34
ESTADO Y SEGUIMIENTO DE LAS ESTADO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PLAN 2010/2012 DE LA ESTRATEGIA INTEGRAL DE IMPULSO AL VEHÍCULO IMPULSO AL VEHÍCULO ELÉCTRICO Donia Razazi. Analista de FITSA. Secretario coordinador de FOREVE Secretario-coordinador de FOREVE 31/05/2011 1

Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

ESTADO Y SEGUIMIENTO DE LASESTADO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PLAN 2010/2012 DE

LA ESTRATEGIA INTEGRAL DE IMPULSO AL VEHÍCULOIMPULSO AL VEHÍCULO

ELÉCTRICO

Donia Razazi. Analista de FITSA. Secretario coordinador de FOREVESecretario-coordinador de FOREVE

31/05/2011

1

Page 2: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

DISEÑO DEL PLAN INTEGRAL

Para la elaboración del Plan Integral del VE, se ha tenido en cuenta:

• las motivaciones que han provocado la elaboración de una EstrategiaEstrategia(energéticas y medioambientales, sinergias positivas de eficiencia entre el sectorde automoción y el de energía aspectos industriales e innovadores)de automoción y el de energía, aspectos industriales e innovadores).

• Y también, las incertidumbres de la evolución tecnológica que condiciona lasnecesidades, en el tiempo, de los recursos públicos de apoyo, y por tanto de, p , p p y , y pplanesplanes dede acciónacción dede menormenor vigenciavigencia..

•• ¡¡¡¡ PARTIENDOPARTIENDO DEDE UNAUNA VISIÓNVISIÓN REALISTAREALISTA DEDE LOLO QUEQUE ÉSÉS UNUN VEVE !!!!

2

Page 3: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN E IMPULSO DEL VE

El Vehículo Eléctrica debe superar ciertas barreras para llegar a una demandaextendida :

1. una escasa demanda;

- Coste

ESTRATEGIA INTEGRAL DE IMPULSO AL VE

- Autonomía

- Desconocimiento

2. una oferta solo incipiente;

- Producción limitada

Fuente: Crossing the Chasm. GA Moore

- Tecnología en desarrollo

3. y la ausencia de infraestructura de recarga

- Ausencia de puntos de recarga

- Gestión de la demanda energética

3

Page 4: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

PARTIENDO DE UNA VISION REALISTA DEL VE

1 Una escasa demanda Coste Autonomía Desconocimiento

Barreras del VE

1. Una escasa demanda Coste Autonomía Desconocimiento

De momento, teniendo en cuenta su prestación el VE no puede ser unaalternativa general al vehículo de combustión interna para cualquiera alternativa general al vehículo de combustión interna para cualquiermovilidad.

PERO sí es adecuado para el ámbito urbano y periurbano, que

Estr

ateg

ia

representa el 50% de nuestras necesidades de movilidad de personas ymercancías.

Por ello seria lógico comenzar el impulso del uso del vehículo eléctrico enón d

e la

E

Por ello seria lógico comenzar el impulso del uso del vehículo eléctrico enámbito urbano; y dentro de este segmento, priorizar los mercados másaccesibles y de más fácil interlocución y gestión de la promoción (lasflotas)

Visi

ó

flotas).

4

Page 5: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

ESTRATEGÍA INTEGRAL DE IMPULSO AL VE

El impulso del vehiculo eléctrico deberá superar las barreras a su introducción en el mercado, a través de cuatro líneas o ámbitos de actuación:

Estas líneas estratégicas están estructuradas en Programas (objetivos especifico, los recursos necesarios, el papel de cada interviniente o sector) cuya concreción temporal de acciones se especificaran en los Planes de Acción.

FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA ENERGÉTICA

FOMENTO DE LA DEMANDAFOMENTO DE LA DEMANDA

•Programas de Impulso de la Demanda

p

•Programas de despliegue de infraestructura de recarga (infraestructura vinculada)

•Programas de Gestión de la Demanda Energética (tarifa de acceso)

(subvenciones compra, flotas)

•Programas de ventajas urbanas (Red de ciudades con movilidad eléctrica)

INDUSTRIALIZACIÓN E I+D+iINDUSTRIALIZACIÓN E I+D+i

Energética (tarifa de acceso)

PROGRAMAS HORIZONTALESPROGRAMAS HORIZONTALES

•Acciones de Comunicación y Marketing•Programas de fomento del desarrollo e industrialización de los VE en España, sus componentes y equipos de entorno

•Programa de I+D+i

y gEstratégico•Actividad normativa y de supresión de barreras legales•Fomento de formaciones profesionales especificas y especializadas

5

especificas y especializadas

Page 6: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

PLAN DE ACCIÓN 2010/2012FOMENTO DE LA DEMANDA

Acción 1 : Subvención a la adquisición Acción 3 : Identificación y promoción de la demanda de las flotas urbanas

FOMENTO DE LA DEMANDA

Apoyo especifico a las compras múltiplesdemanda de las flotas urbanas

Conocer este primer mercado de flotas (mensajería, paquetería, asistencia técnica,…)

Acción 2 : Trasposición de la Directiva 2009/33

Fomento de la adquisición en las FLOTAS publicas

Acción 4 : Promoción de la articulación de las ventajas urbanas del VE

Facilitar la introducción del VE en su medio t l l i d dnatural : la ciudad

50.000

2012

70.000

Total

20.000Matriculaciones

2011

50.000

2012

70.000

Total

20.000Matriculaciones

2011

Particulares

45.000

5.000

63.000

7.000

18.000Flotas

2.000Particulares

45.000

5.000

63.000

7.000

18.000Flotas

2.000ParticularesFlotas publicas; 18%

Particulares10%

50 40036 00014 400Flotas no publicas

12.6009.0003.600Flotas publicas (20% de total flotas)

50 40036 00014 400Flotas no publicas

12.6009.0003.600Flotas publicas (20% de total flotas) Flotas no

6

50.40036.00014.400Flotas no publicas 50.40036.00014.400Flotas no publicas publicas; 72%

Page 7: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

ESTADO DE AVANCE DEL PLAN

Acción 1 : Subvención a la adquisición Acción 3 : Identificación y promoción de la demanda de las flotas urbanas

Agentes MITYC Entidad colaboradora gestión subv.AV y fabricantes

demanda de las flotas urbanas

Agentes MITYC (IDAE)FITSA, parque móvil, CCAA, FEMP.AV y fabricantes

EstadoRD 648/2011 de 09 de mayo de 2011

FITSA, parque móvil, CCAA, FEMP.

EstadoRealizado estudio.Pendiente inicio acción directa información y

ió t bl i i t d A d

Acción 2 : Trasposición de la Directiva 2009/33

promoción y establecimiento de Acuerdos Voluntarios

Acción 4 : Promoción de la articulación de las ventajas urbanas del VE2009/33

Agentes Admon General; Autonómica; Local y adjudicatarios de servicios públicos

E t d

ventajas urbanas del VE

Agentes MITYC (IDAE)FEMP, CCAA, MARM

EstadoLey 2/2011 04 de marzo de 2011 Economía Sostenible

EstadoRedactada Guía. Pendiente Sello Ciudad con Movilidad Eléctrica y su difusión y promoción

7

Eléctrica y su difusión y promoción.

Page 8: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

REAL DECRETO 648/2011 de 9 de mayo de 2011

¿Qué se subvención y a quien?

El MITyC ha asignado 72 millones de euros (año 2011)

Se concederán ayudas a operaciones: de adquisición de vehículos eléctricos

Turismos M1Furgonetas N1•de adquisición de vehículos eléctricos

•de financiación por leasing financiera•de arrendamiento por renting•de arrendamiento por leasing operativo

Furgonetas N1Autobuses o autocares M2Autobuses o autocares M3Furgones N2Motocicletas (L3e y L5e)p g p

Se podrán beneficiar de las ayudas :

Motocicletas (L3e y L5e)Cuadriciclos (L6e y L7e)

Se podrán beneficiar de las ayudas : •Personas físicas•Profesionales autónomos dados de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)•Las empresas y entidades privadas con personalidad jurídica propia y con su

di t Códi d Id tifi ió Fi lcorrespondiente Código de Identificación Fiscal.•Las administraciones públicas, las sociedades o entidades que tengan consideración de carácter público estatal, autonómico o local.

