47
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud Ocupacional Diego Vanegas Aprobado por: Dirección de Desarrollo Humano Medellín, Diciembre 2014

EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

CONTRA CAIDAS

EDICION: 1

Elaborado por:

Departamento de Salud Ocupacional

Diego Vanegas

Aprobado por:

Dirección de Desarrollo Humano

Medellín, Diciembre 2014

Page 2: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

TABLA DE CONTENIDO

Contenido INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4

ALCANCE ........................................................................................................................................ 4

ROLES Y RESPONSABILIDADES ...................................................................................................... 4

DEFINICIONES ................................................................................................................................ 6

MARCO LEGAL ............................................................................................................................. 14

MEDIDAS DE PREVENCIÓN .......................................................................................................... 14

MEDIDAS DE PROTECCION .......................................................................................................... 15

NORMAS PARA TRABAJOS EN ALTURAS ..................................................................................... 15

PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD.............................................................................................. 23

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ........................................................................................... 37

INSPECCIONES PLANEADAS ......................................................................................................... 39

MANEJO DE REGISTROS .............................................................................................................. 46

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 47

ANEXOS ....................................................................................................................................... 47

Page 3: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

INTRODUCCION

La Universidad EAFIT basada en sus valores institucionales, en coherencia con la orientación

estratégica de la Dirección de Desarrollo Humano, respetando la legislación actual vigente y en

concordancia con la Política y las Directrices Institucionales en Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST), ha desarrollado el presente Programa de Prevención y Protección Contra Caídas para

trabajos de empleados, contratistas e independientes.

El presente programa tiene el propósito de servir como guía de actuación para empleados,

contratistas e independientes durante el diseño, construcción, instalación, mantenimiento y

operación de espacios físicos, techos, tanques subterráneos, vallas, cajas eléctricas, cajas de

aguas lluvias o negras, puentes, antenas, estructuras de diferentes materiales u otros

elementos cuya altura supere 1.5 metros sobre un nivel inferior.

También el presente programa debe ser tenido en cuenta a la hora de celebrar contratos de

asesoría, consultoría, docencia e investigación que implique trabajos a mas de 1.5 metros

sobre un nivel inferior en el campus universitario o en las instalaciones del cliente.

El presente programa establece las responsabilidades activas de los principales actores en la

prevención, vigilancia y control de los riesgos relacionados con los trabajos en alturas, así

mismo define las principales medidas de prevención, protección, procedimientos de seguridad

y de emergencias para trabajos en alturas.

El departamento de Salud Ocupacional brindará toda la asesoría correspondiente a las

dependencias y empleados que lo requieran con el objetivo de lograr los objetivos planteados

en el presente programa.

Page 4: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

OBJETIVOS

Establecer los lineamientos de seguridad para la prevención y protección contra caídas.

Establecer las medidas de prevención y protección contra caídas para los empleados,

contratistas e independiente de la Universidad EAFIT.

Definir los procedimientos de seguridad y de emergencia para trabajos en alturas.

ALCANCE

Este programa aplica para todos las actividades hechas por empleados, independientes y

contratistas de la Universidad EAFIT, que impliquen trabajos en alturas donde exista el riesgo

de caída a 1.5 metros o más sobre un nivel inferior (Articulo 1, Resolución 1409 de 2012), ya

sea dentro del campus universitario o en las instalaciones de un tercero siempre y cuando se

relacionen con el objeto social de la Institución (Investigación, Proyección social, Docencia).

De igual forma este programa aplica para aquellas personas naturales o jurídicas que realicen

trabajos con riesgo de caída a más de 1.5 metros o más sobre un nivel inferior indiferente si la

actividad es rutinaria u ocasional, en el caso de la construcción de nuevas edificaciones se

debe aplicar el presente programa una vez la obra haya alcanzado una altura de 1.8 metros o

más sobre un nivel inferior (Parágrafo 1, Articulo 1, Resolución 1409 de 2012) momento en el

cual el control de los riesgos se deberá hacer desde la altura de 1.5 metros, también

indiferente de la altura cuando haya peligros que requieran la implementación de medidas de

prevención y protección contra caidas.

ROLES Y RESPONSABILIDADES

Representante EAFIT: Es el encargado por parte de EAFIT de coordinar las actividades de trabajos en alturas con personal propio (EAFIT) o con personal CONTRATISTA. El representante EAFIT es el responsable de la planeación y control antes, durante y después del trabajo en alturas; en caso de que el personal sea CONTRATISTA, el representante EAFIT deberá cuidar que las empresas o personas CONTRATISTAS cumplan con todos los estándares técnicos, administrativos y lo establecido en este programa, además velará por el cumplimiento de la normatividad legal vigente en relación con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST). Es el responsable directo de los CONTRATISTAS dentro de la Universidad. Exige el Vigía y el coordinador de Trabajo seguro en Alturas conforme a la legislación vigente y autoriza los trabajos en su área a cargo, previo estudio y aprobación de los procedimientos de seguridad escritos. Notifica al líder de salud ocupacional EAFIT las desviaciones o incumplimientos por parte del personal de EAFIT o personal CONTRATISTA a las normas de este programa o demás normas legales vigentes en SST. Encargado de dar cumplimiento a las Directrices Institucionales y la Política en SST durante el trabajo en alturas.

Page 5: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Empresa o persona CONTRATISTA: Es toda persona natural o jurídica (legalmente constituida) con autonomía técnica, administrativa y financiera, con quien la Universidad EAFIT contrata la ejecución de una labor o la prestación de un servicio. La empresa CONTRATISTA tiene como responsabilidad leer y cumplir lo establecido en este programa para trabajo en alturas, El Manual de Normas de SST para Contratistas y las Directrices y Política Institucionales en SST, además de cumplir con la normatividad legal vigente en relación a SST y el SG SST de su empresa.

Personal CONTRATISTA: Es toda persona contratada directa o indirectamente (subcontratista) por la empresa o persona CONTRATISTA para trabajar dentro de las instalaciones de la Universidad EAFIT. Todas las personas del CONTRATISTA deben conocer y acatar las normas establecidas en este programa y cumplir con la normatividad legal vigente en relación con SST. Ingeniero Residente: Es el representante de cada empresa CONTRATISTA. Garantiza que se cumplan los estándares técnicos, administrativos y de SST emitidos por la Universidad EAFIT. Responsable de administrar el personal de su empresa dentro de las instalaciones de la Universidad EAFIT, conoce y entiende el contenido de este programa y vela por el cumplimiento del mismo y de su SG SST, garantiza la afiliación del personal CONTRATISTA al sistema general de seguridad social, diligencia la autorización de ingreso semanal y dominical, vela por el orden y la limpieza de los frentes de trabajo, entrega uniformes, carnés de identificación y los elementos de protección personal necesarios y requeridos de acuerdo a los riesgos de la labor a realizar, así como los exigidos por SST de la Universidad EAFIT. Entrega con ocho días de anticipación los procedimientos de seguridad aprobados por la empresa CONTRATISTA al representante EAFIT para ser autorizados, los formatos y la papelería de trabajos en alturas: certificados de aptitud médica, formato de trabajos en alturas, inspecciones planeadas de equipos de alturas, certificados de entrenamiento o competencia laboral en alturas, certificado de coordinador de trabajo seguro en alturas, entre otros, presenta semanalmente a Salud Ocupacional EAFIT el listado de trabajos y procedimientos de seguridad de los trabajos en alturas y presenta los equipos de trabajo en alturas certificados a utilizar.

Líder de Salud Ocupacional EAFIT: Encargado del diseño y actualización del programa para trabajo en alturas. Da soporte durante la ejecución de los trabajos para validar desviaciones en SST. Es el soporte del Representante EAFIT y de la empresa o persona CONTRATISTA cuando surgen dudas o inquietudes relacionadas con el tema de trabajo en alturas tanto en la etapa licitatoria, como en el desarrollo del trabajo. Realiza inspecciones aleatorias a las obras o trabajos y pasa informes de las mismas al Representante EAFIT. Realiza una evaluación del desempeño final del CONTRATISTA en lo referente a SST y entrega copia al Representante EAFIT.

Coordinador SST CONTRATISTA: Es la persona designada por cada empresa o persona CONTRATISTA para garantizar que se cumplan las normas de SST durante la ejecución de sus trabajos y en especial lo establecido en este programa, para efectos de este programa el Coordinador de Salud Ocupacional CONTRATISTA también se puede entender como Coordinador de Trabajo en Alturas (Ver Articulo 2, Definiciones, Numeral 15, Resolución 1409 de 2012). Este cargo lo exigirá la Universidad cuando la duración y/o el riesgo del proyecto o trabajo lo ameriten. Genera AROS (análisis de riesgos por oficio) y procedimientos escritos para los trabajos requeridos (Procedimientos especiales y de rescate), elabora registros requeridos como de: validación de anclajes y trabajos en alturas, inspección de andamios, escaleras, elevadores y demás elementos para trabajos en alturas, inspección de equipos para trabajo en alturas, verificación de documentación requerida: aptitud medica, permiso de

Page 6: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

trabajos en alturas, listas de chequeo y demás registros exigidos por el líder de Salud Ocupacional EAFIT; ejecuta y cumple el cronograma de inspecciones planeadas de equipos y herramientas, asiste a las reuniones programadas por la Universidad EAFIT, lidera el sistema de reporte de incidentes y accidentes de trabajo. Asegura la confiabilidad del sistema de ingreso de personal CONTRATISTA a la Universidad EAFIT, para que, en caso de emergencia se pueda realizar el proceso de conteo de dicho personal y control al pago de la seguridad social garantizando en especial afiliación al Sistema de Riesgos Laborales. Coordinador de Trabajo Seguro en Alturas: Es la persona designada por cada empresa o persona CONTRATISTA para garantizar que se cumplan las normas de SST durante la ejecución de sus trabajos y en especial lo establecido en este programa conforme al artículo 2, Definiciones, Numeral 15, Resolución 1409 de 2012. Genera AROS (análisis de riesgos por oficio) y procedimientos escritos para los trabajos requeridos (Procedimientos especiales y de rescate), elabora registros requeridos como de: validación de anclajes y trabajos en alturas, inspección de andamios, escaleras, elevadores y demás elementos para trabajos en alturas, inspección de equipos para trabajo en alturas, verificación de documentación requerida: aptitud médica, permiso de trabajos en alturas, listas de chequeo y demás registros exigidos por el líder de Salud Ocupacional EAFIT; ejecuta y cumple el cronograma de inspecciones planeadas de equipos y herramientas. Asegura la confiabilidad del sistema de ingreso de personal CONTRATISTA a la Universidad EAFIT, para que, en caso de emergencia o rescate se puedan aplicar los procedimientos establecidos para tal fin por el CONTRATISTA.

Nota: Los roles de ingeniero residente y coordinador de SST CONTRATISTA, pueden ser asumidos por una misma persona dependiendo de la magnitud del proyecto o del trabajo, siempre y cuando esta persona tenga conocimientos y experiencia certificada en SST. El Coordinador SST CONTRATISTA no reemplaza al Coordinador de Trabajo Seguro en Alturas, el cual debe cumplir con los requerimientos de la Resolución 1409 de 2012 artículo 2 numeral 15, articulo 11 numeral 2, artículo 16 numeral f, articulo 17, articulo 18 numeral 2, 3 y 6, articulo 19 y articulo 21 numeral 4.

DEFINICIONES

Absorbedor de choque: Equipo cuya función es disminuir las fuerzas de impacto en el cuerpo del trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de una caída.

Acceso por cuerdas: Técnica de ascenso, descenso y progresión por cuerdas con equipos especializados para tal fin, con el propósito de acceder a un lugar específico de una estructura.

Anclaje: Punto seguro al que pueden conectarse equipos personales de protección contra caídas con resistencia certificada a la rotura y un factor de seguridad, diseñados y certificados en su instalación por un fabricante y/o una persona calificada. Puede ser fijo o móvil según la necesidad.

Andamio de Carga: Andamio de carga constituido con parales en tubería negra 1¼" cal y unas horizontales en tubería negra 1" cal .80. Se utilizan altas cargas estáticas. Se emplean en los trabajos donde se manipulan hormigón para hacer muros, fachadas, etc. Está formado de tornillos niveladores superiores e inferiores, riostras

Page 7: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

superiores y de base y permiten la incorporación de una escalera interior que puede ser utilizada como acceso provisional.

Andamio multidireccional: Es un sistema conformado por secuencias de módulos, que

permiten ser armados de una manera fácil y rápida, permitiendo la elaboración de

estructuras multifuncionales y ofreciendo los más altos niveles de seguridad para

trabajo en alturas. Este sistema es también conocido como Allroundo, ring lock, o-ring

o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula

convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o de seguridad del montaje.

Los andamios deben cumplir con:

• Normas técnicas colombianas y europeas

• Resolución 1409 de 2012 emitida por el Ministerio de Trabajo

• Sub parte L de las normas OSHA

Aprobación de equipos: Documento escrito y firmado por una persona calificada, emitiendo su concepto de cumplimiento con los requerimientos del fabricante.

Aptitud médica para trabajos en alturas: Es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente su labor sin causar perjuicio a su salud o la de terceros comparando las demandas del oficio para el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación, e identificar condiciones de salud que estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del trabajo.

Arnés de cuerpo completo: Equipo de protección personal diseñado para distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída. Es fabricado en correas cosidas y debidamente aseguradas, e incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje. Debe ser certificado bajo un estándar nacional o internacionalmente aceptado.

