36
Haga clic para modificar el es0lo de sub3tulo del patrón U.D. A. GRAMENET Cadete Temporada: 201213

Dossier deportivo Gramanet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dossier deportivo Gramanet

Haga  clic  para  modificar  el  es0lo  de  sub3tulo  del  patrón  

U.D.  A.  GRAMENET  Cadete  

Temporada:  2012-­‐13  

Page 2: Dossier deportivo Gramanet

Organigrama  fútbol  forma/vo  

Coordinador  F-­‐7  Ricard  Alegre.  Escuela,  pre-­‐benjamín  (A  y  B),  benjamín  (A,  B,  C,  D)  y  alevín  (A,  B,  C,  D).  

Coordinador  F-­‐11  Carles  Gimeno  (609164521)  Infan0l  (A  y  B),  cadete  (A  y  B),  juvenil  (A,  B,  C),  segundo  equipo.  

Cadete  A      David  Estapé  (6060818601)  

Cadete  B      Agus3n  Peraita  (646190789)      Carlos  Fernandez  (606920374)  

         

 

 

Page 3: Dossier deportivo Gramanet

Instalaciones  de  entrenamiento  y  par/do  

Estadio:  Nou  Municipal  Sta.  Coloma  de  Gramenet  (Can  Peixauet)  

Dirección:  Prolongación  Av.  Dels  Banús  s/n  

¿Cómo  llegar?    

o  Metro:                -­‐  Can  Peixauet  o  Coche:  Salida  30  Ronda  Litoral  o  Líneas  de  autobús:  B14  –  B16  –  B21  –  B30  –  B31  –  35  –  42    

 

 

Page 4: Dossier deportivo Gramanet

Introducción  Si  usted  está  leyendo  este  documento  es  resultado  del  proceso  de  scou0ng  que  está   haciendo   la   UDA  Gramanet   en   las   categorías   de   infan0l   y   cadete,   con   el  obje0vo   de   configurar   unas   plan0llas   que   le   permitan   volver   al   estatus   que  ostentaba  hasta  hace  pocos  meses.    Y  es  que  este  es  el  obje0vo  que  se  ha  puesto  el   club  con   la   llegada  del  nuevo  equipo   de   coordinadores   y   entrenadores.   En   concreto   se   ha   hecho   un  seguimiento  de  más  de  50  jugadores  de  la  zona,  de  los  cuales  se  ha  hecho  una  preselección,  que  optarán  tanto  al  Cadete  A  (Preferente)  como  al  B  (Primera).    A  con0nuación  se  detallará  la  filosofa  de  trabajo  que  se  está  instaurando  en  el  club.  

       

 

 

Page 5: Dossier deportivo Gramanet

 El  fútbol  como  motor  educa/vo.  

Y  es  que  el  fútbol  ni  es  un  juego,  ni  es  una  ac0vidad  extraescolar  desconectada  de  la  vida  familiar  de  los  chavales.  Por  ello,  la  pertenencia  ac0va  a  una  plan0lla  de  un  equipo  de  fútbol  ha  de  ser  un  lugar  de  cul0vo  de  valores,  ac0tudes  y  capacidades,   trascendental  para  el  crecimiento  y  maduración  de  los  jugadores.    

En   primer   lugar,   se   ha   de   trasmi0r   la   relevancia   del   equipo,   de   la   solidaridad,   la   generosidad,   el  respeto  y  la  disciplina.  

 En   segundo   lugar,   se   han   de   ac0var   ac0tudes   individuales   como   el   afán   de   superación,   la  responsabilidad  individual  y  la  capacidad  de  sacrificio.    

Todo  ello  repercute,  en  tercer  lugar,  en  la  compe00vidad  y  el  saber  ganar  y  perder  del  jugador  y  del  equipo.    

Para   finalizar,   como   no   podía   ser   de     otra  manera   el   fútbol   como   deporte   complejo,   permite   el  desarrollo  de  capacidades  fsicas,  coordina0vas,  técnicas  y  tác0cas,  que  han  de  ser  es0muladas.    

   

   

 

 

Page 6: Dossier deportivo Gramanet

Obje/vos  depor/vos      El   obje0vo   del   cadete   A   es   formar   un   grupo   de   jugadores   mezclando   la  generación  del  98  con  la  del  97,  que  compita  realizando  una  buena  clasificación  está  temporada  y  que  aspire  al  ascenso  en  la  siguiente.    El  obje0vo  del  cadete  B  es  el  ascenso  de  categoría,  formando  jugadores  para  el  obje0vo  de  ascender  a  División  de  Honor  en  la  campaña  2013-­‐2014.    

