11
Historia Moderna Economía del siglo XVI Economía del siglo XVI 1. La superación de la crisis bajomedieval y la apertura del mundo Los diferentes resultados de la crisis en el ámbito rural: la configuración de los modelos occidental y oriental. La apertura mundial: los descubrimientos geográficos 2. La expansión económica del siglo XVI La expansión agrícola El avance del capitalismo en el ámbito industrial El triunfo del atlántico como eje del tráfico: el auge de Amberes 3. La coyuntura: la revolución de precios Metales preciosos y precios El deterioro de la coyuntura económica en la ½ XVI Luis Ribot Historia del Mundo Moderno. Presentación de: Beatriz Valiente

Economía XVI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economía del siglo XVI. Aproximación al estudio de la economía de la historia moderna.

Citation preview

Page 1: Economía XVI

Historia Moderna

Economía del siglo XVI

Economía del siglo XVI 1.  La superación de la crisis bajomedieval y la

apertura del mundo Los diferentes resultados de la crisis en el ámbito rural: la configuración de los modelos occidental y oriental. La apertura mundial: los descubrimientos geográficos

2. La expansión económica del siglo XVI La expansión agrícola El avance del capitalismo en el ámbito industrial El triunfo del atlántico como eje del tráfico: el auge de Amberes

3. La coyuntura: la revolución de precios Metales preciosos y precios El deterioro de la coyuntura económica en la 2ª ½ XVI

Luis Ribot Historia del Mundo Moderno. Presentación de: Beatriz Valiente

Page 2: Economía XVI

Transformaciones económicas de un “Mundo Ampliado”

Consecuencias no uniformes de la crisis

Superación de la crisis bajomedieval y la apertura del nuevo mundo

Europa occidental

Europa oriental

Desaparición de la servidumbre

“Segunda servidumbre” Suministradora Materias primas

Productos alimenticios Europa occidental

Diferentes resultados de la crisis en el ámbito rural: la configuración de los modelos occidental y oriental

Desaparición de la servidumbre

Desaparición de exacciones denigrantes

Conversión de la nobleza: rentista

Características

Fórmulas de explotación

Contrato enfitéutico Reconoce los derechos de posesión del campesino sobre la tierra que cultiva

Aparcería

Arrendamientos de larga duración

El campesino debe abonar unas rentas en dinero o en especie a cambio de la cesión

Afianzamiento del poder de la nobleza Incremento progresivo de dominios a expensas de tenencias campesinas

Mano de obra forzosa de sus vasallos

“Segunda servidumbre” Carácter intenso

Europa oriental

Formas de dependencia Agraria

Personal

Jurídica Excedente Mercado internacional Materias primas por productos manufacturados

Apertura mundial: los descubrimientos geográficos

Apertura de los “universos cerrados”

Vigorosa expansión económica

La crisis impulsa el proceso

I. Wallerstein: “…un prerrequisito clave para una soclución de la ‘crisis del feudalismo’” “Economía-mundo” basada en la división del trabajo

Expansión

Siglo XI Asia

Rutas terrestres desembocan en el Mediterráneo oriental

Terminales controladas por ciudades mercantiles de Italia

Importación: saldo negativo

Sedas

Especias

Intercambios con el Magreb Rutas caravaneras saharianas

Oro del Senegal y del Alto Niger

Siglo XIII

Necesidad de acceso sin intermediarios

Fracasadas por razones técnicas

Exploración atlántica

La galera inadecuada para el Atlántico Escasa difusión de mejoras en el arte náutico

Brújula

Portulanos

Astrolabio

Tablas trigonométricas Siglo XV P. Ibérica: Primacía en las condiciones de exploración oceánica

Fusiona tradiciones

Navegación atlántica

Navegación mediterránea

Page 3: Economía XVI

Asentamiento comerciantes genoveses desde reapertura de Gibraltar

Difusión de técnicas

Mercantiles

Financieras

Condiciones geográficas

Vientos alisios para la partida

Corriente del golfo

Vientos del oeste para el retorno Propensión expansiva de la monarquía Ejecución de la empresa reconquistadora

Portugal protagoniza la expansión atlántica

Motivaciones

Acciones sobre Marruecos

Afán de conquista de la nobleza lusa

Anhelos de continuación de la cruzada

Dependencia del abastecimiento cerealístico

Colonización islas del Atlántico

Madeira

Azores Difunde cultivo de la caña

Necesidad de mano de obra

Cabo Bojador

Desorganización de rutas caravaneras transaharianas

Paralización producción de plata en Europa

Nuevo tipo de navío: la galera

Necesidad de metales preciosos

Conectar con el oro africano

Vasco de Gama Factorías en

India

Sudeste de Asia

Colón

Aúna las tradiciones en su personalidad

Origen genovés

Familiarizado con navegación mediterránea Participa desde Lisboa en el tráfico atlántico

