eden.pe de Ignacio Medina. 21 revelaciones para el mundo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 eden.pe de Ignacio Medina. 21 revelaciones para el mundo

    1/5

    1

    eden.pe / Ignacio Medina21 revelaciones para el mundoPor Don Lucho

    DON LUCHO RECETAS

    Este ha sido un

    buen ao para

    libros de comida.

    Ms all de los

    recetarios, otro

    libro para

    pensar..

    Diciembre2012

    Pasada la navidad, usted ya sabe qu le trajo Papa Noel. Si le trajo un

    ejemplar de eden.pe, no le puede haber pasado desapercibido. Por si no ha

    abierto todos sus paquetes, fjese si hay uno muy pesado, como de 35

    centmetros por 24 por 5. Lo encontr? Felicitaciones. Ha sido un buen

    nio o buena nia y Pap Noel lo ha premiado con el libro que estaba

    esperando.

    Puedo asumir fcilmente que lo esperaba, porque si usted es suscriptor de

    los correos de Don Lucho es que tiene un inters superior al comn en la

    comida, y especficamente en la comida peruana. Y si es as, no hay manera

    de que no est al tanto de la aparicin de este libro de Ignacio Medina, con

    la participacin estelar de Gastn Acurio y Ferrn Adri.

    Pero si no lo ha recibido, no se deprima. No es que Pap Noel lo haya

    castigado porque se port mal. Al menos eso espero. Probablemente se

    imagin que usted mismo se regalara eden.pe. Si no lo ha hecho, cuente los

    saldos de su gratificacin y vaya ya a la librera ms cercana.

  • 7/23/2019 eden.pe de Ignacio Medina. 21 revelaciones para el mundo

    2/5

    2

    Si tiene un inters serio en la comida

    peruana, ste es el libro que tiene

    que tener, sin dudas ni

    murmuraciones. Djeme explicarle

    por qu.

    A diferencia de los regalos normales de navidad, quepara ao nuevo estn obsoletos y no tienen ms jugo,

    edn.pe va a seguir dndole qu leer y qu pensar durante

    mucho tiempo. Es enorme y nada en l conduce a una

    lectura apresurada. Tendr libro para rato.

    Por eso es que, a pesar de numerosas reconvenciones

    de lectores como usted, me he demorado ms de un mes

    en escribir esta resea. No tengo, seguramente, la enorme

    capacidad de concentracin de quienes me han precedido

    reseando este libro, y cuando era chico me ensearon

    que tena que leerme los libros de punta a punta antes deescribir sobre ellos.

    eden.pe es un libro con estructura sinfnica. Cuatro

    grandes movimientos a toda orquesta.

    Primer movimiento, las

    introducciones.Como toda sinfona que se respete, el primer

    movimiento es rpido y establece el tono del libro entero.

    Est compuesto por cuatro partes.

    El encuentro, por Lisa Abend, corresponsal de

    Time en Madrid y autora, entre otras cosas, de Los

    Aprendices de Brujo. Una temporada en la cocina de El

    Bulli de Ferrn Adri. Ella ha escrito en publicaciones

    respetadas como Food & Wine, GourmetyBon Appetit.

    El Principio de un largo camino, por Gastn

    Acurio, quien no necesita que se lo presente. Sin dudas

    es la figura pblica ms conocida de la cocina peruana.

    El Triunfo de una esperanza, por Ferrn Adri

    que, con perdn de losfoodiesde corazn, requiere para

    algunos presentacin: es un cocinero espaol que ha

    sido llamado muchas veces el mejor del mundo. No hay

    criterios unnimemente aceptados para validar esa

    calificacin, pero lo sustancial es que es un cocinero de

    reconocimiento universal.

    Entonces encontr el edn, del autor del Libro, el

    escritor espaol Ignacio Medina forma parte del primer

    movimiento de este libro sinfnico. Es el texto ms

    extenso de los cuatro. Si es lo nico que va a leer de

    todo el libro, lalo. Si teme que le roben el libro, lalo

    de una vez. Claro?

