23
Don Juan Ruiz deAlarcón: un novohispano en Madrid Don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1580-1639) nació en México, pero residió en Madrid la mayor parte de su vida, y aquí realizó su creación dramática. Si con Alonso de Ercilla entró Chile en el mundo literario universal y con Garcilaso de la Vega, el Inca, Perú, con don Juan Ruiz de Alarcón lo hizo México, si bien muy parcamente, pues sólo lo recuerda enElsemejantea mismo, en este romance en a - a: México la celebrada cabeqa del Indio mundo, que se nombra Nueva España. Tiene su assiento en un valle, toda de montes cercada, que a tan insigne ciudad sirven de altivas murallas. Todas las fuentes y ríos, que de aquestos montes manan, mueren en una laguna, que la ciudad cerca y baña. Creció este pequeño mar el año, que se contaban mil y seiscientos y cinco, hasta entrarse por las casas. O fuesse que el natural desaguadero, que traga las corrientes, que recibe esta laguna, se harta: O fuese que fueron tales las crecientes de las aguas, que y,ara poder bebellas no era capaz su garganta. Anales de literatura hispanoamericana, núm. 22. Editorial Complutense, Madrid, 1993.

DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

DonJuanRuizdeAlarcón:un novohispanoenMadrid

Don JuanRuizde Alarcón y Mendoza(1580-1639)nacióenMéxico, peroresidióenMadrid lamayorpartedesuvida,y aquírealizósu creacióndramática.

Si conAlonsode Ercilla entróChileen el mundoliterario universaly conGarcilasodelaVega,elInca,Perú,condonJuanRuizdeAlarcónlohizoMéxico,si bienmuyparcamente,puessólolo recuerdaenElsemejanteasímismo,enesteromanceen a - a:

México la celebradacabeqadel Indio mundo,quesenombraNuevaEspaña.Tienesu assientoenun valle,todademontescercada,queatan insigneciudadsirvendealtivas murallas.

Todaslasfuentesy ríos,quedeaquestosmontesmanan,muerenenunalaguna,quela ciudadcercay baña.Crecióestepequeñomarel año,quesecontabanmil y seiscientosy cinco,hastaentrarsepor lascasas.O fuessequeel naturaldesaguadero,quetragalas corrientes,querecibeestalaguna,seharta:Ofuesequefuerontaleslas crecientesdelasaguas,quey,arapoderbebellasno eracapazsu garganta.

Anales de literatura hispanoamericana,núm. 22. Editorial Complutense,Madrid, 1993.

Page 2: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

26 JoséFradejas

Enaquelsiglodorado,dorado,y,uesgobernabael granMarquésdeSalinas,de Velascoheroicarama,símbolodelaprudencia,puestoqueportenertanta,despuésdetresVirreinatosvino apresidiraEspaña.TratéestenuevoLicurgo,granpadredeaquellapatria,dedarpassoaestascrecientesqueruinaamenaqaban.Y despuésdemil consultasdegentedoctay anciana,Cosmógrafos,y Alarifes,demil medidasy traQas,resuelveel sabioVirrey,que por la partemásbaxase déenun monteunamismade tres leguas de distancia.Son que por ei centrodélhastalaotraparte vayanlas aguasde la lagunaa daraun ríoarrogancia.Todo esuno,el resolver,y empe9arlaheroicahazaña,mil y quinientospeonescontinuamentetrabajan.Enpocomásdetresañosconcluyeronla jornadadelastres leguasdemina,que la lagunadesagua.Después, porquela corrientehumedeciendocavabael monte,que el acueductocegar al fin arnenaga.

Decanteríainmortaldepartea parte se labra,quedaeterna paz al Reino,y asu autor eternafama.Taninsignemaravillamuy justamentesealabapor la primeradel mundo.

Esbellamentedescriptivo,peroeslaúnicamuestraquenosdejódesu obracon relacióna sunaturalezao nación.

Alarcónfue famosoenelMadrid deLope, Calderóny Tirso, no sólopor su

Page 3: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

RuízdeAlarcón, un novohispanoenMadrid 27

teatro,sinotambiénporsupresenciafísica,delaqueél mismoseburlaballamándosedon FloripondioTalludo,PríncipedelaChungacon«perrasuerte»;peroesquesuscoetáneosfueron, en este aspecto,crueles,ya que se le llamabadon JuanRuizCorcova:enlanoticiadesumuerteacaecidael6 deagostode1639,sedice:«famosoporsuscomediascomoporsuscorcovas».MientrasunosdicenquelaD dedonessumedioretratoporqueesdesaberqueteníaunacorcovadelantera..,y posterior,otros,comoel concejalJuanFernández,leendilganun epigramacomoeste:

Tantodecorcovaatrásy adelante.Alarcón, tienes,quesaberespordemásde dóndete corco-vienes

aadóndete corco-vas.

Su medianaestaturay suruin figura —espequeño—«sicrecieradosdedospodríallegar arana»;eradepálidocolor, flacoyconmal aliento,le llamarondetodo. Heaquíun dpido resumen:

Don JuandeArguijo noslo presentaasíen un cuentecillodela época:HayenMadrid un hombrecillomuy pequeño,vellosoy conespesasbarbicas,

con dos corcovasiguales,llamadoJuan de Alarcón, agudoy de buenosdichos.Díjole Luis Vélez que parecía colchadoconmelones,y que,cuandole veíadelejos,no sabía si ibao venía,El corcovadosevengóde sobraconque,diciendode LuisVélezdeunacomediasuya,que aquienno le contentasele besaseenel rabo, le dijo:

—Pues y. m. comiencea desatacarse(desabrocharse),porquehaymuchos quebesen.(Núm. 234, p. 110.Ed. Chenoty Chevalier,Sevilla, 1979).

