Dominguez Barradas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    1/59

    1

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    POTENCIAL DEL CULTIVO DE PIÑA MD-2  Ananas comosus EN EL MUNICIPIO DE

    JUAN RODRIGUEZ CLARA VERACRUZ 

    TRABAJO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL

    INGENIERO AGRÓNOMO

    P R E S E N T A:

    DANIEL DOMINGUEZ BARRADAS

    XALAPA DE ENRIQUEZ, VERACRUZ ENERO 2013

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

    CAMPUS XALAPA

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    2/59

    2

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

    El presente trabajo de experiencia recepcional titulado “Potencial del Cultivo dePiña MD-2 ananas como sus   en el Municipio de Juan Rodríguez Clara,

    Veracruz “el cual fue realizado por el alumno C. DANIEL DOMINGUEZ

    BARRADAS; dirigido por el M.C. Ángel E. Núñez Sánchez y bajo el

    asesoramiento de el Ing. Rubén A. Mandujano Barrios y el M.C José Francisco

    Sánchez, dicho trabajo ha sido revisado y aprobado por los mismos.

    M.C. Ángel E. Núñez Sánchez

    Director

     ___________________ __________________

    Rubén A. Mandujano Barrios Jose Francisco Barrios

    Titular de experiencia Recepcional Asesor de Experiencia Recepcional

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    3/59

    3

    DEDICATORIAS

    A DIOS

    Gracias Dios por darme la vida, por la gran familia que tengo y por permitirmeestudiar una carrera y concluirla.

    A MI PADRE

    Gracias por todos sus consejos, su amor y su apoyo incondicional en todomomento para que pudiera concluir este proyecto en mi vida. Sin usted nada deesto hubiese sido posible.

    A MI MADRE

    Gracias por confiar en mí, su amor, su comprensión y todo su apoyo incondicionalen todo momento.

    A MIS HERMANAS

    Gracias por su apoyo y motivación fueron de gran de importancia en mi vida y enmi carrera.

    A BRENDAGracias por estar siempre a mi lado, tu apoyo y ayudarme en todo lo que necesiteeres parte importante en mi vida. Te amo

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    4/59

    4

    AGRADECIMIENTOS

    ING. ANGEL ENRIQUE NUNEZ SANECHES

    Gracias por su apoyo incondicional, su interés en ayudarnos cuando más lonecesitábamos, gracias por sus consejos su tolerancia y su disponibilidad detiempo en cada momento por ello en gran parte pudimos concluir con esteproyecto de vida.

    ING. RUBEN A. MANDUJANO BARRIOS

    Gracias por su amistad y su apoyo en la elaboración de este proyecto durante laexperiencia recepcional y en todo momento.

    M.C. JOSE FRANCISCO SANCHES

    Gracias por su ayuda y disponibilidad en la realización de este trabajo

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    5/59

    5

    INDICE

    I.- Resumen………………………………………………………………………………………………..……………………………9

    I.- Introducción……………………………………………………………………………………………………….……………..10III.- Antecedentes…………………………………………………………………………………………………….…………….15 IV.- Taxonomía……………………………………………………………………………………………………………………….154.1.- Descripción Botánica………………………………………………………………………………………………………154.2.- Sistema radicular……………………………………………………………………………………………………………154.3.- Tallo……………………………………………………………………………………………………………………………….154.4.- Hojas………………………………………………………………………………………………………………………………15 V.- Fruto……………………………………………………………………………………………………..………………………….16VI.- Estructura para reproducción vegetativa…………………………………………………………………………17 VII.- Inflorescencia…………………………………………………………………………………………….……………………18VIII.- Ecología clima y suelo ……………………………………………………………………………………………………188.1.- Clima……………………………………………………………………………………………………………………………..188.2.- Temperatura………………………………………………………………………………………………………………….188.3.- Precipitación………………………………………………………………………………………………………………….188.4.- Luminosidad…………………………………………………………………………………………………………………..188.5.- Suelo………………………………………………………………………………………………………………………………198.6.- Topografía………………………………………………………………………………………………………………………198.7.- Métodos de conservación suelos…………………..………………………………………………………………198.8.- Épocas de siembra………………………………………………………………………………………………….………198.9.- Preparación del terreno…………………………………………………………………………………………………208.10.- Selección de equipos y de implementos………………………………………………………………………208.11.- Limpieza……………………………………………………………………….………………………………………………208.12.- Subsolado…………………………………………………………………………………………………………..………..21

    8.13.- Encalado ………………………………………………………………………………………………………………………218.14.- Encalado o lomillado……………………………………………………………………………………………….……218.15.- Curvas de nivel ………………………………………………………………………………………………………….…228.16.- Identificación de lotes………………………………………………………………………………………………..…238.17.- Selección tratamiento y siembra de la semilla………………………………………………………………238.18.- Selección de semillas o clones …………………………………………………………….....……………………24IX.- Variedades de piña cultivada en el municipio de Juan Rodríguez Clara ……..…………..……….25 9.1.- Cayena lisa………………………………………………………………………………………………………………………259.2.- Hibrido MD-2…………………………………………………………………………………………………….…..…….…26X.- Reproducción de semilla………………………………………………………………………………………….…………27XI.- Tratamientos de la semilla……………………………………………………………………………………..…………29

    XII.- Cosecha y transportes de la semilla ……………………………………………………………………..…….……3012.1.- Cosecha de la semilla ………………………………………………………………………………………..……….…3012.2.- Transporte…………………………………………………….………………………………………………………………3012.3.- Descamado……………………………………………………….……………………………………………..……………3012.4.- Siembra………………………………………………………………….………………………………………..……………30XIII.- Densidad de siembra y resiembra……………………………….……..……………………………..……………3113.1.- Fórmula para el cálculo de la densidad ……………………………………………………………..………….31XIV.- Fertilización………………………………………………………………………..……………………………..……………32XV.- Síntoma de deficiencia de algunos elementos……………………………………………………………..….32

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    6/59

    6

    15.1.- Nitrógeno……………………………………………………………………………….……………………………………..3215.2.- Fosforo………………………………………………………………………………………..…………………………………3315.3.- Potasio……………………………………………………………………………………………………………..………3315.4.- Hierro……………………………………………………………………………………………………………….………3315.5.- Calcio………………………………………………………………………………………………………………………..3415.6.- Magnesio………………………………………………………………………………………………………….………3415.7.- Zinc…………………………………………………………………………………………………………………………..34XVI.- Sistema de riego………………………………………………………………………………………………..….……3516.1.- Riego por aspersión y semiaspersion ………………………………………………………………………3516.1.1.- Ventajas del riego por aspersión …………………………………………………………….……………3516.1.2.- Desventajas de riego por aspersión ………………………………………………………..……………3516.2.- Riego por goteo …………………………………………………………………………………………….…………36XVII.- Control de malezas……………………………………………………………………………………………….……36XVIII.- Introducción de producción……………………………………………………………………………….……37XIX.- Cosecha …………………………………………………………………………………………………………..…....…..37XX.- Control de plagas u enfermedades…………………………………………………………………......…..…38 19.1. Dysmococus brevipes………………………………………………………………………………………………..38 

    19.2. Phyllophaga Sp. (Gallina ciega)…………………………………………………………………………………..38 19.3. Thecha Sp. (Barrenador de la lacra)……………………………………………………………….………….39 19.4. Tetranychus urticae (Acaro)…………………………………………………………………………….………..3919.5. Melodogyne Sp. (Nematodos)………………………………………………………………………….………..40 19.6. Phyllum arthophoda (Sinfilidos) ……………………………………………………………………….……….40 19.7. Erwinia caratovora…………………………………………………………………………………………….……….41 19.8. Phytopthora parasítica………………………………………………………………………………………..……..42 19.9. Thielaviopsis paradoxa………………………………………………………………………………………..……..43 XXI.- Objetivos……………………………………………………………………………………………………………...….…4421.1.- General…………………………………………………………………………………………………………….………4421.2.- Especifico………………………………………………………………………………………………………..……..…44

    XXII.- Metodología…………………………………………………………………………………………………….…..…...45XXIII.- Características del sitio de estudio……………………………………………………………….………..…46 XXIV.- Diagnostico del mercado……………………………………………………………………………..…………...47XXV.- Superficie cultivada de pi9ña en el municipio de Juan Rodríguez Clara Veracruz..…...51XXVI.- Resultados……………………………………………………………………………………………………………..….52XXVII.- Análisis de la rentabilidad en la producción de piña MD-2 cayena……………………....…53 XXVIII.- Perspectiva y requerimientos del mercado de exportación de la piña producidaen Juan Rodríguez Clara……………………………………………………………………………………………….……..54XXIX.- Discusión…………………………………………………………………………………………………………..……….55 

    Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………….….……….58 

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    7/59

    7

    FIGURAS

    1.- Distribución de la producción nacional de piña…………………………………………………………………..132.- Fruto de la piña …………………………………………………………………………………………………………………..16

    3.- Esquema de los diferentes brotes o hijuelos de una planta de piña…………………………………….174.- Selección de semillas…………………………………………………………………………………………………….……..24 5.-Variedad de piña Cayena Lisa …………………………………………………………………………………..……..…..266.- Variedad de piña MD-2……………………………………………………………………………………………………..…277.- Reproducción de Semillas…………………………………………………………………………………………………...298.-Dysmococus brevipes (cochinilla)………………………………………………………………………………………..389.-Phyllophagu sp. ………………………………………………………………………………………………………………..…3910.-Melodoigine sp. (Nematodos)……………………………………………………………………………………………4011.- Erwinia caratovora…………………………………………………………………………………………………………...4112.- Phytopthora parasitia…………………………………………………………………………………………………….…4213.- Wilt (marchitez roja)…………………………………………………………………………………………………..…….4314.- Sitio de estudio………………………………………………………………………………………………………..……….46

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    8/59

    8

    CUADROS

    1.- Distribución de la producción de piña en Veracruz………………………………………………………………..142.- Datos del sitio de estudio……….………………………………………………………………………………………………46 

    3.- Características del sitio de estudio………………………………………………………………………………………...464.- Paquete tecnológico de piña variedad Cayena……………………………………………………………………….485.- Paquete tecnológico de piña variedad MD-2………………………………………………………………………….496.- Costo de producción………………………………………………………………………………………………………………51 

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    9/59

    9

    I. RESUMEN

    En los últimos años se ha estado introduciendo material semilla del hibrido MD-2,también conocido como piña dorada por su color, para multiplicación del material oel establecimiento de siembras comerciales. Aunque sus cualidadesorganolépticas le han convertido en el favorito del consumidor, MD-2 es mássusceptible a enfermedades fungosas que la Cayena y la Champaca y másexigente en manejo, lo que incrementa su costo de producción el cual desde elpunto de vista del costo de oportunidad es compensado con un mejor precio,condición que justifica la inversión.

