ayuda a visualizar y razonar en abstracto. Eso se logra inte-grando las siguientes habilidades: per-cibir la realidad, apreciando con exac-titud direcciones y tamaños, reproducir mentalmente objetos observados y ca-pacidad para girarlos, reconocer objetos desde todas las vistas y en diferentes circunstancias, adelantarse a las con-secuencias de los cambios espaciales, descubrir y describir coincidencias en-tre objetos que parecen diferentes. Es-tas habilidades pueden ser agrupadas en tres niveles: nivel de entrada, con la re-colección de la información de los sen-tidos o recordada de experiencias an-teriores; nivel de procesamiento, en el que se analiza, clasifica, explica, o com-para la información obtenida en el nivel de entrada; y el nivel de salida, con la generación de nuevos conocimientos o productos de la información obtenida a partir de los dos primeros niveles. Final-mente, las nuevas tecnologías ligadas a los Sistemas de Información Geográfi-ca (Sig) resultan particularmente útiles para la aplicación del razonamiento es-pacial, facilitando el procesamiento de

la información geoespacial interactiva o visualmente.

El manejo de información espacial para resolver problemas es peculiar a personas que tienen desarrollada su inteligencia espacial. Se estima que la mayoría de las profesiones científicas y técnicas requieren personas que tengan un alto desarrollo de inteligencia espa-cial. Fue exactamente por esta razón, que un grupo de profesores e investi-gadores de Estados Unidos a principios de los años 90 empezaron a promover la incorporación del pensamiento es-pacial en los programas de estudio de

la escuela primaria. El objetivo es que el niño interprete el mundo que lo ro-dea. Las actividades de aprendizaje de-ben estar pensadas para enriquecer el mundo espacial del niño a través de la percepción, pues ésta ayuda a la forma-ción posterior de un concepto. El desa-rrollo del pensamiento espacial debería empezar con niños entre 4 y 7 años de edad permitiendo que la maduración en edad lo conlleve a visualizar, razonar y construir la identificación de estructu-ras y configuraciones de los diferentes procesos y relaciones de los conceptos matemáticos ligados a la geometría.

Aunque el movimiento promotor del pensamiento espacial nació en Esta-dos Unidos, estos conceptos han ido consolidándose e incorporándose gra-dualmente en los planes de estudio de muchos países. En esa línea, Chile tam-bién ha dado un giro importante en la enseñanza de la Geografía. A partir de la promulgación de las bases curriculares 2012 para educación básica, la asignatu-ra de Historia, Geografía y Ciencias So-ciales propone el eje temático Geografía y en conformidad con dicho eje, plantea el desarrollo de la habilidad del pensa-miento espacial, para lo cual en cada ni-

vel de enseñanza se proponen objetivos de aprendizaje que deben ser trabajados por los docentes.

El posicionamiento de la Geografía como disciplina científica, capaz de generar conocimiento útil para la so-ciedad, tiene directa relación con la alfabetización científica de los habitan-tes de un país o región. De esta forma, unas personas capaces de comprender los fenómenos desde un punto de vis-ta geográfico contribuirán a una mejor apropiación de las problemáticas terri-toriales.

Dra. Angela De Santis, Centro Regional Fundación CEQUA

Pensamiento espacial o cómo la geografía ayuda a resolver problemas

La profesional plantea que el desarrollo del pensamiento espacial debería empezar con niños entre 4 y 7 años de edad permitiendo que la maduración en edad lo conlleve a visualizar, razonar y construir la identificación de estructuras y configuraciones de los diferentes procesos y relaciones de los conceptos matemáticos ligados a la geometría.

“Desde un punto de vista geográfico, el pensamiento espacial consiste en identificar, analizar y comprender la ubicación, orientación y distribución en el espacio de objetos”

“El posicionamiento de la Geografía como disciplina científica, capaz de generar conocimiento útil para la sociedad, tiene directa relación con la alfabetización científica de los habitantes de un país o región”

Presidente Pedro Aguirre Cerda en Punta Arenas (1939)El 17 de noviembre de 1939, el Presidente

de Chile, Pedro Aguirre Cerda, visitó la ciudad de Punta Arenas. Una multitud

se volcó a las calles a vitorear al querido “Don Tinto” y fuerzas vivas y militares le rinden homenaje en un masivo desfile.

Gentileza de la Perla Del eStrecHo (síganos en Facebook)

Page 8: domingo 8 de mayo de 2016 • 1 enelsofá · que ingresó en 1959 a la Uni-versidad de Chile, en Santiago, a estudiar en la única Escuela de Obstetricia que existía en aquellos

14 • El Magallanes domingo 8 de mayo de 2016www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 15 domingo 8 de mayo de 2016 www.laprensaaustral.cl

PUZZle HiStorico

ojo Alerta

Siete diferencias

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

LaberintoEncuentra el camino correcto para superar este laberinto

CruciclavesTrata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Cru

ciclavesSop

a para n

iños

Laberinto

Sopa de letras domin

icalLas siete D

iferencias

SOLUCIONESO

jo Alerta

SudokuPoner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

Soluciónjueves 28 de abril

Sudoku se publica en los suplementos

La Lleva, y El Sofá

Sopa de LetrasBusca los seis términos que están relacionados con el tema de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.

Sopa de letras Encuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

HOROSCOPOARIES21 marzo a 21 abril

AMOR: Refuerce los lazos de afecto con su pareja. Es tiempo de arreglarse un poco y salir a buscar pareja, no dejes que el tiempo pase ya que este no regresa. SALUD: Dolores a la cabeza. DINERO: Trabaja en equipo, apoyarte en los demás servirá de mucho. COLOR: Naranja. NUMERO: 5.

