12
Este es un proyecto de FITEC y la gobernación de Santander imple- mentado en la sede G del colegio la estación en la vereda el centena- rio. Este proyecto fomenta el uso de las nuevas tecnologías en la in- vestigación en distintas áreas del conocimiento con el fin de lograr nuevas creaciones útiles a la comu- nidad. El proyecto está avanzando; FI- TEC nos ha hecho dos visitas. En la primera visita se explicó todo sobre el proyecto FRACTUS; los fines, lineamientos, normas, etc. Allí se postularon dos posibles te- mas de investigación para el pro- yecto. ENTREVISTAMOS A LA PROFE ADRIANA LEAL DOCENTE AMANTE DEL MEDIO AMBIENTE Docente responsable, lo cual la hace ser exi- gente en su campo la- boral. Siempre ha lu- chado por salir ade- lante, a pesar de las dificultades que ha sa- bido sortear y superar. Se caracteriza por la sinceridad, aunque éste aspecto le trae muchos inconvenien- tes, prefiere ser así, mostrarse como es, porque no comparte la mentira, la false- dad y la injusticia. Adora la naturaleza, le gusta estar en con- tacto con ella y admi- ro cada uno de los es- cenarios que nos ofre- ce. PROYECTO FRACTUS EN LA SEDE G CENTENARIO DIRECCIÓN LIC. JULIAN FDO SÁNCHEZ EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN LIC. JULIAN FDO SANCHEZ I.E. LA ESTACIÓN 2015 Edición N° 3 I. E. La Estación, Agosto 18 de 2015 Recopilando saberes...lo que necesitas saber te lo contamos” Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres". Heinrich Heine. Lic. Adriana Leal C.

Edicion Tres Aurorainformakids

  • Upload
    jhelja

  • View
    117

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tercera edición del periódico institucional.

Citation preview

Page 1: Edicion Tres Aurorainformakids

Este es un proyecto de FITEC y la gobernación de Santander imple-mentado en la sede G del colegio la estación en la vereda el centena-rio. Este proyecto fomenta el uso de las nuevas tecnologías en la in-vestigación en distintas áreas del conocimiento con el fin de lograr nuevas creaciones útiles a la comu-

nidad. El proyecto está avanzando; FI-TEC nos ha hecho dos visitas. En la primera visita se explicó todo sobre el proyecto FRACTUS; los fines, lineamientos, normas, etc. Allí se postularon dos posibles te-mas de investigación para el pro-yecto.

ENTREVISTAMOS A LA PROFE ADRIANA LEAL

DOCENTE AMANTE DEL MEDIO AMBIENTE

Docente responsable, lo cual la hace ser exi-gente en su campo la-boral. Siempre ha lu-chado por salir ade-lante, a pesar de las dificultades que ha sa-bido sortear y superar. Se caracteriza por la sinceridad, aunque éste aspecto le trae muchos inconvenien-

tes, prefiere ser así, mostrarse como es, porque no comparte la mentira, la false-dad y la injusticia. Adora la naturaleza, le gusta estar en con-tacto con ella y admi-ro cada uno de los es-cenarios que nos ofre-ce.

PROYECTO FRACTUS EN LA SEDE G

CENTENARIO

DIRECCIÓN

LIC. JULIAN FDO SÁNCHEZ

EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN

LIC. JULIAN FDO SANCHEZ

I.E. LA ESTACIÓN

2015

Edición N° 3 I. E. La Estación, Agosto 18 de 2015

“Recopilando saberes...lo que necesitas saber te lo

contamos”

“Allí donde se

queman los

libros, se

acaba por

quemar a los

hombres".

Heinrich

Heine.

Lic. Adriana Leal C.

Page 2: Edicion Tres Aurorainformakids

Página 2 AURORA INFORMAKIDS

¿CÓMO FORMAR EN COMPETENCIAS,

DOCENTES SIN COMPETENCIAS…?

Perdóneme todo aquel docente que pueda sentirse herido por el título de mi reflexión, empero aclararé que los resultados de las pruebas de competencias para maestros, evidencian que para el estado, sólo un 20% (aproximando por exceso) de quienes presentan dicha prueba, me-recen un reconocimiento económico dadas sus capacidades. Significa entonces que ¿obtener una calificación mayor a 80.00 nos hace com-petentes para enseñar? Y el 80% de maestros que no alcanzan el anhelado mínimo pondera-do, ¿no son competentes? Deseo sinceramente que alguien me ayude a dilucidar como se in-terpretan dichos resultados. Por otro lado...

¿Cuál debe ser nuestra principal meta como docentes? ¿Hacia qué objetivo debemos encami-nar nuestros esfuerzos?

La respuesta a estas preguntas quiero iniciarla con otra pregunta: ¿cuántos de nosotros hemos dedicado algo de tiempo a responder las ante-riores cuestiones de manera sincera?

No existe en nuestros colegios los espacios para filosofar sobre la educación. Aunque dada mi poca y reducida experiencia docente, no puedo afirmar esto categóricamente, mucho menos si no dispongo de evidencias basadas en la inves-tigación que lo demuestren. Me atrevo a decir-lo por la experiencia que vivo a diario; ¿que hacemos en las semanas de desarrollo institu-cional? ¿Se ha convertido dicho espacio en algo rutinario y vacío? Trataré de mostrar mejor mi planteamiento con la siguiente situación: al momento de comenzar el trabajo de la semana de desarrollo institucional, observo cómo para muchos de nosotros resulta bastante complica-do llevar a buen término la tarea de diseñar o reformular los planes de área que utilizaremos. Ésta labor llega a generar malestar en algunos de nosotros (maestros) por diferentes razones, ¿cuáles? No me atrevo a señalar muchas (que de seguro las hay) pero si me aventuraré a mostrar algunas de ellas. La primera y eviden-te razón que viene a mi mente es nuestra falta de competencias para enseñar por y para al-canzar competencias. Si la mitad de quienes dedican su vida a la labor docente presentan una prueba que sólo es aprobada por el 20% y la otra mitad nunca han presentado (y quizá nunca presentarán) "evaluaciones" que "midan" sus competencias, ¿cómo se puede esperar (en el sector oficial) formar niños y jóvenes compe-tentes? ¿No es acaso paradójico?

