49

Editorial - .:: · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

  • Upload
    letram

  • View
    230

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,
Page 2: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

Editorial

Con gran satisfacción, me dirijo esta vez a los Señores Asociados con motivo de un

hecho que nos llena de orgullo: celebrar el 115° Aniversario de la creación de la So-

ciedad Militar “Seguro de Vida” y hacerlo en el marco de la plena vigencia del ideario

de los fundadores, mientras aguardamos el inminente comienzo de los festejos por

el Bicentenario de la Declaración de Independencia de nuestra Patria.

El afán fundacional y los altos ideales inspiraron tanto a los precursores de la Inde-

pendencia de la Nación como a quienes se esforzaron para crear una entidad que,

además de socorrer económicamente a los camaradas, permitiera fortalecer los vín-

culos entre los integrantes de las Fuerzas Armadas, sus cuerpos e institutos.

La Declaración de la Independencia Argentina fue un hecho enorme y valiente al

que se arribó en un momento en que las condiciones eran muy adversas y que precisó para su consu-

mación la convicción y el coraje de nuestros padres fundadores, quienes creían en el futuro promisorio

de esa nación que estaban creando. Del mismo modo, la tesonera labor de la SMSV-IM durante los ciento

quince años transcurridos debe ser valorada comprendiendo que, para sucesivas generaciones de hom-

bres de armas y sus familias, esta Institución siempre supo estar presente allí donde una necesidad los

afectara, despertando en ellos la fe y la confianza de las que no han dejado de dar muestras cuando se

dio la ocasión: éste es el capital que nos honra, más allá de los variables resultados que arrojan los res-

pectivos balances.

Hace ya un lustro, en ocasión del 110 aniversario, decíamos en estas mismas páginas que nos encontrá-

bamos “en una situación de fortaleza institucional integral, con la satisfacción de saber que el patrimonio

de nuestros asociados se encuentra resguardado de posibles nuevas crisis”.

Cinco años más tarde, merced al trabajo, las decisiones estratégicas acertadas y, en especial, al esfuerzo

de todos quienes componen SMSV podemos afirmar con orgullo que la fortaleza y el crecimiento no se

han detenido, sino que se han incrementado.

La apertura de nuevas filiales y la renovación de todas las existentes, la incorporación de tecnología y la

ampliación de servicios y beneficios son solo algunos de los logros que hemos alcanzado gracias a la ca-

pacidad de gestión y la constante innovación.

Hace 115 años, el sueño del Tcnl Ricardo Cornell y de quienes lo acompañaban en su empeño tenía un

modesto pero firme comienzo y desde entonces muchos hombres y mujeres nos encolumnamos persi-

guiendo el mismo ideal, la misma convicción: la verdadera prosperidad es la que alcanzan los hombres

trabajando juntos, hombro con hombro, para beneficio de todos.

General de División (R) D. Ernesto J. BOSSI

Presidente SMSV - IM

3

SMSV 115 años: tradición, innovación y pertenencia

Page 3: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

4

4

Sum

ario

Auroras polares:Un fenómenoasombroso

Aniversario: 115 Años deun proyecto solidario

6

20

10Nueva Filial El Palomar

Page 4: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

5

AUTORIDADES Presidente

Gral. Div. D. Ernesto J. BOSSI

Vicepresidente

CL D. Guillermo Jorge DUHALDE

Directores

Brig. D. Horacio MIR GONZALEZ

Brig. D. Julio César SANCHOTENA

Cnl D. Hermenegildo BARBOSA

Gral. Brig. D. Ricardo J. ETCHEGARAY

VL D. Antonio TORRES

Cnl D. José Ernesto SCACCHI

Fiscalizadores

Com. D. Julio R. BROUWER DE KÖNING

CN. D. Raúl Damián PUEYRREDON

Cnl D. Héctor Eduardo FABBI

Producción Gráfica Integral

Taeda S.A.

www.taeda.com.ar

[email protected]

SociedadAño 14 – Nº 49

Junio-Julio 2016

Publicación informativa de Sociedad Militar “Seguro de Vida” para todos sus asociados. Entrega gratuitaAv. Córdoba 1674 (1055) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel.: 4129-4000

Nuevo servicio

Mantenimiento Preventivo Automotor

Campaña IAF

Nuevas Cartas Poder retirados y pensionados

El circuito virtuoso mutual

Para comunicarse con nosotros: Av. Córdoba 1674 – CP 1055 o por e-mail: [email protected]

Otras notasFiliales: Nuevos teléfonos /12Planeamiento /18Tarjetas /34Crítica Musical /36Fundación Cornell /42

14

38

30

26

Albino: “Tratar la desnutriciónpuede tardar una generación”

Page 5: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

6

INSTITUCIONAL

La finalización de las cam-pañas patagónicas (finessiglo XIX y comienzos delXX) no supuso, para los

miembros de las Fuerzas Armadas, unaretribución acorde con los importantesservicios prestados –como hubiera sidojusto- por parte de la administraciónnacional. El atraso en el pago de loshaberes había obligado a recurrir a lasfuentes privadas que practicaban lausura, con el consiguiente quebrantopara la economía privada de la familiamilitar. En este marco, se requeríacontar pronto con una entidad capazde resolver las penurias de los hom-bres de armas.Fue así que la paciente labor desple-gada por el Tcnl Cornell dio sus fru-tos, ya que supo transmitir a suscamaradas su loable inquietud con-venciéndolos de que era imprescindi-ble la agrupación para la defensa delos intereses comunes. Los afanes delTcnl Cornell y los colegas que loacompañaron en la empresa tuvieronfeliz culminación el 21 de marzo de1901, cuando en la Biblioteca del Es-tado Mayor del Ejército se rubricó elacta fundacional de la Sociedad Mili-tar “Seguro de Vida”, que inició susactividades el 1° de mayo del mismoaño. Fueron cuatrocientos los sociosiniciales. La SMSV-IM inició sus actividades enuna precaria habitación del CírculoMilitar en Suipacha 383, pasó luego –en el mismo Círculo- a Viamonte1181 y en 1908 se estableció en Brasil

785. Siguen, mientras madura elsueño de la “casa propia”, Moreno1914 y Defensa 1336 (1916), siempreen procura de un inmueble que satis-ficiera los requerimientos impuestospor su desarrollo. Alsina 1855 fue elprimer local de su propiedad, pero lacasa quedó chica y debió instalarse,previa adquisición, en Uruguay 656.Finalmente, en Mayo de 1971, la So-ciedad habilitó la nueva sede socialsita en Avda. Córdoba 1674/82, edifi-cio Almirante Repetto, al que se anexóposteriormente el edificio de Avda.Córdoba 1666.

Filiales

La aludida tendencia al constante au-mento del número de asociados tornóimprescindible contar con instalacio-nes en los centros urbanos con mayor

radicación. Fue en la década de los 70cuando varias Filiales abrieron sus

ANIVERSARIO 115 AÑOS

SMSV-IM: Gestación de un proyecto solidario

En mayo se cumplen 115años del inicio de las

actividades de la SociedadMilitar Seguro de Vida,

institución mutual que, sinabandonar sus principios

fundacionales, sigue creciendo junto a

sus Asociados

L

“Se trataba no sólo deprocurar asistencia social y económica, sinotambién de estrechar loslazos de unión y compa-ñerismo entre todos loscuerpos e Institutos Militares”

Page 6: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

7

puertas a un público expectante, con-tinuando hasta la fecha de manerafirme, pero analizando el contextopermanentemente, con la apertura demás Filiales, que en la actualidad noslleva a contar con 21 puntos de aten-ción en todo el país.

Estratégicamente localizada, cada unade estas Filiales constituye un valiosoinstrumento para el contacto más es-trecho con los asociados, el conoci-miento y solución a sus inquietudes.La fortaleza de este vínculo se traduceen el significativo número de opera-

ciones que en ellas tienen su origen.

Los servicios mutuales

De acuerdo al primer estatuto de laSMSV-IM quedaron institucional-mente establecidos tres Servicios Mu-

Desde la primera sede, hasta la actual casa central de la Av. Córdoba en Buenos Aires; una historia de crecimiento constante

Page 7: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

tuales básicos: el Seguro de Vida (Sub-sidio por fallecimiento), el préstamosolidario (Ayuda Económica) y el de-pósito mutual (Ahorro Mutual). Conla incorporación de la Administraciónde Haberes, tenemos ya los que cono-cemos como los Servicios tradicionalesque constituyeron la plataforma sobrela cual se cimentó el crecimiento de laSociedad Militar “Seguro de Vida”.El desenvolvimiento propio de esta Ins-titución permitió poner a disposiciónde los asociados una amplia gama de

Servicios y Beneficios Mutuales.La SMSV-IM, que adoptó desde sus co-mienzos el crédito recíproco y los sub-sidios como los ejes de su actividad, haido incorporando, para responder a lasinquietudes y necesidades de sus aso-ciados y después de exhaustivos análisisde factibilidad y conveniencia, serviciosde otra naturaleza: Turismo, Serviciode Administración de Promociones delas Fuerzas Armadas, Seguros Hogar yAutomotor (a través de sus compañíasasociadas “SMSV Cía Argentina de Se-

guros S.A.” y “SMSV Asesores de Segu-ros S.A.”), ALyC-AN propio para in-versiones bursátiles, etc. También hafirmado importantes convenios parafacilitar el acceso a salud y educación.La Fundación “Tcnl Ricardo Cornell”atiende las necesidades especiales de losintegrantes del sector de Defensa y Se-guridad. Se han multiplicado las vías decomunicación con los asociados. Laobsesión por la excelencia en la presta-ción de los Servicios Mutuales, la cui-dadosa selección y capacitación de supersonal, la búsqueda permanente delas mejores condiciones para todos susofrecimientos, la actualización de losrecursos tecnológicos y de su gestiónexplican el liderazgo de la Sociedad Mi-litar “Seguro de Vida” y señalan el ca-mino que ha de recorrerse paraenfrentar los desafíos del presente ydel futuro.

8

INSTITUCIONAL

Page 8: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

9

Al cumplirse los 100 años de su creación, la So-ciedad Militar “Seguro de Vida” publicó un libroen el que se cuenta su historia. Sobre la tarea deinvestigación llevada a cabo para su concreción,conversamos con su autor, el General Braulio A.Sánchez Avalos, quien en la actualidad se en-cuentra abocado a la elaboración de un nuevolibro, continuación del anterior.

-¿Cuáles fueron las principales dificultades quedebió afrontar?-Lo más complicado fue que, ante la ausencia de in-

formación, debí leer la totalidad de las actas de la

Sociedad desde 1901 a fin de relevar los datos,

tarea que me llevó cerca de dos años. Debí también

recopilar la documentación fotográfica disponible,

que aunque escasa permitió rescatar los registros

gráficos existentes de la época. A esta tarea de por

sí compleja se le sumó el hecho de que estaban es-

critas a mano, o sea que me enfrenté al enorme pro-

blema de interpretar las letras.

-¿Se encontró con elementos inesperados?-Comprobé que la Sociedad Militar fue pionera en

muchos hechos que trascendían la vida común de

los trabajadores de la institución. Por ejemplo, en

1918, época en que todavía no existía la jubilación,

se creó una caja de ayuda al empleado, destinada

a brindarle un apoyo económico al final de su vida

laboral, beneficio que estaba al margen de la legis-

lación. Recién nueve años después ese mismo be-

neficio se creó a nivel nacional con la

denominación de Caja Complementaria, que a tra-

vés de la asignación de bonos y premios engro-

saba el ingreso de los trabajadores.

Otro hecho pionero, según está registrado en las

actas de 1922, es que nuestra Mutual otorgaba a

los empleados un mes de vacaciones pagas y

como premio, un mes de sueldo al año. Este be-

neficio, varios años después, se institucionalizó

con el nombre de agui-

naldo.

Estos beneficios, tan an-

ticipados a su época, sur-

gieron a raíz de cursos

que los entonces inte-

grantes del directorio, re-

alizaban en Europa,

tomando contacto con

muchas ideas innovado-

ras.

A nivel institucional, se

alcanzan y superan los

objetivos propuestos en

el acta fundacional, evolucionando con nuevos

servicios según las necesidades de los asociados.

