48
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE ENFERMERIA Politicas de salud Economia del Perú ESTUDIANTE: Alvaro Saavedra, lucy Quispe Mamani, rosa luz Vilca ccahuana, Wendy Evelin LICENCIADA: VELEZ MUÑOZ, Yolanda

economia del peru y de puno (1).pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNOFACULTAD DE ENFERMERIAPoliticas de saludEconomia del Per ESTUDIANTE: Alvaro Saavedra, lucyQuispe Mamani, rosa luzVilca ccahuana, Wendy Evelin LICENCIADA:VELEZ MUOZ, Yolanda

Poltica Fiscalla poltica fiscalviene a ser el conjunto de acciones y decisiones que usa el Estado para recaudar ingresos o recursos necesarios para el cumplimiento de las funciones de gobierno y de sus obligaciones de derechos con la poblacin. En este caso, la palabra fiscal se refiere a fisco, que es lo mismo que decir erario o tesoro pblico y supone un conjunto de organismos pblicos que se encargan de la recaudacin de impuestos. La poltica fiscal debiera:- Redistribuir equitativamente los recursos recaudados para garantizar bienestar a la poblacin respetando la cultura de los distintos pueblos y nacionalidades que hay en el Per, y en equilibrio con la naturaleza.- Prever situaciones de escasez mediante un ahorro pblico que no afecte hacer efectivos los de derechos de las personas.- Aumentar los ingresos del Estado, y de su gasto e inversin en el bienestar de la poblacin. Para ello se requiere de una reforma tributaria que busque que de manera progresiva cobrar ms a impuestos, especialmente a quienes generan y acumulan ms riqueza. Eso implica en el Per entre otras cosas - renegociar los contratos ley suscritos entre nuestro pas y las transnacionales. El PRESUPUESTO PBLICOdebe ser una herramienta de desarrollo y no simplemente un instrumento contable donde se registra los ingresos y egresos. La gente tiene derecho a participar del diseo de la POLTICA FISCAL.

El Presupuesto Pblico representa las cuentas generales de la nacin. El Estado, administrador de esta cuenta, define cada ao cmo se invertirn los fondos que obtiene a travs de la recaudacin tributaria y el endeudamiento externo.

Gastos Corrientes o Funcionamiento del Estado:Compuesto por salarios, remuneraciones, honorarios, viticos, y todo aquello que le permite al estado funcionar. No debemos caer en el sentido comn que seala que los gastos corrientes son intiles porque son solo sueldos de los burcratas. En realidad no solo hay sueldos de congresistas, ministros, generales y el Presidente. Tambin son sueldos de policas, enfermeras, mdicos, soldados, profesores, pensiones, etc. y mantenimiento (telfono, agua, luz...) y limpieza de edificios pblicos, transporte, traslado de equipos, etc. Tambin incluye servicios de educacin, salud, etc. Estos gastos son muy importantes, y permiten que en situaciones de crisis econmica, como la que se vive hoy en el mundo, pueda a travs de sueldos pblicos y pensiones, levantar la capacidad de consumo de muchas familias y por tanto promover el mercado interno.

Gastos de Capital o Inversin Pblica:Son aquellos que tienen por finalidad la formacin de capital, por ejemplo: empresas pblicas, carreteras, represas, hidroelctricas, puentes, tecnologa, compra de acciones y otros valores, etc. Sin embargo, en el Per, el dogma neoliberal ha reducido la inversin pblica bsicamente a infra

estructura (fierro y cemento), dejando de lado la capacidad estatal de inversin productiva agresiva. Esto se consagra en el artculo 60 de la Constitucin Peruana de 1993: (...) Slo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razn de alto inters pblico o de manifiesta conveniencia nacional. La actividad empresarial, pblica o no pblica, recibe el mismo tratamiento legal. Es decir, solo cuando una empresa privada no quiera invertir en determinado sector, el Estado autorizado por ley del Congreso podr empezar a invertir. Un ejemplo se da en el desarrollo de las reservas energticas: a pesar que PetroPer tena los recursos para ello no poda hacerlo, sin embargo, invierten empresas estatales mexicanas y brasileras como PEMEX y PETROBRAS.

