257
II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL Publicación: El Adelanto Fecha: 26 de enero de 2012 FORMACIONAUDIOVISUAL.COM, 15 Febrero2012 http://www.formacionaudiovisual.com/noticias/festival-internacional-de-cine- educativo-y-espiritual-de-ciudad-rodrigo 15/02/2012 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL DE CIUDAD RODRIGO La asociación Kinema Siete prepara la segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE). El festival se celebrará en Ciudad Rodrigo (Salamanca) del 9 al 14 de julio. El plazo de presentación de trabajos está abierto desde el 25 de enero hasta el 9 de mayo. Se premiará al mejor largometraje y cortometraje y se reconocerá al mejor director, actor,

DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dossier de prensa del II Festival de Cine Educativo y Espiritual celebrado en Ciudad Rodrigo (Salamanca) del 9 al 14 de Julio de 2012.

Citation preview

Page 1: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: El Adelanto

Fecha: 26 de enero de 2012

FORMACIONAUDIOVISUAL.COM, 15 Febrero2012 http://www.formacionaudiovisual.com/noticias/festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-de-ciudad-rodrigo 15/02/2012 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL DE CIUDAD RODRIGO

La asociación Kinema Siete prepara la segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE). El festival se celebrará en Ciudad Rodrigo (Salamanca) del 9 al 14 de julio. El plazo de presentación de trabajos está abierto desde el 25 de enero hasta el 9 de mayo. Se premiará al mejor largometraje y cortometraje y se reconocerá al mejor director, actor,

Page 2: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

27 de Junio de 2012 CATHOLIC.NET: http://www.es.catholic.net/comunicadorescatolicos/730/2279/articulo.php?id=50179 Autor: . | Fuente: Zenit.org Primer festival internacional de cine educativo y espiritual Colaboran Séptima Ars y la diócesis de Ciudad Rodrigo

CIUDAD RODRIGO, domingo, 27 marzo 2010 (ZENIT.org).- Séptima Ars --constituida por la productora Contracorriente y la delegación de medios de comunicación de la diócesis de Ciudad Rodrigo, España- promueven el Primer Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE). Séptima Ars se constituyó como asociación cultural de ámbito nacional, promovida por Contracorriente Producciones SLU y la Delegación de Medios de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, informa a ZENIT Gabriel Ángel Cid, de la delegación diocesana de medios de comunicación social de la diócesis de Ciudad Rodrigo. La asociación está fundada e integrada por distintas personalidades pertenecientes al

mundo de la cultura y de la cinematografía y pretende ser una plataforma donde tengan cabida distintas manifestaciones artísticas, formativas y promocionales dentro del marco de la cinematografía y la expresión audiovisual de contenidos de calidad donde se potencien los valores humanos. Tiene tres grandes objetivos: promocionar, formar y producir cine de calidad. En primer lugar, dice Cid, "promoción del cine de calidad, independiente, de autor, rico en valores humanos, educativo y espiritual", así como "promoción de Ciudad Rodrigo como un plató con decorados naturales e históricos únicos, donde rodar un film resulta económico y viable, donde empresas de fuera pueden desarrollar sus proyectos". También "promoción de Ciudad Rodrigo, su cultura, sus gentes su carácter a nivel nacional e internacional". Una actividad relacionada con la aplicación práctica de este objetivo es el FICEE. En segundo lugar, "Séptima Ars está interesada desde su constitución en la formación; para ello se adoptarán medidas y se crearán eventos relacionados con la educación, la transmisión de valores y la formación profesional en el campo cinematográfico y audiovisual". La primera

Primer festival internacional de cine educativo y espiritual

Page 3: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

actividad o evento que proponen serán las primeras jornadas de educación en valores y evangelización a través de los medios, que se realizarán paralelas al desarrollo del festival. Por último, producir. Séptima Ars se propone captar fondos para el apoyo y mecenazgo de proyectos de calidad con un marcado interés cultural, social, religioso-espiritual o de valores. El Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) se celebrará del 29 de junio al 2 de julio de 2011. Es el primer festival de esta índole en España, ocupando dos lagunas actuales: el cine educativo e infantil por un lado, y por otro el cine espiritual, independiente de la sensibilidad, credo o procedencia del autor. Contará con actividades tales como talleres infantiles y juveniles por las mañanas, exhibición de cine infantil y foros, seminarios y charlas para agentes de pastoral, sacerdotes, formadores, maestros, profesores, profesionales de la educación, padres y demás interesados. Por las tardes y noches, habrá tres exhibiciones diarias y sucesivas en tres espacios distintos. Estas serían las exhibiciones que entrarían en la competición. El festival contará con tres grandes premios y un premio especial del público: mejor película de ficción 1.000 € (largometraje), mejor película de ficción 500 € (cortometraje), mejor documental 600 € y un premio especial que otorgará el público. La programación del festival se verá complementada con actividades como pequeños espectáculos o conciertos al aire libre. Por las noches, en torno a las 23.00, habrá gran exhibición en abierto para todo el mundo al aire libre, y en gran formato. La temática del festival será de índole educativa y de valores incluyendo todas aquellas películas que favorezcan al desarrollo infantil en todas sus vertientes. Películas de valores que traten el tema de los derechos humanos, así como el diálogo intercultural. También tendrán cabida las películas de temas etnográficos, de denuncia social o de compromiso con el desarrollo de la cultura de la paz. Respecto a los temas espirituales, es un epígrafe muy amplio donde tendrá cabida cine religioso, independientemente de la confesión y credo del filme, y de sus autores, películas transcendentales en las que se aborde el tema de la superación humana, etc. Para saber más: http://www.diocesisciudadrodrigo.org

Page 4: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.salamancaendirecto.com/index.php?news=31244

Ciudad Rodrigo | Cultura

Más de 70 trabajos presentados al Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 11 de Mayo, 2012 Tamaño de letra:

• El pasado 9 de mayo se cerró el plazo de inscripción de trabajos en la segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE). A día 9 de mayo se habían recibido más de 70 trabajos de distintos lugares del mundo.

0

Trabajos llegados de todos los rincones de la geografía española y de otros países como la India, Bélgica, EEUU, Argentina, Perú, Guatemala, Burkina faso, Benim, Costa de Marfil, Togo, México, Vietnam, Camboya, Laos y el Himalaya Indio. Desde la organización del festival la asociación Kinema Siete manifiesta su satisfacción por la gran concurrencia de trabajos inscritos, un 30 % más que en la edición pasada.

Este año habrá más trabajos en el concurso y la calidad técnica y artística de los mismos será superior a la de la edición pasada. Además el festival que se desarrollará entre los días 9 y 14 de julio de 2012 contará en esta edición con un jurado internacional aportado por la Asociación Mundial de Comunicación SIGNIS.

En las próximas semanas se llevará a cabo por 8 municipios de la Comarca de Ciudad Rodrigo el proyecto de la fase comarcal de festival conocida con el nombre Una tierra de cine. Se proyectará el largometraje ganador de la anterior edición Prueba de fuego. Asimismo en las horas previas a las proyecciones al aire libre se realizará en cada municipio un taller de cine impartido por profesionales de la Asociación Kinema Siete.

El calendario de proyecciones se configura de la siguiente forma: 18 de mayo La Fuente de San Esteban, 20 de mayo Morasverdes, 26 de mayo Castillejo de Martín Viejo, 27 de mayo Villar del Ciervo, 1 de junio Espeja, 2 de junio Peñaparda, 3 de junio Fuenteguinaldo y 9 de junio Agallas. En el siguiente horario, a las 20:00 horas taller de cine y a partir de las 22:00 horas proyección al aire libre si la climatología lo permite. La entrada será gratuita para todos aquellos que se quieran acercar.

En las próximas semanas la organización del festival hará públicos la lista de trabajos seleccionados así como el programa de la II edición del FICEE. / EL ADELANTO

Page 5: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.pantalla90.es/2012/festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-de-ciudad-rodrigo/#more-2118

Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo mayo 31, 2012 Pantalla 90

La asociación Kinema Siete prepara la segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE).

El festival se celebrará en Ciudad Rodrigo (Salamanca) del 9 al 14 de julio.

El plazo de presentación de trabajos está abierto desde el 25 de enero hasta el 9 de mayo.

Se premiará al mejor largometraje y cortometraje y se reconocerá al mejor director, actor, actriz y película de animación.

Los formularios de inscripción de trabajos los encontraréis en el siguiente enlace:

http://www.kinemasiete.es/es/ficee/el-festival.html

El FICEE es el primer festival de cine educativo y espiritual de España que se desarrolla en Ciudad Rodrigo, bella ciudad histórica situada entre la ciudad Universitaria de Salamanca y el país vecino, Portugal.

Page 6: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

La ciudad, cabeza de comarca cuenta con espacios de exhibición que son una joya o un valor añadido, en este caso nos referimos a palacios o posibles proyecciones contra fachadas de monumentos.

Finalidad: La finalidad del FICEE es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el mundo. Creación de un foro de ideas y oportunidades donde se pueda incluir las bases para un buen audiovisual educativo.

Objetivos: I.- Potenciar la exhibición y distribución de productos de tipo independiente, infantil, educativo, espiritual y religioso. II.- Promover el uso del cine como un elemento didáctico con múltiples posibilidades para el desarrollo infantil. III.- Favorecer un contexto de diálogo entre la Iglesia y el mundo del séptimo arte en un punto tan clave como los valores humanos y sobre todos los espirituales. IV.- Diálogo intercultural, entre civilizaciones y diálogo entre distintas religiones V.- Crear un foro dónde tengan cabida películas y proyectos infantiles, que promuevan un cine educativo, imaginativo y rico en valores humanos. VI.- Promoción de la comarca de Ciudad Rodrigo a nivel internacional. VII.- Favorecer el intercambio con otros festivales del mundo. VIII.- Sostenibilidad del Festival para que llegue a ser un referente internacional en cuanto a cine educativo y espiritual se refiere.

Posted in: Noticias

Page 7: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1182835

4 de Junio de 2012 ANDRÉS INIESTA PROTAGONISTA DE UN DOCUMENTAL SOLIDARIO 04-06-2012 / 15:00 h EFE

Andrés Iniesta, jugador del FC Barcelona y de la selección española, es uno de los protagonistas de un documental solidario firmado por Carlos Sánchez-Llibre y Josep María Badell, rodado durante la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 y que competirá en Ciudad Rodrigo.

"From the streets to the fields" es el título del filme que competirá junto a otras veintitrés producciones, en diferentes secciones, dentro del II Festival Internacional de Cine Espiritual y Educativo (FICEE), que se celebrará el próximo julio en Ciudad Rodrigo, han informado hoy a Efe fuentes de la organización.

El portero camerunés Carlos Kameni y el delantero uruguayo Luis Suárez también protagonizan este filme, que fue rodado durante en junio y julio de 2010, antes y durante la última Copa del Mundo, en cuya final ante Holanda Andrés Iniesta marcó el gol del triunfo de la selección española a seis minutos del final.

El documental se centra en un equipo de Ciudad del Cabo (República Sudafricana) de categoría regional cuyo entrenador logra integrar a jugadores de fútbol base de diferentes razas y estratos sociales, y cuenta con la colaboración de la organización no gubernamental "Tomando Conciencia", instituida en 2006 y a la que pertenece el cineasta Carlos Sánchez-Llibre.

"From the streets to the fields" competirá con otros tres largometrajes: "Journey From Zanskar", del estadounidense Frederick Marx y rodado en Tibet; "Los Olvidados de los olvidados", del español Carles Caparrós; y "A pesar de todo quérote", del también español Jorge Algora.

Por el mejor corto de este festival, que se celebrará del 9 al 14 de julio, competirán un total de dieciséis trabajos, la mayoría españoles, aunque algunas de las producciones se han rodado en Cuba, Argentina, Bélgica, África, Estados Unidos o Vietnam.

Otras cinco producciones, una de ellas la argentina de Damián Dionisio titulada "La mirada perdida", han sido seleccionadas para optar al premio de mejor película de animación.

Page 8: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Junio 2012

CABEZA VOLADORA.BLOGSPOT.COM

Seleccionados en el 35 Festival Internacional de Cine Independiente de Elche

El Jurado de Selección de Ficción, Animación y Documental se ha reunido para elegir a los finalistas del 35 Festival Internacional de Cine Independiente de Elche. ¡¡Y nuestro "Jaime el Barbudo" ha sido seleccionado! ¡¡Ya es un premio para nosotros!!, compartido con los alumnos que hicieron posible este proyecto, Hugo, Estefania, Cristina, David Cabrera, David López (frutero), Ana, Javier, Nelly e Irene...Enhorabuena. ¡Enhorabuena por los resultados!

35 Festival Internacional de Cine Independiente de Elche

Page 9: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

¡Pero "Jaime el Barbudo" sigue haciendo de las suyas a lo largo de toda la geografía española! Con el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual de Salamanca iniciamos nuestra gira de festivales del verano. Entre chapuzón y chapuzón, este mes de julio nos esperan también el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche y el Festival Internacional de Cine de Sax.

Kinema siete - JAIME EL BARBUDO

Page 10: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

04 de Junio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2011/06/04/kinema-siete-recibe-mas-de-40-trabajos-interesados-en-participar-en-el-primer-ficee/

Kinema Siete recibe más de 40 trabajos interesados en participar en el primer FICEE La asociación cultural Kinema Siete, formada por Contracorriente Producciones y la Delegación de Medios de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, sigue trabajando en los preparativos del primer Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que acogerá Miróbriga del miércoles 29 de junio al sábado 2 de julio, que ya tiene spot oficial:

En los últimos días se ha cerrado el plazo de recepción de trabajos para su proyección durante el festival, y la cifra final ha ascendido a más de 40, entre documentales, largometrajes y cortometrajes. Kinema Siete se encuentra seleccionando los trabajos que se proyectarán durante el festival. Las sesiones de proyección se realizarán las tardes del jueves 30 y viernes 1 (entre las 16 y las 22 horas); los documentales, en el Teatro Nuevo, y los cortometrajes y largometrajes en el Cine Juventud.

El festival se abrirá el miércoles 29 con la recepción a los asistentes al festival, y la proyección de la primera película al aire libre, “Vivir para siempre”, de Gustavo Ron, en la Plaza del Conde, a las 23 horas. El resto de noches del festival también habrá cine al aire libre, rotativamente, en el Claustro de la Catedral, el Paseo Fernando Arrabal y el Patio del Seminario.

Page 11: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Durante las mañanas del festival, habrá una doble vertiente. Por un lado, los más pequeños serán protagonistas, ya que podrán asistir a talleres relacionados con el cine (de forma gratuita), y a la proyección de una película de temática infantil en el cine Juventud (a las 12.15).

Y por otro, los profesionales, que tienen preparadas una serie de ponencias en el Teatro Nuevo (de 10 a 12 horas), y talleres dedicados a la producción cinematográfica, y de diseño gráfico y creación web (desde las 12.30 horas).

El plazo para asistir y participar en todas las actividades del festival está abierto. Para los habitantes de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, el precio será de 50 euros (con acceso a todos los actos), mientras que para los llegados de fuera será de 95 euros. La matrícula se puede realizar online, en la página web de Kinema Siete: http://www.kinemasiete.es/es/ficee/matrículas.html. También existirá la posibilidad de asistir a las películas de forma suelta.

Page 12: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

DIARIO DE NAVARRA.ES 4 de Junio de 2012

http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/cultura/2012/06/04/andres_iniesta_protagoniza_documental_solidario_82581_1034.html

Andrés Iniesta protagoniza un documental solidario

Andrés Iniesta, jugador del FC Barcelona y de la selección española, es uno de los protagonistas de un documental solidario firmado por Carlos Sánchez-Llibre y Josep María Badell, rodado durante la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 y que competirá en Ciudad Rodrigo. "From the streets to the fields" es el título del filme que competirá junto a otras veintitrés producciones, en diferentes secciones, dentro del II Festival Internacional de Cine Espiritual y Educativo (FICEE), que se celebrará el próximo julio en Ciudad Rodrigo, han informado fuentes de la organización. El portero camerunés Carlos Kameni y el delantero uruguayo Luis Suárez también protagonizan este filme, que fue rodado durante en junio y julio de 2010, antes y durante la última Copa del Mundo, en cuya final ante Holanda Andrés Iniesta marcó el gol del triunfo de la selección española a seis minutos del final. El documental se centra en un equipo de Ciudad del Cabo (República Sudafricana) de categoría regional cuyo entrenador logra integrar a jugadores de fútbol base de diferentes razas y estratos sociales, y cuenta con la colaboración de la organización no gubernamental "Tomando Conciencia", instituida en 2006 y a la que pertenece el cineasta Carlos Sánchez-Llibre.

Page 13: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

"From the streets to the fields" competirá con otros tres largometrajes: "Journey From Zanskar", del estadounidense Frederick Marx y rodado en Tibet; "Los Olvidados de los olvidados", del español Carles Caparrós; y "A pesar de todo quérote", del también español Jorge Algora. Por el mejor corto de este festival, que se celebrará del 9 al 14 de julio, competirán un total de dieciséis trabajos, la mayoría españoles, aunque algunas de las producciones se han rodado en Cuba, Argentina, Bélgica, África, Estados Unidos o Vietnam. Otras cinco producciones, una de ellas la argentina de Damián Dionisio titulada "La mirada perdida", han sido seleccionadas para optar al premio de mejor película de animación.

Page 14: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.diariovasco.com/agencias/20120604/deportes/futbol/andres-iniesta-protagonista-documental-solidario_201206041445.html

DIARIO VASCO.COM, 4 de Junio de 2012

ÚLTIMAS NOTICIAS DE Fútbol 14:45

Andrés Iniesta, protagonista de un documental solidario

Noticias EFE

Ciudad Rodrigo (Salamanca), 4 jun (EFE).- Andrés Iniesta, jugador del FC Barcelona y de la selección española, es uno de los protagonistas de un documental solidario firmado por Carlos Sánchez-Llibre y Josep María Badell, rodado durante la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 y que competirá en Ciudad Rodrigo. "From the streets to the fields" es el título del filme que competirá junto a otras veintitrés producciones, en diferentes secciones, dentro del II Festival Internacional de Cine Espiritual y Educativo (FICEE), que se celebrará el próximo julio en Ciudad Rodrigo, han informado hoy a Efe fuentes de la organización. El portero camerunés Carlos Kameni y el delantero uruguayo Luis Suárez también protagonizan este filme, que fue rodado durante en junio y julio de 2010, antes y durante la última Copa del Mundo, en cuya final ante Holanda Andrés Iniesta marcó el gol del triunfo de la selección española a seis minutos del final. El documental se centra en un equipo de Ciudad del Cabo (República Sudafricana) de categoría regional cuyo entrenador logra integrar a jugadores de fútbol base de diferentes razas y estratos sociales, y cuenta con la colaboración de la organización no gubernamental "Tomando Conciencia", instituida en 2006 y a la que pertenece el cineasta Carlos Sánchez-Llibre. "From the streets to the fields" competirá con otros tres largometrajes: "Journey From Zanskar", del estadounidense Frederick Marx y rodado en Tibet; "Los Olvidados de los olvidados", del español Carles Caparrós; y "A pesar de todo quérote", del también español Jorge Algora. Por el mejor corto de este festival, que se celebrará del 9 al 14 de julio, competirán un total de dieciséis trabajos, la mayoría españoles, aunque algunas de las producciones se han rodado en Cuba, Argentina, Bélgica, África, Estados Unidos o Vietnam. Otras cinco producciones, una de ellas la argentina de Damián Dionisio titulada "La mirada perdida", han sido seleccionadas para optar al premio de mejor película de animación. EFE 1010438

Page 15: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

EL DIA.ES, 4 Junio de 2012

http://eldia.es/2012-06-04/JORNADA/5-Andres-Iniesta-protagonista-documental-solidario.htm

FÚTBOL / FESTIVAL DE CINE

Andrés Iniesta, protagonista de un documental solidario Ciudad Rodrigo (Salamanca), EFE Andrés Iniesta, jugador del FC Barcelona y de la selección española, es uno de los protagonistas de un documental solidario firmado por Carlos Sánchez-Llibre y Josep María Badell, rodado durante la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 y que competirá en Ciudad Rodrigo.

"From the streets to the fields" es el título del filme que competirá junto a otras veintitrés producciones, en diferentes secciones, dentro del II Festival Internacional de Cine Espiritual y Educativo (FICEE), que se celebrará el próximo julio en Ciudad Rodrigo, han informado hoy fuentes de la organización.

El portero camerunés Carlos Kameni y el delantero uruguayo Luis Suárez también protagonizan este filme, que fue rodado durante en junio y julio de 2010, antes y durante la última Copa del Mundo, en cuya final ante Holanda Andrés Iniesta marcó el gol del triunfo de la selección española a seis minutos del final.

El documental se centra en un equipo de Ciudad del Cabo (República Sudafricana) de categoría regional cuyo entrenador logra integrar a jugadores de fútbol base de diferentes razas y estratos sociales, y cuenta con la colaboración de la organización no gubernamental "Tomando Conciencia", instituida en 2006 y a la que pertenece el cineasta Carlos Sánchez-Llibre.

"From the streets to the fields" competirá con otros tres largometrajes: "Journey From Zanskar", del estadounidense Frederick Marx y rodado en Tibet; "Los Olvidados de los olvidados", del español Carles Caparrós; y "A pesar de todo quérote", del también español Jorge Algora.

Por el mejor corto de este festival, que se celebrará del 9 al 14 de julio, competirán un total de dieciséis trabajos, la mayoría españoles, aunque algunas de las producciones se han rodado en Cuba, Argentina, Bélgica, África, Estados Unidos o Vietnam.

Otras cinco producciones, una de ellas la argentina de Damián Dionisio titulada "La mirada perdida", han sido seleccionadas para optar al premio de mejor película de animación.

Page 16: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

EL NORTE DE CASTILLA.ES, 4 de Junio de 2012

http://www.elnortedecastilla.es/20120604/local/salamanca/festival-cine-espiritual-educativo-201206041924.html

El Festival de Cine Espiritual y Educativo de Ciudad Rodrigo acogerá 24 películas, entre las que se encuentra un documental protagonizado por Andrés Iniesta El certamen se celebrará del 9 y el 14 de julio 04.06.12 - 19:24 -

SILVIA G. ROJO | CIUDAD RODRIGO

El II Festival Internacional de Cine Espiritual y Educativo de Ciudad Rodrigo contará con un total de 24 películas a concurso entre las que se incluye un documental protagonizado por el jugador del FC Barcelona Andrés Iniesta. Los organizadores del certamen han dado a conocer el elenco de películas seleccionadas para este festival que se celebrará entre el 9 y el 14 de julio en la localidad salmantina y que cuenta con producciones realizadas en puntos tan dispares como Cuba, Argentina, Vietnam y por supuesto, España. 'From the streets to the fields', es el título del documental protagonizado por Iniesta y dirigido por Carlos Sánchez- Llibre y Josep María Badell. La obra fue filmada durante el mundial de Sudáfrica, hace dos años, y refleja la historia de un equipo de fútbol base de Ciudad del Cabo del que forman parten jugadores de distinta raza y condición. El comité de selección del festival ha recibido un total de 72 propuestas, un 30% más que el año anterior.

Page 17: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: Gaceta

Fecha: 05 de Junio de 2012

Page 18: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

INSTITUTO ARTES VISUALES DE QUITO. 6 de Junio de 2012.

http://iavq.com/el-viaje-de-zanskar-nominado-en-los-ficee/

EL VIAJE DE ZANSKAR NOMINADO EN LOS FICEE

El documental de Frederick Marx “JOURNEY FROM ZANSKAR”, con subtitulos del IAVQ, esta en competencia en la categoría de Mejor Película en el Festival de Cine Educativo y Espiritual en España, el subtitulaje de IAVQ producciones, fue realizado por Chistian Rivera, estudiante de Realziacion de Cine y TV, con la asesoría de Ricardo Segreda, profesor del instituto. El documental fue narrado por el actor Richard Gere.

El FICEE es el primer festival de cine educativo y espiritual de España que se desarrolla en Ciudad Rodrigo, bella ciudad histórica situada entre la ciudad Universitaria de Salamanca y el país vecino, Portugal.

La ciudad, cabeza de comarca cuenta con espacios de exhibición que son una joya o un valor añadido, en este caso nos referimos a palacios o posibles proyecciones contra fachadas de monumentos.

Page 19: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.agenciasic.es/2012/07/09/el-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-comienza-en-ciudad-rodrigo-del-9-al-14-de-julio/

AGENCIASIC 09/07/2012

El Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual comienza en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de julio

Por SIC Desde hoy arranca la celebración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE), que se desarrolla en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de julio de 2012. En total se proyectarán 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. Además, durante el FICEE 2012 se ha programado cine para niños todas las mañanas, a las 12.00 horas

el 9 de julio de 2012

La segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) viene a consolidar la base de una trayectoria que comenzó el año pasado. En este momento, el Festival es conocido en el panorama nacional e internacional del mundo cinematográfico, buena prueba de ello ha sido el incremento en un 30% de producciones presentadas para ser seleccionadas en esta segunda edición. La trascendencia queda patente, además, en la aparición en medios de comunicación y el aumento de apoyos de entidades, como por ejemplo un reciente convenio de colaboración firmado con la Universidad Pontificia de Salamanca. En este sentido, se busca la colaboración y apoyo de un gran número de instituciones sin cuya aportación no habría sido posible la realización del Festival por segundo año consecutivo.

Como elemento diferenciador del programa que se presenta este año, destaca la cercanía de las actividades programadas que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos.

El FICEE es el primer festival de cine educativo y espiritual de España que se desarrolla en Ciudad Rodrigo, bella ciudad histórica situada entre la ciudad Universitaria de Salamanca y el país vecino, Portugal. La ciudad, cabeza de comarca cuenta con espacios de exhibición que son una joya o un valor añadido, en este caso nos referimos a palacios o posibles proyecciones contra fachadas de monumentos.

Page 20: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

La finalidad del FICEE es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el mundo. Creación de un foro de ideas y oportunidades donde se pueda incluir las bases para un buen audiovisual educativo.

Por último, es importante resaltar la calidad de las películas presentadas a la Sección Oficial, característica que hará difícil la decisión del jurado a la hora de determinar el fallo final. En total se proyectarán 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba.

A las 12:00 en el cine Juventud desde el martes 10 al viernes 13 de Julio. Películas como: Kung Fu Panda 2, Rango, Gru mi villano favorito y Toy Story 3.

Sesión infantil por la mañana

Venta de entradas en Contracorriente Producciones, calle San Vicente 6, horario comercial de mañana y tarde. Precio: 3 euros (Abono para las cuatro películas: 10 euros).

Las entradas se pueden adquirir en Contracorriente Producciones. Horario: de 9.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas. Calle San Vicente nº6. Ciudad Rodrigo (al lado del cine Juventud).

Venta de entradas y precios

Dónde: Sala Juventud; Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo; y Patio del Seminario diocesano.

Precios: Entrada sesiones matinales de cine infantil: 3 euros. Bono para todas las sesiones de cine infantil del Festival: 10 euros. Entrada para cada sesión Sección Oficial: 2,50 euros Bono para todas las sesiones de la sección oficial: 15 euros Entrada proyecciones en el Claustro: 4 euros (a excepción de la proyección del día 9 de Julio que es gratuita).

Las entradas también se pueden adquirir en el lugar de la proyección, 30 minutos antes del comienzo de la sesión.

Para más información sobre el programa del Festival: www.ficee.es

Page 21: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

AGENCIA SIC. 12.07.2012

http://www.agenciasic.es/2012/07/12/prefiero-el-paraiso-inaugura-en-ciudad-rodrigo-el-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual/

“Prefiero el Paraíso” inaugura en Ciudad Rodrigo el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual

Por SIC el 12 de julio de 2012

La inauguración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritugal, FICEE 2012, tuvo lugar este lunes 9 de Julio a las diez de la noche en el claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo. Pablo Moreno, director del Festival, habló de las características de este Festival y explicó las dificultades que implican llevar a cabo un proyecto de estas características, algo posible gracias al apoyo de muchos, a los que agradeció expresamente su colaboración.

Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial, manifestó públicamente el apoyo de esta asociación católica mundial para la Comunicación a este festival, “promueven lo que queremos promover del cine (…) la contribución a la espiritualidad humana”. Comentó que para él, estar presente era también especial porque aunque él vive en Cuba, su

Page 22: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

abuela materna se crió en Ciudad Rodrigo y su abuelo procede de Ahigal de los Aceiteros, otra localidad salmantina, y emigraron a Cuba en los años 20 del siglo pasado. De modo, que su satisfacción era doble.

Nicolás Martín Matías, deán de la Catedral y vicario general de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, comentó que “la esperanza y la ilusión se repiten en la segunda edición”. Habló del apoyo de la diócesis a este Festival, no sólo económico sino también en cuanto a préstamo de espacios para los distintos actos (salón de actos, Seminario, Claustro). Dijo que todo “al nacer necesita de una protección y ayuda especial”, habló de los valores que promueve el Festival y de la importancia trascendental de los medios de comunicación, donde el cine también se encuentra como un instrumento de difusión de valores. Por último, resaltó el respaldo que este año de manera especial ofrece la Conferencia Episcopal al Festival, en cuanto por ejemplo a la presencia de importantes ponentes.

Marcelino Cordero , teniente alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, dijo que el Festival es un motivo de celebración, “hemos de congratularnos porque ha logrado reforzarse celebrándose por segundo año consecutivo” a pesar de que “la coyuntura económica no es la más idónea”. Destacó “el esfuerzo, dedicación y empeño de los que están detrás. Pablo Moreno y su equipo de jóvenes mirobrigenses que trabajan por sus ideales y por el desarrollo de la Tierra”. El Festival, en palabras de Cordero, supone un incremento de la actividad cultural para la ciudad y un posicionamiento de Ciudad Rodrigo a nivel nacional e internacional. Señaló que Ciudad Rodrigo es un marco ideal para este tipo de eventos, la importancia que la Diócesis confiere a Miróbriga y deseó el éxito del Festival en este año y en ediciones venideras.

La primera película que se proyectó fue “Prefiero el Paraíso” de Giacomo Campiotti y el lleno del Claustro fue total en el inicio del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que se celebra en Ciudad Rodrigo hasta el sábado 14 de Julio.

Page 23: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: El Adelanto

Fecha: 05 de Junio de 2012

Page 24: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

-------------------------------------------------------------------------------------------------- LA GACETA DE SALAMANCA.ES, 12 Junio2012-06-22 http://www.lagacetadesalamanca.es/provincia/2012/06/04/ii-festival-cine-educativo-espiritual-ciudad-rodrigo-contara-trabajos-5-nacionalidades/63772.html lagacetadesalamanca.es » Provincia

DEL 9 AL 14 DE JULIO

El II Festival de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo contará con trabajos de 5 nacionalidades Ya se han seleccionado 24 películas y cortometrajes para la sección oficial

20:00

CASAMAR La sección oficial del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo, FICEE, proyectará entre los días 9 al 14 de julio próximo trabajos de cinco nacionalidades: Cuba, Estados Unidos, Bélgica, Argentina y España. El director del FICEE, Pablo Moreno, acompañado por Rubén Ortega, miembro del comité de selección, presentó este lunes los 24 trabajos, películas y cortometrajes, seleccionados para su proyección en la sección oficial. Los trabajos se han divido en las categorías de “mejor película largometraje de ficción o documental”, con cuatro películas; “mejor película cortometraje de ficción o documental”, con 16 proyectos, y “mejor película de animación”, con 5 trabajos, “contando con “La mirada perdida”, de Damián Dionisio, que compite en las dos últimas categorías”, señaló Pablo Moreno. Los organizadores del Festival anunciaron que “en los próximos días, una vez que finalicen las deliberaciones del jurado, se harán públicas las nominaciones a mejor actor, actriz y director”.

Page 25: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.ciudadrodrigo.net/?id_noticia=9396&accion=noticias

19 de Junio de 2012

CIUDAD RODRIGO.NET

19 Junio de 2012

Presentación oficial del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) La presentación oficial del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) tendrá lugar el próximo jueves 21 de Junio de 2012 a las 12:00 h. en el Palacio de Cartago de Ciudad Rodrigo. En el acto de presentación, intervendrán:

Pablo Moreno, director del Festival. Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo. Enrique Cencerrado, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. Joaquín Fuentes, de SERCINE. Durante la presentación, se hará público el programa oficial de la segunda edición del FICEE que se desarrollará entre el 9 y el 14 de Julio de 2012 en Ciudad Rodrigo.

Page 26: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

REDCIUDADRODRIGO.COM

http://redciudadrodrigo.com/index.php?option=com_content&view=article&catid=11%3Acultura&id=4181%3Apresentacion-oficial-ii-ficee&Itemid=19

19 Junio de 2012

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

La presentación oficial del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) tendrá lugar este jueves 21 de Junio de 2012 a las 12:00 h. en el Palacio de Cartago de Ciudad Rodrigo. En el acto de presentación, intervendrán:

Page 27: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

• Pablo Moreno, director del Festival. • Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo. • Enrique Cencerrado, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. • Joaquín Fuentes, de SERCINE. Durante la presentación, se hará público el programa oficial de la segunda edición del FICEE que se desarrollará entre el 9 y el 14 de Julio de 2012 en Ciudad Rodrigo. www.ficee.es

Page 28: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.ciudadrodrigo.net/?id_noticia=9413&accion=noticias 21 de Junio de 2012

Presentación del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012

Fuente: FICEE (Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual)

(21-06-2012)

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL (FICEE) Del 9 al 14 de Julio de 2012 Ciudad Rodrigo Presentación del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012 El FICEE es el primer y único festival de cine educativo y espiritual de España, su segunda edición tendrá lugar en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de Julio de 2012. La finalidad de este Festival es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el mundo, al tiempo que se crea un foro de ideas y oportunidades donde se pueda incluir las bases para un buen audiovisual educativo. Entre sus objetivos se encuentran: el potenciar la exhibición y distribución de productos de tipo independiente, infantil, educativo, espiritual y religioso, promover el uso del cine como un elemento didáctico con múltiples posibilidades, diálogo intercultural, entre civilizaciones y diálogo entre distintas religiones y la creación de un foro donde tengan cabida películas y proyectos infantiles, que promuevan un cine educativo, imaginativo y rico en valores humanos. II edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual Del 9 al 14 de Julio en Ciudad Rodrigo. La segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual viene a consolidar la base de una trayectoria que comenzó el año pasado. En este momento, el Festival es conocido en el panorama nacional e internacional del mundo cinematográfico, buena prueba de ello ha sido el incremento en un 30 % de producciones presentadas para ser seleccionadas en esta segunda edición. La trascendencia queda patente, además, en la aparición en medios de comunicación y el aumento de

Page 29: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

apoyos de entidades, como por ejemplo un reciente convenio de colaboración firmado con la Universidad Pontificia de Salamanca. En este sentido, se busca la colaboración y apoyo de un gran número de instituciones sin cuya aportación no habría sido posible la realización del Festival por segundo año consecutivo. Como elemento diferenciador del programa que se presenta este año, destaca la cercanía de las actividades programadas que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos. Por último, es importante resaltar la calidad de las películas presentadas a la Sección Oficial, característica que hará difícil la decisión del jurado a la hora de determinar el fallo final. En total se proyectarán 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. ___ Pablo Moreno, director del Festival, destacó en su intervención que la programación de esta segunda edición, que tendrá lugar del 9 al 14 de Julio, se caracteriza por la calidad, cercanía y carácter asequible. Se ofrecen una gran cantidad de actividades de gratuitas y en las que hay que adquirir entradas el precio es muy asequible. El programa incluye 24 películas en sección oficial y 10 más fuera de la sección oficial, cuatro de ellas dedicadas al público infantil. Además, el programa se completa con un calendario de ponencias y conferencias todas las mañanas de Festival. Para la clausura y entrega de premios está prevista la actuación del grupo En3Jazz. El obispo de Ciudad Rodrigo, Mons. Raúl Berzosa explicó que al hilo de este Festival la diócesis ha estrenado recientemente el Departamento de Evangelización y Nuevas Tecnologías, pionero en España. La diócesis de Ciudad Rodrigo apoya este Festival desde lo que no se ve (el apoyo, el trabajo de todo un año y hasta las oraciones) y lo que se ve (infraestructuras y lugares como la Catedral, el salón Mazarrasa del palacio Episcopal y el patio del Seminario). Se refirió también de la proyección universal del Festival, resaltando la colaboración en esta edición de la Conferencia Episcopal y la Universidad Pontificia de Salamanca. Por último, comentó la unión de fuerzas entre Ciudad Rodrigo y su diócesis, desde hace 850 años, siempre con ganas de seguir adelante. Joaquín Fuentes, de Sercine, tuvo palabras para los lugares donde se va a proyectar cine al aire libre: el Claustro de la Catedral, un lugar magnífico como se pudo comprobar el año pasado, y el Patio del Seminario, donde se instalará una pantalla de 12 m. x 5,60 m. Deseó la continuidad del Festival y recordó que él comenzó proyectando cine en Ciudad Rodrigo hace 32 años, cuando se inició la aventura del cine Juventud, que continúa en este momento. Finalmente, Enrique Cencerrado, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, habló de la importancia de la celebración del Festival para la ciudad y su repercusión en todos los sentidos, destacando a las personas que apuestan por vivir en su tierra, en momentos de especial dificultad, valedores de nuestro reconocimiento y apoyo. Comentó el apoyo del Ayuntamiento a proyectos de calidad como el que hoy se presenta y la sintonía de esta institución con los ciudadanos y las iniciativas que emanan

Page 30: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

de ellos. Auguró el rotundo éxito del II Festival y animó a continuar en su línea de trabajo.

Page 31: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

21 de Junio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/06/21/desvelado-el-programa-del-2%C2%BA-ficee-que-durara-6-dias-y-pretende-ser-%E2%80%9Cmas-cercano%E2%80%9D/

Desvelado el programa del 2º FICEE, que durará 6 días y pretende ser “más cercano”

Enviado por editorcrodrigo en 21 junio, 2012 – 15:372 Comentarios

La organización del

Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) dio a conocer en la mañana del jueves el programa de la 2ª edición del Festival, que busca, según su director, Pablo Moreno

Una de las principales novedades de este 2º FICEE es que

, ser “más cercano”. Este concepto se reflejará principalmente en un taller de cine que se desarrollará en la Plaza Mayor en la mañana del último día del Festival.

aumenta su duración en dos días, prolongándose desde el lunes 9 hasta el sábado 14 de julio, con una estructura similar de martes a viernes, mientras que las jornadas de lunes y sábado serán de apertura y clausura.

El Festival se pondrá en marcha en un marco incomparable, el Claustro de la Catedral de Santa María, en la noche del lunes 9. Tras la gala de inauguración se proyectará la película Prefiero el Paraíso

De

, con entrada gratuita.

martes a viernes, el FICEE contará en su sesión matinal con conferencias y un ciclo de cine infantil. En las ponencias, que se desarrollarán de 12 a 14 horas en el Salón de

Page 32: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Actos Obispo Mazarrasa del Palacio Episcopal, intervendrán destacadas personalidades relacionadas con el cine y el mundo religioso.

A la misma hora, el Cine Juventud acogerá proyecciones de cine infantil, que apuestan por “los valores y el desarrollo de las personas”, en palabras de Pablo Moreno. De martes a viernes se podrán ver Kung Fu Panda II, Rango, Gru, Mi Villano Favorito y Toy Story 3. La entrada para cada una de estas películas cuesta 3 euros, aunque existe la posibilidad de sacar un bono para todas ellas por 10 euros.

Las tardes estarán reservadas para la sección oficial del FICEE. Cada día, el Cine Juventud acogerá, en dos sesiones casi consecutivas, un largometraje y una serie de cortos

Como ya ocurriera en el 1º Festival, celebrado en junio de 2011,

. Cada sesión tiene un precio de 2,5 euros, y también existe la posibilidad de comprar un bono para las 8 sesiones oficiales del FICEE, por 15 euros.

las noches estarán reservadas para el cine al aire libre, en el Claustro de la Catedral (donde las sesiones serán de pago, excepto la del primer día) o en el patio del Seminario (donde serán gratuitas). En el segundo de éstos espacios, la compañía Sercine

La

(que presta sus servicios de forma gratuita) contará con una pantalla gigante de 12×5,60 metros.

última jornada del FICEE, el sábado 14, se abrirá con el ya mencionado taller de cine en la Plaza Mayor, al estilo de la iniciativa “Una Tierra de Cine”

En la tarde del sábado 14, a las 20 horas, se celebrará la

desarrollada en los últimos meses en varios pueblos de la comarca, mediante la cual los vecinos, principalmente niños, han podido descubrir los secretos del cine, tanto en el apartado artístico como en el técnico.

entrega de premios del Festival en el Teatro Nuevo (con la actuación del grupo En3Jazz), antes de que el Patio del Seminario acoja la última película, que será Verbo, y que se podrá visionar de forma gratuita. En el caso de las sesiones que son de pago, la organización expresa que son precios “de crisis”, y que con esas cantidades únicamente da para cubrir el coste de los derechos de proyección y de autor. Las entradas y bonos se pueden adquirir en la sede de Contracorriente Producciones

En la rueda de prensa de presentación del programa, todos los asistentes mostraron su satisfacción por el hecho de que una tierra como Ciudad Rodrigo pueda contar con un festival de este tipo, lo que es aún más significativo con “una coyuntura que no es la mejor”, como expresó

, en la calle San Vicente, nº6, de 9 a 14 y de 16.30 a 19.30 horas hasta el 13 de julio. Asimismo, se podrán adquirir en el lugar de cada proyección desde 30 minutos antes.

Pablo Moreno

Para

.

Raúl Berzosa, Obispo de la Diócesis (entidad que colabora con 3.000 euros con el Festival), el FICEE sería una brújula con 4 ejes. El norte sería el novedoso Departamento de Evangelización y Nuevas Tecnologías de la Diócesis, pionero en España. El sur, la propia Diócesis, que apoya el FICEE con lo que se ve (infraestructuras y lugares de proyección), y lo que no se ve (con el trabajo de todo un año “y hasta las oraciones”, según Berzosa).

Page 33: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

El este sería la universalidad, ya que el FICEE “tiene eco en muchos sitios”, y cuenta con la colaboración de organismos como la Conferencia Episcopal Española y la Universidad Pontificia de Salamanca. Y el oeste

Por su parte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento (entidad que también aporta 3.000 euros),

, Ciudad Rodrigo, simbolizando la unión entre la ciudad y la Diócesis, “un matrimonio bien avenido desde hace 850 años”.

Enrique Cencerrado, quiso resaltar la importancia de que jóvenes se queden en su tierra, y apuesten por iniciativas de calidad. También mostró la disposición del Equipo de Gobierno a apoyar este tipo de iniciativas

, en consonancia “con la sintonía del Ayuntamiento con los ciudadanos”.

Page 34: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://diariodesalamanca.es/2012/06/21/programa-integro-del-ii-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual/

21 de Junio del 2012

http://diariodesalamanca.es/2012/06/21/programa-integro-del-ii-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual/

Programa íntegro del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual

21/06/2012 | Archivado en: Ciudad Rodrigo | Autor: editorcrodrigo

Venta de entradas: 30 minutos antes de cada sesión y de lunes a viernes hasta el 13 de julio en la sede de Contracorriente Producciones, en la calle San Vicente, nº6, de 10 a 14, y de 16.30 a 19.30 horas. Además de los precios reflejados en cada sesión, existen bonos para las 4 películas de cine infantil (10 euros), y para las 8 sesiones de la sección oficial (15 euros).

Lunes 9 de julio: 22.00h. Claustro de la Catedral de Santa María. Entrada gratuita. Inauguración del Festival y proyección de la película Prefiero el paraíso, de Giacomo Campiotti.

Martes 10 de julio: 12.00h. Salón de actos del Palacio Episcopal. Entrada gratuita. Ponencias a cargo de:

Page 35: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

-Juan Orellana, presidente de Signis-España, director de la revista Pantalla 90 y profesor de la Universidad de San Pablo-CEU. -José Gabriel Vera, secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española.

12.00h. Cine Juventud. 3€. Cine infantil: Kung Fu Panda II, de Jennifer Yuh Nelson

17.00h. Cine Juventud. 2,5€. Sección oficial, largometrajes: -From the streets to the fields, de Carlos Sánchez Llibre y Josep María Badell

19.00h. Cine Juventud. 2,5 €. Sección oficial, cortometrajes (todos los de esta tarde serán de animación): -A Paedophile, de Nacho Rodríguez -Dónde quedó la belleza, de Enrique Cerrejón -Jaime el Barbudo, de Sami Mayshem -Basajaun y las lindes de los bosques, de Sergio Morillo -La Mirada Perdida, de Damián Dionisio

22.45h. Patio del Seminario. Entrada gratuita. Cine al aire libre: Criadas y Señoras, de Tate Taylor

Miércoles 11 de julio: 12.00h. Salón de actos del Palacio Episcopal. Entrada gratuita. Ponencias a cargo de: -Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena Jiménez, de la Fundación Lumiére.

12.00h. Cine Juventud. 3€. Cine infantil: Rango, de Gore Verbinski

17.00h. Cine Juventud. 2,5€. Sección oficial, largometrajes: -Los olvidados de los olvidados, de Carles Caparrós

19.00h. Cine Juventud. 2,5 €. Sección oficial, cortometrajes: -Atracones, de Bernabé Rico -I’m Unhappy, de María Castillejo Carmen -Reflejos, de Juan López -La Broma Infinita, de David Muñoz

22.45h. Claustro de la Catedral de Santa María. 4€. Cine al aire libre: Cartas a Dios, de Eric-Emmanuel Schmitt.

Jueves 12 de julio: 12.00h. Salón de actos del Palacio Episcopal. Entrada gratuita. Ponencia a cargo de: -Miguel Ángel Huerta Floriano, Vicedecano de Extensión Universitaria de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca

Page 36: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

12.00h. Cine Juventud. 3€. Cine infantil: Gru, mi villano favorito, de Pierre Coffin y Chris Renaud

18.30h. Cine Juventud. 2,5€. Sección oficial, largometrajes: -A pesar de todo, querote, de Jorge Algora

20.00h. Cine Juventud. 2,5 €. Sección oficial, cortometrajes: -L’Equip Petit, de Roger Gómez y Dani Resines -El despegue del trimotor, de Enrique de Tomás -Llámame Parker, de Peris Romano -Ngutu, de Felipe del Olmo y Daniel Valledor -El peso de la luz, de Javier Ideami -Entre pañuelos y sueños, de Alejandro G. Salgado

22.45h. Patio del Seminario. Entrada gratuita. Cine al aire libre: La guerra de los botones, de Christophe Barratier.