8

Page 9: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

REAL DECRETO 648/2011 de 9 de mayo de 2011

¿Algunas características de la subvención?

Se subvenciona el 25% del precio neto antes de impuestos.

La cuantía máxima de la ayuda es función de la autonomía eléctrica delvehiculovehiculo.Ejemplo para turismos:2.000€ entre 15 y 40km de autonomía4.000€ entre 40 y 90km de autonomía4.000€ entre 40 y 90km de autonomía6.000€ más de 90km de autonomía

Se apoya específicamente las flotas con un % adicional de ayuda porcompra múltiple :15% para el segundo VE adquirido hasta el quinto20% para el sexto VE adquirido hasta décimo25% para el undécimo y siguientes25% para el undécimo y siguientes

9

Page 10: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

PARTIENDO DE UNA VISION REALISTA DEL VE

2. Una oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo

Barreras del VE

2. Una oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo

A pesar de estar presente en los objetivos estratégicos de la mayoría de losf b i t d hí l l i t dí d h l f t dgi

a

fabricantes de vehículos, lo cierto es que, a día de hoy, la oferta devehículos eléctricos sigue siendo muy limitada.

Costes de adquisición más altos que sus homólogos térmicos debidoa Es

trat

eg

q q gprincipalmente al coste de sus componentes, en particular de las baterías,y a unos procesos de fabricación no optimizados por los volúmenes deproducción tan limitados (ausencia de economías de escala).si

ón d

e la

p ( )

Vi

10

Page 11: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

ESTRATEGÍA INTEGRAL DE IMPULSO AL VE

El impulso del vehiculo eléctrico deberá superar las barreras a su introducción en el mercado, a través de cuatro líneas o ámbitos de actuación:

Estas líneas estratégicas están estructuradas en Programas (objetivos especifico, los recursos necesarios, el papel de cada interviniente o sector) cuya concreción temporal de acciones se especificaran en los Planes de Acción.

FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA ENERGÉTICA

FOMENTO DE LA DEMANDAFOMENTO DE LA DEMANDA

•Programas de Impulso de la Demanda

p

•Programas de despliegue de infraestructura de recarga (infraestructura vinculada)

•Programas de Gestión de la Demanda Energética (tarifa de acceso)

(subvenciones compra, flotas)

•Programas de ventajas urbanas (Red de ciudades con movilidad eléctrica)

INDUSTRIALIZACIÓN E I+D+iINDUSTRIALIZACIÓN E I+D+i

Energética (tarifa de acceso)

PROGRAMAS HORIZONTALESPROGRAMAS HORIZONTALES

•Acciones de Comunicación y Marketing•Programas de fomento del desarrollo e industrialización de los VE en España, sus componentes y equipos de entorno

•Programa de I+D+i

y gEstratégico•Actividad normativa y de supresión de barreras legales•Fomento de formaciones profesionales especificas y especializadas

11

especificas y especializadas

Page 12: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

PLAN DE ACCIÓN 2010/2012 INDUSTRIALIZACIÓN E I+D+i

Acción 5 : Planes de apoyo al desarrollo e industrialización del VE

Acción 7 : Establecimiento de la líneas prioritarias de I+D+i para el VE

INDUSTRIALIZACIÓN E I+D+i

Impulsar la oferta promoviendoproyectos de fabricación de vehículos,

t d l VE d i d

Impulsar elementos tecnológicosclaves para la mejora del productotanto en prestación como en calidad y

componentes del VE y de equipos deinfraestructura de recarga. (mejora delos sistemas productivos)

costes.

Acción 6 : Planes de apoyo a las tecnologías de comunicación vinculadas al VE

I l l t t ló i d lImpulsar elementos tecnológicos de lasTICs que permiten mejorar lasprestaciones del VE (gestión energéticadel vehiculo) o disminuir los costes dedel vehiculo) o disminuir los costes dela recarga (gestión inteligente de lademanda eléctrica)

12

Apoyar la transición

Page 13: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

ESTADO DE AVANCE DEL PLAN

Acción 5 : Planes de apoyo al desarrollo e industrialización del VE

Agentes MITYC Empresas

Estado Acción 7 : Establecimiento de la líneasPlan de Competitividad (2010: 16 proyectos/47,8 M€) Plan Reindustrialización (2010: 2 proyectos/4,6M€)

