175
Editores Juan Carlos Rubio Campos Juan Antonio López Geta Jesús Beas Torroba María Estirado Oliet MADRID 2009

Editores Juan Carlos Rubio Campos Juan Antonio López …€¦ · COLECCIÓN: HIDROGEOLOGÍA Y ESPACIOS NATURALES - Nº 5 Editores: Juan Carlos Rubio Campos Juan Antonio López Geta

Embed Size (px)

Citation preview

EditoresJuan Carlos Rubio CamposJuan Antonio López Geta

Jesús Beas TorrobaMaría Estirado Oliet

MADRID 2009

La presente publicación ha sido realizada por el Instituto Geológico y Minero de España, la Diputación Provincial de Granada y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza del Agua.

dirección y coordinación

Juan Carlos Rubio Campos. Instituto Geológico y Minero de EspañaAntonio González Ramón. Instituto Geológico y Minero de EspañaJuan Antonio López Geta. Instituto Geológico y Minero de EspañaJesus Beas Torroba. Diputación Provincial de GranadaMaría Estirado Oliet. Consejería de Medio Ambiente.

Agencia Andaluza del Agua.José M aría Fernández-Palacios Carmona.

Consejería de Medio Ambiente. Agencia Andaluza del Agua.

autores

Antonio González Ramón. IGMEAna Belén Pérez Muñoz. Tecnología de la Naturaleza S.L.Miguel Villalobos Megía. Tecnología de la Naturaleza S.L.Ricardo Salas Martín. Tecnología de la Naturaleza S.L.Juan Carlos Rubio Campos. IGMEInmaculada Jiménez Terrón. Arqueóloga Consultora

colaboradores

Gema Alcaín Martínez. Excma. Diputación Provincial de GranadaJulia Espina Aguello. Consejería de Medio Ambiente.

Agencia Andaluza del Agua.Mercedes García Padilla. EGMASA (Empresa Gestion Medioambiental S.A.)José Mateos Moreno. Diputación Provincial de Granada.José María Montoro Pérez.

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. GranadaFrancisco Moral Martos. Universidad Pablo Olavide. Sevilla.

asistencia técnica: Tecnología de la Naturaleza S.L.dirección artística: Juan González Cúe. Tecnología de la Naturaleza S.L.infografía: Félix Reyes Morales y Carmen Martín Fernández.

Tecnología de la Naturaleza S. L.

COLECCIÓN: HIDROGEOLOGÍA Y ESPACIOS NATURALES - Nº 5

Editores: Juan Carlos Rubio Campos Juan Antonio López Geta Jesus Beas Torroba María Estirado Oliet

El AGUA subterránea en el Parque Natural de la Sierra de Castril (Granada) / J. C. Rubio Campos, J. A. López Geta, J. Beas Torroba, M. Estirado Oliet, eds.- Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, 2009.

200 pgs, ils, 23 cm.- (Hidrogeología y Espacios Naturales; 5)ISBN: 978-84-7840-811-5

1. Parque Natural. 2. Agua subterránea. 3. Karst. 4. Biodiversidad. 5. Geología divulgación. 6. Itinerario excursión. 7. Provincia Granada. I. Instituto Geológico y Minero de España, ed. II. Rubio Campos, J. C., ed. III. López Geta, J. A., ed. IV. Beas Torroba, J., ed. V. Estirado Oliet, M., VI. Serie

556:504(460.357)

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de repro-ducción, distribución, comunicación pública y transformación en esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual y de los editores. La infracción de los derechos mencionados pueden ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.

© INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑAMinisterio de Ciencia e InnovaciónC/ Ríos Rosas, 23-28003 MadridTeléfono: 91 349 57 00 – Fax: 91 442 62 16Web: http://www.igme.es

NIPO: 474-09-048-7Depósito Legal: ¿???ISBN: 978-84-7840-811-5ISBN: 84-7840-629-8 (COLECCIÓN COMPLETA)

Maquetación: Tecnología de la Naturaleza, S. LImpresión: Oficina gráfica Barrero y Azedo

Foto de portada: Ricardo Salas MartínFotos contraportada: Antonio González Ramón, Miguel Villalobos Megía

Juan Carlos Rubio Campos y Ana Belén Pérez MuñozFoto solapa: Ana Belén Pérez MuñozFotos de plano guía: Ricardo Salas Martín

...Durante siglos y siglos las aguas de un río hasta ahí sin nombre corrían tumultuosas por el sitio donde un día se levantaría Castril y, mientras iban pasando, miran hacia arriba, a la peña, y se decían unas a otras: “Todavía no está aquí”. Y seguían su camino hacia el mar pensando, con la misma paciencia, que tras el tiempo, otro tiempo viene, y que nuevas aguas llegarán...

... Amasadas, retenidas por el muro gigantesco del pantano que hizo con ellas un lago, las aguas del río Castril ya no satan furiosas sobre las piedras, ya no rugen como antes entre las altas y apreta-das paredes de rocas con que, durante milenios, la peña, inútilmen-te, las quiso estrangular...

José Saramago

Castril: Visiones de un paisaje, 2007.

Presentación

Presentación8

9Presentación

Presentation

Presentation12

13Presentation

Índice

1. El Parque Natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

2. Agua y medio físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .312.1. Rasgos geológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332.2. Rasgos morfológicos del paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2.2.1. Relieve y unidades de paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412.2.1.1. Las sierras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422.2.1.2. Las laderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442.2.1.3. El valle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2.2.2. Procesos morfogenéticos y sistemas morfodinámicos . . . . . 452.2.2.1. Sistema kárstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

2.2.2.1.1. Manifestaciones exokársticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482.2.2.1.2. Manifestaciones endokársticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

2.2.2.2. Sistema fluviokárstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572.2.2.3. Sistema fluvial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582.2.2.4. Sistema gravitacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

3. Agua y biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .593.1. El medio vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613.2. Adaptaciones al medio acuático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643.3. La vegetación acuática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

3.3.1. Encharcamientos de alta montaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683.3.2. Ríos y arroyos de media montaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703.3.3. Ríos y arroyos de baja montaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763.3.4. Comunidad de ramblas y terrazas fluviales . . . . . . . . . . . . . . . . 823.3.5. Vegetación umbrófila y de suelos frescos en bordes de ríos . . . 823.3.6. Vegetación de rezumes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

3.4. Fauna asociada a los hábitats acuáticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

4. El agua en el Parque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .894.1. El ciclo del agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 914.2. Aguas subterráneas: acuíferos y manantiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 934.3. Las aguas subterráneas en el Parque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

4.3.1. Acuífero de Pinar Negro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1014.3.2. Acuífero de la Sierra de Castril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1034.3.3. Acuífero de Sierra Seca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

4.4. Los recursos hídricos del Parque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1084.5. Calidad natural de las aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

5. Agua y paisaje humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Itinerarios del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Castril - Nacimiento del río Castril - Prados del Conde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125

Anejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163Anejo 1. Relación de puntos de agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164Anejo 2. Masas de aguas subterráneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166Anejo 3. Inventario de cavidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168Anejo 4. Listado de especies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170Anejo 5. Unidades de medida utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

Créditos fotográficos y de ilustraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Direcciones de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Capítulo 1

El ParqueNatural

19

El Parque Natural de la Sierra de Castril se sitúa en el extremo nororien-tal de la provincia de Granada. Su morfología conforma la fachada na-tural que da paso a los relieves montañosos del también Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en la provincia de Jaén. El Parque engloba la cabecera del río Castril que constituye el eje, en di-rección NNE-SSO, del espacio, delimitado por el oeste con la Sierra de Castril, y por el este, con la Sierra Seca.

La presencia de una morfología, paisaje, flora y fauna singulares en el espacio, llevó en 1989 a la Junta de Andalucía, a incluirlo dentro de la Red de Espacios Naturales Prote-gidos de Andalucía bajo la figura de Parque Natural. También, aunque años más tarde, la Sierra de Castril ha sido catalogada como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Panorámica de Castril desde la Peña.

Vista general de Castril desde la Peña, al fondo la cerrada de la presa de El Portillo.

Primer tramo del itinerario que recorre el cañón del río Castril al pie de la Peña.

El Parque Natural20

El espacio natural ocupa una superficie de 12.696 hectáreas, localizadas en su totalidad dentro del término municipal de Castril, lo que representa más de la mi-tad de dicho término. El muni-cipio cuenta con una población de 3150 habitantes, de los que el 82% reside en el núcleo urba-no de Castril, y el 18% restante lo hace de forma diseminada, bien en pequeños núcleos o pedanías, un total de 17, o en aldeas o cor-tijos distribuidos por el término municipal.

Valle del río Castril aguas abajo del núcleo homónimo; en la margen derecha, la Peña de Castril.

Cola del embalse de El Portillo.

El Cristo del Sagrado Corazón coronando la Peña de Castril.

21El Parque Natural

La actividad económica del municipio se fundamenta en la agricul-tura, con el desarrollo de cultivos leñosos, como el olivar de aceituna de aceite y el almendro, y en menor medida, de cultivos herbáceos (trigo y cebada). La hostelería, la construcción y la industria son activi-dades minoritarias. A diferencia de otros municipios próximos, Castril cuenta con una oferta turística relacionada con su espacio natural, que crece con el paso del tiempo. Además del alto valor natural de su sierra, Castril posee una importante riqueza cultural e histórica re-flejada a través de sus edificaciones, siendo el hito por excelencia la Peña de Castril, hoy declarada Monumento Natural de carácter eco-cultural por la Junta de Andalucía. Es tal su importancia que llegó a dar nombre, en épocas antiguas, al pueblo, como “Castril de la Peña”.

Desde el punto de vista fisio-gráfico la Sierra conforma una ali-neación montañosa de dirección NE-SO, que se dispone paralela a sus vecinas sierras jienenses. Esta sierra, junto a las sierras Seca, de Duda, Moncayo, la Sagra y Jure-ña, constituyen las elevaciones montañosas más destacadas del

Río Lézar aguas abajo de su nacimiento.

Cortijo Batán o Cortijo del Águila situado en el paraje de los Tubos.

Majada de Lézar situada muy próxima a la Cerrada del Buitre.

El Parque Natural22

altiplano granadino. Esta diferenciación está condicionada por factores tales como el clima, la naturaleza de los materiales que las constituyen y la actividad continua de las aguas superficiales. La acción conjunta de todos ellos ha modelado a lo largo del tiempo su relieve, dando como resultado el paisaje que podemos observar hoy día.

Uno de los aspectos más sin-gulares del Parque es su configu-ración morfológica, con relieves montañosos en cuyas cumbres se desarrollan extensas altiplanicies, prácticamente llanas, como las de Sierra Seca, y laderas de fuer-tes pendientes, a cuyos pies se acumulan los canchales, que dan paso a valles fluviales estrechos y muy encajados.

Esta configuración condiciona su situación climatológica, con impor-tantes diferencias en los parámetros de temperatura y precipitación a lo largo del año, y entre las partes elevadas y deprimidas del macizo. El pico más elevado de toda la sierra se encuentra a una cota de 2.138 m, Pico Tornajuelos, y la cota más baja en el propio pueblo de Castril, a menos de 900 m s.n.m. Los valores térmicos rondan los 6 ºC en el mes de enero, y los 27 ºC en julio. La precipitación alcanza valores medios de unos 700 mm, que caen generalmente en forma de lluvia, o en forma de nieve a partir de cotas superiores a los 1800 m de altitud.

Lavadero situado en la salida del estanque donde surge la Fuente de los Tubos.

La ganadería es la principal actividad económica del Parque.

Las paredes subverticales de las cerradas permiten la práctica de la escalada.

23El Parque Natural

Desde el punto de vista geológico el Parque Natural de la Sierra de Castril se incluye en la Zona Prebética, uno de los grandes dominios que constituyen las Zonas Externas de la Cordillera Bética. El Prebético se divide en Externo e Interno, de acuerdo con su posición y en función de las diferencias observadas en sus secuencias estratigráficas. Así el Prebético Externo queda representado en las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y el Interno, en la Sierra de Castril y Sierra Seca.

El conjunto de la Zona Prebética se caracteriza por el predominio de rocas sedimentarias de naturaleza calcárea, tales como calizas y dolo-mías, entre las que se intercalan niveles margosos. Se depositaron en

Cerrada de la Magdalena. Baliza direccional de sendero, muy frecuentes dentro del Parque.

Vista de la Cerrada de la Magdalena al comienzo del sendero que conduce hasta ella.

El Parque Natural24

medios marinos someros y próxi-mos a la línea de costa durante el Mesozoico y Terciario. Posterior a su depósito, la secuencia se vio afectada por una intensa defor-mación y estructuración en la que dominan grandes pliegues y fallas vergentes hacia el ONO. Además, a grandes rasgos, existe una dis-posición tectónica que consiste en la superposición de unas unidades sobre otras mediante cabalgamientos, es decir, el Prebético sobre las unidades de la Cuenca del Guadalquivir, y el Subbético y/o Unidades Intermedias sobre el Prebético.

En este contexto geológico el valle del río Castril discurre por ma-teriales margosos del Mioceno que ocupan el núcleo de un sinclinal cuyo trazado es paralelo al río. Los materiales miocenos contrastan fuer-temente con los materiales calcáreos que conforman los flancos del sinclinal, por lo que la erosión ha provocado un notable encajamiento de la red fluvial, generando laderas de elevada pendiente y desniveles que llegan a superar los 400 m. La acción fluvial ha actuado sobre ellos dando como resultado la formación de gargantas, cascadas y saltos de agua, formas que se repiten frecuentemente en el Parque.

Sendero del Nacimiento, uno de los más frecuentados por los visitantes al Parque.

Nacimiento del río Castril.

Plataforma kárstica en la parte alta de la Sierra de Castril.

25El Parque Natural

El dominio en todo el sector de Castril de formaciones carbonáticas ha permitido la instalación de uno de los sistemas geomorfológicos más espectaculares que existen: el sistema kárstico. Los agentes geo-lógicos externos (agua, nieve, etc.) han modelado la superficie de los carbonatos con la aparición de numerosas formas kársticas tales como lapiaces, dolinas, uvalas, simas y cavidades, espeleotemas, etc. con un desarrollo espectacular en la cabecera del río Castril. Una de las zonas con mayor desarrollo kárstico es la parte cacuminal de Sierra Seca don-de se pueden observar muchas de estas formas. También existen ca-vidades de gran interés en la Sierra de Castril, como la Cueva de Don Fernando, una de las grutas más importantes de la provincia de Grana-da, con 215 metros de desnivel y 2.244 metros de desarrollo.

Vista parcial del valle del río Castril desde la Cerrada de la Magdalena.

Corredores margosos intercalados entre los estratos de carbonatos.

Dolinas en el paraje de los Prados del Conde.

El Parque Natural26

El amplio elenco de especies botánicas que componen la flora de este Espacio es muy similar al que puede encontrarse en el colindante Parque Natural de Cazorla, y de hecho buena parte de los endemismos cazorlenses se encuentran también aquí, como es el caso de Viola ca-zorlensis o Aquilegia cazorlensis.

Vista general del valle del río Castril desde su parte más alta.

Viola cazorlensis, una bella planta endémica en peligro de extinción.

Panorámica del valle del río Castril.

Polje de Sierra Seca.

Cerrada de la Magdalena.

27El Parque Natural

En lo que respecta a la vegeta-ción, este Parque presenta una com-posición muy similar a la descrita en Cazorla, si bien son dominantes los bosques de menores requerimien-tos ecológicos, es decir, pinares con sabina rastrera en la alta montaña, pinares de pino salgareño y encina-res en la media montaña, y encina-res y pinares de pino carrasco en la baja montaña. Las fuertes pendien-tes del terreno y la difícil creación de suelo son los que explican que sean muy escasas las superficies donde aparecen representados los aceral-quejigares.

Esta amplia representación de comunidades vegetales ha permitido el desarrollo de un gran número de especies de fauna, que encuentran en este Parque un lugar protegido e idóneo. Así, en este territorio es posible observar a la cabra montes o el jabalí, entre las especies cinegé-ticas, también a depredadores como el tejón, zorro, gato montes o la gi-neta, a otros mamíferos como la ardilla o el lirón careto, y a multitud de aves, desde las majestuosas rapaces, como el águila real, el búho real, el buitre o el halcón peregrino, a los inquietos pájaros carpinteros.

Pinares, encinares, roquedos y formaciones de ribera en el río Castril. Una muestra de la diversidad de ambientes del Parque.

Imagen de un cornicabral en un cono de derrubios de ladera.

Piornal, un matorral almohadillado característico de las cumbres.

Pinar oromediterráneo.

El Parque Natural28

Los insectos son también un gru-po con particularidades en este Par-que, ya que se presentan especies emblemáticas como la mariposa isabelina y otras de carácter relíc-to que han permanecido en este territorio gracias a las particulares condiciones bioclimáticas de este espacio.

A ello ha contribuido la pre-sencia constante y abundante de agua, que posibilita la aparición de especies como mimbres, ála-mos, fresnos, sauces y olmos, que junto a herbáceas como juncos, aneas y berros, dan soporte a una rica fauna acuática, cada vez más escasa en los ambientes medite-rráneos: peces como la trucha común, anfibios como el sapo partero bético o la salamandra, reptiles endémicos como la lagartija de Valver-de, aves acuáticas como mirlo acuático, martín pescador o garza real e incluso mamíferos acuáticos como la nutria o la rata de agua.

Estos hábitats se mantienen desde el nacimiento del río Castril has-ta su contacto con las aguas del embalse, en donde desaparecen las comunidades riparias para reaparecer una vez que el agua regenera el cauce a la salida del embalse.

Al mismo tiempo, dichas formaciones calcáreas permiten albergar en ellas uno de los reservorios de agua más importantes de toda la

Mariposa isabelina (Graellsia isabellae), una rara mariposa cuya oruga se alimenta de hojas de pino.

Ardilla, uno de los roedores característicos del pinar.

29El Parque Natural

zona, con embalses subterráneos que se alimentan de las lluvias de precipitación y la nieve, para posteriormente alumbrar en los manantiales y fuentes, como es el caso de Juan Ruiz, los Tubos, la Magdalena o Lézar, sin olvidar el nacimiento de agua que da origen al río más caudaloso de la provincia de Granada, el Castril, que es uno de los manantiales de mayor caudal de toda Andalucía.

El manantial de Juan Ruiz ha sido regulado para su utilización en el abastecimiento del núcleo de Castril, y sus excedentes junto con las aguas de la Fuente de Los Tubos son distribuidas mediante acequias para favorecer el desa-rrollo de una de las principales actividades económicas de la zona, la agricultura. El resto de los manantiales aportan sus recursos directa-mente al cauce del río Castril.

La presencia de abundantes recursos hídricos, además de favorecer el progreso de la agricultura en la zona, permite, de forma compatible, articu-lar otros usos, como la generación de electricidad a partir de los saltos de agua o cambios de pendiente en la Central Hidroeléctrica del Nacimiento, en el río Castril. La energía generada, relativamente escasa, es incorporada a la red general para su posterior utilización en la zona. Una de las actua-ciones previstas, en la Propuesta del Plan Hidrológico del Guadalquivir, es la construcción de otra central, de mayor potencia en la Presa del Portillo.

Además de los usos comentados anteriormente, también hay que considerar los usos tradicionales e históricos, en los que el agua se em-pleaba para la puesta en funcionamiento de antiguos molinos y otras actividades industriales.

Culebra de agua de collar, un reptil acuático cada vez más escaso.

Imagen de una sauceda, una comunidad de ribera a la que se asocian numerosas especies de fauna.

31El Parque Natural

El Parque Natural32

Capítulo 2

Agua y medio físico

33

2.1. Rasgos geológicos

El relieve montañoso de la Sierra de Castril, representa, un extraordina-rio ejemplo de relieve kárstico, incluido en el Dominio Prebético Interno de las Zonas Externas de la Cordillera Bética.

Las Zonas Externas se caracteri-zan por la presencia de potentes secuencias carbonáticas, deposita-das en los ambientes someros de un antiguo mar, denominado mar del Tethys, que se extendía por el margen sur del Macizo Ibérico. El depósito se produjo a lo largo del Mesozoico y parte del Terciario. El acercamiento por el NE de las Zonas Internas (Placa de Alborán) durante la orogenia alpina, provo-có el plegamiento y fracturación de dichos depósitos con su pos-terior emersión, conformando los relieves que hoy conocemos. Di-cho proceso tuvo lugar a partir del Mioceno medio.

Los diferentes Dominios geológicos que conforman las Zonas Exter-nas, responden a distintos contextos paleogeográficos, de los cuales, el Dominio Prebético representa el más próximo al margen sur del Macizo Ibérico. Dentro de éste existe una diferenciación entre Externo e Inter-no, en función de que se sitúe más próximo o alejado del contacto con el Macizo Ibérico, donde se situaba la línea de costa.

Crestón de calizas cretácicas de Sierra Seca.

Encajamiento del arroyo de Túnez sobre las calizas de la Cerrada de Túnez.

Agua y medio físico34

En el Prebético Interno, donde se incluye la Sierra de Castril, domi-nan potentes secuencias de calizas y dolomías con algunos niveles muy ricos en contenido fosilífero, que alternan con niveles de margas y ar-cillas. La secuencia sedimentaria completa incluye términos que com-prenden desde el Trías hasta el Mioceno inferior, siendo las unidades cretácicas las más ampliamente representadas.

Los sedimentos triásicos constituyen la base de la secuencia y están representados por una formación de arcillas y margas en las que se inter-calan areniscas y niveles de yesos (Facies Keuper). No afloran dentro de los límites del Parque, aunque se describen por su interés hidrogeológico.

Sobre ellos descansan las formaciones jurásicas, que se caracterizan por ser fundamentalmente calcáreas. El Jurásico inferior (Lías) y medio (Dogger) está representado por dolomías masivas estratificadas, con po-tencias que pueden variar entre 30 y 400 metros. Localmente presentan

EVOLUCIÓN DE LA CORDILLERA BÉTICA

Sedimentación marina

Mar Tethys

Placa de Alborán

Corteza terrestre

Macizo Ibérico

Placa Ibérica

2.- Hace 30 Millones de años

3.- Recientemente

Cordillera Bética

Zonas Externas Zonas Internas

Corteza terrestre

Macizo Ibérico

Nuevos sedimentos marinos

SIERRA MORENA

MACIZO IBÉRICO

CORDILLERA BÉTICA

1.- Hace casi 250 Millones de años

Mar Tethys

Corteza terrestre

Macizo Ibérico

Sedimentos marinos

ÁFRICA

MACIZO IBÉRICO

SIERRA MORENA

Mar Tethys

MACIZO IBÉRICO

SIERRA MORENA

ÁFRICA

Mar Tethys

FIGURA 2.1. EVOLUCIÓN DE LA CORDILLERA BÉTICA

35Agua y medio físico

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LAS ZONAS EXTERNAS

Depósitos enmedios supramareales

Depósitos triásico-jurásicos

Materiales triásicos Basamento

Arrecifes

Depósitos en LagoonDepósitos enmedios intermareales

Depósitos enmedios submareales

Facies pelágicas Rocas volcánicasFacies Ammonítico Rosso

PrebéticoExterno

ZONA PREBÉTICAPrebéticoInterno

ZONA SUBBÉTICASubbético Externo Subbético Medio SubbéticoInterno

Unidades intermedias

EN

SW

25 Km 500 m

ZONA SUBBÉTICA

ZONA PREBÉTICA

CRETÁCICO INFERIOR Y MEDIO135 - 100 M.a. PENIBÉTICO

ZONA PREBÉTICAZONA SUBBÉTICASubbético Externo Subbético

Medio

JURÁSICO MEDIO Y SUPERIOR154 - 135 M.a.

Unidades intermedias

SubbéticoInterno

ZONA PREBÉTICA

ZONA SUBBÉTICA

TRÍAS YJURÁSICO INFERIOR250 - 180 M.a.

MACIZO IBÉRICO

MACIZO IBÉRICO

DOGGER(Jurásico medio)180-154 M.a.

Agua y medio físico36

intercalaciones de niveles mar-gosos y arcillosos. Los materiales correspondientes al Malm (Jurá-sico superior) también son de na-turaleza calcárea y se encuentran representados en el núcleo de los pliegues anticlinales que con-forman las sierras de Castril y Seca.

El límite Jurásico-Cretácico no está muy claro ya que no se regis-tran restos fósiles que permitan su localización. Aproximadamente se sitúa en el seno de una ritmita mar-goso calcárea de unos 200 metros de potencia, del Kimmeridgiense inferior (Jurásico superior). A conti-nuación se depositan dolomías y calizas que alternan con margas en Facies Purbeck, a lo largo del Kim-meridgiense superior al Berriasien-se (Cretácico).

CORTE GEOLÓGICO

1.- Calizas y dolomías. Jurásico superior - Cretácico inferior - 2.- Margas arenosas. Cretácico inferior - 3.- Dolomías y calizas arenosas. Cretácico inferior - 4.- Margas, calizas margosas y arenas. Cretácico inferior-superior - 5.- Calizas y dolomías. Cretácico superior - 6.- Margas y areniscas. Cretácico superior-Paleógeno - 7.- Calizas arenosas. Eoceno - 8.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno - 9.- Margas blancas. Mioceno. Situación del corte en el mapa geológico (p. 37)

Sierra de EmpanadasSierra SecaA A´

N.P.

Nacimientodel río Castril2000

1000

1500

m s.n.m.

2500

Alternancia de calizas y margas cretácicas de Sierra Seca, al fondo el valle del río Castril.

Secuencia de calizas y margas del Cretácico de Sierra Seca.

1.- Calizas y dolomías. Jurásico superior - Cretácico inferior - 2.- Margas arenosas. Cretácico inferior - 3.- Dolomías y calizas arenosas. Cretácico inferior - 4.- Margas, calizas margosas y arenas. Cretácico inferior-superior - 5.- Calizas y dolomías. Cretácico superior - 6.- Margas y areniscas. Cretácico superior-Paleógeno - 7.- Calizas arenosas. Eoceno - 8.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno - 9.- Margas blancas. Mioceno. Situación del corte en el mapa geológico (p. 37)

37Agua y medio físico

Los afloramientos del Cretácico son los de mayor potencia en la se-cuencia prebética. El Cretácico inferior está representado en el núcleo de las antiformas de las sierras de Castril, Seca y la vecina Sierra del Pozo, situada al norte. Consiste en materiales calcáreos típicos de plataformas

MAPA GEOLÓGICO

A

Leyenda Límite del Parque Natural

PREBÉTICO INTERNO

CALIZAS Y DOLOMÍAS. Jurásico superior-Cretácico inferior

MARGAS ARENOSAS. Cretácico inferior

DOLOMÍAS Y CALIZAS ARENOSAS. Cretácico inferior

MARGAS, CALIZAS MARGOSAS Y ARENAS. Cretácico inferior-superior

CALIZAS Y DOLOMÍAS. Cretácico superior

NEÓGENO-CUATERNARIO

MARGAS Y ARENISCAS. Cretácico superior-Paleógeno

CALIZAS ARENOSAS. Eoceno

CALIZAS DE ALGAS Y CALCARENITAS. Mioceno medio-superior

MARGAS BLANCAS. Mioceno medio-superior

CALCARENITAS. Mioceno superior

GLACIS, CANCHALES Y DERRUBIOS. Cuaternario GRAVAS Y ARENAS ALUVIALES. Cuaternario

Agua y medio físico38

someras sobre las que se instalan complejos arrecifales, con nerineas, rudistas y corales. Esta plataforma se ve interrumpida por la llegada de aportes detríticos, que adquieren potencias más importantes cuanto más somero sea el medio. Estas son las unidades terrígenas en Facies Utrillas.

El Cretácico superior comienza con un potente conjunto dolomítico del Cenomaniense-Turoniense con potencias que pueden llegar a su-perar los 200 metros. Sobre esta unidad descansa otra formación cal-cárea (calizas de grano fino, de 150 metros de potencia) del Senoniense inferior. Se interpretan como depósitos en medios de tipo lagunar. Enci-ma se encuentra una unidad constituida por margocalizas y margas del Senoniense superior.