Muchos de quienes hoy en día nos dedicamos a la loable labor de la docencia, fuimos “educados” bajo el modelo que suelen llamar “sistema tradicional”, entendido como aquel en el cual, según muchos críticos, el proceso de enseñanza aprendizaje se reducía a la transmi-

sión. ¿Transmisión de? Conocimientos, costum-bres y valores. Dicha transmisión era controla-da por el profesor, quien determinaba que era lo importante enseñar o que era necesario aprender. Tomando una posición más radical, existe la crítica a dicho sistema por suponer como actor principal al maestro y relegar al estudiante a un rol meramente pasivo y consi-derarlo una tabula rasa. Nace la siguiente pre-gunta: a la luz de los nuevos modelos y las con-cepciones contemporáneas de la educación, será correcto pensar que quienes fuimos “educados” según el modelo tradicional: ¿llegamos a desa-rrollar competencias en nuestro proceso forma-tivo?

La respuesta, en mi concepto, no puede ser tan sencilla, de hecho, sería un acto lapidario lle-gar a responder negativamente. ¿Soy incompe-tente?, ¿somos incompetentes? y aquí lo invito revisar el primer párrafo de esta reflexión. Lo incorrecto de vapulear el modelo formativo tradicional, es que no tenemos presente que im-plícitamente estamos cuestionando nuestras propias capacidades dado que fuimos formados en el mismo. Adicional a lo anterior… ¿Cuántos docentes hoy en día, han cambiado sus prácti-cas pedagógicas y no replican el modelo ante-rior?... ¿cuántos? La segunda razón que presen-to a consideración es precisamente la falta de reflexión de muchos docentes por su propia la-bor. Aquí lo invito a volver a las preguntas que constituyen el segundo párrafo de éste escrito. Si la labor docente es reducida al mero acto de transmitir, formar en conducta o "mediar" pasi-vamente entre el conocimiento y el aprendien-te, sin pensar realmente en el objetivo mismo de la educación, pues de manera indiscutida resul-ta dispendiosa la tarea de diseñar planes de área, de estudio o de lo que se quiera; hacer esto implica filosofar sobre la educación y por nues-tro afán de cumplir con muchos compromisos, varios docentes no somos competentes para la mencionada labor.

Le propongo entonces consolidar un objetivo claro, no utópico y honesto sobre la finalidad de la educación y de su labor como docente, modi-ficar en su mente los planes y programas con los que le enseñaron y que fueron pensados hace 40 años, aceptar que la ética y la artística son áreas tan fundamentales como las matemáticas o las ciencias, sentirse un ser importante por la noble labor que desempeña y sobre todo le pro-pongo seguirse sacrificando (si así lo considera) por la educación de los niños y jóvenes, así el estado crea que usted, mi competente compañe-ro, no es competente.

Por: Ing. Jhon Rivera.

ing.

Jhon Rivera

No existe en

nuestros colegios

los espacios para

filosofar sobre la

educación. Aun-

que dada mi poca

y reducida expe-

riencia docente,

no puedo afirmar

esto categórica-

mente, mucho

menos si no dis-

pongo de eviden-

cias basadas en

la investigación

que lo demues-

tren.

Page 3: Edicion Tres Aurorainformakids

El nerviosismo se apoderaba de los estudiantes de la sede A, quienes por medio de ese sentimiento, que-rían demostrar la ansiedad que sentían por conocer la UIS… ini-cialmente fue idea de don Puno Ardila, catedrático de tan presti-giosa universidad, idea e invita-ción que fue bien recibida por to-dos los estudiantes y cuerpo docen-te de la sede A de nuestra querida institución.

Los preparativos para que ésta sa-lida pedagógica fuera un éxito, no se hicieron esperar, con dedicación y mucho entusiasmo se realizaron las gestiones necesarias para con-tar con el transporte y garantizar la alimentación a todos los estu-diantes que se harían participes de la salida pedagógica, que a muchos entusiasmaba y por ende intriga-ban los lugares que iríamos a visi-tar.

El día llegó, y con él, un entusias-mo que se generalizo en los rostros de cada una de esas personitas que con anhelo querían que éste día llegara…. Algunos comentaban, ¡ojalá llegue mañana rápido! La cita pactada a las 7 de la mañana, como de costumbre, todos con su uniforme, bien presentado, porque iríamos a representar una institu-ción ante muchas personas que ten-drían los ojos puestos en los extra-ños. Todos embarcaron los buses emprendiendo un viaje mágico, lleno de curiosidad.

Sobre las 9 de la mañana, arriba-ron los buses a la UIS, nos esperaba Don Puno Ardila, con una cara sonriente, mostrando el entusiasmo que le producía ver que los estu-diantes, con menos oportunidades, podían disfrutar de un concierto de piano, actividad que en ese mo-mento se llevaba a cabo en al audi-torio Luis A. Calvo de la universi-dad. Todos los estudiantes y cuerpo docente se ubicaron en el sitio re-servado para tal fin, disfrutando de la ejecución majestuosa de va-rios intérpretes de piano, música que llega al alma, la eleva, atrae sentimientos, emociones que se vie-ron reflejados en los aplausos gi-gantescos a esos artistas.