Acción 7 : Establecimiento de la líneas prioritarias de I+D+i para el VE

Agentes MICINN

Acción 6 : Planes de apoyo a las tecnologías de comunicación vinculadas al VE

Agentes

EmpresasPlataformas tecnológicas FITSA/FOREVE

EstadogMITYC Empresas –FITSA/FOREVE - AMETIC

EstadoPlan Avanza (2010: 6 proyectos; sub 1 5 M€

EstadoPlanes INNO (2010: 7 proyectos; 13,8 M€) Constituido taller Foreve

Plan Avanza (2010: 6 proyectos; sub 1,5 M€, financ. 3,8 M€) Constituido taller Foreve

13

Page 14: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

OBJETIVO DE LOS TALLERES y AMBITO DE TRABAJO

TALLERES FOREVE

• TALLER LAS TIC Y EL VEHÍCULO ELECTRICOTALLER TECNOLOGÍAS CLAVES DEL VE

El objetivo de este taller es explicitar las tecnologías claves (TIC y otros) que pueden

• TALLER TECNOLOGÍAS CLAVES DEL VE

j p g ( y ) q pser de interés para España tanto para el desarrollo del vehículo eléctrico, como de suinfraestructura de recarga o la gestión de la misma; teniendo en cuenta las capacidadestecnológicas de empresas e investigadores en España con una visión de corto y mediotecnológicas de empresas e investigadores en España, con una visión de corto y medioplazo.

Esta información se hará llegar fundamentalmente a las Administraciones Públicas, sin excluir otros ámbitos involucrados.

14

Page 15: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

UTILIDAD DEL INFORME

TALLERES FOREVE

Herramienta de toma de decisión.El documento pretende ser una herramienta de ayuda para la toma de decisiones por lospoderes públicos fundamentalmente. ¿a donde debe dirigirse los recursos de apoyospublicas a la I+D+i?Igualmente puede ser de gran utilidad para las empresas, asociaciones y sectores involucrados en el desarrollo del VE.

Instrumento de evaluación de las capacidadesPor cada una de las tecnologías claves se determinara las fuerzas presentes en España(centros de excelencias know how agrupación de empresas ) y se pondrá de manifiesto(centros de excelencias, know-how, agrupación de empresas…) y se pondrá de manifiestolas capacidad a mejorar (ensayos, formación...); emitiendo recomendaciones para paliarlas lagunas y aprovechar los puntos fuertes.

15

Page 16: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

METODOLOGÍA: TALLERES

TALLERES FOREVE

FORMATO DE TALLER TIC FORMATO DE TALLER TECCoordinador: RENAULTCoordinador: AMETIC

Técnico: FTIIntegrantes en el desarrollo de lost b j

Coordinador: RENAULTTécnico: F2I2Integrantes en el desarrollo de los trabajos:

• Boschtrabajos:

• Bosch• Sampol

• Bergé• Zytel• Nagares• Cegasa• IBM

• Indra

• Cegasa• Sampol• Saft• Indra

Integrantes en la verificación de lostrabajos avanzados:

• Ormazabal

Integrantes en la verificación de los trabajos avanzados:

• Ormazabal• Toyota

• Nagares• Lear

• Toyota• Lear• Eon • IBM

16

Page 17: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

METODOLOGÍA Utilización de una metodología estructurada

TALLERES FOREVE

IDENTIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS

Utilización de una metodología estructurada.

Divisiones funcionales de un vehículo.Desarrollo conceptual de las funciones del vehículo

Grupos Funcionales 6Nivel 1

Se realizó una partición del vehiculo considerando 4 Niveles

CANDIDATASA través de un análisis bibliografica de estudios einformes así como aportación de los integrantes

Nivel 2Conjuntos susceptibles de ser incorporados directamente en el vehículo.

Representa principalmente la visión de los suministradores de primer nivel Tiers 1.

Elementos celulares básicos para la fabricación de un automóvil, que mediante tecnologías de electrónica y de procesos de unión y montaje constituyen los módulos / i t f i l

37Funciones / Sistemas / Módulos

Nivel 3 316Componentes

del taller, se identificara una serie de tecnologíasque podrían ser consideradas como clave en elámbito del VE.

sistemas funcionales.