Viernes 13 de julio: 12.00h. Salón de actos del Palacio Episcopal. Entrada gratuita. Ponencias a cargo de: -Gustavo Andújar, Vicepresidente de Signis Mundial (Asociación Católica Mundial para la Comunicación). -María Molina, de Signis.

12.00h. Cine Juventud. 3€. Cine infantil: Toy Story 3, de Lee Unkrich

18.00h. Cine Juventud. 2,5€. Sección oficial, largometrajes: -Journey from Zanskar, de Frederick Marx

20.15h. Cine Juventud. 2,5 €. Sección oficial, cortometrajes: -Karuna, de Ángel Amorós -The end of the World, de Chris Downs -Aquel no era yo, de Esteban Crespo -Ausencia, de Armando Capó -La Hégira, de Liteo Deliro

22.45h. Claustro de la Catedral de Santa María. 4€. Cine al aire libre: El árbol de la vida, de Terrence Malick.

Sábado 14 de julio: 11.30h. Plaza Mayor. Gratuito. Taller de cine para todos los públicos. 20.00h. Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Entrada gratuita.Clausura y entrega de premios.

22.45h. Patio del Seminario. Entrada gratuita. Cine al aire libre: Verbo, de Eduardo Chapero-Jackson

Page 37: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ECCLESIA DIGITAL, 21 de Junio de 2012

http://revistaecclesia.com/content/view/35923/83/

2ª Edición Festival Cine Educativo y Espiritual en Ciudad Rodrigo

La segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) viene a consolidar la base de una trayectoria que comenzó el año pasado. En este momento, el Festival es conocido en el panorama nacional e internacional del mundo cinematográfico, buena prueba de ello ha sido el incremento en un 30 % de producciones presentadas para ser seleccionadas en esta segunda edición.

La trascendencia queda patente, además, en la aparición en medios de comunicación y el aumento de apoyos de entidades, como por ejemplo un reciente convenio de colaboración firmado con la Universidad Pontificia de Salamanca. En este sentido, se busca la colaboración y apoyo de un gran número de instituciones sin cuya aportación no habría sido posible la realización del Festival por segundo año consecutivo.

Page 38: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Como elemento diferenciador del programa que se presenta este año, destaca la cercanía de las actividades programadas que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos.

El FICEE es el primer festival de cine educativo y espiritual de España que se desarrolla en Ciudad Rodrigo, bella ciudad histórica situada entre la ciudad Universitaria de Salamanca y el país vecino, Portugal. La ciudad, cabeza de comarca cuenta con espacios de exhibición que son una joya o un valor añadido, en este caso nos referimos a palacios o posibles proyecciones contra fachadas de monumentos. La finalidad del FICEE es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el mundo.

Creación de un foro de ideas y oportunidades donde se pueda incluir las bases para un buen audiovisual educativo. Por último, es importante resaltar la calidad de las películas presentadas a la Sección Oficial, característica que hará difícil la decisión del jurado a la hora de determinar el fallo final. En total se proyectarán 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba.

Encontrarán toda la información referente al FICEE 2012 (programación, ponentes, datos prácticos...), en el documento adjunto al siguiente enlace: http://contracorrienteproducciones.blogspot.com.es/

Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social

www.diocesisciudadrodrigo.org – E-Mail: [email protected]

Page 39: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: El Adelanto

Fecha: 21 de Junio de 2012

Page 40: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

EL NORTE DE CASTILLA.ES 21 de Junio de 2012

http://www.elnortedecastilla.es/20120621/mas-actualidad/cultura/festival-cine-educativo-ciudad-201206212037.html

CINE

El Festival de Cine Educativo de Ciudad Rodrigo llega a su segunda edición en julio Del 9 al 14 de julio, el festival intentará conjugar, igualmente, cercanía y asequibilidad 21.06.12 - 20:37 - SILVIA G. ROJO | CIUDAD RODRIGO

Reconocen que no han llegado en el mejor momento, al menos económico, pero probablemente esta circunstancia, la del bajo presupuesto, ha permitido a los organizadores del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo llegar a una segunda edición. Del 9 al 14 de julio, el festival intentará conjugar, igualmente, cercanía y asequibilidad. La asociación Kinema 7 ha confeccionado un programa en el que a las 24 películas de la sección oficial, se les unen otras 10 más destinadas, en parte, a un público infantil y en otras ocasiones, elegidas para espacios monumentales.

Page 41: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

LA NUEVA MIRÓBRIGA, Junio 2012

EL LUNES 25 DE JUNIO SALEN A LA VENTA EL II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE ESPIRITUAL (FICEE) Desde el lunes 25 de Junio se pueden adquirir las entradas para las sesiones de cine que tendrán lugar durante la celebración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) que se desarrollará en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de julio de 2012. Las entradas se pueden adquirir en CONTRACORRIENTE PRODUCCIONES. Horario: de 9.00h a 14.00h y de 16.30h a 19.30h C/ San Vicente nº6. Ciudad Rodrigo (al lado del cine Juventud). PRECIOS: Entrada sesiones matinales de cine infantil: 3,00 euros. Bono para todas las sesiones de cine infantil del Festival: 10 euros. Entrada para cada sesión SECCIÓN OFICIAL: 2,50 euros Bono para todas las sesiones de la sección oficial: 15 euros Entrada proyecciones en el Claustro: 4 euros (a excepción de la proyección del día 9 de Julio que es gratuita). Las entradas también se pueden adquirir en el lugar de la proyección, 30 minutos antes del comienzo de la sesión.

Page 42: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

PRESENTACIÓN II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL EL ACTO ESTUVO

PRESIDIDO POR EL OBISPO, RAÚL BERZOSA; DIRECTOR DEL FESTIVAL, PABLO MORENO; JOAQUÍN FUENTES, DE SERCINE Y CONCEJAL DE CULTURA ENRIQUE CENCERADO El II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual fue presentado en rueda de prensa este jueves 21 de Junio de 2012 en el Palacio de Cartago de Ciudad Rodrigo. Pablo Moreno, director del Festival, destacó en su intervención que la programación de esta segunda edición, que tendrá lugar del 9 al 14 de Julio, se caracteriza por la calidad, cercanía y carácter asequible. Se ofrecen una gran cantidad de actividades de gratuitas y en las que hay que

Page 43: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

adquirir entradas el precio es muy asequible. El programa incluye 24 películas en sección oficial y 10 más fuera de la sección oficial, cuatro de ellas dedicadas al público infantil. Además, el programa se completa con un calendario de ponencias y conferencias todas las mañanas de Festival. Para la clausura y entrega de premios está prevista la actuación del grupo En3Jazz. El obispo de Ciudad Rodrigo, Mons. Raúl Berzosa explicó que al hilo de este Festival la diócesis ha estrenado recientemente el Departamento de Evangelización y Nuevas Tecnologías, pionero en España. La diócesis de Ciudad Rodrigo apoya este Festival desde lo que no se ve (el apoyo, el trabajo de todo un año y hasta las oraciones) y lo que se ve (infraestructuras y lugares como la Catedral, el salón Mazarrasa del palacio Episcopal y el patio del Seminario). Se refirió también de la proyección universal del Festival, resaltando la colaboración en esta edición de la Conferencia Episcopal y la Universidad Pontificia de Salamanca. Por último, comentó la unión de fuerzas entre Ciudad Rodrigo y su diócesis, desde hace 850 años, siempre con ganas de seguir adelante.

Page 44: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Joaquín Fuentes, de Sercine, tuvo palabras para los lugares donde se va a proyectar cine al aire libre: el Claustro de la Catedral, un lugar magnífico como se pudo comprobar el año pasado, y el Patio del Seminario, donde se instalará una pantalla de 12 m. x 5,60 m. Deseó la continuidad del Festival y recordó que él comenzó proyectando cine en Ciudad Rodrigo hace 32 años, cuando se inició la aventura del cine Juventud, que continúa en este momento. Finalmente, Enrique Cencerrado, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, habló de la importancia de la celebración del Festival para la ciudad y su repercusión en todos los sentidos, destacando a las personas que apuestan por vivir en su tierra, en momentos de especial dificultad, valedores de nuestro reconocimiento y apoyo. Comentó el apoyo del Ayuntamiento a proyectos de calidad como el que hoy se presenta y la sintonía de esta institución con los ciudadanos y las iniciativas que emanan de ellos. Auguró el rotundo éxito del II Festival y animó a continuar en su línea de trabajo.

Page 45: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

REDCIUDADRODRIGO.COM

http://redciudadrodrigo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4187:presentacion-del-ii-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual&catid=1:noticias-hoy&Itemid=11

21 de Junio de 2012

Presentación del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual ( 2 Votos ) PRESENTACIÓN II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

El II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual fue presentado en rueda de prensa este jueves 21 de Junio de 2012 en el Palacio de Cartago de Ciudad Rodrigo. Pablo Moreno, director del Festival, destacó en su intervención que la programación de esta segunda edición, que tendrá lugar del 9 al 14 de Julio, se caracteriza por la calidad, cercanía y carácter asequible. Se ofrecen una gran cantidad de actividades de gratuitas y en las que hay que adquirir entradas el precio es muy asequible. El programa incluye 24

Page 46: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

películas en sección oficial y 10 más fuera de la sección oficial, cuatro de ellas dedicadas al público infantil. Además, el programa se completa con un calendario de ponencias y conferencias todas las mañanas de Festival. Para la clausura y entrega de premios está prevista la actuación del grupo En3Jazz.

El obispo de Ciudad Rodrigo, Mons. Raúl Berzosa explicó que al hilo de este Festival la diócesis ha estrenado recientemente el Departamento de Evangelización y Nuevas Tecnologías, pionero en España. La diócesis de Ciudad Rodrigo apoya este Festival desde lo que no se ve (el apoyo, el trabajo de todo un año y hasta las oraciones) y lo que se ve (infraestructuras y lugares como la Catedral, el salón Mazarrasa del palacio Episcopal y el patio del Seminario). Se refirió también de la proyección universal del Festival, resaltando la colaboración en esta edición de la Conferencia Episcopal y la Universidad Pontificia de Salamanca. Por último, comentó la unión de fuerzas entre Ciudad Rodrigo y su diócesis, desde hace 850 años, siempre con ganas de seguir adelante. Joaquín Fuentes, de Sercine, tuvo palabras para los lugares donde se va a proyectar cine al aire libre: el Claustro de la Catedral, un lugar magnífico como se pudo comprobar el año pasado, y el Patio del Seminario, donde se instalará una pantalla de 12 m. x 5,60 m. Deseó la continuidad del Festival y recordó que él comenzó proyectando cine en Ciudad Rodrigo hace 32 años, cuando se inició la aventura del cine Juventud, que continúa en este momento.

Page 47: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Finalmente, Enrique Cencerrado, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, habló de la importancia de la celebración del Festival para la ciudad y su repercusión en todos los sentidos, destacando a las personas que apuestan por vivir en su tierra, en momentos de especial dificultad, valedores de nuestro reconocimiento y apoyo. Comentó el apoyo del Ayuntamiento a proyectos de calidad como el que hoy se presenta y la sintonía de esta institución con los ciudadanos y las iniciativas que emanan de ellos. Auguró el rotundo éxito del II Festival y animó a continuar en su línea de trabajo.

Page 48: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.salamanca24horas.com/provincia/69432-segundo-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual

21 Junio de 2012

Segundo festival internacional de cine educativo y espiritual

Del 9 al 14 de julio, incluye 24 películas en sección oficial y diez más, de las que cuatro están destinadas al público infantil

El segundo Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual fue presentado en rueda de prensa este jueves 21 de Junio de 2012 en el Palacio de Cartago de Ciudad Rodrigo. Pablo Moreno, director del Festival, destacó en su intervención que la programación de esta segunda edición, que tendrá lugar del 9 al 14 de Julio, se caracteriza por la calidad, cercanía y carácter asequible. Se ofrecen una gran cantidad de actividades de gratuitas y en las que hay que adquirir entradas el precio es muy asequible.

Page 49: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

El programa incluye 24 películas en sección oficial y 10 más fuera de la sección oficial, cuatro de ellas dedicadas al público infantil. Además, el programa se completa con un calendario de ponencias y conferencias todas las mañanas de Festival. Para la clausura y entrega de premios está prevista la actuación del grupo En3Jazz. El obispo de Ciudad Rodrigo, Raúl Berzosa, explicó que al hilo de este Festival la diócesis ha estrenado recientemente el Departamento de Evangelización y Nuevas Tecnologías, pionero en España. La diócesis de Ciudad Rodrigo apoya este Festival desde lo que no se ve (el apoyo, el trabajo de todo un año y hasta las oraciones) y lo que se ve (infraestructuras y lugares como la Catedral, el salón Mazarrasa del palacio Episcopal y el patio del Seminario). Se refirió también de la proyección universal del Festival, resaltando la colaboración en esta edición de la Conferencia Episcopal y la Universidad Pontificia de Salamanca. Por último, comentó la unión de fuerzas entre Ciudad Rodrigo y su diócesis, desde hace 850 años, siempre con ganas de seguir adelante. Por su parte, Joaquín Fuentes, de Sercine, tuvo palabras para los lugares donde se va a proyectar cine al aire libre: el Claustro de la Catedral, un lugar magnífico como se pudo comprobar el año pasado, y el Patio del Seminario, donde se instalará una pantalla de 12 m. x 5,60 m. Deseó la continuidad del Festival y recordó que él comenzó proyectando cine en Ciudad Rodrigo hace 32 años, cuando se inició la aventura del cine Juventud, que continúa en este momento. Finalmente, Enrique Cencerrado, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, habló de la importancia de la celebración del Festival para la ciudad y su repercusión en todos los sentidos, destacando a las personas que apuestan por vivir en su tierra, en momentos de especial dificultad, valedores de nuestro reconocimiento y apoyo. Comentó el apoyo del Ayuntamiento a proyectos de calidad como el que hoy se presenta y la sintonía de esta institución con los ciudadanos y las iniciativas que emanan de ellos. Auguró el rotundo éxito del II Festival y animó a continuar en su línea de trabajo. TEXTO Y FOTO: LANUEVAMIRÓBRIGA.COM

Page 50: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

22 Junio 2012 http://www.agenciasic.es/2012/06/22/ciudad-rodrigo-acoge-el-festival-de-cine-educativo-y-espiritual-2012-del-9-al-14-de-julio/

Ciudad Rodrigo acoge el Festival de Cine Educativo y Espiritual 2012 del 9 al 14 de julio Por SIC el 22 de junio de 2012

En el Festival Cine Educativo y Espiritual (FICEE) 2012, que se celebra en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de julio próximos, ofrece en su cartelera la proyección de un total de 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. La finalidad del FICEE es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el mundo. Creación de un foro de ideas y oportunidades donde se pueda incluir las bases para un buen audiovisual educativo.

El FICEE es el primer festival de cine educativo y espiritual de España que se desarrolla en Ciudad Rodrigo, bella ciudad histórica situada entre la ciudad Universitaria de Salamanca y el país vecino, Portugal. La ciudad, cabeza de comarca cuenta con espacios de exhibición que son una joya o un valor añadido, en este caso nos referimos a palacios o posibles proyecciones contra fachadas de monumentos.

FICEE 2012

La segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual viene a consolidar la base de una trayectoria que comenzó el año pasado. En este momento, el Festival es conocido en el panorama nacional e internacional del mundo cinematográfico, buena prueba de ello ha sido el incremento en un 30 % de producciones presentadas para ser seleccionadas en esta segunda edición. La trascendencia queda patente, además, en la aparición en medios de comunicación y el aumento de apoyos de entidades, como por ejemplo un reciente convenio de colaboración firmado con la Universidad Pontificia de Salamanca. En este sentido, se

Page 51: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

busca la colaboración y apoyo de un gran número de instituciones sin cuya aportación no habría sido posible la realización del Festival por segundo año consecutivo.

Como elemento diferenciador del programa que se presenta este año, destaca la cercanía de las actividades programadas que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos.

Encontrarán toda la información referente al FICEE 2012 (programación, ponentes, datos prácticos…), en el documento adjunto al siguiente enlace: http://contracorrienteproducciones.blogspot.com.es/

Page 52: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: El Adelanto

Fecha: 22 de Junio de 2012

Page 53: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: Gaceta de Salamanca

Fecha: 22 de Junio de 2012

Page 54: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.ciudadrodrigo.net/?id_noticia=9424&accion=noticias

23 de Junio de 2012

CIUDADRODRIGO.NET:

EL LUNES 25 DE JUNIO SALEN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA EL II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL (FICEE)

Fuente: Kinema Siete, Asociación Cultural

(23-06-2012)

El lunes 25 de junio salen a la venta las entradas para el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) Desde el lunes 25 de Junio se pueden adquirir las entradas para las sesiones de cine que tendrán lugar durante la celebración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) que se desarrollará en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de julio de 2012. Las entradas se pueden adquirir en CONTRACORRIENTE PRODUCCIONES. Horario: de 9.00h a 14.00h y de 16.30h a 19.30h C/ San Vicente nº6. Ciudad Rodrigo (al lado del cine Juventud). PRECIOS: Entrada sesiones matinales de cine infantil: 3,00 euros. Bono para todas las sesiones de cine infantil del Festival: 10 euros. Entrada para cada sesión SECCIÓN OFICIAL: 2,50 euros Bono para todas las sesiones de la sección oficial: 15 euros Entrada proyecciones en el Claustro: 4 euros (a excepción de la proyección del día 9 de Julio que es gratuita). Las entradas también se pueden adquirir en el lugar de la proyección, 30 minutos antes del comienzo de la sesión.

Page 55: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

REDCIUDADRODRIGO.COM

http://redciudadrodrigo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4192:ventra-de-entradas-ficee&catid=11:cultura&Itemid=19

23 de Junio de 2012

Ventra de entradas FICEE ( 2 Votos ) EL LUNES 25 DE JUNIO SALEN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA EL II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL (FICEE)

Page 56: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Desde el lunes 25 de Junio se pueden adquirir las entradas para las sesiones de cine que tendrán lugar durante la celebración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) que se desarrollará en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de julio de 2012. Las entradas se pueden adquirir en CONTRACORRIENTE PRODUCCIONES. Horario: de 9.00h a 14.00h y de 16.30h a 19.30h C/ San Vicente nº6. Ciudad Rodrigo (al lado del cine Juventud). - PRECIOS: Entrada sesiones matinales de cine infantil: 3,00 euros. Bono para todas las sesiones de cine infantil del Festival: 10 euros. Entrada para cada sesión SECCIÓN OFICIAL: 2,50 euros Bono para todas las sesiones de la sección oficial: 15 euros Entrada proyecciones en el Claustro: 4 euros (a excepción de la proyección del día 9 de Julio que es gratuita). Las entradas también se pueden adquirir en el lugar de la proyección, 30 minutos antes del comienzo de la sesión.

TODO EL PROGRAMA del Festival, PINCHANDO AQUÍ:

D0SSIER DE PRENSA DEL II FICEE

Page 57: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

25Junio2012 FESTIVAL

El Festival de Cine de Miróbriga se presenta con 34 películas en el cartel La segunda edición se desarrollará del 9 al 14 de julio con talleres, ponencias y galas

18:59

Moreno, Berzosa, Cencerrado y Fuentes en el palacio de Cartago. Casamar

CASAMAR El II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo, FICEE, será "más cercano y asequible, porque se pretende una implicación completa de la ciudad y su comarca", señaló su director y miembro de "Kinema 7", Pablo Moreno. Para conseguir este objetivo se han programado toda una serie de talleres infantiles, ponencias y galas de acceso gratuito, al igual que algunas de las proyecciones. Esta segunda edición se desarrollará entre los días 9 al 14 de julio proyectándose un total de 34 películas, 24 de ellas en la sección oficial procedentes de España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. Junto a Pablo Moreno, en la presentación en el palacio de Cartago participaron el obispo

Page 58: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Civitatense, monseñor Raúl Berzosa; el concejal de Cultura, Enrique Cencerrado, y el profesional cinematográfico Joaquín Fuentes. Los organizadores destacaron que "se han ajustado los precios a la situación actual de crisis, con interesantes descuentos en los bonos de películas infantiles y de la sección oficial". La gala de inauguración se celebrará el día 9 a partir de las 22:00 horas en el Claustro de la Catedral a la que seguirá la proyección de la película "Prefiero el paraíso".

Page 59: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.camineo.info/news/171/ARTICLE/21307/2012-06-26.html

26 de Junio de 2012

2ª Edición Festival Cine Educativo y Espiritual en Ciudad Rodrigo - Del 9 al 14 de junio de 2012 MCS DIOCESIS DE CIUDAD RODRIGO Tue, 26 Jun 2012 20:01:00

Ciudad Rodrigo/ESPAÑA.- La segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) viene a consolidar la base de una trayectoria que comenzó el año pasado. En este momento, el Festival es conocido en el panorama nacional e internacional del mundo cinematográfico, buena prueba de ello ha sido el incremento en un 30 % de producciones presentadas para ser seleccionadas en esta segunda edición. La trascendencia queda patente, además, en la aparición en medios de comunicación y el aumento de apoyos de entidades, como por ejemplo un reciente convenio de colaboración firmado con la Universidad Pontificia de Salamanca. En este sentido, se busca la colaboración y apoyo de un gran número de instituciones sin cuya aportación no habría sido posible la realización del Festival por segundo año consecutivo. Como elemento diferenciador del programa que se presenta este año, destaca la cercanía de las actividades programadas que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos. El FICEE es el primer festival de cine educativo y espiritual de España que se desarrolla en Ciudad Rodrigo, bella ciudad histórica situada entre la ciudad Universitaria de Salamanca y el país vecino, Portugal. La ciudad, cabeza de comarca cuenta con espacios de exhibición que son una joya o un valor añadido, en este caso nos referimos a palacios o posibles proyecciones contra fachadas de monumentos. La finalidad del FICEE es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el

Page 60: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

mundo. Creación de un foro de ideas y oportunidades donde se pueda incluir las bases para un buen audiovisual educativo. Por último, es importante resaltar la calidad de las películas presentadas a la Sección Oficial, característica que hará difícil la decisión del jurado a la hora de determinar el fallo final. En total se proyectarán 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. Encontrarán toda la información referente al FICEE 2012 (programación, ponentes, datos prácticos...), en el documento adjunto al siguiente enlace: http://contracorrienteproducciones.blogspot.com.es/

Page 61: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

CatInfor.com 26 de Junio de 2012 http://catinfor.com/2012/06/26/2a-edicion-festival-cine-educativo-y-espiritual-en-ciudad-rodrigo-del-9-al-14-de-junio-de-2012/

2ª Edición Festival Cine Educativo y Espiritual en Ciudad Rodrigo – Del 9 al 14 de junio de 2012 camineo.info: 4:04 26-06-2012 (hace 13 horas)

2ª Edición Festival Cine Educativo y Espiritual en Ciudad Rodrigo – Del 9 al 14 de junio de 2012

camineo.info

Page 62: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: Gaceta de Salamanca

Fecha: 26 de Junio de 2012

Page 63: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

ORGANISTACIUDADRODRIGO. 28/06/2012

http://organistaciudadrodrigo.blogspot.com.es/2012/06/httpwww.html

La Fundación Ciudad Rodrigo y el Cabildo de la Catedral presentan el programa “Luz, palabra y sonido. Una Catedral de Ensueño” que se llevará a cabo en la Catedral de Santa María durante el verano 2012. Este programa incluye talleres gratuitos para familias con niños, visitas nocturnas con audición, visitas teatralizadas nocturnas y audición, cine en el Claustro y conciertos de órgano con entrada libre. El principal objetivo es convertir la Catedral de Ciudad Rodrigo en un lugar de encuentro religioso-cultural para la comarca y la diócesis de Ciudad Rodrigo. Un edificio vivo que ofrezca al mirobrigense y visitante actividades durante todo el verano.

La programación incluye las siguientes actividades:

- Visitas nocturnas a la Catedral, incluyendo la Torre de las campanas y Museo Diocesano: estas visitas en algunos casos serán teatralizadas

-

, y siempre acompañadas de un concierto de órgano.

Talleres para familias y niños

: Recorrido por el Museo, Claustro y toda la Catedral con personajes que explican su contenido: Soldado romano de Irueña, Fernando Gallego, el Maestro de las Armaduras, el Maestro Cantero, el Maestro Orfebre, Rodrigo Alemán, María la Coronada, San Francisco, el Duende del pozo…. Un monitor coordinará un juego que resuma todo lo aprendido en el recorrido tanto para padres como para niños. Para este taller colabora el Seminario. Dirección y guión: Juan Carlos Sánchez. Monitores-actores: seminaristas. Basado en la experiencia del Festival Interdiocesano de Misiones y el Encuentro de Monaguillos.

- II Festival de Cine Educativo y Espiritual: el Claustro de la Catedral

-

acogerá tres de las películas que se proyectarán en el Festival.

Conciertos de órgano

: a cargo de maestros organistas venidos de diferentes puntos de España, entre ellos: Javier López (organista de la Catedral de Ávila) o María Jesús García Alonso (profesora de órgano del Conservatorio de Salamanca).

Información y reservas en: Catedral de Ciudad Rodrigo (entrada plaza

Herrasti) Tlf.:923481424

[email protected]

www.catedralciudadrodrigo.com / www.redciudadrodrigo.com

Organista Ciudad Rodrigo

Page 64: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.agenciasic.es/2012/06/29/el-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-comienza-en-ciudad-rodrigo-del-9-al-14-de-julio/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-comienza-en-ciudad-rodrigo-del-9-al-14-de-julio

AGENCIA SIC, 29Junio2012

El Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual comienza en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de julio

Por SIC el 29 de junio de 2012

Ya se pueden adquirir las entradas para las sesiones de cine que tendrán lugar durante la celebración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE), que se desarrollará en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de julio de 2012. En total se proyectarán 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. Además, durante el FICEE 2012 se ha programado cine para niños todas las mañanas, a las 12.00 horas

La segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) viene a consolidar la base de una trayectoria que comenzó el año pasado. En este momento, el Festival es conocido en el panorama nacional e internacional del mundo cinematográfico, buena prueba de ello ha sido el incremento en un 30 % de producciones presentadas para ser seleccionadas en esta segunda edición. La trascendencia queda patente, además, en la aparición en medios de comunicación y el aumento de apoyos de entidades, como por ejemplo un reciente convenio de colaboración firmado con la Universidad Pontificia de Salamanca. En este sentido, se busca la colaboración y apoyo de un gran número de instituciones sin cuya aportación no habría sido posible la realización del Festival por segundo año consecutivo.

Como elemento diferenciador del programa que se presenta este año, destaca la cercanía de las actividades programadas que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos.

Page 65: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

El FICEE es el primer festival de cine educativo y espiritual de España que se desarrolla en Ciudad Rodrigo, bella ciudad histórica situada entre la ciudad Universitaria de Salamanca y el país vecino, Portugal. La ciudad, cabeza de comarca cuenta con espacios de exhibición que son una joya o un valor añadido, en este caso nos referimos a palacios o posibles proyecciones contra fachadas de monumentos.

La finalidad del FICEE es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el mundo. Creación de un foro de ideas y oportunidades donde se pueda incluir las bases para un buen audiovisual educativo.

Por último, es importante resaltar la calidad de las películas presentadas a la Sección Oficial, característica que hará difícil la decisión del jurado a la hora de determinar el fallo final. En total se proyectarán 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba.

Sesión infantil por la mañana

A las 12:00 en el cine Juventud desde el martes 10 al viernes 13 de Julio. Películas como: Kung Fu Panda 2, Rango, Gru mi villano favorito y Toy Story 3.

Venta de entradas en Contracorriente Producciones, calle San Vicente 6, horario comercial de mañana y tarde. Precio: 3 euros (Abono para las cuatro películas: 10 euros).

Venta de entradas y precios

Las entradas se pueden adquirir en Contracorriente Producciones. Horario: de 9.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas. Calle San Vicente nº6. Ciudad Rodrigo (al lado del cine Juventud).

Dónde: Sala Juventud; Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo; y Patio del Seminario diocesano.

Precios: Entrada sesiones matinales de cine infantil: 3 euros. Bono para todas las sesiones de cine infantil del Festival: 10 euros. Entrada para cada sesión Sección Oficial: 2,50 euros Bono para todas las sesiones de la sección oficial: 15 euros Entrada proyecciones en el Claustro: 4 euros (a excepción de la proyección del día 9 de Julio que es gratuita).

Las entradas también se pueden adquirir en el lugar de la proyección, 30 minutos antes del comienzo de la sesión.

Para más información sobre el programa del Festival: www.ficee.es

Page 66: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: La Voz de Miróbriga

Fecha: 29 de Junio de 2012

Page 67: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

RADIO MARÍA, 29 Junio de 2012

http://www.radiomaria.es/noticias/noticia.aspx?id=abf3d70d-68f0-45ce-963b-1eca140388d5

SERVICIOS INFORMATIVOS IGLESIA EN ESPAÑA CIUDAD RODRIGO ACOGE LA II EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL 2012 29/06/2012 21:23

La Diócesis de Ciudad Rodrigo acogerá, del 9 al 14 de julio, el Festival de Cine Educativo y Espiritual 2012. Este año, ofrecerá en su cartelera 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial. Filmes procedentes de: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. La finalidad del Festival es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el mundo. Además pretenden crear un foro de ideas y oportunidades, para incluir las bases de "buen audiovisual educativo".

El Festival de Cine Educativo y Espiritual es el primer certamen de cine divulgativo que se desarrolla en Ciudad Rodrigo (Salamanca). Esta edición será la segunda celebrada en la histórica ciudad. Recientemente, se ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Pontificia de Salamanca.

Page 68: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

28 de junio del 2012

Se presenta la II edición del Festival de Cine Educativo y Espiritual 2012. Ciudad Rodrigo lo acogerá con 34 películas Ciudad Rodrigo acogerá del 9 al 14 de julio el Festival de Cine Educativo y Espiritual 2012. Este año ofrecerá en su cartelera 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial. Filmes procedentes de: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba

La finalidad del FICEE es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el mundo.

Además pretenden crear un foro de ideas y oportunidades para incluir las bases de "buen audiovisual educativo".

El Festival de Cine Educativo y Espiritual es el primer certamen de cine divulgativo que se desarrolla en Ciudad Rodrigo (Salamanca). Esta edición será la segunda celebrada en la histórica ciudad. En estos momentos el festival es reconocido a nivel nacional e internacional en el mundo del cine. Los datos así lo demuestran: ha incrementado en un 30% las producciones presentadas para ser seleccionadas en esta segunda edición. La importancia queda representada en su aparición en los medios de comunicación y en el cada vez más frecuente aumento del apoyo de distintas entidades. Recientemente se ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Pontificia de Salamanca.

El punto de diferencia que este año aporta el festival es la cercanía en las actividades programadas. Tratarán de buscar la implicación de toda la población y de las personas que quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Además se han programado diversas actividades de carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o talleres, también sesiones cinematográficas a precios asequibles.

Page 69: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

adivina.com

Junio 2012 "A pesar de todo, quérote" en el Festival de Cine Espiritual y Educativo de Ciudad Rodrigo NOTICIAS TV-CINE

“A pesar de todo, quérote” ha sido seleccionada para participar en el II Festival De Cine Espiritual y Educativo de Ciudad Rodrigo (FICEE) que se celebrará en la ciudad salmantina entre el 9 y el 14 de julio. En el FICEE podrán verse un total de 25 películas de corte educativo, entre largos, cortos y animación, provenientes de Argentina, Vietnam, Cuba o España.

El largometraje, dirigido por Jorge Algora y con Susana Maceiras en la producción ejecutiva, aborda las consecuencias afectivas de un accidente de tráfico en un grupo de jóvenes de veinte años.

“A pesar de todo, quérote” es una coproducción de Adivina y TVG, que cuenta con el apoyo de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC).

Page 70: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.banatufilmak.com/blog.php

Junio 2012

"Basajaun y las lindes de los bosques" de Sergio Morillo y "A paedophile" de Nacho Rodríguez - Selección en el Festival Internacional de Cine Educativo Y Espiritual (FICEE) que tendrá lugar en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de Julio. Las proyecciones serán el día 10 a partir de las 19 h

Enlace: http://www.kinemasiete.es/es/ficee.html

Page 71: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

FESTIVALES.COM

Junio 2012

FICEE - FESTIVAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

FICEE - Festival de Cine Educativo y Espiritual

Edición II

Cine (Del 09/julio/2012 al 14/julio/2012) Lugar: Salamanca | Ciudad Rodrigo | Ciudad Rodrigo Mostrar datos de contacto Ir a la web del festival | Compartir:

Page 72: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

FESTIVALES CORTOS: Junio 2012

http://www.festivalescortos.es/index.php/mayo/263-festival-internacional-cine-educativo-y-espiritual-ficee

FESTIVAL INTERNACIONAL CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL FICEE Festival de cortos y cine: FESTIVAL INTERNACIONAL CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL FICEE 2012 Lugar: CIUDAD RODRIGO - SALAMANCA Fecha de celebración : 09-14 JULIO 2012 Temática: CARÁCTER EDUCATIVO Y ESPIRITUAL Fecha de entrega límite: 09 MAYO 2012 Duración del cortometraje: SIN DETERMINAR

Contacto: http://www.kinemasiete.es/es/ficee.html Bases: http://www.kinemasiete.es/docs/ficee2012/basesinscripcion2012.pdf

Page 73: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

NOTICIAS DIÓCESIS CR, 22 de Junio de 2012

http://notdiocesiscr.blogspot.com.es/

2ª Edición Festival Cine Educativo y Espiritual en Ciudad Rodrigo - Del 9 al 14 de junio de 2012

La segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) viene a consolidar la base de una trayectoria que comenzó el año pasado. En este momento, el Festival es conocido en el panorama nacional e internacional del mundo cinematográfico, buena prueba de ello ha sido el incremento en un 30 % de producciones presentadas para ser seleccionadas en esta segunda edición. La trascendencia queda patente, además, en la aparición en medios de comunicación y el aumento de apoyos de entidades, como por ejemplo un reciente convenio de colaboración firmado con la Universidad Pontificia de Salamanca. En este sentido, se busca la colaboración y apoyo de un gran número de instituciones sin cuya aportación no habría sido posible la realización del Festival por segundo año consecutivo. Como elemento diferenciador del programa que se presenta este año, destaca la cercanía de las actividades programadas que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos. El FICEE es el primer festival de cine educativo y espiritual de España que se desarrolla en Ciudad Rodrigo, bella ciudad histórica situada entre la ciudad Universitaria de Salamanca y el país vecino, Portugal. La ciudad, cabeza de comarca cuenta con espacios de exhibición que son una joya o un valor añadido, en este caso nos referimos a palacios o posibles proyecciones contra fachadas de monumentos. La finalidad del FICEE es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el mundo. Creación de un foro de ideas y oportunidades donde se pueda incluir las bases para un buen audiovisual educativo. Por último, es importante resaltar la calidad de las películas presentadas a la Sección Oficial, característica que hará difícil la decisión del jurado a la hora de determinar el fallo final. En total se proyectarán 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. Encontrarán toda la información referente al FICEE 2012 (programación, ponentes, datos prácticos...), en el documento adjunto al siguiente enlace: http://contracorrienteproducciones.blogspot.com.es/

Noticias Diocesis CR

Page 74: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.ciudadrodrigo.net/?id_noticia=9477&accion=noticias

03 Julio de 2012

CIUDADRODRIGO.NET 03/07/2012

Los espectadores podrán votar la mejor película en el II FICEE y concederán el Premio Especial del Público

Fuente: FICEE (Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual)

(03-07-2012)

Los espectadores podrán votar la mejor película en el II FICEE y concederán el Premio Especial del Público

II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que tendrá lugar del 9 al 14 de Julio

Los espectadores podrán votar la mejor película en el II Festival de Cine Educativo y Espiritual y concederán el Premio especial del Público. Para ello, en todas las proyecciones de la sección oficial del Festival, cortometrajes, largometrajes y animación, se entregará una tarjeta donde el espectador podrá puntuar la película. El pasado año el público concedió el premio a la mejor película a "Alexia" de Pedro Delgado. La edición del II Festival tiene como elemento diferenciador la cercanía de las actividades programadas que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos. El II FICEE incluye la proyección de 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. Las entradas para las películas se encuentran ya a la venta en Contracorriente Producciones (C/San Vicente,6. Al lado del cine Juventud). También se podrán adquirir en el mismo lugar, media hora antes de la proyección.

Page 75: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

03 de Julio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/03/el-publico-volvera-a-tener-la-oportunidad-de-votar-a-su-pelicula-favorita-en-el-ficee/

El público volverá a tener la oportunidad de votar a su película favorita en el FICEE Enviado por editorcrodrigo en 3 julio, 2012 – 13:35Sin Comentarios

Queda menos de una semana para que Ciudad Rodrigo se llene de séptimo arte. En la noche del próximo lunes 9 de julio arrancará la segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE). Será en un marco incomparable, el Claustro de la Catedral de Santa María, que acogerá la primera de las proyecciones al aire libre que incluye el Festival, que este año busca ser más cercano a la ciudadanía.

En éste aspecto, se ha organizado un novedoso taller de cine en la calle, que se desarrollará en la mañana del sábado 14 de julio. Será en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, de 11 a 13 horas, y en el mismo, podrán participar tanto niños como adultos para descubrir los secretos de este apasionante mundo.

Para que los espectadores del FICEE no se queden sólo en eso, en meros espectadores, sino que también se sientan partícipes de su desarrollo, en la edición de este año repite una iniciativa que ya se puso en marcha en la primera edición, en 2011: el público podrá votar su película o corto favorito de todos los que se proyecten.

Page 76: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Así, en todas las proyecciones de la sección oficial (que tendrán lugar del martes 10 al viernes 13 por las tardes del Cine Juventud), los asistentes recibirán una papeleta de votación, para que puntúen cada película o corto. Esa papeleta la entregarán a la organización al finalizar la sesión. En el FICEE 2011, la película ganadora del premio especial del público fue Alexia, de Pedro Delgado.

Hay que recordar que ya se pueden adquirir, en la sede de Contracorriente Producciones (en la calle San Vicente, número 7) las entradas tanto para la sección oficial, como para el ciclo de cine infantil, y para las proyecciones nocturnas de pago. Asimismo, se podrán comprar en el lugar de cada proyección, desde media hora antes de su inicio.

La programación íntegra del FICEE 2012 se puede consultar en este enlace: http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/06/21/programa-integro-del-ii-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual/

Page 77: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://diariodesalamanca.es/2012/07/03/el-publico-volvera-a-tener-la-oportunidad-de-votar-a-su-pelicula-favorita-en-el-ficee/

DIARIO DE SALAMANCA, 3 de Julio de 2012

El público volverá a tener la oportunidad de votar a su película favorita en el FICEE 03/07/2012 | Archivado en: Ciudad Rodrigo | Autor: editorcrodrigo

Queda menos de una semana para que Ciudad Rodrigo se llene de séptimo arte. En la noche del próximo lunes 9 de julio arrancará la segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE). Será en un marco incomparable, el Claustro de la Catedral de Santa María, que acogerá la primera de las proyecciones al aire libre que incluye el Festival, que este año busca ser más cercano a la ciudadanía.

En éste aspecto, se ha organizado un novedoso taller de cine en la calle, que se desarrollará en la mañana del sábado 14 de julio. Será en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, de 11 a 13 horas, y en el mismo, podrán participar tanto niños como adultos para descubrir los secretos de este apasionante mundo.

Page 78: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Para que los espectadores del FICEE no se queden sólo en eso, en meros espectadores, sino que también se sientan partícipes de su desarrollo, en la edición de este año repite una iniciativa que ya se puso en marcha en la primera edición, en 2011: el público podrá votar su película o corto favorito de todos los que se proyecten.

Así, en todas las proyecciones de la sección oficial (que tendrán lugar del martes 10 al viernes 13 por las tardes del Cine Juventud), los asistentes recibirán una papeleta de votación, para que puntúen cada película o corto. Esa papeleta la entregarán a la organización al finalizar la sesión. En el FICEE 2011, la película ganadora del premio especial del público fue Alexia, de Pedro Delgado.

Hay que recordar que ya se pueden adquirir, en la sede de Contracorriente Producciones (en la calle San Vicente, número 7) las entradas tanto para la sección oficial, como para el ciclo de cine infantil, y para las proyecciones nocturnas de pago. Asimismo, se podrán comprar en el lugar de cada proyección, desde media hora antes de su inicio.

La programación íntegra del FICEE 2012 se puede consultar en este enlace: http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/06/21/programa-integro-del-ii-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual/

Page 80: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Los espectadores podrán votar la mejor película en el II Festival de Cine Educativo y Espiritual y concederán el Premio especial del Público. Para ello, en todas las proyecciones de la sección oficial del Festival, cortometrajes, largometrajes y animación, se entregará una tarjeta donde el espectador podrá puntuar la película. El pasado año el público concedió el premio a la mejor película a "Alexia" de Pedro Delgado. La edición del II Festival tiene como elemento diferenciador la cercanía de las actividades programadas que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos. El II FICEE incluye la proyección de 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. Las entradas para las películas se encuentran ya a la venta en Contracorriente Producciones (C/San Vicente,6. Al lado del cine Juventud). También se podrán adquirir en el mismo lugar, media hora antes de la proyección.

Para consultar toda la programación: www.kinemasiete.es

Page 81: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.salamanca24horas.com/provincia/70045-los-espectadores-podran-votar-la-mejor-pelicula-en-el-ii-ficee

3 Julio de 2012

Los espectadores podrán votar la mejor película en el II FICEE Provincia CIUDAD RODRIGO

Escrito por: L.F. Martes, 03 de Julio de 2012 14:31

Además, se concederá el Premio Especial del Público en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que tendrá lugar en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de julio.

Page 82: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Los espectadores podrán votar la mejor película en el II Festival de Cine Educativo y Espiritual y concederán el Premio especial del Público. Para ello, en todas las proyecciones de la sección oficial del Festival, cortometrajes, largometrajes y animación, se entregará una tarjeta donde el espectador podrá puntuar la película. El pasado año el público concedió el premio a la mejor película a "Alexia" de Pedro Delgado. La edición del II Festival tiene como elemento diferenciador la cercanía de las actividades programadas que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos. El II FICEE incluye la proyección de 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. Las entradas para las películas se encuentran ya a la venta en Contracorriente Producciones (C/San Vicente,6. Al lado del cine Juventud). También se podrán adquirir en el mismo lugar, media hora antes de la proyección. Programa FICEE 2012 Lunes 9 22:00H Inauguración del festival en el Claustro de la S.I. 22:30H Proyección en el Claustro de la S. I. Catedral "PREFIERO EL PARAÍSO" dirigida por Giacomo Campiotti ENTRADA GRATUITA Martes 10 12.00h - 14.00h Ponencias salón del Palacio Episcopal a cargo de D. Juan Orellana, Presidente de Signis-España, director de la revista Pantalla 90 y profesor de la Universidad San Pablo CEU; y D. José Gabriel Vera , Secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la CEE. 12.00h Cine infantil "KUNG FU PANDA II" dirigida por Jennifer Yuh Nelson Cine Juventud 17.00h- 18.40h Largometrajes Sección Oficial Cine Juventud - FROM THE STREETS TO THE FIELDS dirigida por Carlos Sánchez Llibre y Josep Maria Badell 19.00h - 20.00h Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud A PAEDOPHILE dirigida por Nacho Rodríguez DÓNDE QUEDÓ LA BELLEZA dirigida por Enrique Cerrejón JAIME EL BARBUDO dirigida por Sami Mayshem BASAJAUN Y LAS LINDES DE LOS BOSQUES dirigida por Sergio Morillo LA MIRADA PERDIDA dirigida por Damián Dionisio 22.45h Proyección Patio Seminario "Criadas y Señoras" dirigida por Tate Taylor ENTRADA GRATUITA Miércoles 11 12.00h - 14.00h Ponencias salón del Palacio Episcopal, Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena Jiménez de la Fundación Lumiere

Page 83: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

12.00h Cine infantil "Rango" dirigida por Gore Verbinski Cine Juventud 17:00h- 18.30h Largometrajes Sección Oficial Cine Juventud LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS dirigida por Carles Caparrós 19.00h - 20:00h Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud ATRACONES dirigida por Bernabé Rico I'M UNHAPPY dirigida por María Castillejo Carmen REFLEJOS dirigida por Juan López LA BROMA INFINITA dirigida por David Muñoz 22.45h Proyección Claustro de la Catedral "Cartas a Dios" dirigida por Eric-Emmanuel Schmitt ENTRADA 4,00€ Jueves 12 12.00h - 14.00h Ponencias salón del Palacio Episcopal a cargo de Miguel Ángel Huerta Floriano, Vicedecano de Extención Universitaria de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. 12.00h Cine infantil "Gru, mi villano favorito" dirigida por Pierre Coffin y Chris Renaud Cine Juventud 18:30h- 19.45h Largometrajes Sección Oficial Cine Juventud A PESAR DE TODO, QUEROTE dirigida por Jorge Algora 20.00 h - 21:20 h Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud L'EQUIP PETIT dirigida por Roger Gómez y Dani Resines EL DESPEGUE DEL TRIMOTOR dirigida por Enrique de Tomás LLÁMAME PARKER dirigida por Peris Romano NGUTU dirigida por Felipe del Olmo y Daniel Valledor EL PESO DE LA LUZ dirigida por Javier Ideami ENTRE PAÑUELOS Y SUEÑOS dirigida por Alejandro G Salgado 22.45h Proyección Patio del seminario "La guerra de los botones" dirigida por Christophe Barratier ENTRADA GRATUITA Viernes 13 12.00h - 14.00h Ponencia en el salón del Palacio Episcopal a cargo de Gustavo Andújar , Vicepresidente de SIGNIS MUNDIAL y María Molina, SIGNIS 12.00h Cine infantil "Toy Story 3" dirigida por Lee Unkrich Cine Juventud 18:00h- 20:00H Largometrajes Sección Oficial Cine Juventud Presentación video conferencia Frederick Marx JOURNEY FROM ZANSKAR dirigida por Frederick Marx

Page 84: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

20:15h - 22:00h Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud KARUNA dirigida por Ángel Amorós THE END OF THE WORLD dirigida por Chris Downs QUEL NO ERA YO dirigida por Esteban Crespo AUSENCIA dirigida por Armando Capó LA HÉGIRA dirigida por Liteo Deliro 22.45h Proyección Claustro de la Catedral "El árbol de la vida" dirigida por Terrence Malick ENTRADA 4,00€ Sábado 14 11.30h Taller de cine en la Plaza Mayor para todos los públicos. 20:00h Clausura y entrega premios EN EL TEATRO NUEVO FERNANDO ARRABAL ENTRADA GRATUITA 22.45h Proyección Patio seminario "Verbo" dirigida por Eduardo Chapero-Jackson ENTRADA GRATUITA Entradas ENTRADA CINE INFANTIL 3,00€ BONO INFANTIL 10€ PARA ASISTIR A TODAS LAS PROYECCIONES DE CINE INFANTIL DEL FESTIVAL ENTRADA para cada sesión de la SECCIÓN oficial 2,50€ BONO para todas las sesiones de la sección oficial 15€ ENTRADA CLAUSTRO 4€ A EXCEPCIÓN DEL DÍA 9 DE JULIO QUE ES ENTRADA GRATUITA Venta de entradas: Del 25 de junio al 13 de julio en Contracorriente Producciones de 9.00h a 14.00h y de 16.30h a 19.30h C/ San Vicente nº6. Ciudad Rodrigo. 30 minutos antes en el lugar de la proyección.