Ayudante de Seguridad: Trabajador designado por cada Dependencia o Empresa Contratista para verificar las condiciones de seguridad y controlar el acceso a las áreas de riesgo de caída de objetos o personas. Debe tener una constancia de capacitación en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas en nivel avanzado o tener certificado de competencia laboral para trabajo seguro en alturas.

Baranda: Barrera que se instala al borde de un lugar para prevenir la posibilidad de caída. Debe garantizar una capacidad de carga y contar con un travesaño de agarre superior, una barrera colocada a nivel del suelo para evitar la caída de objetos y un travesaño intermedio o barrera intermedia que prevenga el paso de personas entre el travesaño superior y la barrera inferior.

Capacitación: Para efectos de esta norma, es toda actividad realizada en una empresa o institución autorizada, para responder a sus necesidades, con el objetivo de preparar el talento humano mediante un proceso en el cual el participante comprende, asimila, incorpora y aplica conocimientos, habilidades, destrezas que lo hacen competente para ejercer sus labores en el puesto de trabajo.

Centro de entrenamiento: Sitio destinado para la formación de personas en trabajo seguro en alturas, que cuenta con infraestructura adecuada para desarrollar y/o

Page 8: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

fundamentar el conocimiento y las habilidades necesarias para el desempeño del trabajador, y la aplicación de las técnicas relacionadas con el uso de equipos y configuración de sistemas de Protección Contra Caídas de alturas. Además de las estructuras, el Centro de Entrenamiento deberá contar con equipos de Protección Contra Caídas Certificados, incluyendo líneas de vida verticales y horizontales, sean portátiles o fijas y todos los recursos para garantizar una adecuada capacitación del trabajador. Los centros de entrenamiento que se utilicen para impartir la formación de trabajo seguro en alturas, deben cumplir con las normas de calidad que adopte el Ministerio del Trabajo.

Certificación de equipos: Documento que certifica que un determinado elemento cumple con las exigencias de calidad de un estándar nacional que lo regula y en su ausencia, de un estándar avalado internacionalmente. Este documento es emitido generalmente por el fabricante de los equipos.

Certificado de competencia laboral: Documento otorgado por un organismo certificador investido con autoridad legal para su expedición, donde reconoce la competencia laboral de una persona para desempeñarse en esa actividad.

Certificado de capacitación: Documento que se expide al final del proceso en el que se da constancia que una persona cursó y aprobó la capacitación necesaria para desempeñar una actividad laboral. Este certificado no tiene vencimiento.

Certificación para trabajo seguro en alturas: Certificación que se obtiene mediante el certificado de capacitación de trabajo seguro en alturas o mediante el certificado en dicha competencia laboral.

Conector: Cualquier equipo certificado que permita unir el arnés del trabajador al punto de anclaje.

Coordinador de trabajo en alturas: Trabajador designado por el Dependencia o Empresa Contratista, denominado antiguamente persona competente en la normatividad anterior, capaz de identificar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo en alturas, relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que tiene su autorización para aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros. Debe tener certificación en la norma de competencia laboral vigente para trabajo seguro en alturas, capacitación en el nivel de coordinador de trabajo en alturas y experiencia certificada mínima de un año relacionada con trabajo en alturas. Los requisitos de certificación, capacitación y experiencia del coordinador de trabajo en alturas, serán exigidos a partir de los dos años siguientes a la expedición de la presente resolución, mientras que transcurre dicho tiempo deben contar como mínimo con el certificado de capacitación del nivel avanzado en trabajo en alturas o certificación de dicha competencia laboral. La designación del coordinador de trabajo en alturas no significa la creación de un nuevo cargo, ni aumento en la nómina de la empresa, esta función puede ser llevada a cabo por ejemplo por el coordinador o ejecutor del programa de salud ocupacional o cualquier otro trabajador designado por el empleador.

Distancia de desaceleración: La distancia vertical entre el punto donde termina la caída libre y se comienza a activar el absorbedor de choque hasta que este último pare por completo.

Page 9: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Distancia de detención: La distancia vertical total requerida para detener una caída, incluyendo la distancia de desaceleración y la distancia de activación.

Elementos de protección personal: Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad. Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.

Entrenador en trabajo seguro en alturas: Persona con formación en el nivel de entrenador, certificado en la norma de competencia laboral para trabajo seguro en alturas vigente.

Equipo de protección contra caídas certificado: Equipo que cumple con las exigencias de calidad de la norma nacional o internacional que lo regula, sin que este último pueda ser menos exigente que el nacional.

Escaleras fijas o portátiles: Las escaleras fijas, portatiles de madera y metálicas deben cumplir los cirterios de

diseño, contruccion y operación de las normas OS

Escaleras Fijas:

Escaleras Portátiles de Madera:

Escaleras Portátiles Metálicas:

Deben cumplir las especificaciones de la OSHA 1910.25

Tipo I

La escalera Tipo I es el elemento más confiable del universo de las escaleras. Esta

clasificación está reservada para aplicaciones industriales. Los constructores,

empleados de empresas de servicios públicos y obreros utilizan escaleras Tipo I todos

los días. Sin importar cuál sea el material de construcción, la clasificación Tipo I se

fabrican con longitudes que van de los 3 a los 20 pies (0,91 a 6,1 m) y tienen una

capacidad de carga de 250 libras (113,4 kg). Las escaleras de tijera Tipo IA se fabrican

para tener capacidades de carga de hasta 300 libras (136,08 kg). Las de Tipo IAA son

para trabajo muy pesado útiles para soportar hasta 350 libras (158,76 kg).

Tipo II Las escaleras Tipo II tienen de 3 a 12 pies (0,91 a 3,66 m) de largo, tienen una capacidad de soporte de 225 libras (102,06 kg) y son usadas en aplicaciones comerciales. Los pintores, decoradores de interiores, trabajadores de mantenimiento y electricistas utilizan escaleras de tijera Tipo II. Estos implementos son hechos con madera, metal o fibra de vidrio, y son comunes entre los constructores para usos en trabajos de exigencia media. Tipo III Las escaleras caseras entran en la clasificación Tipo III. Adaptadas para soportar sólo hasta 200 libras (90,72 kg), las escaleras Tipo III son para tareas ligeras, rápidas y sencillas. Toma un elemento de estos cuando necesites de soporte rápido para

Page 10: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

cambiar un foco o para limpiar telarañas. Estas escaleras caseras se fabrican con longitudes de 3 a 6 pies (0,91 a 1,83 m).

Escalera de extensión: Un término para identificar una escalera con dos o más tramos, que corren sobre guías para permitir ajustes en su longitud. Extendidas totalmente, las escaleras de extensión permiten el acceso a techos y ventanas que están dentro de los límites de su longitud. Las escaleras de extensión son más pesadas que las sencillas y se necesita más personal para manejarlas con seguridad.

Eslinga de protección contra caídas: Sistema de cuerda, reata, cable u otros materiales que permiten la unión al arnés del trabajador al punto de anclaje. Su función es detener la caída de una persona, absorbiendo la energía de la caída de modo que la máxima carga sobre el trabajador sea de 900 libras. Su longitud total, antes de la activación, debe ser máximo de 1,8 m. Deben cumplir los siguientes requerimientos: o Todos sus componentes deben ser certificados; o Resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg); o Tener un absorbedor de choque; y o Tener en sus extremos sistemas de conexión certificados.

Eslinga de posicionamiento: Elemento de cuerda, cintas, cable u otros materiales con resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) que puede tener en sus extremos ganchos o conectores que permiten la unión al arnés del trabajador y al punto de anclaje, y que limita la distancia de caída del trabajador a máximo 60 cm. Su función es ubicar al trabajador en un sitio de trabajo, permitiéndole utilizar las dos manos para su labor.

Eslinga de restricción: Elemento de cuerda, reata, cable u otro material con resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) y de diferentes longitudes o graduable que permita la conexión de sistemas de bloqueo o freno. Su función es limitar los desplazamientos del trabajador para que no llegue a un sitio del que pueda caer. Todas las eslingas y sus componentes deben ser certificados de acuerdo con las normas nacionales o internacionales pertinentes.

Espacios confinados: Generalmente hablando, un espacio confinado es un espacio cerrado o parcialmente cerrado que:

o En principio no está diseñado o no se pretende que sea ocupado por personas. o Tiene una entrada o salida restringida según la ubicación, tamaño o medios.

Puede representar un riesgo para la salud y seguridad de cualquier persona que entre, debido a uno o más de los siguientes factores:

o Su diseño, construcción, localización o atmósfera, o Los materiales o sustancias que contiene, o Las actividades de trabajo que se realizan, o los o Riesgos de seguridad, proceso y mecánicos presentes.

Los espacios confinados pueden estar arriba o abajo de la tierra. Los espacios confinados se pueden encontrar en casi todos los sitios de trabajo. Un espacio confinado, a pesar de su nombre, no es necesariamente pequeño. Ejemplos de espacios confinados incluyen silos, barriles, tolvas, bóvedas de seguridad, tanques,

Page 11: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

alcantarillas, tubos, pozos de acceso, camiones o carros tanque, alas de naves. Los diques y las zanjas también pueden ser espacios confinados cuando el acceso o la salida están limitados.

Evaluación de competencias laborales para trabajo seguro en alturas: Proceso por medio del cual un evaluador recoge de una persona, información sobre su desempeño y conocimiento con el fin de determinar si es competente, o aún no, para desempeñar una función productiva de acuerdo a la norma técnica de competencia laboral vigente.

Evaluador de competencias laborales en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas: Persona certificada como evaluador de competencias laborales y con certificación vigente en la norma de competencia laboral que va a evaluar y debe estar certificado en el nivel de entrenador.

Factor de seguridad: Número multiplicador de la carga real aplicada a un elemento, para determinar la carga a utilizar en el diseño.

Gancho: Equipo metálico con resistencia mínima de 5.000 libras (22.2 kilonewtons – 2.272 kg) que es parte integral de los conectores y permite realizar conexiones entre el arnés y los puntos de anclaje, sus dimensiones varían de acuerdo a su uso, los ganchos están provistos de una argolla u ojo al que está asegurado el material del equipo conector (cuerda, reata, cable, cadena, entre otros) y un sistema de apertura y cierre con doble sistema de accionamiento para evitar una apertura accidental, que asegure que el gancho no se salga de su punto de conexión.

Hueco: Para efecto de esta norma es el espacio vacío o brecha en una superficie o pared, sin protección, a través del cual se puede producir una caída de 1,50 m o más de personas u objetos.

Líneas de vida horizontales: Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales que debidamente ancladas a la estructura donde se realizará el trabajo en alturas, permitan la conexión de los equipos personales de protección contra caídas y el desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie; la estructura de anclaje debe ser evaluada con métodos de ingeniería.

Líneas de vida horizontales fijas: Son aquellas que se encuentran debidamente ancladas a una determinada estructura, fabricadas en cable de acero o rieles metálicos y según su longitud, se soportan por puntos de anclaje intermedios; deben ser diseñadas e instaladas por una persona calificada. Los cálculos estructurales determinarán si se requiere de sistemas absorbentes de energía.

Líneas de vida horizontales portátiles: Son equipos certificados y preensamblados, elaborados en cuerda o cable de acero, con sistemas absorbentes de choque, conectores en sus extremos, un sistema tensionador y dos bandas de anclaje tipo Tie Off; estas se instalarán por parte de los trabajadores autorizados entre dos puntos de comprobada resistencia y se verificará su instalación por parte del coordinador de trabajo en alturas o de una persona calificada.

Líneas de vida verticales: Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso). Serán

Page 12: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

diseñadas por una persona calificada, y deben ser instaladas por una persona calificada o por una persona avalada por el fabricante o por la persona calificada.

Máxima fuerza de detención, MFD: La máxima fuerza que puede soportar el trabajador sin sufrir una lesión, es 1.800 libras (8 kilonewtons – 816 kg).

Medidas de prevención: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se realizan trabajos en alturas y forman parte de las medidas de control. Entre ellas están: sistemas de ingeniería; programa de protección contra caídas y las medidas colectivas de prevención.

Medidas de protección: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar sus consecuencias.

Mosquetón: Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre equipos de protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje.

Persona calificada: Ingeniero con experiencia certificada mínimo de dos años para calcular resistencia materiales, diseñar, analizar, evaluar, autorizar puntos de anclaje y elaborar especificaciones de trabajos, proyectos o productos acorde con lo establecido en la presente resolución. La persona calificada es la única persona que da la autorización a un punto de anclaje sobre el cual se tengan dudas.

Posicionamiento de trabajo: Conjunto de procedimientos mediante los cuales se mantendrá o sostendrá el trabajador a un lugar específico de trabajo en alturas, limitando la caída libre de este a 2 pies (0,60 m) o menos.

Pulsador de Emergencia: El pulsador manual de alarma o estación manual es un aparato que está diseñado para ser activado en caso de incendio, apretando un botón (tipo europeo) o tirando de una palanca (tipo americano). Al ser activado, el aparato informa de inmediato a la central de detección de incendios. Los pulsadores modernos cuentan con un LED de color rojo para indicar que han sido activados. Algunos pulsadores tienen una llave para rearmarlos tras su activación, pero en la mayoría de los casos no es necesario este tipo se seguro, se debe mover el botón (Tipo europeo) a la posición original o mover la palanca (tipo americano) a la posición original y debe reseteado en el panel. Por normativa europea EN54, las centrales de detección de incendios deben ser reseteadas después de haber recibido la señal de un pulsador manual de incendios o de cualquier otro elemento para que el sistema vuelva a la normalidad, incluso si no se han activado las sirenas.

o La instalación de pulsadores de alarma tiene como finalidad la transmisión de una señal a un puesto de control, centralizado y perfectamente vigilado, de forma tal que resulte localizable la zona del pulsador que ha sido activado y puedan ser tomadas las medidas pertinentes.

o Los pulsadores habrán de ser fácilmente visibles y la distancia a recorrer desde cualquier punto de un edificio protegido por la instalación de pulsadores hasta alcanzar el pulsador más próximo, habrá de ser inferior a 25 metros.

