Dosificación de Hormigones. Método Ing. García Balado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Dosificación de Hormigones. Método Ing. García Balado

    1/9

     U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Gabinete de Dosifcación. de Hormigones- GRUP ! 

    MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DE HORMIGONESdel Ing. García Balado 

    1. Introducción Hormigón: Se denomina así a una piedra artificial resultante de la mezcla de áridos(que constituyen un esqueleto granular), cemento Portland y agua (constituyen lapasta cementicia).

    Debe cumplir cuatro condiciones fundamentales :

    • raba!abilidad

    • "esistencia #ecánica

    • Durabilidad

    • $conomía

    Método del Ing. García Balado : 

    $ste es un m%todo general para la dosificaci&n de 'ormigones plásticos, entendi%ndose por tales a aquellos que poseen una resistencia que les permiten ser fácilmentemoldeados, y cambiar de forma mientras dure el estado fresco.

    Se basa en el principio de la relaci&n aguacemento, enunciada por brams, quedice lo siguiente: 

    "Para mezclas plásticas con agregados limpios y de buena calidad, la resistencia y

    otras propiedades convenientes del hormigón, en las condiciones dadas de obra, es una función de las cantidades netas del agua de mezclado por unidad de cemento ".

     demás el m%todo considera el cálculo de los *ol+menes absolutos s&lidos de losmateriales inter*inientes, y para los agregados la condici&n de saturados y superficieseca. $n caso contrario, se deberán 'acer las correcciones necesarias.

    2. Problema 

    Preparar la dosificaci&n de un 'ormig&n destinado a la construcci&n de una platea

    de fundaci&n que deberá satisfacer una resistencia característica (σb-) igual a /01g2cm3 a los 34 días de preparado.

    • 5aracterísticas de la estructura

    #ínima separaci&n entre 'ierros: 00 mm#enor secci&n de la secci&n a 'ormigonar: /0 mm

    • 5aracterísticas del suelo:

     gresi*idad moderada por contenidos de sulfatos.

    • 5ondiciones de elaboraci&n del 'ormig&n

    1

  • 8/19/2019 Dosificación de Hormigones. Método Ing. García Balado

    2/9

     U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Gabinete de Dosifcación. de Hormigones- GRUP ! 

    6os materiales se medirán en *ol+menes aparentes en forma cuidadosa, se realizarácontrol de asentamiento y del contenido de 'umedad de los agregados en formacontinua.

    6a super*isi&n de la elaboraci&n será por t%cnicos especializados.

    7o se dispone de informaci&n anterior.

    • 5ompactaci&n: Se compactará con *ibrador.

    • 5ondiciones de e8posici&n :5lima cálido.

    5aracterísticas de los materiales a emplear

    Agregado Grueso (Piedra partida basáltica) PeSSS 934; 1g.2 m

    ; P

  • 8/19/2019 Dosificación de Hormigones. Método Ing. García Balado

    3/9

     U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Gabinete de Dosifcación. de Hormigones- GRUP ! 

    σbm 9 σb- B - . S 9 /0 1g.2cm3 B ,A= .A= 1g.2cm3 9

    bm  - 23342/ 0g.cm2

    b)  Se determina la relaci&n aguacemento (25) en peso para la condici&n dedurabilidad y para la condici&n de resistencia.

    "especto a la durabilidad :

    • seg+n la tabla / del 5C"S5 : 25 9 0,=0

    • seg+n tabla C del García Halado : 25 9 0,A0

     "especto a la resistencia :

    • seg+n lámina C del García Halado :

      con σbm 9 3;/ 1g.2cm3

    y un tiempo de 34 días AC - 54/6 

    NOTA : Seguimos el m%todo de García Halado para determinar la relac. 25. 6arelaci&n 25 se debe determinar eligiendo la menor, pero seguimos a G.H. y restamosimportancia a 5C"S5.

    c) Se calcula el *olumen absoluto o s&lido del agregado grueso por m; de 'ormig&ncompactado (I.S..G.2m; de EJ), que se designará con la notaci&n K b K. • de tabla LCC del García Halado :

      con #7 9 3= mmy con #f 9 3,0=b2b 9 0,/0= m; G 2 m;EF (adoptado)

      b - 5435/7bo 

    Si bo9P04 m; G 2 m;EF  (en *olumen)

      b 9 0,>04 m; G 2 m;EF  . 34; 1g.2m; G 

    b - 121346 0g.AG  m9:;  (en peso)

    d) Se determina la cantidad de agua, para obtener un asentamiento determinado

    • seg+n lámina ; del García Halado :

      con #f 9 3,0=  y con b 9 0,>04 m; G 2 m;EF ⇒ = lts de agua

    3

  • 8/19/2019 Dosificación de Hormigones. Método Ing. García Balado

    4/9

     U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Gabinete de Dosifcación. de Hormigones- GRUP ! 

    para un asentamiento de = cm. 