Durante el Paleógeno se reconoce un cambio en la sedimentación, pa-sando de marina somera a lacustre, con facies de calizas con abundantes restos fósiles (nummulites y alveolínidos) a facies con una mayor propor-ción de sedimentos detríticos.

Contacto de la formación carbonática cretácica de la Sierra de Castril y las margas miocenas del fondo del valle homónimo.

Afloramiento de calizas del Eoceno en posición vertical diseccionadas por el arroyo de la Magdalena.

39Agua y medio físico

El Mioceno, dentro del Parque Natural, se encuentra bien repre-sentado en los núcleos de los sin-clinales, que constituyen los valles, en especial el valle del río Castril. La litología consiste en calizas de algas y calcarenitas del Serravalien-se – Tortoniense inferior que afloran en los bordes, tanto de la Sierra de Castril como de Sierra Seca, y se in-terdigitan con las margas blancas suprayacentes que ocupan las principales zonas deprimidas por las que transcurre el río Castril. La potencia de las margas puede alcanzar los 300 m.

Sobre los materiales anteriores se depositan los sedimentos cuater-narios, que consisten en travertinos (depósitos de carbonato cálcico relacionados con procesos de precipitación química) asociados a las surgencias de agua, depósitos coluviales, conos de deyección situados al pie de los relieves, y sedimentos aluviales de terrazas o llanuras de inundación depositados por la acción de los ríos.

Concentración de restos fósiles de rudistas en las calizas paleógenas.

Detalle de una caliza del Paleógeno con abundantes restos fósiles de rudistas.

Terrazas fluviales del río Castril cuando el cauce atraviesa las margas cretácicas.

Agua y medio físico40

La orogenia alpina ha propor-cionado un estilo estructural pro-pio al Dominio Prebético Interno en el Parque, que consiste en la formación de grandes pliegues de dirección NNE-SSO y vergen-cia hacia el ONO, con desarrollo de pliegues sinclinales apretados que ocupan los valles y pliegues anticlinales más suaves que con-forman los relieves de Sierra de Castril y Sierra Seca. En estas sie-rras la vergencia de los pliegues es hacia el oeste, lo que hace que el flanco occidental del anticlinal suela estar invertido y afectado por fracturas.

Otras de las estructuras bastante comunes en la zona son las fallas, normales cuando responden a fases distensivas posteriores a la deforma-ción principal, e inversas, asociadas siempre a los flancos invertidos de los anticlinales de marcada vergencia al ONO.

Pequeño plano de falla afectando a las margas miocenas en las proximidades del manantial de Lézar.

Sistema de fracturas que afectan a la Sierra de Castril.

Sucesión de estratos calizos estructurados en un anticlinal.

Plano de falla en el paraje de la Majada de Lézar.

41Agua y medio físico

2.2. Rasgos morfológicos del paisaje

El Parque Natural de la Sierra de Castril, como antecesor del vecino Par-que Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, conforma un conjunto de alineaciones montañosas según una dirección SSO-NNE. Estos relieves contrastan fuertemente con los sedimentos neógenos y cuaternarios que conforman la cuenca sedimentaria de Guadix-Baza, en su margen norte. La diferenciación topográfica reflejada en el paisaje está condicionada por factores tectónicos y litológicos.

2.2.1. Relieve y unidades de paisaje

La topografía general del Espacio Natural es muy abrupta, con un gra-diente altimétrico elevado, próximo a los 1.300 metros de desnivel. Las pendientes son muy acusadas cuando el relieve está constituido por materiales carbonáticos, con un fuerte contraste con los materiales margosos, donde la pendiente se suaviza y permite la creación de for-mas alomadas que se observan a lo largo del valle del río Castril. Al mis-mo tiempo, la acción erosiva del río Castril sobre los materiales menos resistentes ha generado un valle estrecho y profundo entre la vertiente oriental de la Sierra de Castril y la occidental de Sierra Seca.

Esta configuración permite diferenciar al menos tres unidades de paisaje en el ámbito del Parque: las sierras, que representan los relieves más abruptos del Parque; las laderas, situadas a los pies de las sierras, y los valles fluviales.

Gran pliegue anticlinal que conforma el relieve de Sierra Seca.

Agua y medio físico42

2.2.1.1. Las sierras

Están representadas por las alineaciones montañosas de Sierra Seca y Sierra de Castril, que superan los 2.000 metros de altitud en los vértices más elevados, Tornajuelos (2.164) en Sierra Seca y Empanada (2.105) en Sierra de Castril. Este relieve abrupto está relacionado con la naturaleza calcárea del sustrato rocoso, más resistente a la erosión.

Un aspecto singular es la inexistencia de cumbres accidentadas, pues las zonas más elevadas están constituidas por sierras alomadas e incluso aplanadas, como sucede en las cumbres de Sierra Seca. Esta configuración es debida a la conjugación de tres factores, la natura-leza calcárea del sustrato, su estructura y la climatología. Todo ello ha permitido la instalación de un sistema kárstico, cuyos agentes mode-ladores han sido las aguas de precipitación, tanto en forma de lluvia como de nieve. El resultado es la generación de un cortejo de formas superficiales y subterráneas que dan al paisaje una configuración ca-racterística.

MAPA DE RELIEVE

43Agua y medio físico

Entre las formas superficiales destacan las dolinas, con una gran variedad de morfologías, las uva-las y los pequeños poljes, en cu-yos fondos, y gracias a presencia de rellenos de terra rossa, se han desarrollado pequeñas praderas donde los pastos son abundantes. Las formas subterráneas, aunque menos numerosas, también tie-nen representación en el Parque, con la existencia de importantes redes de galerías y cavidades, en-tre las que destacan la Torca de Fuentefría y la Cueva de Don Fer-nando, ambas situadas en la Sie-rra de Castril.

Uno de los aspectos más carac-terísticos es la existencia de una red fluvial muy encajada. Esto es debido a que el sistema fluvial responde a los levantamientos tectónicos con reajustes erosivos y so-breexcavación del lecho fluvial para intentar ajustar su perfil longitudi-nal a su nivel de base.

Este conjunto montañoso puede considerarse joven a escala geoló-gica, puesto que su elevación ha tenido lugar esencialmente en el Plio-ceno y Cuaternario (hace 5,3 M.a.). Su levantamiento ha provocado un fuerte encajamiento de la red fluvial, generando las cerradas y cascadas con saltos de agua que caracterizan este Espacio Natural.

Panorámica de los Campos de Hernán Pelea.

Valle del río Castril en su cabecera. Al fondo, los relieves calizos de la Sierra de Castril.

Agua y medio físico44

2.2.1.2. Las laderas

Las laderas conforman una unidad de paisaje propia, al pie de los re-lieves. Se trata de una unidad que se extiende a ambos lados del valle del río Castril, aunque se ve diseccionada por la presencia de arroyos laterales que conectan con este último.

Los depósitos que conforman esta unidad, proporcionan relieves de menor pendiente y se relacionan con la propia evolución de las sierras. Se trata de depósitos de materiales previamente erosionados y des-mantelados, constituidos por cantos angulosos de naturaleza calcárea (calizas y dolomías) de tamaños muy variables.

La génesis de este modelado es consecuencia de la acción de la gra-vedad, que favorece el transporte de material desde las zonas altas al fondo de los valles, para posteriormente ser incorporados a la dinámica fluvial.

2.2.1.3. El valle

Por último, el valle del río Castril es la unidad fundamental que vertebra el paisaje dentro de este Espacio. El fuerte descenso de la pendiente frente a las cumbres y laderas provoca la generación de grandes y varia-das formas deposicionales. Entre las más importantes hay que destacar los sistemas de terrazas, los abanicos aluviales, coluviales y glacis gene-rados por los arroyos laterales que alimentan al río Castril, así como el fondo de valle y llanura de inundación de este último.

Chimeneas de hadas situadas en la margen izquierda del río (aguas abajo a su nacimiento).

Chimenea de hadas con una morfología peculiar.

45Agua y medio físico

La disponibilidad de agua y la presencia de un sustrato blando per-miten que en estas zonas se desarrolle una intensa actividad agrícola caracterizada por la presencia de numerosas pequeñas huertas.

2.2.2. Procesos morfogenéticos y sistemas morfodinámicos

El entorno del Parque se caracteriza por la diversidad y abundancia de morfologías que responden tanto a procesos erosivos como de depó-sito. Esta variedad morfológica es debida a la superposición de factores tales como los diversos tipos de sustratos, su historia geológica (que condiciona el desarrollo de movimientos de levantamiento y hundi-miento), y a los cambios climáticos acontecidos durante el Cuaternario. El resultado es un paisaje muy variado en el que se identifican hasta cuatro sistemas morfogenéticos: el sistema kárstico, el sistema fluvial, el sistema fluvio-kárstico, y en menor medida y más localizado en el espa-cio el sistema gravitacional.

2.2.2.1. Sistema kárstico

De todos ellos el sistema kárstico es el más importante dentro del ám-bito del Parque en cuanto a extensión se refiere, debido a la presencia de extensas masas de carbonatos susceptibles de ser karstificadas. La karstificación consiste en la disolución química de las rocas calcáreas, bajo la acción del agua que circula por su superficie, la nieve o las aguas subterráneas, gracias a la acción del dióxido de carbono disuelto, que

Cerrada de Lézar, en cuya base se sitúa el manantial homónimo.

Escarpe generado por el movimiento de una fractura en el entorno del manantial de la Magdalena.

Agua y medio físico46

confiere al agua cierta acidez. El resultado de esta reacción quími-ca es la creación de variadas for-mas tanto en la superficie (lapiaz, dolinas, uvalas y poljes,) como en el subsuelo, mediante un comple-jo sistema de redes de cavidades subterráneas (galerías, simas, etc.).

Dos son los factores que favo-recen el desarrollo de un sistema kárstico: por un lado, la fractura-ción de la masa de carbonatos, es decir, la mayor o menor presencia de fracturas y fallas que permitan la circulación del agua por el me-dio subterráneo y la disolución de las paredes de los conductos que actúan como vías de paso;

En la planicie kárstica de la parte alta de las sierras de Castril y Seca se identifican suelos ordenados con participación de cierta actividad periglaciar.

Detalle de los cantos de naturaleza carbonática que componen el suelo ordenado (Prados del Conde).

Margocalizas de aspecto brechoide del sendero a la Cerrada de la Magdalena.

47Agua y medio físico

EVOLUCIÓN DE UN MACIZO CALCÁREO

Agua y medio físico48

por otro, una topografía más o menos llana, de escasa pendiente, que favorezca la infiltración y la disolución. En el entorno del Parque se reco-nocen ambos factores.

El sistema kárstico se caracteriza por la presencia de formas superfi-ciales, denominadas formas exokársticas, y subterráneas, endókársticas.

2.2.2.1.1. Manifestaciones exokársticas

Son aquellas formas que se hallan en la superficie del karst y que favo-recen la infiltración del agua. Las principales formas, descritas de menor a mayor tamaño, son las siguientes:

La nieve es el principal agente modelador de las formaciones carbonáticas en las partes elevadas de la sierra.

La karstificación es intensa en los sectores en los que dominan las formaciones carbonáticas.

FORMAS KÁRSTICAS

Formas Kársticas

ExokársticasDisolución

Lapiaces, lenares o karren

Dolinas y uvalas

Poljes

Acumulación Travertinos o tobas

EndokársticasDisolución

Simas

Cavernas

Reconstrucción Espeleotemas

49Agua y medio físico

LapiacesFormas kársticas que se originan en la fase inicial del proceso de kars-tificación. Consisten en canales o surcos, separados por crestas agudas, formadas por el efecto disolvente del agua cuando ésta circula por la superficie. De acuerdo con su tamaño se habla de microlapiaces, cuan-do son de orden centimétrico, o megalapiaces cuando alcanzan el metro. Se desarrollan, generalmente, en superficies más o menos incli-nadas y con ausencia de vegetación.

Su génesis está relacionada con la existencia de periodos de rexistasia, esto es, procesos de gelifracción y crioclastia acontecidos durante periodos glaciares, y periodos de biostaxia, etapas más húmedas que permiten el desarrollo de una cobertera vegetal y edáfica que acelera la disolución, du-rante periodos interglaciares, ambos acontecidos durante el Cuaternario.

Lapiaz estructural en una fase muy avanzada dado el tamaño de sus grietas.

Lapiaz en la Sierra de Castril.

Gran desarrollo de formas exokársticas en la planicie kárstica de Sierra Seca.

Agua y medio físico50

El resultado son campos de lapiaz con una diversidad morfológica y distinto grado de evolución. Así encontramos: el lapiaz de acanaladuras (surcos y regueros divergentes en el sentido de la pendiente, originados por el agua de escorrentía); lapiaz espumoso o también cavernoso (con perforaciones alveolares, originadas por biocorrosión); lapiaz de agujas (se desarrollan sobre rocas desnudas); lapiaz estructural (cuando la disolución se produce a favor de una fractura o diaclasa en rocas desnudas); mesetas de lapiaz (paralepípedos rocosos separados por perforaciones cilindroi-deas); perforaciones cilindroideas (agujeros de pequeñas dimensiones que afectan a cualquier tipo de lapiaz). Prácticamente todos tienen represen-tación en el entorno del Parque.

El fondo del lapiaz se encuentra ocupado por arcillas, residuo insolu-ble producto de la disolución, de color oscuro, también conocido como terra rossa.

DolinasSon las formas más típicas y abundantes del sistema kárstico que se ob-serva en el Parque. Su desarrollo es mayor cuanto mayor es la altitud. Así, dentro del Parque, la mayor concentración de dolinas se da en la parte cacuminal de Sierra Seca.

Puede apuntarse que existe una relación directa entre la estructu-ración del macizo y la formación y distribución de las dolinas. En este sentido, las dolinas se alinean de acuerdo al trazado de las fracturas, y su morfología también la condicionan a ello, de manera que se observa una cierta asimetría, en la que la dirección de sus principales ejes se asemeja a la dirección de la fracturación principal.

Lapiaz generado sobre las calizas cretácicas de Sierra Seca.

EVOLUCIÓN DE UN LAPIAZ

51Agua y medio físico

De acuerdo con la clasificación genética hay que diferenciar los si-guientes tipos de dolinas:

u Dolinas de colapso. Son menos frecuentes, y se forman por el hun-dimiento del techo de una cavidad, de ahí que tengan paredes sub-verticales y un fondo formado por el acúmulo de bloques. u Dolinas de disolución. Son las más abundantes, ya que se desarro-llan en todas las altitudes. Desde el punto de vista morfológico son preferentemente elípticas, aunque también las hay circulares, de la-deras poco pendientes y con un fondo plano, cubierto de arcillas. La profundidad no supera los 10 m. u Dolinas de subsidencia. Se localizan a cotas altas donde exista una influencia nival. Morfológicamente, la base de la dolina presenta un diámetro de 6 a 8 metros menor que el diámetro exterior, y la profundidad puede variar entre 20 y 50 metros. Sus paredes se en-cuentran muy empinadas, y sobre ellas es frecuente que se formen lapiaces. Se originan por hundimiento del sustrato.

UvalasRepresenta una fase más evolucionada del proceso de karstificación. En él se ha producido una mayor evolución en superficie que en profundi-dad como consecuencia del agua de precipitación. Dado que una uvala representa la unión de dos o más dolinas, su morfología es irregular.

Dolina de Sierra Seca con morfología elipsoidal y fondo inclinado a favor de su sumidero.

Dolina de colapso Dolina de disolución Dolina de subsidencia

Ejemplo de dolina de disolución, con una morfología circular, el fondo plano y las paredes cubiertas de bloques calizos.

TIPOS DE DOLINAS

Agua y medio físico52

PoljesSon las formas más extensas de todo el sistema kárstico. Presentan di-mensiones a veces kilométricas; se trata de áreas deprimidas rodeadas por relieves por todas partes y con un fondo plano cubierto por terra rossa. Funciona como una cuenca endorreica, alimentada por cauces que finalmente desaguan en un ponor o sumidero, de manera que el agua se introduce en el medio subterráneo.

En el Parque se caracterizan por ser de pequeña extensión y escaso de-sarrollo, puesto que dada la intensa acción erosiva de la red fluvial, son rápidamente capturados por los ríos, mediante erosión remontante.

Vista general de una uvala en Sierra Seca, originada por la unión de dos dolinas.

El polje de Sierra Seca representa una de las formas exokársticas más extensas de todo el sistema kárstico. La presencia de un fondo formado por arcillas de carácter impermeable, favorece la acumulación de agua, a modo de laguna, en la superficie.

53Agua y medio físico

Travertinos o tobasSon formas constructivas que se generan a partir de la precipitación subaérea de carbonato asociado a las surgencias. Se conoce como travertino cuando se trata de un proceso físico-químico, y recibe el nombre de toba cuando en dicho proceso intervienen organismos (ve-getación o bacterias). El desarrollo de travertinos es muy frecuente en el Parque, siempre asociados a las distintas surgencias, sin embargo, hay que destacar los relacionados con la Fuente de los Tubos que confor-man una extensa mesa que ocupa parte del sector de la vega de Castril.

Mesa travertínica asociada al manantial de los Tubos.

Oquedad producida por un tronco en los travertinos.

EVOLUCIÓN DE UNA DOLINA-UVALA-POLJE

FORMACIÓN DE TERRAZAS TRAVERTíNICAS

Dolina UvalaPolje

N.P.

PozaCostra travertínica

N.P.

Zona no saturada

Zona saturada

Nivel piezométrico

Leyenda

Agua y medio físico54

2.2.2.1.2. Manifestaciones endokársticas

Cavidades y simasSon las formas endokársticas por excelencia. Consisten en conductos, horizontales y verticales, respectiva-mente, de circulación subterránea. Se originan a favor de fracturas por las que la disolución y erosión pue-de alcanzar, en ocasiones, grandes profundidades. Entre las cavidades más importantes del Parque se en-cuentran la Torca de Fuentefría con una sala de gran belleza y la Cueva de Don Fernando, la de mayor profundidad de la provincia de Granada.

Galería de entrada de la Cueva de Don Fernando.

Gran sala de la Torca de Fuentefría.

Espeleotemas que tapizan el interior de la Torca de Fuentefría.

Gran estalagmita en la Cueva de Don Fernando.

55Agua y medio físico

EspeleotemasSe recogen dentro del término de espeleotemas al conjunto de de-pósitos debidos a la precipitación de carbonatos en el interior de una cavidad. En función de su morfología y origen se habla de estalactitas (forma cónica que crece del techo), estalagmitas (cuando crecen del suelo hacia el techo), columnas, coladas, etc. El estudio detallado de estas formas aporta gran información acerca del agua original que ha dado lugar a la precipitación y aporta datos relacionados con la génesis y evolución de la cavidad.

Estalactitas

Estalagmitas

Columna

0

60

CUEVA DE DON FERNANDO CASTRIL

0

215

P 35

P 27

Gran estalagmita

El meandro

Galería Dantesca

Sala de losmurciélagos

ESqUEMA DE FORMAS ENDOKÁRSTICAS

TOPOGRAFíA DE LA CUEVA DE DON FERNANDO

Agua y medio físico56

FORMAS KÁRSTICAS

Las partes altas de las sierras de Castril y Seca albergan un sistema kárstico que se desarrolla sobre una extensa superficie prácticamente plana que, en el caso de Castril, es continuación de los Llanos de Hernán Pelea, situados al norte, y en Sierra Seca se encuentra en la parte alta de la propia sierra. Dicha superficie se originó al final del Mioceno (Tortoniense-Messiniense), tras finalizar la orogenia alpina, durante un periodo de calma tectónica, llegando a alcanzar una altura de 1.700 metros sobre el nivel del mar. Las condiciones existentes junto con la naturaleza carbonatada favorecieron la disolución de la superficie a la cual se le superpuso el encajamiento de red fluvial a partir del Neógeno, provocando la disgregación de la misma.

Dada la altitud en la que se sitúan, cabría pensar que existe una componente nival muy importante en cuanto a la generación de las formas kársticas. Una de las formas dominantes en esta plataforma y en todo el sistema kárstico del Prebético andaluz son los campos de dolinas, verdaderas ventanas del karst, de gran interés hidrogeológico pues facilitan la circulación de los recursos hídricos superficiales hacia el subsuelo, es decir, hacia los acuíferos.

El proceso de disolución es un factor que condiciona la morfología de las dolinas, pero la tectónica condiciona su distribución y evolución, de manera que se observan rosarios de dolinas alineadas a la dirección de fracturación principal. En el mismo sentido se muestran algunos ejemplos de uvalas identificadas en Sierra Seca. Sin embargo, y a diferencia de otros karsts béticos, los poljes son menos importantes, apenas existe representación en todo el Parque, debido a que rápidamente son capturados por la red fluvial.

Los materiales representados por dolomías y calizas del Cenomaniense-Turoniense y las calizas del Senonense son las litologías que han favorecido este tipo de formas exokársticas.

En cuanto a las formas endokársticas, el Parque cuenta con varías cavidades significativas:

u Torca de Fuentefría: Situada en el Cerro de Buitre, se caracteriza por su espectacular pozo de entrada de unos 60 metros de profundad, totalmente vertical. Tras superarlo, se llega a una de las salas más bellas de la provincia de Granada. Cuenta con unas dimensiones de 60x30 metros, tapizada por grandes bloques desprendidos entre pequeños lagos. En el centro de la sala se abre un paso que da acceso a un gran lago, uno de las más importantes de los descubiertos en la provincia. En una sala contigua, inundada, se observan lagos y gours. El acceso a partir de aquí es impenetrable.

u Cueva de Don Fernando: Se sitúa en el extremo oriental de la Sierra de Castril, en el Barranco del Buitre. Consiste en un amplio corredor descendente que conecta con un rosario de pozos que introducen en la Sala Triangular (150 metros de profundidad). Desde esta sala, mediante una sucesión de escarpes se accede a la Galería Dantesca. Se trata de un gran corredor muy accidentado en el que confluyen varios sistemas de fracturas. En esta sala se alcanza una profundidad de 197 metros. En la pared este de la Sala Triangular se accede a favor de una estrecha grieta a la que zona de máxima profundidad explorada, -215 m.

57Agua y medio físico

2.2.2.2. Sistema fluviokárstico

La conjunción de la dinámica fluvial y el sistema kárstico da origen a formas fluviokársticas. La intensa acción erosiva de la red de drenaje en las formaciones carbonatadas, muy solubles, favorece su encajamien-to, dando lugar a desfiladeros y cañones estrechos y profundos. A lo largo del recorrido de los cauces por las formaciones calcáreas, la esco-rrentía superficial es nula, pues es rápidamente incorporada al medio subterráneo. En muchos casos, y debido a la existencia de fracturas que alcanzan el nivel piezométrico, se generan surgencias con cascadas y pequeños saltos de agua algunos de gran espectacularidad. Uno de los casos más singulares es el propio nacimiento del río Castril o la cascada del Barranco de la Magdalena.

Cañón fluvio-kárstico

Río Dolinas

ESqUEMAS DE LA FORMACIÓN DE UN CAÑÓN FLUVIOKÁRSTICO

Cañón fluviokárstico generado por el río Castril cuando atraviesa calizas bioclásticas.

Cascada de la Magdalena.

Agua y medio físico58

2.2.2.3. Sistema fluvial

La red fluvial en el entorno del Parque se caracteriza por la acción ero-siva de sus cauces frente a los procesos de acumulación o depósito. El río Castril se encaja sobre sus propios materiales aluviales previamente depositados, bordeados por su llanura de inundación. Están constitui-dos por gravas y cantos, algunos de gran tamaño, y arenas y limos en las llanuras de inundación. Su depósito se relaciona con periodos de intensas precipitaciones que provocan fuertes arroyadas.

Sin embargo las formas de acumulación aparecen más discontinuas en el espacio, en niveles de terrazas colgadas, meandros y depósitos alu-viales. Estas formas se localizan en zonas donde la pendiente es escasa y donde la energía de la corriente del cauce desciende considerablemente.

2.2.2.4. Sistema gravitacional

El sistema gravitacional está muy localizado dentro del Parque, limi-tado a la zona de cabecera del valle del río Castril. La fuerte pendiente de los relieves en los márgenes del valle fluvial y la resistencia a los agentes geológicos externos de los carbonatos que lo constituyen, pro-vocan la inestabilidad de grandes bloques rocosos, que en principio permanecen en posiciones ines-tables a modo de chimeneas de hadas, hasta que finalmente ceden y descienden por acción de la gra-vedad hasta depositarse en el fon-do del valle. Estos bloques caídos, son de dimensiones muy variables, desde grandes bloques que llegan incluso a interrumpir el cauce del río, hasta pequeños cantos que se des-prenden constantemente.

Terraza I Terraza ITerraza I Terraza I

Terraza II Terraza IILlanura deinundación

ESqUEMA DE FORMACIÓN DE UN SISTEMA DE TERRAZAS FLUVIALES

Derrubios de ladera que adquieren morfología de conos de derrubios, generados a los pies de la Sierra de Castril.

Capítulo 3

Agua y biodiversidad

61

3.1. El medio vivo

El agua representa la base esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra. En climas mediterráneos su disponibilidad es vital para los ecosistemas: en el verano el agua disponible es muy escasa para los organismos vivos, y las dificultades para su obtención se incrementan justo cuando las ne-cesidades hídricas son mayores, por las elevadas temperaturas reinantes.

Este factor ecológico de disponibilidad o no de agua durante parte del año es el que condiciona en gran medida la composición y estruc-tura general de la vegetación y, por tanto, de la fauna asociada a ella. Encinares, pinares, piornales, espartales, tomillares, etc., son comunida-des que soportan la sequedad del clima mediterráneo, y gran parte de las adaptaciones morfológicas y fisiológicas de las especies están dirigi-das a un mantenimiento del agua en sus tejidos (hojas duras y finas no deformables con el estrés hídrico, pelos blanquecinos en la superficie de sus tejidos, acúmulos de agua, etc.) o bien a estrategias vitales de resistencia (especies anuales que pasan el ciclo desfavorable en forma de semilla, especies bulbosas, etc.).

Frente a este ambiente predominante, en el territorio del Parque se encuentran zonas donde el recurso del agua no es un limitante para la vida ya que existe de manera continuada durante casi todo el año, como ocurre en manantiales, fuentes, balsas, arroyos y ríos. Esta dispo-nibilidad trae consigo grandes ventajas, ya que las adaptaciones de los organismos para la retención de agua ya no son necesarias. Así, en las zonas húmedas son frecuentes plantas con hojas anchas, casi o sin pe-los en su superficie, con raíces expuestas al agua, etc.

Las encinas de este roquedo deben soportar frío, viento, alta exposición solar y falta de suelo y agua.

Agua y biodiversidad62

Por el contrario, los medios acuáticos tienen asociadas también di-ficultades biológicas para la vida, que los organismos han tenido que solucionar de diferente forma. Adaptaciones a la escasez de oxígeno disuelto en agua, a la pobreza en nutrientes del medio acuático, a la predación o el herbivorismo, o bien a la fijación al sustrato por la acción de las corrientes de agua, son estrategias que han sido ampliamente instauradas en los seres acuáticos, a veces con soluciones biológicas de gran complejidad en su ejecución.

Se configuran así áreas en donde los hábitats son completamente diferentes a los colindantes en el medio típicamente “terrestre”. En es-tos medios, factores ecológicos como la pendiente del terreno, velo-cidad del agua, composición química de sales y nutrientes disueltos, tamaño del grano que forma el sustrato (grava, arena, limo), tempera-tura, oxígeno disuelto, luz disponible, etc., son los que condicionan la composición y estructura de la flora y fauna de estos ambientes.

La estabilidad en las condiciones ambientales en las que se desarro-llan sus organismos, se ha traducido en una mayor homogeneidad en

Imagen de las formaciones de ribera del río Castril.

El encajamiento de los ríos permite mantener constantes la humedad y la temperatura, dos factores imprescindibles para la vida vegetal.

63Agua y biodiversidad

la composición de especies. Por eso son áreas en donde es esporádi-ca la presencia de elementos endémicos o de areal muy reducido (tan sólo en el caso de la fauna), de ahí que no hay grandes diferencias en las comunidades en amplios territorios biogeográficos.

