26
ECONOMÍA ARGENTINA Gonzalo de León [email protected]

ECONOMÍA ARGENTINA · Las dos ramas principales son la microeconomía y la macroeconomía. Otras ramas son la economía pública, ... un vasto territorio y la mayoría de las personas

Embed Size (px)

Citation preview

ECONOMÍA ARGENTINA

Gonzalo de León

[email protected]

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?

En el DRAE, encontramos varias acepciones. Destacamos las siguientes:

“Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo”. Esto es la economía como objeto de estudio.

“Ciencia que estudia los métodos más eficientes para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos”. Esto es la economía como ciencia.

Es decir, la economía (ciencia) estudia a la economía (objeto de estudio).

Inicialmente en este curso nos dedicaremos a estudiar la ciencia para más adelante poder hacer alguna análisis sobre la economía argentina.

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA

La economía se define como la ciencia de lo escaso, es decir, de aquellas cosas que valoramos pero cuya cantidad es menor a la que desearíamos si pudiéramos fabricarlas solo con nuestro deseo.

En un sistema capitalista, lo escaso generalmente cuesta dinero. Es que salvo que recibamos algo escaso de alguien que esta interesado en nuestro propio bienestar, se nos pedirá algo a cambio, y habitualmente ese algo será dinero. Para conseguir ese dinero habremos entregado algo que valoramos, por ejemplo, nuestro propio esfuerzo de trabajo.

Lo que es tan abundante que cualquiera puede tomar tanto como le plazca está fuera del campo de estudio de la economía.

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA

La economía se ocupa de cosas escasas. Esto incluye a los bienes en sentido estricto (un televisor, un pantalón, un paquete de galletitas) y también a los servicios (una consulta médica, la poda de un árbol, una lección de economía). Ambos grupos son bienes en sentido amplio.

Al igual que otras ciencias, la economía tiene diversas ramas que se ocupan de aspectos distintos de la obtención y acumulación de bienes. Las dos ramas principales son la microeconomía y la macroeconomía. Otras ramas son la economía pública, la economía monetaria, la economía del comportamiento.

MICRO Y MACROECONOMÍA

La microeconomía estudia las decisiones de individuales de las empresas y las personasque se relacionan con la obtención o la utilización de bienes. Se investiga, por ejemplo, ante qué circunstancias le convendrá a una empresa aumentar su producción o cuándo una persona decidirá cambiar la cantidad que consume de un determinado artículo.

La macroeconomía estudias las actividades humanas asociadas a la obtención y utilización de bienes, usando como unidad de análisis el conjunto de la sociedad (típicamente un país, aunque podría ser una región o la economía mundial).

MICROECONOMÍA

La microeconomía estudia lo que ocurre en un

mercado en particular. Un mercado esta formado por

los compradores de un bien y los vendedores de

dicho bien.

Algunos mercados sólo existen en un determinado

momento o se encuentran en un determinado lugar

(como una subasta de antigüedades). Otros abarcan

un vasto territorio y la mayoría de las personas que

participan en ellos nunca llegan a conocerse y ni

siquiera a verse (Bolsa de Nueva York).

Para analizar cualquier mercado, hay que tener en

cuenta dos elementos fundamentales: la oferta y la

demanda.

MICROECONOMÍA

Los compradores de un bien forman lo que se

conoce como demanda.

Hagamos un experimento…

LA DEMANDA

En este ejemplo encontramos (espero) que a menor precio mayor es la cantidad demandada. Esto es no es algo particular, sino que es general.

Empíricamente se ha observado que, manteniendo todo lo demás constante (un supuesto que a menudo se denomina ceteris paribus) cuando baja el precio de un producto, los consumidores demandan una cantidad mayor. Esto se conoce como ley de demanda

La representación gráfica de la ley de demanda (en un gráfico que tiene las cantidad en el eje horizontal y el precio en el vertical) se denomina curva de demanda.