Quizá el másfamosoataquesea la irónicaletrilla quevedesca «¿Quiénes elpoetajuanetes?>’, quetieneporestiloCorcovilla. Perocreo queesde notarqueestasburlasno sonhirientesapesar de lo numerosas.Don AlfonsoReyeslasresume así:

Góngorale habla de«laque, adelantey atrás 1 genuinaconchate viste».DonAntonio de Mendozale llama «zambo de los poetas»y «sátiro de las musas”.MontaIvánlo describecomo«un hombrequede embrión¡parecequenohasalido»...Tirso,«donCohombrodeAlarcón/unpoetaentredosplatos».SalasBarbadillole dice«queél tienepararodar/unabolade cadalado»...Enunasseguidillasde laépoca,conquevedescacomplicación,sele llama «profecíadeJerónimoBosque»,y sele hacedecir:

A ningúncorcovadodaréventaja,queunatraigoeneí pechoy otraenla espalda

Encontrómeun amigo,dijo: «no veosi deespaldasvieneo si depechos».

En lo quecoincide enciertamedida,con el epigramade Juan

Page 4: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

28 JoséFradejas

Fernández;tambiénerafrecuentellamarleocompararsugrotescafigura conunamona,comorecuerdanestosversosde AnastasioPantaleéudeRibera:Dígalomi mexicano,queaunquesincola ni maza,esel monazoinventordel primer«cócale,Marta».

Pero todaslasbromasy burlasno afectabana sucarácter:erabuscavidaseinquieto:

«¿Quiénenseñaa loscohetesa buscarruido enla villa? ... Corcovilla.¿Quién,siendocabezadeajostienebullicio deardilla? ... Corcovilla.»

Era valiente,puesse decía: «Alarcón,quede un león no se espanta»;veraz,honrado,agradecido,experimentado,melancólico,perosobretodocortésy, aunquepobre, enamoradizo,decíande él que era «moscay zalamero»y que andaba«engañandobobas»;el hecho real y concretoes que tuvo unahija: Lorenza deAlarcón,casadaconFemandoXirón y residenteen Barchindel Hoyo.

Nuncasedefendiódesusmaldicientes,exceptodel«tratantede decirmal»,CristóbalSuárezde Figueroa.Quizáporqueestabaorgullosode suestirpey sesabeposeedordesangregenerosay altiva,exaltalanoblezay el saber;utilizaelDon—tansatirizado—y elogiaalasfamiliasnobles:Lunasineclipse,Mendozasmmartes,losGuzmán,Manrique,Lara,Alarcóny Girón proliferanensusobras

comodosnombrespropios:Juan—en ochoobras—y Ana—enseisobras—,sindudarecuerdode su familia.

En cuerpotan demedradohabitaun almaextremada,se enorgullecede susamistadesporqueesvirtud divina, y erasobrio, reservado,comedido,pudorosoyestoico.Comooriginariodelmundoindiano,selepuedeaplicarestaestrofadeLope:

«Los hombres,Inés,quisieraa la trazadeesteindiano:blandura,palabrastiernas,

aquelsemblanteagradabley aquellahumildadcompuesta»

(Sembraren buena tierra, acto1).

Nadiepudodecirnadadesuprobidad,ycomorelatorinterinoo enpropiedadcumplió a laperfeccióny conhonestidad,hastatal extremoquecasi dejódeescribirparael teatro.

PorquedonJuanRuizdeAlarcón—y nohayporquéregatearlesunobleza—fue un dramaturgoaficionadoy no, como Lope, un profesional,se ayudédelteatroparavivir, perollevó acabounaobradelasmásperfectasdenuestroteatro,

Page 5: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

RurzdeAlarcón, un novohispanoenMadrid 29

quizáporqueélmismocorrigióy editósuobra.EsAlarcónun clásicodelalenguahispanaentrelos románticosquepululabany exaltabanel teatronacional.

Tieneveinteo veintidósobras(lA partepublicadaen 1628,con ochoobras;2Aparte,de 1634,condoceobras;ademássecreequesonsuyasQuienmalanda mal

acabay Nohaymal queporbienno vengao DomingodedonBlas.Todasellassoncorrectas—quizáporesalimafinal parasupublicación—,claras,sencillasy puras.Hayun extraordinariorealismoenla tramay loscaracteres,esdidácticoy prácticoensucódigodevirtudes.Dio unaexcelentey sencillaética,pedagógicay moral,pu-ra,elementaly sencillaquelehicieronseradmiradoy saqueadoporelteatrofrancés.

Paraunoscríticoses un poetaheroicoy grandioso,otros exaltansugracialigera,su imaginaciónencantadoray sonriente;por el contrario,otros—no mepuedoimaginarpor qué—le ven falto de imaginación,con un complejodeinferioridady un orangutanescoafánmoralizante.

Se hapretendidohacerde él un representante—elprimero y mássignifi-cativo— del indianismoy de la mexicanidad.Se ve enla poesíade Méxicolatristeza,lasentimentalidady unaciertasuavidadaterciopelada.Sele haconsi-deradocomolaencarnación—psicológica—delavidanacionaldeMéxico.Perono existíaen aquellaépocaunaeducación,un carácter,unalengua,unaculturao unapsicologíanacionalescaracterísticasde México.

Grandesinvestigadores,críticosy humanistasdesde1913sehanmostradocate-góricosensu mexicanidadQ-IenríquezUreña),paramástardemostrarsecautelososen sus afirmaciones;otros (Alfonso Reyes) se muestraninversamente:primerocautelososy finalmenteafirmancategóricamentesumexicanidad.Otros,finalmente(Casalduero),consideranimpertinenteelproblema:«Sóloincluidodentrodelaco-mediaespañoladel Barrocosecomprendeel teatrodeAlarcón».Y el inteligenteysabioAntonio Alatorre—quehizohacetreintaañosbalancedeesteproblema—con-cluye: «Latesisdela mexicanidaddeAlarcónnodebíahaberseplanteadonunca».