Con cada pieza que se interpreta-ba, la cara de emoción de los estu-diantes de la sede, llenaba de ale-gría, satisfacción, hasta ese mo-mento la actividad era todo un éxito. Luego del concierto de piano, los estudiantes visitaron el museo de biología, donde un estudiantes de la UIS, dio un recorrido que lleno de entusiasmo a cada uno de los estudiantes, observando de cer-ca la anatomía de algunas especies que se encuentra en Santander y que por motivos de lejanía, algunos estudiantes no conocían, a pesar que cada uno de los niños y jóvenes se encuentran en la parte rural, fue maravilloso ese encuentro, las caras de emoción no se hicieron esperar, los niños de la sección pri-

maria mostraban esa curiosidad por conocer un poco más de la bio-diversidad.

El recorrido continuó, el pozo de la babillas y tortugas, el parque del agua, fueron alicientes de entusias-mo, se escucharon voces que de-cían, ¡cuando sea grande, quiero estudiar acá!, frases que llenan de entusiasmo, dado que se refleja en querer salir adelante, el querer estudiar, y conocer un poco más, para desenvolverse más adelante en la sociedad.

Finalmente, sobre las 3 de la tarde emprendieron el viaje de regreso…. Caras tristes, de nostalgia se vis-lumbraron, sin embargo todos y cada uno de los estudiantes estu-vieron felices de haber tenido tan bella experiencia, que grato es ver la cara de los niños y jóvenes, que grato es sentir que todo lo que en las aulas se hace, tiene su recom-pensa, con la gratitud que en sus miradas refleja los seres que se es-tán formando en la aulas de nues-tro colegio…. ¡ojala éstas salidas se repitan! ¡Gracias don Puno Ardila, Gracias UIS, Gracias Parque del Agua, Gracias queridos docentes!

Por

AURORA INFORMAKIDS.

SALIDA PEDAGÓGICA A LA UIS...

Edición N° 3 Página 3

Page 4: Edicion Tres Aurorainformakids

Página 4 AURORA INFORMAKIDS

FERNANDO BOTERO “EL ARTISTA”

Mi manera de pen-

sar se refleja en mi

trabajo, que tiene

gran respeto por la

tradición. A la

vez, es una expre-

sión moderna y

contemporánea de

la pintura.

Luis Fernando Botero Angulo nació en Medellín el 19 de abril de 1932 y desde pequeño descubrió su gusto por la tau-romaquia. Incluso, gracias a un tío, en-tró a clases de toreo. Tras un incidente propio de esa actividad, decidió reti-rarse y seguir su verdadera vocación: la pintura. Pero su intento de torear le sirvió como inspiración al joven Luis Fernando para crear, a sus 14 años, el primer Botero de la historia. La ima-gen de un torero que vendió a las puer-tas de La Macarena; esa plaza que lo ha visto por tantos años y que lo ha llenado de ovaciones como si él fuera el protagonista, aunque su puesto nunca volvió a ser la arena. Dos años más tarde, en 1948, comenzó a realizar ilus-traciones para EL COLOMBIANO. Ese mismo año realizó su primera exhibi-ción conjunta en Medellín, conocida como Exposición de Pintores Antioque-ños, donde se mostraron dos de sus oleos. Botero pasó su infancia en el ba-rrio Boston, donde se destacó por su destreza con el balón de fútbol y el bai-le. Estudió en el Liceo de la U. de A., en el que conoció a Gonzalo Arango. En 1951, Botero se trasladó a Bogotá, donde conoce algunos de los intelectuales más importantes de la época. Allí, realizó su primera exposición en solitario en la galería de Leo Matiz, Con su óleo Fren-te al Mar ganó el segundo puesto en el IX Salón Nacional de Artistas, premio que conseguiría varias veces. Con el dinero ganado por el premio y la venta de sus primeras obras, Fernando Bote-ro decide irse a España donde realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y se familiarizó con las obras de grandes maestros univer-sales como Francisco de Goya, Diego Velázquez y Pablo Picasso. Su periplo europeo también lo llevó a Francia e Italia, donde estudió las técnicas de los maestros italianos junto al escritor e historiador estadounidense Bernard Berenson. Después visitaría México y Washington para seguir formando la visión universal de la pintura y su esti-

lo particular que hoy en día es reconoci-do y admirado.

En 1955 se casó con Gloria Zea Hernán-dez, con quien tuvo tres hijos: Fernando, Lina y Juan Carlos. Su matrimonio con la gestora cultural duró cinco años, des-pués de los cuales emigró a Nueva York a empezar de nuevo. Allí, conoció a su nuevo amor, Cecilia Zambrano, con quien tuvo otro hijo, el cual murió en un accidente de tránsito con sólo cuatro años. Este suceso no sólo cambió su estilo sino que desembocó en el que es quizás su cuadro más querido: Pedrito Botero.

A esas alturas, Botero comenzaba a consolidarse como escultor y a abrirse paso en el mundo del arte gracias a la venta al Museo de Arte Moderno de Nueva York de obras como el Obispo Dormido, una serie sobre el Niño de Va-llecas, la Apoteosis de Ramón Hoyos y la Monalisa de 12 años. En 1966 realizó su primera exposición europea en Alema-nia y desde entonces no ha parado de exhibir sus obras en los mas importantes museos del mundo. Incluso, se ha dado el lujo de tener sus obras en sitios tan em-blemáticos como los los Campos Elíseos en París, la Gran Avenida de Nueva York, el Paseo de Recoletos de Madrid, la Plaza del Comercio de Lisboa, la Plaza de la Señoría en Florencia y hasta en las Pirámides de Egipto. Botero también es famoso por la gran de donaciones que a lo largo de su vida ha realizado princi-palmente a Medellín.