    Las frutas tropicales como la papaya, mango, banano y piña han tomado un lugarpreponderante en la producción agrícola del país y más específicamente en elestado de Veracruz, ya que ocupan el primer lugar en la producción, excepto elbanano y mango, ambos con el tercer lugar.

    En la región que comprende el Bajo Papaloapan, donde se concentra la mayorproducción de Piña de México y comprende los municipios de Isla, RodríguezClara y Azueta en Veracruz y Loma Bonita en Oaxaca. El municipio de JuanRodríguez Clara, Veracruz, es el lugar idóneo para el desarrollo de este cultivo yaque es una zona donde se presentan las condiciones óptimas para el buen

    desarrollo del cultivo en cuanto a clima, agua y suelo se refiere.En la República Mexicana, Veracruz es el principal productor de Piña, yprincipalmente de la variedad "Cayena Lisa”. La piña es una fruta de gran arraigoen México y Centroamérica, constituyendo una fuente importante de divisasprocedentes de los mercados de Norteamérica y Europa. Con el incremento de lasuperficie sembrada del hibrido MD-2, este cultivar ha ganado grandes espaciosen los mercados merced a sus grandes atractivos en cuanto a sabor, olor,propiedades alimenticias, versatilidad culinaria, entre otras características.

    En el marco de la apertura comercial de México al mundo y ante la visión de los

    modelos de desarrollo tecnológico en el campo, se trata de impulsar la producciónde la variedad MD2 en la región de J. Rodríguez Clara.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    10/59

    10

    II. INTRODUCCIÓN 

    En los últimos años se ha estado introduciendo material semilla del hibrido MD-2,también conocido como piña dorada por su color, para multiplicación del material oel establecimiento de siembras comerciales. Aunque sus cualidadesorganolépticas le han convertido en el favorito del consumidor, MD-2 es mássusceptible a enfermedades fungosas que la Cayena y la Champaca y másexigente en manejo, lo que incrementa su costo de producción el cual desde elpunto de vista del costo de oportunidad es compensado con un mejor precio,condición que justifica la inversión.

    En la región que comprende el Bajo Papaloapan, donde se concentra la mayorproducción de Piña de México y comprende los municipios de Isla, RodríguezClara y Azueta en Veracruz y Loma Bonita en Oaxaca. El municipio de JuanRodríguez Clara, Veracruz, es el lugar idóneo para el desarrollo de este cultivo yaque es una zona donde se presentan las condiciones óptimas para el buendesarrollo del cultivo en cuanto a clima, agua y suelo se refiere.

    En el marco de la apertura comercial de México al mundo y ante la visión de losmodelos de desarrollo tecnológico en el campo, se trata de impulsar la producciónde la variedad MD2 en la región de J. Rodríguez Clara. (INTECAP,2004)

    El hibrido MD-2 variedad de piña más conocida como “Golden Extra  Sweet” hacreado un movimiento de más de una forma: es tan popular que ha empujadodemanda de piña y precios, también ha inducido a una acción judicial complejaentre las compañías transnacionales Dole y Del Monte.

    En la década de los setenta se introduce al país la variedad Cayena Lisa Hawái,para el desarrollo de la industria, apetecible por su dulzura, acidez, pulpa de coloramarillo, buen aroma, mayor resistencia al transporte y alta productividad.Posteriormente, se introduce la Champaca (clon procedente de la Cayena) quepresenta mejor calidad para la exportación que su progenitor Cayena.

    La piña es la que mayor industrialización puede desarrollar por ser transformadaen jugo concentrado, y rebanadas. Para su consumo en fresco la piña esconsiderada como una buena alternativa, por ofrecer un sabor exótico y poseer unalto contenido en vitamina A y C, además de fibra y propiedades diuréticas. (Fao,2010)

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    11/59

    11

    Las frutas tropicales como la papaya, mango, banano y piña han tomado un lugarpreponderante en la producción agrícola del país y más específicamente en elestado de Veracruz, ya que ocupan el primer lugar en la producción, excepto elbanano y mango, ambos con el tercer lugar. (Infoaserca, 2006)

    En la República Mexicana, Veracruz es el principal productor de Piña, yprincipalmente de la variedad "Cayena Lisa”. (Infoagro, 2010)

    La piña es una fruta de gran arraigo en México y Centroamérica, constituyendouna fuente importante de divisas procedentes de los mercados de Norteamérica yEuropa. Con el incremento de la superficie sembrada del hibrido MD-2, estecultivar ha ganado grandes espacios en los mercados debido a sus grandes

    atractivos en cuanto a sabor, olor, propiedades alimenticias, versatilidad culinaria,entre otras características. (Fundación produce Veracruz, A. C.)

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    12/59

    12

    III. ANTECEDENTES DEL CULTIVO DE PIÑA

    Según García-Serrano (2005), la piña es una planta perene, monocotiledoneaherbácea, a la que se llamó en la antigüedad “fruta de los dioses”. Es una especie terrestre, nativa de Sudamérica posiblemente del Brasil y domesticada en la partecentral de este continente por su fibra, antes de que los europeos la conocieran enel Caribe.

    La historia de la piña tropical o ananás comienza en el siglo XV cuando CristóbalColon y su tripulación desembarcaron en la isla a la que llamaron Guadalupe,

    lugar donde encontraron y degustaron la piña. Ya para el siglo XVI se cree que elcultivo de la piña estaba ampliamente distribuido en la mayoría de las regionestropicales del mundo, llevada por los conquistadores españoles hacia otraslatitudes. (Tisseau 1969)

    Dentro de las principales especies que han sido empleadas para el fito-mejoramiento de la piña tenemos las siguientes tres especies. A . ananassoides (Baker) L. B.Smith originaria del Brasil, Paraguay y Venezuela, se propaga consemilla y brotes laterales. A. lucidus, es reconocida como la especie silvestreoriginaria de Venezuela, permite una recolección de los frutos más fácil debido a

    que sus hojas no poseen espinas. La piña roja, A. bracteatus\ s triatus  y  A. bracteatus tricolor son las más utilizadas para obtener híbridos de piña. (CuberoJ.J. 1993)

    El cultivo se ha esparcido hacia las zonas tropicales de la tierra, siendo losproductores líderes actuales: Tailandia, Brasil, Filipinas, Costa Rica, Indonesia,China, India, Nigeria, México y Vietnam. Se conocen alrededor de quince especiesdel genero Ananas; A. comosus (L.) Merr, es la especie más conocida de la piña,no presenta semilla y se propaga por brotes laterales y el enraizado de las hojasque se encuentran arriba del fruto. (Fao, 2010)

    La piña es la planta más conocida de las 2,700 agrupadas en 56 géneros de lafamilia de las bromeliáceas. Es el único miembro de esta familia que es cultivadopara alimento humano. Otras especies que se cultivan son: Neoglaziovia vairegata para la obtención de fibra y como plantas de ornato, Guzmania lingulata, Aechmeafasciata y Vreisia splendens. (Leal, 1989)

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    13/59

    13

    La familia Bromeliácea crece en las regiones tropicales y subtropicales delContinente Americano (Neotropical) el mayor número de especie provienen deSudamérica, siendo Brasil uno de los más ricos en esta flora (Smith yDowns,1979) las bromelias se distribuyen desde Chile y Argentina hastaNorteamérica en el Sureste de los Estados Unidos pasando por Centroamérica y

    el Caribe. Solo la especie Pitcairnia feliciana se encuentra en el Oeste del África(Heywood, 1985). La altitud en la que crecen estas plantas varía desde el nivel delmar hasta 4,500 msnm. Pueden encontrarse en una gran variedad de hábitat,desde el desierto semiárido hasta el bosque mesofilo de montaña y la selva altaperennifolia (Benzing, 1980).

    Figura 1. Distribucion de la producción nacional de piñaFuente:http://www.coverpina.org/pdf/plan/3_pr_2012.pdf

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    14/59

    14

    MunicipioSup.

    SembradaSup.

    Cosechada Producción Rendimiento PMRValor

    Producción

    (Ha) (Ha) (Ton) (Ton/Ha) ($/Ton)

    (Miles de

    Pesos)

    1 JUAN RODRIGUEZ CLARA 10,500.00 3,500.00 161,000.00 46 2,700.00 434,700.00

    2 ISLA 9,000.00 3,000.00 138,000.00 46 2,600.00 358,800.00

    3 JOSE AZUETA 9,000.00 3,000.00 135,000.00 45 2,680.00 361,800.00

    4 MEDELLIN 930 930 37,200.00 40 1,787.63 66,499.84

    5 CHACALTIANGUIS 800 800 37,600.00 47 1,700.00 63,920.00

    6 TIERRA BLANCA 270 270 10,800.00 40 3,500.00 37,800.00

    7 PLAYA VICENTE 200 200 9,000.00 45 2,750.00 24,750.00

    8 TRES VALLES 200 200 8,000.00 40 1,600.00 12,800.00

    9 ALVARADO 114 114 5,130.00 45 1,842.11 9,450.02

    10 TAMPICO ALTO 70 70 1,540.00 22 4,500.00 6,930.00

    11 MARTINEZ DE LA TORRE 48 48 1,536.00 32 3,200.00 4,915.20

    12 JAMAPA 22 22 924 42 3,500.00 3,234.00

    31,154.00 12,154.00 545,730.00 44.9 2,538.98 1,385,599.06

    Cuadro 1. DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION DE PIÑA EN VERACRUZFuente: http://www.coverpina.org/pdf/plan/3PR2012.pdf

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    15/59

    15

    IV. TAXONOMIA

    La piña o ananas pertenecen al reino vegetal, de la división de lasmonocotiledoneas, familia de las bromeliáceas, compuesta de 46 géneros y 2,000especies aproximadamente. (Leal , 1989)

    Nombre científico  Ananas comosus.  A esta especie pertenecen todos loscultivares variedades e híbridos de uso comercial. La reproducción sexual escomplicada el 95% del mejoramiento genético se realiza a través de selecciónclonal. A partir del grupo cayenas se han separado varios clones comerciales,

    entre estos los más famosos son la Champaca, La Esmeralda y la Hawaii.Igualmente se ha obtenido la hibridación exitosa del cultivar conocido como MD-2

    4.1 DESCRIPCION BOTANICA

    Plata herbácea cuya altura es alrededor de 1metro.Posee de 30 a 40 hojas tiesas,puntas sobre un tallo formado una roseta gruesa; el grosor de sus hojas, leconfiere una gran capacidad para retener agua y resistir la perdida de la misma.