Page 85: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

SIC, 4 de Julio de 2012 http://www.agenciasic.es/2012/07/04/los-espectadores-votaran-la-mejor-pelicula-en-el-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-que-se-celebra-en-ciudad-rodrigo/

Los espectadores votarán la mejor película en el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que se celebra en Ciudad Rodrigo Por SIC el 4 de julio de 2012

El Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) celebra en Ciudad Rodrigo, del 9 al 14 de julio de 2012, su segunda edición. Este Festival es el primer y único festival de cine educativo y espiritual que tiene lugar en España. En total se proyectarán este año 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba.

En esta última edición los espectadores podrán votar la mejor película del II Festival de Cine Educativo y Espiritual y concederán el Premio especial del Público. Para ello, en todas las proyecciones de su sección oficial, cortometrajes, largometrajes y animación, se entregará una tarjeta donde el espectador podrá puntuar la película. El pasado año el público concedió el premio a la mejor película a “Alexia”.

También como elemento diferenciador del programa presentado este año destaca la cercanía de las actividades programadas, que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del

Page 86: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos.

La segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual viene a consolidar la base de una trayectoria que comenzó el año pasado. En este momento, el Festival es conocido en el panorama nacional e internacional del mundo cinematográfico, buena prueba de ello ha sido el incremento en un 30 % de producciones presentadas para ser seleccionadas en esta segunda edición.

Su trascendencia queda patente, además, en la aparición en medios de comunicación y el aumento de apoyos de entidades, como por ejemplo un reciente convenio de colaboración firmado con la Universidad Pontificia de Salamanca. En este sentido, se busca la colaboración y apoyo de un gran número de instituciones sin cuya aportación no habría sido posible la realización del Festival por segundo año consecutivo.

Finalidad del Festival

La finalidad de este Festival es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el mundo, al tiempo que se crea un foro de ideas y oportunidades donde se pueda incluir las bases para un buen audiovisual educativo.

Entre sus objetivos se encuentran: el potenciar la exhibición y distribución de productos de tipo independiente, infantil, educativo, espiritual y religioso, promover el uso del cine como un elemento didáctico con múltiples posibilidades, diálogo intercultural, entre civilizaciones y diálogo entre distintas religiones y la creación de un foro donde tengan cabida películas y proyectos infantiles, que promuevan un cine educativo, imaginativo y rico en valores humanos.

Page 87: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

CatInfor.com 4 de Julio de 2012

http://catinfor.com/2012/07/04/los-espectadores-votaran-la-mejor-pelicula-en-el-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-que-se-celebra-en-ciudad-rodrigo/

Los espectadores votarán la mejor película en el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que se celebra en Ciudad Rodrigo agenciasic.es: 16:09 04-07-2012

Los espectadores votarán la mejor película en el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que se celebra en Ciudad Rodrigo

El Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) celebra en Ciudad Rodrigo, del 9 al 14 de julio de 2012, su segunda edición. Este Festival es el primer y único festival de cine educativo y espiritual que tiene lugar en España. En total se proyectarán este año 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba.

En esta última edición los espectadores podrán votar la mejor película del II Festival de Cine Educativo y Espiritual y concederán el Premio especial del Público. Para ello, en todas las proyecciones de su sección oficial, cortometrajes, largometrajes y animación, se entregará una tarjeta donde el espectador podrá puntuar la película. El pasado año el público concedió el premio a la mejor película a “Alexia”.

También como elemento diferenciador del programa presentado este año destaca la cercanía de las actividades programadas, que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un

Page 88: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos.

La segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual viene a consolidar la base de una trayectoria que comenzó el año pasado. En este momento, el Festival es conocido en el panorama nacional e internacional del mundo cinematográfico, buena prueba de ello ha sido el incremento en un 30 % de producciones presentadas para ser seleccionadas en esta segunda edición.

Su trascendencia queda patente, además, en la aparición en medios de comunicación y el aumento de apoyos de entidades, como por ejemplo un reciente convenio de colaboración firmado con la Universidad Pontificia de Salamanca. En este sentido, se busca la colaboración y apoyo de un gran número de instituciones sin cuya aportación no habría sido posible la realización del Festival por segundo año consecutivo.

Finalidad del Festival

La finalidad de este Festival es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el mundo, al tiempo que se crea un foro de ideas y oportunidades donde se pueda incluir las bases para un buen audiovisual educativo.

Entre sus objetivos se encuentran: el potenciar la exhibición y distribución de productos de tipo independiente, infantil, educativo, espiritual y religioso, promover el uso del cine como un elemento didáctico con múltiples posibilidades, diálogo intercultural, entre civilizaciones y diálogo entre distintas religiones y la creación de un foro donde tengan cabida películas y proyectos infantiles, que promuevan un cine educativo, imaginativo y rico en valores humanos.

Page 89: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: El Adelanto

Fecha: 04 de Julio de 2012

Page 90: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: Gaceta de Salamanca

Fecha: 04 de Julio de 2012

Page 91: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.pantalla90.es/2012/ii-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-ficee/#more-2296

04 de Julio de 2012

II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) julio 04, 2012 Pantalla 90

Los espectadores podrán votar la mejor película en el II Festival de Cine Educativo y Espiritual y concederán el Premio especial del Público. Para ello, en todas las proyecciones de la sección oficial del Festival, cortometrajes, largometrajes y animación, se entregará una tarjeta donde el espectador podrá puntuar la película.

El pasado año el público concedió el premio a la mejor película a “Alexia”. La edición del II Festival tiene como elemento diferenciador la cercanía de las actividades programadas que buscan la implicación de toda la población y de cuantas personas quieran acercarse a Ciudad Rodrigo durante la celebración del Festival. Se han programado actividades diversas con carácter gratuito, como sesiones de cine al aire libre o un taller de cine, y también sesiones cinematográficas a precios muy asequibles, acordes con el periodo económico en el que nos encontramos.

El II FICEE incluye la proyección de 34 películas, 24 de ellas en la Sección Oficial con diversa procedencia: España, Argentina, Estados Unidos y Cuba.

Las entradas para las películas se encuentran ya a la venta en Contracorriente Producciones (C/San Vicente,6. Al lado del cine Juventud). También se podrán adquirir en el mismo lugar, media hora antes de la proyección.

II FICEE (Del 9 al 14 de Julio de 2012 en Ciudad Rodrigo)

El programa del Festival incluye diversos tipos de actividades:

Page 92: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

- PROYECCIÓN DE 24 PELÍCULAS INCLUIDAS EN LA SECCIÓN OFICIAL del Festival. Cuatro largometrajes y veinte cortometrajes. Lugar: Cine Juventud.

- PROYECCIÓN DE PELÍCULAS NO INCLUIDAS EN LA SECCIÓN OFICIAL del Festival. Lugares: Claustro de la Catedral y Patio del Seminario. Todas las noches del Festival.

- SESIONES MATINALES DE CINE INFANTIL, fuera de la sección oficial. Lugar: Cine Juventud. Cada mañana, de lunes a viernes.

- PROGRAMA DE PONENCIAS Y CONFERENCIAS. Mañanas de Festival, en el salón de actos del Palacio Episcopal.

- TALLER DE CINE para todos los públicos. Sábado 14 de Julio. Plaza Mayor.

- ACTO INAUGURAL. Claustro de la Catedral.

- CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS. Teatro Nuevo “Fernando Arrabal”.

Para consultar toda la programación: www.kinemasiete.es

Page 93: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.ciudadrodrigo.net/?id_noticia=9499&accion=noticias

5 de Julio de 2012

Disponible gratuitamente la aplicación del FICEE2012 para Android

Fuente: Kinema Siete, Asociación Cultural

(05-07-2012)

Disponible gratuitamente la aplicación del FICEE2012 para Android II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual del 9 al 14 de Julio en Ciudad Rodrigo El FICEE 2012 ya cuenta con su propia aplicación para teléfonos móviles Android. Toda la información del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual al alcance de la mano, de forma sencilla y en el momento. Es el segundo año que el Festival lleva a cabo esta iniciativa, la aplicación ofrece información sobre: ponencias de especialistas, programación en general, posicionamiento de los lugares más importantes del Festival, sinopsis de las 24 películas de la sección oficial (largometrajes y cortometrajes) y un apartado dedicado a entradas. Para descargar esta aplicación, que se ofrece gratuitamente, sólo es necesario conectarse a Google Play , antiguo Market de Android. El Festival continúa de este modo con su objetivo de acercar toda la programación a los espectadores para que puedan conocer la programación prevista para esta segunda edición que se desarrollará desde el lunes 9 de Julio al sábado 14 de Julio en Ciudad Rodrigo. La oferta de películas incluye películas de sección oficial por las tardes en el cine Juventud, cine al aire libre en el patio del Seminario y en el claustro de la Catedral, cine infantil todas las mañana de festival, un taller de cine para todos los públicos, ponencias de especialistas cinematográficos y la clausura con la actuación del grupo En3Jazz. Puedes ver un video sobre esta aplicación para teléfono móvil en el siguiente enlace: http://youtu.be/rEGtCy863U4

Page 94: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

05 de Julio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/05/el-ficee-contara-con-una-aplicacion-gratuita-para-dispositivos-android/

El FICEE contará con una aplicación gratuita para dispositivos Android Enviado por editorcrodrigo en 5 julio, 2012 – 23:50Sin Comentarios

El Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) volverá a apostar en su 2ª edición por poner al alcance de la mano del espectador la máxima cantidad de información posible, de forma sencilla, y en cualquier momento.

Para ello, se ha preparado una aplicación gratuita para teléfonos móviles Android, que incluye el programa general del festival, un sistema de posicionamiento sobre los espacios clave del FICEE, las sinopsis de las películas y un apartado dedicado a noticias.

Para descargarse la aplicación, hay que conectarse desde cualquier dispositivo Android a Google Play, el antiguo Market de Android. En este vídeo se puede ver cómo funciona la aplicación:

Page 95: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://diariodesalamanca.es/2012/07/05/el-ficee-contara-con-una-aplicacion-gratuita-para-dispositivos-android/

5 de Julio del 2012

El FICEE contará con una aplicación gratuita para dispositivos Android 05/07/2012 | Archivado en: Ciudad Rodrigo | Autor: editorcrodrigo

El Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) volverá a apostar en su 2ª edición por poner al alcance de la mano del espectador la máxima cantidad de información posible, de forma sencilla, y en cualquier momento.

Para ello, se ha preparado una aplicación gratuita para teléfonos móviles Android, que incluye el programa general del festival, un sistema de posicionamiento sobre los espacios clave del FICEE, las sinopsis de las películas y un apartado dedicado a noticias.

Para descargarse la aplicación, hay que conectarse desde cualquier dispositivo Android a Google Play, el antiguo Market de Android. En este vídeo se puede ver cómo funciona la aplicación:

Page 96: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

06 de Julio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/06/una-de-las-peliculas-del-ficee-2012-esta-dirigida-por-un-descendiente-de-la-encina/

CIUDADRODRIGOALDIA. 06/07/2012

Una de las películas del FICEE 2012 está dirigida por un descendiente de La Encina

La comarca mirobrigense está representada en las películas que conforman la sección oficial del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) 2012: una de ellas está dirigida por un descendiente del municipio de La Encina. Se trata del largometraje A pesar de todo, quérote, cuyo director es Jorge AlgoraEl padre de Algora nació en La Encina, y de pequeño, el propio director pasó varias temporadas allí. El año pasado regresó, tras dos décadas sin visitar la localidad, aunque nunca ha perdido el contacto con varios familiares que aún siguen residiendo allí.

.

Jorge Algora vive en la actualidad en Galicia, donde radica “Adivina Producciones”

Tras conocerse la selección de este trabajo de Jorge Algora,

, su productora de cine, televisión y publicidad.

varios vecinos de La Encina se trasladarán hasta Ciudad Rodrigo para ver la película, que se proyectará en el Cine Juventud a las18.30 horas del jueves 12. El propio director no podrá estar presente, ya que se encuentra en un rodaje en Argentina.

Page 97: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: La Voz de Miróbriga

Fecha: 06 de Julio de 2012

Page 98: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

MIROFILMS.COM, 6Julio2012

http://www.mirofilms.com/taladron/index.php?option=com_newsfeeds&view=newsfeed&id=11&Itemid=49

• Disponible gratuitamente la aplicación del FICEE2012 para Android

Disponible gratuitamente la aplicación del FICEE2012 para Android II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual del 9 al 14 de Julio en Ciudad Rodrigo El FICEE 2012 ya cuenta con su propia aplicación para teléfonos móviles Android. Toda la información del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual al alcance de la mano, de forma sencilla y en el momento. Es el segundo año que el Festival lleva a cabo esta iniciativa, la aplicación ofrece información sobre: ponencias de especialistas, programación en general, posicionamiento de los lugares más importantes del Festival, sinopsis de las 24 películas de la sección oficial (largometrajes y cortometrajes) y un apartado dedicado a entradas. Para descargar esta aplicación, que se ofrece gratuitamente, sólo es necesario conectarse a Google Play , antiguo Market de Android. El Festival continúa de este modo con su objetivo de acercar toda la programación a los espectadores para que puedan conocer la programación prevista para esta segunda edición que se desarrollará desde el lunes 9 de Julio al sábado 14 de Julio en Ciudad Rodrigo. La oferta de películas incluye películas de sección oficial por las tardes en el cine Juventud, cine al aire libre en el patio del Seminario y en el claustro de la Catedral, cine infantil todas las mañana de festival, un taller de cine para todos los públicos, ponencias de especialistas cinematográficos y la clausura con la actuación del grupo En3Jazz. Puedes ver un video sobre esta aplicación para teléfono móvil en el siguiente enlace: http://youtu.be/rEGtCy863U4

Page 99: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.pantalla90.es/2012/disponible-gratuitamente-la-aplicacion-del-ficee2012-para-android/

PANTALLA90. 06/07/2012

Disponible gratuitamente la aplicación del FICEE2012 para android

JULIO 06, 2012 PANTALLA 90

II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual del 9 al 14 de Julio en Ciudad Rodrigo

Es el segundo año que el Festival lleva a cabo esta iniciativa, la aplicación ofrece información sobre: ponencias de

especialistas, programación en general, posicionamiento de los lugares más importantes del Festival, sinopsis de las

24 películas de la sección oficial (largometrajes y cortometrajes) y un apartado dedicado a entradas.

El FICEE 2012 ya cuenta con su propia aplicación para teléfonos móviles

Android. Toda la información del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual al alcance de la

mano, de forma sencilla y en el momento.

Para descargar esta aplicación, que se ofrece gratuitamente, sólo es necesario conectarse a Google Play , antiguo Market El Festival continúa de este modo con su objetivo de acercar toda la programación a los espectadores para que puedan

conocer la programación prevista para esta segunda edición que se desarrollará desde el lunes 9 de Julio al sábado 14

de Julio en Ciudad Rodrigo. La oferta de películas incluye películas de sección oficial por las tardes en el cine

Juventud, cine al aire libre en el patio del Seminario y en el claustro de la Catedral, cine infantil todas las mañana de

festival, un taller de cine para todos los públicos, ponencias de especialistas cinematográficos y la clausura con la

actuación del grupo En3Jazz.

de Android.

Puedes ver un video sobre esta aplicación para teléfono móvil en el siguiente enlace:

http://youtu.be/rEGtCy863U4

También se puede consultar toda la programación en:

www.kinemasiete.es

Page 100: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

REDCIUDADRODRIGO.COM

http://www.redciudadrodrigo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4221:la-programacion-del-ficee2012-en-tu-movil&catid=1:noticias-hoy&Itemid=11

REDCIUDADRODRIGO.COM; 6 de Julio de 2012

La programación del FICEE2012 en tu móvil DISPONIBLE GRATUITAMENTE LA APLICACIÓN DEL FICEE2012 PARA ANDROID II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual del 9 al 14 de Julio en Ciudad Rodrigo

Page 101: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

El FICEE 2012 ya cuenta con su propia aplicación para teléfonos móviles Android. Toda la información del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual al alcance de la mano, de forma sencilla y en el momento. Es el segundo año que el Festival lleva a cabo esta iniciativa, la aplicación ofrece información sobre: ponencias de especialistas, programación en general, posicionamiento de los lugares más importantes del Festival, sinopsis de las 24 películas de la sección oficial (largometrajes y cortometrajes) y un apartado dedicado a entradas. Para descargar esta aplicación, que se ofrece gratuitamente, sólo es necesario conectarse a Google Play , antiguo Market de Android. El Festival continúa de este modo con su objetivo de acercar toda la programación a los espectadores para que puedan conocer la programación prevista para esta segunda edición que se desarrollará desde el lunes 9 de Julio al sábado 14 de Julio en Ciudad Rodrigo. La oferta de películas incluye películas de sección oficial por las tardes en el cine Juventud, cine al aire libre en el patio del Seminario y en el claustro de la Catedral, cine infantil todas las mañana de festival, un taller de cine para todos los públicos, ponencias de especialistas cinematográficos y la clausura con la actuación del grupo En3Jazz. Puedes ver un video sobre esta aplicación para teléfono móvil pincha aquí...

Page 102: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.ciudadrodrigo.net/?id_noticia=9507&accion=noticias

07de Julio de 2012

Presentación equipo II FICEE 2012

Fuente: FICEE (Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual)

(07-07-2012)

Presentación equipo II FICEE 2012 La presentación del equipo técnico y organizativo del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual tendrá lugar el lunes 9 de Julio de 2012 a las 13:00 h. en las instalaciones del cine Juventud. En esta presentación se ofrecerá más información sobre el desarrollo del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que tendrá lugar en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de Julio de 2012. Nuevo video del Festival en el canal de FICEE2012 en youtube, enlace: http://youtu.be/NHa49j52GTQ.

Page 103: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-y-cortos-de-la-seccion-oficial-del-ficee-2012/

Sinopsis y trailers de las películas y cortos de la sección oficial del FICEE 2012 Enviado por editorcrodrigo en 7 julio, 2012 – 17:41Sin Comentarios

En esta página les ofrecemos las sinopsis y los trailers (de aquellos trabajos donden está disponible) de los largometrajes y cortometrajes del 2º Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE).

LARGOMETRAJES (la entrada de cada uno de ellos tiene un coste de 2,5€):

Martes 10, 17.00h.: From the streets to the fields, de Carlos Sánchez Llibre y Josep María Badell

Película de producción española rodada en Sudáfrica, que refleja cómo se han resuelto los conflictos raciales surgidos en aquel país durante las últimas décadas, en especial el apartheid. El hilo conductor es el Mundial de Fútbol que acogió ese país hace 2 años, a partir de un torneo infantil paralelo, en el que tres de sus participantes tuvieron la oportunidad de conocer a sus ídolos, uno de los cuales era Andrés Iniesta.

Page 104: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Miércoles 11, 17.00h.: Los olvidados de los olvidados, de Carles Caparrós

De producción española, este trabajo se ha rodado en varios países africanos, como Burkina Faso, Benín, Costa de Marfil y Togo. Se trata de una película bastante dura, donde se muestra la situación en la que se encuentran la mayoría de los enfermos mentales de ese continente, donde sus familias lo esconden por vergüenza o superstición. El punto de arranque de la película es la historia de Grégoire Ahongbonon, un reparador de neumáticos africano, que un día decidió dedicarse a rescatar, curar y reinsertar en la sociedad a los olvidados de los olvidados: los enfermos mentales africanos.

Jueves 12, 18.30h.: A pesar de todo, querote, de Jorge Algora

El único largometraje rodado en España es ésta producción gallega, cuya trama se centra en el accidente de tráfico que sufren unos jóvenes tras una noche de excesos. El punto de partida de la película es el aniversario de éste accidente, que sus protagonistas, Alicia, Xavier y Vítor llevan años intentando olvidar, pero las heridas siguen abiertas y el pasado regresa para obligarles a asumir sus culpas. La película está producida por la Televisión de Galicia.

Viernes 13, 18.00h.: Journey from Zanskar, de Frederick Marx

Trabajo rodado en el Tíbet, que presenta los viajes hasta ese lugar, y la dura formación que reciben, los niños que son seleccionados por los monjes budistas. También se refleja la lucha de la comunidad tibetana en las montañas de India para preservar su cultura. En su versión original, esta película está locutada por Richard Gere, uno de los seguidores del budismo más reconocidos.

Page 105: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

CORTOMETRAJES (cada sesión tiene un coste de 2,5€):

Martes 10, 19.00h. (todos ellos de animación): -A Paedophile, de Nacho Rodríguez Viaje surrealista a los infiernos psicológicos de la pedofilia.

-¿Dónde quedó la belleza?, de Enrique Cerrejón En una sala de arte contemporáneo, una escultura se enzarza con todas las demás en una discusión sobre si realmente son “arte” y merecen ser reconocidas como tales. ¿Será verdad que la belleza se ha perdido para siempre?

-Jaime el Barbudo, de Sami Mayshem Adaptación del libro de Miguel Calatayud El Pie Frito que narra los orígenes de Jaime el Barbudo, un campesino que, arrastrado por las circunstancias, inicia su vida de bandolero por las tierras valencianas de principios del siglo XIX.

-Basajaun y las lindes de los bosques, de Sergio Morillo El hombre y sus máquinas acaban de llegar al límite del último bosque vivo con intención de destruirlo. Basajaun, el señor de los bosques, decide luchar, rompiendo una ley antigua: nunca dañarás al hombre. Tras su primer ataque, los trabajadores se negarán a seguir avanzando, por lo que Rick Landtown, dueño de la empresa encargada de arrasar el bosque, decide contratar a Támbrug, un cazador de mitos. El enfrentamiento está cerca…

-La Mirada Perdida, de Damián Dionisio Argentina, 1976. Claudio se ve obligado a vivir junto a su familia en la clandestinidad, debido a sus ideales políticos. La casa en la que viven es descubierta por un grupo de tareas. Sin tiempo para huir, Teresa intentará refugiar a su hija en un mundo de fantasías, para evitar que la niña observe el horror que están a punto de vivir.

Miércoles 11, 19.00h.: -Atracones, de Bernabé Rico Alicia es una adolescente admirada por todos los que la rodean. Es una excelente estudiante, buena compañera y comprensiva amiga. Sin embargo, por encima de todo, ella se siente gorda.

-I’m Unhappy, de María Castillejo Carmen La angustia de una niña que intenta dar sentido a su infelicidad, que asocia ideas y se crea su propia explicación de la situación.

-Reflejos, de Juan López A un hombre elegante, a todo un caballero, le suceden unas situaciones insólitas para alguien de su categoría.

Page 106: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

-La Broma Infinita, de David Muñoz La economía condiciona nuestras vidas. La escasez es una restricción impuesta por la propia naturaleza. No es una invención humana. Es una encrucijada sin resolver. Una interminable lucha por la supervivencia.

Jueves 12, 20.00h.: -L’Equip Petit, de Roger Gómez y Dani Resines L’Equip Petit es la historia de un equipo de futbol que nunca había ganado. Ni siquiera había marcado un gol. Iván, Gerard, Nil, Xavier, Ruth, Eduard, Emma, Pol, Haritz, Cristian, Adrià, Dídac, Roger y Martí soñaban en conseguirlo algún día.

-El despegue del trimotor, de Enrique de Tomás Tras la llegada de un sofá a casa, Leonor comienza a elucubrar. Para una cría hiperactiva y marimandona todo tiene que tener su explicación, y si no, pues se inventa…

-Llámame Parker, de Peris Romano No todos podemos ser abogados, fontaneros, camareros. Tiene que haber otras… profesiones.

-Ngutu, de Felipe del Olmo y Daniel Valledor Ngutu es un vendedor de periódicos ambulante que apenas vende ejemplares. Indignado, se dedica a observar detenidamente a los peatones para poder progresar en su negocio.

-El peso de la luz, de Javier Ideami En un mundo donde la crisis energética llega a su cénit, un inventor revolucionará el sistema y pondrá en jaque a la gran corporación mediante una máquina que transforma el stress de la gente de forma milagrosa.

-Entre pañuelos y sueños, de Alejandro G. Salgado La máscara, el complemento, la peluca; el disfraz, ha sido la herramienta utilizada durante todo la historia del hombre, para diferenciarnos, camuflarnos, fingirnos a nosotros mismos, ocultarnos, y mostrarnos abiertamente sin ser reconocidos. Con una guerra civil, un exilio, cientos de huidas, un salto a la valla de Melilla, noches sin dormir y días sin comer, Howard Jackson utiliza esa pluralidad de personajes en forma de disfraz esperando la luz roja junto a un semáforo y con una cesta llena de clínex colgada del brazo.

Viernes 13, 20.15h.: -Karuna, de Ángel Amorós Un barquero de Camboya nos descubre en su viaje lo que él cree que es el propósito de la vida. Nos acerca a los orígenes de su cultura y religión para enseñarnos, desde la más absoluta sencillez, que todo ser humano, independientemente de sus circunstancias

Page 107: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

sociales, de su educación o ideología, lo que quiere es ser feliz.

-The end of the World, de Chris Downs El “Derrumbe Económico” ha traído hambre, guerra y desesperación a la sociedad. Un hombre, en búsqueda de trabajo y comida, rastrea en su desolada ciudad.

-Aquel no era yo, de Esteban Crespo Kaney es un niño soldado de un país africano. Con él viven muchos otros niños-soldado, acatando las órdenes del hombre que se ha convertido en su padre, el General del Ejército Rebelde. Paula es una cooperante española llegada a África siguiendo a su pareja, Juanjo con el objetivo de ayudar y de rescatar a los niños-soldado que allí viven. En un puesto fronterizo, Paula y Kaney se encuentran y ése será el punto de partida de esta dramática historia, en un escenario de miedo, violencia, terror y redención.

-Ausencia, de Armando Capó Una fuerte y trágica relación de dependencia en una familia de pescadores que habitan el Cayo de la Bahía de Santiago de Cuba.

-La Hégira, de Liteo Deliro Mohamed es un chico árabe de dieciséis años que idolatra a su padre y que algún día aspira a ser tan buen musulmán como él, observando las enseñanzas del Corán. Noor, hermosa árabe de quince años, idolatra a Mohamed y no concibe la vida sin estar a su lado. Pero cuando el padre de Mohamed revela a su hijo que Dios tiene otros planes para sí mismo y para él, comienza la batalla entre mente y corazón.

Trailer La Hégira from LA HÉGIRA on Vimeo.

Tags: Cine , Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual

Page 108: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://diariodesalamanca.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-infantiles-y-al-aire-libre-del-ficee-2012/

07 de Julio de 2012

DIARIO DE SALAMANCA. 07/07/2012

Sinopsis y trailers de las películas infantiles y al aire libre del FICEE 2012

En esta página les ofrecemos las sinopsis y trailers de las películas que conforman el ciclo de cine infantil, y de las que se proyectarán al aire libre, del2º Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012. PELÍCULAS INFANTILES: Todas ellas a las 12 horas en el Cine Juventud. La entrada individual cuesta3 euros y existe un bono para las cuatro películas de 10 euros. Martes 10: Kung Fu Panda II, de Jennifer Yuh Nelson Secuela de Kung Fu Panda. Po está viviendo su sueño como Guerrero Dragón, protegiendo el Valle de la Paz junto a sus amigos y compañeros maestros del kung fu, los Cinco Furiosos: Tigresa, Mono, Mantis, Víbora y Grulla. Pero su nueva e impresionante vida se encuentra amenazada por la aparición de un formidable villano, Lord Shen, que planea usar un arma secreta invencible para conquistar China y destruir el kung fu. Po debe volver la vista a su pasado

Page 109: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

para descubrir los secretos de sus misteriosos orígenes, sólo entonces será capaz de reunir las fuerzas necesarias para vencer. Miércoles 11: Rango, de Gore Verbinski Rango es un joven lagarto de 17 años de edad que vive en un terrario. Desde hace un tiempo cree ser un héroe, pero se encuentra separado de sus compañeros. Un día, en un viaje familiar, se pierde en eldesierto de Mojave, y llega andando hasta un poblado perdido del Salvaje Oeste llamado Polvo. Rangoespera poder integrarse como uno más, pero rápidamente empieza a destacar, convirtiéndose en el nuevo sheriff del árido pueblo. Es una tradición que los tipos buenos no duren mucho en Polvo, peroRango está dispuesto a arriesgarse, mientras recorre su camino para convertirse en un héroe de verdad. Jueves 12: Gru, mi villano favorito, de Pierre Coffin y Chris Renaud Gru es un hombre deplorable que planea el acto criminal más increíble de la Historia: robar la Luna. Incitado por una madre malvada, sólo encontrará un obstáculo en su camino: tres niñas huérfanas a las que tendrá que cuidar temporalmente. Viernes 13: Toy Story 3, de Lee Unkrich Tercera y última entrega de la saga Toy Story. El protagonista, Andy, se prepara para ir a la universidad, y los juguetes empiezan a preocuparse por su incierto futuro. Andy hace limpieza y los juguetes acaban en una guardería, donde se encontrarán con otros juguetes. Al principio todo irá bien, pero la estancia allí de Woody, Buzz, y del resto de los juguetes de la saga se convertirá en un infierno. PELÍCULAS AL AIRE LIBRE: Todas las películas comenzarán a las 22.45 horas, excepto la primera, que lo hará cuando finalice la gala de inauguración del FICEE (que comenzará a las 22 horas). Lunes 9, Claustro de la Catedral: Prefiero el paraíso, de Giacomo Campiotti (Entrada gratuita) Mientras tenía lugar el Concilio de Trento y comenzaba la llamada Contrarreforma, el sacerdote San Felipe de Neri formaba a los más jóvenes con ternura e ironía acercándoles a la Liturgia y logrando que se divirtiesen cantando y jugando en un lugar que más adelante se convertiría en el Oratorio, proclamada congregación por el Papa Gregorio XIII en 1575. San Felipe Neri fue amigo de San Ignacio de Loyola y del cardenal Carlos Borromeo pero, en su vocación, cuando se le preguntó si quería ser nombrado cardenal, sin dilación contestó: “Prefiero el Paraíso“. Martes 10, patio del Seminario: Criadas y Señoras, de Tate Taylor (Entrada gratuita) Película que nos lleva hasta los años 60 en Mississippi (Estados Unidos). La protagonista es Skeeter,una chica que regresa de la universidad decidida a convertirse en escritora, pero que revoluciona la vida de sus amigos, y de su localidad, cuando se propone entrevistar a las mujeres negras que han pasado su vida cuidando a familias ricas de la zona.

Page 110: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

La primera en ser entrevistada es Aibileen, la ama de llaves de la mejor amiga de Skeeter, pese al rechazo de la cerrada comunidad negra. A pesar del peligro que esto representa para las antiguas amistades de Skeeter, la colaboración entre ambas continúa, y pronto más mujeres se atreverán a contar sus historias. Poco a poco se irán tejiendo nuevos lazos y hermandades, aunque los cambios que llevarán a una nueva época requerirán de mucho esfuerzo y sufrimiento.

Miércoles 11, Claustro de la Catedral: Cartas a Dios, de Eric-Emmanuel Schmitt (4€) Película que cuenta la historia de Óscar, un niño de diez años que está ingresado en un hospital infantil. Tiene cáncer pero ni los médicos ni sus padres se atreven a decírselo. Óscar establece una relación muy especial con Rosa, la mujer malhumorada que le lleva sus pizzas. Para mantener activa la mente deÓscar, Rosa le sugiere un juego: vivir cada día como si fueran 10 años. Además, le propone que escriba cartas a Dios. En estas cartas, Óscar confesará su dolor y sus preocupaciones. Jueves 12, patio del Seminario: La guerra de los botones, de Christophe Barratier (Entrada gratuita) Adaptación de la novela homónima de Louis Pergaud, que sitúa la acción durante la Segunda Guerra Mundial, aunque la película habla de otra guerra que se libra en un pequeño rincón del campo francés entre los chicos de dos pueblos vecinos, Longeverne y Velran, que pelean simplemente por ser mejores que los otros. En esta guerra, los botones son el precio de la derrota: cuando se captura a alguien del pueblo rival se le arrancan los botones de las ropas para que vuelvan a sus casas medio desnudos, vencidos y humillados. Viernes 13, Claustro de la Catedral: El árbol de la vida, de Terrence Malick (4€) Historia impresionista de una familia de Texas (Estados Unidos) en los años 50, centrada en el transcurso vital del hijo mayor, Jack, desde la inocencia de la infancia hasta la desilusión de sus años de madurez, en su intento de reconciliar una complicada relación con su padre. Jack se siente como un alma perdida en el mundo moderno, en busca de respuestas para el origen y significado de la vida, a la vez que cuestiona la existencia de la fe. Sábado 14, Patio del Seminario: Verbo, de Eduardo Chapero-Jackson (Entrada gratuita) Sara

es una chica de 15 años, joven y tímida, con un sexto sentido: cree que tiene que existir algo más que lo que ven nuestros ojos, algo escondido que empieza a obsesionarle. Guiada por su instinto, comienza a encontrar en su gris existencia una serie de inquietantes mensajes y pistas que le empujan a entrar en una nueva dimensión, peligrosa y terrorífica, en la que deberá iniciar un viaje para salvar su vida. En el transcurso de este devenir perturbador pero lleno de aventuras, Sara encontrará un nuevo reto: el modo de cambiar el mundo.

Page 111: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://diariodesalamanca.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-infantiles-y-al-aire-libre-del-ficee-2012/

DIARIO DE SALAMANCA. 07/07/2012

Sinopsis y trailers de las películas infantiles y al aire libre del FICEE 2012

En esta página les ofrecemos las sinopsis y trailers de las películas que conforman el ciclo de cine infantil, y de las que se proyectarán al aire libre, del2º Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012. PELÍCULAS INFANTILES: Todas ellas a las 12 horas en el Cine Juventud. La entrada individual cuesta3 euros y existe un bono para las cuatro películas de 10 euros. Martes 10: Kung Fu Panda II, de Jennifer Yuh Nelson Secuela de Kung Fu Panda. Po está viviendo su sueño como Guerrero Dragón, protegiendo el Valle de la Paz junto a sus amigos y compañeros maestros del kung fu, los Cinco Furiosos: Tigresa, Mono, Mantis, Víbora y Grulla. Pero su nueva e impresionante vida se encuentra amenazada por la aparición de un formidable villano, Lord Shen, que planea usar un arma secreta invencible para conquistar China y destruir el kung fu. Po debe volver la vista a su pasado para descubrir los secretos de sus misteriosos orígenes, sólo entonces será capaz de reunir las fuerzas necesarias para vencer. Miércoles 11: Rango, de Gore Verbinski Rango es un joven lagarto de 17 años de edad que vive en un terrario. Desde hace un tiempo cree ser un héroe, pero se encuentra separado de sus compañeros. Un día, en un viaje familiar, se pierde en eldesierto de Mojave, y

Page 112: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

llega andando hasta un poblado perdido del Salvaje Oeste llamado Polvo. Rangoespera poder integrarse como uno más, pero rápidamente empieza a destacar, convirtiéndose en el nuevo sheriff del árido pueblo. Es una tradición que los tipos buenos no duren mucho en Polvo, peroRango está dispuesto a arriesgarse, mientras recorre su camino para convertirse en un héroe de verdad. Jueves 12: Gru, mi villano favorito, de Pierre Coffin y Chris Renaud Gru es un hombre deplorable que planea el acto criminal más increíble de la Historia: robar la Luna. Incitado por una madre malvada, sólo encontrará un obstáculo en su camino: tres niñas huérfanas a las que tendrá que cuidar temporalmente. Viernes 13: Toy Story 3, de Lee Unkrich Tercera y última entrega de la saga Toy Story. El protagonista, Andy, se prepara para ir a la universidad, y los juguetes empiezan a preocuparse por su incierto futuro. Andy hace limpieza y los juguetes acaban en una guardería, donde se encontrarán con otros juguetes. Al principio todo irá bien, pero la estancia allí de Woody, Buzz, y del resto de los juguetes de la saga se convertirá en un infierno. PELÍCULAS AL AIRE LIBRE: Todas las películas comenzarán a las 22.45 horas, excepto la primera, que lo hará cuando finalice la gala de inauguración del FICEE (que comenzará a las 22 horas). Lunes 9, Claustro de la Catedral: Prefiero el paraíso, de Giacomo Campiotti (Entrada gratuita) Mientras tenía lugar el Concilio de Trento y comenzaba la llamada Contrarreforma, el sacerdote San Felipe de Neri formaba a los más jóvenes con ternura e ironía acercándoles a la Liturgia y logrando que se divirtiesen cantando y jugando en un lugar que más adelante se convertiría en el Oratorio, proclamada congregación por el Papa Gregorio XIII en 1575. San Felipe Neri fue amigo de San Ignacio de Loyola y del cardenal Carlos Borromeo pero, en su vocación, cuando se le preguntó si quería ser nombrado cardenal, sin dilación contestó: “Prefiero el Paraíso“. Martes 10, patio del Seminario: Criadas y Señoras, de Tate Taylor (Entrada gratuita) Película que nos lleva hasta los años 60 en Mississippi (Estados Unidos). La protagonista es Skeeter,

La primera en ser entrevistada es

una chica que regresa de la universidad decidida a convertirse en escritora, pero que revoluciona la vida de sus amigos, y de su localidad, cuando se propone entrevistar a las mujeres negras que han pasado su vida cuidando a familias ricas de la zona.

Aibileen, la ama de llaves de la mejor amiga de Skeeter, pese al rechazo de la cerrada comunidad negra. A pesar del peligro que esto representa para las antiguas amistades de Skeeter, la colaboración entre ambas continúa, y pronto más mujeres se atreverán a contar sus historias. Poco a poco se irán tejiendo nuevos lazos y hermandades, aunque los cambios que llevarán a una nueva época requerirán de mucho esfuerzo y sufrimiento.

Page 113: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Miércoles 11, Claustro de la Catedral: Cartas a Dios, de Eric-Emmanuel Schmitt (4€) Película que cuenta la historia de Óscar, un niño de diez años que está ingresado en un hospital infantil. Tiene cáncer pero ni los médicos ni sus padres se atreven a decírselo. Óscar establece una relación muy especial con Rosa, la mujer malhumorada que le lleva sus pizzas. Para mantener activa la mente deÓscar, Rosa le sugiere un juego: vivir cada día como si fueran 10 años. Además, le propone que escriba cartas a Dios. En estas cartas, Óscar confesará su dolor y sus preocupaciones. Jueves 12, patio del Seminario: La guerra de los botones, de Christophe Barratier (Entrada gratuita) Adaptación de la novela homónima de Louis Pergaud, que sitúa la acción durante la Segunda Guerra Mundial, aunque la película habla de otra guerra que se libra en un pequeño rincón del campo francés entre los chicos de dos pueblos vecinos, Longeverne y Velran, que pelean simplemente por ser mejores que los otros. En esta guerra, los botones son el precio de la derrota: cuando se captura a alguien del pueblo rival se le arrancan los botones de las ropas para que vuelvan a sus casas medio desnudos, vencidos y humillados. Viernes 13, Claustro de la Catedral: El árbol de la vida, de Terrence Malick (4€) Historia impresionista de una familia de Texas (Estados Unidos) en los años 50, centrada en el transcurso vital del hijo mayor, Jack, desde la inocencia de la infancia hasta la desilusión de sus años de madurez, en su intento de reconciliar una complicada relación con su padre. Jack se siente como un alma perdida en el mundo moderno, en busca de respuestas para el origen y significado de la vida, a la vez que cuestiona la existencia de la fe. Sábado 14, Patio del Seminario: Verbo, de Eduardo Chapero-Jackson (Entrada gratuita) Sara

es una chica de 15 años, joven y tímida, con un sexto sentido: cree que tiene que existir algo más que lo que ven nuestros ojos, algo escondido que empieza a obsesionarle. Guiada por su instinto, comienza a encontrar en su gris existencia una serie de inquietantes mensajes y pistas que le empujan a entrar en una nueva dimensión, peligrosa y terrorífica, en la que deberá iniciar un viaje para salvar su vida. En el transcurso de este devenir perturbador pero lleno de aventuras, Sara encontrará un nuevo reto: el modo de cambiar el mundo.

Page 114: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://diariodesalamanca.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-y-cortos-de-la-seccion-oficial-del-ficee-2012/

7 de Julio del 2012

Sinopsis y trailers de las películas y cortos de la sección oficial del FICEE 2012 En esta página les ofrecemos las sinopsis y los trailers (de aquellos trabajos donden está disponible) de los largometrajes y cortometrajes del 2º Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE).

LARGOMETRAJES (la entrada de cada uno de ellos tiene un coste de 2,5€): Martes 10, 17.00h.: From the streets to the fields, de Carlos Sánchez Llibre y Josep María Badell

Película de producción española rodada en Sudáfrica, que refleja cómo se han resuelto los conflictos raciales surgidos en aquel país durante las últimas décadas, en especial el apartheid. El hilo conductor es el Mundial de Fútbolque acogió ese país hace 2 años, a partir de un torneo infantil paralelo, en el que tres de sus participantes tuvieron la oportunidad de conocer a sus ídolos, uno de los cuales era Andrés Iniesta.

Page 115: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Miércoles 11, 17.00h.: Los olvidados de los olvidados, de Carles Caparrós

De producción española, este trabajo se ha rodado en varios países africanos, como Burkina Faso, Benín, Costa de Marfil y Togo. Se trata de una película bastante dura, donde se muestra la situación en la que se encuentran la mayoría de los enfermos mentales de ese continente, donde sus familias lo esconden por vergüenza o superstición. El punto de arranque de la película es la historia de Grégoire Ahongbonon, un reparador de neumáticos africano, que un día decidió dedicarse a rescatar, curar y reinsertar en la sociedad a los olvidados de los olvidados: los enfermos mentales africanos. Jueves 12, 18.30h.: A pesar de todo, querote, de Jorge Algora

El único largometraje rodado en España es ésta producción gallega, cuya trama se centra en el accidente de tráfico que sufren unos jóvenes tras una noche de excesos. El punto de partida de la película es el aniversario de éste accidente, que sus protagonistas, Alicia, Xavier y Vítor llevan años intentando olvidar, pero las heridas siguen abiertas y el pasado regresa para obligarles a asumir sus culpas. La película está producida por la Televisión de Galicia.

Page 116: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Viernes 13, 18.00h.: Journey from Zanskar, de Frederick Marx

Trabajo rodado en el Tíbet, que presenta los viajes hasta ese lugar, y la dura formación que reciben, los niños que son seleccionados por los monjes budistas. También se refleja la lucha de la comunidad tibetana en las montañas de India para preservar su cultura. En su versión original, esta película está locutada por Richard Gere, uno de los seguidores del budismo más reconocidos. CORTOMETRAJES (cada sesión tiene un coste de 2,5€): Martes 10, 19.00h. (todos ellos de animación): -A Paedophile, de Nacho Rodríguez

-¿

Viaje surrealista a los infiernos psicológicos de la pedofilia.

Dónde quedó la belleza?, de Enrique Cerrejón

-

En una sala de arte contemporáneo, una escultura se enzarza con todas las demás en una discusión sobre si realmente son “arte” y merecen ser reconocidas como tales. ¿Será verdad que la belleza se ha perdido para siempre? Jaime el Barbudo, de Sami Mayshem

Adaptación del libro de Miguel Calatayud El Pie Frito que narra los orígenes de Jaime el Barbudo

-

, un campesino que, arrastrado por las circunstancias, inicia su vida de bandolero por las tierras valencianas de principios del siglo XIX. Basajaun y las lindes de los bosques, de Sergio Morillo

El hombre y sus máquinas acaban de llegar al límite del último bosque vivo con intención de destruirlo.Basajaun, el señor de los bosques, decide luchar, rompiendo una ley antigua: nunca dañarás al hombre. Tras su primer ataque, los trabajadores se negarán a seguir avanzando, por lo que Rick Landtown, dueño de la empresa encargada de arrasar el bosque, decide contratar a Támbrug-

, un cazador de mitos. El enfrentamiento está cerca… La Mirada Perdida, de Damián Dionisio

Argentina, 1976. Claudio se ve obligado a vivir junto a su familia en la clandestinidad, debido a sus ideales políticos. La casa en la que viven es descubierta por un grupo de tareas. Sin tiempo para huir,Teresa intentará refugiar a su hija en un mundo de fantasías, para evitar que la niña observe el horror que están a punto de vivir. Miércoles 11, 19.00h.: -Atracones, de Bernabé Rico

Page 117: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Alicia

-

es una adolescente admirada por todos los que la rodean. Es una excelente estudiante, buena compañera y comprensiva amiga. Sin embargo, por encima de todo, ella se siente gorda. I’m Unhappy, de María Castillejo Carmen

-

La angustia de una niña que intenta dar sentido a su infelicidad, que asocia ideas y se crea su propia explicación de la situación. Reflejos, de Juan López

-

A un hombre elegante, a todo un caballero, le suceden unas situaciones insólitas para alguien de su categoría. La Broma Infinita, de David Muñoz

La economía condiciona nuestras vidas. La escasez es una restricción impuesta por la propia naturaleza. No es una invención humana. Es una encrucijada sin resolver. Una interminable lucha por la supervivencia. Jueves 12, 20.00h.: -L’Equip Petit, de Roger Gómez y Dani Resines L’Equip Petit es la historia de un equipo de futbol que nunca había ganado. Ni siquiera había marcado un gol. Iván, Gerard, Nil, Xavier, Ruth, Eduard, Emma, Pol, Haritz, Cristian, Adrià, Dídac, Roger y Martí

-

soñaban en conseguirlo algún día. El despegue del trimotor, de Enrique de Tomás

Tras la llegada de un sofá a casa, Leonor

-

comienza a elucubrar. Para una cría hiperactiva y marimandona todo tiene que tener su explicación, y si no, pues se inventa… Llámame Parker, de Peris Romano

-

No todos podemos ser abogados, fontaneros, camareros. Tiene que haber otras… profesiones. Ngutu, de Felipe del Olmo y Daniel Valledor

Ngutu

-

es un vendedor de periódicos ambulante que apenas vende ejemplares. Indignado, se dedica a observar detenidamente a los peatones para poder progresar en su negocio. El peso de la luz, de Javier Ideami

-

En un mundo donde la crisis energética llega a su cénit, un inventor revolucionará el sistema y pondrá en jaque a la gran corporación mediante una máquina que transforma el stress de la gente de forma milagrosa. Entre pañuelos y sueños, de Alejandro G. Salgado

La máscara, el complemento, la peluca; el disfraz, ha sido la herramienta utilizada durante todo la historia del hombre, para diferenciarnos, camuflarnos, fingirnos a nosotros mismos, ocultarnos, y mostrarnos abiertamente sin ser reconocidos. Con una guerra civil, un exilio, cientos de huidas, un salto a la valla de Melilla, noches sin dormir y días sin comer, Howard Jackson utiliza esa pluralidad de personajes en forma de disfraz esperando la luz roja junto a un semáforo y con una cesta llena de clínex colgada del brazo.