En corroboracióndeestaposturavoy —comomadrileñistaafijarmeen aquelaspiranteaRelator(1626-1636)quevivía enelBarrio de losartistas,enlacalledelasUrosas—hoyVélezdeGuevara—,casienfrentedelaIglesiade SanSebastián,quealbergaa la Virgen de laNovena,patronade los cómicos.Lasiglesiasde laMerced,de la Trinidad,delaMagdalena,deSanAgustín,losteatrosdel PríncipeydelaCruz,elmentiderodeloscomediantesenlaplazadeSantaAna, elPretildelosConsejos,la Cárcel,informaronal tráfagovital de donJuanRuizde Alarcón y lehicieron tan madrileño, tan hispanocomo los otros vecinosdel barrio: Lope,Cervantes,Quevedo,enlascallesdeCantarranas,Majadericos,Francosodel Niño.

Paraque no se pienseen sólo su presenciaen Madrid, veamoscuatro

aspectos:los aforismos,un cuento, la comediaGanar amigosy lo madrileño.¿Encontramosdiferencias?

Page 6: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

31) JoséFradejas

AFORISMOS

LeyendoElliernardodeBalbuena,posiblementegestadoenNuevaEspaña,mellamó la atenciónla existenciade ciertoprocedimientoestilísticoque VanHome

llamaepigramas,peroyo prefierollamaraforismos.Sonfrasesbrevesy lapidariassobrediversostemas;he aquíalgunosrepertoriadospor el críticonorteamericano:

~<Queentrelasrosasbrotanlos amores»(C.c. XIII, 3).«Esel amoromnipotentey santo»(C. XXIII>.«Queel miedohacejuecesextremados»(C. XII, 8).

Algunosson refranesdescoyuntados:

«Queno haymal pancuandola hambreesbuena»(C. V, 161).

Esde saberqueestosaforismossoncomolosproverbios,formaspariguales,perocultas,del refrán,quetambiénutiliza RuizdeAlarcón: yo tengoanotadostreintay cinco,porqueesmáscauto,señorialy antipopularo, mejor, antivulgar;recuérdesesuconceptodel vulgoteatralen la dedicatoriadesusobras:«Contigohablo,bestiafiera...».

PeroelquelosaforismosaparezcanenE/Bernardoy seanfrecuentísimosenRuiz de Alarcón—rasgofundamentalde su terencianismo—no significa que

seanun rasgomexicano.Yo los encuentroen BartoloméTorresNaharroen laprimeramitad del siglo XVI:

~<Sonmalasdeengañarla mujery larabosa».

«Casamientosporamoressonfloresquellevael viento».

«Unaespaday unapicavalenmuchoentierraajena».

Parece,pues,quesonprocedimientosestilísticosquebeneficiael teatro,porqueenLopedeVegasoncientoslosqueaparecen.Elijo el tomoXII delaNuevaEdiciónAcadémicay entresacounatreintena,paraseleccionarsolamentealgunos:

«Queno puedopersuadirme

quemujerguardesecreto»(p. 364b).

Nosrecuerdala afirmaciónal Catónquese ha folklorizado.

«Los mil escudosharánhablaTtudescoalos mudos»(463a).

«Quedela manodelcieloviene la buenamujer»(586a).

«Esmásfuertey sabioel oroquelas letrasy lasarmas»(527 a).

Page 7: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

RuizdeAlarcón, un novohispanoenMadrid 31

«Queal rico todosacudencomoal pobredesamparan»(202a).

Puesbien,donJuanRuiz deAlarcón losusaconabundancia,conlamismacaracterísticade iniciar muchosde elloscon un queilativo:

«elquepruebaa lamujerindiciosdenecioda».

«Los señoresson/dela repúblicaespejo».«el númeroseptenario

honróDios, virtud encierra»«elconsejeromejor

esun criadodiscreto».~<Enel máspequeñorío

no hay vadocomola puente».«Tieneaquelquemurmura

ensu lenguasu enemigo».

UN CUENTECILLO: LA LLUVIA

DonJuanRuizdeAlarcóntienemediocentenardefábulaso decuentecillos,máso menostradicionales,incrustadosen susobras.Son aspectosejemplarioso humorísticosgeneralmentepuestosen bocadel criadoo de un amigo,pocasvecesdel protagonista.

Casitodosellosfiguranenotrosautoresteatrales,perohayunoquetieneunalargahistoriay se singularizaennuestroautor.Es,vamosa llamarlo,La lluvia.Y ha sido clasificadoen dosmotivosporThompson:0 1353.1 («Magie rammakespeoplefoolish») y J 1714.2(«Thewise manandtheram of fools»).

Peroveamoselcuento:

Octavo:«Un aguacerocayóen un lugar,queprivóacuantosmojó deseso;

y un sabioqueporventuraseescapódel aguacero,viendoque al lugarenteroeracomúnla locura,

mojósey enloqueció,diciendo: “En esto¿quépierdo?¿Aquídondenadieescuerdoparaquébedeserioyo?”»

(El examendemaridos,Acto 1, escena15)

Suorigen,oversiónmásantigua,sehallaenelTripitaka chino.Parecelógicoquelosbudistaslo trasladaranaOrientedesdela India(donde,queyo sepa,aún

Page 8: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

32 José Fradejas

no se ha hallado), pero sí ha emigrado hacia Occidente, pues aparece entre losderviches egipcios en el siglo IX, y lo relacionan con Khida, maestro de Moisés.

