eclesial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 eclesial

    1/74

    1

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M E X I C O , A . R .

    PLAN OPERATIVO

    PARA EL

    CRECIMIENTO, DESARROLLO Y CONSOLIDACION

    DE LA IGLESIA

    FUENTE de VIDA

    2012

    Do nde no hay direc cin sabia, caer el pueblo;

    Mas en la multitud de consejeros hay seguridad.Proverbios 11:14

    Chicn, Mpo. Tixmehuac, Yucatn, Mxico.

  • 7/30/2019 eclesial

    2/74

    2

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    F U E N T E D E V I D A

    Pastor: Pbro. Jos Roberto Hernndez Arana

    R. Consistorio:

    A.I. Audomaro Coll Coll

    A.I. Arsenio Coll Castillo

    A.I. Diego Canch Coll

    A.I. Simn Coll Tiln

    A.I. Julio Coll Ucn

    A.I. Prof. Cesar Coll Tiln

    A.I. Jorge Canch Coll

    Junta de Diconos:

    Hno. Pedro Canch Coll

    Hno. Bernardino Coll Coll

    Hno. Efrain Chn Ucn

    Hno. Delfn Wilfrido Coll Dzul

    Hno. Armando Chn Prez

    Hno. Jacobo Tiln Coll

    Consultor:Ing. Omar Araujo Molina, M.I.

    Chicn, Tixmehuac, Yucatn, Mxico

  • 7/30/2019 eclesial

    3/74

    3

    INDICE

    Pgina

    MINISTERIO DE EVANGELISMO

    1. Etope videos de evangelismo _______________________________ 8

    2. Samuel Biblias para los nios _______________________________ 12

    3. Eunice Discos con textos bblicos en maya _____________________ 15

    4. Taller de evangelismo _______________________________________ 18

    MINISTERIO DE EDUCACION

    1. Derechos humanos de la mujer _______________________________ 21

    2. Traduccin del Catecismo al maya_____________________________ 24

    3. Estudios de la constitucin ___________________________________ 28

    4. Doctrina infantil ___________________________________________ 31

    5. Escuelita bblica de verano___________________________________ 36

    6. Estudios a catecmenos _____________________________________ 39

    7. Bautismo estudios ________________________________________ 42

    MINISTERIO DE RECURSOS

    1. Esdras Puertas y ventanas __________________________________ 45

    2. Nehemas Remate de las columnas___________________________ 48

    3. Salomn Revocos _________________________________________ 50

    4. Estadsticas financieras ______________________________________ 52

    5. Base de datos _____________________________________________ 54

    MINISTERIO DE RELACIONES

    1. Comisin de cortesa ________________________________________ 56

    2. Santiago asistencia a enfermos ______________________________ 58

    3. No fajinas ______________________________________________ 60

    4. Lzaro necrologa _________________________________________ 62

    5. Abel aniversario de la iglesia ________________________________ 64

    6. Beln coro _______________________________________________ 67

    7. Sansn noviazgo __________________________________________ 69

    8. Web chican _______________________________________________ 71

  • 7/30/2019 eclesial

    4/74

    4

    PLAN OPERATIVO

    El Plan Estratgico de Crecimiento, Desarrollo y Consolidacin est considerado

    para un periodo de diez aos, por lo que es necesario desglosar las metas de acuerdo a

    las caractersticas de cada ministerio en lo ms especfico. Y para esto es necesario

    proponer en el, un Plan Operativo con proyectos de corto plazo en su mayora y de

    carcter repetitivo. No por esto olvidndonos de aquellos con tiempos de ejecucin ms

    dilatados o sea para aquellos que por su naturaleza tienen que ser tratados a largo plazo.

    Es por esto, lo especifico del proyecto, que los cuatro ministerios de la iglesia presentan

    varios proyectos a ejecutar.

    Art. 190.Libro de Disciplina de la INPMAR-

    Nuestra VISION

    Que la Iglesia Evanglica Presbiteriana, Fuente de Vida, sea unaIglesia con identidad Evanglica Presbiteriana bien cimentada en laherencia reformada, es decir una Iglesia Confesional. Fiel a Jesucristo,a los principios bblicos y a un buen gobierno, con fuerte influencia

    cristiana en sus miembros y en la poblacin en general. Ser unparadigma a las iglesias circunvecinas: en el servicio integral,planificado, fraterno y de entrega total, con todo amor, a nuestroSeor Jesucristo.Art. 14, 15 y 16 Constitucin General de la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A. R

    Cap.1.Libro de Disciplina de la INPMAR-

    Nuestra MISION

    1. Ensear la fe Reformada y Presbiteriana, por medio de mtodos modernos. Paraque de esta manera establecer y edificar a la Iglesia de Cristo, en la fe verdadera

    encontrada en la doctrina calvinista, la expresin doctrinal del protestantismo mspura y fiel a la palabra de Dios. Tambin para buscar la unidad que existe en elamor establecido en la Verdad de la Palabra de Dios con nuestros hermanos enCristo. No simplemente en amor, sino tambin en la verdad. A la Iglesia, Cristo le hadado la misin de la proclamacin de las Sagradas Escrituras, a fin de reunir y perfeccionar a lossantos en esta vida presente y hasta el fin del mundo.Art. 7 Constitucin General de la Iglesia NacionalPresbiteriana de Mxico, A. R.; nos adherimos a los credos histricos, y a las confesiones y catecismos

    emanados de la Reforma Protestante del siglo XVI, .Art. 11 Constitucin General de la Iglesia NacionalPresbiteriana de Mxico, A. R.; Art. 13 y 14 Manual de Procedimientos de la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A. R.

  • 7/30/2019 eclesial

    5/74

    5

    2. La celebracin del culto personal, familiar y comunitario de acuerdo a losprincipios, normas y orden del culto de nuestra herencia Reformada y Calvinista. Laministracin correcta, consciente y frecuente de los sacramentos, as como laprctica constante y efectiva del ministerio de la reconciliacin. Art. 7, 29 y 50 ConstitucinGeneral de la Iglesia Nacional Presbiter iana de Mxico, A. R.; Art. 3 y 180.D Manual de Procedimientos de la IglesiaNacional Presbiteriana de Mxico, A. R

    3. Ser siervos eficientes y fieles a Jesucristo, procurando siempre la superacinteolgica en el conocimiento, como en la prctica de esta en el diario vivir. Sermiembros con la disciplina, el orden, la paciencia, la decencia, la humildad y losvalores cristianos. Para ser luz de influencia en la comunidad donde vivimos. LaIglesia expresa la preocupacin por la condicin del mundo, y deja ver en la funcin y

    responsabilidad de cada miembro con actitudes y acciones de servicio con su vida ejemplar,.Art.9, 15 y 17 Constitucin General de la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A. R.; Art. 181 Manual de Procedimientos dela Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A. R

    4. Tener la infraestructura suficiente, ptima y de calidad, as como tener tambin los

    recursos humanos eficientes y calificados. Para poder llevar a cabo el mandato dehacer discpulos en la Iglesia de Cristo. Art. 103 Constitucin General de la Iglesia Nacional Presbiterianade Mxico, A. R.; Art. 183 y 190.C Manual de Procedimientos de la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A. R.

