47
Dr. Thomas Lickona Centro de la 4 ta & 5 ta Rs

Dr. Thomas Lickona Centro de la 4 & 5 Rs ta Curricular en... · Disciplina basada en el carácter 4. Enseñando carácter a través de los maestros 5. ... titulada, „la biografía

Embed Size (px)

Citation preview

Dr. Thomas Lickona

Centro de la 4ta & 5ta Rs

El contenido de esta presentación y muchos otros ejemplos de educación del carácter, los puedes encontrar en el libro de Thomas Lickona:

Carácter (2010)

Disponible en:

www.escuelaparapadres.com

Carácter =

valores en acción

En el carácter

del ciudadano

descansa el bienestar

de la Nación.Cicerón.

En este mundo imperfecto,

es el carácter lo que permite a

la gente sobrevivir, resistir y

trascender sus desgracias.

Frank Pitman, psiquiatra.

“Si no tienes carácter, en los negocios no

vas a tener espíritu de equipo, porque el

carácter afecta como tratas a tus

compañeros y a tus clientes”.

“Cuando no hay carácter, hay corrupción.

La gente sólo mira para sí misma.”

Nuestra habilidad para trabajar.

Nuestra habilidad para amar.

Nuestra habilidad para guiar una vida

ética, completa y contribuir a las

vidas de otros.

“Yo era un abusivo antes que viniera a esta escuela. Acostumbraba a hacer llorar a los niños pequeños.

Cambié, cuando conocí a la maestra Brown. Ya no soy abusivo, porque la maestra Brown me enseñó acerca del carácter.”

El Carácter tiene 2 partes principales:

carácter de actuación y carácter moral.

Carácter de Actuación

• MEJOR esfuerzo

• Compromiso de mejora

• Ética de trabajo

• Determinación

• Confianza

• Iniciativa

• Creatividad

Carácter de Moral/Ética

• Respeto

• Honestidad

• Amor

• Justicia

• Autocontrol

• Humildad

• Valor Moral

1. Una relación positiva de maestro-estudiante

2. Una comunidad de aula, solidaria

3. Disciplina basada en el carácter

4. Enseñando carácter a través de los maestros

5. Una cultura de excelencia y ética a través de

toda la escuela

6. Trabajando junto con los padres de familia

Mostrar estrategias de disciplina que

enseñan responsabilidad y respeto

(Ver el capítulo 5 y 6 del libro

“Carácter”,

de Thomas Lickona)

Corrige el comportamiento negativo.

Desarrolla un carácter maduro: estudiantes con

voluntad y capacidad para comportarse con

mayor responsabilidad.

Dos puntos esenciales:

Reglas y expectativas claras

Consecuencias claras

Desarrollar un código de carácter para la

escuela:

Declaraciones hechas usando “Nosotros…”

escritas con ayuda del personal de la escuela,

estudiantes y padres.

El código de carácter debe expresar el núcleo

de los valores morales y de actuación que los

miembros de la comunidad de la escuela

acuerdan utilizar.

En el lugar “escuela”, nuestro objetivo es lograr

excelencia en los estudios y en el carácter.

Celebramos y honramos uno al otro, siendo

respetuosos, honestos, amables y justos.

Damos lo mejor de nosotros dentro y fuera del

salón de clases.

Esto es quienes somos, incluso cuando

nadie está viendo.

Pide a todos los empleados de la escuela,

estudiantes y padres que lo firmen.

Muéstralo en varios lugares de la escuela.

Habla acerca del código todos los días.

Úsalo para promover pensamientos críticos y

responsabilidad:

◦ ¿“Que significa „dar lo mejor de nosotros‟?

◦ ¿Para “honrar uno a otro‟?”

1. Describe el incidente (el estudiante) desde tu

punto de vista y después desde el punto de vista

del maestro.

2. ¿Cuál de nuestros valores fundamentales no

practicaste?

3. ¿Qué harás diferente la próxima vez?

4. ¿Qué vas a hacer para enmendar tu error?

5. Llama a tus padres (el estudiante explica qué

hizo, después lo hace el director).