     

 

 

Page 7: Dossier deportivo Gramanet

Modelo  de  juego    Se   está   diseñando   un   grupo   de   futbolistas   capaces   de   mantener   posesiones  largas,  con  circulación  rápida  de  balón,  jugar  a  una  alta  intensidad,  presionando  en   3/4   de   campo.   Para   ello   es   preciso   jugadores   de   gran   técnica   individual,  movilidad  y  correcta  toma  de  decisiones.    No  existe  un  sistema  establecido  a  priori.  Es  más,  se  potenciará   la  polivalencia  de  los  jugadores  para  hacerles  mejores  y  más  completos  futbolistas.  

   

 

 

Page 8: Dossier deportivo Gramanet

Entrenamientos  

 

 

Horarios  y  espacio  de  entrenamiento:    

Lunes:  17.45  h  –  19:15  h  (Vestuario  A)  

Martes:  19.15  h  –  20:45  h  (Vestuario  C)  

 Viernes:  18.30  h  –  20:45  h    

   

 (Vestuario  C)      (El   intervalo   de   18.30   h   a   19.15h   se   usará   para        conceptos   teóricos,   repaso   de   vídeos   de    par0dos   anteriores,   estudio   de   rivales,   vídeos    pedagógicos,etc.)            *Los   horarios   pueden   estar   sujetos   a   cambios   hasta   el   inicio   de   la   temporada,  cuando  permanecerán  fijos.    

Page 9: Dossier deportivo Gramanet

Entrenamientos  

 

 

1.  Estructurados.  

2.  Planificados  y  analizados  a  posteriori.    

3.  Obje0vos  concretos.  

4.  Reflexivos,  variados,  diver0dos.  

5.  Es0mulantes  en  la  mejora,  permiten  el  progreso  del  jugador.  

6.  Evaluación  con3nua.          

 

 

Page 10: Dossier deportivo Gramanet

Entrenamientos  

 

 

Presencia  de  balón  permanente.    

       

 

 

Metodología  global  

Metodología  analí0ca  

Page 11: Dossier deportivo Gramanet

Entrenamientos  

 

 

Basados  en  aspectos:          

 

 

Físicos  

Técnicos  

Tác0cos  

Psicológicos  

Estratégicos  

Page 12: Dossier deportivo Gramanet

Entrenamientos  

 

 

Obje0vo  final:  

Jugador  inteligente.  

Aprende  a  mirar.                Lee  el  fútbol.    Siempre  toma  la  decisión  acertada.  

   

       

 

 

Page 13: Dossier deportivo Gramanet

Metodología  de  entrenamiento  

En  los  entrenamientos  se  interrelacionarán  4  0pos  de  ejercicios:    

 a)  Ejercicios  de  Coaching  individual  y  colec0vo  b)  Ejercicios  fsicos.  c)  Ejercicios  de  tecnificación.    d)  Posesiones  y  rondos.    e)  Par0dos  y  Par0dos  adaptados.    

 

 

Page 14: Dossier deportivo Gramanet

En  los  entrenamientos  se  interrelacionarán  4  0pos  de  ejercicios:    

 a)  Ejercicios  de  Coaching  individual  y  colec0vo.  Una  vez  a  la  semana  se  

desarrollará  un  ejercicio  de  crecimiento  psicológico  y  autoconocimiento  como  grupo.  Este  permi0rá  que  los  jugadores  se  conozcan  con  más  profundidad,  se  comuniquen  mejor,  tengan  más  empa3a  y  fortalezcan  su  compromiso  con  el  grupo.  

 b)  Ejercicios  fsicos.  Estos  aparecerán  muy  poco  durante  la  temporada.  

Simplemente  estarán  orientados  al  acondicionamiento  fsico  de  los  futbolistas  y  a  la  creación  de  un  espíritu  de  sacrificio  y  autosuperación.  

 

 

Metodología  de  entrenamiento  

Page 15: Dossier deportivo Gramanet

En  los  entrenamientos  se  interrelacionarán  4  0pos  de  ejercicios:    

 c)  Ejercicios  de  tecnificación.  Circuitos  técnicos  y  otras  tareas  dirigidas  a  

mejorar  aspectos  técnicos  de  los  golpeos,  controles,  conducciones,  regates,  intercepciones,  entradas  y  an0cipaciones.  

 d)  Posesiones  y  rondos.  Ejercicios  sin  porterías  des0nados  a  la  mejora  de  

la  circulación  del  balón.    e)  Par0dos  y  Par0dos  adaptados.  Par0dos  convencionales  o  con  reglas  

específicas  para  conseguir  ciertos  obje0vos  de  aprendizaje  colec0vo.    

