46
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Sábado, 11 de julio de 2009 Domingo, 12 de julio de 2009

DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 11 de julio de 2009 Domingo, 12 de julio de 2009

Page 2: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

COMERCIO

En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera edición de una feria que satisfará a 'gangas', proouctos de tooo tipt), a condición

111 de julio de 2009

Calendario de Primera! EIAhneúa comienza encasa contraelValladolid Paya

El Barcelona deMessi vendrá el 7 de marzo el Madrid de Ronaldo yKaká el 14 de abril

LUCHA CONTRA LA MAYOR PLAGA DEL CAMPO EN LOS LLEGADA DESDE

Agricultores canarios, murcianos y valencianos pendientes de Almería Las empresas de la provincia exportarán soluciones para frenar a la "futa Absoluta' iI La plaga amenaza el principal cultivo almeriense, con;600 millones facturados cada año P.25

• Sesenta jóvenes licenciados y empresarios almerienses o hijos de almerienses asisten al seminario que Cosentino patrocina en Cantoría . . ' OLEA ROMERO KONETIKA

Preparando a los líderes del futuro P.26

Detemedos dos guardias cI·viles· en n EnJa operación fueron dete-. . rudas otras seis personas por un

una operacl·o/n de 3 500 kg de hachís ~:S~l,~~!e~:!~::~~~::e';; •• prisión de los dos agen~es. P. 11

curso que viene a : 200 alumnos más

celebra cinco años de vida con Cooper

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

LA voz DE ALMERIA alm ESTUDIOS SUPERIORE_S _______________________________ _

3.413 jóvenes almerienses sabrán el viernes a qué universidad irán Este año hay 200 personas más que han realizado su preinscripción desde la Universidad de Ahnería, un aumento que se da en toda la Comunidad

11 MALU MANSILLA 11 REDACCION

El aumento de preínscripciones a la Universidad vuelve a confinnar que la crisis llena las aulas. Se eleva el número de opositores, el de perso­nas interesadas en cursos de FPO O

en estudiar en el Instituto de Adul­tos, y ahora tarobién el de jóvenes que apuestan por conseguir una ti' tulación superior. Según datos de la Consejería de Innovación, este año 3.413 personas han presentado su vía de acceso a la UIÚversidad des­de Almena, son doscientas más que el año anterior.

El pasado lunes terminó el plazo para realizar la solicitud, e Innova­ción indica que esta subidase repi­te a nivel de toda Andalucía. En ju­IÚO de este año se han preinscrito en alguna universidad andaluza 59. 740 personas, llÚentras que el año pa-sado los interesados fueron 55.905. • Varias alumnas comprueban en la Universidad sus notas de Selectividad. ItA voz

La primera adjudicación podrá conocerse en la página de la Junta

No todas las personas que han re­alizado su preinscripción desde la UJÚversidad de Almeria CUAL) es­tudiarán en ella, ya que este proce­so es un paso básico en el que los alumnos indican qué carreras pre­fieren estudiar y en qué universida­des de la ComUlÚdad AJÚónoma.

y de esas 3.413 personas intere­sadas en cursar una carrera., unas 2.100 aprobaron la Selectividad en jUlÚo en Almería. El resto son, según fuentes de la UAL, jóvenes que han realizado en la provincia alguna otra vía de acceso a la universidad, como la Fonnación Profesional Entre elios puede haber también estudiantes de otras ComUlÚdades Autónomas que

han pedido desde Almería estudiar en alguna provincia andaluza u otros que se matriculan de su segunda ca­rrera.

y tras la preinscripción llega la primeraadiudicación de plazas, que se conocerá el prÓximo 17 de julio a

través de un listado en la UJÚversi­dad y en la página web www.junta­deandaluciaesfumovacionciencisy empresa Además, de fonna perso­nalizada, se enviará unanotificación por mensaje al móvil y un correo electróJÚco a cada solicitante.

Becas para cursar un máster en la UAL • La Universidad de Almena ha puesto en marcha un programa de becas para cursar un más· ter en el campus almeriense. Este programa es una acción de fomento de los estudios de Máster Oficial patrocinado por el Vicerrectorado de Posgrado Y Formación Continua de la Uni­versidad de Almería, en cola­boración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). El pro­grama financia 15 becas para la realización de estudios off·

ciales de Máster Universitario en la UAL, dirigidas a personas vinculadas a instituciones de educación superior del ámbito latinoamericano asociadas a la AUIP. Las ayudas cubren los costos de matricula de 60 cré­ditos, incluidas las tasas admi­nistrativas. Además tienen una dotación de 3.600 euros en efectivo para contribuir a finan· ciar los gastos de desplaza­miento internacional y estan­cia. El plazo de solicitud vence el 12 de agosto.

Las lisas con la segunda adjudica­ción se publicarán ell de septiem­bre y el día 15 del mismo mes se co­mUlÚcará la última lisia llegará en­tonces el momento de las matricu­laciones.

Preinscripdón por intemet

y aunque no será ese el motivo del aumento de preinscripdones, est;e año la Junta ha facilitado este pro­ceso al decidir que se realice sólo por intemet. Se ha hecho en la página web de uillovaCÍón y sólo el primer día de preinscripciones se realizó en toda Andalucía un 179% más que en 2008.

Este programa infonnático envía a cada solicitante un meIlS1\Íe de te­léfono móvil con:fir.mando el co­rrecto aJmacenanúento de su solici­tud en la base de datos del Distrito ÚJÚco Andaluz. Si falta algún infor­me, también se solicita por meIlS1\Íe e informa al estudiante los pasos que debe de seguir.

SÍ'BAOO 11 DE JUUO ~E 20íB 7

INSERCiÓN LABORAL

Las prácticas dan empleo al 7()% de los estudiantes

1~~~¿CI6N El programa de Experiencias Pro­fesionales para el Empleo que ha gestíonado durante este curso 2008-2009 el Servicio U¡úversita­rio de Empleo (SUE) de la UIÚ­versidad de Almena, gracias a una subvención de 202.895 euros de la C{)nsejería de Empleo, ha per­mitido que 83 jóvenes hayan re­alizado prácticas en empresas y, de ellos, el 7fJJi, haya conseguido un contrat{) de trabajo al termi­nar las prácticas.

El Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo es una de las tres principales inicia­tivas,junto con los programas de Acompañanúento a la Inserción y Acciones Experimentales, con las que la Consejería de Empleo pretende "eliminar las barreras al trab,yo que encuentran determi­nados colectivos con problemas para entrar en el mercado labo­ral como las personas discapaci­tadas, las mqjeres, los jóvenes o todas aquellas personas en ries­go de exclusión social", según ex­plica la delegada de Empleo, Francisca Pérez Laborda.

Gracias a este programa las em­presas pueden contar con titula­dos UlÚversitalios, personas pro­cedentes de FP o que hayan rea­lizado un curso de FPO.

Más de den empresas

En esta convocatoria, 107 em­presas de los diversos sectores productivos de la provincia han finnado conveIÚos con el SUE para participar en el programa y Iran presentado 73 solicitudes de prácticas para un total de 83 jó­venes, de los cuales 58 (el 70%) con'3iguieron tul contrato al fina­lizar las práctic.as y lo manteJÚan tres meses después. Los usuarios reciben una beca del 75% del sa­lario mírúmo por realizar prácti­cas profesionales de entre 2 y 6 meses, trabajando entre 20 y 25 horas semanales en las empresas

pulpop Cooper • Dorian • The Right Ons Elastic Band • Moon Unit • DJ. dongonzalo

leE 11 de Julio 21:30 h. [ENTRADA GRATUITA]

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 4: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

LA VOZ DE AlMERIA em res as Agricultores murcianos y canarios, pendientes de tecnología almeriense Almena exportará la soluciónala plaga más maléfica en el campo de los últimos años

I ~:;A~~~6~ÓN 'frente común de la Administra­ción y los investigadores contra uno de las mayores plagas del cam­po almeriense de los últimos años­la Tula Absoluta, que ha cercenado la producti,idad del tomate alme­riense y de otras regiones en la úl­tima campaña: este cultivo es uno de los pilares de laeconomíaalme­riense con más de un millón de to­neladas producidas y 600 millones de euros de facturación.

El consejero de hmovación, Cien­cía y Empresa, Martill Soler presi­dió ayer en Almena lill encuentro entre investigadores y empresas que desarrollan proyectos para contro­lar biológícamente esta maléfica pla­ga oritmda del Pero conocida como la polilla del tomate.

Entre las empresas que han aCU­

dido están Biocolor, Biobest Siste­mas Biológicos, Koppert España, Syngenta Bioline España y Coex­phal. que están trab'liando en pro­yectos de control biológico. Tam­bién han participado la Universidad de Almeria, lFAPA y la Fundación C'liamar.

Soler indicó tras la reunión que "el compromiso adquirido es poner en común todas las investigaciones y defiIúr un protocolo de actuación de lucha biológíca". El consejero avanzó que la primera aplicación productiva de suelta de insectos para combatir la Thta se producírá en agosto) coincidíendo con el ini­cio de la campaña

Soler pidió también a los agricul­tores que extremen las medidas pre­ventiva'3 en prácticas de cerra­mientos y trampa, de feromonas y en la limpieza de residuos vegeta­les.

Almeriaacumula una notable ex­periencia en la investigación de so­luciones biológícas para los cultivos y puede liderar este negocio a tra­vés de un c1úster de empresas ya en funcionamiento con un VOIDnlen de negocio de 50 millones de euros. Tendrá también la disponibilidad del futuro Centro de Investigación de

11 Encuentro celebrado ayer en Almería responsables de la Administración, investigadores y empresariOS. J FRAN MUNOZ

m SERIA AMENAZA PARA LA ECONOMIA ALMERIENSE

La Thta Absoluta o polilla del tomate es una plaga origina­ria de Suramérica. En España, la plaga se introduce en 2007 en la Comunidad Valenciana extendiéndose por Murcia y Almeria.

Lucha Biológíca contra las plagas en el PITA

Otras regíones españolas como Canarias Murcia y Valencia, también Marruecos, están sufriendo los da­üos de la polilla del tomate y los pro­ductores están pendientes de las so­luciones que les pueden llegar de Al­mería(yase ha empezado a t:raIJ'Iiar con un insecto depredador autóno­mo denominado Mosca Tigre).

Soler reconoció que la incidencia actual es total en la hortaliza alme­riense y ha empezado a atacar a la planta de la beref\Íena, "por eso, sin draJnatizar, urge encontrar una so­lución, hasta ahora el riesgo ha sido menor porque hemos tenido meses frios".

La producción de hortalizas b<\io control biológíco en Almería ha dado un importante salto en la última cam­paña, al pasar desde las 11.400 hec­táreas hasta casi las 19.000 hectáre­as actuales, lo que supone un incre­mento de más del 65%.

SABADO. 25

Elaboran un estudio del impacto de los tecnoparques

1~6~¿CJÓN La Organización para la Coope­ración y el Desarrollo Económi­cos (OCDE) elaborará un esrudio y un irúorrne sobre el impacto de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y el papel que desempeüa dentro del siste­ma de innovación andaluz.

Para realizar dicho estudio, RETA y este organismo ¡ntema­ciona] han fumado un convenio E'n un acto presidido por el con­sejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, quien ha destacado que para llevar a cabo este análisis. un panel de exper­tos internacionales de reconoci­do prestigio realizará una misión de estudio en Andalucía, donde se entrevistarán con los plinci­pales actores del sistema andaluz de innovación.

Además, la OCDE elaborará un infonne con el análisis, la.,,; con­clusiones y la recomendaciones que se desprendan del mismo para RETA Este infomle inclui­rá una serie de modelos de apren-

Se trata de un nuevo esfuerzo metodológico pionero y referente

dizqje, ilustrados por casos prác­ticos puestos en marc.ha en otras regíones de la OCDE.

El proyecto y la recopilacjón de datos, que se basará en la meto­dología de trab'lio seguida en los países de la OCDE, comenzará el próxinlo mes de septiembre y se llevarán a cabo durante un pe­riodo de doce meses.

La medición del impacto de RETA será, además, un esfuerzo metDdológico pionero, al tratar­se de medir el impacto de las re­des como instrumentDs de la po­lítica de innovación, lo que servi­rá como referente.

La sede científica del PITA comienza a funcionar .1 La sede científica del Par- tífica de un parque de este tamiento de Almena lo que mente pre~stos. A pleno ladones, en la zona de El Al- Unicaja en una década 400 que de Innovación Tecnoló- tipo y que impulsarála trans- supone, según explicó l el funcioruuniento, el inmueble quián, destacan por su ubi- empresas trab'\ianin en el tec-gíco de Almería (pITA) es a ferencia de investigación al trámite administrativo pre- acogerá una plantilla supe- cación estratégíca, cerca del noparque y crearánsinergías partir de ayer una realidad tejido empresarial ceptivo para que las empre- rior a las 100 personas. aeropuerto y del campus uni- que lo harán un potente mo-con la implantación en el Así lo anunció ayer en rue- sas que quieran instalarse La Junta de Andalucía versitario en La Cañada. tor de la economía provincíal. campus universitario de La da de prensa el consejero soliciten la licencia de concedió un incentivo para El director general del Par- Poner en marcha el parque Cañada de una veintena de andaluz, Martín Soler, quien obras. la sede científica por un im- que Científico-Tecnológico científico y tecnológico a1-empresas de base tecnológí- avanzó, asimismo, la finna Las empresas de la sede porte superior a los 2,2 mi- de Almeria, Alfredo Sánchez, meriense exigírá un alto es-ca (EBT) que con~erte a la de la escritura de reparce- de la Universidad de Alme- 1I0nes de euros. El Parque expresó que "hoyes un dia fuerzo inversor cifrado en a1-institución académica alme- Iación de los terrenos de la ría suman una superficie de Científico-Thcnológíco de Al- grande para el PITA". rededor de 400 núllones de nense en 'pionera' al alber- que será la ubicación central 1.716 metros cuadrados mería cuenta con capital pú- Según un informe dado a eUTOS durante los próximos gar físicamente la sede cien- del PITA por parte del Ayun- frente a los 1.270 inicial- blico y privado y sus insta- conocer recientemente por años.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

VIVIR LA voz DE ALMERIA SÁBADO. 11 DE JUliO DE 2lrJJ

Universidad Almena Cursos de Verano

CENTRO ANDALUZ PARA LA EVALUACiÓN Y SEGUIMIENTO DEL CAMBIO GLOBAL

Almería será la sede de un centro de investigación del cambio climático La UAL se convertirá en referente nacional en el estudio de estrategias para combatir el cambio climático a través del Centro de Evaluación y Seguimiento del Cambio Global

VANESSA ARLAND!S MOTA ~EC'ACC!ON

En la presidencia italiana del G-S que se llevó a cabo esta semana y reunió a los lideres de las siete potencias económicas más Rusia y represen~ tantes de la Unión EUTopea, se apos­tó por tilla reducción en las emisio­nes de C02 de al menos un 80 por ciento antes de 2050. Ante este dato la presentación del Centro lllldaluz para la Evaluación y &>guimimto del Cambio Global tiene todo el sentido. Ayer, coíncidiendo con la clausura de los cursos de verano de la Uni­versidad de Almería CUAL), el vice­ITE'ctor de Investigación, Desarrollo e IImovación. José Luis Martínez Vi­dal. el director del Centro Andaluz para la &"'¡uación y &>guimiento del Cambio Global, Hermelindo Castro, 1"1 viceconsejero de Medio Ambien­te de la Junta de Andalucía, Juan Je­sús ,Jínrénez Martín, y el rector de la UAL, Pedro Malina pmsentaron ",,1e centro que tiene como finalidad ge­nerar conocimiento sobre el cambio global, sus efectos y consecuencias, así como los procesos de adaptación al mismo para transferirlo a las ad­mínistracione.s y agentes económi­cos y sociales. Será tu1 centro de re-­ferencia donde se impulsará la coo­peración entre diversa..;; entidades) tanto nacionales como internacio~ nales. La creación de este CE'ntro se inserta en el gran reto de Andalucía en la lucha contra el cambio climáti­co y se ubicani en la UAL en un edi­ficio proprio para los varios centros dE' investigación que la universidad dispone. El centro será coordinado por la UAL, por la consejeria de in-

.José Luis MaI1ínez, el ra:1nr de la UAL Pedro Melina, Juan Jesús Jiménez, Hennelindo castro en la presentación del centro. , lA,uZ

novación, ciencia y empresa y por la consejeria de medio ambiente don~ de favomeerá "la colaboración de ca­rácter ínterdisciplínar entre la UAL y otras universidades y centros", co­mentó Hermelíndo Castro, quien será el director del centro.

El origen del problema

&>gún la secretaría de la C{)nvención sobre el Cambio Climático (con­vención creada en 1992 con la in­tención de reforzar la conciencia pú­blica, a escala mundial, de los pro­blemas relacionados con el cambio climático, que cuenta con 192 miem­bros de diversos países), la tempe-

ratura media de la superficie te~ rrestre ha subido más de O,6°C des­de los ú1limos años del ,iglo XIX. Se prevé que aurnente de nuevo entre 1,4"C y 5.8"C para el año 2100, lo que representa un cambio rápido y pro­fundo. La razón principal dé!a su­bida de la temperatura es un pro­ceso de índustríalizacíón iniciado hace siglo y medio y, en particular, la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo, gasolina y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola Estas conductas han aumentado el volumen de gases de efecto inver­nadero en la atmósfera, sobre todo de dióxido de carbono, metano y

'LA GESTiÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR EN ÉPOCAS DE CRISIS'

Desde la gestión hasta la sucesión en empresas familiares

El curso de verano 'La gestión de la empresa familiar en épocas de cri­sis' que organizó la Universidad de Aínreria CUAL) durante eslasemana en el hotel Playadulce en Aguadul­ce se cla..,,-uró ayer con una alta par­tiCipación

En el acto de clausura estaban dos empresarios españoles, Alberto Es­paña Y Jorge BelIoch, así corno el di­rector del curso, Alfonso Rojo, y Juan Fiomcisco Corona, director 3Ca­

d~mico dellnstituto de Empresa Fa­miliar.

Empresa Familiar de la UAL y con prestigiosos profesionales del sec~ tor donde se albergó diversos temas, como la gestión en épocas de crisis, la nueva regulación contable, as~ pecIOS fiscales,la planificación de la empresa y la sucesión de padres a hijos, uno de los temas más proble­máticos en el mundo empresarial.

formación era la solución para en­frentar estas dificultades económi­cas en la empresa familiar. "A todos nos gustaría poder decir que el año que viene saldmmos de la crisis, pero podríamos confundir un deseo de 10 que es realidad. Si es verdad que las cosas van mejorando pero España va a tener una dificil recuperación", comentó Juan Francisco Corona

óxido nitroso. Estos gases se pro­ducen naturalmente y son funda­mmtaJes para la vida en nuestro pla­neta porque impiden que parte del calor solar regrese al espacio, y sín ellos el mundo seria un lugar frío e imposible de habitar.

Por cambio climático se entiende un cambio de clinra atribuido directa o índirectamente a la acti\idad hu­mana que altera la composición cÍe la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima obsen-acta durante períodos de tiem­po comparables (articulo 1, párrafo 2 de la Convención Marco de las Na­ciones Unidas sobre el cambio cli­mático).

EVALUACiÓN

Los alumnos dan un notable a los Cursos de Verano

V. ARLANOIS REDACCiÓN

La primera etapa de los cursos de verano que organiza la Uni­versidad de Almería (UAL), y que se ha celebrado estasemana en Roquetas de Mar, recibió por parte del a1nmnado una califica­ción más que notable.

Mediante la elaboracíón de un c~estionario. en-que se valoraba las ponencias, las infraestructu­ras y la calidad de los cursos, los a1unmos clasificaron por encima de un notable a los Ctu-SOS de ve­rano. "Estamos muy satisfechos con estos resultados'l, comentó el director de los cursos de ve­rano, Francísco Oña.

En total, los cursos de verano de la VAL cuentan este año con L300 alnmnos inscritos, 375 de ellos en la sede de Roquetas de Mar, que con casi el45 por CÍen­to del total, se comierfe la sede principal de estos seminarios.

Clausura Por otra parte, Pedro Molina me­tor de la Universidad, y Gabríel Amat, alcalde de Roquetas, clau­suraron ayer los cursos de ve­rano con el compromiso de am­pliar la oferta y la duración el año que viene. El alcalde roquetero, que ha agradecido la confianza de la Universídad, dijo que sólo una semana de cursos sabía a poco. "Rector, tendremos que buscar la fórmula para que, a par­tir del año que víene, esto se am­plíe", afirmó. "Será un placer y un honor para nú poder satisfa­cer las demandas del alcalde de Roquetas", respondió Pedro Mo­lina.

Un curso que contó con la inter­vención de la Cátedra Santander de

"Ha. sido un curso muy ínteresan~ te, que ha contado aproximadamente con setenta alumnos", comentó el organizador del curso Alfonso Rojo. A los a1nmnos que participaron en este curso les preocupaba la crisís económica que atraviesa el país) y por eso, una de las preguntas más comunes ¡Jurante esta semana de

La empresa familiar constituye un pilar básico de la economía españo­la, andaluza y alIneriense. En Espa­ña existen aproximadamente 2,9 mi­llones de estas empresas lo que su­pone el 70% del empleo privado, lo que da cuenta de la importancia de su conocimiento y estudio. • Alberto España, Juan Corona y Alfonso Rojo. ¡lA voz

esaez
Resaltado
Page 6: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

LA voz DE AlMERfA SÁBADO, 11 DE JULIO DE 2009

Universidad de Almena Cursos de Verano

TAUROMAQUIA

Ruiz Manuel desvela los secretos de una tienta El matador almeriense dirigió un tentadero con erales de la ganadería Campos Peña en el que, con micrófono incorporado, los alumnos escuchaban sus comentarios y los del ganadero

JUAN GABRIEL GARelA RmACCiON

Gracias a la Universidad de Alme­ría los alunmos del curso de vera­no sobre tauromaquia pudieron asistir a un tentadero dirigido por el diestro Ruiz Manuel, Se trata de todo un acontecimiento ya que ha­bitualmente este proceso de la crianza del toro de lidia se lleva a cabo en la privacidad de la finca de la ganaderia.

La tienta resulta una fase funda­mental para la selección de los ani­males que en el futuro se lidiarán en el ruedo, En ella, los erales bra­vos se ponen a prueba para decidir si están cualificados o no para la reproducción de la especie, La tien­ta la protagonizan el matador y un picador provisto de una garrocha. La vaca debe entrar varias veces al caballo para comprobar sus apti­tudes y tras este lapso, se somete a la muleta del matador dónde éste y el ganadero valoran cualidades como la largura del muletazo, si hu­milla bien, la durabilidad, fuerza, cómo se comporta en distintas dis­tandas, si se distrae ...