Importante: habitualmente hablamos de curvas de demanda, aunque podemos graficarlas como una línea recta. En este curso no nos preocuparemos por la forma; lo importante es la pendiente.

LA DEMANDA

¿Por qué la curva de demanda tiene pendiente negativa?

En primer término, por la sustitución con otros bienes: si aumenta el precio de las empanadas, compro más pizzas y menos empanadas (suponiendo que para mí esos bienes son sustitutos). Eso es lo que se conoce como efecto sustitución.

En segundo lugar, porque tengo menor poder de compra que antes: por más que no quiera sustituir las empanadas por otros productos, lo cierto es que voy a tener que reducir mi consumo total (mi ingreso ya no alcanza para todo lo que alcanzaba antes). Esto es lo que se conoce como efecto ingreso

Pueden construirse curvas de demanda individuales o de mercado (la curva de demanda de mercado es la suma horizontal de curvas individuales). Ambas tendrán pendiente negativa.

LA OFERTA

Los vendedores forman lo que se conoce como oferta.

A la inversa de lo que ocurre con la demanda se ha observado empíricamente que cuando sube el precio de un producto, manteniendo todo lo demás constante, la cantidad ofrecida por las firmas (habitualmente son empresas las que ofrecen) aumenta. Esto es lo que se conoce como ley de oferta.

La representación gráfica de la ley de oferta es la curva de oferta (precio en el eje vertical; cantidades en el eje horizontal). A diferencia de la demanda, la oferta tiene pendiente positiva.

LA OFERTA

Para que alguien esté dispuesto a producir y vender algo, lo que recibe por ese producto debe ser mayor o igual a su costo. Y en general el costo de producir unidades adicionales aumenta cuanto mayor es el nivel de producción, sobre todo en el corto plazo (esto es, en un período corto de tiempo, en el que no hay mayor margen para hacer ampliaciones de una planta o para contratar a nuevos trabajadores).

Esto hace que lo que una firma esté dispuesta a producir en general aumente conforme aumenta el precio de su producto (por ejemplo, si el precio aumenta lo suficiente puede ser rentable pagar a los obreros horas extras de trabajo –mas costosas que el salario horario habitual– para aumentar la producción). De ahí se deriva la pendiente positiva de la curva oferta de cada firma.

LA OFERTA

De nuevo, al igual que en el caso de la demanda, no nos preocuparemos por la forma exacta de la oferta, nos basta con que tenga pendiente positiva.

Al igual que el caso de la demanda, tendremos curvas individuales (la oferta de cada firma) y la curva de mercado (la suma horizontal de las curvas de oferta de cada firma). Ambas tendrán pendiente positiva.

Dado que en general nos ocuparemos por la que pasa en un mercado (y no lo que le sucede a un individuo o empresa en particular), salvo que se indique lo contrario trataremos con curvas de oferta y demanda de mercado.

COMPETENCIA PERFECTA

Suponemos que estamos en un mercado donde hay muchos compradores y muchos vendedores. Tantos, que cada uno es (y se considera a sí mismo) insignificante como para alterar con su accionar los precios. Esto le permite a cada agente considerar (sea comprador o vendedor) el precio como dado, fijo (que es justamente lo que suponíamos recién cuando derivamos las leyes de demanda y oferta).

Un mercado que como el descripto se denomina de competencia perfecta. En otras estructuras de mercado, con menos participantes, los participantes saben que con su accionar individual pueden modificar los precios (monopolio, duopolio, etc.) y no es posible derivar curvas de oferta y demanda. Su análisis es más complejo y, al menos por el momento, lo dejaremos de lado.

EL EQUILIBRIO

Hemos derivado la curva de demanda, que son pares de precio y cantidad que dejan satisfechos a los compradores, en el sentido de que si ese es el precio, esa es la cantidad que ellos elijen comprar (no quieren compran ni más ni menos que la cantidad señalada en la curva de demanda).