En la poesía provenzal existen dos versiones: 1) Una ciutatafo, no sai cals,de Pelle Cardinal (1205-1272), con sentido religioso moral, y 2)Nou estarei perame qe.m casti, de Guilhem de Montanhagol (1233-1268), pero con sentidodiferente, pues se deja llevar por la corriente.

y pasamos a Italia y lo encontramos en elRosariumSermonum, de Bemardinoda Busto y el Pióvano Arloto, F azezie, en el siglo XV. Da Busto debió ser leídoen vida en Alemania, pues aparece en la segunda década del XVI en el * * Schimpf

und Ernst -En serio y en broma-, de Pauli. El segundo, Arloto, fue conocidopor el Doni, Fregoso y Guicciardini; el primero fue utilizado por Gaspari Gozziy el último debió ser conocido por Sá de Miranda (1481-1558), pues incluye elcuentecillo en la Égloga. Basto y Julián Íñiguez de Medrano que lo recoge en laSilva curiosa (1583), y seguramente de aquí lo extrajo Ruiz de Alarcón conformea este esquema:

India

Tripit~ chino I ~aT~es

(s. IX)FoIkI

Peire Cardinal (s. XIII)

Mon~anhagol I

(s.Xill)-- I I I

Da Busto Arloto(s. XV) (s. XV)P~uli D~ni Fre~oso

(s. XVI) (s. XVI) (s. XVI)I I. Gozzi (s. XVIII) Guicciardini (s. XVI)

I ISá de Miranda Medrano

(s. XVI) (s. XVI)I

Ruiz de Alarcón

Pecaríamos por defecto si no extrajéramos algunas observaciones: Alarcónacepta el mojarse para seguir la corriente, como casi todas las versiones, menosel Tripitaka chino, y no pretende obtener una enseñanza moral como PelleCardinal, a pes.ar del carácter de su teatro, profundamente ético y terenciano.

Sin embargo, quiero hacer un par de disquisiciones: el cuentecillo ha sidoutilizado por el cinematógrafo en el filme Serpico, dirigido por Sidney Lumet en

Page 9: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

Ruiz de Alarcón, un novohispano en Madrid 33

1973, pero, sin embargo, no deja de haber quien ha invertido la conclusión: hayque ser loco con los locos, y mojarse en el agua que ha enloquecido a los demás.

Cuando los hombres instruidos son perseguidos por un odio sin precedentes,por su raza o religión, cuando necio es sinónimo de honesto, íntegro y virtuoso;cuando el «horror sagrado» invade a los sabios e imparciales --en ideología-al contemplar las muchedumbres enfebrecidas, puede producirse una obra que déel grito de alarma, y este fue el caso de Rinoceronte, de lonesco, una obra queinvierte el cuento folklórico secular para ser «una pieza contra las histerias co-lectivas y las epidemias que se ocultan bajo la tapadera (demagógica) de la razóny de las ideas».

No es, pues, el menor de los servicios de Alarcón el haber mantenido presenteeste cuentecillo en la cultura occidental para que un día, invertido el sentidofolklórico, haya surgido una obra maestra como la de lonesco.

Sigue Alarcón el sendero de Lope, el mejor y más abundoso cuentista delsiglo XVII, con unos trescientos cuentecillos y fábulas; Tirso de Molina conmedio centenar, como Moreto; Calderón, otro medio centenar de cuentos,fábulas y leyendas, y, limitándonos a madrileños, recordamos que doña María deZayas, en una sola comedia que escribió, incluye dos cuentos y una fábula.

¿Dónde, pues, el mexicanismo de este novohispano? Don Juan Ruiz deAlarcón, aunque nacido en Tasco, sigue las normas peninsulares, sigue lasformas y modos madrileños que era entonces el centro teatral universal.

UNA OBRA: GANAR AMIGOS

Tiene una obra Alarcón, Ganar amigos, que primero se llamó Ganar per-diendo y que incluso fue publicada como de Lope de Vega en la Parte XXIV deZaragoza. Su tema fundamental es un tema folklórico de honda raigambre y largatradición desde el siglo XIII hasta el siglo XX.

En ella uno de los componentes, pues en realidad son dos cuentos los que danlugar a la obra, es:

Don Fernando que ha matado a un hombre es protegido por el marqués donFadrique, quien le ayuda a huir aunque sabe que el muerto es su propio hermanoSancho (forma, como veremos, laica, pues el marqués dice:

«Hago más en perdonarospues también me venzo a mí».

Es, sencillamente, el motivo folklórico V 21 ( «Confesion brings forgivinessof sin»), que adopta multitud de formas y variantes y como tema fundamentalmedieval ha sido clasificado también en V 86.1.5 «<Cross protects man from

Page 10: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

34 JoséFradejas

beingkilled by Saint»);sueleatribuirsea SanJuanGualberto,un crucifijo, laCruz o a la Virgen María. Un tercer motivo W 15 6 («Womanshelterssonsmurdererout of charity»). Pero,además,en el transcursodel tiempo se vaproduciendounaprogresivadesacralizacióno al menosuna doble dirección:religiosay laicaalternativamente.Al compásse producenunasvariantesenlosprotagonistas.Porestarazón,vamosahacerunahistoriay unaampliacióndelosmotivos:

V 86.1.6.— «Amigo mataal amigo».Adrastomataa Atis, hijo deCresoyesteperdona.Herodoto1, XLV.

V 85.1.6.— «El hijo perdonaalasesinodesuspadresy elcrucifijo seinclinaanteél»:CesáreodeHeisterbach,L. VIII, cap.21;Espéculodelos legos,nY 507;Alonsode Villegas, Fructus sanaorum,Discurso28, De Fe,nY 59; CristóbalLozano,«... Tresejemplosalperdón»,enHistoriasy leyendas,t. 1., Pp. 93-100,nY III (San PedroDamián).

V 85.1.6.1.—«La cruz se inclina anteel hijo perdonadoren Jerusalén».Reculídeeximplis,n.0CDXXXII (t. II, Pp. 60-62).Es el nY 1.375de Tubach.

V 85.1.7.— «El padreperdonaalasesinodesuhijo pordevociónalaVirgeny éstaledalas gracias».Alfonso X, Cantigas207 y 213.

V 85.1.7.— «El padreperdonapor la ley de la hospitalidadenel desierto»,FranciscoVillaespesa,El alma del desierto.

