6

Click here to load reader

DVA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DVA

ACCIONES INDICACIONES ADMINISTRACION PRECACUCIONESADRENALINA Catecolamina endógena

secretada por glándulas suprarrenal y estimula los receptores a y b adrenérgicos.

- Aumento de la resistencia vascular sistémica.

- Aumento de la presión arterial sistólica y diastólica.

- Aumento de la actividad eléctrica miocárdica.

- Aumento del flujo cerebral y coronario.

- Aumento de la fuerza contráctil miocárdica.

- Aumento de la automaticidad.

- Aumento de los requerimientos miocárdicos de oxígeno.

Durante el Paro Cardiaco los efectos beneficiosos son:- Vasoconstricción

periférica con aumento del flujo coronario y cerebral (efecto a1 y a2).

- Mayor susceptibilidad a la desfibrilación eléctrica.

- Mayor contractilidad miocárdica (efecto β)

- Paro Cardiorrespiratorio por Fibrilación Ventricular o Taquicardia Ventricular sin Pulso que no responden a descarga inicial o por Asistolía o Actividad Eléctrica sin Pulso.

- Shock Anafiláctico grave- Puede emplearse en

pacientes con bradicardia sintomática profunda.

- De segunda línea en pacientes con shock refractario como vasoconstrictor.

En Paro Cardiaco- 1 mg EV cada 3 a 5

minutos.

En shock o bradicardia sintomática:- Se utiliza infusión

continua 1 mg en 500 ml de SF o S Gluc 5% en BIC

- Dosis inicial 1 ug/min hasta respuesta clínica adecuada ( 2 a 10 ug/min)

- No debe utilizarse en infusión continua junto con Bicarbonato de Sodio u otros compuestos de Ph alcalino, por riesgo de autoxidación.

- Puede causar o exacerbar isquemia miocárdica. (aumento del consumo de oxígeno).

- Dosis mayores de 20 ug/min o 0.3 ug/kg/min producen hipertensión en pacientes sin PCR.

- Puede producir o exacerbar extrasistolía ventricular, especialmente en pacientes que reciben digital.

NORADRENALINA Es una catecolamina natural con efectos β1-adrenérgicos que la contractilidad miocárdica y un potente efecto a-adrenérgico que produce vasoconstricción arterial y venosa.

POTENTE VASOCONSTRICTOR GENERALIZADO.- Aumenta la presión

arterial- Aumento dosis-

dependiente de la resistencia vascular sistémica.

- Se emplea en el tratamiento del shock refractario o circulatorio.

- Aumenta la demanda de oxígeno miocárdico.

- A dosis bajas aumenta el gasto cardiaco levemente. A dosis elevadas disminuye el gasto cardiaco por aumento de RVS y poscarga.

- Tratamiento de la hipotensión con importancia hemodinámica refractaria a otras aminas simpaticomiméticos.

- En el shock séptico como medicamento de segunda línea cuando no se logra vasoconstricción con dopamina.

- El empleo de noradrenalina debe considerarse una medida temporal.

- El bitartrato de noradrenalina se presenta en ampollas de 4 ml que contienen 1 mg de noradrenalina por ml.

- Se mezcla en 250 ml. de S.Gluc. 5% o SF , dando una concentración de 16 ug/ml.

- Dosis inicial 0.5 a 1 ug/min., regulándose luego para mantener una presión sistólica mayor de 90 mmHg.

- Dosis media en adultos: 2 a 12 ug/min.

- Debe retirarse lo antes posible y progresivamente.

- Se debe monitorizar la presión arterial en forma invasiva.

- Debe existir monitorización hemodinámica, con control de GC, PCP y RVS.

- Debe utilizarse como último recurso en cardiopatía isquémica. (riesgo de hipoperfusión e isquemia de organos)

- Su extravasación produce necrosis isquémica y escaras de los tejidos superficiales.

DOPAMINA - Catecolamina fisiológica precursor de la noradrenalina.

- Estimula en grado proporcional a su dosis (dosis dependiente) a los receptores dopaminérgicos y a y b-adrenérgicos.