    El primer movimiento deja en claro el tema central

    de eden.pe: la puesta en valor, para que el mundo entero

    escuche y preste atencin, de una cocina que es lo que es

    no por la cocina misma, sino porque es el resultado de

    una multiplicidad alucinante de productos que otras

    cocinas o no conocen o no manejan o no tienen

    regularmente a mano. Y que esos productos no son

    frutos de la naturaleza sino frutos del trabajo de nombre.Esa es la premisa bsica y de ella se desprende la agenda

    del libro.

    Un libro con agendaPorque eden.pe no es una simple publicacin

    inocente, un catlogo de recetas o un libro bonito hecho

    para dormir en una mesa. Para el lector avisado, el libro

    articula una agenda doble que se entrev en el primer

    movimiento y alcanza su pleno desarrollo en los otros

    tres, sobre todo en el extenso movimiento final.

    Cul es esta agenda? Cmo est articulada?

    La agenda tiene bsicamente dos caras:

    La primera consiste en darle a la cocina peruana

    carta de ciudadana entre las grandes cocinas del

    mundo.

    La otra cara de la agenda es la demostracin de que

    la cocina peruana no es un repertorio cerrado de platos

    tradicionales, sino un catlogo abierto, basado en la

    singular riqueza y multiplicidad de nuestra despensa.

    Lo primero no es un tema trivial. En nuestrohabitual, inocente, patriotismo los peruanos solemos

    tener la fantasa de que la nuestra es una de las tres

    grandes cocinas del planeta y que todo el mundo nos

    reconoce ese sitial. Pero as como no quedan claras cules

    son las dos primeras (china, francesa, italiana, hind.

    rabe, espaola, mexicana, tailandesa?) nuestra presencia

    en los escalones ms enrarecidos de la gastronoma

    universal es en verdad incipiente.

    Slo muy recientemente ha empezado a tomar

    cuerpo en el mundo la nocin de que en Lima se come

    bien, realmente bien.

    En el extranjero tambin es muy reciente y escasa la

    presencia de comida peruana de calidad. Yo no me hice

    cocinero por vocacin sino por nostalgia. En mis

    veintitantos aos fuera del Per la realidad me oblig a

    cocinar. Cualquier cosa antes de someterme a los

    restaurantes peruanos de la dispora, que no conseguan

    satisfacer las necesidades de mi memoria.

    Pero la cocina peruana en el mundo est empezando

    a mutar (y este es un tema recurrente en eden.pe) y para

  • 7/23/2019 eden.pe de Ignacio Medina. 21 revelaciones para el mundo

    3/5

    3

    lograr la conquista el mundo por asalto, con el amoroso

    sabor de nuestros platos una de las premisas bsicas del

    Pensamiento Gastn resultaba indispensable conseguir

    la complicidad entusiasta del establishment gastronmico

    de avanzada.

    Esa es la agenda que subyace al segundo y tercer

    movimiento de eden.pe, movimientos simtricos que

    definen la cocina peruana y su proyeccin a partir de dos

    cocineros icnicos.

    En el segundo movimiento, Gastn

    Acurio; en el tercero, Ferrn Adri.De la pgina 24 a la pgina 83, Gastn.

    De la pgina 86 a la 145, Ferrn.

    Al medio, una foto de los dos cocineros detrs de una

    naturaleza muerta de ajes secos, papas, choclos, quinuas y

    limones.

    Un libro no es slo un texto. No solo sonpalabras puestas en fila una detrs de la otra.

    An sin leer las palabras, hay libros que

    transmiten significados.

    Un libro, un libro grande y macizo y poblado

    de muchas palabras no est impreso en papel

    como puede estar impreso un peridico. El

    peridico, dicen los cnicos, al da siguiente slo

    sirve para envolver pescado. Las revistas viejas

    slo sirven para calmar los nervios de los

    pacientes antes de abrir la boca en el dentista.Internet se desvanece en el aire. Facebook deja

    de existir casi al nacer.

    Un libro, un libro grande y macizo, poblado de

    palabras bien escritas parece impreso en papel,

    pero en realidad est grabado en piedra. As es

    de permanente.