Page 118: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Viernes 13, 20.15h.: -Karuna, de Ángel Amorós

-

Un barquero de Camboya nos descubre en su viaje lo que él cree que es el propósito de la vida. Nos acerca a los orígenes de su cultura y religión para enseñarnos, desde la más absoluta sencillez, que todo ser humano, independientemente de sus circunstancias sociales, de su educación o ideología, lo que quiere es ser feliz. The end of the World, de Chris Downs

-

El “Derrumbe Económico” ha traído hambre, guerra y desesperación a la sociedad. Un hombre, en búsqueda de trabajo y comida, rastrea en su desolada ciudad. Aquel no era yo, de Esteban Crespo

Kaney es un niño soldado de un país africano. Con él viven muchos otros niños-soldado, acatando las órdenes del hombre que se ha convertido en su padre, el General del Ejército Rebelde. Paula es una cooperante española llegada a África siguiendo a su pareja, Juanjo con el objetivo de ayudar y de rescatar a los niños-soldado que allí viven. En un puesto fronterizo, Paula y Kaney

-

se encuentran y ése será el punto de partida de esta dramática historia, en un escenario de miedo, violencia, terror y redención. Ausencia, de Armando Capó

-

Una fuerte y trágica relación de dependencia en una familia de pescadores que habitan el Cayo de la Bahía de Santiago de Cuba. La Hégira, de Liteo Deliro

Mohamed es un chico árabe de dieciséis años que idolatra a su padre y que algún día aspira a ser tan buen musulmán como él, observando las enseñanzas del Corán. Noor, hermosa árabe de quince años, idolatra a Mohamed y no concibe la vida sin estar a su lado. Pero cuando el padre de Mohamed

revela a su hijo que Dios tiene otros planes para sí mismo y para él, comienza la batalla entre mente y corazón.

Page 119: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012
Page 120: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

08 de Julio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/08/llega-el-2%C2%BA-ficee-con-el-objetivo-de-conectar-mas-con-el-publico-

mirobrigense/

Llega el 2º FICEE, con el objetivo de conectar más con el público mirobrigense Enviado por editorcrodrigo en 8 julio, 2012 – 18:29Sin Comentarios

En la noche del lunes 9 se encenderán los proyectores del 2º Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE), la iniciativa que la asociación cultural Kinema Siete puso en marcha por primera vez en junio de 2011. Aquella edición tuvo una respuesta algo tibia por parte de los mirobrigenses, y por ello, el principal objetivo de esta segunda edición es atraer a mucho más públicoPor ello, una de las primeras novedades es el

. retraso del Festival un par de semanas,

para que caiga dentro del mes de julio, época en la que ya hay más turistas en Miróbriga, y para que puedan asistir más personas de las comunidades universitarias de Salamanca. Otra de las novedades del FICEE es su duración, ya que se amplia hasta los 6 días, con una jornada de apertura y clausura, y 4 días (del martes 10 al viernes 13), de Festival en sí, con las proyecciones de la sección oficial. En total, se podrán ver 34 trabajos cinematográficosDe esa cifra,

, optando 24 de ellos a los premios que se ponen en juego. 4 son películas y 20 cortometrajes, que se proyectarán en el Cine

Juventud

Los otros 10 trabajos que se podrán ver corresponden, por un lado, al

: de martes a viernes, cada tarde habrá una película y una serie de cortos. La primera de esas tardes, todos los cortos serán de animación.

ciclo de cine infantil, con 4 películas en las mañanas de martes a viernes, en el Cine Juventud, y por otro, a las 6 en proyecciones al aire libre. De éste grupo, la mitad será en elClaustro de la Catedral (de pago, excepto la primera), y la otra mitad, en el patio del Seminario Diocesano (gratuitas). En este bloque se podrá ver a caras muy conocidas para el gran público, como a Brad Pitt (que protagoniza Él Árbol de la Vida) o a Miguel Ángel Silvestre (uno de los actores deVerboLas mañanas del Festival, además del ciclo de cine infantil, también incluirán una serie de

).

conferencias con el séptimo arte como protagonista desde diferentes puntos de vista. Respecto a la primera edición,se han suprimido los talleres destinados a niños.

Page 121: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Estos talleres tuvieron una baja asistencia, y este año no iba a aumentar debido a que el martes comienza en Ciudad Rodrigo la nueva versión de la Biblioteca de Verano. En cambio, se realizará un gran taller al aire libre, en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, para que tanto niños como mayores descubran los diferentes secretos del mundo del cine, tanto delante como detrás de las cámaras. Ese taller tendrá lugar en la mañana del sábado 14, jornada de clausura del FICEE, que realizará la entrega de premios a partir de las 20 horas en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, un acto que contará con la actuación del grupo En3JazzEl FICEE 2012 llega con un

. mayor respaldo institucional a sus espaldas. Así, con Kinema

Siete (integrada por Contracorriente Producciones y la Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis) colaboran en esta segunda edición la propia Diócesis de Ciudad Rodrigo (con 3.000 euros, además de la cesión de espacios), el Ayuntamiento (con otros 3.000 euros, además de otro tipo de colaboraciones), la Conferencia Episcopal Española (con otra aportación económica), la Universidad Pontificia de Salamanca, el empresariado mirobrigense representado en Afecir (con descuentos a los asistentes), la Fundación Ciudad Rodrigo (aporta el servicio de prensa del Festival), el Seminario Diocesano (con la cesión de espacios), y las empresas relacionadas con el séptimo arte Proyectfilm,Sercine y Sweet

La primera de ellas será

, que harán posible las proyecciones.

Prefiero el Paraíso, de Giacomo Campiotti, en el Claustro de la Catedral de Santa María, en torno a las 22.30 horas, una vez finalice la gala de apertura del Festival, que arrancará a las 22 horas. A partir de ese momento se iniciarán 6 días de cine

, que se espera cuenten con el respaldo del público para que la iniciativa pueda seguir adelante en años venideros.

Page 122: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: El Adelanto

Fecha: 08 de Julio de 2012

Page 123: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

REDCIUDADRODRIGO.COM

http://redciudadrodrigo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4230:el-claustro-se-prepara-para-

una-semana-de-cine&catid=1:noticias-hoy&Itemid=11

8 de Julio de 2012

EL CLAUSTRO SE PREPARA PARA UNA SEMANA DE CINE.

Ciudad Rodrigo comenzó este domingo a prepararse para acoger la gala de inauguración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que tendrá lugar en Ciudad Rodrigo desde este lunes 9 de Julio y hasta el sábado 14 de Julio. El claustro acogerá este lunes la inauguración del Festival a partir de las diez y media de la noche. A continuación tendrá lugar la proyección de la película “Prefiero el paraíso” de Giacomo Campiotti. La entrada es gratuita.

Page 124: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

El claustro además, acogerá otras dos proyecciones durante la semana. El miércoles 11 de julio a las once menos cuarto de la noche se proyectará la película “Cartas a Dios” de Eric-Emmanuel Schmitt. Y el viernes 13 de Julio, la película que se proyectará en el claustro de la Catedral es “El árbol de la vida” de Terrence Malick. La entrada a estas dos proyecciones es de cuatro euros. Toda la programación del Festival puede consultarse, pinchando aquí: Para adquirir las entradas con antelación, se puede acudir en horario de mañana y tarde a Contracorriente Producciones en calle San Vicente, 6 (al lado del Cine Juventud). También media hora antes de cada proyección en el mismo lugar. Este lunes 9 de julio a la una de la tarde, será presentado todo el equipo del Festival FICEE 2012 en el cine Juventud.

Page 125: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.agenciasic.es/2012/07/09/mas-de-1-600-minutos-de-cine-durante-una-semana-en-el-ii-festival-

internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-2012-de-ciudad-rodrigo/

AGENCIASIC 09/07/2012

Más de 1.600 minutos de cine durante una semana en el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012 de Ciudad Rodrigo

Por SIC Arranca el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual FICEE 2012 en Ciudad Rodrigo. Esta semana se proyectarán más de 1600 minutos de cine, son 34 películas en sesiones de mañana, tarde y noche, 24 de ellas participan en la sección oficial, 9 son documentales, 11 trabajos de ficción y 5 de animación.

el 9 de julio de 2012

30 personas son parte activa del equipo del Festival en tareas de dirección, producción, comunicación y logística, secretariado, venta de entradas, montaje, multimedia, proyección y sonido, entre otras labores. 10 de los miembros del equipo son jóvenes voluntarios de Pastoral Juvenil. 7 especialistas en cine participarán en distintas ponencias durante las mañanas del Festival, actos abiertos al público que tendrán lugar en el salón de actos del Palacio Episcopal.

La inauguración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual FICEE 2012 tiene lugar este lunes 9 de Julio a las diez de la noche en el claustro de la Catedral con la intervención de Pablo Moreno, director del Festival, Nicolás Martín Matías, deán de la Catedral y Marcelino Cordero, teniente alcalde de Ciudad Rodrigo. También estará presente Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial, presidente de esta asociación en Cuba.

Tras la inauguración se proyectará la primera película en el claustro de la Catedral es “Prefiero el Paraíso” de Giacomo Campiotti y la entrada es gratuita.

Page 126: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

A lo largo de la semana, habrá sesiones de cine infantil en el cine Juventud a las doce de la mañana. Las películas de la sección oficial se proyectarán también en el cine Juventud por las tardes. Habrá sesiones nocturnas de cine al aire libre en el patio del Seminario y en el claustro de la Catedral. Ponencias y conferencias de especialistas a las doce de la mañana en el salón de actos del palacio Episcopal. Un taller de cine el sábado 14 por la mañana en la plaza Mayor. Y la clausura con la entrega de premios a al mejor cortometraje, largometraje, actor, actriz, director y el premio especial del público que será votado por los espectadores durante la semana.

Los actores Jacobo Muñoz y Gladys Balaguer serán los encargados de presentar el acto de clausura y entrega de premios que está previsto para el sábado 14 de Julio a las ocho de la tarde en el Teatro Nuevo “Fernando Arrabal” con la actuación del grupo En3Jazz, que interpretará temas de las películas: “Casino Royale”, “Bailando bajo la lluvia”, “La Misión”, “Jesucrito Superstar”, “Desayuno con diamantes” y el también cinematográfico blues “Summer Time”.

Toda la programación del FICEE 2012 se puede consultar en la aplicación para móviles Android que ya está disponible gratuitamente en Google.Play Para más información se puede consultar todo el dossier del FICEE 2012, en el siguiente enlace: http://issuu.com/eludor/docs/dosier_de_prensa_ficee_2012

También toda la información y sinopsis de las películas puede consultarse en la página Web: www.kinemasiete.es

12.00-14.00 horas. Ponencias. Salón de actos del Palacio Episcopal. D. Juan Orellana, Presidente de Signis-España, director de la revista Pantalla 90 y profesor de la Universidad San Pablo CEU; y D. José Gabriel Vera , Secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la CEE.

Programación martes, 10 de julio

12.00 horas. Cine infantil “KUNG FU PANDA II” dirigida por Jennifer Yuh Nelson. Cine Juventud.

17.00-18.40 horas. Largometrajes Sección Oficial Cine Juventud - FROM THE STREETS TO THE FIELDS dirigida por Carlos Sánchez Llibre y Josep Maria Badell

19.00-20.00 horas. Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud - A PAEDOPHILE dirigida por Nacho Rodríguez - DÓNDE QUEDÓ LA BELLEZA dirigida por Enrique Cerrejón - JAIME EL BARBUDO dirigida por Sami Mayshem - BASAJAUN Y LAS LINDES DE LOS BOSQUES dirigida por Sergio Morillo - LA MIRADA PERDIDA dirigida por Damián Dionisio

22.45 horas. Proyección Patio Seminario “CRIADAS Y SEÑORAS” dirigida por Tate Taylor ENTRADA GRATUITA

Page 127: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

11 de Julio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/09/una-treintena-de-personas-integra-el-equipo-tecnico-del-ficee/

Una treintena de personas integra el equipo técnico del FICEE

Enviado por editorcrodrigo en 9 julio, 2012 – 13:50Sin Comentarios

En el momento de publicar este artículo, quedan horas para que arranque el 2º Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE). Será a partir de las 22 horas en el Claustro de la Catedral de Santa María, con la ceremonia de inauguración, y la proyección de la primera de las películas, Prefiero el Paraíso, de Giacomo Campiotti.

La mañana de esta jornada de apertura fue el momento escogido para presentar al equipo del Festival, integrado por una treintena de personas, que se encargarán de las diversas tareas: dirección, producción, comunicación y logística, secretariado, venta de entradas, montaje, multimedia, proyección y sonido. Entre esa treintena de personas están 10 miembros de la Pastoral Juvenil, entidad que se implica de lleno en el Festival, como “una nueva experiencia para sus miembros”, en palabras de Pablo Moreno, director tanto del FICEE como de la Pastoral Juvenil.

En el equipo del Festival también figuran los trabajadores de Contracorriente Producciones, los ponentes de las conferencias matinales, una joven en prácticas de la Universidad Pontificia de Salamanca, y las empresas que montarán las pantallas al aire libre. Una de ellas, la del Patio del Seminario, será una de las más grandes de toda la provincia, según explicó Pablo Moreno.

En Miróbriga ya está todo listo para dar arranque a 1.600 minutos de cine, incluida la nueva imagen de la fachada del Cine Juventud, recién pintada, como aportación de la Diócesis (el Cine está en su edificio) al Festival. Para Pablo Moreno, es ”un hito”, por el actual momento de crisis, haber logrado poner en marcha el 2º FICEE. De hecho, lo define como “una escalada muy dura”, que ha sido posible gracias “a un gran equipo“.

Page 129: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.cubaencuentro.com/cultura/noticias/en-cuba-solo-vemos-el-cine-mundial-en-copias-piratas-278342

9 Julio 2012

Cine

“En Cuba solo vemos el cine mundial en copias piratas”

El cubano Gustavo Andújar, vicepresidente de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, declaró que al gobierno de la Isla le resulta “imposible controlar los contenidos de los discos duros o de las memorias”

El cubano Gustavo Andújar, vicepresidente mundial de la organización no gubernamental SIGNIS, con presencia en más de cien países y dedicada a la promoción de la comunicación en valores humanos, explicó este lunes que el cine producido en el exterior solo se consume en Cuba mediante copias piratas.

Andújar, quien participa en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que desde hoy acoge Ciudad Rodrigo, en provincia de Salamanca (España), explicó en una entrevista con que “en Cuba no es posible acceder al Canal Youtube o descargar películas”.

El vicepresidente de SIGNIS, la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, calificó este hecho como “una auténtica desgracia” para el cine y para el resto de facetas de la vida cubana, ya que el acceso a Internet en esta isla es “muy atípico”.

En Cuba “es ilegal tener conexión de Internet a nivel de usuario, ya que sólo es posible para las instituciones”, dijo el directivo de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación.

De esta manera, los cubanos no se pueden descargar películas o visionarlas a través de algún canal, ya que, además, en Cuba el ancho de banda de la red es muy reducido, recordó.

El cine exterior que consumen los cubanos es el que le mandan sus familiares que residen en el extranjero, ya que “es imposible controlar los contenidos de los discos duros o de las memorias”.

En este sentido, el vicepresidente de SIGNIS ha considerado que el Gobierno de Cuba tendría que hacer un esfuerzo. Aun así, con la era digital, a partir de la década de los noventa, “en Cuba ha habido una democratización del cine, que ha permitido hacer buen cine a muchos jóvenes”, agregó.

Gustavo Andújar, que hoy ha pisado por primera vez la provincia de Salamanca, de donde son oriundos sus abuelos, ha avanzado que SIGNIS-Europa trabaja en la celebración de un

Page 130: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

encuentro de jóvenes que son jurado en cuarenta festivales de todo el mundo y que se celebrará en Lyon durante el mes de septiembre próximo.

Como representante de esta institución, Andújar ha considerado que “el mejor cine siempre está a favor del ser humano”, en contra del cine un tanto comercial que se impone debido a que “el público lo que quiere son emociones, aunque sea con producciones de baja calidad”.

La forma de combatir este fenómeno es con “vocación artística”, ha insistido Gustavo Andújar, motivo por el que estos días ha decido acudir al II Festival de Cine Educativo y Espiritual que desde hoy hasta el 14 de julio acoge Ciudad Rodrigo.

En este festival, además de los 24 trabajos cinematográficos, habrá talleres de cine y proyecciones gratuitas en la Catedral de Ciudad Rodrigo y en el Seminario de San Cayetano.

El festival, que cuenta con un equipo humano de 30 personas y que está organizado por Kinema Siete, arranca esta noche en el Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo con la proyección del largometraje Prefiero el Paraíso

La jornada del martes se abrirá con una conferencia donde intervendrán el presidente de SIGNIS en España, Juan Orellana, y el secretario de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española, José Gabriel Vera.

, de Giocomo Campiotti.

La primera de las 24 películas (largometrajes y cortometrajes) que concursan se proyectará mañana y será From the Streets to the Fields

, donde el protagonista es el futbolista internacional del Fútbol Club Barcelona Andrés Iniesta.

Page 131: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

9 de Julio de 2012

http://diariodesalamanca.es/2012/07/09/una-treintena-de-personas-integra-el-equipo-tecnico-del-ficee/

Una treintena de personas integra el equipo técnico del FICEE 09/07/2012 | Archivado en: Ciudad Rodrigo | Autor: editorcrodrigo

En el momento de publicar este artículo, quedan horas para que arranque el 2º Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE). Será a partir de las 22 horas en el Claustro de la Catedral de Santa María, con la ceremonia de inauguración, y la proyección de la primera de las películas, Prefiero el Paraíso, de Giacomo Campiotti.

La mañana de esta jornada de apertura fue el momento escogido para presentar al equipo del Festival, integrado por una treintena de personas, que se encargarán de las diversas tareas: dirección, producción, comunicación y logística, secretariado, venta de entradas, montaje, multimedia, proyección y sonido. Entre esa treintena de personas están 10 miembros de la Pastoral Juvenil, entidad que se implica de lleno en el Festival, como “una nueva experiencia para sus miembros”, en palabras de Pablo Moreno, director tanto del FICEE como de la Pastoral Juvenil.

En el equipo del Festival también figuran los trabajadores de Contracorriente Producciones, los ponentes de las conferencias matinales, una joven en prácticas de la Universidad Pontificia de Salamanca, y las empresas que montarán las pantallas al aire libre. Una de ellas, la del Patio del Seminario, será una de las más grandes de toda la provincia, según explicó Pablo Moreno.

En Miróbriga ya está todo listo para dar arranque a 1.600 minutos de cine, incluida la nueva imagen de la fachada del Cine Juventud, recién pintada, como aportación de la Diócesis (el Cine está en su edificio) al Festival. Para Pablo Moreno, es ”un hito”, por el actual momento de crisis, haber logrado poner en marcha el 2º FICEE. De hecho, lo define como “una escalada muy dura”, que ha sido posible gracias “a un gran

Page 133: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2012/07/vicepresidente-signis-mejor-siempre-favor-humano-20120709-781296.html

9 de Julio de 2012

Vicepresidente de SIGNIS: El mejor cine siempre está a favor del ser humano Carlos García Ciudad Rodrigo (Salamanca), 9 jul (EFE).- El cubano Gustavo Andújar, vicepresidente de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS), con presencia en más de cien países, ha asegurado hoy que "el mejor cine siempre está a favor del ser humano", frente a lo que ofrece el más comercial. Andújar, que participa en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que desde hoy acoge Ciudad Rodrigo (Salamanca), ha lamentado, en una entrevista con Efe, que se imponga el cine un tanto comercial debido a que "el público lo que quiere son emociones, aunque sea con producciones de baja calidad". La forma de combatir este fenómeno es con "vocación artística", ha apuntado Gustavo Andújar, motivo por el que estos días participa en este certamen, que se prolongará hasta el 14 de julio. Además, ha avanzado que SIGNIS-Europa trabaja en la celebración de un encuentro de jóvenes que son jurado en cuarenta festivales de todo el mundo y que se celebrará en Lyon en septiembre. En cuanto a la situación del cine en su país, ha lamentado que sólo se pueden ver películas extranjeras "en copias piratas" ante las restricciones para las conexiones de Internet. En este sentido, el vicepresidente de SIGNIS ha considerado que el Gobierno de Cuba tendría que hacer un esfuerzo. Aún así, con la era digital, a partir de la década de 1990, "en Cuba ha habido una democratización del cine, que ha permitido hacer buen cine a muchos jóvenes". En este Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual se presentarán 24 trabajos cinematográficos a concurso, habrá talleres de cine y proyecciones gratuitas en la Catedral de Ciudad Rodrigo y en el Seminario de San Cayetano. El festival, que cuenta con un equipo humano de 30 personas y que está organizado por Kinema Siete, arranca esta noche en el Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo con la proyección del largometraje "Prefiero el Paraíso", de Giocomo Campiotti. La jornada de mañana martes se abrirá con una conferencia donde intervendrán el presidente de SIGNIS en España, Juan Orellana, y el secretario de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española, José Gabriel Vera. La primera de las 24 producciones, entre largometrajes y cortometrajes, que concursan se proyectará mañana y será "From the Streets to the Fields", donde el protagonista es el futbolista internacional del Fútbol Club Barcelona Andrés Iniesta. EFE 1010438 cgg/jcp/ps

Page 134: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.que.es/cine/201207092017-vicepresidente-signis-dice-mejor-cine-efe.html

Vicepresidente de SIGNIS dice que "el mejor cine siempre está a favor del ser humano El cubano Gustavo Andújar, vicepresidente de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS), con presencia en más de cien países, ha asegurado hoy que "el mejor cine siempre está a favor del ser humano", frente a lo que ofrece el más comercial.

Ciudad Rodrigo (Salamanca), EFE 9 de julio de 2012

Foto: El cubano Gustavo Andújar (d), vicepresidente de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS), con presencia en más de cien países, ha asegurado hoy que "el mejor cine siempre está a favor del ser humano", frente a lo que ofrece el más comercial. Andújar participa en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que desde hoy acoge Ciudad Rodrigo (Salamanca). EFE

Andújar, que participa en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que desde hoy acoge Ciudad Rodrigo (Salamanca), ha lamentado, en una entrevista con Efe, que se imponga el cine un tanto comercial debido a que "el público lo que quiere son emociones, aunque sea con producciones de baja calidad".

Page 135: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

La forma de combatir este fenómeno es con "vocación artística", ha apuntado Gustavo Andújar, motivo por el que estos días participa en este certamen, que se prolongará hasta el 14 de julio.

Además, ha avanzado que SIGNIS-Europa trabaja en la celebración de un encuentro de jóvenes que son jurado en cuarenta festivales de todo el mundo y que se celebrará en Lyon en septiembre.

En cuanto a la situación del cine en su país, ha lamentado que sólo se pueden ver películas extranjeras "en copias piratas" ante las restricciones para las conexiones de Internet.

En este sentido, el vicepresidente de SIGNIS ha considerado que el Gobierno de Cuba tendría que hacer un esfuerzo.

Aún así, con la era digital, a partir de la década de 1990, "en Cuba ha habido una democratización del cine, que ha permitido hacer buen cine a muchos jóvenes".

En este Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual se presentarán 24 trabajos cinematográficos a concurso, habrá talleres de cine y proyecciones gratuitas en la Catedral de Ciudad Rodrigo y en el Seminario de San Cayetano.

El festival, que cuenta con un equipo humano de 30 personas y que está organizado por Kinema Siete, arranca esta noche en el Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo con la proyección del largometraje "Prefiero el Paraíso", de Giocomo Campiotti.

La jornada de mañana martes se abrirá con una conferencia donde intervendrán el presidente de SIGNIS en España, Juan Orellana, y el secretario de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española, José Gabriel Vera.

La primera de las 24 producciones, entre largometrajes y cortometrajes, que concursan se proyectará mañana y será "From the Streets to the Fields", donde el protagonista es el futbolista internacional del Fútbol Club Barcelona Andrés Iniesta.

Page 136: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

FINANZAS.COM 09/07/2012

http://www.finanzas.com/noticias/cuba/20120709/vicepresidente-signis-cuba-solo-1450571.html

CYL-FESTIVAL CINE

Vicepresidente SIGNIS: "En Cuba sólo vemos el cine mundial en copias piratas" 09/07/2012Noticias EFE

El cubano Gustavo Andújar, vicepresidente mundial de la organización SIGNIS, con presencia en más de cien países y dedicada a la promoción de la comunicación en valores humanos, ha explicado hoy a EFE que el cine producido en el exterior sólo se consume en Cuba mediante copias piratas.

Andújar, que ha llegado a la provincia de Salamanca para participar en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que desde hoy acoge Ciudad Rodrigo, ha explicado, en una entrevista con EFE, que "en Cuba no es posible acceder al Canal Youtube o descargar películas".

Este hecho lo ha calificado como "una auténtica desgracia" para el cine y para el resto de facetas de la vida cubana ya que el acceso a Internet en esta isla es "muy atípica".

En Cuba, ha recordado, "es ilegal tener conexión de Internet a nivel de usuario, ya que sólo es posible para las instituciones".

De esta manera, los cubanos no se pueden descargar películas o visionarlas a través de algún canal ya que, además, en Cuba el ancha de banda de la red es muy reducido.

Page 137: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

El cine exterior que consumen los cubanos es el que le mandan los oriundos de la isla que viven en el extranjero, ya que "es imposible controlar los contenidos de los discos duros o de las memorias".

En este sentido, el vicepresidente de SIGNIS ha considerado que el Gobierno de Cuba tendría que hacer un esfuerzo.

Aún así, con la era digital, a partir de la década de 1990, "en Cuba ha habido una democratización del cine, que ha permitido hacer buen cine a muchos jóvenes".

Gustavo Andújar, que hoy ha pisado por primera vez la provincia de Salamanca, de donde son oriundos sus abuelos, ha avanzado que SIGNIS-Europa trabaja en la celebración de un encuentro de jóvenes que son jurado en cuarenta festivales de todo el mundo y que se celebrará en Lyon durante el mes de septiembre próximo.

Como representante de esta institución, Andújar ha considerado que "el mejor cine siempre está a favor del ser humano", en contra del cine un tanto comercial que se impone debido a que "el público lo que quiere son emociones, aunque sea con producciones de baja calidad".

La forma de combatir este fenómeno es con "vocación artística", ha insistido Gustavo Andújar, motivo por el que estos días ha decido acudir al II Festival de Cine Educativo y Espiritual que desde hoy hasta el 14 de julio acoge Ciudad Rodrigo.

En este festival, además de los 24 trabajos cinematográficos, habrá talleres de cine y proyecciones gratuitas en la Catedral de Ciudad Rodrigo y en el Seminario de San Cayetano.

El festival, que cuenta con un equipo humano de 30 personas y que está organizado por Kinema Siete, arranca esta noche en el Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo con la proyección del largometraje "Prefiero el Paraíso", de Giocomo Campiotti.

La jornada de mañana martes se abrirá con una conferencia donde intervendrán el presidente de SIGNIS en España, Juan Orellana, y el secretario de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española, José Gabriel Vera.

La primera de las 24 películas (largometrajes y cortometrajes) que concursan se proyectará mañana y será "From the Streets to the Fields", donde el protagonista es el futbolista internacional del Fútbol Club Barcelona Andrés Iniesta.

Page 138: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

REDCIUDADRODRIGO.COM

http://redciudadrodrigo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4231:1600-minutos-de-cine-en-una-

semana&catid=1:noticias-hoy&Itemid=11

9 de Julio de 2012

FUNDACIÓNCIUDADRODRIGO2006. 09/07/2012

1600 minutos de cine en una semana Lunes, 09 de Julio de 2012 13:27

MÁS DE 1600 MINUTOS DE CINE EN UNA SEMANA II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual

Arranca el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual FICEE 2012 en Ciudad Rodrigo. Esta semana se proyectarán más de 1600 minutos de cine, son 34 películas en sesiones de mañana, tarde y noche, 24 de ellas participan en la sección oficial, 9 son documentales, 11 trabajos de ficción y 5 de animación. 30 personas son parte activa del equipo del Festival en tareas de dirección, producción, comunicación y logística, secretariado, venta de entradas, montaje, multimedia, proyección y sonido, entre otras labores. 10 de los miembros del equipo son jóvenes voluntarios de Pastoral Juvenil. 7 especialistas en cine participarán en distintas ponencias durante las mañanas del Festival, actos abiertos al público que tendrán lugar en el salón de actos del Palacio Episcopal.

Del 9 al 14 de Julio de 2012

Page 139: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

La inauguración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual FICEE 2012 tendrá lugar este lunes 9 de Julio a las 10:00 de la noche en el claustro de la Catedral con la intervención de Pablo Moreno, director del Festival, Nicolás Martín Matías, deán de la Catedral y Marcelino Cordero, teniente alcalde de Ciudad Rodrigo. También estará presente Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial, presidente de esta asociación en Cuba. Tras la inauguración se proyectará la primera película en el claustro de la Catedral es “Prefiero el Paraíso” de Giacomo Campiotti y la entrada es gratuita. A lo largo de la semana, habrá sesiones de cine infantil en el cine Juventud a las doce de la mañana. Las películas de la sección oficial se proyectarán también en el cine Juventud por las tardes. Habrá sesiones nocturnas de cine al aire libre en el patio del Seminario y en el claustro de la Catedral. Ponencias y conferencias de especialistas a las doce de la mañana en el salón de actos del palacio Episcopal. Un taller de cine el sábado 14 por la mañana en la plaza Mayor. Y la clausura con la entrega de premios a al mejor cortometraje, largometraje, actor, actriz, director y el premio especial del público que será votado por los espectadores durante la semana.

Toda la programación del FICEE 2012 se puede consultar en la aplicación para móviles Android que ya está disponible gratuitamente en Google.Play Para más información se puede consultar todo el dossier del FICEE 2012, en el

Los actores Jacobo Muñoz y Gladys Balaguer serán los encargados de presentar el acto de clausura y entrega de premios que está previsto para el sábado 14 de Julio a las ocho de la tarde en el Teatro Nuevo “Fernando Arrabal” con la actuación del grupo En3Jazz, que interpretará temas de las películas: “Casino Royale”, “Bailando bajo la lluvia”, “La Misión”, “Jesucrito Superstar”, “Desayuno con diamantes” y el también cinematográfico blues “Summer Time”.

siguiente enlace:

Page 140: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

También toda la información y sinopsis de las películas puede consultarse en la página Web:www.kinemasiete.es PROGRAMACIÓN MARTES 10 DE JULIO DE 2012 • Martes 10 de Julio 12.00h - 14.00h Ponencias. Salón de actos del Palacio Episcopal. D. Juan Orellana, Presidente de Signis-España, director de la revista Pantalla 90 y profesor de la Universidad San Pablo CEU; y D. José Gabriel Vera , Secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la CEE. 12.00 h. Cine infantil "KUNG FU PANDA II" dirigida por Jennifer Yuh Nelson. Cine Juventud. 17.00h- 18.40h Largometrajes Sección Oficial Cine Juventud - FROM THE STREETS TO THE FIELDS dirigida por Carlos Sánchez Llibre y Josep Maria Badell 19.00h - 20.00h Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud

- A PAEDOPHILE dirigida por Nacho Rodríguez - DÓNDE QUEDÓ LA BELLEZA dirigida por Enrique Cerrejón - JAIME EL BARBUDO dirigida por Sami Mayshem - BASAJAUN Y LAS LINDES DE LOS BOSQUES dirigida por Sergio Morillo - LA MIRADA PERDIDA dirigida por Damián Dionisio 22.45h. Proyección Patio Seminario "CRIADAS Y SEÑORAS” dirigida por Tate Taylor ENTRADA GRATUITA

http://www.salamanca24horas.com/provincia/70336-mas-de-1-600-minutos-de-cine-en-una-semana-con-el-ficee

Page 141: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

9 Julio de 2012

Más de 1.600 minutos de cine en una semana con el FICEE Provincia CIUDAD RODRIGO

Esta semana se proyectarán más de 1600 minutos de cine, son 34 películas en sesiones de mañana, tarde y noche, 24 de ellas participan en la sección oficial, 9 son documentales, 11 trabajos de ficción y 5 de animación. 30 personas son parte activa del equipo del Festival en tareas de dirección, producción, comunicación y logística, secretariado, venta de entradas, montaje, multimedia, proyección y sonido, entre otras labores. 10 de los miembros del equipo son jóvenes voluntarios de Pastoral Juvenil. 7 especialistas en cine participarán en distintas ponencias durante las mañanas del Festival, actos abiertos al público que tendrán lugar en el salón de actos del Palacio Episcopal. La inauguración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual FICEE 2012 tendrá lugar este lunes 9 de Julio a las 10:00 de la noche en el claustro de la Catedral con la

Arranca el segundo Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual

Escrito por: L.F. Lunes, 09 de Julio de 2012 13:58

Page 142: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

intervención de Pablo Moreno, director del Festival, Nicolás Martín Matías, deán de la Catedral y Marcelino Cordero, teniente alcalde de Ciudad Rodrigo. También estará presente Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial, presidente de esta asociación en Cuba. Tras la inauguración se proyectará la primera película en el claustro de la Catedral es “Prefiero el Paraíso” de Giacomo Campiotti y la entrada es gratuita. A lo largo de la semana, habrá sesiones de cine infantil en el cine Juventud a las doce de la mañana. Las películas de la sección oficial se proyectarán también en el cine Juventud por las tardes. Habrá sesiones nocturnas de cine al aire libre en el patio del Seminario y en el claustro de la Catedral. Ponencias y conferencias de especialistas a las doce de la mañana en el salón de actos del palacio Episcopal. Un taller de cine el sábado 14 por la mañana en la plaza Mayor. Y la clausura con la entrega de premios a al mejor cortometraje, largometraje, actor, actriz, director y el premio especial del público que será votado por los espectadores durante la semana. Los actores Jacobo Muñoz y Gladys Balaguer serán los encargados de presentar el acto de clausura y entrega de premios que está previsto para el sábado 14 de Julio a las ocho de la tarde en el Teatro Nuevo “Fernando Arrabal” con la actuación del grupo En3Jazz, que interpretará temas de las películas: “Casino Royale”, “Bailando bajo la lluvia”, “La Misión”, “Jesucrito Superstar”, “Desayuno con diamantes” y el también cinematográfico blues “Summer Time”. Toda la programación del FICEE 2012 se puede consultar en la aplicación para móviles Android que ya está disponible gratuitamente en Google.Play Para más información se puede consultar todo el dossier del FICEE 2012, en el siguiente enlace: http://issuu.com/eludor/docs/dosier_de_prensa_ficee_2012 También toda la información y sinopsis de las películas puede consultarse en la página Web: www.kinemasiete.es

PROGRAMACIÓN MARTES 10 DE JULIO DE 2012 12.00h - 14.00h Ponencias. Salón de actos del Palacio Episcopal. D. Juan Orellana, Presidente de Signis-España, director de la revista Pantalla 90 y profesor de la Universidad San Pablo CEU; y D. José Gabriel Vera , Secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la CEE. 12.00 h. Cine infantil "KUNG FU PANDA II" dirigida por Jennifer Yuh Nelson. Cine Juventud. 17.00h- 18.40h Largometrajes Sección Oficial Cine Juventud - FROM THE STREETS TO THE FIELDS dirigida por Carlos Sánchez Llibre y Josep Maria Badell 19.00h - 20.00h Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud - A PAEDOPHILE dirigida por Nacho Rodríguez - DÓNDE QUEDÓ LA BELLEZA dirigida por Enrique Cerrejón

Page 143: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

- JAIME EL BARBUDO dirigida por Sami Mayshem - BASAJAUN Y LAS LINDES DE LOS BOSQUES dirigida por Sergio Morillo - LA MIRADA PERDIDA dirigida por Damián Dionisio 22.45h. Proyección Patio Seminario "CRIADAS Y SEÑORAS” dirigida por Tate Taylor ENTRADA GRATUITA

Page 144: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

SALAMANCALIA

9 de Julio de 2012

Page 145: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

9 de Julio de 2012

FICEE – FESTIVAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL, EN CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA)

09 julio, 2012 Vision Sin comentarios

La II edición del FICEE, Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual tendrá lugar del del 9 al 14 de julio de 2012 en Ciudad Rodrigo (Salamanca).

El FICEE es el primer festival de cine educativo y espiritual de España que se desarrolla en Ciudad Rodrigo, bella ciudad histórica situada entre la ciudad Universitaria de Salamanca y el país vecino, Portugal. La ciudad, cabeza de comarca cuenta con espacios de exhibición que son una joya o un valor añadido, en este caso nos referimos a palacios o posibles proyecciones contra fachadas de monumentos.

Finalidad: La finalidad del FICEE es la divulgación del cine educativo y espiritual que se hace en todo el mundo. Creación de un foro de ideas y oportunidades donde se pueda incluir las bases para un buen audiovisual educativo.

El plazo de recepción de obras terminó el pasado 9 de mayo y se recibieron más de 70 trabajos distintos.

Más información en: www.kinemasiete.es

Page 146: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://es.cine.yahoo.com/noticias/vicepresidente-signis-cine-favor-ser-humano-183016499.html

• Vicepresidente de SIGNIS dice que "el mejor cine siempre está a favor del ser humano

• Agencia EFE – lun, 9 jul 2012 20:30 CEST •

• Ver foto

El cubano Gustavo Andújar (d), vicepresidente de la Asociación Católica Mundial para …

Ciudad Rodrigo (Salamanca), 9 jul (EFE).- El cubano Gustavo Andújar, vicepresidente de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS), con presencia en más de cien países, ha asegurado hoy que "el mejor cine siempre está a favor del ser humano", frente a lo que ofrece el más comercial.

Andújar, que participa en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que desde hoy acoge Ciudad Rodrigo (Salamanca), ha lamentado, en una entrevista con Efe, que se imponga el cine un tanto comercial debido a que "el público lo que quiere son emociones, aunque sea con producciones de baja calidad".

La forma de combatir este fenómeno es con "vocación artística", ha apuntado Gustavo Andújar, motivo por el que estos días participa en este certamen, que se prolongará hasta el 14 de julio.

Además, ha avanzado que SIGNIS-Europa trabaja en la celebración de un encuentro de jóvenes que son jurado en cuarenta festivales de todo el mundo y que se celebrará en Lyon en septiembre.

Page 147: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

En cuanto a la situación del cine en su país, ha lamentado que sólo se pueden ver películas extranjeras "en copias piratas" ante las restricciones para las conexiones de Internet.

En este sentido, el vicepresidente de SIGNIS ha considerado que el Gobierno de Cuba tendría que hacer un esfuerzo.

Aún así, con la era digital, a partir de la década de 1990, "en Cuba ha habido una democratización del cine, que ha permitido hacer buen cine a muchos jóvenes".

En este Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual se presentarán 24 trabajos cinematográficos a concurso, habrá talleres de cine y proyecciones gratuitas en la Catedral de Ciudad Rodrigo y en el Seminario de San Cayetano.

El festival, que cuenta con un equipo humano de 30 personas y que está organizado por Kinema Siete, arranca esta noche en el Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo con la proyección del largometraje "Prefiero el Paraíso", de Giocomo Campiotti.

La jornada de mañana martes se abrirá con una conferencia donde intervendrán el presidente de SIGNIS en España, Juan Orellana, y el secretario de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española, José Gabriel Vera.

La primera de las 24 producciones, entre largometrajes y cortometrajes, que concursan se proyectará mañana y será "From the Streets to the Fields", donde el protagonista es el futbolista internacional del Fútbol Club Barcelona Andrés Iniesta.

Page 148: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.camineo.info/news/171/ARTICLE/21553/2012-07-10.html

10 de Julio de 2012

Más de 1.600 minutos de cine durante una semana en el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012 de Ciudad Rodrigo AGENCIA SIC

Tue, 10 Jul 2012 10:59:00

Ciudad Rodrigo/ESPAÑA.- Arranca el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual FICEE 2012 en Ciudad Rodrigo. Esta semana se proyectarán más de 1600 minutos de cine, son 34 películas en sesiones de mañana, tarde y noche, 24 de ellas participan en la sección oficial, 9 son documentales, 11 trabajos de ficción y 5 de animación. 30 personas son parte activa del equipo del Festival en tareas de dirección, producción, comunicación y logística, secretariado, venta de entradas, montaje, multimedia, proyección y sonido, entre otras labores. 10 de los miembros del equipo son jóvenes voluntarios de Pastoral Juvenil. 7 especialistas en cine participarán en distintas ponencias durante las mañanas del Festival, actos abiertos al público que tendrán lugar en el salón de actos del Palacio Episcopal. La inauguración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual FICEE 2012 tiene lugar este lunes 9 de Julio a las diez de la noche en el claustro de la Catedral con la intervención de Pablo Moreno, director del Festival, Nicolás Martín Matías, deán de la Catedral y Marcelino Cordero, teniente alcalde de Ciudad Rodrigo. También estará presente Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial, presidente de esta asociación en Cuba. Tras la inauguración se proyectará la primera película en el claustro de la Catedral es “Prefiero el Paraíso” de Giacomo Campiotti y la entrada es gratuita.