Dosis 0.5 a 5 ug/kg/min- Se estimula receptores

dopaminérgicos.- Se produce

vasodilatación cerebral, renal y mesentérica.

- Se consigue aumento de la excreción urinaria de agua y de sodio.

- La frecuencia cardiaca y P.Art suelen mantenerse igual.

Dosis de 5 a 10 ug/kg/min.

- Hipotensión de importancia hemodinámica en ausencia de hipovolemia: Presión Arterial sistólica menor de 90 mmHg con hipoperfusión tisular, oliguria o cambios del estado mental.

- Después de la reanimación: Se requiere hipertensión transitoria para mejorar la perfusión

- Sólo para uso Endovenoso.

- Se usa 2 ampollas de 200 mg en 250 ml de S.Gluc 5%.

- Se logra una concentración de 1.600 ug/ml.

- Debe administrarse en bomba de infusión.

- Requiere monitorización permanente.

- Se debe usar la velocidad

- Aumenta la frecuencia cardiaca y puede exacerbar arritmias supraventriculares y ventriculares.

- Puede inducir o exacerbar isquemia miocárdica.

- Puede producir náuseas y vómitos.

- Su extravasación puede originar necrosis y escaras.

- No debe agregarse

Page 2: DVA

- Se estimula tanto receptores β1 como dopaminergicos.

- Predomina la acción β1 aumento del gasto cardiaco y aumento leve de la resistencia periférica.

- Aumenta la fuerza de contracción (INOTROPO +), pero no modifica la FC.

Dosis de 10 a 20 ug/kg/min. (DOSIS VASOPRESORA)- Predominan los efectos a-

adrenérgicos. (a1)- Se produce

vasoconstricción renal, mesentérica y periférica, con aumento de la resistencia vascular sistémica y aumento de la precarga.

cerebral.- Hipotensión por

bradicardia sintomática.- Oliguria que no responde

a diuréticos.

de infusión que logre un resultado hemodinámico satisfactorio.

- Su retiro debe ser gradual para evitar respuesta hipotensiva aguda.

dopamina a soluciones que contengan bicarbonato de sodio, ya que se inactiva lentamente en el pH alcalino.

CONTRAINDICACIONES- Arritmias- Feocromocitoma- Fibrilación ventricular

DOBUTAMINA - Catecolamina sintética.- Agonista de los B-

receptores- Efecto vasodilatador leve

(B2)- Tratamiento de elección e

la Insuficiencia Cardiaca grave (sistólica).

- Efecto dosis-dependiente

- Estimula receptores adrenérgicos β1 y a1 en el miocardio.

- Estimula predominantemente los receptores β2 que permite una respuesta vasodilatadora leve.

- Produce aumento del gasto cardiaco con la consecuente disminución de la resistencia vascular periférica y reduce la Presión de Capilar Pulmonar.

- En dosis elevadas hay una respuesta taquicárdica importante.

- El efecto inótropo positivo es equilibrado por aumento del flujo coronario.

- Se puede usar en conjunto con Dopamina.

- Pacientes con gasto cardiaco disminuido con congestión pulmonar.

- Pacientes con disfunción ventricular izquierda que no toleran vasodilatadores

- Infarto del ventrículo derecho de importancia hemodinámica

- Para mejorar el trabajo del ventrículo izquierdo en el shock séptico.

- Las dosis van desde 2 a 20 ug/kg/min.

- Debe monitorizarse permanentemente.

- Debe administrarse por medio de bomba de infusión.

- 1 Ampolla Se mezcla 2 ampollas de 250 mg en S.Gluc 5%.

- Puede producir TAQUICARDIA.

- Puede producir arritmias y fluctuaciones de la Presión Arterial.

- Los aumentos de la frecuencia cardiaca producidos por la dobutamina de más de 10 % de los valores iniciales deben evitarse en coronariopatía.

- Otros efectos colaterales incluyen cefalea, náuseas, temblor e Hipopotasemia.