 

 

Metodología  de  entrenamiento  

Page 16: Dossier deportivo Gramanet

1.  Se   establecerán   unas   normas   de   comportamiento   y   asistencias   que   se  firmarán  en  pretemporada.    

2.  Después   de   cada   sesión   se   pondrá   una   nota   del   0   al   3,   evaluando   el  rendimiento  individual  de  los  jugadores.  Estas  notas  serán  accesibles  a  todos  y  en  ellas  se  basarán  la  mayor  o  menor  par0cipación  en  los  par0dos.  

3.  Después   de   cada   par0do   habrá   una   crónica   disponible   donde   se   señalarán  aspectos  posi0vos  del  par0do  y  otros  a  mejorar  durante  la  semana.  

4.  Todos   los  padres  que  así   lo  deseen  podrán  tener  una  reunión  periódica  con  los  entrenadores  para  tratar  temas  depor0vos  y/o  extradepor0vos.  

 

 

Liderazgo  de  grupo.  

Page 17: Dossier deportivo Gramanet

 

 

 En  el  blog  del  equipo    se  facilitarán  tanto  las  evaluaciones  de  los  entrenamientos  como  las  crónicas  de  los  par0dos.  Indicando  además  los  horarios  y  direcciones  de  los  par0dos.  

 

 

 

 Para  cualquier  consulta  depor0va  se  pueden  dirigir  al  móvil  o  al  mail  del  entrenador.  

 Para  Consultas  ins0tucionales  o  quejas  depor0vas  se  debe  acudir  al  coordinador:  Carlos  Gimeno.  

 

 

Canales  de  comunicación.  

Page 18: Dossier deportivo Gramanet

David  Estapé.  Entrenador  Cadete  A.  

 Ex  entrenador  del  División  de  Honor  Infan0l  del  Granollers.  

AgusMn  Peraita.  Entrenador  Cadete  B.  

 Licenciado  y  Master  en  ADE.  Entrenador  Nivel  II  con  intención  de  cursar  el  III  próximamente.  

Carlos  Fernandez.  2º  Entrenador.  

 Técnico  superior  depor0vo.  Entrenador  de  Nivel  II  con  intención  de  cursar  el  III  próximamente.  

Jaume  Torrent.  Preparado  Ssico  y  asistente.  

 Licenciado  en  INEF  y  Master  en  rendimiento  depor0vo.  

Los  Entrenadores  en  Breve  

Page 19: Dossier deportivo Gramanet

Anexos  Informa/vos  

 

 

Page 20: Dossier deportivo Gramanet

Higiene,  seguridad  depor/va  y  ves/menta  

 

 

       

 

 

Obligaciones:  Ducha  tras  entrenamiento  y  post-­‐par0do.  Uso  del  calzado  adecuado  al  entrar  al  campo  de  juego.  Botas  de  tacos.  Uso  de  las  espinilleras  tanto  en  entrenamientos  como  en  par0dos.  Uso  de  material  nuevo  en  entrenamientos.  Nunca  estrenar  botas  en  los  par0dos.  Calentamiento  y  es0ramientos  en  entrenamientos  y  en  par0dos  para  prevención  de  lesiones.  

         

 

 

Page 21: Dossier deportivo Gramanet

Alimentación  y  descanso  

 

 

Dormir  es  imprescindible  para  poder  cargar  las  baterías  de  cara  a  afrontar    largos  días  de  estudio  y  de  deporte.  Entre  8  y  10  horas  deben  ser  las  que  el  niño  duerma.  

La  alimentación,  junto  con  el  entrenamiento,  cons0tuyen  uno  de  los   pilares   fundamentales   para   garan0zar   el   rendimiento  depor0vo.  

Consecuencias  de  mala  alimentación:  -­‐  Combus0ble  insuficiente  para  entrenar.  -­‐  Exceso  de  tejido  adiposo.  