    4.2 SISTEMA RADICULAR

    El sistema radicular de la piña es bastante superficial. Por esta condición, lascaracterísticas físicas del suelo de estructura, aireación y humedad juegan unpapel muy importante en su crecimiento. Puede crecer hasta los 2 metros cuandoel medio le resulta favorable. Penetran y se extienden hasta los 15 cm del suelo ypueden llegar algunas a los 30cm de profundidad y muy excepcionalmente a 60cm o más. Las plantas recién sembradas poseen raíces primarias de corta vida,fibrosas, adventicias secundarias. Las raíces que están en contacto con el sueloson cortas y huecas, excepto en suelos bien aireados.

    4.3 TALLO

    El tallo es una estructura anclada al suelo por el sistema radicular y mide hasta30cm de largo, con un ancho de 6.5 cm en la base y 3.5 en el centro.

    4.4 HOJAS

    Las hojas poseen venas paralelas y tienen espinas en la punta. Están compuestaspor un polvo blancuzco que las protege de la perdida de agua. Su forma es

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    16/59

    16

    variable; según su posición en la planta, grado de crecimiento y madurez, paraefectos prácticos se le identifica con letras que van desde la A hasta la F. para elanálisis foliar se debe tomar la hoja D por ser la más madura y la más larga; en elanálisis foliar se le suele dividir en 3 secciones ( la base, el centro y la punta): deestas, la base es la sección utilizada para medir los sistemas de potasio, fosforo,

    magnesio y calcio y la sección central, que nos sirve para determinar azufre,nitrógeno y hierro. (Anderson, 1991)

    V. FRUTO

    El fruto de la piña es compuesto por un racimo de fruticulos individuales, que soncomo la extensión del tallo por la forma en que se aloja sobre un pedúnculo de100 a 150 milímetros de largo. Su peso alcanza hasta 8 libras en piñas grandes,

    pero comercialmente es preferible la piña de tamaño mediano, unas 4 libraspromedio.

    Figura 2. Fruto de la piña 

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    17/59

    17

    VI. ESTRUCTURAS PARA REPRODUCCION VEGETATIVA:

    (HIJO, CORONA, HAPA, BROTE DEL TALLO, HIJUELOS Y BULBILLOS)

      Los retoños salen de las yemas del tallo

      Los hijos salen del pedúnculo de la fruta

      De la parte superior de la fruta sale la corona.

    Estas tres estructuras reproductivas poseen yemas de raíces.

      El hapa (mitad hijo, mitad retoño) que se encuentra entre el brote del tallo yel bulbillo, se desarrolla a partir de yemas axilares situadas entre elpedúnculo y el tallo.

      La corona, utilizada para multiplicación como los demás tipos de retoño.

      El brote del tallo, que se desarrolla a partir de un rebrote axilar del tallo.

      El hijuelo que nace de la parte subterránea del tallo o en el cuello de laplanta y se diferencia únicamente del brote del tallo en que emite raíces quepenetran en el suelo y sus hojas son más largas.

      El bulbillo que se desarrolla de una yema axilar del pedúnculo.

    Estas estructuras difieren en su morfología y en la extensión de su ciclo

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    18/59

    18

    Figura 3. Esquema de los diferentes brotes o hijuelos de una planta de piña

    VII. INFLORESCENCIA

    La inflorescencia, comienza en el ápice del tallo tomando una forma cónica; suflores ya terminadas presentan un color lavanda muy llamativo. Las flores de labase se abren primero, hasta los 20 días cuando todas las flores se abrenplenamente. Se producen de 100 a 200 flores por inflorescencia.

    VIII. ECOLOGIA CLIMA Y SUELO

    8.1 CLIMA

    El cultivo de la piña se desarrolla en condiciones favorables en altitudes que vandesde 100 hasta 600 msnm, considerándose como optimas y de 50 a 200 msnm,como buenas. Los factores climáticos más relevantes son la temperatura, laprecipitación y la luminosidad.

    8.2 TEMPERATURA

    La temperatura juega un papel fundamental en el desarrollo de la planta y fruta,así como de factores de diferenciación y calidad. Los rangos favorables oscilanentre los 20 y 30 °C, aunque temperaturas de 25 a 27 °C son las óptimas.

    8.3 PRECIPITACION

    La precipitación es uno de los elementos climáticos más importantes del cultivo.Debe considerarse la cantidad o intensidad de lluvia así como la distribución de los12 meses del año. Comercialmente se estima que es necesario disponer de 1,200a 2,500 milímetros anuales de lluvia para garantizar el crecimiento normal delcultivo y en los periodos secos utilizar riego complementario para no detener sudesarrollo y en condiciones de exceso de humedad, habilitar drenajes paraevacuar el exceso de agua de los campos. Durante su ciclo de producción laplanta de piña puede consumir aprox. 60 litros de agua. (Preteltde. P.E. 1999)

    8.4 LUMINOSIDAD

    La piña es una planta que requiere alta luminosidad en sus procesos fisiológicos;plantas que crecen con limitaciones de luz, producen frutas opacas y pocoatractivas; en cambio, una luminosidad óptima favorece la producción de frutasbrillantes y atractivas a la vista de los consumidores. Excesiva exposición a

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    19/59

    19

    intensidades lumínicas muy fuertes causa quemaduras superficiales o internas enla fruta, mermando la calidad.

    8.5 SUELO

    Los suelos con mejores condiciones para el desarrollo de estos cultivos son lossuelos con textura liviana, bien drenados, y franco o franco arcilloso. La acidezdebe estar entre 4.5 a 6 de pH con niveles muy bajos de elementos tóxicos comoel aluminio.

    La mayoría de los suelos conocidos son aptos para cultivar piña, sin embargo lossuelos con mayor fertilidad requieren de una inversión mejor igual que la fertilidad,las características físicas influyen en la inversión requerida, dado que resulta másfácil remediar los desequilibrios en elementos nutritivos, que los defectos físicosde un suelo. Las propiedades físicas óptimas de un suelo pueden asegurar

    particularmente una buena permeabilidad; su riqueza merece también la debidaimportancia. (Py ,1969)

    8.6 TOPOGRAFIA

    Las condiciones de topografía determinan los criterios de conservación de suelosa aplicar, para evitar los efectos destructores de la erosión,en terrenos conpendientes mayores de 2% y en donde se va a controlar las escorrentía y eldrenaje superficial, las curvas deben de medirse cada 1.5 metros.La pendiente aceptable va de0.5 a 10%.

    8.7 METODOS DE CONSERVACION DE SUELOS

    Los métodos más comunes de conservación de suelos consisten en el uso deterrazas, curvas de nivel, siembra de barreras vivas, barreras muertas con piedraso los y recubrimiento de canales con semillas.

    Las prácticas de conservación de suelo contribuyen a reducir la erosión del suelopor escorrentía y riego; aumentan la infiltración, para que puedan ser utilizadas porlos cultivos; evacuan los excesos de agua bajando la velocidad de la escorrentía ode la conducción de agua en los canales de riego.

    8.8 EPOCAS DE SIEMBRA

    El riego permite sembrar todos los meses del año, en consecuencia esta labor sepuede programar, para cosechar de forma escalonada y sostenida, atendiendo lademanda tanto nacional como internacional.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    20/59

    20

    8.9 PREPARACION DEL TERRENO

    Los elementos primarios a considerar en la preparación del terreno son la limpiezadel terreno, la labranza y la distribución espacial y diseño de las camas.

    8.10 SELECCIÓN DE EQUIPOS Y DE LOS IMPLEMENTOS

    Es importante una adecuada selección de equipos y aperos, según el tipo de sueloque se tiene; suelos pesados requieren maquinaria más pesada o de mayorcaballaje. Así mismo, se toma en cuenta la extinción o superficie del campo y lasclimatológicas de la zona.

    Los equipos y aperos más utilizados son tractores, arados de discos o devertederas que es apropiado para incorporar el material después del desmonte.

    Los discos de los arados en la mayoría de los suelos de piña deben penetrar hasta50cm para facilitar la penetración de la raíz de sostén de la planta, enconsecuencia se recomiendan discos con el diámetro apropiado a estaprofundidad de penetración.

    8.11 LIMPIEZA

    Los terrenos plenos a la labranza se limpian de troncos, rastrojos, desechos desiembras anteriores y otros residuos que pueden entorpecer la labor de losequipos, el trazado de camas, canales y curvas de nivel. Es necesario dejar una

    adecuada aireación en la zona de raíces lo que permitirá un rápido crecimiento delsistema radicular, incluyendo una preparación que facilite la penetración de lasraíces más profundas que actúan de estructuras de amarre y sostén de la parteaérea de la planta de piña. Los terrones se desmenuzan, sin compactar el suelo yno se pulverizan para impedir el arrastre de tierra por la escorrentía. Se afirma quela preparación es el primer paso necesario para lograr la calidad de la fruta que sepretende producir, Es la más alta para el cultivo de la piña.

    En suelos vírgenes se realiza desmonte, chapeo, y quema de residuos; en estalabor son muy útiles los tractores de hoja topadora por su fuerza para arrancararbustos y remover raíces; durante el desmonte se evitara estropear las capas

    superiores del suelo que son las más ricas en los nutrientes que las plantasrequieren.

    En suelos que han sido sembrados de piña anteriormente se puede quemar, peroesta práctica, aunque eficaz, cuando no se dispone de mucho tiempo entre ciclos,causa problemas ambientales. Otra practica de limpieza en siembras viejas es laincorporación de la materia verde, que se tritura y se incorpora; después de la

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    21/59

    21

    labor, se esperan 6 semanas para que la materia orgánica se descomponga, dadoque las plantas no prosperan bien en tierras recién incorporadas. (Protrade. 1994)

    8.12 SUBSOLADO

    El subsolado se realiza para despedazar las capas compactas formadas por larastra y sacar los terrones a la superficie para que la rastra los destruya.Los aperos de subsolado son accionado con tractores de mayor potencia (150 a300 HP) ya que se requiere penetrar por lo menos hasta 50cm de profundidad. Ensuelos muy compactos se utiliza el riper.