Con 80 años de vida, Fernando Botero es uno de los pintores vivos más impor-tantes del mundo, con exposición perma-nente en tres de los cinco continentes a los cuales ha podido llegar con una volu-metría exagerada y desproporcionada, un uso magistral del color y finos deta-lles de crítica mordaz cargados de ironía y humor.

TOMADO DE EL PERIODICO EL COLOMBIANO

Page 5: Edicion Tres Aurorainformakids

Edición N° 3 Página 5

LA TECNOLOGÍA, AFECTA NUESTRO MEDIO AMBIENTE

teriales o la utilización de fuentes de energía alternativas.

La predicción y la extinción de in-cendios forestales se llevan a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección per-miten advertir la presencia de in-cendios poco tiempo después de pro-ducirse.

El reciclaje de determinados produc-tos, como el vidrio, el papel, etc., pue-de evitar la sobreexplotación de al-gunas materias primas (madera, etc.).

Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en gene-ral, contaminan menos que las fuen-tes no renovables, como el carbón o el petróleo.

Es decir la tecnología en general, en la que esta incluidas tecnologías de la informática, las comunicaciones, y la industria en general, no han escatimado esfuerzo para poder desarrollarse rápidamente, pero en la mayoría de los casos, a costa del deterioro del medio ambiente en los que estamos incluidos nosotros como seres humanos.

Con esto, la naturaleza está enfer-mando de muerte y nosotros con ella. Pero si comenzamos a tomar conciencia sobre lo que está suce-

diendo o de lo que estamos dejando de hacer para protegerla, en la ac-tualidad nosotros tenemos una gran variedad de herramientas tecnológi-cas que pueden facilitar los esfuerzos ecológicos.

Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos gene-rados tras la obtención de un pro-ducto tecnológico, pueden tener con-secuencias nefastas para la conser-vación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la desertización, el im-pacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación pro-ducida en la obtención y tratamien-to de muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos ge-nerados en muchas actividades in-dustriales.

Impacto ambiental directo: La ejecu-ción de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies ani-males y vegetales. Estas obras pue-den separar las poblaciones de ambos lados de la carretera, vía férrea, etc.

Desertización: Cada año aumenta la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento gene-ral del suelo, lo que perjudica las ac-tividades agrícolas y ganaderas de

La tecnología puede destruir o conservar el ambiente. Debido a la contaminación se están haciendo cada vez más populares en el mundo el uso de la tecnología para reciclar el agua, recuperación de los suelos destruidos por incen-dios, cultivos sin degradar rápidamente la fer-tilidad del suelo, etc. También la misma tecno-logía está dañando el ambiente, las pilas de los celulares contienen materiales altamente tóxi-cos que no reciclan y que al medio ambiente le toma siglos en eliminar. La tecnología está des-truyendo el planeta, pero por otro lado le ayu-da en su supervivencia, todo depende del uso que se le dé y la conciencia de los usuarios de la tecnología.

La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incen-dios forestales, el reciclaje de determinados ma-

la región afectada.

Contaminación: Quizá sea el efec-to más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca de las áreas in-dustrializadas. Algunas conse-cuencias de la contaminación del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto inver-nadero o la disminución en el gro-sor de la capa de ozono.

Generación de residuos: Determi-nadas actividades tecnológicas generan residuos muy contami-nantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares.

Los accidentes de petroleros: tie-nen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar conside-rablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada

TOMADO DE: latecnologiaafecta-nuestroplaneta.blogspot.com

Page 6: Edicion Tres Aurorainformakids

Página 6 AURORA INFORMAKIDS

La licenciada, Adriana Leal Camargo, se ha caracterizado por la responsabilidad y compromiso con nuestra institución, es amante de la naturaleza, le encanta entrar en contacto con ella, por

ello ha sido líder incansable de PRAE

En días concedió una entre-vista a AURORA INFOR-MAKIDS, dando a conocer diferentes aspectos de su vida laboral, además de dar sus opiniones sobre te-mas que nos interesan co-mo comunidad educativa.

AURORA INFORMA-KIDS: Buenos días Profe Adriana, ante todo, gracias por brindarnos el espacio y tiempo para realizarle una pequeña entrevista. ¿Cómo te describes a nivel global?

ADRIANA LEAL CA-MARGO: Buenos días Au-rora Informakids, con todo el gusto les brindo el espa-cio para que conozco un poco más de mi personali-dad y opiniones sobre te-mas que son importantes, se den a conocer a nuestra comunidad educativa, ade-más que éste medio de co-municación brinda espacios a nosotros los docentes quie-nes podemos relatar un po-co nuestra experiencia. Con respecto a la pregunta; soy una persona responsable, lo cual me hace ser exigente en mi campo laboral. Siem-pre he luchado por salir adelante, a pesar de las di-ficultades que ha sabido sortear y superar. Me ca-racterizo por la sinceridad, aunque éste aspecto me trae muchos inconvenien-tes, prefiero ser así, mos-trarme como soy, porque no comparto la mentira, la falsedad y la injusticia. Adoro la naturaleza, me gusta estar en contacto con ella y admiro cada uno de los escenarios que nos ofre-ce.

A.I: Cada ser humano des-de pequeño, se ilusiona con alguna profesión, que pri-mero se manifiesta en jue-gos infantiles, que más adelante puede verse sien-do una realidad. ¿Por qué decidió ser docente?

A.L.C.: Desde niña siempre me incliné por tan bella profesión, y con el pasar del tiempo Dios me dio la oportunidad de ejercerla.