ISOPROTERENOL - El isoproterenol es una amina simpaticomimética sintética con actividad sobre receptores β-adrenérgicos casi pura.

- Potentes propiedades cronotrópicas e inótropas que producen aumento del gasto cardiaco

- Aumenta de manera notable los requerimientos de oxígeno del miocardio.

- Control temporal de la bradicardia con importancia hemodinámica.

- Bradicardia en el corazón trasplantado denervado.

- La dilución es 1 mg en 250 ml de S.Gluc 5%.

- Se logra concentración de 4 ug/ml.

- Se requiere bomba de infusión.

- La dosis inicial a 1 ug/min. Se aumenta hasta que la frecuencia cardiaca alcance 60 latidos por min.

- La dosis necesaria suele ser pequeña.

- Debe evitarse su uso en pacientes con enfermedad coronaria.

- Sus propiedades cronotrópicas potentes pueden producir arritmias graves.

- Puede exacerbar taquiarritmias debido a intoxicación digitálica y precipitar hipopotasemia.

Page 3: DVA

ATROPINA - El Sulfato de Atropina es un fármaco parasimpatilítico.

- Aumenta el automatismo del Nodo Sinusal.

- Aumenta la conducción Aurículo-Ventricular

- Bradicardia Sintomática. Uso con precaución en BAV 2º grado y BAVC.

- Paro Cardiaco Bradisistólico

- Actividad vagal excesiva.- Es menos eficaz cuando

hay isquemia o lesión miocárdica.

- Asistolía.

- La atropina puede producir taquicardia, que puede ser deletérea en pacientes con coronariopatía.

- Puede producir Fibrilación o Taquicardia Ventricular en isquemia miocárdica.

- Las dosis excesivas de atropina pueden producir un síndrome anticolinérgico de delirio, taquicardia, piel enrojecida, ataxia, visión borrosa y coma.

MILRINONA - Es un Agonista sintético de los receptores B E inhibidor de la fosfodiesterasa III. (aumenta el AMPc y el Ca)

- Es un Inotropo + y vasodilatador.

- Disminuye la Resistencia Vascular Sistémica y Pulmonar

- Se usa en la Insuficiencia Cardiaca Severa o en Shock Cardiogénico que no responden a terapia usual. (catecolaminas).

Síndrome de bajo gasto agudo o crónico reagudizado- Precarga elevada.

(imprescindible)- R.V.S. normales o

elevadas.(imprescindible)- R.V. Pulmonares

elevadas. (conveniente)- Vasodilatación pulmonar

mas que sistémica.- Vasodilatación coronaria.- Relajación diastólica

ventricular.- Acción inotrópica no

dependiente de receptores badrenérgicos.

- Potenciación y amplificación de los efectos inotrópicos de los fármacos beta-simpaticomiméticos

- Hipertensión pulmonar con fracaso ventricular derecho.

- CEC con paradas circulatorias prolongadas.

- Ventriculotomías derechas. (Corrección de Fallot)

- Soporte inotrópico muy elevado, previo a CEC.

- Fracciones de eyección muy bajas, previas a CEC.

- Síndrome de bajo gasto cardíaco postCEC grave.

- Necesidad de apoyo inotrópico intenso más de 6 días.

- Necesidad de inotrópicos b-simpaticomiméticos a dosis elevadas.

- Intoxicación o tratamiento previo con b-bloqueantes.

- Dosis inicial en bolo entre 25 a 50 ug/ kg en 10 minutos.

- Dosis en perfusión continua entre 0,375 – 0,75 ug/kg/min.

- Se prepara en Bomba de Infusión 20mg en 50 cc Sg5%

- Ampolla contiene 10 ml equivalentes a 10 mg.

Empleo asociado con otros inotrópicos (Hay que buscar asociaciones terapéuticas que potencien sus beneficios y disminuyan sus efectos secundarios)Potenciar efecto inotrópico y efecto vasodilatador: MILRINONA + DOBUTAMINA. (pediatría)Potenciar sólo efecto inotrópico: MILRINONA + ADRENALINA. (pediatría)Modular o disminuir efecto vasodilatador: MILRINONA + NORADRENALINA. (adulto)

Potencia la vía simpaticomimético común, produciendo:- Incremento gradual del

calcio intracelular.- Aumento de la

arritmogenicidad auricular y ventricular.