    5. Y, dar a conocer el evangelio a todo el mundo para que sepa que slo en Cristo haysalvacin. Esta Iglesia es llamada y comisionada para continuar la Obra de Cristo en la tierra,. Art. 7 y 8 Constitucin General de la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A. R.; Art. 177 Manual de Procedimientos dela Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A. R

    Entre los cuales todos nosotros tambin vivimos en otro tiempo en los deseos de

    nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos; y ramos

    por naturaleza hijos de ira, tambin como los dems (). An estando nosotrosmuertos en pecados, nos di vida juntamente con Cristo;(). Porque por gracia

    sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios: no por obras, para

    que nadie se glore. Efesios 2:3, 5, 8-9

    Nuestra FILOSOFIA

    Que toda aquel que pertenece a nuestra Iglesia, se sienta como miembro

    de esta gran familia de cristianos, as tambin, como un colaborador eficiente delReino de Dios, en este mundo, con la mirada puesta en un futuro pleno. Y todosaquellos que no son miembros, sientan en nosotros, la paz de nuestro SeorJesucristo.Art. 16 y 49.10 Constitucin General de la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A. R.; Art. 42 y 195Manual de Procedimientos de la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A. R

  • 7/30/2019 eclesial

    6/74

    6

    P R O Y E C T O S D E L O S M I N I S T E R I O S - 2 0 1 2

    Todos los creyentes en el Seor Jesucristo, son llamados a ser

    administradores fieles y responsables de los diferentes dones, capacidades y

    recursos que provienen de l, como el tiempo, la vida, talentos y bienesmateriales, hacindolo en consagracin y servicio al Seor, y para el avance

    de su Obra en nuestra nacin y el mundo.

    Principio 22, art. 16, Cap. IV. Constitucin General de la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico., A.R.

    Ministerio de Evangelismo

    El Ministerio de Evangelizacin deber expresar en sus proyectos y acciones la

    Gran Comisin encomendada por el Seor Jesucristo a la Iglesia Visible. Por lo que susmiembros debern hacer los mayores esfuerzos para el crecimiento efectivo y dinmico dela Iglesia y el extendimiento del Reino de Dios. Art. 177 Manual de Procedimientos de la Iglesia NacionalPresbiteriana de Mxico, A. R

    El Ministerio de Evangelismo cuenta con cuatro proyectos para ejecutar en el 2012:

    1. Tres en el rea de Proclamacin

    2. Cero en el rea de Testimonio*

    3. Uno en el rea de Misin

    Ministerio de Educacin

    Este Ministerio buscara desarrollar en los creyentes una personalidad cristiana

    robusta, de acuerdo con el evangelio de nuestro Seor Jesucristo. Su tarea fundamentalser la de promover, organizar, coordinar y supervisar el desarrollo y aplicacin delministerio educativo de la Iglesia. Art. 181 Manual de Procedimientos de la Iglesia Nacional Presbiteriana deMxico, A. R

    El Ministerio de Educacin cuenta con siete proyectos para ejecutar en el 2012:

    1. Seis en el rea de Educacin Eclesistica

    2. Uno en el rea de Derechos Humanos

    3. Cero en el rea de Participacin Ciudadana

    4. Cero en el rea de Vida Cristiana

  • 7/30/2019 eclesial

    7/74

    7

    Ministerio de Recursos

    Este Ministerio comprende e integra varios elementos de trabajo que coadyuvan

    de una manera concreta e instrumental para el cumplimiento de la misin de la Iglesia.Fundamenta sus objetivos y funciones en el reconocimiento de que el Seor es el Creadory Dueo de todo cuanto todo existe. En su misericordia y providencia, el provee donesespirituales, recursos materiales y humanos para el bienestar de este mundo en general yde su Iglesia en particular, y demanda de los seres humanos y de sus hijos el cuidado ybuena administracin de dichos recursos. Art. 182 Manual de Procedimientos de la Iglesia NacionalPresbiteriana de Mxico, A. R

    El Ministerio de Recursos cuenta con cinco proyectos para ejecutar en el 2012:

    1. Uno en el rea de Recursos Humanos2. Uno en el rea de Recursos Financieros

    3. Tres en el rea de Recursos Materiales

    4. Cero en el rea de Servicios Especiales*

    * Proyectados para aos posteriores

    Ministerio de Relaciones

    Este Ministerio expresara el amor de Dios, que tiene su mayor exponente en lavida y obra de nuestro Seor Jesucristo y su fundamento en las normas y pautas de lasSagradas Escrituras, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, las cuales son elmejor manual para el cultivo y conservacin de esas relaciones Art. 195 Manual deProcedimientos de la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A. R

    El Ministerio de Relaciones cuenta con ocho proyectos para ejecutar en el 2012:

    1. Cuatro en el rea de Relaciones Humanas

    2. Ninguno en el rea de Para-eclesistica*

    3. Uno en el rea de Cortesa

    4. Tres en el rea de Comunicacin Social

    * Proyectados para aos posteriores

  • 7/30/2019 eclesial

    8/74

    8

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E E V A N G E L I S M O 2 0 1 2

    Proyecto: Etope

    Categora: Evangelismo

    Rubro: Misiones

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: 1 ao

    Presupuesto: $ 300

    Responsables: A.I. Audomaro Colli Colli

    Diacono: Pedro Canch Coll

    Meta:

    Evangelizar por medio de video clips.

    Objetivo:

    Proclamar el evangelio subiendo dos videos en internet.

  • 7/30/2019 eclesial

    9/74

    9

    Justificacin:

    A la Iglesia, Cristo le ha dado la misin de la proclamacin de las Sagradas Escrituras, a fin de reunir y

    perfeccionar a los santos en esta vida presente y hasta el fin del mundo.

    Art. 7 Constitucin General de la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A. R.

    En el Plan Estratgico de Crecimiento, Desarrollo y Consolidacin de la Iglesia Fuente de Vida, 2011

    2021, establece como misin en el punto uno y cinco, lo siguiente:

    1. Ensear la fe Reformada y Presbiteriana, por medio de mtodos modernos. Para que de esta

    manera establecer y edificar a la Iglesia de Cristo, en la fe verdadera encontrada en la doctrina

    calvinista, la expresin doctrinal del protestantismo ms pura y fiel a la palabra de Dios.

    5. Y, dar a conocer el evangelio a todo el mundo para que sepa que slo en Cristo haysalvacin.

    El internet, es un medio de comunicacin libre, de bajo costo, popular y de cobertura mundial que

    puede usarse para la proclamacin del evangelio a todo el mundo sin distincin de ningn tipo.

    Por lo cual se usara como medio de comunicacin audio y video en formato de video clips.

    Antecedentes:

    El evangelio de Jesucristo, ha sido difundido desde sus inicios principalmente de manera oral y

    escrita. El mandato de nuestro Seor, fue y es: de PREDICAR el evangelio hasta lo ltimo de la

    tierra. Los medios de comunicacin hasta antes de la era moderna fueron muy limitados, en el

    siglo pasado se uso la radio y televisin. En este nuevo siglo tenemos a nuestra disposicin el

    medio de comunicacin nunca antes imaginado, el internet.

    Metodologa:

    Para la elaboracin de los Video Clips se requiere de:

    Cmaras de Video

    Micrfonos

  • 7/30/2019 eclesial

    10/74

    10

    Software

    Computadoras

    Lmparas

    Estudios o escenarios

    Vestuarios

    Tcnicos en edicin, audio y video

    Redactores del libreto

    Director de edicin

    Es cierto, no contamos con herramientas profesionales y personal calificado, sin embargo tenemostodo lo anterior a nivel de aficionado por lo que con cierta dedicacin y cuidado podemos lograr

    una calidad aceptable. La mayora de los videos subidos a You Tube, son caseros, de aficionados o

    improvisados.

    1. Lo primero que se har, ser definir el tema del cual tratara el video. Para esto seintegrara un equipo de tres a cinco personas para estudiar el caso.

    2. Se nombrara del equipo a uno para que sea el director de redaccin del guion, grabacin yedicin.

    3. El siguiente paso es seleccionar e invitar a los posibles actores.4. Realizar ensayos, hasta lograr una actuacin aceptable.5. Disponer del equipo de grabacin requerido y escenografa.6. Invitar a un posible asesor en comunicacin.7. Hacer la toma de video y grabacin de audio.8. Trabajar con el material grabado para la edicin final del video clip.9. Aprobacin del trabajo final por parte del Consistorio10.Subirlo a la red de Internet, en la seccin de You Tube.

    Promocionar el video en la pgina web de la iglesia, en los Facebook personales, por email y otros

    medios disponibles.