A.I.: El ser docente es una profesión muy bella, llena de satisfacciones, también de ciertas dificultades, que aunque truncan algunos proyectos, no dejan de ex-perimentar alegrías, espe-cialmente las que reflejan los niños y niñas. ¿Qué es lo que más te gusta de la experiencia con tus estu-diantes?

A.L.C: son muchas las ex-periencias que disfruto con mis estudiantes, pero sobre todo ver sus logros cada día, lo cual me satisface, además ver que se esfuer-zan por superarse para ser alguien en la vida y llegar a tener una mejor calidad de vida.

A.I: ¿Cuál ha sido la ma-yor satisfacción que ha tenido ejerciendo la docen-cia?

A.L.C: Cada día es una sa-tisfacción se docente, pero realmente he disfrutado trabajar con niños y niñas en condiciones especiales, porque son muy cariñosos y cariñosas, sinceros y bus-can superarse sin impor-tar sus condiciones. Llena de alegría ver en sus mira-

das ese entusiasmo por apren-der cada día algo nuevo, y ver que, uno como docente está muy dentro de sus corazones.

A.I: El mundo ha venido evo-lucionando de forma acelera-da, por ello los docentes como mediadores en las aulas esco-lares, juegan un papel impor-tante, por ende deben mante-nerse actualizado en todos los ámbitos, ya sean pedagógico, y tecnológicos. ¿Cuál cree sea la importancia que los docen-tes se mantengan actualiza-dos?

A.L.C: Es muy importante que los docentes estemos actualiza-dos en cuanto a pedagogía y tecnología, dado que a medida que nos enteremos de nuevas tendencias, puedo adaptarlas a mi quehacer docente y así ofrecer de manera asertiva una mayor calidad educativa a mis estudiantes. Además quiero invitar a todos los do-centes a que nos apropiemos de la tecnología, y además nos actualicemos, para que nues-tros estudiantes puedan su-perar dificultades y seamos más didactas en nuestras prácticas pedagógicas.

A.I: Las instituciones educati-vas siempre deben ir a la van-guardia en cuanto a los espa-cios y el ambiente que se ma-neja dentro de la misma. ¿Cuál es tu opinión sobre el medio ambiente en nuestra institución?

A.L.C: En nuestro entorno es-colar, aún se posee un ambien-te sano, pero nos falta mayor compromiso en su conserva-ción. Se tienen todos los cono-cimientos necesarios para ello, pero lamentablemente no los llevamos a la práctica. Me entristece que no sea por vo-

LIC.

Adriana Leal Camargo

“son muchas las

experiencias que

disfruto con mis

estudiantes, pero

sobre todo ver

sus logros cada

día, lo cual me

satisface, ade-

más ver que se

esfuerzan por

superarse para

ser alguien en la

vida y llegar a

tener una mejor

calidad de vida.”

Page 7: Edicion Tres Aurorainformakids

Edición N° 3 Página 7

luntad propia que actuemos en pro de la conservación de nuestro me-dia ambiente.

A.I: Nuestro planeta ha sido vícti-ma de la soberbia humana, dado que estamos acabando con todo re-curso natural, creando caos am-biental. Algunos docentes le intere-sa promover la conservación de la naturaleza. ¿Por qué le gusta la conservación y cuidado del medio ambiente en el planeta?

A.L.C: El planeta Tierra fue el ho-gar de nuestros abuelos, el nuestro, y será el de nuestros hijos. Ella nos ofrece todo para nuestra supervi-vencia, recreación, trabajo, etc.; ¿Por qué no cuidarla? Así como nos queremos y nos cuidamos, doy un mensaje “¡CUIDEMOSLA, NADA PERDEMOS, PERO SI GANAMOS MUCHO!”. Ojala tomemos concien-cia y desde nuestros hogares incul-quemos en nuestros hijos, hermanos y familiares el cuidado y conserva-ción de nuestro medio ambiente, porque cada día vamos a sufrir las consecuencias de los actos.

A.I. ¿Ha sido importantes los pro-yectos pedagógicos como el PRAE, en nuestra institución?

A.L.C: Cada proyecto es importan-te, con cada uno se pretende hacer de nosotros personas con alta cali-dad de vida, y con valores. Si soy mejor persona, voy a dar lo mejor de mí en todo sentido, incluyendo el cuidado del medio ambiente y así lograr los objetivos que están plan-teados en el PRAE. Quiero agregar que todos los proyectos son enlaza-dos y cada uno necesita de la ayu-da de los otros.

A.I: El trabajo en equipo es muy importante, a la hora de ver los frutos de los esfuerzos, y ver reali-zados todos los objetivos en nuestra institución. ¿Cómo crees que son las relaciones interpersonales y profe-sionales con tus compañeros de tra-bajo?

A.L.C: Como en la mayoría de los grupos de personas cada uno da lo mejor de sí para mantener un am-biente armónico, porque nos e debe tener en cuenta las diferencias sino trabajar en pro de la comunidad.

A.I: ¿Cuál es el reto más importan-te que has emprendido?

A.L.C: Mi reto más importante, fue el de ser madre muy joven, de dos her-mosos jóvenes que me hacen sentir muy orgullosa, a pesar de las dificul-tades y la inexperiencia salimos ade-lante en familia y lo principal, le in-culcamos valores que han hecho de ellos unos seres maravillosos.

A.I: ¿Qué problemáticas son las más comunes a la hora de trabajar en el contexto donde te encuentras?

A.L.C: Hay muchas problemáticas pe-ro la más relevante para mí, es la fal-ta de compromiso de muchos de los padres de familia, que no tienen claro que ellos son el eje fundamental de la educación de sus hijos.