V 85.1.8.— «El hermanoperdonaalasesinode suhermano»(prototipoSanJuanGualberto):SánchezVercial,Libro delosexemplos,nY 94(23);AlonsodeVillegas,ob. cit., Discurso52. Demodestia,nY 31; MateoAlemán,GuzmándeAlfarache,ParteII, Libro 11, Cap.VII. «El difuntoy supadresalendel Purgatoriopor losméritosdelperdonador».CristóbalLozano,ob. cit, nY 1).

V 85.1.8.1.— «El hermanoperdona,perosinintervenciónespiritual,abso-lutamentelaico»:JuanRuiz de Alarcón, Ganaramigos(Acto 1, E, c. VI-IX),Franciscode RojasZorrilla, Obligadosy ofendidos(Acto 1).

W 15.— «La madreperdonaalasesinode su hijo»: Miguel de Cervantes,PersilesySegismunda,Libro III, Cap.VI. Absolutamentelaico.Antonio Hurta-do y Vaihondoescribióunaleyenda(1870)y un dramita(1874),En la sombra,queson versionesdel cuentocervantino.

W 15.1.— «Lamadreperdona,peroconunasutil intervenciónespiritual: sele apareceel hijo diciendo que ha sido perdonado»(Alonso de Andrade,Itinerario espiritual,Parte1, GradoXIII, Cap.XVII.— CristóbalLozano,obracitada,n.0 II. El hijo en premiosaledel Purgatorio).

W 15.2.— «Al verelcrucifijo lamadreperdona».JoséZorrilla,Elcaballero

de la buenamemoria.V 86.1.9.— «El asesinoprotejealamadrey alnieto (sacerdote)y heredan

Page 11: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

RuizdeAlarcón, un novohispano en Madrid 35

su fortuna»:Ricardo Palma,Tradicionesperuanas(«Haz bien y no mires aquien»).

W 15.3.— «PorestaacciónlamadreserádignacompañeraenelParaísodelSantoErmitaño». EduardoMarquina,María la viuda. El condede Casilleros(ABC, 6-VIII-1967) aventuróla hipótesisdel nombrey apellidoshistóricosdelaprotagonista.

V 86.1.10— «La hija perdonaal asesinode su madre,queresultaser supropiomarido».—FernánCaballero,Callar en vidayperdonaren muerte.

V 86.1.11— «La prima perdonaal asesinode su primo, absolutamentelaico».—PedroCalderónde la Barca,Mejor estáqueestaba.

V 86.1.13.— «El enamoradoocultaasurival de lajusticia;absolutamentelaico».Victor Hugo,Hernanz.

ElotrocuentoqueconstituyelaobradeAlarcónesElamigoíntegro,quetradujoal latín, procedentedel mundo oriental, MosheSefardí, quien convertidoalcristianismoenel siglo XII, tomóelnombredePedroAlfonso.Elcuentohasidoclasificado,tal comosepresentaenGanaramigos,conelmotivoP 315(«Friendsoffer to die for eachother»)y ha sido estudiadopor Avalle Arce, J. B.: «Unatradición literaria: el cuentodelos dos amigos»,NRFH, XI (1957),Pp. 1-35,yNuevosdeslindescervantinos,Barcelona,Ariel, 1975,Pp. 135-211.

DonJuanRuizde Alarcónhaconstruidosucomediautilizandounaleyenday un cuento.Refiriéndonosa los autoresaquímencionados,Calderóny RojasZorrilla, contemporáneos,y Hurtado,Villaespesao Marquina,¿quédiferenciaexisteentreel nacidoen NuevaEspañay los nacidosen laPenínsula?

Pero aúnmás,bastarámencionarLa buenaguardade Lope de Vegaparaemparentarlaevolucióntemática,desdeel siglo XIII al siglo XX, conladeJuanRuiz deAlarcón. Y sindudahabremosdecontestarconla rotundaespañolíadeldramaturgoultramarino.

LO MADRILEÑO

JuanRuizde Alarcón no está integradoen la Corte; no es uno de tantosforasterosen la ciudad—paseantesen Corteo pretendientes—,no es un meroespectadorde lo que sucedeen la Capitalde las Españas.El poetanacidoenMéxico—cuandoeraNuevaEspaña—esunmadrileñomásquevive,contemplay ciáticasuciudadcomo¡o hacíanotros egregiosdramaturgos:Lope de Vega,Tirso de Molina o PedroCalderónde la Barca,éstos,sínacidosen Madrid, ocomolo hacíanlosde otra «nación»,Luis de Góngora,Luis VélezdeGuevara,Antonio Mira de Amescuao Franciscode RojasZorrilla.

Page 12: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

36 JoséFradejas

Veamoscómotrataen susobrasla Corte:«LaCorte,el cretensemonstruo”<Las paredesoyen).

Y en consecuencia,abundanlas actitudesinciviles:

«Aquí todo es embeleco,todo engaño,todo ardid” (Losfavoresdelmundo).

En ella anidan

«lafingida hipocresía,la industria,el cuidado,el artea la verdad vencerán,másvaldráquien másengañe»(Examendemaridos).

«Al que honor y de comeren su patriael cielo dio,comoavos,nuncapensaraque porservir y rogar,sufrir, temer y esperar,el quietogozartrocara»(Lapruebadelaspromesas).

Poreso,quien aspireasercortesanotienequeserrico, queson losúnicos quetriunfan:

~<queenla tierradondeestas,esel linajedel ricoel que a todosdexaatrás.No seopone ala riqueza,si es pobre,aquí la nobleza,quesi he dedecirverdad

dinerossoncalidady la pobrezaesvileza.Mira no tedesenfrenesfiadoentu sangrenobleporqueél, si a contiendavienes,más amigostendráal doble,quegotasdesangretienes.En la Cortesonfautoresaquellosgrandesseñoresconrazóndela nobleza,quecomoenellos seempie9a,defiéndenlasus autores.Mascomoenestehemisferioeselusomásvalidotratary buscardinero:atodosespreferido,aaquelquelo hallaprimero.Y assimientraspobrefueres,

Page 13: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

RuizdeAlarcón, un novohispanoenMadrid 37

el ardienteorgullo doma,y puestancuerdoeres,mientrasen Romaestuvieres,vive ala usan~adeRoma.(La industriay la suerte).