TAURO22 abril a 21 mayo

AMOR: Las emociones tienden a decantar y a estabilizarse para así dar paso a nuevas sensa-ciones. SALUD: Evite las tensiones y emociones que acarrean enfermedades. DINERO: Los roces en el trabajo se calmar pero no terminarán del todo. COLOR: Negro. NUMERO: 20.

GEMINIS22 mayo a 21 junio

AMOR: Tenga cuidado con dejarse llevar por la superficialidad de las personas, hay cosas mucho más importantes. SALUD: Riesgo de caídas al transitar por la calle. DINERO: Los frutos del trabajo duro comien-zan a surgir inesperadamente. COLOR: Amarillo. NUMERO: 11.

CANCER22 junio a 22 julio

AMOR: Aproveche su experiencia para evitar equivocarse nueva-mente. SALUD: Evita el exceso de presiones tanto en tu trabajo como en tu hogar. DINERO: Hay algo mejor en su panorama financiero, pero debe poner algo de su parte en la planificación de gastos. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.

LEO23 julio a 22 agosto

AMOR: Las discusiones siempre terminan por generar un conflicto mayor, es mejor evitarlas. SALUD: Una actitud negativa no le ayudará mucho en su recuperación, cuidado. DINERO: Con dedicación puede lograr cuanto se proponga en la vida. COLOR: Blanco. NUMERO: 7.

VIRGO23 agosto a 20 sep-tiembre

AMOR: Un pequeño detalle puede generar un gran cambio en la pareja, haga uso del romanticismo. SALUD: Para disfrutar la vida no es necesario cometer excesos. DINERO: El materia-lismo extremo no le hace nada de bien. Busque ayuda de ser posible. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.

LIBRA21 septiembre a 20 octubre

AMOR: Déjese de tonteras y disfrute de la felicidad que tiene al lado. SALUD: Coma más pescado y menos comidas con grasas animales, cuide su salud. DINERO: Actúe siempre con honestidad y criterio y le aseguro que llegará lejos. COLOR: Azul. NUMERO: 6.

ESCORPION22 octubre a 20 noviembre

AMOR: Los problemas con las personas se solucionan conversando y no discutiendo. SALUD. No trasnoche ya que mañana pagará las consecuencias de ello. DINERO: Mantenga una preocupación constante ya sea por su trabajo o por su negocio. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.

SAGITARIO21 noviembre a 20 diciembre

AMOR: Cuidado con dejarse llevar por la vanidad, debe darse cuenta que las perso-nas no giran en torno a usted. SALUD: Los vicios no son el camino para solucionar los problemas, busque ayuda. DINERO: Está en el mejor momento para emprender. COLOR: Café. NUMERO: 4.

CAPRICORNIO21 diciembre a 20 enero

AMOR: No inicie la jornada de hoy cayendo en la rutina, innove en el amor. SALUD: Tenga cuidado con las anemias ya que puede transformarse en algo peor. DINERO: Surgen nuevos compro-misos y exigencias que complican su tranquilidad. COLOR: Crema. NUMERO: 8.

ACUARIO21 enero a 20 febrero

AMOR: Los problemas tienen relación con otras personas así es que no deje que eso afecte lo que ambos han forjado. Buen día para buscar pareja. SALUD: Tome todo con tranquilidad, eso es mejor que estresarse. DINERO: Día sin grandes contratiempos. COLOR: Rojo. NUMERO: 26.

PISCIS21 febrero a 20 marzo

AMOR: El futuro amoroso comienza a tomar el camino adecuado. Esto es para solteros/as y comprometidos/as. SALUD: Los problemas respiratorios impiden que tengas un descanso reparador. Busca ayuda. DINERO: Las inversiones son positi-vas. COLOR: Marrón. NUMERO: 21.

Page 9: domingo 8 de mayo de 2016 • 1 enelsofá · que ingresó en 1959 a la Uni-versidad de Chile, en Santiago, a estudiar en la única Escuela de Obstetricia que existía en aquellos

16 • El Magallanes domingo 8 de mayo de 2016www.laprensaaustral.cl

Vida Social

Janet Valdés, Lucía Llancabur, Ingrid Acuña y Miriam Bozinovic.De pie: Viviana Santana, Carlos Araneda, Marice Ugarte y Francisco Hernández.Sentadas: Edita Flores, Alejandra Hijerra y Rosa Garrido.

De pie: Pablo Cifuentes y Norma Cayupe. Sentados: Carolina Vergara, Darío Curguán, Luis Gómez, Roque Jara y Andrea Torres.

De pie: Nelda Ibarra, Samy Aránguiz y Bernardita Fuentes. Sentadas: Daniela Hernández, Paz Cárdenas y Verónica Almonacid.

De pie: Rodrigo Machuca (director), Elizabeth Jeldres, Mavis Oyarzún y Jorge Vásquez. Sentados: Bedrich Magas, Maribel Mansilla y Angel Villarroel.

De pie: Yasna Bahamonde, Yasna Calisto, Diana Gotta y Mario Ovando. Sentados: Iván Barría, Andrea Nagüelquín y Marianne Aguila.

Aniversario de liceo- El Liceo Experimental Umag se encuentra celebrando su 16º aniversario. Sus docentes, asistentes de la

educación y académicos de la Universidad de Magallanes compartieron una cena el pasado viernes 29 de abril en el restaurante Submarino Amarillo.

Foto

s r

odri

go M

atur

ana