50
ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN DICIEMBRE 2015

ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN

DICIEMBRE 2015

Page 2: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Contenido

1. Crecimiento económico y producción petrolera

2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4. Sistema bancario privado 5. Sector externo, remesas, inversión extranjera y comercio 6. Conclusiones

Page 3: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Crecimiento económico y producción petrolera

Page 4: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

PIB real Ecuador: Evolución anual y proyecciones

* Últimas estimaciones de fuentes oficiales. Fuente: BCE, CEPAL, MULTIENLACE y FMI. Elaboración: MULTIENLACE.

2000 – 2015 (En porcentajes)

Crecimiento promedio

2000-2006

4,3%

Crecimiento promedio

2007-2015

3,8%

Crecimiento promedio: 2000-2015 4%

Page 5: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

PIB real Ecuador: Evolución anual y trimestral

2010 – 2015 (En porcentajes)

Fuente: BCE. Elaboración: MULTIENLACE.

Page 6: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

* EIA: U.S Energy Information Administration. Fuente: BCE, FMI, CEPAL, EIA y Bloomberg. Elaboración: MULTIENLACE.

Previsiones: 2015-2016

2015 2016 Organismo

16,3 16,5 BCE

99.068 102.426 BCE

0,4%

-0,01%

-0,6%

0,1% FMI

0,8% CEPAL

BCE - CEPAL

MULTIENLACE

FMI

0,80% n.d. BCE

4,70% 5% FMI

3,50% 2,90% MULTIENLACE

-2,60% -2,80% FMI-MULTIENLACE

-5%

-6% -6% FMI

40% 41% MULTIENLACE

45 40 EIA*- BLOOMBERG

Deuda % PIB

PIB Millones USD

Precio petróleo USD

Inflación anual

Déficit en cta corriente %

PIB

Resultado fiscal % PIB

Crecimiento PIB real %

Consumo privado

Tasa de desempleo

Año

Población

(Millones personas)

Page 7: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Fuente: BCE. Elaboración: MULTIENLACE.

Lucro cesante: El país dejó de recibir un total de USD1.848 millones, entre 2006 y 2014, por no

mantener la producción de crudo a diciembre-2006 (536 mil barriles diarios). Este monto ha sido

calculado a un precio promedio para el período de USD78,6 por barril.

Producción de crudo ecuatoriano

2006 - 2014 (Miles de barriles, al cierre del año)

A septiembre de 2015, la producción ascendió a 148.910 barriles, lo que implicó una contracción anual de 1,72%.

Page 8: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Fuente: BCE.

Elaboración: MULTIENLACE.

Producción total mensual

Producción promedio diaria

Producción mensual total y promedio diaria de crudo ecuatoriano

Septiembre 2014-2015 (Miles de barriles)

Page 9: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Endeudamiento Gasto público

Page 10: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

SPNF: Sector Público no Financiero. * Estimaciones 2015 con un PIB nominal de USD99.068 millones y 2016 con un PIB nominal de USD102.426 millones. Fuente: BCE. Elaboración: MULTIENLACE.

Crudo 2002-2006

USD31,95 por barril

Crudo 2007-2014 USD82,37 por barril

Crudo 2015 ene-nov

USD43,81 por barril

Gastos del SPNF 2002-2016* (En USD millones y porcentajes respecto al PIB)

Page 11: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

SPNF: Sector Público no Financiero. Fuente: BCE. Elaboración: MULTIENLACE.

Gastos del SPNF (En USD millones y porcentajes)

Page 12: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

*Según el Ministerio de Finanzas, se ha pagado el 63,2% de los USD5.000 millones obtenidos mediante ventas anticipadas de petróleo a China, es decir, un total a noviembre 2014 de USD3.157,6 millones. El Gobierno anunció una venta anticipada de petróleo a Tailandia por un monto de USD2.500 millones por cinco años y medio. **Las cifras no incluyen deuda a corto plazo (menor a un 1 año) correspondiente a CETES y títulos valores del BCE. Fuente: BCE, Ministerio de Finanzas y Ministerio Coordinador de la Política Económica. Elaboración: MULTIENLACE.