En este contexto, los hábitats acuáticos representan áreas de gran va-lor ecológico y ambiental desde muchos puntos de vista entre los que pueden destacarse los siguientes:

u Función reguladora de los cauces en caso de avenidas y fuertes preci-pitaciones. La vegetación permite la retención de sedimentos y dismi-nuye significativamente la velocidad del agua, evitando destrozos sobre las poblaciones y cultivos. u Alto rendimiento biológico. La vegetación con agua permite crecer de manera continuada y alimentar a la fauna y al ganado en cual-quier época del año.

El papel ambiental de los ríos va más allá de una simple zona verde con humedad, y constituye un elemento vertebrador del medio natural.

Junco churrero, una planta flexible y resistente muy utilizada en el medio rural para atar todo tipo de materiales.

Flor y fruto de fresno, un árbol con madera muy apreciada para muebles, herramientas o suelos de parquet.

Agua y biodiversidad64

u Eliminación de contaminantes. La vegetación es sensible a la con-taminación, pero existen comunidades que soportan estas afeccio-nes y son capaces de metabolizar y transformar los contaminantes, de manera que actúan como agentes que fijan y limpian las aguas. u Indicadores de contaminación. La fauna y flora acuática responde a los distintos grados de contaminación del río, por lo que son utiliza-dos como indicadores de la calidad del agua. u Uso de las especies de flora ribereñas. Son muchas las especies y los usos con que han sido utilizadas las plantas por parte del hom-bre. Existe tradición de uso en cestería, sillería, herramientas, plantas medicinales, jardinería, etc.

u Caza y pesca. La afluencia de fauna a los hábitats acuáticos supone un recurso cinegético aprovechado desde siempre. Igual ocurre con la pes-ca con especies como la trucha, carpa, black-bass o cangrejo de río. u Valor paisajístico. Los ríos suelen presentar un gran mosaico de co-munidades, lo que genera panorámicas muy variables en los tonos, que incluso cambian con la estación del año. u Uso turístico-recreativo. Los ríos son zonas de esparcimiento, en donde la tranquilidad que generan los sonidos del agua y las aves, y un aire puro proporcionan bienestar al visitante.

3.2. Adaptaciones al medio acuático

La vida en el medio acuático pre-senta numerosas dificultades que los organismos han resuelto con distintas adaptaciones biológicas, que abarcan desde cambios en la forma de sus cuerpos, hasta mo-dificaciones en los sistemas de re-producción o de desarrollo.

Entre los factores ecológicos más limitantes está la cantidad de oxígeno disuelto en el agua, que, al encontrarse en una proporción treinta veces menor que en el aire, puede resultar mortal para las ho-jas y raíces que están sumergidas y para la fauna, por obstrucción de los conductos respiratorios. Para favorecer la absorción del oxígeno, las plantas han generado

Ranúnculo de agua con hojas filiformes para mejorar la captación de oxígeno en el agua.

65Agua y biodiversidad

hojas sin una capa protectora de cutícula que las aísle, de manera que el intercambio se hace direc-tamente desde las células de la epidermis con el agua. En algunas especies que viven en aguas con carencia de oxígeno este proceso se ha facilitado con la creación de hojas muy divididas o en forma de tiras, con lo que consiguen incre-mentar la cantidad de superficie de contacto necesaria para un mayor intercambio de oxígeno.

En la fauna, las configuraciones más comunes en aguas limpias y corrientes son la creación de branquias (el caso de peces, crustáceos y ninfas de artrópodos), en donde las múltiples estructuras planas y extensiones ramificadas permiten una mayor superficie de contacto de la piel con el agua. En estanques y aguas poco corrientes, donde la

Las algas, helechos y plantas con raíz se fijan a las rocas para evitar su deriva aguas abajo.

El apio silvestre enraíza fácilmente a partir de tallos.

ESqUEMA DE PLECÓPTERO CON BRANqUIAS

Agua y biodiversidad66

cantidad de oxígeno es muy escasa, se han adoptado otras estrategias como la creación de tubos para llegar a la superficie del agua (caso del alacrán de agua o de las larvas de mosquitos) o combinar la respiración de branquias con la captura de bocanadas de aire (caso del pez colmi-lleja o de la carpa).

Otro factor limitante es la velocidad del agua, que arrastra a los in-dividuos aguas abajo (deriva). Para ello las plantas han creado hojas y tallos alargados y flexibles para generar la menor resistencia posible a la circulación del agua, mientras que la fauna se fija al sustrato del cauce (como hacen las planarias o las larvas de las moscas simúlidas), la nata-ción activa con cuerpos fusiformes para generar la menor resistencia posible (como ocurre con la trucha) o la adopción de cuerpos planos y anchos para poder introducirse bajo las piedras del lecho (larvas de moscas de las piedras o de efémeras).

Otras adaptaciones tienen como objetivo permanecer próximo a la superficie del agua, como ocurre en plantas sumergidas donde la com-petencia por la luz o por los insectos polinizadores las lleva a flotar para mejorar su posición relativa frente a otras plantas. Para ello disponen de te-jidos que crean gases en cámaras ubicadas en las hojas o bien aumentan la relación superficie / volumen en sus tallos y hojas para facilitar la flotación.

Por último, son dignas de mención las estrategias de reproducción de los organismos acuáticos. En el mundo vegetal es muy frecuente la reproducción asexual a partir de estolones o de raíces que brotan a cierta distancia del individuo madre, o bien a partir de trozos de la plan-ta que dan lugar a un nuevo pie tras el arrastre del agua.

En la fauna existen algunas adaptaciones como es el caso de las efé-meras, por la cual estos insectos salen del agua para transformarse en adultos durante uno o varios días, y tras formar grandes enjambres rea-lizan la cópula y puesta de los huevos rápidamente. Con ello consiguen que los depredadores, ante un número tan elevado de individuos, pue-dan alimentarse de algunos de ellos pero no del conjunto total, garanti-zándose así la supervivencia de la especie.

La efémera es un insecto que vive muy pocos días tras emerger del agua y convertirse en adulto.

67Agua y biodiversidad

3.3. La vegetación acuática

Las peculiares formaciones geológicas del Parque Natural son las que explican el nacimiento de cursos de agua importantes en media mon-taña, y que se presenten hábitats acuáticos con un desarrollo notable, que se acrecienta con los aportes de multitud de fuentes y arroyos. El resultado es un espacio natural en donde se combinan caudales muy significativos y numerosos, con un territorio serrano que presenta una pendiente elevada, por lo que se generan múltiples formas del relieve y condiciones ecológicas diferenciadas que permiten la subsistencia a comunidades biológicas muy ricas y diversas.

La vegetación de ribera se distribuye a modo de bandas paralelas al eje del cauce, existiendo una sustitución progresiva de las comunida-des desde las inmersas en el río, pasando por las de la orilla y el lecho de colmatación, hasta la vegetación típicamente “terrestre”. Se configura así una banda de influencia del medio húmedo que es más ancha con-forme el cauce va adquiriendo más agua. En función de esta influencia del curso de agua y de la altitud se pueden encontrar en el Parque tres esquemas básicos: encharcamientos de alta montaña, vegetación de ribera de media y de baja montaña, a los que se añaden otros tres de carácter más puntual como son las comunidades asociadas a ramblas y terrazas fluviales, la vegetación umbrófila y de suelos frescos en los bordes de los ríos y, por último, la vegetación de rezumes en paredones verticales.

La distribución en bandas paralelas al eje principal del río es una de las características ecológicas de la vegetación acuática.

Agua y biodiversidad68

3.3.1. Encharcamientos de alta montaña

En las cumbres de Sierra de Castril (por encima de 1.700 m s.n.m.) exis-ten hondonadas y fondos de dolinas en donde se acumula el agua pro-veniente de la lluvia, el deshielo o bien de pequeños nacimientos. En estos encharcamientos temporales la humedad permanece durante buena parte del año, pero con el incremento de las temperaturas pri-maverales va desapareciendo progresivamente por evaporación e infil-tración hasta secarse por completo a principios del verano.

Este ciclo anual del agua forma parte de las particulares condiciones ambientales de estos lugares, que admiten a comunidades vegetales de transición entre los ambientes estrictamente terrestres y los típica-mente acuáticos.

La estructura espacial de las comunidades de estos ambientes se ordena de manera concéntrica a los acúmulos de agua siguiendo un

Dominio delPinar-Sabinar

1

224

3

6

7

57

8

85

3

Dominio de las charcasde alta de montaña

Dominio del Pinar-Sabinar

1.- Comunidad de bayunquillo - 2.- Pastizal húmedo de Festuca-iberica - 3.- Pastizal subhúmedo de Astragalus 4.- Sabinar - 5.- Piornal de piorno azul -

6.- Espinal de agracejo y rosa silvestre - 7.- Pastizal seco de Festuca hystrix - 8.- Lastonar

ESqUEMA CATENAL DE VEGETACIÓN DE ENCHARCAMIENTOS DE ALTA MONTAÑA

Aspecto de las charcas temporales en fondo de dolina donde se desarrollan las formaciones de bayunquillo.

Imagen de los pastizales de húmedos de Festuca iberica en el fondo de una dolina.

1.- Comunidad de bayunquillo - 2.- Pastizal húmedo de Festuca-iberica - 3.- Pastizal subhúmedo de Astragalus 4.- Sabinar - 5.- Piornal de piorno azul

69Agua y biodiversidad

gradiente de humedad (véase es-quema adjunto).

En el fondo de las charcas así como en pequeños regatos donde el agua permanece más tiempo, se desarrollan juncales con menta o bien formaciones de cárices como el bayunquillo (Eleocharis palustris), presentándose como formaciones de 20 a 40 cm de alto y gran cober-tura. Las especies de esta comunidad están adaptadas a la inundación tem-poral de sus raíces y a la fuerte presión que ejerce el ganado sobre ellas, ya que se trata de las únicas zonas con pasto fresco durante el verano.

En una banda más externa, sobre suelos también muy húmedos apa-recen pastos de corta talla y gran cobertura que están dominados por la gramínea Festuca iberica, a la que acompañan otras gramíneas y legumi-nosas que le confieren al pastizal un gran interés forrajero para el ganado.

Bordeando a estos pastos se localizan otros de carácter subhúmedo, muy densos y de escaso porte, que están dominados por la legumino-sa Astragalus nummularioides y por otras leguminosas y gramíneas. Son igualmente pastos de gran interés para el ganado por su composición de especies y por estar en plena actividad en el verano, justo cuando el resto de territorios los tienen agostados.

El esquema se completa con las comunidades propias de las zonas más secas de la alta montaña, como son sabinares, piornales, espinares, lastonares, pastizales secos, etc.

Dominio delPinar-Sabinar

1

224

3

6

7

57

8

85

3

Dominio de las charcasde alta de montaña

Dominio del Pinar-Sabinar

1.- Comunidad de bayunquillo - 2.- Pastizal húmedo de Festuca-iberica - 3.- Pastizal subhúmedo de Astragalus 4.- Sabinar - 5.- Piornal de piorno azul -

6.- Espinal de agracejo y rosa silvestre - 7.- Pastizal seco de Festuca hystrix - 8.- Lastonar

Mosaico de formaciones vegetales asociado a la variabilidad de condiciones de humedad y potencia del suelo.

6.- Espinal de agracejo y rosa silvestre - 7.- Pastizal seco de Festuca hystrix - 8.- Lastonar

Agua y biodiversidad70

3.3.2. Ríos y arroyos de media montaña

Los hábitats acuáticos que apa-recen en el Parque Natural a esta altitud (entre 100 y 100 m s.n.m.) son muy escasos por el reducido número de nacimientos de agua en cotas elevadas, de ahí que este modelo aparezca únicamente en los primeros tramos del río Castril y se presente muy desdibujada por la ausencia de suelos óptimos en los que desarrollarse.

Las condiciones ecológicas de los cursos de media montaña condicio-nan el tipo de hábitats que pueden sobrevivir, y son muy relevantes facto-res como la velocidad del agua (en general alta por la fuerte pendiente),

Aspecto de las formaciones de ribera próximas al nacimiento del río Castril.

1 Encinar - 2 Bojeda - 3 Comunidad de culantrillo del pozo - 4 Juncal nitrófilo - 5 Juncal de junco churrero - 6 Comunidad del alga Chara - 7 Herbazal húmedo de Molinia - 8 Comunidad de Zannichiella - 9 Comunidad de berro y apio silvestre

Dominio de la encina

Dominio del sauce de

hoja estrecha

Dominio del cauce del río

Dominio del sauce de

hoja estrecha

Dominio de transición

Dominio pino salgareño

Dominio del sauce blanco y del fresno

Nivel alto del río

1

2

3

45

67

89

1011 12

13

14

15

16

17

Eje del río

Nivel de crecida del río

16

10 Sauceda de mimbre de hoja estrecha - 11 Zarzal con rosa silvestre - 12 Herbazal de lindero - 13 Sauceda de sauce blanco - 14 Fenalar - 15 Fresneda - 16 Avellanar - 17 Pinares de pino salgareño

ESqUEMA CATENAL DE VEGETACIÓN DE RIBERA EN RíOS y ARROyOS DE MEDIA MONTAÑA

1 Encinar - 2 Bojeda - 3 Comunidad de culantrillo del pozo - 4 Juncal nitrófilo - 5 Juncal de junco chu-rrero - 6 Comunidad del alga Chara - 7 Herbazal húmedo de Molinia - 8 Comunidad de Zannichiella - 9 Comunidad deberro y apio silvestre 10 Sauceda de mimbre de hoja estrecha

71Agua y biodiversidad

la temperatura (con heladas muy importantes en invierno) o la cantidad y tamaño de grano que forma el sustrato (en general en poco volumen y muy grueso).

El esquema vegetal completo incluye a los siguientes dominios potenciales: comunidades de cau-ce, saucedas de mimbre de hoja estrecha y, por último, saucedas-alamedas.

La ausencia de caudales impor-tantes y la fuerte pendiente del terreno han condicionado que la banda de influencia del río sea bas-tante estrecha, por lo que las forma-ciones que se pueden identificar mejor en este territorio correspon-

1 Encinar - 2 Bojeda - 3 Comunidad de culantrillo del pozo - 4 Juncal nitrófilo - 5 Juncal de junco churrero - 6 Comunidad del alga Chara - 7 Herbazal húmedo de Molinia - 8 Comunidad de Zannichiella - 9 Comunidad de berro y apio silvestre

Dominio de la encina

Dominio del sauce de

hoja estrecha

Dominio del cauce del río

Dominio del sauce de

hoja estrecha

Dominio de transición

Dominio pino salgareño

Dominio del sauce blanco y del fresno

Nivel alto del río

1

2

3

45

67

89

1011 12

13

14

15

16

17

Eje del río

Nivel de crecida del río

16

10 Sauceda de mimbre de hoja estrecha - 11 Zarzal con rosa silvestre - 12 Herbazal de lindero - 13 Sauceda de sauce blanco - 14 Fenalar - 15 Fresneda - 16 Avellanar - 17 Pinares de pino salgareño

La velocidad del agua en el nacimiento del río Castril y los grandes bloques determinan qué tipo de vegetación puede o no instalarse en sus orillas.

11 Zarzal con rosa silvestre - 12 Herbazal de lindero - 13 Sauceda de sauce blanco - 14 Fenalar - 15 Fresneda - 16Avellanar - 17 Pinares depino salgareño

Agua y biodiversidad72

den únicamente a las que se ubican dentro del curso de agua y a las que se encuentran justo en el borde. No obstante, en algunos puntos donde la pendiente es algo menor y existe suficiente lecho de inundación, el es-quema vegetal se completa con todos los dominios potenciales, es decir: comunidades de cauce, saucedas de mimbre de hoja estrecha y, por últi-mo, saucedas-alamedas como última banda de vegetación de ribera, que ya entra en contacto con los encinares y quejigares propios del ambiente mediterráneo que domina el territorio.

De otra parte, la vegetación de los distintos dominios presenta varios estados de degradación, desde las etapas más desarrolladas (bosques de árboles o arbustos) hasta las etapas de menor desarrollo (pastizales, herbazales, etc.). Esta razón es la que explica el gran mosaico de forma-ciones que es posible observar en la vegetación de ribera y, por ello, el gran interés ecológico de los ríos. Muestra de esta diversidad (no ex-puesta en su totalidad) es el esquema de vegetación que se expone en la figura adjunta.

En el dominio del cauce es muy escasa la vegetación que se pue-de desarrollar, sobre todo por la fuerte acción que ejerce la velocidad del agua. En esta situación tan desfavorable, es posible encontrar en la orilla del río o en pequeños islotes generados por grandes piedras a un herbazal húmedo de grama de cien pies (Glyceria declinata), una hierba que está muy bien adaptada para enraizar entre los cantos de estas aguas rápidas.

En zonas con suelo más o menos profundo, pero que aún se man-tiene la fuerza del agua, es posible hallar una comunidad hidrofítica del ranúnculo Ranunculus tricho-phyllus, una especie que soporta las batidas y arrastres del cauce, y que es renovada cada año tras las avenidas invernales.

En cambio, en charcas y pozas en donde la velocidad del agua es moderada se desarrolla una forma-ción dominada por el alga Chara vulgaris, pero si el agua discurre lenta, como ocurre entre grandes rocas o en pequeños remansos, entonces es frecuente encontrar la comunidad de berros y apio silvestre, una formación herbácea arraigada al lecho del río pero que tiene sus tallos y hojas medio flo-tantes, lo que le confiere un aspec-to muy característico.

Aspecto de la comunidad de la grama de cien pies (Glyceria declinata) en el interior del cauce del río Castril.

Comunidad hidrofítica de Ranunculus trichophyllus en el interior del cauce.

73Agua y biodiversidad

El dominio de la mimbre de hoja estrecha comienza en el borde del río ya sobre tierra firme y se prolonga tierra adentro a unos pocos me-tros. Incluye un amplio número de comunidades que aparecen entre-mezcladas y en mosaico según el estado de degradación del medio y de las condiciones ecológicas reinantes.

Así, en contacto directo con el agua, la vegetación clímax es una sau-ceda. Se trata de una comunidad arbustiva de 3 a 5 m, muy densa y a veces impenetrable, donde la especie dominante es el sauce de hoja estrecha y el sauce atrocinéreo, aunque en el río Castril es éste último sauce el dominante junto con el sauce purpúreo. Otras especies de la sauceda son rosales silvestres y algunas lianas como la clemátide o la nueza negra.

En la orla de estas saucedas o bien cuando éstas son degra-dadas, aparece un zarzal-espinal prácticamente impenetrable y muy enmarañado, en donde es posible encontrar especies espino-sas tan típicas de estos ambientes como son la zarzamora, el majuelo o espino blanco, varias especies de rosal silvestre (también llamados escaramujos), y lianas como la ma-dreselva o la clemátide.

Otra comunidad presente en este dominio es el juncal de junco churrero, que con casi un metro de altura y gran cobertura está dominado por este junco, junto a

Sauceda de sauce atrocinénero en la cabecera del río Castril.

Detalle de las hojas y fruto del sauce de hoja estrecha (Salix eleagnos subsp. angustifolia).

Agua y biodiversidad74

otras hierbas como menta, cardo, verbena, cincoenrama, filipéndu-la, etc. Es una formación que apa-rece en suelos planos o de poca pendiente, en donde el nivel freá-tico de agua es elevado durante el invierno y la primavera, pero que posteriormente sufre una importante desecación estival. En gene-ral, este juncal aparece cuando es fuertemente degradado el zarzal o la sauceda (incendio, corta, etc.).

Por último, son destacables los juncales de Juncus inflexus que surgen en las mismas zonas que los juncales anteriores pero cuando la acción del ganado y el hombre es muy continuada, lo que genera un fuerte pisoteo y que el suelo incremente las cantidades de nitrógeno prove-nientes de los excrementos del ganado. Son juncales de 40-50 cm en donde, además, de la especie dominante, aparecen otros juncos y ele-mentos herbáceos como menta (también llamada mastranzo), cuerne-cillo, cincoenrama, trébol de prado, y algunas gramíneas.

El tercer dominio es el del sauce blanco, que comienza en el primer lecho de inundación del río, en las porciones que son inundadas con cierta frecuencia, lo que origina suelos más terrosos y con menor con-tenido en gravas y bloques de piedras. Siguiendo el esquema transver-sal del río, el dominio terminaría (si el ancho del río lo permite) en los lechos de colmatación superiores, generalmente producidos por las grandes avenidas que ocurren en el tiempo de forma esporádica.

La comunidad más desarrollada en este dominio corresponde a una sauceda-alameda de porte arbóreo y gran cobertura en donde prevale-ce el sauce blanco junto con el álamo negro, aunque aparecen con fre-cuencia otros sauces como el atrocinéreo (de carácter arbustivo) o bien el fresno, que en las zonas de transición hacia los encinares y quejigares puede llegar a dominar la comunidad.

Al amparo de la sombra que produce la sauceda y en los claros que ha generado el hombre (por tala) se instala un herbazal de lindero de 20-30 cm de porte que tapiza todo el suelo. Esta comunidad está com-

La zarza o zarzamora caracteriza a los intricados espinales que orlan el bosque de ribera.

Sauceda de sauce atrocinéreo en la cabecera del río Castril.

75Agua y biodiversidad

puesta por diversas especies de gramíneas, por lo que representa un buen recurso alimenticio para el ganado, aunque son abundantes otras hierbas como el trébol de prado rojo, verbena, heléboro, etc.

La degradación de estas saucedas-alamedas permite la instalación de zarzales como los descritos anteriormente en donde las especies espino-sas cobran protagonismo (zarzamora, espino blanco, rosal silvestre, etc.).

De igual forma, en superficies encharcadas pueden aparecer los dos tipos de juncales descritos en el dominio del sauce de hoja estrecha, pero si no existe este estancamiento de agua, la formación que se ins-tala es un fenalar. Se trata de una comunidad de gramíneas de carácter perenne que se desarrolla sobre suelos frescos y ricos en materia fina (arcillas, limos), que está dominada por el fenal al que acompañan otras especies como llantén, alfalfa, escoba de cabezuelas, trébol blanco, gra-ma de botica, ajo rosa, entre otras.

Sauceda con sauce purpúreo en primer plano y de sauce blanco con mayor porte al fondo.

Heléboro fétido (Helleborus foetidus) una planta propia de lugares fríos y con cierta humedad en el suelo.

Aspecto de los espinares de casi cuatro metros que proliferan a ambos lados del río.

Agua y biodiversidad76

3.3.3. Ríos y arroyos de baja montaña

Dentro de este apartado se inclu-yen los tramos de arroyos y del río Castril que se ubican entre los 700 y 1.300 m s.n.m. de altitud. Las condiciones ecológicas de los ríos de piedemonte varían respecto de los anteriores, pues la velo-cidad del agua es bastante más baja al ser menor la pendiente, la temperatura aumenta significati-vamente (con heladas esporádicas en invierno) y el suelo está formado por granos de medio y pequeño tamaño (arenas y limos).

El esquema vegetal que se puede encontrar incluye cuatro dominios potenciales desde el eje del río hasta el contacto con la vegetación

ESqUEMA CATENAL DE VEGETACIÓN DE RIBERA EN RíOS y ARROyOS DE BAJA MONTAÑA

Comunidad sumergida del alga Chara.

77Agua y biodiversidad

Panorámica de los espadañales que han proliferado en una pequeña represa donde el agua circula lenta.

Agua y biodiversidad78

mediterránea, es decir: comunida-des de cauce, saucedas de sauce blanco y purpúreo, alamedas de ála-mo blanco y, por último, olmedas.

Como en otras partes del río, la vegetación de los distintos do-minios presenta varios estados de degradación, desde las etapas más desarrolladas (bosques de árboles o arbustos) hasta las eta-pas de menor desarrollo (pastizales, herbazales, etc.). Una síntesis ideali-zada de la vegetación de ribera en los piedemontes de la sierra es la que se presenta en la figura adjunta.

Las comunidades de cauce es-tán representadas por la formación del alga Chara y por el herbazal flotante de berros y apio silvestre. La primera comunidad aparece en pozas y lugares donde el agua cir-cula con cierta velocidad y está cla-ra y limpia de contaminantes; no es el caso de la segunda que prolifera mejor sobre aguas lentas someras y admite una cierta presencia de materia orgánica.

Otra comunidad propia del cau-ce son los aneales o carrizales que son formaciones de hierbas de casi metro y medio de altura que se ubican sobre lugares inundados y pro-tegidos de la corriente en donde las aguas circulan muy lentas, como ocurre en la pequeña represa del río Castril en las proximidades del área recreativa a su salida del embalse del Portillo. Entre las especies que ca-racterizan esta formación se encuentran la anea o espadaña, la carricera o cañota, salicaria, junco de laguna, acedera, entre otras.

A continuación se presenta el dominio de la sauceda, que se localiza entre la orilla del río y cuatro o cinco metros hacia tierra firme, en donde las avenidas son frecuentes y el nivel freático se encuentra muy cerca de la superficie.

La comunidad más desarrollada de este dominio corresponde a una sauceda boscosa en donde dominan árboles como el sauce blanco, ála-mo negro y arbustos como el sauce purpúreo y el atrocinéreo. Ejem-plos de esta comunidad los hay en varios lugares del Parque, pero es significativo el tramo de río cercano al cortijo Nacimiento y a la central eléctrica próxima a la cerrada de Túnez.

Imagen de la sauceda con sauce purpúreo en contacto con el cauce.

Imagen de la sauceda-alameda con sauce purpúreo y sauce blanco en el río Castril.

79Agua y biodiversidad

La degradación de la sauceda permite la instalación de un zarzal con voldor en donde predominan especies como la zarzamora, el voldor o emborrachacabras, rosal silvestre y un nutrido grupo de lianas como la vid silvestre, rubia, madreselva, zarzaparrilla, clemátide, hiedra, etc.

Una alteración mayor de los hábitats por siega, incendio, pisoteo, etc., y suelos más o menos llanos, favorecen el desarrollo de juncales como los descritos anteriormente, que pueden ser de junco churrero en los ambientes donde no hay excesiva materia orgánica o bien de Juncus inflexus si la nitrificación es mayor, normalmente originada por el depó-sito de excrementos de ganado.

Por último, en zonas con cierta humedad y sustrato limoso donde, además, el pisoteo del ganado compacta mucho el suelo y aporta gran cantidad de materia orgánica, es posible encontrar un pastizal de gra-ma donde la mayor parte de la superficie está ocupada por esta gramí-nea a la que acompañan trébol de prado rojo, correhuela, cincoenrama, cerraja, caléndula, etc.

Dejando la sauceda que se ins-tala en la orilla del río, la siguiente banda de vegetación correspon-de al dominio del álamo blanco que aparece bordeando a la an-terior en lugares donde la inun-dación es frecuente durante el periodo de lluvias, pero que sin embargo queda seco en la super-ficie durante buena parte del año.

Trébol de prado rojo (Trifolium pratense), una leguminosa frecuente en juncales y pastizales de ribera.

Detalle del voldor o emborrachacabras, un arbusto venenoso característico de los zarzales.

Agua y biodiversidad80

En general, este dominio se emplaza sobre suelos bastante profun-dos y fértiles, lo que ha supuesto en la mayor parte del territorio una ocupación por parte del hombre para instalar cultivos. Es por ello que este dominio vegetal es cada vez más escaso en nuestra región.

La comunidad más desarrollada corresponde a un bosque de álamo blanco al que acompañan otras especies como el taraje, el sauce pur-púreo, el álamo negro, o hierbas como la vinca y lianas como la hiedra, clemátide, nueza negra, entre otras muchas. Se trata de un bosque de gran porte (hasta 15 m) y gran cobertura que suele mostrarse impene-trable cuando está bien desarrollado.

La degradación de estas alamedas supone la implantación de zarza-les con voldor como los descritos anteriormente, o bien la proliferación de juncales si existe un cierto encharcamiento del suelo. En caso con-trario, la comunidad que se instala es un fenalar, donde las gramíneas dominan la cobertura del suelo.

Imagen de la alameda próxima a la Cerrada de la Magdalena.