    El equipo de subsolado consta de 2 a 5 chuzos. Se hace un primer subsolado y sehace dos pases de rastra; luego se realiza un segundo subsolado (de formaperpendicular al primero) y repiten otros dos pases de rastra para dejar el suelosuelto (no pulverizado).

    Los pases de rastra y subsolador dependen del grado de compactación, tipo desuelo y secado de los terrones después de la labranza inicial. Con esta prácticacontrolamos malezas, se incorpora materia orgánica, se desmenuzan los terronesy se nivela la superficie a sembrar. (Lara , 1995)

    8.13 ENCALADO

    El encalado se realiza en suelos altos en aluminio, libre o en solución. Confrecuencia se utiliza el carbonado de calcio sustancia que además es una fuentede calcio y magnesio, elementos menores importantes como nutrientes de lasplantas. La dosis de carbonato de calcio es variable dependiendo del contenido de

    aluminio suelto en el suelo aunque por regla general se recomienda aplicar 3, 4 o5 toneladas por hectárea (no más de 5 toneladas).

    8.14 ENCAMADO O LOMILLADO

    La piña es frecuente sembrar en camas levantadas y en curvas de nivel conpendiente de 0 a 10%. El arreglo espacial de las camas facilita la mecanizacióndeterminada por las características del suelo. En Panamá utilizamos 3 tipos deencamadoras: en suelos con rocas, para que penetren mejor se utilizanencamadoras de 2 toneladas; en suelos más sueltos se usan encamadoras de 1tonelada; las otras, recomendables en suelos livianos, pesan de ¼ a ½ tonelada.

    Su construcción se encarga a fabricantes que garanticen servicios y repuestos.

    En siembras mecanizadas, en el diseño de la plantación deben tomarse en cuentalos espacios necesarios para el tránsito del tractor con el equipo de fumigación: eltractor mide 2.4 m de ancho (de rueda a rueda) y el equipo de fumigación tiene unlargo en cada brazo equivalente a 7 camas de las dimensiones descritas,incluyendo el surco y el talud de la cama.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    22/59

    22

    El trazado de las camas se inicia desde los bordes hacia adentro disponiendo unprimer lote de 7 camas siguiendo el contorno de la parcela; asi partiendo de lacerca o bordes de la parcela se trazan 7 camas, seguidas de un camino que seorienta de forma paralela a los bordes del campo.

     A lo interno, una vez trazado el primer lote y el camino, se traza| otro lote de14camas transversales al primer lote en dos de sus extremos, con un camino quees seguido por otro lote de 14 camas y así sucesivamente hasta cubrir el campo.En las esquinas donde el tractor gira en lugar de 2.4 m de ancho se dejan 4 mpara permitir la maniobra del giro del tractor. (Rojas. NL. 1998)del cultivo en consecuencia tómese muy en cuenta las siguientes medidas: lasencamadoras ( de dos surcadoras) poseen un ancho de 2.20mts confeccionancamas de 1.80mts, con alto de 25ª 30cmy talud de 15cm. Con estas dimensiones,la distancia entre centros de 2 camas equivale a 1.10mts.

     Acopladas a la encamadora van unas ruedas que aportan las hoyadoras,accesorios que abren los huecos en donde se colocan manualmente las semillas ycomo accesorios adicionales las tolvas del fertilizante, con un acoplamiento ysincronización tal, que el encamado, colocación del fertilizante y hoyado, sonactividades simultánea. (Perez, C. 1999)

    Los implementos de marcación u hoyado, fertilización y encamado seconfeccionan a la medida, de acuerdo a las especificaciones que requiera elsolicitante ósea no están estandarizadas, ya que estas especificaciones son

    8.15 CURVAS DE NIVEL

    La pendiente del terreno, la naturaleza del suelo y sobre todo de su permeabilidad,en función de la precipitación, determina los riesgos de erosión. En consecuenciaes una práctica conveniente sembrar en curvas de nivel.

    Los suelos muy ligeros son más susceptibles a la erosión. Esto se evitara dando elterreno una disposición especial que evite que el agua corra (escorrentía) ypermita que se infiltre rápidamente tan pronto cae. A este efecto se disponenbancales de 20cm de altura aproximadamente.

    En terrenos más pesados en mal drenaje es un problema, por su menoscapacidad de evacuar el agua que cae por medio de la infiltración, lo que expone ala plantación a la aparición de hongos patógenos; además, la solución delproblema de la erosión dependen mucho del drenaje. En ciertos casos una fosa dedrenaje cada 40mts aproximadamente bastaría para evacuar las aguas; se podráentonces:

      Sembrara siguiendo las curvas de nivel.  Sembrar paralelamente al drenaje superior o por mitad al superior y al

    inferior.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    23/59

    23

    La cantidad de drenajes a confeccionar depende de la pendiente del terreno: apendientes de 10cm se recomienda establecer canales de drenaje cada 40mts; apendientes de 30cm se recomienda colocar canales de drenaje de 10 a 15 m. Enambas situaciones, se recomiendan canales de una profundidad de 50 a 60 cm.

    En estos canales de drenaje se puede colocar barreras muertas de piedras opalos o barreras vivas de especies como el vetiver (vetiveria zizanoides) holica osemilla de piña para reducir la velocidad del agua. (Jimenes, J. 1999)

    8.16 IDENTIFICACION DE LOTES

    Es necesario contar con un sistema de identificación y referencia en la plantación.Para ello, puede dividirse por zonas; a la vez, la zona se divide en fincas y lasfincas están formadas por lotes. Esta identificación se llevara por código.

    Es oportuno identificar los lotes con placas numeradas colocadas en sus

    cabeceras con la finalidad de organizar y controlar las actividades que se llevan acabo en el campo, indicando la fecha de siembra, el tipo de semilla utilizada en lasiembra (tipo y peso), cantidad de semilla es por parcela y otros detalles quepueden ser útiles.

    8.17 SELECCIÓN TRATAMIENTO Y SIEMBRA DE LA SEMILLA

     Aunque todo el material vegetativo de la planta de piña (hijos, corona y tallo) esviable como semilla, las estructuras más utilizadas son la corona y los hijos y entreestos dos, los hijos son los que llevan la preferencia dado que la corona es menosutilizada, porque es parte del fruto.

    Los hijos son producidos por la planta a las 6 semanas después de la cosecha.Para disponer de semilla, se deja un hijo pro planta y se le aplica regulador paracontrolar su crecimiento en un periodo de tiempo determinado.

    La semilla de corona tiene un peso aproximado de 150 a 400gramos y seencuentra en la parte superior del fruto; de este tipo de semilla solamente seobtiene una por planta.

    El bulbillo es otro tipo de semilla y se encuentra en el pedúnculo de la frutaobteniéndose de 1 a 3 unidades por planta y su peso es de 100 a 200 gramos.

    La semilla de yema se encuentra en la axila de las hojas; pueden obtenerse de 3 a5 semillas de yema por planta con un peso aproximado de 200 a 450 gramos.(fundación produce veracruz, A. C.)

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    24/59

    24

    8.18 SELECCIÓN DE SEMILLAS O CLONES

    El éxito inicial de la etapa de establecimiento de un cultivo de piña depende engran proporción del material de siembra que se seleccione. El tamaño, el peso y la

    calidad son determinantes. En este sentido es conveniente seleccionar y sembrar3 categorías de peso, buscando la uniformidad futura de la plantación.

    La Española Roja es el clon más representativo de este grupo, muy cultivada enCuba, Puerto Rico y México. Posee hojas de 1.20 metros de longitud, angostas yespinosas, con color verde obscuro, con una banda central rojo cobriza típica;fruto en forma de manzana y muy grande; pedúnculo de 20 a 25 cm de largo, ydébil, lo que dificulta para sostener al fruto maduro. Pulpa amarilla y más pálidaque la cayena lisa más fibrosa y con olor a pimiento. (Reyes, 1985)

    Figura 4. Selección de semillas

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    25/59

    25

    IX. VARIEDADES DE LA PIÑA CULTIVADA EN EL MUNICIPIO DEJUAN RODRIGUEZ CLARA

    9.1 CAYENA LISA

    Es la principal variedad cultivada en este municipio y su producción es destinadapara el mercado doméstico como para la industrialización, es la variedad másimportante del mundo, ya que tiene buenas cualidades para la industria enlatadory de néctares. Posee de 60 a 80 hojas sin espinas a excepción de la parte terminalde la hoja, fruta cilíndrica, ojos poco profundos, con un peso promedio de 2,5 Kg.;en un rango entre los 2 a 4 kg., con una escasa producción de hijuelos, decorazón pequeño.

    Su principal desventaja es la de ser poco resistente al transporte y manejo. Muysusceptible al Wilt pero resistente a la gomosis de los frutos (Thielanopsis

     paradoxa). El peso promedio oscila entre los 2 a 4 kilogramos las hojas son decolor verde oscuro y anchas con espinas en los bordes de acuerdo al proceso deadaptación a la región donde se esté cultivando, a menor precipitación mayorgeneración de espinas, el fruto maduro es de color naranja rojizo de gran tamañoel color de la pulpa varía de amarillo pálido a amarillo dorado y tiene alto contenidode azúcares.

    Las hojas tienen los márgenes lisos y con color verde o rojizo y las hojas del frutono tienen espinas. Los frutos pesan alrededor de 3.2 kilogramos. Se caracterizanpor su forma cilíndrica alargada con pulpa de color blanco que pueden serutilizadas en conservas y consumo en fresco. Con una maduración entre junio y

     julio, y con producción de hijuelos baja. (Proyefin, 2010)

    De hojas inertes con algunas espinas en las extremidades, color verde oscuro, conmanchas pardo rojizas moderadamente largas, flores con pétalos azul pálidostendiendo a purpura; fruto cilíndrico de color naranja rojizo al llegar a la madurez.