1. Cada salón elige 2 representantes quienes guían las discusiones de su salón de clases acerca de como solucionar problemas de actitud en la escuela. Ellos reportan las sugerencias de su salón a la junta del comité estudiantil.

2. Los representantes traen después las soluciones propuestas por el comite estudiantil a su salón para la discusión adicional.

3. Posteriormente los representantes reportan las opiniones de su salón respecto a las soluciones propuestas al comité estudiantil, lo cual finaliza con un plan de acción.

Empieza por crear una

relación positiva con tus

alumnos.

1. La maestra se presenta e invita a sus alumnos : “Me pueden hacer preguntas acerca de mi vida como profesor o personal.”

2. “Por favor, toma nota de mis respuestas.”

3. “Tu primer tarea es escribir en una hoja titulada, „la biografía de la señora McConnell’.”

4. “Léelo a un adulto de tu familia y entrégalo mañana.”

“En el segundo que me toma saludar de

mano, renuevo mi relación con ese

estudiante.”

“Puedo decir en un segundo qué clase de

día está teniendo este estudiante y atacar

los problemas desde principio; en la

entrada.”

“Aprecio tu cortesía.”

“ Gracias por esperar pacientemente.”

“¿Como sería una manera más

amable de decir eso?”

“¿Qué te ayudaría a discutir este

problema de una manera más

tranquila?”

1. Qué vamos a aprender hoy.

2. Porqué es importante saber esto.

3. Cómo lo vamos a aprender.

1. Poner estudiantes en grupos de 4. Dar a cada

grupo una hoja larga de papel y marcador.

2. “Escribe 2 reglas que nos ayuden a hacer

mejor nuestro trabajo y 2 reglas que nos

ayuden a tratar a los otros con respeto y

compasión.”

3. Guiar el salón de clases para combinar las

ideas en un pacto.

Para ayudar a que todos se sientan respetados y cuidados, debemos:

1. Tratar a otros de la manera como queremos ser tratados.

2. Pensar antes de actuar.

3. Disculparse cuando herimos a alguien.

Para ayudar a que todos hagan su mejor trabajo, debemos:

1. Nunca conformarnos con menos que lo mejor.

2. Pedir ayuda cuando la necesitamos.

3. Tener una actitud positiva (ser siempre positivo).

1. Hacer que todos los estudiantes lo firmen.

Luego, publícalo.

2. Revísalo al empezar cada día de clases.

3. Para y pregunta: “¿qué estamos olvidando?”

cuando sea necesario.

4. Haz que los alumnos evalúen: “¿cómo

estamos haciendo en (particularmente en el

pacto), en una escala del 1 al 5?” (cada

estudiante le da un valor).

5. Establece objetivos: “¿en qué punto debemos

trabajar la próxima semana?”

Incluye una carta explicando su propósito.

Explica qué pasa si un estudiante no cumple

con el pacto cierto día:

1. Primera vez: un recordatorio.

2. Segunda vez: “zona para pensar” (3 min)

3. Tercera vez: un plan por escrito, con

enmienda.

4. Cuarta vez: llamada a los padres.

5. Quinta vez: plática (estudiante, padre,

profesor y director).

Tiempo fuera(zona para pensar)

1. Calmarse y controlarse.

2. Hacer un plan y enseñárselo al profesor.

3. Regresar al salón.

1. Voy a revisar el plan al principio de cada día.

2. Voy a levantar mi mano cuando quiera hablar.

3. El profesor me va a dar un recordatorio.

4. Después de eso, voy a ir a la “zona de pensar” y voy a escribir un párrafo: “Como rompí la Regla de Oro…”

5. Mi profesor y yo nos vamos a reunir mañana al final del día para discutir si mi plan está funcionando.

Firmado: Hugo

Fecha: 15 de septiembre de 2010.

Incluir la enmienda como una consecuencia de mal comportamiento.

“¿Qué puedes hacer para enmendar tu error?”

Molly Angelini, una maestra de 5º grado:

“Si un estudiante insulta a alguien, o es desagradable de cualquier otra manera, le pido a ese estudiante que escriba una carta sincera de disculpa para la persona a la que él o ella ha ofendido.”