A.I: ¿Cómo verías la institución en 10 años?

A.L.C: Me gustaría que nuestra insti-tución en unos años sea pionera en el cuidado y protección del medio am-biente; por ende un pilar fundamental en el proceso de transformación edu-cativa de los niños(as) y jóvenes.

A.I: ¿Qué consejo le darías a la juven-tud con respecto a los valores ambien-tales, interpersonales?

A.L.C: Los niños y jóvenes son la base del futuro de la humanidad, ser perso-nas con un alto grado de valores, co-mo el respeto, la solidaridad, la res-ponsabilidad, toleración, etc., implica que seamos humanos capaces de cui-dar el medio ambiente. Así que tomen conciencia, adquieran actitudes posi-tivas y participen activamente en la transformación de nuestra sociedad y nuestro planeta. En sus manos está un mejor futuro.

A.I: Por último, profesora Adriana, quisiéramos que definiera en una fra-se los siguientes términos: ambienta-lista; ambiente sano; docente transfor-mador.

A.L.C: AMBIENTALISTA: amor por la naturaleza; AMBIENTE SANO: planeta, vida y bienestar; DOCENTE TRANSFORMADOR: Protagonista del cambio.

Por: AURORAINFORMAKIDS

Page 8: Edicion Tres Aurorainformakids

Página 8 AURORA INFORMAKIDS

"El Hombre del Patio"

Todo comenzó cuando un día vi a mi hijo mirando por la ventana de su dormitorio- comenzó así su relato el hombre recostado en el diván-. Cuando le pregunté qué era lo que miraba, Dany señaló a través de la ventana y dijo: “Hay un hombre ahí afue-ra, parado en el patio". Inmediatamente pensé que se trataba de un pervertido. Los hay a montones en este mundo, ¿no le pare-ce, doctor? Agarré el cuchillo y salí al pa-tio hecho una furia, dispuesto a cortar sus pelotas. Pero ahí no había nadie. Regresé a la habitación de mi hijo y le pregunté por qué me había mentido. Pero el chico volvió a señalar hacia fuera. “Está ahí”, dijo, “sólo que no puedes verlo, porque está muerto”.

El psiquiatra soltó un leve gruñido como respuesta. Se inclinó sobre su libreta y es-cribió:

“Padre violento. El hijo reclama aten-ción, probablemente a causa del divorcio”.

-Continúe, por favor- dijo, inclinando la cabeza.

El padre se acomodó sobre el diván y siguió con el relato. Después de esa vez mi chico no volvió a parar. Yo le decía que cortara con esas historias, porque asustaban a su hermanita Agustina, pero él siguió y si-guió. Decía ver fantasmas por todos lados: cuando íbamos a hacer las compras, en la escuela, incluso en el puto jardín de infan-tes de Agustina. Dijo que veía el fantasma de un chico jugando en el arenero, que lo saludaba, ¿puede creerlo?

El psiquiatra no dijo nada, pero en su libreta anotó:

“Probable esquizofrenia del chico. Deli-rios persecutorios del padre”. -¿Sigo hablan-do?- dijo el hombre. -Claro. -Es que usted me distrae cuando escribe en su cuaderno, ¿sabe? -Es mi trabajo, señor Donovan. Us-ted no preste atención a lo que yo haga, concéntrese en la historia. El padre mur-muró algo por lo bajo, pero luego continuó: La gota que derramó el vaso fue la semana pasada, el sábado. Me tocaba a mí cuidar a los chicos, por eso del régimen compartido, pero a eso de las ocho de la noche llegaron sin avisar mis amigos y compañeros de barajas. Así que encerré a los chicos en el dormitorio y les dije que no hicieran mu-cho barullo, porque papá quería pasar una noche tranquila con sus amigos. La nena no dijo nada, ella pobrecita siempre fue calladita, pero Dany empezó con las que-jas. Dijo que el hombre del patio no los iba a dejar dormir. Que cada vez estaba más cerca, y él tenía miedo, porque el hombre no era un fantasma común, sino algo mu-cho más malo que eso. Lo peor fue cuando Agustina, con ojos asustados, secundó a Dany y dijo que ella también había comen-zado a verlo. Incluso me mostró un dibujo que había hecho de aquel hombre; ella

siempre fue muy buena en el dibujo, siem-pre dibujó cosas lindas como mariposas o flores, pero la cosa horrible que me mostró esa vez terminó por sacarme de mis casi-llas. Agarré a Dany y lo sacudí. “¿Ves lo que pasa por andar diciendo estupideces? Ahora tu hermana también cree en esas cosas”, le dije. Lo llevé de las orejas a la ventana y señalé hacia fuera. “Ahí no hay nadie, ¿lo ves? No hay ningún hombre muerto en el patio. Así que no quiero más historias de esa mierda, ¿entendiste?”. Dany agachó la cabeza y no dijo nada, pero algo en su mirada me hizo creer que traería problemas esa noche. El psiquiatra volvió a escribir en su libreta. “Graves problemas de alcohol”. El padre parecía estar cada vez más agitado. Regresé al living y por unas horas me olvidé de ellos. Esa noche mis ami-gos apostaban fuerte, y yo la verdad no ligué nada. Eran las doce de la noche y casi me habían desplumado. Estaba furioso. Aposté mis últimos cien pesos y luego tiré las barajas. Cuando miré mis cartas, no podía creerlo: era la mejor mano que me había tocado en mi vida. ¡La mejor! Tenía todo a mi favor para recuperar el dinero perdido. ¿Y entonces? -El grito. O mejor dicho, los gritos. En la habitación de los chicos. En ese momento juro que pensé en matarlo. En matar a ese chico. Pero sin embargo continué jugando. -¿Continuó ju-gando, pese a los gritos? -¡Era la mejor mano de mi vida! ¿Es que no lo entiende? Además ya estaba acostumbrado a esas cosas, esos estúpidos juegos de Dany. Él y sus putos fantasmas muertos. Seguí jugando y por fin, Dios bendito, gané algo. Entonces el Pato Esquivel, uno de mis amigos, me dijo: “Hey, Donovan, ¿no tendrías que ir a ver qué carajo pasa en esa habitación? Esos niños gritan como endemoniados”. Así que fuimos a ver. Yo fui el primero en entrar a esa habitación, estaba muy borracho y… -¿Qué fue lo que vio?- dijo el doctor, luego de anotar en su libreta: “Adicción al juego”. -Le reitero, doctor, que estaba borracho- dijo el hombre, con ojos suplicantes-. Es posible que lo que vi no sea más que… no sé, un delirio. Cuando uno bebe…-¿Qué fue lo que vio?- insistió el médico. -Vi a mi hijo, flotando a unos cuarenta centímetros de la cama- dijo el hombre, apresuradamente-. Tenía los ojos en blanco, y una baba negra le corría por el mentón. Pero peor fue lo que vi detrás de él… -¿Qué vio?-Había una cara- dijo el hom-bre, echándose de repente a llorar-. Una cara que salía de la pared. Tenía dientes como cuchillas, y sus ojos brillaban como linternas en la noche. Una cara que era exactamente igual a la que mi hija había dibujado…Usted dijo a la policía que la ventana estaba abierta…Sí, sí…-Y que su hija menor, Agustina, no se encontraba en la habitación… -Después de atender a Dany, de sacarlo de su “trance” o lo que diablos fuera eso, comenzamos a buscarla. Dany gritaba que el hombre del patio se la

“EL SIGUIENTE CUENTO NO ES APTO PARA CARDIACOS, NI MENORES DE EDAD…..”

había llevado, pero claro que no le creímos. La buscamos por todos lados, aunque no pudimos encontrarla. Ella… ella era mi pequeñita y…-¿Sabía usted, señor Donovan, que cuando hallaron a su hija, en el descam-pado detrás de su casa, se encontraba com-pletamente desnuda?-Lo sé. Dios misericor-dioso, lo sé…-¿Y que cuando realizaron la autopsia correspondiente, Agustina tenía señales de haber sido violada por varios hombres?- el psiquiatra parecía haber per-dido su tranquilidad académica. Había dejado la libreta a un lado y casi hablaba a los gritos- ¿Y que parte de los rastros encon-trados debajo de sus uñitas, pertenecen a usted? -Sería incapaz de hacer daño a mi pequeña… lo juro…- el hombre de repente alzó la cabeza y miró al psiquiatra, con los ojos convertidos en ranuras de odio-. Us-ted… usted me tendió una trampa. Dijo que sólo quería curarme, pero veo que su inten-ción es meterme entre rejas. Lo mataré, doctor. Se paró del diván y comenzó a avanzar hacia el psiquiatra. El doctor apre-tó un timbre y de inmediato entraron a la habitación dos policías, que redujeron al hombre y se lo llevaron. -¡No fui yo, doctor!- decía el hombre, mientras lo llevaban a la rastra por el pasillo del hospital-. ¡Sería incapaz de hacerle daño a mi hijita! Sé que soy un miserable borracho, pero debe creer-me… El doctor volvió a sentarse y suspiró.-¿Se encuentra bien, doctor Alves?- le pre-guntó su secretaria, que había asomado a la puerta al escuchar el griterío.-Creo que sí, Lorena. Los policías actuaron muy rápido. Ahora por favor, déjeme a solas, debo ter-minar el informe. La secretaria se retiró, y el doctor abrió su libreta. Y de inmediato saltó sobre su silla. En la libreta había un dibujo infantil, hecho con la lapicera. Se trataba de un rostro horrible, demoníaco, que mostraba unos dientes afilados como cuchillos. Debajo decía lo siguiente:

NO ES ESQUIZOFRENIA. NO ES AL-COHOL. NO ES ADICCIÓN AL JUEGO. EXISTE. Y SE ENCUENTRA DETRÁS DE USTED. OBSERVÁNDOLO POR LA VEN-TANA.

El doctor se dio vuelta. La silla giratoria crujió bajo su peso. -Jesús bendito- dijo el doctor, que hasta ese momento se manifes-taba ateo. Sus esfínteres se aflojaron y su cabello entrecano comenzó a caer, como los pétalos de una flor de repente marchita. Lo encontraron tres horas después, aún con el rostro en dirección a la ventana: parecía un anciano de ciento veinte años, y se ha-bía arrancado los ojos..

Tomado de:

CUENTOS DE Terror.Com

Page 9: Edicion Tres Aurorainformakids

Edición N° 3 Página 9

ron varias animaciones de un superhéroe como logotipo para el proyec-to. En la actualidad el gru-po FITEC trabaja en res-ponder las preguntas planteadas para obtener la mayor cantidad de in-formación y así sacar conclusiones que nos pue-dan llevar a la meta pro-puesta. También, si te interesa algún tema investígalo a fondo, puede que descu-bras algo que ayude a su-plir una necesidad hu-mana.