    El pensamiento de GastnEsa permanencia que confiere un libro slido es la

    que permite que el cmulo de informacin de y sobre

    Gastn que hay que recorrer entre las pginas 24 y 83 deeden.pe adquiera un carcter de texto definitivo, como

    son las constituciones o los evangelios.

    No es que haya demasiadas novedades. Gastn es la

    ms pblica de las figuras y mucho de lo que aparece en

    el libro, directamente de su boca o desde la perceptiva

    posicin de Ignacio es informacin conocida para

    quienes lo han seguido con cuidado en los ltimos aos.

    Slo que esos fragmentos dispersos en la cabeza de

    cada lector, esa imagen que cada quien recompone a su

    manera, encuentra en estas pginas su versin cannica.

    Esto no quiere decir que sea la ltima y final, porque la

    realidad es fluida y siempre cambiante, pero en las pginas

    de eden.pe el lector encontrar la versin completa del

    pensamiento de Gastn, la historia oficial, el paquete

    completo.

    Tampoco quiere decir que el lector tenga que aceptar

    a ciegas este ejercicio de interpretacin de la realidad a

    partir de la cocina. Pero los elementos estn dados y eso

    es saludable

    Es este movimiento un ejercicio de vanidad? Creo

    que no.

    Mrelo como uno lo mire el fenmeno de la

    gastronoma peruana es importante, afecta directamente

    la vida de miles y miles de personas, desde los estudiantes,

    tal vez 50,000, que pueblan las escuelas, a los cocineros

    del exilio para quienes la barra se empieza a poner alta y,

    o se ponen al da o desaparecen, a los turistas que por

    miles deciden quedarse un par de das ms en Lima paraprobar lo que comemos los peruanos y a todo el sistema

    ecolgico de restaurantes mayores y menores, de guas y

    baquianos a su servicio.

    La realidad es real, y lo real es que en el centro mismo

    de este fenmeno est Gastn. No es que l seala

    gastronoma peruana. La gastronoma es un fenmeno

    social, no personal, pero Gastn es su cara ms visible y

    su motor primario. Dura responsabilidad.

    Entonces, entender su evolucin, su opinin, su

    pensamiento, es importante para todos los que tenganrelacin, as sea pasajera, con el tema.

    El texto (o ms precisamente el collagede textos) de

    este movimiento recorre una amplia gama de tpicos.

    Pasado personal, reflexiones sobre cocina, ecologa,

    produccin, ingredientes, productores.

    Nadie podr acusar a Gastn de tener una visin

    estrecha. De la lectura emerge un estadista, ms que un

    empresario. Alguien que puede ver el panorama macro

    desde la perspectiva de quien conoce en detalle lo

    pequeo. Si hubiera polticos as, viviramos en otro pas,sospecho.

    El espaldarazo de FerrnAs como el movimiento sinfnico sobre Gastn

    comunica cosas antes de leerse o sin leerlas, el

    movimiento de Ferrn Adra tambin dice las cosas ms

    importantes antes de la lectura misma.

    Si tuviera que elegir una sola palabra para definir este

    tercer movimiento, esa palabra sera espaldarazo,

  • 7/23/2019 eden.pe de Ignacio Medina. 21 revelaciones para el mundo

    4/5

    4

    especialmente en la segunda y tercera acepciones de la

    palabra. As son, segn el Diccionario de la Academia:

    2. m. Admisin de alguien como igual en un

    grupo o profesin.

    3. m. Golpe dado de plano con la espada en la

    espalda para armar caballero.

    Comenzando esta resea, y a riesgo de ofender a los

    conocedores, mencion quin es Ferrn Adri.Ciertamente dentro del mundo de la culinaria no hay

    nadie que no sepa quin es (y si no lo sabe debera ir

    pensando en dedicarse a otra cosa: est en la calle), pero

    dentro del mundo de los simples y sencillos aficionados al

    buen comer, Adri puede ser una estrella arcana (secreta,

    recndita reservada). Ahora ya sabemos todos que es el

    cocinero super star.

    El puro y simple hecho de que Adri aparezca en un

    libro mayor de cocina peruana es un espaldarazo a toda la

    cocina peruana. El hecho de que aparezca en un libroimpreso en piedra al mismo nivel de lectura que el

    cocinero mayor del Per es el espaldarazo definitivo a

    Gastn.