    Actividades:

    - Elegir el tema- Hacer el libreto- Invitar a los actores

  • 7/30/2019 eclesial

    11/74

    11

    - Hacer las tomas- Editar el video- Subir a internet- Evaluar las reproducciones

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Elegir el tema

    Hacer el libreto

    Invitar a los actores

    Hacer las tomas

    Editar el video

    Subir a internet

    Evaluacin

    Presupuesto para 2012:

    No. Concepto Costo

    1. Materiales 300

    Total $300

    Resultados:

    Llevar la estadstica mensual de reproducciones por un ao y evaluar el impacto.

  • 7/30/2019 eclesial

    12/74

    12

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E E V A N G E L I S M O 2 0 1 2

    Proyecto: Samuel

    Categora: Evangelismo

    Rubro: Proclamacin

    Tipo: Mediano plazo

    Duracin: Tres aos (penltimo ao)

    Presupuesto: $ 1000

    Responsables: A.I. Audomaro Colli Colli

    Diacono: Pedro Canch Coll

    Meta: Que los nios de la Iglesia tengan una Biblia.

    Objetivo: Los nios de 12 aos de edad de esta Iglesia, tendrn una Biblia y se les motivar aestudiarla.

  • 7/30/2019 eclesial

    13/74

    13

    Justificacin:

    Nada mejor que promover la lectura en la niez, estrategia del gobierno e instituciones para

    incentivar la lectura. Y nuestra Iglesia en su mbito, busca motivar a los nios de la Iglesia

    obsequindoles un libro: La Biblia.

    Antecedentes:

    Actualmente los ciudadanos de nuestro pas, Mxico, no leen. El habito de la lectura y posesin de

    libros entre los miembros de la iglesia es prcticamente nula. No hay bibliotecas cristianas en los

    templos. POR QUE NO SE LEE COMO HABITO

    Metodologa:

    - De la base de datos seleccionar a aquellos nios que cumplen aos en el ao de 2012.- Comprar un lote de seis biblias.- Entregar al nio en la fecha de sus cumpleaos, como regalo, la Biblia.- Hacer un culto de accin de gracias en el hogar del nio.- Invitarlos a participar en la escuela de catecismo o para tomar los estudios para

    catecmenos o a participar en la Sociedad de Esfuerzo Cristiano...

    Actividades:

    - Seleccionar los nios que cumplen doce aos de edad este 2012.- Comprar un lote de Biblias.- Organizar el culto de accin de gracias en la casa del nio y darle una Biblia- Invitarlo a participar en las organizaciones de la iglesia.

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Seleccionar nios

    Comprar Biblias

    Entregar Biblias

    Invitar al Esf. Crist.

    Evaluacin

  • 7/30/2019 eclesial

    14/74

    14

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Biblias 1000

    Total $1000

    Resultados:

    Cada joven de la iglesia, mayor de doce aos, deber tener y leer la biblia.

  • 7/30/2019 eclesial

    15/74

    15

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E E V A N G E L I S M O 2 0 1 2

    Proyecto: Eunice.

    Categora: Evangelismo

    Rubro: Proclamacin

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao (Continuacin)

    Presupuesto: $ 1000

    Responsables: A.I. Audomaro Colli Colli

    Diacono: Pedro Canche Colli

    Meta: Proclamar el evangelio entre los habitantes de Chican.

    Objetivo: Evangelizar a los adultos, en sus hogares por medio de discos.

    Justificacin:

    Este ministerio en ejercicio de la funcin kerigmatica. Hoy da la gente de nuestra localidad muy

    poco lee, pero si ve y escucha con cierta frecuencia los medios masivos de comunicacin como la

    televisin y la radio. Prcticamente todos los hogares cuentan con equipos reproductores de audio

    y video, por lo que distribuir grabaciones del evangelio en discos es una buena alternativa para

    difundir el Reino de Dios. Y ms si est en su lengua materna, la maya.

  • 7/30/2019 eclesial

    16/74

    16

    Antecedentes:

    El evangelio entro a la comunidad por medio de evangelistas que hablaban la misma lengua de los

    lugareos, la maya. Poco a poco los habitantes jvenes han estado cambiando su comunicacin

    por el espaol, sin embargo la gente adulta mantiene su comunicacin familiar e intima por su

    lengua materna.

    Metodologa:

    - Formar el equipo de evangelismo.- Seleccionar a los hogares a visitar.- Grabar los discos con pasajes bblicos en lengua maya.- Hacer entregas de los discos en los hogares seleccionados.

    - Detectar a los interesados e invitarlos a asistir a los cultos del templo.

    Actividades:

    - Terminar de editar los discos.- Copiar los discos- Seleccionar los hogares a trabajar- Entregar los discos- Dar seguimiento a ese hogar

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Editar los discos

    Grabar discos

    Seleccionar hogar

    Entregas en hogares

    Invitar al templo

    Evaluacin

  • 7/30/2019 eclesial

    17/74

    17

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Material de evangelismo 700

    2. Varios 300

    Total $1000

    Resultados:

    Cuantificar la cantidad de adultos que escucharon los discos.

  • 7/30/2019 eclesial

    18/74

    18

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E E V A N G E L I S M O 2 0 1 2

    Proyecto: Taller de evangelismo

    Categora: Evangelismo

    Rubro: Proclamacin

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao

    Presupuesto: $ 500

    Responsables: A.I. Audomaro Coll Coll

    Diacono: Pedro Canch Coll

    Meta:

    Tener conocimientos bsicos de evangelismo.

    Objetivo:

    Que todos los miembros de la Iglesia estn capacitados para el uso de herramientas bsicas del

    evangelismo.

  • 7/30/2019 eclesial

    19/74

    19

    Justificacin:

    Promover la Evangelizacin a travs de talleres para la Iglesia, apoyndose para ello con el

    Ministerio de Evangelizacin del H. Presbiterio.

    Art. 180 Manual de procedimientos de la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A. R.

    El conocimiento del plan de Salvacin de nuestro Seor Jesucristo es importante para la tarea de

    evangelismo, as como tambin el apoyo de los pasajes bblicos que la sustentan.

    Antecedentes:

    La iglesia local tiene conocimientos rudimentarios sobre los diferentes mtodos de evangelismo, la

    idea es vaga. Esto es debido a que no han recibido entrenamiento para esta tarea.

    Metodologa:

    1. Invitar a un instructor2. Definir la fecha, numero de talleres y su duracin.3. Seleccionar el material a usar4. Seleccionar el material a proporcionar5. Invitar y motivar a los miembros de la iglesia6. Tener un proceso de inscripcin para darle formalidad al taller

    7. Proporcionar un refrigerio8. Hacer simulaciones o proyectos de lo aprendido9. Dar constancias de asistencia a los participantes

    Actividades:

    - Invitar a un instructor.- Invitar y motivar a los miembros de la iglesia a participar.- Tener un proceso de inscripcin a interesados.

    - Proporcionar material impreso a los participantes.- Darles una constancia de participacin a los asistentes y al instructor.

  • 7/30/2019 eclesial

    20/74

    20

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Invitar instructor

    Invitar iglesia

    Inscripcin

    Taller

    Copias material

    Evaluacin

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Material de evangelismo 300

    2. Viticos 500

    Total $800

    Resultados:

    Que el participante pueda llevar a cabo una conversacin de carcter evangelistico.

  • 7/30/2019 eclesial

    21/74

    21

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E E D U C A C I N 2 0 1 2

    Proyecto: DH de la Mujer

    Categora: Derechos Humanos

    Rubro: Folletos DH de la Mujer

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao

    Presupuesto: $ 150

    Responsables: A.I. Julio Colli Ucan

    Diacono: Efran Chan Ucan

    Meta: Que las mujeres conozcan sus derechos humanos.

    Objetivo: Las mujeres de la iglesia conocern sus derechos humanos a travs de folletos impresos.