*Al agregar al saldo de la deuda con corte septiembre 2015, el endeudamiento contraído con China a

través de la venta anticipada de petróleo (5 contratos) por USD1.842,4 millones**, un desembolso de

USD900 millones recibidos de un monto acordado con China por USD5.896 millones y los USD635

millones de la venta anticipada de petróleo con Tailandia, el nivel de endeudamiento se incrementaría a

36% con respecto al PIB estimado a 2015.

Deuda pública total: Interna + Externa (En USD millones y porcentajes respecto al PIB)

Page 13: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Fuente: Ministerio de Finanzas. Elaboración: MULTIENLACE.

Deuda pública externa: Multilateral Septiembre 2015 (En porcentajes)

Page 14: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Fuente: Ministerio de Finanzas. Elaboración: MULTIENLACE.

Deuda pública externa: Bilateral Septiembre 2015 (En porcentajes)

Page 15: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Presupuesto General del

Estado PGE 2016

Page 16: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Nota: El Gobierno Nacional dio a conocer un PGE inicial para 2016 con un precio referencial del crudo ecuatoriano de USD35. *Año 2009 Presupuesto Prorrogado a Agosto 2009. En este año además el Gobierno utilizó los fondos petroleros por un valor de USD3.200 millones. Fuente: Ministerio de Finanzas. Elaboración: MULTIENLACE.

El Ministerio de Finanzas envió la Proforma Presupuestaria 2016, la cual refleja una caída de USD6.482 con respecto a 2015 y un decrecimiento anual del 17,8%.

Evolución del Presupuesto General del Estado 2007-2016 (En USD millones)

Page 17: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Presupuesto General proyectado 2015

Fuente: Ministerio de Finanzas y Observatorio de la Política Fiscal. Elaboración: MULTIENLACE.

INCIAL AJUSTADO PROYECTADO

TOTAL INGRESOS 21.715 -3.312 18.403

Ingresos Tributarios 15.566 24 15.590

Ingresos Petroleros 3.087 -2.776 311

Ingresos no Tributarios 2.524 -662 1.862

Transferencias Corrientes 366 139 505

Otros Ingresos, Autogestión 172 -37 135

TOTAL GASTOS 27.085 -3.549 23.536

Gasto Corriente 15.491 -591 14.900

Sueldos 8.719 -35 8.684

Bienes y Servicios 2.460 -116 2.344

Transferencias Ctes. 2.943 -984 1.959

IESS 40 % pensiones 1.100 -1.050 50

ISSFA 330 0 330

ISSPOL 110 0 110

Bono Desarrollo Humano 750 -51 699

Otras 653 117 770

Intereses 1.216 526 1.742

Internos 416 354 770

Externos 800 172 972

Previsiones para reasignaciones 0 0 0

Otros Corrientes 153 18 171

Gasto Capital 11.594 -2.958 8.636

Gobiernos autónomos (GADS) 3.595 -228 3.367

Otros 7.999 -2.730 5.269

DÉFICIT/SUPERÁVIT -5.370 237 -5.133

SUPERÁVIT / DÉFICIT PRIMARIO -4.151 -3.391

ConceptoAÑO 2015

Page 18: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Fuente: Ministerio de Finanzas (Proforma Presupuestaria 2016). Elaboración: MULTIENLACE.

Financiamiento 2015

*Valor que falta para entregar a petroleras e importar derivados.

FINANCIAMIENTO PROYECTO PGE 2015 USD

REQUERIMIENTO DE FINANCIAMIENTO 11.058

Déficit proyectado 5.133

Amortizaciones de la deuda pública 3.448

Internas 2.199

Externas 1.100

Bonos 2015 650

Bonos con RI 400

Faltante para cubrir distribución - ingresos petroleros* 1.327

FINANCIAMIENTO OBTENIDO 7.207

Desembolsos 5.251

Internos 1.818

Externos 3.433

CETES 421

Desembolsos venta anticipada de petróleo 1.535

BRECHA FINANCIERA -3.851

Page 19: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Fuente: Ministerio de Finanzas. Elaboración: MULTIENLACE.

