28
DOSSIER ONLINE Tercer Trimestre Julio - Septiembre 2018

DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

DOSSIER ONLINETercer Trimestre Julio - Septiembre 2018

Page 2: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

Glosario04 Emerito. Líderes en lafabricación de maquinariaindustrial para el sectoralimentario desde 1964.

06 ARG Bottling. Solucionesen la industria del embotellado yenvasado.

08 Empack 2018. The futureof packaging technology.

10 Have A SAFE TRIPAROUND THE WORLDWith SCHOELLER ALLIBERT COMBOEXCELSIOR®.

12 El embotellado aséptico,un elemento esencial para laseguridad de los alimentos.

Page 3: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

14 ANFABRA, Asociación deBebidas Refrescantes, los retos delenvase.

16 Éxito de la Jornada enHispack sobre el reciclado de latasde bebidas en un mercado enevolución.

18 Carlsberg launchesground-breaking innovations toreduce plastic waste.

20 European soft drinksindustry sets ambitions to make itsplastic packaging more sustainable.

22 Which beverage cansizes do Europeans prefer?

26 El 85% de los europeosprefiere vidrio para mantener unestilo de vida sostenible ysaludable

Page 4: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas
Page 5: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas
Page 6: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

ARG BOTTLING

www.argbottling.com

Misión:Ofrecer a la sociedad soluciones enla industria del embotellado yenvasado. Productos:Proporcionamos diseño, fabricacióny montaje de transportadores paraenvases, paquetes y palets. Mercado:A través de los 5 continentes.

Page 7: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas
Page 10: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

Have A SAFE TRIP AROUND THE WORLDWith SCHOELLER ALLIBERT COMBO EXCELSIOR® THE NEW STANDARD FOLDABLE IBC FOR INTERNATIONAL Schoeller Allibert’s newstandard foldable intermediatebulk container (IBC) is designedfor international logistics. TheCombo Excelsior® was created tomeet the latest expectations ofthe food processing, cosmeticsand pharmaceutical industries.Safe, hygienic and efficient, itoffers the best logistics solutionon the market for maximisedprofitability. “With the new Combo Excelsior®we offer the new standard andsafe foldable IBC on the market :smooth design from base to lid,70% folding ratio, outstandingperformance, improved handlingand labour saving. The new ComboExcelsior® is your Visa forInternational Logistics” statedLudo Gielen, Chief StrategicGrowth Officer at SchoellerAllibert Group. The best performance on themarketthanks to its double wallstructure, the combo Excelsior ®offers an exceptionally strong anddurable performance with a1500kg unit load and a stack loadof 8000kg. Its standard footprint1200X 1000 , its 1000L capacityand 3200kg dynamic load ensurean optimised payload in roadrailroad and sea containers transportation. The reverse

logistics is optimised : with a70% folding ratio, piles of 7Combo fit in a standard truck ,lowering environmental impactand increasing profitability . Safe, hygienic and easy to cleanTo meet the requirements of thefood processing, cosmetics andpharmaceutical industries,Schoeller Allibert launches themost hygienic and safe reusableIBC, ideal for high value liquidsand ingredients logistics . Hence,the Combo Excelsior® is water,dirt, bug tight and needle proofwith a 100% safe, easy-to-cleandesign from base to lid. Its 100%smooth and double wall sturdystructure increases internalvolume and ensurescompatibility with high speedfilling and emptying processes. Reusable and sustainableThe Combo Excelsior® isreusable and sustainable:, its UVand deep frost resistant materialis suitable for all harsh industrialenvironment and can be storedoutside on long time range. witha minimized number of parts thatcan all be easily replaced ,maintenance costs are minimizedand life span increased . After itslong service life, the ComboExcelsior® can be fully recycledfurther lowering its carbonfootprint. Tracking and CustomisationThe Combo excelsior offers manyidentification options such as:areas for self-adhesive labels onall sides and large inserts forcustomer’s logo for an easyidentification of the fleet. Themultiple identification optionsenable efficient tracking and fleetmanagement. Recesses andpockets in skids are included for

RFID labels or IOT devices ,allowing a 100% accurate andindividual management Labour savingThe Combo Excelsior® is operatorfriendly, and saves labour. Thenon-sequential folding systemand its unique side-walls lockingwhile erecting, enable oneoperator to handle it. The largeself-locking drop door on frontcombines easy operator accesswhile maintaining the panelstrength thanks to its V shape.With an improved bottomdischarge zone, the liner andvalve set up and removal is muchfaster. A larger access and easyconnection design for mostvalves on the market has beenincluded to this model. Fork tineguides on base, strong three skidsbase and anti-slip plugs reinforcesafety and speed handling.