       

 

 

Page 22: Dossier deportivo Gramanet

Alimentación  y  descanso  

 

 

Componentes  de  los  alimentos:  Hidratos   de   carbono:   Son   los   responsables   de   la   obtención   de   energía  inmediata   por   parte   del  músculo.   Necesitamos   los   depósitos   de   glucógeno   al  máximo  antes  de  un  par0do  o  entrenamiento  para  poder  rendir  al  máximo.  Son  los   que   nos   permiten   realizar   esfuerzos   explosivos   de   forma   constante   y  prolongada.  Es  la  gasolina.  

Alimentos   principales:   Pasta,   arroz,   patata,   legumbres,   cereales,   frutos  secos...  

Proteínas:   Son   las   cons0tuyentes   de   los   músculos.   Los   aminoácidos  reconstruyen  y  regeneran  los  tejidos  musculares  y  son  uno  de  los  responsables  del  crecimiento  y  aumento  de   la  masa  muscular.  Digamos  que  son  piezas  que  componen  la  máquina.    

Alimentos   necesarios:   Carne   roja,   pollo,   pavo,   pescado,   lácteos,   aves,  huevos...    

 

       

 

 

Page 23: Dossier deportivo Gramanet

Alimentación  y  descanso  

 

 

Componentes  de  los  alimentos:  Grasas:  Es  la  fuente  de  energía  que  u0lizamos  en  esfuerzos  de  larga  duración  (todos  los   que   no   son   explosivos)   y   son   muy   necesarias   para   no   agotar   las   reservas   de  glucógeno  demasiado  pronto.  Su  combus0ón  es  más  lenta  pero  de  mayor  duración.  Hay   diversos   0pos   de   lípidos,   los   pertenecientes   a   alimentos   anteriormente  nombrados  son  los  más  aprovechables. Hidratos  de  rápida  absorción:  Son  buenos  para  30'-­‐60'  antes  de  una  compe0ción  y  excelentes   durante   los   30'   posteriores   a   la   misma.   Dulces   como   gominolas   o  chucherías,   azúcares   poco   tratados   como   miel   o   mermelada,   bollería   como  magdalenas,  galletas  o  pastas  de  hojaldre,  zumos,  frutas  variadas...    

Alimentos   ricos   en   fibra:   Facilitan   diges0ón,   absorción   y   tránsito   intes0nal   de  alimentos.   Los   componen:   Ensaladas,   verduras,   vegetales,   frutas,   productos  integrales...    Otros   componentes:   No   nos   podemos   olvidar   de   otros   factores   importan3simos  para   el   rendimiento   que   se   encuentran   dentro   de   una   alimentación   equilibrada  como  la  que  os  proponemos:  vitaminas,  minerales...    

       

 

 

Page 24: Dossier deportivo Gramanet

Alimentación  y  descanso  

 

 

Consejos  previos  a  la  compe/ción:  1.  La  úl0ma  comida  antes  del  par0do  debe  ser  abundante  pero  fácil  de  digerir  y  debería  

tomarse   3/4   horas   antes.   Hay   que   quedarse   sin   hambre   pero   sin   sensación   de  pesadez.  

2.  Durante  periodo  de  0empo  que  va  desde  final  de  la  comida  hasta  inicio  del  par0do  se  recomienda  la  llamada  "dosis  de  espera"  consistente  en  hidratos  de  rápida  absorción  junto   con   una   buena   pauta   de   hidratación   (agua   y   azúcar/miel,   zumos...)   a   sorbos  pequeños.  

3.  Evitar   salsas   "no   naturales"   acompañando   alimentos   en   días   de   par0do   (fritos,  cremas,  mayonesa,  ketchup,  curry,...),  así  como  la  ingesta  excesiva  de  pan.    

4.  Importante   respetar   los   horarios   en   las   ingestas   previas   al   par0do   (desayuno   y  comida).  

5.  No  beber  excesivamente  durante   las   comidas,   llena  el   estómago  y  da   sensación  de          falsa  saciedad  además  enlentece  la  diges0ón.  Hidratarse  mucho  30'  antes  y  después.    

6.  Evitar  bebidas  gaseosa.  7.  No  comer  rápido  ni  con  prisas,  mas0car  bien  los  alimentos  y  comer  con  tranquilidad.    

       

 

 

Page 25: Dossier deportivo Gramanet

Alimentación  y  descanso  

 

 

Consejos  posteriores  a  la  compe/ción:  

1.  Los  60'  posteriores  al  esfuerzo  son   los  más   importantes  para  una  correcta  recuperación   de   los   depósitos   de   glucógeno   u0lizados   durante   la  compe0ción.  