Supuestos macroeconómicos 2016

INDICADOR 2016 2017 2018 2019

Inflación promedio anual

3,30% 3,10% 3,20% 3,30%

Crecimiento real PIB 1% 3,10% 3% 3%

PIB nominal (USD) 102.426 108.841 115.407 122.495

Volumen prod. Petrolera (millones

barriles) 193,5 196,7 196,9 198,3

Volumen exportaciones

(millones barriles) 130,6 133,7 139,4 135,5

Precio barril petróleo (USD)

35 41,7 46 48,9

Page 20: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Presupuesto General del Estado 2016

Fuente: Ministerio de Finanzas y Observatorio de la Política Fiscal. Elaboración: MULTIENLACE.

Proyectado Proforma Real (ajustado)

a b c b-a c-a c-b

TOTAL INGRESOS 18.403 23.234 18.671 4.831 268 -4.563

Ingresos permamentes 15.590 15.489 15.490 -101 -100 1

Ingresos no permamentes 311 674 634 363 323 -40

TOTAL GASTOS 23.536 25.700 22.783 2.164 -753 -2.917

Gasto permanentes 14.900 17.413 14.949 2.513 49 -2.464

Sueldos 8.684 8.790 8.790 106 106 0

Gasto no permanentes 8.636 8.287 8.289 -349 -347 2

Resultado total -5.133 -2.466 -4.022 -2.667 -1.111 -1.556

Bajo la línea 5.359 3.283 4.842 -2.076 -517 1.559

Financiamiento público 8.807 5.858 7.417 -2.949 -1.390 1.559

(-) Amortizaciones de la deuda pública 3.448 2.575 2.575 -873 -873 0

Variación de los inverisones financieras 0 5 0 5 0 -5

Variación de activos -226 739 739 965 965 0

Variación de pasivos 0 1.559 1.559 1.559 1.559 0

Resultado total -5.133 -2.466 -4.022 -2.667 -1.111 -1.556

SUPERÁVIT / DÉFICIT PRIMARIO -3.391 -713 -2.272 -2.678 -1.119 -1.559

2015

Concepto

2016Diferencia

Page 21: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Fuente: Ministerio de Finanzas (Proforma Presupuestaria 2016). Elaboración: MULTIENLACE.

Requerimiento de financiamiento 2016

Se desconocen las fuentes externas que financien el déficit.

Proforma Ajustado Diferencia

REQUERIMIENTO DE FINANCIAMIENTO 6.602 8.156 1.554

Déficit 2.467 4.022 1.555

Amortizacion internas 2.575 2.572 -3

Otros pasivos del Gobierno Central 1.559 1.562 3

FINANCIAMIENTO 6.602 6.294 -308

Desembolsos 5.858 5.555 -303

Internos 1.055 1.055 0

Externos 4.803 4.500 -303

Desembolsos venta anticipada de petróleo 725 725 0

Otros pasivos 18 14 -4

BRECHA FINANCIERA -1.862

2016DETALLE

Page 22: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Fuente: Ministerio de Finanzas. Elaboración: MULTIENLACE.

Plan económico - 2016

Detalle USD millones

Eliminación de subsidios grandes industrias y comercios:

Combustibles 338,0

Electricidad 120,0

Titularización de cartera banca pública para incrementar oferta de crédito

al sector privado y gobiernos seccionales:

BIESS 500,0

CFN 250,0

BEDE 250,0

Incremento del crédito multilateral al sector privado (BID, BM, CAF) 400,0

Exoneración de ISD para flujos de capital de largo plazo tanto en banca

como en empresas

Disminución de importación de combustibles:

Hidroeléctricas 750,0

Refinería de Esmeraldas 150,0

Inversión minera esperada en 2016 (1% PIB) 1.000,0Fuerte promoción de embajadas de Ecuador de los bienes exportables y

las posibilidades de inversión en EcuadorUtilización de los préstamos contingentes ante una erupción del Cotopaxi

y el Fenómeno del Niño650,0

Concreción de las primeras alianzas público-privadas 500,0

Potenciar el mecanismo del Draw Back para compensar la pérdida de

competitividad de las exportacionesLíneas de crédito ágiles para los agricultores para una rápida

recuperación una vez finalizado el Fenómeno del Niño

Seguir con la eliminación de trámites innecesarios del sector público

TOTAL 4.908,0

Page 23: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Fuente: Ministerio de Finanzas (Proforma Presupuestaria 2016). Elaboración: MULTIENLACE.