-¿Recuerda algún otro hecho pionero?-Sí. En los primeros años del siglo XX, en las ofi-

cinas los empleados trabajaban de pie o, a lo

sumo, sentados en bancos altos. La Sociedad Mi-

litar dispuso que todos debían trabajar sentados,

derecho que se reglamentó años después en la

Ley de sillas que obligaba al empleador a proveer

una silla o taburete con respaldo a sus trabaja-

dores de todo rango, tanto por su comodidad

como para preservar su salud. Todos los hechos

que le mencioné fueron pioneros en la legislación

laboral argentina.

A nivel anecdótico, el 16 de agosto de 1927 se

hace realidad la compra del local para la primera

Sede Social propia. En 1929, a pedido del Círculo

de Suboficiales del Ejército y la Armada, se otorga

una medalla para un torneo deportivo.

-Usted está escribiendo un nuevo libro, ¿qué vaa aportar al anterior?-Este trabajo, que estará publicado antes de fin de

año, va a registrar los tres quinquenios de este

siglo, una tarea más sencilla que la anterior ya que

dispongo de los elementos de juicio necesarios y

también de un importante registro gráfico.

Rastreando los orígenes

Page 9: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

10

FILIAL

Filial El Palomar

n un local pequeño pero deexcelente ubicación, se inau-guró hace nueve años la en-tonces Delegación El Palomar

con el objetivo de acercar sus servicios ados grandes dependencias militares: laPrimera Brigada Aérea y el Colegio Mi-litar de la Nación, establecimiento edu-cativo que les permite trabajar con loscadetes del último año de la carrera paraque egresen ya como asociados. A fin depoder atender a los oficiales y suboficialesen actividad de ambas instituciones, a losque se suma un importante número deretirados –en especial de la Fuerza Aérea-que viven en la zona, esta filial extendióel horario de atención tradicional unahora, de modo que puedan realizar sustrámites sin inconvenientes, transfor-mándose en la única en permanecerabierta hasta las 14 horas. Pese a estas

particularidades, las características pro-pias del local no permitían brindar laatención de excelencia deseada y las au-toridades de la Institución comenzarona pensar en alternativas que les permitie-ran optimizar el servicio. Debido a quefuncionaban en un lugar alquilado queno se podía ampliar, el Directorio de laSociedad Militar decidió comprar uno.“Salimos todos a buscar el espacio apro-piado para nuestras necesidades. Misempleados me daban el dato y yo perso-nalmente los visitaba”, relata con entu-siasmo Horacio Pacheco, jefe de la Filial.Relevaron el barrio hasta que apareció laoportunidad, muy cerca de la ubicaciónque tenían hasta entonces, y después derecibir el visto bueno de los arquitectosque determinaron la viabilidad del espa-cio para la construcción de una filial, seconcretó la compra.

Renovarse para la gente

Un nuevo espacio, cercanoa la estación del ferrocarril

de El Palomar, abre suspuertas para atender con

comodidad a los asociadosde la Filial homónima de

la Sociedad Militar Segurode Vida

El terreno de la Filial tiene una superficie total de casi 450 m2 y una planta operativa de 248 m2

E

Page 10: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

11

En el solar funcionaba anteriormente unlocal bailable. El proceso de remodela-ción integral del mismo para adecuar elinmueble a las necesidades de la Filial –un proceso que se realizó en un total de4 meses– generó una gran expectativaentre los vecinos, que manifestaban sucontento al enterarse del nuevo destinodel edificio. El terreno alcanza práctica-mente una superficie total de casi 450 m²,y la planta operativa remodelada es deaproximadamente 248 m². Como ejem-plo del incremento de espacio logrado, sehan instalado tres puestos de caja –de loscuales, en principio, estarán operativosdos, uno de ellos en forma eventual–contra un único puesto en la locación an-terior. De este modo, la amplitud conse-guida resulta en el mejoramiento de lacalidad de atención en la Filial y la como-didad tanto de los Asociados como delpersonal.

Servicios

Al igual que en todas las dependencias dela Sociedad Militar, los asociados de la Fi-lial El Palomar pueden realizar los trámi-tes de anticipo y cobro de haberes depasividad, transferencias bancarias, altade asociados, trámites de subsidios y ges-

toría, títulos y valores, ahorro mutual, tar-jetas de crédito y débito y ayudas econó-micas ordinarias. “La característicaprincipal de nuestra Filial, sostiene su jefe,es la captación de fondos. Tenemos unagran cartera de depósitos a plazo fijo, pro-ducto de ahorros propios, y también con-tamos con el aporte de los retirados que,luego de su pase a retiro, se incorporan alámbito privado con empresas que traenlos dividendos a nuestra institución”.

Funcionamiento de la Filial

Horacio Pacheco afirma que en las fechasde pago hay una gran afluencia de retira-dos y pensionados de la Policía Federal;en tanto que los poderdantes del Insti-tuto de Ayuda Financiera concurren du-rante todo el mes, aunque sueleconcentrarse el último día hábil haciendouso del servicio de Anticipo Mutual. “Unimportante número de asociados cobransus haberes los primeros días de cadames, mientras que en la segunda quin-cena optan por el servicio de Anticipo deHaberes, oportunidad que brinda la ins-titución de retirar el 70 por ciento de losingresos de dos o tres meses, según las fe-chas del mes en curso. Además, en ese se-gundo período del mes, los trámites más

comunes son los relacionados con inver-siones, ayudas económicas, tarjetas decrédito, entre otros”, detalla.

Equipo de trabajo

El grupo es pequeño y todas estas tareasson llevadas a cabo por un equipo cons-tituido por su jefe más un adscripto, JesúsCastaño; dos auxiliares administrativos:Diego Sabbionari y Osvaldo Santillán;una cajera permanente, Gabriela Qui-roga y Mariela Fabbi, flamante miembrode la Filial. Horacio Pacheco tiene 60 años y unalarga trayectoria dentro de la institu-ción. Ingresó en 1981 como cajero deCasa Central. En 1990 comenzó la ca-rrera en el Departamento de Filiales yfue acumulando experiencia en variasde ellas. Después de desempeñarsecomo responsable del Tesoro en la FilialMontserrat, fue designado jefe de la De-legación (ahora Filial) El Palomar en2007. “Estoy muy entusiasmado con elnuevo local. Realmente estos últimosaños la tarea cotidiana de atención secomplicaba por el escaso espacio del quedisponíamos, por lo cual creo que es ungran avance que beneficiará a todos,empleados y público”, sintetiza.

El equipo completo de la Filial El Palomar

Page 11: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

12

n los últimos meses la SMSV, en su constante es-fuerzo por ampliar y mejorar los servicios quebrinda a sus asociados, ha ido incorporando nuevosnúmeros telefónicos para todas sus Filiales, enmar-

cado en un plan de actualización y modernización de los vín-culos de comunicaciones.Se trata de un proceso de digitalización llamado trama IP, queconsiste en vincular una Central Telefónica Privada con la Redde Telefonía Pública Conmutada. Este proceso permite que,en lugar de utilizar múltiples líneas analógicas individuales, seutilice una sola línea digital con la capacidad de contar con va-rios canales de comunicación simultáneos.

El listado con los nuevos números es el siguiente:

• Bahía Blanca: 0291-403-7000• Campo de Mayo: 011-6089-9630• Cóndor: 011-6089-8470

• Córdoba: 0351-721-0000• Corrientes: 0379-441-3400• El Palomar: 011-6089-8500• La Plata: 0221-512-6150• Libertad: 011-6089-8580• Libertador: 011-6089-8520• Mar del Plata: 0223-628-8300• Mendoza: 0261-348-0000• Montserrat: 011-6089-9500• Morón: 011-6089-8540• Neuquén: 0299-567-8150• Olivos: 011-6089-8560• Palermo: 011-6089-9550• Punta Alta: 0293-259-0000• Rosario: 0341-483-7000• Salta: 0387-400-9000• Centinela: 011-6089-8450• Paraná: 0343-400-9000

SERVICIOS

E

Modernización en telecomunicaciones

Ha finalizado el proceso de integración de Telefonía IP en todas lasFiliales del país. El avance de la tecnología digital optimiza la

telefonía y con ello las capacidades para brindar un mejor servicio

Nuevos teléfonos, mejores comunicaciones

Page 12: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

n los últimos meses la SMSV, en su constante es-fuerzo por ampliar y mejorar los servicios quebrinda a sus asociados, ha ido incorporando nuevosnúmeros telefónicos para todas sus Filiales, enmar-

cado en un plan de actualización y modernización de los vín-culos de comunicaciones.Se trata de un proceso de digitalización llamado trama IP, queconsiste en vincular una Central Telefónica Privada con la Redde Telefonía Pública Conmutada. Este proceso permite que,en lugar de utilizar múltiples líneas analógicas individuales, seutilice una sola línea digital con la capacidad de contar con va-rios canales de comunicación simultáneos.

El listado con los nuevos números es el siguiente:

• Bahía Blanca: 0291-403-7000• Campo de Mayo: 011-6089-9630• Cóndor: 011-6089-8470

• Córdoba: 0351-721-0000• Corrientes: 0379-441-3400• El Palomar: 011-6089-8500• La Plata: 0221-512-6150• Libertad: 011-6089-8580• Libertador: 011-6089-8520• Mar del Plata: 0223-628-8300• Mendoza: 0261-348-0000• Montserrat: 011-6089-9500• Morón: 011-6089-8540• Neuquén: 0299-567-8150• Olivos: 011-6089-8560• Palermo: 011-6089-9550• Punta Alta: 0293-259-0000• Rosario: 0341-483-7000• Salta: 0387-400-9000• Centinela: 011-6089-8450• Paraná: 0343-400-9000

Page 13: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

14

SEGUROS

Nuevo servicio

l mantenimiento preventivoes una práctica periódica quetoda persona debe asumir alconducir un vehículo. Siendo

este una máquina que tiende al desgaste decada una de sus partes, es compromiso delconductor realizar un chequeo de rutinade las partes y sistemas más importantes,como los neumáticos, el sistema de frenos,de suspensión, de iluminación y de escapeentre otros. El mantenimiento preventivo da como re-sultado dos beneficios: el primero, es dis-minuir las posibilidades de que el vehículosufra una avería y el segundo, mantener lasprestaciones y los sistemas de proteccióncomo fueron diseñados en su origen.Cuando se compra un vehículo, el fabri-cante facilita un libro denominado “Ma-nual de Mantenimiento” en el queaparecen detalladas las tareas que debenrealizarse y cada cuántos kilómetros con elfin de mantenerlo en perfecto estado defuncionamiento.En general se lleva este control estricta-mente durante la garantía del vehículo,con el objetivo de que, ante cualquier fallacubierta, la automotriz responda. Pasadoeste periodo, el usuario se suele relajar bas-tante dejando de lado algunas tareas im-portantes.El cambio de aceite y filtros suele realizarlotodo el mundo cuando es necesario, aun-que hay que recordar que esta labor se debehacer siguiendo dos parámetros: kilóme-tros o tiempo. Los fabricantes especificanque el vehículo debe cambiar el aceite, de-pendiendo del motor, entre unos 15.000 yunos 30.000 kilómetros. Pero a la vez tam-

bién dicen que, aunque no se alcance esekilometraje, habrá que hacerlo al menosuna vez al año.El cambio de los filtros, tanto los de com-bustible como los de aire, también es algoque se suele realizar en tiempo. El filtro an-tipolen que ya llevan la mayoría de los co-ches, no tanto, y es una pieza que tiene uncosto muy bajo como para no cambiarloregularmente.Sin embargo, hay otras operaciones demantenimiento que se deben realizarcada cuatro años, o más esporádica-mente, y que es bastante común que sedejen de lado. Pero hay que tener encuenta que influyen bastante en el fun-cionamiento normal del vehículo,como por ejemplo: el correcto suminis-tro y reemplazo de anticongelante, lí-quido de frenos y líquido de ladirección asistida. Todos ellos tienenuna fecha de caducidad a partir de lacual ya no ofrecen las mismas presta-ciones que cuando son nuevos. Estopuede producir fallos en la refrigera-ción, en la bomba de la dirección asis-tida o lo que es peor, un menorrendimiento en el sistema de frenos.Otras de las partes más olvidadas sonlos amortiguadores. Las automotricesrecomiendan revisarlos cada 40.000km, para ello algunos talleres disponende máquinas de diagnóstico que nospueden decir su estado y cuándo cam-biarlos aunque podemos pensar quecon 100.000 km ya habrán llegado alfinal de su vida útil si los hemos usadode forma normal.Los frenos también merecen nuestra

Mantenimiento preventivo del automotor

Atendiendo a una de lasnecesidades más impor-

tantes en la vida cotidianadel hombre moderno,

SMSV Seguros incorpora elprimer Centro Integral delAutomotor, para procurar

un correcto manteni-miento y evitar

problemas futuros.