Ruiz Manuel, que dírige su tercer tentadero en colaboración con la Universidad tras los realizados en otras ediciones en Berja y Roque­ta.";, asegura que "fue tID tentadero muy exígente. Eran vacas comple­jas a las que hubo que sacar todos los recursos para estar a la altura del tentadero", Respecto al carác­ter didáctico de la üúciativa, el ma­tador se mostró muy satisfecho porque "creo que a los responsa­bles del curso les ha agradado, Los alumnos se han enriqueCido y han abierto su visión sobre la labor de un torero".

Diálogo en estéreo El público) entre el que se encon­traban autoridades como Gabriel Amat, alcalde Roquetas, Eloisa Ca­brera, concejal de Cultura del mu­nicipio, José Guerrero, vicerrector de Cultura, y Pío Garela Escudero, senador del PP1 entre numerosos afic.ionados más, pudo seguir du­rante la tienta la conversación en­tre el torero y el ganadero) ya que iban provistos con un micrófono. Se tentaron cinco vacas) de dos años y diferentes encastes, de la ganaderia Campos Peña. Tres per­tenecientes a Guateles y los otros de Contreras y Murube, Esta clase magistral, a la que Ruíz Manuel im­pregnó de su arte, acercó a los alunmos a una de las partes más m­timas de lafiest", y con laque se fir­mó el epílogo de este curso.

• Ruiz Manuel se visle para Ia_ • En los tendidos se congregaron aficionados y los alumnos del curso.

• José Guerrero, Eloísa Cabrera y Gabriel Amat. 11 El ganadero Ernesto Campos Peña .

VIVIR

TAUROMAQUIA

Piden que los toros sean Patrimonio de la Humanidad

VANESSA ARLANDfS f\[DACCluN

Eljueves se clausuró unO de los cursos de verano que la Cniversi­dad de Almeria organizó esta se­mana en Roquetas del Mar, el cur­so de 'Tauromaquia' I unsemimulo que incluyó todo el desarrollo lm~ vio al espectáculo de los toros, desde-la ella del animal a la COll~ fección de la vestimenta de los par­tidpantes)ademásdeldiseIloypu~

blicación de carteles y otras manifestacionesart:ísticasodeca­rácterpublicítario.

Pío García Escudero, portavoz del Grupo Popular en el Senado y ponente en el curso, comentó ayer en rueda de prensa que "se et."tálIe­"'llldo a cabo portoda España va­rios cursos de verano en diferentes universidades pero infeliznlente muy pocas apuestan en la forma­ción de la tauromaquia lo que la UlÚversidad de Almena tiene do­ble mérito", "Crnsos COmo bi:e, en el que se habla de toros y se refle­xiona sobre la fiesta, son excep­cionales, porque ya lÚ se habla de toros lÚ se debate, Se ha perdido mucha afición, es cierto. Es inl~ portante contribuir a la fiesta y ha­cerlo con más promoción y 111M

educación porque el futuro de los toros está en losjóvenes ysi no mlv promoción por parte de las tele\'l­sionesynoseprotegeporparte de los estamentos públicos, la fiesta peligra", apuntó Garda Escudero.

Patrimonio de la Humanidad

Pío García Escudero planteó que por elevación y como fÓlnTula pa~ fa proteger la fiesta taurina, se plant~e a la FNESCO ladeclara­ción dE' Patlimonio de la HumaniM

dad para la tiesta de los toros. Re­fiere que se debe proteger a la fiesta ypromoverla. "En 2008 fue la plimera vez que contamos esk'l u"adición españolaalos eurodipu­tados en Bruselas", comentó Es­cudero, y añadió que estos yalores hay que transmitirlos y que están respaldados por muchos países como Franday POltuga1. Escude­ro defendió también que los valo­res de la fiesta son'"' culturales, ar­tístícos y patrirnoniales"'. "Una d""isión politica puede beneficiar a la fiesta de los toros o perjudi­carla gravemente. PorE'jemplo, la ~ledalladeOro alas BellasArtes es una der-isión política: el GobielTIO de .ESpañada1.dequ€ los toros for­man parte de las BellasA:rt€'scomo laliteratmaolapinlUra. EneIlado contrario encontramos lo que está pasan<!o en Cataluña. Y es peligro­so ver cómo en algunos sitios en los que estábajando la afición, hay 'ID caldo de cultivo importante pa­ra los movimientos antitaurinos" >

En Espaí\a, lafiesta taurinamo\i­liza a cuarenta millones de perso­nas por aIlo.

esaez
Resaltado
Page 7: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

DIARIO REGIONAL DE ANDALUCíA

Núm. 25.143 Ano LXXV!!

Sábado 11 de julio de 2009

Precio 1,10 euros

Director Eduardo Peralta de Ana

. 36 Y 37 DEPORTES

El Almería se estrenará el 30 de agosto en casa con el Valladolid

'8ALMERIA

Almería es la provincia donde más subieron los precios en junio

34 Y 35 DEPORTES

Contador sacude el Tour: roza el amarillo tras el primer final en alto

Las empresas se conjuran para acabar con una de las peores plagas agrícolas Junta de Andalucía y Universidad se suman a la iniciativa privada parafijar.un protocolo de actuación en el camE?~

Cornada mortal en San Fermín

GARANTIZA"OIIl y SI NO CUMPLIMOS .. · LE FACILITAMOS UN ViH'IICUW DI SUSTJnJC1DNll!I

Las empresas de fauna auxiliar, Universidad de Al· mería y las conseíerías de Agl'icultura e Innovación se unirán para luchar de forma organizada contra una de las peores plagas agrícolas como es la 'tuta absoluta' que ataca al tomate. PÁGS a y:;

Miguel Ríos, Chambaoy Pitingo, platos fuertes de la Feria 2009 El cantante granadino aprovechará su concierto para despedirse de Almería

Aunque todavía no está cerrado ya empiezan a conocerse algunos de los artistas que actuarán en la Feria de Almeria que comienza el

PÁGS 46 Y 48 22 de agosto. PÁG 57

La Plaza Vieja estrenará empedrado y nuevas fuentes escultóricas

PÁGs

A .... '~IA................ 5 "''''''RTE'' ............ 34 YMR ..................... 46

ACTUALIDAD TELEYlS!óN"m_"".66 ANDALUdA.~ .... ".24 SORTEOS" .... " ....... " 71

esaez
Resaltado
Page 8: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

LA NOTICIA I IDEAL

SABADO,11 DE JULIO DE 2009

OBJETIVO. Junta y sector coincidieron en la necesidad de colaborar para 'derrotar' a una plaga presente ya en todo el campo./IDEAl CONVENIO. Representantes de la

Empresas de fauna auxiliar se unen para luchar contra la mayor plaga

JOSÉ ESTEBAN RUIZ ALMERfA

El Consejero de Innovación, Cien· cia y Empresa, Martín Soler, anunció ayer tras una reunión mantenida con las empresas que producen y comercializan ínsec­tos beneficiosos para lnchar con­tra las plagas, que todas estas entidades van a trabajar en un programa común para encontrar la solución definitiva que acabe con una de las mayores plagas que afecta al campo almeriense, la Tula absoluta o polilla del toma­te, Este acuerdo contará con la estrecha colaboración de la Uni­versidad de Almería y con la par­ticipación de las consejerías de Innovación, Ciencia Y Empresa Y de Agricultura y Pesca.

En este encuentro, además de Martín Soler, estnvieron presen­tes los delegados provinciales de Innovación, Ciencia y Empresa y Agricultura y Pesca) Sonia Rodrí­guez y Juan Deus, respectiva­mente, así como investigadores Y representantes de empresas de fauna au.xiliar: Agrobío, Biocolor, Biobest Sistemas Biológicos, Kop· pert España, Syngenta Biolíne España y de la Asociación Pro­vincial de Empresarios Coseche­ros Exportadores de Productos llortofrutícolas de Almería (Coexphal), que están trabajando en proyectos de control biológico de la Tuta Absoluta. Este insecto que se ha extendido por toda la

La 'Tuta absoluta' está afectando a toda la superficie de tomate de la provincia, siendo éste el producto con más presencia en el campo

Agricultura e Innovación, así como la UAL, trabajarán con la iniciativa privada para fijar un protocolo de actuación eficaz en los invernaderos

provincia durante la campaña que acaba de fmalizar es originario de Perú. Ya en la anterior, se com­probó su invasión, ocasionando daños en cultivos de tomate.

Soler considera esencial inten, sificar el trabajo para encontrar una solución lo más rápido posi­ble, ya que como señaló Juan Deus «en estos momentos está afectan­do a toda la producción de toma­te de la provincia», Además, ya se ha observado la presencia de esta plaga en otros cultivos, como es el de berenjena, aunque aún sólo ha afectado a la planta y no al fruto.

Por este motivo, urge <<la nece­sidad de aunar esfuerzos entre entidades públicas y privadas para desarrollar soluciones conjuntas que permitan hacer frente a esta plaga, de manera que se alcancen mecanismos líderes en este cam­po que puedan ser también expor­.tados y comercializados en otros países», indícó el consejero de Innovación, Esta tarea, expuso el responsable andaluz, requiere, además del cumplimiento por par·

te de los agricultores del protoco­lo de buenas practicas agrícolas y su preocupación por la protec­ción de las explotaciones, de «la corresponsabilidad de producto­res y comercializado res, así como una alianza de la ciencia y la empresa».

En este sentido, ha recordado que Almería acumula Una impor­tante experiencia en la investiga­ción de soluciones biológicas para los cultivos y ha señalado la ido, neidad de esta provincia para lide­rar este campo concreto de inves­tigación. Al respecto, apuntó que en agosto una de las empresas, Agrobío, comenzará la producción masiva de un parasitoide que actúa contra la plaga. En este pro, yecto, la Junta de Andalucía apo­yará a la empresa facilitándole el desarrollo y puesta en marcha. Por eso, próximamente, firmarán un convenio de colaboración en este sentido.

En estos momentos j se están ti&­vando a cabo varios ensayos en invernaderos de las provincias de

Almería, Granada y Málaga, así como en zonas de cultivo al arre libre. Los resultados que se están obteniendo invitan a creer en el éxito de este insecto autóctono para erradicar la Tuta absoluta, No obstante, Martín Soler hace una llamada a la cautela, ya que «hasta que no se verifique su efi~ cacia total no podemos estar tran­quilos y deberemos seguir ínsís~ tiendo en esta línea de trabajo», Hasta que no llegue el momento, y como medidas transitorias, Soler aconseja que se utilieenlos métodos disponibles para paliar su efecto. Sobre todo, productos químiCOS autorizados, además de Íllsectos de control biológico,

El consejero invitó a las empre­sas a adherirse al nuevo Centro de Investigación para la Lucha Biológica que se pondrá al servi­cio del sector en el Parque Cien, tífico Tecnológico de Almería. En este centro habilitarán una uni­dad de análisis prospectivo, en la cual tratarán de averiguar qué pla­gas podrían afectar a los cultivos

almerienses en el futuro. De esta forma se trabajarian medidas pre­ventivas.

PITA En otro orden de asuntos, Martín

-Soler anunció que el alcalde de Almeria, Luis Rogelio Rodríguez, acaba de flrmar las escríturas de reparcelacíón del Parque Cientí­fico Tecnológico de Almería, lo que supone que se puede proce~ der, a partir de este momento, a conceder licencias de obras a aquellas empresas que se quieran instalar. Ademas, el PITA ya euen­ta con sede en la Universidad de Almería. Es el primer parque que cuenta con presencia f!Sica en las instalaciones universitarias.

La Junta colaborará en el desarrollo del parasitoide de la empresa Agrobío

esaez
Resaltado
Page 9: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

IDEAL I SÁBADO, 11 DE JULIO DE 2009

OC DE y de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucfa. 1M, MANZANO,

La Innovación andaluza se somete a evaluación para, si cabe, mejorar

J. E, R. ALMERIA

La Organización para la Coo­peración y el Desarrollo Eco­nómicos (Ocde) estudiará el impacto de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (Reta) y el papel que desempe­ña dentro del sistema de inno­vación andaluz, El objetivo es determinar si la línea de tra­bajo en materia de innovación practicada por el Gobierno andaluz es la adecuada, o por el contrario se deberían intro­ducir algunas modificaciones, Se trata con ello, según mani­festó Martín Soler, consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, de «concretar nues~ tra posición de desarrollo res-

luación necesario para conti~ nuar progresando, Para reali­zar dicho estudio. Reta y este organismo internacional fir­maron ayer un convenio.

La Ocde elaborará un infor­me con el análisis, las conclu* siones y las recomendaciones oportunas que estudiará el Reta con detenimiento, En este informe «se incluirá una serie de modelos de aprendizaje. ilus­trados por casos prácticos pues­tos en marcha en otras regio­nes», explicó Soler,

Después de la firma, el con­sejero de Innovación, Ciencia y Empresa presidió por primera vez la reunión del Comité Eje­cutivo de Reta, en la cual se hizo balance de la actividad desarro­llada y de los principales objeti­vos fijados en 2009,

¡Vive la vida .•. ! ¡Da la vida! hazte donante de órganos.

ATHEG Asociación de Transplantados Hepáticos de Granada

el Or. Pareja Yébeoos 0°10-3'0, GRANADA 18012 Tel.-fax: 958 aoo 492 e-mail: athegranada@hotmaiLcom

¡ LANOTIClA e

PRESENTACiÓN. Alonso, director de AMB, y Diego Martínez, presidente de la Cámara, I M, MANZANO

Las comercializadoras reducen su gasto y paralizan la inversión

J. E. RUIZ ALMERIA

Cuatro son las prinCipales con­clusiones que se obtienen del informe elaborado por AME Con­sultores atendiendo a la situa­ción ecotlómíca de las empresas hortofrutícolas almerienses, En total, en el estudio aparecen los datos referentes a 19 empresas dedicadas al manipUlado y 11 alhóndigas. un 60% aproxima: damente del conjunto del sector, Según Antonio Alonso, director socio de AME, «las comerciali­zadoras de la provincia, en estos momentos, han paralizadO la inversión empresarial, la maqui­naria es muy antigua y eso que­da reflejado en la amortización media que registran, aproxima­da al 70%, en el caso de las

empresas de manipulado,>. En segundo lugar, a AMB le llama la atención el resto de observa­ciones, pero que van en concor­dancia con la actual coyuntura económica. Así, han determina­do que los periodos de pago han aumentado; el control del gasto medio se ha reducido, del pasa, do estudio al presente, en dos céntimos de euro; y finalmente, mediante el análisis exhaustivo de la fortaleza económica, se con­cluye lll1a disminución de la ren· tabilidad de los capitales,

Los datos de las empresas hacen referencía a la campaña 2007/2008, Ya se demuestra un descenso del poder económico en términos generales, aunque como afirma Alonso, «mantie­nen una evolución al alza si se

compara con otras actividades económicas}). A pesar de no ser recientes, desde AME concretan que «las cifras de la presente campaña, concluido el primer ciclo, son muy similares. pero teniendo en cuenta la campai'ia de primavera, seguramente en el informe del próximo año, sean datos más negativos que en el presente».

Este informe se presentó ayer eo la sede oficial de la Cámara de Comercio de Almería, con la presencia del preSidente de la institución, Diego Martínez Cano, quien alabó la trayectoria empresarial en el sector horto­frutícola, aunque apuntó que «la mejora pasa por la internacio­nalización y un progreso en el posicionamiento en el mercado».

'Única Group' se constituye formalmente con cinco socios

mos)}. Con respecto a la última integración, apuntó que «(para 'Unica' es importante articular el segmento de la agricultura eCOlógica» y, por ello, «la incor, poración de Agrieco servirá de plataforma a la se pueden inte­grar otras empresas de ecológi­CO)}. Por su parte, para el presi­dente de la S,A, T. ubicada en el municipio de Pechina, Miguel Cazarla, <<formar parte de 'Única Group nos va a permitir alcan­zar proyectos que en ecológico se vienen trabajando desde hace tiempo y aportan el valor que necesita su agricultor».

1. F_ G, ALMERíA

'Única Group', el primer pro­yecto de concentración de la ofer­ta puesto en marcha en la pro­vincia, se constituyó formal­mente ay€I~ de nuevo con cinco miembros. A los cuatro socios ya existentes (Casur S,C,A, Cabase S,C.A, Cohorsan S,e,A, y Ferva S,AT,) se sumó, finalmente, la S,A,T, Agrieco, especializada eo

la producción y comercialización de productos ecológicos, Con la rúbrica ayer del documento que certifica esta constitución fOf' mal, concluye el proceso de pues­ta en marcha de la nueva empre­sa,

En este sentido, José Martinez Portero, presidente de 'Única Group', comentó en un comuni­cado que, «continúa así el desa­rrollo que en su día anuncia-

, DE VIAJES MAYORiSTA MJNORISTA .AJ+04148-3

8 días en hotel de 5* ¡nagurado en junio de 2009

Julio, por persona y habiloción doble.

SOlidas ;desde Mmería 'eA barco

T

Page 10: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

ImALMERíA i

Los cursos de Roquetas se despiden con el deseo de ampliar su duración en 201 O Pío García apoya la posibilidad de declarar la fiesta taurina como Patrimonio cultural

El lunes comienzan los seminarios en sedes de Almería, Vícar, Purchena Fiñana

ELIZABETH RUEDA ALMERíA

«Casi sin darse cuenta>}, así han pasado los cursos de Verano de Roquetas de Mar. declaran algunos de los alunmos de estos seminarios. Una opinión que también com­parten las organizadores yanfi· triones de esta actividad, y tanto es así que el alcalde de la localidad roquetera, Gabriel Amat hacía la proposición al rector de la Univer· sidad de Almería. Pedro Molina para {(ampliar la duración y ofer­ta de estos cursos, el próximo añO».

Nueve han sido los seminarios que se han llevado a cabo en esta sede. Los títulos de 'Comunica· ción de los animales de compañía y la familia', 'Indicadores socia­les y económicos para la toma de decisiones', 'Nuevos alimentos, nuevos cOlnplementos', 'El acci­dente nuclear de Palomares'. 'Métodos especiales de interven­ción en fisioterapia>; 'La gestión de la empresa familiar en épocas de crisis', 'Andalucía y sus rela­dones con el Mediterráneo y el África Subsahariana' y 'Tauro­maquia' se han desarrollado con «completa normalidad y un gran éxito de participación}), indicaba el director de los cursos de vera­no, Francisco Oña.

PRÁCTICA. Una demostración práctica en el ruedo. I PRENSA VAL Pío Carda Escudero.

40 millones En referencia al curso de Tauro­maquia, el portavoz del Grupo Popular en el Senado, Pío Garela Escudero ha alabado la decisión de la Ual de impartir esta opción. ya que «son muy pocos los luga· res de España donde se trata esta temática. tan sígnifícativa para nuestra cultura y que mueve a un público de más de 40 millones de espectadores»).

Además García Escudero ha destacado la posibilidad de plan­tear a la UNESCO la declaración de la fiesta taurina como Patri­monio de la Humanidad.

Asimismo, el curso de 'Tauro­maquia', ha sido una de las opcio­nes más demandadas por los alumnos, donde a través de mesas redondas y talleres prácticos, los interesados en este mundo del arte han podido prOfundizar más sobre este tema.

De esta manera, expertos han hablado sobre la afición de las ven­tas y el papel de las instituciones en ayuda y defensa de los toros. Además de todo esto los alumnos pudieron disfrutar de una clase práctica en el tentadero, donde profesionales del toreo hicieron gala de su arte toreando vaquillas.

Los cursos de verano no ter­minan en Roquetas de Mal; a par­tir de la semana que viene comien­zan los seminarios en las sedes de Vícar, Almería, Purchena y Filia­na. Expertos pondrán a debate aslmtos como la economía, medios de comtmícación , educación, tec­nología, naturaleza, venenos, agri­cultura, edificación, derecho o el

BAR·RESTAURANTE •

]OSemar

Tit 9&145 2057 -S27 20!l91l9 lavrufuro9&l453419

Fax 9&1 45 20 48

Gira, H~. ElllsallleAnllli Pol.md.Aljoroqllo,sln

papel del puerto, entre otros asun­tos.

Alumnos opinan Además de todo esto, los alumnos matricu1adós podrán participar activamente, así como dar su opi­nión mediante unas encuestas de satisfacción.

Unos documentos que medirán el grado de aceptación que han tenido estas opciones entre los ins-

critos. «Alillque todavía no se han extraído todos los datos, las encuestas realizadas hasta el momento dan una puntuación por encima del siete», señala Oña.

Finalmente, el vicerrector de Extensión, Cultura y Deportes de la Universidad de Almería, José Antonio Guerrero hacía balance de lo realizado hasta ahora y decla­raba que «ya hemos superado los 1.300 alumnos matriculados».

DIPLOMAS. Alumnos de uno de los cursos recogen diplomas.

Silla., cabezadas, Mantas, Saltos, Ropa Marta, Equite<h, Jlllt Togg;, leo,el,

, Harry Hall, HKM, Equ;-ttemt, Euro Itar, (a!,",,,,, (atlag_, Craft. Naff,

AII"" &Page

PoIigoo'!lR"ldeAnt" Ú Ramir". 6 -AN1AIIlIólB

9\0459231 ta<kt¡€!1daigmaiLG)m

W\WI.a<abailoequestr<tOffi

¡IDEAL SÁBADO. 11 DE JULIO DE 2009

GESTIÓN.Curso de empresa

Rojo: «algunos alumnos han aprovechado para dejar su CV»

E. R. G. ALMERfA

'La gestión de la empresa faral­liar en épocas de crisis' es otro de los titulos que se han pre­sentado como novedad. duran­te esta edición. Un total de 70 alumnos han optado por esta temática de actualidad, debi­do a la crisis económica.

Durante estos cinco días el catedrático de EconomIa Finan­ciera y Contabilidad, Alfonso Rojo ha dirigido el curso, y para ello ha contado con expertos ponentes como los empresarios José Belloch y Alberto España quienes han señalado que «no sabemos cuando saldremos de esta situación, ha habido una leve mejora pero algtmos apun­tan que hasta 2015 España no se recuperaráJ) .

Asimismo, y a pesar de no tener datos certeros debido a la carencia de estadísticas en este asunto, las empresas fami· liares en AlmerÍa pueden ron· dar e180 por ciento.

Aprovechando la temática del curso, incluso <<ha habido alum­nos que nos han facilitado su currículum)}, indicaba Rojo.

Expertos señalaban que tmo de los factores principales de la crisis es el contrato laboral y la falta de flexibilidad de las empresas.

esaez
Resaltado
Page 11: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

IDEAL I SABADO.l1 DEJULlO DE 2009

PRESENTACIÓN. Mártínez Vidal, Molina, Jiménez Martín y Castro dan a conocer el centro ./lDEAL

Ual coordinará científicamente el centro andaluz del cambio global Investigadores evaluarán los efectos de la climatolog~í~_~

Es un acuerdo entre Innovación Medio Ambiente

ELIZABETH RUEDA ALMERíA

La Universidad de Almería coor­dinará científicamente el Centro Andaluz para la Evalnación y Seguimiento del Cambio Global. «Un gran retw}, encabezado por la Ual, para la luchar contra los efectos, consecuencias y procesos de adaptación del medio a los cam­bios climatológlco, indicaba el rec­tor de la Ual, Pedro Molina.