Representa la visión de los suministradores de segundo y tercer nivel Tiers 2 y 3.

Nivel 4 4157Referencias tecnológicasTecnologías con un grado de madurez, asociadas a un determinado componente.

Una tecnología puede ser de varios tipos: Electrónica, Procesos y Materiales.

Hay de dos tipos: mecánicas –combinación material/proceso – y mecatrónicas: tecnología electrónicatecnología electrónica.

Grado de Madurez: criterio de caracterización, hay cinco tipos: emergente, en crecimiento, madura. Madura-vulnerable y en declive.

CARACTERISACIÓN LAS TECNOLOGIASIdentificación entre las tecnologías candidatas lasconsideradas como claves por su proyecciónp p yfutura (nanotecnología, batería), o por tener unamplio “mercado” (electrónico de potencia,materiales ligeros)

17

materiales ligeros).

Page 18: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

FICHA POR CADA TECNOLOGÍA

TALLERES FOREVE

Descripción de la tecnología• las aplicaciones esta tecnología• las aplicaciones esta tecnología

• Retos e impactos de la tecnología

• Actores : centros tecnológicos, investigadores

• Posición relativa de España y su análisis DAFO

• Recomendaciones

Algunos atributos :• Temporalidad (de futuro o inmediato)Temporalidad (de futuro o inmediato)

• Tecnología transversal o especifica

• Nivel de madurez de la tecnología (utilizar el TRL Technology Readiness

Level)

• Posición de España en esta tecnología (líder, en el pelotón, retrazo)

P t i l i ió d t ( h )

18

• Potencial incorporación de actores (muchos, pocos)

Page 19: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

PARTIENDO DE UNA VISION REALISTA DEL VE

3. La ausencia de infraestructura de recarga: Ausencia de puntos deBarreras del VE

3. La ausencia de infraestructura de recarga: Ausencia de puntos de recarga;

Gestión de la demanda energética

a

La infraestructura energética que debe permitir la carga de estosvehículos esta todavía en fase de desarrollo, estandarización e

Estr

ateg

ia

implantación, y el usuario no tiene una visión clara de dónde, cómo,cuándo y a qué coste podrá abastecer su vehículo.

ón d

e la

EVi

sió

19

Page 20: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

ESTRATEGÍA INTEGRAL DE IMPULSO AL VE

El impulso del vehiculo eléctrico deberá superar las barreras a su introducción en el mercado, a través de cuatro líneas o ámbitos de actuación:

Estas líneas estratégicas están estructuradas en Programas (objetivos especifico, los recursos necesarios, el papel de cada interviniente o sector) cuya concreción temporal de acciones se especificaran en los Planes de Acción.

FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA ENERGÉTICA

FOMENTO DE LA DEMANDAFOMENTO DE LA DEMANDA

•Programas de Impulso de la Demanda

p

•Programas de despliegue de infraestructura de recarga (infraestructura vinculada)

•Programas de Gestión de la Demanda Energética (tarifa de acceso)

(subvenciones compra, flotas)

•Programas de ventajas urbanas (Red de ciudades con movilidad eléctrica)

INDUSTRIALIZACIÓN E I+D+iINDUSTRIALIZACIÓN E I+D+i

Energética (tarifa de acceso)

PROGRAMAS HORIZONTALESPROGRAMAS HORIZONTALES

•Acciones de Comunicación y Marketing•Programas de fomento del desarrollo e industrialización de los VE en España, sus componentes y equipos de entorno

•Programa de I+D+i

y gEstratégico•Actividad normativa y de supresión de barreras legales•Fomento de formaciones profesionales especificas y especializadas

20

especificas y especializadas

Page 21: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

INFRAESTRUCTURA DE RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA

Acción 8 : Acuerdo con las empresas eléctricasInvolucrar a las cias eléctricas para

l i t d ió d l VE

Acción 10 : Contador con Discriminación HorariaPriorizar el despliegue de los

GESTIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA

apoyar la introducción del VE (asesoramiento especifico a los clientes con VE)

A ió 9 N T if d “ ll ”

Priorizar el despliegue de los contador inteligente a los clientes con VE

Acción 11 : Estructuración legal de losAcción 9 : Nueva Tarifa de acceso “supervalle” Definir una tarifa que permita dar una señal de precio al usuario para fomentar la recarga en horas valles

Acción 11 : Estructuración legal de los Servicios de Recarga para los VE Creación de una figura legal que permita “revender” electricidad: servicio de recargaservicio de recarga (centros comerciales)

>90% de la recarga : vinculada

21

vinculada

Page 22: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

INFRAESTRUCTURA DE RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA

Acción 8 : Acuerdo con las empresas eléctricas

Acción 10 : Contador con Discriminación Horaria

GESTIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA

Agentes FITSAEmpresas

Agentes Cias eléctricas

EstadoLa obligatoriedad de estos contadores esta en la OrdenEstado

Establecido acuerdo puesta en común visiones.

La obligatoriedad de estos contadores esta en la Orden ITC/3860/2007 de 28 de Diciembre de 2007, en su disposición adicional primera. Y establece la obligación de que los clientes de hasta 15 kW deben tener estos contadores antes del 31 de Diciembre de 2018, con el siguiente calendario:

Acción 9 : Nueva Tarifa de acceso “supervalle”

siguiente calendario:El 30% antes del 31/12/2010El 20% entre esta fecha y el 31/12/2012El 20% entre esa fecha y el 31/12/2015El 30% restante entre esa fecha y 31/12/2018

Agentes MITYC CNE

Acción 11 : Estructuración legal de los Servicios de Recarga para los VE

Agentes Estado

RD 647/2011 de 09 de mayo de 2011 publicado el 23/05

gMITYC CNE

EstadoRD 647/2011 de 09 de mayo de 2011

bli d l 23/05

22

publicado el 23/05

Page 23: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

REAL DECRETO 647/2011 de 9 de mayo de 2011

Nueva tarifa supervalle / gestor de recarga

Periodos tarifarios:

P1, 13:00 - 23:00P2 0 00 1 00 7 00 13 00 23 00 24 00P2, 0:00 - 1:00, 7:00 - 13:00, 23:00 - 24:00P3, 1:00 - 7:00 (SUPERVALLE)

En julio revisión de las tarifasj

Los gestores de carga como los agentes que, "siendo consumidores, están habilitados para la reventa de energía eléctrica para servicios de recargahabilitados para la reventa de energía eléctrica para servicios de recarga energética para vehículos eléctricos".

23

Page 24: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

ESTRATEGÍA INTEGRAL DE IMPULSO AL VE

El impulso del vehiculo eléctrico deberá superar las barreras a su introducción en el mercado, a través de cuatro líneas o ámbitos de actuación:

Estas líneas estratégicas están estructuradas en Programas (objetivos especifico, los recursos necesarios, el papel de cada interviniente o sector) cuya concreción temporal de acciones se especificaran en los Planes de Acción.

FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA ENERGÉTICA

FOMENTO DE LA DEMANDAFOMENTO DE LA DEMANDA

•Programas de Impulso de la Demanda

p

•Programas de despliegue de infraestructura de recarga (infraestructura vinculada)

•Programas de Gestión de la Demanda Energética (tarifa de acceso)

(subvenciones compra, flotas)

•Programas de ventajas urbanas (Red de ciudades con movilidad eléctrica)

INDUSTRIALIZACIÓN E I+D+iINDUSTRIALIZACIÓN E I+D+i

Energética (tarifa de acceso)

PROGRAMAS HORIZONTALESPROGRAMAS HORIZONTALES

•Acciones de Comunicación y Marketing•Programas de fomento del desarrollo e industrialización de los VE en España, sus componentes y equipos de entorno

•Programa de I+D+i

y gEstratégico•Actividad normativa y de supresión de barreras legales•Fomento de formaciones profesionales especificas y especializadas

24

especificas y especializadas

Page 25: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

ACCIONES TRANSVERSALES

Acción 12 : Desarrollo marketing estratégico

Esquema plan de marketing consensuado

Acción 14 : Homologación y Normalización del Vehículo y sus componentes

Esquema plan de marketing consensuado (IDAE/FITSA)Constituido taller Foreve

Constituido en AENOR un Grupo de Coordinación y 8 comités de redacción de normas espejo CEN/CENELEC de la UEPendiente tarjeta ITV, seguridad circulación y

Acción 13 : Normalización de los elementos de la infraestructura de carga

Constituido en AENOR un Grupo de Coordinación y 8 comités de redacción de

j , g yreciclado.