Hemos derivado también la curva de oferta, que son pares de precio y cantidad que dejan satisfechas a las firmas, en el sentido de que si ese el precio, esa es la cantidad que ellos elijen vender (no quieren vender ni más ni menos que la cantidad señalada en la curva de oferta).

El punto de intersección de ambas curvas deja satisfechos a ambos grupos y es lo que se conoce como punto de equilibrio (que habitualmente denotamos como (P*, Q*)

EJEMPLO NUMÉRICO

Qd = 10 – P

Qs = -2/3 + 1/3 P

Qd = Qs

Se encuentra que P* = 8 y Q* = 2

Gráfico

Nota: d hace referencia a demanda; s hace

referencia a oferta; * hace referencia a los valores

de equilibrio.

EJERCICIO

Grafique y encuentra analíticamente el equilibrio

Qd = 20 – 3P

Qs = 2P

AJUSTE HACIA EL EQUILIBRIO

¿Qué ocurriría si el precio fuera mayor que P*?

Habría vendedores que no lograrían colocar toda su

producción: exceso de oferta.

Algunos productores que no logran vender ofrecerán

rebajas. El menor precio alentará a más consumidores a

compra (desplazamiento sobre la curva de demanda) y

desalentará a algunos productores de producir tanto

(desplazamiento sobre la curva de oferta). Los

desplazamientos continúan hasta alcanzarse el punto

de equilibrio; entonces el exceso de oferta desaparece.

¿Qué ocurriría si el precio fuera menor que P*?

Tendríamos un exceso de demanda, con un mecanismo

de ajuste hacia el equilibrio análogo al anterior.

EL EQUILIBRIO

Este proceso equilibrador tiene una característica extraordinaria: nadie lo planea o dirige conscientemente. Los pasos reales que deben seguir los consumidores y los productores para llegar al equilibrio pueden llegar a ser muy complejos. El ajuste hacia el equilibrio es el resultado más o menos automático de las reacciones naturales de individuos que se enfrentan a excedentes o escaseces.

El resultado de equilibrio tiene algunas características atractivas: ninguna reasignación puede mejorar la situación de algunas personas sin empeorar la de otras. Esto significa que son eficientes en el sentido de Pareto. Sin embargo, si el precio y la cantidad adoptan valores distintos al de equilibrio, siempre es posible alterar la asignación con el fin de mejorar el bienestar de alguien sin empeorar el de ninguna persona.

EL EQUILIBRIO

El hecho de que los resultados de equilibrio sean eficiente no significa que sean deseables en términos absolutos. Todos los mercados pueden encontrarse en perfecto equilibrio y, sin embargo, muchas personas pueden carecer de una renta suficiente para comprar lo necesario para comer.

El hecho de que el equilibrio sea eficiente no niega que sea difícil ser pobre. Simplemente dice que dada la baja renta de alguien pobre, el libre intercambio le permite alcanzar el mayor bienestar posible.

La preocupación por el bienestar de los pobres lleva a muchas sociedades a tratar de alterar los resultados de mercado. Pero muchas de esas intervenciones directas en los mercados tienen consecuencias inintencionadas y con frecuencia perjudiciales

DISTORSIONES

Un ejemplo típico es el control de alquileres: se fija (lo fija el gobierno) un precio máximo para los alquileres, por debajo del precio de equilibrio.

El resultado es escasa inversión, faltante de departamentos para alquiler, corrupción para acceder a los pocos existentes.

Otro es el de fijación por parte de las autoridades de un precio sostén (precio mínimo) para ciertos productos agrícolas.

El resultado suele ser superproducción de algunos productos, que pueden terminar desechándose, y un costo mayor para los consumidores.

En ambos casos un subsidio directo (a los inquilinos y a los productores agrícolas) hubiera sido una alternativa más eficiente.

FUNCIONES DE LOS PRECIOS

Los precios cumplen dos funciones importantes y

diferentes.