Esta iniciativa que se creó hace algo más de un año. debido a un acuerdo firmado por las Conseje­rías de Innovación, Ciencia y Empresa y Medio Ambiente para impulsar la creación de la Fun­dación Patrimonio Natural, Bio· diversidad y Cambio Global.

De esta manera, y según infor­man los expertos, Almería reúne unas condiciones inigualables cli­matológicas muy variadas con zonas semiáridas1 bíoc1ímas de

montaña mediterránea como Sie­rra Nevada, entre otros paisajes.

Este Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Climático se convertirá en «una fuente de datos de incal­culable valor, no solo para las administraciones públicas y para el tejido productivo, sino también para la comunidad científica, que en los últimos años viene demos­trando cada vez un mayor interés por abordar los graves problemas ambientales que amenazan al pla­neta», explicaba Pedro Malina durante la presentación de este Centro.

Informes periÓdicos En este sentido y Durante el perí· odo de vigencia del Plan de Acción por el Clima, hasta el año 2012, ela­borará informes periódicos para la Consejería de Medio Ambien­te, que orientarán la toma de deci-

siones de gestión en todos los ámbitos.

Además, de elaborar las bases de una Estrategia Andaluza de

. difusión y participación que per­

. mita mejorar la implicación de la ciudadanía en los procesos de Cambio Global y muy especial­mente la de los sectores educati­vos y empresariales,

El centro repercutirá en la Uni­versidad de AlmerÍa de manera que «nos permitirá generar una masa crítica para abordar pro­yectos y objetivos más ambiciosos, que hasta ahora, sin un centro de estas características, no se podían cubrir)), explícaba el vicerrector de Investigación, José Luis Martí­nez VidaL Al acto de presentación también asistieron el Viceconse· jero de Medio Ambiente de la Jun­ta, Juan Jesús Jiménez Martín y el director de dicho espado, Her­melindo Castro Nogueira.

T el.: 950 27 6745

I ALMER1Am

NAVEGAR. Estudiantes se informan de forma 'on tine' IIDEAL

UNED instala quioscos multimedia como puntos de información sobre el centro

E. R. G. ALMERíA

La UNED en Aimería va incor­porando cada vez más tecnolo­gías a sus edificios. Las próxi­mas en instalarse son los pun­tos de información multimedia, que proporcionarán al usuario cualquier dato que requiera sobre la universidad,

Los 'quioscos multimedia'; como se denominan estos pun­tos de información, están for~ mados por un ordenador con un software instalado en el interior de una estructura, quedando a la vista de los usuarios tan sólo la pantalla con un teclado táctil

La estructura de esta insta­lación informática tiene la ven-

Más de 300 adultos aprueban el graduado en Secundaria

E. R. G. ALMERíA ~---~

Finalmente el esfuerzo ha mere­cido la pena, al menos para los 341 alumnos, mayores de 18 años, que han conseguido en Gradua­do en Educación Secundaria.

Esta cifra se stUna a las 320 per­sonas que también superaron en Almería la prueba en la convo­catoria de abril El fitUUero total de aspirantes presentados en la

taja de que es fácil de usar, según explica el director de la UNED en Almería. Trino Gómez, quien añade que <mo requieren de nin­gún tipo de conocimiento infor­mático, puesto que suelen fun­cionar con navegación táctil)),

Además, los puntos de infor­mación que se colocarán en la UNED de Almería dispondrán de una impresora que permitirá a los estudiantes conservar en papel aquellos datos que les interesen.

Estas instalaciones también proporcionarán a los estudiantes todo tipo de información. como horarios del centro, explicaciones sobre el funcionamiento de la UNED o acceso a otros servicios que se ofr'€zcan en la lmiversidad

provincia fue de 1.070_ Elobjeti­vo de esta convocatoria es facili­tar la incorporación al sistema educativo de las personas inte­resadas en aumentar su cualifi· cación académica y profesional en cualquier etapa de la vida. Estas personas, si así lo desean, podrán continuar sus estudios el próximo curso escolru; Bachille­rato o Ciclos Formativos de For­mación Profesional Específica.

Por otro lado. cada tUJa de estas pruebas se evalúa de forma inde­pendiente. de modo que si los aspi­rantes no aprueben el conjill1 to y no obtienen el título, se mantie­nen las clasificaciones de los ámbitos superados con validez en todo el territorio nacional.

esaez
Resaltado
Page 12: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

:¡c, i ~a, ¡ fE : tlLAF¿ :

OE ¡ -,¡

ffJ9 ¡ •• ~~_v.!

A ¡iíiería

Los guardias civiles detenidos por tráfico de drogas pasan su primera noche en la cárcel

'ir2s;;:!~'¡;:r;¡a¡S El cabo primero llevaba un alto nivel de vida y cambiaba de coche muy a menudo

.i""ú±:,S'"·,,it, Ambos han sido , acusados de soborno y no perseguir i el delito, además de narcotráfico

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2009

lJ,:iOC( Año 111 N2 613

Spanair deja de volar conAlmeria en un aeropuerto que nos une con veinte países " Ryanair comienza a operar el próximo miércoles

Ferva será la sede de la gran cooperativa de frutas y hortalizas UnicaGroup

Alberto Contador da un hachazo y ya es segundo en el Tour

El primer partido del Almería contra el Valladolid en casa

-- ~~-~'----~-~ ------ --------~--~----~--~---

CULTURA

Miguel Ríos, Pitingo, Barricada y Rosendo en los conciertos de la Feria de Agosto El Área de Cultura del Avuntamiento de la capital almeríense p;esentó los con­ciertos que amenizarán las noches de la Feria de Agosto. Sobresale la que será la ultima gira del roquero granadino Mí­guelRÍos.

-i>FUENTES PVRE)(

L1évesel? FuerrE RECTAAGUUlR GRANDE por sólo_3,5:C€

·~MINITV • TOSHIBA

COMODíN Y neveselo por sólo 99,!!O€

-~--~-~---~~~-,-----~-----~~~-~._~--------

esaez
Línea
Page 13: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

14 SÁBADO, 11 DEJULlO DE 2009

Finanzas y Agricultura

PROGRAMA Mientras diseñan un protocolo para combatir la plaga de la 'ruta', Soler programa una reunión en dos semanas para coordinar la estrategia

La iniciativa privada y pública se alían contra la polilla del tomate El consejero Martín Soler reúne a empresarios e investigadores que desarrollan proyectos para el

control biológico de la 'ruta Asoluta' .. En agosto comenzará la fabricación industrial de insectos

Carmen Fenoy / p.LMER:A

La luta absoluta O polilla del to­mate se ha convertido en el gran rival de la producción de tomate en Almería, Para combatirla el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, convocó ayer en una reunión a los investi­g~dores y empresas que desarro­llan proyectos para controlar bio­lógicamente la plaga, con la inten­ción de poner en común los pro­blemas que genera la misma y las posibles soluciones, "La Tuta va está implantada en la provincia y generará más problemas aún en la próxima campaña", indicó Soler, mientras, el delegado provincial de Agricultura y Pesca, Juan Deus, añadió que la incidencia en la producción es totaL

Al encuentro asistieron miem­bros de las Consejerías de Innm-a­ción, Ciencia y Empresa y Agricul­tura y Pesca, ínvestigadores y re­presentantes de las firmas Agro-

INCIDENCIA

En la producción de tomate. Es necesario combatir esta plaga, más en Almería que supera el millón de toneladas

bío, Biocolor, Biobest Sistemas Biológicos, Koppert España, Syn­genta Biolíne España y de la Aso­ciación Provincial de Empresarios Cosecheros Exportadores de Pro­ductos Hortofrutícolas de Alme­ría (Coexphal),

La importancia de concentrar los esfuerzos contra la polilla radi­ca en que Almería produce más de un millón de toneladas de lomate, que se traducen en 600 millones de euros, por lo que los daños pue­den ser bastante significativos, además ya se han percibido 'ata­ques' en la planta de berenjena,

En Almería, esta especie de oru­ga originaria de Perú) se detectó en 2007 en Pulpí y en Huércal­Oyera, ya que su rápida expansión se propagó enellevante españoL

El agriculmr puede percatarse de la existencia de la polilla, a par­tir de los produce en la

y se

penetrar en el tallo hü5l3 producir

Primera reunión de investigadores y empresarios. presidida por Martín Soler, para analizar las posibles soluciones contra la polilla del Tomate.

-1 Introducción La polilla, originaria de Perú, comenzó a ! dañar los cultivos almerienses en 2007 en Pulpí y

Huércal-Overa, pues se propagó por el levante español

-)Daños Los perjuicios en la producción pueden alcanzar L.._entre el 50% y el 100%, Se trata de una plaga resistente a altas temperaturas, pero también al invierno

Medidas Además de la producción de insectos que la combatan y químiCOS permitidos, son necesarias las

medidas preventivas, entre las que destaca la limpieza

daños en el fruto, Los perjuicios enla producción pneden alcanzar entre el 50% y 100%, Otro incon­veniente de la plaga es que se adapta a temperaturas altas y a una temperatura de 30 grados centígrados puede cerrar su ciclo en nueve días, pero también so­porta la época invernal, sólo que su crecimiento se retarda, En este sentido, una hembra es capaz de poner más de 200 huevos,

Según Martín Soler, lo primero que debe diseñarse para una lu­cha común frente a la polilla del tomate es un protocolo fiable para combatir la plaga, fiÚentras ya se ha comenzado con ensayos de in­sectos en fincas experime_ntales para comprobar hasta qué punto pueden acabar con la Tuta y en agosto se comenzará con la fabri­cación industrial de los insectos para acelerar el proceso.

Pero a los esfuerzos de investi­gadores, administración y empre­sas, hay que sumar, como señala­ron Soler y Deus, por la práctica de medidas preventivas por parte del agricultor, entre las que desta­ca la limpieza, Los primeros traba-

deben hacerse en materia de as] eliminar residuos ve-

getales y plantaciones finaliza­das, y mantener y limpiar las tie­rras en barbecho, Por otro lado, excluir los frutos, hojas y tallos que pudieran estar dañados,

El aislamiento de las plantacio­nes es otra de las medidas aconse­jadas por los expertos, Es necesa­rio una correcta utilización y con­servación de los cerramientos, po­seerunas mallas en los invernade­ros superiores a los 9 por 6 hi­los/centímetros cuadrados e ins­tal;¡,r una doble puerta, El uso de trampas adecuadas, es otra estra­tegia para la detección dela polilla del tomate} así como una constan­te vigilancia de las plantaciones,

La prioridad para controlar la plaga es utilizar prácticas de Con­trol biológico o bien de control tecnológico, y en caso de ser nece­sario usar tratamientos suaves complementarios.

Soler anunció que para reforzar la cooperación empresarial, se aportarán incentivos a las firmas con investigaciones avanzadas para la práctica y producción de insectos. Asimismo indicó otra re­unión, como la de ayf't, en un par de semanas para la coordinación deprogramas de actuación.

Page 14: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

SÁBADO, 11 DE JULIO DE 2009 15

finanzas y Agricultura

COMITÉ EJECUTIVO ¡ ACUERDO Almería fue ayer sede de la reunión de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía que preside por primera vez Soler

La distribución de terrenos del PITA posibilita que puedan adjudicarse las parcelas solicitadas por las empresas

Reunión del Comité Ejecutivo de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía celebrado ayer en la Delegación de la Junta en Almería,

El reto pasa por potenciar la innovación entre las pymes y microempresas Almena acogió la reunión del

Comité Ejecutivo de la Red de

Espacios Tecnológicos andaluza

C. F.! AlMERIA

El consejero de Innovación, Cien­cia y Empresa, Martín Soler, presi­dió ayer la reunión del Comité Eje­cutivo de la Red de Espacios Tec­nológicos de Andalucía (RETA) celebrada en Almena, en la que se ha realizado un balance de la acti­vidad desarrollada por la Red así como los principales objetivos fija­dos para el año 2009, entre los que se encuentran llegar a 80,000 em­presas andaluzas.

OBJETIVO 2009

RETA se propone llegar a 80.000 empresas que tienen dificultades para

acceder a la innovación

La Red de Espacios Tecnológi­cos de Andalucía trabaja con más de 55,000 empresas andaluzas, lo que representa el 11% del tejido productivo andaluz, y da cobertu­ra a todos los grandes polígonos de más de 200 empresas. Casi la totalidad de empresas con las que RETA trabaja son pymes o mi­cropymes, En concreto, el 38010 son empresas con menos de 50 trabajadores, el 54% son mi­croempresas; un 7% cuentan con menos de 250 trabajadores y un 1% tiene más de 250 trabajadores. En cuanto al volumen de factura-

la OCDE analizará los espacios tecnológicos en Andalucía la Organización para la Coope­ración y el Desarrollo Económi­cos (OC DEl elaborará un estu­dio y un informe sobre el impac­to de la Red de Espacios Tecno­lógicos de Andalucía CRETAl y el papel que desempeña dentro del sistema de innovación andaluz. Para realizar el estudio, RETA y este organismo internacional han firmado un convenio en un aeta presidido por el consejero de Innovación, Ciencia y Empre­sa, Martín Soler, quien ha desta­cado que para llevar a cabo este análisis, un panel de expertos in­ternacionales de reconocido prestigio realizará una misión de estudio en Andalucía, donde se

entrevistarán con los principales actores del sistema andaluz de innovación, Además, la OCDE elaborará un informe con el aná­lisis, las conclusiones y la reco­mendaciones que se despren­dan del mismo para RETA. Este informe incluirá una serie de modelos de aprendizaje, ilustra­dos por casos prácticos puestos en marcha en otras regiones de la OCDE. El proyecto y la recopi­lación de datos, que se basará en la metodología de trabajo se­guida en los países de la OCDE, comenzará el próximo mes de septiembre y se llevarán a cabo durante un periodo de doce me­ses.

ción, el 22% de las empresas con las que RETA trabaja facturan me­nos de 10.000 euros anuales; el 40% emre 10.000 y 100.000 eu­ros, el 27% entre 100.000 v 1 mi­llón de euros anuales, el 9oío entre 1 v 10 millones de euros anuales v eÚ% más de 10 millones. .

Ayer fue la primera reunión del Comité que presidió Martín Soler. En ella se analizaron las principa­les líneas de actuación de RETA. El consejero destacó que las mi~ croempresas tradicionales son una prioridad para RETA Y que en el periodo 2009-2010 la Red de Es­pacios Tecnológicos de Andalucía prestará servicios específicos para potenciar la innovación entre las pymes y microempresas andalu­zas, En este punto, hay que señalar que e192% de las empresas con las que trabaja RETA son pequeñas empresas o microempresas.

Por otro lado, se decidió la fecha y lugar de celebración del próximo Congreso de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía. que se desarrollará en Granada en no­viembre y en el que se darán cita tanto empresas como los principa­les agentes del sistema andaluz de innovación.

El Comité Ejecutivo de RETA es­tá formado por un Parque Tecno­lógico por cada provincia andalu­za: un representante de los Cen­tros Tecnológicos; un represen­tante de los Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEIS): un representante de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y la Agencia IDEA como miembro invitado.

Ayuntamiento y PITA aceleran la construcción del Parque con la reparcelación

La sede científica en la

Universidad de Almería

comenzó ayer a funcionar

c. Fenoy" ,.:.i...·\ifíi:!,c,

Ayer tenia lugar un paso im­portante para ellevantamien­ro del Parque Cientffico-Tec~ nológico Almería, PIT/\.. El consejero de lnnoyación, Ciencia y Empresa, Martín So·· ler, explicó que se había proce­dido a la firma entre Ay'Unta­miento y PITA para la reparce" lación de la superficie donde se ubica el Parque en la zona de Ell\lquián.

Según detalló el director ge­neral del PITA, Alfredo Sán­chez, se trata de un convenio que solventa un trámite admi­nistrativo por el que los terre­nos de la primera fase del Par­que, que ronda una superficie del millón de metros cuadra­dos de los cuales en torno a 368.000 son edificabIes, que­dan divididas en un 10% para el Ayuntamiento. al que le co­rresponde por Ley, una peque­ña parcela para un agricultor, mientras el resto le correspon-

AGENTES

Son 105 propietarios de la

superficie del PITA: el

Parque, un agricultor y el

Ayuntamieno de Almería

de al propio Parque. Una vez se firme ante notario, las parce­las podrán ser adjudicadas a las empresas que se interesen por las mismas.

Por otro lado. la sede cientí­fica del PITA es desde ayer una realidad con la implantación en el campus universitario de La Cañada de una veintena de empresas de base tecnológica que convierte a la instÍtución académica almeriense en pio­nera al albergar la sede cientí­fica de UD parque de estas ca­racterísticas y que impulsará la transferencia de investigación al tejido empresariaL Las em­presas de la sede de la Uni\u­sidad de .tJmería sunlan una superficie de 1.716 metros cuadrados frente a los 1.270 inicialmente previstos. A ple~ no funcionamiento. el in mue­ble acogerá una plantilla supe­rior a las 100 personas.

Page 15: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

SÁBADO, 11 DE JULIO DE 2009

Jorge Pardo y el almeriense Diego Cruz traen jau y soul El veterano cantante almeriense Diego Cruz y el conocidísimo saxofonista Jorge Pardo, erigi­do como una de las figuras más grandes de la instrumentaciónjazzísrica y flamenca, hará un repaso a repertorios clásicos del jazz y el soul, dentro de los conciertos imprescindibles de la jaima. Pardo se ha convertido, sin lugar a du­das, en modelo referencial.

MÁS INfOlIMAOÓlf

taactuaciOO tendrá lugar en el Jaimade Cos!acabana, sRuado al pasar el Torreón, a partir de las 23:00 horas. Estilo jazz

La Universidad acoge un centro de investigación contra el cambio climático El rector de la UAL presentó el centro en el que las entidades participantes llevan trabajando más de un año y medio

Berta F. Quintanilla I ROQuETAS

Un café con donuts y un poco de zumo de naranja sentados en la mesa del hotel Playadulce fueron el paso previo a la presentación del Centro Andaluz para la Eva­luación y Seguimiento del Cam­bio Global que la Universidad de AlmeIia acoge dentro del Cam­pus. El rector de la UAL, Pedro Molina, estuvo acompañado por el viceconsejero de Medio Am­biente, Juan Jesús Jiménez Mar­tín, el director de las nuevas insta­laciones, Hermenildo Castro No­gueira y el vicerrector de Investi­gación, Desarrollo e Innovación, José Luis Martínez Vidal.

Amparados por los cursos de verano, aunque la presentación estaba enmarcada fuera de los mismos, los presentes destacaron que la idea comenzó a gestarse hace más de unaño y medio cuan~ do las consejerías de Innovación, Ciencia v Empresa junto a la de

El rector ha asegurado que la

Universidad quiere colaborar

con estas propúestas para la

mejora del cambio climáticQ

Medio Ambiente firmaron un acuerdo específico para impulsar la constitución de una fundación destinada al estudio de las conse­cuencias del cambio climático.

Ahora, este trabajo ha dado su fruto. El hecho de que finalmente haya quedado inserto dentro de las instalaciones del Campus obe­dece a una búsqueda de colabora­ción de la UAL con otras universi­dades así como con centros de­pendientes del CSIC. Concreta-

ha explicado el rec­tor 150 grupos de investi­gación de las 10 universidades

andaluzas, así como a los 1.000 dependientes del CSIC, trabajan en aulas de conocimiento vincu~ lables de modo directo al cambio global. Molina ha querido signifi­car que los profesionales que es· tán desarrollando su trabajo en las instalaciones de la UAL, están "perfectamente cualificados" y como ejemplo ha citado los traba­jos sobre climatología, balances de carbono, agua, ecología de zo­nas áridas "por lo que Almería, junto al Levante, es de las más re~ comendadas".

José Luis Martínez Vidal, vice­rrector de Innovación, ha apunta­do también que existe un fuerte carácter interdisciplinar entre la UAL y las demás instituciones de modo que "será posible ganar una masa crítica para abordar proyec­tos y objetivos mucho más ambi­ciosos". Los presentes hicieron alusión a la reciente cumbre del G~8, cuyos principios "vamos a continuar".

BS Nómina

SabadellAtlántico E! vaiof de la confianza

Almería

El cine y los niños, protagonistas en la Rambla

16DEJIJUO la tercera de las ac­tuaciones programadas dentro del programa 'Música en la Rambla' del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería ten­drá como protagonistas al cine y los niños. la actuación comen­zará, como el resto, a las 20:30 horas y se celebrará, como viene siendo habitual, en el Anfrteatro de la Rambla_

Antonio el Pipa, en el Maestro Padilla

16 DEJUUO Antonio el Pipa es­tá considerado como fiel y justo heredero del baile gita­no más puro y auténtico, libre de artificios y adornos super­fluos. Auditorio Maestro Pa­dilla a las 22 horas. Entradas 18€.

Ballet Castilla y I.eón

18 DE JIJUO El Auditorio Maestro Padilla acogerá la actuación de Angela Corella y el Ballet de Castilla León con un programa mixto. Como viene siendo habi­tual el telón se alzará a partir de las 22.00 horas de la noche.

Belja __ La Oreja de Van Gogh actúa en la plaza de toros

26DEJUUO Estrenan cantante y espectáculo. La banda donostia­rra la Oreja de Van Gogh, que recientemente actuó en el Tea­tro Auditorio de Roquetas de

25

Vivir en Almeria

"Quiero el 3% de devolución en mis

principales recibos"

Con mi nómina,

Infórmese en el

Mar lo hace en esta ocasión en Berja. El concierto tendrá lugar en la Plaza de Toros a partir de las 22:00 horas.

l3()quet~~~~~~[ Almeriblues

17 DEJIJUO Arranca en el municipio de Roquetas de Mar la décima edi­ción del Festival Internacional de Blues de Almeriblues. Ésta edición, que un año más se celebrará en la explanada del faro de Roquetas contará con el nuevo proyecto de El Uchis, Troublemakers, con Jose Luis Pardo & Mojo Working, The Re­foundation y Nasty Boogie. Las ac­tuaciones comenzarán a partir de las 22.00 horas, y la entrada será li­bre hasta completar el aforo.

festival de Blues en la Explanada del Faro

17 DEJIJUO Macrofestíval de Blues en la Explanada de El Faro de Roquetas de Mar. La entrada es libre para to­dos los interesados.

i\dra

'Rare folk' anima la noche del domingo en Adra

19DEJUUOSon sevillanos y acaban de publicar un trabajo de estudio. Se llaman 'Rare Folk' y estarán el domingo en Adra a las 22:00.

Exposición sobre espacios I naturales protegidos

IlATA B.15 DE JIJUO Centro de Artes Es­cénicas de la Villa de Nijar. De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.

ELCUADRILÁTERO DE ESTEBAN

esaez
Resaltado
Page 16: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera
esaez
Línea
Page 17: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

SÁBADO, 11 DE JULIO DE 2009

Investigadores contra el 'Cambio ti ático' Participan en el VII Programa Marco de la Comunidad Europea donde trabajarán para lograr la sustitución de los plásticos por residuos derivados de la madera

Redacción ¡ ALMERíA

Un grupo de investigadores del de­partamento de Biología Aplicada de la Universidad de Almería, par­ticipan estos días en el proyecto eu­ropeo de investigación 'Forbio­plast', Liderados por MaríaJosé té­pez, estas investigaciones se en~ marcan dentro del VII Programa Marco de la Comunidad Europea y centrado en sustituir los plásticos por residuos derivados de la made­ra,

Andalucía Innova explicó en un comunicado que el principal obje­tivo del proyecto será el de sustituir los componentes derivados de la industria petroquírnica utilizados en la fabricación de plásticos por derivados de la madera, reducien­do así la dependencia que actual­mente se tiene del petróleo, posibi­litando así la producción de mate­riales biodegradables con aplica­ción en diferentes sectores econó­micos.

los analistas tienen como objeti­vo la aplicación de todos estos nue­vos materiales a la fabricación de componentes internos de automó­viles, como pueden ser las espumas de poliuretano empleadas en los asientos, soportes para crecimien­to vegetal, compuestos biodegra­dables aplicables al sector agrícola como macetas, oencapsulación de fertilizantes y pesticidas, y en la producción de envases yembalajes para alimentos, productos quími­cosvcosméticos.

S~rá en el tratamiento de la ma­dera donde cobrará especial rele­vancia la participación de este gru­po de expertos de la UAL, que trata­rán la madera con microorganis-

Helicicultura en Huelva La empresa Caracolandia oferta un curso intensivo de helicicultura los próXimos 25 y 26 de julío en Huelva, Durante 20 horas, se en­señará a los participantes todo en materia de cria de caracoles. El objetivo es que, al finalizar la for­mación, los asistentes tengan las aptitudes necesarias para poder montar su propia granja profesio­nal. No son necesarios conoci­mientos o titulación previa algu­na. Incrípciones limitadas en: in­fo@caracolandia,com.

Cursos de Verano la Universidad de Almería desa­rrolla también este verano una serie de cursos dedicados a te-

i máticas que engloban el mundo agrícola y la sostenibilidad am­biental. la mayor parte de los se-

mas que generen otros derivados modificados capaces de unirse a los otros ya integrantes de los com­posites o materiales sintéticos compuestos por diferentes ele­mentos, No será tarea sencilla, pe­ro para ello cuentan con un conjun­to de microorganismos de unas 400 especies lignocelulolíticas, que han sido recogidas durante los más de veinte años que llevan de

minaríos tendrá una duración media de cinco dias, y se celebra­rán en distintos punto;; de la pro-

, vincia. Del1 al17 de julio, en Ví­car, tendrán lugar los cursos

y bienestar huma-el cambio'; 'Ve-

nenos'; y Integrada', Del 20 al 22 del mismo mes, Adra será el escenario donde se desarrollará 'El vino, mosaico de

: actividades'.

Producción animal La Reunión Anual de la Asocia-

, ción Europea de producción Ani­mal llega a su sexagésima edición bajo el título 'Biodiversidad y Sis­temas de Producción Animal Sos-

I tenible', En esta ocasión, el evento . se celebrará en el Palacio de Con­

Barcelona, del 24 al 27

estudio_ Según López, actualmente, exis­

ten diferentes procesos químicos que modifican la madera triturada para hacerla más adherente, com­pacta o flexible según el tipo de aplicación, La principal diferencia se quiere marcar en este punto ya que ahora "se está proponiendo un novedoso proceso de tratamiento más amigable con el medio am-

esta cita de ámbito internacional : se organiza en España. Más infor­

mación en la web oficial; ww,eaap2009,com

, World Fishing Exhibition Vigo será punto de encuentro de

, la industria pesquera mundial en­i ¡re el16 y el19 de septiembre. En : su sexta convocatoria, la feria : constituye una oportunidad única : para dar a conocer los últimos

avances tecnológícos y ofrecer respuestas a algunos de los prin-

: cipales retos del sector, La edición de este año promete no defrau­dar tras la anterior, en la que Se batieron récords de participación.

Sidcyp'09 La Semana Jbérica de Caza y Pes­ca congrega a profesionales, de­portistas y usuarios de estas dos

biente". La propuesta contribuirá a paliar los efectos del llamado "cambio climático" debido a que al utilizar derivados de la madera se incentivará el cultivo de árboles en lugar de tener que buscar explota­ciones petrolíferas que pueden ge­nerar un impacto negativo sobre el Medio Ambiente. Además. los pro­ductos procedentes de la madera sou reciclados con más facilidad,

modalidades procedentes de cualquier parte del mundo. Du-

: rante el evento, de Europa, América tan sus catálogos

, en la Feria de Valladolid, En esta entre

Andalucía en Marruecos Desde el 29

, el1 de octubre la . lucía celebrará en Casa blanca la

Andalucía en Marrue-

reino alauita daluz un país nidades económicas competidor, dado el rrr·r¡rn¡pntn

que experimentando, En 2012, las renovables alcanza-rán

3

Agr

Diccionario agrario

Coenosia attenuata

Más conocída como 'mosca tigre', es una variedad de­predadora que ha sido de­tectada en los invernaderos almerienses en la última década, siendo especial­mente abundante durante la campaña 2003-2004. los adultos capturan y de­predan a las presas en ple­no vuelo, Por su parte, las larvas se desarrollan en suelos húmedos alimentán­dose principalmente de las larvas de la mosca escíari­da. Es una de las especies más significativas e impor­tantes debido a su acción directa sobre los adultos de Bemísia Tabací y r. vapora- , ríorum En la zona de Beria y Dalías es donde se ha ob­servado una mayor presen­cia de este díptero de la fa­mifia de la mosca común o muscídae.

Una web

Entomología

La Asociación Española de Entomología (AeE) dedica su espacio electrónico WWW.www.aee.ua,esa la promoción y publicación de las novedades del sector. El organismo, fundado en 1977, se propone como ne­xo de unión entre las distin­tas asociaciones de ento­mólogos, Entre los aparta­dos que alberga la web, destacan el re~ervado a los boletines, a la memoria de actividades de la organiza­ción o la biblioteca, a la que se accede mediante un link.

Sabías que

¿Con el albaricoque se elaboran cosméticos?

Su dulce sabor no es la úni­ca cualidad de! albaricoque o EI-l3arquq, \'Vocablo del que procede su nombre ac­tual. Su hueso se utiliza pa­ra extraer un aceite natural muy extendido en el campo de la cosmética y de este mismo hueso se aisló en 1955 el ácido pangámico, al que se te canodó, inidal­mente, como vitamina B15 (craso error, porque des­pués se desestimó tal extre­mo, al considerarse que no . hay pruebas fehacientes de que sea una vitamina),

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 18: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

Almería SÁBADO 11 DEJULlO DE 2009

Porblemas.de hoy Y retos para el siglo XXI en Andalucía Cándida Martínez será la encargadade presentar el curso en el Hotel Catedral

G\JERRADU

Miguel Ángel Corona debate en una mesa redonda Junto.al presidente de la UD Almena, elfutbolista expondrá sus ideas ..

Mi buen amigo' Jerr

SALUD

El lunes comienza un curso sobre venenos en Vicar En turno detanle arranca un apasionante curso sobre el uso híst6rico del veneno

, El curso sobre animales de compañía contó ayer con un invitado especial", Los alumnos se interesaron por la historia de IJerryl, un perro abandonado que sabe tirar papeles a la basura y saltar a la comba.

Page 19: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

:2

Suplemento especial

ás de 1 .. 300 alumnos avalan los cursos de Roquetas de Mar El vicerrector de la Universidad de Alméría, José Guerrero, ha destacado el número de alumnos en el curso de empresa familiar así como en el de tauromaquia

Berta F. Quintanilla I ROQUETAS

Los resultados de asistencia ava­Jan los cursos de verano que ayer cerraron sus puertas enel munici­pio de Roquetas de Mar. Al acto de clausura acudieron el reetorde la Universidad de A1mería, Pedro Malina, el vicerrector de Exten­sión Universitaria, Cultura y De­portes, José Guerrero] el porta~ voz del Grupo Popular en el Sena­do, Pío Garda Escudero, el alcal­de de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, y la concejal de Cultura de este municipio, Eloísa Cabrera. Durante su comparecencia ante los medios, destacaron los cerca de 1.300 alumnos que han llena­do las aulas durante la semana que han durado los seminarios. Ha sido Guerrero el encargado de cifrar esta cuantía, apuntando además que el 40% de los estu­diantes que optan por esta forma­ción extraescolar lo hacen en Ro­quetas de Mar.

Por su parte, el rector de la UAL se ha mostrado agradecido al por­tavoz del Grupo Popular del que ha destacado su afición por el mundo del toreo y su presencía en la clausura oficial de los cursoS de verano. "Tenemos que destacar ante todo la gran oferta de cursos que ha presentado la Universi­dad, porque hay temas para todos los gustos y personas" . Mirando al alcalde de la localidad, ha desta­cado la apuesta de la institución académica por dar a conocer "uno de 10$ sitios más turísticos de la prO\~ncia". Gabriel Amat ha

agradecido a Malina sus pala­bras, y ha destacado el curso tau­rino ya que "soy un gran aficiona­do a la Fiesta Nacional~ y pienso que todos los que nos gustan los toros tenemos que potenciarlo". El regidor hizo referencia a los grupos antitaurinos que preten­den una legislación que prohiba la celebración de eventos con as­tados. "Yo respeto a los que no les gustan las corridas de toros, pero les pido a ellos que nos entiendan a nosotros", espetó. "Por mi parte,

voy a seguirpotenciaríd1

o estas ac­tividades en el municipio". Res­pecto a los cursos de verano, el al­caide aprovechó para pedir al rec­tor "más tiempo" de clase con vis­tas al año que viene, al considerar que "una semana es claramente insuficiente, Roquetas necesita por lo menos quince días".

Amat aprovechó la oportuni­dad que le brindó la UALpara pre­sentar a Pío García Escudero co­mo un ¡'gran amigo" con "una di­latada experiencia a la hora de

'Jerry' O el culmen de los buenos modales caninos Un perro abandonado consiguió ser el principal centro de

atención mediante sus juegos

Rebeca Revilla M. j ROQ\J[TAS

"¡Oigan, esperen. que se olvidan de mi!" esto fue lo que tuvo que pensar Jerry nI ver que sus amos arrancaban el coche alejándose de él. Tras varios días de deambu­lar desorientado ;)Or la.;; calles, fue recogido Alex, su actual adiestrador. la educación impartid:1 por él, hoy Jerr.'¡i ha conseguido rccuperar toda la confi:m~a QU~ renía en las p~[SO-

sura del curso Comunicación de los animales de compañía y la fa­milia. Sin lugar a dudas se convir­tió en el principal protagonista. Durante la actuación el animal ejecutó toda clase de acciones: sa­ludar con lap;ita, tirar los papeles a la basura', preparar la maleta pa­ra viajar.'e incluso saltar a la com~ bao Ún' fortisímo aplauso inte­rrumpió el silencio, que reinaba en el aula, cuando Jerry anuncia­ba el fin de su intcn'ención me­diante un gesto, el cual parecía decir "muchas gracias Álex)'.

un veterinario experto en el com­portamiento de los animales de compañía. Javier explicó el ver­dadero concepto de dominancia y agresividad, ya que éstas no se dan por la famosa estructura jerá­quita del Canis lupus -el lobo- tal y como Se pensaba, sino simple­mente por el contextQ en el que se encuentre él animal.

enseñar sobre el mundo de los to­ros a los estudiantes y entendidos ya que durante una época impor­tante fue ponente de los cursos de verano de la Universidad Com­plutense de Madrid".

Garda Escudero miró al regi­dor a quien agradeció "de todo corazón" la introducción realiza­da por su compañero de partido. "He vuelto a Almena tras doce años, cuando dirigí un seminario sobre tauromaquia, precisamen­te", ex.plicó. El portavoz popular

SÁBADO, 11 DE JULIO DE 2009

destacó que este tipo de eventos mueven anualmente a unos 40.000.000 de espectadores "co­locándose justo por detrás del fót­bol, lo que demuestra la impor­tancia de la tradición".

Precisamente con este término, tradición, definió García Escude­ro un espectáculo que es conside­rado "a todas luces" como Fiesta Nacíonal. "Se trata de un enraiza­miento con la historia, derivado de la misma antropología y noso­tros lo que tenemos que hacer es defender algo que nos ha acom­pañado y nos acompañará toda la \~da".

La necesidad de contar con esta tradición como Patrimonio de la

,-~---------------

I José Guerrero ! Vicerrector de la Universidad

l " El curso con sede I en Purchena es i uno de los que más i alumnos ha registrado, . con más de 200"

Humanidad es uno de los puntos destacados por el popular que quiso comparar las corridas de to­ros con el flamenco. "Son cosas que a todo el mundo vienen a la cabeza cuando se habla de Anda­lucía".

El vicerrector de la UAL explicó que, de cara a la semana que vie­ne, son muchos los temas que van a tratarse, entre los que destacan los que hacen referencia a educa­ción, medios de comunicación o salud.

"De los que ya se han celebrado y estamos clausurando, el que más asistencia ha tenido ha sido el dirigido por Antonio Pascual". Referente a las encuestas de satis­facción que rellenan los alumnos, Guerrero ha resaltado que "aun­que no están corregidas todas, los resultados que ya Se conocen son muy buenos, de hecho no podrían ser mejores». <lEspero que se COfl­

f¡rmee1 proceso", señaló.

nas. En la luan ana de ayer, el can

debutó íunto a 5U amo en la clau-

También estuvieron progra­madas algunas ponencias para despedir al curso. La primera fue llevada a cabo por Javier Astorga,

Seguidamente, tomó el relevo José David García, quien ha ex.pli­cado los principales problemas del comportamiento de los ani­males exóticos, centrándose en algunos reptiles como los lagar­taS y las serpientes. Finalmente, Emilío y Juan José entregaron los diplomas alos alumnos. 'Jerri saltó a la comba ante la mirada de los alumnos.

Page 20: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

.. SÁBADO, 11 DE JULIO DE 2009 :3

Suplemento especial

CURSOS DE VERANO DE f.¡A UNIVERSIDAD DE ALMERíAi2009 ~ - =- ~ ~ =

"Muchos alumnos nos han dejado su currículum tras las ponencias diarias" El paro y la crisis centran el interés de los asistentes al curso

Berta F. Quintanilla / ROQUETAS

Muchos contenidos relacionados con la empresa familiar... pero lo qne realmente ha interesado a los 70 alumnos presentes en el curso sobre economía ha sido la actual situación de crisis y el desempleo esp~cialmente para aquellos que acaban de licenciarse o diplomar­se en la universidad.

Así lo han explicado los empre­sarios Juan Corona, Jorge Belló y Alberto España que han dado su particular punto de vista de la si­tuación actual en sus respectivas comunidades autónomas. El di­rector del curso, Alfonso Rojo, ha resumido los contenidos tratados durante una semana destacando la presencia de "profesionales

UN CAN APliCADO

VARITA MÁGICA

Los alumnos buscan una fórmula para salir de la situación de paro que está viviendo España

punteros en el tema de la empresa familiar". Referente a la provincia de Almería, ha señalado que "aunque no podemos hacer valo­raciones, sí me atrevo a decir que el porcentaje de empresas fami­liares podna rozar el 80%". En el caso de España, la mayoría de los negocios tienen esta tipología.

"No hemos querido adentrar­nos mucho en la gestión, más que nada porque nos dimos cuenta,

por las preguntas de los alumnos, de que los temas que más intere­saban era el paro y la crisis econó­mica", señaló el responsable del curso. De hecho, "muchos de los presentes, tras las ponencias dia­rias nos dejaban el curnculum o preguntaban por la aferra de máster".

Respecto a la crisis económica, sigue sin haber acuerdo. "Uno de los factores principales que dejan sin salida a este problema es la si­tuación laboral", afirmó Jorge Belló. Por su parte, Alberto Espa­ña también quiso dar su particu­lar punto de vista_ "No existe la varita mágica, lo que síhana falta es más ayuda por parte del Go­bierno que no las está repartien­do de modo adecuado".

SIEMPRE EN FORMA

El profesor de la UGR Cipriano Romero cierra las clases de fisioterapia Acupuntura y reinserción tras las lesiones han sido los temas elegidos para terminar el curso

B. F. Q.! AlMERiA

Cipriano Romero Cerezo es to­

da una institución en la Facul­tad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Grana­da} donde en estos momentos es vicedecano. Además, ha si­do entrenador del Guadix y del Baza, todos ellos en cate­gona nacional. Ha trabajado como preparador físico del Granada C; F. Pero, en esta ocasión, al igual que hace con los alumnos, se ha sentado tras una mesa para impartir una lección magistral a los asisten­tes al curso de Fisioterapia. El tema elegido ha sido la rein­serción a un grupo tras la le­sión. Es un campo que cOntro­la bien.

Por su parte, a las 16:00 ho­ra, la tarde comenzó con una sesión de acupuntura clínica aplicada a cargo del profesor de la asociación de Fisiotera­pia de la Universidad de Mur­cia. Bajo el título Acupuntura clínica aplicada, los misterios de una técnica milenaria han quedado al descubierto para los alumnos presentes,

Expertos de la talla de Félix Zurita, han dado sus puntos de vista sobre diversos temas a los asistentes, muchos de ellos es­tudiantes de Fisioterapia o Educación Física, que han in­tervenido para preguntar e in­tentar resolver sus dudas así como posibles modos de pre­venir lesiones.

Tapeode diseño y caviar de Riofrío, como postre del curso El director de la piscifactoría granadina analizó los grandes beneficios de la cría ecológica

B. F. Q~ / ROQUETAS

Ha creado una tendencia tal que Joaquín Sabina le cita en' uno de ¡oHemas que compo­nen su hasta ahora último tra­bajoAlirío de luto. El cmiardel granadino pueblo de Riofrío está presente en casi todos los grandes eventos, ya que se ha convertido en un auténtico lu­jo. Esto no fue impedimento para que los alumnos del curso sobre nuevos alimentos pudie­ran probarlo de mano de quien más sabe: el director de la pis­cifactoríaAlberto Domezain.

El director del curso, Anto­nio Zapata, fue el encargado de inaugurar la sesión de ayer con apuntes sobre la nouvelle cuisíne y el tapeo en los bares de diseño. "Se está tendiendo a servir los platos de siempre, los tradicionales, pero con un diseño moderno, de vaguar­dia", destacó el crítico gastro­nómico.

Antes de empezar con sus artes, atendió a Álex, Unas flexiones para no perder el tipo en verano. la información de mano de 'Diario de Almería',

Page 21: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

4

Suplemento especial

Gabriel Amat. Alcalde de Roquetas de Mar,

"Los cursos en Roquetas debían durar aL menos dos semanas" El alcalde del municipio ha destacado el buen nivel de ponentes y alumnos

Berta F. QUintanilla / ROQUW5

Gabriel Amatocupó su asiento jun­to al rector de la UAL, Pedro Moli­na, y el portavoz del Grupo Popular en el Senado, Pío Garda-Escude­ro. Ayer era el día de clausurar el curso de verano dedicado a la tau­romaquia que reumó en torno a la considerada como fiesta nacional a un importante número de críticos e lústoriadores del mundo de los as­tados. Uno de ellos fue el alcalde roquetero, que además, es un gran aficionado a acudir al coso. -¿Cómo ha visto el alcalde del mu­nicipio esta edición de los cursos? -Me ha parecido estupenda, la ver­dad es que ha sido una semana muy intensa que ha contado ade­más con un protagonísmo por par­te de los universjtarios muy intenso e importante, Hay que destacar que el vicerrector, José Guerrero, se ha preocupado por estar de ma­nera casi permanente aliado de los alumnos. El rector también ha es­tado con mucha frecuencia, aun­que cuenta con una agenda muy apretada, -Este apoyo ha supuesto el primer paso para un éxito importante .. , -Precisamente, creo que puedo

asegurar, como dije en un princi­pio, que hemos conseguido unos cursos importantes, ha habido mu­cho interés por parte de todos para queasísea. -Usted ha dicho, durante la clau­sura de los cursos, que le gustaría que los mismos duraran un poco más ... -Creo que una semana sabe a muy poco. Los cursos en Roquetas, que es la sede principal, deberían tener por lo menos dos semanas de dura­ción. El perfume, cuando viene en frascos pequeños, es bueno pero si se cambia a botellas más grandes sigue manteniendo el mismo aro~ ma. ¿Sabe lo que quiero decir? que el contenido es excelente, pero de­bían extenderse más en el tiempo. Hemos tenído una alta demanda de los cursos por parte de los alum­nos. -¿Sigue manteniendo la idea de convertir Roquetas en una sede universitaria? -De hecho, en el Plan General de la localidad tenemos un terreno re­servado para ciudad universitaria. y esto el rector lo sabe, -¿Volverán a ofrecerse el año que viene como sede para acoger al­gún curso de verano? -Es que no tenemos que ofrecer-

FACULTAD

,

'

El rector sabe que estamos a su

dispOSición y que contamos con terrenos para que el municipio sea

ciudad universitaria"

nos. Somos la base fundamental de estos cursos. -El equipo de Gobierno de Roque­tas está, pues, totalmente satisfe­cho con los resultados obtenidos en esta edición .. , -Claro, además quiero dar las gra­cias a todos los que han hecho posi­ble que esto haya podido ser una realidad, entre ellos ala concejal de Cultura, Eloísa Cabrera.

SÁBADO, 11 DE JULIO DE 2009

Agenda

Lunes, día 13

Inauguración de los cursos con sede en V ícar

9-.30 HORAS El hotel la Envía Golf de Vícar recibe el lunes a los organizadores de los cursos de verano, la cita es a las 9:30 horas y asistirá el al­caide del municipio, Antonio Bonilla,

'Derecho comunitario y hacienda territoriales'

12:00 HORAS 'Derecho comuni­tario y hacienda territoriales desde el nuevo estatuto de Andalucía'. Asiste el rector de la UAl, el presidente de la Diputación Provincial y los directores de los cursas,

'Derecho a la información en el ámbito meditático'

12:00 HORAS 'Derecho a la in­formación en el ámbito me­di ático'.

'El Puerto: transporte, ciudad y turismo'

13:00 HORAS Centro de Activi­dades naúticas, visita al cur­so 'El Puerto: transporte, ciu­dad y turismo en un mundo globalizado, Escenarios en el centenario del Puerto de AI­mería' Aiste rector, presiden­te de Diputación y los direc­tores del curso,

'Construcción de nuestra mente-cerebro'

16'.30 HORAS 'Construcción de nuestra mente-cerebro: filo­genia y ontogenia'. Fernando Sánchez Santed, A las 18:30

. horas, 'Plasticidad heteromo­dal en el sistema visual en desarrollo' por Luis Martinez Millán.

¿Cómo gestionaré yo mi futura empresa? Interesantes conferencias .. , para repasarlas en casa,

SABIOS CONSEJOS Anotaciones y periódicos,

Page 22: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

LA-VOZ DE AlMERIA 12 DE JUliO DE 2Co-9 13

-------------------------~-------

PLAYAS

Costacabana y El Toyopasan la auditoría para la 'Q de Calidad' Los técnicos estuvieron en Almería e18 y 9 de este mes, detectaron algunos errores subsanables y a final de mes se sabrá si hayo no certificado de calidad

I ~~~g~~~LEZ Las playas de El Toyo y Costaca­bana ya han pasado su prueba de fuego para la cousecuCÍón del <lis­tintivo de calidad turistica De he­cho ha sido esta misma semana, el miércoles y el jueves, cuando los técrucos acudieron a ambas playas para pasar la auditona que es ne­cesaria para la consecución de la 'Q de Calidad Turística' por la que lucha elllyuntanúento de la ciudad con el objetivo claro de conseguir que toda la costa del término mu­rucipal cuente con este galardóll

Según explica la concejal de Sa­lud y Consumo, Rafaela Abad, en estos exámenes se ha encontrado algunas pegas en cuanto a la pre­sión de agua de alguna de las du­chas o el funcionamiento de algu­nos de los equipamientos pero que "son absolutamente subsanables". Uua vez que ya se han comuuicado estos problemas al ente muuicipal se tienen que solucionar y enviar un informe en el que se demuestre que se han realizado las modificar dones, será a partir de entonces cuando se realice el examen a las playas.

Los resultados finales, si no ocu­rre algún impre,isto, se darán a fi­nales de este mes y será entonces cuando se sepa si ambas playas cuentan con el distintivo algo que Abad espera que sea una realidad "por todo el trabajo realizado para ello".

Con respecto al resto de la cos­ta del término murúcipalla conce­jal de Salud y Consumo explica que de momento no se ha terudo ningún tipo de queja por parte de los usua-

Avda, de la EstaOOH, 32·950 26 08 35

e/ Pinl0f Rosales, 17, bajo 950232 558 667 445 134

• Jóvenes divirtiéndose en la plataforma flotante situada en la playa de El Palmeral en la capital. ¡ JJAN S4NCHEZ

La calidad del agua de El Palmeral baja por la presencia de una boquera lla calidad del agua de la pla­ya de El Palmeral es apta para el baño, de hecho la Junta de Andalucía en sus análisis anuales la marca como 'Buena Calidad' si bien es la única de la costa del núcleo de la capi­tal que cuenta con esta catego­ría ya que el resto tiene una 'Muy Alta Calidad'. la concejal de Salud y Consumo no quiere achacar esta situación directa­mente a la presencia de una

PROYECTOS DE DECORACIÓN

Avda Pablo Jgiesias, 20 . 950 2B 20 98 [email protected]

Alcalde Mufioz, 30 . 950 23 62 91 saslredanita@hotrna'j com

fV\ PORTOBEllO \:V

"-'" 1976

MUEBLES· ARTlCuLOS DE REGALO LISTAS DE BODA

boquera en esta playa si bien afirma que "indudablemente cuando llueve y llegan aguas sucias al mar está claro que afecta a la calidad del agua" pero de momento no se trata de nada preocupante pero sí ciertamente reduce un poco la calidad con la que cuenta el resto de la costa. A pesar de esto El Palmeral es una de las zonas mejor prepa­radas para el baño.

PAPELERIA TECNICA

SUMtNtSTA:OS JNFORMATlCA y OfICINAS

33

rios, con lo que se muestran muy sa­tisfechos con la situación de la pla­ya almque explica que "aún nos que­dan bastantes cosas por hacer para que todo sea perfecto".

Las novedades de este año están dando buen resultado, según Abad, siendo lo más exitoso como en años anteriores la zona para los mayores y discapacitados, así como los ca­nales náuticos.

Además, desde elllyuntamiento de la capital quleren recordar a lo­dos aquellos que acuden con niños a la playa la posibilidad de colocar­les una palsera a través de la cual se puede seguir su ubicación para que no se píer<:lar4 un servicio que cuen­ta con la ayuda de los socorristas.

le/DI ESTAMMETAL, S. A_

INSTALACIONES COMERCIALES MUEBLES DE OFICINA

C! Tiendas, 21 . 950 23 3D 95 Ci Azara. 1 . 950 25 il6 79

P1flos ei Marqués de Comi!!as, 4·950 25 ~3 55

UAL

25 nuevos 'expertos' en gestión de empresas liLA voz 111 REDACCION

25 directivos, profesionales y empresarios se han titulado en el decimoquinto curso de 'Ex­perto en Dirección y Gestión de Empresas' de la Universidad de Almena. Una fonnación que ha pennitido a los dirigentes alme­rienses adquirir las hen-amien­tas más innovadoras en direc­ción empresarial para favorecer la competitividad, a la vez que se han fomentado las relaciones profesionales entre colectivos de distintos sectores de la eco­nomia de la provincia

La edición núntero quince re­cibió su diploma hace unos días en la Uruversidad de Aimería, en un acto en el que el director del curso, Fernando García, desta­có que "el conocinúento ayuda a la umovadón y la eficiencia". Un programa desarrollado en horario de víemes tarde y sába­dos por la mañana j de noviem­bre de 2008 a juuio de este año 2009.

Entre los titulados se encon­traban cuatro empresarios, un director~gerente, once respon­sab1es de departamento, siete técnicos, un estudiante y una persona en proceso de empleo, de sectores t..an diferentes como la banca, semilla., construcción, arquitectura, clinlatización, pie­dra natural, medio ambiente, consrutoría, entre otros.

Avda. Federico García Larca. 1 ·950: 281402

TAPICERIAS' MUEBLE TAPIZADO MOQUETAS" ALFOMBRAS

esaez
Resaltado
Page 23: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

36 almeriaeconómica

INNOVACiÓN

Los pri meros moradores del PITA se asientan en el campus de La Cañada la sede científica del parque, que inaugurada en septiembre, abre sus puertas seg(í¡'­el plazo prev¡,stoc..::"---__ ~

l1li PAQUI DURAN ti REW,CCIÓN

"Estamos como un niño con zapa~ (os nuevos", Alfredo Sánchez no puede reprimir la sensación de es­tar presenciando un momento es­perado durante años. El gerente del Parque Cientifico-Tecnológico de Almena (PITA) presenciaba por fin la puesta en marcha de esta tec­nópolis. La sede científica del par­que. ubicada en el campus de la Frúversídad de lúmefÍa. ha abier­to sus puertas este fm de semana y ya son cuatro las entidades que comienzan a funcional- en su inte­rior este mismo ltmes.

Concretamente, son tres los or­ganismos (RETA, Tecnova y la pro­pia sede del PITA, que pasa de es­tar en la Rambla para asentarse en el nuevo edificio de La Cañada) las que estrenan este centro pionero, así como la empresAa Laboratorio Analítico Bioclínico (LAB), que también se encuentra operativa. Se espera que la inauguración oficial se celebre en el mes de septiem­bre, 'si bien esto no impedirá que la sede científica empiece su acti­vidad estamismasemana, tal como estaba previsto", recordaba el re­presentante del parque, haciendo referencia a las palabras del máxi­mo responsable del PITA y conse­jero de Innovación, Martín Soler.

Para entonces1 las 20 compañías e ínstitudones que tienen su hue--

Entidades que se van a instalar en la sede científica Parque Científico. Tecnológico Q>!!.A) Red de ~ios Tecnol~ic()SJllgA) Cadia lngeniería.-,"S",.L",. __ _

,Laboratorio Analítico BiocIínico (lAS)

[)ecisione.sGeocons1ructivaS.~ Microgenambiental S.L

Humania Proyectos Empresaria~

Gestora de Residuos del Sur S.L SoImerayaS.A.

co en este centro ya se habrán ins­talado a lo largo de todo el verano.

Cuatro pretendientes más

Aún están en lista de espera para entrar en este centro cuatro em~ presas: Oleospa, Bíobayex, Albedo Solar y Marsdigital, Yeso que la Ca-

Iben:oiJs..~~ ___ " _ .<:ertIro Tea~dil...1¡¡ Piedra (qAP)

Fundación Tecnova

---ª-~ S.L __ .~~~~ .(;er¡lJo_~enovabIesJCTAER)

Consultofía, construcción Y control

_~~~~L~~. ~ __ ~Then!!tlsoI3r S.R.L~~ Desarrollo y nuevas tecnologías S.L Cámara de Comen:io de Almena

misión E<jecutiva del PITAyaha re­alizado toda una criba de la multi­tud de solicitudes que se presenta­ron en 2008.

Las 'afortunadas' que se ubiquen en dicha sede contarán con una se­rie de servicios específicamente di­señados para solventar las necesi­dades tecnológicas de estas EBTs.

LA voz DE ALMERIA DOMINGO, 12 DE JULIO DE 2009

COMERCIO

La 'Feria de las Gangas' 7

para buscar oportunidades I ~~~;~~~:ARElJES Una cíncuentena de comercios de las distintas provinctas de Andalu­cía o de las ciudades de Madrid, Santiago de Compostela y Lisboa (Portugal) han estado presentes en la '1 Feria de la Ganga' que se abrió al público el pasado viernes y que permanece abierta hasta hoy en el Palacio de Congresos y E>.."jJosi­ciones de Aguadulce,

La mayoría de las ñnnas que po­demos encontrar se dedican al sec­tor textil aunque haypresenda del sector de la decoración, el calzado, los complementos, electrodomés­ticos. Por procedencia, destacan las empresas granadinas que están interesadas en dar salida a su 'stock' en un tipo de evento que tie­ne lo que calificó "'como un arran­que complejo",

Málaga, con seis stands, y Cór­doba, Madrid, Sevilla, Santiago de Compostela y Lisboa completan la aportación comerdal a la '1 Feria de Ganga' para la que la organiza­ción tuvo unas previsiones de que la afluencia de público pudiera ron­dar las 35.000 personas que pueden acceder a productos con descuen-

tos en su precio que oscilan entre el 50 y el 00 por ciento sobre elori­ginal pese a que ta recaudación al­canza para las finnas estará entre los 6,000 y 10.000 euros.

Junto con las actividades co­merciales, la '1 Feria de la Ganga' también tiene un lugar de esparcí­ITÚento y recreo, así como la pre­sencia de cafeterías y las actua­ciones de grupos musicales de la provincia como 'Profesor Pops­nuggle', que amenizaron las com­pras, así como el grupo 'Los invi­tados' y o el cante y el baile de 'Alma Flamenca'.

Entre las firmas participantes se pueden destacar las de Carmen Santaella, Spiga houtique, 30 re­galos y decoración, El Rocío, Ho­nolulu, Casiquesi, Armando de la Cruz, PlateriaAzahara, Avanti, Foot Sport, Duende, FiakaAmhient, Ha­ze!, Mabe, Hunga Bulunga, SPOlt Factory, Warehouse, TIenda Stre­cl, Salvador Artesanos, Motek Style, París Boutique, Tuttoselect, Boutique Fest, Spinprocenter. CC Boardcenter. Meloki Art, Punto Lí­núte, De Fria Climatizaciones, Dirty lliders, Project Park, Filter Queen, Okash, Lópezdehierro o Surfin.

esaez
Resaltado
Page 24: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

LA V02 DE ALME:RíA DOM!NCO, 1/ m: JULIO DE 2009 45

Madre de acogida de un nIDo saharaui

"En el Sáhara no tienen absoluta'mente de 1wda, pero lo poco que poseen se lo ofrecen al visitante, Vi'ven en condü:iones extremas de pobreza en medio de un panorama desolador"

A CONTRACORRIENTE

ENRIQUE

ARIAS

Tomemos drogas

TIta campaña institucional con­tra el precoz consumo de drogas, ¿para qué sirve'? '!'anta informa­

ción sobre la degradación neuronal por culpa de los estupefacientes, ¿qué con­sigue? Bien poco, al parecer, dadas las estadísticas de la adición entre los jó­venes, Yes que, emboscados en la lite­ratura, elcine,la música", Y hasta la do­cencia, se hallan muchos propagandís­tas subrepticios del consumo de pSico­trópicos, ante nuestra complacencia bo­balicona y autodestructiva,

Veamos, En el cuestionario de un re­ciente examen universitario de ciencias sociales Se pedía responder con una de tres alternativas a la cuestión: "Los ado­lescentes que consumen alcohol, taba­co y cannabis", a) siempre residen en barrios pobres y pertenecen a niveles sociales bqjos" (lo que estadísticamen­te es falso), "b) suelen ser varones, so­bre todo porque el inicio del consumo es más temprano" (lo que resulta una obvia majaderia) y "c) pueden presen­tar a la larga un mejor ajuste psicológi­co si el consumo es moderado" (ojo, res­puesta correcta ajuicio de los taimados examinadores). Esto ha sucedido hace sólo unos dias,

Ya W~n cómo ante nuestras mismas narices se incita sutirnente (o sin tan­ta sutileza) al 'consumo modera'" de al­cohol, tabaco y caIUlabis por parte de los adolescentes, Mientras tantD, las au­toridades académicas y las autoridades a secas, en Babia, Claro que viendo los libros de texto que utilizan algunos co­legios uno ya no se sorprende de nada,

OPINiÓN

En mi luna de miel, que duró infirútos plenilunios sin co­nocer la menguante, tuve)

por exigencias familiares y sociales que ejercer de maestro, En esta hermosa profesión procuré poner todo mi esmero en cuidar y mol­dear aquel material precioso que,

EL CALEIDOSCOPIO

FAUSTO ROMERO-MIURA GIMÉNEZ

La emoción de Patricia

Ajradables y/o penosas, la vida es

una interminable -hasta que se ter­mina- historia de emociones, In­v~tablemente,

Por ello, me emocionan las ceremonias ini­ciáticas, acompaf'tar a una persona en su in,i~ ciación en alguna actividad: siempre espero su reacción con cmiosidad, Y el viernes fi1e

emocionó la emoción de Patricía, una .lUujer joven, sensible, inteligente y guapa, ¿uando asistió por vez primera en su vida a un tenta­dero taurino: el que dirigió Ruiz "'lanuel en la Plaza de Toros de Roquetas, con la misma intensidad, entrega y arte macizo y hondo que si estuviese en el ruedo de Las Ventas, La Maestranza o su Monumental de Méjico,

La tienta acabó cerca de la medianoche, y Patricia tuvo que ausentarse antes, porque es madre de dos eraliUos que la esperaban, Advertí, por sus comentarios puntuales e in­teligentes, sin apartar su mirada de la de las becerras, que el toreo le había entrado por los ojos y le salía por los poros de la piel, que había entendido que el toreo no es bnrtalidad -a bestia, siempre gana el toro, profesional de la furia- sino diálogo, que se hace grandioso cuando se llega al entendimiento entre las dos bravuras, Por ello, al despedimos, le pedi que me dijese qué había sentido, Y me con­testó que se había emocionado y apasionado "con la incertidumbre de en qué momento OCUITe la magia, la inspiración, las musas, sabe Dios qué, baja hasta la arena para quedarse durante unos minutos y obrar el milagro del toreo, la grandeza de un arte inmarchitable y eterno que aflora en una verónica ° en una media", ¡Y era su debut:.. ,1 Lo habia antici-

pado el genial Rafael El Gallo: "Torpor es te­n_er un nústerio] lJ (üxido". Sin duda, Pa­tricia recordará para siempre esa larde de TIlj­cíación en un rito, de misterio, y a Ruiz xla­nuel-que lo elijo en la Plaza- como el Coronel Aureliano Buenrna, 1nuc}ws años des pues. f!'i?'rlte 01 pelDtón dE JusilamientD, había de recordar o.qtlfilla tarde rcmDta en que su padre ID llevó a conocer el ¡¡:ieh,. Roque­tas fue el Macando de PatJicia,

Entendi, entonces, que no estoy equivoca­do cuando pienso que 'Los Toros' es una fies­ta coral, una comunión: son necesarios el toro, el torero y el público, Encerrados en el vol­cán apasionado que es la Plaza, acabamos por contagiamos la emocióH) la alegría, el gozo. Todos somos toreros, tDdos toreamos con el torero, Acudimos a la Plaza a tDrcar todos jW1-tos; a trarsmitírle al torero, con cada olé, nues­tra ilusión y a que él nos trasmita su senti­miento, el sentináento de un hombre que ve naturdl vivir Jugándose la vida en cada pase frente a los cuernos del toro, y que la defien­de, sólo, con su sentínriento cosido a un tro­zo tela, y hace volar entre sus manos mari­posas rojigualdas de percal y da esos natu­rales de franela de los que Gerardo Diego dice: "El toreo se ¡wee IwndD, ! a un tiempo se abisma y 'ul1J?la, / cua.ndo va el toro en Te­dmuiD, I aladD el CuemD a la tela, ! .. ,De fmnte, que el tCiTO / y exija, / base, pase, el diálogo ..

Me emocionó e hizo feliz la emoción de Pa­tricia: por ella, por mí y porque supe, enton­ces, que mientras los Toros sean capaces de provocar emociones corno la que sacudíó a Patricia) serán una fiesta etenla.

A fin de cuentas, lo dijo Unamuno: rnutui-O, en esta

Pero ¿por qué sintió gozosa, Unamullo, era mayor. Y tenia barba de chivo,

de alt,'Una manera, Dios puso enmis MAÑANITAS

mi, para no hacer nada de 10 que yo hago en la actualidad, Él no Com­prende que a las ocho y media de la rnai\ana, esté, si es verano) con pantalón corto) si es mVielTIO, con bufanda, guantes y chaquetón, aguantando el frio cristalino, cuan­do apenas ha despw1tado el soL que es quién, en definitiva estira y ca­lienta los huesos de los ancianos, :Vlc da razones, desde su óptica ju­venil y románticamente hablando, de la comodidad del lecho, de mi­rar el cielo en su alborada, de es­cuchar el trajin callejero que invi­ta a soñar, de la taza de leche que tintinea en las manos vacilantes de

mi dulce compafle-ra ... pero los aflOS) con su cludeza, te mandan de forola imperiosa alejarte del hogar, Cuando yo dísfrutaba de mis mo­cedad mi padre, paciente y bue­no, me instaba a dejar la cama, pero me quedaba dormido en instantes, teniendo que soportar luego la ló­gica irritación del autDr de mis dias y mis noches, que siempre termi­mba perdonando, El reloj marca de forma paulatina una acwnula­ción tremenda de tiempo y cuan­do, tras muchas vueltas, se en­cuentra uno en el gremio de los vie­jos constata, no sin cierta e'-trar'\e­za, que madrugar no es tan dificil,

manos. Han sido tantas las paladas que

la vida echó sobre mi alma que ha-bía olvidado aquella época incom- erudición y pedanteria me ha re­prensiblemente; pero esta mañana gañada por mi comportamiento unjovenamigo, al que aprecio y res- mañanero; le escucho como una peto por su cultura y educación y, lluvia resonante en el tejado; me ar­sobre todo, porque jamás llega a la gumenta que está aprendiendo de

CONTRAPORTADA

Cursos

LOS nillos tiencIl más ries­go de ser mordidos por los perros que los adultos, Ya sé que esto es una obvie­dad que no hace sino re­

flejar las diferencias de conocimien­to del riesgo entre ¡únos y mayores. Pero si quien dice esto 1\0 es el mo­desto arribafinnante, sino un etólogo e.\1wrto en comportanáento animal y responsable de la Unidad de Bienes­tar animal de la Universidad de Zara­goza que, además, está participando en un curso de verano de la VAL, per­dónenme", pero ya tenernos un titu­lar. Si yo dijera ahora que los adultos tienen menor riesgo de electrocutar­se al meter los dedos en un enchufe que los niños, las voces tildándome de capullo se podrían escuchar des­de el Zapillo a Peseaderia, Pero si eso lo argmnentase en otro curso el di-

No puede dejar de preguntarse qué tipo de cursos de verano estamos celebrando

rector del departamento de Electro­t1sica de la Universidad de Kiev, SE'­

guro que tendríamos otra gran noti­cia. No crean que exagero. Y es que cuando uno lee titulares como: "El 43% de las víctimas de mordeduras de perros son niños de entre 5 y 9 años", no puede dejar de preguntar­se qué tipo de cursos de verano esta­mos celebrando en Almeria, Creo que no hace falta un comité de expertos para concluir que los nlllOs que jue­gan con perros tienen más peligro de ser mordidos, por mucho que un ex­perto etólogo explique en un curso que "los niños son más inexpertos que los adultos y tienen tendencia a abra­zar a los animales," Menudo descu­brimiento, En fin, corno estos cursos ele verano san 1ma aportación docen­te imprescindible y en ningún caso son una fuente de ingresos veraniega para amigos y colegas, sugiero desde aquí para el próximo verano otro apa­sionante curso que mvestigue las ra­

que niños de 5 a 9 ai'1os son propensos a mancharse de barro y chocolate que los sexagena­rios, Seguro que resulta apasionante,

esaez
Resaltado
Page 25: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

IDEAL I DOMINGO. 12 DE JULIO DE 2009

Directivos aprenden en la UAL nuevas técnicas de gestión Concluyen los 8 meses del título de 'Experto en Empresas' ~----------------------------~-~~~-~--------------

Es el curso universitario más veterano, con I5 ediciones

E. RUEDA ALMERíA

«Ante la crisís, formación)}, Es lo que han debido pensar los 25 directivos. profesionales y empre­sarios que se han titulado en el 15" curso 'Experto en Dirección y Ges­tión de Empresas' de la Universi­dad de Ahnería.

La edición número quince reci~ bió su diploma hace unos días en la Universidad, en un acto en el que el director del curso, Fer­nando García, destacó que «el conocimiento ayuda a la innova­ción y la efíciencia)~.

Entre los titnlados se encon­traban cuatro empresarios, un director-gerente, once responsa~ bIes de departamento, siete téc­nicos, un estudiante y una perso­na en proceso de empleo, de sec­tores tan díferentes como la banca, semillas, constrücción, arquitec~ tura, climatización, piedra natu­ral, medio ambiente. consultoría, etc. Carlos Cano, coordinador del programa, afirma que «a lo largo de estos quince años hemos com· probado que predominan las per­sonas con puestos directivos, alta dirección y cuadros medios de pymes, y la convivencia favorece el networkíng~}.

Esta formación ha permitido a los dirigentes almerienses adqui­rir las herralnientas más innova­doras en dirección empresarial para favorecer la competitividad, a la vez que se han fomentado las relaciones profesionales entre colectivos de distintos sectores de la economía de la provincia.

Un programa desarrollado en horario de viernes tarde y sába­dos por la mañana, de noviembre de 2008 a junio de 2009.

Ocho proyectos Miguel Fernández, arquitecto y secretario técnico del COlegio de Arquitectos, destaca que «ha sido un curso muy interesante, pues me han aportado muchas pince-

GRADUADOS. Foto de familía de la edición número quince./IDEAL

«El conocimiento ayuda a la innovación», dice Fernando Garda

«El conpcimiento i ayuda a la

innovación», dice Fernando Garda

ladas sobre la empresa descono- tamento de Dirección y Gestión cidos para mí y que podré aplicar de Empresas de la UAL, con la a la organización de mi trabajo»). colaboración del Instituto de Por su parte, David IVhrrcia, ínge· Administración de Empresas y la niero técnico agrícola y jefe de Facultad de Ciencias Económicas. Producto de la empresa de semi· Este título concluye con la rea· Uas 'Syngenta', señala que «ha lización de -proyectos de empre· sido una experienCia grati11cante sas, ocho trabajos sobre entrena-en el plano personal y lne ha per· miento directivo en la naturale-mitido conocer 10 difícil, pero a la za, complejo residencial dedicado vez apasionante, que resulta cre- al alqUiler, producción de semi-al' una empresa«- Otra titulada, Uas orgánJ-~as, ludoteca),c9mel'-Bla on'una empre- '. ;;ÍodemQdá,rtn restaurante en El

. a «las relacfuc' ·_~Tóyo', hlievi!S 'ecológ~I'Ó~ en!'! es y personales que . ~ ~<:Iesíel;¡<;!¡)Y'~úlis)110 y OCjO; '¡;:n la

se han generado'». Bl trtUlo-¡je 'clausura há ~intervenid{)'e1viée-Experto en Dirección y Gestión rrector Luis Fernández-Revuelta, de Empresas es el más veterano y Rafael Carvajal, del Instituto de de la UAL. Lo organiza el depar- Administración de Empresas.

. ~.

el Real dé las Eras. Te!.: 666 981689·950 36tl415

NIJAR

o

I ALMERIAIEJ

El Campus se convierte en un punto de atracción por su producción, científica

E. R, G. ALMERíA

La Universidad de Almería se convierte en un punto de atrac­ción para otras instituciones. Una de las razones del éxito de la universidad almeriense entre la comunidad latinoamericana es su «buena pOSición a escala andaluza»), la tercera en pro­ducción científica.

En este sentido, el rector de la Universidad de Ahnería, Pedro Molina firmaba con el Rector Canciller de la Universidad Téc­nica Particular de Laja (Ecuador) un conveulo de colaboración para la puesta en marcha de distintos proyectos de hlVes!igacióu.

De esta manera, la Universi­dad de Laja, atraída por los más de 300 contratos de investigación que tiene la Val suscritos con empresas, la deCena de patentes conseguidas y las cerca de 700 obras editadas, además de los programas de intercambio entre estudiantes y profesores; este convenio tiene como objetivo establecel' y desarrollar rela-

ciones de colaboración acadé­micas, culturales y científicas entre la Universidad Técnica Particular de Loja y la Univer­sidad de Almería, orientadas a la cooperacíón interinstítucio­nal. que contribuyan a sus res­pectivos desarroUQs, en los cam­pos de la educación superior a distancía, docencia, capacita­ción, investigación, transferen­cia de tecnOlogía, extensión y servicios. Periódicamente se facilitará, información entre las instituciones sobre proyectos de investigación y formación que estén llevando a cabo en temas de interés común.

Asimismo, durante este con­venio se elaborarán programas de capacitación, fomentar el intercambio de información sobre la educación superior, sobre planes de estudios, pro­gramas académicos de grado y postgrado. incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a los progra­mas de enseñanza, entre otros aspectos.

ce 00 muestra en un estudio un déficit de cerca de dos mil docentes

E. R. G. ALMERíA

La Federación de Enseñanza de CC 00 en Andalucía ha realiza­do un estudjo acerca de las rahos de las aulas y los profesores exis­tentes. En el caso de Almería, según los datos presentados. hay un déficit de tillOS 1.800 docen tes en el sistema educativo de la pro­vincia. Donde mayores proble­mas se registran, seglm el trabajo realizado por CC OO. es en la Enseñanza de Infantil y Prima­ria, con una carencia de 940 pro­fesores; mientras que en Secun­daria y Formación Profesional establece undéfícit de 820,

.. objétíV~~X~ Asirríism6;el i&rétario genéi-al de Enseiianza de CC 00 en Alrnería, Antonio Valdivíeso, explica que «es fundamental un

aumento de la plantilla de docentes», y afirma que los obíe­tives de este estudios se centran en \ireducir las ratios en los cen­tros educativos con el fin de aumentar la calidad del sistC111a, evitar conflíctos mejorar los resultados de los alumnos y garantizar el refuer­zo educativo en Infantil y Pri­maria para apoyar a los alum­nos con dificultades en el apren~ dizaje y permitir los desdobles en las asignaturas de Lengua, Matemáticas y Lengua Extran­jera en la Secundaria;}.

Además, el sindicato consi­dera urgente un nuevo acuerdo para establecer un sistema de sustituciones :<ágil y eficaz};, puesto que en la actualidad «están surgiendo muchos pro· blemas con la cobertura de las bajas)) .

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 26: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

DOMINGO, 12 DE JULIO DE 2009

N vecino de Jaén ha desata­do la guerra de las campa­nas. Antonio Rus, empleado municipal ya jubilado, no só­lo es vecino de Jaén. Es, ade-

les encaminadas a que las campanas sigan, como toda la vida de Dios, atronando los aires de la ciudad para comunicar actos, ce­lebraciones y creencias que interesan mu­cho a los fieles~ nada a los infieles y poco a los indiferentes. más, vecino de la catedraL Vive enfrente

del campanario catedralicio y lleva 28 años peleando para que los sonidos que de él sa­len respeten su derecho al descanso.

Finalmente. en octubre de 2007, el Tri­bunal Superior de Justicia de Andalucía vino a darle la razón: las campanas del templo mayor de Jaén tañen CQll una in­tensidad desmesurada, muy por encima del nivel de decibelios admisible según las

Guerra de Como bien describió H uizinga en célebre

libro (El otoño de la Edad Media), uno no puede imaginarse una ciudad medieval en la que la vida toda no girase en torno al tañi­do de las campanas. En la ciudad contempo· ránea, por el contrario, la vida se articula a través de muchos sonidos distintos y, sobre todo, no se concibe sin que todos se respeten

campanas ordenanzas municipales. Casi dos años después el Ayuntamiento ha decidido conceder un mes al cabildo catedralicio para que apli­quen medidas correctoras en sus toques de llamada a los fieles y rebajen la contaminación acústica que causan.

¿roinal feliz, pues? Eso creía Rus, en prolongado tratamiento mé­dico por depresión. Pero, amigo, ya debería saber que estaba to­pando con la Iglesia (católica, por supuesto). El cabildo, reunido de urgencia, ha detectado un auténtico clamor popular contra la aplicación de la sentencia del TSJA -no hay nada más fácil que de­tectar clamores populares: basta con escuchar a los que están de acuerdo con uno- y se dispone a aprovechar la marea. La recogida de firmas está en marcha, y con ella, el estudio de las medidas lega-

entre sí yse mantengan dentro de los límites a que obliga la libre convivencia entre los diferentes. Las ordenanzas municipales de Jaén en el siglo XX] han de ser capaces de compagi­nar los derechos de los amigos de la campana y los derechos de los enemigos. Seguro que existe una solución sin derrotados en la que suenen las campanas de la catedral J ciertas horas y con cierto ruido, pero no más, a fin de que el funcionario jubilado pueda descansar en su domicilio. El Ayuntamiento debe encontrarla.

El clamor popular identificado por el deán de la catedral se arre­molina alrededor de un argumento: la catedral y sus campanas lle­van muchos siglos en ese lugar, muchos más que el jubilado Rus en su casa. Es mal argumento. Recuerda a un chiste de Gila: "si no aguanta una campana, que se vaya del pueblo".

MIK!&DiJARTE

Gran aumento del vandalismo urbano por el descontento generado por la crisis ...

\ ECÍA A1hert Einstein que no podemos pensar en resolver los problemas de la misma manera que cuando los crea­mos. Las soluciones para mi­

~-------

tigar los efectos del cambio climático tie­nen que ser audaces, principalmente por­que este gran problema medioambiental al que nos enfrentamos a nivel global ha de ser el elemento catalizador de las futuras transformaciones que se generen en nues­tros modelos de producción y de consumo.

Esa búsqueda de soluciones presenta también muchos atractivos. Entre ellos, la

Soluciones para el cambio

climático

carbono yagua, ecología de zonas áridas, biologia de la conservación, edafOlogía aplicada, recursos hídricos, procesos kárs­ticos o contaminación agrícola, es un argu­mento de peso que explica por qué las Con­sejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Medio Ambiente han decidido que es­te Centro esté radicado en el Canlpus de La Cañada y que desde aquí se identifique, se evalúe y se analice la vulnerabilidad y la adaptación de nuestro patrimonio natural y de la biodiversidad andaluza a los efectos del cambio climático.

puesta en marcha de centros de investiga-ción que sirvan para generar conocimiento y estrategias en patri­monio natural, biodiversidad y cambio climático. En este contexto se enmarca el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global que presentamos el pasado víernes y que nace con el propósito de servÍr de espacio para el análisis del cumpli­miento de la Estrategia Andaluza por el Cambio Climático y la Sos­tenibilídad y también como ámbito de investigación multidiscipli­nar para la interacción de profesionales de los sectores universita­rio, empresarial y medioambiental.

El trabajo desarrollado hasta ahora en la Universidad de Alme­ría, que cuenta con un número importante de grupos que realizan investigaciones del máximo nivel sobre climatología, balances de

Cuando esté operativo, este centro se convertirá en un espacio de excelencia y

referencia que impulsará la investigación entre la UAL y otras uni­versidades y centros. Su puesta en marcha se inserta, además, en la política desarrollada por nuestra Universidad de impulsar los centros de investigación y de excelencia. Una política que está dando sus frutos porque hace dos años sólo contábamos con uno de estos Centros de Investigación; cuando concluya esta legislatu­ra, la UALdispondrá de cuatro o cinco.

En este lugar se deberán elaborar, además, las bases de una es­trategia andaluza que permita mejorar la implicación de la ciuda­danía en los procesos de cambio global. Ahí reside el futuro, en la educación de las nuevas generaciones. Trabajar en ello es lo inteli­gente.

5

Opinión

Los gozos del hielo

A mano del niño, medio siglo después 1 aún permanece en el asombro del primer contacto con el hielo, Había visto salir, impe­tuosa, la barra helada y blanca,

en aquella 'fábrica artesanal, que en vera­no producía la bendición del fiio; yen el resto del año era almazara, fuente de oro verdeante.

El verano de Albox era una furia de se­cano, Pero, apiñados allí, en la frescura, los tres hermanos miraban complacidos las irrupciones de bloques congelados, que un operario iba cubriendo de salo cáscara de alpiste. La mano del pequeño se deleitaba con la gustosa sensación gla­cial.

Corno porteadores, llevaban a su casa la enorme barra de hielo, cubíerta con un saco. Aún no había comenzado, en el pue­blo, la invasión de las neveras, la espera­da conquista de la nieve. En las cámaras de arriba del viejo caserón, troceaban el hielo en un barreño, en el centro ponían un cilindro de lata lleno de limonada, y empezaban a moverlo para uno y otro la­do de manera incesante, hasta conseguir las primeras capas de congelación. Era el momento jubiloso en que se granizaba tanto esfuerzo. De las paredes del reci­piente iban desprendiendo trozos de ice­berg, en un proceso rudimentario y labo­rioso, hasta dar con el helado apetecido.

Los árabes granadinos mezclaban la nieve con exquisitos zumos de frutas, para preparar sorbetes fríos y helados

Nada podía compararse a aquel deleite. Muchos veranos, un tren desvencijado

los llevaba a Guadix, y en un land-rover de las minas de A1quife venían a recoger· los. Tanta nieve en la Sierra les hacía so­ñar COn sorbetes bien fríos. Poco podían imaginar los tres hermanos que el origen de los helados, en España, había surgido, en el refinamiento de la época árabe, de la blancura gélida de Sierra Nevada.

Para su fascinación, alguien les contó la maravillosa historia de los neveros grana­dinos, pozos o cuevas donde en invierno se guardaba la nieve prensada y protegi­da, para llevarla en las noches de verano, en caballerías, hasta la ciudad de la Al­hambra, para preparar con ella helados y bebidas refrescantes. A los hombres en­cargados de la misión refrigerante tam­bién les conocían como neveros. Aún per­vive en la Sierra, como recuerdo del anti­guo oficio, el Camino de los Neveros. Los árabes granadinos mezclaban la nieve con exquisitos zumos de frutas, a los que aña­dían, a veces, anís, hinojo, canela o clavo. La nieve se utilizó durante mucho tiempo en Granada para preparar los helados has­ta que, en las primeras décadas del siglo pasado, se instaló una fábrica de hielo.

Bajo este paisaje de la Sierra se disfrutó, por primera vez en el país, de deliciosos sorbetes fríos. Imaginad sabores increí­bles. Aquella noche apacible, los tres ni­ños, soñaron con los gozos del hielo.

esaez
Resaltado
Page 27: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

DOMINGO, 12 DE JULIO DE 2009

Promar se lanza a la costa de la capital para salvar a los delfines La asociación protectora de animales acuáticos reunió a los cuerpos de seguridad

que intervendrían en el protocolo de actuación en caso de cualquier varamiento

Josefina Guerrero! AlMERíA

Un delfín ha quedado varado en la playa de la capital y son los miembros de la asociaCÍón Pro­mar quienes ponen en marcha el dispositivo para evitar la muerte del animal. Sólo se trata de un si­mulacro pero el final fue la recu­peración del animal; siempre con la actuación de los voluntarios, las fuerzas de seguridad locales y del estado, así como el buen hacer de los bañistas congregados en la zona, que en ningún momento se acercaron al ejemplar para evitar causarle estrés y así, mejorar su recuperación.

"Un delfín nada tiene que ver con Fliper", resaltan los responsa­bles de la asociación, sobre todo, porque los animales nunca han visto al hombre y cuando se en­frentan a él quedan "aterrados",

ESTRÉS

El delfín teme y se estresa ante la presencia de personas, por ello sólo será atendido por una

En consecuencia, el animal de­berá situarse siempre mirando al mar, puesto que se sentirá más có­modo cuando sus radares sensores reconozcan un ambiente más ha­bitual para ellos que la arena y, po­siblemente, los cientos de curiosos que se congreguen a su alrededor. Sólo una persona será la encarga­da de atender al animal, propor­cionarle sombra pero también hu­medad constante, preferiblemen­te dentro del agua y sin tapar en ningún momento los orificios por los que respiran por la espalda_

En caso de que, por el fuerte oleaje, el animal tenga que ser trasladado fuera del agua, será necesario hacer un pequeño hue­co en la arena que sirva para amortiguar la rigidez que podría Distintos cuerpos de seguridad participaron en el operativo.

afectar a los órganos internos del animal y también romper las ale­tas que son imposibles de curar. Hablar y acariciar a los delfines sirve para tranquilizarlos_

Muy distinto es el caso de la tor­tuga marina, Tanto a barcos como a particulares se aconseja llamar al Seprona, estén o no en mal es­tado para analizar su estado y po­nerle el chip de registro_

Será los agentes de la Policía Local V de la Policía Autonómica los enéargados en cualquier vara­miento de realizar un cordón de separación entre los posibles cu­riosos yel animaL Además, inter­vendrían agentes del Seprona, normalmente la institución a la que las embarcaciones dan el avi­so de avistarniento, y del servicio de protección de animales de Ca­pitanía Marítima.

La limpieza de ~ue5tro campo

es garantía de cal,dad. PLAN DE

Almería

Almena cierra el primer semestre con 5 accidentes mortales SINIESTRAliDAD. La provincia de Almena ha cerrado el primer semestre del año con cinco ac­cidentes mortales vinculados a 1a siniestralidad laboral. Se~ gún los datos ofrecidos por UGT, dos de ellos se produje­ron en los centros de trabajo, mientras que otros tres 'in iti~ nere'. Estos datos establecen a Almeria como la cuarta en la comunidad en cuanto a sinies­tralidad laboral tras Cádiz, Se­villa yMálaga. En Andaluda se registraron los primeros seis meses del año un total de 45 accidentes laborales mortales.

IU aboga por no retrasar la decisión sobre los chiringuitos INDEFINICiÓN. El parlamentario andaluz de lu, Antonio Castro, espera solucionar cuanto an­tes la indefinición en la que se encuentran los chiringuitos en la costa. Según explicó el polí­tico malagueño en visita a la pro\incia, desde la formación que representa que se retrase sin necesidad la tramitación que permita dar validez y ofi­cialidad a buena parte de los establecimientos a pie de pla­ya en Andalucía) "pese a que parece que prefieren callar y esperar a septiembre". ,t -~~-~-- --~-~~--- -Directivos almerienses se convierten en expertos por la UAl CURSO. Un total de 25 directi­vos. profesionales y empresa­ríos que se han titulado en el curso Experto en Dirección y Gestión de Empresas de la Uni­versidad de Almería_ Una for­mación que ha permitido ad­quirír las herramientas más in· novado ras en dirección em~ presarial para favorecer la competitividad, a la vez que se han fomentado las relaciones profesíonales entre colectivos de distintos sectores de la eco­nomía de la provincia_ La edi­ción número quince recibió su diploma hace unos días.

Con un campo limpio ciudamos el Medio Ambiente y nos facilita la comercialización de nuestros productos agrícolas.

Higiene Rural de Almería

~AGRUPAlMERíA

esaez
Resaltado
Page 28: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

DDMINGO, 12 DE JULIO DE 2009

I NUEVAS Innovación Empleo

Almerimatik For ación pone en marcha 6 cursos de verano La empresa almeriense impartirá clases de iniciación a la informática¡ de sistema operativo Linux¡ de AutoCAD¡ de Access, Excel y sobre la ley de Protección de Datos

Redacción / AlMERfA

Almerimatik Formación ha prepa­rado seis cursos relacionados con las nuevas tecnologías para este verano, En concreto, se trata de clases de iniciación a la informáti­ca, del sistema operativo Linux, de AutoCAD Básico en 2D, de la base de datos Access y de la hoja de cál­culo Excel. Además, se impartirá un curso sobre la ley de Protección de Datos.

La mayoría de los cursos han da­do comienzo entre el 6 y el 13 de julio, por lo que las personas inte­resadas pueden aún inscribirse, Para ello, tan sólo tienen que pa· sarse por el centro, situado en la calle Gregorio Marañón, nÚmero 37. También pueden llamar al te­léfono 950228012 o enviar un co­rreo electrónico a almerima· [email protected].

En relación a esta formación, que se plantea para la época esti· val, Fernando Trigueros, director de Almerimatik Formación, mani­fiesta que ''proponemos una gran variedad de cursos, con el fin de que las personas interesadas en· cuentren uno a su medida durante el verano, época del año en la que se suele disponer de más tiempo para aprender cosas nuevas".

En cuanto a los programas de los cursos, el de iniciación a la in­formática, de 20 horas, tratará so· bre Windows, personalización del escritorio, manejo de archivos, instalación de aplicaciones, nave· gación por Internet y correo elec· trónico, entre otros aspectos.

Otro de los cursos es el de siste· ma operativo Linux, que explicará qué es el software de libre redistri· bución, la administración del siso tema y los sistemas de archivos en

! ! Una apuesta por I el aprendizaje del I software libre

1,: La firma almeriense Almerima- i

tik, que atesora una experien- ' ! cia de casi tres décadas y que

I centra su actividad en ordena­, dores, networking, imagene ¡ impresión, hadware1 audiovi· I suales, seguridad informática, I software estándar, sistemas de I gestión, consultoría de la cali-, dad, intemet, comunicaciones

o servicios se ha fijad~ en el software libre y sus aplicacio­nes empresariales como pieza clave para optimizar los recur­sos y abaratar costes, en una época de crisis como la actual.

Linux, además de otros temas, Por otro lado, en las clases de

AutoCAD se estudiará los coman· dos para visualización del dibujo, los elementos básicos del progra­ma, las herranúentas para estruc· turar los diseños, así como h crea­ción de los planos para imprimir, entre otras cuestiones,

Con respecto al curso de Access, mostrará cómo realizar un análi­sis de bases de datos, la manera de editar, así como el cálculo dé cam­pos y totales,

Por su parte, los alumnos que tomen parte en el de Excel apren­derán, a introducir datos, a editar una hoja ya crear gráficos, por po· ner algunos ejemplos.

Además, se impartirán clases sobre la ley de Protección de Da­tos, en las que se darán las claves sobre las aplicaciones de esta nor· mativa.

Ell Máster en Gestión de la Innovación se celebrará desde noviembre a junio de 2010 El curso va destinado a personas

con espíritu emprendedor y capacidad de generar ideas

Javier Peño Iglesias í ALMERfA

l.a Cámara de Comercio v la Uni­versidad de Almería, org~nizado. ras del] Máster en GestÍón de la Innovación, ya han comunicado

todos los detalles del curso, que comenzará en noviembre de este año y finalizará en junio del próxi· mo, y que tendrá como sedes el Palacio de Exposiciones y Congre· sos de la Cámara de Comercio de Almería, en el CADE y en la Uni· versidad de Almería. El objetivo del Máster estará orientado a pro­porcionar las competencias nece-

sarias para infundir un nuevo im· pulso liderado por la innovación de cualquier organización. Ade· más, se procurará integrar la ges­tión de la innovación en los nue· vos modelos empresariales al tiempo que proporcionar a los asistentes el conocimiento de los agentes intervinientes en el mer· cado de la innovación tecnológica

enAlmería como la propia Univer· sidad o la Consejería de Innova· ción.

El Máster, que constará de siete módulos principales más tres· de apoyo y un taller de trabajo de 200 horas, estará dirigido especial· mente a empresarios, directivos y profesionales en general con res· ponsabilidad en el desarrollo de

'De ejecutivo a empresario', una obra que apuesta por el autoempleo Escrita por Carlos Alonso,

habla del paso de un directivo

hacia su propia empresa

Redacción / ALMERíA

El autotrabajo se está convir­tiendo en una fórmula cada vez más utilizada en e1mundo labo­ral en el que vivimos. Cada día nacen proyectos en manos de personas que creen en una idea. Pero toda idea necesita de la su­ficiente téallca y conocimien­tos, además de recursos, para su desarrollo con garantías.

En este libro el autor ha queri· do explicar sus propias viven­cias y métodos tras haber traba­jado en una multinacional yde· cídir crear su propia empresa,

Es una guía práctica que invi· ta a emprender con fundamen­tos y donde se explica con un lenguaje sencillo los aspectos trascendentes que rodean la de· cisión, conceptos, factores psi­cológicos por los que pasa el emprendedor, herranúentas para una gestión eficaz, comu­nicación.,. Lejos de los manua­les convencionales. Se trata de una obra escrita en un lenguaje sencillo y desde una perspecti­va muy humana, en la que mu­chas personas que hayan toma· do la decisión se verán fácil­mente reflejadas yen la que, las que tengan previsto tomarla, encontrarán una guía práctica.

las acti,~dades de 1+ D Y en la me· jora de la competitividad en em­presas u organismos oficiales. El precio total del curso ascenderá a 4,000 euros, debiendo pasar los candidatos un proceso de selec­ción antes de ser seleccionados. La solicitud de admisión se en· cuentra ya disponible en la web del evento, www.Ínnovaciónal· meria.com. Posteriormente se convocará al candidato a una en­trevista personal. La Cámara de Comercio pondrá a disposición de la organización 3 becas que con· sistirán en una dotación económi· ca anual por un periodo de 3 años.

esaez
Resaltado
Page 29: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

13 de Julio de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

El Rector y el Alcalde de Roquetas clausuran los Cursos de Verano en Aguadulce con el compromiso de ampliarlos el año que viene

ROQUETAS DE MAR.- El Rector de

la Universidad de Almería y el

Alcalde de Roquetas de Mar han

clausurado esta mañana los

Cursos de Verano que se han

celebrado en la localidad de

Aguadulce desde el pasado lunes,

nueve en total en los que se ha

hablado de asuntos como la

comunicación con los animales de

compañía, los indicadores sociales

y económicos en la toma de

decisiones, nuevos alimentos, el

accidente nuclear de Palomares,

métodos de intervención en

fisioterapia, la gestión de las

empresas familiares en épocas de

crisis, Andalucía y sus relaciones

con el Mediterráneo, tauromaquia o pintura.

Unos seminarios estivales que son un "acontecimiento importante" tanto para la Universidad como

para el consistorio roquetero, según apuntaba el Rector, por su singularidad. Singularidad que

viene dada, decía, por la calidad de los ponentes, las tertulias, talleres y conferencias que se han

impartido a lo largo de estos días. "La Universidad está viva en Roquetas de Mar y eso lo

demuestra la presencia de ponentes de gran prestigio a nivel nacional e internacional", afirmaba

Pedro Molina.

El máximo responsable de la institución académica almeriense también señalaba que los Cursos de

Verano tienen también interés porque sirven tanto a los ponentes y a los alumnos para valorar la

"hospitalidad" de esta tierra, convirtiéndose después ellos en difusores de la misma. "Quiero

agradecer al Ayuntamiento de Roquetas su apuesta permanente, su colaboración permanente por

la formación y por la cultura, que es el principal factor de cohesión entre los ciudadanos",

destacaba el Rector.

Por su parte, Gabriel Amat, que ha "agradecido" la confianza de la Universidad, decía que sólo una

semana de cursos "sabe a poco". "Rector, tendremos que buscar la fórmula para que, a partir del

año que viene, esto se amplíe", afirmaba Gabriel Amat. "Será un placer y un honor para mí poder

satisfacer las demandas del Alcalde de Roquetas", respondía Pedro Molina.

Ambos han estado acompañados en esa rueda de prensa, que también ha servido para clausurar el

Curso de Tauromaquia, por Pío García Escudero, portavoz del Grupo Popular en el Senado. "Quiero

felicitar a la Universidad y al Ayuntamiento de Roquetas por organizar este Curso de Verano.

Durante este mes hay muchos cursos en muchas universidades, pero hay muy pocos sobre

tauromaquia. No podemos olvidar que la fiesta de los toros mueve 40 millones de espectadores al

año y que está reconocida como una de las Bellas Artes", apuntaba.

García Escudero ha vuelto a insistir en un asunto que ya planteó ayer durante su intervención en

una de las mesas redondas del Curso de Tauromaquia: que se estudie la posibilidad de plantear a

la UNESCO la declaración de la fiesta taurina como Patrimonio de la Humanidad.

2009-07-10 16:11:10

Acto de clausura de los cursos de verano en Roquetas de

Mar

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2El Rector y el Alcalde de Roquetas clausuran los Cursos de Verano en Aguadulce con...

13/07/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-178346-El-Rector-y-el-Alcalde-de-Roquetas...

Page 30: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

13 de Julio de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Firmadas las escrituras de reparcelación del PITA, con lo que ya se pueden otorgar licencias de obra

TELEPRENSA.- El Parque

Científico-Tecnológico de Almería

(PITA) continúa avanzando, como

muestra que en la jornada de hoy

10 de julio hayan coincidido dos

hechos "importantes" para el

avance de este proyecto.

El consejero de Innovación,

Ciencia y Empresa, Martín Soler,

ha informado de que el

Ayuntamiento de Almería ha

firmado ya las escrituras de

reparcelación, lo que abre la

puerta a la concesión de licencias

de obra a aquellas empresas que

se quieran instalar en lo que será

el futuro parque, que ocupará una

superficie de dos millones de

metros cuadrados ubicada a doce

kilómetros de la capital.

Asimismo, el PITA cuenta ya con una sede en la Universidad de Almería en un edificio que

albergará varios centros de I D i, así como una veintena de empresas de base tecnológica. Sobre

este particular, Soler ha destacado que la UAL se convierte de este modo en la primera

Universidad andaluza con presencia física de un Parque Tecnológico, lo que hace que Almería se

sitúe como "pionera" en la aproximación de la universidad a la empresa.

2009-07-10 17:00:07

Acceso al PITA, que ocupará dos millones de metros

cuadrados de superficie

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2Firmadas las escrituras de reparcelación del PITA, con lo que ya se pueden otorgar lic...

13/07/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-178278-Firmadas-las-escrituras-de-reparcela...

esaez
Resaltado
Page 31: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

13 de Julio de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

La Junta y la Universidad de Almería facilitan el acceso al empleo a sus titulados con prácticas en empresas

El 70% de los usuarios del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo durante el

curso 2008-2009 ha conseguido trabajo al acabar las prácticas

ALMERÍA.- El programa de Experiencias Profesionales para el Empleo que ha gestionado durante este curso 2008-2009 el Servicio Universitario de Empleo (SUE) de la Universidad de Almería, gracias a una subvención de 202.895 euros de la Consejería de Empleo, ha permitido que 83 jóvenes hayan realizado prácticas en empresas y, de ellos, el 70% haya conseguido un contrato de trabajo al terminar las prácticas. El Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo es una de las tres principales iniciativas, junto con los programas de Acompañamiento a

la Inserción y Acciones Experimentales, con las que la Consejería de Empleo pretende "eliminar las barreras al empleo que encuentran determinados colectivos con problemas para entrar en el mercado laboral como las personas discapacitadas, las mujeres, los jóvenes o todas aquellas personas en riesgo de exclusión social", ha precisado la delegada de Empleo, Francisca Pérez Laborda. Gracias a este programa las empresas pueden contar con titulados universitarios, personas procedentes de un módulo de Formación Profesional o que hayan realizado un curso de Formación Profesional Ocupacional (FPO) y que además responden al siguiente perfil: jóvenes menores de 30 años inscritos como demandantes de empleo en el SAE, que han realizado un itinerario personalizado de inserción dentro del programa Andalucía Orienta y sin experiencia laboral en la materia. En esta convocatoria, 107 empresas de los diversos sectores productivos de la provincia han firmado convenios con el SUE para participar en el programa y han presentado 73 solicitudes de prácticas para un total de 83 jóvenes, de los cuales 58 (el 70%) consiguieron un contrato al finalizar las prácticas y lo mantenían tres meses después. Los usuarios reciben una beca del 75% del salario mínimo por realizar prácticas profesionales de entre 2 y 6 meses, trabajando entre 20 y 25 horas semanales en las empresas y asistiendo a 5 horas de tutorías con actividades dirigidas a formar en habilidades relacionadas con el mundo laboral, como habilidades sociales, orientación laboral específica para la tarea encomendada, etc., así como a conseguir unas prácticas de calidad que posibiliten la inserción laboral de los beneficiarios cuando estas acaban. En el Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo, subvencionado con 659.496 euros en la provincia en la convocatoria actualmente en ejecución, participan otras entidades además de la Fundación Mediterránea de la Universidad de Almería, como, CEPAIM, Fundación Forja XXI, AJE, FAAS, FAISEM, FEAPS Andalucía, Fundación Sierra Nevada y Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo. Gracias a esta iniciativa, más de 350 personas desempleadas tendrán su primer contacto con el mundo del trabajo a través de experiencias profesionales con tutorías en las que adquirirán los hábitos, prácticas y valores propios de los entornos laborales a los que aspiran.

2009-07-10 14:24:44

Imagen del campus de la UAL

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2La Junta y la Universidad de Almería facilitan el acceso al empleo a sus titulados con ...

13/07/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-178316-La-Junta-y-la-Universidad-de-Alme...

Page 32: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

13 de Julio de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

La UAL presenta el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global

Su creación se inscribe en la contribución de Andalucía a la lucha contra el cambio climático,

coordinando los conocimientos y recursos existentes en la UAL y en otras universidades y centros

del CSIC.

ALMERÍA.- El Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha presentado esta mañana en Aguadulce el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global. Molina ha estado acompañado por el Viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta, Juan Jesús Jiménez Martín, por el Director de este centro, Hermelindo Castro Nogueria, profesor de la Universidad de Almería y por el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad, José Luis Martínez Vidal.

La iniciativa de este centro se gestó hace aproximadamente un año y medio, cuando en enero de 2008, las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Medio Ambiente firmaron un acuerdo específico para impulsar la constitución de la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global de la que dependerá el "Centro Andaluz para la Evaluación y seguimiento del Cambio Global". Este Centro, ubicado y dependiente de la Universidad de Almería, se focaliza a generar conocimiento sobre el cambio global, sus efectos y consecuencias y los procesos de adaptación al mismo, para transferirlo a las administraciones y agentes económicos y sociales. OBJETIVOS DEL CENTRO La creación de este centro en la UAL se inscribe en el gran reto que significa la contribución de Andalucía a la lucha contra el cambio climático, coordinando y aprovechando al máximo los conocimientos y recursos existentes en la UAL y en otras universidades y centros del CSIC. En Andalucía, más de 150 grupos de investigación de las 10 Universidades andaluzas y del CSIC que representan a unos 1000 investigadores, trabajan en áreas de conocimiento vinculables al cambio global. La Universidad de Almería cuenta, a este respecto, con un número importante de grupos que realizan investigaciones del máximo nivel sobre climatología, balances de carbono y agua, ecología de zonas áridas, biología de la conservación, edafología aplicada, recursos hídricos, procesos kársticos, contaminación agrícola, valoración de servicios ecosistémicos etc., que constituyen aportaciones fundamentales relativas a la dialéctica entre biodiversidad y cambio global y que explican la designación y la ubicación del centro. Andalucía es, por razones biogeográficas e históricas, una de las regiones de Europa más ricas en biodiversidad y en paisajes culturales y tiene una larga experiencia pionera en la gestión de ese inmenso patrimonio ecocultural. Almería aporta al acerbo andaluz, entre otras singularidades, los paisajes semiáridos, los bioclimas de la gran montaña mediterránea que es Sierra Nevada, una cultura en la gestión del agua para la agricultura ejemplar en eficiencia y reutilización y una larga experiencia científico-técnica en investigación de energías renovables. "Todas estas facetas y recursos naturales representan valores añadidos a la hora de abordar los escenarios de cambio climático y muchos de ellos, se verán sin duda, afectados por el mismo, pero son también nuestra principal herramienta para estudiar sus efectos y combatirlo. Son una fuente de datos de incalculable valor, no sólo para las administraciones públicas y para el tejido productivo, sino también para la comunidad científica, que en los últimos años viene demostrando cada vez un mayor interés por abordar los graves problemas ambientales que amenazan al planeta", explicaba hoy Pedro Molina durante la presentación de este Centro.

2009-07-10 16:14:40

Rueda de prensa de presentación del nuevo centro

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 3La UAL presenta el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Gl...

13/07/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-178348-La-UAL-presenta-el-Centro-Andalu...

Page 33: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

SOBRE LAS TAREAS DEL CENTRO El Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global pretende ser un espacio para el análisis del cumplimiento de la Estrategia Andaluza por el Cambio Climático y la Sostenibilidad y también un ámbito de investigación multidisciplinar para la interacción de profesionales de los sectores universitario, empresarial y medioambiental, generando conocimiento y estrategias en patrimonio natural, biodiversidad y cambio climático. Durante el periodo de vigencia del Plan de Acción por el Clima, hasta el año 2012, elaborará informes periódicos para la Consejería de Medio Ambiente, que orientarán la toma de decisiones de gestión en todos los ámbitos. Los trabajos y análisis de la Fundación y del Centro van a permitir establecer prioridades y formular recomendaciones tanto al Gobierno Andaluz como al resto de administraciones públicas, dotando de criterios científicos y técnicos a las políticas de gestión medioambiental. Deberá elaborar, además, las bases de una Estrategia Andaluza de difusión y participación que permita mejorar la implicación de la ciudadanía en los procesos de Cambio Global y muy especialmente la de los sectores educativos y empresariales. De otro lado, el Centro tiene como principal finalidad seleccionar indicadores que permitan la identificación, evaluación y seguimiento de la vulnerabilidad y adaptación del patrimonio natural y la biodiversidad de Andalucía a los efectos del cambio global, tal y como se recoge en el Plan Andaluz de Acción por el Clima. Por su parte, el Viceconsejero de Medio Ambiente ha explicado las otras iniciativas que está impulsando el Gobierno andaluz en su estrategia contra el cambio climático: 140 medidas de las que se han puesto en marcha el 70 por ciento en sólo año y medio y que cuentan con un presupuesto de 750 millones de euros. La efectividad de estas medidas se demuestra, según ha dicho Jiménez Martín, en el ahorro de 4 millones de toneladas de emisión de CO2 a la atmósfera a lo largo de este tiempo. Además, el próximo mes de septiembre el Consejo de Gobierno de la Junta aprobará el Plan de adaptación al cambio global, que tratará de hacer un diagnóstico sector por sector para elaborar después planes sectoriales que mitiguen los efectos del cambio climático. Este centro de excelencia, que se enmarca en la política impulsada por el equipo de gobierno de la Universidad de Almería de contar con diferentes centros de investigación, favorecerá, como destacaba finalmente José Luis Martínez Vidal la colaboración de carácter interdisciplinar entre la UAL y otras universidades y centros. "Ello nos permitirá generar una masa crítica para abordar proyectos y objetivos más ambiciosos, que hasta ahora, sin un centro de estas características, no se podían cubrir", decía. El centro, que tendrá de momento una ubicación provisional, contará finalmente con un edificio propio que compartirá con otro centro de investigación, el dedicado a la calidad y seguridad alimentaria.

Page 2 of 3La UAL presenta el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Gl...

13/07/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-178348-La-UAL-presenta-el-Centro-Andalu...

Page 34: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

13 de Julio de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Las encuestas de satisfacción a los alumnos puntúan los Cursos de Verano de la UAL por encima del notable

ALMERÍA.- La valoración que están haciendo los alumnos que participan en los Cursos de Verano

es muy positiva, a juzgar por el resultado de las encuestas de satisfacción que se han realizado entre los participantes esta semana en los seminarios celebrados en Aguadulce. Según destacaba esta mañana el Director de los Cursos de Verano, Francisco Oña, a falta de hacer un estudio más pormenorizado, las encuestas puntúan los seminarios por encima del notable, algo que hace estar "muy satisfechos" a los organizadores de los Cursos. En total, los Cursos de Verano de la UAL cuentan este año con 1.300 alumnos inscritos, 375 de ellos en la sede de Roquetas de Mar, que con casi el 45 por ciento del total, es, de nuevo, la sede principal de estos seminarios. La semana que viene, según destacaba también el Vicerrector de Cultura, Extensión Universitaria y Deporte, José Antonio Guerrero, será la "semana grande" de los Cursos de Verano, puesto que se celebrarán sesiones en las sedes de Almería capital, Vícar, Fiñana y Purchena. En la capital, Guerrero destacaba la importancia de los cursos que se impartirán sobre derecho, tanto a nivel de derecho comunitario como derecho a la información en el ámbito mediático, sobre los retos de la educación en el siglo XXI y sobre la figura de Carmen de Burgos, Colombine. "Junto con el de fotografía, que cuenta con 60 alumnos, y el del Puerto, esperamos sumar una presencia muy importante de participantes en estos seminarios", señalaba. En Vícar se desarrollarán cursos de verano sobre tecnología educativa, neuropsicología, agua y bienestar humano, venenos, producción integrada y edificación y espacios públicos sostenibles. Por su parte, en Fiñana arrancará un taller dirigido por Julio Visconti sobre acuarela y en Purchena comenzará el lunes otro sobre la planificación como instrumento para el desarrollo territorial sostenible.

2009-07-10 16:10:18 Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2Las encuestas de satisfacción a los alumnos puntúan los Cursos de Verano de la UAL ...

13/07/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-178345-Las-encuestas-de-satisfacci26oacute...

Page 35: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

13 de Julio de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Profesores de formación profesional de toda España se actualizan en un curso intensivo organizado por la Cámara

ALMERÍA.- La Cámara de Comercio de Almería, a través de su Área de Excelencia Empresarial, ha celebrado desde el pasado lunes 6 de julio hasta hoy viernes 10 de julio, un curso de actualización y reciclaje para profesores de Formación Profesional. Enmarcado dentro del programa de formación del profesorado que organiza el Consejo Superior de Cámaras y el Ministerio de Educación, esta iniciativa se está desarrollando de forma simultánea en distintos puntos del país. Por su parte, la Cámara de Almería ha formado parte de esta experiencia en la que un grupo de 16

profesores han participado en el curso sobre "Educación financiera en valores". En esta acción, de contenido novedoso y de profunda actualidad, se han inscrito profesionales del ámbito de la formación y enseñanza de Baleares, Murcia, Cantabria, Aragón, Ceuta, Andalucía, Álava, Cataluña y La Rioja. Impartido por Francisco Cortés García, profesor de la UAL, el curso se ha centrado en diferentes aspectos del mundo de las finanzas como la responsabilidad social corporativa, entre otros. Los asistentes han manifestado el enorme interés que les ha despertado este curso ya que incide directamente en su trabajo y en las materias que imparten habitualmente a sus alumnos. Por último y con el fin de completar esta acción formativa con un programa intensivo de actividades, el grupo ha visitado el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y la Alcazaba. Así, han podido conocer de primera mano el entorno más emblemático y sostenible del nuestra provincia.

2009-07-10 16:38:54

Un total de 16 profesores han participado en el curso que

se ha clausurado hoy

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2Profesores de formación profesional de toda España se actualizan en un curso intensiv...

13/07/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-178362-Profesores-de-formaci26oacute3Bn-...

esaez
Resaltado
Page 36: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

Lunes, 13 de julio de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN EL ALMERÍA

BUSCAR EN ALMERÍA

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

RSS

El Almería Almería La Universidad acoge un centro de investigación contra el cambio climático

La Universidad acoge un centro de investigación contra el cambio climático El rector de la UAL presentó el centro en el que las entidades participantes llevan trabajando más de un año y medio

BERTA F. QUINTANILLA / ROQUETAS | ACTUALIZADO 11.07.2009 - 01:00

Un café con donuts y un poco de zumo de naranja

sentados en la mesa del hotel Playadulce fueron el

paso previo a la presentación del Centro Andaluz para

la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global que la

Universidad de Almería acoge dentro del Campus. El

rector de la UAL, Pedro Molina, estuvo acompañado

por el viceconsejero de Medio Ambiente, Juan Jesús

Jiménez Martín, el director de las nuevas

instalaciones, Hermenildo Castro Nogueira y el

vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación,

José Luis Martínez Vidal.

Amparados por los cursos de verano, aunque la presentación estaba enmarcada fuera de los

mismos, los presentes destacaron que la idea comenzó a gestarse hace más de un año y medio

cuando las consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa junto a la de Medio Ambiente firmaron

un acuerdo específico para impulsar la constitución de una fundación destinada al estudio de las

consecuencias del cambio climático.

Ahora, este trabajo ha dado su fruto. El hecho de que finalmente haya quedado inserto dentro

de las instalaciones del Campus obedece a una búsqueda de colaboración de la UAL con otras

universidades así como con centros dependientes del CSIC. Concretamente, según ha explicado

el rector, más de 150 grupos de investigación de las 10 universidades andaluzas, así como a los

1.000 dependientes del CSIC, trabajan en aulas de conocimiento vinculables de modo directo al

cambio global. Molina ha querido significar que los profesionales que están desarrollando su

trabajo en las instalaciones de la UAL, están "perfectamente cualificados" y como ejemplo ha

citado los trabajos sobre climatología, balances de carbono, agua, ecología de zonas áridas "por

lo que Almería, junto al Levante, es de las más recomendadas".

José Luis Martínez Vidal, vicerrector de Innovación, ha apuntado también que existe un fuerte

carácter interdisciplinar entre la UAL y las demás instituciones de modo que "será posible ganar

una masa crítica para abordar proyectos y objetivos mucho más ambiciosos". Los presentes

hicieron alusión a la reciente cumbre del G-8, cuyos principios "vamos a continuar".

0 votos

0 votos

Antes de la rueda de presentación, un momento para tomar café en el hotel Playadulce.

CURSOS DE VERANO 2009 Universidad de Almería. 06-31 de Julio

GALERÍA GRÁFICA

Samuel y Ángel, con sus fans almerienses Los dos jóvenes participantes de Operación Triunfo han firmado discos en un hipermercado de la capital. / Fotos: Fran Leonardo.

ENCUESTA

¿Considera acertado trasladar estatuas en la

ciudad para evitar el vandalismo?

Han contestado 345 personas

No

VOTAR Ver resultados

Page 1 of 3El Almería - La Universidad acoge un centro de investigación contra el cambio...

13/07/2009http://www.elalmeria.es/article/almeria/467493/la/universidad/acoge/centro/investigac...

Page 37: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

Lunes, 13 de julio de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN EL ALMERÍA

BUSCAR EN OPINIÓN

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

RSS

El Almería Opinión Soluciones para el cambio climático

REFLEXIONES

Soluciones para el cambio climático PEDRO MOLINA | ACTUALIZADO 12.07.2009 - 01:00

DECÍA Albert Einstein que no podemos pensar en

resolver los problemas de la misma manera que cuando los creamos. Las soluciones para

mitigar los efectos del cambio climático tienen que ser audaces, principalmente porque este

gran problema medioambiental al que nos enfrentamos a nivel global ha de ser el elemento

catalizador de las futuras transformaciones que se generen en nuestros modelos de producción

y de consumo.

Esa búsqueda de soluciones presenta también muchos atractivos. Entre ellos, la puesta en

marcha de centros de investigación que sirvan para generar conocimiento y estrategias en

patrimonio natural, biodiversidad y cambio climático. En este contexto se enmarca el Centro

Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global que presentamos el pasado

viernes y que nace con el propósito de servir de espacio para el análisis del cumplimiento de la

Estrategia Andaluza por el Cambio Climático y la Sostenibilidad y también como ámbito de

investigación multidisciplinar para la interacción de profesionales de los sectores universitario,

empresarial y medioambiental.

El trabajo desarrollado hasta ahora en la Universidad de Almería, que cuenta con un número

importante de grupos que realizan investigaciones del máximo nivel sobre climatología,

balances de carbono y agua, ecología de zonas áridas, biología de la conservación, edafología

aplicada, recursos hídricos, procesos kársticos o contaminación agrícola, es un argumento de

peso que explica por qué las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Medio

Ambiente han decidido que este Centro esté radicado en el Campus de La Cañada y que desde

aquí se identifique, se evalúe y se analice la vulnerabilidad y la adaptación de nuestro

patrimonio natural y de la biodiversidad andaluza a los efectos del cambio climático.

Cuando esté operativo, este centro se convertirá en un espacio de excelencia y referencia que

impulsará la investigación entre la UAL y otras universidades y centros. Su puesta en marcha se

inserta, además, en la política desarrollada por nuestra Universidad de impulsar los centros de

investigación y de excelencia. Una política que está dando sus frutos porque hace dos años sólo

contábamos con uno de estos Centros de Investigación; cuando concluya esta legislatura, la

UAL dispondrá de cuatro o cinco.

En este lugar se deberán elaborar, además, las bases de una estrategia andaluza que permita

mejorar la implicación de la ciudadanía en los procesos de cambio global. Ahí reside el futuro,

en la educación de las nuevas generaciones. Trabajar en ello es lo inteligente.

0 votos

0 votos

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.com www.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com

SITIOS RECOMENDADOS

Despedidas Soltero - Soltera Cursos oposiciones Freukman Cosmetics Articulos Informativos Album digital Tarjetas de Credito MBNA Apuestas Deportivas stanjames.es Hoteles en

Almeria Oferta hoteles Almería coches de alquiler Almería Empleo Formación a distancia Organización eventos – organización fiestas Hoteles de Granada Casinos Internet Hoteles

Ofertas de empleo Tickets Barcelona – Tickets Madrid Coches de Alquiler Hoteles Barcelona - Reserva Hoteles Barcelona Cursos en Madrid Revelado de Fotos

Page 1 of 1El Almería - Soluciones para el cambio climático

13/07/2009http://www.elalmeria.es/article/opinion/468196/soluciones/para/cambio/climatico.html

Page 38: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

almeria

MÁS DE 1.700 METROS CUADRADOS

La sede científica del PITA implanta en el campus de Almería 20 empresas tecnológicas 10.07.09 - 18:06 - EUROPA PRESS | ALMERÍA

La sede científica del Parque de Innovación Tecnológico de Almería (PITA) es a partir de hoy una realidad con la implantación en el campus universitario de La Cañada de una veintena de empresas de base tecnológica (EBT) que convierte a la institución académica almeriense en "pionera" al albergar físicamente la sede científica de un parque de este tipo y que impulsará la transferencia de investigación al tejido empresarial.

Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el consejero andaluz del ramo, Martín Soler, quien avanzó, asimismo, la firma de la escritura de reparcelación de los terrenos de la que será la ubicación central del PITA por parte del Ayuntamiento de Almería lo que supone, según explicó, el trámite administrativo preceptivo para que las empresas que quieran instalarse soliciten la licencia de obras.

Las empresas de la sede de la Universidad de Almería suman una superficie de 1.716 metros cuadrados frente a los 1.270 inicialmente previstos. A pleno funcionamiento, el inmueble acogerá una plantilla superior a las 100 personas. La Junta de Andalucía concedió un incentivo para la sede científica por un importe superior a los 2,2 millones de euros

El Parque Científico-Tecnológico de Almería cuenta con capital público y privado y sus instalaciones, en la zona de El Alquián, destacan por su ubicación estratégica, cerca del aeropuerto y del campus universitario en La Cañada.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

Cuenta NARANJA de ING DIRECT 3% TAE los 4 primeros meses

Page 1 of 1La sede científica del PITA implanta en el campus de Almería 20 empresas tecnológic...

13/07/2009http://www.ideal.es/almeria/20090710/local/almeria/almeria-universidad-empresas-te...

Page 39: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

almeria

ALMERÍA

Empresas de fauna auxiliar se unen para luchar contra la mayor plaga La 'Tuta absoluta' está afectando a toda la superficie de tomate de la provincia, siendo éste el producto con más presencia en el campo Agricultura e Innovación, así como la UAL, trabajarán con la iniciativa privada para fijar un protocolo de actuación eficaz en los invernaderos

JOSÉ ESTEBAN RUIZ| ALMERÍA

El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, anunció ayer tras una reunión mantenida con las empresas que producen y comercializan insectos beneficiosos para luchar contra las plagas, que todas estas entidades van a trabajar en un programa común para encontrar la solución definitiva que acabe con una de las mayores plagas que afecta al campo almeriense, la Tuta absoluta o polilla del tomate. Este acuerdo contará con la estrecha colaboración de la Universidad de Almería y con la participación de las consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Agricultura y Pesca.

En este encuentro, además de Martín Soler, estuvieron presentes los delegados provinciales de Innovación, Ciencia y Empresa y Agricultura y Pesca, Sonia Rodríguez y Juan Deus, respectivamente, así como investigadores y representantes de empresas de fauna auxiliar: Agrobío, Biocolor, Biobest Sistemas Biológicos, Koppert España, Syngenta Bioline España y de la Asociación Provincial de Empresarios Cosecheros Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Almería (Coexphal), que están trabajando en proyectos de control biológico de la Tuta Absoluta. Este insecto que se ha extendido por toda la provincia durante la campaña que acaba de finalizar es originario de Perú. Ya en la anterior, se comprobó su invasión, ocasionando daños en cultivos de tomate.

Soler considera esencial intensificar el trabajo para encontrar una solución lo más rápido posible, ya que como señaló Juan Deus «en estos momentos está afectando a toda la producción de tomate de la provincia». Además, ya se ha observado la presencia de esta plaga en otros cultivos, como es el de berenjena, aunque aún sólo ha afectado a la planta y no al fruto.

Por este motivo, urge «la necesidad de aunar esfuerzos entre entidades públicas y privadas para desarrollar soluciones conjuntas que permitan hacer frente a esta plaga, de manera que se alcancen mecanismos líderes en este campo que puedan ser también exportados y comercializados en otros países», indicó el consejero de Innovación. Esta tarea, expuso el responsable andaluz, requiere, además del cumplimiento por parte de los agricultores del protocolo de buenas practicas agrícolas y su preocupación por la protección de las explotaciones, de «la corresponsabilidad de productores y comercializadores, así como una alianza de la ciencia y la empresa».

En este sentido, ha recordado que Almería acumula una importante experiencia en la investigación de soluciones biológicas para los cultivos y ha señalado la idoneidad de esta provincia para liderar este campo concreto de investigación. Al respecto, apuntó que en agosto una de las empresas, Agrobío, comenzará la producción masiva de un parasitoide que actúa contra la plaga. En este proyecto, la Junta de Andalucía apoyará a la empresa facilitándole el desarrollo y puesta en marcha. Por eso, próximamente, firmarán un convenio de colaboración en este sentido.

En estos momentos, se están llevando a cabo varios ensayos en invernaderos de las provincias de Almería, Granada y Málaga, así como en zonas de cultivo al aire libre. Los resultados que se están

Page 1 of 2Empresas de fauna auxiliar se unen para luchar contra la mayor plaga. Ideal

13/07/2009http://www.ideal.es/almeria/20090711/almeria/empresas-fauna-auxiliar-unen-200907...

Page 40: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

obteniendo invitan a creer en el éxito de este insecto autóctono para erradicar la Tuta absoluta. No obstante, Martín Soler hace una llamada a la cautela, ya que «hasta que no se verifique su eficacia total no podemos estar tranquilos y deberemos seguir insistiendo en esta línea de trabajo». Hasta que no llegue el momento, y como medidas transitorias, Soler aconseja que se utilicen los métodos disponibles para paliar su efecto. Sobre todo, productos químicos autorizados, además de insectos de control biológico.

El consejero invitó a las empresas a adherirse al nuevo Centro de Investigación para la Lucha Biológica que se pondrá al servicio del sector en el Parque Científico Tecnológico de Almería. En este centro habilitarán una unidad de análisis prospectivo, en la cual tratarán de averiguar qué plagas podrían afectar a los cultivos almerienses en el futuro. De esta forma se trabajarían medidas preventivas.

PITA

En otro orden de asuntos, Martín Soler anunció que el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez, acaba de firmar las escrituras de reparcelación del Parque Científico Tecnológico de Almería, lo que supone que se puede proceder, a partir de este momento, a conceder licencias de obras a aquellas empresas que se quieran instalar. Ademas, el PITA ya cuenta con sede en la Universidad de Almería. Es el primer parque que cuenta con presencia física en las instalaciones universitarias.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

Page 2 of 2Empresas de fauna auxiliar se unen para luchar contra la mayor plaga. Ideal

13/07/2009http://www.ideal.es/almeria/20090711/almeria/empresas-fauna-auxiliar-unen-200907...

Page 41: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

almeria

ALMERÍA

Ual coordinará científicamente el centro andaluz del cambio global Investigadores evaluarán los efectos de la climatología Es un acuerdo entre Innovación y Medio Ambiente

11.07.09 - ELIZABETH RUEDA| ALMERÍA

La Universidad de Almería coordinará científicamente el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global. «Un gran reto», encabezado por la Ual, para la luchar contra los efectos, consecuencias y procesos de adaptación del medio a los cambios climatológico, indicaba el rector de la Ual, Pedro Molina.

Esta iniciativa que se creó hace algo más de un año, debido a un acuerdo firmado por las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y Medio Ambiente para impulsar la creación de la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global.

De esta manera, y según informan los expertos, Almería reúne unas condiciones inigualables climatológicas muy variadas con zonas semiáridas, bioclimas de montaña mediterránea como Sierra Nevada, entre otros paisajes.

Este Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Climático se convertirá en «una fuente de datos de incalculable valor, no solo para las administraciones públicas y para el tejido productivo, sino también para la comunidad científica, que en los últimos años viene demostrando cada vez un mayor interés por abordar los graves problemas ambientales que amenazan al planeta», explicaba Pedro Molina durante la presentación de este Centro.

Informes periódicos

En este sentido y Durante el período de vigencia del Plan de Acción por el Clima, hasta el año 2012, elaborará informes periódicos para la Consejería de Medio Ambiente, que orientarán la toma de decisiones de gestión en todos los ámbitos.

Además, de elaborar las bases de una Estrategia Andaluza de difusión y participación que permita mejorar la implicación de la ciudadanía en los procesos de Cambio Global y muy especialmente la de los sectores educativos y empresariales.

El centro repercutirá en la Universidad de Almería de manera que «nos permitirá generar una masa crítica para abordar proyectos y objetivos más ambiciosos, que hasta ahora, sin un centro de estas características, no se podían cubrir», explicaba el vicerrector de Investigación, José Luis Martínez Vidal. Al acto de presentación también asistieron el Viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta, Juan Jesús Jiménez Martín y el director de dicho espacio, Hermelindo Castro Nogueira.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

Page 1 of 1Ual coordinará científicamente el centro andaluz del cambio global. Ideal

13/07/2009http://www.ideal.es/almeria/20090711/almeria/coordinara-cientificamente-centro-and...

Page 42: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

almeria

ALMERÍA

Directivos aprenden en la UAL nuevas técnicas de gestión Concluyen los 8 meses del título de 'Experto en Empresas' Es el curso universitario más veterano, con 15 ediciones

12.07.09 - E. RUEDA| ALMERÍA

«Ante la crisis, formación». Es lo que han debido pensar los 25 directivos, profesionales y empresarios que se han titulado en el 15º curso 'Experto en Dirección y Gestión de Empresas' de la Universidad de Almería.

La edición número quince recibió su diploma hace unos días en la Universidad, en un acto en el que el director del curso, Fernando García, destacó que «el conocimiento ayuda a la innovación y la eficiencia».

Entre los titulados se encontraban cuatro empresarios, un director-gerente, once responsables de departamento, siete técnicos, un estudiante y una persona en proceso de empleo, de sectores tan diferentes como la banca, semillas, construcción, arquitectura, climatización, piedra natural, medio ambiente, consultoría, etc. Carlos Cano, coordinador del programa, afirma que «a lo largo de estos quince años hemos comprobado que predominan las personas con puestos directivos, alta dirección y cuadros medios de pymes, y la convivencia favorece el networking».

Esta formación ha permitido a los dirigentes almerienses adquirir las herramientas más innovadoras en dirección empresarial para favorecer la competitividad, a la vez que se han fomentado las relaciones profesionales entre colectivos de distintos sectores de la economía de la provincia.

Un programa desarrollado en horario de viernes tarde y sábados por la mañana, de noviembre de 2008 a junio de 2009.

Ocho proyectos

Miguel Fernández, arquitecto y secretario técnico del Colegio de Arquitectos, destaca que «ha sido un curso muy interesante, pues me han aportado muchas pinceladas sobre la empresa desconocidos para mí y que podré aplicar a la organización de mi trabajo». Por su parte, David Murcia, ingeniero técnico agrícola y jefe de Producto de la empresa de semillas 'Syngenta', señala que «ha sido una experiencia gratificante en el plano personal y me ha permitido conocer lo difícil, pero a la vez apasionante, que resulta crear una empresa«. Otra titulada, Blanca Cabrera, con una empresa familiar, destaca «las relaciones profesionales y personales que se han generado». El título de Experto en Dirección y Gestión de Empresas es el más veterano de la UAL. Lo organiza el departamento de Dirección y Gestión de Empresas de la UAL, con la colaboración del Instituto de Administración de Empresas y la Facultad de Ciencias Económicas.

Este título concluye con la realización de proyectos de empresas, ocho trabajos sobre entrenamiento directivo en la naturaleza, complejo residencial dedicado al alquiler, producción de semillas orgánicas, ludoteca, comercio de moda, un restaurante en El Toyo, huevos ecológicos en el desierto, y turismo y ocio. En la clausura ha intervenido el vicerrector Luis Fernández-Revuelta, y Rafael Carvajal, del Instituto

GRADUADOS. Foto de familia de la edición número quince. / IDEAL

Page 1 of 2Directivos aprenden en la UAL nuevas técnicas de gestión. Ideal

13/07/2009http://www.ideal.es/almeria/20090712/almeria/directivos-aprenden-nuevas-tecnicas-2...

Page 43: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

de Administración de Empresas.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

Page 2 of 2Directivos aprenden en la UAL nuevas técnicas de gestión. Ideal

13/07/2009http://www.ideal.es/almeria/20090712/almeria/directivos-aprenden-nuevas-tecnicas-2...

Page 44: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

almeria

ALMERÍA

El Campus se convierte en un punto de atracción por su producción científica E. R. G.| ALMERÍA

La Universidad de Almería se convierte en un punto de atracción para otras instituciones. Una de las razones del éxito de la universidad almeriense entre la comunidad latinoamericana es su «buena posición a escala andaluza», la tercera en producción científica.

En este sentido, el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina firmaba con el Rector Canciller de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) un convenio de colaboración para la puesta en marcha de distintos proyectos de investigación.

De esta manera, la Universidad de Loja, atraída por los más de 300 contratos de investigación que tiene la Ual suscritos con empresas, la decena de patentes conseguidas y las cerca de 700 obras editadas, además de los programas de intercambio entre estudiantes y profesores; este convenio tiene como objetivo establecer y desarrollar relaciones de colaboración académicas, culturales y científicas entre la Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad de Almería, orientadas a la cooperación interinstitucional, que contribuyan a sus respectivos desarrollos, en los campos de la educación superior a distancia, docencia, capacitación, investigación, transferencia de tecnología, extensión y servicios. Periódicamente se facilitará, información entre las instituciones sobre proyectos de investigación y formación que estén llevando a cabo en temas de interés común.

Asimismo, durante este convenio se elaborarán programas de capacitación, fomentar el intercambio de información sobre la educación superior, sobre planes de estudios, programas académicos de grado y postgrado, incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a los programas de enseñanza, entre otros aspectos.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

Page 1 of 1El Campus se convierte en un punto de atracción por su producción científica. Ideal

13/07/2009http://www.ideal.es/almeria/20090712/almeria/campus-convierte-punto-atraccion-200...

Page 45: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

Jaen

JAÉN

«No tenemos duda de que podremos tener una Facultad de Medicina» El rector de la UJA apunta que no es incompatible con otra en Almería

11.07.09 - ÁLVARO TROYANO| JAÉN

El rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, asegura que coincide con el consejero de Innovación, Martín Soler, al considerar que «no tenemos dudas de que podemos contar con una excelente Facultad de Medicina y estamos trabajando precisamente en ello». Ha destacado además la demanda social que, según Parras, se refleja en el impulso proveniente del Consejo Social, que representa a la sociedad en la propia Universidad de Jaén.

Igualmente, reconoce la necesidad de que la nueva Facultad esté conectada con la futura Ciudad Sanitaria y, por ello, ha anunciado que está trabajando con la Diputación para poder ubicar las instalaciones en terrenos anexos a dicha Ciudad Sanitaria.

Una Facultad distinta

Además, ha comentado la labor que están realizando conjuntamente con un equipo de expertos, «porque somos conscientes de que tenemos que crear una licenciatura de Medicina distinta, y estos especialistas nos señalan la línea estratégica a seguir, detectando qué especialidades son más demandadas en el sector y, sin embargo, están menos atendidas».

Ha agradecido también la buena predisposición del delegado de Salud, Juan Francisco Cano, en las entrevistas que están llevando a cabo para terminar de preparar el diseño de un plan de colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, «porque sabemos que esta Facultad tendría que estar estrechamente unida a este servicio».

Por último, sobre la polémica suscitada a raíz de unos posibles nuevos edificios de Medicina en Almería, ha reconocido que «el tema de Almería no es para nada incompatible, nosotros estamos trabajando por una carrera de Medicina en Jaén, que además de reforzar el sistema sanitario de la capital y de toda la provincia, sea capaz de dar respuesta a todos esos alumnos que se quedan a las puertas de los estudios de Medicina por unas décimas. Además, crear nuevas instalaciones es una medida oportuna».

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

. Localización de la futura facultad de Medicina de la Universidad de Jaén. /IDEAL

Page 1 of 1«No tenemos duda de que podremos tener una Facultad de Medicina». Ideal

13/07/2009http://www.ideal.es/jaen/20090711/jaen/tenemos-duda-podremos-tener-20090711.html

Page 46: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-07-13 · COMERCIO En marcha la primera feria de la ganga Desde ayer y hasta mañana domingo el Palacio de Exptlsicl;)¡¡es Congresos acoge la primera

Publicidad

INICIO | Actualidad | Conoce Almería | Anuncios Breves | Guía de Empresas | A Golpe de Click | Contacto

Noticias :: Agenda :: Ocio y Cultura :: Foro :: Deportes :: Artículos de Opinión ::

Almería.

25 directivos almerienses logran el título de 'Experto en Dirección y Gestión de Empresas'

Con quince ediciones, se trata del programa de Enseñanzas Propias más antiguo de la Universidad de Almería

Almería, 11 de Julio de 2009

PALABRAS CLAVE: | Universidad | Directivo | Experto en Dirección y Gestión de Empresas | Enseñanza |

"Ante la crisis, formación" es lo que han debido pensar los 25 directivos, profesionales y empresarios que se han titulado en el 15º curso "Experto en Dirección y Gestión de Empresas" de la Universidad de Almería. Una formación que ha permitido a los dirigentes almerienses adquirir las herramientas más innovadoras en dirección empresarial para favorecer la competitividad, a la vez que se han fomentado las relaciones profesionales entre colectivos de distintos sectores de la economía de la provincia.

La edición número quince recibió su diploma hace unos días en la Universidad, en un acto en el que el director del curso, Fernando García, destacó que "el conocimiento ayuda a la innovación y la eficiencia". Un programa desarrollado en horario de viernes tarde y sábados por la mañana, de noviembre de 2008 a junio de 2009.

Entre los titulados se encontraban cuatro empresarios, un director-gerente, once responsables de departamento, siete técnicos, un estudiante y una persona en proceso de empleo, de sectores tan diferentes como la banca, semillas, construcción, arquitectura, climatización, piedra natural, medio ambiente, consultoría, etc. Carlos Cano, coordinador del programa, afirma que "a lo largo de estos quince años hemos comprobado que predominan las personas con puestos directivos, alta dirección y cuatros medios de pymes, y los ocho meses de convivencia favorecen el networking entre sus empresas".

Valoraciones

Miguel Fernández, arquitecto y secretario técnico del Colegio de Arquitectos, destaca que "ha sido un curso muy interesante, pues me han aportado muchas pinceladas sobre la empresa desconocidos para mí y que podré aplicar a la organización de mi trabajo". Por su parte, David Murcia, ingeniero técnico agrícola y jefe de Producto de la empresa de semillas "Syngenta", señala que "ha sido una experiencia gratificante en el plano personal y me ha permitido conocer lo difícil, pero a la vez apasionante, que resulta crear una empresa". Otra titulada, Blanca Cabrera, con una empresa familiar, destaca "las relaciones profesionales y personales que se han generado".

El título de Experto en Dirección y Gestión de Empresas es el más veterano de la Universidad de Almería. El curso lo organiza el departamento de Dirección y Gestión de Empresas de la UAL, con la colaboración del Instituto de Administración de Empresas y la Facultad de Ciencias Económicas.

Proyectos empresariales

Este título de experto concluye con la realización de proyectos de empresas, y en esta edición se han realizado, en equipo, ocho trabajos sobre: entrenamiento directivo en la naturaleza, un complejo residencial dedicado al alquiler, producción y comercialización de semillas orgánicas, ludoteca, comercio de moda, un restaurante en El Toyo, producción de huevos ecológicos en el desierto, y empresa dedicada al turismo y ocio en el Almanzora.

En la clausura ha intervenido el vicerrector Luis Fernández-Revuelta, que ha incidido en "la importancia de fomentar las relaciones entre la UAL y las empresas", y Rafael Carvajal, del Instituto de Administración de Empresas.

Gabinete de prensa Universidad de Almería

Más Noticias

Lecturas: 59 | No hay Comentarios | Comenta esta Noticia | Compartir:

Ver todas las Noticias

Almería.

La Guardia Civil detiene a una persona y se aprehende de 202 Kg. de hachís en el puerto de la Capital

La excelente actuación del can “Gary” del Servicio Cinológico de la Guardia Civil y de su guía permitieron el hallazgo de la droga.

No hay Comentarios | Comenta esta Noticia | Envía esta Noticia

Roquetas de Mar.

IU acusa al alcalde de Roquetas de Mar de “cacique y demagogo” por querer atribuirse la financiación de las próximas obras

'Asistimos indignados a la apropiación por parte del equipo de gobierno de la financiación de diversas obras que se acometerán en breve en el municipio'.

No hay Comentarios | Comenta esta Noticia | Envía esta Noticia

Almería.

¿Cómo murió Cleopatra? Una pregunta que quiere resolver. Google tiene la respuesta.

www.google.com Datos curiosos Google

Page 1 of 3Portalmeria.com || Almería. 25 directivos almerienses logran el título de 'Experto en D...

13/07/2009http://www.portalmeria.com/?n=2422