    Cayena lisa tipo Martinica: se cultivo en Panamá, pero fue eliminada por su bajorendimiento.Champaca: proviene de una selección masal de la Cayena lisa realizada en CostaRica. Posee un procedimiento vigoroso como respuesta a la fertilización; ofrecehasta un 90% de fruto de calidad exportable; es muy susceptible a deficiencia de

    hierro.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    26/59

    26

    Figura 5. Variedad Cayena lisa 

    9.2 HIBRIDO MD-2

    El MD-2 es un hibrido originalmente denominado 73-114 por el instituto deinvestigaciones en piña (Pineapple Research Institute- PRI).plantas de crecimientorápido y rápida obtención de fruta comercial, ganando a la Champaca hasta 3meses en periodo de maduración. Fruta de hombros cuadrados sobre unpedúnculo corto y 2 o más retoños. La pulpa es firme con alta pigmentación,diferente a los clones de Cayena Lisa. El MD-2 es más susceptible a la pudricióndel tallo y raíces, causadas por phytophtora parasítica y phytophtora cinnamoni,que otros tipos de piña y es más exigente en potasio. Sus flores son amarillas y elpeso de la fruta alcanza de 4 a 8 libras.

    Este es un hibrido que existe desde hace mas de 30 años en un banco degermoplasma, la empresa del monte la saco al mercado con ayuda deinvestigadores franceses y ha sido un éxito enorme. Dicho hibrido fue sacado de lavariedad Cayena Lisa por medio de selección, después fue modificadagenéticamente y mejorada en laboratorio. Aunque por su generalidad es bastantesusceptible a hongos no a un si tiene propiedades de resistir la enfermedad deWilt.

    Esta nueva variedad de piña es de color amarillo, que crece sin espinas y sobretodo tiene tolerancia a ciertas plagas y enfermedades. Sus flores son de coloramarillo con peso promedio de 1.8 a 2.0 kilos por fruto. También es conocidacomo “golden Ripe”. Extra Sweet”, y “Maya Gold”, es un hibrido desarrollado por elinstituto de investigaciones de Hawái y por la multinacional del monte. Se cultiva

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    27/59

    27

    en costa rica desde hace más de 20 años. Ha sido muy bien recibida en elmercado Europeo por su buena coloración y sabor, por su presentación y aromaesta catalogada como una fruta de lujo en los mercados externos. La piña es unode los mejores frutos tropicales razón por la cual ocupa, junto con el banano, unode los principales cultivos de importancia mundial. (IMA. 2008)

    Por el fruto de este hibrido se obtienen mejores precios en el mercado mundial,que con las variedades tradicionalmente comercializadas. 

    Figura 6. Hibrido MD-2

    X. REPRODUCCION DE SEMILA

    Con la reproducción o multiplicación de semilla se busca obtener los materiales desiembra necesarios para establecer una plantación.

    Para la obtención de la semilla existen varias formas:

      Utilización de los brotes que se producen en las plantaciones de la finca,tratando de que salga lo más limpio posible de plagas y enfermedades.

      Estimulando la salida de los brotes con la aplicación de urea, insecticida yfungicida, en un periodo de 15 días entre una y otra aplicación, descartandolas plantas que presentan síntomas de marchites.

      Mediante la estrangulación de la planta a los 6 meses de edad y confertilización y control de plagas y enfermedades cada 15 días, proceso delos que se logran obtener 12 semillas por planta. Para la estrangulación seconfecciona una herramienta que consiste en una varilla de 50 cm de largoaproximadamente, con una punta roma en forma de desarmador, que seintroduce profundamente hasta penetrar el corazón, accionándose en formade giro para destruir el meristemo apical. Con esto se provoca un estimulo

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    28/59

    28

    en las yemas de retoños del tallo; posteriormente se aplica un fungicida. 3meses después de la estrangulación recolectan los primeros retoños,continuándose esta operación por aproximadamente 7 meses, hasta lamuerte de la planta.

      Mediante la selección del tallo de la planta después de la producción delfruto en tabletas, rodajas que posteriormente se siembran en una cama; sefertilizan cada 15 días y se cosecha 3 meses después, hasta producir 9semillas por cada planta seccionada.

      Mediante la aplicación de hormonas como Maintain CF-125 (chloroflurenol).(fao, 2010)

    El maintain CF-125 tiene acción en la corona, para producir semilla, ppr su efectoen la regulación del crecimiento. Previamente el área se tiene que tratar con uninductor de la floración ya sea Ethrel o Cerone, de acuerdo al siguienteprocedimiento:

    Primeramente aplicar Etherl a una dosis de 1 CC / litro, a esta solución, ya seaEtherl se le adiciona una urea a razón de 8 libras en 200 litros de agua; se agregatambién boro para neutralizar el pH a una equivalencia de 1 litro de boro por 500litros de agua hasta alcanzar un pH de 8.5 en la mezcla (punto en que la mezclaqueda alcalinizada). Esta operación se lleva a cabo por 2 días consecutivos, loque significa que se hacen 2 aplicaciones. Todas estas concentraciones se diluyen

    en 2,400 a 2,500 agua, para cubrir una hectárea.

     Al tercer día se aplica el Maintain a razón de 14 a 17 litros, para diferenciarúnicamente hijos en la corona. Cuando requiere producir piña para industria ehijos, las dosis oscilan de 10 a 12 litros y se recomienda agregar un adherente arazón de 50 CC por 200 litros de agua. Los preparados de Maintain se diluyen en3,000- 3,500 litros de agua para cubrir una hectárea. Las plantas deben bañarsemuy bien, con bastante agua. (Perez C. 1999)

    Este tratamiento se realiza cuando las piñas alcanzan un peso de 4 a 5 libras o a

    los 5-6 meses de edad. Se espera obtener un promedio de 12 a 15 semillasmáximo (6 hijos de corona y de 6 a 8 yemas basales del pedúnculo). La aplicaciónse recomienda se realice después de las 4 de la tarde y se debe bañarcompletamente la planta, no aplica directamente al corazón ya que esto lo quemay lo pudre. A los 80 días de la aplicación del Maintain se podan las hojas y a los135 días se comienza a cosechar semillas, por 4 meses.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    29/59

    29

     Algunos multiplicadores aplican finish después de eliminar el pedúnculo, lo queestimula a producir de 10 a 12 semillas más por planta. En cada una de estossistemas se debe utilizar un buen programa de desinfección de la semilla y controlposterior de plagas y enfermedades para producir semilla de excelente calidad.

    Figura 7. Reproducción de semilla

    XI. TRATAMIENTO DE LA SEMILLA

    Una vez seleccionada la semilla, se procede a la desinfección, con una mezcla deDiazinon 60 E a dosis de 250 a 300 CC en 200 litros de agua; Aliette 0.5 kg por200 litros de agua; el enraizador trimat a razón de 1.0 litro por 200 litros de agua.El material se sumerge en eta mezcla por espacio de 1 a 3 minutos y luego sedeja reposar para escurrir el exceso de líquido y posteriormente se distribuye en elcampo para la siembra al siguiente día. Para tratar grandes cantidades de semillase utiliza una desinfectadora mecánica.

    El equipo para el tratamiento de semillas es muy sencillo y fácil de construir debe

    ser diseñada de acuerdo con las necesidades de la operación y manejarse conmucho cuidado los desechos.(Infoaserca, 2006)

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    30/59

    30

    XII. COSECHA Y TRANSPORTE DE LA SEMILLA

    12.1 COSECHA DE LA SEMILLA

    Una vez realizado el proceso de reproducción de semilla, de lo que cualquiera delos métodos descritos estarán en peso óptimo para la siembra entre los 150 a 280gramos, rangos que determinan semillas grandes, medianas o pequeñas. Paradesprender la semilla se recomienda utilizar un cuchillo curvo, ancho en la punta.Se corta el retoño en el punto de unión con el tallo de forma sesgada lo que facilitala siembra. Pasos a seguir:

    Corte del hijo o retoño; colocación del mismo con las hojas hacia abajo, expuestoal sol, lo que facilita el curado; clasificación y amontonamiento por tamaño;tratamiento con fungicida e insecticida.

    12.2 TRANSPORTE

    En el transporte del material hay que tener algunos cuidados como evitandogolpearlo; se transporta en cajones de madera, en transporte adecuadamenteamortiguados.

    12.3 DESCAMADO

    El descamado es la eliminación de las hojas secas de la base de la semilla,facilitando la salida de las raíces, para prevenir pudrición o muerte de las raíces;en plantaciones muy extensas que requieren de grandes cantidades de semillaesta operación es muy costosa y no se realiza.

    12.4 SIEMBRA

    La labor de siembra generalmente en nuestro medio se realiza manualmente; losintentos de mecanización han sido infructuosos.

    Procedimiento de siembra:  Se marca el área de trabajo.  Se distribuye la semilla uniformemente en el área seleccionada.  Se deposita el material en los hoyos previamente dispuestos. Cuando esta

    labor no es mecánica, entonces se utiliza un cordel, colocado en el centrode la cama, y con un palin se abre el hoyo (se utilizan como guía las

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    31/59

    31

    marcas del hilo y luego la otra línea gemela. Se siembra en la mitad de lasmarcas como si fuera un tres bolillos).

      Un jornalero debe sembrar de 3,000 a 4,000 semillas diarias, dependiendosi se utiliza una u otra opción.

    XIII. DENSIDAD DE SIEMBRA Y RESIEMBRA

    La densidad de siembra es uno de los factores que determina el tamaño final de lafruta. Densidades muy altas inducen a la obtención de frutas más pequeñas einsuficiencia en la distribución de nutrientes; al contrario, densidades muy bajasacarrean desperdicio de recursos (agua, tierra, nutrientes y otros)

    Las densidades óptimas dependen del tipo de cultivar utilizado y de los propósitos

    del cultivo. Si se desean frutas pequeñas se aumenta la densidad, El peso de lafruta disminuye aproximadamente 43 gramos por cada 1,000 plantas adicionalesen densidades mayores de 43,000 plantas por hectárea.

    En piña de exportación se recomienda una densidad mínima de 60,000 plantaspor hectárea, aplicando distancias alrededor de 30cm entre plantas, 40cm entrehileras y 70cm de calle o entre doble línea. Para aumentar la densidad se aumentala distancia entre plantas; la distancia entre hilera y calles permanecen iguales.

    El consumidor de Norteamérica prefiere frutas de tamaño entre 3.5  –  4 libras,

    aunque es posible colocar pesos de 4.5 a 5 libras, pero con menos demanda; elconsumidor europeo, es menos flexible, prefiere piñas más pequeñas de 2.5 a 4libras, no más grandes. En el mercado de Panamá existen preferencias por frutasde 4.5 a 5.5 libras.