- Potente efecto vasodilatador sistémico, frecuente riesgo de hipotensión.

- Acción antiagregante plaquetario.

- Contraindicado en isquemia miocárdica aguda, por mayor riesgo de arritmias y por facilitar la apoptosis celular. (muerte).

EFECTOS ADVERSOS- Cefalea, Diarrea,

Hipertiroidismo- Taquiarritmias- Angina Miocardica- Edema- Disfunción Hepática

NITROGLICERINA En Angina o Isquemia Miocárdica- Dilatación del músculo

liso del sistema venoso- Inhibición del retorno

venoso.- Reducción la presión de

llenado del ventrículo izquierdo.

- Disminuye el volumen ventricular.

En Angina o Isquemia Miocárdica- Disminución de la tensión

parietal intramiocárdica con mejoría de la perfusión subendocárdica.

- Disminución del trabajo

- Sublingual, es el fármaco de elección para el episodio de angina (0.3 a 0.6 mg cada 5 minutos).

- Endovenoso, 1 ampolla contiene 50 mg de nitroglicerina

- Angina inestable.- Infarto agudo del

miocardio.- Insuficiencia cardiaca

congestiva.- Hipertensión arterial

severaEn Infarto agudo del miocardio- Tratamiento inicial del

dolor e isquemia del IAM excepto en infarto del

- Se administra en infusión continua.

- 50 a 100 mg en 250 ml de SF.

- Dosis inicial 10 ug/min.- Dosis utilizada hasta 200

ug/min.- Generalmente se produce

fenómeno de tolerancia

- Frecuentemente ocasiona cefalea.

- La hipotensión producida puede presentarse como náuseas, lipotimia o vértigo.

- Puede producir hipotensión suficiente para producir hipoperfusión.

Page 4: DVA

del ventrículo izquierdo.- Reducción del consumo

de oxígeno.- Dilatación de la arterias

coronarias.- Inhibe el vasoespasmo y

aumenta la circulación colateral del miocardio isquémico.

- Reduce la isquemia del miocardio.

En Insuficiencia Cardiaca Congestiva- Reducción de la presión

de llenado del ventrículo izquierdo.

- Reducción de la resistencia vascular periférica.

- Reducción de la isquemia miocárdica.

- Efecto final es un aumento del gasto cardiaco.

ventrículo derecho.- La totalidad de la

evidencia no apoya su uso en forma rutinaria.

- Está indicada en las primeras 24 a 48 horas en isquemia recurrente, IAM con hipertensión y en IAM extenso de la pared anterior.

NITROPRUSIATO DE SODIO

- VASODILATADOR PERIFÉRICO POTENTE con efectos en el músculo liso arterial y venoso.

- Reduce la presión arterial mediante la disminución de la resistencia periférica.

- Aumenta la capacitancia venosa y por lo tanto la precarga.

- Reduce la presión de enclavamiento pulmonar en mayor grado que la dobutamina, por sus efectos venodilatadores más potentes y su capacidad para aumentar la relajación diastólica del ventrículo izquierdo.

- Urgencias hipertensivas.- Reducción inmediata de

la resistencia periférica.- Insuficiencia ventricular

izquierda aguda

- Se administra en infusión continua.

- Se usa 1 a 2 FA de 50 ó 100 mg en 250 ml de SG5% o SF.

- Dosis inicial es de 0.1 ug/kg/min.

- Dosis terapéutica media habitual 0.5 a 8 ug/kg/min.

- Monitorización hemodinámica estricta en caso de insuficiencia cardiaca.

- Debe ser protegido de la luz

- Su color debe ser pardo muy pálido.

- El efecto adverso más frecuente es la hipotensión.

- La hipotensión puede precipitar isquemia o infarto.

- Existe riesgo de intoxicación por tiocianato, en infusiones en dosis elevadas o prolongadas.