POR: ESTUDIANTES SEDE G CENTENARIO

les. Conservación de la leche por medio de algún compuesto. En la según visita de mayo se escogió como te-ma de investigación la conservación de la leche ya que es una necesidad en nuestra vereda y se puso como meta crear un compuesto que la conser-ve. También se escogió un grupo de 17 estudian-tes que tomo el nombre de “Héroes de la ciencia” estos se encargaron del proyecto. Este día, se for-mularon siete preguntas como punto de partida para la investigación, co-mo por ejemplo: ¿Por qué se descompone la leche? El mismo día se propusie-

Este es un proyecto de FI-TEC y la gobernación de Santander implementado en la sede G del colegio la Estación en la vereda el Centenario. Este proyecto fomenta el uso de las nue-vas tecnologías en la inves-tigación en distintas áreas del conocimiento con el fin de lograr nuevas creacio-nes útiles a la comunidad. El proyecto está avanzan-do; FITEC nos ha hecho dos visitas. En la primera visi-ta senos explico todo sobre el proyecto FRACTUS; los fines, lineamientos, nor-mas, etc. Allí se postularon dos posibles temas de in-vestigación para el proyec-to. Los corazones artificia-

PROYECTO FRACTUS SEDE G CENTENARIO

Page 10: Edicion Tres Aurorainformakids

Página 10 AURORA INFORMAKIDS

INTERCLASES COLESTACIÓN 2015

En días anteriores, se dio apertura a las interclases colestación 2015, espacio dedicado al esparcimiento y el deporte, donde los estudiantes son participes en las diferentes disciplinas.

Se contó con la participación de la banda del Colegio Antonio Lebrija, quien animó el desfile que partió desde el sitio conocido como la Estación, recorrido de aproximadamente un kilómetro, hasta nuestra sede principal.

Luego del desfile, se inició el acto de inauguración, donde cada uno de los grados presen-to coreografías llamativas, demostrándose así, las habili-dades de los estudiantes de la sede A, del colegio. Los padres de familia asistentes agrade-cieron la invitación, recalcan-do que estos espacios son im-portantes para el desarrollo personal e interpersonal de los estudiantes.

La rectora de nuestra institu-ción, hizo un llamado a toda la comunidad educativa para que apoyen esos espacios, dado que contribuyen al mejora-miento social, y a su vez crean un lazo de amistad y sentido de pertenencia con nuestra institución, también se dio el agradecimiento a las diferen-tes personas que pusieron su granito de arena para que el evento se llevara a cabo, y tu-viera el éxito que obtuvo, no sin antes recalcar los compro-misos que como padres de fa-milia adquieren al momento de matricular.

Los dejamos con una pequeña galería de tan magno evento.

Page 11: Edicion Tres Aurorainformakids

Edición N° 3 Página 11 M

afa

lda

CONDORICOSAS

Page 12: Edicion Tres Aurorainformakids

¿Tú sabes cuál es el mejor libro de la Institu-ción?

En la escuela se encuentran muchos libros co-mo: los cuentos, módulos, historias que nos lle-van a grandes aventuras. Pero ¿Tú sabes cuál libro es el más importante? Es el manual de convivencia, a continuación vas a saber que se encuentra en él. Es base fundamental de la institución Educativa, ya que están las nor-mas importantes que se necesitan para convi-vir mejor entre los que la conforman. Este li-bro que llego este año a nuestros hogares, ha servido mucho más porque los padres y estu-diantes tienen las normas de la escuela en la casa, por ello debemos tener mejor disciplina sabiendo qué se puede hacer y qué no se puede hacer. No solo los estudiantes tienen normas que cumplir, los docentes también deben cum-plir un reglamento porque si ellos pudieran hacer lo que quieren no se conseguiría una educación digna para los estudiantes. El ma-nejo del manual de convivencia se debe cum-plir, tenemos que respetar las norma, solo así podemos llegar a tener una institución con mejor nivel de aprendizaje y comportamientos excelentes.

POR: Karen Natalia Ariza Murillo- Sede H El Líbano

El proceso de paz Es un proceso muy importante para la patria porque muchas personas sufren al escuchar disparos, o en la televisión que no están solucionando nada con la guerrilla. Este proceso no ha funcionado porque no han llegado a un acuerdo con la guerrilla ya que niños, adultos y abuelitos están llorando por esta ra-zón y no han podido salir a jugar, a estudiar o hacer cosas porque tienen miedo. Muchos hogares fueron des-truidos, niños adolescentes están esa guerra absurda y otros tantos han muerto. Para la patria este proceso de paz es importante porque todos te-nemos la esperanza de que algún día estemos en paz.

Por: María Daniela Díaz Calderón- sede H El Líbano

UN PROYECTO MUY ENTRETENIDO Y PRODUCTIVO: LA TIENDA ESCOLAR En nuestra institución estamos desarrollando un proyecto donde nos divertimos y aprendemos la alegría de

la matemática:” la tienda escolar”

La tienda escolar es muy importante para los niños que no saben sumar, restar, multiplicar y dividir, las fa-

mosas operaciones básicas y que tanto nos exigen la vida diaria. Hay unos niños que les falla tantico la mate-

mática pero con esta idea de la tienda escolar, ahora ya han logrado saber contar la plata y saber dar vuel-

tos, incluso participan de las cuentas que llevan sus padres en las fincas con la producción de la leche, de las

cosechas, del ganado y de los porcinos, pues hay que aprender del negocio familiar porque algún día será pro-

pio.

Pero no todo son números, hay otros aspectos no menos importantes, los valores. Con ayuda de la profesora

hemos aprendido cosas a través de este interesante proyecto: la honestidad, el respeto, la colaboración y sobre

todo a no desfallecer por difíciles que sean las cosas. Seguiremos luchando para que crezca cada día más

nuestra tienda escolar, los conocimientos matemáticos y recordar que:

“El esfuerzo sólo vale la pena si es sostenido hasta alcanzar el logro que se prende”

Por: José Manuel Mendieta Franco- Sede H El Líbano