    13.1 FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA DENSIDAD

    D: densidad

    100 / distancia entre líneas + ancho de la calle = a100/ distancia entre plantas = b

    D = a x b x 2

    Con frecuencia es necesario realizar siembras, debido a la perdida de semillas yplantas en las primeras etapas de cultivo quemaduras de sol, plagas,

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    32/59

    32

    enfermedades, siembra mal hecha, entre otras causas. Por consiguiente esconveniente estimar la población de plantas por hectárea, al mes de la siembra delos lotes o bloques. La labor de resiembra debe realizarse a los 30 días despuésde la siembra, de forma que se evite llevar plantas con diferencias muy marcadasen edad, lo que afectaría posteriormente la uniformidad de la plantación y que

    acarrea piñas de diferentes tamaños y grado de madurez.La siembra se realiza a los 30 días y se requiere aplicar un fungicida, si la causade la perdida de semilla fue de hongo. Eliminación de hojas muertas para dejardesnudas las raíces.(cabrera,MM. 1997)

    XIV. FERTILIZACION

    La dosis de abono a aplicar en una parcela de piña depende de lasrecomendaciones del análisis de suelo. La mayoría de los suelos no satisfaces losrequerimientos nutricionales de la piña, en consecuencia es necesario abonarlos.Se recomiendan hacer aplicaciones de abono completo, urea y micro elementos.De estos últimos, las presentaciones comerciales de abonos foliares, los incluyen,por consiguiente se recomiendan los mismos. (Lara J.A. 1999)

    XV. SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS

    15.1 NITRÓGENO

    La mayoría de los suelos son deficientes en Nitrógeno, por consiguiente loscultivos demandan una suplementación adicional de ese elemento, ya que esteinterviene en el crecimiento de la planta. Su deficiencia se refleja en una clorosisde las hojas, lento crecimiento y baja producción.La dosificación debe ser la correcta, puesto que los excesos de nitrógeno tambiénocasionan problemas; interacciona con deficiencia de potasio para atrasar elproceso de floración, al igual que interfiere con la acción de los estimulantes de la

    floración. La piña consume 141 a 463 Kg / ha de Nitrógeno.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    33/59

    33

    15.2 FOSFORO

    El fosforo es un nutriente básico en el desarrollo de raíces, síntesis energéticas,procesos de intercambios de iones, síntesis de enzimas y otros.Debe aplicarse en los estados iníciales de la planta, ya que su deficiencia no sepuede corregir en etapas tardías. Cuando existe deficiencia de fosforo las hojas delas plantas se caen, aunque estos síntomas pueden confundirse con otrosfactores. La dosis recomendada en piña es de 100 kilos por hectárea de P²O⁵.

    15.3 POTASIO

    En los procesos de la planta el potasio juega un papel muy importante en lasetapas de floración, llenado y calidad de la fruta, específicamente en laconcentración de sacarosa, al igual que mejora el contenido de acido cítrico e

    incrementa la resistencia a enfermedades. Antes su deficiencia, las hojas seangostan, la hojas nuevas mueren y en general muestran un aspecto de hojasacanaladas. Ante deficiencias de Potasio, además las plantas pueden desarrollardobles coronas o excesivo crecimiento. Para la adecuada asimilación del potasiolos suelos deben tener una disponibilidad de 150 a 350 ppm. La fuente máscomún de este elemento es el sulfato de potasio; se aplica granulado al suelo y secomplementa con la aplicación foliar.En todos los cultivos, al momento de la siembra o a la semana después se aplicala fórmula del abono completo N  – P- K, a una dosis alrededor de 12 gramos porplanta, aunque su cantidad recomendada la determina el análisis de suelo, lascondiciones ambientales y la densidad. A los 2 meses y medio se repite unasegunda aplicación de abono completo de aproximadamente 14 gramos porplanta.También es una práctica recomendable incorporar enrraizador, a 28 gramos porplanta a la raíz en un hoyo a los 2 meses y medio a 3 meses.

    15.4 HIERRO

    El hierro es un micro elemento que favorece la absorción de nitrógeno en la

    planta. En consecuencia su deficiencia se manifiesta en hojas cloróticas. Las hojasde la corona se tornan amarillas y en casos severos, las plantas toman unacoloración rojo purpura, agravándose ante deficiencia de humedad en el suelo. ApH muy alto o muy bajo, el hierro no está disponible. Su fuente de suministro es elsulfato de hierro a razón de 6 a 17 kg/Ha, fraccionados en aplicaciones foliaressemanales antes de la inducción floral.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    34/59

    34

    15.5 CALCIO

     Ante deficiencias de calcio presenta hojas moteadas y con necrosis en el corazónde la planta; además, las hojas se parten cerca de la base. Otro efecto de la falta

    de calcio se manifiesta en la producción de frutos deformes. El calcio por loregular se incorpora en aplicaciones foliares.

    15.6 MAGNESIO

     Ante la deficiencia de magnesio las hojas inferiores se tornan cloróticas ynecróticas en las puntas. El contenido de magnesio decrece con la edad de laplanta. El magnesio por lo regular se incorpora en aplicaciones foliares.

    15.7 ZINC

    Los síntomas de deficiencia de Zinc se muestran en las hojas al tomar estas unaapariencia curvada y torcidas y el crecimiento se detiene; se observa tambiénincremento en la producción de retoños y se pierden el predominio del meristemoapical. La corona se queda pequeña y toma una forma de roseta. Para corregir ladeficiencia del Zinc se aplica sulfato de Zinc a cantidades de 6 a 16 Kg / HaFertilización foliar:

    Después de los 90 días de la siembra la fertilización se realiza en forma foliar, a

    intervalos de 10, 12 o 15 días, según las necesidades, las condiciones del clima ylos requerimientos de la planta. Las fuentes de M-P-K foliares, ya viene en lasformulaciones comerciales, por ejemplo urea, nitrato de amonio, nitrato de potasioo sulfato de potasio o K₂O. En micro elementos las fuentes son, para el magnesio,el sulfato de magnesio. Las formular foliares comerciales también contienen hierro,zinc y Magnesio; como fuente del boro tenemos el bórax; el azufre viene comosulfato de potasio o de magnesio. Se evita usar los cloruros por efecto de quemaen las hojas. Estas aplicaciones en cultivo se realizan con mezclas de fertilizantes,insecticida fungicida, reguladores de crecimiento y acaricidas.(reyes, R.D. 1985)

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    35/59

    35

    XVI. SISTEMA DE RIEGO

    La elección de un sistema de riego depende de varios factores como son el relievedel terreno y disponibilidad / caudal de las fuentes de agua.

     Aunque la piña resiste buena tolerancia a periodos secos, por sus característicasbotánicas y fisiológicas, para una mayor producción, calidad y competitividad serequiere una adecuada dotación de agua a fin de garantizar el suministro de losrequerimientos mínimos durante todo el periodo de crecimiento activo y másadelante en la floración y fructificación. Por consiguiente, más que la intensidad,interesa una adecuada distribución siendo el riego, a única medidacomplementaria ante la realidad del clima de nuestro país, al menos en las zonaspiñeras más tradicionales. La piña requiere de 16mm de agua por semana.En piña, cultivo con poca tradición en riego hasta hace pocos años, se ha utilizadoel riego por aspersión y en los últimos años en riego por goteo.

    16.1 RIEGO POR ASPERSION Y SEMIASPERSION

    Es versátil, por la aplicabilidad en terrenos con pendientes de hasta 30%. Tambiénse utiliza la línea de aspersores por 2 horas en cada punto una vez por semana,manteniendo la planta en crecimiento y sin daño al fruto. Sin embargo, estesistema tiene algunos inconvenientes: cuando hay vientos se quedan espacios sincubrir; se pierde mucha agua; es necesario un traslado constante de tuberías loque incrementa los costos de manejo.

    16.1.1 VENTAJAS DEL RIEGO POR ASPERSIÓN:

      Adaptable a diferentes topografías de terreno.  Amplio espectro de tasa de precipitación, lo que permite adaptarlo a la

    capacidad de infiltración de suelo.  Permite distribuir el agua uniformemente.  Equipo fácil de trasladar

    16.1.2 DESVENTAJAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN:

      Requiere de alta intervención de energía.  Alto costo de materiales y equipos.  Los vientos afectan la distribución lo que incrementa el costo del majeo.  Perdida de agua por evaporación.  El follaje puede lavar los productos aplicados a la plantación.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    36/59

    36

      Por el mojado total de la superficie sembrada, se favorece la proliferaciónde malezas.

    16.2 RIEGO POR GOTEO

    Hace dos años que se ha intensificado el riego por goteo, la semiaspercion y lafertirrigacion incorporada, por su mayor eficiencia, ahorro de agua y por permitir lafertirrigación.Ventajas del riego por goteo:

      Requiere de menor cantidad de agua y verifique eficiencia del 95 a 97 %.  Se adapta a los diferentes tipos de terreno.  Permite la fertirrigacion.  Adaptable a otro tipo de ambiente y facilita el suministro de los volúmenes

    de agua.  Requiere menos mano de obra. Se reduce la necesidad de controlar

    malezas.

    Su desventaja radica principalmente en lo costoso del equipo y lo costoso de losaccesorios. El fertirriego ofrece sus ventajas, en el sentido que se aprovechan losrecursos y esfuerzos del riego por goteo, permitiendo realizar dos actividadesdistintas de forma simultánea. A demás, la fertirrigación da oportunidad a unmejor contacto de los nutrientes suministrados con la zona de raíces, lo que hacela operación más eficiente. (Infoagro, 2010)

    XVII. CONTROL DE MALEZAS

    En piña, el control de maleza inicia con una adecuada preparación del terreno,incluyendo destronque, chepeado, recolección y quema de residuos vegetales oincorporación. Posteriormente la labranza incorpora el resto de residuos ydesmenuza el suelo, para facilitar la acción de los herbicidas pre y postemergentes.

    Los productos más utilizados han sido las Atrazinas, Diuron, Karmex y Gesaprin arazón de 1Kg en 200 litros de agua y si hay persistencia de malezas gramíneas,se controlan con una aplicación de fusilade a razón de 300CC / 200 litros de agua.También es necesario realizar de 2 a 3 deshierbes manuales, para desmanchar oeliminar la maleza que sobrevive a la acción química. (USDA, 1991)

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    37/59

    37

    XVIII. INDUCCIÓN DE PRODUCCIÓN

    De la inducción florar depende la producción uniforme de fruta. La épocaadecuada para la inducción de la floración esta en el periodo comprendido de los 6a los 9 meses después de la siembra o cuando las plantas hayan alcanzado unpeso de 5 a 6 libras y un tamaño entre 0.60 y 1.00 metros

    El momento preciso para realizar la labor se determinan como muestreo del pesode las plantas, aplicación que se hace durante la noche o cuando la temperaturaambiental es alrededor de 27 °C y con plantas libres de agua o por lo menospoca agua en las axilas.