    J u s t i f i c a c i n :

    La Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, por su parte, se adhiere y reconoce todos estos DerechosHumanos de la Mujer, toda vez que de algn modo, dichos Derechos mantienen el espritu del mensaje

    bblico consignado en las Sagradas Escrituras, de reconocimiento y respeto a la mujer por ser junto con el

    varn creacin misma de Dios. .

    Art. 56. Libro de Disciplina de la INPM, A. R.

  • 7/30/2019 eclesial

    22/74

    22

    El desconocimiento de la mujer yucateca de sus derechos (Derechos Humanos de la Mujer) es

    evidente por su participacin escasa o nula en la sociedad. Por ello es importante difundir el

    conocimiento de los derechos, as como una interpretacin correcta de tales derechos.

    A n t e c e d e n t e s : Actualmente existen representantes de los Derechos Humanos en cada una de las entidades de

    nuestro pas. Aunque su difusin no es suficiente en el mbito rural y su nula enseanza en las

    iglesias locales.

    Metodologa:

    1. Nombrar a los colaboradores de este ministerio.

    2. Nombrar al director de los colaboradores.3. Hacer un plan de trabajo para seleccionar los artculos a difundir.4. Definir el formato de los folletos.5. Copiar e imprimir los folletos.6. Invitar a la Sociedad femenil a participar.7. Hacer una lista de mujeres a quienes se les dar los folletos.8. Imprimir la cantidad requerida de folletos.9. Distribucin de los folletos en el Da de las Madres.10. Encuesta posterior sobre su entendimiento.

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Seleccin artculos

    Elaboracin folletos

    Invitar femenil

    Repartir folletos

    Evaluacin

  • 7/30/2019 eclesial

    23/74

    23

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Copias fotostticas. 150

    Total $150

    R e s u l t a d o s :

    Esperamos que las hermanas presbiterianas de la Sociedad Femenil tengan conocimiento de sus

    Derechos Humanos de la Mujer.

  • 7/30/2019 eclesial

    24/74

    24

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E E D U C A C I N 2 0 1 2

    Proyecto: Catecismo Menor en Maya

    Categora: Educacin Eclesistica

    Rubro: Educacin Cristiana/a - Traduccin

    Tipo: Mediano plazo

    Duracin: Dos aos

    Presupuesto: $ 150 (ao 2012)

    Responsables: A.I. Julio Colli Ucan

    Diacono: Efran Chan Ucan

    Meta: Traducir el Catecismo Menor de Westminster a la lengua Maya.

    Objetivo: Tener en formato impreso y digital el Catecismo Menor de Westminster en lengua

    Maya, para su distribucin a los cristianos maya hablantes.

    Justificacin:

    Ministerio de las Comunicaciones Cristianas.- Este ministerio puede sealarse como muy especializado,

    pero muy necesario e importante hoy en da, dentro del cumplimiento de la misin de la iglesia. .

    Art. 151. Libro de Disciplina de la INPM, A. R.

  • 7/30/2019 eclesial

    25/74

    25

    En la pennsula de Yucatn, aun hay una gran porcin de gente que tiene como lengua materna la

    maya. Por lo que leer el Catecismo menor de Westminster en espaol y con vocablos extraos en

    su redaccin para el cristiano maya, dificulta la comprensin de la doctrina y por tanto su

    enseanza.

    Antecedentes:

    No tenemos conocimiento de alguna traduccin del catecismo menor de Westminster al maya

    yucateco.

    En 1552 los mayas ya usaban el alfabeto latino y de 1560 a 1600 inici la extirpacin de los cdices mayas y escritos que

    predominaron principalmente en el Oriente de la entidad.

    "Los espaoles comenzaron a ver como fuentes subversivas o libros del diablo los escritos antiguos mayas", coment.

    "De 1600 a 1650 inici una bsqueda intensa y destruccin de cdices y a los espaoles les horrorizaba el que los

    indgenas pudieran comunicarse de manera secreta con su propia escritura, por lo que empezaron a quitarle poder a los

    nobles mayas", acot.

    En esta lucha mutua por restar fuerza a los nobles, continu, los espaoles crearon las figuras de gobernador, alcalde,

    regidores y escribanos, por lo que surgieron nombramientos clandestinos con los mismos cargos en el que el escribano

    maya tena el mismo nivel que el gobernador impuesto por los colonizadores.

    "Los escribanos eran la voz de la lite maya, el 81 por ciento de ellos perteneca a esta lite y en el Oriente del Estado

    incluso continuaron escribiendo en jeroglficos hasta el siglo XVII, mientras en el Este de la Pennsula de Yucatn

    predominaron los textos en maya con alfabeto latino", acentu.

    Sin embargo, finalmente los espaoles se coludieron con algunos indgenas mayas para invadir las filas de escribanos y

    tratar de restar fuerza a la difusin de la antigua escritura de los mayas.

    John F. Chuchiak IV, investigador de la Universidad Estatal de Missouri.

    YucatanAhora.com Viernes, 18 Marzo 2011

  • 7/30/2019 eclesial

    26/74

    26

    Metodologa:

    - Crear una comisin de traduccin del espaol al maya, con maya hablantes.- Nombrar al director de la traduccin.

    - Hacer un plan de trabajo para traducir el catecismo.- Definir el formato de traduccin y estilo de escritura.- Crear reglas para dar uniformidad a la traduccin.- Discutir las traducciones y aprobarlas.- Tramitar derechos de autor.- Tramitar financiamiento de impresin para cien ejemplares.- Distribucin impresa.- Distribucin digital.

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Comit

    Traduccin

    Impresin

    Distribucin

    Evaluacin

    Actividad 2013 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Comit

    Traduccin

    Impresin

    Distribucin

    Evaluacin

  • 7/30/2019 eclesial

    27/74

    27

    Presupuesto (2012):

    No. Concepto Costo

    1. USB. 150

    Total $150

    Resultados:

    Esperamos que los hermanos presbiterianos de la Pennsula de Yucatn tengan conocimiento de

    su doctrina en su propia lengua nativa.

  • 7/30/2019 eclesial

    28/74

    28

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E E D U C A C I N 2 0 1 0 - 2 0 1 3

    Proyecto: Conociendo la Constitucin de la INPMAR.

    Categora: Educacin Eclesistica

    Rubro: Educacin Cristiana (Social)

    Tipo: Mediano plazo

    Duracin: Cuatro aos

    Presupuesto: $ 500 / anual 2012

    Responsables: A.I. Julio Colli Ucan

    Diacono: Efran Chan Ucan

    Meta: Que los dirigentes de la Iglesia conozcan los derechos y responsabilidades eclesisticas de

    nuestra Iglesia Presbiteriana.

    Objetivo: Que los Ancianos de Iglesia y Diconos continen con el estudio para que conozcan y

    dominen la Constitucin General de la Iglesia Nacional Presbiteriana de Mxico, A.R.

    Justificacin:

    .. hago la presentacin oficial y pongo en manos de todos los cuerpos eclesisticos y de la iglesia en

    general, la presente CONSTITUCION 2007, para que sea leda, observada y aplicada, como norma de

    gobierno, para buena marcha de nuestra iglesia. .

    Pbro. Sal Feria Acosta, Pte. De la R. Asamblea General de la INPMAR.

  • 7/30/2019 eclesial

    29/74

    29

    El conocimiento de nuestra constitucin es de vital importancia, sobre todo para una iglesia joven

    como es la nuestra donde el cuerpo consistorial esta en funciones por segundo periodo, con los

    mismos miembros.

    Antecedentes:

    La iglesia local apenas cuenta con ese estatus siete aos, anteriormente como congregacin por lo

    tanto careca del cuerpo eclesistico del R. Consistorio. Este nuevo cuerpo colegiado carece de

    experiencia y conocimientos constitucionales.

    En el nombramiento de Ancianos y Diconos se da una breve, pero muy breve explicacin de

    algunos artculos del libro de Constitucin.