    18/ lts.AG

  • 8/19/2019 Dosificación de Hormigones. Método Ing. García Balado

    5/9

     U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Gabinete de Dosifcación. de Hormigones- GRUP ! 

    i) $n caso positi*o, es decir, si se logran los ob!eti*os propuestos, se contin+a con elensayo a compresi&n simpleK .

    NOTA : $n nuestro caso el ensayo del cono de brams nos entreg& un resultadopositi*o, es decir, se obtu*ieron los resultados esperados, pues el asentamiento

    logrado nos dio un *alor promedio de cm, (6a tolerancia en los resultados es de ± 3.=

    cm.) Por lo que se esta dentro de los límites de tolerancia. 

    Se confeccionan, como mínimo, A probetas cilíndricas, de 0,= m de diámetro y de0,;0 m de altura, seg+n el procedimiento de la 7orma C"# =;>.

    5

    Cono de

    Abrams, molde

     para probetas

    y probeta.

     Hormigonera tipo “perita”

  • 8/19/2019 Dosificación de Hormigones. Método Ing. García Balado

    6/9

     U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Gabinete de Dosifcación. de Hormigones- GRUP ! 

      las probetas se les fabrica un KencabezamientoK, en la parte superior, que cumplela funci&n de repartir uniformemente la carga que se transmitirá por la prensa

    'idráulica.6a pasta para elaborar el encabezamiento cuenta con los siguientes materiales :

    arena fina ........ ;0@  grafito .............. =@

    6uego se rompen ; probetas a los / días de edad, y las otras ; restantes seromperán a los 34 días de edad, seg+n 7orma C"# =>A. Se estima que a los 34días, la muestra de EJ adquiere un /0@ de su resistencia total.

    6os resultados obtenidos a los / días fueros los siguientes : 

    Probeta ...... ∅ 9 =,0 cm ..... M 9 ;/000 1g ..... σQ 9 30,;4 1g.2cm3

    Probeta 3...... ∅ 9 =,0 cm ..... M 9 ;;>00 1g. ..... σQ  9 4,0 1g.2cm3

    Probeta ;...... ∅ 9 >, cm ..... M 9 ;3400 1g. ..... σQ  9 44, 1g.2cm3

    6

     Prensa de compresión de probetas de hormigón

    relo!es indicadores de carga y deformación

  • 8/19/2019 Dosificación de Hormigones. Método Ing. García Balado

    7/9

     U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Gabinete de Dosifcación. de Hormigones- GRUP ! 

    ?bm - 18/4/5 0g.cm2

    NOTA : Dado que la fec'a en la cual se cumplían los 34 días de moldeadas lasprobetas no se pudo efectuar el ensayo por di*ersas razones, las probetas fueronensayadas a los >; días.

      los >; días *ol*emos a ensayar las ; probetas restantes, y los resultadosobtenidos fueron los siguientes :

    Probeta >...... ∅ 9 >, cm ..... M 9 A0400 1g ..... σQ  9  ;>4,A 1g.2cm3

    Probeta =...... ∅ 9 =,0 cm ..... M 9 A>000 1g. ..... σQ  9 ;A3,/ 1g.2cm3

    Probeta A...... ∅ 9 =,0 cm ..... M 9 A=>00 1g. ..... σQ  9 ;/=,0/ 1g.2cm3

     ’bm = 361,98 Kg./cm2

    7

  • 8/19/2019 Dosificación de Hormigones. Método Ing. García Balado

    8/9

     U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Gabinete de Dosifcación. de Hormigones- GRUP ! 

    APÉNDICE

    C#%CCI#' $% &A %@C&A P# %C%+# $% :=,A -g. de agua queproporcionan los ag. grueso a la cantidad de agua pre*ista y 'emos agregado los >=,A-g. de piedra que no tenemos debido al e8ceso de agua.

    Eemos disminuido la cantidad de agua que nosotros pondremos a la mezcla pero larelaci&n 25 no *aría dado que el agua faltante la proporcionan los agregados gruesos.

    $stas son las cantidades corregidas :

    5emento Portland ;00 -g.

     gr. Gruesos 3>=,A -g.

     gr. Minos /;0 -g. gua =A,> -g.

    8

  • 8/19/2019 Dosificación de Hormigones. Método Ing. García Balado

    9/9

     U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Gabinete de Dosifcación. de Hormigones- GRUP ! 

    "#"A&  3>;3 -g.

    9