Vinculación matrimonial con Perestrelo Acceso a experiencias de la exploración lusa

Proyecto con errores de cálculo Alcanzar Asia por el Oeste

Siguiendo a Toscanelli supone una mayor extensión de Europa

Siguiendo a Alfayran, otorga una dimensión menor a cada grado de longitud geográfica

La distancia entre Canarias y Cipango (Japón) equivale a la cuarta parte de la real

1484 presentado a Juan II de Portugal

1492 presentado a Isabel la Católica Capitulaciones de Santa Fe

Exploraciones

1492 Islas antillanas (oro indígena)

1493 La Española (oro mediante mano de obra forzosa indígena)

Dificultades comerciales tras el avance turco

1488. Se dobla el cabo de Buena Esperanza

Castilla

Impulso a a la exploración y colonización

Agotamiento de las minas

Escasez de mano de obra Catástrofe demográfica

Page 4: Economía XVI

1494 Tratado de Tordesillas Distribuye áreas de influencia atlántica

Conciencia de un nuevo continente Impulso a la exploración Circunnavegación

1519 Magallanes

Juan Sebastián el Cano

Expansión económica del siglo XVI

La expansión agrícola

Crecimiento agrícola Carácter extensivo Innovaciones escasas y localizadas

Países Bajos Agricultura innovadora

Rotación de cultivos

“labranza convertible”

Reemplaza cultivo por ganadería

Favorece asociación agricultura y ganadería

Mejora la productividad de la tierra

Altos rendimientos

Inglaterra

Reconversión a la ganadería

Agricultura extensiva cerealista

Presencia del barbecho

Rotación bienal o trienal

Productividad media

Resto de países

Alza de precios

Cereales

Productos de subsistencia

Fuertes inversiones: ampliación cultivos

Espacios

Países Bajos

Costas alemanas del mar del Norte

Sistema

Ampliación superficie cultivada

Fases

2ª ½ XV Explotación de las mejores tierras

XVI Roturación de tierras marginales

Desencadenan tensiones malthusianas

Desequilibrio

Polders

Bosques y prados

Inglaterra

Cercamientos: del uso lanar al cereal

Page 5: Economía XVI

Diversificación de la producción agraria

Países Bajos

Plantas forrajeras

Nuevos sistemas de rotación

Productos orientados a satisfacer Demanda urbana

Demanda industrial Francia

Difusión de la vid

Difusión del olivo

Pastel

Cáñamo

Italia

Extensión de la vid

Extensión del olivo

Pastel

Azafrán

Moreras

España

Extensión de la vid

Extensión del olivo

Moreras

Tímidos esbozos de especialización regional Cultivo dominante: el cereal

Importación de cereal de Europa oriental

Exportación sal, pescado y tejidos a Europa oriental

Intensificación de la tenencia hacia el sometimiento del campesinado

Europa oriental Polonia: Dieta

1518 y 1520

Un día semanal de trabajo servil Decretos que regulan la ligazón del campesino a la tierra 1580

Tres días semanales de trabajo servil

Beneficios del señor

Obtiene ingresos de sus dominio y no de rentas y censos

Exportación de sus excedentes

Libertad de peaje en el Vístula

Productos agrarios

Productos forestales

Anulan comerciantes intermediarios

Contacto directo con mercaderes extranjeros

Importación de productos occidentales

Erosiona base de la economía urbana

Limitación de expansión

Relación de dependencia colonial con occidente

Europa occidental

Señor feudal

Reduce sus atribuciones sobre el campesino

Ingresos Derechos y rentas de sus vasallos Estancamiento

Retroceso Impacto de la inflación

Medios Consolidación de su propiedad

Recurso a fórmulas de explotación Arrendamiento de corta duración

Reducción de la propiedad campesina

Burguesía urbana

Consolida fortunas Adquisición de tierras

Adquisición de bienes inmuebles Arrendamiento de corta duración

Avance del capitalismo en el ámbito industrial

Siglo XVI: crecimiento de la producción industrial Sin alteración sustancial en sus estructuras básicas

Ninguna innovación tecnológica

Demanda de productos industriales elástica

Incidencia de la demanda de mercados extraeuropeos

Page 6: Economía XVI

Siglo XVI: cambios que afianza el control del capital sobre la actividad industrial

Factores

Aplicación de procedimientos técnicos Requieren fuertes inversiones

Adopción de modelos organizativos controlados por los intermediarios

Desarrollo de relaciones de producción de tipo capitalista

Minería

Alemanes: aplicación de métodos ya conocidos

En la excavación

En el drenaje

En el tratamiento de metales Inversión de fuertes capitales

Explotación minas de plata

Bohemia

Hungría

Sudeste del imperio alemán

Galerías más profundas para nuevas vetas

Procedimiento de la amalgama: mayor rendimiento de minerales

Control por casas comerciales Fugger

Producción de cobre

Esencial en comercio con África en Indias orientales

Territorios

Sistema

Control por casas comerciales Fugger

Producción de mercurio Procedimiento de amalgama

Almadén

Huencavélica

Territorios

Producción de alumbre Industria textil

Territorios

1461: descubrimiento de las minas de Tolfa

Se contrarresta el control ejercido por los turcos

Génova (Médicis) pierde el monopolio papal

Minas de Lieja

Minas de Inglaterra

Carbón mineral

Territorios

Lieja

Inglaterra

Territorios imperio alemán

País Vasco

Capitalismo

Labores de extracción

Tratamiento del hierro

Inversión de fuertes capitales

Altos hornos

Manufactura textil

Primacía: nuevos modelos organizativos que favorecen el desarrollo de relaciones capitalistas

Áreas de producción inicial

Norte de Italia

Sur de los Países Bajos

Sur de Alemania

Norte de los Países Bajos

Francia

Inglaterra

Page 7: Economía XVI

Pañería

Finales silgo XV Italia: Florencia y Lombardía

1ª ½ XVI Italia: Venecia

Carácter tradicional

Países Bajos Importante transformación

Finales siglo XV Organización corporativa

“Nueva Pañería”

Sur Países Bajos Lana basta

Importa lana castellana

Poco o nada abatanada: menos lana

Telas más ligeras

Más barata

Ajustado a regiones de clima templado

Permite confección de modelos más complejos y decorativos

Producto con mercado en expansión

Puede ser adquirido por un mayor número de consumidores

Localizado en ámbitos alejados de la reglamentación gremial

Favorece el domestic system

Características

Italia

Siglo XVI

Comerciante o empresario

Controla la producción Suministra materias primas a trabajadores

Trabajadores

Relaciones de dependencia

Trabajo en sus domicilios

Comercialización de la manufactura en el mercado internacional

División entre capital y trabajo

Relaciones de producción de tipo capitalista

Difusión

Artois

Hainaut

Brabante

Hondshoote

Norte de los Países Bajos: Leiden

Inglaterra

Siglo XV

Poderosa industria lanera

Absorbe toda su materia prima producida

1ª ½ XVI

Afianzamiento industria lanera

Duplicación de las exportaciones

1550-1564 Disminución del nivel de exportaciones

2ª ½ XVI Estabilización de la producción

Implantación del domestic system

Prendas confeccionadas con fibra vegetal

Fustanes

Urdimbre de lino

Trama de algodón

Localización

Suabia

Augsburgo

Page 8: Economía XVI

Lino Producción local

Algodón Importado por grandes comerciantes Fugger

Decadencia

Materias primas

Inestabilidad por la Reforma

Competencia de tejidos de lino

Silesia, Alemania

Francia: Normandía y Bretaña

Manufactura rural

Materias primas locales

Intervención y control de comerciantes e intermediarios

El triunfo del Atlántico como eje del tráfico: el auge de Amberes

Desplazamiento del eje de intercambios al Atlántico Amberes Localización geoestratégica

Paulatino retroceso del tráfico internacional Mediterréneo

Génova

Venecia Península Ibérica

Portugal

Castilla Sevilla

Amberes

Elevada densidad demográfica

Zona más avanzada económicamente

Intenso grado de urbanización

Excelente posición geográfica

Nuevas pañerías rurales Logró atraer la comercialización de paños ingleses

Teñido y acabado de paños ingleses

Características

Relaciones de intercambio con Alemania

Paños de los Países Bajos e Inglaterra

Por plata, cobre, utensilios metálicos, fustán alemanes

Por productos italianos y orientales

Atracción de comerciantes portugueses

Redistribución de productos asiáticos y africanos

Principal centro comercia y financiero

Intercambio de productos voluminosos

Favorece el desarrollo de la flota comercial holandesa

Del Báltico se importan Cereales, madera, brea, lino, cáñamo, cera, pieles y cobre sueco

Al Báltico se exportan Sal, vinos, frutos mediterráneos, arenques, especias y productos manufacturados

Decadencia: hacia Amsterdam Causas

Revueltas contra la Monarquía Hispánica

Transformaciones del tráfico internacional

Venecia abastece de especias a Europa

Venecia atrae cobre y plata alemanas

Portugal dispone de metales preciosos para su comercio con Asia

Decadencia de la minería europea de metales preciosos

Debilitamiento por conflictos religiosos

Suspensión de pagos a Amberes por conflictos bélicos en 1550

Saqueo de la ciudad por los tercios españoles en 1576

Tráfico Báltico

Cierre de las bocas del Escalda por holandeses en 1585

Amsterdam

Tráfico con el mundo Báltico

Lvorno: centro de reditribución

Comercio intercontinental

Principal centro financiero internacional Decadencia de las potencias mediterráneas