    Metodologa:

    - Invitar a un instructor.- Invitar a los ancianos y diconos.- Hacer un calendario para los talleres o platicas.

    - Definir el horario.- Impartir los talleres.

    Calendario del segundo ao:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Invitar al instructor

    Talleres

    Evaluacin

  • 7/30/2019 eclesial

    30/74

    30

    Presupuesto anual:

    No. Concepto Costo

    1. Material didctico. 500

    Total $500

    Resultados:

    Esperamos que los Ancianos de Iglesia y Diconos tengan conocimiento de sus Derechos y

    Obligaciones enmarcados en la Constitucin General 2007 de la INPMAR.

  • 7/30/2019 eclesial

    31/74

    31

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E E D U C A C I N 2 0 1 1 - 2 0 1 2

    Proyecto: Conociendo nuestra doctrina presbiteriana.

    Categora: Educacin Eclesistica

    Rubro: Reformada

    Tipo: Mediano plazo

    Duracin: Dos aos

    Presupuesto: $ 1000

    Responsables: A.I. Julio Colli Ucan

    Diacono: Efran Chan Ucan

    Diacono: Daniel Colli Ucan

    Meta: Que los nios de la iglesia conozcan las bases doctrinales de nuestra religin.

    Objetivo: Que los nios de 8 a 12 aos de edad, de nuestra iglesia, estudien y dominen el

    Catecismo Menor Infantil.

  • 7/30/2019 eclesial

    32/74

    32

    J u s t i f i c a c i n :

    Justificacin bblica: Al leer Deuteronomio 6:4-5; recordaba la responsabilidad que tenemos los

    padres cristianos de instruir bblicamente a nuestros hijos pero tenemos una enseanza, unejemplo y unas ideas deficientes frente a la instruccin bblica y hemos olvidado que nuestros hijos

    necesitan direccin, apoyo tanto fsico como emocional

    Y este ser mi pacto con ellos, dijo Jehov: El espritu mo que est sobre ti, y mis palabras que

    puse en tu boca, no faltarn de tu boca, ni de la boca de tu simiente, ni de la boca de la simiente de

    tu simiente, dijo Jehov, desde ahora y para siempre(Isaas 59,21).

    Estas son las promesas que Dios da a los creyentes en el Pacto de Gracia (cf. Hebreos 8:10-11).

    Nosotros, padres, ciertamente no podemos grabar la Palabra de Dios en los corazones de nuestros

    hijos. Esto es algo que slo lo puede hacer el Seor, por medio de su Espritu Santo. Sin embargo,

    s que podemos ensearles los versculos e historias de la Biblia, as como ser colaboradores de

    Dios, poniendo en sus bocas las enseanzas de la Palabra de Dios contenidas en este pequeo

    Catecismo.

    Sin duda, ser un slido fundamento para el resto de sus vidas.

    Justificacin cristiana: San Pablo en una de sus cartas, nos dice que toda competencia requiere de una

    preparacin muy rigurosa. Los atletas que en dicha justa participan, buscan una corona que se marchita

    (un premio corruptible), mientras que nosotros debemos buscar una que no se marchite (cfr. 1Cor 9,

    25).

  • 7/30/2019 eclesial

    33/74

    33

    Quiz ahora nos preguntemos cul es la competencia en la que vamos a participar o contra quin vamos

    a competir. En la vida nos fijamos metas, y para lograrlas debemos librar obstculos, necesitamos una

    gran disciplina y una preparacin exhaustiva para alcanzar lo que nos hemos propuesto o lo que

    necesitamos, renunciar a muchas cosas que a veces no son malas y a otras, que s lo son.

    Tal vez nuestros nios no sepan esto o no lo comprendan, pero nosotros los adultos s lo entendemos, y

    sabemos que todo ello es necesario, y sabemos tambin que nos corresponde ir poniendo los mediospara que nuestros hijos se vayan preparando para sortear los obstculos que se les van a ir presentando

    a lo largo de su vida, sin que ello quiera decir que debamos solucionrselos, no los dejaramos crecer si

    as lo hiciramos; nuestra labor es, pues, ayudarlos a prepararse, a formarse humana y espiritualmente.

    En la escuela los van preparando en lo acadmico, los conocimientos que ah adquieren son necesarios

    para desenvolverse en la vida laboral, para conocer ms del mundo, de la patria en que viven, etctera;

    les inculcan ciertos principios y valores, una labor muy importante, por cierto. Mas es en el seno familiar

    donde indiscutiblemente se van formando en los principales valores humanos y cristianos.

    Como padres de familia entendemos que no podemos solos con esto, que ayudar a nuestros nios en

    esta difcil pero edificante labor redundar en buenos frutos, pero que necesitamos quien o quienes nos

    ayuden a lograrlo; es por ello que los enviamos a la escuela y es por eso tambin que, como cristianos

    que somos, procuramos que reciban formacin cristiana, preparacin para la vida cristiana, los enviamos

    o los llevamos para que reciban la catequesis, el catecismo, como popularmente lo decimos.

    Probablemente la mayora entendemos el significado del trmino, y sabemos que la catequesis es una

    educacin en la fe de los nios, de los jvenes y adultos, que comprende en especial una enseanza de

    la doctrina cristiana, con miras a iniciarlos en la plenitud de la vida cristiana. Hoy, como ya lo hemos

    percibido, nos atae hablar de la preparacin de los nios exclusivamente.

    Hctor Garca

    A n t e c e d e n t e s :

    Muy poco se tiene en la educacin doctrinal reformada cristiana de los infantes. La escuela de

    formacin cristiana se centra en historias bblicas principalmente del Antiguo Testamento y la otra

    es en el aspecto coral.

    Metodologa:

    1. Invitar a un instructor.2. Invitar a los colaboradores.3. Elaborar los planes de clase.4. Contemplar el uso de mtodos modernos de educacin, como el constructivismo.5. Proponer dinmicas, equipos, tareas, evaluaciones agiles, material de audio y video, etc.6. Invitar y animar a los posibles alumnos.7. Seleccionar horario y saln adecuado para la clase.8. Revisar el modelo educativo cada dos meses.

  • 7/30/2019 eclesial

    34/74

    34

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Seleccionar maestros

    Capacitar maestros

    Comprar material didctico

    Seleccionar e invitar nios

    Solicitar saln de clase y

    muebles

    Solicitar aprobacin del

    proyecto

    Definir horario

    Clases

    Evaluacin

    Actividad 2013 x ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Clases

    Clausura

    Evaluacin

  • 7/30/2019 eclesial

    35/74

    35

    Presupuesto para los dos aos:

    No. Concepto Costo

    1. Material didctico del maestro. 300

    2. Material para los nios 500

    3. Diplomas 100

    4. Varios 100

    Total 1000

    Nota:El dinero ya se tiene, proviene de una donacin externa, $1000.

    Iniciar de nuevo, con otro modelo educativo. En el 2011 hubo problemas de asistencia

    despus de seis meses, atribuido al modelo educativo de memorizacin y lectura de

    textos bblicos.

    R e s u l t a d o s :

    Esperamos que los alumnos tengan un conocimiento general y solido sobre nuestra doctrina

    reformada, al terminar el curso.

  • 7/30/2019 eclesial

    36/74

    36

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E E D U C A C I N 2 0 1 2

    Proyecto: Escuelita Bblica de Verano

    Categora: Educacin Eclesistica

    Rubro: Educacin Cristiana

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao

    Presupuesto: $ 1000

    Responsables: A.I. Julio Colli Ucan

    Diacono: Efran Chan Ucan

    Meta: Realizar la Escuelita Bblica de Verano.

    Objetivo: Que los nios participen en las actividades de educacin cristiana, cultural y deportiva

    de la Escuelita Bblica de Verano.

    J u s t i f i c a c i n :

    .. Este ministerio buscara desarrollar en los creyentes una personalidad cristiana robusta, de acuerdo con

    el Evangelio de nuestro Seor Jesucristo. i. realizara, con ayuda de la Directiva de la Escuela de

    Formacin Cristiana, la Escuelita Bblica de Vacaciones.