El fenalar con restos de juncal de la imagen es una estampa frecuente en algunos cauces donde la presión del hombre y el ganado han deteriorado la vegetación de ribera.

81Agua y biodiversidad

El último dominio vegetal co-rresponde a las olmedas, que se ubican en las posiciones más ex-ternas a ambos lados del curso, en contacto directo con la vegetación mediterránea que predomina en el paisaje, donde las avenidas del río son muy esporádicas.

En la mayor parte de las ocasio-nes este dominio no llega a en-contrarse en el medio natural, ya que es muy frecuente que el río no disponga de un lecho de inun-dación tan amplio para permitir su asentamiento, pero cuando éste existe lo normal es que la actividad agrícola haya ocupado estos terre-nos destruyendo la vegetación de estas áreas. Por esta razón, la olme-da es posible encontrarla tan sólo en pequeñas parcelas y con un nivel de degradación importante. Potencialmente el dominio de la olmeda ocuparía la mayor parte de las zonas de vega de los principales ríos del área.

La comunidad más desarrollada dentro de este dominio es la olmeda, que genera un bosque de gran porte (hasta 10 m), en donde el olmo ocu-pa la mayor parte de la cobertura. Entre las especies que pueden encon-trarse también se encuentran el fresno, algunas especies de sauce arbóreas, hierbas como el aro (rejalgar) y lianas como la hiedra o la clemátide.

Al amparo de la sombra que ofrecen estas olmedas se pueden encon-trar dos comunidades como son el herbazal de cicuta y el herbazal de ortiga. El herbazal de cicuta está presidido por esta venenosa hierba, a la que acompañan mostaza, amor de hortelano, aro, geranio silvestre, cardo mariano, entre otras. No obstante, si la presencia de ganado es frecuente y hay gran cantidad de materia orgánica, se favorece la instalación del herbazal de ortiga, en donde además de la especie que caracteriza esta comunidad se encuentran apio caballar o cañarejo, lampazo o bardana, ajo silvestre blanco también conocido como lágrimas de la virgen, etc.

Las comunidades de degradación de estos bosques son iguales a las del álamo blanco, pero es muy raro ver representación de este dominio en el Parque, apareciendo únicamente retazos muy puntuales con Ulmus glabra como ocurre en la confluencia del arroyo de Túnez con el río Castril.

La degradación de estos bosques permite el desarrollo de zarzales y fenalares como los descritos ya en el dominio del álamo blanco.

Aspecto de una rama del olmo de montaña (Ulmus glabra).

Rejalgar o aro, una hierba bulbosa fácilmente identificable por la forma de su flor y hoja.

Agua y biodiversidad82

3.3.4. Comunidad de ramblas y terrazas fluviales

Las terrazas fluviales, donde se depositan un gran número de guijarros después de grandes avenidas, y en ramblas, no es posible el desarrollo normal de la vegetación de ribera, ya que la fuerza del agua y de los materiales en suspensión destrozan cualquier mata o árbol que se haya instalado en estos lugares. Junto a éste hecho se une la falta de agua durante la mayor parte del año, lo que da como resultado un medio muy inestable que sólo puede ser colonizado por vegetación herbácea incipiente.

Es el caso de la comunidad herbácea dominada por la mata blanca (Andryala ragusina), que junto a otras matas de bajo porte como mercu-rial blanco (Mercurialis tomentosa) o la escrofularia perruna (Scrophularia canina) generen una formación abierta, de escasa talla y cobertura, en la que pueden encontrarse una gran variedad de especies.

En el Parque únicamente existe un ejemplo significativo junto al naci-miento del río Castril, ya que en el resto del curso el caudal o bien el en-cajamiento del terreno, no permiten la creación de grandes acúmulos de pedregales en la terraza del río.

3.3.5. Vegetación umbrófila y de suelos frescos en bordes de ríos

Fuera del ámbito del río y en el contacto con el dominio potencial de los quejigares y encinares de media montaña, es muy frecuente en-contrar comunidades de transición entre los dos ámbitos buscando la

Aspecto de la comunidad de ramblas y terrazas, en donde se aprecia en primer término la mata blanca.

83Agua y biodiversidad

bondad en agua de estos suelos. En el territorio biogeográfico cazor-lense en el que se enmarca este Parque Natural son significativos los espinares en donde proliferan especies como espino blanco, agracejo, rosal silvestre, madreselva arbórea, cerezo de Santa Lucía, heléboro, boj, entre otras muchas.

3.3.6. Vegetación de rezumes

La presencia de nacimientos de agua en cortados y paredones ver-ticales genera zonas en donde el agua rezuma permanentemente de la roca madre, lo que permite el desarrollo de una vegetación muy particular. Estos rezumes suelen localizarse en las cabece-ras de arroyos, en cerradas o bien alimentando lateralmente cursos

El boj, junto con otras especies como espino blanco, madreselva o rosal silvestre caracterizan las formaciones de transición a la vegetación mediterránea típica.

Alfiler de viuda (Trachelium caeruleum), una especie característica de paredes verticales rezumantes.

Agua y biodiversidad84

de agua ya estructurados, pero casi siempre presentan un caudal muy pequeño.

En los territorios sobre roca carbonatada, las comunidades de re-zumes han permitido la formación de tobas, aunque en la actualidad la temperatura ambiental no es lo suficientemente alta como para generar volúmenes significativos de esta roca sedimentaria. En la for-mación de esta roca, por precipitación del carbonato cálcico sobre la vegetación, intervienen las plantas que viven rociadas con el agua, ya que retiran parte del anhídrido carbónico del agua y favorecen la con-centración de ácido carbónico, que es el que logra combinarse con el calcio disuelto para cristalizar el aragonito que forma la toba.

La comunidad de rezumes se desarrolla sobre unas condiciones ecológicas muy particulares, como son la práctica ausencia de suelo (al ubicarse sobre pendientes muy elevadas en roca pura) y el lavado permanente por el continuo go-teo de agua, a lo que se añade el arrastre del agua durante los suce-sos de avenida.

En estos lugares se desarrolla una comunidad dominada por el helecho conocido como culantri-llo del pozo, así como por el mus-go Cratoneuron commutatum que forma extensas y bellas almoha-dillas verdes junto a otros musgos como Eucladium verticillatum. Otros componentes del elenco florístico de esta comunidad son el llamativo alfiler de viuda, la pamplina de agua, así como algunas hepáticas. La co-munidad se enriquece en puntos donde existe algo más de suelo con especies como la centaura amarilla, pericón punteado, menta, etc.

Culantrillo del pozo, el helecho más típico de este tipo de ambientes.

Cratoneuron commutatum, uno de los musgos más frecuentes en las zonas de rezumes.

85Agua y biodiversidad

3.4. Fauna asociada a los hábitats acuáticos

En la fauna acuática que vive en el Parque cabe distinguir cuatro gran-des hábitats: las lagunas de alta montaña, los ríos, en los que se distin-gue una fauna de cauce y otra de lecho de inundación, los embalses y las fuentes y albercas.

En las lagunas de alta monta-ña, no existen especies propias de ambientes con agua permanente, siendo los grupos más significati-vos los saltamontes que aprove-chan la fuente de alimento que le proporcionan los pastos y algu-nos anfibios como el sapo común que utiliza estos encharcamientos para realizar su puesta, a partir de la que nacerán renacuajos que conseguirán convertirse en adul-tos muy rápidamente antes de que se seque la charca.

En el caso de los ríos, en el interior del cauce las comunidades zooló-gicas son muy singulares por los ciclos biológicos que presentan y por las adaptaciones y modificaciones estructurales que estos animales han adquirido para poder vivir en este medio, ya que obligatoriamente ne-cesitan del agua para poder llegar a adultos. Son muy abundantes en el número de especies y todos ellos juegan un papel de vital importancia

Larva de frigánea salida de su tubo protector y planaria, dos habitantes frecuentes bajo las piedras de los ríos.

Pareja de zapateros, una chinche depredadora que “flota” en la superficie del agua gracias a unos pelos hidrófobos desarrollados en los tarsos de sus patas.

Agua y biodiversidad86

para el funcionamiento del hábitat. Basten como muestra algunos de los insectos más conocidos como efémeras, moscas de las piedras, fri-gáneas, escarabajos acuáticos, chinches acuáticas como los zapateros o la hidrometra, libélulas y caballitos del diablo, moscas y mosquitos, lom-brices, planarias, caracoles acuáticos, cangrejos y otros crustáceos, etc.

Todas ellas son muy frecuentes y omnipresentes en el río Castril y en sus principales arroyos, y basta con levantar cualquier roca del río para encontrar una multitud de larvas de insectos adosados a la piedra. Estos invertebrados son el alimento de peces como la trucha común y de otros vertebrados que viven en el cauce, como el mirlo acuático, el martín pescador, la lavandera cascadeña, andarríos chico, musgaño, rana común, etc., aunque también existen especies que se alimentan de la vegetación de borde como ocurre con la rata de agua. En el cauce son significativas también las especies depredadoras de las anteriores, en particular la culebra de agua de collar, la culebra viperina o la nutria.

En el lecho de inundación y en la vegetación de ribera asociada (sau-cedas, alamedas, olmedas, espi-nares, etc.) puede distinguirse un importante elenco de habitantes. Dentro de los vertebrados se en-cuentran el sapillo moteado, el sapo partero bético, salamandra común, oropéndola, mirlo común, ruiseñor común, ruiseñor bastar-do, chochín, agateador común o el murciélago ribereño; carnívoras

La lavandera cascadeña es un gran depredador para todo tipo de invertebrados acuáticos.

El cormorán grande se alimenta de los grandes peces que viven en los embalses.

87Agua y biodiversidad

como la gineta, y herbívoras como el ratón de campo, la rata gris y el topillo de cabrera. Dentro del gru-po de especies se encuentra la lagartija de Valverde, un reptil de gran importancia por ser exclusi-vo de este Espacio Protegido y del vecino Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

En la fauna invertebrada desta-can algunas especies muy llamati-vas por su colorido y formas como ocurre con los escarabajos Melaso-ma populi, Chrysolina herbacea y Eurythyrea micans, aunque existe una gran cantidad de grupos como caracoles, arácnidos, ácaros, insec-tos de varios órdenes, lombrices, etc., con colores menos llamativos.

Dentro de esta gran biodiversi-dad, se encuentran los individuos adultos de las larvas que viven en el interior del agua (efémeras, frigáneas, mosquitos, etc.). Una vez que emergen del agua, vuelan hasta alcanzar la vegetación circundante para realizar el apareamiento y también como refugio durante sus fases de dispersión hacia otros tramos del río.

El escarabajo florícola Hoplia farinosa se alimenta de las flores de plantas como el trébol de prado rojo.

Hoja de sauce parasitada por pulgones y por una avispa tentredínida Pontania viminalis que ha provocado que la planta genere una gran agalla en la hoja para defenderse de la larva que vive en su interior.

Agua y biodiversidad88

En el único embalse existente (El Portillo) se disminuye drásticamen-te la diversidad de especies de fauna, apareciendo únicamente la tru-cha común y rana verde común.

Alimentándose de los peces es posible visualizar con relativa facilidad aves como el cormorán grande, garza real, somormujo lavanco o ave-toro común, si bien las aves más frecuentes se nutren de algas, plantas sumergidas y pequeños invertebrados como es el caso del ánade real, pato colorado, polla de agua, focha común y rascón, entre otras.

Otro tipo de ambientes en donde es posible encontrar una fauna diferente son las fuentes y albercas, en las que la intervención con-tinuada del hombre tan sólo permite la supervivencia a especies de pequeño tamaño como son caracoles acuáticos, zapateros, libélulas y mosquitos, y tan sólo algunos vertebrados como la rana verde común y el introducido carpín dorado.

Dos de los caracoles acuáticos que pueden encontrarse en fuentes y albercas: Theodoxus fluviatilis (izquierda) y Melanopsis sp. (derecha).

Caballitos del diablo, unas libélulas frecuentes en todo tipo de cauces, lagunas y estanques.

Capítulo 4

El agua enel Parque

91

4.1. El ciclo del agua

La importancia del agua y de su papel en la naturaleza ha sido reconocida y proclamada desde los más remotos tiempos en todas las culturas y civili-zaciones, sin excepción alguna. Como es universalmente admitido, su fun-ción en la naturaleza es imprescindible para el mantenimiento de la vida y la formación del paisaje, ya que es uno de los elementos más dinámicos y que más interactúa con el resto de la biosfera. No en vano algún autor ha sugerido que nuestro planeta azul más bien debiera llamarse “El Planeta Agua” en lugar de Tierra, por la enorme envoltura que ha labrado su forma.

A pesar de su indudable abun-dancia en la Tierra (las estimacio-nes realizadas por Shiklomanov en 1997 de su distribución en la Hidrosfera la cuantifican en unos 1.400 millones de kilómetros cúbi-cos) si se descuentan las almace-nadas durante decenas a miles de años en océanos y mares (97,5 %), glaciares y casquetes polares (1,74 %), subterráneas (casi el 0,76 % res-tante) y grandes lagos, resulta que apenas una cienmilésima parte es la que realmente circula de forma fugaz y permanente a través del “Ciclo Hidrológico”, parte tan insig-nificante que casi se pierde en los redondeos del cálculo y que es la única que origina los recursos de agua dulce directamente aprove-chables por el hombre. Es, además, en ésta ínfima fracción, en donde se le aporta la práctica totalidad de la contaminación tras su utilización en las innumerables aplicaciones encontradas por el hombre.

Abundante vegetación de ribera adyacente al río Castril aguas abajo a su nacimiento.

ESqUEMA DEL CICLO HIDROLÓGICO

El agua en el Parque92

El agua, en sus diferentes fases (agua líquida, hielo o nieve y vapor) siempre está en constante movimiento. Se mueve en la atmósfera y lo hace sobre la superficie terrestre y en el espacio subterráneo. A veces la vemos caer, desde el cielo o nacer, desde generosos manantiales, o quizá desaparecer en las entrañas de la Tierra; otras, podemos seguirla en los cauces de los ríos o acumulada en lagos y embalses, hasta diluir-se finalmente en los grandes lagos, mares y océanos. Pero su constante movimiento no es caprichoso, sino que está regido por las leyes de la naturaleza, que la obligan a seguir un ciclo, inmutable y permanente de forma natural, y que sólo la especie humana se atreve a perturbar: el Ciclo Hidrológico o Ciclo del Agua.

Las masas de agua oceánicas o continentales se evaporan, tanto más cuanto mayor es la temperatura y sequedad del ambiente. La vegetación también contribuye a su evaporación por transpiración. ya en forma de vapor pasa a la atmósfera, donde se acumula y condensa en forma de nu-bes o niebla, hasta precipitar de nuevo en un corto intervalo (con tiempos medios de residencia de 8-10 días) sobre mares y continentes. Lo hace, unas veces de forma ostentosa, en forma de lluvia, nieve o granizo, otras de modo mucho más discreto, como escarcha y rocío apenas percepti-bles, e incluso, en ocasiones, se evapora en su caída o es interceptada por la vegetación o construcciones y devuelta rápidamente a la atmósfera.

Una parte del agua que alcanza la superficie terrestre se convertirá en escorrentía superficial y circulará por regatas y arroyos hasta ríos más caudalosos (en los que pueden permanecer unas cuantas semanas o al-macenarse en lagos y embalses desde unos pocos meses a decenas de años) que las devolverán de nuevo a mares y océanos para iniciar un nue-vo ciclo. También la escorrentía puede ser discreta, como en los mansos cauces de los grandes ríos, o sumamente ostentosa e incluso violenta,

Río Lézar aguas abajo a su nacimiento.

93El agua en el Parque

como en las ramblas y arroyos de corto recorrido y elevada pendiente, modelando en cualquier caso a su capricho la superficie terrestre.

Otra parte se infiltrará en los terrenos de naturaleza permeable y se acumulará en ellos o circulará muy lentamente como escorrentía sub-terránea (desde unos pocos meses a miles de años), hasta encontrar de nuevo una salida a la superficie terrestre: son los manantiales, rebosade-ros naturales de los almacenes subterráneos de agua o acuíferos, que también pueden manifestarse excepcionalmente con virulencia, acom-pañados de auténticas erupciones o lanzamiento de rocas fragmenta-das, en los terrenos solubles y muy permeables con grandes cavidades (Karst) o brotar imperceptiblemente por pequeñas pero numerosas zo-nas de rezume, en terrenos granulares de poca permeabilidad, alimen-tando de nuevo a los cauces.

4.2. Aguas subterráneas: acuíferos y manantiales

El agua que se infiltra bajo la superficie terrestre impregna y satura las rocas permeables, ocupando sus poros y fisuras desde la base de la formación rocosa que la almacena hasta un determinado nivel, deno-minado “nivel freático” (acuíferos libres) o “nivel piezométrico” (acuíferos confinados o cautivos), en función de que en su parte superior el agua esté a igual o mayor presión que la atmosférica, por la existencia de materiales impermeables que la “confinan” en el segundo caso. Son las aguas subterráneas, parte integrante e indivisible de ese complejo y frágil Ciclo del Agua.

Valle del río Castril rodeado de relieves de naturaleza carbonática y surcada por el río homónimo.

El agua en el Parque94

Un acuífero es una formación geológica (rocas o terrenos, en general) que es capaz de almacenar el agua y permitir que se mueva por su inte-rior, drenándola al exterior por manantiales de forma natural. Son forma-ciones productivas, de las que el hombre puede extraer agua mediante adecuadas “obras de captación” (pozos, sondeos o galerías, entre otras) en cantidad suficiente para cubrir unas determinadas necesidades. El térmi-no se contrapone al de acuífugo, rocas que ni almacenan ni transmiten el agua. Otros tipos de rocas intermedias son las denominadas acuiclu-dos, que almacenan agua pero no la transmiten en cantidad suficiente para su aprovechamiento, y los acuitardos que, aunque almacenan agua y la transmiten en cantidades significativas a escala regional, tampoco son suficientes para permitir obras de captación directa en su seno.

ACUíFERO DETRíTICO

ZONA NO SATURADA

ZONA SATURADA

95El agua en el Parque

Los parámetros o características que permiten asignar una deter-minada roca a cualquiera de esos cuatro tipos son, esencialmente, su “permeabilidad” y “porosidad”, cuyo conocimiento es fundamental para definir y, en algunos casos, predecir, la respuesta de un acuífero frente a unas determinadas acciones exteriores. Es imprescindible, por otra parte, que la geometría y disposición de esa formación en relación con otras colindantes permita la acumulación de agua en su seno a partir de las precipitaciones, pues en caso contrario estaríamos ante acuíferos secos o zonas de tránsito en las que tampoco sería posible la captación de agua. En definitiva, son la permeabilidad, porosidad y “estructura” de las rocas o formaciones geológicas las que condicionan la existencia de acuíferos, también denominados en ocasiones embalses subterráneos.

ZONA SATURADA

ZONA NO SATURADA

ACUíFERO KÁRSTICO

El agua en el Parque96

Un manantial es un punto o zona del terreno en la que, de modo natural, fluye agua a la su-perficie en cantidad apreciable, procedente de un acuífero. Es fácil comprender el funcionamiento de los manantiales si lo imaginamos como un simple desagüe o alivia-dero de un embalse subterráneo, de manera que si el embalse se mantiene lleno, el manantial arro-jará el excedente que no puede almacenar, es decir, rebosaría por el manantial. Pero si el nivel baja-ra por debajo de la altura del ma-nantial, este se secaría. Esto explica las variaciones de caudal de los manantiales e incluso que a ve-ces permanezcan secos un cierto tiempo, hasta años, y más tarde vuelvan a funcionar, generalmente des-pués de ciclos climáticos húmedos.

Dada la gran variedad de materiales en la corteza terrestre y las casi infinitas posibilidades de disposición de los terrenos permeables res-pecto a los de menor permeabilidad, existen numerosos tipos de acuí-feros que se suelen clasificar de muy distintas formas, en función de una o varias de sus características. A su vez la tipología de manantiales, aunque condicionada en esencia por la naturaleza y extensión de los acuíferos a los que están asociados, es aún más amplia y variada. Si se piensa que podrían clasificarse según la naturaleza del acuífero del que proceden, según las relaciones entre acuífero-topografía-surgencia, por la cuantía y régimen de su caudal o por las características químicas y/o

Los relieves de naturaleza carbonatada son las principales áreas de recarga de los acuíferos del entorno.

TIPOS DE ACUíFERO EN FUNCIÓN DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA DEL AGUA CONTENIDA

97El agua en el Parque

temperatura de sus aguas, entre otros aspectos posibles, fácilmente se comprende que podrían resultar varios centenares o miles de tipos dis-tintos. Si además consideramos la belleza de su entorno, a veces úni-co e irrepetible, huelga cualquier clasificación pues habría tantos tipos como manantiales existiesen.

No obstante, para familiarizar al lector más interesado con la termi-nología más frecuente será necesario al describir los grandes acuíferos y manantiales del entorno de este Parque Natural, profundizar un poco más en ambos conceptos, especialmente para hacer más fructífera la visita de algunos de ellos en los itinerarios que acompañan a esta guía, además de contemplar sus visibles encantos que requieren de pocas explicaciones técnicas o científicas.

Así, por su naturaleza, existen básicamente dos grandes tipos de acuí-feros, con algunos tipos mixtos o intermedios: acuíferos detríticos y acuíferos carbonatados o kársticos. Los terrenos que conforman los acuíferos detríticos son materiales granulares (cantos, gravas, arenas, limos y arcillas), generalmente poco o nada cementados, y en ellos el agua se acumula en los poros o intersticios existentes entre los granos y partículas de sedimento. Los encontramos en la Depresión de Granada y Guadix, ocupando una gran extensión, y, en los cauces de los ríos y arroyos principales que discurren por el Parque Natural.

El modelo hidrogeológico de los acuíferos kársticos es netamente dife-rente. Las calizas (carbonato cálcico), dolomías (carbonato magnésico) y rocas afines no son, en general, permeables, de manera natural, al ser ma-teriales compactos y sin disposición granular. Sin embargo, precisamente por ser rocas compactas, aunque frágiles, suelen estar fracturadas o fisura-das y, especialmente las calizas, más o menos intensamente karstificadas.

Falla que pone en contacto las formaciones carbonáticas de la Sierra y los depósitos aluviales del relleno del valle.

El agua en el Parque98

Según la presión a la que esté sometida el agua en los intersticios o fisuras del acuífero éstos se clasifican en otros dos tipos esenciales: los acuíferos libres, freáticos o no confinados, en los que el agua está a presión atmosférica, y los acuíferos confinados o cautivos, en los que el agua está sometida a sobrepresión. La mayoría de los acuíferos del Par-que Natural son de tipo libre, aunque hay sectores confinados, bien por superposición o apilamiento de niveles acuíferos intercalados con otros impermeables (tipo escamas) o por la existencia de conductos kársticos a presión.

Por lo que respecta a los manantiales hay que indicar que cualquier descarga natural de agua en la superficie del suelo lo suficientemente grande para no pasar desapercibida puede ser denominada manantial. Una descarga puntual de orden menor recibe el nombre de “zona de re-zume”, cuya proliferación en grandes extensiones puede dar lugar a no-tables incrementos paulatinos de caudal en arroyos o ríos próximos. Es lo que se denomina como “zonas de descarga difusa”, a veces también catalogadas en conjunto como manantiales. Pero los manantiales brotan no solamente sobre la superficie del suelo, sino también bajo la superfi-cie de lagos, embalses, ríos y océanos. Son los manantiales subacuáticos.

En cuanto a su génesis, la causa más frecuente de la aparición de ma-nantiales son los cambios horizontales o verticales de la permeabilidad, bien por contacto entre distintas formaciones o por cambios significa-tivos dentro de la propia formación. En general se les puede denomi-nar manantiales de contacto, aunque su tipología es tan variada como los propios tipos de contacto entre materiales: con un impermeable a muro, con un impermeable a techo, con impermeables laterales (ge-neralmente por fallas u otros accidentes geológicos) o por cambios internos de permeabilidad, que a su vez, en ocasiones, son propios o congénitos de la formación y en otras están condicionados por frac-turas que la atraviesan. Otro tipo frecuente de manantiales surge por intersección del relieve con la superficie freática del agua, lo que puede originar su aparición o desaparición ya que la erosión modifica conti-nuamente el perfil del relieve a lo largo del tiempo. Igual que aparecen por cambios de permeabilidad, a veces también pueden desaparecer “mágicamente” por cambios de sentido contrario, al discurrir sobre ma-teriales impermeables y atravesar, por las mismas causas anteriores u otras, nuevos materiales permeables.

Desde otro punto de vista los manantiales pueden ser permanentes, estacionales o intermitentes, más o menos caudalosos y con un régi-men más o menos acusado de variación estacional o interanual: es lo que en Hidrogeología se conoce como su “régimen de descarga”. Los principales factores que lo condicionan son la naturaleza y permeabi-lidad del acuífero que lo provoca, la extensión de su área de alimenta-ción o recarga, la cuantía, tipo y régimen de las precipitaciones que ésta recibe y su distancia hasta la zona de surgencia del manantial, salvo en

99El agua en el Parque

casos mas complejos de varios acuíferos interrelacionados o en contac-to con otras masas de agua, también frecuentes en la naturaleza.

Por último, desde el punto de vista de las características del agua puede haber manantiales minerales, termales o simplemente de muy distintas “facies hidroquímicas” según sus concentraciones en los dife-rentes iones disueltos. También el conocimiento de esa calidad es de vital importancia, no solo por su posible utilización sino porque cada gota de agua almacena información suficiente para conocer dema-siadas cosas sobre su historia. Las características físico-químicas de las aguas son reveladoras de sus avatares a su paso por los acuíferos e in-cluso de su historia antes de llegar a ellos: así su “composición química e isotópica” aporta información sobre su origen, tipos de roca que ha atravesado, su trayectoria e incluso su edad desde que se precipitó al vacío un día de tormenta. La temperatura es un indicador de la pro-fundidad a que ha circulado antes de salir a la superficie, e incluso de la temperatura a la que se encontraba el posible “almacén” en combina-ción con otras determinaciones.

El agua se encuentra en la naturaleza en sus tres estados físicos. La encontramos en forma de gas (vapor de agua) en la atmósfera, como lí-quido, en la superficie y en el subsuelo, alimentando ríos, lagos y mares, y por último, sólida, en la atmósfera como cristales de hielo y nieve y en los océanos constituyendo los icebergs.

4.3. Las aguas subterráneas en el Parque

Los acuíferos de interés que se encuentran en el Parque Natural de la Sierra de Castril están constituidos por formaciones carbonáticas, cuya permeabilidad es consecuencia de fisuras en el macizo rocoso y de los conductos originados por procesos de karstificación. En ambos casos el agua se introduce en el medio subterráneo, almacenándose a una determinada profundidad, condicionada por la presencia de rocas im-permeables (margas y arcillas). Los afloramientos permeables poseen una superficie de unos 520 km2, con altitudes que varían de 800 metros hasta más de 2.000 metros en los vértices de la Sierra de Castril y Seca.

Los acuíferos del Parque se incluyen en la Masa de Agua Subterrá-nea de Quesada-Castril. Su diferenciación se realiza en función de su variabilidad litológica y su estructura geológica, con compartimenta-ciones en los distintos horizontes permeables, y por tanto, con acuífe-ros más o menos independizados. Por un lado, se distingue el acuífero de Pinar Negro, constituido por dolomías cretácicas, paleógenas y mio-cenas, que llegan a ocupar una extensión de unos 185 km2. Dentro de este se hallan los Llanos de Hernán Pelea.

El agua en el Parque100

Al sur se sitúa la denominada zona de Pliegues-Falla, por ser éste el tipo de estructura geológica que le afecta. En ella se diferencian tres sec-tores, Sierra del Pozo, Sierra de Castril y Sierra Seca. Los materiales acuí-feros de esta zona están representados por formaciones calcáreas del Cretácico, fundamentalmente, y del Terciario en menor medida. A su vez, se hace una distinción dentro de cada uno de los sectores en diferentes acuíferos. En el sector de la Sierra de Castril, con una superficie permeable de 94 km2, se encuentran los acuíferos de la Sierra de Castril, Bolera y Peralta. En el sector de Sierra Seca, con 89 km2 de afloramientos permea-bles, se reconocen los acuíferos de Sierra Seca y Castril de la Peña.