E

Page 14: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

15

atención, pero no sólo las pastillas.Los discos de freno se gastan con eluso y cuando el grosor llega a un mí-nimo habrá que proceder a cambiar elconjunto entero de disco y pastillapara que siga teniendo un alto gradode seguridad.El cambio de las luces, manteniendo losfaros transparentes y sin humedadesson otros controles a los que debemosprestar atención. Por último, pero nomenos importante, el sistema de airbag.Es necesario consultar con el fabricantedel vehículo para saber cuándo debenhacerse las labores de mantenimiento deestos equipos. Algunos elementos de losprimeros airbags instalados deben cam-biarse a los diez años, tales como las car-gas pirotécnicas, las cápsulas que inflanlas bolsas o incluso los detectores de im-pacto. “Su seguridad y la de sus acompa-ñantes dependen de su prevención”.

Centro Integral de Automotor SMSV Seguros

Atendiendo las necesidades actuales ybuscando brindar más servicios a losasociados de la Mutual y asegurados deSMSV SEGUROS, incorporamos el pri-mer Centro Integral del Automotor.Los Asociados pueden acceder a un ser-vicio de atención de siniestros y man-

tenimiento integral del automotor,multiservice y multimarca, utilizandorepuestos originales con garantía. El Centro Integral del Automotorcuenta, además, con la certificación quelo acredita como taller autorizado porSMG SegurosA través de la Línea de Prueba para Au-tomóviles CVA, se puede realizar undiagnóstico vehicular dando un resul-tado preciso del estado del vehículo demanera concreta, segura y confiable. El Centro Integral del Automóvilcuenta con un equipo profesional y téc-nico que le podrá dar respuesta en:

• ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD: Diagnóstico computarizado y reparacióne instalación de sistemas electrónicos. -Electricidad general, cableados y baterías.

• MECÁNICA: Mecánica de Motor, sistema de embraguey caja de velocidades - Pastillas, discos ybombas de freno - Sistemas ABS - Alinea-ción y balanceo - Caja de dirección hidráu-lica - Tren delantero y trasero - Neumáticos- Sistemas de inyección de combustible -Mecánica de bujías

• CLIMATIZACIÓN: Sistemas de aire acondicionado - Radiado-res - Carga de freón - Sistemas A/C

• SUSPENSIÓN: Amortiguadores - Bujes - Parrilla desuspensión

• ACCESORIOS: Polarizado - Sistema de escape - Cambiode aceite - Aplicación de refrigerantes - Ta-pizados

• CHAPA Y PINTURA: Pintura general con cabina - Tratamientode teflón - Reparación de bollos

Los Asociados SMSV y asegurados deSMSV|Seguros cuentan con beneficiosexclusivos, teléfonos dedicados para so-licitar turnos preferenciales y la posteriorrecepción del vehículo en el Taller porparte de un ejecutivo. Todos los vehículosreparados en el Centro Integral Automo-tor contarán con un certificado de garan-tía, además de un costo muy competitivoen función de la calidad y nivel de repa-raciones realizados.

DATOS DE CONTACTOMail para turnos: [email protected]éfono para turnos: 3526-8122 (Fijo)11-3542-3344 (Móvil) 264*1077 (Nextel)

Page 15: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

16

SERVICIOS

Call Center - Cobranzas

sualmente la mora en elpago de alguna obligaciónestá asociada a una personaque no puede, no quiere o

bien, no recuerda el vencimiento de sucuota, servicio, impuesto, etc. Sin em-bargo, en la actualidad, en no pocas oca-siones el no pago de esas obligaciones segenera por cuestiones propias de los sis-temas de cobranzas, en donde esa per-sona tiene poca o nula responsabilidad.Fallas administrativas o modificacionesen los parámetros de descuento puedengenerar errores de sistemas y que, de estemodo, los cargos no se cubran tal cual es-taba convenido.Muchas Instituciones bancarias, fi-nancieras, mutuales o cooperativas decrédito omiten comunicar a sus clien-tes, socios o cooperativistas acerca desu situación de mora, retrasando susavisos y, mientras tanto, generandosaldos deudores que después dificul-tan su regularización.El desafío de hoy para nuestra Instituciónes dar servicio y calidad, también en lacobranza de cargos mensuales, procu-rando recordar a nuestros Asociados res-pecto de sus vencimientos y una vezproducidos, en el caso del impago, con-tactarlos a la mayor brevedad posiblepara evitar la mora y el consiguiente in-cremento del importe deudor ya que seadicionan los intereses correspondientes.Para ello, nuestro Departamento Co-branzas de SMSV ha implementado unnuevo servicio para contactar a los Aso-

ciados que han caído en mora, notificar-los de esta situación y facilitar solucionesantes de que la deuda se agrave. Este ser-vicio evita complicaciones y soluciona si-tuaciones que, como dijéramos másarriba, muchas veces pueden ser ajenas alos Asociados y a la misma SMSV.

Un sector creado para buscar soluciones

Desde febrero de 2015 funciona dentrodel departamento Cobranzas de SMSVun nuevo sector, especialmente pensadopara informar a los Asociados cada vezque uno o dos cargos no se han descon-tado por Haberes, a través de su CBU ode su caja de ahorros. Esta nueva área cuenta con una dotaciónde tres empleados y un supervisor capa-citados especialmente para analizar las si-tuaciones de mora, comunicarse con losAsociados, informarles de su situación yproponer posibles soluciones. Si bien es obligación del Asociado corro-borar que los compromisos que asumiósean correctamente descontados por loscanales habilitados (recibos de haberes,cuentas bancarias, etc.), en el caso quedicho descuento no se haya efectuado elDepartamento Cobranzas a través delCall se encarga de contactarlo a fin de po-nerlo en conocimiento de lo acontecido.Es importante destacar que no es un CallCenter de cobranza agresivo, como su-cede en otras empresas. El objetivo es in-formar, alertar y evitar que a los

Nueva herramienta de contacto con el Asociado

El Departamento Cobranzasde SMSV ha implementado

un nuevo servicio para contactar a los Asociadosque han caído en mora,

notificarlos de estasituación y facilitar

soluciones antes de que ladeuda Breve reseña de la

cobranza e implementacióndel servicio del call situa-ciones que, muchas veces,

son ajenas a los Asociados y a SMSV.

U

Page 16: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

17

Asociados se le generen perjuicios.La idea de implementar un sector dealerta temprana a los Asociados surgióporque en el Departamento Cobranzasse detectaban muchos casos de mora queno correspondían a los tradicionales es-quemas de deudas por cuestiones mera-mente económicas: situaciones como elpaso a retiro de una persona puede gene-rar un desfasaje administrativo y que elarma no descuente los cargos que el Aso-ciado tenía indicado y se le venía reali-zando habitualmente. Del mismo modo,un cambio de destino de un Asociado,que no ha informado el nuevo CBU enel cual le depositarán los haberes, impideel cobro de los cargos. También, desde laimplementación del Decreto 14/2012han surgido distintas interpretacionescon las contadurías de las distintas armasy, en ocasiones, permiten el descuento deunos cargos y no así de otros. Objetivo y forma de trabajo del Sector- El objetivo es informar de manera tem-prana la existencia de un cargo impago yproponer soluciones. - Para cuidar la privacidad, no se dejanmensajes en contestadores ni a terceros

informando temas personales. - El único mensaje autorizado es un pe-dido de que el Asociado se comuniquecon SMSV.- El contacto es directo con el Asociado.

Tecnología para una mejor comunicación

Por otro lado, gracias a una importanteinversión en tecnología, los canales decomunicación se han multiplicado yhoy es posible contactar los Asociado através de Mensajes de Texto, por Mail,por llamado con mensajes automáticos(Interactive Voice Response IVR) o porun llamado personal de un empleadode SMSV. De este modo, se han logradoacortar los tiempos de contacto con losAsociados que antes debían esperar lallegada de una carta para enterarse dealgún cambio en su situación. Asimismo, el Departamento Cobran-zas, responsable de realizar la cobranzade todos los cargos de los Asociados,dispone de un sector de atención al pú-blico que atiende de lunes a viernes enel horario habitual de la SMSV y busca

arribar a soluciones a los inconvenien-tes que la falta de pago les haya gene-rado, instrumentando planes de pagopersonalmente adaptados a cada socio. La clave del buen funcionamientoPara lograr una comunicación fluidacon cada uno de nuestros Asociados, esmenester el compromiso de manteneractualizados los datos personales de losmismos. Con ese fin, desde nuestra Ins-titución invitamos a todos ustedes, encaso de corresponder, a actualizar do-micilios particulares y laborales, asícomo los números de teléfonos de línea(particular y alternativos) como el delcelular y direcciones de correo electró-nico (mail).

Los canales de comunicación se han multiplicado: hoy es posible contactar al asociado a través de Mensajes de Texto, Mail, llamados con Mensajes Automáticos, o por un llamado personal de un empleado de SMSV

Teléfonos: 0-810-222-7678interno: 85520 / 85521 / 85522Teléfono directo Departamento

Cobranzas Mail: [email protected]@smsv.com.ar

Contacto

Page 17: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

18

SERVICIOS

Planeamiento y Control de Gestión

u función es clave: elaborar lainformación necesaria para latoma de decisiones en el Direc-torio y a nivel Gerencial, a través

de la confección de los planes y el análisisde los cambios producidos en su cumpli-miento, sobre la base de pautas preestable-cidas; confeccionar los presupuestoseconómico-financieros de la Institución;realizar estudios de factibilidad y rentabi-lidad; analizar los proyectos de desarrolloy los estudios referidos a la evolución de losservicios y a la implementación de todonuevo beneficio para los asociados. Ade-más, confeccionar la Memoria anual deSMSV y asesorar al Sr. Presidente en la pre-paración de las Asambleas y Reuniones In-formativas.Para llevar a cabo estas tareas, utilizan di-versas herramientas como, por ejemplo,estadísticas, informes especiales, presu-puestos, encuestas, flujos de fondos, indi-cadores de gestión, evaluación deproyectos, estudio de las variables econó-micas, etcétera. “El trabajo más importanteque realizamos es la confección del Presu-puesto de la Sociedad, que no es otra cosa

que la previsión de recursos y gastos paraun determinado período, una herramientadinámica que se debe monitorear imagi-nando distintos escenarios posibles, segúnel comportamiento de las variables propiasde la institución y del mercado. Esto per-mite a quienes toman decisiones tener re-ferencias sobre probables escenariosfuturos y también realizar las correccionesoportunas y controlar los gastos”, sostieneGustavo García Hasrun, Jefe del Departa-mento.Aunque dependen directamente de la Pre-sidencia de la Institución y, administrati-vamente, de la Gerencia General, están encontacto permanente con los restantesmiembros del Directorio y es común queinteractúe con el actuario asesor, funcio-narios del INAES y entidades financieras.Para el trabajo diario que debe realizar elDepartamento es fundamental recolectarla información de los distintos sectorespara, una vez centralizada, poder proce-sarla y elaborar los informes solicitados. Elhecho de que todas las áreas participen enla elaboración del presupuesto es muy im-portante, según su Jefe, ya que “genera un

mayor compromiso y motivación”.