Page 149: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

A lo largo de la semana, habrá sesiones de cine infantil en el cine Juventud a las doce de la mañana. Las películas de la sección oficial se proyectarán también en el cine Juventud por las tardes. Habrá sesiones nocturnas de cine al aire libre en el patio del Seminario y en el claustro de la Catedral. Ponencias y conferencias de especialistas a las doce de la mañana en el salón de actos del palacio Episcopal. Un taller de cine el sábado 14 por la mañana en la plaza Mayor. Y la clausura con la entrega de premios a al mejor cortometraje, largometraje, actor, actriz, director y el premio especial del público que será votado por los espectadores durante la semana. Los actores Jacobo Muñoz y Gladys Balaguer serán los encargados de presentar el acto de clausura y entrega de premios que está previsto para el sábado 14 de Julio a las ocho de la tarde en el Teatro Nuevo “Fernando Arrabal” con la actuación del grupo En3Jazz, que interpretará temas de las películas: “Casino Royale”, “Bailando bajo la lluvia”, “La Misión”, “Jesucrito Superstar”, “Desayuno con diamantes” y el también cinematográfico blues “Summer Time”. Toda la programación del FICEE 2012 se puede consultar en la aplicación para móviles Android que ya está disponible gratuitamente en Google.Play Para más información se puede consultar todo el dossier del FICEE 2012, en el siguiente enlace: http://issuu.com/eludor/docs/dosier_de_prensa_ficee_2012 También toda la información y sinopsis de las películas puede consultarse en la página Web: www.kinemasiete.es Programación martes, 10 de julio 12.00-14.00 horas. Ponencias. Salón de actos del Palacio Episcopal. D. Juan Orellana, Presidente de Signis-España, director de la revista Pantalla 90 y profesor de la Universidad San Pablo CEU; y D. José Gabriel Vera , Secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la CEE. 12.00 horas. Cine infantil “KUNG FU PANDA II” dirigida por Jennifer Yuh Nelson. Cine Juventud. 17.00-18.40 horas. Largometrajes Sección Oficial Cine Juventud - FROM THE STREETS TO THE FIELDS dirigida por Carlos Sánchez Llibre y Josep Maria Badell 19.00-20.00 horas. Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud - A PAEDOPHILE dirigida por Nacho Rodríguez - DÓNDE QUEDÓ LA BELLEZA dirigida por Enrique Cerrejón - JAIME EL BARBUDO dirigida por Sami Mayshem - BASAJAUN Y LAS LINDES DE LOS BOSQUES dirigida por Sergio Morillo - LA MIRADA PERDIDA dirigida por Damián Dionisio 22.45 horas. Proyección Patio Seminario “CRIADAS Y SEÑORAS” dirigida por Tate Taylor ENTRADA GRATUITA

Page 150: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.ciudadrodrigo.net/?id_noticia=9520&accion=noticias

10 de Julio de 2012

Inauguración de la II Edición del Festival de Cine Educativo y Espiritual

Fuente: www.ciudadrodrigo.net

(10-07-2012)

El acto de inauguración de la II Edición del Festival de Cine Educativo y Espiritual tuvo lugar en el claustro de la Catedral ayer a las 19 de la noche. En la presentación participaron el director del Festival Pablo Moreno, el teniente alcalde Marcelino Cordero, el deán de la Catedral Nicolás Martín y el vicepresidente de Signis Mundial Gustavo Andújar. Tras la presentación se proyectó el film "Prefiero el paraíso" del director Giacomo Campiotti. ___

Presentación II FICEE Pablo Moreno Señoras y señores, niños, jóvenes y gentes de todas las edades, autoridades y amigos bienvenidos todos a esta noche, dónde la magia del cine se suma a este enclave privilegiado que es el Claustro de la Catedral de Santa María. Han pasado 117 años desde que un frío 28 de diciembre los hermanos Lumiere proyectaran públicamente los resultados de su último y más importante invento, el cinematógrafo. Aquella salida de obreros de una fábrica de Lyon o la llegada de un tren a la estación serían un hito, al que se sumarían millones de mágicas imágenes proyectadas a través de esa fabulosa linterna de sueños. 117 años de historia del cine dan para mucho, cientos de miles de películas se han realizado en este lapso de tiempo, considerándose el cine como un nuevo arte y sumándose este a las 6 artes clásicas. 117 años de películas, de emociones, porque quién podrá olvidar las emociones producidas con películas como Tiempos Modernos de Charles Chaplin, Ciudadano Kane de Orson Wells, Qué bello es vivir de Fran Capra. Quien no ha llorado con la película Lo que el viento se llevó, o soñó con un mundo nuevo lleno de color con el Mago de OZ. Hemos visitado lugares lejanos y exóticos como los que se describían en Casa Blanca, en Indiana Jones o en galaxias muy, muy lejanas cono las de Star Wars. En fin podría pasar toda la noche hablándoles de películas y me dejaría en el tintero infinidad de ellas que probablemente a ustedes les dijeron algo, en un momento muy concreto de sus vidas. El cine es luz, emoción, es arte, es ilusión, es magia, el cine educa y une culturas, nos

Page 151: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

ayuda a empatizar con los que no conocemos y con quienes ni siquiera sabíamos que existían. El cine como ven es muchas cosas, pero el cine también es espíritu. A me gusta decir que una película tiene dos dimensiones, que son el cuerpo y el alma: EL cuerpo es lo que podemos ver y escuchar, son los planos, el color, los diálogos, la música, la luz y la oscuridad y el alma es lo que trasciende a la propia película, lo que sabemos que está pero no se puede ver, el guionista, el esfuerzo del equipo humano que la realizó, las horas de trabajo ideando una secuencia o montando un plano, la forma de trabajar, las sinergias, las facilidades y las dificultades. Es fundamental partir de un buen planteamiento, la idea que al igual que el alma ni se ve ni se toca, son etéreas y a veces se nos escurren entre los dedos, toda buena película parte de una buena idea, de un buen guión, al igual que toda buena personalidad debe formarse desde ese espacio abstracto y subjetivo, desde esas buenas ideas que hacen que el mundo sea un lugar mejor, más pacífico, más humano, más cercano y compañero en las dificultades del día a día. Cine Educativo y Espiritual, que buen binomio para tender puentes entre formas diferentes de ver y sentir la vida, entre formas distintas de conocer el mundo, diálogo entre fe y cultura, diálogo ecuménico entre religiones, apertura de mentes y conocimiento, el cine espiritual es como un océano inmenso donde caben distintas manifestaciones, siempre que en una película un semejante ayude a otro, cuando alguien se sacrifique por un bien común o por otro alguien, siempre que la caridad, la fe y la esperanza están presentes o se hable de lo que hay más allá del momento presente, siempre que veamos algo de esto en una película estaremos viendo matices espirituales independientemente del género y la película que estemos viendo. No les voy a negar que levantar este II Festival de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo ha sido una tarea sumamente difícil, este año las dificultades han sido muchas. Como en una escalada a una cumbre, muchas veces a mitad de camino se nos acaban las fuerzas o la energía para poder continuar, y si las dificultades para obtener financiación han sido muy complejas debido a la crisis y la coyuntura en la que nos encontramos inmersos. Pero he de reconocer que en ese largo camino, en esa subida abrupta siempre hay alguien que te da un espaldarazo, que te extiende la mano. Muchas gracias a todas aquellas personas que nos han ayudado, a la gente de la asociación Kinema Siete, al Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, a la Diócesis de Ciudad Rodrigo, a las empresas Proyecfilm, Sercine, Sweet media, a electricidad Madruga y Contracorriente Producciones, a los medios de comunicación, a Afecir, a la Fundación Ciudad Rodrigo 2006, a la Universidad Pontificia de Salamanca, a Signis, al Seminario San Cayetano, al Centro de Recursos de Civitas, al Cabildo de la Catedral, a Manuel Coca y a Dionisio Hernández por esos fabulosos premios, a la pastoral juvenil y a todos Ustedes que están hoy con nosotros compartiendo este momento tan especial. Ahora mismo acabamos de llegar a la cima, la II Edición del FICEE es ya una realidad. Muchas Gracias.

Page 152: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

10 de Julio de 2012

http://www.ciudadrodrigo.net/?id_noticia=9527&accion=noticias

Resumen primeras ponencias del II Edición del Festival de Cine Educativo y Espiritual

Fuente: FICEE (Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual)

(10-07-2012)

Resumen primeras ponencias del II Edición del Festival de Cine Educativo y Espiritual Primeras ponencias del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual. Martes, 10 de Julio de 2012. 12:00 h. Salón de Actos del Palacio Episcopal de Ciudad Rodrigo. Ponentes: Juan Orellana, presidente de SIGNIS España, director de la revista Pantalla 90 y profesor de la Universidad San Pablo CEU). José Gabriel Vera, secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social. Presentación y coordinación Gabriel Ángel Cid, delegado diocesano de medios de comunicación Intervención Juan Orellana.- Tras un primer agradecimiento y felicitación, destacó que el Festival de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo es una iniciativa pionera porque no está circunscrito a una territorialidad ni a un género sino a un tema: el cine educativo y espiritual, "en los tiempos que corren elegir estos dos asuntos centrales no es algo que debe pasar desapercibido". "Educar es introducir en la realidad", comentó Orellana, la primera realidad es el propio yo. Educar es ayudar a descubrir de qué estamos hechos en el momento actual. Este concepto de educación ha entrado en crisis al entrar también en crisis la figura del maestro o la autoridad moral. "Es tal la situación de vacío referencial que hay muchos intelectuales laicos que reconocen en Benedicto XVI una voz en el desierto a la que merece la pena escuchar", añadió el ponente. Explicó que hay directores que hacen con su cine la labor del maestro, "hay tanta verdad humana en algunas de estas películas que nos educan a niños y a adultos". Habló de la condición del ser humano de estar abierto al infinito, nada nos satisface, siempre buscamos más. El cine actual refleja muy bien esta condición sin ponerle adjetivos ni

Page 153: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

nombres o dar el paso de la fe. La inquietud del corazón está muy ilustrada afortunadamente en películas contemporáneas. En festivales como el que se vive estos días en Ciudad Rodrigo se recoge una muestra de ello. El punto de partida es que "no puede haber educación si no partimos del hombre como pregunta y tampoco si no partimos de la realidad como significado" por eso la antítesis de la educación es el nihilismo, pensar que nada tiene sentido. Juan Orellana hizo hincapié en que el educando, que somos todos "necesita que le transmitan certezas (...) de lo contrario la vida se torna en algo tan pantanoso que es imposible caminar en ninguna dirección (...) No se puede construir sin certezas y una certeza lleva a la otra". La verdad y el significado es la base de toda cultura y de toda civilización. Todo esconde una verdad y el trabajo educativo es entrar en ella y vale la pena entrar hasta el fondo para descubrir. Orellana reforzó estas ideas con citas de Rosellini, Elia Kazan y María Zambrano. El primer ponente de este Festival dijo que el cine cuenta historias, muestra hechos. El hombre no está hecho para respuestas abstractas no tangibles y el cine comparte esta característica de la realidad. El cine es un arte que tiene la misma misión que tenían los capiteles medievales, transmitir en imágenes una realidad, "no hace falta tener una licenciatura para entenderlo". Orellana comentó que "el despertar del deseo de verdad y belleza es un ingrediente imprescindible en una educación integral". Leyó un párrafo de la autobiografía de Charlot que apoyaba la idea que el cine educativo y espiritual no es meramente instructivo sino que además despierta lo humano, no es sólo saber y conocer sino buscar el sentido, descubrir el significado. El cine es un arte y un instrumento para despertar preguntas, necesarias para que haya respuestas. Por último, Orellana manifestó su opinión de que festivales como estos prestan un gran servicio a la sociedad y al ser humano, y deseó que este festival sirva para despertar nuestro anhelo más profundo. Resumen ponencia José Gabriel Vera.- En primer lugar hizo un comentario sobre lo expuesto sobre su antecesor y refiriéndose a la película "La última cima" dijo que efectivamente esta producción le había despertado una gran cantidad de preguntas, demostrando que el cine es un buen instrumento para ello. El secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación, habló de la relación de la Iglesia con el Cine desde su invención, se refirió a la publicación "El Magisterio en las comunicaciones sociales" y comentó que, en un primer momento la Iglesia mostró preocupación e incluso temor ante el cine como medio de comunicación que transmite ideas que mueven a la sociedad. Habló de una película sobre "León XIII" de finales del siglo XIX donde este temor ante lo desconocido es evidente. Después, poco a poco, la Iglesia ha ido viendo al cine como una oportunidad, "reconociendo el valor que tiene para la cultura y como vía de transmisión de la Fe. José Gabriel Vera explicó cómo se creó el departamento de Cine en el seno de la comisión episcopal de medios de comunicación, su evolución y sus diferentes denominaciones. También habló de la Filmoteca Vaticana, que presta el servicio de recoger todo lo que el cine está diciendo sobre la Iglesia y cuenta con 7200 películas. Habló del departamento de Cine en la comisión episcopal de Medios, departamento que realiza una labor de asesoramiento y sobre el valor moral de las películas que se estrenan y, como actividad añadida, se encarga del preestreno de películas que son presentadas por productoras y que tienen un enganche

Page 154: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

religioso. Vera resaltó el valor del cine como cauce adecuado para transmitir la verdad, la bondad y la belleza y habló de la dificultad de presentar el mal en el cine. En conclusión, valoró el cine como reflejo del alma humana, como necesario transmisor de valores, promotor de la cultura y cauce de la evangelización, se refirió a la finalidad educativa y de entretenimiento del cine, habló del poder y la responsabilidad de los creadores de cine para contribuir a la humanización y se detuvo en reseñar que el cine es un elemento ideal para transmitir ideas, cauce adecuado de creación de contenidos audiovisuales, en este sentido destacó la necesidad de que la Iglesia en un futuro incremente la producción de contenido audiovisual, difundiendo un modelo de hombre coherente con la vida de la Iglesia. Las ponencias del segundo día del FICEE 2012, miércoles 11 de Julio, también tendrán lugar a las doce de la mañana en el salón de actos del Palacio Episcopal y corresponden a: Antonio Mayoralas Moreno Y Lucía Ugena Jiménez de la Fundación Lumiere. Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena Jiménez de la Fundación Lumière, que es una institución sin ánimo de lucro, que surge en el año 2000 y es convertida en Fundación en el año 2002. Entre otras actividades gestiona la actividad de Cinecito, un personaje creado con motivo del centenario del cine en 1995, utilizado en principio para fines comerciales y que desde el año 2010 es un instrumento centrado en actividades pedagógicas y culturales en toda España.?? Los objetivos de esta Fundación son: La promoción defensa y protección del cine español y europeo. Preparar a los espectadores, especialmente a niños y jóvenes, para que comprendan mejor el cine por medio de una amplia educación audiovisual, utilizando las películas como herramientas para transmitirles valores. La promoción, difusión, defensa y protección de la cultura en general y en especial del cine, la música, el teatro, la literatura así como cualquier soporte audiovisual. Ayudar y estimular a aquellos profesionales que integren estos colectivos. Reconocer a instituciones públicas y privadas su apoyo al desarrollo social cultural a través del cine, concediendo la Medalla Lumière del Cine.?? Desarrollar y promover la rehabilitación e integración socio-laboral de colectivos en riesgo de exclusión o con diversidad funcional a través del cine. Fomentar la igualdad de sexos a través del cine. La Fundación Lumière tiene como patronos de honor entre otros a: Antonio Banderas, Clara Sánchez, Juan Luis Galiardo y Juan Manuel de Prada. Dentro de sus actividades, se encuentran las Jornadas de Cine Infantil en Educación y Valores y el Festival de Cine Europeo Vinos de Castilla La Mancha. Antonio Mayoralas Moreno es el presidente de la Fundación Lumière

Page 155: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.salamanca24horas.com/provincia/70413-respaldo-del-publico-en-las-primeras-actividades-del-ficee-2012

10 Julio de 2012

Respaldo del público en las primeras actividades del FICEE 2012 Escrito por: Redacción Martes, 10 de Julio de 2012 18:19

Una de las actividades del FICEE 2012

El público apoya y respalda las actividades programadas en las primeras actividades del FICEE 2012 algo que fue evidente en la inauguración, que tuvo

Page 156: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

lugar en el claustro de la Catedral el lunes por la noche, y también en las ponencias y sesiones de cine que tuvieron lugar en este martes 10 de Julio. La programación prevista para el miércoles 11 de Julio incluye sesión de cine infantil por la mañana, con la película "Rango" en el cine Juventud y las ponencias de Antonio Mayoralas y Lucia Ugena, de la Fundación Lumiere. Por la tarde, se proyectarán las películas incluidas en la Sección Oficial del Festival, "Los olvidados de los olvidados" como largometraje a las cinco de la tarde en el cine Juventud y cuatro cortometrajes ("Atracones", "I'm unhappy", "Reflejos" y "La broma infinita") a las siete de la tarde en el mismo lugar. El programa finalizará con la proyección de "Cartas a Dios" de Eric-Emmanuel Schmitt en el claustro de la Catedral a las once menos cuarto de la noche.) PROGRAMA 11 de JULIO DE 2012 12.00h - 14.00 h. Ponencias salón de actos del Palacio Episcopal. Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena Jiménez de la Fundación Lumiere. 12.00h Cine infantil "RANGO" dirigida por Gore Verbinski. Cine Juventud. 17:00h- 18.30h Largometrajes Sección Oficial Cine Juventud - LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS dirigida por Carles Caparrós. 19.00h - 20:00h Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud - ATRACONES dirigida por Bernabé Rico - I'M UNHAPPY dirigida por María Castillejo Carmen - REFLEJOS dirigida por Juan López - LA BROMA INFINITA dirigida por David Muñoz 22.45 h. Proyección Claustro de la Catedral "CARTAS A DIOS" dirigida por Eric-Emmanuel Schmitt ENTRADA 4,00€ RESUMEN INTERVENCIONES INAUGURACIÓN II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL La inauguración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritugal, FICEE 2012, tuvo lugar este lunes 9 de Julio a las diez de la noche en el claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo. Pablo Moreno, director del Festival, habló de las características de este Festival y explicó las dificultades que implican llevar a cabo un proyecto de estas características, algo posible gracias al apoyo de muchos, a los que agradeció expresamente su colaboración. Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial, manifestó públicamente el apoyo de esta asociación católica mundial para la Comunicación a este festival, “promueven lo que queremos promover del cine (…) la contribución a la espiritualidad humana”. Comentó que para él, estar presente era también especial porque aunque él

Page 157: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

vive en Cuba, su abuela materna se crió en Ciudad Rodrigo y su abuelo procede de Ahigal de los Aceiteros, otra localidad salmantina, y emigraron a Cuba en los años 20 del siglo pasado. De modo, que su satisfacción era doble. Nicolás Martín Matías, deán de la Catedral y vicario general de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, comentó que “la esperanza y la ilusión se repiten en la segunda edición”. Habló del apoyo de la diócesis a este Festival, no sólo económico sino también en cuanto a préstamo de espacios para los distintos actos (salón de actos, Seminario, Claustro). Dijo que todo “al nacer necesita de una protección y ayuda especial”, habló de los valores que promueve el Festival y de la importancia trascendental de los medios de comunicación, donde el cine también se encuentra como un instrumento de difusión de valores. Por último, resaltó el respaldo que este año de manera especial ofrece la Conferencia Episcopal al Festival, en cuanto por ejemplo a la presencia de importantes ponentes. Marcelino Cordero , teniente alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, dijo que el Festival es un motivo de celebración, “hemos de congratularnos porque ha logrado reforzarse celebrándose por segundo año consecutivo” a pesar de que “la coyuntura económica no es la más idónea”. Destacó “el esfuerzo, dedicación y empeño de los que están detrás. Pablo Moreno y su equipo de jóvenes mirobrigenses que trabajan por sus ideales y por el desarrollo de la Tierra”. El Festival, en palabras de Cordero, supone un incremento de la actividad cultural para la ciudad y un posicionamiento de Ciudad Rodrigo a nivel nacional e internacional. Señaló que Ciudad Rodrigo es un marco ideal para este tipo de eventos, la importancia que la Diócesis confiere a Miróbriga y deseó el éxito del Festival en este año y en ediciones venideras. La primera película que se proyectó fue “Prefiero el Paraíso” de Giacomo Campiotti y el lleno del Claustro fue total en el inicio del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que se celebra en Ciudad Rodrigo hasta el sábado 14 de Julio. RESUMEN PRIMERAS PONENCIAS DEL II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL Primeras ponencias del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual. Martes, 10 de Julio de 2012. 12:00 h. Salón de Actos del Palacio Episcopal de Ciudad Rodrigo. Ponentes: Juan Orellana, presidente de SIGNIS España, director de la revista Pantalla 90 y profesor de la Universidad San Pablo CEU). José Gabriel Vera, secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social. Presentación y coordinación Gabriel Ángel Cid, delegado diocesano de medios de comunicación Intervención Juan Orellana.- Tras un primer agradecimiento y felicitación, destacó que el Festival de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo es una iniciativa pionera

Page 158: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

porque no está circunscrito a una territorialidad ni a un género sino a un tema: el cine educativo y espiritual, "en los tiempos que corren elegir estos dos asuntos centrales no es algo que debe pasar desapercibido". "Educar es introducir en la realidad", comentó Orellana, la primera realidad es el propio yo. Educar es ayudar a descubrir de qué estamos hechos en el momento actual. Este concepto de educación ha entrado en crisis al entrar también en crisis la figura del maestro o la autoridad moral. "Es tal la situación de vacío referencial que hay muchos intelectuales laicos que reconocen en Benedicto XVI una voz en el desierto a la que merece la pena escuchar", añadió el ponente. Explicó que hay directores que hacen con su cine la labor del maestro, "hay tanta verdad humana en algunas de estas películas que nos educan a niños y a adultos". Habló de la condición del ser humano de estar abierto al infinito, nada nos satisface, siempre buscamos más. El cine actual refleja muy bien esta condición sin ponerle adjetivos ni nombres o dar el paso de la fe. La inquietud del corazón está muy ilustrada afortunadamente en películas contemporáneas. En festivales como el que se vive estos días en Ciudad Rodrigo se recoge una muestra de ello. El punto de partida es que "no puede haber educación si no partimos del hombre como pregunta y tampoco si no partimos de la realidad como significado" por eso la antítesis de la educación es el nihilismo, pensar que nada tiene sentido. Juan Orellana hizo hincapié en que el educando, que somos todos "necesita que le transmitan certezas (...) de lo contrario la vida se torna en algo tan pantanoso que es imposible caminar en ninguna dirección (...) No se puede construir sin certezas y una certeza lleva a la otra". La verdad y el significado es la base de toda cultura y de toda civilización. Todo esconde una verdad y el trabajo educativo es entrar en ella y vale la pena entrar hasta el fondo para descubrir. Orellana reforzó estas ideas con citas de Rosellini, Elia Kazan y María Zambrano. El primer ponente de este Festival dijo que el cine cuenta historias, muestra hechos. El hombre no está hecho para respuestas abstractas no tangibles y el cine comparte esta característica de la realidad. El cine es un arte que tiene la misma misión que tenían los capiteles medievales, transmitir en imágenes una realidad, "no hace falta tener una licenciatura para entenderlo". Orellana comentó que "el despertar del deseo de verdad y belleza es un ingrediente imprescindible en una educación integral". Leyó un párrafo de la autobiografía de Charlot que apoyaba la idea que el cine educativo y espiritual no es meramente instructivo sino que además despierta lo humano, no es sólo saber y conocer sino buscar el sentido, descubrir el significado. El cine es un arte y un instrumento para despertar preguntas, necesarias para que haya respuestas. Por último, Orellana manifestó su opinión de que festivales como estos prestan un gran servicio a la sociedad y al ser humano, y deseó que este festival sirva para despertar

Page 159: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

nuestro anhelo más profundo. Resumen ponencia José Gabriel Vera En primer lugar hizo un comentario sobre lo expuesto sobre su antecesor y refiriéndose a la película "La última cima" dijo que efectivamente esta producción le había despertado una gran cantidad de preguntas, demostrando que el cine es un buen instrumento para ello. El secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación, habló de la relación de la Iglesia con el Cine desde su invención, se refirió a la publicación "El Magisterio en las comunicaciones sociales" y comentó que, en un primer momento la Iglesia mostró preocupación e incluso temor ante el cine como medio de comunicación que transmite ideas que mueven a la sociedad. Habló de una película sobre "León XIII" de finales del siglo XIX donde este temor ante lo desconocido es evidente. Después, poco a poco, la Iglesia ha ido viendo al cine como una oportunidad, "reconociendo el valor que tiene para la cultura y como vía de transmisión de la Fe. José Gabriel Vera explicó cómo se creó el departamento de Cine en el seno de la comisión episcopal de medios de comunicación, su evolución y sus diferentes denominaciones. También habló de la Filmoteca Vaticana, que presta el servicio de recoger todo lo que el cine está diciendo sobre la Iglesia y cuenta con 7200 películas. Habló del departamento de Cine en la comisión episcopal de Medios, departamento que realiza una labor de asesoramiento y sobre el valor moral de las películas que se estrenan y, como actividad añadida, se encarga del preestreno de películas que son presentadas por productoras y que tienen un enganche religioso. Vera resaltó el valor del cine como cauce adecuado para transmitir la verdad, la bondad y la belleza y habló de la dificultad de presentar el mal en el cine. En conclusión, valoró el cine como reflejo del alma humana, como necesario transmisor de valores, promotor de la cultura y cauce de la evangelización, se refirió a la finalidad educativa y de entretenimiento del cine, habló del poder y la responsabilidad de los creadores de cine para contribuir a la humanización y se detuvo en reseñar que el cine es un elemento ideal para transmitir ideas, cauce adecuado de creación de contenidos audiovisuales, en este sentido destacó la necesidad de que la Iglesia en un futuro incremente la producción de contenido audiovisual, difundiendo un modelo de hombre coherente con la vida de la Iglesia. Las ponencias del segundo día del FICEE 2012, miércoles 11 de Julio, también tendrán lugar a las doce de la mañana en el salón de actos del Palacio Episcopal y corresponden a: Antonio Mayoralas Moreno Y Lucía Ugena Jiménez de la Fundación Lumiere. Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena Jiménez de la Fundación Lumière, que es una institución sin ánimo de lucro, que surge en el año 2000 y es convertida en Fundación en el año 2002.

Page 160: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Entre otras actividades gestiona la actividad de Cinecito, un personaje creado con motivo del centenario del cine en 1995, utilizado en principio para fines comerciales y que desde el año 2010 es un instrumento centrado en actividades pedagógicas y culturales en toda España. Los objetivos de esta Fundación son: La promoción defensa y protección del cine español y europeo. Preparar a los espectadores, especialmente a niños y jóvenes, para que comprendan mejor el cine por medio de una amplia educación audiovisual, utilizando las películas como herramientas para transmitirles valores. La promoción, difusión, defensa y protección de la cultura en general y en especial del cine, la música, el teatro, la literatura así como cualquier soporte audiovisual. Ayudar y estimular a aquellos profesionales que integren estos colectivos. Reconocer a instituciones públicas y privadas su apoyo al desarrollo social cultural a través del cine, concediendo la Medalla Lumière del Cine. Desarrollar y promover la rehabilitación e integración socio-laboral de colectivos en riesgo de exclusión o con diversidad funcional a través del cine. Fomentar la igualdad de sexos a través del cine. La Fundación Lumière tiene como patronos de honor entre otros a: Antonio Banderas, Clara Sánchez, Juan Luis Galiardo y Juan Manuel de Prada. Dentro de sus actividades, se encuentran las Jornadas de Cine Infantil en Educación y Valores y el Festival de Cine Europeo Vinos de Castilla La Mancha. Antonio Mayoralas Moreno es el presidente de la Fundación Lumière

Page 161: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.salamancaendirecto.com/index.php?news=32265

Ciudad Rodrigo | Inauguración

Comienza el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 10 de Julio, 2012 Tamaño de letra:

• La segunda edición del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (Ficee) comenzó anoche en el claustro de la Catedral de Santa María con la inauguración oficial y la proyección de la primera película, 'Prefiero el paraíso', de Giacomo Campiotti, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

1 En la inauguración del certamen intervinieron Pablo Moreno, director del festival; Nicolás Martín, presidente del Cabildo Catedralicio; y Marcelino Cordero, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. Además se contó con la asistencia y participación de Gustavo Andújar, vicepresidente de Signis Mundial y presidente de esta asociación en Cuba, quien, a la sazón, tiene ascendencia en Ahigal de los Aceiteros y Ciudad Rodrigo. Tras la inauguración oficial del festival cinematográfico, esta semana, hasta el sábado, se proyectarán más de 1.600 minutos de cine, que son 34 películas en sesiones de mañana, tarde y noche, 24 de ellas participan en la sección oficial, nueve son documentales, 11 trabajos de ficción y cinco de animación. Treinta personas son parte activa del equipo del festival en tareas de dirección, producción, comunicación y logística, secretariado, venta de entradas, montaje, multimedia, proyección y sonido, entre otras labores. Diez de los miembros del equipo son jóvenes voluntarios de Pastoral Juvenil. Siete especialistas en cine participarán en distintas ponencias durante las mañanas del festival, actos abiertos al público que tendrán lugar en el salón de actos Obispo Mazarrasa del Palacio Episcopal. A lo largo de la semana, habrá sesiones de cine infantil en el Juventud a las 12 de la mañana. Las películas de la sección oficial se proyectarán también en el cine Juventud por las tardes. Habrá sesiones nocturnas de cine al aire libre en el patio del seminario y en el claustro de la Catedral, ponencias y conferencias de especialistas al mediodía en el salón de actos del Palacio Episcopal, un taller de cine el sábado por la mañana en la Plaza Mayor y la clausura con la entrega de premios a al mejor cortometraje, largometraje, actor, actriz, director y el premio especial del público que será votado por los espectadores durante la semana. J. T. M. / EL ADELANTO

Page 162: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

11 de Julio de 2012

http://www.ciudadrodrigo.net/?id_noticia=9531&accion=noticias

Satisfacción de la organización del FICEE 2012 por la respuesta del público

Fuente: FICEE (Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual)

(11-07-2012)

Satisfacción de la organización del FICEE 2012 por la respuesta del público La organización se muestra satisfecha en el ecuador del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012. A la buena respuesta del público, que llena sobre todo las proyecciones al aire libre nocturnas, se une que se está cumpliendo el programa del Festival según lo previsto, la calidad del material presentado en las diferentes sesiones de cine y la participación de los ponentes, expertos destacados en el panorama cinematográfico actual. Hay que señalar también los recursos técnicos que se utilizan en las proyecciones, por ejemplo, el área de proyección de las películas que se proyectan en el patio del Seminario, 18 metros de largo por 9,70 m. de ancho. El tercer día del Festival tuvo como protagonistas matinales a los ponentes Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena, que explicaron el funcionamiento y características de la Fundación Lumiere. Antonio Mayoralas habló de su relación personal con el cine, ya desde la infancia, de cómo surgió la idea de Cinecito y cómo tras una etapa comercial como mascota del cine español, Cinecito ha comenzado a ser un personaje que se utiliza en Jornadas de Cine Infantil de Educación y Valores. Lucía Ugena explicó cómo se desarrollan estas Jornadas en las que ya participan 80.000 niños cada curso de diferentes comunidades autónomas. Mayoralas se refirió a la búsqueda de recursos económicos para llevar a cabo estas actividades, habló de cómo surgió el Festival de Cine Vinos de Castilla – La Mancha. También hizo mención a la futura Escuela Internacional de Cinematografía en Soto del Real () y, por último, habló de los lazos que a partir de ahora se van a tender entre la Fundación Lumiere y la asociación Kinemasiete para abrir la posibilidad de traer las Jornadas de Cine Infantil de Educación y Valores también a Castilla y León. “La ilusión” dijo Mayoralas, “es un elemento importante para desarrollar un proyecto” y resaltó que el Festival de Ciudad Rodrigo cuenta con esa ilusión necesaria. Por la tarde, África volvió a destacar con la temática del largometraje de Carles

Page 163: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Caparrós, “Los olvidados de los olvidados”. Los cortometrajes “Atracones”, “I’m unhappy”, “Reflejos” y “La broma infinita”, todos ellos relacionados con conflictos sociales, completaron la tarde. El claustro volvió a ser protagonista nocturno con la proyección de la película belga “Cartas a Dios”. Programación FICEE 2012 Miércoles 11 de Julio 12.00h - 14.00 h. Ponencias salón de actos del Palacio Episcopal. Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena Jiménez de la Fundación Lumiere. 12.00h Cine infantil "RANGO" dirigida por Gore Verbinski. Cine Juventud. 17:00h- 18.30h Largometrajes Sección Oficial Cine Juventud - LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS dirigida por Carles Caparrós. 19.00h - 20:00h Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud - ATRACONES dirigida por Bernabé Rico - I'M UNHAPPY dirigida por María Castillejo Carmen - REFLEJOS dirigida por Juan López - LA BROMA INFINITA dirigida por David Muñoz 22.45 h. Proyección Claustro de la Catedral "CARTAS A DIOS" dirigida por Eric-Emmanuel Schmitt ENTRADA 4,00€ PONENTE DÍA 12 DE JULIO DE 2012 Miguel Ángel Huerta Floriano, Vicedecano de Extensión Universitaria de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Licenciado en Derecho y en Periodismo y Doctor en Comunicación. Profesor de Estética del cine, Géneros cinematográficos e Información y Comunicación en Televisión en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Coordinador del Máster de Guión de Ficción para Cine y TV. Autor de los libros Celuloide en llamas. El cine estadounidense tras el 11-S, Análisis fílmico del cine español. Sesenta películas para un fin de siglo y Los géneros cinematográficos. Usos en el cine español 1994-1999. Co-editor de los vólumenes Guión de ficción en cine. Planteamiento, nudo y desenlace, De Los Serrano a Cuéntame. Cómo se crean las series de TV en España y Comunicación, Universidad y Sociedad del conocimiento. En imprenta se encuentran una monografía sobre Paul Schrader para la editorial Akal (autor) y El personaje en el cine: del papel a la pantalla (co-editor). Crítico cinematográfico del anuario Cine para leer y de la colección Historia del cine en películas. Crítico del semanario DGratis y colaborador de El Mundo y el suplemento Babelia.

Page 164: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

11 de Julio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/11/una-vision-diferente-del-mundial-de-sudafrica%E2%80%992010-abre-la-

seccion-oficial-del-ficee-que-crece/

CIUDADRODRIGOALDIA. 11/07/2012

Una visión diferente del Mundial de Sudáfrica’2010 abre la Sección Oficial del FICEE, que crece Enviado por editorcrodrigo en 11 julio, 2012 – 0:10Sin Comentarios

Este miércoles 11 de julio se cumplirán 2 años exactos del momento en que, como narró Alfredo Martínez en Onda Cero “llegó diabólico Iniesta para el remate de una vida, el beso de la gloria, la caricia de la eternidad” en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010. Justo en la víspera del aniversario de esta histórica fecha del deporte español, el recuerdo de aquella cita inolvidable se hizo muy presente en la segunda jornada del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE)Y es que la

. Sección Oficial del Festival se abrió con la proyección de From the streets to

the Fields, una película-documental rodada íntegramente en Sudáfrica de forma paralela al desarrollo del Mundial. Los protagonistas son los jóvenes jugadores de un equipo que apuesta por la integración, uniendo a las diferentes razas del país, menos de 20 años después del final del apartheidEstos jugadores disputan un torneo de fútbol, la

. Rainbow Cup, de forma paralela al

Mundial. Como premio, algunos de esos niños tienen la oportunidad de conocer a varias estrellas del gran torneo: Luis Suárez (Uruguay), Kameni (Camerún) e Iniesta. Curiosamente, éstos encuentros se grabaron en los primeros días de competición, sin imaginar lo que iba a ocurrir después: Uruguay llegó a las semifinales, y España ganó el Mundial, con gol de Iniesta incluido, como también se recoge en la propia película, que trajo muy buenos recuerdos a todos los asistentes.

Page 165: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Lo más positivo de esta proyección de apertura de la Sección Oficial del FICEE fue su número de espectadores, unos 30-35, una cifra que puede parecer baja, pero que es un gran paso adelante

Ése incremento también se dejó notar en la

si se compara con el escaso público que tuvieron las primeras proyecciones del FICEE 2011 (y con los mismos condicionantes, en horario laboral en una calurosa tarde de verano).

primera de las sesiones de conferencias del Festival, que se desarrolló por la mañana en el Salón de Actos del Palacio Episcopal. En la misma intervinieron el presidente de Signis España, Juan Orellana, y José Gabriel Vera, Secretario de la Comisión Especial de Medios de Comunicación Social, en una sesión moderada por el delegado diocesano de Medios de Comunicación Social, Gabriel Ángel CidEn primer lugar, Juan Orellana felicitó a los organizadores del FICEE, por poner en marcha una

.

iniciativa “pionera”, que no está circunscrito “ni a una territorialidad ni a un género, sino a un tema: el cine educativo y espiritual”. Desde su punto de vista, festivales como éste, “prestan un gran servicio a la sociedad y al ser humano”A continuación, pasó a desgranar lo que él considera cine educativo, opinando que “hay tanta verdad humana en algunas de estas películas que

.

nos educan a niños y a adultos”. Para Juan Orellana, “no puede haber educación si no partimos del hombre como pregunta y tampoco si no partimos de la realidad como significado”. Sobre el cine actual, considera que refleja muy bien “la condición del ser humano de estar abierto al infinito, nada nos satisface, siempre buscamos más”, algo que el cine hace “sin ponerle adjetivos ni nombres o dar el paso de la fe”.

Page 166: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Por su parte, José Gabriel Vera habló de larelación de la Iglesia con el cine desde su invención. Recordó cómo, en un primer momento, la Iglesia mostró preocupación e incluso temor ante el cine como medio de comunicación que transmite ideas que mueven a la sociedad. Sin embargo, poco a poco la Iglesia lo ha ido viendo como una oportunidad

Ejemplos son la creación de un departamento de cine en el seno de la

, “reconociendo el valor que tiene para la cultura y como vía de transmisión de la fe”.

Comisión Episcopal de Medios de Comunicación, o la Filmoteca Vaticana

Desde su punto de vista,

, que reúne lo que el cine está diciendo de la Iglesia (y que ya alcanza 7.200 películas). Vera resaltó el valor del cine como cauce adecuado para transmitir la verdad, la bondad y la belleza, y la dificultad que el séptimo arte tiene para presentar el mal.

el cine es reflejo del alma humana, siendo además “necesario transmisor de valores, promotor de la cultura y cauce de la evangelización”, por lo que sus creadores tienen una gran responsabilidad para contribuir a la humanización. Para José Gabriel Vera, la Iglesia debe aumentar su producción de contenido audiovisual

De forma simultánea a esta sesión de conferencias, el Cine Juventud acogió la primera de las proyecciones del

, difundiendo un modelo de hombre coherente con la vida de la Iglesia.

ciclo de cine infantil: Kung Fu Panda II. Por la tarde, después de la ya mencionada proyección de From the streets to the fields, llegó la primera tanda de cortometrajes del Festival. En éste caso, fueron los cortos de animación, proyectados de forma consecutiva: A Paedophile, ¿Dónde quedó la belleza?, Jaime el Barbudo, Basajaun y las lindes de los bosques, y La Mirada Perdida.

Page 167: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

El segundo día de Festival se cerró con la proyección al aire libre, en el Patio del Seminario, de Criadas y Señoras, una historia ambientada en el Mississippi de los años 60, en un momento donde todavía se hacía notar la segregación racial. Una joven mujer que quiere ser escritora empieza a cambiarlo todo.Más de 120 personas disfrutaron al aire libre, sobre una de las paredes del patio del Seminario, de ésta proyección en un tamaño gigantesco: 18×9,70 metrosÉsta es la programación del FICEE para su tercera jornada, el

. miércoles 11 de julio.

Recuerden que pueden consultar la sinopsis y los trailers de todas las películas en estos enlaces:http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-y-cortos-de-la-seccion-oficial-del-ficee-2012/ (Sección Oficial) y http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-infantiles-y-al-aire-libre-del-ficee-2012/ (ciclo de cine infantil y al aire libre). Miércoles 11 de julio: 12.00h. Salón de actos del Palacio Episcopal. Entrada gratuita. Ponencias a cargo de: -Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena Jiménez, de la Fundación Lumiére. 12.00h. Cine Juventud. 3€. Cine infantil: Rango, de Gore Verbinski 17.00h. Cine Juventud. 2,5€. Sección oficial, largometrajes: -Los olvidados de los olvidados, de Carles Caparrós 19.00h. Cine Juventud. 2,5 €. Sección oficial, cortometrajes: -Atracones, de Bernabé Rico -I’m Unhappy, de María Castillejo Carmen -Reflejos, de Juan López -La Broma Infinita, de David Muñoz 22.45h. Claustro de la Catedral de Santa María. 4€. Cine al aire libre: Cartas a Dios, de Eric-Emmanuel Schmitt

.

Page 168: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://diariodesalamanca.es/2012/07/11/una-vision-diferente-del-mundial-de-sudafrica%E2%80%992010-abre-la-seccion-oficial-del-ficee-que-crece/

Diario de Salamanca, 11 de Julio de 2012

Una visión diferente del Mundial de Sudáfrica’2010 abre la Sección Oficial del FICEE, que crece 11/07/2012 | Archivado en: Ciudad Rodrigo | Autor: editorcrodrigo

Este miércoles 11 de julio se cumplirán 2 años exactos del momento en que, como narró Alfredo Martínez en Onda Cero “llegó diabólico Iniesta para el remate de una vida, el beso de la gloria, la caricia de la eternidad” en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010. Justo en la víspera del aniversario de esta histórica fecha del deporte español, el recuerdo de aquella cita inolvidable se hizo muy presente en la segunda jornada del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE).

Y es que la Sección Oficial del Festival se abrió con la proyección de From the streets to the Fields, una película-documental rodada íntegramente en Sudáfrica de forma paralela al desarrollo del Mundial. Los protagonistas son los jóvenes jugadores de un equipo que apuesta por la integración, uniendo a las diferentes razas del país, menos de 20 años después del final del apartheid.

Estos jugadores disputan un torneo de fútbol, la Rainbow Cup, de forma paralela al Mundial. Como premio, algunos de esos niños tienen la oportunidad de conocer a varias estrellas del gran torneo: Luis Suárez (Uruguay), Kameni (Camerún) e Iniesta. Curiosamente, éstos encuentros se grabaron en los primeros días de competición, sin imaginar lo que iba a ocurrir después: Uruguay llegó a las semifinales, y España ganó el Mundial, con gol de Iniesta incluido, como también se recoge en la propia película, que trajo muy buenos recuerdos a todos los asistentes.

Page 169: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Lo más positivo de esta proyección de apertura de la Sección Oficial del FICEE fue su número de espectadores, unos 30-35, una cifra que puede parecer baja, pero que es un gran paso adelante si se compara con el escaso público que tuvieron las primeras proyecciones del FICEE 2011 (y con los mismos condicionantes, en horario laboral en una calurosa tarde de verano).

Ése incremento también se dejó notar en la primera de las sesiones de conferencias del Festival, que se desarrolló por la mañana en el Salón de Actos del Palacio Episcopal. En la misma intervinieron el presidente de Signis España, Juan Orellana, y José Gabriel Vera, Secretario de la Comisión Especial de Medios de Comunicación Social, en una sesión moderada por el delegado diocesano de Medios de Comunicación Social, Gabriel Ángel Cid.

En primer lugar, Juan Orellana felicitó a los organizadores del FICEE, por poner en marcha una iniciativa “pionera”, que no está circunscrito “ni a una territorialidad ni a un género, sino a un tema: el cine educativo y espiritual”. Desde su punto de vista, festivales como éste, “prestan un gran servicio a la sociedad y al ser humano”.

A continuación, pasó a desgranar lo que él considera cine educativo, opinando que “hay tanta verdad humana en algunas de estas películas que nos educan a niños y a adultos”. Para Juan Orellana, “no puede haber educación si no partimos del hombre como pregunta y tampoco si no partimos de la realidad como significado”. Sobre el cine actual, considera que refleja muy bien “la condición del ser humano de estar abierto al infinito, nada nos satisface, siempre buscamos más”, algo que el cine hace “sin ponerle adjetivos ni nombres o dar el paso de la fe”.

Por su parte, José Gabriel Vera habló de la relación de la Iglesia con el cine desde su invención. Recordó cómo, en un primer momento, la Iglesia mostró preocupación e incluso temor ante el cine como medio de comunicación que transmite ideas que mueven a la sociedad. Sin embargo, poco a poco

Page 170: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

la Iglesia lo ha ido viendo como una oportunidad, “reconociendo el valor que tiene para la cultura y como vía de transmisión de la fe”.

Ejemplos son la creación de un departamento de cine en el seno de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación, o la Filmoteca Vaticana, que reúne lo que el cine está diciendo de la Iglesia (y que ya alcanza 7.200 películas). Vera resaltó el valor del cine como cauce adecuado para transmitir la verdad, la bondad y la belleza, y la dificultad que el séptimo arte tiene para presentar el mal.

Desde su punto de vista, el cine es reflejo del alma humana, siendo además “necesario transmisor de valores, promotor de la cultura y cauce de la evangelización”, por lo que sus creadores tienen una gran responsabilidad para contribuir a la humanización. Para José Gabriel Vera, la Iglesia debe aumentar su producción de contenido audiovisual, difundiendo un modelo de hombre coherente con la vida de la Iglesia.

De forma simultánea a esta sesión de conferencias, el Cine Juventud acogió la primera de las proyecciones del ciclo de cine infantil: Kung Fu Panda II. Por la tarde, después de la ya mencionada proyección de From the streets to the fields, llegó la primera tanda de cortometrajes del Festival. En éste caso, fueron los cortos de animación, proyectados de forma consecutiva: A Paedophile, ¿Dónde quedó la belleza?, Jaime el Barbudo, Basajaun y las lindes de los bosques, y La Mirada Perdida.

El segundo día de Festival se cerró con la proyección al aire libre, en el Patio del Seminario, de Criadas y Señoras, una historia ambientada en el Mississippi de los años 60, en un momento donde todavía se hacía notar la segregación racial. Una joven mujer que quiere ser escritora empieza a cambiarlo todo. Casi 200 personas disfrutaron al aire libre, sobre una de las paredes del patio del Seminario, de ésta proyección en un tamaño gigantesco: 18×9,70 metros.

Ésta es la programación del FICEE para su tercera jornada, el miércoles 11 de julio. Recuerden que pueden consultar la sinopsis y los trailers de todas las películas en estos enlaces: http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-y-cortos-de-la-seccion-oficial-del-ficee-2012/ (Sección Oficial) y http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-infantiles-y-al-aire-libre-del-ficee-2012/ (ciclo de cine infantil y al aire libre).

Miércoles 11 de julio: 12.00h. Salón de actos del Palacio Episcopal. Entrada gratuita. Ponencias a cargo de: -Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena Jiménez, de la Fundación Lumiére.

Page 171: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

12.00h. Cine Juventud. 3€. Cine infantil: Rango, de Gore Verbinski

17.00h. Cine Juventud. 2,5€. Sección oficial, largometrajes: -Los olvidados de los olvidados, de Carles Caparrós

19.00h. Cine Juventud. 2,5 €. Sección oficial, cortometrajes: -Atracones, de Bernabé Rico -I’m Unhappy, de María Castillejo Carmen -Reflejos, de Juan López -La Broma Infinita, de David Muñoz

22.45h. Claustro de la Catedral de Santa María. 4€. Cine al aire libre: Cartas a Dios, de Eric-Emmanuel Schmitt.

Page 172: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: El Adelanto

Fecha: 11 de Julio de 2012

Page 173: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: Gaceta

Fecha: 11 de Julio de 2012

Page 174: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

FICEE: Resumen primeras ponencias julio 11, 2012 Pantalla 90

Primeras ponencias del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual. Martes, 10 de Julio de 2012. 12:00 h. Salón de Actos del Palacio Episcopal de Ciudad Rodrigo.

Ponentes:

Juan Orellana, presidente de SIGNIS España, director de la revista Pantalla 90 y profesor de la Universidad San Pablo CEU. José Gabriel Vera, secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social.

Presentación y coordinación Gabriel Ángel Cid, delegado diocesano de medios de comunicación

Intervención Juan Orellana.- Tras un primer agradecimiento y felicitación, destacó que el Festival de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo es una iniciativa pionera porque no está circunscrito a una territorialidad ni a un género sino a un tema: el cine educativo y espiritual, “en los tiempos que corren elegir estos dos asuntos centrales no es algo que debe pasar desapercibido“.

“Educar es introducir en la realidad“, comentó Orellana, la primera realidad es el propio yo. Educar es ayudar a descubrir de qué estamos hechos en el momento actual. Este concepto de educación ha entrado en crisis al entrar también en crisis la figura del maestro o la autoridad moral. “Es tal la situación de vacío referencial que hay muchos intelectuales laicos que reconocen en Benedicto XVI una voz en el desierto a la que merece la pena escuchar”, añadió el ponente. Explicó que hay directores que hacen con su cine la labor del maestro, “hay tanta verdad humana en algunas de estas películas que nos educan a niños y a adultos“. Habló de la condición del ser humano de estar

Page 175: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

abierto al infinito, nada nos satisface, siempre buscamos más. El cine actual refleja muy bien esta condición sin ponerle adjetivos ni nombres o dar el paso de la fe. La inquietud del corazón está muy ilustrada afortunadamente en películas contemporáneas. En festivales como el que se vive estos días en Ciudad Rodrigo se recoge una muestra de ello.

El punto de partida es que “no puede haber educación si no partimos del hombre como pregunta y tampoco si no partimos de la realidad como significado” por eso la antítesis de la educación es el nihilismo, pensar que nada tiene sentido.