Acción 15 : Desarrollo de formación académica y profesional especifica para el VE

Coordinación y 8 comités de redacción de normas espejo CEN/CENELEC de la UE

ITC-BT 52: Instalaciones de recarga en redacción por G.T.

Programa ejecutiva sobre VE de la EOI Constituido taller Forevep

25

Page 26: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

CATALOGO DE FORMACIÓN OBJETIVO y DESTINATARIOS

TALLERES FOREVE 

OBJETIVO y DESTINATARIOS

El objetivo de este taller es confeccionar un catalogo de formación necesarias para laspersonas implicadas directamente en el desarrollo del vehiculo eléctrico (los técnicospersonas implicadas directamente en el desarrollo del vehiculo eléctrico (los técnicose ingenieros) y en su uso, mantenimiento, reciclado y seguridad (personal detaller/formación profesional, equipos de rescate, etc.), así como a los profesionalesinvolucrados en la puesta en marcha de los nuevos negocios que puede ofrecer elimpulso del VE y de los servicios asociados.

E t i f ió h á ll f d t l t l Ad i i t i PúbliEsta información se hará llegar fundamentalmente a las Administraciones Públicas, y sin excluir otros ámbitos involucrados (universidades, etc).

Herramienta de toma de decisión.El catalogo pretende ser una herramienta de ayuda para la Administración Publica paraimpulsar la creación y desarrollo de la formación necesaria entrono al VE.También podría ser de utilidad para las entidades “formadoras” para el diseño deformación especifica.

26

Page 27: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

CATALOGO DE FORMACIÓN

TALLERES FOREVE 

Coordinador: PROINTEC

PARTICIPANTES TALLER

Apoyo técnico: INSIAIntegrantes en el desarrollo de los trabajos:

BoschBergéZytelSaftRenault

Integrantes en la verificación de los trabajos avanzados:ToyotaToyota

27

Page 28: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

CATALOGO DE FORMACIÓN Í

TALLERES FOREVE 

METODOLOGÍA

Análisis bibliográfica de estudios e informes, identificara los actores (ingeniero, técnico, …) queAnálisis bibliográfica de estudios e informes, identificara los actores (ingeniero, técnico, …) queparticipantes en el desarrollo y uso del vehiculo eléctrico. Ciclo de un vehiculo : Diseño – Desarrollo –Fabricación – Distribución – Venta – Post Venta (mantenimiento) – Uso (servicios de recargaenergético, servicios de rescate, ITV, autoescuelas…) – Reciclado.Elaboración de una ficha por cada uno de los actores enmarcado en el ciclo, en la cual se determinasus necesidades de formación.

Diseño: ingenierosHomologación, ensayosProducción : técnicos, operadores

Centros de tratamiento Reutilización y reciclado

íProducción : técnicos, operadores

Venta: comercial, marketingConductor. Autoescuelas

de la batería

, gServicios asociados: seguros, financiación, instalación punto de recarga.

Servicios asociados: ITV, Talleres, servicios de rescates, recarga energético

28

energético

Page 29: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

CATALOGO DE FORMACIÓNCONTENIDO DE LA FICHA

TALLERES FOREVE 

CONTENIDO DE LA FICHA

• Actor/profesión (ingeniero de producto, proceso…)

• Ámbito de aplicación: Diseño, Desarrollo, Producción… (ciclo de vida)

• Necesidades de formación

Oferta formativa existente• Oferta formativa existente

• Formación adicional necesaria

Algunos atributos de la formación necesaria :

• Urgencia de la necesidad (de futuro o inmediato)

• Grado de cobertura de la formación existente (nulo / medio / completo)

29

Page 30: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

NECESIDADES DE INFORMACIÓN – CUADERNO QUE ES Y NO ES EL VEOBJETIVO y DESTINATARIOS

TALLERES FOREVE 

OBJETIVO y DESTINATARIOS

Siendo fundamental facilitar una información clara sobre las prestaciones, las cualidades yventajas del vehículo eléctrico y crear una imagen de lo que es y no es un vehículoventajas del vehículo eléctrico, y crear una imagen de lo que es y no es un vehículoeléctrico, para posicionarlo socialmente con realismo y objetividad; se redactara undocumento donde se refleje con claridad ¿Qué es y no es el VE? y ¿Cuáles son lasdiferencias entre el VE y el VT?diferencias entre el VE y el VT?.

Este documento podrá ser utilizado por los agentes intervinientes en la promoción delVE y especialmente por IDAE y FITSA en la ejecución de sus respectivas funcionesVE y especialmente por IDAE y FITSA en la ejecución de sus respectivas funciones.

Coordinador: PROINTECApoyo técnico: INSIAIntegrantes en el desarrollo de los trabajos:

BoschBergéZytelSaftRenault

Integrantes en la verificación de los trabajos avanzados: Nagares

30

Toyota

Page 31: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

NECESIDADES DE INFORMACIÓN – CUADERNO DEL POZO A LA RUEDAOBJETIVO, DESTINATARIOS, UTILIDAD

TALLERES FOREVE 

OBJETIVO, DESTINATARIOS, UTILIDAD

El objetivo de este cuadernos es listar las tecnologías de propulsión y de combustibleque coexisten hoy en los vehículos y dar a conocer el impacto medioambiental de laque coexisten hoy en los vehículos y dar a conocer el impacto medioambiental de laincorporación de estas tecnologías tanto en cuanto a emisiones contaminantes como enconsumo energético y CO2 teniendo en cuenta el ciclo completo del pozo a la rueda.

Esta información se hará llegar a las Administraciones Públicas y a la sociedad engeneral.

Herramienta de toma de decisión.El documento pretende ser una herramienta de ayuda para la toma de decisiones paratoda aquel entidad o persona que quiera adquirir un vehiculo o un servicio detransporte; proporcionando una información clara y explicativa sobre las tecnologías quese están incorporando en los vehículos.

FORMATO DEL TALLERLidera: FITSATécnico: INSIAR lt N C E

31

Renault – Nagares – Cegasa - Eon

Page 32: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

El Plan Integral de Impulso al Vehiculo Eléctrico ha sido elaborado partiendo de una visiónli t d l hi l lé t i d i l d t d l t

FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDARECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA

realista del vehiculo eléctrico y de su recarga y involucrando a todos los agentes ysectores implicados en el desarrollo del VE.

RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA RECARGA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA ENERGÉTICA

•Programas de despliegue de infraestructura de recarga (infraestructura vinculada)

FOMENTO DE LA DEMANDAFOMENTO DE LA DEMANDA

•Programas de Impulso de la Demanda(subvenciones compra, flotas)

P d t j b (R d d•Programas de Gestión de la Demanda Energética (tarifa de acceso)

•Programas de ventajas urbanas (Red de ciudades con movilidad eléctrica)

INDUSTRIALIZACIÓN E I+D+iINDUSTRIALIZACIÓN E I+D+i

•Programas de fomento del desarrollo e industrialización de los VE en España, sus

t i d t

PROGRAMAS HORIZONTALESPROGRAMAS HORIZONTALES

•Acciones de Comunicación y MarketingEstratégico•Actividad normativa y de supresión de barreras componentes y equipos de entorno

•Programa de I+D+i

ct dad o at a y de sup es ó de ba e aslegales•Fomento de formaciones profesionales especificas y especializadas

32

Page 33: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

El Plan Integral de Impulso al Vehiculo Eléctrico ha sido elaborado partiendo de una visiónrealista del vehiculo eléctrico y de su recarga y involucrando a todos los agentes yrealista del vehiculo eléctrico y de su recarga y involucrando a todos los agentes ysectores implicados en el desarrollo del VE.

INFRA. VINCULADA

URBANO

FLOTAS

VINCULADA

Gestiónde la Normalización DEMANDA

Industrialización & I+D

Normalización

& I+D

33

Page 34: Donia Razazi [Modo de compatibilidad] · 2011-06-01 · Barreras del VE oferta incipiente Producción limitada Tecnología en desarrollo A pesar de estar presente en los objetivos

GRACIASGRACIAS….

Donia Razazi. Analista de FITSA.

34