Perola Corteestáen Madrid, y aunquedistingueuna(la Corte) de otra (laCiudad)

¿Y deMadrid?¿Puesdedóndepuedeser,sino del lugarfeliceenqueel ReydeEspañanace,quienno diga lo quehazey quienhagalo quedize?(La industriay la suerte);

el inteligenteobservadorse da cuentade«elconfuso¡ caosdeMadrid»(Losempeñosdeuna casa).

Son curiosassusobservacionessobrelosedificiosy la forma de construir

Lindo lugar.El mejor,

todoscon él, son aldeas.Seisañoshaquerodeasaquestegloboinferior,y no vi en su redondezhermosuratanextraña.Es CortedelReydeEspañaqueesdezillo deunavez,Hermosascasas!

Luzidas,no tanfuertes,comobellas.Aquí las mujeresy ellassonen essoparecidas.¡Que edifiquenal revésmayornovedadme hahecho!Queprimero hazenel techo,y lasparedesdespués.~Losfavoresdel mundo).

Nosparecíagranadelantotécnicomodernoel iniciar la construcciónpor eltejado y vemosque «nihil novum sub soleo; ya los alarifes madrileñoslopracticabanen el siglo XVII.

Juntoconlascasas,lascallesy entreestasdosfundamentales,lacalleMayor,quees lo primeroquetienequever el visitante:

«Querrásver hoyla calleMayor” (Mudarsepormejorarse);

puesesun emporio de riqueza:

Page 14: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

38 JoséFradejas

«Estaeslacalle MayorlasIndiasdenuestropoío»(Lasparedesoyen);

quese imbricacon la Cortey la Monarquía:

—Filipo esel Reymayor,Madrid su Corte, y enellaJa mayor, y la másbellacalle, ¡acalleMayor.Luegoha sido justa leyla calleMayor llamarala mayordel lugar,queaposentaal mayorRey.(Mudarsepor mejorarse);

peroademases el centro del tráfago,conservacióny comercio:

La calle Mayorpiensoquesehade llamar,porqueenella ha decallardel máspequeñoal mayor.Porquehay arpíasrapantes,que apenas un hombrehahabladocuandoya lo han condenadoa tocas,cintasy guantes.Y un texto antiguo se halla,quedixo porestacalle.Calle en queesbienque secalle,queno medraquienno calla. (Mudar~epormejorarse);

y si biencitalacalledeAlcalá (enLaverdadsospechosa)oladeRelatores,comoquienbienlafrecuentabay conocíaporsuprofesión(enLosfervoresdelmundo),el segundolugarlo ocupaelPaseodel Pradocomolugarde exponerseparaservisto y presumir

PuesenMadrid espeorlas mañanasdeveranodar conel frescotempranovueltaa la calle Mayor.Lastardes,queestoesmuyjusto,aAtocha, y volverseal Prado,si es possibleacompañadode un amigodebuengusto.(La industriay la suerte).

Deun cochese hanapeadodosdamassolas,aquienquizá,comoamí, tambiénsacasutristezaal Prado.(TodoesVentura).

¿Dóndeestuvisteisvosotros?Yo enel Prado,y sólo vi

Page 15: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

RuizdeAlarcón, un novohispanoenMadrid 39

andardeaquíparaallíy mirarseunos aotros. (TodoesVentura).

Cochey Pradosonsu gloria,y éstasereduceal finamirarseunos aotros,y andardeaquíparaallí. (Losfavoresdelmundo).

Es indudablequehabíaunoslugaresfrecuentadísimos,orapordevoción,orapor devaneo:

«Sueleenlasiglesiasversequeparlansinconocerselos queaciertanaestarjuntos”(La verdadsospechosa).

tinasiglesiaseran famosaspor suadvocacióny la sabatinavisitaReal:

mas quién es,estaseñora,Marqués,quesaledeAbcha. (Madarsrpor mejo,arse).

Ya queconvida,señor,deAtochala soledad,declarasu voluntad.(La verdadsospechosa);

otrospor la proximidada sulugar de trabajo:

Viome el duquetu señor,en la Trinidadenmisaunafiestaqueme hadadodetrabajotantosdías.(Todo esventura);

otras,en fin, por lo excéntricasypróximasenla ubicación,puesSan Felipe,LaVictoria y BuenSucesoestabanen la mismísimaPuertadel Sol:

De suertecuandoen SanFelipeentraste,en la gentete ocultaste,quefue forzosoperderte.Señor,éstaesla verdad,despuésqueestáretraídoenla Vitoria, havividoconlamuchaclaridaddestospadres,enla gloria,y sin duda,queporessopusieroneí BuenSucessotancercadela Vitoria. (Todoesventura).

¿Y LucreciadóndetieneJa suya?

Quea la Vitoria

(Mudarsepor mejorarse).

Page 16: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

40 JoséFradejas

dixo, si tengomemoria.(La verdadsospechosa)

¿Dóndevive?

A la Vitoria. (La verdadsospechosa).

Algunasotras,delas muchasquehabía,recuerdaaquí:«Los queenel Carmenvivieron» (La verdadsospechosa).~<Vayaestatardeala otavade la Magdalena”(La verdadsospechosa);

o allá,y nuncamejordichoporquefueellugardesuenterramiento,comoel detantopoetascoetáneos,ya que era la parroquiadel barriode los Comedianteso de lasMusas:

«Y enel lugarmássecretode SanSebastiánlo guardespara contarteelsuceso» «viudarsepor mejorarse).