Page 13: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

o Los pulsadores estarán provistos de dispositivo de protección que impida su activación involuntaria.

o La instalación de alerta tiene como finalidad la transmisión desde un puesto de control, centralizado y perfectamente vigilado, de una señal perceptible en todo el edificio o zona del mismo protegida por esta señal, que permita el conocimiento de la existencia de un incendio por parte de los ocupantes.

o El plan de emergencias contra incendios contemplará la forma de utilización de esta instalación.

Reentrenamiento: Proceso anual obligatorio, por el cual se actualizan conocimientos y se entrenan habilidades y destrezas en prevención y protección contra caídas. Su contenido y duración depende de los cambios en la norma para protección contra caídas en trabajo en alturas, o del repaso de la misma y de las fallas que en su aplicación que la Dependencia o Empresa Contratista detecte, ya sea mediante una evaluación a los trabajadores o mediante observación a los mismos por parte del coordinador de trabajo en alturas. El reentrenamiento debe realizarse anualmente o cuando el trabajador autorizado ingrese como nuevo en la empresa, o cambie de tipo de trabajo en alturas o haya cambiado las condiciones de operación o su actividad. Las empresas o los gremios en convenio con estas pueden efectuar el reentrenamiento directamente bajo el mecanismo de Uvae o a través de terceros autorizados por esta resolución. Debe quedar prueba del reentrenamiento, que puede ser, mediante lista de asistencia, constancia o certificado.

Requerimiento de claridad o espacio libre de caída: Distancia vertical requerida por un trabajador en caso de una caída, para evitar que este impacte contra el suelo o contra un obstáculo. El requerimiento de claridad dependerá principalmente de la configuración del sistema de detención de caídas utilizado.

Restricción de caída: Técnica de trabajo que tiene por objetivo impedir que el trabajador sufra una caída de un borde o lado desprotegido.

Rodapié: Elemento de protección colectiva que fundamentalmente previene la caída de objetos o que ante el resbalón de una persona, evita que esta caiga al vacío. Debe ser parte de las barandas y proteger el área de trabajo a su alrededor.

Trabajador autorizado: Trabajador que posee el certificado de capacitación de trabajo seguro en alturas o el certificado de competencia laboral para trabajo seguro en alturas.

Trabajos en suspensión: Tareas en las que el trabajador debe “suspenderse” o colgarse y mantenerse en esa posición, mientras realiza su tarea o mientras es subido o bajado.

Trabajo ocasional: Son las actividades que no realiza regularmente el trabajador o que son esporádicos o realizados de vez en cuando.

Trabajo rutinario: Son las actividades que regularmente desarrolla el trabajador, en el desempeño de sus funciones.

Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresas (Uvae): Las empresas, o los gremios en convenio con estas, podrán crear unidades vocacionales de aprendizaje, las

Page 14: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

cuales son mecanismos dentro de las empresas que buscan desarrollar conocimiento en la organización mediante procesos de autoformación, con el fin de preparar, entrenar, reentrenar, complementar y certificar la capacidad del recurso humano para realizar labores seguras en trabajo en alturas dentro de la empresa. La formación que se imparta a través de las Uvaes deberá realizarse con los entrenadores para trabajo seguro en alturas. Para que la empresa, o los gremios en convenio con estas, puedan crear una Uvae deberán cumplir en las instalaciones de las empresas o en la obra de construcción con los requisitos para el trabajo seguro en alturas establecidos en la presente resolución.

Sistemas de protección de caídas certificado: Conjunto de elementos y/o equipos diseñados e instalados que cumplen con las exigencias de calidad de la norma nacional o internacional que lo regula, y aprobado por una persona calificada si existen dudas. En ningún momento, el estándar internacional puede ser menos exigente que el nacional.

MARCO LEGAL

Resolución 1409 del 23 de Julio de 2012 por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.

Resolución 1903 del 7 de Junio de 2013 por la cual se modifica el numeral 5 del artículo 10 y el parágrafo 4 del artículo 11 de la resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones.

Resolución 2578 de 2012 por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento

de la Resolución 1409 del 23 de julio de 2012 expedida por el Ministerio de Trabajo,

sobre trabajo en alturas, y se dictan otras disposiciones.

Resolución 3673 del 26 de Septiembre de 2008 por la cual se establece el Reglamento

Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.

FALTAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Medidas de prevención. Son aquellas implementadas para evitar la caída de trabajadores cuando realicen trabajo en alturas. (Artículo 8, resolución 1409 de 2012) Dentro de las medidas de prevención contra caídas de trabajo en alturas están:

Capacitación (Artículo 9, 10, 11, 12, 13 y 14, resolución 1409 de 2012), Los empleados expuestos a trabajos en alturas aptos y no aptos se encuentran en el Anexo 1: Base de Datos Alturas.

Los sistemas de ingeniería para prevención de caídas (Artículo 15, resolución 1409 de 2012): Se encuentran en el Anexo 2: Sistemas de Ingenieria para trabajos en alturas.

Medidas colectivas de prevención (Artículo 16, resolución 1409 de 2012): Se encuentran en el Anexo 3: Medidas Colectivas de Prevención.

Page 15: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Permisos de trabajo en alturas (Artículo 17, resolución 1409 de 2012): Se encuentra en el Anexo 4: Permiso de Trabajo en Alturas.

Sistemas de acceso para trabajo en alturas (Artículo 18 y 19, resolución 1409 de 2012): Se encuentra en el Anexo 5: Sistemas de Acceso para Trabajos en Alturas.

Trabajos en suspensión (Artículo 16, resolución 1409 de 2012): se encuentra en el Anexo 6: Listado de trabajos en suspensión.

MEDIDAS DE PROTECCION

Elementos de protección personal para trabajo en alturas. Los elementos de protección individual deben estar certificados y suministrados por cada dependencia o empresa Contratista, sin perjuicio de que primero aplique las medidas de prevención y protección contra caídas, de que trata esta resolución. Serán seleccionados de acuerdo con la actividad económica y la tarea a desarrollar. (Artículo 23, resolución 1409 de 2012)

NORMAS PARA TRABAJOS EN ALTURAS Medidas de protección contra caídas. Las medidas de protección contra caídas, son aquellas implementadas para detener la caída, una vez ocurra, o mitigar sus consecuencias. (Artículo 21, resolución 1409 de 2012). Las medidas de protección deben cumplir con las siguientes características:

Los elementos o equipos de los sistemas de protección contra caídas deben ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y deben estar certificados.

Podrán utilizarse, según las necesidades determinadas para un trabajador y el desarrollo de su labor, medidas de ascenso y descenso o medidas horizontales o de traslado. En todo caso, por tener el riesgo de caída de alturas se deberán utilizar arneses de cuerpo entero.

Todo sistema seleccionado debe permitir la distribución de fuerza, amortiguar la fuerza de impacto, elongación, resistencia de los componentes a tensión, corrosión o ser aislantes eléctricos o antiestáticos cuando se requieran.

Los equipos de protección individual para detención y restricción de caídas se seleccionarán tomando en cuenta los riesgos valorados por el coordinador de trabajo en alturas o una persona calificada que sean propios de la labor y sus características, tales como condiciones atmosféricas, presencia de sustancias químicas, espacios confinados, posibilidad de incendios o explosiones, contactos eléctricos, superficies calientes o abrasivas, trabajos con soldaduras, entre otros. Igualmente, se deben tener en cuenta las condiciones fisiológicas del individuo con relación a la tarea y su estado de salud en general, y

Page 16: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

También se seleccionarán de acuerdo a las condiciones de la tarea y los procedimientos como ascenso, descenso, detención de caídas, posicionamiento, izamiento, transporte de personal, salvamento y rescate.

Parágrafo. Todo equipo sometido a una caída deberá ser retirado de la operación y no podrá volver a ser utilizado hasta que sea avalado por el fabricante o por una persona calificada; en el caso de las líneas de vida autorretráctiles, podrán ser enviadas a reparación y recertificadas por el fabricante. Las medidas de protección contra caídas se clasifican en pasivas y activas (Artículo 22, Resolución 1409 de 2012).

Medidas Pasivas de Protección Deben ser cumplidas y acatadas por personal EAFIT y CONTRATITAS en actividades de Investigación, Docencia, durante el mantenimiento de la infraestructura de la Universidad y durante la operación de equipos y trabajos en general en todas las instalaciones de EAFIT, también abarca construcciones y remodelaciones físicas a más de 1.50 metros de un nivel inferior. Están diseñadas para detener o capturar al trabajador en el trayecto de su caída, sin permitir impacto contra estructuras o elementos, requieren poca o ninguna intervención del trabajador que realiza el trabajo. Los sistemas de red de seguridad para la detención de caídas están dentro de las principales medidas pasivas de protección cuyo propósito es, detener la caída libre de personas y objetos. Si se presenta caída de escombros, se colocará una red especial para escombros según especificaciones del fabricante. Cuando se determine instalar un sistema de red de seguridad, esta debe poder soportar el impacto de la caída del trabajador garantizando que no golpeará ningún obstáculo debajo de ella, la misma deberá ser instalada bajo la supervisión de una persona calificada quien verificará las condiciones de seguridad establecidas por el fabricante, el diseño de la red y las distancias de caída. Las medidas de la red para su instalación serán las que se señalan en la Tabla 3.

REQUERIMIENTOS DE DISTANCIA PARA INSTALACIÓN DE RED DE SEGURIDAD

Page 17: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Todos los componentes del sistema de red de seguridad deben estar certificados por sus fabricantes, y en conjunto deben ser capaces de soportar el impacto de la caída. Deben ser diseñados por una persona calificada y deben ser instalados, inspeccionados, mantenidos y aprobados por una persona calificada o una persona avalada por el fabricante. Todo sistema de red de seguridad debe tener una hoja de vida en donde estén consignados los datos de: fecha de fabricación, usos anteriores, registros de inspecciones, certificaciones y registros de pruebas en la obra, antes de ponerlo en funcionamiento. Las redes deben estar libres de cualquier elemento, material, equipo o herramienta en su interior, durante todo el tiempo que se realice el trabajo, lo cual debe ser verificado durante su uso. Así mismo, deben tener un punto de acceso que permita la remoción de elementos o personas que caigan en ella. Los sistemas de redes de seguridad deben ser inspeccionados semanalmente, cada vez que sufran alguna modificación o después de cualquier incidente que pueda afectar su integridad. En caso de deterioro, deben ser cambiadas de manera inmediata, dejando registrado la fecha y tipo de red por la que se cambia.

Medidas Activas de Protección Deben ser cumplidas y acatadas por personal EAFIT y CONTRATITAS en actividades de Investigación, Docencia, durante el mantenimiento de la infraestructura de la Universidad y durante la operación de equipos y trabajos en general en todas las instalaciones de EAFIT, también abarca construcciones y remodelaciones físicas a más de 1.50 metros de un nivel inferior. Son las que involucran la participación del trabajador. Incluyen los siguientes componentes: punto de anclaje, mecanismos de anclaje, conectores, soporte corporal y plan de rescate. Todos los elementos y equipos de protección deben ser sometidos a inspección antes de cada uso por parte del trabajador, en el que constate que todos los componentes, se encuentran en buen estado. Deben contar con una resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg), certificados por las instancias competentes del nivel nacional o internacional y deben ser resistentes a la fuerza, al envejecimiento, a la abrasión, la corrosión y al calor. Todos los elementos y equipos de protección activa deben estar certificados conforme a las normas nacionales o internacionales pertinentes para el trabajo a realizar. Dentro de las principales medidas activas de protección, se tienen: a) Punto de Anclaje Fijo: Se dividen en dos clases, puntos para detención de caídas y puntos para restricción de caídas, los primeros son equipos, asegurados a una estructura, que, si están diseñados por una persona calificada, deben ser capaces de soportar el doble de la fuerza máxima de la caída (3.600 libras, 15.83 kilonewtons o 1.607 kilogramos), teniendo en cuenta todas las condiciones normales de uso del anclaje. Si no están diseñados por una persona calificada, deben ser capaces de soportar mínimo 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) por persona conectada. En ningún caso se permite la conexión de más de dos trabajadores a un mecanismo de anclaje fijo.

Page 18: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Los puntos de anclaje para restricción de caídas, deben tener una resistencia mínima de 3.000 libras por persona conectada (13.19 kilonewtons – 1339.2 kg) y su ubicación y diseño evitará que el trabajador se acerque al vacío. Los puntos de anclaje deben evitar que la persona se golpee contra el nivel inferior y evitar el efecto de péndulo. Después de instalados, los anclajes fijos deben ser certificados al 100% por una persona calificada, a través de metodología probada por autoridades nacionales o internacionales reconocidas; b) Dispositivos de Anclaje Portátiles o Conectores de Anclaje Portátiles: Dispositivos de tipo portátil que abrazan o se ajustan a una determinada estructura y que deben ser capaces de resistir mínimo 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg); tienen como función ser puntos seguros de acoplamiento para los ganchos de los conectores, cuando estos últimos no puedan conectarse directamente a la estructura; c) Línea de vida horizontal: Podrán ser fijas o portátiles. Las líneas de vida horizontales fijas deben ser diseñadas e instaladas por una persona calificada con un factor de seguridad no menor que dos (2) en todos sus componentes y podrán o no contar con sistemas absorbentes de energía de acuerdo con los cálculos de ingeniería, en caso de dudas, deberán ser aprobados por una persona calificada. La línea de vida horizontal portátil debe cumplir con lo siguiente:

i) Debe tener absorbedor de energía y podrán ser instaladas por un trabajador autorizado, bajo supervisión de una persona calificada; ii) Sus componentes deben estar certificados; iii) Debe ser instalada entre puntos de anclaje que soporten al menos 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) por persona conectada; iv) No debe ser sobretensionada, y v) Máximo se pueden conectar dos personas a la misma línea.

La línea de vida horizontal fija puede tener absorbedor de choque para proteger la línea y la estructura; en estos casos, su longitud debe ser tenida en cuenta en los cálculos del requerimiento de claridad.

En el diseño de líneas de vida horizontales, se debe asegurar que no se supere la resistencia de la estructura.

El cable a emplear para líneas de vida horizontales, debe ser en acero con alma de acero de diámetro nominal igual o mayor a 5/16” (7,9 mm). En caso de tener líneas de vida temporales, pueden ser en acero con alma de acero y diámetro nominal igual o mayor a 5/16” (7,9 mm), o ser en materiales sintéticos que cumplan con la resistencia mínima de 5.000 lb. (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) por persona conectada.

Si la línea de vida horizontal fija es instalada en un ambiente que pueda afectarla por corrosión, debe ser fabricada en cable de acero inoxidable.

Los sistemas de riel deben ser certificados por el fabricante o la persona calificada que lo diseña;

Page 19: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

d) Líneas de vida verticales: Son sistemas de cables de acero con alma de acero, cuerdas sintéticas, rieles u otros materiales que, debidamente anclados en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso). El sistema de línea vertical debe estar certificado. Las líneas de vida verticales, podrán ser fijas o portátiles según la necesidad: i) Líneas de vida verticales fijas: Deben ser instaladas en escaleras verticales que superen una altura de 4,50 m sobre el nivel inferior. Deben tener un absorbedor de impacto en la parte superior para evitar sobrecargar el anclaje. Serán diseñadas por una persona calificada, y deben ser instaladas por una persona calificada o por una persona avalada por el fabricante o por la persona calificada; ii) Líneas de vida verticales portátiles: Deberán cumplir lo siguiente:

1. Deben ser en cable de acero de diámetro nominal entre 5/16” (7,9 mm) a 3/8” (9,5 mm) o de cuerda entre 13 mm y 16 mm que cumplan con la resistencia mínima de 5.000 lb (22,2 kilonewtons – 2.272 kg). 2. Sus componentes deben estar certificados, y 3. Ser instaladas en puntos de anclaje que soporten al menos 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) por persona conectada.

Los elementos o equipos de las líneas de vida vertical deben ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma y diámetro. Compatibles no significa necesariamente que sean de la misma marca; iii) Conectores: Existen diferentes conectores dependiendo el tipo de tarea a realizar; se deberán seleccionar conforme a la siguiente clasificación:

1. Ganchos de seguridad: Equipos que cuentan con un sistema de cierre de doble seguridad, para evitar su apertura involuntaria, con resistencia mínima de 5.000 libras (22.2 kilonewtons – 2.272 kg). Están provistos de una argolla u ojo al que está asegurado al equipo conector y permiten unir el arnés al punto de anclaje. No deben tener bordes filosos o rugosos que puedan cortar o desgastar por fricción, los cabos o las correas o lastimar al trabajador. 2. Mosquetones: Deben tener cierre de bloqueo automático y deben ser fabricados en acero, con una resistencia mínima certificada de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg). El uso de mosquetones roscados queda prohibido en los sistemas de protección contra caídas. 3. Conectores para restricción de caídas: Tienen como función asegurar al trabajador a un punto de anclaje sin permitir que este se acerque a menos de 60 cm de un borde desprotegido.

Estos conectores podrán ser de fibra sintética, cuerda, cable de acero u otros materiales con una resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) y debe ser certificado.

4. Conectores de Posicionamiento: Tienen la finalidad de permitir que el trabajador se ubique en un punto específico a desarrollar su labor, evitando que la caída libre sea de más de 60 cm y deben estar certificados. Los conectores de posicionamiento deben tener una resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg). Estos conectores podrán ser de cuerda, banda de fibra sintética, cadenas, mosquetones de gran apertura u otros materiales que garanticen una resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg). 5. Conectores para detención de caídas: Equipos que incorporan un sistema absorbedor de energía o mecanismos que disminuyen la fuerza de impacto,

Page 20: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

reduciendo la probabilidad de lesiones provocadas por la misma. Estos conectores, sin importar su longitud están clasificados en: a) Eslingas con absorbedor de energía: Permiten una caída libre de máximo 1,80 m y al activarse por efecto de la caída, permiten una elongación máxima de 1,07 m. amortiguando los efectos de la caída. Tienen la capacidad de reducir las fuerzas de impacto al cuerpo del trabajador, a máximo el 50% de la MFD equivalente a 900 libras (4 kilonewtons – 408 kg), y b) Líneas de vida autorretráctiles: Equipos cuya longitud de conexión es variable, permitiendo movimientos verticales del trabajador y en planos horizontales que no superen las especificaciones de diseño del equipo, y detienen la caída del trabajador a una distancia máxima de 60 cm. Las líneas de vida autorretráctiles deben ser certificadas, y 6. Conectores para Tránsito Vertical (Frenos): Aplican exclusivamente sobre líneas de vida vertical, y se clasifican en:

a) Frenos para líneas de vida fijas: Deben ser compatibles con el diseño y diámetro de la línea de vida vertical y para su conexión al arnés, deben contar con un gancho de doble seguro o un mosquetón de cierre automático con resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg). Los Frenos para líneas de vida fijas y todos sus componentes deben ser certificados, y

b) Frenos para líneas de vida portátiles: Se debe garantizar una compatibilidad con los diámetros de la línea de vida vertical. Los Frenos podrán integrar un sistema absorbedor de energía y para su conexión al arnés, debe contar con un gancho de doble seguro o un mosquetón de cierre automático con resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg). Los Frenos para líneas de vida portátiles y todos sus componentes deben estar certificados.

Bajo ninguna circunstancia los Frenos se podrán utilizar como puntos de anclaje para otro tipo de conectores, salvo los diseñados por el fabricante. No se admiten nudos como reemplazo de los Frenos, y iv) Arnés cuerpo completo: El arnés debe contar integralmente con una resistencia a rotura de 5.000 libras y una capacidad de mínimo 140 kg. Las correas y los hilos de costura del arnés deben estar fabricados con fibras sintéticas que posean características equivalentes a las de las fibras de poliéster o poliamida, con una resistencia a la fuerza, al envejecimiento, a la abrasión y al calor, equivalente a las poliamidas. En ningún caso, deberán ser remachados y los hilos de costura deben ser de diferente color para facilitar la inspección. Las argollas del arnés deben tener una resistencia mínima de rotura de 5.000 libras (22.2 kilonewtons – 2.272 kg). El ancho de las correas que sujetan al cuerpo durante y después de detenida la caída, será mínimo de 1- 5/8 pulgadas (41 mm). El arnés y sus herrajes deben cumplir con los requerimientos de marcación conforme con las normas nacionales e internacionales vigentes. No se permite el uso de cinturones linieros o elementos similares como parte de un sistema de protección de caídas. En el caso de que un sistema haya sufrido el impacto de una caída, se debe retirar inmediatamente de servicio y solo podrán ser utilizados de nuevo, cuando todos sus componentes sean inspeccionados y evaluados por una persona avalada por el fabricante de los mismos o una persona calificada, para determinar si deben retirarse de servicio o pueden ser puestos en operación. (Artículo 22, resolución 1409 de 2012).

Page 21: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Trabajo en Alturas •. Todo trabajo a más de 1.50 mts de un nivel inferior, se considera trabajo en alturas, por lo

tanto el CONTRATISTA debe aplicar la norma del literal g de este manual y conocer y aplicar la

Resolución 3673 de 2008. De la cual destacamos los siguientes aspectos:

• Todo equipo de trabajo en alturas debe cumplir, como mínimo, la norma ANSI Z359.1 ó

estándares europeos homólogos.

• Todo personal CONTRATISTA que utilice equipos para trabajos en alturas deberá acatar las

instrucciones y advertencias que traen dichos equipos. Referirse al ANEXO 5.

• El personal CONTRATISTA no utilizará como punto de anclaje para trabajo en alturas

escaleras, tubería, soportes de tubería o andamios. (Resolución 3673, Artículo 10, numeral 3.3,

Artículo 12, numeral 2.4.4).

• Si un punto de anclaje no ofrece la resistencia recomendada para protección contra caídas

(5000 lbf), la empresa o persona CONTRATISTA deberá suministrar equipos de protección para

alturas con amortiguadores que permitan disminuir la fuerza del impacto.

• Están prohibidos andamios de tijera, sólo se deben utilizar andamios de carga o modulares.

• Los andamios de carga o modulares deben ser venteados cada cuatro cuerpos.

• No se requiere equipos para alturas en andamios SI: el andamio esta venteado cada cuatro

cuerpos, tiene base con tornillos y freno, tiene plataforma completa y barandal estándar.

• Si la labor contratada requiere trabajo en andamios, el CONTRATISTA deberá aplicar los

lineamientos establecidos en las normas NTP 530, 531, 532, 695 y 696 ó OSHA 1910 subparte

F.

• Al trabajar en andamios el personal CONTRATISTA debe mantenerse dentro del área de la

plataforma del andamio. Si va a realizar trabajos por fuera de esta área debe utilizar equipos

para alturas.

• Al trabajar en andamios el personal CONTRATISTA debe subir al andamio por la parte interna

de la escalera, debe mantener tres puntos de apoyo: dos manos un pie, o dos pies una mano.

• Trabajos en escaleras a más de 1.50 mts deben cumplir con un stand by (una persona auxiliar

o vigía requerida cuando se realizan trabajos en alturas) y uso de equipos para alturas.

(Resolución 2400 de 1979, Artículo 637, Resolución 3673 de 2008, artículo 11).

• Si la escalera no está amarrada en la parte superior el stand by (Una persona auxiliar o vigía

requerida cuando se realizan trabajos en alturas) no podrá retirarse. (Resolución

2400 de 1979 artículo 637).

• Utilice escaleras dieléctricas para trabajos con electricidad y áreas con influencia eléctrica

como: subestación, plantas eléctricas.

• Está prohibido pararse en los dos peldaños más altos de una escalera de tijera (Resolución

Page 22: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

2413 de 1979, artículo 44).

• Manténgase dentro del eje de la escalera.

• Está prohibido soltar las dos manos estando suspendido en una escalera a menos que se

encuentre protegido con elementos de protección para alturas (Resolución 2413 de

1979, artículo 44).

• No se puede mover una escalera o andamio con una persona a bordo.

• Suba a una escalera siempre con tres puntos de apoyo, dos manos un pie, o dos pies una

mano.

• El realizar trabajos con escaleras o andamios acordone áreas de circulación, no permita el

paso de vehículos en movimiento cerca de los mismos.

• Aplique la relación 4:1 en una escalera: por cada 4 metros de altura de la escalera debe

haber un metro de distancia de la escalera al muro de apoyo (Resolución 2400 de 1979,

artículo 644, resolución 2413 de 1979, artículo 43).

• Todo el personal del CONTRATISTA que realice trabajos en alturas deben contar con el

certificado de aptitud médica (Resolución 3673 de 2008, artículo 5).

•Todo el personal del CONTRATISTA que realice trabajos en alturas deberá utilizar como

mínimo los siguientes elementos de protección personal: casco con resistencia y absorción

anti-impactos, según la necesidad podrán ser dieléctrico, con barbuquejo y tres puntos de

apoyo, gafas de seguridad que protejan a los ojos de impacto, con protección para rayos UV y

deslumbramientos; protección auditiva si es necesaria, guantes antideslizantes, flexibles de

alta resistencia a la abrasión, botas antideslizantes con punteras reforzada, ropa de trabajo de

acuerdo a las condiciones climáticas y de los factores de riesgo y un arnés integral o de cuerpo

completo (resolución 3673 de 2008 artículo 13).

• Para realizar cualquier trabajo en alturas el CONTRATISTA debe designar a una persona

competente para generar el permiso el cual debe ser revisado, verificado y avalado en el sitio

de trabajo (resolución 3673 de 2008 artículo 14).

• El CONTRATISTA debe garantizar que la estructura de anclaje utilizada tenga como mínimo

una resistencia de 5.000 libras (22.2 kilonewtons- 2.272 kg) por persona conectada en la

implementación de medidas colectivas e individuales de protección contra caídas de personas

(Resolución 3673 de 2008 artículo 3, numeral 5).

• El CONTRATISTA debe demostrar, antes de iniciar la tarea, la capacitación y el entrenamiento

de todos los trabajadores que realizarán trabajos en alturas, a través de un certificado que

cumpla con lo establecido en la resolución 3673 de 2008 y uno de reentrenamiento, por lo

menos una vez al año (Resolución 3673 de 2008 artículo 3, numeral 7).

Page 23: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

Los procedimientos de seguridad tienen el propósito de orientar el uso de ciertos equipos en

las instalaciones de la Universidad EAFIT, indiferente si el manejo del mismo es por un

empleado, trabajador independiente o contratista.

El cumplimiento de los presentes procedimientos no exime la elaboración de un ARO o la

validación de la desviación al incumplimiento de lo establecido en este programa.

En caso de ingresar un equipo nuevo para trabajos en alturas, siempre debe registrarse en el

Departamento de Salud Ocupacional y adjuntar el manual de operación del usuario y las

medidas de seguridad de operación del equipo, ejemplo: elevadores personales, puntos de

anclaje portátiles.

La Universidad EAFIT tiene a disposición para realizar trabajos en alturas los manuales de

seguridad de los siguientes equipos:

Elevador GENIE AWP

Línea de vida horizontal de Cuerda Sintética

Punto de Anclaje Móvil de Parapeto

Punto de Anclaje Móvil para Marco de Puerta o Ventana

Sistema de Contrapeso Evolution

Dispositivo de Rescate y Escape Rollgliss R500

Es obligación leer, entender y aplicar los manuales de operación y seguridad de los equipos

anteriormente descritos.

Para empresas contratistas el Manual de normas de Salud Ocupacional para contratistas menciona algunos ARO´s que pueden ser de obligatorio cumplimiento y que implican trabajos en alturas, los más representativos son:

ARO Aseo

ARO Civil

ARO Eléctrico

ARO Jardinería

ARO Lavado de Fachadas

ARO Pintura de Fachadas

ARO Soldadura Solicite estos procedimientos al Departamento de Salud Ocupacional de EAFIT cuando vaya a realizar alguno de los anteriores trabajos. Los procedimientos de vigilancia médica, aptitud médica para trabajos en alturas se establecen desde el subproceso; gestionar Actividades de Medicina del Trabajo, Código: S-BU-GSSCU-05, aplica solo para empleados de La Universidad EAFIT.

Page 24: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Los procedimientos de entrenamiento y reentrenamiento se realizaran con una empresa certificada de acuerdo a los parámetros establecidos en la Resolución 1409 de 2012 artículo 9, 10, 11, 12, 13 y 14. Para empleados de EAFIT los niveles de entrenamiento son:

Coordinador Trabajo seguro en Alturas

Empleado Expuesto nivel avanzado

Empleado nivel administrativo Los entrenamientos en rescate y autorescate se harán anuales con los equipos de rescate de La Universidad y en las instalaciones. Todo Procedimiento Se debe elaborar y establecer los procedimientos para el trabajo seguro en alturas los cuales debe ser revisados y ajustados, cuando: a) Cambien las condiciones de trabajo; b) Ocurra algún incidente o accidente; o, c) Los indicadores de gestión así lo definan; El trabajador de un contratista que al considerar que por su experiencia, conocimientos y desempeño en trabajo en alturas, no requiere realizar el curso de capacitación podrá optar por la evaluación de estos conocimientos y desempeño a través de un organismo certificador de competencias laborales. Los Procedimientos de seguridad tendrán incorporados las medidas colectivas de prevención a saber: a) Delimitación del área: Medida de prevención que tiene por objeto limitar el área o zona de peligro de caída del trabajador y prevenir el acercamiento de este a la zona de caída. La delimitación de la zona de peligro de caída del trabajador se hará mediante cuerdas, cables, vallas, cadenas, cintas, reatas, bandas, conos, balizas, o banderas, de cualquier tipo de material, de color amarillo y negro combinados, si son permanentes y, naranja y blanco combinados, si son temporales. Los elementos utilizados para delimitar las zonas de peligro y riesgo, pueden ir o no enganchados a soportes de señalización, según sea necesario y pueden ser utilizados solos o combinados entre sí, de tal manera que se garantice su visibilidad de día y de noche si es el caso. Siempre que se utilice un sistema de delimitación, cualquiera que sea, se debe utilizar señalización. En las áreas de trabajo en alturas en donde no sea viable el sistema de delimitación, deben adoptarse otras medidas de protección contra caída dispuestas en la presente resolución. Siempre que un trabajador ingrese a una zona de peligro, debe contar con la debida autorización y si requiere exponerse al riesgo de caídas, deberá contar con un aval a través de un permiso de trabajo en alturas o lista de chequeo, más aún en caso de que no haya barandas o sistemas de barreras físicas que cumplan con las especificaciones descritas en la presente resolución.

Page 25: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Para la prevención de caídas de objetos, se deben delimitar áreas para paso peatonal y mallas escombreras. Así mismo, evitar que las personas ingresen a zonas con peligro de caída de objetos; b) Línea de Advertencia: Es una medida de prevención de caídas que demarca un área en la que se puede trabajar sin un sistema de protección. Consiste en una línea de acero, cuerda, cadena u otros materiales, la cual debe estar sostenida mediante unos soportes que la mantengan a una altura entre 0,85 metros y 1 metro de altura sobre la superficie de trabajo. Debe cumplir con los siguientes requisitos: i) Debe ser colocada a lo largo de todos los lados desprotegidos; ii) Debe estar colocada a 1,80 metros de distancia del borde desprotegido o más; iii) Debe resistir fuerzas horizontales de mínimo 8 kg, y iv) Debe contar con banderines de colores visibles separados a intervalos inferiores a 1,80 metros. Se debe garantizar la supervisión permanente del área con un ayudante de seguridad, que impida que algún trabajador traspase la línea de advertencia sin protección de caídas. El ayudante de seguridad debe estar en la misma superficie de trabajo y en una posición que le permita vigilar a los trabajadores y con la capacidad de advertirles del riesgo, utilizando los medios que sean necesarios; c) Señalización del área: Es una medida de prevención que incluye entre otros, avisos informativos que indican con letras o símbolos gráficos el peligro de caída de personas y objetos; también debe incluir un sistema de demarcación que rodee completamente el perímetro, excepto en las entradas y salidas según sea necesario para el ingreso y salida de personas o materiales. La señalización debe estar visible para cualquier persona, en idioma español y en el idioma de los trabajadores extranjeros que ejecuten labores en la empresa; d) Barandas: Medida de prevención constituida por estructuras que se utilizan como medida informativa y/o de restricción. Pueden ser portátiles o fijas y también, ser permanentes o temporales según la tarea que se desarrolle. Las barandas fijas siempre deben quedar ancladas a la estructura propia del área de trabajo en alturas. Las barandas fijas y portátiles siempre deben estar identificadas y cumplir como mínimo, con los requerimientos establecidos en la siguiente tabla:

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA BARANDAS COMO MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN EN TRABAJOS EN ALTURAS

Page 26: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Las barandas deben ser de material con características de agarre, libre de riesgos cortantes o punzantes. Cuando las barandas sean utilizadas como medida de restricción, deberán ser fijas. El material y disposición de las barandas, debe asegurar la protección indicada en la resolución 1409 de 2012. Las barandas nunca deberán ser usadas como puntos de anclajes para detención de caídas, ni para izar cargas. Cuando en una superficie en donde se camina y/o trabaja, se determine instalar barandas, estas deben colocarse a lo largo del borde que presenta el peligro de caída de personas y objetos. Las barandas podrán ser reemplazadas por cualquier otro sistema que garantice las condiciones estructurales y de seguridad establecidas en esta resolución. En el caso de contar con barandas con altura menor a un (1) metro cada Dependencia o Empresa Contratista debe establecer sistemas de seguridad que mitiguen el riesgo de caída. e) Control de acceso: Es una medida de prevención que por medio de mecanismos operativos o administrativos, controla el acceso a la zona de peligro de caída. Cuando se utilizan, deben formar parte de los procedimientos de trabajo y pueden ser como mínimo: Medidas de vigilancia, seguridad con guardas, uso de tarjetas de seguridad, dispositivos de seguridad para el acceso, permisos de trabajo en alturas, listas de chequeo, sistemas de alarmas u otro tipo de señalización; f) Manejo de desniveles y orificios (huecos): Es una medida preventiva por medio de la cual se demarcan, señalizan y/o cubren orificios (huecos) o desniveles que se encuentran en la superficie donde se trabaja o camina. Siempre que se encuentre el peligro de caída de alturas debido a la existencia de orificios (huecos) cercanos o dentro de la zona de trabajo, se deben utilizar como mínimo: Barandas provisionales, cubiertas de protección tales como rejillas de cualquier material, tablas o tapas, con una resistencia mínima de dos veces la carga máxima prevista que pueda llegar a soportar,

Page 27: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

colocadas sobre el orificio (hueco), delimitadas y señalizadas según lo dispuesto en la presente resolución para las medidas de prevención. El manejo de orificios en donde el espacio vacío o brecha en una superficie o pared, sin protección, a través del cual se puede producir una caída de personas u objetos a una distancia menor de 1,50 m, deberá ser evaluada por el coordinador de trabajo en alturas para determinar las medidas de control necesarias. En estructuras, cuando se diseñen sistemas para tránsito entre desniveles se deben utilizar medidas que permitan la comunicación entre ellos, disminuyendo el riesgo de caída, tales como rampas con un ángulo de inclinación de 15° a 3 0°, o escaleras con medida mínima de huella y de contrahuella según su ángulo de inclinación, conforme a lo establecido en la Tabla N° 2; deben ser de superficies antideslizantes:

MEDIDAS MÍNIMAS PARA HUELLA Y CONTRAHUELLA

SEGÚN ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE ESCALERA

g) Ayudante de seguridad: Se podrá asignar un ayudante de seguridad como medida complementaria a las medidas anteriormente enunciadas, con el fin de ayudar a advertir y controlar los peligros y riesgos que se identifiquen en el sitio donde se desarrollen trabajos en alturas. Parágrafo. El uso de medidas de prevención no exime a cada Dependencia o Empresa Contratista de su obligación de implementar medidas de protección que deben ser incluidas en el programa de protección contra caídas, lo cual deberá estar acorde con los requisitos de la presente resolución.

Permiso de trabajo en alturas El permiso de trabajo en alturas es un mecanismo que mediante la verificación y control previo de todos los aspectos relacionados en la presente resolución, tiene como objeto prevenir la ocurrencia de accidentes durante la realización de trabajos en alturas. (Artículo 17, Resolución 1409 de 2012). Este permiso de trabajo debe ser emitido para trabajos ocasionales definidos por el coordinador de trabajo en alturas para los efectos de la aplicación de la presente resolución y puede ser diligenciado, por el trabajador o por un designado de cada Dependencia o Empresa

Page 28: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Contratista y debe ser revisado y verificado en el sitio de trabajo por el coordinador de trabajo en alturas. Cuando se trate de trabajos rutinarios, a cambio del permiso de trabajo en alturas, debe implementarse una lista de chequeo que será revisada y verificada en el sitio de trabajo por el coordinador de trabajo en alturas, El permiso de trabajo debe contener como mínimo lo siguiente: 1. Nombre (s) de trabajador (es). 2. Tipo de trabajo. 3. Altura aproximada a la cual se va a desarrollar la actividad. 4. Fecha y hora de inicio y de terminación de la tarea. 5. Verificación de la afiliación vigente a la seguridad social. 6. Requisitos de trabajador (requerimientos de aptitud). 7. Descripción y procedimiento de la tarea. 8. Elementos de protección personal seleccionados por el cada Dependencia o Empresa Contratista teniendo en cuenta los riesgos y requerimientos propios de la tarea, conforme a lo dispuesto en la presente resolución. 9. Verificación de los puntos de anclaje por cada trabajador. 10. Sistema de prevención contra caídas. 11. Equipos, sistema de acceso para trabajo en alturas. 12. Herramientas a utilizar. 13. Constancia de capacitación o certificado de competencia laboral para prevención para caídas en trabajo en alturas. 14. Observaciones, y 15. Nombres y apellidos, firmas y números de cédulas de los trabajadores y de la persona que autoriza el trabajo. El permiso de trabajo en alturas debe tener en cuenta las medidas para garantizar que se mantenga una distancia segura entre el trabajo y líneas o equipos eléctricos energizados y que se cuente con los elementos de protección necesarios, acordes con el nivel de riesgo (escaleras dieléctricas, parrillas, EPP dieléctrico, arco eléctrico, entre otros.)

Sistemas de acceso para trabajo en alturas. Se consideran como sistemas de acceso para trabajo en alturas: los andamios, las escaleras, los elevadores de personal, las grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea

Page 29: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

permitir el acceso y/o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas. (Artículo 18, Resolución 1409 de 2012). Todo sistema de acceso para trabajo en alturas y sus componentes, debe cumplir las siguientes condiciones o requisitos para su selección y uso: 1. Deben ser certificados y el fabricante debe proveer información en español, sobre sus principales características de seguridad y utilización. 2. Ser seleccionados de acuerdo con las necesidades específicas de la actividad económica, la tarea a desarrollar y los peligros identificados por el coordinador de trabajo en alturas. 3. Ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y estas características deben ser avaladas por el coordinador de trabajo en alturas y en caso de dudas, deberán ser aprobados por una persona clasificada. 4. Garantizar la resistencia a las cargas con un factor de seguridad, que garantice la seguridad de la operación, de acuerdo con la máxima fuerza a soportar y la resistencia a la corrosión o desgaste por sustancias o elementos que deterioren la estructura del mismo; en caso de dudas, deberán ser aprobados por una persona calificada. 5. En el caso de sistemas colgantes (andamios o canastas para transporte de personal), lo correspondiente a cables, conectores, poleas, contrapesos y cualquier otro componente del sistema, deberá ser certificado, contar con diseños de Ingeniería y sus partes y cálculos antes de la labor, además deben garantizar un factor de seguridad que garantice la seguridad de la operación, en caso de dudas, estos sistemas deberán ser aprobados por una persona calificada. 6. Ser inspeccionados antes de cada uso por parte del usuario y mínimo una vez al año por el coordinador de trabajo en alturas, conforme a las normas nacionales o internacionales vigentes. Si existen no conformidades, el sistema debe retirarse de servicio y enviarse a mantenimiento certificado, si aplica, o eliminarse si no admite mantenimiento, y 7. Tener una hoja de vida, donde estén consignados los datos de: fecha de fabricación, tiempo de vida útil, historial de uso, registros de inspección, registros de mantenimiento, ficha técnica, certificación del fabricante y observaciones. Lineamientos para el uso seguro de sistemas de acceso para trabajo en alturas. El montaje y/u operación de todo sistema de acceso para trabajo en alturas, debe ser inspeccionado por el coordinador de trabajo en alturas conforme a las instrucciones dadas por el fabricante o una persona calificada, atendiendo las normas nacionales o en su defecto las internacionales y de acuerdo con las disposiciones de prevención y protección establecidas en la presente resolución. Se debe garantizar completa estabilidad y seguridad del sistema de acceso para trabajo en alturas, de tal forma que este no sufra volcamiento o caída. Incluye verificar la estabilidad del suelo para la carga a aplicar. El montaje y operación de todo sistema de acceso para trabajo en alturas, debe garantizar una distancia segura entre este y las líneas o equipos eléctricos energizados de acuerdo con las normas eléctricas aplicables.

Page 30: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Todo sistema de acceso para trabajo en alturas, debe estar debidamente asegurado en forma vertical y/u horizontal, conforme a las especificaciones del mismo. Siempre que se trabaje con sistema de acceso para trabajo en alturas, el trabajador no debe ascender por encima de los límites seguros permitidos establecidos para cada sistema. En el caso en que el sistema cuente con una plataforma, ella debe cubrir la totalidad de la superficie de trabajo y contar con sistema de barandas que cumpla con las disposiciones establecidas en la presente resolución. El uso de sistema de acceso para trabajo en alturas no excluye el uso de sistemas de prevención y protección contra caídas. Parágrafo. La selección y uso específicos de cada sistema de acceso para trabajo en alturas, y de los sistemas de prevención y protección contra caídas aplicables, debe ser avalado por escrito por el coordinador de trabajo en alturas y/o una persona calificada y debe atender a las instrucciones y especificaciones dadas por el fabricante. Trabajo en suspensión. Los trabajos en suspensión con duración de más de cinco (5) minutos, deberán ser realizados utilizando una silla para trabajo en alturas, que esté conectada a la argolla pectoral del arnés y al sistema de descenso. Artículo 20. Todos los componentes del sistema de descenso, deben estar certificados de acuerdo con las normas nacionales o internacionales aplicables. Adicionalmente, el trabajador estará asegurado a una línea de vida vertical en cuerda, instalada con un anclaje independiente y usando un freno certificado. ACCESO DEL TRABAJO EN ALTURAS.

SISTEMAS DE ACCESO PARA TRABAJO EN ALTURAS.

De acuerdo con las operaciones de trabajo en alturas desarrolladas a continuación se describen los sistemas de acceso aplicables a dichas actividades:

ANDAMIOS DE TORRE TIPO MULTIDIRECCIONAL:

Los andamios multidireccionales se utilizarán en labores de mantenimiento de tanques, tuberías y estructuras (fachadas, cubiertas). Este tipo de andamios están certificados en cada una de sus partes y pueden diseñarse en su construcción para soportar una determinada carga; según dicha carga, los andamios se pueden clasificar como: a) Uso liviano, para una carga máxima de 25 libras por pie cuadrado.

b) Uso moderado, para una carga máxima de 50 libras por pie cuadrado

c) Uso pesado, para una carga máxima de 75 libras por pie cuadrado

ANDAMIOS COLGANTES: Son equipos suspendidos de cables de acero desde una zona superior (techo del edificio o del tanque), cuentan con sistemas mecánicos para la elevación o descenso, en la zona superior contarán con pescantes asegurados a la estructura y según su diseño utilizarán contrapesos.

Page 31: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Los trabajadores deberán usar siempre protección contra caídas asegurados a una línea vertical que estará debidamente asegurada a un anclaje resistente. GENIE:

Es un sistema para elevación de personal de tipo mecánico, cuyas características permiten no solo una elevación vertical, sino tambien un acercamiento de tipo horizontal, lo que garantiza que este equipo puede apoyar diferentes operaciones y trabajos disminuyendo el riesgo de caída. Los trabajadores que la utilicen, deben estar certificados para su manejo y cumplir con lo exigido por la Norma OSHA 1910 subparte F. GRÚA CANASTA:

Sistema para elevación de personal cuyo brazo va instalado sobre un camión, con este sistema se desarrollan trabajos en postes, líneas eléctricas, subestaciones, árboles y estructuras, se debe cumplir con lo exigido por la Norma OSHA 1910 subparte F.

ESCALERAS:

Escalera de apoyo con doble extensión: Escaleras que se utilizan para trabajos en postes y estructuras; estas escaleras son en fibra de vidrio, y son aprobadas para ser usadas como instrumentos de trabajo no conductores de la electricidad, tienen las siguientes características:

o Cumple con Norma ANSI A14.5 para escaleras de fibra de vidrio o Escaleras Tipo I; para trabajos pesados o LARGO TOTAL SECCIONES: 7.32 m o LARGO DE TRABAJO: 6.40 m o PESO ÁPROXIMADO: 25 kg

Escaleras de apoyo sencillas: Escaleras que se utilizan para el descenso y ascenso cuando se trabajan en transformadores o labores a poca altura.

Escaleras tipo “A”: Escaleras autosoportadas, que serán utilizadas para acceder a sitios de poca altura, su altura permitirá que los pies del trabajador estén en el antepenúltimo peldaño, para garantizar su estabilidad, serán aseguradas a la estructura adyacente siempre que sea posible. PLATAFORMAS:

Sistemas autosoportados de baja altura que cuentan con acceso a una superficie protegida con barandas, se utilizan para trabajos en interiores de edificaciones.

REQUERIMIENTOS PARA LOS SISTEMAS DE ACCESO PARA TRABAJO EN ALTURAS

Todo sistema de acceso para trabajo en alturas y sus componentes, deberán cumplir con las siguientes condiciones o requisitos para su selección y uso:

Los sistemas de acceso para trabajo en alturas deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades específicas de cada una de las tareas y a los factores de riesgos existentes en la operación o en el área de trabajo.

Page 32: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Los sistemas de acceso para trabajo en alturas deberán ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y estas características son avaladas por personal calificado.

Verificar que los elementos y equipos que componen el sistema de trabajo en alturas cumplen con la resistencia a las cargas teniendo un factor de seguridad de mínimo 2 de acuerdo a la máxima fuerza a soportar y resistencia a la corrosión o desgaste por sustancias o elementos que puedan deteriorar la estructura del mismo.

Se realizara por parte de personal certificado inspecciones preoperacionales y se establecerá una inspección integral de sus partes mínimo cada año por un experto. Si existen no conformidades, el sistema se retira de servicio y se enviará a mantenimiento certificado.

Se desarrollaran las hojas de vida de los equipos donde se registraran los siguientes datos: fecha de fabricación, tiempo de vida útil, historial de uso, registros de inspección, registros de mantenimiento, ficha técnica, certificación del fabricante y observaciones. TRABAJOS EN SUSPENSIÓN

Son trabajos realizados en suspensión por más de 5 minutos, el trabajador debe utilizar el equipo apropiado para realizar dicho trabajo y este debe constar de una silla además el trabajador debe estar asegurado a una línea de vida vertical y contar con un radio de comunicaciones solo con manos libres si las condiciones de seguridad lo permiten. Las técnicas que permiten utilizar los elementos que componen el equipo de acceso del trabajador son:

Descenso por la cuerda: Se realiza mediante un aparato de descenso instalado en la cuerda de suspensión o trabajo, junto con el dispositivo anticaídas anclado en la cuerda de seguridad. Cada vez que por cualquier motivo se debe efectuar una parada se debe aplicar una llave o un nudo de bloqueo al aparato de descenso.

Ascenso por la cuerda: Se realiza partiendo del suelo utilizando dos autobloqueadores, que no deslizan hacia abajo cuando están sometidos a carga pero que pueden subir en caso contrario, junto con un dispositivo anticaídas unido a una cuerda de seguridad mediante el cabo de anclaje. Después de tensar la cuerda de progresión o suspensión el operario asciende transfiriendo su peso de un autobloqueador a otro subiendo, alternativamente, el que no soporta el peso.

Cambios de dirección: Son las maniobras que se realizan para cambiar el sentido de progresión sobre la cuerda, tanto de ascenso a descenso como de descenso a ascenso. El cambio de ascenso a descenso, parte de una posición con el trabajador suspendido de un autobloqueador y con el segundo puño con pedal o estribo conectado a la cuerda por encima del primero.

Paso de obstáculos en ascenso y descenso: Las cuerdas pueden presentar una serie de obstáculos o discontinuidades que obligan a realizar maniobras específicas para salvar los mismos, estas maniobras deberán hacerse con especial cuidado para preservar la seguridad del trabajador.

Page 33: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS EN ALTURA

Inspeccione el lugar de trabajo y determine los riesgos presentes para el desarrollo de la labor (Líneas eléctricas, tubería con presión, tejas sin apoyo de cerchas, vidrios, insectos, reptiles).

Pregúntese que podría pasar en el evento de una caída, que elementos cercanos podrían lesionarlo o si su sistema de protección es el adecuado.

Inspeccione sus elementos personales de protección contra caídas y los puntos de anclaje a utilizar.

Confirme a su jefe inmediato si usted está en una buena condición física, médica y sicológica para el desarrollo de la labor en alturas, de lo contrario no se exponga.

Si va a desarrollar trabajos a poca altura y va a utilizar una escalera en “A”, asegúrese de colocarla en una superficie totalmente plana, abrirla completamente y nunca pararse en el último peldaño. Una persona deberá acompañar la labor y ayudar a sostener la escalera.

Mantenga las herramientas, equipos, tornillos y demás, amarrados a un cinturón porta herramientas para evitar caída de los mismos con posible lesión de la persona que sostiene la escalera o transeúntes

En los andamios españoles o de carga asegúrese de nivelarlo, conectar y asegurar en forma adecuada los tubos horizontales y diagonales a los soportes verticales, instalar las plataformas y escaleras de acceso, instalar una baranda con travesaños superior e intermedio.

En los andamios convencionales armar secciones aseguradas adecuadamente con las tijeras que deben tener su respectivo pasador de seguridad, instalar una plataforma de 100% en el sitio de labor, instalar una baranda o una sección más que servirá como baranda de seguridad y anclaje para los equipos de protección contra caídas y por último asegurar el andamio con cuerdas fuertes o cable de acero de mínimo ¼” a las estructuras anexas o a anclajes tipo “muerto” para evitar movimientos del mismo.

Si va a utilizar las cerchas como anclajes, nunca permita caídas es mejor mantenerse siempre en restricción.

Señalice la zona de trabajo para restringir el acceso de personal no autorizado.

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACION DE TRABAJOS SOBRE TANQUES DE

ALMACENAMIENTO

Inspeccione el lugar de trabajo y determine los riesgos presentes para el desarrollo de la labor (Vapores, partes que puedan desfondarse o romperse con su peso, defectos en el sistema de protección contra caídas, insectos, aves, reptiles).

Pregúntese que podría pasar en el evento de una caída, que elementos cercanos podrían lesionarlo o si su sistema de protección es el adecuado.

Page 34: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Inspeccione sus elementos personales de protección contra caídas y los puntos de anclaje a utilizar.

Confirme a su jefe inmediato si está Usted en una buena condición física, médica y sicológica para el desarrollo de la labor en alturas, de lo contrario no se exponga.

Hidrátese bien antes durante y después del ascenso, el no hacerlo podría provocar calambres o malestares que pueden ser causa de caída.

Ascienda a la cubierta del tanque agarrado de la baranda de la escalera.

Si va a revisar luminarias, válvulas o equipos en la periferia del tanque, verifique que existen barandas en la zona de labor o asegúrese con una cuerda de restricción que le evite caer al vacío.

Mantenga las herramientas, equipos, tornillos y demás, en un cinturón porta herramientas o maletín, para evitar caída de los mismos con posible lesión de personas en la base del tanque.

Si es necesario el uso de elementos personales de protección contra caídas, colóquese su arnés, siguiendo el procedimiento establecido por el fabricante. Establezca el anclaje de su sistema de protección contra caídas en el punto central del tanque. El arnés puede ser importante para realizar una operación de rescate si la persona queda impedida en la parte superior del tanque, superficie resbalosa en caso de lluvia.

Para trabajos de pintura evite que los anclajes, eslingas y equipos personales de protección contra caídas que están en el techo puedan llegar a menos de dos pies (0,60 mt) del borde del tanque en cualquier dirección, esto asegurará un buen sistema de restricción.

Las personas del techo del tanque podrán adicionar a su arnés de cuerpo completo un cinturón lumbar con una argolla posterior a donde podrán conectar el sistema de restricción.

Para las personas ubicadas en andamios colgantes (Bambas), requerirán un sistema de seguridad adicional que incluya una línea de vida vertical, asegurada a un anclaje independiente a donde está colgado el andamio y el trabajador estará conectado a la misma, con un bloqueador de cuerda tipo Rope grab que puede incluir una extensión de máximo 45 cm o una eslinga con absorbente de choque de tres pies conectada a la argolla ubicada en la espalda del arnés.

En operaciones de sand blasting de tanques, el arnés para el operario que sostiene la manguera con la línea de arena deberá contar con una argolla frontal para ayudarlo en caso de quedar colgando.

Los trabajos de altura dentro del tanque se deberán desarrollar utilizando andamios y equipos personales de protección contra caídas asegurados a la estructura de los andamios, que incluyan anclajes tipo Tie Off de máximo 45 cm, eslingas de restricción o posicionamiento, de modo que la máxima caída libre permitida, sea de 60 cm.

En el caso de que el tanque no cuente con barandas en toda su periferia y se deban revisar niveles o tomar muestras que demanden desarrollar recorridos sobre el techo es necesario

Page 35: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

conectarse a la línea de vida horizontal instalada en estos tanques con una eslinga de restricción.

En todo trabajo de mantenimiento del tanque que implique operaciones peligrosas, deberá contarse con un equipo de Rescate conectado y listo para usarse, cerca de la zona de trabajo.

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACION DE TRABAJOS SOBRE TUBERIAS

Inspeccione el lugar de trabajo y determine los riesgos presentes para el desarrollo de la labor (Vapores, estado del suelo, tubería con presión o caliente, insectos, aves, reptiles).

Pregúntese que podría pasar en el evento de una caída, que elementos cercanos podrían lesionarlo o si su sistema de protección es el adecuado.

Inspeccione sus elementos personales de protección contra caídas y los puntos de anclaje a utilizar.

Confirme a su jefe inmediato si está Usted en una buena condición física, médica y sicológica para el desarrollo de la labor en alturas, de lo contrario no se exponga.

Hidrátese bien antes, durante y después de la labor, el no hacerlo podría provocar calambres o malestares que pueden ser causa de caída.

Determine según el tipo de trabajo si requerirá del uso de andamios o solo de una escalera en “A” e inspecciónelos antes de utilizarlos.

Con el uso de escaleras en “A” asegúrese de colocarla en una superficie plana, abrirla en su totalidad y nunca pararse en el último peldaño

En lo posible no instale su protección contra caídas de la misma escalera, utilice sistemas de anclaje certificados alrededor de la tubería para conectarse.

Señalice la zona de trabajo para restringir el acceso de personal no autorizado.

Mantenga las herramientas, equipos, tornillos y demás, amarrados a un cinturón porta herramientas para evitar caída de los mismos con posible lesión de personas en el suelo.

Si es necesario el uso de elementos personales de protección contra caídas, colóquese su arnés, siguiendo el procedimiento establecido por el fabricante.

Instale sus equipos de protección con el objetivo de restringir la caída, no use eslingas muy largas ni con absorbedor de energía.

Durante el trabajo no coloque elementos encima de la superficie redonda del tubo.

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN POSTES

Inspeccione el lugar de trabajo y determine los riesgos presentes para el desarrollo de la labor (líneas eléctricas energizadas, insectos, reptiles).

Page 36: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Determine en este orden si es posible el uso del camión canasta, andamio, escalera o pretales.

En caso de trabajar con el camión canasta, es necesario el uso de arnés dentro de la misma usando una eslinga de restricción conectada a un anclaje Tie Off que estará anclado al brazo de la canasta.

En caso de desarrollar trabajos en postes con escalera de extensión, esta debe contar con aseguramientos fijos al poste, para esto es posible utilizar una cuerda que asegure la escalera desde el peldaño superior al poste y sirva adicionalmente como línea de vida, para el ascenso del trabajador.

En caso de desarrollar trabajos en postes con pretales, es necesario que el trabajador también utilice arnés de cuerpo completo y adicionar un sistema de aseguramiento al poste (anclaje Tie Off de 1.20 m), para conectar la argolla frontal del arnés por medio de un mosquetón.

Pregúntese que podría pasar en el evento de una caída, que elementos cercanos podrían lesionarlo y si su sistema de protección es el adecuado.

Inspeccione sus elementos personales de protección contra caídas y los puntos de anclaje a utilizar.

Señalice la zona de trabajo para restringir el acceso de personal no autorizado.

Mantenga las herramientas, equipos, tornillos y demás elementos de trabajo, amarrados a un cinturón porta herramientas para evitar caída de los mismos con posible lesión de las personas que sostiene la escalera o transeúntes.

Si va a colocar o retirar algún elemento del poste, amárrelo con una cuerda antes de colocarlo en la canasta o para su descenso, nunca cuelgue equipos pesados de su arnés.

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN ESTRUCTURAS CON PUENTES –

GRUA.

Inspeccione el lugar de trabajo y determine los riesgos presentes para el desarrollo de la labor (líneas eléctricas energizadas, obstáculos, insectos, reptiles).

Inspeccione sus elementos personales de protección contra caídas y los puntos de anclaje a utilizar (líneas de vida horizontales).

Una vez sobre el puente – grúa asegúrese a la línea de vida horizontal con su línea de restricción, no utilice eslingas con absorbedor de energía.

Señalice la zona de trabajo para restringir el acceso de personal no autorizado.

Mantenga las herramientas, equipos, tornillos y demás, amarrados a un cinturón porta herramientas para evitar caída de los mismos con posible lesión de equipos o personas bajo el puente - grúa.

Page 37: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Nunca coloque escaleras o bases para ganar altura sobre el puente – grúa.

Nunca se deberá mover el puente grúa sin que las personas sobre el mismo estén debidamente aseguradas. Investigación de accidentes Todos los accidentes que resulten en lesiones a los trabajadores, serán investigados y reportados, independientemente de su naturaleza. Es parte integral del programa de seguridad que la documentación se produzca tan pronto como sea posible, a fin de poder identificar la causa y los medios de prevención para evitar una repetición.

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

Plan de emergencias. Toda Dependencia o Empresa Contratista que dentro de sus riesgos cotidianos tenga incluido el de caída por trabajo en alturas, debe incluir dentro del plan de emergencias establecido en el numeral 18 del artículo 11 de la Resolución número 1016 de 1989, un capítulo escrito de trabajo en alturas que debe ser practicado y verificado, acorde con las actividades que se ejecuten y que garantice una respuesta organizada y segura ante cualquier incidente o accidente que se pueda presentar en el sitio de trabajo, incluido un plan de rescate; para su ejecución puede hacerlo con recursos propios o contratados. Artículo 24. En el plan de rescate, diseñado acorde con los riesgos de la actividad en alturas desarrollada, se deben asignar equipos de rescate certificados para toda la operación y contar con brigadistas o personal formado para tal fin. Se dispondrá para la atención de emergencias y para la prestación los primeros auxilios de: botiquín, elementos para inmovilización y atención de heridas, hemorragias y demás elementos que el Departamento de Salud Ocupacional considere necesarios de acuerdo al nivel de riesgo. Cada Dependencia o Empresa Contratista debe asegurar que el trabajador que desarrolla trabajo en alturas, cuente con un sistema de comunicación y una persona de apoyo disponible para que, de ser necesario, reporte de inmediato la emergencia.

PLAN GENERAL DE RESCATE

Aunque existen muchas variables de rescate, de acuerdo a la multiplicidad de tareas que se desarrollan se establece un modelo general que deberá ser aplicado y desarrollado en forma específica para cada sitio y tipo de tarea, incluyendo los equipos y el entrenamiento especializado del personal. TIPOS DE PACIENTES Teniendo en cuenta las posibilidades de un accidente por caída, es posible que un trabajador

caiga de su sitio de trabajo o tenga lesiones por efectos de la caída libre o de un efecto de

Page 38: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

péndulo; en forma adicional, se puede considerar una caída sin equipos, los siguientes son los

diferentes tipos de pacientes:

Paciente consiente y sin lesión, colgando de sus Equipos de Protección Contra Caídas.

Paciente consiente, con una lesión que le impide ayudarse, colgando de sus equipos de Protección Contra Caídas.

Paciente inconsciente, colgando de sus equipos de Protección Contra Caídas.

Paciente que cae hasta una superficie sin que sus equipos lo detengan. PASOS PARA EL DESARROLLO DE LA OPERACION DE RESCATE

Aviso de la caída de un trabajador – la realizan los compañeros para activar el sistema de Rescate.

Instalación del equipo de Rescate, aseguramiento del paciente.

Elevación del paciente, retiro del equipo conector.

Ascenso o descenso del paciente hacia una zona de seguridad, según sea la situación.

Evaluación, estabilización y transporte del paciente.

Page 39: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

INSPECCIONES PLANEADAS PROGRAMA DE INSPECCIONES PARA LOS SISTEMAS DE ACCESO PARA TRABAJO EN ALTURAS

INSPECCIONES DE ANDAMIOS SUSPENDIDOS:

Una persona competente debe evaluar la conexión directa antes de que el andamio se utilice para verificar que la superficie de soporte sea capaz de soportar la carga impuesta.

El izado con andamio suspendido debe ser examinado por una persona calificada.

Page 40: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Todos los soportes de los andamios suspendidos, como mástil lateral, vigas, ganchos, abrazaderas y demás deben estar apoyados sobre una superficie capaz de soportar por lo menos 4 veces la carga impuesta sobre ellos.

Las vigas de soporte de los andamios suspendidos deben hacerse de metal estructural o de un material fuerza equivalente.

Los contrapesos deben hacerse mecánicamente asegurados para prevenir el desplazamiento y deben ser fabricados de materiales rígidos. Está prohibido el uso de materiales como arena, grava o similar.

Cuando se enrolla el cable en un tambor en los andamios suspendidos, no menos de 4 vueltas de cable deben quedar en el punto más bajo del recorrido del andamio.

Los cables de la suspensión deben ser lo suficientemente largos para permitir que el andamio sea bajado al nivel más bajo sin que el extremo del cable pase a través de los malacates, es necesario que el extremo del cable sea configurada o provista de alguna forma para evitar que el extremo pase a través de los malacates.

Está prohibido el uso de cable reparado. El alambre se puede ensamblar con grilletes, conectores de ojo o platinas con pernos.

INSPECCIONES DE ANDAMIOS DE TORRE TIPO MULTIDIRECCIONAL

Inspección de la base

o Las torres no se deben erigir directamente en tierra recientemente arreglada, en las tapas de las alcantarillas o madera que atraviesa una excavación.

o Los andamios se deben erigir sobre un terreno plano y firme, el piso blando o desnivelado se debe reforzar con tablones gruesos.

o Los cimientos se deben revisar periódicamente para que no haya la posibilidad de hundimiento, el cimiento debe ser capaz de sostener la carga total durante la erección y el uso de la torre.

o Las torres se deben erigir sobe bases de metal o madera y la carga se debe extender por toda la base, éstas bases deben tener por lo menos 225 milímetros (9”) de ancho por 38 milímetros (1“) de grueso, y lo suficientemente largo para asegurar una superficie estable.

Inspección de la erección.

o El personal que erige cualquier tipo de andamio de torre debe ser competente o ser supervisado por una persona competente en arme y desarme de andamios.

o Se deben seguir las instrucciones del fabricante sobre la altura máxima de la torre.

o Antes de la erección de cualquier andamio, se debe hacer una inspección cuidadosa de todos los componentes largueros, laterales, diagonales, vigas puente, las cuñas, las rosetas, los sistemas niveladores, las plataformas, etc.

o Los andamios se deben nivelar vertical y horizontalmente y ajustarse a escuadra en la base.

Page 41: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

o La altura máxima para los andamios de torre erguidos desde el piso, sin vientos o templetes, es cuatro veces el lado más corto, esto se conoce como la relación de 4:1.

o La torre debe unirse firmemente con aseguramientos a la estructura a la que está sirviendo, dichos aseguramientos deben estar en la relación 4:1, se deben unir a las posiciones donde normalmente se ensamblan los miembros horizontales y deben evitar el movimiento del andamio en cualquier dirección.

o Bases niveladoras son necesarias para asegurar que la torre este vertical estas bases, que pueden ser ruedas, no se deben utilizar para aumentar la altura de la torre, la extensión máxima debe ser de 12".

o Si requiere estabilidad adicional es posible utilizar tuberías aseguradas con grapas a 45º que aumenten la base del andamio. En los andamios multidireccionales es posible desarrollar esta labor usando tubos diagonales, junto con horizontales unidos a bases escualizables.

o Los estabilizadores o mástiles laterales se pueden utilizar para aumentar el tamaño de la base y asi poder aumentar la altura del andamio agregando otras secciones.

Inspección después de la erección. o Cuando se ha erigido y examinado el andamio, debe ser marcado con una tarjeta Verde como "Apto para el servicio" con la fecha e iniciales de la persona competente (inspector), si se encuentra que el andamio no cumple con las exigencias de seguridad se colocará una tarjeta Roja de “No autorizado para el Servicio”.

o No está permitido usar una escalera sobre la plataforma del andamio para extender la altura.

o Se deben proveer de barandas y roda-pies

o Las torres se deben inspeccionar periódicamente después de estar expuestas a la intemperie y una vez por semana, cuando se arman por un largo periodo de tiempo.

o Cuando se está realizando cualquier trabajo sobre el andamio, el área de su base debe ser acordonada con barricadas y con avisos que adviertan al personal del peligro por objetos que caen.

o El personal no trabajará en andamios durante tormentas o vientos fuertes.

o El acceso a la plataforma de trabajo debe hacerse utilizando las escaleras y sistemas de barandas propias del andamio que permitan un recorrido seguro.

o Se deben utilizar las plataformas que incorporen una puerta o compuerta tipo trampa, Esta abertura debe permitir el acceso seguro y una vez sobre la misma deberá ser cerrada para evitar una caída.