ACUíFEROS DEL PARqUE CON LOS PUNTOS DE AGUA

Panorámica general de la parte alta de Sierra Seca.

101El agua en el Parque

4.3.1. Acuífero de Pinar Negro

Se sitúa en el margen norte de la Sierra de Castril. Alberga una extensa altiplanicie en la que afloran dolomías del Cenomaniense (Cretácico su-perior) y calizas del Paleógeno y Mioceno.

Los límites septentrional y oriental del acuífero se encuentran defini-dos por accidentes tectónicos, se trata de límites abiertos, a través de los cuales existe transferencia hídrica con otros acuíferos. Por el sur exis-te un límite abierto con el acuífero de la Sierra de Castril, que se comen-tará más adelante. Finalmente, por el margen occidental la formación permeable descansa sobre materiales de baja permeabilidad en Facies Utrillas o sobre margas y calizas del Cretácico inferior.

El dominio de formaciones carbonatadas ha permitido el desarrollo de un paisaje kárstico espectacular donde no sólo son frecuentes la variabi-lidad de formas sino también su abundancia. Prácticamente toda la al-tiplanicie kárstica está horadada por dolinas con una densidad tal que se puede hablar de verdaderos campos de dolinas. Las hay con morfología de embudo, en artesa, de colapso, de subsidencia, etc., también uvalas y algu-nos poljes. Sobre los propios márgenes de las dolinas también es frecuente observar lapiaces de diferente tipología. En resumen se trata de un paraíso con una belleza y naturaleza incomparable. Se puede decir, que el Pinar Ne-gro es el representante por excelencia de los karsts prebéticos.

La recarga del acuífero se realiza por infiltración de la precipitación sobre la superficie de los carbonatos, frecuentemente en forma sólida durante los meses de invierno, que percola lentamente a través de las fracturas, dolinas, uvalas y poljes, puesto que la escorrentía superficial es prácticamente nula. El volumen medio anual de agua infiltrada ha sido calculado en unos 80 hm3.

Encajamiento del río Castril a su paso por el pueblo homónimo.

El agua en el Parque102

La descarga del sistema se pro-duce se forma natural por manan-tiales situados a cotas elevadas, la mayor parte a más de 1.250 m s.n.m. de altitud. A través del Na-cimiento del río Castril se produce casi el 50 % de la descarga total del acuífero, con una media de 37 hm3 anuales; el resto surge por otros manantiales como el Agua-mulas y el Aguas Negras, la mayor parte en el vecino Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

En el manantial que da origen al río Castril se han medido cau-dales comprendidos entre 300 y 5.500 l/s con una media en torno a 1.200 l/s, lo que lo con-vierte en el más caudaloso de la provincia de Granada y uno de los mayores de Andalucía. Sus aguas son relativamente frías, 9,5 ºC y de baja conductividad (246 µS/cm). Su facies hidroquímica, bicarbo-natada cálcica indica que son aguas de circulación rápida por con-ductos kársticos bien desarrollados, congruentes con las elevadas variaciones de caudal, indicio del elevado grado de karstificación de los carbonatos.

Nacimiento del río Castril.

Poza alimentada por el agua que surge del paredón calizo que alimenta el río Castril.

103El agua en el Parque

4.3.2. Acuífero de la Sierra de Castril

La Sierra de Castril constituye una alineación montañosa de dirección N20E limitada por dos valles fluviales paralelos muy encajados, por la margen oriental, el valle del río Guadalentín, y por la occidental, el valle del río Castril.

El límite norte del acuífero es de tipo abierto, marcado por varios sis-temas de fallas que permiten transferencias hídricas con el acuífero de Pinar Negro. Por el sur, la alineación montañosa se ve disectada por el Arroyo de la Rambla, que la divide en el Tranco del Lobo, por el oeste, y la Sierra de Castril propiamente dicha, por el este.

La parte alta de la Sierra de Castril presenta varios picos que superan los 2.000 metros, como el Cerro de la Empanada (2.015 m s.n.m.) o el Pico del Buitre (.2020 m s.n.m.), y planicies kársticas situadas a más de 1.900 m s.n.m., como la Sierra de Cabrilla.

El acuífero de la Sierra de Castril está formado por carbonatos del Cre-tácico y Terciario, que se corresponden con dolomías del Cenomanien-se-Turoniense, calizas del Eoceno y calizas y calcarenitas del Mioceno. Dada la naturaleza de estos materiales, se ha desarrollado un importan-te sistema kárstico cuyas evidencias pueden reconocerse en las formas superficiales generadas, siendo las dolinas y las uvalas las más frecuen-tes. Un ejemplo de uvala se reconoce en el sector norte, en la Sierra de Cabrilla que alcanza una extensión del orden de 1 km2. También existe importante desarrollo de formas kársticas subterráneas como la Cueva de Don Fernando situada en la vertiente oriental de la sierra con más de 2 km de desarrollo de galerías.

Vista general de la Cerrada de Lézar.

El agua en el Parque104

La recarga del acuífero se produce por la infiltración del agua de precipitación, y en menor medida por el deshielo de la nieve sobre los afloramientos permeables (80 km2 de superficie) tras el invierno. La pre-cipitación muestra un gradiente descendente desde las zonas altas de la sierra, con valores de 1.100 mm/año, a los valles, con 300 mm/año de precipitación. El valor estimado de las entradas por infiltración en el acuífero de la Sierra de Castril se sitúa en torno a 35 hm3/año.

Las salidas tienen lugar fundamentalmente a través de manantiales. Las surgencias se localizan en las zonas de contacto entre los niveles de carbonatos y los materiales margosos que se les superponen. Los manantiales principales que drenan el acuífero por el flanco oriental del anticlinal son Huerto Morcillo y Magdalena (altitud de 1.100 metros) y Lézar (980 metros), y por la Fuente de Valentín o Guadalentín en su bor-de suroccidental, que surge en la cola del embalse de la Bolera, fuera de los límites del Parque Natural.

Los manantiales presentan aguas frías (en torno a 10 ºC) con cauda-les entre 100 y 200 l/s en el valle del río Castril y de unos 500 l/s en la Fuente de Valentín. Sus aguas son de facies bicarbonatada cálcica, poco mineralizadas y con contenidos en Mg++ más elevados que en el Naci-miento del Río Castril, lo que es indicio de aguas con un mayor tiempo de residencia en el acuífero.

El estudio detallado del manantial de Lézar indica una alta capacidad de regulación del acuífero con una baja variabilidad del caudal de descarga.

Los recursos medio calculados para este acuífero se sitúan en torno a 36 hm3/año.

Cascadas de la Cerrada de la Magdalena. Salto de agua del arroyo de la Magdalena generado por la acumulación de grandes bloques en el fondo del valle.

105El agua en el Parque

4.3.3. Acuífero de Sierra Seca

Sierra Seca, al igual que la Sierra de Castril, constituye una alineación montañosa (25 km de longitud y 4 km de anchura) de dirección N30E que se dispone paralela a esta últi-ma. Está limitada por el sector oc-cidental con el valle del río Castril, y por el sector oriental con el del río Guardal. La parte alta no es preci-samente accidentada, a pesar de que existen picos que superan los 2.000 metros como es el caso del Tornajuelos (2.138), sino que gran parte de su extensión la constituye una altiplanicie kárstica.

El límite norte del acuífero de Sierra Seca está marcado por la presencia de una importante fa-lla de desgarre que lo separa del acuífero de Guillimona; por el margen sur está constituido por el contacto con los materiales margosos del valle del río Castril; por el ESE por las unidades subbéticas, representadas por las sierras de Duda y La

Manantial de Lézar. El agua surge en la base de la cerrada.

El río Lézar a su salida de la cerrada.

El campo de dolinas o también llamado “ojos del karst” de Sierra Seca, constituye la principal área de recarga del acuífero de dicha sierra.

El agua en el Parque106

Sagra que cabalgan sobre la Sierra Seca; por el ONO un conjunto de fallas inversas permiten superpo-ner los materiales cretácicos de Sierra Seca sobre las margas neó-genas del valle del río Castril.

La estructura geológica de esta sierra consiste en un anticlinal de dirección N30E y vergencia hacia el ONO. El flanco oriental buza hacia el este permitiendo el aflo-ramiento de una secuencia de ca-lizas, dolomías y margas de edad comprendida entre el Berriasiense y el Mioceno de unos 2.000 me-tros de espesor. En el flanco occi-dental, la sucesión se encuentra afectada por un conjunto de fallas inversas.

Los materiales permeables que conforman este acuífero ocupan una superficie de unos 85 km2 y corresponden a afloramientos de ca-lizas y dolomías del Aptiense-Albiense (Cretácico inferior) y del Ceno-maniense-Turoniense (Cretácico superior) con potencias que pueden llegar a superar los 400 metros. También presentan interés los niveles de calizas arenosas intercalados entre margas miocenas.

La altiplanicie kárstica que se ha desarrollado en Sierra Seca alber-ga numerosas formas kársticas, entre las que destacan las dolinas en embudo, con una distribución y morfología coincidente con la direc-ción de algunos accidentes tectónicos que afectan a la zona y por la

Fuente AltaRío Castril

Manantial deJuan Ruíz

Sierra Seca

La Natividad

1.- Margas blancas. Mioceno - 2.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno - 3.- Calizas de tonos claros. Cretácico superior- 4.- Calizas margosas y margas. Cretácico superior - 5.- Dolomías grises. Cretácico superior-inferior- 6.- Margas arenosas. Cretácico inferior- 7.- Calcarenitas dolomitizadas y dolomías. Cretácico inferior

2000

1000

1500

m s.n.m.

N.P.

1 2

3466

7

SO NE

5

77

CORTE HIDROGEOLÓGICO DEL ACUíFERO DE SIERRA SECA

1.- Margas blancas. Mioceno - 2.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno - 3.- Calizas de tonos claros. Cretácico superior- 4.- Calizas margosas y margas. Cretácico superior -

El manantial de Los Tubos es la única surgencia que presenta características termales (temperatura superior a 20 ºC) del Parque Natural.

107El agua en el Parque

estratificación. También se ob-servan dolinas de fondo plano, uvalas y pequeños poljes, cuyos márgenes permiten el desarrollo del lapiaz. Uno de los poljes más característicos se sitúa en el Ce-rro de la Laguna; son poljes de escaso desarrollo, abiertos, que rápidamente son capturados me-diante erosión remontante por los arroyos de la zona. En muchas ocasiones, después de periodos lluviosos, la zona más profunda del polje permite la acumulación de agua de precipitación gene-rando una pequeña laguna, ya que el fondo cubierto de terra ros-sa es impermeable.

El funcionamiento hidrogeoló-gico del acuífero de Sierra Seca es similar al del acuífero de la Sierra de Castril, puesto que también lo es su contexto geológico y estilo estructu-ral. Ambos factores condicionan la dirección del flujo subterráneo, que en Sierra Seca se dirige hacia el este y oeste, aunque también existe una componente hacia el sur.

La alimentación del sistema se produce por infiltración de las preci-pitaciones, en muchas ocasiones en forma de nieve, sobre los aflora-mientos permeables. Los valores de precipitación alcanzan los 1.000 mm/año en la zona de cumbres, descendiendo a la mitad, aproxima-damente, al pie de la sierra. La recarga media anual se calcula en unos 34 hm3/año.

Fuente AltaRío Castril

Manantial deJuan Ruíz

Sierra Seca

La Natividad

1.- Margas blancas. Mioceno - 2.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno - 3.- Calizas de tonos claros. Cretácico superior- 4.- Calizas margosas y margas. Cretácico superior - 5.- Dolomías grises. Cretácico superior-inferior- 6.- Margas arenosas. Cretácico inferior- 7.- Calcarenitas dolomitizadas y dolomías. Cretácico inferior

2000

1000

1500

m s.n.m.

N.P.

1 2

3466

7

SO NE

5

77

5.- Dolomías grises. Cretácico superior-inferior- 6.- Margas arenosas. Cretácico inferior- 7.- Calcarenitas dolomitizadas y dolomías. Cretácico inferior

Caseta de captación del manantial de Juan Ruiz, utilizado para el riego de las vegas agrícolas de la zona.

El agua en el Parque108

Los manantiales constituyen las principales vías de descarga del acuí-fero. Se sitúan a cotas, entre 1.325 metros y los 1.060 metros, hecho que se justifica por la alternancia litológica de series permeables e imper-meables. Las descargas más importantes se sitúan en el flanco oriental, fuera de los límites del Parque Natural, y constituyen el grupo de sur-gencias de la cabecera del río Guardal. Dentro del Parque se encuentra el manantial de Juan Ruiz, que recoge las descargas del flanco occiden-tal, y el manantial de los Tubos, al sur, que presenta características ter-males con temperaturas superiores a 20 ºC.

En el resto de manantiales, la temperatura del agua se sitúan en unos 12 ºC similar a la media ambiental. Se trata de aguas de facies bicarbo-natada cálcica, en general poco mineralizadas, con conductividad eléc-trica en torno a 300 µS/cm, excepto en el manantial de los Tubos donde se superan los 500 µS/cm.

El manantial de Juan Ruiz tiene un caudal medio de unos 60 l/s y el de los Tubos, cercano a 100 l/s.

4.4. Los recursos hídricos del Parque

La principal fuente de alimentación de los acuíferos de las sierras de Castril y Seca es la infiltración del agua procedente de las precipitacio-nes caídas sobre los afloramientos permeables, favorecida por el desa-rrollo de numerosas formas kársticas superficiales tales como dolinas, uvalas y pequeños poljes y por el desarrollo de lapiaz en las superficies desnudas de suelo edáfico.

Cañón fluviokárstico del río Castril. Pasarela colgante que recorre el cañón del río Castril.

109El agua en el Parque

Los valores de las entradas re-presentados por la infiltración del agua de lluvia y deshielo sobre las sierras del Parque se han calcula-do en 155 hm3/año.

Las salidas son del mismo or-den; si bien se estima que existe un aporte hacia Sierra Seca de unos 3,5 hm3/año procedentes del acuífero de la Guillimona. La mayor parte drena a través de manantiales, pues apenas existen sondeos o captaciones que extraigan volúmenes significativos de agua. El excedente es drenado de forma difusa hacia los ríos de la zona, fundamentalmente el río Castril, y sus tributarios, como el Arroyo del Buitre o el de la Magdalena.

Vista general de la cola del embalse de El Portillo.

Poza de agua situada en la base de la cerrada del embalse de El Portillo.

AcuíferoEntradas por precipitación

(año medio) Salidas por manantiales y ríos

Pinar Negro 81,5

24,5 (Cuenca del Guadalquivir)20 (Cuenca del Segura)37 (Subterráneas a otros

acuíferos)

Sierra de Castril 36 36

Sierra Seca

34. A esta cifra habría que añadir unos 3,5 hm3/año

procedentes del acuífero de la Guillimona

37,5

TOTAL 155 155

BALANCE HIDROLÓGICO PARA LOS ACUíFEROS DEL PARqUE NATURAL DE LA SIERRA DE CASTRIL (DATOS EXPRESADOS EN hm3/año)

Según Moral (2005) e IGME (2000).

El agua en el Parque110

En resumen se puede afirmar que el funcionamiento hidrogeológico de los acuíferos que alberga el Parque se encuentra muy poco influen-ciado por la actividad humana, si exceptuamos la regulación del río Castril mediante el embalse de El Portillo.

4.5. Calidad natural de las aguas

La homogeneidad litológica y es-tructural de los acuíferos descritos se traduce en una homogeneidad en la calidad de sus recursos hí-dricos. Las aguas procedentes de acuíferos carbonatados, como es el caso, se caracterizan porque pre-sentan una composición química muy uniforme y de magnífica cali-dad, lo que las hace muy útiles para cualquier tipo de uso. Presentan fa-cies bicarbonatada, generalmente cálcica incrementando su conteni-do en magnesio en función de su mayor tiempo de residencia en el acuífero. La conductividad puede variar de baja a media con valores comprendidos entre unos 250 µS/cm y algo más de 530 µS/cm. Los valores inferiores se registran en el

Infiltración de lluvia 155 hm3/año

Aportaciones subterráneas

de otros acuíferos

3,5 hm3/año

Bombeos < 0,5 hm3/año

Entradas

Salidas

Manantiales y ríos

154,5 hm3/año

BALANCE HIDROGEOLÓGICO ESqUEMÁTICO DEL PARqUE

Puente metálico que atraviesa el río Castril en uno de los puntos del itinerario.

111El agua en el Parque

Nacimiento del Río Castril, el situado a mayor cota, con aguas de rápida circulación por el acuífero. Por el contrario, los valores más elevados apa-recen en el manantial de los Tubos, que es el que se sitúa a menor cota y con temperaturas de sus aguas más elevadas (presenta termalismo), indi-cio de aguas con una circulación más larga y compleja.

Los acuíferos del Parque son muy vulnerables a cualquier tipo de contaminación, puesto que todos los afloramientos permeables están constituidos por calizas y dolomías, muy permeables y con elevado gra-do de karstificación. A este hecho hay que añadir el escaso poder de autodepuración que presentan estas rocas, de forma que una vez que el foco contaminante se introduce en el acuífero se extiende con rapi-dez, afectando a las aguas subterráneas.

CONTAMINACIÓN DE UN POZO DE EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR EFECTO DE UNA FOSA SÉPTICA

La coloración verde-azulada del agua del embalse es uno de los aspectos más llamativos que se encuentran a la entrada del Parque Natural.

El agua en el Parque112

En la actualidad no hay actividades potencialmente contaminantes dentro del Parque Natural, si exceptuamos la agricultura, que general-mente se desarrolla sobre materiales de baja permeabilidad, sin apenas incidencia en las aguas infiltradas en los acuíferos, y la ganadería exten-siva, que debido a su dispersión tampoco supone un riesgo a destacar.

Las aguas surgentes en los manantiales del Parque Natural presentan muy bajos contenidos en nitratos, lo que es un indicio de la excelente salud de sus acuíferos.

El agua del río Castril es de muy alta calidad antes de desembocar en la cola del embalse de El Portillo.

Vado artificial en el río Castril para el paso de ganado, una de las actividades del Parque.

El valle del río Castril desde el nacimiento hasta la desembocadura presenta un alto valor ambiental.

Capítulo 5

Agua y paisaje humano

115

El Parque Natural de la Sierra de Castril y su entorno, son sin lugar a dudas, un lugar privilegiado en cuanto a la cantidad y calidad de los recursos hídricos que alberga. Este privilegio hace del entorno del núcleo de Castril un lugar envidiable para otros municipios de la comarca, como la vecina Huéscar, Baza o Pozo Alcón, en los que la intensa insolación, las altas temperaturas y los escasos recursos hídricos, los convierte en zonas semiáridas.

Este hecho no sólo ha condicionado la ubicación de los asenta-mientos humanos, como es el caso del pueblo de Castril y sus pe-danías, sino también ha conducido los diferentes usos potenciales de la zona.

El río Castril tiene un caudal medio de casi 2.300 l/s y está cata-logado como el río más caudaloso de la provincia de Granada. Su caudal está parcialmente regulado mediante la construcción de infraestructuras, como la Presa de El Portillo, inaugurada en el año 2000, situada en las inmediaciones del casco urbano de Castril y con una capacidad de 32,9 hm3.

El pueblo de Castril está asentado en torno a la Peña que le da nombre.

Vaso del embalse de El Portillo.

Agua y paisaje humano116

Las aguas del Embalse de El Portillo, en el río Castril, junto a las del Embalse de San Clemente, en el Guardal y La Bolera, en el Gua-dalentín, además de otros cauces no regulados mediante infraes-tructuras hidráulicas, aportan sus recursos excedentarios a otro embalse, el del Negratín, uno de los más grandes de Andalucía.

Esta abundancia de agua ha llevado, al menos desde el siglo XVI a planificar proyectos de trasvases de agua desde los ríos Castril y Guardal, hacia zonas con menos recursos hídricos, tales como Tota-na, Almería, Murcia y Cartagena. Incluso se iniciaron obras en este sentido, como el famoso Canal de Carlos III que cruzaba el Llano de La Puebla, que quedaron inacabados. En 1992 la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir preparó un proyecto cuyo objetivo fundamental era derivar agua del río Castril, a la altura del Cortijo El

Situación de los embalses en mayo de 2006. Iniciales usos: A. Abastecimiento; R. Riego; P. Pesca; N. Deportes Náuticos; B. Baño; RE. Recreo; RT. Restaurante; E. Energía. Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Alberca que almacena el agua del manantial de los Tubos y el excedente del manantial de Juan Ruiz, principales descargas del acuífero de Sierra Seca, para su posterior distribución a través de acequias destinadas al riego de las vegas.

Vista general de la cerrada del embalse de El Portillo.

Cuenca Embalse Río Capacidad (hm3)Aport. media (hm3/año)

Guadalquivir La Bolera Guadalentín 53,2 80

El Portillo Castril 32,9 115

San Clemente Guardal 117,9 31

EMBALSES DEL PARqUE NATURAL DE LA SIERRA DE CASTRIL y SU ENTORNO

117Agua y paisaje humano

Panorámica interpretativa de campo instalada en las proximidades de la carretera a su paso por el embalse del Portillo.

Cañón de agua que desagüa artificialmente en la poza situada en la base de la cerrada de la presa.

Desembalse en la base de la cerrada de la presa, para mantener el nivel hídrico del río.

Vol. reg. medio (hm3)

Usos Inicio Explotación

Observaciones

60 A-R-P-N-B-RE-RT

1972 5.800 ha riego y 2,8 hm3/año abtº.

sd 2000 6.000 ha riego y 25.000 hab. Abtº.

sd R-E 1989 8.823 ha riego

Agua y paisaje humano118

Nacimiento, al embalse de San Clemente, en la cuenca del río Guar-dal, mediante la construcción de un túnel a través de Sierra Seca. El proyecto finalmente fue abandonado por el efecto negativo que produciría sobre el ecosistema del río Castril, ya que este alberga la última colonia de nutria de todo el sureste español, entre otras razo-nes ambientales.

Lavadero que emplea el agua del manantial de Los Tubos, situado en las proximidades de la alberca.

Canal que discurre por el valle del río Castril que conduce el agua hasta la Central Eléctrica del Nacimiento.

Canal que recoge y transporta el agua desde el azud hasta la central para la producción de energía.

119Agua y paisaje humano

La configuración del terreno y la abundancia de agua han permitido la explotación ener-gética de su fuerza, mediante la construcción de la Central Hidro-eléctrica del Nacimiento. Dicha central, una de las pocas activas de la zona, fue de las primeras instaladas en la península, ya que su construcción tuvo lugar en 1906 en los primeros años de la implantación de la industria hi-droeléctrica en España. Se sitúa en la cabecera del río Castril, y a escasos metros de su nacimiento se instaló el partidor que separa el agua a una acequia que finalmen-te será, tras un salto de pendiente, la que genera la electricidad. La central cuenta con una potencia de 1.200 kw y su producción es de 4,51 Gwh, que son directamente incorporados a red eléctrica.

Otros de los usos del agua son los considerados tradicionales. Consisten en el riego de las pequeñas vegas localizadas en el en-torno del Cortijo el Nacimiento y en el del manantial de los Tubos,

Central RíoPotencia

(kw)Producción

(kw-h) Estado Fuente

El Nacimiento Castril 1.200 45.100 FuncionaPlan Hidrológico del Guadalquivir. Abril 1994

El Portillo Castril 2.800 12.833 PrevistaBOE 267 de7/11/2007

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL PARqUE NATURAL DE LA SIERRA DE CASTRIL

Instalaciones de la central eléctrica el Nacimiento.

Pilar del Cortijo El Batán.

Azud en el cauce del río Castril donde comienza a derivarse el caudal para su aprovechamiento energético.

Agua y paisaje humano120

en las que dominan los cultivos de olivo, viña o almendro además de los cultivos herbáceos y de hortalizas. El manantial de Los Tubos es regulado en una alberca a la que se vierten también los exceden-tes del manantial de Juan Ruiz. De la alberca parten una serie de acequias que permiten distribuir el agua por toda la vega. En Castril también es frecuente el cultivo de choperas, abundantes en la ca-becera de la Presa de El Portillo y fácilmente identificables a través del camino de acceso al Parque.

La ganadería, ha sido y es en la actualidad, una actividad econó-mica importante de la zona. Predominan los rebaños de ovino y caprino, fundamentalmente, y los de bovino y porcino, en menor cantidad.

La pesca es otra actividad tradicional en la zona, y está adquirien-do una mayor importancia con el tiempo, ya que el río Castril es uno de los pocos cursos andaluces en los que está permitida la pesca de

Acequia que distribuye el agua de la alberca para regar las vegas agrícolas. Autor: Miguel Villalobos.

El ganado vacuno pastoreando en la parte alta de Sierra Seca.

121Agua y paisaje humano

la trucha común (Salmo trutta) en la modalidad sin muerte. La cons-trucción de la presa ha llevado a la Consejería de Medio Ambiente a realizar una reordenación del cauce, estableciendo vedados en de-terminados sectores.

Las aguas del manantial de Juan Ruiz son utilizadas para el abas-tecimiento de la población de Castril, que atiende a unos 2.600 ha-bitantes.

La ganadería es una de las principales actividades que se desarrollan en el Parque.

La práctica de descenso de cañones o barranquismo es una de las actividades deportivas más frecuentes en el entorno del Parque.

La pesca de la trucha es otra de las actividades cada vez más habituales realizadas en el Parque, al ser este espacio, uno de los pocos en los que aún está permitida.

Itinerariosdel agua

125

Castril - Nacimiento del río Castril - Prados del Conde

El itinerario que se muestra en el mapa guía que acompaña al libro, tiene una longitud total de 45,32 km; comienza en el núcleo de Castril y finaliza en el paraje de los Prados del Conde atravesando longitudinalmente todo el valle del río Castril. El recorrido cuenta con dos tramos bien diferenciados marcados por la forma de realización. El primer tramo, indicado para ve-hículos, discurre entre el propio núcleo de Castril y el Cortijo El Nacimiento. El segundo tramo discurre en todo momento por una pista en la que sólo está permitido el tránsito a pie. Este último tiene su punto de partida en el Cortijo El Nacimiento y finaliza en el paraje de los Prados del Conde.

El tiempo propuesto para la realización del mismo es de al menos dos días

El itinerario comienza en el núcleo de Castril donde se localizan va-rios puntos de interés hidrogeológico asociados a la dinámica fluvial del río Castril; en la garganta que genera a su paso por esta localidad.

Parada 1. Garganta del río Castril. El río Castril a su paso por el pue-blo homónimo incide fuertemen-te sobre un afloramiento calcáreo de edad Mioceno. Se trata de un paquete de calizas, de una po-tencia superior a 50 metros, que muestra texturas bioclásticas y brechoides. Está formado por una superposición de estratos de 0,5 a 3 metros de espesor, cuyo depó-sito se interpreta como asociado a materiales erosionados en relieves muy próximos, que irrumpen en una plataforma carbonatada somera. Las observaciones de detalle permiten identificar abundantes restos fósiles de Nummulites, un tipo de foraminífero bentónico que aparece en los bloques de brechas calcáreas y de edad más antigua que las mar-gas que aparecen a muro y techo. También se identifican junto a los foraminíferos, cantos de naturaleza cuarcítica embutidos en una matriz bioclástica.

Tramo inicial del recorrido a lo largo del cañón del río Castril.

Itinerarios del agua126

La naturaleza soluble de esta formación calcárea favorece el fuerte encajamiento del río a su paso por ella. Dicho encajamiento, provoca-do por el levantamiento progresivo de todo el sistema montañoso, ha dado como resultado una garganta o cañón fluvial con paredes verti-cales de más de 5 metros de altura. Tras abandonar el cañón, el río se adentra en la depresión de Baza continuando con su propia dinámica fluvial.

A lo largo de la pasarela que recorre el río se pueden hacer observaciones de detalle en las paredes del cañón de los fragmentos que constituyen la roca.

Incisión del río Castril en la formación calcárea del Mioceno.

CORTE HIDROGEOLÓGICO DEL CAÑÓN y LA PEÑA DE CASTRIL

800m s.n.m.

850

900

950SO NE

Peña de Castril

Cañon del río Castril

CASTRIL

1.- Brechas calcáreas y calizas bioclásticas. Mioceno medio-superior - 2.- Margas con areniscas. Cretácico inferior

1

2

1.- Brechas calcáreas y calizas bioclásticas. Mioceno medio-superior - 2.- Margas con areniscas. Cretácico inferior

127Itinerarios del agua

Dada la gran belleza y singularidad de este entorno, el Ayuntamien-to de Castril, ha habilitado a lo largo de esta garganta un corto paseo, que muestra el resultado de la erosión incesante del río a lo largo de millones de años. El entorno del cauce del río Castril cuenta con equi-pamientos de uso lúdico-recreativo, entre ellos, una zona de acampada, un parque infantil, instalaciones deportivas, una piscina pública, etc.

El espacio ha sido un paraje de inspiración de muchos artistas, entre ellos el del escritor portugués José Saramago que describió mediante un pequeño texto las sensaciones sentidas en este lugar. Estos textos, reproducidos en placas, están distribuidos en la zona recreativa.

Previa a la entrada al recorrido, en el río Castril pueden verse varias de las comunidades vegetales descritas y muchas de las especies arbóreas que caracterizan los cursos bajos de los ríos sobre aguas carbonatadas.

Justo antes de llegar a la zona recreativa, el río presenta una represa que hace que el agua circule con mayor lentitud, de ahí que puedan

Tramo del recorrido que discurre por la margen izquierda del río Castril.

Ejemplo de una de las placas que se encuentran en el área recreativa, con un texto del escritor José Saramago.

Cañón de paredes verticales originado por la erosión del río Castril sobre la formación calcárea miocena.

Pasarela que recorre el cañón del río Castril.

Itinerarios del agua128

observarse bien las comunidades de anea o espadaña que caracteri-zan este tipo de aguas lentas y también saucedas arbustivas con sauce purpúreo.

El recorrido propuesto se divide en un primer tramo por el que se circula por un paso artificial, de hierro y madera, que recorre la margen izquierda del río, en dirección aguas abajo. A lo largo de este primer tramo, se observan las paredes verticales del cañón y algunos de los términos que componen la formación rocosa. La vegetación de ribera en este sector es prácticamente nula, ya que no puede desarrollarse de-bido a la gran fuerza del agua y a la ausencia de suelo.

Acabado el paso de hierro y madera, se llega a una zona con una buena representación de vegetación de ribera, en donde es posible observar a una buena parte de las especies de árboles y arbustos aso-ciados a estas comunidades como son sauce blanco, sauce atrocinéreo, sauce purpúreo, fresno, álamo negro, álamo blanco, almez, y también a las numerosas hierbas y lianas que sobreviven a su sombra. En cuanto a la fauna, en los bosques de este recorrido, y especialmente en este tra-mo, es posible escuchar al ruiseñor común, ruiseñor bastardo, chochín, oropéndola y al raro pico picapinos que encuentra en este paraje un lugar para alimentarse de los insectos que viven de la madera. Respecto

Aspecto de las comunidades de espadaña y de la sauceda de sauce purpúreo.

La apertura del río permite el crecimiento de árboles de gran porte y la instalación de cultivos en los fértiles suelos de las terrazas de inundación.

La Peña de Castril desde la senda de acceso que parte de la iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles.

129Itinerarios del agua

a la fauna típicamente acuática es posible encontrar a la escandalosa lavandera cascadeña, a la trucha común y al raro mirlo acuático.

Unos metros más adelante, se alcanza un puente colgante, que atra-viesa el río hasta el otro margen, dando paso a un pasadizo construido dentro de la propia caliza y que discurre paralelo al cauce. A lo largo del túnel, existen varias ventanas que permiten asomarse y contemplar el río y la vegetación de ribera. Una vez finalizado el pasadizo, el río con-tinúa su viaje adentrándose en materiales blandos de la depresión de Guadix-Baza, hecho que se traduce en el paisaje con la aparición de cul-tivos de diversa índole y con una vegetación de ribera de mayor porte al abrirse el río y disponer de mayor superficie y suelo en el que desa-rrollarse.

Recorrido el trayecto de la garganta fluvial del río Castril, se puede continuar a través de una senda por la margen este del pueblo, que permite conectar con la parte alta de la Peña de Castril. Dado el desni-vel tan importante que existe entre el río y la Peña, unos 120 metros, se recomienda volver al punto de partida, el parque recreativo, para desde allí ascender hasta la Peña.

Desde el pueblo se propone la subida partiendo de la iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles. La Peña de Castril tiene una altitud de 950 metros y desde ella se contempla una bella panorámica de todo el sector de las sierras al norte, y de la depresión al sur, junto con una vista espectacular del casco urbano de Castril. Actualmente, la Peña y su en-torno han sido declarados Monumento Natural de carácter ecocultural por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Además de ser un entorno de una belleza natural incalculable, consti-tuye un hito cultural para las gentes de la zona, por la carga histórico-cultural que representa.

Continuando con el itinerario y tomando como eje principal el río Castril, se sigue su trayecto aguas arriba hasta llegar a la cerrada del Embalse de El Portillo. A lo largo del recorrido una densa vegetación de ribera se desarrolla a ambos lados del cauce, que da paso a las zonas cultivadas. En este trayec-

Peña de Castril, declarado Monumento Natural de carácter ecocultural por la Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía.

Itinerarios del agua130

to, el río ha incidido fuertemente sobre su cauce dando lugar a pequeñas pozas, en las que destacan por su singularidad la coloración tan azulada del agua, una coloración que se hace más intensa conforme aumenta la profundidad del cauce. Una de las pozas más singulares se encuentra en la propia base de la presa, a escasos metros de la salida de la misma.

Parada 2. Embalse de El Portillo. La carretera nacional que une las po-blaciones de Castril y Pozo Alcón permite alcanzar la base del Embalse de El Portillo.

La construcción de la presa tuvo lugar durante el periodo compren-dido entre 1992-1998, aunque su explotación comenzó dos años más tarde, en el 2000.

Es un ejemplo de presa de materiales sueltos zonada, con un núcleo cons-tituido de margas que ejerce las funciones de elemento menos permeable

El resalte de la Peña de Castril en el entorno de la depresión de Baza.

Carretera N-326 a su paso por la base de la cerrada del embalse de El Portillo.

131Itinerarios del agua

o impermeable. Dicho núcleo ocu-pa una posición central dentro de la sección, el cual, se rodea por ma-teriales diversos. Este tipo de presas cuentan con un sistema de drenaje para evacuar el agua del interior de la sección y conducirla hasta el ex-terior mediante un tubo de gran-des dimensiones situado en la base de la cerrada.

La cerrada sobre la que se ha construido la presa de planta cur-va, está constituida por carbonatos cretácicos prebéticos. El vaso está instalado mayoritariamente sobre margas miocenas, materiales de baja permeabilidad, y permite em-balsar un volumen de unos 33 hm3. La superficie es de 141,8 ha y su pe-rímetro de unos 20 km.

El embalse de El Portillo es explotado para llevar a cabo diversas acti-vidades, así, en relación a la lámina superficial del agua, está permitida la práctica de la pesca, los baños en sus orillas y diversos deportes náu-ticos. Por otro lado, el agua desembalsada es utilizada para dos fines: el riego de las vegas situadas aguas abajo, en las que se destina un total de 32 hm3 anuales, suficiente para regar unas 6.000 ha, y para el abaste-cimiento de unos 25.000 habitantes. El embalse no es capaz de regular toda la aportación del río, debido a sus modestas dimensiones. El cau-dal sobrante permite a la salida de la cerrada, la aparición de buenas representaciones de saucedas, alamedas, zarzales y juncales.

Las aguas excedentarias del Embalse de El Portillo, en el río Castril, junto a las del Embalse de San Clemente, en el Guardal y La Bolera, en el Guadalentín, son reguladas aguas abajo por el Embalse del Negratín, uno de los más importantes de Andalucía.

Vista del vaso del embalse de El Portillo.

Desembalse de agua en la cerrada del embalse para mantener el nivel mínimo del río Castril.

Itinerarios del agua132

Antes de alcanzar el Embalse de El Portillo, la carretera de Castril a Pozo Alcón nos acerca hasta el Centro de Visitantes del Parque Natural de la Sie-rra de Castril. Su visita permite obtener una visión de conjunto acerca de los valores geológicos, ecológicos, biológicos y culturales que alberga el Parque y su entorno. Al mismo tiempo se puede obtener información sobre las dife-rentes ofertas turísticas que ofrece este espacio natural.

De nuevo, y utilizando la misma carretera, hay que volver a Castril, desde donde parte un camino que discurre a espaldas del pueblo, y cuyo primer trazado muestra una pendiente ascendente considerable. Este camino, que coincide con una vía pecuaria denominada Vereda de Pozo Alcón, asciende hasta alcanzar una planicie más o menos llana sobre la que se ha desa-rrollado una pequeña vega agrícola, instalada sobre una mesa travertínica.

Parada 3. Travertinos de la Fuente de los Tubos. Los travertinos son for-mas de depósito que se generan sobre la superficie del terreno asociados

Vista general de la cola del embalse de El Portillo.

La mayor formación de travertinos se encuentra en la margen izquierda de la cola del embalse de El Portillo.

133Itinerarios del agua

a surgencias o a cauces fluviales. La precipitación de carbonato cálcico es debida a procesos físico-quími-cos (travertinos), o a procesos en los que interviene la acción de de-terminados organismos –vegetales, bacterias, etc.- (tobas). Se trata de depósitos muy porosos, fácilmente identificables, que pueden llegar a alcanzar desarrollos importantes, hasta incluso obstruir la propia cir-culación de la corriente. Existen ca-sos en los que los travertinos llegan a constituir verdaderos edificios de grandes dimensiones.

En esta parada, los depósitos de travertinos que se observan están asociados a la descarga de la Fuen-te de Los Tubos. La distribución discontinua de los afloramientos muestra varios episodios de crea-ción de travertinos superpuestos, que han dado como resultado una superficie escalonada, en la que los episodios más antiguos ocupan posiciones más elevadas y los más recientes las inferiores.

De nuevo hay que tomar el cami-no hacia el valle del río Castril, que discurre asfaltado en todo momento. A ambos lados se pueden observar los diferentes cultivos que se desarrollan en esta vega, que ponen de manifiesto la presencia y abundancia de agua en la zona.

El camino conecta con la pista que da acceso al Parque Natural de la Sierra de Castril que comienza pasada la cortijada de Martín, donde tiene lugar el alumbramiento de la Fuente de Los Tubos.

Parada 4. Fuente de Los Tubos. La fuente de Los Tubos es el único manantial de carácter termal iden-tificado en el Parque Natural de la Sierra de Castril. Constituye la des-carga natural de menor cota del acuífero de Sierra Seca.

La surgencia está asociada a un afloramiento de dolomías del

Mesa travertínica generada por las aportaciones del manantial de Los Tubos.

Pequeña cascada en la que se está formando travertino.

Entorno del manantial de Los Tubos.

Itinerarios del agua134

Jurásico superior-Cretácico inferior que aparece en el núcleo de un anticlinal retocado por fracturas.

El agua nace a 1080 metros de altitud y registra una temperatu-ra de entre 20-21 ºC, clasificada como termal. Dicho termalismo es debido a la existencia de flujos profundos en las calizas del Jurá-sico superior-Cretácico inferior. Este agua se caracteriza por presentar un contenido salino de unos 650 mg/L, con valores de conductividad eléctrica entorno a 530 µS/cm.

El caudal medio de Los Tubos para el periodo comprendido entre Agosto 1988 y Septiembre 2002, fue de 83,5 l/s.

Las aguas del manantial presentan una facies hidroquímica del tipo bicarbonatada-clorurada cálcico-magnésico-sódica, con una mayor mi-neralización que en el resto de aguas del Parque y un quimismo más complejo, reflejo de una circulación más lenta que alcanza mayores profundidades.

El alumbramiento de agua de la fuente de Los Tubos tiene lugar en el interior de una gran alberca, la cual a su vez, recibe los excedentes em-pleados en el suministro urbano de Castril, que proceden del manantial de Juan Ruiz, descrito más adelante.

De la alberca parten varios canales de riego a modo de acequias que distribuyen el agua por toda la vega. A escasos metros de la alberca existe un pequeño lavadero utilizado por los lugareños.

En las aguas de la alberca vive una pequeña población de carpín dorado, si bien se trata de peces introducidos por el hombre que en-cuentran en ella su medio de vida alimentándose de las algas y de los restos de insectos y otros animales que caen al agua. No obstante, este lugar es especialmente interesante por la gran población de caracoles acuáticos que presenta, con al menos tres especies, de las cuales son fácilmente visibles los ejemplares de Melanopsis sp., que se alimenta de algas y otras plantas acuáticas sumergidas.

Alberca donde se produce la surgencia de agua y afloramiento carbonático asociado a dicha surgencia.

Lavadero que utiliza el excedente de agua del manantial de Los Tubos.

135Itinerarios del agua

La vegetación está muy limi-tada por la continua acción del hombre, pero pueden verse re-tazos de juncales, comunidad flotante de berro y apio silvestre, y las poblaciones sumergidas del alga Chara vulgaris y Spirogyra sp.

De nuevo en el camino, y tras re-correr escasos metros de distancia, se encuentra el límite del Parque Natural de la Sierra de Castril. Una señal panorámica da la bienvenida.

Alberca que almacena el agua procedente de los manantiales de Los Tubos y Juan Ruiz para riego de los cultivos de la vega.

Punto de salida del agua de la alberca para su incorporación a la red de acequias que permiten el riego de las vegas agrícolas del entorno.

Carpín dorado (Carassius auratus), un pez introducido que se ha adaptado sin problemas a estas aguas.

Itinerarios del agua136

A lo largo del camino, que deja de estar asfaltado pero cuyo estado de conser-vación es aceptable para su tránsito con cualquier tipo de vehículo, hay varios puntos que pueden resultar de interés. Por un lado la vista panorámica es de gran belleza, y por otro, hacia el sur, se puede contemplar la cola del embalse de El Portillo, cuyo aspecto más llamativo es su intensa coloración azulada. En la margen contraria se observa el farallón que representa la Sierra de Cas-tril, disectada por arroyos que discurren ladera abajo hasta conectar perpen-dicularmente con el río Castril. A lo largo del trayecto pequeños saltos de agua interrumpen el camino, aunque en muchos de los casos las cascadas apenas se observan al estar parcialmente ocultas bajo la vegetación.

El camino desciende progresivamente hasta alcanzar el cauce del río, don-de va cruzando ambas márgenes, pero siempre en dirección norte. Es en la zona baja donde se observa un desarrollo importante de la vegetación de ri-bera que crece en los márgenes del cauce, sobre todo de chopos, que se hacen menos abundantes en los tramos aguas arriba. En esta zona baja del río, justo antes de llegar al embalse, se han reconocido varias estructuras construidas en el propio cauce con el fin de permitir el salto de la trucha, cuya pesca está autorizada, sin muerte.

Se continua por el camino que atraviesa en varias ocasiones el cauce del río, hasta llegar a la siguiente parada, que coincide también con el inicio del sendero del Manantial de Lézar, incluido en la red de senderos ofertados por el Parque.

Parada 5. Cerrada y manantiales de Lézar. Plano de falla en la Majada de Lézar. La siguiente parada se sitúa en el entorno de la Majada de Lézar a la que se accede desde un camino que parte a la izquierda del camino principal y asciende hasta la primera cortijada. El entorno llama la atención por su singularidad, debido a la alternancia de la desnudez de las formaciones calcáreas aflorantes y una vegetación más o menos arbolada de un verde intenso. El desarrollo de la vegetación pone de manifiesto la presencia y abundancia de agua en el entorno.

A escasos metros de la cortijada, se puede observar en la margen de-recha del camino, una superficie plana prácticamente vertical que se ele-va varios metros del suelo, se trata de un escarpe de falla. Esta superficie

Asociadas al pequeño regato de salida de la fuente aparecen unos restos de juncal nitrófilo.

Detalle del caracol acuático Melanopsis sp.

137Itinerarios del agua

representa un plano de debilidad a favor del cual se ha producido el movimiento relativo de un bloque de terreno respecto a otro. En este caso, las estrías indican que se trata de una falla de salto en dirección, en la cual el movimiento de ambos bloques es predominantemente horizontal.

Frente al plano de la falla parte una vereda que va descendiendo por la ladera hasta visualizar el cauce del Barranco del Buitre. Al llegar a él se observa una espectacular cerrada generada por la acción erosiva del agua favorecida por la presencia de fracturas. Esta cerrada, originada so-bre calizas cretácicas y terciarias, produce un salto de modo que el agua

Encajamiento del arroyo del Buitre sobre las formaciones carbonáticas de la Sierra de Castril, formando la cerrada de Lézar.

Fractura que ha favorecido el encajamiento del Arroyo del Buitre y la surgencia de los manantiales de Lézar.

Itinerarios del agua138

desciende en forma de cascada, al menos durante los periodos en los que la disponibilidad de agua es mayor, en los meses invernales. En la base de la cerrada tiene lugar el alumbramiento de agua que se conoce como manantiales de Lézar. No se trata de un único punto de surgen-cia, sino de varios, en ambos márgenes del cauce.

CORTE HIDROGEOLÓGICO DE LOS MANANTIALES DE LÉZAR

1.- Margas blancas. Mioceno medio-superior - 2.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno medio-superior - 3.- Calizas arenosas. Eoceno - 4.- Margas y areniscas ocres. Paleógeno - 5.- Dolomías, calizas y calizas margosas. Cretácico superior.

900

1200

1000

1100

Peña Lézar

Valle Río Castril

5

4

3

1

21

O

Manantial de Lézar

m s.n.m.

E

N.P.

2

Pequeño salto de agua en la salida de la cerrada alimentado por los manantiales de Lézar.

A la salida de la cerrada se sitúa la surgencia de agua que constituyen los manantiales de Lézar.

1.- Margas blancas. Mioceno medio-superior - 2.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno medio-superior - 3.- Calizas arenosas. Eoceno - 4.- Margas y areniscas ocres. Paleógeno - 5.- Dolomías, calizas y calizas margosas. Cretácico superior.

139Itinerarios del agua

Los manantiales de Lézar constituyen una de las tres descargas natu-rales importantes del flanco oriental del anticlinal del acuífero de la Sie-rra de Castril. Su cota de surgencia es de 980 metros, la más baja de las tres. La surgencia se produce en el contacto entre las calizas terciarias y las margas miocenas del valle del río Castril, debido a la diferencia en la permeabilidad de ambos materiales.

Uno de los aspectos que más llama la atención de este manantial es la homogeneidad de su caudal, con una media del orden de 200 l/s, mínimos de 150 l/s y puntas de casi 290 l/s. Su composición química también presenta escasa variabilidad, indicio de una gran capacidad de regulación del acuífero.

Son aguas de temperaturas frías, 11,6 ºC, y ligera mineralización, unos 331 µS/cm. Su facies hidroquímica es bicarbonatada cálcico-magnésica con bajos contenidos en sulfatos y cloruros.

1.- Margas blancas. Mioceno medio-superior - 2.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno medio-superior - 3.- Calizas arenosas. Eoceno - 4.- Margas y areniscas ocres. Paleógeno - 5.- Dolomías, calizas y calizas margosas. Cretácico superior.

900

1200

1000

1100

Peña Lézar

Valle Río Castril

5

4

3

1

21

O

Manantial de Lézar

m s.n.m.

E

N.P.

2

Puente que atraviesa el Barranco del Buitre aguas abajo del nacimiento de Lézar.

Itinerarios del agua140

En lo que al medio biológico se refiere, la vegetación del entorno del nacimiento sólo está representa-da por pequeños juncales de junco churrero y por retazos de zarzales.

Aguas abajo el río va cortando niveles de margas y margocalizas fuertemente inclinadas que dan lugar a pequeños saltos de agua en el contacto con los estratos más resistentes a la erosión. Esta secuencia continúa hasta llegar a una pequeña represa desde la que parte una acequia que desvía el agua del Barranco del Buitre para el riego de cultivos. Esta pequeña re-presa ha permitido el desarrollo de una pequeña sauceda arbustiva con sauce purpúreo, y restos de juncales y comunidad de rezumes.

Aspecto de las incipientes formaciones de juncal y zarzal asociadas al nacimiento.

Afloramiento carbonático asociado al manantial en el entorno de la Majada de Lézar.

Sauceda de sauce purpúreo de la toma de agua.

Plano de falla con estrías horizontales que permiten deducir la dirección del movimiento entre bloques del terreno afectado.

141Itinerarios del agua

A partir de este punto, y dado que la dificultad del terreno se incrementa paso a paso, se toma la senda que discurre paralela a la acequia, que atraviesa una zona boscosa con abundantes pinares de repoblación de pino carrasco, hasta finalmente acabar en una pista que conecta con el camino inicial.

Se retoma el camino principal cuyo trayecto discurre por el eje del valle del río Castril, en dirección a su nacimiento. Tras recorrer aproxima-damente unos 4,5 km de distancia, se llega al punto de partida de un sendero, anunciado mediante car-telería, que conduce hasta la Cerra-da de la Magdalena.

El tramo de camino de acceso a la Cerrada exige su realización a pie, puesto que la orografía del terreno es muy abrupta y la senda muy estrecha. La zona de estacionamiento de vehículos se sitúa al comienzo del camino.

El trayecto, de escasa longitud y poca dificultad, discurre por la margen derecha del Barranco de la Magdalena, hasta terminar en la cerrada del mismo nombre.

Parada 6. Cerrada y manantiales de La Magdalena. Terrazas fluviales en el barranco de la Magdalena. La senda que conduce a la Cerrada de la Magdalena se caracteriza porque prácticamente todo su trayecto dis-curre por una formación de margocalizas miocenas muy meteorizadas

Aspecto del cauce al llegar la pista forestal, en donde se repiten los juncales, zarzales y pies aislados de sauce purpúreo.

Vista general del valle del río Castril desde el paraje de la Cerrada de la Magdalena.

Itinerarios del agua142

Cerrada de la Magdalena. Detalle del encajamiento del Arroyo de la Magdalena sobre las calizas eocenas de la Sierra de Castril.

CORTE HIDROGEOLÓGICO DEL MANANTIAL DE LA MAGDALENA

Cerrada de la Magdalena

Valle del Río Castril

O E

1400

1200

1300

1100m s.n.m.

1.- Margas blancas. Mioceno medio-superior - 2.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno medio-superior - 3.- Calizas arenosas. Eoceno - 4.- Margas y areniscas ocres. Paleógeno - 5.- Dolomías, calizas y calizas margosas. Cretácico superior

12

3

45

N.P.Manantial de la Magdalena

Cerrada de la Magdalena

Valle del Río Castril

O E

1400

1200

1300

1100m s.n.m.

1.- Margas blancas. Mioceno medio-superior - 2.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno medio-superior - 3.- Calizas arenosas. Eoceno - 4.- Margas y areniscas ocres. Paleógeno - 5.- Dolomías, calizas y calizas margosas. Cretácico superior

12

3

45

N.P.Manantial de la Magdalena

143Itinerarios del agua

que dan un aspecto brechoide. El camino va ascendiendo en altura con respecto al valle fluvial, para acabar frente a la cerrada.

La Cerrada de La Magdalena constituye un salto de varios metros de altura con una espectacular cascada. La cerrada se ha generado en un paquete de carbonatos del Eoceno que aparecen en posición vertical. La acción incisiva del río ha labrado una estrechísima cerrada en cuya base aparece una importante surgencia de aguas subterráneas.

El caudal medio de descarga es de unos 220 l/s con mínimos de 120 l/s y máximos superiores a 420 l/s. Se trata de aguas frías, con tempe-raturas en torno a 10 ºC, ligera mineralización, con una conductividad

El agua de los manantiales es aportada directamente al cauce del arroyo garantizando su permanencia.

Cerrada de la Magdalena

Valle del Río Castril

O E

1400

1200

1300

1100m s.n.m.

1.- Margas blancas. Mioceno medio-superior - 2.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno medio-superior - 3.- Calizas arenosas. Eoceno - 4.- Margas y areniscas ocres. Paleógeno - 5.- Dolomías, calizas y calizas margosas. Cretácico superior

12

3

45

N.P.Manantial de la Magdalena

Itinerarios del agua144

eléctrica de 270 µS/cm, y facies bicarbonatada cálcico-magnésica. El patrón hidrogeológico definido en los manantiales de Lézar, se repite de nuevo en los manantiales de la Magdalena; si bien el agua surge a cotas más elevadas, 1.100 m s.n.m. y su mineralización es menor.

Respecto al paisaje vegetal, la ausencia de suelo en la Cerrada limita la vegetación a formaciones de escaso sistema radicular como ocurre con las comunidades de rezumes en las paredes de las cascadas, y con los herbazales con menta y zarzales en los recodos del cauce donde se acumulan algunos cantos rodados. No obstante, en algunos puntos donde se han producido fisuras en la roca, las higueras y zarzas se han instalado y cuelgan de la pared vertical.

El barranco de la Magdalena, justo antes de alcanzar el cauce del río Castril, ha desarrollado una pequeña terraza fluvial en la mar-gen derecha, en dirección aguas abajo. Se trata de una superficie más o menos plana de poca ex-tensión, constituida por depósitos aluviales que marca una antigua posición del río sobre la que se ha en-cajado posteriormente. La terraza, formada por materiales finos, permi-te la instalación de una densa vegetación de ribera arbolada con álamo negro o fresno, y también la implantación de cultivos aprovechando la gran fertilidad de estos suelos, con choperas, nogales y cereales. En cambio, en el cauce aledaño del barranco son las saucedas con sauce purpúreo y atrocinéreo, los juncales de junco churrero y los zarzales los que dominan en el área.

De nuevo se vuelve al camino inicial y se avanza en dirección aguas arri-ba. A partir de este punto, el camino cambia a la otra margen del cauce y se dirige hasta el Cortijo del Nacimiento, donde finaliza el tramo transitable para vehículos. Justo antes de llegar a la cortijada, y coincidiendo con una curva muy marcada, se encuentra el Barranco de Juan Ruiz, el único tribu-tario del río Castril procedente de Sierra Seca. Es en este barranco donde se sitúa la siguiente parada.

Musgos y algas son los únicos capaces de soportar la fuerza del agua en la cascada.

Aspecto del herbazal con menta (Mentha longifolia) en uno de los laterales de la cascada.

145Itinerarios del agua

Parada 7. Manantial de Juan Ruiz. El manantial de Juan Ruiz constituye la única descarga natural de importancia del acuífero de Sierra Seca en el valle del río Castril. Representa el manantial más caudaloso del flanco occidental del anticlinal de Sierra Seca, aunque no del acuífero, puesto que los manantiales más importantes son las Fuentes del Guardal, situa-das en el flanco oriental, fuera del ámbito del Parque.

El límite occidental de Sierra Seca está constituido por una serie de fallas inversas que superponen los materiales cretácicos del acuí-fero sobre las margas terciarias de baja permeabilidad que recubren el valle del río Castril. Es en este contexto en el que surge el ma-nantial de Juan Ruiz a cota 1.170 y con un caudal medio de 60 l/s. Su cota de surgencia es similar a la

Manantial de Juan Ruiz que surge actualmente bajo una obra de fábrica.

Formaciones de ribera y cultivos de nogal en las proximidades de la cerrada.

El caudal arrojado por el manantial de Juan Ruiz está catalogado como el más caudaloso del flanco oriental de acuífero de Sierra Seca.

Ciruelo silvestre (Prunus insititia) bajo un gran álamo negro, una especie protegida propia del dominio de la alameda-fresneda.

Itinerarios del agua146

de Fuente Alta (1140 m s.n.m.), situada en el flanco oriental del mismo acuífero y posiblemente represente una descarga de la misma zona sa-turada.

Las características físicas de sus aguas indican que son frías (10 ºC) y con pocas sales disueltas (278 µS/cm de conductividad eléctrica). Su facies hidroquímica es bicarbo-natada cálcico-magnésica con una proporción importante de iones HCO3

-, Ca++ y Mg++ y Na+, y en menor medida de K+. Dicha com-posición química indica, a grosso modo, que el tiempo de perma-nencia del agua subterránea en el subsuelo es corto.

Actualmente, y dada la alta cali-dad de sus aguas se utiliza para el abastecimiento de la población de Castril. Para ello, se construyó en la margen izquierda del barranco una caseta de captación desde la que se deriva el agua a través de un sistema de tuberías. El exce-dente es aportado a la alberca de la Fuente de Los Tubos. Además de la instalación de la caseta de capta-ción, en el barranco se han llevado a cabo otras actuaciones relacio-nadas con la construcción de una pequeña presa, en cuya base, to-talmente hormigonada, surge el manantial de Juan Ruiz.

Aguas abajo, y después de la captación, el sobrante de agua dis-curre por un arroyo con un caudal suficiente como para permitir el desarrollo de vegetación de ribera como saucedas de sauce atrociné-reo, zarzales y juncales.

De nuevo se vuelve al camino prin-cipal. Escasos metros nos separan del paraje del Nacimiento, donde se en-cuentra el cortijo del mismo nombre. Al llegar a éste debemos abandonar

Afloramiento carbonático asociado al manantial de Juan Ruiz.

Caseta de captación del agua del manantial de Juan Ruiz, utilizada, dada su alta calidad, para abastecimiento del núcleo de Castril, en primer lugar, y para riego, en segundo.

147Itinerarios del agua

los vehículos puesto que a partir de aquí no se permite su entrada. Pue-den estacionarse en una zona llana, frente al cortijo, por donde discurre el trazado de una tubería pertene-ciente a la Central Hidroeléctrica del Nacimiento. A partir de este punto el itinerario continúa a pie a través de di-ferentes senderos ofertados por el Par-que, anunciados mediante cartelería.

El itinerario continúa por el sendero que recorre la cabecera del río Castril, que conduce hasta su nacimiento.

De esta senda, de trazado lineal y sin gran dificultad, parten diversos ramales que permiten el acceso a va-rias cerradas generadas por una serie de barrancos laterales que conectan aguas abajo con el cauce del río Cas-tril. Uno de estos barrancos, el Barran-co de Túnez, es la siguiente parada.

Parada 8. Barranco y Cerrada de Túnez. Manantial de Huerto Morcillo. Recorridos escasos metros de la senda que conduce al nacimiento del río Castril, parte un camino hacia la izquierda que atraviesa el cauce del río, mediante un puente de madera. A partir de aquí el camino ascien-de por una loma hasta alcanzar la base de los paredones rocosos del Cerro de las Empanadas. El primer tramo de este itinerario, ofertado por el Parque Natural, es el que nos acerca hasta la cerrada y garganta del

Saucedas, espinares y juncales que pueden verse desde el puente que corta la trayectoria del arroyo.

Paredones rocosos del Cerro de la Empanada donde se sitúa el barranco y cerrada de Túnez.

Itinerarios del agua148

Barranco de Túnez y también hasta el manantial de Huerto Morcillo. Pa-sado el puente de madera el camino está jalonado de escobonares con hiniesta y escobón, y también de espinares con majuelo, rosa silvestre

y endrino. Conforme nos vamos acercando a la cerrada, en la base del gran paredón es posible ver un magnífico bosque de almeces que se ha desarrollado con la ayuda del hombre, y por encima de éste, un cornicabral en la base del cono de derrubios.

El manantial de Huerto Morcillo presenta el mismo patrón hidro-geológico que los manantiales de Lézar y la Magdalena, puesto que representan diferentes descargas naturales de un mismo acuífero, el acuífero de la Sierra de Castril. El cañón generado muestra un me-nor grado de evolución que el de la Magdalena, con el paredón de carbonatos parcialmente disecta-do por el barranco.

Vista del bosque de almeces y del cornicabral en el cono de derrubios.

CORTE HIDROGEOLÓGICO DEL MANANTIAL DE HUERTO MORCILLO

1400

1200

1300

1100 m s.n.m.

5

4 3

1

CERRADA DE TÚNEZ

Manantial deHuerto Morcillo Valle Río Castril

O E

N.P.

2

1.- Margas blancas. Mioceno medio-superior - 2.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno medio-superior - 3.- Calizas arenosas. Eoceno - 4.- Margas y areniscas ocres. Paleógeno - 5.- Dolomías, calizas y calizas margosas. Cretácico superior

1400

1200

1300

1100 m s.n.m.

5

4 3

1

CERRADA DE TÚNEZ

Manantial deHuerto Morcillo Valle Río Castril

O E

N.P.

2

1.- Margas blancas. Mioceno medio-superior - 2.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno medio-superior - 3.- Calizas arenosas. Eoceno - 4.- Margas y areniscas ocres. Paleógeno - 5.- Dolomías, calizas y calizas margosas. Cretácico superior

149Itinerarios del agua

Su cota de surgencia es similar al manantial de la Magdalena, en tor-no a los 1.100 metros y su caudal medio es de 105 l/s, el menor de todas las descargas importantes de la Sierra de Castril. La descarga se produce en la zona de contacto entre las calizas del Eoceno, que conforman el paredón en el que se encaja el barranco y las margas miocenas del va-lle del río Castril, como consecuencia de la diferencia de permeabilidad entre ambas formaciones geológicas. Las aguas de este manantial son rápidamente incorporadas al cauce como escorrentía superficial hasta conectar aguas abajo con el río Castril.

Manantial de Huerto Morcillo situado en la base de la Cerrada de Túnez.

1400

1200

1300

1100 m s.n.m.

5

4 3

1

CERRADA DE TÚNEZ

Manantial deHuerto Morcillo Valle Río Castril

O E

N.P.

2

1.- Margas blancas. Mioceno medio-superior - 2.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno medio-superior - 3.- Calizas arenosas. Eoceno - 4.- Margas y areniscas ocres. Paleógeno - 5.- Dolomías, calizas y calizas margosas. Cretácico superior

Itinerarios del agua150

La vegetación asociada a esta surgencia cuenta con ejemplos significativos de comunidades de rezumes en el mismo nacimien-to con plantas tan características como culantrillo, alfiler de viuda, pamplina, pericón punteado, y el musgo Cratoneuron commutatum. Otras formaciones del entorno son zarzales, alamedas, fresnedas y herbazales de ortiga y cicuta.

En cuanto a la fauna, el lugar es de gran interés ya que pueden verse multitud de insectos y oírse aves como la oropéndola, el ruise-ñor común, el chochín, la lavan-dera cascadeña, el mirlo común y el papamoscas gris, entre otras. Este punto es además uno de los pocos lugares en los que, con paciencia, puede verse a la lagar-tija de Valverde, un reptil con una distribución muy reducida y con requerimientos ecológicos muy estrictos. ya en el río Castril es po-sible encontrar a la nutria o bien a sus excrementos depositados sobre grandes piedras del cauce, que se caracterizan por la presen-cia de los huesos y escamas de las truchas de las que se alimenta.

Para continuar con el itinerario se deshace el camino que conduce has-ta el Barranco de Túnez hasta alcan-zar de nuevo la senda que discurre paralela al río Castril y que finaliza en su nacimiento. Un pequeño mira-dor y un cartel dan la bienvenida. El sendero, de poco recorrido y escasa dificultad, es uno de más llamativos del Parque y de los más visitados. Este espacio es destacable no sólo por su belleza paisajística sino también por los propios recursos naturales (flora, fauna, patrimonio geológico, etc.) que se pueden contemplar. Al mismo tiempo, presenta interés hidrogeológico, ya que se trata de uno de los manantiales más caudalosos de Andalucía.

Las aportaciones del manantial de Huerto Morcillo son incorporadas directamente al río Castril.

Panorama de las fresnedas, alamedas y resto de malezas que conforman la vegetación de ribera en las proximidades de la Cerrada de Túnez.

Frigáneas como la de la imagen, mariposas, moscas y una multitud de invertebrados pueden verse en este paraje.

151Itinerarios del agua

Parada 9. Nacimiento del río Castril. El paseo que separa el cortijo has-ta el nacimiento del río Castril discurre a través de una senda paralela al río. Su tramo inicial está poblado por una vegetación de ribera a la que se le complementan pequeñas huertas o vegas cultivadas a orillas del río que ofrecen una agradable zona de sombra.

Más adelante el camino se sitúa muy próximo al cauce y permite vi-sualizar el entorno rodeado de montañas en las que se encaja el valle del río. En la ladera derecha de Sierra Seca se observan numerosos blo-ques caídos que proceden del desmantelamiento progresivo que sufre la sierra, por disgregación de la roca y su deslizamiento por gravedad.

Cortijo El Nacimiento, punto de partida de uno de los itinerarios ofertados por el Parque Natural más frecuentados por los visitantes.

Senda que recorre el valle del río Castril hasta su nacimiento.

Sucesión de fracturas afectando a las formaciones carbonáticas de la Sierra de Castril observables a espaldas del Cortijo el Nacimiento.

Itinerarios del agua152

En ocasiones, los bloques que permanecen con cierta estabilidad, dan lugar a morfologías curiosas, hasta que finalmente por acción de la gravedad, se deslizan ladera abajo. Este mecanismo representa el pro-ceso por el cual se produce el ensanchamiento del valle. Este material aportado a través de las laderas y que acabará en el río, finalmente será arrastrado, incorporándose a la dinámica fluvial.

Un proceso parecido es el que se desarrolla en la otra ladera del valle, la ladera oriental de la Sierra de Castril, salvo que en este caso, los derru-bios generados se acumulan en la base de los paredones rocosos origi-nando depósitos a modo de canchales, que van tapizando toda la base de la ladera. Los canchales tienen una morfología en abanico, puesto

CORTE HIDROGEOLÓGICO DEL NACIMIENTO DEL RíO CASTRIL

2000

1000

1500

m s.n.m.

2500

1.- Calizas y dolomías. Jurásico superior-Cretácico inferior- 2.- Margas arenosas. Cretácico inferior- 3.- Dolomías y calizas arenosas. Cretácico inferior- 4.- Margas, calizas margosas y arenas. Cretácico inferior-superior- 5.- Calizas y dolomías. Cretácico superior- 6.- Margas y areniscas. Cretácico superior-Paleógeno- 7.- Calizas arenosas. Eoceno- 8.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno- 9.- Margas blancas. Mioceno.

N.P.

Nacimientodel rÌo Castril

SENO

Detalle del ranúnculo que domina la comunidad sumergida de Ranunculus trichophyllus.

Aspecto de la formación sumergida de Cratoneuron commutatum (de color verde claro) y del alga verdeazulada Nostoc sp. (verde oscuro). Sobre la piedra, larvas de frigáneas ramoneando algas.

1.- Calizas y dolomías. Jurásico superior-Cretácico inferior- 2.- Margas arenosas. Cre-tácico inferior- 3.- Dolomías y calizas arenosas. Cretácico inferior- 4.- Margas, calizas margosas y arenas. Cretácico inferior-superior- 5.- Calizas y dolomías. Cretácico superior- 6.- Margas y areniscas. Cretácico superior-Paleógeno- 7.- Calizas arenosas. Eoceno- 8.- Calizas de algas y calcarenitas. Mioceno- 9.- Margas blancas. Mioceno.

153Itinerarios del agua

que se trata de depósitos triangulares, con un ápice desde donde se aporta el material, y una zona exterior, de mayor extensión, donde se produce el depósito. Cuando estas formas alcanzan el río, el agua las va desmantelando e incorporando el material en su lecho, para a conti-nuación ser transportados y finalmente depositados lejos de su origen.

Entre estos grandes bloques de piedra y en las laderas del valle fluvial la vegetación predominante la forman espinares con majuelo, agracejo y rosa silvestre, y también escobonares de singular belleza cuando la hiniesta y el escobón dotan al paisaje primaveral de un color amarillo intenso. No obstante, al continuar el sendero llama la atención la ausen-cia de vegetación en los roquedos y en las acumulaciones de cantos de diferente tamaño que se depositan en su base.

Continuando el sendero, y una vez que éste contacta con el lecho del río, es posible ver algunas formaciones vegetales de interés que viven dentro del cauce como la comunidad hidrofítica de ranúnculo, muy lla-mativa por las hojas filiformes de la planta dominante, o la comunidad del musgo Cratoneuron commutatum que forma grandes manchas ad-heridas a las rocas del fondo.

Cerca del nacimiento del río se observa un pequeño azud que deriva una parte importante de su caudal. Algunos tramos abiertos del canal de derivación se encuentran a lo largo del camino. El agua se transporta hasta

Canal que discurre paralelo al río que recoge las aguas desde el azud y la conduce hasta la central eléctrica.

Chimeneas de hadas que se elevan en las laderas de los relieves adyacentes al valle que se resisten a caer.

Azud donde se deriva parte del caudal del río Castril para la generación de energía eléctrica en la central el Nacimiento.

Itinerarios del agua154

el Cortijo el Nacimiento, con un fuerte desnivel topográfico. Este salto es aprovechado para la generación de electricidad en la Central Hidro-eléctrica del Nacimiento, situada en el paraje homónimo, muy próxima al cauce del río.

Justo en el entorno de la pequeña presa se pueden ver saucedas de sauce purpúreo, juncales de junco churrero, zarzales y herbazales de or-tiga. Si además prestamos un poco de atención y se observan en deta-lle las ramas y hojas de la vegetación es posible encontrar a numerosos habitantes de estos hábitats, como mosquitos bobos, frigáneas, arañas de jardín y moscas de las piedras. Es interesante acercarse a la llave de paso de la presa, ya que son muchos los insectos que se refugian o son cazados por las arañas en ese punto, constituyendo una muestra de la fauna que puede verse en el lugar.

Un poco más adelante el río presenta una terraza fluvial con depó-sitos que se regeneran con frecuencia en donde se ha instalado una comunidad de guijarral en la que aparecen especies como ajonjera o mata blanca, lechuga de asno, escrofularia perruna, acedera, etc. Junto a esta comunidad, en la orilla del río aparecen unos espléndidos junca-les de junco churrero y saucedas con sauce atrocinéreo fundamental-mente, y ya dentro del curso de agua pueden verse las comunidades sumergidas de Cratoneuron commutatum y de la gramínea Glyceria de-clinata.

Además de las diferentes formas erosivas que se observan en las lade-ras y en el propio río, los aspectos más llamativos de este entorno son las formas kársticas desarrolladas sobre las formaciones calcáreas, que

Aspecto general de la comunidad de guijarral en los depósitos de terraza (izquierda), del juncal de junco churrero (centro) y de la sauceda (derecha).

155Itinerarios del agua

generan superficies ruiniformes con la presencia de lapiaces en super-ficie. Las morfologías kársticas son más evidentes conforme nos acer-camos al nacimiento del río.

El último tramo del sendero co-mienza a ascender progresivamen-te, unos 100 metros, hasta situarse a 1.300 metros de altitud, punto donde hay instalado un mirador. A lo largo del ascenso los lapiaces son las formas kársticas más abundantes.

Desde el mirador se observa el rebosadero de agua que surge de la pared rocosa conocido como el Nacimiento del río Castril. Se trata de una surgencia que se produce en numerosos puntos, que generan sal-tos de agua a modo de cascadas y pequeñas pozas que dan al entorno una gran belleza. El caudal que surge es muy variable de acuerdo con la época del año y con el volumen de las precipitaciones. Así duran-te los meses de verano, el agua sale a través de los puntos más bajos, mientras que en el resto del año, y en función de la bonanza del año hidrológico, el agua rebosa desde puntos más elevados. El hecho que más llama la atención es la salida de agua que se produce a partir de una grieta inclinada. Se trata de una falla que afecta a los carbonatos y condiciona el punto de descarga.

El caudal medio de surgencia se ha evaluado en 1.200 l/s con puntas de 5.500 l/s y mínimos de 300 l/s.

La fuerza con la que se deja caer el agua ha incidido sobre el sustrato calcáreo favoreciendo la formación de un rosario de pequeñas pozas

Detalle de una mosca de las piedras del género Perla sobre un junco, muy llamativa por su gran tamaño.

Lapiaz desarrollado sobre la formación carbonática que aflora en el entorno del nacimiento del río Castril.

Itinerarios del agua156

situadas a diferente cota, que los visitantes aprovechan en verano, para darse un refrescante baño de aguas muy frías.

Desde el punto de vista hidro-geológico, este nacimiento es di-ferente a los demás manantiales descritos a lo largo del itinerario. Se trata de la única descarga que se produce dentro del Parque relacionada con el acuífero de Pi-nar Negro situado al norte. Este acuífero representa una gran alti-planicie kárstica en la que se han desarrollado extensos campos de dolinas que horadan toda su superficie. Estas formas, que re-presentan los verdaderos ojos del karst, favorecen la introducción de agua en el acuífero, agua que posteriormente vuelve a salir al exterior a través de los manantia-les. En el caso del acuífero de Pinar Negro, las principales descargas ali-mentan tres grandes ríos, el río Castril, el río Guadalquivir y el río Segura.

El agua del río Castril en su nacimiento es la más fría de todo el Par-que (unos 9,5 ºC), de bajo contenido salino, con una conductividad eléctrica de 246 µS/cm y facies bicarbonatada cálcico-magnésica.

Uno de los puntos donde se produce la salida del agua al exterior del macizo carbonático y su posterior salto para su incorporación al cauce.

Pozas generadas por la fuerza del agua a su salida del macizo. Al fondo, una terraza fluvial constituida por los cantos arrastrados desde su nacimiento.

157Itinerarios del agua

El itinerario prosigue retrocediendo unos metros por el camino de acce-so hasta llegar a una bifurcación por la que se continúa hacia el paraje de los Prados del Conde. Como su propio nombre indica, se trata de una zona extensa de prados localizados en la cabecera de la cuenca del río Castril, a cota topográfica superior a 1.800 metros, donde se lleva el ganado de la zona para pastar durante los periodos veraniegos. El trayecto del camino entre el valle del río Castril y los prados es muy pendiente con un desnivel de unos 600 metros. Una vez alcanzada dicha altitud el resto del itinerario se puede considerar prácticamente llano.

Parada 10. Prados del Conde. Los Prados del Conde representan, des-de el punto de vista geomorfológico, una extensa altiplanicie kárstica modelada por numerosas y variadas formas exokársticas, como lapia-ces, dolinas y campos de dolinas, uvalas y poljes de pequeña extensión. La presencia de una sustrato calcáreo y la acción incensante del agua y la nieve han favorecido conjuntamente al desarrollo de esta superficie, que representa la continuación de la altiplanicie de los Campos de Her-nán Pelea y una de las zonas de recarga del acuífero de Pinar Negro, que alimenta el Nacimiento del río Castril.

Paisaje kárstico del paraje de los Prados del Conde.

Ejemplo de uvala en la parte alta de Sierra Seca.

Superficie calcárea sobre la que se ha desarrollado un lapiaz.

Itinerarios del agua158

La existencia de un sustrato muy permeable no favorece la presencia de agua en superficie, ya que ésta se infiltra rápidamen-te descendiendo por el subsuelo hasta alcanzar la zona saturada del acuífero. No obstante, es frecuen-te encontrar, sobre todo después de periodos lluviosos, algunas pe-queñas lagunas en el fondo de las uvalas y poljes almacenadas gracias a la presencia de la arcilla terra rossa (impermeable) que impide la infiltración.

El recorrido por este paraje es un espectacular viaje por uno de los sistemas kársticos más bellos y representativos del Dominio Prebéti-co de las Zonas Externas de la Cordillera Bética, gracias a la variedad y abundancia de formas kársticas superficiales. A lo largo del trayecto se reconocen dolinas aisladas de diversos tamaños cuyas paredes están labradas de lapiaces, y también agrupadas o constituyendo extensos campos de dolinas de diferente tipología que horadan toda la super-ficie kárstica. En el sector NO del paraje es frecuente encontrar uvalas que terminarán evolucionando hasta constituir pequeños poljes. Gene-

Detalle de las grietas de disolución que constituyen el lapiaz.

Ejemplo de dolina cuyas paredes están cubiertas por cantos calizos.

Sierra Seca alberga en su parte alta un pequeño polje que funciona a modo de laguna durante periodos de alta pluviosidad.

159Itinerarios del agua

ralmente toda la planicie kárstica se caracteriza por la ausencia de vegetación sobre los afloramien-tos carbonatados, y un desarrollo más o menos importante alrede-dor de éstos, donde se concentra la arcilla terra rossa, producto de la disolución de roca caliza pre-exis-tente. En su conjunto conforma un paisaje de fuertes contrates. Así, se pueden encontrar pior-nales con sabinas y pastizales secos en los afloramientos de caliza, mientras que en las áreas con terra rossa lo que aparecen son pastizales húmedos dominados por la gramínea Festuca iberica y, si la cantidad de agua almacenada es suficiente, aparecen formaciones herbáceas de bayunquillo (Eleocharis palustris) de gran interés por su rareza en Anda-lucía.

El paraje de los Prados del Conde muestra gran interés geomorfoló-gico y geológico. Estos relieves están constituidos por una serie estra-tigráfica muy completa que contiene elementos correspondientes a varios pisos del Cretácico inferior del Dominio Prebético que consisten en alternancias de calizas y calizas margosas con abundantes restos fó-siles de ammonites, y sobre éstas, calizas con restos de rudistas. El tipo de roca y fósiles que contienen permiten interpretar el medio de depó-sito como un ambiente marino somero. También, gracias a la desnudez del paisaje se pueden reconocer grandes estructuras geológicas, sobre todo pliegues y fallas, que permiten conocer la disposición del conjun-to de sierras del entorno.

Comunidad de bayunquillo (Eleocharis palustris) en una dolina con encharcamiento temporal.

Aspecto general de los pastizales húmedos sobre dolinas.

Itinerarios del agua160

La nieve es otro agente modelador de paisaje kárstico en las partes altas de estos relieves, llegando incluso a permanecer durante largos periodos de tiempo en las zonas de umbría.

Las laderas de Sierra Seca están cubiertas por canchales y depósitos de derrubios.

Relieves residuales de naturaleza carbonática que se resisten a los agentes geológicos externos, generando morfologías singulares.

Dada la cota de los relieves, en su parte alta se han desarrollado formas convergentes con los suelos almohadillados de origen periglaciar.

161Itinerarios del agua

Dada la extensión de la planicie kárstica, existe una segunda alternati-va que permite acceder a la zona a través de vehículo. Para ello hay que tomar la carretera A-326 que une las poblaciones de Castril y Huéscar pasando muy cerca del Embalse de San Clemente. Al llegar a Huéscar se toma la carretera GR-710 que continua dirección NE. Próximo a la Sierra de la Sagra parte una pista a la izquierda cuyo trazado asciende progresivamente y permite el acceso hasta la parte cacuminal de Sierra Seca. ya en la parte más alta se identifican los paneles que indican el lí-mite del Parque y que señalizan el paraje de los Prados del Conde, don-de se sitúa el refugio ofertado por el Parque. La existencia de numerosas pistas por toda la planicie kárstica permite el acceso a cualquier sector de ésta empleando para ello menos tiempo.

Refugio de los Prados del Conde.

Anejos

164 Anejos

RELACIÓN DE PUNTOS DE AGUA

Nº MAPA NATURALEZA DENOMINACIÓN

1 Manantial Los Tubos2 Manantial Lézar3 Manantial Nacimiento del río Castril4 Manantial Juan Ruiz5 Manantial Magdalena6 Manantial Huerto Morcillo

MASAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

ACUíFERO SUPERFICIE PERMEABLE (km2)

Pinar Negro 185

Sierra de Castril 80

Sierra Seca 85

TOTAL

NUMERO NOMBRE TIPO

1 Torca de Fuentefría Sima2 Cueva de Don Fernando Sima3 Cueva del Agua Cueva4 Cueva de la Majá Zamora o Cueva Secreta Cueva5 Sima de la Cañada de la Torquilla Sima6 Cueva de las Ortigas Cueva7 Cueva de los Santos Cueva8 Cueva de la Hiedra Cueva9 Sima Fermín Sima

10 Cueva de la Arena Cueva11 Torca de los Picones Bajos Sima12 Sima de la Empanada Sima

INVENTARIO DE CAVIDADES

165

USOS CAUDAL MEDIO (l/s)

Riego 85Riego 200Riego 1.200Abastecimiento, Riego 60Riego 220Riego 105

Anejo 1

Anejos

ENTRADAS (hm3/año) SALIDAS (hm3/año)

Infiltración de lluvia útil Otros Manantiales y ríos

81,5

24,5 (Cuenca del Guadalquivir)

20 (Cuenca del Segura)

37 (Subterráneas a otros acuíferos)

36 36

34 3,5 37,5

155 155

DESARROLLO HORIZONTAL (m) DESNIVEL (m)

124 642.244 215

52144 14

31170 14113 3657 13

268 4097 28

107 8372 30

Anejo 3

Anejos166

NOMBRE COMÚN NOMBRE EN LATíN

Acedera Rumex crispusAgracejo Berberis vulgaris subsp. hispanicaAguileña de Cazorla Aquilegia cazorlensisAjo rosa Allium roseum

Ajo silvestre blanco, ajo porro, lágrimas de la virgen Allium neapolitanum

Álamo blanco Populus albaÁlamo negro Populus nigraAlfalfa Medicago sativaAlfiler de viuda Trachelium caeruleumAlga hilo de rosca Spirogyra sp.Alga verde Chara vulgarisAlga verdeazulada Nostoc sp.Almez Celtis australisAmor de hortelano Galium aparineAnea, espadaña Typha domingensis, T. angustifoliaApio caballar, cañarejo Smyrnium perfoliatumApio silvestre Apium nodiflorumAro, rejalgar Arum italicumBayunquillo Eleocharis palustrisBerro Nasturtium officinaleBoj Buxus sempervirens

Botón de agua, ranúnculo de agua Ranunculus trychophyllus

Caléndula Calendula arvensisCardo mariano Sylibum marianumCarrizo, cañota Phragmites australisCerezo de Santa Lucía Prunus mahalebCerraja Sonchus oleraceusCicuta Conium maculatumCincoenrrama Potentilla reptansCiruelo silvestre Prunus insititiaClemátide Clematis vitalbaCornicabra Pistacia terebinthusCorrehuela Convolvulus althaeoidesCuernecillo grande Lotus pedunculatusCulantrillo del pozo Adiantum capillus-venerisDiente de león Taraxacum officinaleEncina Quercus rotundifoliaEndrino Prunus spinosaEscoba de cabezuelas Mantisalca salmantica

LISTADO DE ESPECIES. FLORA

167Anejo 4

NOMBRE COMÚN NOMBRE EN LATíN

Escobón Cytisus scoparius subsp. reverchoniiEscrofularia perruna Scrophularia caninaFenal Brachypodium phoenicoidesFilipéndula Filipendula vulgarisFresno Fraxinus angustifoliaGeranio silvestre Geranium lucidumGrama de cien pies Glyceria declinataGrama, grama de botica Cynodon dactylonHeléboro, heléboro fétido Helleborus foetidaHiedra Hedera helixHierba cabrera Astragalus nummularioidesHiniesta Genista cinerea subsp. speciosaJunco Juncus inflexusJunco churrero Scirpus holoschoenusJunco de laguna Scirpus lacustrisLampazo, bardana Xanthium strumariumLechuga de asno Lactuca viminea subsp. ramosissimaLlantén menor Plantago lanceolata

Madreselva Lonicera periclymenum subsp. hispanica

Madreselva arbórea Lonicera arboreaMajuelo, espino blanco Crataegus monogynaMastranzo Mentha suaveolensMata blanca Andryala ragusinaMenta Mentha longifoliaMenta, mastranzo Mentha rotundifoliaMercurial blanco Mercurialis tomentosaMostaza blanca Sinapis alba

Musgos Cratoneuron commutatum, Eucladium verticillatum

Nogal Juglans regiaNueza negra Tamus communisOlmo, olmo común Ulmus minorOlmo de montaña Ulmus glabraOrtiga Urtica dioicaPamplina de agua Samolus valerandiPericón punteado Hypericum caprifoliumPino carrasco, pino de halepo Pinus halepensisPino resinero, pino negral Pinus pinasterPino silvestre Pinus sylvestrisquejigo Quercus fagineaRosal silvestre, escaramujo Rosa micrantha, R. corymbifera

Anejos168

NOMBRE COMÚN NOMBRE EN LATíN

Rubia Rubia peregrinaSalicaria Lythrum salicariaSauce pedicelado Salix pedicellataSauce purpúreo Salix purpurea subsp. lambertianaSauce salvifolio Salix salvifoliaSerbal silvestre Sorbus torminalisTamujo Securineja tinctoriaTrébol de juncal Trifolium resupinatumVid silvestre Vitis vinifera subsp. sylvestrisZarza, zarzamora Rubus ulmifolius

Elatine alsinastrum

LISTADO DE ESPECIES. FLORA

NOMBRE COMÚN NOMBRE EN LATíN

Agateador común Certhia brachydactylaÁguila real Aquila chrysaetosAlacrán de agua Nepa cinereaÁnade real Anas platyrhynchosAndarríos chico Actitis hypoleucosAraña de jardín Araneus sp.Ardilla Sciurus vulgarisAvetoro común Botaurus stellarisAvispa de la agalla del sauce Pontania viminalisBlack – bass Micropterus salmoidesBúho real Bubo buboBuitre leonado Gyps fulvusCaballitos del diablo Insectos del suborden ZygopteraCangrejo de río autóctono Austropotamobius pallipesCaracol acuático Melanopsis sp.sCaracolillo de agua Theodoxus fluviatilisCarpa Cyprinus carpioCarpín dorado Carassius auratusChochín Troglodytes troglodytesColmilleja Cobitis taeniaCormorán grande Phalacrocorax carboCrisomela herbácea Chrysolina herbaceaCrisomélido del chopo Melasoma populiCulebra de agua de collar Natrix natrix

LISTADO DE ESPECIES. FAUNA

169Anejo 4

NOMBRE COMÚN NOMBRE EN LATíN

Culebra viperina Natrix mauraEfémeras Insectos del orden EphemeropteraEscarabajo harinoso Hoplia farinosaFocha común Fulica atraFrigáneas Insectos del orden TrichopteraGarza real Ardea cinereaGato montés Felis silvestrisGineta Genetta genettaHalcón peregrino Falco peregrinusHidrómetra Hidrometra stagnorumLagartija de Valverde Algyroides marchiLavandera cascadeña Motacilla cinereaLibélula Insectos del suborden AnisopteraLirón careto Elyomis quercinusMariposa isabelina Graellsia isabellaeMartín pescador Alcedo atthisMirlo acuático Cinclus cinclusMirlo común Turdus merulaMosca simúlida o jorobada Simulium sp.Mosquito bobo Tipula sp.Murciélago ribereño Myotis daubentoniiMusgaño de cabrera Neomys anomalusNutria Lutra lutraOropéndola Oriolus oriolusPájaro carpintero Picus viridisPapamoscas gris Muscicapa striataPato colorado Netta rufinaPerla, mosca de las piedras Perla sp.Pico picapinos Dendrocopus major

Planaria Gusanos planos de la clase Turbellaria

Polla de agua, gallineta Gallinula chloropusRana común Rana pereziRascón Rallus aquaticusRata de agua Arvicola sapidusRata gris Rattus rattusRatón de campo Apodemus sylvaticusRuiseñor bastardo Cettia cettiRuiseñor común Luscinia megarhynchosSalamandra común Salamandra salamandraSapillo moteado ibérico Pelodytes ibericusSapo partero bético Alytes dickhilleniiSomormujo lavanco Podiceps cristatus

Anejos170

NOMBRE COMÚN NOMBRE EN LATíN

Tejón Meles melesTopillo de Cabrera Microtus cabreraeTrucha común Salmo truttaZapatero Gerris gerrisZorro Vulpes vulpes

Eurythyrea micans

LISTADO DE ESPECIES. FAUNA

Anejo 5. Unidades de medida utilizadas

u Mineralización: micro siemens por centímetro (µS/cm) también ex-presado en miligramos por litro de disolución (mg/l).

u Longitud: kilómetros (km) y metros (m).u Tiempo geológico: millones de años (M.a.).u Caudal: litros por segundo (l/s).u Volumen de agua: hectómetros cúbicos al año (hm3/año).u Precipitación de lluvia: litro por metro cuadrado (l/m2).

CréditosFotográficos y de Ilustraciones

173

Créditos fotográficos

u A . Morales: 25c, 121c.

u Ana Belén Pérez Muñoz: 69, 140ac, 159a.

u Antonio González Ramón: 19a, 20ac, 21a, 23c, 25b, 26ad, 33, 36, 39ab, 40a, 41, 43, 45, 50, 52, 53, 54ad, 57a, 92,100, 101, 102a, 103, 104b, 105, 106, 111, 116, 119a, 125, 126a, 127a, 129, 131b, 135b, 137b,138, 139, 140b, 141b, 142b, 143, 145c, 149, 153c, 156a, 157c, 158ab, 160ab.

u Banco de Imágenes CNICE, Ministerio de Educación y Ciencia: 28a

u Grupos de Espeleólogos Granadinos: 54bc.

u Juan Carlos Rubio Campos: 19bc, 20b, 21c, 22b, 24c, 25a, 26c, 38, 39c, 40d, 46ab, 49a, 50a, 57b, 93, 96, 102b, 109,115, 118a, 121b, 126b, 127c, 130, 131a, 132, 133bc, 134a, 135a, 140d, 142a, 147b, 151bc, 153b, 157ab, 160d, 161.

u Miguel Villalobos Megía: 21b, 22ac, 23ab, 24ab, 27ab, 40bc, 44, 46c, 48, 49bc, 50b, 58, 68, 91, 97, 104a, 107, 108, 110, 112, 117, 118bc, 119bc, 120, 121a, 127bd, 128c, 133a, 134b, 137a, 145d, 146, 150a, 151a, 153a, 155b, 156b, 158c, 160c.

u Ricardo Salas Martín: 26e, 27cd, 28b, 29, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88,128ab, 135c, 136, 141a, 144, 145ab,147ª, 148, 150bc, 152, 154, 155a, 159b.

u Rafael de la Cruz Márquez: 26b.

Créditos174

Créditos de ilustraciones

u Albert Martínez: 57, 58. u Antonio González Ramón-Ana Belén Pérez Muñoz: 36, 37, 100, 126,

138-139, 142-143, 148-149, 152. (36, 37, 100 y 152 a partir de la car-tografía geológica de la hoja 929 San Clemente)

u Begoña López Limia: 51.

u Compañía General de Sondeos: 50.

u Francisco Moral Martos: 107-108.

u Gérard Lacroix: 65.

u Gerardo Ramos González: 91, 94, 95, 96, 111.

u Grupo de Espeleólogos Granadinos: 55b.

u Joaquín Navarro: 47.

u M. J. Selby: 55a.

u Noel Llopis Lladó: 53a.

u Pedro Alfaro García, José Miguel Andreu Rodes, José González Fernández, Manuel González Herrero, Francisco Javier López Gómez, Juan Antonio López Martín: 35, 53b.

u TECNA: 34, 42, 68, 70-71, 76-77, 110.

Bibliografía

177

u Alfaro, P.; Andreu J. M.; González, M., López, F. J. y López, J. A., 2003. Itinerarios Geológicos por la Cordillera Bética. 177 p.

u Compañía General de Sondeos, 1991. Geomorfología y Edafología de Gipuzkoa. Edita: Diputación Foral de Gipuzkoa. 128 pp.

u Consejería de Medio Ambiente: Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales, Servicio de Fomento de Espacios Naturales, 2005. Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Castril.

u CHG-IGME, 2001. Normas de Explotación. U.H. 05.02 quesada-Castril. Revisión y actualización de las normas de explotación de las unidades hidrogeológicas de las Cuencas del Guadalquivir y Guadalete-Barbate. Propuesta de nueva normativa y definición de nuevas unidades hidrogeológicas.

u IGME – DGOH, 2001. Proyecto para la actualización de la infraes-tructura Hidrogeológica de las Unidades 05.01 Sierra de Cazorla, 05.02 quesada-Castril, 07.07 Sierra Segura-Cazorla y Carbonatado de la Loma de Úbeda.

u Jabaloy, A.; Galindo, J. y Sanz de Galdeano, C., 2008. Guía geoló-gica. Diputación de Granada. Los libros de la Estrella. Granada. Guías de la Naturaleza. 184 p.

u López Limia, B., 1987. Geomorfología del Karst de Pinar Negro (Sierra de Segura-Jaén). Lapiaz, Monografía II. Federació Territorial Valenciana D’Espeleologia

u Lupiani Moreno, E.; Roldán García, F.J. y Villalobos Megía, M. 2007 Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000 Nº 929 (22-37). Hoja de San Clemente. Memoria y Plano.

u Lupiani Moreno, E; Roldán García, F.J. y Villalobos Megía, M., 2006. Mapa geológico y geomorfológico y memoria explicativa del Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000 Nº 950 (22-38). Hoja de Huéscar.

u Llopis, N., 1971. Fundamentos de Hidrogeología cárstica (intro-ducción a la geoespeleología). Editoria Blume. 270 pp.

u Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Dirección General de Obras Hidráulicas. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. 1994. Redacción de la Propuesta del Plan Hidrológico del Guadalquivir. Anexo VII. Evolución de aprovechamientos hidroeléctricos.

u Moral Martos, F.; Cruz Sanjulián, J.J. y Rodríguez Rodríguez, M. 2005. Caracterización físico-química de las aguas subterráneas de la Sierra de Segura (Cordillera Bética). Geogaceta, 37, 83-86.

u Moral Martos, F., 2005. Contribución al conocimiento de los acuíferos carbonáticos de la Sierra de Segura (Alto Guadalquivir y Alto Segura). Tesis Doctoral. Universidad Pablo Olavide. Dep. de Ciencias Ambientales. 580 p. Sevilla.

u Pedraza Gilsanz, J., 1996. Geomorfología. Principios, Métodos y Aplicaciones. Editorial Rueda. 414 pp.

Bibliografía178

u Romero Díaz, M., 1989. Las Cuencas de los ríos Castril y Guardal (Cabecera del Guadalquivir). Estudio hidrogeomorfológico. Tesis Doctoral. Excmo Ayuntamiento de Huéscar (Granada) y Universidad de Murcia.

u Universidad de Granada – ITGE, 1990. Investigación de acuíferos carbonatados (Sierra de Cazorla y Segura). Mem. Inédita, 235 pp.

u Vera, J. A. (ed. pral), 2004. Geología de España. Ed. Sociedad Geológica de España-IGME, Madrid.

Glosario

181

u ABRIGO: Covacha natural poco profunda. u ACUICLUDO: Roca o sedimento que puede contener agua, pero

en la que la captación de un caudal apreciable no es posible en condiciones económicas aceptables, ya que, debido a la baja per-meabilidad, el agua subterránea no circula significativamente en condiciones normales (bajo la acción de la gravedad), sino que es retenida en los poros.

u ACUíFERO CONFINADO: Acuífero limitado en su parte superior por una capa de permeabilidad muy baja, a través de la cual el flujo es prácticamente inapreciable. El material acuífero está enteramente saturado, de modo que, en las perforaciones que alcanzan el límite superior impermeable, el agua asciende por encima del mismo, even-tualmente hasta la superficie (captaciones surgentes o artesianas).

u ACUíFERO: Formación geológica cuyos poros pueden ser ocupados por el agua y en los que ésta puede circular libremente, en cantida-des apreciables, bajo la acción de la gravedad. El término se utiliza para denominar un cuerpo de rocas o sedimentos en los que existe una zona saturada, en la que todos los poros están ocupados por agua que puede circular bajo la acción de la gravedad en cantidades significativas hacia los manantiales o captaciones (pozos, galerías, etc.).

u ACUíFEROS COLGADOS: En la zona no saturada pueden existir ca-pas discontinuas o lentejones de baja permeabilidad, en las que se retienen parte de la recarga durante un periodo más o menos largo de tiempo. El agua subterránea almacena en estos acuíferos es des-cargada hacia la zona saturada inferior o bien a través de pequeños manantiales.

u ACUíFUGO: Roca o sedimento que no dispone de poros susceptibles de ser ocupados por el agua y, consecuentemente, tampoco puede transmitirla.

u ACUITARDO: Roca o sedimento cuyos poros pueden contener agua, de modo que ésta puede ser transmitida muy lentamente. En conse-cuencia, aunque estos materiales no son aptos para la ubicación de captaciones, pueden jugar un importante papel, en determinadas condiciones, en la recarga vertical de otros acuíferos.

u AMBIENTES PALEOGEOGRÁFICOS: Medios sedimentarios definidos según la distribución de tierras emergidas y mares en el pasado.

u BALANCE HíDRICO DE UN ACUíFERO: Relación entre las entradas y salidas de agua de un acuífero o unidad hidrogeológica en un pe-riodo determinado.

u CABALGAMIENTO: Conjunto de capas rocosas de edad más antigua que se suponen sobre otras de edad más reciente por efecto de presiones laterales.

u CALCARENITAS: Rocas sedimentarias formadas por granos calizos de tamaño arena.

Glosario182

u CALIZAS: Roca sedimentaria carbonática no clástica en la que la calcita es el mineral predominante y que contiene proporciones me-nores variadas de carbonato magnésico, sílice y minerales arcillosos.

u CAMÉNICAS O MARMITAS DE PASTOR: Oquedades en forma de pileta donde se acumula el agua.

u CANCHALES: Depósito de fragmentos angulosos acumulados a los pies de las laderas y paredes.

u CAVERNAS O CUEVAS: Formas de conducción con desarrollo ho-rizontal en el interior de las rocas. Son formas originadas por la disolución y erosión de la roca a favor de los cursos de agua subte-rránea. Se consideran activas cuando circula agua por ellas, y fósiles o muertas cuando se sitúan por encima del nivel del acuífero. Según su morfología y dimensiones se denominan corredores, cuando son largas y estrechas; galerías, cuando son muy altas; o salas, cuando son muy amplias.

u COMPOSICIÓN qUíMICA E ISOTÓPICA: Conjunto de sustancias quí-micas e isotópicos que incorpora el agua subterránea en su circula-ción por los terrenos.

u COMUNIDADES DE RIBERA: Grupo de especies que caracterizan los ambientes que bordean a ríos y arroyos.

u CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: Parámetro físico que se relaciona con el total de sólidos disueltos en el agua, y, por tanto, con su calidad.

u CORDILLERA BÉTICA: Alineación montañosa que conforma la uni-dad geológica y orográfica del S y SE de la Península Ibérica. Dicha cadena no responde a límites administrativos, extendiéndose por la Comunidad Autónoma de Andalucía, Castilla – La Mancha (provincia de Albacete), Murcia y Comunidad Valenciana.

u CRIOCLASTIA: Fragmentación de una roca por acción del hielo.u DOLINAS: Representan una de las formas superficiales de disolución

más habituales del modelado kárstico. Suelen deber su origen a la infiltración del agua por la intersección de dos fracturas o diaclasas, generando una pequeña forma de disolución circular que progre-sivamente irá agrandándose. El desarrollo de un gran número de dolinas sobre una superficie da lugar a la formación de un campo de dolinas, mediante un proceso denominado dolinización. La coa-lescencia de varias dolinas da origen a las uvalas, las cuales pueden evolucionar hacia la formación de un polje.

u DOLOMíAS: Roca sedimentaria carbonática compuesta de carbona-to cálcico-magnésico.

u EFÉMERA: Nombre vulgar del orden de insectos de los efemerópte-ros. El nombre hace alusión al escaso tiempo de vida que tienen los insectos adultos, ephemeros = dura un día; pteros = alas. Incluye a un numeroso grupo de especies cuyas larvas viven en aguas dulces y los adultos vuelan durante pocos días en la vegetación acuática circundante.

183Glosario

u EMBALSE SUBTERRÁNEO: Término equivalente al de unidad o siste-ma acuífero, pero que hace especial referencia a la existencia de un volumen de agua almacenado (reservas) y de unos recursos renova-bles, cuya regulación (e incluso su cuantía) puede ser además incre-mentada mediante determinadas actuaciones (ver recarga artificial, regulación de manantiales, etc.)

u ENDEMISMOS: Propio y exclusivo de determinadas localidades o regiones.

u ENDOKARST: Formas de disolución desarrolladas en el interior del macizo rocoso como consecuencia de la circulación de agua a través de diaclasas y fracturas.

u ENDORRÉICO: Afluencia de las aguas de un territorio hacia el interior de este, sin desagüe al mar.

u ESCAMAS: Masa laminar de roca que se desplaza hacia delante en un cabalgamiento de ángulo pequeño.

u ESPELEOTEMAS: Depósitos de material carbonatado (calcita y ara-gonito) sobre la superficie de las cuevas. Las más habituales son las estalactitas, que son concreciones que enraízan en el techo, estalagmitas, que se disponen sobre del suelo, columnas, que son estalactitas y estalagmitas unidas, y cortinas, formadas por unión lateral de columnas, etc.

u ESTACIÓN DE AFOROS: Zona en el cauce de un río donde se mide el caudal que lleva una corriente por unidad de tiempo.

u EXOKARST: Formas de disolución desarrolladas en la superficie del macizo rocoso.

u FACIES: Características litológicas y palentológicas de una roca sedi-mentaria de las que se pueden deducir su origen y condiciones de formación

u FACIES HIDROqUíMICAS: Clasificación de las aguas subterráneas en función del compuesto químico más abundante en disolución.

u FALLA DE DESGARRE: Variedad de falla en la que el movimiento relativo es predominantemente horizontal, en la orientación de la dirección del plano de falla.

u FALLA INVERSA: Falla originada por compresión horizontal.u GELIFRACCIÓN: Proceso que consiste en la fragmentación de las

rocas debido a las tensiones producidas al congelarse el agua con-tenida en sus grietas

u GOURS: Concreciones en forma de tabique desarrolladas sobre una pendiente por la que circula un curso activo. Dan lugar a represamien-tos escalonados, siendo una forma bastante frecuente en cavidades. Su formación requiere corrientes de agua muy continuas y pequeñas irregularidades en el lecho. El flujo turbulento al que éstas dan lugar, libera dióxido de carbono permitiendo la precipitación de calcita.

u ISÓTOPO: Se dice que dos átomos son isótopos o presentan una relación de isotopía cuando teniendo el mismo número atómico, es

Glosario184

decir, el mismo número de protones en su núcleo, poseen distinto número másico, es decir, distinto número de neutrones en su núcleo.

u KÁRSTICO: Se denomina kárstico a un paisaje que muestra aspectos morfológicos peculiares en relación con la disolución de rocas, si-milares a los que existen en la región denominada Karst, al norte de yugoslavia. Desde el punto de vista hidrogeológico se caracteriza por un marcado predominio de la circulación subterránea sobre la super-ficial. Dicha circulación suele realizarse a favor de huecos o conductos que en algunos casos adquieren grandes dimensiones, por lo que el flujo subterráneo se realiza a velocidad alta. Por otra parte, el fuerte condicionamiento estructural en la orientación de tales huecos o con-ductos motiva una gran anisotropía en los valores de la permeabilidad.

u KEUPER: Tercer y último término de la escala del Trías germánico (correspondiente de modo aproximado al Triásico Superior), gene-ralmente constituido por arcillas rojas y verdes con yesos.

u LAPIACES: Canales y surcos separados por crestas agudas, formados por el efecto disolvente del agua cuando circula por la superficie de la roca. Los hay de muy diferentes tamaños, desde microlapiaces hasta lapiaces de grandes crestas.

u LLUVIA ÚTIL: Fracción de la precipitación no evapotranspirada y que, por tanto, representa los recursos hídricos totales de una cuenca; de este modo, la lluvia útil se invierte en escorrentía superficial y/o infiltración.

u MACIZO IBÉRICO: Aflora al norte del Guadalquivir, y forma las alinea-ciones montañosas de Sierra Morena (norte de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva). Está constituido por un conjunto de rocas metamórficas (pizarras, cuarcitas, calizas marmóreas) y plutónicas (granitos y rocas afines), de edades comprendidas entre el Precámbrico y el Paleozoico, plegadas y estructuradas en bandas de dirección noroeste – sureste, li-mitadas por importantes fracturas de alcance regional que la compar-timentan en tres Zonas: Centro- Ibérica (ocupa la parte más oriental, Jaén y Córdoba), Ossa – Morena (en la zona central, Córdoba y Sevilla) y Sudportuguesa (en la parte mas occidental, Huelva).

u MARGA: Roca más o menos dura, de color gris, compuesta principal-mente de carbonato de cal y arcilla en proporciones casi iguales. Se emplea como abono de los terrenos en que escasea la cal o la arcilla.

u NEÓGENO: Sistema (o periodo) del Cenozoico, más moderno que el Paleógeno y más antiguo que el Cuaternario, cuya edad está com-prendida entre 1,8 y 23,5 millones de años.

u NIVEL FREÁTICO: Conforma el límite superior de la zona saturada en un acuífero libre. Es el lugar geométrico de los puntos de un acuífero libre que se encuentran a la presión atmosférica. Su altura en un acuífero libre viene determinada por la cota que alcanza el agua en un pozo poco penetrante en reposo.

u NIVEL PIEZOMÉTRICO: Altura de la columna de agua que equilibra la presión del agua del acuífero en un punto determinado. Está referida

185Glosario

a una altitud determinada. Representa la energía por unidad de peso de agua.

u OROGENIA ALPINA: La orogenia es el conjunto de procesos geológi-cos que se producen en el borde de las placas tectónicas y que dan lugar a la formación de una cadena montañosa y el rejuvenecimien-to de otras. La orogenia alpina es una de las más recientes, ha tenido lugar en los últimos 65 millones de años.

u OROMEDITERRÁNEO: Dominio térmico de una montaña que suele situarse entre 1.800 y 2.800 metros sobre el nivel del mar. Son áreas muy frías en donde el desarrollo de las plantas está limitado a algu-nas coníferas, a matorral almohadillado y a pastizales.

u PERMEABILIDAD: Cualidad de un material que consiste en permitir que el agua (u otro fluido) circule a través de sus poros. Se expresa cuantitativamente por medio del coeficiente de permeabilidad.

u PLACA DE ALBORÁN: Placa continental que comenzó a derivarse ha-cia el noroeste hasta colisionar con el borde del Macizo Ibérico, hace unos 30 millones de años. Esta colisión provocó la formación de la Cordillera Bética, dividiéndola en Zonas Externas e Internas.

u PLACA IBÉRICA EMERGIDA: Placa continental emergida sobre la cual colisionó la Placa de Alborán. Está formada por los materiales más antiguos además de estar muy deformada y metamorfizada.

u POROSIDAD EFICAZ: Relación entre el volumen de agua gravífica (agua que una roca o sedimento puede liberar por efecto exclusi-vamente de la gravedad) y el volumen total de la roca o sedimento.

u POROSIDAD: Relación entre el volumen de huecos, interconectados o no, contenidos en una roca o sedimento y el volumen total de la roca o del sedimento. La porosidad así definida se denomina “total”, aunque en hidrogeología es de empleo más común la porosidad “eficaz” (ver definición).

u PURBECK: Facies no marinas y/o mareales del Jurásico terminal y Cretácico basal.

u RÉGIMEN DE DESCARGA: Modo regular o habitual de salida de agua. u RUPíCOLA: Se aplica a especies de flora y fauna que viven en rocas,

pudiendo encontrar sus mejores representaciones en tajos, cerradas y desfiladeros, aunque también aparecen en terrenos con menor inclinación y con la roca madre aflorando.

u SIMAS: Formas de conducción con desarrollo vertical, que suponen la conexión entre aguas superficiales y subterráneas.

u SINCLINAL: Dicho de un plegamiento de las capas de un terreno en forma de V.

u SINCLINORIO: Conjunto de pliegues que forman parte de una amplia estructura cóncava.

u SISTEMAS MORFODINÁMICOS: Conjunto de procesos, estados y formas que se desarrollan en una zona determinada en función del agente externo predominante.

Glosario186

u TECTONIZADAS: Muy afectadas por la actividad tectónica. u TERRA ROSSA O ARCILLA DE DESCALCIFICACIÓN: El residuo insoluble

del proceso de disolución de la caliza de color rojizo, compuesto por minerales de la arcilla y óxidos de hierro.

u TRAVERTINO: Acumulaciones de material carbonático que se origina por la precipitación subaérea del carbonato por procesos físico – químicos generalmente en el entorno de determinados manantia-les. Cuando hay intervención de organismos (vegetación o bacterias) se denominan tobas.

u TROP PLEIN: Surgencias de agua asociadas a manantiales permanen-tes, que manan únicamente en periodos lluviosos como consecuen-cia del ascenso del nivel freático.

u UTRILLAS: Materiales de naturaleza arenosa y frecuente color blanco de edad Cretácico inferior -generalmente Albiense.

u UVALA: (ver DOLINA). u VERGENTES: Inclinadas. u ZONA SATURADA: Parte de una formación sedimentaria o macizo

rocoso en el que todos sus oquedades están llenas de aguau ZONAS DE REZUME: Áreas en las que el agua sale al exterior en gotas

a través de los poros de la roca. u ZONAS EXTERNAS: Representa una de las dos zonas en las que

se divide la Cordillera Bética. Está limitada al Norte, por el Macizo Ibérico o la Cuenca del Guadalquivir, y al Sur, por las Zonas Internas, al Oeste con las Unidades del Campo de Gibraltar, y al Este con el Mar Mediterráneo. Se caracteriza por estar formado por una cober-tera sedimentaria muy deformada con pliegues y cabalgamientos vergentes.

u ZONAS INTERNAS: Es la otra zona en la que se divide la alineación montañosa de la Cordillera Bética. Se compone de las formaciones más intensamente deformadas de la cadena, que se apilan en su-cesivas unidades tectónicas superpuestas. Tres son los Complejos tectónicos diferenciados, ordenados de más antiguo a más moderno en: Complejo Nevado – Filábride, Alpujárride y Maláguide.

Direcciones de interés

189

Principales direcciones y enlaces de interés

u Instituto Geológico y Minero de EspañaServicios CentralesC/Ríos Rosas, 23. 28003 Madrid Teléfono: 91 349 57 00 Fax: 91 442 62 16 www.igme.es

Oficina de GranadaUrb. Alcázar del Genil, 4. Edif. Zulema. Bajo. 18006 Granada Teléfonos: 958 183 143/6 Fax: 958 122 990

u Ministerio de Ciencia e InnovaciónC/ Albacete, nº 5. 28027-Madrid.Teléfono: 902 21 86 00 www.micinn.es

u Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y MarinoPaseo Infanta Isabel, nº 1, 28071-Madrid. Teléfono: 913 475 368 www.marm.es

u Diputación de GranadaC/ Periodista Barrios Talavera nº 1. 18014-GranadaTeléfono: 900 16 81 68 - 958 24 75 00 http://www.dipujaen.com/principal.dip

u Confederación Hidrográfica del GuadalquivirPlaza de España, Sector II41071 Sevilla Teléfono: 954 939 400Fax: 954 233 605 www.chguadalquivir.es

u Agencia Andaluza del AguaConsejería de Medio Ambiente Avda. Americo Vespucio. Edificio Cartuja, 5. Planta 5-2. 41092 Sevilla Teléfono: 955 625 230 Fax: 955 625 293 www.agenciaandaluzadelagua.com

Direcciones de interés190

u Delegación Provincial de Medio Ambiente de GranadaC. Marqués de la Ensenada, 1. 18004-GranadaTeléfono: 953 026 000http://www.juntadeandalucia.es/

u Consejería de Medio Ambiente, Junta de AndalucíaAvda. Manuel Siurot, 50. 41071 Sevilla Teléfonos: 955 003 400/955 003 500 Fax: 955 003 775 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/

u Centro de Visitantes del Parque Natural de la Sierra de CastrilCarretera Pozo Alcón s/n km 0,2Castril (Granada)Teléfono: 958 720 059