Servicio de la Deuda Pblica o Pago de la deuda externae interna:Este rubro est compuesto por los desembolsos que se hacen a acreedores externos (bonos, pases ricos, bancos internacionales, etc.) e internos (bonos, Banco de la Nacin, Oficina de Pensiones), tanto en capital como en intereses. Si bien es cierto, es fundamental que el Estado se financie para atender las necesidades de la poblacin, en nuestro pas, como en muchos pases del Sur, la deuda externa es en realidad un instrumento por el cual los pases ricos nos imponen sus polticas. Adems, un gran porcentaje de nuestra deuda pblica es corrupta y por tanto no debiera pagarse. El Informede la Comisin Parlamentaria encargada de revisar la deuda externa Comisin Valencia Dongo (2002), determin que gran parte de la deuda contrada y negociada por el gobierno de Fujimori adoleca de falta de transparencia del gobierno; tena participacin de agentes privados que se beneficiaron con el tratamiento que se hizo a la deuda externa; sus procedimientos se basaban en normas desarticuladas, crendose normas para beneficios particulares; y tuvo una deficiente gestin. Las deudas en principio se deben pagar, pero no cuando son negociadas en medio de actos de corrupcin y a costa de los derechos de los pueblos. La deuda ms importante que debemos asumir es la deuda social, y por ello pagar la deuda que se tiene con los pensionistas. El resto debe ser evaluado por una auditora independiente que determine su parte corrupta para repudiarla.Presupuesto Pblico2006200720082009 Gastos Corrientes (millones de soles) S/. 40 833S/. 43 407S/. 47 139S/. 51 205Gastos de Capital (millones de soles)S/. 8 486S/. 10 224S/. 13 942S/. 17 028Servicio de la Deuda (millones de dlares)$ 4 336$ 8 734$ 5 045$ 3 335 Cuando el MEF hace el presupuesto,estima todo lo que el Estado va recaudar por tributos, ingresos propios, donaciones y operaciones de endeudamiento, y antes de destinarlo a los sectores (educacin, salud, trabajo, vivienda, agricultura, justicia, etc.) separa la mayor cantidad de dinero posible y a eso le llama resultado primario o supervit primario. Con ello paga intereses de la deuda y el resto lo ahorra en lugar de priorizar la atencin de la deuda social con la poblacin (Obligaciones en materia de Derechos Humanos). Hace un ajuste de los sectores. Es una cuestin de enfoque y la manera cmo el MEF administra nuestros recursos.

Un Presupuesto al servicio del pueblodebiera estar orientado atender la situacin del agro, la seguridad alimentaria y la seguridad social, la salud y la educacin de la poblacin; la construccin de viviendas, servicios sociales bsicos, infraestructura productiva y organizativa, formacin laboral, desarrollo productivo, proteccin medioambiental y conocimiento cientfico, a fin de preparar a la poblacin para enfrentar con xito los retos de la globalizacin y reducir la pobreza.

El monto destinado a generar estos supervit primarios (para pagar deuda) podra utilizarse en un real Plan Anticrisis orientado a financiar pensiones, salarios de policas, mdicos, profesores y enfermeras; extender el derecho a una pensin justa para todos los mayores de 65 aos; a invertir en el desarrollo del campo y las industrias con una alta demanda de empleo, como medidas para promover el mercado interno, pues eso no solo se hace con obras de infraestructura.

En el Per, el sistema tributario est diseado de tal forma que el crecimiento econmico no llev necesariamente a un incremento en la recaudacin tributaria, sino todo lo contrario. Esto se explica porque los que ganan ms dinero (las grandes empresas multinacionales) no pagan los im-puestos que debieran pagar. Mientras que los especuladores que invierten en la Bolsa de Valores ganan millonarias sumas exentas de pagar impuestos, las mineras y otras transnacionales tienen contratos de estabilidad tributaria, los ciudadanos y ciudadanos destinamos el 19% de cada com-pra o consumo bsico (1 de cada 5 soles por concepto de IGV) al Presupuesto Pblico.PARADOJAS

En el Per, el sistema tributario est diseado de tal forma que el crecimiento econmico no llev necesariamente a un incremento en la recaudacin tributaria, sino todo lo contrario. Esto se explica porque los que ganan ms dinero (las grandes empresas multinacionales) no pagan los im-puestos que debieran pagar. Mientras que los especuladores que invierten en la Bolsa de Valores ganan millonarias sumas exentas de pagar impuestos, las mineras y otras transnacionales tienen contratos de estabilidad tributaria, los ciudadanos y ciudadanos destinamos el 19% de cada com-pra o consumo bsico (1 de cada 5 soles por concepto de IGV) al Presupuesto Pblico.PARADOJAS

De esta forma el Estado posterga el fortalecimiento y expansin de servicios bsicos como la salud, con el fin de atender los compromisos con los acreedores de la deuda. As, pese al crecimiento econmico registrado en los ltimos aos, el porcentaje del PBI destinado a financiar el sector salud (1.4%) representa apenas la mitad del promedio latinoamericano (2.8%). Entre el 2007 y 2008 se destin a la educacin y la cultura: S/. 21,000 millones; S/. 14,900 millones a salud y saneamiento, y S/. 37,600 millones al pago de la deuda pblica. Esta cifra representa el doble de lo destinado a educacin; cuatro veces ms de lo asignado al sector salud y ms de diez veces de lo presupuestado al agro nacional. Es as cmo se garantizan los derechos de las personas en el Per?

