DT 1 Prevision Social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    1/13

    1

    Observatorio de Coyuntura Econmica y Financiera

    Departamento de Economa Poltica y Sistema Mundial

    Estimacin del costo fiscal del proyecto de ley del

    Programa Nacional de Reparacin Histrica para Jubilados y

    Pensionados

    Documentos de Trabajo N 1

    Autores: Carla Degliantoni y Alex Kodric

    Coordinador: Martn Burgos

    Junio 2016

  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    2/13

    2

    Resumen Ejecutivo

    El proyecto de ley del poder ejecutivo Reparacin histrica a jubiladoscontiene varios proyectos dismiles. Este documento de trabajo refiere

    exclusivamente al anlisis del impacto fiscal del pago de las sentencias judiciales y

    el reajuste de haberes para los jubilados que se encuadran en dicho proyecto.

    La simulacin del impacto fiscal realizada indica que el costo del pago de

    los retroactivos sern de 115 mil millones de pesos, mientras que el costo del haber

    mensual adicional ser de casi 89 mil millones de pesos anuales. En total, el costo

    de la reparacin histrica ser de 203 mil millones de pesos.

    Puestos en trminos de PBI, el stock retroactivo representa una erogacin

    de 2,5% del PBI (que se pagar 50% inmediatamente y en cuotas lo restante)

    mientras que el flujo de recursos anuales por reclculo de haberes representar

    2% del PBI.

    En total, el gasto en concepto de previsin social en Argentina pasara de

    10% del PBI a 14,5% del PBI sin otra contrapartida que la venta de activos del

    Estado y el blanqueo de capitales que, se supone, debera ocurrir solo este ao.

    El aumento del gasto por previsin social sin un flujo genuino de recursos

    que acompaen este incremento generar un aumento del dficit del sistema que

    altera la sustentabilidad del sistema en el mediano plazo.

    Telfonos de contacto:

    Carla Deglianoni: 155 964 9554

    Alex Kodric 155 724 6068

    Martin Burgos 155 174 2654

  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    3/13

    3

    1. Antecedentes de la conformacin del Sistema Previsional en Argentina:orgenes, privatizacin y re-estatizacin1.

    La expansin progresiva del sistema previsional argentino se encuentra vinculado alreconocimiento de las luchas y derechos del movimiento obrero. Si bien los primeros

    antecedentes se remontan a la conformacin misma del Estado argentino, recin durantelos gobiernos radicales de Hiplito Yrigoyen la cobertura del mismo adquiri ciertarelevancia. No obstante, es preciso mencionar que durante este perodo la coberturaqued restringida a un conjunto de trabajadores con una fuerte capacidad denegociacin (ferroviarios y empleados estatales) y el sistema posea caractersticasfragmentadas.

    En los dos primeros gobiernos peronistas el sistema previsional amplo fuertemente subase de cobertura contributiva alcanzado a cubrir prcticamente a la totalidad de la claseobrera. Se abandon por completo el rgimen de capitalizacin individual y se pas a unrgimen de reparto intergeneracional (con el aporte de los trabajadores activos se

    sostiene a los trabajadores ya retirados, pensiones de invalidez o fallecimiento delprincipal sostn del hogar).

    Durante el gobierno de Frondizi, el sistema sufri una reforma que tuvo como principalconsecuencia un menor nivel de progresividad. En particular, con la eliminacin delescalonamiento de los beneficios, cuyo objetivo era poder brindar beneficios mayores

    para aquellos trabajadores con ingresos ms bajos, se pas a una situacin donde lostrabajadores con sueldos ms altos accedieron a mayores beneficios. A su vez, elsistema jubilatorio se unific en tres cajas, rigiendo para todas ellas los mismos criteriosde regulacin, consolidando de esta manera el rgimen de reparto como eje del sistema.