Page 12: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

El mercado de bebidas asépticamenteenvasadas –sea leche fresca, yogur ozumos de fruta– está creciendo. Laotra cara de la moneda: los fabricantesde alimentos deben ser aún másconsecuentes para garantizar unascondiciones higiénicas de producción.Para ello pueden servirse deprocedimientos físicos para laconservación de alimentos y deinstalaciones de llenado aséptico,aspectos que centraron la atención deAnuga FoodTec, en Colonia, del 20 al23 de marzo de 2018. Hoy en día los alimentos deberían serlo más frescos y estar lo menostratados posible: esto es lo quedemanda el consumidor en el puntode venta. La tendencia hacia losalimentos naturales significa que losfabricantes, al renunciar al uso de

conservantes y altas temperaturas paraalargar el tiempo de conservación,deben cumplir con estándareshigiénicos particularmente elevadosen su producción. El procesamientomínimo (minimal processing) es eltérmino clave bajo la cual AnugaFoodTec reunió los procedimientos yequipos necesarios para ello en elrecinto ferial de Colonia, el pasadomes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estérilpara los alimentos El llenado aséptico en frío de botellasde plástico o envases de cartón parabebidas es considerado mundialmentecomo la disciplina reina en esteámbito; se trata de un proceso para elllenado comercial y estéril de unabebida o un alimento en unas

El embotellado aséptico, un elementoesencial para la seguridad de los alimentos

Page 13: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

instalaciones estériles para usoalimentario. Toda la producción tienelugar en un entorno con un bajo nivelde gérmenes, donde los alimentos ylos medios de envasado se esterilizanpor separado y se juntan encondiciones asépticas. Especialmentepara los productos sensibles, quetienen una baja autoprotección contrael crecimiento de microorganismos, esindispensable un ambiente estéril parael llenado aséptico. Asegurar estascondiciones no es tarea fácil para losproductores, ya que además de losaspectos tecnológicos, en la decisiónde inversión también juegan un papelimportante los costos asociados. Minimización del área crítica Debe procurarse que alrededor de los

ámbitos de las instalaciones deproducción que entran en contacto conel producto exista un área en que semantengan las condiciones deesterilidad. Para aumentar tanto laseguridad del llenado aséptico en fríocomo su rentabilidad, los fabricantesde maquinaria tienen un objetivoprincipal: hacer que las áreas críticasde contacto con el producto sean lomás pequeñas y simples posible.Cuanto más complejo sea un sistemade llenado, más laborioso y costososerá mantenerlo permanentementeaséptico. Sin embargo, no se aplicancámaras estériles para todos lossistemas asépticos. En algunos casos seutiliza una zona aséptica que semantiene en condiciones asépticasmediante un flujo de desplazamientopositivo con aire estéril.

Caminos a laesterilización Requisitos previos para unascondiciones asépticas son un diseñofácil de limpiar y una limpieza eficazde equipos, aparatos, dispositivos ycomponentes, así como del entornodel proceso, si está identificado queexiste contacto con el producto.Además, la esterilización debemantenerse durante todo el tiempode producción. Los mismos requisitosdeben cumplir los materiales deenvasado y los materiales auxiliaresde envasado. Es decir, deben poderser limpiados y esterilizados, asícomo rellenados estérilmente.Dependiendo del envase, lasinstalaciones asépticas puedenutilizar diferentes procedimientos:esterilización con peróxido dehidrógeno (asepsia seca) o con ácidoperacético (asepsia húmeda). Enocasiones también se puedencombinar ambos procedimientos. Laesterilización del envase se puede

hacer asimismo con preformas. Otrométodo es la esterilización con luzpulsada, siguiendo este principio: unrayo de alta intensidad actúa sobrelas superficies de los envases y lastapas durante alrededor de 0,3segundos y los esteriliza de maneraefectiva. Los resultados de AnugaFoodTec 2018 muestran una grandemanda de procesos asépticos fríospara los fabricantes de alimentos ybebidas. Recientemente la atenciónse centra en los trocitos de frutas yverduras, que hasta ahora solo podíanser envasados en caliente. Esteaspecto ocupó un papel central enlas visitas guiadas de Anuga FoodTecsobre tecnología láctea. En eltranscurso de las visitas guiadas porla feria, de una hora de duración, cadaexpositor dispuso de diez minutospara mostrar productos innovadores,incluidas líneas asépticas y sistemasde llenado listos para ser utilizados. www.anugafoodtec.com

Page 14: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

ANFABRA, Asociación de BebidasRefrescantes, los retos del envaseUno de los principales retos al que se enfrentael sector de las bebidas refrescantes escompatibilizar la minimización del impactoambiental de sus envases con el cumplimientode los exigentes requisitos de calidad,seguridad e higiene alimentaria a los que estánsometidos sus productos. Las empresas están trabajando para reducir elimpacto derivado de los consumos asociados a

la producción y el transporte de envases y de lageneración de residuos tras el consumo debebidas por el consumidor final. Pero losenvases también presentan beneficiosambientales, como la reducción de lageneración de desperdicios alimentarios en lasfases de venta y consumo, ya que garantizan elóptimo estado del producto durante mástiempo.