Inspección de la carga máxima.

o Los andamios y sus componentes deberán ser capaces de soportar, sin falla, por lo menos cuatro veces la carga máxima prevista.

o Se debe seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a la carga máxima permitida en la plataforma y toda la estructura.

Inspección de las ruedas

o Las ruedas deben estar dentro del marco de la torre, y se debe revisar el ajuste de las columnas, estas no deben utilizarse sobre terrenos instables, solo sobre placas de concreto, asfalto o metal.

o Las ruedas en torres móviles deben tener al menos 125 mm (5”) de diámetro, y deben tener estampadas la máxima carga permitida.

Page 42: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

o Deben tener la posibilidad de frenarse para impedir el movimiento de la torre cuando está en uso.

Inspección de las juntas

o Todos los conectores y otros miembros de las torres prefabricadas se deben revisar para asegurar que los mecanismos de cierre funcionan correctamente.

o Las juntas se deben revisar por daños de tubos, soldaduras, o falta de ajuste. Cualquier conexión dañada se debe substituir, y las conexiones flojas o incorrectas se deben rectificar.

Inspección del desmantelamiento

o El personal que desmonta cualquier tipo de andamio de torre debe ser competente o ser supervisado por una persona competente en arme y desarme de andamios.

o Los andamios se deben desmantelar cuidadosamente sin el uso indiscriminado de fuerza y los componentes deben bajados al piso y no lanzados.

o Los trabajadores deben estar asegurados al andamio manteniendo la restricción o asegurados a la estructura adyacente.

INSPECCIÓN DE PLATAFORMAS

Las plataformas deben ser certificadas y parte de cada andamio, con el fin de garantizar su

adecuado ensamblaje.

Se debe revisar el número correcto de plataformas en la anchura del andamio y que estén

apoyadas adecuadamente.

Se deberá respetar la carga máxima establecida para cada tipo de plataforma según su

material y las especificaciones del fabricante.

Las plataformas con escaleras que tienen una compuerta, deberán cerrase después del

acceso del trabajador a la zona de trabajo.

Inspección de barandas Protectoras

o Las plataformas de los andamios deben proveer de baranda protectora a 50 cm y a 1 metro sobre el nivel de la plataforma.

o La altura de la baranda protectora se debe revisar y las que están sin ajuste, flojas, defectuosas o que les falta algún accesorio se deben corregir.

o El andamio en su zona de trabajo debe estar completamente protegido por sus 4 lados con sistemas de barandas; si por necesidad de la operación se requiriera retirar una de las mismas, se deberá utilizar protección contra caídas con el sistema conector asegurado a una roseta de las piezas verticales del andamio opuesta a la zona de peligro.

Inspección de rodapiés

o Se requiere de rodapiés en todas las plataformas de trabajo, pasarelas o corredores de los cuales una persona o materiales podrían caer a más de 2 m (6 pies 6 pulgadas).

o Los roda pies deben cumplir con las normas, se deben fijar para prevenir su movimiento y deben tener por lo menos 12 centímetros de alto.

Page 43: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Inspección de la Altura

o La altura del andamio será determinada por la menor área en su base, con una relación de 4:1.

o Toda modificación en el diseño deberá ser autorizada por una persona certificada en arme y desarme de andamios.

Inspección de Templetes o Vientos

o Se utilizarán templetes o vientos en el momento en que el andamio no tenga apoyos cercanos a la estructura de trabajo. o Los vientos deberán ser de material resistente (cable de acero entre 5/16” y 3/8”) y colocados a 45º para garantizar una buena seguridad o Las ruedas solo se deben usar en terreno sólido, pisos temporales diseñados específicamente para ello y vías.

INSPECCIÓN DE ESCALERAS

La altura máxima de trabajo no debe ser mayor de 20 pies (6 metros).

Las escaleras deben ser inspeccionadas para identificar daños antes de su uso por el trabajador. Si una escalera está dañada, no se debe utilizar.

Escaleras con características dieléctricas se ajustan a todos los trabajos y será la única configuración que se utilizará en las zonas con potencial peligro de descarga eléctrica.

Una escalera dañada deberá ser marcada como fuera de servicio y devuelta para su reparación o destrucción.

Las escaleras portátiles de apoyo se colocan contra la superficie en un ángulo adecuado que brinde la seguridad apropiada a la persona que asciende, la relación será 4:1. Es decir la cuarta parte de la altura será la separación de las patas con respecto a la superficie de apoyo.

Para garantizar una verdadera seguridad cuando se deba desarrollar un trabajo en una superficie elevada, la escalera de extensión deberá colocarse a un mínimo de 1 metro por encima de la superficie de trabajo.

Las escaleras deben asegurarse con una cuerda o reata a la estructura que la soporta para evitar que resbale. Otra persona sostendrá la base de la escalera mientras que esta es asegurada por su compañero.

Ambas manos se utilizarán para el apoyo al subir o bajar escaleras y se sostendrán de los peldaños y no de los largueros.

Los aparatos u objetos, incluidas las herramientas, no serán llevadas en la mano mientras se asciende por una escalera las herramientas deben estar guardadas en un cinturón de transporte de herramientas (portaherramientas) que deje las manos libres durante el ascenso.

Page 44: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

Las zapatas de seguridad escualizables con cauchos antideslizantes deben ser parte de todas las escaleras portátiles.

Los trabajos sencillos, como mantenimientos de luminarias, inventarios, etc. se pueden realizar desde una escalera, con la condición de que en todo momento una mano se utilizará para mantener el equilibrio (3 puntos de contacto).

Todo el trabajo debe llevarse a cabo con la persona frente a la escalera, nunca dando la espalda a la misma o sacando el cuerpo del eje de la misma.

No se permitirá subir a los tres últimos peldaños.

herramientas de alta potencia para trabajo pesado no deben ser utilizadas desde una escalera.

Si la escalera se va a utilizar para llevar a cabo un trabajo por encima de (1,5) metros, un sistema de detención de caídas debe ser utilizado.

No deben llevarse a cabo sobre una escalera trabajos como corte, soldadura etc. en donde la visión es restringida.

Las escaleras no deben utilizarse cerca de una puerta de vaivén a menos que la puerta este cerrada y se hayan colocado barreras o señales al otro lado de la puerta.

Las escaleras no deben utilizarse en las plataformas o andamios para ganar altura adicional durante el desarrollo de un trabajo.

Las escaleras no deben utilizarse dentro de un foso de más de (1,5 metros) como único medio de seguridad a menos que los trabajadores estén utilizando equipos de protección contra caídas.

Escaleras metálicas no deben utilizarse cuando exista un riesgo de contacto con equipos eléctricos.

Los pies de una persona deberán estar ubicados a mínimo (1, metro) por debajo de la parte superior de la escalera (3 peldaños).

Sólo una persona deberá estar en la escalera en todo momento.

Cuidado y mantenimiento de escaleras

o las escaleras de mano incluyendo los accesorios como cuerdas de seguridad adjunta a la escalera deben ser examinadas antes de su uso. Las escaleras dañadas no se utilizarán, serán inmediatamente marcadas y remitidas para su reparación o destrucción.

o Las escaleras deben almacenarse en un lugar limpio y seco de tal forma que se eviten daños en su estructura al ponerse en contacto con otros equipos. Es preferible que las escaleras se almacenen sobre bastidores construidos para tal fin. Las escaleras deben ser inspeccionadas antes de su uso.

Page 45: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

o Las escaleras no deben ser utilizados de ninguna manera si se encuentran marcadas como rechazadas o están fuera de servicio.

INSPECCIÓN DE PLATAFORMAS ELEVADAS

Una persona competente certificada por el fabricante, deberá operar la plataforma elevadora.

Todas las plataformas de elevación deben ser operadas dentro de las especificaciones de carga de trabajo seguro.

Cuando el tipo de plataforma tenga incluidos estabilizadores, estos deben ser desplegados antes de realizar un levantamiento.

Las plataformas de trabajo deben estar completamente abajo antes de que suba personal, no se permite que los trabajadores suban a la canasta desde una superficie elevada..

Un ensayo debe llevarse a cabo antes de la elevación para garantizar que no habrá contacto con equipos o estructuras circundantes.

El personal que trabaja en una plataforma elevadora debe llevar un arnés de seguridad con la eslinga de restricción de caídas conectada a un punto de anclaje apropiado dentro de la canasta.

El personal no debe salir de la canasta o tomar cualquier acción que implique subir superando la altura de las barandas de la canasta, mientras este elevada.

Todos los equipos y herramientas para la realización de los trabajos deberán ser conservados en un recipiente especialmente montado para la finalidad perseguida y asegurados por correas de mano o con una cuerda unidos directamente a la plataforma de trabajo.

Herramientas y equipos no deben ser colocados sobre o cerca de los controles de la plataforma.

Cuando un trabajo en caliente se realiza desde una plataforma elevadora, un extintor de incendios de clasificación apropiada se mantendrá en el piso de la plataforma.

Barricadas y señales de advertencia deberán ser colocadas cuando la unidad esté funcionando, estas se ubicarán para evitar que vehículos o personal se mueva bajo la plataforma elevadora en cualquier momento.

Las plataformas elevadoras no se utilizarán fuera de las recomendaciones del fabricante.

Las plataformas deberán ser controladas antes de ser usadas y los resultados registrados en

un formato diario de inspección. Los controles que se llevarán a cabo incluyen:

o Luces intermitentes y otras luces cuando formen parte del equipo o Dirección y frenos incluyendo el freno de mano

Page 46: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

o Mangueras hidráulicas determinando que no haya presencia de fugas o Estabilizadores o Llantas – Determinando inflado y daños visibles o Limpieza o Los puntos de conexión de los sistemas de prevención de caída o Controles sin daños, letreros de funcionamiento

Cuando un equipo dañado se identifica, debe ser inmediatamente retirado de servicio, y ser

enviado para su reparación por una persona competente designado por el fabricante. El

mantenimiento debe ser realizado de acuerdo con las exigencias de los fabricantes y los

registros mantenidos en el registro de equipos.

MANEJO DE REGISTROS

ANEXO 1. LISTA DE CHEQUEO DE ANDAMIOS.

No ASPECTOS A EVALUAR B M

1. ¿Todos los empleados que trabajan como parte del equipo han sido entrenados en sus responsabilidades individuales del trabajo así como en los riesgos asociados al trabajo en andamios?

2. ¿Se ha realizado una identificación y evaluación de riesgos?

3. ¿Están las ruedas dentro del marco de la torre, y las columnas ajustables asentadas correctamente?

4. ¿Están los templetes o vientos y conectores funcionando correctamente?

5. ¿Tiene la plataforma una cobertura del 100% del área dentro del andamio?

6. ¿Es el número de plataformas o tablas en el andamio del ancho correcto, soportadas adecuadamente y aseguradas a la estructura?

7. ¿Se revisaron las tablas y las defectuosas fueron reemplazadas?

8. ¿Las tablas de la plataforma fueron revisadas para confirmar la correcta operación de la puerta?

9. ¿Si la plataforma del andamio esta a más de 1.50 m (5 pies) de alta, está provista de barandas protectoras?

10. ¿Si la plataforma del andamio esta a más de 2 m (6 pies 6 pulgadas) de alta, está provista de rodapiés?

11. ¿Los rodapiés están dentro del área de trabajo y fijados para prevenir el movimiento? Por lo menos 12 centímetros de alto.

12. ¿Está la altura máxima de la torre del andamio dentro de la relación 4:1?

13. ¿Las secciones de los andamios están aseguradas entre sí?

14. ¿Están los conectores (cuñas y pines) de los andamios en buenas condiciones?

15. ¿Se ha determinado y fijado la carga máxima que el sistema puede soportar?

16. ¿La torre está rígidamente unida a la estructura a que está sirviendo?

17. ¿Si el andamio no se puede unir a la estructura, se están usando vientos para asegurar la torre?

18. ¿Está el área debajo de la plataforma de trabajo demarcada con cinta y con avisos para prevenir al personal del riesgo de objetos que caen?

19. ¿Después de que se haya erigido y se haya inspeccionado el andamio, se marcó con tarjeta verde o roja según el cumplimiento de las normas?

Page 47: EDICION: 1 Elaborado por: Departamento de Salud ......o andamio de roeta y se utiliza cuando los sistemas de andamios tubula convencionales no satisfacen las exigencias técnicas y/o

20. ¿Se requiere de sistema de protección contra caídas?

21. ¿Si se requiere de sistema de protección contra caída, está disponible un punto de anclaje independiente?

OBSERVACIONES GENERALES

Tabla 1. Lista de chequeo de andamios. Fuente occidental de Colombia

BIBLIOGRAFIA

Resolución 1409 del 23 de Julio de 2012 por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.

Resolución 1903 del 7 de Junio de 2013 por la cual se modifica el numeral 5 del artículo 10 y el parágrafo 4 del artículo 11 de la resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones.

Resolución 2578 de 2012 por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución 1409 del 23 de julio de 2012 expedida por el Ministerio de Trabajo, sobre trabajo en alturas, y se dictan otras disposiciones.

Resolución 3673 del 26 de Septiembre de 2008 por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.

Fuente Occidental de Colombia

ANEXOS

Anexo 1. Base de datos alturas

Anexo 2. Sistemas de ingeniería

Anexo 3. Medidas colectivas de prevención

Anexo 4. Permiso de trabajo en alturas

Anexo 5. Sistemas de acceso para trabajo en alturas

Anexo 6. Listado de trabajos en suspensión