Page 9: Economía XVI

Tráfico con el mundo Báltico

Livorno: centro de redistribución

Comercio intercontinental

Principal centro financiero internacional

Decadencia de las potencias mediterráneas

cereal

La coyuntura: la revolución de los precios

Metales preciosos y precios

“revolución de precios”

Rápido crecimiento de precios

Explicaciones: España

Martín de Azpilcueta Escuela de Salamanca 1556

Relación directa entre el alza de precios y la abundancia de metales preciosos derivada de las remeses americanas

Bodin 1568 Fundador de la teoría cuantitativa del dinero

Fases de evolución en la llegada de metales preciosos a Sevilla 1920 Hamilton

1503-1530 1531-1560 1561-1580 1581-1600

Plata Oro Plata Oro Plata Oro Plata Oro

Época exclusiva del oro

Aumenta su llegada

Conserva su predominio

Se consolida como metal más importante

Época culminante de afluencia de llegada de metales preciosos

Fases de evolución de precios españoles

1501-1550 1551-1600

Se inicia la revolución de precios

Los precios experimentan un alza moderada

Fase culminante de la revolución de precios

“… las ricas minas de América fueron la causa principal de la revolución de precios de España…”

Consecuencias

Page 10: Economía XVI

Notable desarrollo del capitalismo Analizó la evolución de los salarios

Los salarios siguen el ritmo ascendente de los precios

Proporciona beneficios empresariales elevados

Crítica a las tesis de Hamilton

No tiene en cuenta la masa monetaria existente en Europa

No tiene en cuenta las aportaciones derivadas de la afluencia de

Oro africano

Producción de plata centro europea

No contempla la sangría monetaria europea para saldar el tráfico deficitario con Asia

Las llegadas pudieron ser distintas

Niveles de fraude

Niveles de contrabando existente

No siempre se incorporan inmediatamente a la economía los metales preciosos

Nadal El mayor aumento proporcional se produjo en la 1ª ½ XVI (incremento del 107%) y no en la 2ª ½ (incremento del 98%)

Vilar “…las subidas de principios de siglo bajo la influencia de oro poco abundante, pero inesperado y a buen precio, son más violentas que las subidas de finales de siglo debidas a enormes llegadas de plata…”

Elliott Una mayor cantidad de metales preciosos se pudo introducir efectivamente en la economía española en la 1ª ½ de la centuria, ya que en la 2ª ½ fueron los productos extranjeros los que abastecieron mayoritariamente el comercio americano. Factor estructural del crecimiento de precios

Presión de una demanda creciente sobre unos recurso que se incrementan con mayor lentitud

El desequilibrio explica que los precios crecieran más que los productos destinados a satisfacer las necesidades vitales. La presión se reforzó por el impacto del aumento de la demanda sobre la economía “subdesarrollada”

Explicaciones: Francia

Explicaciones: Inglaterra

Explicaciones: Italia

1520: bruscas oscilaciones de precios

1545-1546: “alza de larga duración”

Malas cosechas

Conflicto bélico

1ª ½ XVI: incremento precio moderado

1550: brusco ascenso Factores Desatención hacia el cultivo

Orientación ganadera de las tierra

Alza superior en la 1ª ½ XVI Expansión demográfica Roma

Norte de Italia C.M.Cipolla “pretendida revolución de precios” 1552-1560

Reconstrucción del país: guerras hispano-francesas

Por crecimiento demográfico

Por prácticas hereditarias

Ofensiva de las clases no agrarias sobre la propiedad de la tierra

El caso de Francia

Propiedad del campesino insuficiente para la alimentación de la familia

Obligado a recursos complementarios

Arrendamiento de parcelas adicionales

Prestación de su trabajo a cambio de un salario

Deterioro de la coyuntura económica en la 2ª ½ XVI

Responsables del deterioro Población en ascenso

Escasez de recursos Efectos

Tendencia a la polarización social

Fragmentación de las explotaciones

Endeudados

Progresivo empobrecimiento

Cambio climático “pequeña edad glacial” 1580-1610

Page 11: Economía XVI

Intensificación de enfrentamientos bélicos: 1580 y 1610

Destrucción

Inseguridad

Incremento de la presión fiscal

Dimensión del retroceso: 1560-1580

Inglaterra: 1585-1600

Italia y España: 1590

Epidemias: 1575, 1596 y 1603