¿QUÉ FUNCIONES TIENEN NUESTROSENVASES? Los envases de las bebidas refrescantesdesempeñan importantes funciones: Contienen el producto.Ofrecen resistencia mecánica frente adeformaciones, roturas y perforaciones.Conservan las propiedades originales delproducto protegiéndolo de factoresambientales externos.Son utilizados por los productores comomedio de información hacia losconsumidores sobre los ingredientes, lafecha de caducidad, la reciclabilidad, laspromociones, etc.

POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DISEÑOSOSTENIBLE DE ENVASES? Los principales impactos ambientalesrelacionados con los envases son: los consumos(de agua, energía y materiales) que se producenen la fabricación y transporte de los mismos, y lageneración de residuos tras el consumo de lasbebidas refrescantes. Ya que los envases sonnecesarios para la distribución y consumo debebidas refrescantes, su diseño ha de tener encuenta estos impactos e incluir criterios ymedidas que los minimicen, para garantizar susostenibilidad. El diseño sostenible o ecodiseño de los envasesdebe guiarse por la regla de las 3 erres: Reducir: La reducción del peso de los materialesutilizados en los envases supone la reducción delos impactos asociados a su producción ytransporte.Reutilizar: La utilización de envases reutilizables(que tras su uso, y después de someterse aexhaustivos procesos de lavado, pueden serutilizados de nuevo como envases) reducetambién la demanda de nuevos materiales y losconsumos asociados a su manufacturación.Reciclar: El uso de materiales reciclables (quetras su consumo pueden ser reciclados para lafabricación de otros productos) y reciclados (queproceden del tratamiento de otros productos yutilizados) reduce la demanda de nuevosmateriales para la fabricación de envases.

Page 15: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

PARA ENVASAR NUESTROS PRODUCTOS Los materiales más utilizados en los envasesde las bebidas refrescantes son PET(Polietileno Tereftalato), acero y vidrio. Laevolución en estos consumos dependefundamentalmente de la demanda delmercado. Los ratios de acero y vidrio se hanreducido en los últimos años, y el de PET haaumentado ligeramente. Esto se debefundamentalmente al aumento de las ventaspara el consumo en hogares (mayor consumode envases de PET) respecto a las ventas delcanal HORECA (hoteles, restaurantes ycafeterías). Sin embargo, en los 3 casos se ha reducidopaulatinamente durante los últimos años elpeso del envase de los diferentes formatosmediante un uso más eficiente de losmateriales. ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO PARA REDUCIR ELIMPACTO DE NUESTROS ENVASES? Las líneas de acción del sector para laminimización del impacto derivado delconsumo y puesta en el mercado de envases,están relacionadas con la regla de las 3 erres: Reducir: las principales iniciativas llevadas acabo para reducir el peso del envase son elaligeramiento por cambios en el diseño delenvase, la mejora tecnológica en el soplado delas preformas de PET, la reducción del espesory de la superficie de las etiquetas de losenvases y la reducción del tamaño del tapón.Todos estos cambios deben ser compatiblescon los estrictos requisitos de calidad y

seguridad alimentaria para que puedan seraprobados e implementados y sometidos atests pruebas piloto antes de que los nuevosenvases se comercialicen.Reutilizar: desde hace varias décadas, el sectorcomercializa una parte importante de susproductos en envases de vidrio rellenables.Estos envases, una vez utilizados, sondevueltos a las plantas, donde se lavanexhaustivamente para ser rellenados de nuevo.Un mismo envase pasa un númerodeterminado de veces por la plantaembotelladora, evitando el consumo de nuevosmateriales para la fabricación de otros nuevos.Las empresas están trabajando para reducir losconsumos asociados al lavado de envasesrellenables, reduciendo así al máximo losimpactos de la reutilización.Reciclar: en el sector se promueve el reciclajede dos formas, garantizando la reciclabilidadde sus envases y utilizando materialesreciclados como materia prima para suproducción. La totalidad de los envasespuestos en el mercado son reciclables y yaexisten en el mercado envases que contienenun porcentaje significativo de PET reciclado. ENVASES CADA VEZ MÁS LIGEROS El peso medio de los distintos envases se vienereduciendo paulatinamente desde hacemuchos años, en todos los formatos ymateriales. El Kr/Kp es un índice basado en la relaciónporcentual entre el peso de envase puesto enel mercado y el peso de producto al queacompaña, siendo “Kr” la cantidad total, enpeso, de los residuos de envase generados enun año y “Kp” la cantidad total, en peso, deproductos envasados consumidos en el mismoaño. Este indicador, que permite realizar elseguimiento cuantitativo del desempeño enprevención de residuos de envases de bebidasrefrescantes, se ha reducido entre un 13-15%desde el año 2000. www.refrescantes.es