Lo mismo encontramos en el sector educacin.La asignacin presupuestal destinada a la formacin de la juventud peruana no slo ha decrecido (en trminos porcentuales), sino que increblemente se ha reducido en trminos comparativos. Incumpliendo el compromiso asumido por los partidos polticos en el Acuerdo Nacional, el Gobierno y la mayora oficialista en el Congreso se resisten a elevar el financiamiento orientado a la educacin para alcanzar la meta acordada del 6% del PBI. En la actualidad, la asignacin presupuestal representa el 50% de lo que debiera recibir, de cumplirse los compromisos del Acuerdo Nacional (incrementando por lo menos un 0.25% PBI adicional cada ao). Ms grave an: durante el 2008 el presupuesto para educacin se redujo de 3.5% a 3.2% del PBI.En julio de 2002, el Acuerdo Nacional plante que el porcentaje destinado a Educacin el Presupuesto General se fijara en 6% del PBI, con incrementos anuales no menores de 0.25%. En ese ao la asigna-cin presupuestaria a educacin era de 3.2%. Esto explica por qu el Ministerio de Trabajo ente encargado de promocionar y fiscalizar el empleo adecuado recibe apenas el 0.49% del Presupuesto Pblico; o en el caso de la agricultura, largamente pos-tergada y expuesta a la competencia desleal del libre comercio con los pases desarrollados.Presupuesto General de la Repblica 2011FUNCINMILLLONES DE SOLESLegislativa257Relaciones exteriores491Planeamientos,gestin,reserva de contingencia9,263Deuda pblica 8,736Defensa y seguridad social3,100Orden pblico y seguridad3,389Justicia 2,192Trabajo 94Comercio 285Turismo203Industria323Agropecuaria2,277Pesca156Energa788Minera54Transporte5,946Comunicaciones221Medio Ambiente1,137Saneamiento1,664Salud6,935Cultura y deporte267Educacin11,208Proteccin social2,559Previsin social9,965Vivienda y desarrollo urbano845total72,355El Per es uno de los pases ms valiosos del planeta, por su alta diversidad de ecosistemas, climas, flora y fauna silvestre, recursos genticos y riquezas minerales, que lo posicionan en el cuarto puesto entre los 12 pases que albergan el 70% de la biodiversidad del mundo.Esta mega diversidad y su estrategia de apertura comercial al mundo, han contribuido decididamente a que hoy el Per cuente con una oferta exportable en continua diversificacin, que ya ingresa con xito a ms de 174 mercados internacionales.Sin embargo, y pese al crecimiento sostenido de sus exportaciones en los ltimos 8 aos, an no se conoce todo el potencial que tiene el Per en este rubro, que por su variedad y con el debido valor agregado, pueden convertirlo en un boom exportador.

PERU Y SUS EXPORTACIONES AMAZONASNCASH

APURMACAPURMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CUSCO HUANCAVELICA

Peces 13,4%Economa en educacinEl Ejecutivo concentra los mayores recursos del presupuesto 2014 al sector Educacin con S/. 18.133 millones (el 15,2%).S/. 4.880 MLLNS PARA PROGRAMAS SOCIALES EN 2014

En el Presupuesto del 2014 el Ejecutivo plantea dotar con S/. 4.880 millones para la proteccin social en el pas

De los programas sociales ms representativos tenemos: Cunas Ms, que tendr en el 2014 un presupuesto de S/. 264 millones; Pensin 65, con S/. 578 millones; Qali Warma, con S/. 1.268 millones; Juntos, con unos S/.1.028 millones; y Trabaja Per, con S/. 64 millones.

Cunto se debera invertir en salud?

Una sociedad adelantada invierte ms del treinta por ciento de su Producto Bruto Interno (PBI). Hablamos de sociedades desarrolladas en lo tecnolgico, en lo educativo, las cuales han comprendido que el mayor capital, el ms preciado capital para el desarrollo es el ser humano. Con personas sanas, fsica y psicolgicamente, el desarrollo se logra.

Cunto PBI invierte el Per?

La realidad del Per es distinta, se invierte entre el tres y cuatro por ciento del PBI. Lo cual es poco, y ello nos impide no cubrir la demanda de salud que tiene la poblacin, no en la medida de las necesidades.

inflacion bienes corri9entes bienes de capital