    La dcada del 80, conocida como la dcada perdida, fue un perodo clave para elsistema jubilatorio. Durante este perodo se sucedieron ciertas reformas que condujerona una seria crisis de financiamiento y a la imposibilidad de cubrir con los ingresos delsistema los beneficios establecidos. Entre las principales causantes de dichodesfinanciamiento se encuentran: los altos niveles de evasin jubilatoria y falta decontroles, la supresin y/o baja de las contribuciones patronales, las elevadas tasas deinflacin que afectaron la relacin ingresos/egresos del SPA (Sistema PrevisionalArgentino), el aumento del desempleo y la informalidad laboral, y la existencia deregmenes jubilatorios especiales con menores requisitos de edad y servicios respecto alrgimen general. Esta situacin dio origen a una grave crisis en el sistema jubilatorio

    que luego dio pie para la implementacin de la reforma de la dcada siguiente.En el marco de las reformas estructurales que se dieron durante la dcada del noventa, elsistema jubilatorio no qued exento de dicha lgica. Los principales argumentosesgrimidos por el pensamiento neoliberal redundaban en que el nuevo sistema permitirasolucionar los dficits crnicos de sostenimiento y financiamiento, al tiempo que seanunciaba que la incorporacin de la administracin privada, dada su propia eficiencia atravs del mecanismo de competencia, redundara en una baja de costos defuncionamiento y una ampliacin del mercado de capitales (que permitira unincremento del ahorro interno y mayores beneficios derivados para los aportantes).

    1Se agradecen los comentarios y aportes del Dr. Federico Bobrovsky para la realizacin del presentedocumento. Desde ya todo posible error corre por cuenta de los autores.

  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    4/13

    4

    En este marco se cambi definitivamente el sistema de solidaridad intergeneracional poruno de capitalizacin individual en donde los fondos pasaron a ser gestionados poradministradoras privadas (AFJP). El nuevo sistema comprenda dos regmenes, uno dereparto y otro mixto, debido a que una parte del beneficio era pagado por el sistema dereparto y otra por el de capitalizacin individual. Los trabajadores tenan la posibilidad

    de optar por quedarse en el sistema pblico de reparto o pasar al nuevo sistema privadode capitalizacin. En la prctica, una vez elegido el sistema de capitalizacin era muydifcil dar marcha atrs y a partir de 1996 se impidi el traspaso desde el sistema mixtoal de reparto. A diferencia del rgimen de capitalizacin, el trabajador que quisiera optar

    por el sistema de reparto deba manifestar su intencin por escrito. Mientras tanto,quienes no optaban por ninguno de los dos - que eran mayora- eran incorporados alsistema de capitalizacin individual, sin posibilidad de dar marcha atrs con la decisin.Los trabajadores podan pasarse en cualquier momento al sistema de capitalizacin,

    pero no as al de reparto.

    Los resultados de la reforma fueron estrictamente los opuestos a los pregonados por el

    pensamiento neoliberal. En primera instancia las precarias condiciones del mercado detrabajo y el aumento de la informalidad no hizo ms que repercutir negativamente sobreel nmero neto de aportantes al sistema y, por lo tanto, en su cobertura.

    En segunda instancia, puesto que el costo de la transicin del sistema, recaaenteramente sobre el Estado, mientras que la mayora de los aportantes se encontrabandentro del sistema privado, se gener una prdida significativa de los recursos parahacer frente a dicha transicin que, junto con la transferencia de las cajas previsionales

    provinciales, explican los sostenidos dficits fiscales de aquellos aos. A esta situacin,debemos aadirle la decisin de poltica econmica de rebaja en los aportes patronalesque increment el desfinanciamiento del sistema. El principio que estaba en el trasfondode esta medida fue suponer que al bajar el costo salarial del empresario, se generaramayor empleo.

    Por otra parte, debe notarse que la mayora de los fondos que administraban las AFJPeran utilizados a modo de prstamo justamente al Estado a tasas de inters muysuperiores a las de mercado, de manera que el dficit fiscal se incrementaba tambin pordicha va. Es as que mientras el 57,7% de los fondos de las AFJP fue destinado acompra de bonos de deuda pblica, fueron muy pocas las inversiones de las AFJP quese tradujeron en inversiones productivas (lo cual a su vez, ocasion un incremento delcosto en el sistema financiero).

    Como resultado de este diagnstico puede observarse que:

    1. A comienzos de los noventa aproximadamente el 75% del financiamiento delsistema previsional se explicaba por los propios aportes de los trabajadores yempleadores y el 25% restante con recursos fiscales (impuestos); para finales dela dcada del noventa esta proporcin se invierte y aproximadamente el 50% delfinanciamiento del sistema se explica con recursos fiscales y el otro 50% con los

    propios aportes del sistema.

    2. Para el ao 2000 el dficit del sistema previsional era equivalente al 3,3% del

    PBI (9,5 mil millones de pesos). Un 45% de dicho dficit se explicaba en por las

  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    5/13

    5

    transferencias de recursos al sistema de capitalizacin y un 41% por la reduccinde los aportes patronales.

    La crisis del 2001 fue un golpe muy fuerte para el sistema previsional. En el contexto decrisis econmica, el sistema tuvo serios inconvenientes de financiamiento y de cobertura

    amplificados por los problemas del mercado de trabajo. La tasa de cobertura activa en2002 era menor al 60% sumado a que los aportes y contribuciones representaban unpoco ms del 40% del financiamiento total del sistema No cabe duda que estas dosvariables fueron los principales inconvenientes que enfrent el sistema, seguido por elatraso de los haberes jubilatorios.

    En el 2004 se tomaron medidas que ampliaron la cobertura del sistema principalmente atravs de la implementacin de moratorias previsionales, las cuales implicaron un

    paulatino y sostenido incremento de la cobertura del sistema que, en el ao 2015,alcanz el 97% del total de la poblacin adulta mayor.

    En 2008 se sancion la Ley de Movilidad Jubilatoria, la cual dicta que los haberesdeben ajustarse cada seis meses. El clculo de la movilidad se realiza en base un ndiceque consta principalmente de dos variables que poseen el mismo peso sobre la

    ponderacin final: la variacin nominal general de los salarios del promedio de laeconoma y el ritmo de crecimiento de los ingresos tributarios por beneficiario.

    La reestatizacin del sistema previsional en el ao 2009 trajo consigo aparejado dosfenmenos de suma trascendencia en materia de poltica econmica y social: larecuperacin del flujo de ingresos del sistema (aproximadamente 14 mil millones de

    pesos, 1,5% del PBI de ese ao) y, por otro lado, con dichos fondos la posibilidad definanciamiento a travs del ANSES de diversos programas de poltica social (AUH,Conectar Igualdad, etc)2.

    Otra de las novedades del nuevo sistema fue la administracin de la cartera de activosque hasta ese momento estaban en manos de las AFJP. Esa cartera se conoce como elFondo de Garanta de Sustentabilidad (FGS) y est valuado aproximadamente en719.708 millones de pesos a mayo de 2016 (el FGS a diciembre de 2015 eraaproximadamente el 8% del PBI del ao 2015)3.

    Segn el Decreto N 897/2007 el FGS tiene como principales funciones:

    1. Atenuar el impacto financiero que sobre el rgimen previsional pblico pudiera

    ejercer la evolucin negativa de variables econmicas y sociales.2.

    Constituirse como fondo de reserva a fin de instrumentar una adecuada inversinde los excedentes financieros del rgimen previsional pblico garantizando elcarcter previsional de los mismos.

    3. Contribuir a la preservacin del valor y/o rentabilidad de los recursos del Fondo.

    4. Atender eventuales insuficiencias en el financiamiento del rgimen previsionalpblico a efectos de preservar la cuanta de las prestaciones previsionales.

    2

    Por razones de espacio y pertinencia no ahondaremos en este tercer punto.3Segn referencia presupuestaria 2016 los criterios de administracin de dicho fondo son: eficacia yresponsabil idad social.

  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    6/13

    6

    En este marco, la constitucin del FGS tiene una doble naturaleza. Por un lado generaun fondo de recursos anticclico sobre cual puedan aplicarse diversas medidas yherramientas de poltica econmica para situaciones de recesin econmica y adems,

    por otro lado, le otorga al Estado presencia y capacidad de legislar en los directorios delas empresas en las cuales posee acciones.

    Cuadro1. Composicin del destino del Fondo de Garanta de Sustentabilidad

    (2016). En millones de pesos y %.

    ComposicinMonto en

    millones de $

    % de

    participacin

    del total

    Var. Mar-

    16/Dic-08

    Depsitos en Bancos 6.455$ 0,9% 83,4%

    Operaciones de Crdito Pblico de la Nacin 455.571$ 63,3% 680,6%

    Ttulos Emitidos por Entes Estatales 5.943$ 0,8% 830,1%

    Obligaciones Negociables 10.633$ 1,5% 560,0%

    Plazo Fijo 13.993$ 1,9% 37,0%

    Acciones 93.345$ 13,0% 1090,0%Fondo Comunes de Inversiones 19.463$ 2,7% 516,7%

    Cdulas y Letras Hipotecarias 9$ 0,0% -84,5%

    Fideicomisos Financieros Estructurados 4.551$ 0,6% 27,2%

    Otros Fideicomisos 1.342$ 0,2% -15,0%

    Proyectos Productivos o de Infraestructura 88.795$ 12,3% 3967,7%

    Prstamos Beneficiarios SIPA 15.693$ 2,2% -

    Otros Fideicomisos 3.915$ 0,5% 2362,4%

    Total 719.708$ 100% 633,8% Fuente: ANSES (Mar-16)

    Actualmente los usos ms relevantes del total de fondos del FGS se destinan en un63,3% a operaciones de crdito con el sector pblico, un 13% a la tenencia de unpaquete accionario y un 12% a proyectos productivos de infraestructura. Con lo cual,una eventual privatizacin de parte de dichos fondos (tal como fuera planteada en elProyecto de Ley del Ejecutivo), tendra un impacto negativo en trminos no slo definanciamiento de recursos frescospara el Estado Nacional, sino tambin una prdidadel flujo de ingresos asociados a los dividendos derivados del paquete accionario y la

    posibilidad de realizar obras pblicas a modo de poltica anticiclica en situaciones(como la actual) de recesin econmica.

  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    7/13

    7

    Cuadro 2. Composicin del Paquete Accionario de del Fondo de Garanta de

    Sustentabilidad (2016). En millones de pesos y %.

    Empresa Tenencia enmillones de $

    % respecto al

    total de acciones

    del FGS

    Banco Macro 17.314$ 18,5%

    Telecom Argentina 12.858$ 13,8%

    Grupo Financiero Galicia 10.969$ 11,8%

    Siderar 8.545$ 9,2%

    Molinos Ros de La Plata 4.426$ 4,7%

    BBVA Banco Francs 4.167$ 4,5%

    Consultatio S.A. 4.081$ 4,4%

    Grupo Clarn S.A. 3.657$ 3,9%

    Banco Patagonia 3.464$ 3,7%

    Transportadora de Gas del Sur 3.158$ 3,4%

    Resto 20.706$ 22,2%

    Total 93.345$ 100%

    Fuente: ANSES (Mar-16)

    Por su parte, en el cuadro 2 puede observarse la composicin actual del paqueteaccionario del FGS. El mismo no slo otorga dividendos al Estado por su sola tenencia,sino que adems le otorga al mismo la posibilidad de presencia en los directorios dedichas empresas. De manera que esta potestad adems de un flujo genuino de recursos,le otorga al Estado la capacidad de fiscalizacin y monitoreo estratgico de parte de lasdecisiones de los grandes grupos concentrados de la economa argentina.

    Cuadro 3. Ingresos y Gastos del Sistema de Seguridad Social (ANSES). 2016 enmillones de pesos.

    Ingresos Totales (1) 816.498

    Ingresos Tributarios 178.987

    Aportes y Contribuciones a

    la Seguridad Social 428.190

    Ingresos No Tributarios 348

    Rentas de la Propiedad 71.090

    Otros recursos 137.883

    Gastos Totales (2) 733.842

    Gastos de funcionamiento 13.882

    Prest aciones Previsionales 490.359

    Seguro de Desempleo 384

    Asignaciones Familiares 73.750

    Atencin ex cajas

    provinciales 21.786

    Atencin pensin ex

    combatientes 4.207

    Conectar Igualdad 3.141

    PROGRESAR 8.947

    Otros gastos 117.385

    Result. Financiero (1-2) 82.656

    Fuente: Oficina Nacional de Presupuesto. Ley de Presupuesto 2016. Ministerio de Economa

  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    8/13

    8

    Por ltimo debe notarse que, segn la Ley de Presupuesto dictada para el presente ao,los dividendos derivados de la tenencia de acciones del FGS (rubro rentas de propiedad)financian aproximadamente el 10% de los ingresos totales de la ANSES y, a su vez,explican un porcentaje cercano al 15% del total de gastos en concepto de las

    prestaciones previsionales (haberes jubilatorios). De manera que la tenencia de esos

    activos, lejos de representar una prdida para el Estado, genera una masa de recursosadicionales que aportan a la sustentabilidad total del sistema.

    2. Comentarios al proyecto de reforma actual del sistema previsional:

    actualizacin de los haberes jubilatorios y reformas en la lgica de

    funcionamiento del FGS

    Recientemente el Gobierno Nacional conducido por Mauricio Macri comunic unpaquete de medidas que enviaron al Congreso de la Nacin a travs de un Proyecto deLey mnibus. Este proyecto consta de cinco grandes medidas: el blanqueo decapitales en el exterior o como las nuevas autoridades lo llaman sinceramiento, el

    pago de juicios a jubilados y actualizacin de haberes, la modificacin de la normativaque regula el uso e inversin del Fondo de Garanta de Sustentabilidad, la modificaciny ampliacin de la Pensin a la Vejez y la devolucin del 15% de la coparticipacin alas provincias.

    El proyecto establece tres universos que podrn adherir a esta propuesta de pago. Elprimero est constituido por los jubilados con sentencia firme. El segundo grupo sonaquellos no tienen sentencia o que la tienen pero la misma est apelada o a la CmaraFederal o al Corte Suprema y, por ltimo, un tercer grupo donde estn los jubilados queno iniciaron el proceso judicial4.

    El proyecto de Ley es de adhesin voluntaria, establece tres modalidades de pago eimplica la renuncia a iniciar acciones legales contra el Estado por actualizacin dehaberes por parte del jubilado. En todos los casos el pago de los juicios y reajuste dehaberes se implementar pagando 50% en efectivo y el 50% restante en 12 cuotastrimestrales tomando hasta tres aos saldar la deuda.

    Las sentencias judiciales fijan distintos criterios tanto para el reajuste de haberes comopara el clculo del monto retroactivo adeudado. El Poder Judicial se basa en los criteriosque fija el fallo de Badaro, Ellif y Sanchez mientras que el proyecto de Ley enviado porel Ejecutivo toma como ndices de ajuste el ndice de Nivel General de las

    Remuneraciones (I.N.G.R.) y el ndice de las Remuneracin Imponible Promedio delos Trabajadores Estables (R.I.P.T.E.), segn en qu momento se hayan jubilado.Adems a la hora de calcular el perodo retroactivo los fallos toman como fecha inicialdos aos antes de la interposicin del reclamo administrativo, en cambio el Ejecutivoestablece que ser a partir de la notificacin de la demanda, que en la prctica implicaentre uno (1) y dos (2) aos de diferencia en contra del jubilado.

    Para los casos del primer grupo, con sentencia firme, se propone reajustar el haberjubilatorio y el pago de la diferencia entre lo que efectivamente cobr y lo que debera

    4El titular de ANSES, Emilio Basavilbaso, inform que el primer grupo de jubilados con sentencia son 50

    mil adultos mayores, en el segundo caso los jubilados alcanzados son 250 mil, y por ltimo, jubilados queno iniciaron acciones judiciales, no accedieron a la jubilacin a travs de la moratoria jubilatoria(aproximadamente 2millones de personas).

  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    9/13

    9

    haber cobrado desde que inici el reclamo administrativo. Para el segundo grupo, cuyoproceso judicial no ha culminado, se propone reajustar los haberes y pagar retroactivoshasta cuatro aos anteriores al ingreso al programa de pagos. Y, por ltimo, seencuentran los casos que adhieran al programa y que ANSES decide reajustar an sin

    juicio, en donde solo se realizar el reajuste de haberes a la fecha de adhesin sin

    posibilidad de cobrar retroactivos.

    Es interesante mencionar que la medida propuesta por el Ejecutivo no solo que no esnueva, sino que presenta grandes similitudes con la poltica llevada adelante durante elgobierno de Alfonsn para el pago de juicios jubilatorios a fines de la dcada de losochenta5. Es ms, si se comparan ambos acuerdos transaccionales se observan grandessimilitudes, aunque partiendo de situaciones iniciales dismiles. En particular, ladiferencia ms relevante radica en que mientras en la dcada de los ochenta se aplicabauna quita del 40% a todo aquel que adhiera al acuerdo, el proyecto actual se encuentraestructurado para las tres situaciones antes mencionadas.