Page 16: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

Economía Circular, tecnología deseparación y el papel de losconsumidores, ejes principales del evento

La Asociación de Latas de Bebidas celebró su jornada en el marcode Hispack 2018. El objetivo fueron los nuevos retos a los quese enfrentan los envases y en particular el reciclado de las latasde bebidas en un mercado en evolución. El presidente de laAsociación Santiago Millet en su bienvenida destacó que “Elmercado de latas de bebidas ha evolucionado favorablementeen los últimos años por la mayor confianza de los consumidores;el sector sigue apostando por España, hay dos nuevas fábricas,además de una de tapas, en construcción y con la conversión enmarcha de las plantas existentes en unos dos años habrá cien miltoneladas de latas de aluminio, con un gran valor material parareciclar”. Por ello la parte central de la jornada estuvo dedicadaa cómo abordar ese reto. Margarita Ruiz Saiz-Aja, Subdirectora General Adjunta deResiduos, Calidad y Evaluación ambiental del Ministerio deAgricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente destacó losaspectos esenciales del nuevo modelo de economía circular y enparticular de los objetivos distintos para cada metal -acero oaluminio- . Como aspectos más relevantes para el sector de latasde bebidas mencionó la necesidad de unificar la medida delreciclado y la contabilización de las cantidades de metalrecuperadas post incineración. Por su parte, Aurelio del Pino, presidente de la Asociación deCadenas Españolas de Supermercados (ACES), trató los retosactuales para el sector de la distribución, haciendo hincapié enque “toda la cadena de suministro, desde la producción a lagestión de los residuos de envases, tiene que colaborar lealmentepara reducir el impacto ambiental de la actividad, de una maneraeficiente y atendiendo a las necesidades reales de losconsumidores. Hay que evitar que la regulación introduzcadistorsiones no deseadas en los procesos empresariales odiscriminaciones injustificadas entre operadores y modeloscomerciales. Hay que informar al al consumidor no solo de

Éxito de la Jornada enHispack sobre el recicladode latas de bebidas en unmercado en evolución

Page 17: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

los beneficios ambientales delas medidas sino también de sucoste e inconvenientes”. Antonio Viaplana -gerente deRegulator de Cetrisa- y AgustínMartínez -vicepresidente deASPLARSEM- abordaron losaspectos técnicos y niveltecnológico de las actualesplantas de selección, que ya hancomenzado a prepararse paralos cambios de material enmarcha. El creciente numero delatas de aluminio requerirá aúnmejoras en la capacidad ytamaño de los separadores, asícomo que el material lleguecorrectamente disgregadosobre todo a los equipos deinducción. Además hay queestar preparados pararecuperar también tamañospequeños – como las anillas delas latas de bebidas-. Otro aspecto importante esinsistir en que una mayor partede los envases metálicos serecuperen a través de loscontenedores amarillos, ya que,como destacó Begoña de Benito de Ecoembes “con todo el

esfuerzo en concienciación quehemos realizado en estosveinte años, una parteconsiderable de la poblaciónsigue aún creyendo que elcontenedor amarillo es sólopara el plástico”, por todo elloindicó que se está realizandoun esfuerzo conjunto con lasasociaciones del envasemetálico en recordar que “laslatas van al amarillo”. Tambiéndestacó que hay que seguirmejorando el esfuerzo en larecogida de envasesconsumidos en el ámbitoprivado (empresas) y público(instituciones) además deldoméstico. El SDDR, de nuevo a debate Vicente Inglada, SecretarioGeneral de UCE ComunitatValenciana y BeatrizRodríguez, Coordinadora delprograma Tyrius-ALB,expusieron la situación delSDDR en la comunidadvalenciana donde ha sido porahora descartada suimplantación.

Beatriz Rodríguez destacóespecialmente los mensajes tanconfusos que se han estadocomunicando a la sociedadvalenciana por parte de losinteresados en la implantaciónde este sistema, especialmente,creando una enorme confusióncon que el SDDR era comodevolver antiguamente elcasco. En colaboración con laAsociación de Latas de Bebidas,Tyrius ha desarrollado unprograma de charlas paraconsumidores de toda lacomunidad donde se ilustranlas diferencias entre el sistemapropuesto y el actual, así comolos inconvenientes que ésteúltimo supondría en el hogar. UCE por su parte recordó cómorechazó el modo en que seintentó introducir el sistema porlos inconvenientes y mayorcoste que habría supuesto parael ciudadano. www.latasdebebidas.org

Page 18: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

Carlsberg launches ground-breakinginnovations to reduce plastic waste

Carlsberg announced a series of ground-breaking innovations including its newSnap Pack, which is set to reduce plastic waste globally by more than 1200tonnes a year - the equivalent to 60 million plastic bags.

The Snap Pack replaces the plastic wrappingused around Carlsberg’s six packs with apioneering technology that glues its canstogether. A world first for the beer industry, itwill reduce the amount of plastic used intraditional multi-packs by up to 76%. Three years in the making, the Snap Pack is justone of Carlsberg’s sustainable packagingsolutions that were announced today. The innovations represent the first of a series ofconsumer-facing manifestations of CarlsbergGroup’s sustainability programme, TogetherTowards ZERO, which includes ambitions of aZERO carbon footprint and ZERO water waste.They will first be applied on the flagship

Carlsberg brand to drive constant reappraisaland refinement. This will further substantiate theiconic tagline of ‘Probably the Best Beer in theWorld´ in a meaningful way - giving consumersa great tasting beer that also helps them reducetheir environmental impact. Other improvements include: - A switch to Cradle-to-Cradle CertifiedTM silverinks on its bottle labels to improve recyclability- A new coating on refillable glass bottles toextend their lifespan and therefore reduce theirenvironmental footprint-New caps which remove oxygen to make thebeer taste fresher for longer

Page 19: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

Cees ’t Hart, CEO of the Carlsberg Group, said: “It’s an important day for Carlsberg. We areworking hard to deliver on our ambitioussustainability agenda and to help tackle climatechange.” "We always strive to improve and today’s launchclearly shows our ambition to follow in ourfounder’s footsteps towards a better tomorrow.Carlsberg's Snap Pack will significantly reduce theamount of plastic waste, and we look forward togiving our consumers better beer experiences withless environmental impact.” Carlsberg Group’s supply chain, sustainabilityand development teams have worked closelywith the Carlsberg brand team and externalpartners to innovate in ways that will make adifference to both consumers and the climate. To accelerate the implementation of itssustainability ambitions, Carlsberg alsoannounced a strategic partnership with PlasticChange, a Danish environmental organisation, inaddition to its long-standing dialogue with theWWF on sustainable issues and their impact onboth the environment and the world’s naturalresources.

Bo Øksnebjerg, Secretary General in WWFDenmark, said: ”Our wildlife is drowning in plastic – and theproblem is unfortunately growing considerably.We therefore need to act now. We need less plasticto end up in nature. That is why we consider it hugeprogress that Carlsberg is now launching solutionsthat significantly reduce the amount of plastic inits packaging. With these new solutions, Carlsberghas taken the first big steps on the journey towardsa more clean and green future.” To celebrate the launch of the Snap Pack,Carlsberg unveiled its own unique version ofCopenhagen’s Little Mermaid statue madeentirely from its new Snap Pack cans. Heldtogether with glue just like the Snap Pack cans,the mermaid ‘canstruction’ embodies Carlsberg’sintent to make beer that is not only great tastingbut is also better for the environment. Three metres high, the new installation featuresa rising tide of 137 kilograms of plastic –representative of the amount of plastic thatCarlsberg will be eliminating every hour (that is1,200 tonnes a year), thanks to Snap Pack.

carlsberggroup.com

Page 20: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

European soft drinks industry sets ambitions tomake its plastic packaging more sustainable

By 2025 100% of soft drinks plastic packaging to be recyclable withPET bottles containing a minimum of 25% recycled content on average

Soft Drinks Europe announced a set of EU-wide ambitions to make the sector’splastic packaging more sustainable. Theambitions aim to contribute towardsbuilding a circular model for plasticpackaging by improving its recyclability,recycled content, collection, and reuse. Beverage packaging is the most collectedpackaging in the EU and large soft drinkscompanies have been instrumental indriving up recycling rates by establishingand running many of the packagingrecovery organisations across the EU. The sector has already taken significantsteps to make soft drinks packaging more

sustainable and reduce its carbonfootprint – including light-weightingprogrammes to reduce the amount of rawmaterials used; increasing the use ofrecycled materials and removing technicalbarriers to recyclability. “Achieving circularity through optimalcollection, recycling and use of recycled PET isa top priority for our industry,” explainsUNESDA Director General, Sigrid Ligné.“UNESDA members want all their packaging,including plastics, to be collected and recycledand not discarded on our streets, oceans andwaterways. To achieve this, packagingcollection systems must be well designed, set-up and managed by industry. Improvedcollection and recycling, alongside greater

Page 21: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

1The ambitions cover the EU28 plus Switzerland and Norway and are made by UNESDA’snetwork of 23 national federations and 9 corporate members. Individual members may chooseto go beyond these ambitions. 2PET bottles (including beverage bottles) represented 7.4% of all plastic packaging demand inEurope in 2016: https://www.plasticseurope.org/en/resources/publications/274-plastics-facts-2017, 60% of PET bottles and containers are collected for recycling on average in Europe:https://petcore-europe.prezly.com/pet-collection-and-recycling-rates-in-europe-significantly-increased-in-2016# while 40% all plastic packaging waste is collected:http://ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/-/EDN-20180422-1?inheritRedirect=true 3PET bottles, caps and labels. 4 Recyclable means a packaging able to actually be recycled with a common technology usingfeedstock that is collected through a waste management infrastructure commonly available forconsumers.

consumer awareness, are key to increasingthe rPET content of beverage bottles.” The UNESDA ambitions also contribute to theEU’s bold objectives including the EuropeanStrategy for Plastics in a Circular Economy –which calls for “industry associations” to“come forward with voluntary pledges toboost the uptake of recycled plastics”; and theproposal for a Directive on the reduction ofthe impact of certain plastic products on theenvironment - which seeks a “positive impacton collection rates, the quality of the collectedmaterial and subsequent recycling” inparticular for “beverage bottles”.The soft drinks sector supports growth of a

secondary raw material market that makesfood grade quality rPET sufficiently available,accessible and affordable. With theseconditions met it is ready to go way beyond itscurrent target of a minimum 25% recycledmaterial on average.The newly launched ambitions underline theEuropean soft drinks industry’s commitment toincreasing rates of collection for recyclingacross the EU. The sector will play its part intackling the societal challenge of packagingwaste by continuing its collaboration withother actors and driving ongoing packaginginnovation and improvement in the future. www.unesda.eu

The ambitions are that: By 2025 100% of soft drinks primary plastic packaging will berecyclable ; By 2025 soft drinks PET bottles will contain a minimum 25% recycledmaterial on average; Collection rates of soft drinks primary plastic packaging for recyclingwill be further increased and optimised in all EU markets incollaboration with other packaging recovery actors; Soft drinks primary plastic packaging will be reused – includingrefillable bottles – where it makes environmental and economicsense.

Page 22: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

Which beverage can sizes do Europeans prefer?

One of the many strategic options that beverage brands have elected has been to diversify thecan sizes that they use so as to appeal to different target groups. Some can sizes are moredominant than others in certain countries. Others have been established as typical or instantlyrecognisable formats for certain beverage products. But which sized cans do people indifferent European countries prefer? Let’s find out.

The soft drinks sector has been dominated bythe now traditional 330ml standard can sizefor decades. But now, the serving sizes for softdrinks vary in every country and acrossdifferent target groups. 330ml cans make room for smaller ones Although the 330ml standard cans are stillgoing strong in all of Europe, the 150ml, 200mland 250ml slim cans are growing inimportance for different kinds of drinks. Thesesizes appeal particularly to a younger targetgroup as they are seen as a modern andinnovative pack. In fact, since the 1990s the250ml can size has slowly become more and

more common as a format for soft drinks. Thisis mainly due to energy drinks becoming morepopular. Red Bull started with a 250ml can thatis now popular all over Europe. In Turkey, bothCoca-Cola and Pepsi are canning theirbeverages in even smaller serving sizes (200ml cans). These smaller cans have provento be increasingly popular and it looks like thistrend will only continue. In Russia, consumers have shown an increasingfondness for smaller sizes too. The soft drinkssector there was boosted in part followingCoca Cola’s introduction of the 250ml can.

Page 23: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

Sleek cans: elegant and refined The PepsiCo brands (Mountain Dew, 7Up, …) have chosen to change from a 330ml regular can toa 330ml sleek-style can in a number of key European markets. These sleek-style cans are easierto take with you and at the same time are perceived as more elegant and refined.

Pepsi 330ml sleek-style cans, launched in 2015 in Italy, are now found across Europe.

Perfect for on-the-go consumption The European-wide trend is towards smallercan sizes, as a smaller serving size hasbenefits for the consumer. It can be offered ata lower price point and proves to be theperfect choice for on-the-go-consumption,which is especially appealing to a young targetgroup. The evolution of can formats is not asoft drinks phenomenon, it’s also happening inthe beer market too. In Turkey, instead of thestandard 330ml beer cans, new 330ml sleekversions are popular and appreciated. It showsthat by changing the can format a differentfeeling or image can be portrayed to

consumers, even if the fill volume remains thesame. Young and health conscious Europeans show afondness for smaller cans Another great reason for offering a beverage ina smaller can is the European-wide trendtowards a healthier lifestyle. Consumersnowadays are more and more healthconscious. Many companies (for example Coca-Cola) have introduced ‘mini cans’ with lowerfill volumes and therefore lower calorieservings.

Coca-Cola Mini 150ml cans.

Page 24: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

Consumers are ever more aware of the effects of waste on the planet. Smaller packages allowconsumers to choose the size that suits their thirst; meaning less beverage waste . On top ofthat, the metal used to manufacture beverage cans is 100% recyclable. This metal can be usedover and over again, without any loss of quality and can come back again as a new beverage canis as little as 60 days!

In 2011, Carlsberg launched a litre can for its beer brand Tuborg inGermany, after seeing good results in Russia.

Big cans for cider, beerand energy drinks In Europe, the secondmost popular standardcan size is 500ml. Thissize is especially popularfor beer and ciderpackages. The size of apint is 568ml and thismakes the 568ml can apopular can size for beerin the UK and Ireland. Thebigger cans (500ml or568ml) allow for maximum exposure forbrands and are extremely cost efficient in bothfilling and distribution. Inthe UK, 440ml can is alsoa popular for both beerand increasingly cider. In some countries likeGermany, Turkey andRussia, you can also findcans that contain up to 1litre of beer. Carlsberg launched a new 1 litretwo piece can of its brandTuborg in Germany toattract impulse buyers. Ithelped the brand to –literally – tower abovethe other brands.

Page 25: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

More energy drinkers The energy drinks category – almostexclusively packaged in cans – continues tosee growth throughout Europe. It is estimatedthat this category will grow at a CompoundAnnual Growth Rate (CAGR) of 3.8% inbetween 2018 and 2023 (source: https://www.mordorintelligence.com/industry-reports/europe-energy-drink-market). Thirsty

energy drink consumers seem to have apreference for larger cans, it’s why you’ll findthat many producers have added largerformats, such as 500ml cans, to their offering.Monster Energy is a good example. The mainplayer in the market, Red Bull, successfullyintroduced the 355ml sleek-style can into itsrange – and they went even bigger with 473mland 591ml can formats.

From the start, Monster Energy has embraced the 500ml can to stand out on the shelves.

Variety is the spice of life Various other can sizes are to be found inEurope, ranging from only 150ml up to 1 litre.While the can format is in partly influenced bythe country of sale, it’s often trends and thevariety and diversity of target groups thatplays a more significant role in deciding whichcan size is deployed for each beverage orbrand. European consumers now havenumerous options when it comes to can sizesand continue to appreciate the portability,protection, environmental benefits andconvenience of beverage cans. It’s true to saythat there is a can for every occasion!

-- Metal Packaging Europe gives Europe’s rigidmetal packaging industry a unified voice, bybringing together manufacturers, suppliers,and national associations. We proactivelyposition and support the positive attributesand image of metal packaging through jointmarketing, environmental and technicalinitiatives. http://www.metalpackagingeurope.org/article/which-beverage-can-sizes-do-europeans-prefer

Page 26: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

EL 85% DE LOS EUROPEOS PREFIEREVIDRIO PARA MANTENER UN ESTILODE VIDA SOSTENIBLE Y SALUDABLE

La creciente preocupación por elmedioambiente, combinada con laspreferencias de los consumidores por una vidasana, están impulsando la confianza delconsumidor hacia la elección del vidrio comomaterial de envasado ideal en la compra dealimentos y bebidas. Así lo desvela la últimaencuesta europea encargada por la plataformade consumidores Friends of Glass. Este nuevoestudio muestra un crecimiento del 15% en lapreferencia hacia el vidrio respecto a laprimera encuesta realizada en 2008. En nuestro país, un 83% de los consumidoresdice preocuparse habitualmente por laseguridad alimentaria, esto representa un 25%más que la media europea. El 56% de losespañoles considera que los envases de vidrioson los más seguros, cifra que ha aumentadoun 11% a lo largo de los tres últimos años. Porello el uso en España del envase de vidrio estáun 2% por encima de la media europea,siendo los alimentos infantiles los que másdespuntan. En referencia al medio ambiente, los españolestambién muestran una mayor sensibilidad quela media europea. Al 88% le preocupa lacontaminación de los envases al entorno, estoes un 9% más que a la media europea y un 2%

más que en 2014. En este sentido, el 71% de losespañoles considera al vidrio como el materialmás respetuoso con el medio ambiente. Lasrazones son claras, el vidrio es químicamenteinerte y 100% reciclable infinitas veces. “Es alentador ver que los consumidores se hanvuelto más conscientes sobre los beneficiossostenibles y positivos que aporta el envase devidrio. Pese a que estos resultados sonpositivos, como industria, no podemosconformamos y debemos mantener nuestrocompromiso de informar a los consumidoresacerca de la sostenibilidad y las cualidades delvidrio como material de envasado.” SeñalaAdeline Farrelly, Secretaria General de FEVE. El estudio destaca que los consumidoresestarían dispuestos a utilizar más envases devidrio. Para el 34% de los europeos no contarcon la opción en vidrio de sus marcaspreferidas es el mayor obstáculo a la hora depoder elegir vidrio; en el caso español esta cifraaumenta al 43%. Es más, por cuestiones deseguridad alimentaria el 59% de los españolesutilizaría únicamente vidrio, esto es un 2% másque en Europa y un 8% más que en 2014.

Los españoles son los ciudadanos europeos máspreocupados por la seguridad alimentaria y, porello, la mayoría elige vidrio como el material deenvasado más seguro

Page 27: DOSSIER ONLINE - Revista IDE...recinto ferial de Colonia, el pasado mes de marzo. Asepsia gracias a un entorno estéril para los alimentos El llenado aséptico en frío de botellas

Acerca del estudioLa encuesta europea se ha llevado a cabo en 11países de la Unión Europea: Alemania, Francia,Italia, Reino Unido, España, Austria, Croacia,República Checa, Polonia, Eslovaquia y Suiza. Elsondeo se ha realizado entre el 28 de noviembre yel 14 de diciembre de 2016. El propósito consisteen medir la evolución de la percepción de losconsumidores y la utilización del envase de vidriodesde el último sondeo realizado. En total, 17.377europeos fueron encuestados. La encuesta incluyeuna primera muestra de 13.054 europeos entre25-65 años, centrado en mujeres (un 75% de losencuestados). Todos los participantes soncorresponsables de las compras de comestibles.La segunda muestra incluye 4.323 europeos entre16-24 años. Para acceder a más datos de laencuesta, visita news.friendsofglass.com Acerca del envase de vidrioSe fabrica con materias primas naturales ysostenibles, abundantes en la naturaleza como laarena de sílice, el carbonato de sodio y la caliza. Esel envase preferido por los consumidores portemas de salud y medioambiente. Como envaseprimario, el envase de vidrio garantiza laconservación, envío y presentación atractiva deuna amplia gama de productos de consumo,suministrados a los mercados europeos ymundiales. Acerca de Friends of GlassFriends of Glass es una plataforma que apoya alenvase de vidrio. Fomenta un estilo de vida queincluye el consumo de productos envasados envidrio por 3 razones principales: salud, sabor ymedioambiente.

Friends of Glass empezó en 2008 como unacampaña de concienciación a favor del vidriocreada por FEVE, la Federación Europea del Envasede Vidrio. Friends of Glass aúna a personas de losdiferentes países europeos que están convencidosde que el vidrio es el material de envasado idealgracias a sus indudables beneficios para la salud, laecología y el progreso social. Tanto individuoscomo organizaciones nacionales, agencias yempresas que creen en la sostenibilidad del vidrio,forman parte de esta plataforma. Únete a lacomunidad siguiendo a Friends of Glass en redessociales y en www.friendsofglass.com. Acerca de FEVEFEVE, la Federación de Envases de Vidrio, unaorganización internacional sin ánimo de lucro querepresenta al envase de vidrio (botellas y tarros)para alimentos y bebidas, frascos para perfumería,farmacia y cosméticos y al vidrio de mesa. Lafederación representa a la industria de envases devidrio a nivel internacional, y especialmente a niveleuropeo, sirve como foro para examinar lascuestiones comunes. FEVE mantiene un diálogocon las instituciones europeas y los organismos demedioambiente, comercio y otros asuntosimportantes. La federación promueve el recicladodel vidrio y de envases de vidrio,complementando las actividades de la industriadel vidrio a nivel europeo. FEVE apoya a laplataforma Friends of Glass desde su creación en2008. Conoce más sobre FEVE en su página web:www.feve.org