     Anteriormente, para provocar la inducción florar se utilizaba solamente Ethephon oEthrel mas urea a una dosis de 1 litro de Ethephon o Etherl por 200 litros de agua,sin embargo, este procedimiento se ha estado modificando por otros más

    efectivos. (Profruta,1993)

    XIX. COSECHA

     Aproximadamente 5 meses después de inducida la plantación esta lista paracosechar.El manejo de la cosecha depende del destino de la fruta (si es de consumo local ode exportación). La cosecha con destino local se hace cuando la fruta estámadura, según apreciación del color de la cascara; para la industria, se desprende

    la corona.Cuando el destino es el mercado internacional, se mide el Brix, el cual registracomo requisito mínimo de 12 grados, independientemente del color de la cascara.La cosecha se lleva a cabo de dos formas: manual o mecánica.Durante la cosecha manual, se recolectan las frutas maduras, se colocan enmotetes, se trasladan a la orilla de la parcela en donde se selecciona por tamaño yluego se transporta en el vehículo disponiendo la fruta con la corona hacia abajopara que sirva de colchón. Cuando es para la industria se utiliza los mismoscestos y se coloca la fruta a la orilla de la parcela, donde se le corta la corona con

    un machete y se lleva a granel donde se pesa.

    La cosecha mecánica se realiza con equipos accionados con tractor. Este tipo decosecha es 4 veces más rápida, recomendable para extensiones grandes y reducelos daños del manipuleo. (Preteltde,P.E. 1999)

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    38/59

    38

    XX. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

    20.1 Dysmococus brevipes (Cochinilla)

    Este es un insecto pequeño, de forma ovalada, algo aplanado y de cuerpo blando,se haya cubierto de un polvo ceroso y blanquecino, con filamentos laterales deigual color. Succiona sabia tanto de la raíz como del tallo debajo y sobre el suelodonde se encuentran colonias en simbiosis con hormigas. Las poblaciones altasde este insecto causan amarillamiento y retardo del crecimiento. Este insecto estransmisor del virus de la marchitez de la piña conocido como “Wilt”. 

    Combate químico: Lorsban 5-G en dosis de 1.5 a 2.0 por planta y se repite laaplicación al mes y medio. Furadan 5-G, (Carbofuran) en dosis de 1 a 1.5 gr. porplanta. Diazinon 60% (Bazudin) 2 L/mz. En 650 galones de agua a intervalomensual.

    Figura 8. Dysmococus brevipes, conocida vulgarmente como cochinilla

    20.2 Phyllophaga sp (Gallina ciega)

    La larva de este insecto causa daños al sistema radicular al alimentarse de este locual provoca crecimiento raquítico de la planta.

    Control químico: Mocap (Etoprofos) 5-G en dosis de 1 a 1.5 gr. Por planta Furadan5-G dosis de 1 a 1.5 gr. Por planta Lorsban 5-G de 1.5 a 2 gr. Por planta

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    39/59

    39

    Figura 9. Gallina ciega

    20.3 Thecla sp (Barrenador de la lacra)

    En el fruto, la larva de este lepidóptero causa huecos o cavidades de las queemanan exudaciones gomosas y además son la entrada de bacterias y hongoscomo fusarium sp y Penicillium sp que causan en la pulpa de la fruta una

    coloración negruzca conocida corrientemente como clavo de la piña. Cuando lapoblación de esta plaga alcanza el 15% se deben hacer aplicaciones deinsecticidas durante la etapa comprendida entre la apertura de las primeras floreshasta el final de la floración con intervalos de 8 a 10 días.

     Algunos insecticidas usados son:Diazinon 60 E en dosis de 0.75 a 1 litro en 200 litros de aguaPermetrina 50% en dosis de 100 ml. En 200 litros de agua.Cypermetrina 25 E en dosis de 120 ml. En 200 litros. De aguaDecametrina 2.5 E en dosis de 120 ml en 200 litros. De agua(Fuente:http://www.fps.org)

    20.4 Tetranychus Urticae (Acaro)

    Las arañas rojas tanto el género Tetranychus como las oligonychus son uncomplejo de especies que pueden tratarse como un solo, los adultos son rojizoscon dos manchas más encendidas, poseen un pico con el que succionan la saviade las plantas y las hembras son mas robustas que los machos. Viven en el envésde las hojas donde se pueden observar los adultos, ninfas y los huevecillos, viven

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    40/59

    40

    entre telarañas y el ataque a los cítricos y en este caso a las plantas de piña sedetecta con la aparición de lesiones como roña en las bases axilares de la plantadando como resultado pérdidas de rendimiento y calidad ameritando su combatecon acaricidas.

    20.5 Melodoigyne sp (Nematodos)Entre los nematodos que atacan a la piña tenemos el Pratylenchus y elHelicotylenchus, el ataque es característico afectando a las raíces y causandopoco desarrollo de la planta algunos síntomas visibles como la clorosis, marchitezy deficiencia nutricional causado por la falta de absorción de nutrientes por losdaños causados en la raíz. Para controlar se recomienda el uso de Mocap(Ethoprophos 10%) granulado alrededor de la planta o incorporarlo al suelo antesde la siembra en dosis de 68 Kg. de manzana. También se puede haceraspersiones foliares con Vidate L utilizando alto galónaje de agua para facilitar supenetración hasta las raíces. (Fuente:http://www.fps.org)

    Figura 10. Nematodos

    20.6 Phyllum Arthrophoda (Sinfilidos)

    Los sinfilidos son artrópodos habitantes naturales del suelo. Es un insecto que enlos últimos años ha tomado importancia como plaga, ya que a la disminución demateria orgánica en los suelos, buscan la forma de alimentarse de las raíces de laplanta provocando una reducción del área radical, que puede ser de leve a severo.Su control es bastante difícil por la forma de desplazamiento que tienen en elsuelo, una forma de prevenirlos es aplicando los mismos nematicidas granuladoscomo Furadan 5G yMocap 5G

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    41/59

    41

    20.7 Erwinia caratovora

    Produce una pudrición acuosa mal oliente, de color café claro que se inicia en labase de las hojas centrales de la roseta, que causa el desprendimiento de las

    hojas al jalarla suavemente. El borde de la hoja se torna verde oscuro seguido deuna clorótica y regular.

    Para disminuir la probabilidad del ataque de esta enfermedad se debe:

    a) Sembrar en suelos drenados y aireadosb) usar material de siembra sano y previamente desinfectadoc) No transportar material enfermo por la plantación y evitar el paso de personas.d) No provocar heridas en las plantase) Desinfectar las plantas enfermas y sus alrededoresf) Realizar un combate adecuado de insectos

    Últimamente se han desarrollado productos que logran prevenir al 60% lainfección de esta bacteria, aplicando preemergente Aliete (Fosetil-aluminio, muyusado en control de Phytopthora, ya que este hongo lesiona a la planta y trabajacomo vector de erwinia) a dosis de 4 kg por ha mezclado con fungicidas de amplioespectro como Kasumin (kasugamicina) con gran movilidad en la planta exterminala bacteria presente. (Fuente:http://www.fps.org)

    Figura 11. Erwuinia caratovora

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    42/59

    42

    Produce una pudrición acuosa mal oliente, de color café claro que se inicia en labase de las hojas centrales de la roseta, que causa el desprendimiento de lashojas al jalarla suavemente. El borde de la hoja se torna verde oscuro seguido deuna clorótica y regular.

    Para disminuir la probabilidad del ataque de esta enfermedad se debe:a) Sembrar en suelos drenados y aireadosb) usar material de siembra sano y previamente desinfectadoc) No transportar material enfermo por la plantación y evitar el paso de personas.d) No provocar heridas en las plantase) Desinfectar las plantas enfermas y sus alrededoresf) Realizar un combate adecuado de insectos

    Últimamente se han desarrollado productos que logran prevenir al 60% lainfección de esta bacteria, aplicando preemergente Aliete (Fosetil-aluminio, muyusado en control de Phytopthora, ya que este hongo lesiona a la planta y trabajacomo vector de erwinia) a dosis de 4 kg por ha mezclado con fungicidas de amplioespectro como Kasumin (kasugamicina) con gran movilidad en la planta exterminala bacteria presente.(Fuente:http://www.fps.org)

    20.8 Phytopthora parasítica

    Es la causante de la pudrición en la planta, específicamente en el cuello del talloraíz y fruto. Ataca en los meses más lluviosos. Se nota por un amarillamiento en

    las hojas, las cuales se desprenden fácilmente produciendo un olor fétido. Elsistema radical disminuye y presenta descomposición. El control generalmente espreventivo proporcionándole buen drenaje y la desinfección de la semilla antes dela siembra y evitar que la tierra penetre a cogollo del hijuelo al momento de lasiembra, posteriormente se pueden hacer aplicaciones cada 3 meses de aliette(Fosetil-Al) en dosis de 1 a 2 gr. por litro de agua, suspendiéndose lasaplicaciones 4 meses antes de la cosecha.

    Figura 12. phytopthora ParasíticaWilt (Marchitez roja)

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    43/59

    43

    Enfermedad causada por un virus transmitido por la cochinilla como normalmentecuando emigran de una planta ya enfermas la transmiten a otra sana. Lossíntomas visuales son: enrojecimiento progresivo de las hojas más viejas losbordes del limbo se abarquilla y el ápice se curva hacia abajo, las hojas pierdenturgencia, se resecan y toma un color rojo amarillento, se presentan pudrición de

    las raíces y el fruto es poco desarrollado y sin sabor. Para controlar se debeeliminar inmediatamente de la plantación cualquier planta enferma y dartratamiento para el control de hormigas y cochinillas.(Fuente:http://www.fps.org)

    Figura 13. Wilt marchitez roja

    20.9 Thielaviopsis paradoxa

     Afecta el material de siembra, tallo, hojas y frutos. Penetra a través de las heridas,por el manejo bajo condiciones de alta temperatura y humedad. Esta enfermedadocurre si el material de siembra no ha sido secado propiamente, o fueronalmacenados con poca aireación. Un color gris oscuro en la base del hijuelopermite reconocer la presencia del hongo, el control se lleva a cabo eliminandoplantas y frutos enfermos y aplicar al resto Benomil a razón de 4 gr. Por agua.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    44/59

    44

    XXI. OBJETIVOS

    21.1 GENERAL

    Documentar el proceso agronómico de producción y comercialización del hibridode piña MD-2. En el municipio de Juan Rodríguez Clara Veracruz.