Ya hemosvisto que eranlugaresde reunión—comolos mentideros,¡ausentesen laobradeAlarcón!— pararecordar,admirarocriticar alas mujeres.Y nuestropoeta,ya lo hemosvisto, apesarde su figura, eraadmiradorconstantey profundodel bello sexo:

Lasseñorasno esml intenloqueenestenúmeroestén;quesonángeles,a quienno seatreve el pensamiento.Sólo te dirédeaquéllas,quesonconalmaslivianas,siendodivinas, humanas;corruptiblessiendoestrellasBellascasadasverás,conversablesy discretas,quelasllamo yo planetas,porqueresplandecenmás.(La verdadsospechosa).

En los aforismosafloraunay otra vez esaadmiración:

«Honramásqueun rey galán- un maridolabrador>’.«Grandeparadama soy - si pequeñaparaesposa».«El quepruebaala mujer - indiciosdenecioda».«Malhayael necio queenllanto - demujerfía».«Necio el queesperafirmeza- en la mujery enel mar”.

Bien las conoceAlarcón, y aunquea vecespareceinelinarseen su favor:Lasmujeressondiabloscaminanporunasenda,quealasalmasrematadasni lassignenni lassienten,queel tenelíasya seguras

Page 17: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

RuizdeAlarcón, un novohispanoenMadrid 41

lashazeolvidarsedellas,y sólo delasquepuedenescapárseles,seacuerdan.(La verdadsospechosa);

lo másfrecuenteesel ataqueporsucodicia,ya queseráunadelasmaravillasdeluniverso

«unamujer queno pide,si esdeMadrid la mujer>’ (El semejantea símismo);

pueslo normales que

<callegaosa unatapada,y antesdemostrarosnadapedirácintasy guantes»(EJ semejantea símismo).

No eramisógino,perotampocoprofeminista;adorabaalamujer,extremabasucortesíaconella, perola conocíabien:

Es verdad,mas ¿quémujerpormandary portener,no serámil vezesmora?Porqueel poetano enbaldehaberdichoconsidero:‘<a losmoros,pordinero,y a los christianosde balde».Aunqueensu trato inhumanolo postrerofalta ya,que si un christianono da,no quierenver aun christiano.La quevesmásrecatada,eschristianasolamente,aquelloqueesconveniente,parano morir quemada.Laqueir a missadesseael Domingo demañana,no lo hazeporchristiana,másporqueeJgalánJavea.Yo conmásdealgunatratodeoroy seda,pautay puntoquesi el Credole preguntosequedaenPoncioPilato.La quevieresrepassarenel rosariolascuentas,no reza,sino hazecuentasde lo quete hadepescar.~Elsemejantea símismo).

En esteMadrid alarconianohayun contrapuntoqueélno olvidaen ningún

Page 18: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

42 JoséFradejas

momento,sureciocaráctermoralsacaalaplazapúblicalaspeoresinclinacionesdelos cortesanos:la murmuracióny la lisonja:

«Tieneaquelquemurmura, - ensu lenguasu enemigo>’.«Solamenteal quemurmura- lleva el diabloenhazy en paz».

Quizá,dos de los trozosmásprofundamenteterencianosque avaloransucarácterético seanestos:

—¿Qué te obligaareparardespuésquea laCortehasido?—Estarallámuy validotodo mediodeagradar.La lisonja, y ej gracejoenlasnubes,necedad,eí desengaño,y la verdad,la finezay buenconsejo.Llevóme un amigo un díaalláa unajuntadehablantesarrojados,y ignorantes,y el uno delIosdezía:Bravasjoyasy vestidohahechadodoñafulana,maseshermosa,y lo ganaconprecetodelmarido.Cededmi camarada,y dixo el quehablandoestácomedelo quele daunahija emancipada.Andardixo otro mocito,el maridono hazebien,porqueen la ley de Moyséntal pTecetono hay escrito.Segundavezcodeómi amigoy dixo: El moguelolo sabebien,quesu abueloenGranadala enseñó.Andar,otro reposado,con un suspiroprofundo,dixo: essosgozandelmundo:ay! delpobre,queeshonrado.

Vi venir otro codazo,masescapéme,y salí,porquea detenermeallí,sacaramolido el brazo. (La cuevadeSalamanca).

En otra ocasiónlo presentacomoun cuentecillo:

Page 19: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

RuizdeAlarcón, un novohispanoenMadrid 43

En Madrid estuveyoen corrodetal tixera,quela pegabacualquieraal padrequela engendró.Y si algunosepartíadelcorro, los quequedabanmuchopeordélhablaban,queél deotroshabladohabía.Yo, queconocísus modas,asuslenguastuve miedo,¿y quéhago?Fstoimequedo,hastaquesefuerontodos.Perono mevalió el arte,queausentándosede allí,sóloa murmurarde mihicieron corroaparte.Si elmaldicientemiraraestesolo inconveníente,¿hallaráseun maldicientepor un ojo delacara?(Lasparedesoyen).

ParaculminarelmadrileñismodeAlarcón, asomémonosal Manzanares.Hededicadomuchaspáginasahacerpresentela famadel río madrileño,tantocomoel Tíber,elTámesiso elSena,peropor todolo contrario:la escasezde agua:

Traxístemea laCorte,de noblescentro,y deambicionesnorte,y apenasenlapuentede Toledomi llanto a la corrientede Man~anaresel raudalaumenta.(Los empeñosdeun engaño).