La clave, el trabajo en equipo

El principal responsable del área es el Dr.Gustavo García Hasrun, Contador y Li-cenciado en Administración, de larga tra-yectoria dentro de la Sociedad Militardonde ingresó en 1995 y desde el año 2000integra este Departamento, del que es suJefe desde fines del año 2013. Pese a poseeruna larga experiencia en la Institución, nopodría prescindir de su grupo de trabajo,indispensable para hacer frente a las exi-gencias de la tarea. El mismo está com-puesto por un Adscripto, una Supervisoray cinco analistas económicos, todos egre-sados o estudiantes avanzados de carrerasafines, que cumplen con competenciasmuy específicas como tener, entre otros,flexibilidad, visión prospectiva, capacidadanalítica, creatividad y capacidad para tra-bajar en equipo. “La mayoría de las tareassurgen a partir del trabajo conjunto y sonescasos los informes confeccionados porun integrante del Departamento en formaexclusiva”, afirma García Hasrun. Y detalla

La gestión reflejada en números

Sector estratégico dentro de la Institución, tiene la misiónde cuantificar los planes de acción y monitorear su

cumplimiento a fin de alcanzar los Objetivos previamentefijados por el Directorio.

S

Page 18: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

19

que, para evitar que las licencias o cual-quier ausencia temporal afecten la produc-tividad “apuntamos a que todos conozcanla totalidad de las tareas, y hemos compro-bado que esta metodología no solo espráctica sino que funciona como una he-rramienta que fomenta el aprendizaje ypermite que compartan distintos criteriossobre el modo de hacer el trabajo”, aunquedeja en claro que “la decisión final recaesiempre en la Jefatura”. El responsable del sector destaca el altonivel de exigencia requerido para formarparte del equipo, ya que no basta con lasaptitudes técnicas, sino que es indispensa-ble tener capacidad de autodesarrollo y,sobre todo, ser reservado en cuanto a la in-formación con que se cuenta.Por ser un área tan sensible, es común quese nutra con colaboradores internos. Co-nocer la Mutual es un valor extra que, alingresar al Departamento Planeamiento yControl de Gestión, se amplía con una mi-rada integral, que permite analizar la So-

ciedad Militar y sus Compañías controla-das como un sistema, en el que todas lasacciones coadyuvan para brindar mejoresservicios a los asociados.

Crecimiento

En los últimos meses, el Departamento vioincrementadas sus tareas como conse-cuencia, entre otros, de que se ha dado uncrecimiento en la Mutual, con la incorpo-ración de nuevos servicios y Filiales; con lapuesta en vigencia del Planeamiento Estra-tégico, que abarca a SMSV y sus Compa-ñías Controladas, y por un horizontetemporal que excede el año vista, y de unsistema contable y de gestión (SAP) queimplica la incorporación de nuevos repor-tes y formas de analizar los datos, destinadaa optimizar la planificación y el control degestión de todas las unidades –oficinas, fi-liales, departamentos, etcétera- de la Socie-dad Militar, denominadas a partir de estaimplementación, “Centros de Costo”. El

Jefe nos explica que “un Centro de Costoses un área de responsabilidades dentro delmódulo CONTROLLING (SAP CO) quepuede generar gastos por su propia ges-tión o puede ser objeto de gastos distribui-dos por otros sectores”.Entre las nuevas tareas del Departamento,destaca la actualización del Simulador deRiesgo Crediticio, una herramienta queutilizan los distintos canales de atenciónde asociados (Filiales, Centro de Atenciónde Asociados) para analizar la situacióncrediticia de los potenciales tomadores depréstamos en SMSV.A modo de síntesis, García Hasrun ase-gura: “No tengo más que palabras deagradecimiento para quienes me acompa-ñan en la tarea diaria, por su compromiso,dedicación, lealtad y profesionalismopuesto en proponer mejores análisis e in-formes a nuestros usuarios finales: el nivelDirectivo y Gerencial, siempre con el ob-jetivo de que puedan tomar las mejoresdecisiones”.

Gustavo García Hasrun, Jefe del Departamento de Planeamiento y Control de Gestión (a la derecha), junto a su equipo

Page 19: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

20

as regiones polares tienen ca-racterísticas severas, propias ysingulares. Temperaturas extre-mas, fuertes vientos, escasas

precipitaciones, cubierta de hielo y mí-nima presencia humana son solo algu-nas de las particularidades comunes másconocidas. Sin embargo, no son las úni-cas. Existen ciertos fenómenos ópticospropios de la límpida atmósfera de lasáreas que rodean los polos Norte y Surgeográficos de la Tierra como los halos–espectro de tonos pálidos alrededor delsol o la luna–; los espejismos –imageninvertida–; el blanqueo –conocido comooscuridad blanca, durante el cual no seven sombras–; o las auroras.Este espectacular fenómeno que rompela monocromía de la noche polar, puedeobservarse ocasionalmente en la BaseGeneral San Martín –primera estacióncientífica de nuestro país en el conti-nente blanco– y en la Base Belgrano II,la más austral de las instalaciones argen-tinas en la Antártida, ubicada a 1300 ki-lómetros del Polo Sur.-Dra. Gulisano, ¿qué son las auroraspolares?-Son espectáculos de luces impresionan-tes en el cielo, que ocurren a partir deunos 100 km de altitud y pueden exten-derse por kilómetros en el cielo noc-turno antártico, y en nuestro hemisferioreciben el nombre de auroras australespara distinguirlas de las boreales, que seobservan en las altas latitudes del hemis-ferio norte.-¿Por qué se producen?-En las zonas polares, existe una regiónen forma de franja que rodea al polomagnético llamada zona auroral, en laque hay una precipitación intensa de

partículas cargadas que forman las lla-madas corrientes alineadas con el campomagnético. La energía que transfieren alos átomos de la alta atmósfera logra io-nizarlos y crear átomos y moléculas(principalmente oxígeno y nitrógeno)excitados, que emiten luz de diferentescolores, algunas de las cuales pueden ob-servarse en el rango visible desde Tierra,formando las auroras. Los colores obser-vados dependen de la altura y de la clasede molécula y el nivel de excitación al-canzado. Básicamente, el oxígeno (O) y el nitró-geno (N) son los gases que definen loscolores de la aurora en tonalidades deverde y rojo mayoritariamente, y tam-bién, en menor medida, puede existir al-guna influencia del hidrógeno y el helio.Los diferentes colores que se correspon-den con el espectro del oxígeno o del ni-trógeno en verde, azul, violeta, rojo, rosa,verdeamarillo, etc., definen la altura enla que se produce el fenómeno. A modode ejemplo, el nitrógeno puede producirun color rosado a los 90 a 100 km de al-tura y un azul a los 120 km. Por su parte,el oxígeno puede generar un rojo por en-cima de los 200 km y un verde entre los100 y los 200 km.-¿Para qué se utiliza en meteorología eltérmino “excitación”?-Cuando los átomos reciben energía, sedice que se “excitan”; luego, al volver asu estado fundamental –mediante elproceso denominado de “desexcita-ción”–, esa energía “extra” absorbida esdevuelta en forma de luz, el color de estaluz nos da información del nivel de ener-gía. No se trata de un término meteoro-lógico sino de un término referido a lafísica de la interacción a nivel atómico de

INTERÉS GENERAL

Visibles solo en las másaltas latitudes del planeta,las auroras presentan un

espectáculo deslumbrantey único. Para conocer lasparticularidades de este extraordinario fenómeno

luminoso, conversamos conAdriana Gulisano, doctora

en Física e investigadora delInstituto Antártico

Argentino.

L

Fenómenos naturales asombrosos

Auroras polares

Page 20: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

21

Dos imágenes de auroras polares tomadas desde la base argentina Belgrano II en la Antártida

Page 21: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

22

los componentes de la atmósfera. -¿Cuándo y dónde pueden observarselas auroras?-Estas partículas cargadas pueden entrara las zonas de alta latitud tanto en el he-misferio norte como en el sur, en nuestrocaso en la Antártida argentina, excitandolos átomos neutros, que emiten luz yproducen las auroras australes que se ob-servan en nuestra base más austral, laBase Belgrano II. Son fenómenos quepueden observarse bien durante lanoche polar, ya que la luz emitida puedeverse bien contra el cielo nocturno. -¿Cuánto dura el fenómeno?-Si bien no existe una duración típica, elfenómeno puede durar desde unospocos minutos hasta horas. -¿Se necesitan condiciones meteorológi-cas particulares para poder verlas?-Para poder observar las auroras polares,es necesario que el cielo esté despejado.-¿Existe algún indicio que permita anti-ciparlas?-Sí, por ejemplo cuando hay tormentasgeomagnéticas –las perturbaciones delcampo magnético pueden medirse conmagnetómetros en Tierra– es más pro-

bable que se produzca una precipita-ción de partículas cargadas formandoauroras.La Tierra cuenta con la protección de uncampo magnético (es por esto que lasbrújulas funcionan, la aguja se alinea conel campo magnético terrestre y nos dicela orientación). Este campo magnético dela Tierra –denominado campo geomag-nético– puede verse afectado por partí-culas en movimiento (las partículascargadas que se mueven son corrienteseléctricas, y las corrientes generan campomagnético) y por la actividad solar (el soltambién cuenta con un campo magné-tico, de hecho, expulsa partículas carga-das que se encuentran en el cuarto estadode la materia que es el estado de plasma,este plasma se encuentra magnetizado yllega hasta la Tierra), pudiendo en deter-minadas circunstancias afectar el campogeomagnético y permitir el ingreso deestas partículas cargadas en la magnetós-fera terrestre generando la precipitaciónde partículas y los efectos aurorales.Existen índices que pueden calcularsemediante mediciones satelitales y en Tie-rra, como el llamado auroral electroject

o AE (mide las corrientes de las que hacíamención antes) y el índice DST (mide laperturbación del campo magnético enTierra), es por eso que si estos índices al-canzan valores elevados es probable an-ticipar que pueda observarse elfenómeno de auroras.-¿Se realizan investigaciones en la BaseBelgrano II sobre este fenómeno?-Se realizaron observaciones con unacámara todo cielo –se trata de cámarascon un amplio ángulo de visión, quepermiten captar fenómenos como lasauroras y las estrellas fugaces, entreotros– y se realizaba fotometría para es-tudiar los gases que interactuaban en losprocesos aurorales. A mediados de la dé-cada de los 90, la cámara fue removidadebido a los fuertes vientos y en la ac-tualidad no se está llevando a cabo estaclase de estudios. De todas maneras, sialgún investigador quiere realizar estosestudios en Antártida no tiene más quecontactarse con el Instituto AntárticoArgentino y allí lo asesoraremos. Otrospaíses realizan estudios con cámaratodo cielo y con satélites para analizarestos fenómenos.

Otro fenómeno óptico que se da en el Polo Sur: el Parahelio, asociado a la refracción y reflexión de la luz

INTERÉS GENERAL

Page 22: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,
Page 23: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

24

TURISMO

Paquetes Internacionales

ArubaVacaciones de Invierno

08 días / 07 noches

Salidas: 25 de Julio

Incluye: Pasaje aéreo Buenos Aires / Aruba /

Buenos Aires con Copa Airlines

+ Traslados de llegada y salida

+ 07 noches en Divi Aruba Beach 4* con Todo Incluido

+ Asistencia al Viajero con Seguro de cancelación

Precio por persona:

$ 42.615 (USD 2899)

Tarifas expresadas en pesos al cambio de la fecha

(22 de Abril 1USD = $ 14.70)

Operador Responsable: Organización Piamonte SA -

Leg.2268)

Perú Salida Grupal

Operador Responsable: All Seasons S.R.L - Leg. 4470

08 días / 07 noches

Salida: 27 de Agosto

Incluye: Pasaje aéreo Buenos Aires/ Lima /

Cuzco / Buenos Aires con LAN + Traslados de lle-

gada y salida + Alojamiento en Categoría Turista

con desayuno visitando Lima (2 noches), Valle

Sagrado (2 noches), Aguas Calientes (1 noche),

Cusco (2 noches). + Excursiones: City Tour en

Lima, Tour a Awanakancha y mercado de Pisac,

Mercado y ruinas de Chinchero y fortaleza de Ol-

lantaytambo, Tren Inca Rail Ejecutivo , Tour medio

día ciudad de Cuzco,

+ Asistencia Universsal Assistance

Precio Final por persona: $ 28.350 (USD 1922)

Tarifas expresadas en pesos al cambio de la fecha

(22 de Abril 1 USD = $14.75)

Caribe | San Andrés y Cartagena

Operador Responsable: Julia Tours SA - Leg.1784

11 días / 10 noches

Salidas: Diarias del 02 al 31 de Julio (excepto

viernes)

Incluye: Pasaje aéreo a San Andrés y Cartagena

con Copa Airlines (clase W)

+ Traslados de llegada y salida

+ 06 noches en Hotel Royal Decameron Marazul

4* San Andrés y 04 noches en Hotel Decameron

Cartagena 3* con régimen All Inclusive

+ Asistencia al viajero con seguro de cancelación

Precio por persona: $ 29.253 (USD 1990)

Tarifas expresadas en pesos al cambio de la fecha

(22 de Abril 1 USD = $14.70)

Brasil | Praia do Forte

Operador Responsable: All Seasons – Leg. 4470

08 días / 07 noches

Salidas: Diarias del 03 de Agosto al 30 de

Septiembre

Incluye: Pasaje aéreo directo a Salvador con

Aerolíneas Argentinas (clase A)

+ Traslados de llegada y salida

+ Alojamiento en Hotel Iberostar Bahía 4* con

régimen All Inclusive

+ Asistencia al viajero con seguro de can-

celación

Precio por persona $ 23.467 (USD 1591)

Tarifas expresadas en pesos al cambio de la fecha (22

de Abril 1 USD = $14.75)

Page 24: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

Paquetes Nacionales

NORTE ARGENTINO | Tucumán, Cafayate y Salta

Operador Responsable: Amichi Viajes – Leg. 5858

Operador Responsable: Cinco Rumbos EVT - Leg. 15545Operador Responsable: Ayax EVT - Leg. 11163

07 días / 06 noches

Salidas: 06 y 27de Junio, 04 y 11 de Julio

Incluye: Pasaje aéreo Buenos Aires / Tucumán //

Salta / Buenos Aires de Aerolíneas Argentinas

(clase R) + Traslados de llegada y salida + Alo-

jamiento en Suites Garden Park Hotel (Tucumán),

Hotel Asturias (Cafayate) y Design Suites (Salta)

con desayuno buffet

Excursiones: City Tour en Tucumán , Quebrada

de Sosa. Tafi del Valle, Ruinas de Quilmes, Cafay-

ate (Bodegas), Quebrada de Humahuaca. Purma-

marca, Tilcara, Humahuaca, City tour breve en

Jujuy, City tour en Salta

Precio por persona: Junio $ 9565

Julio $ 11.225

CUYO | Mendoza

Operador Responsable: Amichi Viajes – Leg. 5858

04 días / 03 noches

Salidas: Diarias del 01 de junio al 04 de Julio

Incluye: Pasaje aéreo de Aerolíneas Argentinas

(clase R) + Traslados de llegada y salida + Alo-

jamiento en Hotel Aconcagua 4* con desayuno

buffet + Coordinador permanente

Precio por persona: Junio $ 5124Julio $ 5311

Sierras Vacaciones de Invierno |Merlo

07 días / 05 noches

Salidas: 15, 20 y 25 de Julio

Incluye: Bus Semi Cama (cena a bordo viaje de

ida) + Alojamiento en Villa Sol 3* con pensión

completa (piscina cubierta climatizada) + Guías

especializados

Precio por persona: $ 4200Bus cama adicionar : $ 300

Santiago del Estero | Termas de RíoHondo

05 días / 04 noches

Salidas: Diarias del 01 de Junio al 31 de

Agosto

Incluye: Bus semi cama + Traslados de lle-

gada y salida + Alojamiento en Amerian Hotel

Casino Carlos V 5* con media pensión

+ Acceso a piscina termal y spa (Aquarelax,

baño turco, ducha escocesa, sauna) + Asisten-

cia al viajero

Precio por persona:

Salidas hasta 30 de Junio $ 8271Salidas desde 01 de Julio $ 9019

Bus cama adicionar $ 330

• Consultar disponibilidad y tarifas para otras fechas y destinos, desde

cada provincia.

• Tarifas sujetas a modificación sin previo aviso.

• Salvo expresa indicación, tasas e impuestos se encuentran incluidos

en las tarifas. No se incluyen tasas e impuestos locales.

• Tarifas cotizadas por persona en base doble, en categoría standard.

• No incluye feriados o fin de semana largos.

• Paquetes Internacionales: No incluyen Percepción RS 3819 del 5% en

caso de pago en efectivo.

•Debido a las constantes modificaciones en el precio del combustible las

tasas aéreas se reconfirman en el momento de la emisión.

• Los itinerarios pueden sufrir modificaciones por razones de fuerza mayor, con-

diciones meteorológicas y/o causas ajenas al control del transportista.

• Vigencia de los paquetes: Según fecha indicada, del 01 de Junio al 31 de

Agosto o hasta agotar stock de 03 plazas por salida, lo que ocurra primero.

• Promociones no aplicables a servicios ya contratados.

Para comunicarse con Departamento Turismo:

Personalmente: Avenida Córdoba 1674 1P de

Lunes a Viernes de 07:45hs a 13:00hs

- Por teléfono: 4129-4000 internos 85182 / 85184

- Por mail : [email protected]

25

Page 25: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

26

SERVICIOS

Administración de Haberes SMSV

Por disposición del Institutode Ayuda Financiera para

Pago de Retiros y PensionesMilitares (I.A.F.P.R.P.M.) ,todos los retirados y pen-sionistas de ese institutoque cobran sus haberes a

través de SMSV deberán fir-mar una nueva carta poder.Conozca la documentación

necesaria y las medidasadoptadas por SMSV paraque sus Asociados puedan

seguir cobrando sushaberes sin inconvenientes.

e ha ampliado por unos mesesla fecha límite, que en un ini-cio se había establecido hastael 30 de junio, para que todos

los retirados o pensionistas del Institutode Ayuda Financiera (IAF) que cobransus haberes a través de SMSV puedanpresentar una nueva Carta Poder y cum-plir así con los requerimientos de ese Ins-tituto. Para facilitar que todos los Asociadospuedan cumplir con este trámite, desdeprincipio del 2016 Sociedad Militar inició

un operativo especial en Casa Central yen todas sus Filiales. Gracias a este ope-rativo, ya se han firmado más de 18.300nuevas Cartas Poder. El objetivo de esta campaña es garantizarque todos los Asociados que cobran sushaberes a través de SMSV puedan seguirhaciéndolo sin inconvenientes ni demo-

ras, facilitando el rápido cumplimientode la nueva normativa. SMSV procedió a capacitar a un grupode empleados que, mientras dure el ope-rativo, estará abocado a la tarea de aten-der a los Asociados y ayudar a completarla documentación.

Si Ud. es Asociado retirado o pensionistade IAF y cobra sus haberes por SMSV de-berá:- Presentarse en Casa Central o cual-quiera de las Filiales con su DNI.- Firmar una nueva carta poder, manda-tos a las órdenes recíprocas de su cuenta(si los tuviera) y el formulario de actuali-zación de datos.

Es importante recordar que toda la do-cumentación necesaria le será proporcio-nada por SMSV el día que concurra arealizar el trámite. Sólo el formulario deactualización de datos personales puedetraer completo si lo desea. En caso de encontrarse imposibilitado deconcurrir y/o firmar comuníquese connuestro centro de atención telefónica al4129-4000 ó 0810-222-7678, o al [email protected] la página contigua le facilitamos unaversión del formulario de Actualizaciónde datos que Ud podrá cortar, completary traer firmado.

S

Continúa la Campaña:nuevas Cartas Poder

retirados y pensionistas IAF

El objetivo de esta campaña es garantizarque todos los Asociadosque cobran sus haberesa través de SMSV puedanseguir haciéndolo sininconvenientes

Page 26: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

27

Page 27: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,
Page 28: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,
Page 29: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

os más de 113.000 Asociadosque constituyen la estructurasocietaria de la SMSV en laactualidad integran el círculo

virtuoso, que conlleva al funciona-miento de la Mutual. Este consiste en lacaptación de fondos de ahorristas porun lado y la aplicación de esos fondos,a través de servicios mutuales, para ayu-dar financieramente a otro grupo deasociados. Al igual que ocurre en otras institucionesdel mercado, de ese circuito deriva unexcedente financiero que en las entida-des con fines de lucro se distribuye entrelos accionistas, mientras que en la SMSVese excedente se aplica a la mejora deservicios vigentes o a la creación de nue-vos servicios, en virtud del espíritu y ob-jetivo mutualista que rige a la

Institución. Esta explicación que resumeel espíritu mutualista es, además, unaforma simple de explicar por qué los ser-vicios de SMSV son siempre más conve-nientes.

Ahorro

Para aquel grupo de Asociados que dis-pone de fondos para poder conformarun ahorro, la Institución pone a su dis-posición, en una primera instancia, lasdistintas alternativas de Depósito a Tér-mino, ofrecidas por el DepartamentoAhorro Mutual, con tasas que se ubicanentre las mejores del mercado. Esta op-ción conforma una inversión conserva-dora donde se protege el capital y losintereses que lo compensan frente alritmo inflacionario. Pero además, paraaquellos Asociados que desean intentaraumentar aún más la rentabilidad de susahorros, existen las alternativas de inver-siones bursátiles que ofrece la SMSVALyC-AN, abriendo un gran abanico deopciones tales como títulos públicos, ac-ciones, o cualquiera de los múltiples ins-trumentos bursátiles existentes en laactualidad. De este modo, todos los Aso-ciados que posean capacidad de ahorroencuentran en SMSV las opciones másrentables con el respaldo y la confiabili-dad que avalan a esta centenaria Institu-ción.

Financiación

Por su parte, para la otra fase del circuito,es decir, para los Asociados que presentannecesidades de financiamiento, la SMSVbrinda respuesta a través de distintos ser-

El circuito virtuoso mutual

Soluciones para todos los Asociados

SERVICIOS

Capacidad de ahorrar, necesidad de un préstamo: los asociadosencuentran las mejores condiciones en la SMSV

L

30

“El CFT de SMSV lo posi-ciona entre las mejoresopciones del mercado”

Page 30: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

31

vicios como las líneas de ayudas econó-micas o los anticipos de haberes (parapersonal en actividad o retirados). En cuanto a las distintas líneas de ayudaseconómicas personales, cabe destacar quetodas las opciones que brinda la Institu-ción se ubican a nivel de costo financierototal (CFT) dentro de los más bajos delmercado. En este caso, es importanteaclarar que el costo real de un préstamoes el expresado por el CFT y no por latasa, que es un elemento más –impor-tante pero no exclusivo– en la composi-ción del costo financiero, pero no elindicador fundamental. Este punto esimportante porque es habitual la publi-cidad en medios gráficos, televisivos, etc.,

de préstamos a “la tasa más baja”, sinhacer mención del CFT, y que lleva a una

toma de decisiones erróneas y de altocosto para el solicitante del préstamo.Una tasa baja no es sinónimo de un costofinanciero total bajo. En el caso de laSMSV, tanto las tasas de las ayudas eco-nómicas como las tasas de financia-miento de las tarjetas de crédito tienen un

CFT que las ubican, sino como las másbajas, como unas de las más bajas delmercado.Además, es importante remarcar que losAsociados de SMSV acceden a una ayudaeconómica con mínimos requisitos y enmuchos casos a sola firma. Por otra parte,recientemente se ha lanzado la nuevalínea de Ayuda Económica Mutual Inmo-biliaria (AEMI), destinada a colaborarcon el cumplimiento del objetivo de la vi-vienda propia. La Sociedad Militar “Seguro de Vida” seimpone, una vez más, como una de lasmejores opciones tanto para ahorrar oinvertir, como para acceder a una ayudaeconómica.

“En SMSV, el excedente financiero se aplica a la mejora o creación de servicios”.

EL CIRCUITO MUTUAL

Page 31: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

32

SERVICIOS

Centro de Atención Telefónica

os números hablan por sísolos. Según indica el resumende la actividad llevada a caboentre los meses de enero y

marzo último, el Centro de Atención Te-lefónica recibió 35.375 llamadas entran-tes, de las cuales llegaron a serrespondidas 33.555. El alto nivel de aten-ción y la buena calidad de respuestahacen que nuestros asociados resuelvansus requerimientos por este medio, sinnecesidad de concurrir personalmente ala Institución. La misión de este Departamento es re-

solver las consultas de los Asociados, enforma rápida y acotada, satisfaciendo surequerimiento, evitando derivar la co-municación a otros sectores, salvo que elcaso así lo amerite por su particularidad.De esta forma se agilizan las comunica-ciones y se disminuye el tiempo de es-pera para nuestros asociados.Las consultas son sobre diferentes y va-riados servicios, a saber: Tarjetas de cré-dito y débito: Saldos, vencimientos,estado y consulta de movimientos del ca-jero automático; Ahorro Mutual: Con-sulta de saldos, identificación demovimientos, débitos automáticos deservicios, depósitos de haberes, informa-ción de transferencias bancarias, depósi-tos a término; Ayudas económicas:Requisitos, documentación a presentar,saldo de cancelación; Asociados: Infor-mación general para asociarse, informa-ción de subsidios, actualización de datosde los asociados. También brinda infor-mación sobre: Cobranzas: Consulta pordeudas en mora, información de mediosde pago, detalle de cargos; Haberes: In-formación de fechas de pago y anticiposde haberes, supervivencia, informaciónde los montos a percibir por haberes; Re-laciones Bancarias: Información de pro-cedimientos para realizar transferencias;Documentación: Asignación de turnospara documentación del RENAPER(DNI y Pasaporte); Servicio de Sepelio:Información general; Beneficios exclusi-vos: Información de los beneficios infor-mados en la página web; Filial virtual y

La meta, ayudar al Asociado

A fin de resolver las consultas de los asociadosen forma rápida, un equipo

de asesores atiende los requerimientos a través de

un sistema telefónico moderno y ágil.

L

Page 32: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

33

Banca Telefónica: Alta y blanqueo declave remota (Perfil de consulta); entreotros muchos servicios de gran valorpara el asociado. Más allá de las respuestas brindadas através de los teléfonos, en el Hall centralde la institución está instalada una mesade informes donde se brinda informa-ción acerca de los servicios ofrecidos porla Mutual; consulta de saldos, deudas, es-tados de cuentas, información sobre lastarjetas de crédito y débito; se asesorasobre los distintos departamentos dondedebe dirigirse para realizar consultas es-pecíficas, requisitos para solicitar docu-mentos, entre otros.

Un trabajo complejo

Los empleados que se desempeñan enel Centro de Atención Telefónica fue-ron seleccionados con el perfil ade-cuado para desempeñar las tareas de

asesoramiento telefónico integral a losSres. Asociados a modo de una filial re-mota (sólo consultas).Los mismos están muy capacitados eidentificados con la tarea que realizan ycon la Institución, desempeñándose coneficiencia y eficacia, cumpliendo de estemodo con el nivel de atención y servicionecesarios para una correcta respuesta yasí brindar a nuestros Asociados un ser-vicio de calidad y excelencia. El equipo de trabajo está integrado porla Sra. María Soledad Hazaña y la Sra.

María Graciela García Peñaloza, jefa y su-pervisora del sector; trece asesores tele-fónicos y dos asesores en mesa deinformes.¿Qué se tiene en cuenta a la hora de la se-lección? “Es fundamental que tengan unexcelente trato con el asociado; que ma-nifiesten respeto y empatía; que tenganla capacidad de comprender y transmitircon claridad la información; que seanhábiles para satisfacer los requerimientosy que sepan trabajar en equipo”, detallala jefa del sector.

El equipo de atención telefónica de SMSV está preparado para contestar y resolver consultas de todos los servicios de la Mutual

Nivel de atención del 01/01/16 al 31/3/2016

95%

Abandonadas

Atendidas

5%

Page 33: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

34

a tarjeta de crédito es unmedio de pago cómodo y se-guro, ya que permite la adqui-sición de bienes y pago de

servicios sin la necesidad de transportarefectivo. A esto se suman otras ventajas, al-gunas relativas a la adquisición de bienes,tales como acceder a descuentos o com-pras en cuotas, y otras vinculadas con elpago del resumen, específicamente la po-sibilidad de financiar el mismo de acuerdoa la disponibilidad económica del usuario.Un breve recorrido por la historia, desdeel sistema de trueque primitivo hasta la ac-tualidad del NFC (un chip especial inte-grado en muchos de los celulares másmodernos, y que incluye dentro de susprestaciones la posibilidad de funcionarcomo billetera electrónica), nos muestrala evolución de los medios de pago. Entreuno y otro surgieron las monedas, los bi-lletes, los cheques y las tarjetas de crédito.Sobre el origen de estas últimas hay ver-siones antagónicas. Algunas las dan porinventadas en Europa, otras en los EstadosUnidos, pero todas coinciden en que fue afinales de la década del 50 del siglo pasado.Durante las primeras décadas se utilizabaun sistema semejante pero circunscriptoa un comercio determinado, que era el queemitía la tarjeta, y a fin de mes el usuariodebía pagar lo adeudado. En algunoscasos, y a voluntad de comercio emisor,podía pactar el pago en cuotas, pero hasta

que no cancelaba el total no se reabría elcrédito. Fue luego que evolucionó en uninstrumento más global y con posibilida-des de financiación de la deuda, al terceri-zarse la emisión y gestión de cobro de latarjeta; así surgieron Diners Club y Ame-rican Express. Y más adelante aparecieronlas tarjetas Visa y MasterCard, que comen-zaron a ser emitidas directamente porbancos.La bancarización de las tarjetas dio lugara la disparidad en los costos y tasas de in-terés. Cada banco determina a su conve-niencia los intereses compensatorios ypunitorios, gastos administrativos (talescomo la emisión del resumen) y costo dela renovación anual. Además, los bancoscobran el IVA sobre los intereses, lo queincrementa aún más el costo final.A diferencia de los bancos, la Sociedad Mi-litar “Seguro de Vida” honra el espíritumutualista que llevó a su creación y se dis-

tingue por exigir requisitos menores paraacceder a las tarjetas –ingresos, edad–, altiempo que cuenta con otros beneficioscomo la bonificación de los gastos de emi-sión y renovación de las mismas, o meno-res comisiones por mantenimientomensual. Estas características son com-partidas por las dos tarjetas que emiteSMSV: Visa de Banco Macro y MastercardSMSV. En el caso de esta última, es impor-tante resaltar que su otorgamiento está es-pecialmente pensado desde el espíritumutualista, ya que se origina en la idea derequerir las condiciones más bajas delmercado en cuanto a ingresos con el fin deposibilitar el acceso a este medio de com-pra y financiación a un importante grupode asociados que, por los requisitos exigi-dos por otras instituciones, se encontrabaexcluido del mismo.Del relevo comparativo realizado a tra-vés de la página del Banco Central dela República Argentina se desprendeque, en cuanto a Tasa Nominal Anual(ya que el costo financiero total no esun dato que brinde la página), la Socie-dad Militar “Seguro de Vida” tiene lastasas más bajas del mercado, con laaparente excepción de dos bancos esta-tales: el Banco Nación (financiación ypunitorios) y del Banco Ciudad (puni-torios). Pero si tenemos en cuenta queSMSV no cobra IVA sobre los interesesla excepción deja de ser tal.

SERVICIOS

Financiación de Tarjetas

Tarjetas de crédito SMSV:siempre la mejor opción

Las tarjetas de crédito MasterCard y Visa emitidas por SMSV – IM aventajan en financiación y costos a las emitidas por los bancos, por tener las tasas de interés más

bajas y estar bonificado el costo de renovación. Conozca todos los beneficios.

L

Page 34: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,
Page 35: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

36

INTERÉS GENERAL

Música y siglo XX

Por Matilde Silbermann

n diciembre de 1964 unanoticia conmovió al mundoartístico: había muerto enNueva York, a los 85 años,

Alma Schindler-Mahler-Gropius-Werfel. Hija de un famoso paisajista vie-nés, de belleza deslumbrante, la másadmirada de la sociedad vienesa, de unaformación intelectual atípica para suépoca, amada y envidiada por muchos. Sus padres frecuentaban los encumbra-dos círculos sociales de la Viena del sigloXIX y fue ese el ambiente donde Alma seformó intelectual y artísticamente. Allíadquirió una notoria personalidad y unhalo que la diferenciaba de todos losdemás.Su primer amor juvenil fue GustavKlimt, el pintor más admirado y funda-dor del movimiento pictórico Neuestile.Al mismo tiempo Alma sintió una pro-funda atracción por Alexander Zem-linsky, su profesor en el conservatorio ycompositor de renombrado prestigio. Élintrodujo a Alma en el conocimiento dela música de Schubert, Schumann yWagner y despertó en ella el deseo de seruna gran compositora.También Marx Reinhart, creador del te-atro modero alemán, y a pesar de la di-ferencia de edad, cayó bajo el influjo dela belleza de Alma y la formó en el arteescénico.Todas estas aspiraciones quedaron trun-cas cuando en 1901 conoció al directorde la Opera de Viena y talentoso compo-sitor Gustav Mahler. Luego de un brevey tumultuoso romance se casaron. De

esa unión nacieron dos hijas, María yAnna. La primera falleció a los cincoaños y Mahler murió, luego de diez añosde matrimonio, en 1911.Antes de la muerte de Mahler, Alma tuvoun apasionado affaire con el arquitectoberlinés Walter Gropius creador de laBauhaus, un movimiento arquitectónicovanguardista que cambiaría el futuro deldiseño.Para evitar la ruptura familiar, Alma yGustav ya muy enfermo, se trasladarona Nueva York. No obstante el romanceepistolar continuó y a la muerte del mú-sico acaecido dos años más tarde, Almay Gropius se casaron. De esta uniónnació su hija Manón.La fidelidad de Alma no duró mucho.Conoce al pintor Oskar Kokoscka yviven un amor furtivo y escandaloso.Nace de este romance un hijo que muereantes del año.Viuda, divorciada y amante tempera-mental Alma vuelve a enamorarse.Como en los anteriores, esta vez tambiénserá una persona de relevancia social ycultural. El elegido es el poeta, novelistay dramaturgo más importante de Aus-tria, Franz Werfel.Entre 1920 y 30 Alma es el centro deatención de los salones culturales viene-ses. Entabla gran amistad con MauriceRavel. De esta época data esa obra ma-ravillosa del compositor francés “LaVals”. Respecto a Alma escribe “FrauAlma es asombrosa, todo en ella es be-lleza. Su cuerpo, su belleza y su perfume.Embriaga con solo mirarla”

Una mujer llamada Alma

Repasamos la historia deAlma Schindler, esposa del

famoso compositor Gustav Mahler. Una mujer

cuya belleza y rebeldía enamoró a hombres como

Klimt, Walter Gropius yFranz Werfel, entre otros.

E

Page 36: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

En 1929 Alma y Franz se casan en Berlín.En la recepción de la boda se encuentrala nata y la crema de la cultura y la polí-tica berlinesa. Entre los asistentes estánlos directores de orquesta Wilhem Furt-wängler, Otto Kemperer, Erch Kleiber yel canciller alemán Heirich Brüning.Días más tarde el joven compositor vie-nés Alban Berg le dedica el estreno de suópera “Wozzeck” en la Staatsoper.En 1935 muere a los 18 años Manón. Esel tercer hijo que pierde Alma. Así comogenera amor y pasión, el destino le arre-bata lo que más quiere. Solo sobrevivirála segunda hija, Anna, habida de suunión con Mahler.La muerte prematura de Manón depolio conmueve a todo el círculo deAlma. Alban Berg compone el conciertopara violín y orquesta y lo titula “A lamemoria de un ángel”. Werfel le dedicasu mejor obra literaria: “La canción deBernadette”Su matrimonio entra en crisis. Alma vive

entonces un apasionado romance conun sacerdote católico profesor de Teolo-gía Moral. Este nuevo escándalo de Almaes silenciado en marzo de 1938 cuandoHitler anexa Austria (Ansschluss).En 1940 Alma y Werfel dejan Viena. Co-mienza un largo exilio que tiene comodestino América. El equipaje de estabella dama es valiosísimo. Dentro de susmaletas lleva el manuscrito original dela 3° Sinfonía de Anton Bruckner y lasnueve sinfonías, más “La canción de latierra”, de Gustav Mahler.Una vez instalados en Los Ángeles, Almavuelve a ser el centro del grupo de losnotables refugiados. Entre ellos estáThomas y Heinrich Mann, Arnold Scho-emberg, Bruno Walter y Erich Krongoldque le dedica su concierto para violínop.35.En 1945, poco después de instalarse enNueva York, muere Werfel. Su departa-mento estaba a minutos del Metropoli-tan Opera y su sala de conciertos.

A partir de entonces y junto a BrunoWalter se dedicó a impulsar la obra de suprimer esposo.Walter, quien había sido director asis-tente de Mahler, se dedicó en exclusivi-dad a la dirección de las sinfonías dando,así, a conocer tan valiosas obras.Durante el ensayo de la 2° Sinfonía “Re-surrección” con la Filarmónica de NuevaYork bajo la dirección del joven LeonardBernstein, Alma quedó muy impresio-nada y le dijo a Walter “Este realmentees un buen director”. No se equivocó.Hacia el final de su vida Alma siguió ro-deada de grandes figuras de la música,otros regresaron a Europa. Su yernoErnst Krenk y el musicólogoT.W.Adorno escribieron su biografíadonde no la dejan muy bien parada. Decualquier manera nunca dejó de ser unamujer atractiva y transgresora.¿Fue Alma una musa o la encarnación deCirce? Eso quedará a juicio de quien leasu historia y la juzgue.

37

Dos retratos de Alma Schindler, mujer influyentepara la música del siglo pasado

Page 37: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

38

INTERÉS GENERAL

Abel Albino

Nació en Buenos Aires en1946, estudió Medicina en laUniversidad de Tucumán yen Chile se especializó en Pe-diatría. Fue entonces cuando

entró en contacto con Fernando Mönc-keberg -médico chileno reconocido porsu labor en la salud pública y pediátrica,fundador del Instituto de Nutrición yTecnología de los Alimentos y de la Cor-poración para la Nutrición Infantil(CONIN)- quien sería su mentor.Después de obtener el Doctorado enla Universidad Nacional de Cuyo,viajó a España a estudiar BiologíaMolecular, destino determinante ensu carrera ya que conocer de cerca ladesigualdad entre ambos países loconvenció de la necesidad de regresara trabajar a su patria.Decidido a replicar el exitoso proyectode su camarada chileno que logró quesu país alcanzara el índice más bajo dedesnutrición infantil de Latinoaméricacreó, en 1993, CONIN en la provinciade Mendoza. En los más de 22 años detrabajo que lleva adelante, la Fundaciónse ha expandido a lo largo y ancho de laArgentina y el exterior, con una red con-formada por más de 70 Centros desti-nados a la prevención de la desnutricióny la promoción humana distribuidos en15 provincias y nueve en el extranjero:Paraguay, Perú, México, Guatemala,Kenia, África ecuatorial y Mozambique,entre otros.Consultado acerca de qué es la desnu-trición, sostiene que se trata del últimoeslabón del subdesarrollo que debe ser

tratado de integralmente porque de locontrario aunque un niño puede ser ali-mentado y sacado adelante en un centrode salud, el tratamiento no sirve si de allíregresa al mismo ambiente que lo des-cuidó.

-¿Cuáles serían los pasos a seguir paraterminar con este flagelo?-La única forma es haciendo un abor-daje completo de la problemática socialque da origen al subdesarrollo. El ham-bre es un síntoma que se soluciona conalimento; la desnutrición es algo muchomás complejo, cuyo tratamiento puedellevar una generación. ¿Cómo lograrlo?A través de un trabajo holístico que in-cluye desde la lactancia materna y laeducación nutricional hasta estimula-ción temprana, el jardín maternal e in-fantil, la escuela, la lectoescritura parasuperar el analfabetismo, el club, el aguacorriente, la luz eléctrica, la documen-tación para las familias, entre otra grancantidad de factores.

El pediatra no se cansa de explicar quetan importante como la alimentación esla estimulación para alcanzar un des-arrollo normal del cerebro, en especialdurante el primer año de vida que escuando se forma el sistema nerviosocentral. “El cerebro de un niño normalpesa al nacer alrededor de 300 gramosy es en ese primer añito cuando seforma el 80 por ciento con un peso decasi un kilo. Para que se entienda lamagnitud de ese período solo hay quepensar que el peso del cerebro de un

A

“Tratar la desnutrición puede llevar una generación”

Médico pediatra, fundadorde la Cooperadora para laNutrición Infantil, Preven-ción y Tratamiento de la

Desnutrición, CONIN, el doc-tor Abel Albino dedica su

vida a luchar contra ladesnutrición infantil, un

problema inaceptable en laArgentina

Page 38: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

39

adulto es de 1,200 kg”. Otro dato escla-recedor es que los seres humanos nace-mos con una determinada cantidad deneuronas, cada una de las cuales puedeemitir hasta 15 mil cables, la magnitudde ese cableado estará determinada porel código genético y por el entornodonde crece el chico. “Es necesario unacucharada de leche y un abrazo”, legusta decir a Albino porque un niñocriado en un ambiente sin estímulosjamás “podrá desarrollar su potencialgenético”. Acerca de los elementos in-dispensables para que pueda desple-garse ese potencial genético, elpresidente de CONIN enumera, ade-más de la preservación cerebral, la edu-cación materna desde el embarazo ydurante el primer año de vida del niño;una infraestructura básica que incluyelas cloacas, el agua corriente y la luz eléc-trica. “Dadas estas condiciones, afirma,en 30 años seríamos una potencia”.

la desnutrición y sus consecuencias

La primera es una debilidad mentalirreversible, secuela especialmente do-lorosa si pensamos que se trata de algocreado por el hombre y que, como tal,puede prevenirse. El doctor Albino se la-menta de no haber logrado hasta ahoraque en nuestro país se comprenda elconcepto de daño cerebral pese a quehay diversos trabajos científicos que loavalan. Uno de ellos –llevado adelantepor el economista mendocino PabloLledó en la Universidad de York–, ana-lizando los aportes realizados porCONIN, concluye que la fundaciónbrinda al Estado 1000 dólares por niño,en tanto que con pocos recursos es po-sible curar la enfermedad, evitando elcosto social implícito en el hecho detener un alto porcentaje de ciudadanosdañados neurológicamente. Si tenemosen cuenta que el programa incluye entrecuatro y cinco mil chicos, llegamos auna cifra de aproximadamente4.500.000 de dólares, número alcanzadoponiendo en valor el incremento de lobueno –la disminución de la deserciónescolar y la repitencia, la mortalidad, las

enfermedades, la violencia, la escolari-zación de los padres, entre otros facto-res- y la disminución de lo negativo.Otro trabajo, esta vez realizado porcientíficos de todo el mundo y la Uni-versidad de Harvard, estuvo centradoen estudiar cuáles eran las principalesconsecuencias de la incorporación dela figura materna como agente sani-tario, la conclusión principal fue quese pudo comprobar un rápido au-mento en el peso, la talla y el cocienteintelectual.

-Doctor Albino, ¿tiene alguna repercu-

sión esta clase de estudios?- Sí, por una parte permite saber dóndeestamos parados; pero no se trata solode eso. En el caso del estudio de la Uni-versidad de York, por ejemplo, repre-sentó un hecho de tal magnitud quelogró que se formara un grupo de inves-tigación destinado al análisis de la situa-ción en diecisiete países en vías dedesarrollo del hemisferio sur. Las con-clusiones certificaron que el daño cere-bral es a largo plazo, resultado quesignificó respaldo a nuestra tarea ya quepone sobre el tapete la urgencia de prio-rizar la prevención de la desnutrición en

Page 39: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

40

países de bajos y medianos ingresos.-Hasta ahora hablamos de las evi-dencias físicas, ¿existe otra clase desecuelas?-Sí, los problemas psíquicos. Pese a queson demostrables –hay datos clavecomo el de que el 80 por ciento de lospresos de las cárceles de Buenos Aires notienen la primaria completa- nadie sepreocupa en buscar soluciones. Por elcontrario, se sigue promocionando atodos los alumnos en las escuelas portemor a ser acusados de discriminado-res. La realidad es que lejos estamos deintentar analizar por qué un chico nologra aprender o cómo podemos solu-cionar el problema del hambre. Es mássencillo dar un sándwich y listo.

El proyecto CONIN

La Cooperadora para la Nutrición In-fantil, CONIN, está abierta a todos y engeneral la gente se acerca por la difusiónboca a boca de las familias que han es-tado o continúan estando dentro delprograma. El modo de trabajo se basaen realizar un abordaje de esta proble-

mática desde la perspectiva del niño ysu entorno con el objetivo de resigni-ficar la familia como escuela de huma-nidad, ámbito donde el chico aprendeen el espejo de sus padres. Su presi-dente sostiene que es indispensablevolver a ella y reconocerla como la cé-lula básica de la sociedad. “Parte denuestro trabajo consiste en asesorarlaspara que logren mejorar la calidad devida. Entre otras cosas les brindamosinformación nutricional que les per-mita fortalecer la comida y realizamosconvenios con la Facultad de Nutri-ción para que los estudiantes puedanllevar adelante práctica en nuestroscentros. Los chicos sufren múltiplescarencias”.Sobre cómo logró expandir la RedCONIN, su fundador afirma que todoes posible con trabajo y esfuerzo. Conorgullo, relata que él comenzó a des-arrollar el proyecto en su provincia de-bajo de un árbol, de allí logró pasar auna casa ayudado por una familia y elgran salto pudo darlo gracias a unadonación efectuada por la empresaCoca Cola destinada al edificio donde

funciona hoy la Fundación. Otro pasofundamental es el haber sido nom-brado Órgano Consultivo de las Na-ciones Unidas. “Todo lo logramos conesfuerzo y gracias al compromiso de lagente. Por eso siempre agradezco laoportunidad de difundir nuestro tra-bajo. Eso permite que la gente lo co-nozca, se entusiasme y participe. ¿Dequé manera? Puede asociarse o traba-jar en el Centro de su zona de residen-cia”, declara Albino, quien continúatrabajando en su consultorio y nuncacobró sueldo ni viáticos ni pasajes porsu labor en la Fundación.

-¿Cómo se arma un Centro CONIN?-Es necesario conformar un núcleoprimario con un nutricionista, un asis-tente social y un médico; hacer el cursode entrenamiento en Mendoza –donde se aprenden las normas de pro-cedimiento y se hacen trabajosprácticos- y una vez habilitado el Cen-tro, además de estar en contacto per-manente con nosotros, recibiráperiódicamente la visita de un auditorpara brindar asesoramiento.

INTERÉS GENERAL

El método de trabajo de CONIN aborda la problemática desde la perspectiva del niño y su entorno

Page 40: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,
Page 41: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

42

FUNDACIÓN CORNELL

Fuerza Aérea Argentina

urante el transcurso delmes de marzo, invitadospor la Asociación deDamas de Ayuda Social

Aeronáutica (ADASA), visitamos elInstituto Geriátrico Nuestra Señora deLoreto, dependiente de la Dirección deBienestar del Personal de la Fuerza Aé-reai En un ambiente muy agradable com-partimos e intercambiamos impresio-nes y experiencias con ellas junto aldirector del Instituto y su director mé-dico.ADASA es una asociación sin fines delucro creada en el año 1970 por la se-ñora Gladys Fraser de Álvarez, a simi-

litud de las ya centenarias del Ejércitoy la Armada, cuyo accionar tiene comoobjetivo la obtención de ayuda mate-rial y espiritual para todos aquellosmiembros de la familia aeronáutica,necesitados de ella.Quienes integran la asociación lohacen en forma absolutamente volun-taria, guiadas solamente por su espí-ritu solidario y emprendedor,habiendo constituido en sus comien-zos, el primer voluntariado en geriatríadel país y de Latinoamérica.Si bien su objeto social es muy amplio,casi desde sus inicios la Asociación de-dicó sus mayores esfuerzos al InstitutoGeriátrico Nuestra Señora de Loreto,creado el 17 de Mayo de 1960, desti-nado a atender a ancianos de ambossexos, tanto oficiales, suboficiales,como a personal civil y familiares vin-culados a la Fuerza Aérea, ubicado enla localidad de Esteban Echeverría (Ba-rrio Uno) Ezeiza, distante 27 km de laciudad de Buenos Aires.El camino recorrido ha sido largo y elesfuerzo fructífero gracias a la acciónmancomunada del Hogar, la FuerzaAérea y la Asociación. En el año 70,según nos relataron, solo existía capa-cidad para atender en forma precariaa 18 internados, asistidos por dos her-manas religiosas. Con mucho esfuerzose logró revertir dicha situación y hoydispone de capacidad para albergarmás de 50 pensionistas. Se anexó unpredio frente al edificio original y en él

Visita al Instituto GeriátricoNuestra Señora de Loreto

Conocimos por dentro elimportante trabajo que

lleva adelante esta institu-ción camino a sus cincuenta

años de existencia.

D

Page 42: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

43

El Comodoro Dorado y Alejandro Zaballa Carbó junto al personal del Geriátrico Nuestra Señora de Loreto

se construyeron dos residencias conhabitaciones individuales, baño pri-vado y un toque familiar, que llama laatención a quienes lo visitamos, pueslogra la apariencia una gran casa de fa-milia. Dicho sector, destinado a Residencia,ha sido concebido con la idea de queen él se pueda alojar tanto a matrimo-nios como a personas mayores sinrestricciones ambulatorias y en capa-cidad de combinar una vida indepen-diente, alternando con prestaciones ofacilidades que el Instituto pone a sudisposición.Preexisten otros dos sectores: uno deellos correspondiente al Hospital,para pacientes que requieran aten-ción médica permanente, a quienesclínicamente se denomina depen-dientes y el Hogar, para internos se-midependientes. Es así como, progresivamente y con lainestimable colaboración de las volun-

tarias de ADASA, se ha logrado la con-creción de los objetivos propuestos:mejoramiento y mantenimiento de lasinstalaciones y equipamiento y la mo-dernización de la aparatología necesa-ria para la asistencia de la salud,haciendo más grata la permanencia delos afiliados.Ellas dan factibilidad financiera a lasactividades y obras que realizan, me-diante la organización de distinto tipode eventos durante el transcurso delaño, captación de donaciones, colabo-ración de Agregados Aeronáuticos Ex-tranjeros y propios en el exterior, etc.Con el propósito de optimizar laatención sanitaria especializada, elInstituto posee además un plantelmédico geriátrico, kinesiológico, psi-cológico, auxiliares, terapista ocupa-cional, psicoterapeuta, enfermeros yafines, como también una guardiamédica permanente durante las 24horas del día.

Durante la recorrida por las instalacio-nes fuimos testigos del cariño recí-proco con que tanto las voluntarias deADASA como el personal de planta serelacionan con las personas mayoresque allí residen.

Vamos a clasificar remedios yalimentos al Banco de Medica-mentos de la FundaciónTzedaká y a la FundaciónBanco de Alimentos.

| Comunicate al 4816-3988 | de 07 a 14 hs

¡¡¡¡¡¡¡TE ESPERAMOS!!!!!!!!!!!SUMATE HACIENDO ALGOPOR EL OTRO

Salimos de SMSV, te llevamos ytraemos. Actividades matutinas.Se entregan certificados.

VOLUNTARIADO

Page 43: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

44

esde la ciudad de San Carlosde Bariloche, INVAP (Inves-tigación Aplicada) supo po-sicionarse como una

empresa referente en lo que respecta aproyectos tecnológicos a nivel mundial.Treinta años de trabajo en el ámbito in-ternacional y cuarenta en la escena na-cional avalan su trayectoria en laplanificación y desarrollo de productosde alto valor agregado. Hoy INVAP po-siciona a la República Argentina comoun país líder en lo que respecta a expor-tación de tecnología de avanzada. INVAP es una Sociedad del Estado, conel 100 por ciento de sus acciones enmanos de la Provincia de Río Negro,pero en una estrecha colaboración con laNación. Pese a los gobiernos, de distintosigno político, que sucedieron desde sucreación, INVAP pudo crecer e incursio-nar en el mercado internacional. Podríaafirmarse que las tres claves de su éxitoson la calidad del producto, su costo y elcumplimento del plazo de entrega. Nacida en 1976 por iniciativa del físicoConrado Varotto y de un grupo de cien-tíficos que venía trabajando con él en elPrograma de Investigación Aplicada(PIA) de la Comisión Nacional de Ener-gía Atómica (CNEA), INVAP se conso-lidó a lo largo del tiempo y hoy seencuentra a la altura de las principalescorporaciones del mundo en materia de

tecnología nuclear, espacial, industrial,defensa, energías alternativas, TIC´S yservicios tecnológicos. La decisión polí-tica del Estado nacional fue convertir aINVAP en el brazo ejecutor de la políticanuclear argentina, definida por la CNEA.Apenas constituida, la empresa encaróobras trascendentales como fueron laconstrucción del reactor de investigaciónRA-6 para el Centro Atómico Bariloche,su participación como subcontratista enla puesta en marcha del reactor RP 0para el Instituto Peruano de Energía Nu-clear (IPEN) y su participación centralen el proceso de enriquecimiento de ura-nio en Pilcaniyeu (Río Negro), que fuealcanzado en 1983. Así fue como se llegóa la etapa de la exportación de tecnologíanuclear: el reactor NUR argelino (1989),el ETRR-2 egipcio (1998) y el OPAL aus-traliano (2006). Este último desarrollomarcó un punto de inflexión en la histo-ria no sólo de INVAP sino de la industrianuclear argentina en general, ya que setradujo en el mayor monto obtenido poruna venta de tecnología “llave en mano”realizada por nuestro país. En la actualidad, la empresa emplea amás de 1300 personas, entre ellas profe-sionales altamente experimentados. Ava-lan sus trabajos las normas ISO9001:2008 (Gestión de la Calidad) e ISO14001:2004 (Gestión Ambiental), bajolas cuales se encuentra calificada INVAP.

En ese sentido, INVAP posee un listadoimportantísimo de éxitos en el diseño yla construcción de instalaciones nuclea-res de investigación y en la provisión deservicios a plantas nucleares, tanto parael mercado nacional como para el inter-nacional. Recientemente, y en el marcode la cuarta edición de la Cumbre sobreSeguridad Nuclear 2016 (de la que par-ticipó el Presidente de la Nación, Mauri-cio Macri) tuvo lugar la cumbre NuclearIndustry Summit 2016. Durante elevento, las organizaciones líderes de laindustria de todo el mundo, se reunencon el objetivo de fortalecer y garantizarla seguridad nuclear. Allí, miembros dela comitiva argentina, integrada por Pre-sidente de la Comisión Nacional deEnergía Atómica (CNEA), LicenciadaNorma Boero, por el Gerente General yCEO de INVAP, Licenciado HéctorOtheguy; por el Subgerente General deINVAP, Ingeniero Juan Pablo Ordoñez; ypor el CTO de INVAP, Ingeniero JuanJosé Gil Gerbino, recibieron una distin-ción otorgada por el Nuclear Energy Ins-titute en reconocimiento de los logrosobtenidos por la CNA y por INVAP enmateria de seguridad nuclear. En esecontexto, Argentina fue distinguida porla labor realizada en el desarrollo de latecnología para el uso de Uranio de BajoEnriquecimiento para la producción deMo-99.

Ciencia y tecnología argentina

INVAP, cuna de la investigación aplicada

INTERÉS GENERAL

Innovación, vanguardia y ciencia conforman un trío infalible en la Patagonia argentina. EnSan Carlos de Bariloche, el personal de INVAP lleva adelante proyectos emblemáticos para

el desarrollo científico-tecnológico de la República Argentina.

D

Page 44: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

45

Objetivo: el universo

A partir de la década del 80 y particu-larmente tras el accidente de Chernobylen 1985, la actividad nuclear tuvo unaparalización en todo el mundo y Argen-tina no fue una excepción. Este obstá-culo pudo ser superado a partir delproceso de diversificación de activida-des encarado por INVAP, que se con-cretó con el desarrollo de la tecnologíapara fabricar satélites. Así como laCNEA es la entidad rectora en el camponuclear, la Comisión Nacional de Acti-vidades Espaciales (CONAE) es desde1991 la encargada de liderar el plan es-pacial de nuestro país. En esa línea, los cuatro satélites diseña-dos, construidos y puestos en órbita porArgentina posicionaron a INVAP comolíder en el escenario internacional.Entre ellos, se destaca el proyecto SAC-D/Aquarius, a través del cual la Comi-sión Nacional de Actividades Espaciales(CONAE) confió a INVAP el diseño y la

construcción del satélite que incluye uncomplejo instrumento de la NASA, elcual permite medir la salinidad de losocéanos a escala global. Tanto el pro-yecto como su lanzamiento están valua-dos en más de 200 millones de dólares. Por otro lado, y como señalan desde laempresa, INVAP actúa como contratistaprincipal de la Empresa Argentina de So-luciones Satelitales AR-SAT S.A. en loque hace al diseño y la construcción delos primeros satélites argentinos geoes-tacionarios de comunicaciones. A su vez,también es la primera y única empresaen Latinoamérica en desarrollar radaressecundarios para el control del tránsitoaéreo. En ese sentido, en el área de De-fensa, también se está llevando a cabo elprototipo de un radar primario 3D.

Caminos alternativos

Por otro lado, y en relación al trabajo re-alizado en materia de diversificaciónenergética, recientemente tuvo lugar la

firma de un memorando de entendi-miento con Dow Argentina para avanzaren el desarrollo de un parque eólico quepermitirá contribuir a la producción defuentes renovables. El emprendimientoestará localizado en Cerro Policía, al surde la localidad de Villa El Chocón, en laProvincia de Río Negro. A partir de la firma del acuerdo, se estu-diarán las contribuciones que le compe-ten a cada parte así como también latransferencia de tecnología y la estruc-tura de financiamiento, entre otrostemas. Como explican desde INVAP, “elobjetivo es llevar adelante el proyecto endos fases: la primera implicará una inver-sión aproximada de 50 millones de dó-lares e incluye la instalación de cincomolinos (15 MW de potencia instalada),transformadores y equipos de transmi-sión para conectar el campo a los elec-troductos del sistema del Comahue. Lasegunda fase alcanzaría 50 MW de po-tencia instalada (20 turbinas eólicas) porun total de 123 millones de dólares”.

Técnicos trabajando en el ARSAT que se puso en órbita el año pasado

Page 45: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

46

SERVICIOS

Lic. José Bilbao Richter

na novela que emocionay lastima. Emociona, laentrega infinita de esteser humano devenidoen Coronel, la Liberta-

dora del Libertador, Manuelita Sáenz,despojada de sí misma para brindarsea una causa superior. Y lastima, regre-sar de estas páginas gloriosas que elautor entretejió como en un telar defina urdimbre, para enfrentarnos conla mezquina realidad que nos acecha,

donde la palabra Patria se debilita díaa día y la vemos extinguirse en un ho-rizonte casi invisible. Con un estilocautivante, un ritmo que no decae, yun léxico que enaltece el texto, BilbaoRichter hace de esta novela, una obrade extraordinaria belleza.” Con estas palabras describe GladysAbilar, Faja de Honor de la SADE, laúlima novela histórica del Lic. Bil-bao Richter.

U

Qué fui para Simón Bolivar“

[email protected] www.1884editorial.com.ar

Contacto

Luis Cristian

l fin de este libro es en-señarles a vivir, a preve-nir el envejecimientoprematuro debido a quenunca le prestamos

atención a nuestro cuerpo.Lo más parecido a la muerte, es elsueño. Es por eso que al despertarnos,

debemos volverlo a la vida realizandoejercicios físicos, livianos y suaves. Lesenseñaré una serie de ejercicios prác-ticos."El libro compila una serie de ejerci-cios de digitopuntura, biosicoenergé-tica y psicosíntesis ilustrados pornumerosas fotografías.

E

Digitopuntura biosicoenergética psicosíntesis

Lisa, Jorge Raúl Tel.: 011-4805-9057

Contacto

Page 46: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,
Page 47: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,

48

Page 48: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,
Page 49: Editorial - .::  · PDF filefeliz culminación el 21 demarzo 1901, ... f ic era l osq mn tp p or s u ea l. A in 18 5 f ... En los primeros años del siglo XX,