Observaciones al PGE 2016

Sobreestimación de la recaudación tributaria. Se parte un monto de USD15.490, sin considerar que en 2015 se recaudaron USD1.600 millones correspondientes a la remisión tributaria y salvaguardias;

En el ingreso se reportan USD725 millones como ingreso correspondientes a la preventa petrolera pero, no se incluye su contrapartida (pagos);

Los salarios públicos crecen en USD106 millones de USD8.684 (2015) a USD8.790 millones (2016) – Inercia salarial

Litigio internacional con OXY (+USD1.000 millones)

Page 24: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Fondos de estabilización: Algunos ejemplos

Fuente: Bancos centrales y ministerio de finanzas de cada país. Elaboración: MULTIENLACE.

NORUEGA Fondo de

Estabilización

Petrolera

USD 800.000 millones

(2014)

CHILE Fondo de

Estabilización

Económica y Social

USD 14.094 millones

(Septiembre 2015)

PERÚ Fondo de

Estabilización

Social

USD 9.160 millones

(2014)

Fondo de ahorro

petrolero

Fondo de ahorro

cobre

Fondo de ahorro

minero

MÉXICO Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y

el Desarrollo

USD 18.890 millones

(Septiembre 2015)

Fondo de ahorro

petrolero

BRASIL Fondo Soberano USD 7.000 millones

(2014)

TRINIDAD Y

TOBAGO Fondo Soberano

USD 5.100 millones

(2014)

CANADÁ Fondo Soberano USD 22.500

millones

(2014)

Fondo de ahorro

minero

Page 25: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Peso de los subsidios en la economía

Fuente: Ministerio de Finanzas. Elaboración: Multienlace.

2007 - 2016 (En USD millones y porcentajes)

Recortes de presupuesto 2016: - USD 337 millones en subsidios de combustibles a la industria, sector naviero y aéreo. -USD 120 millones en subsidio a la electricidad -USD 44 millones en subsidio al transporte interprovincial - USD 838 millones por reducción de aportes al IESS.

Page 26: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

NOTA: Entre 2001-2008 incluye IESS, desde 2009 se excluye IESS, GADs y Empresas Públicas. *A junio de 2015, no incluye IESS, GADS y Empresas Públicas, con lo cual número de servidores se sitúa en alrededor de 600.000. Fuente: Ministerio de Finanzas y Observatorio de la Política Fiscal. Elaboración: MULTIENLACE.

Número de servidores públicos

2001-2015 (En número de personas)

Año No. servidores

2001 304.281

2002 327.065

2003 333.871

2004 344.173

2005 346.371

2006 356.120

2007 363.098

2008 370.593

2009 454.304

2010 454.304

2015* 508.713

Page 27: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

* Promedio del 01 de enero al 16 de noviembre del 2015. Fuente: BCE. Elaboración: MULTIENLACE.

A agosto de 2015, la producción ascendió a 132.743 barriles, lo que implicó una contracción anual de 1,67% frente al mismo periodo del año anterior.

Precio promedio anual de crudo ecuatoriano

2000 – 2015* (En USD)

Page 28: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

NOTA: El diferencial de USD8 en el precio del crudo ecuatoriano con respecto al WTI se basa en la estimación dada por el Gobierno Nacional. * Corte al 16 de noviembre de 2015. Fuente: BCE y Bloomberg. Elaboración: MULTIENLACE.

El precio del barril de crudo tipo WTI al 16 de noviembre de 2015 reportó un precio de USD40,92 lo que implica para Ecuador, un precio de USD32,92 (considerando un diferencial o castigo de USD8 por barril).

Precio petróleo ecuatoriano vs precio presupuestado

Noviembre 2009-2015 (En USD por barril)

Page 29: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Sistema bancario privado

Page 30: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Evolución intermediación financiera vs PIB

Septiembre 2001-2015 (En USD millones)

NOTA: Corte al 30 de septiembre de 2015, última actualización disponible. Fuente: Superintendencia de Bancos. Elaboración: MULTIENLACE.

