3
PROFESOR: Giuseppe De Corso Doctorado en Ciencias Sociales Ceap-Faces-UCV MATERIA: Economía del Petróleo y el Gas HORARIO: Viernes 10:00 AM- 1:00 PM CURRICULUM VITAE PROFESOR Profesor Agregado de la Escuela de Administración y Contaduría, del Doctorado en Ciencias Sociales y del Doctorado de Teoría Económica. Bachelor Of. Arts con concentraciones en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Tampa Florida, Doctorado y Maestría en Ciencias Políticas, especialización en Políticas Publicas, ambas cursadas en la Universidad Simon Bolívar. El Profesor es Jefe de las Cátedras: Historia Económica de Venezuela e Historia Económica General; ha sido Coordinador Académico de EAC y Coordinador Administrativo de la CEAP. Actualmente es investigador del CDCH. OBJETIVO: El propósito del seminario es de darle al estudiante una visión panorámica del mercado del petróleo y del gas enfatizando el nexo entre el mercado mundial y la economía política de los países productores. Igualmente el curso incluye tópicos tales como: Las transacciones a futuro en la bolsa y la formación de los precios del petróleo, las teorías del agotamiento de los hidrocarburos, la crisis ambiental y sus relación con la producción de combustibles fósiles, alternativas energéticas y escenarios futuros probables y el papel de la renta y sus efectos sobre la organización económica de los países exportadores y productores de petróleo. CONTENIDO PROGRAMATICO:

Economia Del Petroleo y Gas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economia Del Petroleo y Gas

PROFESOR: Giuseppe De Corso

Doctorado en Ciencias Sociales Ceap-Faces-UCV

MATERIA: Economía del Petróleo y el Gas

HORARIO: Viernes 10:00 AM- 1:00 PM

CURRICULUM VITAE PROFESOR

Profesor Agregado de la Escuela de Administración y Contaduría, del Doctorado en Ciencias Sociales y del Doctorado de Teoría Económica. Bachelor Of. Arts con concentraciones en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Tampa Florida, Doctorado y Maestría en Ciencias Políticas, especialización en Políticas Publicas, ambas cursadas en la Universidad Simon Bolívar.El Profesor es Jefe de las Cátedras: Historia Económica de Venezuela e Historia Económica General; ha sido Coordinador Académico de EAC y Coordinador Administrativo de la CEAP. Actualmente es investigador del CDCH.

OBJETIVO:

El propósito del seminario es de darle al estudiante una visión panorámica del mercado del petróleo y del gas enfatizando el nexo entre el mercado mundial y la economía política de los países productores. Igualmente el curso incluye tópicos tales como: Las transacciones a futuro en la bolsa y la formación de los precios del petróleo, las teorías del agotamiento de los hidrocarburos, la crisis ambiental y sus relación con la producción de combustibles fósiles, alternativas energéticas y escenarios futuros probables y el papel de la renta y sus efectos sobre la organización económica de los países exportadores y productores de petróleo.

CONTENIDO PROGRAMATICO:

1-Definición y exposición del concepto de Economía Política

2- Mercado Mundial de Petróleo y el Gas: Productores y Consumidores

3- La OPEP y su papel en el mercado

4- La financiarizacion del mercado de los commodities, formación de precios de los hidrocarburos

5- El fin del Petróleo barato y la curva de Hubbert

6- Las paradojas de la renta: Economía Política comparada en Noruega, Venezuela, Nigeria y países Árabes del Golfo

Page 2: Economia Del Petroleo y Gas

7- Petróleo, Gas y Geopolítica

8- Crisis ambiental, alternativas energéticas y escenarios futuros para los hidrocarburos.

EVALUACION:

Un ensayo de no menos de 20 cuartillas para ser discutido en clases

BIBLIOGRAFIA: A lo largo del seminario el profesor se compromete a entregar artículos de la prensa mundial y de revistas arbitradas que formaran el eje bibliográfico del seminario .Por lo que respecta a textos se recomiendan los siguientes por tema:

Mercado Mundial del Petróleo:

1-Noreng O. (2003) El Poder del Petroleo: La Política y el Mercado del Crudo, Editorial Ateneo, Buenos Aires

2-Seifert T, Werke K. (2005) El Libro Negro del Petróleo, Capital Intelectual, Argentina

Sobre la Renta Petrolera y sus efectos.

3-Baptista A. (1997) Teoria Economica del Capitalismo rentista, Ediciones IESA , Caracas.

4-Karl T. L. (1997) The Paradox of Plenty: Oil Booms and Petro States, University of California Press, Los Angeles.

5-Briceño L. R. (1990) Los Efectos Perversos del Petróleo, Fondo Editorial Acta Científica, Caracas.

Concepto de Economía Política.

6-Weingast B, Wittman D. (2006) The Oxford Hanbook of Political Economy, Oxford University Press, New York.

La Curva de Hubbert

7-Rossi A Carlos (2007) El Epilogo del Petróleo, Panapo, Caracas.

Geopolítica y Geoeconomia

8- Agnew J, Corbridge S (1995) Mastering Space, Routledge, New York and London.

Page 3: Economia Del Petroleo y Gas

9-Savona P Jean C (1995) Geoeconomia, Franco Angeli Editore, Milano. Ambiente y alternativa energeticas

10- Rifkin J(2002) La Economia del Hidrogeno, Paidos, Madrid