Juan Orellana hizo hincapié en que el educando, que somos todos “necesita que le transmitan certezas (…) de lo contrario la vida se torna en algo tan pantanoso que es imposible caminar en ninguna dirección (…) No se puede construir sin certezas y una certeza lleva a la otra”.

La verdad y el significado es la base de toda cultura y de toda civilización. Todo esconde una verdad y el trabajo educativo es entrar en ella y vale la pena entrar hasta el fondo para descubrir. Orellana reforzó estas ideas con citas de Rosellini, Elia Kazan y María Zambrano.

El primer ponente de este Festival dijo que el cine cuenta historias, muestra hechos. El hombre no está hecho para respuestas abstractas no tangibles y el cine comparte esta característica de la realidad. El cine es un arte que tiene la misma misión que tenían los capiteles medievales, transmitir en imágenes una realidad, “no hace falta tener una licenciatura para entenderlo“. Orellana comentó que “el despertar del deseo de verdad y belleza es un ingrediente imprescindible en una educación integral”. Leyó un párrafo de la autobiografía de Charlot que apoyaba la idea que el cine educativo y espiritual no es meramente instructivo sino que además despierta lo humano, no es sólo saber y conocer sino buscar el sentido, descubrir el significado. El cine es un arte y un instrumento para despertar preguntas, necesarias para que haya respuestas.

Por último, Orellana manifestó su opinión de que festivales como estos prestan un gran servicio a la sociedad y al ser humano, y deseó que este festival sirva para despertar nuestro anhelo más profundo.

Resumen ponencia José Gabriel Vera.- En primer lugar hizo un comentario sobre lo expuesto sobre su antecesor y refiriéndose a la película “La última cima” dijo que efectivamente esta producción le había despertado una gran cantidad de preguntas, demostrando que el cine es un buen instrumento para ello. El secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación, habló de la relación de la Iglesia con el Cine desde su invención, se refirió a la publicación “El Magisterio en las comunicaciones sociales” y comentó que, en un primer momento la Iglesia mostró preocupación e incluso temor ante el cine como medio de comunicación que transmite ideas que mueven a la sociedad. Habló de una película sobre “León XIII” de finales del siglo XIX donde este temor ante lo desconocido es evidente. Después, poco a poco, la Iglesia ha ido viendo al cine como una oportunidad, “reconociendo el valor que tiene para la cultura y como vía de transmisión de la Fe.

José Gabriel Vera explicó cómo se creó el departamento de Cine en el seno de la comisión episcopal de medios de comunicación, su evolución y sus diferentes

Page 176: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

denominaciones. También habló de la Filmoteca Vaticana, que presta el servicio de recoger todo lo que el cine está diciendo sobre la Iglesia y cuenta con 7200 películas. Habló del departamento de Cine en la comisión episcopal de Medios, departamento que realiza una labor de asesoramiento y sobre el valor moral de las películas que se estrenan y, como actividad añadida, se encarga del preestreno de películas que son presentadas por productoras y que tienen un enganche religioso.

Vera resaltó el valor del cine como cauce adecuado para transmitir la verdad, la bondad y la belleza y habló de la dificultad de presentar el mal en el cine. En conclusión, valoró el cine como reflejo del alma humana, como necesario transmisor de valores, promotor de la cultura y cauce de la evangelización, se refirió a la finalidad educativa y de entretenimiento del cine, habló del poder y la responsabilidad de los creadores de cine para contribuir a la humanización y se detuvo en reseñar que el cine es un elemento ideal para transmitir ideas, cauce adecuado de creación de contenidos audiovisuales, en este sentido destacó la necesidad de que la Iglesia en un futuro incremente la producción de contenido audiovisual, difundiendo un modelo de hombre coherente con la vida de la Iglesia.

Las ponencias del segundo día del FICEE 2012, miércoles 11 de Julio, también tendrán lugar a las doce de la mañana en el salón de actos del Palacio Episcopal y corresponden a: Antonio Mayoralas Moreno Y Lucía Ugena Jiménez de la Fundación Lumiere.

Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena Jiménez de la Fundación Lumière, que es una institución sin ánimo de lucro, que surge en el año 2000 y es convertida en Fundación en el año 2002.

Entre otras actividades gestiona la actividad de Cinecito, un personaje creado con motivo del centenario del cine en 1995, utilizado en principio para fines comerciales y que desde el año 2010 es un instrumento centrado en actividades pedagógicas y culturales en toda España.

Los objetivos de esta Fundación son: La promoción defensa y protección del cine español y europeo. Preparar a los espectadores, especialmente a niños y jóvenes, para que comprendan mejor el cine por medio de una amplia educación audiovisual, utilizando las películas como herramientas para transmitirles valores. La promoción, difusión, defensa y protección de la cultura en general y en especial del cine, la música, el teatro, la literatura así como cualquier soporte audiovisual. Ayudar y estimular a aquellos profesionales que integren estos colectivos. Reconocer a instituciones públicas y privadas su apoyo al desarrollo social cultural a través del cine, concediendo la Medalla Lumière del Cine. Desarrollar y promover la rehabilitación e integración socio-laboral de colectivos en riesgo de exclusión o con diversidad funcional a través del cine. Fomentar la igualdad de sexos a través del cine.

La Fundación Lumière tiene como patronos de honor entre otros a: Antonio Banderas, Clara Sánchez, Juan Luis Galiardo y Juan Manuel de Prada.

Dentro de sus actividades, se encuentran las Jornadas de Cine Infantil en Educación y Valores y el Festival de Cine Europeo Vinos de Castilla La Mancha.

Page 177: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.salamanca24horas.com/provincia/70459-satisfaccion-de-la-organizacion-en-el-ecuador-del-ficee-2012

Satisfacción de la organización en el ecuador del FICEE 2012 Provincia CIUDAD RODRIGO

Escrito por: Redacción Miercoles, 11 de Julio de 2012 14:05

Participantes en el Festival de Cine

El tercer día del Festival tuvo como protagonistas matinales a los ponentes Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena,

Page 178: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

que explicaron el funcionamiento y características de la Fundación Lumiere.

La organización se muestra satisfecha en el ecuador del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012. A la buena respuesta del público, que llena sobre todo las proyecciones al aire libre nocturnas, se une que se está cumpliendo el programa del Festival según lo previsto, la calidad del material presentado en las diferentes sesiones de cine y la participación de los ponentes, expertos destacados en el panorama cinematográfico actual. Hay que señalar también los recursos técnicos que se utilizan en las proyecciones, por ejemplo, el área de proyección de las películas que se proyectan en el patio del Seminario, 18 metros de largo por 9,70 m. de ancho. Antonio Mayoralas habló de su relación personal con el cine, ya desde la infancia, de cómo surgió la idea de Cinecito y cómo tras una etapa comercial como mascota del cine español, Cinecito ha comenzado a ser un personaje que se utiliza en Jornadas de Cine Infantil de Educación y Valores. Lucía Ugena explicó cómo se desarrollan estas Jornadas en las que ya participan 80.000 niños cada curso de diferentes comunidades autónomas. Mayoralas se refirió a la búsqueda de recursos económicos para llevar a cabo estas actividades, habló de cómo surgió el Festival de Cine Vinos de Castilla – La Mancha. También hizo mención a la futura Escuela Internacional de Cinematografía en Soto del Real () y, por último, habló de los lazos que a partir de ahora se van a tender entre la Fundación Lumiere y la asociación Kinemasiete para abrir la posibilidad de traer las Jornadas de Cine Infantil de Educación y Valores también a Castilla y León. “La ilusión” dijo Mayoralas, “es un elemento importante para desarrollar un proyecto” y resaltó que el Festival de Ciudad Rodrigo cuenta con esa ilusión necesaria. Por la tarde, África volvió a destacar con la temática del largometraje de Carles Caparrós, “Los olvidados de los olvidados”. Los cortometrajes “Atracones”, “I’m unhappy”, “Reflejos” y “La broma infinita”, todos ellos relacionados con conflictos sociales, completaron la tarde. El claustro volvió a ser protagonista nocturno con la proyección de la película belga “Cartas a Dios”. Programación FICEE 2012 Miércoles 11 de Julio 12.00h - 14.00 h. Ponencias salón de actos del Palacio Episcopal. Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena Jiménez de la Fundación Lumiere. 12.00h Cine infantil "RANGO" dirigida por Gore Verbinski. Cine Juventud. 17:00h- 18.30h Largometrajes Sección Oficial Cine Juventud - LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS dirigida por Carles Caparrós. 19.00h - 20:00h Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud - ATRACONES dirigida por Bernabé Rico - I'M UNHAPPY dirigida por María Castillejo Carmen - REFLEJOS dirigida por Juan López - LA BROMA INFINITA dirigida por David Muñoz 22.45 h. Proyección Claustro de la Catedral "CARTAS A DIOS" dirigida por Eric-Emmanuel Schmitt ENTRADA 4,00€ PONENTE DÍA 12 DE JULIO DE 2012

Page 179: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Miguel Ángel Huerta Floriano, Vicedecano de Extensión Universitaria de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Licenciado en Derecho y en Periodismo y Doctor en Comunicación. Profesor de Estética del cine, Géneros cinematográficos e Información y Comunicación en Televisión en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Coordinador del Máster de Guión de Ficción para Cine y TV. Autor de los libros Celuloide en llamas. El cine estadounidense tras el 11-S, Análisis fílmico del cine español. Sesenta películas para un fin de siglo y Los géneros cinematográficos. Usos en el cine español 1994-1999. Co-editor de los vólumenes Guión de ficción en cine. Planteamiento, nudo y desenlace, De Los Serrano a Cuéntame. Cómo se crean las series de TV en España y Comunicación, Universidad y Sociedad del conocimiento. En imprenta se encuentran una monografía sobre Paul Schrader para la editorial Akal (autor) y El personaje en el cine: del papel a la pantalla (co-editor). Crítico cinematográfico del anuario Cine para leer y de la colección Historia del cine en películas. Crítico del semanario DGratis y colaborador de El Mundo y el suplemento Babelia.

Page 180: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.agenciasic.es/2012/07/12/prefiero-el-paraiso-inaugura-en-ciudad-rodrigo-el-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual/

“Prefiero el Paraíso” inaugura en Ciudad Rodrigo el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual Por SIC el 12 de julio de 2012

La inauguración del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritugal, FICEE 2012, tuvo lugar este lunes 9 de Julio a las diez de la noche en el claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo. Pablo Moreno, director del Festival, habló de las características de este Festival y explicó las dificultades que implican llevar a cabo un proyecto de estas características, algo posible gracias al apoyo de muchos, a los que agradeció expresamente su colaboración.

Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial, manifestó públicamente el apoyo de esta asociación católica mundial para la Comunicación a este festival, “promueven lo que queremos promover del cine (…) la contribución a la espiritualidad humana”. Comentó que para él, estar presente era también especial porque aunque él vive en Cuba, su abuela materna se crió en Ciudad Rodrigo y su abuelo procede de Ahigal de los Aceiteros, otra localidad salmantina, y emigraron a Cuba en los años 20 del siglo pasado. De modo, que su satisfacción era doble.

Nicolás Martín Matías, deán de la Catedral y vicario general de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, comentó que “la esperanza y la ilusión se repiten en la segunda edición”. Habló del apoyo de la diócesis a este Festival, no sólo económico sino también en cuanto a préstamo de espacios para los distintos actos (salón de actos, Seminario, Claustro). Dijo que todo “al nacer necesita de una protección y ayuda especial”, habló de los valores que promueve el Festival y de la importancia trascendental de los medios de comunicación, donde el cine también se encuentra como un instrumento de difusión

Page 181: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

de valores. Por último, resaltó el respaldo que este año de manera especial ofrece la Conferencia Episcopal al Festival, en cuanto por ejemplo a la presencia de importantes ponentes.

Marcelino Cordero , teniente alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, dijo que el Festival es un motivo de celebración, “hemos de congratularnos porque ha logrado reforzarse celebrándose por segundo año consecutivo” a pesar de que “la coyuntura económica no es la más idónea”. Destacó “el esfuerzo, dedicación y empeño de los que están detrás. Pablo Moreno y su equipo de jóvenes mirobrigenses que trabajan por sus ideales y por el desarrollo de la Tierra”. El Festival, en palabras de Cordero, supone un incremento de la actividad cultural para la ciudad y un posicionamiento de Ciudad Rodrigo a nivel nacional e internacional. Señaló que Ciudad Rodrigo es un marco ideal para este tipo de eventos, la importancia que la Diócesis confiere a Miróbriga y deseó el éxito del Festival en este año y en ediciones venideras.

La primera película que se proyectó fue “Prefiero el Paraíso” de Giacomo Campiotti y el lleno del Claustro fue total en el inicio del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que se celebra en Ciudad Rodrigo hasta el sábado 14 de Julio.

Page 182: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

AGENCIA SIC 12.07.2012

El deseo de verdad y belleza, protagonista principal del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012 de Ciudad Rodrigo

http://www.agenciasic.es/2012/07/12/el-deseo-de-verdad-y-belleza-protagonista-principal-del-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-2012-de-ciudad-rodrigo/

Por SIC el 12 de julio de 2012

El salón de actos del Palacio Episcopal de Ciudad Rodrigo acogió el martes 10 de julio a los primeros ponentes del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012. Se trata de Juan Orellana, presidente de SIGNIS España, director de la revista Pantalla 90 vinculada a la Conferencia Episcopal Española, y

Page 183: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

profesor de la Universidad San Pablo CEU), así como del sacerdote José Gabriel Vera, secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS).

En su intervención, y tras un primer agradecimiento y felicitación, Juan Orellana destacó que el Festival de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo es una iniciativa pionera porque no está circunscrito a una territorialidad ni a un género sino a un tema: el cine educativo y espiritual, “en los tiempos que corren elegir estos dos asuntos centrales no es algo que debe pasar desapercibido”.

“Educar es introducir en la realidad”, comentó Orellana, la primera realidad es el propio yo. Educar es ayudar a descubrir de qué estamos hechos en el momento actual. Este concepto de educación ha entrado en crisis al entrar también en crisis la figura del maestro o la autoridad moral. “Es tal la situación de vacío referencial que hay muchos intelectuales laicos que reconocen en Benedicto XVI una voz en el desierto a la que merece la pena escuchar”, añadió el ponente. Explicó que hay directores que hacen con su cine la labor del maestro, “hay tanta verdad humana en algunas de estas películas que nos educan a niños y a adultos”. Habló de la condición del ser humano de estar abierto al infinito, nada nos satisface, siempre buscamos más. El cine actual refleja muy bien esta condición sin ponerle adjetivos ni nombres o dar el paso de la fe. La inquietud del corazón está muy ilustrada afortunadamente en películas contemporáneas. En festivales como el que se vive estos días en Ciudad Rodrigo se recoge una muestra de ello.

El punto de partida es que “no puede haber educación si no partimos del hombre como pregunta y tampoco si no partimos de la realidad como significado” por eso la antítesis de la educación es el nihilismo, pensar que nada tiene sentido.

Juan Orellana hizo hincapié en que el educando, que somos todos “necesita que le transmitan certezas (…) de lo contrario la vida se torna en algo tan pantanoso que es imposible caminar en ninguna dirección (…) No se puede construir sin certezas y una certeza lleva a la otra”.

La verdad y el significado es la base de toda cultura y de toda civilización. Todo esconde una verdad y el trabajo educativo es entrar en ella y vale la pena entrar hasta el fondo para descubrir. Orellana reforzó estas ideas con citas de Rosellini, Elia Kazan y María Zambrano.

El primer ponente de este Festival dijo que el cine cuenta historias, muestra hechos. El hombre no está hecho para respuestas abstractas no tangibles y el cine comparte esta característica de la realidad. El cine es un arte que tiene la misma misión que tenían los capiteles medievales, transmitir en imágenes una realidad, “no hace falta tener una licenciatura para entenderlo”. Orellana comentó que “el despertar del deseo de verdad y belleza es un ingrediente imprescindible en una educación integral”. Leyó un párrafo de la autobiografía de Charlot que apoyaba la idea que el cine educativo y espiritual no es meramente instructivo sino que además despierta lo humano, no es sólo saber y conocer sino buscar el sentido, descubrir el significado. El cine es un arte y un instrumento para despertar preguntas, necesarias para que haya respuestas. Por último, Orellana manifestó su opinión de que festivales como estos prestan un gran servicio a la sociedad y al ser humano, y deseó que este festival sirva para despertar nuestro anhelo más profundo.

Page 184: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Por su parte, el sacerdote José Gabriel Vera, director del Secretariado del Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS), en la Conferencia Episcoñal Española, en primer lugar, hizo un comentario sobre lo expuesto sobre su antecesor y refiriéndose a la película “La última cima” dijo que efectivamente esta producción le había despertado una gran cantidad de preguntas, demostrando que el cine es un buen instrumento para ello. El secretario de la CEMCS, habló de la relación de la Iglesia con el Cine desde su invención, se refirió a la publicación “El Magisterio en las comunicaciones sociales” y comentó que, en un primer momento la Iglesia mostró preocupación e incluso temor ante el cine como medio de comunicación que transmite ideas que mueven a la sociedad. Habló de una película sobre “León XIII” de finales del siglo XIX donde este temor ante lo desconocido es evidente. Después, poco a poco, la Iglesia ha ido viendo al cine como una oportunidad, “reconociendo el valor que tiene para la cultura y como vía de transmisión de la Fe.

José Gabriel Vera explicó cómo se creó el departamento de Cine en el seno de la comisión episcopal de medios de comunicación, su evolución y sus diferentes denominaciones. También habló de la Filmoteca Vaticana, que presta el servicio de recoger todo lo que el cine está diciendo sobre la Iglesia y cuenta con 7200 películas. Habló del departamento de Cine en la comisión episcopal de Medios, departamento que realiza una labor de asesoramiento y sobre el valor moral de las películas que se estrenan y, como actividad añadida, se encarga del preestreno de películas que son presentadas por productoras y que tienen un enganche religioso.

Vera resaltó el valor del cine como cauce adecuado para transmitir la verdad, la bondad y la belleza y habló de la dificultad de presentar el mal en el cine. En conclusión, valoró el cine como reflejo del alma humana, como necesario transmisor de valores, promotor de la cultura y cauce de la evangelización, se refirió a la finalidad educativa y de entretenimiento del cine, habló del poder y la responsabilidad de los creadores de cine para contribuir a la humanización y se detuvo en reseñar que el cine es un elemento ideal para transmitir ideas, cauce adecuado de creación de contenidos audiovisuales, en este sentido destacó la necesidad de que la Iglesia en un futuro incremente la producción de contenido audiovisual, difundiendo un modelo de hombre coherente con la vida de la Iglesia.

Las ponencias del segundo día del FICEE 2012, miércoles 11 de Julio, también tenían lugar a las doce de la mañana en el salón de actos del Palacio Episcopal y correspondían a Antonio Mayoralas Moreno y Lucía Ugena Jiménez, de la Fundación Lumiere,

Fundación Lumiere

Antonio Mayoralas Moreno es el presidente de la Fundación Lumière, una institución sin ánimo de lucro, que surge en el año 2000 y es convertida en Fundación en el año 2002. Entre otras actividades gestiona la actividad de Cinecito, un personaje creado con motivo del centenario del cine en 1995, utilizado en principio para fines comerciales y que desde el año 2010 es un instrumento centrado en actividades pedagógicas y culturales en toda España.

Los objetivos de esta Fundación son: La promoción defensa y protección del cine español y europeo. Preparar a los espectadores, especialmente a niños y jóvenes, para que comprendan mejor el cine por medio de una amplia educación audiovisual, utilizando las

Page 185: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

películas como herramientas para transmitirles valores. La promoción, difusión, defensa y protección de la cultura en general y en especial del cine, la música, el teatro, la literatura así como cualquier soporte audiovisual. Ayudar y estimular a aquellos profesionales que integren estos colectivos. Reconocer a instituciones públicas y privadas su apoyo al desarrollo social cultural a través del cine, concediendo la Medalla Lumière del Cine. Desarrollar y promover la rehabilitación e integración socio-laboral de colectivos en riesgo de exclusión o con diversidad funcional a través del cine. Fomentar la igualdad de sexos a través del cine.

La Fundación Lumière tiene como patronos de honor entre otros a: Antonio Banderas, Clara Sánchez, Juan Luis Galiardo y Juan Manuel de Prada.

Dentro de sus actividades, se encuentran las Jornadas de Cine Infantil en Educación y Valores y el Festival de Cine Europeo Vinos de Castilla La Mancha.

Page 186: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

AGENCIA SIC. 12.07.2012

http://www.agenciasic.es/2012/07/12/en-ciudad-rodrigo-el-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-2012-proyecta-el-arbol-de-la-vida-en-su-recta-final/

En Ciudad Rodrigo el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012 proyecta “El árbol de la vida” en su recta final Por SIC el 12 de julio de 2012

El II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual, que comenzó el pasado lunes día 9 de julio en Ciudad Rodrigo, inicia su recta final con la proyección de las últimas películas que compiten en la sección oficial. El último largometraje que se podrá ver en competición es “Journey from Zanskar”, procedente de Estados Unidos. En cuanto a los cortometrajes este viernes se proyectarán “Karuna”, “The end of the world”, “Aquel no era yo”, “Ausencia” y “La hégira”. El claustro de la Catedral volverá a vestirse de cine con la proyección, fuera de concurso, de “El árbol de la vida “ de Terrence Malick.

En cuanto al desarrollo de la programación del jueves 12 de Julio, destaca la presencia de Miguel Ángel Huerta, vicedecano de Extensión Universitaria de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca que ofreció la conferencia del cuarto día de Festival. Comenzó su disertación con una cuestión inicial: ¿qué es el cine? Y tituló su intervención como “Elogio de lo invisible en el cine”. A lo largo de toda una lección magistral sobre el séptimo arte reflexionó sobre el anhelo del ser humano, desde su origen, de ser capaz de reproducir imágenes en movimiento. Habló del componente

Page 187: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

industrial y económico, así como de la visión del cine como exportador de códigos de conductas y valores, no sólo como medio de entretenimiento y arte narrativo, “transmite emociones y nos procura una experiencia estética, porque el cine es un Arte”.

Ilustró su explicación con fragmentos de películas como “Ángel”, “El hombre tranquilo”, “Sombrero de copa”, “El jinete pálido” y “ET”. Habló de los espacios “edénicos” y, por último, se refirió a la figura del intruso benefactor. Su intervención fue muy aplaudida por el público presente en el salón de actos del palacio Episcopal.

Por la tarde, antes de la proyección del largometraje “A pesar de todo, quérote” , se proyecto un video presentación de su director Jorge Algora, que desde Argentina, dónde se encuentra rodando una película, envió esta grabación y envió un saludo a sus paisanos de La Encina, que se trasladaron desde esta localidad de la comarca mirobrigense a ver la película.

Los cortometrajes que se proyectaron en sección oficial fueron: “L’equip petit” “El despegue del trimotor”, “Llámame Parker”, “Ngutu”, “El peso de la luz” y “Entre pañuelos y sueños”.

El patio del Seminario volvió a servir de lugar de proyección al aire libre con la película francesa “La guerra de los botones” de Chritophe Barratier.

12.00-14.00 h. Ponencia en el salón de actos del Palacio Episcopal a cargo de Gustavo Andújar, Vicepresidente de SIGNIS MUNDIAL y Maria Molina, SIGNIS.

Programación viernes 13 de Julio de 2012

12.00 h. Cine infantil “TOY STORY 3″ dirigida por Lee Unkrich Cine Juventud

18:00-20:00 h. Largometraje Sección Oficial Cine Juventud - JOURNEY FROM ZANSKAR dirigida por Frederick Marx.

20:15-22:00 h. Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud - KARUNA dirigida por Ángel Amorós - THE END OF THE WORLD dirigida por Chris Downs -AQUEL NO ERA YO dirigida por Esteban Crespo - AUSENCIA dirigida por Armando Capó - LA HÉGIRA dirigida por Liteo Deliro

22.45 h. Proyección Claustro de la Catedral “EL ÁRBOL DE LA VIDA” dirigida por Terrence Malick. Entrada 4 euros.

Gustavo Andújar, Vicepresidente de SIGNIS MUNDIAL, Cuba. SIGNIS es la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, organización no gubernamental que cuenta con miembros en 140 países del mundo. Agrupa a profesionales de radio, televisión, video, educación para los medios, Internet y nuevas tecnologías. Nació en el año 2001, como consecuencia de la unión de dos asociaciones anteriores creadas en 1928 (UNDO Y OCIC). SIGNIS tiene estatus de miembro consultor ante la UNESCO y el Consejo de Europa.

Ponentes viernes 13 de Julio de 2012

Es Vicepresidente de SIGNIS Mundial y responsable de su Departamento de Cine (Cinema Desk). Ha integrado o presidido jurados internacionales de SIGNIS en los festivales internacionales de La Habana, Mar del Plata, Amiens, Quito, Buenos Aires, París, Santo Domingo, Zanzíbar y Washington, y los jurados de las asociadas nacionales de SIGNIS en el FICCI de Cartagena y el FESCIVE de Puerto Ordaz.

Page 188: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Ha participado en los congresos mundiales de OCIC y SIGNIS en Montreal (1998), Roma (2001), Lyon (2005) y Chiang Mai (2009), y los congresos latinoamericanos de comunicación en Curitiba (2001), Loja (2007) y Porto Alegre (2010). Ha representado a SIGNIS Mundial en el Congreso Latinoamericano de Televisoras Católicas (Medellín, 2006) y los seminarios internacionales de SIGNIS para Productores de TV Católica de Buenos Aires (2008) y San José (2011).

Aunque es químico, con un doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y una larga carrera como investigador en ese campo, ha estado largamente vinculado a las comunicaciones católicas. Miembro de la asociada nacional cubana de OCIC desde 1965, es actualmente presidente de SIGNIS Cuba.

Es jefe del Departamento de Audiovisuales del Arzobispado de La Habana y director cultural del Centro Cultural Padre Félix Varela, de La Habana. Es miembro de la Comisión Nacional de Comunicación Social de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, director de la revista católica semestral cubana ECOS, dedicada a temas de la comunicación audiovisual, y miembro del equipo de redacción y traducción de la revista trimestral de SIGNIS Mundial SIGNIS Media.

En el campo de la Comunicación es conocido especialmente por haber luchado contra las restricciones a la información en la isla, especialmente hacia los medios católicos, siendo en los últimos años protagonista del puente tendido entre el Vaticano y el gobierno de los Castro que entre otras cosas posibilitó la reciente visita del Papa a la isla.

En la industria cinematográfica es conocido por ser jurado en numerosos concursos de cine, donde la organización católica (SIGNIS) patrocina premios, como el Festival de Venecia y el de Cannes, por citar sólo dos de los cerca de 40 premios que otorgan a los realizadores de cine.

Andújar es por encima de todo un amante del cine, como espectador, crítico, apoyo para nuevos cineastas, impulsor de creaciones y formador en materia de realización cinematográfica con el objetivo de educar en valores.

María Molina León licenciada en Geografía e Historia, doctorada en Antropología y doctorada en Historia del Arte Contemporáneo. Profesional interdisciplinar, asesora de comunicación cultural y política, investigadora, profesora y emprendedora cultural. Miembro del Business and Professional Women. Miembro del Grupo de Trabajo sobre Mujer dependiente de la Dirección General de Políticas Sociales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Directora de Gabinete y Asesora Técnica de Concejal Presidente en el Ayuntamiento de Madrid (2007-2011). Profesora Asociada de Arte Español Contemporáneo en la Facultad de Comunicación y Publicidad del Centro Universitario Villanueva (UCM), (2011-2012).

Escribe crítica de Arte Contemporáneo en Nueva Revista de Cultura, Política y Arte, así como crítica de Cine en la Revista Pantalla 90. (2003-actualidad), cadena COPE y Agencia SIC. Es redactora de la Agencia de prensa Aceprensa en las secciones Pensamiento, Opinión, Arte Contemporáneo. (1995-actualidad). Autora de La Infanta Cristina, una mujer de su generación, Plaza&Janés, 1997.

Page 189: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

12 de Julio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/12/la-historia-de-cinecito-la-mascota-del-cine-espanol-protagonista-del-tercer-dia-del-ficee/

La historia de Cinecito, la mascota del cine español, protagonista del tercer día del FICEE Enviado por editorcrodrigo en 12 julio, 2012 – 0:04Sin Comentarios

El público del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) tuvo la oportunidad de conocer en la jornada del miércoles la historia de Cinecito, la original mascota del cine español. Lo hicieron de la mano de su ideólogo, Antonio Mayoralas Moreno, que fue uno de los ponentes de la segunda mañana de conferencias de un Festival que sigue con buenas sensaciones.

De hecho, los organizadores del FICEE (la asociación cultural Kinema Siete), se muestran “satisfechos”, por cómo esta transcurriendo, cumpliendo íntegramente el programa previsto, y con un creciente aumento de público (con llenos incluidos en las sesiones nocturnas celebradas hasta el momento) respecto a los datos del año anterior.

Así, por ejemplo, la sesión de cine infantil de la mañana del miércoles en el Cine Juventud superó la treintena de espectadores, disfrutando todos ellos de la película Rango, de Gore Verbinski. De forma simultánea, el Salón de Actos del Palacio Episcopal acogió la segunda jornada de conferencias del FICEE, moderada por Rebeca Jerez, también con una cifra de asistentes que rondó la treintena de personas.

Page 190: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Como ya hemos indicado, uno de los momentos más interesantes de esta sesión fue cuando Antonio Mayoralas, actual presidente de la Fundación Lumiére, entidad dedicada a la difusión de los valores del cine, explicó cómo ideó a un personaje, Cinecito, para animar a la gente a acercarse a las salas. La idea fue todo un éxito, y a través de diversas promociones comerciales, se consiguió llevar a 25 millones de personas a las salas españolas entre 1996 y 2000.

Mayoralas (que también relató la curiosa historia de cómo empezó a gustarle el mundo el cine de pequeño, cuando su padre le prohibió volver al cine de su pueblo hasta que no mejorara sus notas en clase, algo que hizo) estuvo acompañada de su mujer, Lucía Ugena, secretaria de la Fundación Lumiére, quién explicó con más detalle cómo funciona ésta entidad.

Una de sus principales actividades son unas Jornadas de Cine Infantil de Educación y Valores (de las que es mascota actualmente Cinecito), en las que ya han participado unos 80.000 niños en diversas comunidades autónomas. Los responsables de la Fundación explicaron la dura tarea que deben afrontar para buscar recursos económicos con los que poner en marcha estas actividades.

Según explicó Mayoralas, uno de sus lemas en la vida es ir intentando llevar su proyecto allá por donde pasa, por lo que, tras su paso por Ciudad Rodrigo, anunció su intención de traer a Castilla y León las Jornadas de Cine Infantil de Educación y Valores, de la mano de Kinema Siete. Para el presidente de la Fundación Lumiére, “la ilusión es un elemento importante para desarrollar un proyecto, y el FICEE la tiene”.

Por la tarde, se desarrolló la segunda jornada de la Sección Oficial del Festival, que se iniciaba con la proyección de una película-documental bastante dura, Los olvidados de los olvidados. Dirigida por Carles Caparrós, presenta la situación de los enfermos mentales en el continente africano, donde muchas veces son escondidos por sus familias por vergüenza o superstición. La película tiene como protagonista a Grégoire Ahongbonon, un reparador de neumáticos, que un día decidió dedicarse a intentar reinsertar en la sociedad a los “olvidados de los olvidados”.

Posteriormente, fue turno en el Cine Juventud para los cortometrajes, con una sesión con los conflictos sociales como temática. Las piezas que se pudieron ver fueron Atracones, I’m Unhappy, Reflejos y La Broma Infinita. En estas sesiones se dio cita alrededor de medio centenar de personas.

Page 191: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

La tercera jornada del Festival se cerró aún con más público. Pese a que había factores que podían echarlo para atrás (era la primera sesión nocturna de pago, y la noche anterior se había pasado bastante frío en el Patio del Seminario), en la sesión de cine al aire libre en el Claustro de la Catedral se rozó el centenar de espectadores. En esta sesión se proyectó Cartas a Dios, en torno a un niño con cáncer que empieza a abrirse y expresar sus sentimientos cuando le escribe cartas a Dios. Fue una historia dura para cerrar el día, aunque aderezada con golpes de humor, que maravilló a los asistentes.

Ésta es la programación del FICEE para su cuarta jornada, el jueves 12 de julio. Recuerden que pueden consultar la sinopsis y los trailers de todas las películas en estos enlaces: http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-y-cortos-de-la-seccion-oficial-del-ficee-2012/ (Sección Oficial) y http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-infantiles-y-al-aire-libre-del-ficee-2012/ (ciclo de cine infantil y al aire libre).

12.00h. Salón de actos del Palacio Episcopal. Entrada gratuita. Ponencia a cargo de: -Miguel Ángel Huerta Floriano, Vicedecano de Extensión Universitaria de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca

12.00h. Cine Juventud. 3€. Cine infantil: Gru, mi villano favorito, de Pierre Coffin y Chris Renaud

18.30h. Cine Juventud. 2,5€. Sección oficial, largometrajes: -A pesar de todo, querote, de Jorge Algora

20.00h. Cine Juventud. 2,5 €. Sección oficial, cortometrajes: -L’Equip Petit, de Roger Gómez y Dani Resines -El despegue del trimotor, de Enrique de Tomás -Llámame Parker, de Peris Romano -Ngutu, de Felipe del Olmo y Daniel Valledor -El peso de la luz, de Javier Ideami -Entre pañuelos y sueños, de Alejandro G. Salgado

22.45h. Patio del Seminario. Entrada gratuita. Cine al aire libre: La guerra de los botones, de Christophe Barratier.

Page 192: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

12.07.2012

http://diariodesalamanca.es/2012/07/12/la-historia-de-cinecito-la-mascota-del-cine-espanol-protagonista-del-tercer-dia-del-ficee/

La historia de Cinecito, la mascota del cine español, protagonista del tercer día del FICEE 12/07/2012 | Archivado en: Ciudad Rodrigo | Autor: editorcrodrigo

El público del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) tuvo la oportunidad de conocer en la jornada del miércoles la historia de Cinecito, la original mascota del cine español. Lo hicieron de la mano de su ideólogo, Antonio Mayoralas Moreno, que fue uno de los ponentes de la segunda mañana de conferencias de un Festival que sigue con buenas sensaciones.

De hecho, los organizadores del FICEE (la asociación cultural Kinema Siete), se muestran “satisfechos”, por

Page 193: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

cómo esta transcurriendo, cumpliendo íntegramente el programa previsto, y con un creciente aumento de público (con llenos incluidos en las sesiones nocturnas celebradas hasta el momento) respecto a los datos del año anterior.

Así, por ejemplo, la sesión de cine infantil de la mañana del miércoles en el Cine Juventud superó la treintena de espectadores, disfrutando todos ellos de la película Rango, de Gore Verbinski. De forma simultánea, el Salón de Actos del Palacio Episcopal acogió la segunda jornada de conferencias del FICEE, moderada por Rebeca Jerez, también con una cifra de asistentes que rondó la treintena de personas.

Como ya hemos indicado, uno de los momentos más interesantes de esta sesión fue cuando Antonio Mayoralas, actual presidente de la Fundación Lumiére, entidad dedicada a la difusión de los valores del cine, explicó cómo ideó a un personaje, Cinecito, para animar a la gente a acercarse a las salas. La idea fue todo un éxito, y a través de diversas promociones comerciales, se consiguió llevar a 25 millones de personas a las salas españolas entre 1996 y 2000.

Mayoralas (que también relató la curiosa historia de cómo empezó a gustarle el mundo el cine de pequeño, cuando su padre le prohibió volver al cine de su pueblo hasta que no mejorara sus notas en clase, algo que hizo) estuvo acompañada de su mujer, Lucía Ugena, secretaria de la Fundación Lumiére, quién explicó con más detalle cómo funciona ésta entidad.

Una de sus principales actividades son unasJornadas de Cine Infantil de Educación y Valores (de las que es mascota actualmente Cinecito), en las que ya han participado unos 80.000 niños en diversas comunidades autónomas. Los responsables de la Fundación explicaron la dura tarea que deben afrontar para buscar recursos económicos con los que poner en marcha estas actividades.

Según explicó Mayoralas, uno de sus lemas en la vida es ir intentando llevar su proyecto allá por donde pasa, por lo que, tras su paso por Ciudad Rodrigo, anunció su intención de traer a Castilla y León las Jornadas de Cine Infantil de Educación y Valores, de la mano de Kinema Siete. Para el presidente de la Fundación Lumiére, “la ilusión es un elemento importante para desarrollar un proyecto, y el FICEE la tiene”.

Por la tarde, se desarrolló la segunda jornada de la Sección Oficial del Festival, que se iniciaba con la proyección de una película-documental bastante dura, Los olvidados de los olvidados. Dirigida por Carles Caparrós, presenta la situación de los enfermos mentales en el continente africano, donde muchas veces son escondidos por sus familias por vergüenza o

Page 194: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

superstición. La película tiene como protagonista a Grégoire Ahongbonon, un reparador de neumáticos, que un día decidió dedicarse a intentar reinsertar en la sociedad a los “olvidados de los olvidados”.

Posteriormente, fue turno en el Cine Juventud para los cortometrajes, con una sesión con los conflictos sociales como temática. Las piezas que se pudieron ver fueron Atracones, I’m Unhappy, Reflejos y La Broma Infinita. En estas sesiones se dio cita alrededor de medio centenar de personas.

La tercera jornada del Festival se cerró aún con más público. Pese a que había factores que podían echarlo para atrás (era la primera sesión nocturna de pago, y la noche anterior se había pasado bastante frío en el Patio del Seminario), en la sesión de cine al aire libre en el Claustro de la Catedral se rozó el centenar de espectadores. En esta sesión se proyectó Cartas a Dios, en torno a un niño con cáncer que empieza a abrirse y expresar sus sentimientos cuando le escribe cartas a Dios. Fue una historia dura para cerrar el día, aunque aderezada con golpes de humor, quemaravilló a los asistentes.

Ésta es la programación del FICEE para su cuarta jornada, el jueves 12 de julio. Recuerden que pueden consultar la sinopsis y los trailers de todas las películas en estos enlaces:http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-y-cortos-de-la-seccion-oficial-del-ficee-2012/ (Sección Oficial) y http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-infantiles-y-al-aire-libre-del-ficee-2012/ (ciclo de cine infantil y al aire libre).

12.00h. Salón de actos del Palacio Episcopal. Entrada gratuita. Ponencia a cargo de: -Miguel Ángel Huerta Floriano, Vicedecano de Extensión Universitaria de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca

12.00h. Cine Juventud. 3€. Cine infantil: Gru, mi villano favorito, de Pierre Coffin y Chris Renaud

18.30h. Cine Juventud. 2,5€. Sección oficial, largometrajes: -A pesar de todo, querote, de Jorge Algora

20.00h. Cine Juventud. 2,5 €. Sección oficial, cortometrajes: -L’Equip Petit, de Roger Gómez y Dani Resines

Page 195: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

-El despegue del trimotor, de Enrique de Tomás -Llámame Parker, de Peris Romano -Ngutu, de Felipe del Olmo y Daniel Valledor -El peso de la luz, de Javier Ideami -Entre pañuelos y sueños, de Alejandro G. Salgado

22.45h. Patio del Seminario. Entrada gratuita. Cine al aire libre: La guerra de los botones, de Christophe Barratier.

Page 196: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: El Adelanto

Fecha: 12 de Julio de 2012

Page 197: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: Gaceta

Fecha: 12 de Julio de 2012

Page 198: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.salamanca24horas.com/provincia/70526-recta-final-del-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-2012

Recta final del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012 Provincia CIUDAD RODRIGO

Escrito por: Redacción Jueves, 12 de Julio de 2012 14:35

Miguel Ángel Huerta aparece acompañado de Pablo Moreno, director del Festival, y Raúl Berzosa,

obispo de Ciudad Rodrigo. Este viernes 13 de Julio tendrán lugar las últimas sesiones de películas en competición oficial

Page 199: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

El II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual, que comenzó el pasado lunes en Ciudad Rodrigo, inicia su recta final con la proyección de las últimas películas que compiten en la sección oficial. El último largometraje que se podrá ver en competición es “Journey from Zanskar”, procedente de Estados Unidos. En cuanto a los cortometrajes este viernes se proyectarán “Karuna”, “The end of the world”, “Aquel no era yo”, “Ausencia” y “La hégira”. El claustro de la Catedral volverá a vestirse de cine con la proyección, fuera de concurso, de “El árbol de la vida “ de Terrence Malick. En cuanto al desarrollo de la programación del jueves 12 de Julio, destaca la presencia de Miguel Ángel Huerta, vicedecano de Extensión Universitaria de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca que ofreció la conferencia del cuarto día de Festival. Comenzó su disertación con una cuestión inicial: ¿qué es el cine? Y tituló su intervención como “Elogio de lo invisible en el cine”. A lo largo de toda una lección magistral sobre el séptimo arte reflexionó sobre el anhelo del ser humano, desde su origen, de ser capaz de reproducir imágenes en movimiento. Habló del componente industrial y económico, así como de la visión del cine como exportador de códigos de conductas y valores, no sólo como medio de entretenimiento y arte narrativo, “transmite emociones y nos procura una experiencia estética, porque el cine es un Arte”. Ilustró su explicación con fragmentos de películas como “Ángel”, “El hombre tranquilo”, “Sombrero de copa”, “El jinete pálido” y “ET”. Habló de los espacios “edénicos” y, por último, se refirió a la figura del intruso benefactor. Su intervención fue muy aplaudida por el público presente en el salón de actos del palacio Episcopal. Por la tarde, antes de la proyección del largometraje “A pesar de todo, quérote” , se proyecto un video presentación de su director Jorge Algora, que desde Argentina, dónde se encuentra rodando una película, envió esta grabación y envió un saludo a sus paisanos de La Encina, que se trasladaron desde esta localidad de la comarca mirobrigense a ver la película. Los cortometrajes que se proyectaron en sección oficial fueron: “L’equip petit” “El despegue del trimotor”, “Llámame Parker”, “Ngutu”, “El peso de la luz” y “Entre pañuelos y sueños”. El patio del Seminario volvió a servir de lugar de proyección al aire libre con la película francesa “La guerra de los botones” de Chritophe Barratier. Programación viernes 13 de Julio de 2012 Viernes 13 de Julio 12.00h - 14.00h Ponencia en el salón de actos del Palacio Episcopal a cargo de Gustavo Andújar, Vicepresidente de SIGNIS MUNDIAL y Maria Molina, SIGNIS. 12.00h Cine infantil "TOY STORY 3" dirigida por Lee Unkrich Cine Juventud 18:00h- 20:00H Largometraje Sección Oficial Cine Juventud - JOURNEY FROM ZANSKAR dirigida por Frederick Marx. 20:15h - 22:00h Cortometrajes Sección Oficial Cine Juventud - KARUNA dirigida por Ángel Amorós - THE END OF THE WORLD dirigida por Chris Downs -AQUEL NO ERA YO dirigida por Esteban Crespo - AUSENCIA dirigida por Armando Capó - LA HÉGIRA dirigida por Liteo Deliro 22.45h Proyección Claustro de la Catedral "EL ÁRBOL DE LA VIDA" dirigida por Terrence Malick ENTRADA 4,00€ Ponentes viernes 13 de Julio de 2012

Page 200: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Gustavo Andújar, Vicepresidente de SIGNIS MUNDIAL, Cuba. SIGNIS es la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, organización no gubernamental que cuenta con miembros en 140 países del mundo. Agrupa a profesionales de radio, televisión, video, educación para los medios, Internet y nuevas tecnologías. Nació en el año 2001, como consecuencia de la unión de dos asociaciones anteriores creadas en 1928 (UNDO Y OCIC). SIGNIS tiene estatus de miembro consultor ante la UNESCO y el Consejo de Europa. Es Vicepresidente de SIGNIS Mundial y responsable de su Departamento de Cine (Cinema Desk). Ha integrado o presidido jurados internacionales de SIGNIS en los festivales internacionales de La Habana, Mar del Plata, Amiens, Quito, Buenos Aires, París, Santo Domingo, Zanzíbar y Washington, y los jurados de las asociadas nacionales de SIGNIS en el FICCI de Cartagena y el FESCIVE de Puerto Ordaz. Ha participado en los congresos mundiales de OCIC y SIGNIS en Montreal (1998), Roma (2001), Lyon (2005) y Chiang Mai (2009), y los congresos latinoamericanos de comunicación en Curitiba (2001), Loja (2007) y Porto Alegre (2010). Ha representado a SIGNIS Mundial en el Congreso Latinoamericano de Televisoras Católicas (Medellín, 2006) y los seminarios internacionales de SIGNIS para Productores de TV Católica de Buenos Aires (2008) y San José (2011). Aunque es químico, con un doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y una larga carrera como investigador en ese campo, ha estado largamente vinculado a las comunicaciones católicas. Miembro de la asociada nacional cubana de OCIC desde 1965, es actualmente presidente de SIGNIS Cuba. Es jefe del Departamento de Audiovisuales del Arzobispado de La Habana y director cultural del Centro Cultural Padre Félix Varela, de La Habana. Es miembro de la Comisión Nacional de Comunicación Social de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, director de la revista católica semestral cubana ECOS, dedicada a temas de la comunicación audiovisual, y miembro del equipo de redacción y traducción de la revista trimestral de SIGNIS Mundial SIGNIS Media. En el campo de la Comunicación es conocido especialmente por haber luchado contra las restricciones a la información en la isla, especialmente hacia los medios católicos, siendo en los últimos años protagonista del puente tendido entre el Vaticano y el gobierno de los Castro que entre otras cosas posibilitó la reciente visita del Papa a la isla. En la industria cinematográfica es conocido por ser jurado en numerosos concursos de cine, donde la organización católica (SIGNIS) patrocina premios, como el Festival de Venecia y el de Cannes, por citar sólo dos de los cerca de 40 premios que otorgan a los realizadores de cine. Andújar es por encima de todo un amante del cine, como espectador, crítico, apoyo para nuevos cineastas, impulsor de creaciones y formador en materia de realización cinematográfica con el objetivo de educar en valores. María Molina León licenciada en Geografía e Historia, doctorada en Antropología y doctorada en Historia del Arte Contemporáneo. Profesional interdisciplinar, asesora de comunicación cultural y política, investigadora, profesora y emprendedora cultural. Miembro del Business and Professional Women. Miembro del Grupo de Trabajo sobre Mujer dependiente de la Dirección General de Políticas Sociales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Directora de Gabinete y Asesora Técnica de Concejal Presidente en el Ayuntamiento de Madrid (2007-

Page 201: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

2011). Profesora Asociada de Arte Español Contemporáneo en la Facultad de Comunicación y Publicidad del Centro Universitario Villanueva (UCM), (2011-2012) Escribe crítica de Arte Contemporáneo en Nueva Revista de Cultura, Política y Arte, así como crítica de Cine en la Revista Pantalla 90. (2003-actualidad), cadena COPE y Agencia SIC. Es redactora de la Agencia de prensa Aceprensa en las secciones Pensamiento, Opinión, Arte Contemporáneo. (1995-actualidad). Autora de La Infanta Cristina, una mujer de su generación, Plaza&Janés, 1997.

Page 202: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://es.gaudiumpress.org/content/38565

12 de Julio de 2012

Más de 1.600 minutos de cine educativo y espiritual en Ciudad Rodrigo, España

Ciudad Rodrigo (Jueves, 12-07-2012, Gaudium Press) Con gran éxito de público trascurre esta semana en Ciudad Rodrigo, Salamanca, España, el 2º Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE), donde se proyectarán más de 1.600 minutos de cine independiente que promueve los valores.

El festival inició el pasado lunes 9 de julio y culminará el próximo sábado 14, con la proyección de 34 películas, en su mayoría independientes, con contenido infantil, educativo, espiritual y religioso.

La inauguración de la 2ª edición del evento ocurrió en la noche del lunes en el claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo con la participación del director del Festival, Pablo Moreno; el deán de la Catedral, Nicolás Martín Matías, y de Gustavo Andújar, vicepresidente de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS). En la ocasión se proyectó "Prefiero el Paraíso" de Giacomo Campiotti, primer filme proyectado en el festival.

Page 203: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Durante el festival se han llevado a cabo varias ponencias, entre ellas la inaugural del pasado martes 10 que impartió el presidente de SIGNIS España, director de la revista Pantalla 90 y profesor de la Universidad San Pablo CEU, padre José Gabriel Vera, quien es además Secretario de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la CEE.

Entre los filmes proyectados están "From the streets to the fields" -"De las calles a los campos" - de Carlos Sánchez Llibre y Josep María Badell; "Dónde quedó la belleza" de Enrique Cerrejón; "El peso de la luz" dirigida por Javier Ideami, y "Entre pañuelos y sueños" de Alejando G. Salgado.

La clausura del FICEE será el próximo sábado a las 8:00 de la noche en el Teatro Nuevo "Fernando Arrabal", ocasión donde se premiarán los proyectos fílmicos destacados de este 2012.

Algunos de los objetivos del festival son: potenciar la exhibición y distribución de productos de tipo independiente, infantil, educativo, espiritual y religioso; promover el uso del cine como un elemento didáctico con múltiples posibilidades para el desarrollo infantil; favorecer un contexto de diálogo entre la Iglesia y el mundo del séptimo arte en un punto clave como los valores humanos y, sobre todo, los espirituales; y crear un foro donde tengan cabida películas y proyectos infantiles que promuevan un cine educativo, imaginativo y rico en valores culturales. Según información ofrecida por el festival.

Con información de Agencia SIC y FICEE.

Page 204: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

13/07/2012

http://www.camineo.info/news/171/ARTICLE/21619/2012-07-13.html

En Ciudad Rodrigo el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012 proyecta “El árbol de la vida” en su recta final

AGENCIA SIC

Fri, 13 Jul 2012 09:01:00

Ciudad Rodrigo/ESPAÑA.- El II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual, que comenzó el pasado lunes día 9 de julio en Ciudad Rodrigo, inicia su recta final con la proyección de las últimas películas que compiten en la sección oficial. El último largometraje que se podrá ver en competición es “Journey from Zanskar”, procedente de Estados Unidos. En cuanto a los cortometrajes este viernes se proyectarán “Karuna”, “The end of the world”, “Aquel no era yo”, “Ausencia” y “La hégira”. El claustro de la Catedral volverá a vestirse de cine con la proyección, fuera de concurso, de “El árbol de la vida “ de Terrence Malick. En cuanto al desarrollo de la programación del jueves 12 de Julio, destaca la presencia de Miguel Ángel Huerta, vicedecano de Extensión Universitaria de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca que ofreció la conferencia del cuarto día de Festival. Comenzó su disertación con una cuestión inicial: ¿qué es el cine? Y tituló su intervención como “Elogio de lo invisible en el cine”. A lo largo de toda una lección magistral sobre el séptimo arte reflexionó sobre el anhelo del ser humano, desde su origen, de ser capaz de reproducir imágenes en movimiento. Habló del componente industrial y económico, así como de la visión del cine como exportador de códigos de conductas y valores, no sólo como medio de entretenimiento y arte narrativo, “transmite emociones y nos procura una experiencia estética, porque el cine es un Arte”. Ilustró su explicación con fragmentos de películas como “Ángel”, “El hombre tranquilo”,

Page 205: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

“Sombrero de copa”, “El jinete pálido” y “ET”. Habló de los espacios “edénicos” y, por último, se refirió a la figura del intruso benefactor. Su intervención fue muy aplaudida por el público presente en el salón de actos del palacio Episcopal. Por la tarde, antes de la proyección del largometraje “A pesar de todo, quérote” , se proyecto un video presentación de su director Jorge Algora, que desde Argentina, dónde se encuentra rodando una película, envió esta grabación y envió un saludo a sus paisanos de La Encina, que se trasladaron desde esta localidad de la comarca mirobrigense a ver la película. Los cortometrajes que se proyectaron en sección oficial fueron: “L’equip petit” “El despegue del trimotor”, “Llámame Parker”, “Ngutu”, “El peso de la luz” y “Entre pañuelos y sueños”. El patio del Seminario volvió a servir de lugar de proyección al aire libre con la película francesa “La guerra de los botones” de Chritophe Barratier. Programación viernes 13 de Julio de 2012 12.00-14.00 h. Ponencia en el salón de actos del Palacio Episcopal a cargo de Gustavo Andújar, Vicepresidente de SIGNIS MUNDIAL y Maria Molina, SIGNIS. 12.00 h. Cine infantil “TOY STORY 3

Page 206: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

13 de Julio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/13/conexion-la-encina-argentina-en-el-ficee-en-un-dia-en-el-que-encadilaron-unos-peques-futboleros/

Unos niños futboleros y otros guerreros encandilan en una jornada del FICEE que conectó con Argentina Enviado por editorcrodrigo en 13 julio, 2012 – 0:44Sin Comentarios

El Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) desarrolló durante la jornada del jueves su cuarto día de actividades a pleno rendimiento; para todos los públicos y a todas horas. La actividad se abrió como todos los días en el Cine Juventud, con una proyección del ciclo de cine infantil. Un nutrido grupo de niños disfrutó con la película Gru, mi villano favorito.

A la misma hora, el Salón de Actos del Palacio Episcopal acogió una nueva conferencia, que contó con la presencia del Obispo de la Diócesis, Raúl Berzosa. En este caso, la conferencia tuvo un formato diferente, ya que el público interactuó con el ponente, Miguel Ángel Huerta, vicedecano de Extensión Universitaria de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, que quiso conocer la opinión de los asistentes sobre, por ejemplo, qué es el cine para ellos.

Miguel Ángel Huerta ofreció una visión caleidoscópica del séptimo arte, empezando por recordar cómo el ser humano tuvo el anhelo desde siempre de ser capaz de reproducir imágenes en movimiento. Posteriormente, reflexionó sobre su componente industrial y económico, así como de su poder como exportador de códigos de conductas y valores.

Así, lejos de ser sólo un medio de entretenimiento y arte narrativo, “transmite emociones y nos procura una experiencia estética, porque el cine es una arte”. Para ilustrar lo que iba

Page 207: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

explicando, Miguel Ángel Huerta fue enseñando al público fragmentos de películas como Ángel, El hombre tranquilo, Sombrero de copa, El jinete pálido o E.T.

Por la tarde, fue turno para la penúltima jornada de la Sección Oficial del FICEE, que comenzó más tarde que martes y miércoles debido a que el Cine Juventud no tenía proyección posteriormente (es el día de descanso semanal). La sesión se abrió conectando con Argentina, donde se encuentra en estos momentos rodando un nuevo trabajo Jorge Algora, el director de la película que se pudo ver a continuación, A pesar de todo, quérote.

Algora envió un pequeño mensaje con una especial dedicatoria a los vecinos del municipio de La Encina que se habían dado cita en la sesión, y es que Algora es descendiente de la localidad. En total, unas 40 personas disfrutaron con la película, que refleja la historia de unos jóvenes que sufren un accidente de tráfico volviendo un día de fiesta, cambiándoles la vida para siempre.

Tras la película, se desarrolló la sesión de cortometrajes. Tras un breve corto, Llámame Parker, sobre un hombre que se viste de Spiderman todos los días para hacer felices a los demás, llegó una de las piezas más originales, L’equip petit, sobre un equipo real de niños, el Margatania, que no había ganado un partido en toda la temporada, y ni siquiera habían marcado un gol. Pero los niños se lo siguen pasando en grande jugando al fútbol, como ellos mismos relatan en el corto, que hizo las delicias de los asistentes. Posteriormente, hubo otro corto documental, Entre pañuelos y sueños; y varios de ficción: El despegue del trimotor, Ngutu, y El peso de la luz.

Como en todas las proyecciones de la Sección Oficial, el público recibió a la finalización de las sesiones una tarjeta para puntuar las películas y cortos que acababan de ver, que depositaron a la salida del cine. Si por la parte los protagonistas fueron unos niños futboleros, por la noche fueron unos niños guerreros, en la original película La guerra de los botones de Christophe Barratier que se pudo ver en sesión al aire libre en el Patio del Seminario. Algo más de un centenar de espectadores disfrutó con la peculiar lucha entre los chavales de dos pueblos franceses en la época de la 2ª Guerra Mundial, donde el “trofeo” de la victoria sobre el pueblo rival era arrancar los botones de sus ropas, para que los niños volvieran humillados a casa.

Page 208: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Ésta es la programación del FICEE para su quinta jornada, el virnes 13 de julio. Recuerden que pueden consultar la sinopsis y los trailers de todas las películas en estos enlaces: http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-y-cortos-de-la-seccion-oficial-del-ficee-2012/ (Sección Oficial) y http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/07/sinopsis-y-trailers-de-las-peliculas-infantiles-y-al-aire-libre-del-ficee-2012/ (ciclo de cine infantil y al aire libre).

Viernes 13 de julio: 12.00h. Salón de actos del Palacio Episcopal. Entrada gratuita. Ponencias a cargo de: -Gustavo Andújar, Vicepresidente de Signis Mundial (Asociación Católica Mundial para la Comunicación). -María Molina, de Signis.

12.00h. Cine Juventud. 3€. Cine infantil: Toy Story 3, de Lee Unkrich

18.00h. Cine Juventud. 2,5€. Sección oficial, largometrajes: -Journey from Zanskar, de Frederick Marx

20.15h. Cine Juventud. 2,5 €. Sección oficial, cortometrajes: -Karuna, de Ángel Amorós -The end of the World, de Chris Downs -Aquel no era yo, de Esteban Crespo -Ausencia, de Armando Capó -La Hégira, de Liteo Deliro

22.45h. Claustro de la Catedral de Santa María. 4€. Cine al aire libre: El árbol de la vida, de Terrence Malick.

Page 209: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

14 de Julio de 2012

http://diariodesalamanca.es/2012/07/14/el-ficee-sale-a-la-calle-para-convertir-la-plaza-mayor-en-un-improvisado-plato-de-cine/

El FICEE sale a la calle para convertir la Plaza Mayor en un improvisado plató de cine 14/07/2012 | Archivado en: Ciudad Rodrigo | Autor: editorcrodrigo

Mirobrigenses y forasteros se vieron sorprendidos en la mañana del sábado con un original rodaje de cine en la Plaza Mayor. Hasta allí llegó un director de cine argentino, acompañado de su equipo y de una diva de Hollywood, dispuesto a rodar una película, en concreto, un robo a un banco.

Sin embargo, a ésta película le faltaba gente para todas las funciones que son necesarias en un rodaje, por lo que el director fue reclutando voluntarios entre los que por allí pasaban. Así, fue seleccionando al claquetista, a un cámara, al actor principal, a una pertiguista (la persona que lleva el largo micrófono), o a dos guionistas. Según los iba seleccionando, les iba explicando lo que tenían que hacer.

Una vez todo estuvo listo, “comenzó la grabación”, que se inició en la Plaza Mayor, y que continuó un rato después en la Plazuela del Buen Alcalde, donde la comitiva de cine fue recorriendo los puestos de la I Feria Agroalimentaria que acoge esa Plazuela, en un ambiente de gran animación.

Quizás alguno de los expositores portugueses que han venido hasta esa Feria creyeron que esta película “era real”. Sin embargo, aunque Ciudad Rodrigo es un escenario incomparable para un rodaje, la actividad que acogió Miróbriga en la mañana del sábado fue un taller de cine teatralizado, como una de las actividades complementarias del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE), en su último día de desarrollo.

El objetivo del mismo era irle enseñando al público allí presente distintos conceptos de los rodajes de cine, según se iba seleccionando al personal. Como director de la “película” actuó Sergio Cardoso, uno de los miembros de Contracorriente Producciones, y como diva de Hollywood, la actriz Chus Pereiro. El público que vio el espectáculo se lo pasó en grande.

Page 210: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.salamancaendirecto.com/index.php?news=32290

13 de Julio de 2012

Ciudad Rodrigo | Festival de cine

Recta final del Ficee

• El II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (Ficee), que comenzó el pasado lunes en Ciudad Rodrigo, inicia hoy su recta final con la proyección de las últimas películas que compiten en la sección oficial.

El último largometraje que se podrá ver en competición es

0

Journey from Zanskar, procedente de Estados Unidos. En cuanto a los cortometrajes este viernes se proyectarán Karuna, The end of the world, Aquel no era yo, Ausencia y La hégira. El claustro de la Catedral volverá a vestirse de cine con la proyección, fuera de concurso, de El árbol de la vida

En cuanto al desarrollo de la programación del ayer, destacó la presencia de Miguel Ángel Huerta, vicedecano de Extensión Universitaria de la Facultad de Comunicación de la UPSA, que ofreció la conferencia del cuarto día de Festival.

, de Terrence Malick.

Comenzó su disertación con una cuestión inicial: ¿qué es el cine? Y tituló su intervención como

A lo largo de toda una lección magistral sobre el séptimo arte reflexionó sobre el anhelo del ser humano, desde su origen, de ser capaz de reproducir imágenes en movimiento. Habló del componente industrial y económico, así como de la visión del cine como exportador de códigos de conductas y valores, no solo como medio de entretenimiento y arte narrativo, “transmite emociones y nos procura una experiencia estética, porque el cine es un arte”. Ilustró su explicación con fragmentos de películas como

Elogio de lo invisible en el cine.

Ángel, El hombre tranquilo, Sombrero de copa, El jinete pálido y ET

. Habló de los espacios “edénicos” y, por último, se refirió a la figura del intruso benefactor.

Por la tarde, se proyectó el largometraje A pesar de todo, quérote, se Jorge Algora. Los cortometrajes que se proyectaron en la sección oficial fueron L’equip petit, El despegue del trimotor, Llámame Parker, Ngutu, El peso de la luz y Entre pañuelos y sueños

Por la noche, en el patio del seminario se proyectó el largometraje

.

La guerra de los botones. /

EL ADELANTO

Page 211: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1211690

Noticias agencias

Un filme sobre enfermos mentales africanos gana el FICEE de Ciudad Rodrigo 14-07-2012 / 17:00 h EFE

El largometraje "Los olvidados de los olvidados", de Carles Caparrós y que versa sobre los enfermos mentales africanos, ha sido el ganador del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual, celebrado esta semana en Ciudad Rodrigo (Salamanca).

En el festival, donde han competido veinticuatro trabajos de Europa, Asia y América, el mejor cortometraje ha sido para la cinta titulada "L'Equipe petit", que es la historia de un equipo de fútbol de niños que nunca había ganado, producida por los catalanes Roger Gómez y Dani Resines.

El mejor director designado por el jurado ha sido el cubano Armando Capó, por el trabajo "Ausencia".

La mejor actriz del festival, Anna Bell Moller, de San Francisco, mientras que el premio al mejor actor ha sido para el africano Ayoub El Ilali, por su papel en el cortometraje "La Hégira".

Una mención especial ha recaído en el trabajo "Aquel no era yo", dirigido por Esteban Crespo.

El premio del jurado SIGNIS-España (entidad que vela por los valores y la educación a través del cine) ha sido por el filme "Los olvidados de los olvidados" y el premio del público ha recaído en el largometraje ""From the street to te field", donde es protagonista el futbolista Andrés Iniesta.

El FICEE de Ciudad Rodrigo ha estado acompañado de proyecciones de películas para público infantil, en horario de mañana, y de largometrajes en lugares históricos mirobrigenses como el Claustro de la Catedral o el Patio del Seminario.

El festival ha concluido esta mañana con un taller de cine por todo el recinto amurallado, con la actriz Chus Pereira de protagonista.

Page 212: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.ciudadrodrigo.net/?id_noticia=9550&accion=noticias

14 de Julio de 2012

“Los olvidados de los olvidados” Premio al mejor largometraje en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual

Fuente: FICEE (Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual)

(14-07-2012)

“LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS” PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE EN EL II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL “Los olvidados de los olvidados” de Carles Caparrós ha obtenido el premio al mejor largometraje en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que ha tenido lugar en Ciudad Rodrigo desde el lunes 9 de Julio al sábado 14 de Julio de 2012. La entrega de premios se celebrará en la tarde del 14 de Julio de 2012 en el transcurso de una gala que será presentada por los actores Gladys Balaguer y Jacobo Muñoz y que contará con la actuación del grupo musical “En3Jazz”, que interpretará temas de conocidas bandas sonoras. El premio al mejor largometraje será recogido por Ramón Verdet, productor de la película. El premio especial del público, resultado de las votaciones realizadas por los espectadores ha sido para “From the streets to the fields” de Carlos Sánchez y Josep Mª Badell. PREMIOS II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL. Ciudad Rodrigo 2012. Mejor largometraje: LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS de Carles Caparrós. Mejor cortometraje: L’EQUIP PETIT de Roger Gómez y Dani Resines. Mejor película de animación: JAIME EL BARBUDO de Sami Natsheh, Arly Jones Mejor director: Armando Capó por AUSENCIA. Mejor actriz: Anna Bess Moyer por EL PESO DE LA LUZ. Mejor actor: Ayoub El Hilali por LA HÉGIRA.

Page 213: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Premio especial del público: FROM THE STREETS TO THE FIELDS de Carlos Sánchez y Josep Mª Badell. Mención especial del Jurado: AQUEL NO ERA YO de Esteban Crespo. Premio SIGNIS España: LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS de Carles Caparrós. Jurado integrado por: Pablo Moreno, director del Festival Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial. Juan Orellana, presidente de SIGNIS España. María Molina, de SIGNIS España. María Esparcia, editora de Contracorriente Producciones. Juan Carlos Sánchez, socio fundador de Kinema Siete. Bárbara Rodríguez, actriz. Rubén D. Ortega, director fotografía Contracorriente Producciones. Sergio Cardoso, compositor. Miguel Ángel Santos. El II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual se ha celebrado en Ciudad Rodrigo entre el 9 y el 14 de Julio de 2012 con la proyección de 24 películas en sección oficial, cuatro largometrajes y 20 cortometrajes. Estas películas en competición procedían de España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. Además, se han proyectado otras 10 películas en sesiones de mañana, tarde y noche. El público ha respaldado con su asistencia las proyecciones de estas 34 películas, en especial las sesiones nocturnas en el patio del Seminario y en el claustro de la Catedral. Siete especialistas han ofrecido ponencias sobre distintos puntos de vista del Séptimo Arte, conferencias desarrolladas en el salón de actos del palacio Episcopal en las mañanas de Festival. Este sábado, ha tenido lugar un Taller de Cine, gratuito y para todos los públicos, a las once y media de la mañana en la plaza Mayor. Se ha tratado de una actividad didáctica sobre Cine, teatralizada, con animación de calle y participación del público, realizado con humor y diversión. Más información en: www.kinemasiete.es FICHA TÉCNICA PELÍCULAS PREMIADAS. Mejor largometraje: LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS de Carles Caparrós TÍTULO: LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS NOMINADO A: Mejor Película largometraje de ficción o documental. DIRECTOR: Carles Caparrós Producción: Aigua Films SL Guión: Carles Caparrós Director de Fotografía: Pedro Martín Música: Antonio Vivaldi Sonido: Gael Wermelinger Montaje: Jorge Mota

Page 214: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

GÉNERO: Largometraje Doumental DURACIÓN: 88' Sinopsis: Muestra la situación en la que se encuentran la mayoría de los enfermos mentales africanos, desde esquizofrénicos graves a simples epilépticos. Una realidad desconocida incluso para la mayoría de africanos, ya que las familias afectadas lo esconden por vergüenza o superstición. A partir de la impresionante historia de un hombre, Grégoire Ahongbonon, un reparador de neumáticos africano, que un día decidió dedicarse por completo a una misión: Rescatar, curar y reinsertar en la sociedad a los olvidados de los olvidados, a los enfermos mentales africanos. Mejor cortometraje: L’EQUIP PETIT de Roger Gómez y Dani Resines TÍTULO: L´EQUIP PETIT NOMINADO A: Mejor Película cortometraje de ficción o documental. DIRECTOR: ROGER GÓMEZ & DANI RESINES Producción: EL CANGREJO Guión: ROGER GÓMEZ & DANI RESINES Director de Fotografía: ROGER GÓMEZ & XAVI LOZANO Música: PATIENTE & PRUDENCE, DEVENDRA BANHART & EDWARD SHARPE & THE MAGNETIC ZEROS Montaje: EL CANGREJO SONIDO: GIANNIE TOGNARELLI GÉNERO: CORTOMETRAJE documental DURACIÓN: 9´ Sinopsis: L’equip petit es la historia de un equipo de futbol que nunca había ganado. Ni siquiera había marcado un gol. Ivan, Gerard, Nil, Xavier, Ruth, Eduard, Emma, Pol, Haritz, Cristian, Adrià, Dídac, Roger y Martí soñaban en conseguirlo algún día. Mejor película de animación: JAIME EL BARBUDO de Sami Mayshem TÍTULO: JAIME EL BARBUDO NOMINADO: Mejor película de animación DIRECTOR: Sami Natsheh, Arly Jones Producción: Coco School Guión E ILUSTRACIONES: Miguel Calatayud MÚSICA: Grup de Danses del Pinós Sonido: Juanpe Gimeno GÉNERO: ANIMACIÓN DURACIÓN: 5´ Sinopsis: Adaptación del libro de Miguel Calatayud “El Pie Frito” que narra los orígenes de Jaime el Barbudo, un campesino que, arrastrado por las circunstancias, inicia su vida de bandolero por las tierras valencianas de principios del siglo XIX. Mejor director: AUSENCIA de Armando Capó

Page 215: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

TÍTULO: AUSENCIA NOMINADO A: Mejor Película cortometraje de ficción o documental. DIRECTOR: Armando Capó. Producción: Hazlotu SL Guión: Armando Capó Director de Fotografía: Germán Peters Montaje: Armando Capó Sonido: Nicolás Tsabertidis Música: Nicolás Tsabertidis GÉNERO: CORTOMETRAJE Documental de creación DURACIÓN: 10´18´´ Sinopsis: Una fuerte y trágica relación de dependencia en una familia de pescadores que habitan el Cayo de la Bahía de Santiago de Cuba. Mejor actriz: Anna Bess Moyer EL PESO DE LA LUZ de Javier Ideami TÍTULO: EL PESO DE LA LUZ NOMINADO A: Mejor Película cortometraje de ficción o documental. DIRECTOR: JAVIER IDEAMI Producción: IDEAMI Guión: JAVIER IDEAMI Director de Fotografía: SCOTT KRINSKY Montaje: JAVIER IDEAMI Sonido: ANTONIO DE BENITO Música: JESÚS CALDERÓN GÉNERO: COROTMETRAJE DE FICCIÓN DURACIÓN: 19´ Sinopsis: En un mundo donde la crisis energética llega a su cénit, un inventor revolucionará el sistema y pondrá en jaque a la gran corporación mediante una máquina que transforma el stress de la gente de forma milagrosa. Mejor actor: Ayoub El Hilali LA HÉGIRA de Liteo Deliro TÍTULO: LA HÉGIRA NOMINADO A: Mejor Película cortometraje de ficción o documental. DIRECTOR: Liteo Deliro Producción: Liteo Deliro P.C., Kiko Medina P.C. Guión: Liteo Deliro Director de Fotografía: Fernando Ramón Roa Música: Liteo Deliro Sonido: David Machado Montaje: David del Águila, Fernando Silva GÉNERO: COROTMETRAJE DE FICCIÓN DURACIÓN: 19' Sinopsis:

Page 216: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Mohamed es un chico árabe de dieciséis años que idolatra a su padre y que algún día aspira a ser tan buen musulmán como él, observando las enseñanzas del Corán. Noor, hermosa árabe de quince, idolatra a Mohamed y no concibe la vida sin estar a su lado. Pero cuando el padre de Mohamed revela a su hijo que Dios tiene otros planes para sí mismo y para él, comienza la batalla entre mente y corazón. Mención especial del jurado: AQUEL NO ERA YO de Esteban Crespo TÍTULO: AQUEL NO ERA YO NOMINADO A: Mejor película cortometraje de ficción o documental DIRECTOR: Esteban Crespo Producción: JOSE LUIS MATAS-NEGRETE. Guión: Esteban Crespo Director de Fotografía: ÁNGEL AMORÓS. Montaje: VANESSA MARIMBERT. Música: JUAN DE DIOS MARFIL. GÉNERO: CORTOMETRAJE DE FICCIÓN Sinopsis: Kaney es un niño soldado de un país africano. Con él viven muchos otros niños soldado, acatando las órdenes del hombre que se ha convertido en su padre, el General del Ejército Rebelde (Babou Cham). Paula (Alejandra Lorente) es una cooperante española llegada a África siguiendo a su pareja, Juanjo (Gustavo Salmerón) con el objetivo de ayudar y de rescatar a los ni ños soldado que allí viven.En puesto fronterizo, Paula y Kaney se encuentran y ése será el punto de partida de esta dramática historia, en un escenario de miedo, violencia, terror y redención. Premio especial del público: FROM THE STREETS TO THE FIELDS de Carlos Sánchez-LLibre y Josep Maria Badell TÍTULO: FROM THE STREETS TO THE FIELDS NOMINADO A: Mejor Película largometraje de ficción o documental DIRECTOR: CARLOS SÁNCHEZ-LLIBRE & JOSEP MARIA BADELL Productora: LA CAFETERA PRODUCTIONS Guión: CARLOS SÁNCHEZ-LLIBRE, ELOI TOMÀS & JOSEP MARIA BADELL Fotografía: JOSEP BADELL Música: UMTHWAKAZI AMAXÒKWENZA &TEBA SHUMBA Sonido: MIKEL Z. CASTELLS Montaje: ELOI TOMÁS GÉNERO: LARGOMETRAJE DOCUMENTAL DURACIÓN: 74' Sinopsis: El deporte tiene el poder de inspirar y unir a la gente". Mientras la selección española hacía historia en el primer mundial de fútbol del continente africano, se celebraba en paralelo un campeonato infantil en el que tres de sus participantes tuvieron la gran oportunidad de conocer a sus ídolos futbolísticos. Este es el reflejo del sueño de cohesión social que inspiraron las palabras de Nelson Mandela.

Page 217: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.salamanca24horas.com/provincia/70635-la-plaza-del-buen-alcalde-acoge-un-taller-de-cine-del-ficee-2012

Sábado, 14 de Julio de 2012

La plaza del Buen Alcalde acoge un Taller de Cine del FICEE 2012

Escrito por: Redacción Sábado, 14 de Julio de 2012 13:05

El Taller de Cine que se está desarrollando esta mañana con motivo del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual cuenta la historia de un director de cine argentino que acompañado por su equipo, en el que se incluye una diva, viene a rodar una película a Ciudad Rodrigo, pero le faltan técnicos para su película y por ello selecciona de entre el público desde un maquillador a un guionista pasando por un cámara o un galán. Todo ello se ha realizado con mucha humor y diversión de la mano, fundamentalmente, de Sergio Cardoso, miembro del equipo de Contracorriente Producciones, y la actriz Chus Pereiro, que ha colaborado con la organización en esta actividad. También se ha contado con el apoyo del equipo de voluntarios del Festival.La actividad se ha desarrollado en la plaza Mayor en un primer momento y, a continuación, en la plaza del Buen Alcalde.

El taller es una actividad de animación teatralizada que busca la implicación del público presente.

Page 218: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

14 de Julio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/14/el-ficee-sale-a-la-calle-para-convertir-la-plaza-mayor-en-un-improvisado-plato-de-cine/

El FICEE sale a la calle para convertir la Plaza Mayor en un improvisado plató de cine Enviado por editorcrodrigo en 14 julio, 2012 – 15:36Sin Comentarios

Mirobrigenses y forasteros se vieron sorprendidos en la mañana del sábado con un original rodaje de cine en la Plaza Mayor. Hasta allí llegó un director de cine argentino, acompañado de su equipo y de una diva de Hollywood

Sin embargo,

, dispuesto a rodar una película, en concreto, un robo a un banco.

a ésta película le faltaba gente para todas las funciones que son necesarias en un rodaje, por lo que el director fue reclutando voluntarios

Una vez todo estuvo listo, “comenzó la grabación”, que se inició en la Plaza Mayor, y que

entre los que por allí pasaban. Así, fue seleccionando al claquetista, a un cámara, al actor principal, a una pertiguista (la persona que lleva el largo micrófono), o a dos guionistas. Según los iba seleccionando, les iba explicando lo que tenían que hacer.

continuó un rato después en la Plazuela del Buen Alcalde, donde la comitiva de cine fue recorriendo los puestos de la I Feria Agroalimentaria

Quizás alguno de los expositores portugueses que han venido hasta esa Feria creyeron que esta película “era real”. Sin embargo, aunque Ciudad Rodrigo es un escenario incomparable para un rodaje, la actividad que acogió Miróbriga en la mañana del sábado fue un

que acoge esa Plazuela, en un ambiente de gran animación.

taller de cine teatralizado, como una de las actividades

Page 219: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

complementarias del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE)

El objetivo del mismo era

, en su último día de desarrollo.

irle enseñando al público allí presente distintos conceptos de los rodajes de cine, según se iba seleccionando al personal. Como director de la “película” actuó Sergio Cardoso, uno de los miembros de Contracorriente Producciones, y como diva de Hollywood, la actriz Chus Pereiro. El público que vio el espectáculo se lo pasó en grande.

Page 221: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

14 de Julio de 2012

http://diariodesalamanca.es/2012/07/14/el-ficee-sale-a-la-calle-para-convertir-la-plaza-mayor-en-un-improvisado-plato-de-cine/

El FICEE sale a la calle para convertir la Plaza Mayor en un improvisado plató de cine 14/07/2012 | Archivado en: Ciudad Rodrigo | Autor: editorcrodrigo

Mirobrigenses y forasteros se vieron sorprendidos en la mañana del sábado con un original rodaje de cine en la Plaza Mayor. Hasta allí llegó un director de cine argentino, acompañado de su equipo y de una diva de Hollywood, dispuesto a rodar una película, en concreto, un robo a un banco.

Sin embargo, a ésta película le faltaba gente para todas las funciones que son necesarias en un rodaje, por lo que el director fue reclutando voluntarios entre los que por allí pasaban. Así, fue seleccionando al claquetista, a un cámara, al actor principal, a una pertiguista (la persona que lleva el largo micrófono), o a dos guionistas. Según los iba seleccionando, les iba explicando lo que tenían que hacer.

Una vez todo estuvo listo, “comenzó la grabación”, que se inició en la Plaza Mayor, y que continuó un rato después en la Plazuela del Buen Alcalde, donde la comitiva de cine fue recorriendo los puestos de la I Feria Agroalimentaria que acoge esa Plazuela, en un ambiente de gran animación.

Quizás alguno de los expositores portugueses que han venido hasta esa Feria creyeron que esta película “era real”. Sin embargo, aunque Ciudad Rodrigo es un escenario incomparable para un rodaje, la actividad que acogió Miróbriga en la mañana del sábado fue un taller de cine teatralizado, como una de las actividades complementarias del Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE), en su último día de desarrollo.

Page 222: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

El objetivo del mismo era irle enseñando al público allí presente distintos conceptos de los rodajes de cine, según se iba seleccionando al personal. Como director de la “película” actuó Sergio Cardoso, uno de los miembros de Contracorriente Producciones, y como diva de Hollywood, la actriz Chus Pereiro. El público que vio el espectáculo se lo pasó en grande.

Page 223: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: El Adelanto

Fecha: 14 de Julio de 2012

Page 224: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

REDCIUDADRODRIGO.COM

http://redciudadrodrigo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4244:iy-llegaron-los-del-cine&catid=1:noticias-hoy&Itemid=11

14 de Julio de 2012

¡Y LLEGARON LOS DEL CINE!

¡Y llegaron los del cine! Y en mitad de la plaza Mayor de Ciudad Rodrigo montaron un rodaje ¿ficticio? Tal vez. De la mano de Sergio Cardoso, un director de cine argentino "el afamado Orlado Tomato" se encargó de presentar el rodaje y a la gran diva, interpretada por la actriz Chus Pereiro. El director buscó entre el públicó apoyo técnico desde un maquillador a un guionista, pasando por un cámara o incluso un posible actor galán. Fueron momentos divertidos que el público acogió con simpatía. Un taller de cine especial enmarcado en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual. La actividad tuvo lugar en la plaza Mayor en un primer momento y después en la plaza dle Buen Alcalde, se contó con la colaboración del equipo de voluntarios del Festival. Una buena manera de finalizar una semana llena de la magia y el encanto del Séptimo Arte.

Page 225: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.salamanca24horas.com/provincia/70635-la-plaza-del-buen-alcalde-acoge-un-taller-de-cine-del-ficee-2012

Sábado, 14 de Julio de 2012

La plaza del Buen Alcalde acoge un Taller de Cine del FICEE 2012

Escrito por: Redacción Sábado, 14 de Julio de 2012 13:05

El Taller de Cine que se está desarrollando esta mañana con motivo del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual cuenta la historia de un director de cine argentino que acompañado por su equipo, en el que se incluye una diva, viene a rodar una película a Ciudad Rodrigo, pero le faltan técnicos para su película y por ello selecciona de entre el público desde un maquillador a un guionista pasando por un cámara o un galán. Todo ello se ha realizado con mucha humor y diversión de la mano, fundamentalmente, de Sergio Cardoso, miembro del equipo de Contracorriente Producciones, y la actriz Chus Pereiro, que ha colaborado con la organización en esta actividad. También se ha contado con el apoyo del equipo de voluntarios del Festival.La actividad se ha desarrollado en la plaza Mayor en un primer momento y, a continuación, en la plaza del Buen Alcalde.

El taller es una actividad de animación teatralizada que busca la implicación del público presente.

Page 226: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

15 de Julio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/15/la-pelicula-verbo-cierra-el-ficee-2012-en-el-que-se-ha-doblado-el-numero-de-espectadores/

La película Verbo cierra el FICEE 2012, en el que se ha doblado el número de espectadores Enviado por editorcrodrigo en 15 julio, 2012 – 1:51Sin Comentarios

En torno a las

0.30 horas de la madrugada del sábado al domingo llegó a su punto y final definitivo el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE). Lo hizo con la última de las proyecciones de cine al aire libre, la de la película española Verbo. Dirigida por Eduardo Chapero-Jackson, la protagonista de la historia es una joven de 15 años, Sara, quién está obsesionada en que debe existir algo más que lo que ven nuestros ojos. A partir de ahí inicia una búsqueda que acabará convirtiéndose en peligrosa.

Unas 70-80 personas se dieron cita en el Patio del Seminario (la foto está tomada unos minutos antes del arranque) para seguir la película, una cifra algo menor que en el resto de días, pero más que aceptable si se tiene en cuenta la cantidad de actividades culturales que había en Ciudad Rodrigo el sábado noche (además de la propia proyección, tres verbenas en distintos barrios y un concierto musical en la Plazuela del Buen Alcalde). El público que disfrutó de Verbo volvió a sufrir, eso sí, el viento, que se ha convertido en un molesto acompañante en las noches del Festival. De hecho, en las sesiones nocturnas no han faltado los abrigos e incluso las mantas

Quizás ése haya sido uno de los pocos factores negativos de esta 2ª edición del Festival, que ha tenido una

.

evolución muy positiva respecto a su primera edición, celebrada en junio de 2011. En esta segunda cita, la ciudadanía ya sabía de antemano qué era el FICEE, y el número de participantes en las diversas actividades ha aumentado de forma notable. En lo que se refiere por ejemplo a las proyecciones de la Sección Oficial, el número de espectadores “se ha doblado”, según explica el director del Festival, Pablo Moreno.

Page 227: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Las sesiones de conferencias en el Palacio Episcopal han tenido un buen seguimiento, con público variado, que ha descubierto distintas historias en torno al mundo del cine. Y las proyecciones nocturnas al aire libre han sido todo un éxito. No sólo las sesiones gratuitas han contado con un amplio respaldo (prácticamente lleno en todas ellas excepto en la última), sino que también las sesiones de pago han registrado una gran entrada, superando incluso las perspectivas de la organización. Así, por ejemplo, para la película El Árbol de la Vida, que se pudo ver en la noche del viernes en el Claustro de la Catedral

Lo que ha sido un acierto es

(y que no es un filme “fácil de ver” según dicen los expertos), se habían preparado 100 sillas, y se tuvieron que colocar otras 30, que también se llenaron por completo.

concentrar las sesiones al aire libre en dos únicos espacios, el Claustro de la Catedral y el Patio del Seminario.

Donde quizás se ha notado algo menos de tirón es en el

El año pasado, además de éstos lugares, se usaron el Paseo Fernando Arrabal y la Plazuela del Conde, marcos incomparables también para el cine, pero que no están delimitados (lo cual hace que haya más ruido ajeno a la proyección). Salvo el problema del viento, el público ha podido disfrutar con total tranquilidad este año del cine al aire libre, y además en el Patio del Seminario sobre una superficie gigantesca.

ciclo de cine infantil matinal, que sufre la competencia horaria directa

Aunque el 2º FICEE todavía “está caliente”, el director del mismo,

con varios programas destinados a niños (Centros Abiertos, Escuela de Verano o Cuentocontigo). A pesar de ello, también han aumentado los asistentes respecto al 2011.

Pablo Moreno, realizó una valoración para Ciudadrodrigoaldía.es. Según explicó, desde la organización se muestran “absolutamente encantados”

Moreno considera que

por cómo ha transcurrido esta edición.

el Festival sale “reforzado” por varios motivos. Uno de ellos, el apoyo de SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación)

Pablo Moreno también se mostró muy satisfecho por la

, que esperan poder mantener en el futuro. Para el director del FICEE, éste apoyo es un “espaldarazo para salir fuera y superar las lindes de la tierra”, en referencia a la presencia de SIGNIS en más de 100 países, que debe servir para que el Festival se siga conociendo.

positiva valoración que han hecho todos los visitantes del FICEE

Hay que recordar que este Festival ha sido posible

, no sólo por el propio Festival, sino por la ciudad que lo acoge. Desde su punto de vista, “hay que trabajar en este sentido para dar a conocer Ciudad Rodrigo, y para tener referentes culturales en la ciudad”.

gracias a la colaboración de numerosas instituciones y particulares con Kinema Siete (integrada por Contracorriente Producciones y la Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis). Por ejemplo, han colaborado la propia Diócesis de Ciudad Rodrigo, el Ayuntamiento, la Conferencia Episcopal Española, la Universidad Pontificia de Salamanca, Afecir, Civitas Animación Teatral, la Fundación Ciudad Rodrigo, el Seminario Diocesano, o las empresas Proyectfilm, Sercine y Sweet. También ha sido fundamental el papel de los chavales de la Pastoral Juvenil, voluntarios del FICEE

Todos ellos han hecho posible que Miróbriga disfrute con

.

1.600 minutos de cine en una sola semana, una experiencia que se espera que pueda continuar muchos años

, en los que se espera seguir creciendo como se ha hecho en una segunda edición que ya ha apagado los proyectores.

Page 228: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://diariodesalamanca.es/2012/07/15/la-pelicula-verbo-cierra-el-ficee-2012-en-el-que-se-ha-doblado-el-numero-de-espectadores/

15 de Julio de 2012

La película Verbo cierra el FICEE 2012, en el que se ha doblado el número de espectadores

15/07/2012 | Archivado en: Ciudad Rodrigo | Autor: editorcrodrigo

En torno a las

0.30 horas de la madrugada del sábado al domingo llegó a su punto y final definitivo el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE). Lo hizo con la última de las proyecciones de cine al aire libre, la de la película española Verbo. Dirigida por Eduardo Chapero-Jackson, la protagonista de la historia es una joven de 15 años, Sara, quién está obsesionada en que debe existir algo más que lo que ven nuestros ojos. A partir de ahí inicia una búsqueda que acabará convirtiéndose en peligrosa.

Unas 70-80 personas se dieron cita en el Patio del Seminario (la foto está tomada unos minutos antes del arranque) para seguir la película, una cifra algo menor que en el resto de días, pero más que aceptable si se tiene en cuenta la cantidad de actividades culturales que había en Ciudad Rodrigo el sábado noche (además de la propia proyección, tres verbenas en distintos barrios y un concierto musical en la Plazuela del Buen Alcalde). El público que disfrutó de Verbo volvió a sufrir, eso sí, el viento, que se ha convertido en un molesto acompañante en las noches del Festival. De hecho, en las sesiones nocturnas no han faltado los abrigos e incluso las mantas

Quizás ése haya sido uno de los pocos factores negativos de esta 2ª edición del Festival, que ha tenido una

.

evolución muy positiva respecto a su primera edición, celebrada en junio de 2011. En esta segunda cita, la ciudadanía ya sabía de antemano qué era el FICEE, y el número de participantes en las diversas actividades ha aumentado de forma notable. En lo que se refiere por ejemplo a las proyecciones de la Sección Oficial, el número de espectadores “se ha doblado”, según explica el director del Festival, Pablo Moreno.

Page 229: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Las sesiones de conferencias en el Palacio Episcopal han tenido un buen seguimiento, con público variado, que ha descubierto distintas historias en torno al mundo del cine. Y las proyecciones nocturnas al aire libre han sido todo un éxito. No sólo las sesiones gratuitas han contado con un amplio respaldo (prácticamente lleno en todas ellas excepto en la última), sino que también las sesiones de pago han registrado una gran entrada, superando incluso las perspectivas de la organización. Así, por ejemplo, para la película El Árbol de la Vida, que se pudo ver en la noche del viernes en el Claustro de la Catedral

Lo que ha sido un acierto es

(y que no es un filme “fácil de ver” según dicen los expertos), se habían preparado 100 sillas, y se tuvieron que colocar otras 30, que también se llenaron por completo.

concentrar las sesiones al aire libre en dos únicos espacios, el Claustro de la Catedral y el Patio del Seminario.

Donde quizás se ha notado algo menos de tirón es en el

El año pasado, además de éstos lugares, se usaron el Paseo Fernando Arrabal y la Plazuela del Conde, marcos incomparables también para el cine, pero que no están delimitados (lo cual hace que haya más ruido ajeno a la proyección). Salvo el problema del viento, el público ha podido disfrutar con total tranquilidad este año del cine al aire libre, y además en el Patio del Seminario sobre una superficie gigantesca.

ciclo de cine infantil matinal, que sufre la competencia horaria directa

Aunque el 2º FICEE todavía “está caliente”, el director del mismo,

con varios programas destinados a niños (Centros Abiertos, Escuela de Verano o Cuentocontigo). A pesar de ello, también han aumentado los asistentes respecto al 2011.

Pablo Moreno, realizó una valoración para Ciudadrodrigoaldía.es. Según explicó, desde la organización se muestran “absolutamente encantados”

Moreno considera que

por cómo ha transcurrido esta edición.

el Festival sale “reforzado” por varios motivos. Uno de ellos, el apoyo de SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación)

Pablo Moreno también se mostró muy satisfecho por la

, que esperan poder mantener en el futuro. Para el director del FICEE, éste apoyo es un “espaldarazo para salir fuera y superar las lindes de la tierra”, en referencia a la presencia de SIGNIS en más de 100 países, que debe servir para que el Festival se siga conociendo.

positiva valoración que han hecho todos los visitantes del FICEE

Hay que recordar que este Festival ha sido posible

, no sólo por el propio Festival, sino por la ciudad que lo acoge. Desde su punto de vista, “hay que trabajar en este sentido para dar a conocer Ciudad Rodrigo, y para tener referentes culturales en la ciudad”.

gracias a la colaboración de numerosas instituciones y particulares con Kinema Siete (integrada por Contracorriente Producciones y la Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis). Por ejemplo, han colaborado la propia Diócesis de Ciudad Rodrigo, el Ayuntamiento, la Conferencia Episcopal Española, la Universidad Pontificia de Salamanca, Afecir, Civitas Animación Teatral, la Fundación Ciudad Rodrigo, el Seminario Diocesano, o las empresas Proyectfilm, Sercine y Sweet. También ha sido fundamental el papel de los chavales de la Pastoral Juvenil, voluntarios del FICEE

Todos ellos han hecho posible que Miróbriga disfrute con

.

1.600 minutos de cine en una sola semana, una experiencia que se espera que pueda continuar muchos años

, en los que se espera seguir creciendo como se ha hecho en una segunda edición que ya ha apagado los proyectores.

