8
¿Dónde comer? Con motivo de las fiestas los bares y restaurantes del pueblo ofertarán tapas tradicionales durante los días 15 y 16 de febrero de 2014 I Ruta de Tapas en Tunte 2€ “Carne Cabra” Restaurante La Cueva “Carne Cochino” Bar Cuatro Esquinas “Carajacas” Restaurante Santiago de Tunte “Tarta Santiago” La Panera de Tunte “Garbanzada” Bar “de Romeria” “Ropa Vieja” Restaurante Hacienda el Molino (La tapa incluye vino Las Tirajanas, botellín, refresco, agua o café)

¿Dónde comer? Con motivo de las fiestas los bares y ...€¦ · Tierra, personas y ... sumamos a darle la más calurosa bienvenida. MARCO AURELIO PEREZ SANCHEZ ALCALDE-PRESIDENTE

Embed Size (px)

Citation preview

¿Dónde comer?

Con motivo de las fiestas los bares y restaurantes del pueblo

ofertarán tapas tradicionales durante los días 15 y 16 de febrero de 2014

I Ruta de Tapas en Tunte 2€

“Carne Cabra” Restaurante La Cueva

“Carne Cochino” Bar Cuatro Esquinas

“Carajacas” Restaurante Santiago de Tunte

“Tarta Santiago” La Panera de Tunte

“Garbanzada” Bar “de Romeria”

“Ropa Vieja” Restaurante Hacienda el Molino

(La tapa incluye vino Las Tirajanas, botellín, refresco, agua o café)

Tunte

3 ª Edición

Almendro en flor

y

Feria del Agricultor

14,15 y 16 de febrero 2014

1 er premio fotografía2013

Saluda Alcalde

Bienvenidos a las Fiestas del Almendro

or tercer año consecutivo, el pueblo de la Villa de San Bartolomé de

Tirajana y sus aledaños celebra las Fiestas del Almendro en Flor. Como

novedad, en esta ocasión se desarrollará unificada con la tercera Feria del

Agricultor, para compartir el escenario paisajístico de frescura y color de nuestro

campo por estas fechas.

Organizada por los comerciantes, con el apoyo y la colaboración del

Ayuntamiento, esta parte de la Caldera de Tirajana, de las medianías y las

cumbres de Gran Canaria, vuelve a rendir un homenaje a la belleza, a la tierra y a

un fruto, el del almendro, que convierte estos paisajes en idílicos.

Tierra, personas y artesanía se dan cita en este encuentro, a modo de regocijo

dispuesto para que el pueblo se recree, que marca el principio de las fiestas

populares del municipio, en esta época del año en que un árbol cobija, da vida y

colorido al entorno. Durante un largo fin de semana habrá degustaciones, ferias,

exposiciones, actividades culturales y, sobre todo, un gran ambiente, al que desde

aquí invitamos a todos, en la seguridad de que nos aguardan unos momentos

agradables, en medio de actividades y la belleza de un entorno con el que nos

sumamos a darle la más calurosa bienvenida.

MARCO AURELIO PEREZ SANCHEZ

ALCALDE-PRESIDENTE

P

Domingo, 16 de febrero 2014

9:30 h. Inauguración Feria del Agricultor.

Exposición y venta: vinos, pan, repostería, quesos, mieles,

aceite y otros productos locales.

11:00 h. Charla sobre LA ALMENDRA EN GRAN

CANARIA impartida por Dña. Margarita Navarro técnica de

la Mancomunidad de Medianías.

Lugar: Casa de la Cultura de “Pancho Guerra”

12:00 h. Presentación nueva cosecha “Bodega Las

Tirajanas” Lugar: Bodega Las Tirajanas

13:00 h. Entrega del reconocimiento a agricultores de San

Bartolomé de Tirajana.

13:30 h. Verbena animada por Miguel Rivero y sus

teclados.

A tener en cuenta:

11:00 a 14:00 h. Podrá observar por las calles y plaza del pueblo,

personajes imaginando “Aquellos Domingos en Tunte”.

10:00a 14:00 h. Podrá visita el Museo- Casa de los Yánez

(Se harán dos visitas guiadas a las 11:00 y a 12:00 )

10:00 a 14:00 h. Podrá visitar La Bodega Las Tirajanas

(Se harán visitas guiadas a las 11: 00 a 13:00 ).

Bases del III Certamen Fotográfico

“Tunte, Almendro en Flor”

Participantes

El concurso fotográfico es abierto a fotógrafos profesionales y aficionados residentes en Canarias,

mayores de 14 años.

Modalidad

Se admitirán fotografías tomadas a partir de medios analógicos o digitales.

Presentación: Las fotografías deberán entregarse:

Casas Consistoriales del Casco de la Villa

Plaza de Santiago, 1 35290 Tunte

Horario de 9:00 a 14:00 p.m.

De lunes a viernes

Centro Cultural Maspalomas

Avenida de Tejeda, 72

35100 - San Fernando de Maspalomas

Horario de 9:00 a 20:00 p.m.

De lunes a viernes

Condiciones:

1. Todos los trabajos presentados deberán estar relacionados con el título del III Certamen.

2. Cada fotógrafo podrá presentar un máximo de dos obras.

3. Las fotografías presentadas serán originales no pudiendo estar publicadas ni premiadas en otros

certámenes.

4. El formato mínimo de publicación es Dina A3 con resolución superior a 300 píxeles.

5. Se podrá presentar en CD o Pen Drive.

6. Se entregará en un sobre cerrado los datos Personales del autor con el nombre, dirección,

teléfono y cualquier aclaración referente a la misma. Dicho sobre indicará el título de la

fotografía.

7. Las obras no premiadas se podrán retirar en los lugares de presentación del 24 al 28 de Febrero

de 2014. Si en el plazo indicado no se hubieran retirado, se entenderá que sus autores

renuncian a su propiedad a favor del Ilustre Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, quien

podrá darle el uso que considere.

8. Se hará una exposición con una selección de las obras presentadas a concurso.

9. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Concejalía de Cultura del Ayto. de San

Btmé. de Tirajana que podrá ser uso público de las mismas mencionando al autor.

10. Las obras que no cumplan con estos requisitos no serán juzgadas, quedando automáticamente

fuera del concurso.

Jurado

Estará constituido por profesionales de las Artes Plásticas. El fallo se hará público el 14 de febrero de

2014 a las 19:30 p.m. en la Casa de la Cultura de Pancho Guerra en Tunte.

Premios:

1 premio Portada programa próxima edición

2 premio Foto interior del programa, próxima edición

3 Premio Foto inferior del programa, próxima edición

Normas finales

La organización del Certamen tendrá la competencia para resolver los imprevistos.

La participación supondrá la conformidad con las presentes bases.

El Almendro en flor

1 er premio de redacción C.E. O. Tunte 2013

Nombre Daniel Vera Almeida

Desde hace muchos años, en Tunte el almendro en flor y su fruto, la almendra, forman parte de muchas anécdotas de los mayores. Por ejemplo mis abuelos se acuerdan de cuando llegaba la época de coger las almendras como sus padres no dejaban que los novios estuvieran tan solos, aprovechaban la recogida para poder estar más tiempo juntos, se reían mucho, se ponían a cantar canciones de antes, hacían cuentos antiguos.

A parte de seguir cogiendo las almendras, hacían meriendas y cada uno llevaba de su casa lo que podían. Lo pasaban tan bien que deseaban que no se acabaran las almendras. A medida que iba pasando los años, la cogida de almendras fue pasando de padres a hijos, pero como la vida a cambiado tanto se ha perdido cada vez más las tradiciones del almendro en flor y solo en algunos pueblos como Tejeda, Tunte o Valsequillo también se han podido mantener.

Me alegra mucho que gracias a D. Agustín y la gente de Valsequillo poco a poco se están recuperando las tradiciones de nuestros abuelos y bisabuelos.

La labor de la almendra en Tunte ha formado parte de la economía de algunos Tirajaneros como la empresa de almendras de la familia Álvarez donde trabajo mucha gente del pueblo, entre ellos, mi madre y mis tíos, separando la cascara de las almendras que venían en saco.

Gracias a estas almendras hacían repostería como por ejemplo, garrapiñadas, piñones, mazapanes, bienmesabe, polvores….

Además de la repostería, hoy en día la almendra se usa para productos medicinales o productos de belleza como por ejemplo leche o aceite de almendras.

De los dos tipos de almendra, dulce y amarga, la almendra dulce se usa para la repostería aunque a veces se le puede poner en menor cantidad algunas almendras amargas para darle un gusto más fuerte.

La almendra amarga por lo general se usa para los productos medicinales y los productos de belleza como los aceites para el pelo y mascarillas fáciales.

2 er premio de redacción C.E. O. Tunte 2013

Nombre: Ana Mª Medina Cardona

El almendro en flor es muy bonito, su fruto es la almendra y con la almendra se puede hacer mazapán, rico bienmesabe y turrón.

Las flores pueden ser blancas o rosas; cuando el almendro tiene la flor blanca la almendra es dulce y si es rosa es amarga. Antiguamente se cogían las almendras con los fardos; se preparaban porque antes todas las almendras se recogían del suelo.

Preparaban los sacos y cuando la almendra estaba para recoger se iban poniendo en los fardos se vareaban y se recogían en los fardos la almendra y después se rebuscaban todas las almendras que se habían caído fuera y que no se habían recogido en la primera vuelta.

El transporte se realizaba con animales luego se pelaba la almendra a mano; se secaba y se partía; también con la almendra dulce se hacía aceite de almendra y con la almendra amarga medicinas

Programa de Actividades

Viernes, 14 de febrero 2014

19:00 h. Apertura exposición de Pintura y Fotografía.

19:30 h. Fallo del Jurado y entrega de premios

20:00 h. Charla Coloquio “LA ALMENDRA” impartida por La Asociación

de la Almendra de Gran Canaria.

Sábado, 15 de febrero 2014

9:00 a 9:30 h. Charla “Reserva de la Biosfera de Gran Canaria”

Lugar: Casa de la Cultura Pancho Guerra en Tunte

10:15 h. I Ruta Tunte, Almendro en Flor.

Caminata de la Degollada de la Hoya de La Vieja a Tunte.

Nivel: Medio

Distancia: 10, 7 km.

Inscripciones: Concejalía de Deportes (Estadio Municipal de Maspalomas,

Pabellón El Tablero, Piscina Castillo del Romeral y Casa de la Cultura Tunte)

Cuota: 8 euros

17:00 h. Actuación del Payaso Zapitto.

18:30 h. Cuentacuentos musical “Entre sonidos y palabras””

21:00 h. Baile de Taifas

Participa aportando tu mejor plato de comida o licor para entre todos disfrutar de

un “típico” Baile de Taifa de la zona.

2º premio fotografía 2013

3º premio fotografía 2013