Emily, una niña de 13 años de edad,

dice:

“Cuando los niños hacen algo mal, no

los castiguen solamente…

explíquenles porque lo que hicieron

estuvo mal.”

Brian un niño de 5 años de edad llamó

a Jonathan, un compañero:

“hombre café.”

La mamá de Jonathan llamó a la

maestra y le dijo que el insulto

molestó tanto a Jonathan, que ya no

quería regresar a la escuela.

La maestra de kínder de Brian habló por separado con él:

“Brian, hay dos clases de dolor: dolor externo el cual puedes ver, como una cortada o una marca, y dolor interno el cual no puedes ver, como un sentimiento lastimado.

“El dolor interno duele y dura mucho más.”

“Al llamar a Jonathan “hombre café” le has

causado un dolor interno. Le duele tanto

que no quiere regresar a nuestra clase.

“Nuestro salón de clases debe ser un

lugar seguro. No permitiría a nadie que te

causara esta clase de dolor interior a ti y

no puedo permitir que se lo hagas a

Jonathan, ahora dime lo que te dije.”

Un Maestro de 3er grado tiene un lugar para

discutirlo:

1. Calmarse.

2. Tomar turnos para hablar (frases con yo).

3. Escuchar.

4. Pensar maneras para solucionar el problema.

5. Escoger una solución que a los dos les guste.

Al final del día, todos los estudiantes sacan su “Libro de registro de carácter” y contestan 3 preguntas:

1. ¿Cómo demostré amabilidad hoy?

2. ¿Como no demostré amabilidad hoy?

3. ¿Cómo voy a demostrar amabilidad mañana?

Los estudiantes sacan su Diario de

Buenas Acciones y escriben:

1. Una buena acción que hice ayer…

2. Una buena acción que voy a hacer

mañana…

Los estudiantes escogen una conducta

específica para trabajar en ella todo el mes:

“No ofender.”

“Decir „por favor‟ y „gracias.‟”

Cada estudiante tiene un compañero que le

recuerda la conducta con la que están

trabajando.

Al final del día, los estudiantes escriben una

oración en su diario acerca de cómo hicieron en

el día.

Hal Urban, un profesor de preparatoria, dice:

“Cuando voy a tener un „profesor invitado‟, les

pido a mis estudiantes que escriban la

respuesta a dos preguntas:

Si tu fueras el profesor invitado, ¿cómo te

gustaría ser tratado?

Si esta persona fuera tu mamá o hermana,

¿cómo te gustaría que los estudiantes la

trataran?

Profesor invitado (sustituto)

deja una nota:

“Estos fueron los estudiantes

más educados que he tenido.”

1. Billy, un niño de 4º grado en una escuela rural

pequeña, tiene una actitud difícil. Él se niega a

hacer su trabajo en la escuela.

2. El estuvo en peleas en la escuela casi todos

los días.

3. Su papá estuvo en la cárcel.

4. Su mamá era una alcohólica.

5. Billy estaba empezando a usar alcohol.

Su profesor, el consejero de la escuela y el

director le prepararon un plan a Billy:

Él podía ser el amigo especial de un niño en silla

de ruedas de primer grado.

Si participaba en cualquier clase de pelea, perdía

el privilegio de tener más contacto con el niño por

ese día.

Billy y el niño de primer grado se

convirtieron en buenos amigos.

Las peleas de Billy disminuyeron

drásticamente pues su amigo pequeño

estaba contando con él.

Su confianza y sentido de competencia

crecieron.

Su actitud en el salón de clases, mejoró.

Lección: si quieres que un niño se haga

responsable, dale responsabilidad.

La educación del carácter es

sacar lo mejor de los estudiantes.

Ese es el objetivo de la disciplina

basada en el carácter.

Por favor escriban una pregunta que

les gustaría hacerme.

Alguien va a pasar a recogerlas.

Domicilio de Internet del Centro

de las 4ta y 5ta Rs:

www.cortland.edu/character