    Art. 181. Manual de Procedimientos de la INPMAR

  • 7/30/2019 eclesial

    37/74

    37

    En verano la Secretaria de Educacin Publica del pas suspende las clases en sus escuelas como

    periodo de vacaciones y los nios en la comunidad se dedican al ocio y juegos propios de su edad.

    Por lo que una modalidad a seguir en la EBV, es encausar la distraccin, cultura, deporte y

    conocimiento bblico en un formato de matiz cristiano.

    A n t e c e d e n t e s :

    En los dos aos de 2008 y 2009 respectivamente se realizaron las EBV por primera vez, las cuales

    tuvieron en ambos casos un xito total, con la participacin de mas de cien nios cristianos y no

    cristianos. A tal grado que extraan en gran manera que no se haya realizado en lo aos 2010 y

    2011, pidiendo que se organice en el ao 2012.

    Metodologa:

    1. Nombrar un comit de organizacin.

    2. Nombrar al director, maestros y colaboradores.3. Definir fechas, horarios y lugar.4. Seleccionar el tema de la EBV.5. Preparar el temario.6. Preparar el material a usar7. Invitar a los nios a inscribirse.8. Realizar la EBV.9. Limpieza y almacenaje adecuado de los materiales.10.Anlisis de los xitos y fracasos, fortalezas y debilidades observadas.

  • 7/30/2019 eclesial

    38/74

    38

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Director y colabora

    Tema

    Plan

    Material

    Invitacin

    Escuelita

    Evaluacin

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Material didctico del maestro. 1000

    2. Material para refrigerio 500

    Total $1500

    Nota:Hay un donativo de $1000

    R e s u l t a d o s :

    Esperamos que los nios participen en la EBV y se sientan edificados, fortalecidos y felices de estar

    en un ambiente cristiano.

  • 7/30/2019 eclesial

    39/74

    39

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E E D U C A C I N 2 0 1 2

    Proyecto: Timoteo

    Categora: Educacin Eclesistica

    Rubro: Educacin Cristiana

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao

    Presupuesto: $ 350

    Responsables: A.I. Julio Colli Ucan

    Diacono: Efran Chan Ucan

    Meta: Que los jvenes de la Iglesia tomen clases para ser catecmenos.

    Objetivo: Que los jvenes conozcan nuestra doctrina reformada y acepten el compromiso con

    Jesucristo haciendo su Profesin de Fe.

    J u s t i f i c a c i n :

    .. Los jvenes de 12 aos en adelante. La iglesia considerara seria y efectivamente la personalidad, el

    lugar y la activa participacin de los jvenes, seoritas, y proceder a: 1. Encaminar a la juventud a fin de

    que reconozcan a Jesucristo como su Salvador y Seor. .

    Art. 44. Manual de Procedimientos de la INPMAR

  • 7/30/2019 eclesial

    40/74

    40

    Uno de nuestros grandes deberes es llevar almas a los pies de nuestro Seor Jesucristo y

    ensearles la correcta doctrina e invitarlos a un compromiso sincero, serio, permanente, de

    servicio y entrega total desde la tierna edad del hombre.

    A n t e c e d e n t e s :

    Un descuido en el correcto adoctrinamiento de los jvenes trae en muchas ocasiones problemas

    de conducta y testimonio en la iglesia.

    Metodologa:

    1. Invitar a un instructor.2. Seleccionar el material a usar.3. Invitar a los futuros catecmenos.4. Impartir las plticas.5. Invitar a los catecmenos a la Profesin de Fe.6. Examen por el R. Consistorio a los catecmenos7. Realizar el culto de recepcin de los nuevos miembros.8. Entregar la constancia de Profesin de Fe.9. Registrar en el libro a los nuevos miembros.

    .

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Invitar a los instructores

    Invitar a los jvenes

    Clases

    Invitar al pastor

    Culto para la profesin de

    Fe

    Evaluacin

  • 7/30/2019 eclesial

    41/74

    41

    Presupuesto:

    R e s u l t a d o s : Esperamos que los catecmenos hagan su Profesin de Fe.

    No. Concepto Costo

    1. Material didctico del maestro. 50

    2. Material para los jvenes 250

    3. Certificados de Profesin de fe 50

    Total $350

  • 7/30/2019 eclesial

    42/74

    42

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E E D U C A C I N 2 0 1 2

    Proyecto: Juan Bautista.

    Categora: Educacin eclesistica

    Rubro: cristiana

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao

    Presupuesto: $ 150

    Responsables: A.I. Julio Colli Ucan

    Diacono: Efran Chan Ucan

    Meta: Que todos los nios, hijos de padres profesionados, estn bautizados.

    Objetivo: Que los padres de los nios que asisten al templo, conozcan la importancia y significado

    del sacramente del bautismo y sean obedientes al mandato de nuestro Seor Jesucristo

    bautizando a sus hijos.

    J u s t i f i c a c i n :

    .. El bautismo se administrara a los infantes, menores de doce aos, hijos de los creyentes, como

    beneficiarios del pacto de gracia. Para ello, cuando menos uno de los padres o tutor deber ser miembro

    de la iglesia. .

    Art. 26. Manual de Procedimientos de la INPMAR

  • 7/30/2019 eclesial

    43/74

    43

    ... En preparacin para la administracin de este sacramento, los padres asistirn por lo menos a una

    pltica con el pastor o algn anciano de iglesia para su orientacin bblica, fortalecimiento espiritual y

    pleno entendimiento de este sacramento. .

    Art. 98. Libro de Disciplina de la INPMAR

    En ocasiones los miembros de la iglesia no cumplen con este deber por descuido, matrimonios con

    no creyentes, supersticiones, ignorancia y otros. Por lo que se debe orientar correctamente a los

    miembros en este aspecto.

    A n t e c e d e n t e s :

    Al inicio del evangelio en esta comunidad se bautizaba a los nios con la creencia que al cumplir

    con el sacramento los nios sern obedientes y no traviesos o que aumentaran su inteligencia.

    Pero ahora que esta idea ha sido erradicada han surgido otros conceptos o situaciones que

    impiden el cumplimiento de este sacramento.

    Metodologa:

    1. Invitar a un instructor.2. Seleccionar a los padres que no han bautizado a algn hijo.3. Invitar a los padres a tomar las plticas.4. Definir el horario y el lugar.5. Definir el material impreso a usar.6. Impartir las plticas.7. Invitar y bautizar a los nios.8. Entregar la constancia de bautizo.9. Registrar en el libro a los nios bautizados.

  • 7/30/2019 eclesial

    44/74

    44

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Invitar al instructor

    Invitar a los padres

    Talleres

    Invitar al pastor para el

    culto de bautismo

    Culto para el bautismo

    Evaluacin

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Material didctico del maestro. 50

    2. Material para los padres 50

    3. Certificados de bautismo 100

    Total $ 200

    R e s u l t a d o s :

    Esperamos que los padres de los nios cumplan con el sacramento del bautismo.

  • 7/30/2019 eclesial

    45/74

    45

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E R E C U R S O S

    2 0 1 0 - 2 0 1 8

    Proyecto: Esdras

    Categora: Materiales

    Rubro: Salones

    Tipo: Largo plazo

    Duracin: Ocho aos

    Presupuesto: $ 35000, ao 2012

    Responsables: A.I. Diego Canche Colli

    Diacono: Delfn Wilfredo Colli Dzul

    Diacono: Armando Chan Prez

    Meta: Que los salones para escuela dominical estn terminados y equipados.