    A su vez, es importante sealar que dicho antecedente no cumpli con los objetivosplanteados dado que no solo no se pudo liquidar la deuda por acciones legales delsistema previsional, sino que los beneficiarios del sistema siguieron utilizando laherramienta judicial para buscar un reajuste de sus haberes. En este sentido, es deesperar que la actual propuesta transaccional tenga un similar resultado, principalmente

    para los casos que no cuentan con sentencia firme ya que implica una prdidasignificativa de la deuda acumulada, y la posibilidad de seguir recurriendo a la va

    judicial para solucionar los temas vinculados a reajustes de haberes.

    3. Impacto fiscal de la recomposicin de los haberes jubilatorios: un ejerciciode estimacin de recursos necesarios

    En el presente apartado se ensaya una simulacin del posible impacto fiscal delproyecto presentando por el Poder Ejecutivo. En primera instancia es importantemencionar que ante las impresiones del mismo y la carencia de informacin estadsticaoficial que lo acompae, las presentes estimaciones poseen solo un carcter indicativo y

    pretenden describir a grandes rasgos los recursos adicionales que implicaran el acuerdotransaccional con los jubilados, tal como lo presentara el proyecto original.

    El universo alcanzado por el proyecto es la totalidad de los jubilados del rgimennacional (exceptuando regmenes espaciales y cajas provinciales), pero solo para el 30%de la poblacin total resultara significativo el reajuste de haberes (los que reciben msque la mnima).

    5Durante la dcada de los ochenta el sistema previsional argentino sufri una serie de modificaciones quederivaron en un importante aumento de la litigiosidad contra el sistema junto con un creciente dficit y ladeclaracin de la emergencia previsional a travs del Decreto 2196 de 1986. En lneas generales lanormativa estableca un esquema de adhesin voluntaria, con suspensin de la ejecucin de sentencias einicio de nuevos juicios, nuevos criterios de actualizacin de los haberes jubilatorios, elevacin de losaportes patronales, destin recursos del rgimen de asignaciones familiares para el financiamiento deldficit del sistema previsional, y ampli la cobertura del Instituto Nacional de Servicios Sociales para

    Jubilados y Pensionados a todo habitante mayor de setenta aos que carezca de derecho prestacionesmdico-asistenciales.

  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    10/13

    1

    Por ltimo, en todos los casos hemos supuesto el escenario de mxima en donde todaslas personas adhieren al acuerdo y el impacto fiscal es anual con cancelacin total de losrecursos adicionales necesarios.

    Cuadro 5. Cantidad de personas que abarca el proyecto previsional, promedio del monto

    de las demandas recibidas y estimacin del costo total del pago de los retroactivos.Personas, pesos y millones de pesos.

    Jubilados que

    no iniciaron

    juicio

    (recalculo de

    haberes)

    Nuevos

    jubilados

    Proyecto de

    pensin a la

    vejez (no

    contributiva)

    Caso 1 Caso 2

    con sentencia sin sentencia

    Cantidad de

    personas 50.000 250.000 1.900.000 200.000 60.000

    RetroactivoANSES

    (promedio del

    valor de las

    demandas

    judiciales) $ 500.000 $ 300.000 No No No

    Total pago de

    deuda

    retroactivo

    Caso 4 Caso 5

    Jubilados que i nciaron juicio

    $ 115.000

    Caso 3

    Fuente: elaboracin sobre la base de datos del proyecto de Ley 15/PE/16 y ANSES.

    Se estima que aproximadamente 300 mil personas se encuentra en instancia judicial. 50

    mil con sentencia firme y 250 mil sin sentencia firme an. Adems se estima queaproximadamente 2 millones de personas se encuentran en una instancia en la cualdebera recalculrsele los haberes. A su vez, deben sumarse los aproximadamente 200mil nuevos jubilados que ingresan al sistema por ao y, una estimacin cercana a las 60mil personas que comenzaran a cobrar la pensin universal a la vejez. Nuestras

    primeras estimaciones se centrarn en los primeros tres casos que son los mssignificativos.

    Segn el proyecto de Ley, para aquellos que se encuentran con sentencia firme noseimpone ningn tope sobre el retroactivo reclamado, para aquellos que an no tienensentencia se reconoce un tope retroactivo de 4 aos y para aquellos a los que haya querecalcular el haber no se reconoce ningn retroactivo.