*Para 2015, los valores de cartera y crédito son estimaciones en base a promedios móviles y para el PIB corresponde al BCE).

Page 31: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Sistema bancario privado: Depósitos totales

Octubre 2012-2015 (En USD millones y porcentajes)

NOTA: Corte al 31 de octubre de 2015, última actualización disponible. Fuente: Superintendencia de Bancos. Elaboración: MULTIENLACE.

Entre diciembre 2014 y octubre 2015, los depósitos totales cayeron en USD3.375 millones, que representó una reducción de 13%.

Page 32: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

43%

PichinchaDic 2014: 11.877May 2015: 10.460

29%

GuayasDic 2014: 7.498May 2015: 6.915

6%

Azuay

Dic 2014: 1.620May 2015: 1.506

2%

TungurahuaDic 2014: 568May 2015: 520

Loja

Dic 2014: 443May 2015: 358

2%

2%El Oro

Dic 2014: 499May 2015: 458

16% Resto del pais

Sistema bancario privado: Captaciones por provincia

*Última información disponible en la SB. Fuente: Superintendencia de Bancos. Elaboración: MULTIENLACE.

Diciembre 2014- Mayo 2015*(En USD millones y porcentajes)

(USD1.470 MM)

(USD48 MM)

(USD583 MM)

(USD114 MM)

(USD41 MM)

(USD85 MM)

Page 33: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Sistema bancario privado: Cartera de crédito bruta*

Octubre 2012-2015 (En USD millones y porcentajes)

*Cartera por vencer+cartera improductiva NOTA: Corte al 31 de octubre de 2015, última actualización disponible. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaboración: MULTIENLACE.

Entre diciembre 2014 y octubre 2015, la cartera de crédito cayó en USD301 millones, que representó una reducción de 1,53%.

Page 34: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Sistema bancario privado: Cartera bruta y estimaciones

Septiembre 2004-2017* (En USD millones y porcentajes)

*Estimaciones realizadas por Multienlace Fuente: Superintendencia de Bancos. Elaboración: MULTIENLACE.

Page 35: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Sistema bancario privado: Morosidad

Septiembre 2012-2015 (En porcentajes)

NOTA: Corte al 31 de octubre de 2015 , última actualización disponible. Fuente: Superintendencia de Bancos . Elaboración: MULTIENLACE.

Page 36: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Liquidez total (M2): Oferta monetaria

Septiembre 2012-2015 (En USD millones y porcentajes)

Fuente: BCE. Elaboración: MULTIENLACE.

Dic 2014-Sep 2015 ∆-2,78% Dic 2013-Sep 2014

∆6,47% Dic 2012-Sep 2013

∆4,07%

M2= Especies monetarias en circulación+moneda fraccionaria+dinero electrónico +cuasidinero (depósitos de ahorro y a plazo)

Page 37: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Sector externo Remesas Inversión

extranjera y Comercio

Page 38: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Comercio exterior: Balanza comercial por tipo

Enero – septiembre 2013-2015 (En USD millones FOB)

Fuente: Banco Central del Ecuador. Elaboración: MULTIENLACE.

Page 39: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Comercio exterior: Exportaciones por grupo de productos 2013-2014 (En USD millones FOB y porcentajes)

Fuente: BCE. Elaboración: MULTIENLACE.

Ene- Sep 2014-2015 (En USD millones FOB y porcentajes)

Page 40: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Comercio exterior: Importaciones por tipo de producto

Fuente: BCE. Elaboración: MULTIENLACE.

2013-2014 (En USD millones FOB y porcentajes)

Ene- Sep 2014-2015 (En USD millones FOB y porcentajes)

Page 41: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Sector externo: Remesas

Fuente: BCE. Elaboración: MULTIENLACE.

2009-2015 (En USD millones y porcentajes)

Page 42: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Sector externo: Inversión extranjera directa

Fuente: BCE. Elaboración: MULTIENLACE.

2002-2014 (En USD millones y porcentajes)

Al II trimestre de 2015 la IED totalizó USD 254 millones

Page 43: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Evolución interanual de una cesta de monedas internacionales vs el dólar

* Corte al 5 de noviembre del 2015. Fuente: BCE. Elaboración: MULTIENLACE.