    Objetivos:

    1. Que los acabados de los muros estn terminados, 2010. (Ya est hecho)2. Que los pisos de los salones estn acabados, 2011 (no est hecho)3. Que las puertas de los salones estn armados, 2012 (para 2012)4. Que las ventanas de los salones estn armados, 2013 (para 2012)5. Que la iluminacin de los salones estn instalados, 20146. Que los salones estn equipados con los muebles requeridos, 2015-2017

  • 7/30/2019 eclesial

    46/74

    46

    Justificacin:

    La educacin de los miembros de la iglesia es muy importante y para que se de esta, es necesariotener tambin la infraestructura adecuada para poder optimizar los mtodos, espacios y tiempos

    en la hora de clase. As como de salvaguardar todos los mobiliarios de los salones de clase.

    Antecedentes:

    Las clases se daban bajo arboles. Se tenan problemas con los distractores, permanencia de los

    mobiliarios y las inclemencias ambientales.

    Metodologa: 2012

    - Hacer el presupuesto de puertas y ventanas.- Compra de materiales.- Contratar los carpinteros o aluminieros o herreros.

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Hacer el presupuesto

    Compra materiales

    Contratar armadores

    Colocacin

    Evaluacin

  • 7/30/2019 eclesial

    47/74

    47

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Puertas 15000

    2. Ventanas 20000

    Total $35000

    Resultados:

    Que los salones de clase tengan puertas y ventanas instaladas.

  • 7/30/2019 eclesial

    48/74

    48

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E R E C U R S O S

    2 0 1 0 - 2 0 1 3

    Proyecto: Nehemias.

    Categora: Materiales

    Rubro: Terraza

    Tipo: Mediano plazo

    Duracin: Tres aos

    Presupuesto: $ 3000, ao 2012

    Responsables: A.I. Diego Canche Colli

    Diacono: Delfn Wilfredo Colli Dzul

    Diacono: Armando Chan Prez

    Meta: Que la terraza este terminada.

    Objetivo:

    1. Que las dos rejas estn colocadas y pintadas, 2010.( se cumpli en 2011)2. Que la barda este terminada (albailera y herrera), 20113. Que las banquetas e iluminacin de la terraza est terminada, 2012-2013

    Nota:Al punto dos solo le falta los remates de las columnas.

  • 7/30/2019 eclesial

    49/74

    49

    Es lo que se va a hacer en el 2012.

    Metodologa: 2012

    - Solicitar presupuestos.- Contratar la fabricacin.- Remate de columnas

    Justificacin:

    El templo para el culto pblico debe ser digno para tal fin.

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Presupuestos

    Contratar albail

    Remate de columna

    Evaluacin

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Materiales 500

    2. Mano de obra 2500

    Total $3000

    Resultados:

    Las columnas debern estar terminadas en su albailera correspondiente.

  • 7/30/2019 eclesial

    50/74

    50

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E R E C U R S O S

    2 0 1 0 - 2 0 1 6

    Proyecto: Salomn.

    Categora: Materiales

    Rubro: Templo

    Tipo: Largo plazo

    Duracin: Siete aos

    Presupuesto: $ 1500, ao 2012

    Responsables: A.I. Diego Canche Colli

    Diacono: Delfn Wilfredo Colli Dzul

    Diacono: Armando Chan Prez

    Meta: Que el templo este en condiciones materiales dignas al Seor.

    Objetivos:

    1. Que el equipo de sonido este funcionando adecuadamente, 2010.(No se cumpli)2. Que la iluminacin del templo sea la adecuada), 2010.(No se cumpli)

    3. Que el costado oriente del templo este terminado, 2011. (Esta hecho)4. Que el costado poniente del templo este terminado, 20125. Iniciar la colocacin de bancas mejores en el templo, 2013-2016

    Nota: El costado oriente se hizo hace varios aos. Fue error de programacin.

    En su lugar se revoco el costado poniente al cual solo le falta la macilla.

  • 7/30/2019 eclesial

    51/74

    51

    Justificacin:

    El templo para el culto pblico debe ser digno para tal fin.

    Metodologa:

    - Limpieza de ventiladores, lmparas y ventanas.- Hacer el enmasillado del costado poniente del templo.

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Limpiezas

    Macilla

    Evaluacin

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Material 750

    2. Revoco 750

    Total $1500

    Resultado:

    Los revocos del templo deben estar terminados.

  • 7/30/2019 eclesial

    52/74

    52

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E R E C U R S O S

    2 0 1 0 - 2 0 2 1

    Proyecto: Anlisis Financiero.

    Categora: Recursos Financieros

    Rubro: Anlisis de ingresos y egresos

    Tipo: Largo plazo

    Duracin: Diez aos

    Presupuesto: $ 100, ao 2012

    Responsables: A.I. Diego Canche Colli

    Diacono: Delfn Wilfredo Colli Dzul

    Diacono: Armando Chan Prez

    Meta: Conocer el comportamiento estadstico de los ingresos y egresos de la iglesia.

    Objetivo:

    1. Disear el modelo estadstico y probabilstico financiero de la iglesia.2. Presentar los pronsticos para 2013.

  • 7/30/2019 eclesial

    53/74

    53

    Justificacin:

    Conocer el comportamiento estadstico del estado financiero de la iglesia nos ayuda a la mesura

    en nuestras proyecciones de egresos y alcances de nuestros proyectos.

    Metodologa: 2012

    - Diseo del modelo con herramientas estadsticas- Recoleccin de datos- Pronostico del ao entrante.

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Diseo

    Recoleccin

    Pronostico

    Evaluacin

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Materiales 50

    2. Mano de obra 50

    Total $100

    Resultados:

    Tener una grafica que describa el comportamiento histrico financiero de la iglesia.

  • 7/30/2019 eclesial

    54/74

    54

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E R E C U R S O S

    2 0 1 0 - 2 0 2 1

    Proyecto: Base de Datos.

    Categora: Recursos Humanos

    Rubro: Base de Datos

    Tipo: Largo plazo

    Duracin: Diez aos

    Presupuesto: $ 100, ao 2012

    Responsables: A.I. Diego Canche Colli

    Diacono: Delfn Wilfredo Colli Dzul

    Diacono: Armando Chan Prez

    Meta: Que la iglesia tenga una base de datos de los miembros.

    Objetivo:

    Disear la base de Datos. 2012 Llenado de la Base de datos. 2013 Actualizacin de la Base de datos, 2014-2021

  • 7/30/2019 eclesial

    55/74

    55

    Metodologa: 2012

    - Diseo de la Base de Datos- Prueba y aprobacin de la Base de datos- Diseo de seguridad y confidencialidad.

    Justificacin:

    La necesidad de conocer los recursos humanos es indispensable para una planeacin. Para

    conocer los recursos humanos se requiere de la recopilacin de datos, organizacin y formatos de

    salida de una manera gil y confiable, esto hace la necesidad del diseo e implementacin de una

    base de datos computarizada.

    Antecedentes:

    Hasta hace algunos aos se llevan algunos registros en forma escrita, en el mejor de los casos, en

    cuadernos o libretas sin ninguna recopilacin sistemtica.

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Diseo

    Aprobacin

    Seguridad

    Evaluacin

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Materiales 50

    2. Mano de obra 50

    Total $100

    Resultados:

    Tener una base de datos gil, sencilla y confiable.

  • 7/30/2019 eclesial

    56/74

  • 7/30/2019 eclesial

    57/74

    57

    Metodologa:

    - Crear una comisin de recepcin.- Capacitar a la comisin para realizar su encomienda de una manera eficaz.- Hacer un calendario de responsabilidades.- Hacer la invitacin de los que quieran participar en la comisin.- Invitar a un instructor.- Nombrar a un coordinador de la comisin.

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Invitar instructor

    Invitar participantes

    Taller capacitacin

    Crear comisin

    Nombra coordinador

    Evaluacin

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Varios 500

    Total $500

  • 7/30/2019 eclesial

    58/74

    58

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S 2 0 1 2

    Proyecto: Santiago

    Categora: Comunicacin social

    Rubro: Servicios especiales a enfermos

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao

    Presupuesto: $ 5000 (Fondo de ofrendas de amor)

    Responsables: A.I. Simn Colli Tilan (Director)

    A.I. Cesar Colli Tilan (Secretario)

    Meta: Asistir material, econmicamente y espiritualmente a los hermanos de la Iglesia.

    Objetivos:

    a. Ayuda con despensas alimentarias.b. Ayuda en la compra de medicinas.c. Asistir con visitas fraternales y oracin.

    Justificacin:

    Acordarse de los pobres, es de los hijos de Dios, es una bienaventuranza. Salmo 41.1-3

  • 7/30/2019 eclesial

    59/74

    59

    Metodologa:

    - Nombrar a dos personas responsables de tener presente a los enfermos.- Nombrar a dos personas responsables de administrar las despensas.

    - Motivar las ofrendas de amor y dar una predicacin sobre el tema.- Invitar a los miembros de la iglesia para las visitas.

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Responsables Enf

    Resp Despensas

    Predicacin

    Invitaciones

    Evaluacin

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Ofrendas de amor. 5000

    Total $5000

  • 7/30/2019 eclesial

    60/74

    60

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S 2 0 1 2

    Proyecto: No

    Categora: Comunicacin social

    Rubro: Servicio Social

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao

    Presupuesto: $ 500

    Responsables: A.I. Simn Colli Tilan (Director)

    A.I. Cesar Colli Tilan (Secretario)

    Meta: Fajina Cristiana.

    Objetivos: Que los miembros de la iglesia se sientan parte de la familia cristiana as como para

    manifestar su amor a Dios, trabajando en el templo.

    Justificacin:

    La actividad fsica espiritual es importante en la vida del creyente para mantener una vida

    saludable. Es una oportunidad de servir en comunidad cristiana.

  • 7/30/2019 eclesial

    61/74

  • 7/30/2019 eclesial

    62/74

    62

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S 2 0 1 2

    Proyecto: Lzaro

    Categora: Comunicacin social

    Rubro: Necrologa

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao

    Presupuesto: $ 100

    Responsables: A.I. Simn Colli Tilan (Director)

    A.I. Cesar Colli Tilan (Secretario)

    Meta: Asistir espiritualmente a los deudos de el hermano fallecido.

    Objetivos:

    d. Apoyar en los cultos fnebres.e. Apoyo econmico coordinado por el Ministerio de Recursos.f. Asistencia espiritual a los deudos por un periodo mnimo de dos meses.

    Justificacin:

    Asistir a los deudos en horas criticas y de angustia, es un acto de misericordia.

  • 7/30/2019 eclesial

    63/74

    63

    Metodologa:

    - Hacer un calendario de responsables para el culto y la asistencia espiritual.- Notificar al colaborador de manera oficial.

    - La tesorera de ofrendas de amor aportar su donacin.- Taller de capacitacin para cultos fnebres y asistencia espiritual.

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Calendario

    Junta colaboradores

    Taller

    Evaluacin

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Varios 100

    Total $100

  • 7/30/2019 eclesial

    64/74

    64

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S 2 0 1 2

    Proyecto: Abel

    Categora: Relaciones Humanas

    Rubro: Aniversarios

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao

    Presupuesto: $ 18000 (Donativos)

    Responsables: A.I. Simn Colli Tilan (Director)

    A.I. Cesar Colli Tilan (Secretario)

    Meta: Celebrar tres cultos en el ao 2012: Aniversario de la Iglesia, Culto de accin de gracias y el

    culto de Fin de Ao.

    Objetivo 1:

    Que en el culto del Aniversario de la Iglesia se invite a seis iglesias vecinas y se de un refrigerio.

    Metodologa:

    - Celebrar el culto el 31 de Julio a las seis de la tarde.- Invitar a las iglesias vecinas por medio de carta con 15 das de anticipacin.- Organizar los equipos que preparan el refrigerio.- Elaborar el historial de la iglesia en formato Audiovisual.- Formar el equipo de cortesa y bienvenida.- Obtener recursos financieros.

  • 7/30/2019 eclesial

    65/74

    65

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Celebrar el culto

    Invitar iglesias

    Organizar refrigerio

    Elaborar video

    Equipo de cortesa

    Recursos financiero

    Evaluacin

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Aniversario. 7000

    Total $7000

    Objetivo 2:

    Que en el culto de Accin de Gracias se invite a cuatro iglesias vecinas y se de un refrigerio.

    Metodologa:

    - Celebrar el culto el cuatro de octubre a las seis de la tarde.- Invitar a las iglesias vecinas por medio de carta con 15 das de anticipacin.- Organizar los equipos que preparan el refrigerio.- Formar el equipo de cortesa y bienvenida.- Obtener recursos financieros.

  • 7/30/2019 eclesial

    66/74

  • 7/30/2019 eclesial

    67/74

    67

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S 2 0 1 2

    Proyecto: Beln.

    Categora: Relaciones Humanas

    Rubro: Coros

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao

    Presupuesto: $ 100

    Responsables: A.I. Simn Colli Tilan (Director)

    A.I. Cesar Colli Tilan (Secretario)

    Meta: Organizacin, puntualidad y disciplina.

    Objetivos:

    Tener una comisin de transporte. Tener una directiva del coro. Tener una tesorera. Tener plticas de puntualidad y disciplina.

  • 7/30/2019 eclesial

    68/74

  • 7/30/2019 eclesial

    69/74

    69

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S 2 0 1 2

    Proyecto: Sansn

    Categora: Relaciones Humanas

    Rubro: Noviazgos

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao

    Presupuesto: $ 500

    Responsables: A.I. Simn Colli Tilan (Director)

    A.I. Cesar Colli Tilan (Secretario)

    Meta: Orientar a los jvenes en la etapa de noviazgo.

    Objetivo:

    Que los jvenes conozcan las implicaciones del noviazgo en todas sus etapas.

    Justificacin:

    La edad de los jvenes en la etapa de los noviazgos, es un periodo crtico que requiere de

    orientacin, consejo y apoyo.

  • 7/30/2019 eclesial

    70/74

    70

    Metodologa:

    - Invitar a un conferencista.- Invitar a los jvenes a participar a la conferencia.

    - Definir la fecha de la conferencia.

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Invitar conferencista

    Invitar jvenes

    Conferencia

    Evaluacin

    Presupuesto:

    No. Concepto Costo

    1. Aniversario. 500

    Total $500

  • 7/30/2019 eclesial

    71/74

    71

    F U E N T E D E V I D A

    I G L E S I A N A C I O N A L P R E S B I T E R I A N A D E M X I C O , A . R .

    C h i c a n , T i x m e h u a c , Y u c a t n , M x i c o

    P R O Y E C T O D E L M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S 2 0 1 2

    Proyecto: Web Chicn

    Categora: Relaciones Humanas

    Rubro: Comunicacin Ciberntica

    Tipo: Corto plazo

    Duracin: Un ao

    Presupuesto: $ 1500

    Responsables: A.I. Simn Colli Tilan (Director)

    A.I. Cesar Colli Tilan (Secretario)

    Meta: Tener presencia en internet con una pgina web.

    Objetivos: Que la Iglesia se de a conocer al mundo por medio de una pagina web.

    Metodologa:

    - Nombrar al Web Mster y Diseo de la pgina web.- Recolecta de material para subir, as como su aprobacin.- Contratar un dominio y subir la informacin.- Mantenimiento y actualizacin de la pgina.- Evaluacin.

  • 7/30/2019 eclesial

    72/74

  • 7/30/2019 eclesial

    73/74

    73

    Calendario:

    Actividad 2012 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    Diseo

    Recolecta material

    Contrato dominio

    Subida a internet

    Mantenimiento

    Evaluacin

    Presupuesto:

    R e s u l t a d o s :

    Anlisis de las estadsticas para ver el tipo de visitantes, sus intereses en nuestro sitio, anlisis de

    sus comentarios y recursos usados.

    No. Concepto Costo

    1. Contrato 1200

    2. USB 300

    Total $1500

  • 7/30/2019 eclesial

    74/74

    FIN