    21.2 ESPECIFICOS

      Generar una base de datos a través de la recopilación de informaciónagronómica del hibrido MD-2, en la región de Juan Rodríguez Clara.

      Conocer el paquete tecnológico y costo de producción de la piña cayena yel hibrido MD-2.

      Determinar la rentabilidad del cultivo.

      Determinar su adaptabilidad al área, en base a los rendimientos de cosechapor hectárea sembrada.

      Determinar los factores limitantes en el proceso productivo de la piña MD-2en el municipio de Juan Rodríguez Clara.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    45/59

    45

    XXII. METODOLOGIA

    Se Realizaron consultas y entrevistas directas de las personas encargadas delmanejo del cultivo; de empresas, técnicos agrícolas hasta las personasresponsables de realizar las distintas supervisiones y actividades de campo. Paraesto se hizo uso de un diagnóstico de campo para cada área de trabajo.

    Este diagnóstico fue diseñado con el propósito de que los técnicos y trabajadoresde campo pudieran proporcionar la información de una manera comprensible paraellos y para fines del documento, orientando todo a un área de trabajo especifica(preparación del suelo, diseño de calles, preparación de camas, siembra, riego,aplicación de plaguicidas, inductores de crecimiento y madurantes, cosecha,transporte, preparación para embalaje, clasificación, etc.)

    Se realizaron recorridos y observaciones de campo para conocer la situaciónactual del cultivo.Por último se realizó un análisis económico de inversión del cultivo y se determinóla rentabilidad del mismo.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    46/59

    46

    XXIII. CARACTERISTICAS DEL SITIO DE ESTUDIO 

    Figura 14. Sitio de estudio, Juan Rodríguez Clara

    TEXTURA  Migajón arenosoRelieve Semiplano

    Pendiente 0-1 %P. H. 4.5

    Cuadro 2. Datos del sitio de estudio

    Este tipo de suelo se clasifica como Acrisol Ortico muy buenos para el cultivo depiña y las condiciones climáticas que prevalecen en la zona del proyecto seresumen de la siguiente manera:

    CARACTERISTICAS  DEFINICION 

    Precipitación media anual 1500 mm

    Temperatura media anual 25º C

    Evaporación media anual 1400 ml

    Humedad relativa anual 75-80 %

    Clima Aw1

    Cuadro 3. Caracteristicas del sitio de estudio(Fuente:http://www.coverpina.org/pdf/plan/3_pr_2012.pdf)

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    47/59

    47

    XXIV. DIAGNOSTICO DEL MERCADO

    En el municipio de Juan Rodríguez Clara Veracruz se identifican diferentesgrupos de cultivos de piña, dentro de ellos el de mayor presencia es el de la

    Cayena,Otro grupo de importancia comercial es el denominado Queen, en la que destacael hibrido MD-2 objeto de este estudio.Dentro de las características de la piña MD-2 podemos decir que es un productorecién nuevo, con un sabor exquisito, aromático, fruto cilíndrico, pulpa de coloramarillo intenso con contenido promedio de 14.5% de sólidos solubles y 0.6% deácido cítrico.

     Actualmente la demanda de esta variedad de piña en mesa ha crecido lograndoestablecer en muy poco tiempo la preferencia de los consumidores, en mercadoseuropeos y de Norteamérica.Sin embargo deben hacerse estudios tanto de producción como decomercialización e industrialización más profundos y constantes que permitan aagricultores y empresarios reconocer y tratar de atender las fortalezas ydebilidades que representa el cultivo de la piña MD-2. En la región de RodríguezClara Veracruz existe escasa información relacionada con la superficie y númerode productores dedicados actualmente al cultivo de piña MD-2.

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    48/59

    48

    Cuadro. 4 Paquete Tecnológico de piña variedad Cayena

    CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD APLICACI N C. UNI C. TOTALESTABLECIMIENTO:1.- PRESIEMBRA 5,080.0ENMIENDA(CAL

    DOLOMITICA)

    ha 1 1 1000 1,000.0

     APLICACI NCAL

    ha 4 1 120 480.0

    CHAPEO ha 1 1 1000 1,000.0RASTRA ha 2 1 800 1,600.0BARBECHO ha 1 1 1000 1,000.02.- SIEMBRA 15,900.0MAT.VEGETATIVO

    millares 33 1 100 3,300.0

    CORTE YSELEC. DE HIJO

    millares 33 1 80 2,640.0

     ACARREO,CARGA YDESCARGA

    flete 3 1 2000 6,000.0

    PLANTACION millares 33 1 120 3,960.03.- FERTILIZACION (solida) 4,770.020-10-10 kg 660 1 6.5 4,290.0

     APLICACI N  jornal 4 1 120 480.04.- CONTROL DE MALEZAS 3,120.0HYVAR kg 1 1 1000 1,000.0KARMEX kg 4 1 200 800.0

     APLICACI N  jornal 4 1 120 480.0LIMPIA MANUAL  jornal 7 1 120 840.05.- CONTROL DE PLAGAS 4,691.0MOCAPGRANULADO

    kg 33 1 52 1,716.0

    PERFEKTHION lt 5 1 120 600.0

    LORSBAN lt. 5 1 187 935.0 APLICACI N  jornal 4 3 120 1,440.06.- FERTILIZACION (foliar) 14,760.0TRIPLE 16 kg 75 12 8 7,200.0UREA kg. 50 6 7.5 2,250.0CLORURO DEPOTASIO

    kg 50 6 8.1 2,430.0

     APLICACIÓN jornal 4 6 120 2,880.07.- DIVERSOS

    2,800.0 AGUA, TRANSP.DE PERSONAL

    un 1 8 350 2,800.0

    8.- FERTILIZACION (foliar) 1,119.0MICROELEMEN

    TOSkg 1 6 66.5 399.0

     APLICACI N  jornal 1 6 120 720.0SUB-TOTAL

    52,240.0MANTENIMIENTO:9.- HORMONIZACI N 6,516.0CARBURO DECALCIO

    kg 36.0 3 27 2,916.0

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    49/59

    49

    Cuadro 5. Paquete Tecnológico de piña variedad MD2

    CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD APLICACIÓN C. UNI C. TOTAL

    ESTABLECIMIENTO

    1.0 PRESIEMBRA  5,200.0

    1.1 CHAPEO Ha 1.0 1.0 900.0 900.01.2 RASTRA Ha 2.0 1.0 600.0 1,200.0

    1.3 BARBECHO Ha 1.0 1.0 1,000.0 1,000.0

    1.4 ACAMADO Ha 1.0 1.0 1,000.0 1,000.0

    1.5 ENCALADODOLOMÍTICO

    Ton 1.0 1.0 1,100.0 1,100.0

    2.0 SIEMBRA 126,000.0

    2.1 MATERIALVEGETATIVO

    Millares 40.0 1.0 3,000.0 120,000.0

    2.2 CORTE YSELECCIÓN DE HIJO

    Millares 40.0 0.0 80.0 0.0

    2.3 ACARREO Flete 5.0 1.0 400.0 2,000.0

    2.4 PLANTACIÓN Millares 40.0 1.0 100.0 4,000.0

    3.0 DESINFESTACIÓN PLANTA 888.0

    3.1 ALIETTE kg 1.0 1.0 528.0 528.0

    3.2 APLICACIÓN Jornal 3.0 1.0 120.0 360.0

    4.0 FERTILIZACIÓN (SÓLIDA) 9,984.0

    4.1 00-46-00 kg 280.0 1.0 7.5 2,100.0

    4.2 20-10-10 kg 420.0 1.0 6.5 2,730.0

    4.3 20-10-20 kg 420.0 1.0 7.7 3,234.0

    4.4 APLICACIÓN Jornal 4.0 4.0 120.0 1,920.0

    5.0 CONTROL DE MALEZAS 3,120.0

    5.1 HYVAR kg 1.0 1.0 1,000.0 1,000.0

    5.2 KARMEX kg 4.0 1.0 200.0 800.0

    5.3 APLICACIÓN Jornal 4.0 1.0 120.0 480.0

    5.4 LIMPIA MANUAL Jornal 7.0 1.0 120.0 840.0

    6.0 CONTROL DE PLAGAS 4,450.0

    6.1 MOCAPGRANULADO (15%)

    kg 50.0 1.0 45.0 2,250.0

    6.2 DIAZOL 50 EW lt 5.0 1.0 200.0 1,000.0

    6.3 APLICACIÓN Jornal 5.0 2.0 120.0 1,200.0

    7.0 FERTILIZACIÓN (FOLIAR) 25,472.0

    7.1 20-4.3-18-3.1-1.6-2.7

    Kg 40.0 16.0 13.1 8,384.0

    7.2 12.1-01-24.1-2.8-0.4-3.9

    Kg 60.0 8.0 13.1 6,288.0

    7.3 APLICACIÓN Ha 1.0 24.0 450.0 10,800.0

    8.0 DIVERSOS 1,600.0

    8.1 AGUA,

    TRANSPORTE DEPERSONAL

    Un 8.0 1.0 200.0 1,600.0

    SUBTOTAL 176,714.0

    MANTENIMIENTO

    9.0 FERTILIZACIÓN (FOLIAR) 2,064.0

    9.1 MICROELEMENTOS (AL FRUTO)

    kg 6.0 2.0 92.0 1,104.0

    9.2 APLICACIÓN Jornal 4.0 2.0 120.0 960.0

  • 8/20/2019 Dominguez Barradas

    50/59

    50

    CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD APLICACIÓN C. UNI C. TOTAL

    10.0 HORMONIZACIÓN 4,244.0

    10.1 ETILENO kg 2.0 2.0 236.0 944.0

    10.2 CARBÓN ACTIVADO kg 20.0 2.0 37.5 1,500.0

    10.3 APLICACIÓN Ha 2.0 2.0 450.0 1,800.0

    11.0 FERTILIZACIÓN (SÓLIDA) 28,450.0