Función de racionamiento: Sirve para dirigir las

existencias de un producto hacia los usuarios que

más lo valoran.

Función de asignación: Distribuye los recursos

productivos hacia la producción de aquellos bienes

más valorados por el mercado.

La fijación de precio mínimos o máximos anula

ambas funciones.

DETERMINANTES DE LA OFERTA Y LA

DEMANDA

Hasta aquí hemos considerados desplazamientos sobre las curvas de demanda y oferta. Las curvas nunca se movían, permanecían fijas. Ahora analizaremos la posibilidad de desplazamientos de esas curvas.

Qd = F(P; Otras cosas que afectan a la demanda)

Qs = F(P; Otras cosas que afectan a la oferta)

Hasta ahora suponíamos que lo único que podía variar era el precio y las “otras cosas” estaban fijas. Cuando esas “otras” cosas se modifican, la curvas de oferta y demanda se desplazan. Hacia allí vamos.

Decimos que “se contraen” cuando se desplazan a la izquierda, y que “se expanden” cuando lo hacen hacia la derecha.

El análisis del efecto que esas modificaciones generen en la oferta y la demanda nos ayuda a predecir como se modificarán el precio y la cantidad de equilibrio.

DETERMINANTES DE LA DEMANDA

Rentas (o ingresos) de los consumidores: En la mayoría de los bienes, la cantidad demandada a un precio cualquiera aumenta con la renta –es decir, la curva de demanda se desplaza hacia la derecha cuando aumenta la renta–. Estos bienes se denominan normales. Lógicamente, cuando la renta cae, la curva se desplaza hacia la izquierda.

Los llamados bienes inferiores constituyen la excepción al patrón general: la cantidad demandada disminuye conforme aumenta la renta y la curva se desplaza hacia la izquierda.

Los gustos: que un producto se ponga de moda desplaza su curva de demanda hacia la derecha. Lo inverso si de pronto un producto pasa a ser mal visto por los potenciales compradores.

DETERMINANTES DE LA DEMANDA

Los precios de otros bienes: En el caso de bienes complementarios, la subida del precio de uno disminuye la demanda del otro (prepizzas y queso mozzarella). En el caso de bienes sustitutos, la subida del precio de uno aumenta la demanda del otro (pizzas y empanadas).

Expectativas futuras: Sobre precios, renta, etc.

Población: Cuando crece la población la demanda tiende a aumentar.

Momento del año: hay productos que tienen una demanda con estacionalidad (la demanda de entradas de cine para películas infantiles aumenta sensiblemente en las vacaciones de invierno)

DETERMINANTES DE LA OFERTA

La tecnología: La cantidad que una firma individual está dispuesta a ofrecer depende en buena medida de sus costos y estos de la tecnología. Una mejora tecnológica reduce los costos y aumenta la oferta, desplazando la curva de oferta hacia la derecha.

Los precios de los factores: Son un determinante clave de los costos. Mayores pagos a los factores (típicamente salarios) tiende a contraer la oferta (desplazarla hacia la izquierda).

El número de oferentes: La apertura de nuevas firmas desplaza la curva a la derecha.

Las expectativas: Si las firmas esperan que el precio de un producto aumente en el futuro pueden tender a acumular stocks, retrayendo la oferta.

La meteorología: Puede afectar a la oferta de productos agrícolas (una sequía puede contraer la oferta de trigo)

VARIACIONES VS. DESPLAZAMIENTOS

Ninguna de las dos listas anteriores pretende ser

exhaustiva.

Cuando los economistas utilizamos la expresión

“variación de la demanda” nos referimos a un

desplazamiento de toda la curva de demanda.

Cuando hablamos de “variación de la cantidad

demandada”, nos referimos a un movimiento a lo

largo de la curva de demanda.

Las expresiones “variación de la oferta” y

“variación de la cantidad ofrecida” tienen una

interpretación análoga.