2.  Hidratarse   abundantemente   con   agua,   bebidas   isotónicas   (aquarius,  isostar,...),  zumos          y  acompañarlos  con  hidratos  de  rápida  absorción  del  0po  frutas,  galletas,  gominolas...    

3.  Muy   importante   la  primera   comida  después  del  par0do   rica  en  hidratos   y  proteinas.  

     

 

 

Page 26: Dossier deportivo Gramanet

Alimentación  y  descanso  

 

 

"   Ingestas  previas  a  la  compe/ción:  "   Par/do  12:00  h:    

" Comida   día   anterior:   Rica   en   hidratos   de   carbono   y   proteínas   sin   concretar   un   producto  concreto  u  otro.  Sin  impedimentos  en  bebidas.  

" Merienda  día  anterior:  Libre,  pero  normalmente  productos  de  bollería,  tostadas,  incluso  algún  pequeño  bocadillo,  fruta,  productos  lácteos,  frutos  secos...    

" Cena  día  anterior:  Ensalada  +  Pasta,  arroz,  pasta  de  sopa  +  Pescado  (merluza,  lenguado,  mero,  atún,   emperador,...)   o   pollo/pavo   a   la   plancha   acompañado   de   puré   de   patata,   verduras,  vegetales  u  hortalizas  hervidas,...  +  Postre  lácteo  (queso  fresco,  yogurt,  na0llas,  flan,...)  o  dulce  (helado  bajo  en  grasa)  o  fruta  variada  (manzana,  pera,  plátano,  melocotón,  piña...)  Bebidas  sin  gas.  Controlar  la  ingesta  de  pan,  salsas  y  condimentos  en  los  alimentos.  

" Desayuno:   Empezar   antes   de   las   09:00h   respetando   las   horas   de   descanso.   Hidratos   de  carbono   de   media   y   rápida   absorción:   bollos   y   repostería   sin   azúcares   tratados   (cremas,  natas,...),   tostadas   con  mermelada/miel,   controlar   la   ingesta   de   lácteos   (se   puede   pero   sin  abusar),  zumos,  frutas  variadas,  cereales,  galletas,  se  puede  jamón  york  y  queso  (sin  abusar),  infusiones,...    

" Dosis   de   espera":   Hidratarse   con0nuamente   pero   en   pocas   can0dades   hasta   la   hora   del  par0do  (tanto  con  agua  como  con  bebidas  isotónicas).  Se  pueden  consumir  caramelos,  glucosa  o  bebidas  energé0cas  de  30'  a  60'  antes  del  par0do.  

 

Page 27: Dossier deportivo Gramanet

Alimentación  y  descanso  

 

 

"   Ingestas  previas  a  la  compe/ción:  "   Par/do  17:00  h:    

" Cena   día   anterior:   Rica   en   hidratos   de   carbono   (pasta,   arroz,   pasta   de   sopa,   legumbres),  proteínas  (mejor  pollo  o  pescado),  productos  ricos  en  fibra  (verduras,  ensalada,  fruta,...),  lácteos  o   fruta   de   postre.   Bebidas   sin   gas   .   Controlar   la   ingesta   de   pan,   salsas   y   condimentos   en   los  alimentos.    

 

" Desayuno:  Empezar  antes  de  las  09:30  h  respetando  las  horas  de  descanso.  Hidratos  de  carbono  de   media   y   rápida   absorción:   bollos   y   repostería   sin   azúcares   tratados   (cremas,   natas,...),  tostadas  con  mermelada/miel,  controlar  la  ingesta  de  lácteos  (se  puede  pero  sin  abusar),  zumos,  frutas  variadas,  cereales,  galletas,  se  puede  jamón  york  y  queso.  

" Comida:   Empezar   sobre   las   13:00   h   para   terminar   alrededor   de   las   13:30-­‐13:45   h   Ensalada   +  Pasta  /  arroz  +  Pescado,  carne  o  pollo/pavo  +  Frutas  varias  productos  lácteos  (yogurt,  flan,  queso  fresco,...).  Bebidas  sin  gas.  Controlar  la  ingesta  de  pan,  salsas  y  condimentos  en  los  alimentos.  

" “Dosis  de  espera":  Hidratarse  con0nuamente  pero  en  pocas  can0dades  hasta  la  hora  del  par0do  (tanto   con   agua   como   con   bebidas   isotónicas).   Se   pueden   consumir   caramelos,   glucosa   o  bebidas  energé0cas  de  30'  a  60'  antes  del  par0do.  