    La lectura de las pginas 86 a 145 de eden.pe, este

    tercer movimiento del libro, le dir todo lo que tiene que

    saber sobre Adri y sobre el Bulli y sobre por qu es el

    cocinero de los cocineros, el santo padre de la culinaria

    universal.

    Pero eso no es lo ms significativo, porque no explica

    por qu Adri ha accedido a conceder estos espaldarazosde primera magnitud.

    Lo ms significativo que encontrar son dos cosas:

    El enamoramiento de Adri con el universo de

    sabores (es decir de productos y el trabajo de los

    productores) que tienen el potencial de poner a la cocina

    peruana en uno de los lugares top del mundo

    La coincidencia en la perspectiva social de Adri y

    Acurio. Esto es tal vez lo que explica el entusiasmo del

    espaldarazo. Ambos son cocineros que ven ms all de la

    cocina y se inquieren sobre la insercin de la cocina derestaurant en la cadena productiva y en la sociedad

    general. No es que necesariamente coincidan. Una lectura

    atenta revelar discrepancias de detalle, pero en lneas

    generales los dos cocineros estn muy sintonizados.

    Cuarto movimiento. Entre Oslo y

    CollanaLos tres primeros movimientos del libro representan

    menos de la mitad del mismo, y son bsicamente su

    andamiaje terico. La ltima seccin 21 revelaciones es

    donde toma corporeidad y universalidad el concepto de

    una cocina basada en la riqueza de los productos y los

    ingredientes.

    Lo que hace aqu el libro es tomar 21 productos

    representativos de la culinaria peruana y presentarlos de

    una manera uniformemente rica, como revelaciones para

    el mundo y, aunque cueste decirlo, para los propios

    cocineros y comensales peruanos, tan conservadores, tanacostumbrados a un repertorio tradicional que slo con

    grandes trabajos y muy lentamente empieza a actualizarse.

    Uno puede o no estar de acuerdo con la seleccin de

    estos 21 productos estrella. Para mi gusto hay por lo

    menos dos que estn faltando: el man que est entre

    nosotros desde los collares del seor de Sipn, y el

    camote, tan nativo como la papa, tan menospreciado, que

    hasta ayer fue comida de perros, pero que siempre form

    parte de la dieta popular. Pero esto es cuestin de

    opinin.Lo fascinante es el tratamiento que recibe cada uno

    de los productos, y donde se deja ver el oficio de Ignacio

    Medina. Cada producto se expresa en cuatro compases.

    1. Primero, el producto mismo, no la seca

    informacin que puede dar un botnico, sino

    informacin relevante para el cocinero y para el que

    quiera entender el significado de ese producto en el

    lenguaje de la comida del Per.

    2. Segundo, el productor. Un productor en su

    hbitat natural. Con nombre, rostro y apellido. Losproductos no salen del aire. Los productos son

    siempre el resultado del esfuerzo humano. Y el Per

    est lleno de productores enamorados de sus

    productos, mujeres y hombres pegados a la tierra.

    Tradicionalmente han estado en riguroso silencio,

    olvidados detrs de una cadena de comercializacin

    cada vez ms annima.

    3. Tercero. Una receta de un gran cocinero

    internacional hecha con el producto. La lista de

    nombres es espectacular. La aristocracia de los chefsen pleno. O casi.

    4. Cuarto. Una receta de Gastn con el mismo

    ingrediente.

    En un pas donde abundan los recetarios con poca o

    ninguna alusin a los productos, la primera parte de este

    tratamiento puede ser fascinante para los interesados y

    pedaggica para los que no piensan en el producto. En

    los hogares y en la mayora de restaurantes una papa es

    una papa y un aj es un aj. Indistintos. Indiferentes.

  • 7/23/2019 eden.pe de Ignacio Medina. 21 revelaciones para el mundo

    5/5

    5

    Lo que hace extraordinario al cocinero domstico o

    al profesional es entender que una papa no es una papa y

    un aj no es un aj. Una papa es una variedad especfica

    que se encuentra en determinadas pocas y que sirve

    especialmente bien para algo en particular, no para todo.

    En esta ptica, la seccin sobre el producto es

    educativa. Si cocina, por amor o por dinero, no la puede

    eludir. Ya despus usted saldr del los 21 productos deeste primer paraso.

    La seccin de los productores pone por primera vez,

    que yo recuerde, nombre y apellido a los productos.

    Esto no es tan extico como parece. Culinarias

    avanzadas como la francesa y la italiana estn construidas

    sobre la base de productores orgullosos que saben lo que

    hacen y un pblico que reconoce que la comida no es una

    cosa genrica.

    Para el ciudadano de a pie, la distancia con los

    productores es infranqueable, a no ser que compre

    regularmente en bioferias y, an all, el consumidor final

    se encontrar con intermediarios. Lo que eden.pe nos

    ensea es que esas barreras pueden y deben franquearse si

    uno quiere hacer comida con productos que aspiran a la

    excelencia. Tal vez uno no pueda siempre llegar al

    productor inicial, pero puede saber que las chicas que

    venden nueces en el mercado de productores de San

    Isidro o las chicas que seleccionan los productos de

    Punto Orgnico estn en contacto directo con los

    productores mismos y nos representan ante ellosNo tenga, querido lector, grandes esperanzas con las

    recetas de los grandes chefs. Ellos viven en un mundo

    con tcnicas y prcticas cada vez ms lejanas de la cocina

    de su casa. Encontrar tambin que, por ser esta su

    primera exposicin a productos desconocidos muchas

    veces los usan sin saber exactamente lo que estn

    haciendo. Hay casos especialmente curiosos son el del

    gran chef que hace canchita con choclo fresco cuzqueo.

    De poderse hacer, se puede hacer, pero es un poco

    bizarro. Otros, demasiados para mi gusto, tocan losproductos con pinzas, lateralmente y no les sacan el jugo.

    Lgico, no los conocen y esta es la primera vez. Hasta los

    grandes chefs tienen sus limitaciones

    Entre las recetas de los sper chefs hay dos que me

    parecen estelares y que alguien debera incorporar

    rpidamente al repertorio local.

    Una es el mbar de aj y pimiento de Elena y Juan

    Mari Arzak. Ellos lo hacen mezclando aj amarillo con

    pimiento rojo para civilizar los sabores. Los cocineros

    peruanos capaces de reducir el picante para destacar el

    maravilloso sabor del aj amarillo podrn prescindir delpimiento.

    Otro es la teja de aj panca con queso de cabra, palta

    y tamarindo del francs Pascal Barbot. Lala con cuidado

    y relmase. Esa receta tiene el mrito de poner como

    protagonistas a dos de los frutos del edn.

    Gastn Acurio juega en cancha propia con

    ingredientes que le son familiares y aunque

    ocasionalmente se deja ganar por productos europeos que

    podran reemplazarse por ventaja por productos nativos

    (digamos avellanas por cashews o nueces del Brasil queson, en realidad de Madre de Dios) en casi todos los

    casos da recetas extraordinariamente fieles a los

    productos.

    La mayora no las har en su casa. Corresponden al

    enrarecido mundo de la cocina profesional, que cuenta

    con ejrcitos de sous chefs, tiempos largos de desarrollo,

    tcnicas arcanas e instrumentos avanzados. Pero eso no

    quita que sean inspiradoras. Mientras las lea me asaltaba

    la esperanza de que cientos de jvenes cocineros las

    observen con cuidado y aprendan que la cocina est porinventarse, y que la resignacin a un repertorio tradicional

    y repetido hasta el cansancio es el camino que lleva al

    provincialismo y que nos puede cortar las alas.

    eden.pe deja pendientes muchos temas, pero

    tampoco se le puede pedir a un solo libro que de todos

    los planteos y todas las respuestas. As como es, ya hace

    mucho para sacar el tema de la cocina del carril

    tradicional de las recetas y las recolecciones de variantes.

    Ya est. Mejor cmpreselo porque yo no le voy a

    prestar mi ejemplar.