Bienesverdadquesusmencionesnuncasondurasohirientes,sinobenévo-las:

Luegoya habréisolvidadoel granTajo celebradopor Man~anares,dequiendixo un cortesanobien;quesegúnes abreviadoy ardienteel turbio licorquelleva en Caniculares,no esagua,sino sudor,que abrasadoel calorechadesí Man~anares:¿podréiscontentatocar,porél, tanto cristalfríocomoel Tajo ofreceel mar?(La pruebadelaspromesas),

Tanesasíquecreoquecomparte—apesarde lasbromas—elmismocriterio

Page 20: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

44 JoséFra dejas

admirativo de todos los demásmadrileños.El Soto y el Sotillo, lugar deesparcimientoconescasosárboles,erafrecuentadísimoy animadísimo,hastatalextremoqueenlasfiestascomoSantiagoelVerde(díadeSanFelipey Santiago,el primerode mayo)hastael rey se acercabaal Manzanaresy en eseSoto, tandeliciosocornoelcantadoporGarcilaso(Égloga tercera),Alarcón pusola másgrandeadmiraciónal describirlo:

Entrelasopacassombrasy opacidadesespessasqueel Sotoformabadeolmos,y la nochedetinieblasseocultabaunacuadradalimpia y olorosamesaalo italiano curiosa,alo españolopulenta.Enmil figurasprensadosmantelesy servilletas,sólo invidiaban lasalmasalasavesy a lasfieras.Cuatroaparadorespuestosen cuadracorrespondencia,la platablancay doradavidrios y barrosostentan.Quedócon ramasun olmoentodo el Sotillo apenas,quedellasseedificaronenvariaspartesseistiendas.Cuatrocorosdiferentesocultan lascuatrodellas,otraprincipios y postresy lasviandasla cesta.Llegó en su cochemi dueñodandoenvidia a las estrellasa los airessuavidad,y alegríaa la ribera.Apenasel piequeadoro,hizo esmeraldasla yerba,hizo cristal la corriente,las arenashizo perlas;cuandoencopiadisparadoscohetes,bombasy ruedas,toda la regióndel fuegobaxóenun puntoala tierra.Aún no lassulfúreasluzesseacabaron,cuandoempie~anlas de veinte y cuatroantorchasaobscurecerlasestrellas.

Page 21: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

RuizdeAlarcón, un novohispanoenMadrid 45

Empe9óprimeroel corode chirimías,trasellasej de lasvigúclasdearcosonó enlasegundatienda.Salieronconsuavidadlas flautasde la tercera,y en la cuarta,cuatrovocesconguitarrasy harpassuenan.Entretantosesirvierontreintay dos platosdecena,sin losprincipios y postresquecasiotrostantoseran.Lasfrutasy lasbebidasenfuentesy ta9ashechasdel cristalquedael invierno,y el artificio conserva.De tantanievesecubren,queManganaressospecha,cuandopor el Sotopassa,quecaminapor la sierra.El olfatono estáocioso,cuandoel gustoserecrea,quedeespíritussuavesdepomosy ca~olejas,y distiladossudoresdearomas,floresy yerbas,enel SotodeMadridsevio la regiónSabea.En un hombrede diamantesdelicadasdeoroflechas,quemostrasenami dueñosu crueldady mi firmeza.Al sauce,al juncoy al mimbrequitaronsu preminencia;que handeserdeoro laspajas,cuandolos dientessonperlas.En estosjuntosenfolíalos cuatrocoroscomien~andesdeconformesdistanciasasuspenderlasesferas.TantoqueinvidiosoApoloapressurósu carrera,porqueel principio deldíapusiessefin a la fiesta.(La verdadsospechosa).

Pero no fue solamentela ciudad, Madrid, dondeAlarcón residía, sinotambiénlo quehoysellamalaComunidad.La Sierrade Madrid,elGuadarrama,

Page 22: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

46 JoséFradejas

esel escenariodeEl tejedordeSegoviay tieneel mismoaspectoromántico—

dramade honory traición— quela descripciónde Céspedesy Menesesen ElespañolGerardo.ObservaAlarcón,ora lasierra,orael río, ola Aldea,fijándose

en la nieve o el agua, la fragosidadque dabalugar a que los ermitañosloconvirtieranen un pequeñaTebaida.

Pero,sin duda,y a pesarde otras invencionesde don Juany de GonzaloFernándezde Oviedo,MateoAlemán,Tirso deMolina o CastilloSolórzano,laseguidillacompuestasobrela Venta de Viveros, próximaa Rejas,camino deAlcaládeHenares,eslaobramaestradeun admiradorde«loslomosdeMadrid»:

Ventade Viveros.¡Dichosositio,si el venteroescristianoy esmoro el vino!

isitio dichoso,si el venteroescristianoy el vino moro! (Lasparedesoyen).

Y ya decaminonodebemosolvidarAlcalá,surío,SanDiegoy aunelmundomitológico;heaquícuatrorápidaspinceladas:

Aunquemesientono bien dispuesta, me alientopor ira San Diegoamisa. (TodoesVentura).

Queserá imposible,entiendo,porqueseestá previniendoparapartirsemañanaaunanovenaaAlcalá. (Las paredesoyen).

Aquí del famosoHenaresel clarocristalgocemosporqueconél olvidemoslaausenciadeMan~anares.(Todo esventura).

Di quevaa sernuevaFlorade los pradosdeAlcalá (Todoesventura).

En esteaspecto,ni Lope,ni Calderón,ni Tirso,hicieronmásqueél; tantoasí,peromásno.Era, pues,tanmadrileño,tan hispanoenlosafectosdelo quevivíay conocíacomoel quemas.

JosÉFRADEJAS LEBREROUniversidadNacionaldeEducacióna Distancia.Madrid

Page 23: DonJuanRuiz deAlarcón: un novohispano en Madrid · pobre, enamoradizo, decían de él que era «mosca y zalamero» y que andaba «engañando bobas»; el hecho real y concreto es

RuizdeAlarcón, un novohispanoenMadrid 47

BIBLIOGRAFíA

Todala bibliografía figura en:

SimónDiaz, José:Manualdebibliografía dela literatura española,Madrid, Gredos,1980.

Exceptuamos:Fradejas,J.: JuanRuizdeAlarcón,Madrid, IBM, 1986 (conferencia).

PedroAlfonso: Disciplina Clericatis, Zaragoza,Guara,1980.

Thompson,Stith: Motif-index offolk-literature, Bloomington,University of Indiana,1955, 6 vols.

Tubach,F. C.: Índexexemplorum,Helsinki, FFC, 1981. IGM.