 

Page 28: Dossier deportivo Gramanet

Tratamiento  de  lesiones  más  frecuentes  

 

 

Contusión:  Aplicar  frío  local.  

Mantener  la  zona  en  reposo.  

Administrar  an0inflamatorios  y  analgésicos.  

Compresión  suave  de  la  zona.  

Esguince:    Aplicar  frío  local.  

Mantener  la  zona  en  reposo  y  levantar  la  extremidad  afectada.  

No  aplicar  pomadas  an0inflamatorias  ni  analgésicos.  

Inmovilización  para  no  agravar.  

Distensión  muscular:  Aplicar  frío  local.  

Mantener  la  zona  en  reposo  y  levantar  la  extremidad  afectada.  

No  aplicar  pomadas  an0inflamatorias  ni  analgésicos.  

Inmovilización  para  no  agravar.  

         

 

 

Page 29: Dossier deportivo Gramanet

Estudios  y  situación  familiar  

 

 

Pocos   llegan   al   más   alto   nivel,   deben   procurarse   una  formación   académica   adecuada   para   integrarse   y  sen0rse  realizados  en  su  futura  vida  laboral.    Seguimiento   de   sus   calificaciones   escolares   en   pos   de  incen0var  el  estudio    a  través  del  deporte.    Necesidad  de  estabilidad   familiar  para  el  desarrollo  del  niño.            

Page 30: Dossier deportivo Gramanet

Jugadores  

 

  1.  Responsables  de  su  ac0tud  y  de  su  rendimiento.  2.  Comprome0dos  con  el  equipo  y  con  ellos  mismos.  3.  Ávidos  de  conocimientos  futbolís0cos,  ganas  de  aprender.  

       

 

 

Page 31: Dossier deportivo Gramanet

Familiares  

 

  1.  Fomentar  la  cultura  del  esfuerzo.  2.  Mantener  una  ac0tud  sosegada  durante  los  par0dos.  3.  No  faltar  al  respeto  ni  a  la  autoridad  de  árbitros,  entrenadores  

y  jugadores.  4.  Evitar  dar  órdenes  a  los  jugadores  desde  la  grada.  

       

 

 

Page 32: Dossier deportivo Gramanet

Formadores  

 

 

Educamos:  En   valores   como   solidaridad,   responsabilidad,   amistad,  jus0cia,   autoes0ma,   reflexión,   diálogo,   esfuerzo,   ilusión,  respeto,  compañerismo,  aprender  a  valorar...  En    el  “fair-­‐play”.  

Buscamos:  Formación  integral:  social,  académica,  depor0va.  

Tenemos:  Espíritu  crí0co  hacia  nosotros  y  el  equipo.  

   

 

           

 

 

Page 33: Dossier deportivo Gramanet

Formadores  

 

 

Somos:  Exigentes   con   la   ac0tud,   el   comportamiento   y   el   rendimiento,  tanto  nuestro  como  de  los  jugadores.  

Creamos:    Clima   mo0vacional   posi0vo   orientado   hacia   el   esfuerzo,   el  grupo  y  el  rendimiento.  

¿Ganar?  Nuestra  victoria  es   la  mejora  diaria,   sin  prisa  pero   sin  pausa,  de  las  cualidades  individuales  y  colec0vas  de  los  jugadores.    

 

           

 

 

Page 34: Dossier deportivo Gramanet

Par/dos  y  convocatoria  

 

 

La  plan0lla  está  compuesta  por  más  de  18  jugadores,  por  lo  tanto,  esto   obliga   al   cuerpo   técnico   a   descartar   jugadores   para   los  par0dos  de  compe0ción.    La   no   convocatoria   se   basa   en   criterios   de:   ac0tud   en   los  entrenamientos,  comportamiento  general,  esfuerzo  y  cualidades  depor0vas.    Los   viernes   tras   el   entrenamiento,   todos   los   jugadores   deberán  pasar  a  firmar  su  convocatoria  y  a  revisar  el  horario  y  lugar  de  la  misma  para  el  par0do  de  compe0ción.          

Page 35: Dossier deportivo Gramanet

“Un  obstáculo  es  solo  una  oportunidad  de  progresar  

y  mejorar”                        Horst  Wein  

 

 

Page 36: Dossier deportivo Gramanet

“Dónde  hay  un  sueño  hay  un  camino”  

                   Proverbio  Suahili