    Acorde a las estimaciones de ANSES, el promedio de las demandas rondan entre los500 mil y 300 mil pesos. De manera que, realizando un clculo conservador dondeatribuimos el mximo valor al caso 1 y el mnimo valor al caso 2, se estima que lacancelacin de la totalidad de los jui cios, impl icar aproximadamente 115.000mi llones de pesos para el Estado.

    Por otra parte, a esta cancelacin del stock de juicios acumulados debe aadirse el flujode recursos en concepto de recomposicin de los haberes mal calculados. Esto

    comprende tanto a las personas incluidas en el caso 3 (la mayora), como a las personasincluidas los casos 1 y 2.

  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    11/13

    1

    Cuadro 6. Estimaciones del costo fiscal de la medida. En Personas, pesos y millones depesos.

    Jubilados que

    no iniciaron

    juicio

    (recalculo de

    haberes)

    Caso 1 (a) Caso 2 (b)

    con sentencia sin sentencia

    Cantidad de

    personas 50.000 250.000 1.900.000

    Estimacin

    del haber

    promedio por

    grupo

    seleccionado 23.516 23.516 6.670

    Total de flujo

    anual de

    recursos

    adicionales 7.195 28.219 53.229

    Total

    erogaciones

    anuales

    (a+b+c)

    Jubilados que inciaron juicio

    Caso 3 ( c)

    88.643 Fuente: elaboracin sobre la base de datos del proyecto de Ley 15/PE/16 y ANSES.

    Para realizar la estimacin cul es monto anual del flujo adicional que representa el

    reajuste de haberes hemos utilizado la distribucin de jubilados segn escalas dehaberes jubilatorios y la relacin entre el haber mnimo y medio publicada en el ltimoboletn disponible de ANSES6. Teniendo en cuenta que entre la publicacin del informey el 2016 no se sucedieron eventos o cambios significativos dentro de la composicindel sistema jubilatorio, resulta pertinente replicar esa estructura y la relacin entre elhaber mnimo y medio. Se toma como dato del 2016 el haber mnimo actual ($4.959),sobre el cual se reproduce dicha estructura y relacin.

    Si bien es verdad que en cada uno de los 3 escenarios, la situacin es absolutamenteheterognea y no necesariamente existe una correlacin entre el haber percibido y elhaber realizado (o no) una demanda judicial, la estimacin efectuada se basa en un

    clculo de tipo conservador ya que se asume que el grueso de los haberes se reajustarconforme al escaln siguiente respecto al haber mnimo actual. Es decir, se asume queel grueso de los haberes a reajustar, actualmente est percibiendo 6.670$ (un 35% msque los jubilados que perciben el haber mnimo).

    Contemplando estas consideraciones, se estima que el flujo anual de recursosadicionales que debera erogar el Estado conforme al recalcul o de haberes, es deaproximadamente 89.000 mil lones de pesos.

    6Boletn Estadstico de la Seguridad Social - 2do Trimestre, MTySS.http://www.trabajo.gob.ar/downloads/seguridadSoc/BESS_2trim_2012.pdf

    http://www.trabajo.gob.ar/downloads/seguridadSoc/BESS_2trim_2012.pdfhttp://www.trabajo.gob.ar/downloads/seguridadSoc/BESS_2trim_2012.pdfhttp://www.trabajo.gob.ar/downloads/seguridadSoc/BESS_2trim_2012.pdf
  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    12/13

    1

    Cuadro 7. Estimacin del costo fiscal total en millones de pesos y en % del PBI

    Costo Fiscal

    Anual

    Adicional

    Como % del

    PBI (2015)

    Stock

    retroactivo

    total anual 115.000 2,5

    Flujo de

    recusos

    anuales por

    recalculo de

    haberes 88.643 2

    Costo Fiscal

    Total 203.643 4,5 Fuente: elaboracin sobre la base de datos del proyecto de Ley 15/PE/16 y ANSES.

    En resumen, puede observarse que el costo fiscal total de la implementacin delproyecto elaborado por el Poder Ejecutivo implica aproximadamente una erogacinadicional del orden de los 200 mil millones de pesos lo cual, puesto en relacin al PBI,implicara un incremento estimado del orden del 4,5%.