Noviembre 2014-2015* (En porcentajes)

Page 44: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

Conclusiones

Page 45: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

CONCLUSIONES

Estancamiento o recesión económica 2015 y 2016;

Se esperaría aproximadamente 3 años de estancamiento económico y posible recesión,

El 2017 es un año de ajuste económico para el nuevo Gobierno con costos a asumir en términos de producción y empleo;

Restricciones a la liquidez en 2015 y 2016, atadas a decisiones gubernamentales de nuevo acceso a financiamiento externo;

El financiamiento de 2017 será dependiente del programa económico que se diseñe;

Existen varias actividades económicas que desde 2015 contrajeron su actividad, obteniendo menor rentabilidad;

Page 46: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

CONCLUSIONES

Comportamiento de crédito atado a la evolución de los depósitos bancarios;

Depósitos bancarios vinculados a la liquidez de la economía;

Liquidez de la economía vinculada con las acciones que adopte el gobierno en entre 2015 y 2016, y el nuevo gobierno en el 2017;

La contracción del crédito continuará por los menos 2 años consecutivos, hasta el nivel que no se afecte la liquidez de los bancos privados, es decir, la política de protección a los bancos.

Page 47: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

CONCLUSIONES

Iniciativas del Gobierno para aumentar la participación del sector privado se contraponen con nuevas reformas tributarias;

Nuevas reformas tributarias no aumenta la liquidez en la economía, solo se transfieren recursos del sector privado al público. Sin embargo un ajuste al IVA de aprox. 3 puntos y un impuesto al patrimonio son instrumentos de “ultima instancia” que podría utilizar el Gobierno para ayudar a cubrir el desequilibrio fiscal, sin que esto aumente la liquidez global en la economía;

Estas alternativas tributarias son recesivas y políticamente costosas, incompatibles con un año 2016 de campaña electoral;

Focalización de subsidios (combustibles, bono de desarrollo humano, IESS, eléctrico, transporte, otros);

Ajustes políticamente factibles en el gasto corriente;

Búsqueda de apoyo en instituciones internacionales;

Mayor flexibilización para atraer inversión privada;

Menor endurecimiento para el control financiero y bancario;

Page 48: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

CONCLUSIONES

Las decisiones que se adopten en el 2016, no cambiarán mayormente los desbalances en el sector fiscal y externo;

El nuevo gobierno (2017) tendrá que continuar y profundizar ajustes a la política fiscal como techos de gasto y endeudamiento, focalización de subsidios, intervención del Estado en la economía y simplificación del sistema tributario;

Otra herencia desfavorable es el deterioro de la imagen internacional del país que demandará varios años en ser recuperada;

La fuerza de las circunstancias demandará mayor pragmatismo en el manejo económico por el nuevo gobierno, siendo el perfil de la nueva administración el que definirá la profundidad de la política económica que se aplique.

Page 49: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

CONCLUSIONES

Mayor incertidumbre sobre las eventuales decisiones de política económica;

Postergación de proyectos de inversión nacional y extranjera;

Menor capacidad de contratar personal;

Tendencia a despedir personal;

Dificultad para encontrar financiamiento en buenas condiciones;

Deterioro de la sanidad de la cartera del sistema financiero (aumento de los niveles de mora);

Page 50: ECON. VÍCTOR HUGO ALBÁN - … · Contenido 1. Crecimiento económico y producción petrolera 2. Endeudamiento y gasto público 3. Presupuesto General del Estado – PGE 2016 4

CONCLUSIONES

Altamente dependiente de las decisiones de política económica que se adopten en el 2015 y 2016;

Estrecha vinculación con el comportamiento de la liquidez en el sistema financiero;

Alta correlación con el financiamiento internacional para el sector público y privado;

Cerrada dependencia con la popularidad del dólar vs la popularidad del Gobierno;

Incuantificables costos políticos, económicos y sociales de una eventual salida de la dolarización, hace que cualquier gobierno agote los esfuerzos por sostener el régimen cambiario.

La dolarización: