5
 SUFRIMIENTO El sufrimiento humano es la razón de la Medicina, si no experimentár amos sufrimiento no exi stir ía n los méd icos. El sufrimiento es subjetivo, personal, tiene relación con el pasado de la per sona, con su cultura, con sus vínculo afectivos, sus roles, sus necesidades, sus emociones, su vida secreta y su futuro. El concep to de enfermedad ha sido establecido pa ra clasi car diversas alteraciones sicas, ps í!uicas !ue puede sufrir el ser humano, ya !u e po r en fe rmedad entendemos el conju nto de trastornos psí!uicos y físicos !ue conforman un concepto nosoló"ico. El paciente sea cual fuere su edad, sexo o "ravedad, sólo tiene la sensación de dolor y sufrimiento, él sólo busca alivio a su sufrimiento, solo el !ue sufre busca al médico por su ayuda.  #ebemos recordar !ue el dolor, es un concepto sioló"i co sobre la sensación de di splacer sico$ un concepto ps icoló"i co en donde se re pr esenta di splacer en los sentidos, por lo tanto debemos tener pr esente !ue el dolor tiene componentes sicos, psicol ó" icos y culturales$ dolor y placer están unidos y muchos pacientes van en busca del dico solo por! ue sufren$ mientras !ue el médico busca en todo paciente una enfermedad y si no la encuentra codicada sufre una frustración. El su fri miento abarca todo el ser humano, no solo su soma sino también su psi!uis y su yo profundo, su n%cleo vital el !ue sufre no necesita denir el sufrimientos ni su localización en al"%n punto de nuestro or"anismo, el ser humano sufre por!ue ve amenazada su inte"ridad, por!ue percibe real o ima"inariamente su desinte"ración, o destruccn. #esde ti empos remotos al"unos consideran el sufrimiento como casti"o de una divinidad o el destino por sus malas

Dr Cardenas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

etica y deontologia medica

Citation preview

SUFRIMIENTO

El sufrimiento humano es la razn de la Medicina, si no experimentramos sufrimiento no existiran los mdicos. El sufrimiento es subjetivo, personal, tiene relacin con el pasado de la persona, con su cultura, con sus vnculo afectivos, sus roles, sus necesidades, sus emociones, su vida secreta y su futuro.El concepto de enfermedad ha sido establecido para clasificar diversas alteraciones fsicas, psquicas que puede sufrir el ser humano, ya que por enfermedad entendemos el conjunto de trastornos psquicos y fsicos que conforman un concepto nosolgico. El paciente sea cual fuere su edad, sexo o gravedad, slo tiene la sensacin de dolor y sufrimiento, l slo busca alivio a su sufrimiento, solo el que sufre busca al mdico por su ayuda. Debemos recordar que el dolor, es un concepto fisiolgico sobre la sensacin de displacer fsico; un concepto psicolgico en donde se representa displacer en los sentidos, por lo tanto debemos tener presente que el dolor tiene componentes fsicos, psicolgicos y culturales; dolor y placer estn unidos y muchos pacientes van en busca del mdico solo porque sufren; mientras que el mdico busca en todo paciente una enfermedad y si no la encuentra codificada sufre una frustracin.El sufrimiento abarca todo el ser humano, no solo su soma sino tambin su psiquis y su yo profundo, su ncleo vital el que sufre no necesita definir el sufrimientos ni su localizacin en algn punto de nuestro organismo, el ser humano sufre porque ve amenazada su integridad, porque percibe real o imaginariamente su desintegracin, o destruccin. Desde tiempos remotos algunos consideran el sufrimiento como castigo de una divinidad o el destino por sus malas acciones; existe una estrecha relacin entre Medicina y Religin en el hombre moderno, el sufrimiento es debido al castigo por sus malos hbitos de vida, sentimiento de culpa por atentar contra su vida y ser el mismo causa de su sufrimiento.CERTIFICADOS MDICOS

Certificado mdico, documento escrito que deja constancia de hechos ciertos, es un documento legal que se extiende a solicitud del interesado y no releva del secreto mdico. Para certificar se requiere: asistir, estar presente, reconocer al solicitante, examinar y comprobar, para cumplir las caractersticas exigidas como: Veraz: reflejo fiel e indubitable de la comprobacin personal del que lo expide. Legible: de puo y letra con grafa clara que permite ser interpretado. Descriptivo: con los diagnsticos en forma genrica o sindrmica o precisar una tipificacin especfica. Coherente: ajustar el relato a lo estrictamente observado, ms aun cuando hay certificados sucesivos. Documentado: como respaldo de lo testimoniado y fundamentar la veracidad del certificado. Formalidad: cumplir un marco de acuerdo a la importancia como; papel especfico del Colegio Mdico, papel con membrete del mdico o institucin, sealar la identidad del solicitante, de puo y letra del profesional signado, sellado y con el nmero de colegiado.

Existen diferentes clases de certificados mdicos, tales como: Ordinarios de salud y/o de enfermedad De Nacimiento De Defuncin. Certificados Mdico-psiquitrico Conductores de vehculos Certificado mdico para portar armas de fuego Certificado de Defuncin fetal Certificado de tratamiento quirrgico Certificado de Exhumacin EL ABORTO

La Medicina entiende por Aborto del latn abortus de ab privat y ortus nacimiento parir antes del completo desarrollo del feto. ab opuesto a orior: nacer. Desde pocas prehistricas como en Babilonia 1750 a.C. en el Cdigo de Hammurabi se castigaba el aborto, Didache (2.2) 159 a.C. repeta No mataras un nio por el aborto, Tertuliano 260 a.C. llam al aborto homocidium (asesinato); 177 a.C., Athenagoras (Supplicatio 35) dijo: el embrin ya es un ser humano y objeto del amor divino y providencia. Lamentablemente por mltiples sinrazones, por infinidad de disculpas o causas y justificaciones se practica el aborto, lamentablemente tambin quienes abortan son mujeres jvenes, la mayor parte entre los 18 y 30 aos, de diversas condiciones econmicas, culturales, de diversos niveles sociales y educativos, algunas casadas con otros hijos, otras solteras sin descendencia, las causas que las llevan a tomar la determinacin de interrumpir sus embarazos son tan diferentes como diversas, son las circunstancias que rodean sus vidas, casos de adolescentes cuya incapacidad para evitar embarazos no deseados, las coloca en riesgo especial, cuyos embarazos por sexo forzados y hasta por incesto, se calcula que en el mundo al menos 5 millones de muchachas de 14 a 19 aos se practican abortos inducidos y a menudo riesgosos, muchos de los cuales terminan con la muerte de la joven, ya que tienen menos posibilidades y mas dificultades (econmicas) para acceder a hospitales o centros especiales, En Chile, Argentina y Per mas de un tercio de las muertes maternas entre adolescentes es resultado de un aborto inseguro.Los tipos de abortos ms frecuentes: Espontneo por muerte intrauterina y/o causas diversas que motivan la expulsin del feto al exterior. Aborto provocadoCONTROL DE LA NATALIDAD

Razones aparentemente eficaces han llevado a Mdicos, polticos, socilogos y telogos a crear programas de control de la fertilidad, que pretenden tener un dominio sobre los ndices de natalidad de una poblacin, sin importar el respeto a la persona, al bien integral del matrimonio y de la familia, aduciendo los catastrficos ndices de hambruna y mortalidad infantil como la incapacidad de los Estados para ofrecer educacin y salud a la exorbitante poblacin infantil.Los programas de Control de la Natalidad: trmino que es confundido equivocadamente con Planificacin familiar y Paternidad responsable. El control de la natalidad ha existido siempre, en las sociedades primitivas usaban amuletos mgicos, casi 2.000 a.C. Sun Ssu-mo, mdico chino, autor de las prescripciones mas antiguas para la contcontracepcin usaba rodajas de esponja marina. Los hindes 2.000 a.C. usaban las duchas vaginales, siempre se uso y se usa el Coitus interruptus. Ya en el siglo XX Gregory Pincus. (1903-1967)creador de la Pldora contraceptiva.De acuerdo a los mtodos anticonceptivos se han clasificado en: Naturales como la Abstinencia, privacin de relaciones sexuales durante la fase frtil del ciclo menstrual de la mujer. Los mtodos de Barrera que evitan el paso de los espermatozoides a la cavidad uterina, como el uso del Cond Los mtodos mecnicos como los dispositivos intrauterinos Diu y los Mtodos hormonales, en base a progesterona estrgeno y progestgeno como los anticonceptivos orales, Inyectables y los implantes sub-drmicos de depsito. Actualmente llegan los nuevos anticonceptivos inyectables para el varn. Los mtodos de esterilizacin quirrgica que son irreversibles como la Vasectoma y Ligadura de trompas. El uso de la pldora del da siguiente que definitivamente es condenada por la Iglesia por ser una pldora abortiva igual a la RU 486 y por ltimo el Aborto mismo que es condenable.