    En la actualidad, el gasto en concepto de previsin social en la Argentina representaaproximadamente el 10% del PBI, por lo tanto, de aplicarse el proyecto tal como fuerapresentado por el Poder Ej ecuti vo, el Estado pasara a aumentar el gasto en dichoconcepto a 14,5% del PBI .Esta erogacin representara unos de los porcentajes msaltos en trminos mundiales destinados a tal rubro y, sin duda, plantea un escenario

    preocupante en materia de sustentabilidad del sistema en el mediano y largo plazo.

    Cabe mencionar, que se realiz un clculo alternativo para poder obtener el flujoadicional que implica la medida del Ejecutivo. Se ha estimado un haber promedio

    ponderado para todo el sistema, siguiendo la estructura que informa el BoletnEstadstico de la Seguridad Social, el cual es de $10.746. A partir de este haber, el flujoadicional alcanzara los $102 mil millones de pesos. En este escenario, el costo fiscaltotal de la medida alcanza los $217 mil millones de pesos, lo cual representa el 4,8%adicional respecto al PBI.

    4. Comentarios Finales

    A continuacin se realizaran algunos comentarios en trminos macroeconmicos sobreaplicacin del proyecto de Ley del Ejecutivo. En trminos generales, se observa unescenario preocupante en trminos de la sustentabilidad del sistema previsional ademsgenerar las condiciones materiales para la privatizacin de parte de los activos queactualmente posee el Estado.

    En primer lugar, es preciso mencionar las profundas contradicciones que posee en suseno el Gobierno Nacional en tanto proyecto poltico. Mientras que parte de su equipoeconmico promulga da a da la cada de la inflacin como uno de los ejes principalesdel gobierno a travs de una reduccin del gasto estatal y de la emisin de dinero, otra

    parte presenta este proyecto de Ley que no hara ms que contradecir dicho postulado

    aumentando el gasto aproximadamente 4,5% del PBI. Si se tomar la segundaestimacin el gasto que insumira esta medida sera del 4,8% del PBI.

  • 7/25/2019 DT 1 Prevision Social

    13/13

    1

    Por otra parte, en materia previsional, el proyecto de Ley genera fuerte proceso dedesfinanciamiento desde diversos ngulos. Por un lado, se menciona que los recursosque ingresen al Tesoro Nacional gracias al blanqueo de capitales se destinaran

    ntegramente al financiamiento, y que los mismos sern suficientes. Pero todas lasestimaciones presentadas hasta el momento muestran que dichos ingresos soninsuficientes, incluso para cubrir los recursos adicionales de uno de los tres aosdictaminados en el proyecto de Ley.

    Otra de las fuentes de financiamiento adicional que se menciona es la posible venta delas acciones del FGS. Esto posee varios problemas y consideraciones que deben tenerseen cuenta. En primera instancia, derivado de la lectura de los diversos artculos

    presentados en el proyecto, es claro que dicha venta representa el puntapi inicial parala privatizacin del sistema. Pero adems, con dicha venta, se estara promoviendo ladescapitalizacin del sistema en un doble sentido: no slo se cancelaran gastos

    corrientes con ventas de activos, sino que adems el Estado estara resignando parte delflujo de dividendos derivados de dichos activos (que financian en la actualidadaproximadamente el 15% de las erogaciones totales en concepto de jubilaciones).

    Adems, este proyecto de ley mnibus, plantea la eliminacin del impuesto a los BienesPersonales7y la devolucin del 15% de la coparticipacin a las provincias en funcindel fallo de la Corte Suprema. Ambas fuentes colaboran en el financiamiento delsistema previsional, y su reduccin/eliminacin implicara una reduccin de las rentasgenerales que financian el mismo.

    Por ltimo, es importante tener en cuenta las repercusiones del actual contexto recesivosobre el sistema de previsin social. La cada de la actividad econmica y el incrementodel desempleo impactan negativamente sobre los recursos del sistema. El aumento deldesempleo, genera una cada en los aportes y contribuciones del sistema, y la cada de laactividad econmica impacta negativamente sobre la recaudacin en concepto deimpuestos tributarios (los cuales financian aproximadamente el 40% de los ingresostotales).

    7

    Hasta el momento se encuentra en discusin si este punto se mantendr en el proyecto o seeliminar.