7
Instituto Universitario Instituto Universitario Politécnico Politécnico “Santiago Mariño” “Santiago Mariño” Extensión Barinas Extensión Barinas Escuela de Arquitectura Escuela de Arquitectura ARQUITECTURA ROMANA Autora: Garrido Edely C.I. 14.292.674 Mayo 2013

Edely garrido arquitectura romana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edely garrido arquitectura romana

Instituto Universitario Politécnico Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”“Santiago Mariño”Extensión BarinasExtensión BarinasEscuela de ArquitecturaEscuela de Arquitectura

ARQUITECTURA ROMANA

Autora: Garrido Edely

C.I. 14.292.674

Mayo 2013

Page 2: Edely garrido arquitectura romana

Características de la Arquitectura Romana

y su influencia en la arquitectura actual

• Utilización sistemática del Arco de Medio Punto y la Bóveda para cubrir recintos de gran amplitud,. Esta solución, que no excluye el uso de los Sistemas Adintelados, es herencia de la civilización etrusca y del contacto con las grandes civilizaciones orientales (Mesopotamia). Estas soluciones se acomodan bien a las necesidades romanas porque permiten crear espacios grandiosos y prácticos al mismo tiempo.

• El tipo de Bóvedas utilizado es variado: de aristas, de cañón, semiesféricas, gallonada, de cuarto de esfera, anular, de nervios, etc. Especial mención merece la Cúpula (utilizada en las provincias orientales), en la que los arquitectos romanos demostraron una extraordinaria pericia.

• El temperamento y la sensibilidad artística de los romanos difería de la de los griegos: frente al esteticismo heleno, el pragmatismo romano. De aquí deriva el carácter utilitario, funcional, de su arquitectura. Por otra parte, el poderío político y militar del estado romano, su expansionismo militar y extraordinaria dimensión territorial, hizo necesario el desarrollo de una ingeniería civil al servicio de las necesidades de la sociedad y del Estado.

• Los materiales empleados son: la Sillería, con innumerables aparejos para el muro, el Ladrillo cocido visto y el Mortero u Hormigón, un material pobre y barato creado a partir de un mezcla de cantos rodados o piedras pequeñas, y arena, unidas por cal viva disuelta en agua; una vez seco, este material era prácticamente indestructible, duro como la misma piedra. Los romanos llamaban a este material Opus Cementitium. Este material les permitió levantar construcciones colosales de gran robustez, con gruesos muros que exigían un rico revestimiento de mármol, mosaico, estuco pintado, etc.

Page 3: Edely garrido arquitectura romana

Obras de la Arquitectura Romana mas relevantes

ACUEDUCTOS:

El Acueducto servía para solucionar el problema de abastecimiento de agua a las ciudades. Su función era transportar el agua desde los manantiales o pantanos hasta la ciudad y en ésta se distribuía por medio de tuberías de plomo hasta las fuentes. El acueducto tenía un canal por donde discurría el agua y se apoyaba sobre diversos pilares unidos por arcos. Algunas veces, cuando el lugar lo requería, se superponían varias hileras de arcos. Como tenía que discurrir el agua continuamente, tenía que estar en pendiente. Entre ellos tenemos los siguientes:

ACUEDUCTO DE SEGOVIA EL ACUEDUCTO DE LOS MILAGOS DE MERIDA

ACUEDUCTO DE TEMANCIA

Page 4: Edely garrido arquitectura romana

Obras de la Arquitectura Romana mas relevantes

BASILICAS:

La basílica era el edificio destinado a las transacciones mercantiles y a la solución de litigios judiciales. Era de planta rectangular, y estaba formada por tres naves independientes, separadas por columnas, cuya nave central estaba más elevada que las otras laterales. En la cabecera o ábside semicircular se solía colocar el tribunal que administraba la justicia. La cubierta era una techumbre plana de madera, aunque excepcionalmente se utilizó la cubierta abovedada. En la curia se celebraban las reuniones políticas, disponiendo, a veces, de un gran pórtico. También se puede decir que tenía una finalidad parecida al pretorio, con torres defensivas en los ángulos. Entre ellos tenemos los siguientes:

LA IGLESIA ROMANICA DEL CASTILLO O DE SANT PERE DE SAVASSONA TEMPLO EN PALMIRA

EL TEMPLO DE VICH

Page 5: Edely garrido arquitectura romana

Obras de la Arquitectura Romana mas relevantes

TEATROS:

En las ciudades romanas tenían gran importancia los espectáculos, requiriendo, así, un edificio específico para cada espectáculo. Los teatros romanos, a semejanza de los griegos, servían para las representaciones dramáticas. Era totalmente construido, y raramente se aprovechaban los declives del terreno. Sus elementos eran los clásicos griegos: “orchestra” para las evoluciones de los autores y para el coro (de planta semicircular), la “scaena” o escenario arquitectónico alargado, para los actores, tras los que se encontraban los camerinos de los actores (“choriga”), y, por último, la “cávea “o graderío, también semicircular dividido en dos sectores. Entre ellos tenemos los siguientes:

TEATRO ROMANO DE MERIDA TEATRO ROMANO EN PIOVDIV

Page 6: Edely garrido arquitectura romana

Obras de la Arquitectura Romana mas relevantes

PUENTES:  Para salvar los accidentes del terreno, las calzadas estaban completadas con admirables obras públicas. Las más impresionantes eran los puentes, utilizados para cruzar grandes ríos o salvar arroyos y torrentes de montaña. De éstos últimos quedan numerosísimos ejemplares por toda la Península, en lugares a veces remotos y solitarios, dando fe del paso de los romanos por allí, rindiendo un servicio útil, y contribuyendo a ennoblecer y a embellecer el paisaje. . Porque cualquier puente romano no es solo una obra maestra de ingeniería sino también una obra bella, armoniosa y sugerente. Bien se puede decir que a los romanos a la hora de construir calzadas, no se les ponía nadie por delante. Entre ellos tenemos los siguientes:

PUENTE AELIUS PUENTE DE ALCANTARA

Page 7: Edely garrido arquitectura romana

Obras de la Arquitectura Romana mas relevantes

COLUMNAS CONMEMORATIVAS:  Entre las columnas conmemorativas más importantes, estás por ejemplo, la Columna Trajana. En un obelisco de la Roma Clásica. Es, también, el único monumento que permanece intacto del foro Trajano. Está ergido sobre un pedestal cúbico que contenía el sepulcro del emperador hispano, y en su superficie se describen las campañas que desarrolló en la religión del Danubio. Las escenas se suceden unas a otras, sin un marco de separación entre un asunto y el siguiente. Junto a las escenas se encuentra esculpido un rótulo gigantesco. Entre ellos tenemos los siguientes:

COLUMNAS