Page 230: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: El Adelanto

Fecha: 15 de Julio de 2012

Page 231: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

Publicación: Gaceta de Salamanca

Fecha: 15 de Julio de 2012

Page 232: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

REDCIUDADRODRIGO.COM

http://redciudadrodrigo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4246:entrega-de-premios-ficee-2012&catid=11:cultura&Itemid=19

15 de Julio de 2012

ENTREGADOS LOS PREMIOS DEL II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL

La entrega de premios del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual tuvo lugar a las ocho de la tarde este sábado 14 de Julio de 2012 en el teatro Nuevo “Fernando Arrabal”. El acto comenzó con la actuación del grupo “En3Jazz”que interpretó en primer lugar un tema de la banda sonora de James Bond. Seguidamente, aparecieron los presentadores, los actores Gladys Balaguer y Jacobo Muñoz. Tras una introducción, tuvo lugar otra interpretación musical, en esta ocasión de la película “Dancing in the rain”. A continuación, comenzó realmente la entrega de premios. En primer lugar, se entregó el premio al mejor largometraje para la película “Los olvidados de los olvidados”. Este premio fue recogido por el productor Ramón Verdet quien hizo mención en su agradecimiento a la situación de los enfermos mentales en todas partes , “es un documental de optimismo porque es la historia de un hombre que cambió el mundo” y añadió que los enfermos mentales son las personas “que peor lo están pasando porque les despojamos de su condición humana porque nos asustan”, también dijo que esto es un estigma y que es trabajo de todos eliminarlo. El premio al mejor largometraje fue para “L’equip petit”. No pudo asistir nadie a recogerlo, de modo que un joven de Pastoral Juvenil, Ángel Martín subió a por el galardón y se leyó una carta en la que los miembros del equipo de la película expresaban su agradecimiento al Festival, ya no sólo por el premio sino por haber seleccionado su trabajo.

Page 233: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Tras la interpretación musical de un tema de la película “La Misión”, se entregó el premio a la mejor película de Animación para “Jaime el Barbudo”. Recogió el premio, Sergio Marco del equipo de producción de la película que agradeció, sobre todo, a Miguel Calatayud el haber escrito “Pies fritos” historia en la que está basado el cortometraje. Seguidamente, se entregó el premio especial del público a “From the streets to the fields”. Gabriel Ángel Cid, delegado diocesano de Medios de Comunicación, recogió este premio que se hará llegar a los realizadores de esta película en la que, como dijo el delegado, se destaca el valor del deporte como medio de integración social.

La canción “Summer Time” sirvió de fondo para varias imágenes de Ciudad Rodrigo en verano. Los presentadores se refirieron a la plataforma Rodriwood que promueve a Ciudad Rodrigo como escenario propicio para la grabación de películas. El director Liteo Deliro recogió en persona el premio al mejor actor, otorgado a Ayoub El Hilali por “La hégira”. Deliro expresó su ilusión por el premio, resaltando la dificultad existente en nuestro país a la hora de premiar trabajos realizados por actores de otros países, razas y culturas. El director señaló además que este corto se ha llevado ya once galardones en diferentes festivales, que son el verdadero recorrido de los cortometrajes, donde el público los puede ver, ya que en la industria cinematográfica prima la economía. La premiada como mejor actriz fue Anna Bess Moller del “Peso de la luz” que, desde San Francisco (Estados Unidos) envió un emocionado video de agradecimiento que fue mostrado al público presente. Antes de ello, una miembro de Pastoral Juvenil, María Martín recogió el galardón en su nombre. El siguiente tema musical fue de la película “Jesucristo Superstar”, Carlos Moreno de Contracorriente Producciones recogió el premio al mejor director Armando Capó por “Ausencia”, que no pudo estar presente debido a un accidente según explicaron los presentadores.

Page 234: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Cuando ya la gala parecía terminada aparecieron entre el público los personajes del director de cine Orlando y la gran diva Valeria, que en la mañana del sábado habían protagonizado un animado taller de cine teatralizado por las calles de Ciudad Rodrigo. Personajes interpretados por Sergio Cardoso y Chus Pereiro. Ellos fueron los encargados de entregar el premio SIGNIS España a “Los olvidados de los olvidados”, recogido por Ramón Verdet, y la mención especial del Festival a “Aquel no era yo”, recogido por Nuria García de la Cal, coach de los actores de esta película. La gala terminó con la canción de “Moon River” interpretada por En3Jazz.

Page 235: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.agenciasic.es/2012/07/16/los-olvidados-de-los-olvidados-premio-al-mejor-largometraje-en-el-ii-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-2012/

“Los olvidados de los olvidados” premio al mejor largometraje en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012

Por SIC el 16 de julio de 2012

“Los olvidados de los olvidados” de Carles Caparrós ha obtenido el premio al mejor largometraje en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que ha tenido lugar en Ciudad Rodrigo desde el lunes 9 de julio al sábado 14 de Julio de 2012. La entrega de premios se celebró en la tarde del sábado en el transcurso de una gala que será presentada por los actores Gladys Balaguer y Jacobo Muñoz y que contará con la actuación del grupo musical “En3Jazz”, que interpretará temas de conocidas bandas sonoras. El premio al mejor largometraje lo recogía por Ramón Verdet, productor de la película.

El premio especial del público, resultado de las votaciones realizadas por los espectadores, ha sido para “From the streets to the fields” de Carlos Sánchez y Josep Mª Badell.

Premios II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual. Ciudad Rodrigo 2012

• Mejor largometraje: LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS de Carles Caparrós. • Mejor cortometraje: L’EQUIP PETIT de Roger Gómez y Dani Resines. • Mejor película de animación: JAIME EL BARBUDO de Sami Natsheh, Arly Jones

Page 236: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

• Mejor director: Armando Capó por AUSENCIA. • Mejor actriz: Anna Bess Moyer por EL PESO DE LA LUZ. • Mejor actor: Ayoub El Hilali por LA HÉGIRA. • Premio especial del público: FROM THE STREETS TO THE FIELDS de Carlos Sánchez y Josep Mª Badell. • Mención especial del Jurado: AQUEL NO ERA YO de Esteban Crespo. • Premio SIGNIS España: LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS de Carles Caparrós.

El Jurado estuvo integrado por: - Pablo Moreno, director del Festival - Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial. - Juan Orellana, presidente de SIGNIS España. - María Molina, de SIGNIS España. - María Esparcia, editora de Contracorriente Producciones. - Juan Carlos Sánchez, socio fundador de Kinema Siete. - Bárbara Rodríguez, actriz. - Rubén D. Ortega, director fotografía Contracorriente Producciones. - Sergio Cardoso, compositor. - Miguel Ángel Santos.

Festival Internacional 2012 en Ciudad Rodrigo

El II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual se ha celebrado en Ciudad Rodrigo, entre el 9 y el 14 de julio de 2012, con la proyección de 24 películas en sección oficial, cuatro largometrajes y 20 cortometrajes. Estas películas en competición procedían de España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. Además, se han proyectado otras 10 películas en sesiones de mañana, tarde y noche. El público ha respaldado con su asistencia las proyecciones de estas 34 películas, en especial las sesiones nocturnas en el patio del Seminario y en el claustro de la Catedral. Siete especialistas han ofrecido ponencias sobre distintos puntos de vista del Séptimo Arte, conferencias desarrolladas en el salón de actos del palacio Episcopal en las mañanas de Festival.

Este sábado tenía lugar un Taller de Cine, gratuito y para todos los públicos, a las once y media de la mañana en la plaza Mayor. Se trató de una actividad didáctica sobre Cine, teatralizada, con animación de calle y participación del público, realizado con humor y diversión.

Sinopsis de “Los olvidados de los olvidados”

Muestra la situación en la que se encuentran la mayoría de los enfermos mentales africanos, desde esquizofrénicos graves a simples epilépticos. Una realidad desconocida incluso para la mayoría de africanos, ya que las familias afectadas lo esconden por vergüenza o superstición. A partir de la impresionante historia de un hombre, Grégoire Ahongbonon, un reparador de neumáticos africano, que un día decidió dedicarse por completo a una misión: Rescatar, curar y reinsertar en la sociedad a los olvidados de los olvidados, a los enfermos mentales africanos.

Page 237: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.porlared.com/noticia.php?not_id=62143&sec_id=20 16/07/2012 - Eventos << volver Los olvidados de los olvidados, mejor largometraje en el FICEE 2012 de Ciudad Rodrigo El sábado, 14 de julio, se entregaron los premios del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE), que se venía celebrando desde el día 9 en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo organizado por la asociación Kinema Siete, con diversos apoyos. El principal galardón fue para Los olvidados de los olvidados.

El FICEE 2012 de Ciudad Rodrigo contaba con una sección oficial compuesta por 24 trabajos de temática espiritual o educativa de diversos géneros y duraciones. Entre todos ellos, el jurado otorgó el premio al mejor largometraje al español Los olvidados de los olvidados, de Carles Caparrós, un documental sobre los enfermos mentales africanos. Esta obra también se alzó con el premio especial Signis España. Por su parte, el premio al mejor cortometraje ha sido para otro trabajo del mismo género: L'equip petit, de Roger Gómez y Dani Resines, sobre un equipo de fútbol de niños que nunca ganaba. Mientras, el premio a la mejor película de animación lo ha recibido el cortometraje Jaime el barbudo, de Sami Natsheh. El premio al mejor director ha recaído en Armando Capó, por Ausencia; el de mejor actriz, en Anna Bell Moyer, por su papel en El peso de la luz, de Javier Ideami; y el de mejor actor, en Ayoub El Hilali, por La hégira, de Liteo Deliro. Por último, el jurado concedió una mención especial al corto de ficción Aquel no era yo, de Esteban Crespo. El palmarés se completó con el premio del público para el largometraje documental From the Streets to the Fields, de Carlos Sánchez-Llibre y Josep Maria Badell. Aparte de las proyecciones a concurso, y de las que se realizaron fuera de competición, el FICEE 2012 ha incluido diversas ponencias y un taller.

Page 238: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.pantalla90.es/2012/ii-ficee-%E2%80%9Clos-olvidados-de-los-olvidados-premio-al-mejor-largometraje/

16 de Julio de 2012

II FICEE: “Los olvidados de los olvidados”, premio al mejor largometraje julio 16, 2012 Pantalla 90

“Los olvidados de los olvidados” de Carles Caparrós ha obtenido el premio al mejor largometraje en el II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual que ha tenido lugar en Ciudad Rodrigo desde el lunes 9 de Julio al sábado 14 de Julio de 2012. La entrega de premios se celebrará en la tarde del 14 de Julio de 2012 en el transcurso de una gala que será presentada por los actores Gladys Balaguer y Jacobo Muñoz y que contará con la actuación del grupo musical “En3Jazz”, que interpretará temas de conocidas bandas sonoras. El premio al mejor largometraje será recogido por Ramón Verdet, productor de la película.

El premio especial del público, resultado de las votaciones realizadas por los espectadores ha sido para “From the streets to the fields” de Carlos Sánchez y Josep Mª Badell.

PREMIOS

• Mejor largometraje:

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO Y ESPIRITUAL. Ciudad Rodrigo 2012.

• Mejor cortometraje LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS de Carles Caparrós.

• Mejor película de animación:: L’EQUIP PETIT de Roger Gómez y Dani Resines.

• Mejor director: JAIME EL BARBUDO de Sami Natsheh, Arly Jones

• Mejor actriz: Armando Capó por AUSENCIA.

• Mejor actor: Anna Bess Moyer por EL PESO DE LA LUZ.

• Premio especial del público:Ayoub El Hilali por LA HÉGIRA.

FROM THE STREETS TO THE FIELDS de Carlos Sánchez y Josep Mª Badell.

Page 239: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

• Mención especial del Jurado• Premio SIGNIS España:

: AQUEL NO ERA YO de Esteban Crespo. LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOS de Carles Caparrós.

-

Jurado integrado por:

Pablo Moreno,

-

director del Festival

Gustavo Andújar,

-

vicepresidente de SIGNIS Mundial.

Juan Orellana,

-

presidente de SIGNIS España.

María Molina,

-

de SIGNIS España.

María Esparcia,

-

editora de Contracorriente Producciones.

Juan Carlos Sánchez,

-

socio fundador de Kinema Siete.

Bárbara Rodríguez,

-

actriz.

Rubén D. Ortega,

-

director fotografía Contracorriente Producciones.

Sergio Cardoso,

-

compositor.

Miguel Ángel Santos.

El II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual

Este sábado, ha tenido lugar un Taller de Cine, gratuito y para todos los públicos, a las once y media de la mañana en la plaza Mayor. Se ha tratado de una actividad didáctica sobre Cine, teatralizada, con animación de calle y participación del público, realizado con humor y diversión.

se ha celebrado en Ciudad Rodrigo entre el 9 y el 14 de Julio de 2012 con la proyección de 24 películas en sección oficial, cuatro largometrajes y 20 cortometrajes. Estas películas en competición procedían de España, Argentina, Estados Unidos y Cuba. Además, se han proyectado otras 10 películas en sesiones de mañana, tarde y noche. El público ha respaldado con su asistencia las proyecciones de estas 34 películas, en especial las sesiones nocturnas en el patio del Seminario y en el claustro de la Catedral. Siete especialistas han ofrecido ponencias sobre distintos puntos de vista del Séptimo Arte, conferencias desarrolladas en el salón de actos del palacio Episcopal en las mañanas de Festival.

Más información en: www.kinemasiete.es

Page 240: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.agenciasic.es/2012/07/16/signis-espana-otorga-un-premio-por-primera-vez-en-el-festival-internacional-de-cine-educativo-y-espiritual-ficee-2012/

SIGNIS España otorga un premio por primera vez en el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual FICEE 2012

Por SIC el 16 de julio de 2012

SIGNIS España concede por primera vez un premio en el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual FICEE. En esta edición del año 2012, celebrada en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de julio, la película “Los olvidados de los olvidados” de Carlos Caparros ha resultado la ganadora de su reconocimiento. El jurado de este galardón ha estado formado por Juan Orellana, presidente de SIGNIS España, Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial y María Molina, de SIGNIS España.

Durante la semana Festival Internacional en Ciudad Rodrigo se han proyectado 34 películas en sesiones de mañana, tarde y noche, 24 de ellas participando en la sección oficial. Este sábado se daba a conocer los ganadores de los premios de mejor largometraje, cortometraje, actor, actriz, director y película de animación. Hubo también un premio especial otorgado por el público, a través de votaciones realizadas en las diferentes sesiones cinematográficas.

La asociación SIGNIS España concede un premio por primera vez en este Festival y es para la película “Los olvidados de los olvidados” de Carles Caparrós. La clausura y entrega de premios del Festival tenía lugar a las ocho de la tarde en el Teatro Nuevo “Fernando Arrabal”, con la presentación de los actores Jacobo Muñoz y Gladys Balaguer y la actuación del grupo musical “En3Jazz” que interpretó temas pertenecientes a bandas sonoras de películas.

A lo largo de la semana, se han desarrollado ponencias de especialistas en temas cinematográficos. La última de estas ponencias tuvo lugar este viernes 13 de julio en el salón de actos del Palacio Episcopal a cargo de Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial y María Molina, de SIGNIS España.

En primer lugar Gustavo Andújar se refirió a SIGNIS, Asociación Católica Mundial para la Comunicación explicando que está representada en 100 países de los cinco continentes. El lema actual del cuatrienio es “Medios para una cultura de paz: creando imágenes con la nueva

Page 241: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

generación”. Habló de la historia de esta asociación, que es “la cara de la Iglesia en el mundo de la Comunicación” y a su vez “la representación del mundo de la Comunicación en la Iglesia”.

SIGNIS cuenta con un estatuto civil y otro canónico, es la única organización de Comunicación reconocida por la Santa Sede con un representante en el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. A su vez este Pontificio Consejo cuenta con un representante en el consejo de administración de SIGNIS. Esta asociación está también representada en las Naciones Unidas y en el Consejo de Europa.

Andújar habló de su sistema organizativo y de la forma de hacerse presente a través de su presencia en 40 festivales de cine, con jurados propios que otorgan premios SIGNIS, así como premios ecuménicos e interreligiosos.

El vicepresidente de SIGNIS se refirió al impulso a la producción de calidad que también se ofrece desde la Asociación y a la creación de movimientos como Video Journalists juveniles. En la actualidad están trabajando en proyectos actuales: monitoreo de medios sobre la imagen del niño en los medios de comunicación y encuentro de cine y espiritualidad.

Por último, destacó la labor de los servicios de SIGNIS en Roma, un servicio misionero de apoyo técnico a iglesias locales en países en vías de desarrollo. Terminó con una cita del cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, “Fortines y puentes se construyen con los mismos materiales, sin embargo los fortines destruyen y los puentes unen” símil que educa primero en la humildad y en el ánimo del servicio y el diálogo.

María Molina, en representación de SIGNIS España, comenzó con la cita de que “nada humano es ajeno a ninguno de nosotros”, “tampoco el diálogo entre las culturas, las religiones…” Dijo que SIGNIS España pretende hacer lecturas transversales de las historias en el cine para sacar todo lo humano, que es su riqueza. Anunció que se está organizando el I Congreso de SIGNIS España.

Habló de una película que se estrenará en septiembre, “Erase una vez una fe”, sobre lo que significa ser católico en distintos lugares del mundo. Destacó la película “Los olvidados de los olvidados” entre las que se han podido ver estos días en la programación del Festival y por último hizo referencia a la Web de la organización: www.signishispania.com

Page 242: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Web de la Asociación SIGNIS ESPAÑA

http://signishispania.org/

17 de Julio de 2012

Premio Signis-España en el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual, FICEE.

Publicado el julio 17, 2012

SIGNIS España concede por primera vez un premio en el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual FICEE. En esta edición del año 2012, celebrada en Ciudad Rodrigo del 9 al 14 de julio, la película “Los olvidados de los olvidados” de Carlos Caparros ha resultado la ganadora de su reconocimiento. El jurado de este galardón ha estado formado por Juan Orellana, presidente de SIGNIS España, Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial y María Molina, de SIGNIS España.

“El documental es ante todo un impresionante testimonio de cómo la fe es capaz de cambiar cualquier pedazo de realidad, hasta la más podrida. El protagonista es un hombre sencillo que sólo ha interpretado las circunstancias como un signo de la voluntad de Dios, y ya ha puesto en marcha una red de obras de caridad por toda África impresionantes.”

Juan Orellana

Durante la semana Festival Internacional en Ciudad Rodrigo se han proyectado 34 películas en sesiones de mañana, tarde y noche, 24 de ellas participando en la sección oficial. Este sábado se daba a conocer los ganadores de los premios de mejor largometraje, cortometraje, actor, actriz, director y película de animación. Hubo también un premio especial otorgado por el público, a través de votaciones realizadas en las diferentes sesiones cinematográficas.

La asociación SIGNIS España concede un premio por primera vez en este Festival y es para la película “Los olvidados de los olvidados” de Carles Caparrós. La clausura y entrega de premios del Festival tenía lugar a las ocho de la tarde en el Teatro Nuevo “Fernando Arrabal”, con la presentación de los actores Jacobo Muñoz y Gladys Balaguer y la actuación del grupo musical “En3Jazz” que interpretó temas pertenecientes a bandas sonoras de películas.

Page 243: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

A lo largo de la semana, se han desarrollado ponencias de especialistas en temas cinematográficos. La última de estas ponencias tuvo lugar este viernes 13 de julio en el salón de actos del Palacio Episcopal a cargo de Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial y María Molina, de SIGNIS España

En primer lugar Gustavo Andújar se refirió a

.

SIGNIS

, Asociación Católica Mundial para la Comunicación explicando que está representada en 100 países de los cinco continentes. El lema actual del cuatrienio es “Medios para una cultura de paz: creando imágenes con la nueva generación”. Habló de la historia de esta asociación, que es “la cara de la Iglesia en el mundo de la Comunicación” y a su vez “la representación del mundo de la Comunicación en la Iglesia”.

SIGNIS cuenta con un estatuto civil y otro canónico, es la única organización de Comunicación reconocida por la Santa Sede con un representante en el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. A su vez este Pontificio Consejo cuenta con un representante en el consejo de administración de SIGNIS

Andújar habló de su sistema organizativo y de la forma de hacerse presente a través de su presencia en 40 festivales de cine, con jurados propios que otorgan premios

. Esta asociación está también representada en las Naciones Unidas y en el Consejo de Europa.

SIGNIS

El vicepresidente de

, así como premios ecuménicos e interreligiosos.

SIGNIS

Por último, destacó la labor de los servicios de

se refirió al impulso a la producción de calidad que también se ofrece desde la Asociación y a la creación de movimientos como Video Journalists juveniles. En la actualidad están trabajando en proyectos actuales: monitoreo de medios sobre la imagen del niño en los medios de comunicación y encuentro de cine y espiritualidad.

SIGNIS en Roma, un servicio misionero de apoyo técnico a iglesias locales en países en vías de desarrollo. Terminó con una cita del cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, “Fortines y puentes se construyen con los mismos materiales, sin embargo los fortines destruyen y los puentes unen” símil que educa primero en la humildad y en el ánimo del servicio y el diálogo.

Page 244: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

María Molina, en representación de SIGNIS España, comenzó con la cita de que “nada humano es ajeno a ninguno de nosotros”, “tampoco el diálogo entre las culturas, las religiones…” Dijo que SIGNIS España

pretende hacer lecturas transversales de las historias en

el cine para sacar todo lo humano, que es su riqueza. Anunció que se está organizando el I Congreso de SIGNIS España.

Habló de una película que se estrenará en septiembre, “Erase una vez una fe”, sobre lo que significa ser católico en distintos lugares del mundo. Destacó la película “Los olvidados de los olvidados” entre las que se han podido ver estos días en la programación del Festival y por último hizo referencia a la Web de la organización: www.signishispania.com

Page 245: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.agenciasic.es/2012/07/18/gustavo-andujar-vicepresidente-de-signis-mundial-el-cine-manifiesta-el-vinculo-de-hermandad-que-nos-une-a-todos/

Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS Mundial: “El cine manifiesta el vínculo de hermandad que nos une a todos” Por SIC el 18 de julio de 2012

Gustavo Andújar es el vicepresidente de SIGNIS Mundial, la asociación católica para la Comunicación. Presidente de SIGNIS en Cuba. En la industria cinematográfica es conocido por ser jurado en numerosos concursos de cine, donde la organización católica (SIGNIS) patrocina premios, como el Festival de Venecia y el de Cannes, por citar sólo dos de los cerca de 40 premios que otorgan a los realizadores de cine. Andújar es por encima de todo un amante del cine, como espectador, crítico, apoyo para nuevos cineastas, impulsor de creaciones y formador en materia de realización cinematográfica con el objetivo de educar en valores.

En el último Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual, celebrado en este mes de julio de 2012 en Ciudad Rodrigo, formó parte del jurado y fue impulsor de la entrega de un premio SIGNIS España en esta localidad salmantina.

- ¿Qué características destacaría del cine como instrumento para comunicación y la educación en valores?

Desde su descubrimiento muchos vieron en el cine ese potencial de comunicación porque es un arte que reúne los modos de expresión de las otras. Hay imagen en movimiento que es muy poderoso, pero además hay sonido, hay música, hay diálogo… De manera que una obra de arte cinematográfica tiene todos ingredientes para envolver al espectador y trasladarlo a otra situación, de manera que es muy persuasivo, muy

Page 246: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

poderoso, es la palabra que se me ocurre mejor para ilustrarlo en cuanto a la capacidad para comunicar, una idea, un estado de ánimo, una actitud ante la vida de manera que es todo eso el cine.

- Usted que viaja a tantos lugares relacionados con la cultura cinematográfica ¿qué aspectos comunes encuentra en cada uno de ellos? ¿Cree en la universalidad del cine?

Creo que sí. Que hay una magia que le es propia al cine. De hecho, algunos enfatizamos el aspecto artístico del cine pero para la inmensa mayoría de los espectadores el cine es un entretenimiento porque los saca de su cotidianidad, los saca de su espacio ordinario y los transporta a otras situaciones. Es en definitiva lo que uno encuentra siempre, aún en historias de ciencia ficción o las que se desarrollan en lugares exóticos, son los mismos seres humanos, con las mismas ansias de felicidad, con las mismas aspiraciones profundas. En ese sentido, el cine pone de manifiesto ese vínculo de hermandad que nos une a todos.

- En la época que vivimos ¿cómo conseguir que los más jóvenes se interesen por la cultura cinematográfica?

Haciendo buen cine, en primer lugar. No creo que hacer obras muy alambicadas vaya a traer a nadie. Primero contar historias que atraigan, contar historias y si son atractivas, en las cuales uno se sienta representado de alguna manera o interesado, ya es una forma enganchar. Los directores y productores tienen que recurrir a lo que sea significativo para la gente, para atraerlos.

Hoy en día, lamentablemente, se recurre a emociones baratas. Me gusta decir que vivimos en la era de la adrenalina, a la gente le gusta que les estremezcan y sorprendan, se sienten un poco decepcionados si la película no es de emociones fuertes. Creo que eso es un recurso barato. Cuando hay verdadera humanidad en lo que se narra, cuando hay una historia conmovedora, no necesariamente porque nos haga llorar, pero sí porque nos toque en las fibras íntimas de alguna manera, es cuando uno de verdad comunica con el cine.

El mejor cine hace eso de muchas maneras distintas. El arte es esencialmente polisémico. Para cada uno de nosotros es una película distinta, porque a cada uno nos habla desde nuestra historia, formación, cultura, estado de ánimo, … El buen cine tiene eso que permite a cada espectador hacer una lectura desde sí mismo, propia. Lo grande es que todo el mundo lo disfruta, cada uno a su alcance, a su aire.

- ¿Cree que además de la crisis económica también hay crisis en cuanto a imaginación o de creatividad en el panorama cinematográfico?

Hay un facilismo que tiene que ver con una mentalidad comercial. El cine es también una industria, un negocio, lamentablemente se ha impuesto un tipo de mentalidad mercantilista en el cual la calidad entre comillas de una película se mide por la taquilla, lo existosa en términos de ingreso que ha sido. Muchas personas pensarán así, pero hay mucho más que eso. Me agrada ver que hay un cine que se hace que tiene una calidad, que nos toca de manera profunda, de verdad y que son películas que también tienen éxito. Cuando un director logra conjugar ambas cosas ha dado en el clavo. Se va imponiendo un estilo de cine en el cual los directores no se olvidan de que hay gente

Page 247: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

entre el director y la pantalla. El cine hay que hacerlo pensando en los espectadores, en llegar a ellos, que disfruten y que les toque.

- ¿Qué le parece la programación del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo?

Muy buena. Hay una variedad muy amplia, temática y de calidad. Pero la media es alta. Me ha sorprendido ver que ya en una segunda edición se puede presentar una muestra como esta. Creo que es muy estimulante y prometedor para un festival que se desarrolla con tantos ingredientes a su favor. En primer lugar, la sede, esta ciudad maravillosa, bellísima, porque los festivales siempre tienen un ingrediente de glamour de gusto por el lugar, de elegancia, y eso lo tienen asegurado porque la ciudad es encantadora y bellísima. Pero además se ve que hay una inteligencia después en la selección y una intención de mantener unos contenidos que sean significativos para los espectadores. He estado muy gratamente sorprendido, porque hay que decir que esto es una segunda edición y esto es muy prometedor para el futuro.

- ¿Había oído hablar antes de Ciudad Rodrigo (Salamanca, España)?

Es de mis ancestros. Mi abuela se crió en esta ciudad, había oído hablar tanto de ella. Pero nunca había tenido la oportunidad de visitarla. Sabíamos del trabajo de Kinemasiete y cuando vimos que continuaba con una segunda edición, pensamos que SIGNIS tenía que estar presente porque es el tipo de iniciativa que a nosotros nos gusta apoyar, que consideramos valiosa. Para mí ha sido doblemente feliz estar en esta ocasión, en primer lugar como hecho cinematográfico, artístico y espiritual, y también como hecho familiar porque ha sido una forma de encuentro familiar, con mi gente.

- ¿SIGNIS España también ha entregado un premio en el marco del Festival?

En seguida que tuvimos la idea de hacernos presentes, nos pusimos en contacto con SIGNIS España, que desarrolla un trabajo muy profesional y serio y en seguida el presidente Juan Orellana estuvo de acuerdo . Es importante para SIGNIS España y para el Festival. En el futuro habría que pensar en este Festival, ya cuando esté más consolidado, haya un jurado Internacional de SIGNIS.

- ¿Qué mensaje le ofrece a los festivales de cine que, como el de Ciudad Rodrigo, comienzan?

En primer lugar hacer todo lo posible para mejorar a nivel profesional el Festival, por ejemplo invitar a personalidades eso forma parte del glamour, actores, actrices, directores conocidos. Y también les aconsejo prestigiar el jurado de manera que los premios del Festival vayan teniendo mayor entidad. No les va a ser difícil porque esta ciudad es encantadora y es un Festival hecho con seriedad.

- ¿Todavía quedan muchas películas por hacer? ¿Muchos temas por tratar? ¿Es el cine un lenguaje agotado o todo lo contrario? ¿Cómo ve el futuro del Séptimo Arte?

Becker decía “No digáis que ha agotado su tesoro” ¿recuerda la rima? El arte siempre es inagotable porque se ocupa del ser humano que siempre es el mismo, con las preocupaciones, en distintas circunstancias, en distintos momentos históricos. A mí me

Page 248: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

gusta relativizar, se que ustedes atraviesan una crisis económica muy dura, que les tiene muy conmovidos. Cuando uno mira en retrospectiva siempre hay momentos de crisis, y al final nos sobreponemos, se sale adelante. Hay tendencia a mirar la crisis de manera apocalíptica. Las crisis siempre son oportunidades y si uno las ve así son momentos de crecimiento y de cambio para mejor. Me gusta mirar el futuro esperanzadamente.

(Entrevista y fotografía realizada por el departamento de Comunicación del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual 2012. Ciudad Rodrigo, España).

Page 249: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

18 de Julio de 2012

http://cabezavoladora.blogspot.com.es/

Premio II Festival de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo

¡¡Jaime el barbudo, gana el primer premio!! Ganamos el primer premio en la categoría de cine de animación en el II Festival de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo. Una vez más felicidades a todos los que hicieron posible este trabajo. Recogió el premio nuestro colega Sergio Marco, en la foto el primero por la derecha.

http://www.salamanca24horas.com

La entrega de premios se celebró durante la tarde del 14 de Julio de 2012 en el transcurso de una gala que fue presentada por los actores Gladys Balaguer y Jacobo Muñoz y que contaron con la actuación del grupo musical “En3Jazz”, que interpretó temas de conocidas bandas sonoras.

16.029 artículos de 43

cabeceras

Page 250: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

18 de Julio de 2012

http://ciudadrodrigoaldia.es/2012/07/18/gustavo-andujar-%E2%80%9Cel-cine-pone-de-manifiesto-el-vinculo-de-hermandad-que-nos-une-a-todos%E2%80%9D/

Gustavo Andújar: “El cine pone de manifiesto el vínculo de hermandad que nos une a todos” Enviado por editorcrodrigo en 18 julio, 2012 – 19:36Sin Comentarios

(Cerramos la cobertura del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual (FICEE) con esta entrevista remitida por el Departamento de Comunicación del Festival a uno de sus protagonistas, el vicepresidente de SIGNIS Mundial, la Asociación Católica para la Comunicación, Gustavo Andújar).

Gustavo Andújar es conocido en la industria cinematográfica por ser jurado en numerosos concursos de cine (donde SIGNIS patrocina premios), como el Festival de Venecia y el de Cannes, por citar sólo dos de los cerca de 40 premios que otorgan a los realizadores de cine. Andújar es por encima de todo un amante del cine, como espectador, crítico, apoyo para nuevos cineastas, impulsor de creaciones y formador en materia de realización cinematográfica con el objetivo de educar en valores.

En el último Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual, celebrado en Ciudad Rodrigo formó parte del jurado y fue impulsor de la entrega de un premio SIGNIS España en esta localidad salmantina.

-¿Qué características destacaría del cine como instrumento para comunicación y la educación en valores? -Desde su descubrimiento muchos vieron en el cine ese potencial de comunicación porque es un arte que reúne los modos de expresión de las otras. Hay imagen en movimiento que es muy poderoso, pero además hay sonido, hay música, hay diálogo… De manera que una obra de arte cinematográfica tiene todos ingredientes para envolver al espectador y trasladarlo a otra situación, de manera que es muy persuasivo, muy poderoso, es la palabra que se me ocurre mejor para ilustrarlo en cuanto a la capacidad para comunicar, una idea, un estado de ánimo, una actitud ante la vida de manera que es todo eso el cine.

Page 251: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

-Usted que viaja a tantos lugares relacionados con la cultura cinematográfica, ¿qué aspectos comunes encuentra en cada uno de ellos? ¿Cree en la universalidad del cine? -Creo que sí. Que hay una magia que le es propia al cine. De hecho, algunos enfatizamos el aspecto artístico del cine pero para la inmensa mayoría de los espectadores el cine es un entretenimiento porque los saca de su cotidianidad, los saca de su espacio ordinario y los transporta a otras situaciones. Es en definitiva lo que uno encuentra siempre, aún en historias de ciencia ficción o las que se desarrollan en lugares exóticos, son los mismos seres humanos, con las mismas ansias de felicidad, con las mismas aspiraciones profundas. En ese sentido, el cine pone de manifiesto ese vínculo de hermandad que nos une a todos.

-En la época que vivimos, ¿cómo conseguir que los más jóvenes se interesen por la cultura cinematográfica? -Haciendo buen cine, en primer lugar. No creo que hacer obras muy alambicadas vaya a traer a nadie. Primero contar historias que atraigan, contar historias y si son atractivas, en las cuales uno se sienta representado de alguna manera o interesado, ya es una forma enganchar. Los directores y productores tienen que recurrir a lo que sea significativo para la gente, para atraerlos.

Hoy en día, lamentablemente, se recurre a emociones baratas. Me gusta decir que vivimos en la era de la adrenalina, a la gente le gusta que les estremezcan y sorprendan, se sienten un poco decepcionados si la película no es de emociones fuertes. Creo que eso es un recurso barato. Cuando hay verdadera humanidad en lo que se narra, cuando hay una historia conmovedora, no necesariamente porque nos haga llorar, pero sí porque nos toque en las fibras íntimas de alguna manera, es cuando uno de verdad comunica con el cine.

El mejor cine hace eso de muchas maneras distintas. El arte es esencialmente polisémico. Para cada uno de nosotros es una película distinta, porque a cada uno nos habla desde nuestra historia, formación, cultura, estado de ánimo,… El buen cine tiene eso que permite a cada espectador hacer una lectura desde sí mismo, propia. Lo grande es que todo el mundo lo disfruta, cada uno a su alcance, a su aire.

Page 252: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

-¿Cree que además de la crisis económica también hay crisis en cuanto a imaginación o de creatividad en el panorama cinematográfico? -Hay un facilismo que tiene que ver con una mentalidad comercial. El cine es también una industria, un negocio, lamentablemente se ha impuesto un tipo de mentalidad mercantilista en el cual la calidad entre comillas de una película se mide por la taquilla, lo exitosa en términos de ingreso que ha sido. Muchas personas pensarán así, pero hay mucho más que eso. Me agrada ver que hay un cine que se hace que tiene una calidad, que nos toca de manera profunda, de verdad y que son películas que también tienen éxito. Cuando un director logra conjugar ambas cosas ha dado en el clavo. Se va imponiendo un estilo de cine en el cual los directores no se olvidan de que hay gente entre el director y la pantalla. El cine hay que hacerlo pensando en los espectadores, en llegar a ellos, que disfruten y que les toque.

-¿Qué le parece la programación del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo? -Muy buena. Hay una variedad muy amplia, temática y de calidad. Pero la media es alta. Me ha sorprendido ver que ya en una segunda edición se puede presentar una muestra como esta. Creo que es muy estimulante y prometedor para un festival que se desarrolla con tantos ingredientes a su favor. En primer lugar, la sede, esta ciudad maravillosa, bellísima, porque los festivales siempre tienen un ingrediente de de gusto por el lugar, de elegancia, y eso lo tienen asegurado porque la ciudad es encantadora y bellísima.

Pero además se ve que hay una inteligencia después en la selección y una intención de mantener unos contenidos que sean significativos para los espectadores. He estado muy gratamente sorprendido, porque hay que decir que esto es una segunda edición y esto es muy prometedor para el futuro.

-¿Había oído hablar antes de Ciudad Rodrigo? -Es de mis ancestros. Mi abuela se crió en esta ciudad, había oído hablar tanto de ella. Pero nunca había tenido la oportunidad de visitarla. Sabíamos del trabajo de Kinemasiete y cuando vimos que continuaba con una segunda edición, pensamos que SIGNIS tenía que estar presente porque es el tipo de iniciativa que a nosotros nos gusta apoyar, que consideramos valiosa. Para mí ha sido doblemente feliz estar en esta ocasión, en primer lugar como hecho cinematográfico, artístico y espiritual, y también como hecho familiar porque ha sido una forma de encuentro familiar, con mi gente.

-SIGNIS España también ha entregado un premio en el marco del Festival… -En seguida que tuvimos la idea de hacernos presentes, nos pusimos en contacto con SIGNIS España, que desarrolla un trabajo muy profesional y serio y en seguida el presidente Juan Orellana estuvo de acuerdo. Es importante para SIGNIS España y para el Festival. En el futuro habría que pensar en este Festival, ya cuando esté más consolidado, haya un jurado Internacional de SIGNIS.

-¿Qué mensaje le ofrece a los festivales de cine que, como el de Ciudad Rodrigo, comienzan? -En primer lugar, hacer todo lo posible para mejorar a nivel profesional el Festival, por ejemplo invitar a personalidades (actores, actrices, directores conocidos). Y también les aconsejo prestigiar el jurado de manera que los premios del Festival vayan teniendo mayor entidad. No les va a ser difícil porque esta ciudad es encantadora y es un Festival

Page 253: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

hecho con seriedad.

-¿Todavía quedan muchas películas por hacer? ¿Muchos temas por tratar? ¿Es el cine un lenguaje agotado o todo lo contrario? ¿Cómo ve el futuro del Séptimo Arte? -Becker decía “No digáis que ha agotado su tesoro” ¿recuerda la rima? El arte siempre es inagotable porque se ocupa del ser humano que siempre es el mismo, con las preocupaciones, en distintas circunstancias, en distintos momentos históricos. A mí me gusta relativizar, se que ustedes atraviesan una crisis económica muy dura, que les tiene muy conmovidos. Cuando uno mira en retrospectiva siempre hay momentos de crisis, y al final nos sobreponemos, se sale adelante. Hay tendencia a mirar la crisis de manera apocalíptica. Las crisis siempre son oportunidades y si uno las ve así son momentos de crecimiento y de cambio para mejor. Me gusta mirar el futuro esperanzadamente.

Page 254: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

http://www.pantalla90.es/2012/%E2%80%9Cel-cine-pone-de-manifiesto-el-vinculo-de-hermandad-que-nos-une-a-todos%E2%80%9D/

“El cine pone de manifiesto el vínculo de hermandad que nos une a todos” julio 18, 2012 Pantalla 90

Gustavo Andújar es el vicepresidente de SIGNIS Mundial, la asociación católica para la Comunicación. Presidente de SIGNIS en Cuba. En la industria cinematográfica es conocido por ser jurado en numerosos concursos de cine, donde la organización católica (SIGNIS) patrocina premios, como el Festival de Venecia y el de Cannes, por citar sólo dos de los cerca de 40 premios que otorgan a los realizadores de cine. Andújar es por encima de todo un amante del cine, como espectador, crítico, apoyo para nuevos cineastas, impulsor de creaciones y formador en materia de realización cinematográfica con el objetivo de educar en valores. En el último Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual, celebrado en Ciudad Rodrigo formó parte del jurado y fue impulsor de la entrega de un premio SIGNIS España en esta localidad salmantina.

- ¿Qué características destacaría del cine como instrumento para comunicación y la educación en valores?

Desde su descubrimiento muchos vieron en el cine ese potencial de comunicación porque es un arte que reúne los modos de expresión de las otras. Hay imagen en movimiento que es muy poderoso, pero además hay sonido, hay música, hay diálogo…

Page 255: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

De manera que una obra de arte cinematográfica tiene todos ingredientes para envolver al espectador y trasladarlo a otra situación, de manera que es muy persuasivo, muy poderoso, es la palabra que se me ocurre mejor para ilustrarlo en cuanto a la capacidad para comunicar, una idea, un estado de ánimo, una actitud ante la vida de manera que es todo eso el cine. - Usted que viaja a tantos lugares relacionados con la cultura cinematográfica ¿qué aspectos comunes encuentra en cada uno de ellos? ¿Cree en la universalidad del cine?

Creo que sí. Que hay una magia que le es propia al cine. De hecho, algunos enfatizamos el aspecto artístico del cine pero para la inmensa mayoría de los espectadores el cine es un entretenimiento porque los saca de su cotidianidad, los saca de su espacio ordinario y los transporta a otras situaciones. Es en definitiva lo que uno encuentra siempre, aún en historias de ciencia ficción o las que se desarrollan en lugares exóticos, son los mismos seres humanos, con las mismas ansias de felicidad, con las mismas aspiraciones profundas. En ese sentido, el cine pone de manifiesto ese vínculo de hermandad que nos une a todos. - En la época que vivimos ¿cómo conseguir que los más jóvenes se interesen por la cultura cinematográfica?

Haciendo buen cine, en primer lugar. No creo que hacer obras muy alambicadas vaya a traer a nadie. Primero contar historias que atraigan, contar historias y si son atractivas, en las cuales uno se sienta representado de alguna manera o interesado, ya es una forma enganchar. Los directores y productores tienen que recurrir a lo que sea significativo para la gente, para atraerlos.

Hoy en día, lamentablemente, se recurre a emociones baratas. Me gusta decir que vivimos en la era de la adrenalina, a la gente le gusta que les estremezcan y sorprendan, se sienten un poco decepcionados si la película no es de emociones fuertes. Creo que eso es un recurso barato. Cuando hay verdadera humanidad en lo que se narra, cuando hay una historia conmovedora, no necesariamente porque nos haga llorar, pero sí porque nos toque en las fibras íntimas de alguna manera, es cuando uno de verdad comunica con el cine. El mejor cine hace eso de muchas maneras distintas. El arte es esencialmente polisémico. Para cada uno de nosotros es una película distinta, porque a cada uno nos habla desde nuestra historia, formación, cultura, estado de ánimo, … El buen cine tiene eso que permite a cada espectador hacer una lectura desde sí mismo, propia. Lo grande es que todo el mundo lo disfruta, cada uno a su alcance, a su aire. - ¿Cree que además de la crisis económica también hay crisis en cuanto a imaginación o de creatividad en el panorama cinematográfico?

Hay un facilismo que tiene que ver con una mentalidad comercial. El cine es también una industria, un negocio, lamentablemente se ha impuesto un tipo de mentalidad mercantilista en el cual la calidad entre comillas de una película se mide por la taquilla, lo existosa en términos de ingreso que ha sido. Muchas personas pensarán así, pero hay mucho más que eso. Me agrada ver que hay un cine que se hace que tiene una calidad, que nos toca de manera profunda, de verdad y que son películas que también tienen

Page 256: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

éxito. Cuando un director logra conjugar ambas cosas ha dado en el clavo. Se va imponiendo un estilo de cine en el cual los directores no se olvidan de que hay gente entre el director y la pantalla. El cine hay que hacerlo pensando en los espectadores, en llegar a ellos, que disfruten y que les toque.

- ¿Qué le parece la programación del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo?

Muy buena. Hay una variedad muy amplia, temática y de calidad. Pero la media es alta. Me ha sorprendido ver que ya en una segunda edición se puede presentar una muestra como esta. Creo que es muy estimulante y prometedor para un festival que se desarrolla con tantos ingredientes a su favor. En primer lugar, la sede, esta ciudad maravillosa, bellísima, porque los festivales siempre tienen un ingrediente de de gusto por el lugar, de elegancia, y eso lo tienen asegurado porque la ciudad es encantadora y bellísima. Pero además se ve que hay una inteligencia después en la selección y una intención de mantener unos contenidos que sean significativos para los espectadores. He estado muy gratamente sorprendido, porque hay que decir que esto es una segunda edición y esto es muy prometedor para el futuro.

- ¿Había oído hablar antes de Ciudad Rodrigo (Salamanca, España)?

Es de mis ancestros. Mi abuela se crió en esta ciudad, había oído hablar tanto de ella. Pero nunca había tenido la oportunidad de visitarla. Sabíamos del trabajo de Kinemasiete y cuando vimos que continuaba con una segunda edición, pensamos que SIGNIS tenía que estar presente porque es el tipo de iniciativa que a nosotros nos gusta apoyar, que consideramos valiosa. Para mí ha sido doblemente feliz estar en esta ocasión, en primer lugar como hecho cinematográfico, artístico y espiritual, y también como hecho familiar porque ha sido una forma de encuentro familiar, con mi gente.

- ¿SIGNIS España también ha entregado un premio en el marco del Festival?

En seguida que tuvimos la idea de hacernos presentes, nos pusimos en contacto con SIGNIS España, que desarrolla un trabajo muy profesional y serio y en seguida el presidente Juan Orellana estuvo de acuerdo . Es importante para SIGNIS España y para el Festival. En el futuro habría que pensar en este Festival, ya cuando esté más consolidado, haya un jurado Internacional de SIGNIS.

- ¿Qué mensaje le ofrece a los festivales de cine que, como el de Ciudad Rodrigo, comienzan?

En primer lugar hacer todo lo posible para mejorar a nivel profesional el Festival, por ejemplo invitar a personalidades eso forma parte del , actores, actrices, directores conocidos. Y también les aconsejo prestigiar el jurado de manera que los premios del Festival vayan teniendo mayor entidad. No les va a ser difícil porque esta ciudad es encantadora y es un Festival hecho con seriedad.

- ¿Todavía quedan muchas películas por hacer? ¿Muchos temas por tratar? ¿Es el cine un lenguaje agotado o todo lo contrario? ¿Cómo ve el futuro del Séptimo Arte?

Page 257: DOSSIER DE PRENAA FICEE 2012

Becker decía “No digáis que ha agotado su tesoro” ¿recuerda la rima? El arte siempre es inagotable porque se ocupa del ser humano que siempre es el mismo, con las preocupaciones, en distintas circunstancias, en distintos momentos históricos. A mí me gusta relativizar, se que ustedes atraviesan una crisis económica muy dura, que les tiene muy conmovidos. Cuando uno mira en retrospectiva siempre hay momentos de crisis, y al final nos sobreponemos, se sale adelante. Hay tendencia a mirar la crisis de manera apocalíptica. Las crisis siempre son oportunidades y si uno las ve así son momentos de crecimiento y de cambio para mejor. Me gusta mirar el futuro esperanzadamente. (Entrevista y fotografía realizada por el departamento de Comunicación del II Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual).