130

EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y
Page 2: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y
Page 3: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

3

EDITORIALPrólogoDra. Marisa Braylan*

Esta es la primera edición de una obra dedicada a darle voz a docentes que, consustanciados

con la problemática de la discriminación, participaron de una experiencia pedagógica

dictada por el Centro de Estudios Sociales de la DAIA. Ésta sirvió de estímulo para la

producción de reflexiones escritas. Todas ellas, casi cien, conforman este dossier gracias a la

iniciativa de SEduCA.

De esta manera, ambas organizaciones se unieron en un mismo objetivo: generar espacios

de capacitación para prevenir desde el ámbito educativo, la proliferación de prácticas

prejuiciosas.

La problemática de la exclusión tiene causa en la discriminación, dado que, lo que no se

integra, es lo que se desprecia y queda por fuera de los parámetros propios.

Como consecuencia de esa dinámica, determinadas personas o colectivos son avasallados

en sus derechos básicos.

La DAIA, como representación política de la comunidad judía argentina, asume este

problema político-filosófico- legal y social, desde la diversidad, reafirmando que todos somos

iguales ante la ley y, a la vez, somos todos distintos. En esa fórmula se halla el desafío de la

convivencia pacífica.

La racialización de los vínculos sociales, implica comportamientos y lenguajes jerarquizantes

de los seres humanos.

Por ello, invitar a la diversidad, amplía el horizonte de las miradas estructuradas ofreciendo

a cambio, variedad, encuentros, diálogos internos y con el prójimo, puentes de contacto y

riqueza cultural.

El rol docente es crucial a la hora de intervenir incentivando en los alumnos, un sentido

crítico de lo que se nos impone como «real». De allí se desprende la gran responsabilidad que

implica ofrecer la posibilidad de cotejar con experiencias vividas las generalizaciones y

advertirlas como prejuicios. La experiencia aúlica puede así transformar actitudes que

predispongan a pacificar las relaciones sociales y a prevenir la violencia del desencuentro.

Concientizar hacia una República inclusiva, constituye un proceso extenso en el tiempo y

presenta idas y vueltas. Pero bien vale la pena apostar por la existencia de vínculos que valoren

las virtudes de la variedad y del encuentro de nosotros mismos en la mirada del otro.

*Directora del Centro de Estudios Sociales de la DAIA.

Page 4: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

4

FORMACIÓN YCAPACITACIÓN DOCENTE:

DESAFÍOS Y DEMANDAS.

Hoy en día los docentes se enfrentan a un gran desafío, su rol ha cambiado rotun-damente, su función ya no es únicamente pararse frente al aula y enseñar a ungrupo de niños u adolescentes los contenidos establecidos en la currícula.

Marina Gabriela Coccoz

Hoy en día los docentes se enfrentan a un gran desafío,su rol ha cambiado rotundamente, su función ya no esúnicamente pararse frente al aula y enseñar a un grupo deniños u adolescentes los contenidos establecidos en lacurrícula.

En los últimos años, la sociedad fue cambiando, y conella fueron cambiando los modos de vida, las costumbres,las personas, los adultos, los niños, las reglas. Lasinstituciones, entre ellas las escuelas, tuvieron que iradaptándose u acomodándose a esos cambios.

Los docentes no quedaron ajenos a todo esto y tuvieronque comenzar a responder muchas demandas de las queantes no se encargaban: el cuidado y la contención de losniños (incluso a veces hasta de la higiene y la alimentaciónde los mismos), la detección de abusos y de casos de violencia familiar, la ampliación de la participación social, la

inclusión de las familias a lavida escolar y su acompa-ñamiento, el cuidado del me-dio ambiente, la trasmisión devalores hacia los niños, laenseñanza de nuevas tecno-logías, cuestiones de género,discriminación, diversidadsexual, alcoholismo, droga-dicción, reproducción sexual,cuidado del cuerpo, salud,entre tantas otras.

Visto de esta manera sonmuchísimas cosas las que sele piden al docente, ya quetodas estas cosas men-cionadas se deben abordarademás de cumplir con eldictado, en tiempo y forma,

Page 5: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

5

del contenido de la currícula

escolar.

Si bien el Estado es res-ponsable de velar para que sesatisfagan muchas de lasdemandas mencionadas an-teriormente, hasta que estono suceda, la escuela nopuede ser indiferente a nin-guna de estas temáticas, nimás ni menos porque se tra-baja con personas. Además,

la Escuela es la instituciónideal para tratar todas estostemas porque es el lugarpor el que pasa la mayorcantidad de niños, de ma-nera diaria, y de forma obli-gatoria (al menos en sus pri-meros años de niñez), por loque si el tratamiento de estastemáticas y la contenciónrequerida no se brinda en lamisma escuela, muchos chi-cos se verían desprovistos deconocimientos, de herra-mientas, e incluso de pro-tección. Repito, y no me olvi-do, son temas que en realidadson potestad del Estado pero,que la escuela y los docentes,al tomar conocimiento de losmismos no pueden haceroídos sordos.

Es por todo esto que los do-centes se encuentran ante undesafío continuo, las de-mandas son cada vez más:demandas de la sociedad,demandas de los padres,demandas de la escuela, peropor sobre todo demandas deuno mismo para poder estara la altura de las circuns-tancias y contar con las he-rramientas necesarias parapoder dar respuesta en todosestos ámbitos. De ahí la

importancia de no quedarse quieto y la necesidad de seguirformándose y capacitándose de manera continua. Porquecomo mencioné anteriormente, la sociedad y las personasvan cambiando por lo que las formas de enseñar tambiéndeben hacerlo. Los conocimientos a impartir y lassituaciones con las que un docente se puede encontrartambién cambian, se amplían, se complejizan, por lo quees necesario conocer de qué manera actuar ante nuevosescenarios, aprender nuevas técnicas de enseñanza, inclusogenerar espacios de consultas y debate para podercompartir experiencias comunes con otros colegas.

Se sabe que muchas veces la función se hace muycansadora, y que es el docente el que necesita contención,apoyo, acompañamiento. Pero es en esos momentos en querecomiendo recordar las razones por las que cada uno sehizo docente, y seguramente en todos los casos aparece lafigura del prójimo, del “otro”: poder “ayudar al otro”,“enseñar al otro”, “hacer algo por el otro”, “dejar unahuella en el otro”.

Cuando aparece la sensación de hastío, de cansancio, ocada vez que pienso que estoy remando contra la corriente,hay una frase de la madre Teresa de Calcuta que traigo ami mente:

«A veces sentimos que lo que hacemos es tan solouna gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltaraesa gota».

Page 6: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

6

LA JUBILACIÓN Y SUS INTERROGANTES.

Las trayectorias laborales.La jubilación un símbolo y conquista de los trabajadores.

Haydee Carrubba

RÉGIMEN ESPECIAL PARA DOCEN-TES: DECRETO 137/05 – 21 DE FEBRE-RO 2005Este Decreto establece que el personal docentea que refiere el artículo 1º de la Ley Nº 24016,de conformidad con lo dispuesto en su artículo8º, deberá aportar una alícuota diferencial delDOS POR CIENTO (2%) por sobre el porcentajevigente, de acuerdo al SISTEMA INTEGRADODE JUBILACIONES Y PENSIONES – Ley Nº24241 y sus modificatorias-. Este aporte seaplicará a partir de las remuneraciones que sedevenguen por el mes de mayo de 2005. Esdecir que al monto descontado por jubilación(11%) se le adicionara un 2% adicional.

I. Requisitos de edad y serviciosEl Suplemento “Régimen Especial para Do-centes”, creado por el Decreto Nº 137/05 conel objeto de posibilitar la aplicación de la LeyNº 24016, sólo podrá percibirse previa acre-ditación a la fecha de petición del mismo:1) del cumplimiento del requisito de edad deSESENTA (60) años para los varones yCINCUENTA Y SIETE (57) para las mujeres;2) del cumplimiento del requisito de TREINTA(30) años de servicios docentes, reduciéndoseesta cantidad a VEINTICINCO (25) años deservicios docentes, si se acreditara que DIEZ(10) de ellos, continuos o discontinuos, lo hansido al frente de alumnos; no pudiendo su faltade servicios ser compensada con el exceso deedad.A los fines de su acreditación, no puede hacerseuso de Declaración Jurada, constituyendo lacertificación extendida por los funcionariosdesignados por las autoridades competentes,prueba suficiente para la acreditación delderecho al Suplemento, así como también loserá respecto del cargo y remuneración delmismo;3) del cese en el o los cargos docentes de mane-ra definitiva o condicionada a los alcances del

Decreto Nº 8820/62, o norma provincial decontenido similar.A los fines de su acreditación, la constancia quedel mismo extiendan los funcionarios desig-nados por las autoridades competentes, resul-tarán prueba suficiente.

II. Se consideran servicios docentes:1) los prestados en el ámbito nacional,definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº14473 y su reglamentación– de nivel inicial,primario, medio, técnico y superior no uni-versitario de establecimientos públicos o deestablecimientos privados incorporados a laenseñanza oficial;2) los prestados en el ámbito provincial omunicipalo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,definidos en los diferentes estatutos o normasde la respectiva jurisdicción, correspondientesa aquellas que hubieran transferido su sistemaprevisional al SISTEMA INTEGRADO DEJUBILACIONES Y PENSIONES, conforme loestablecido en el artículo 2º inciso a) punto 4de la Ley Nº 24241,3) los prestados conforme el régimen docentedel personal civil de las fuerzas armadas (LeyNº 17.409)4) los prestados en regímenes provinciales omunicipales no transferidos al Estado Na-cional, en tanto resulte otorgante de la presta-ción esta Administración Nacional, sin exigen-cia de un mínimo de servicios acreditados enel ámbito nacional.

NOTAS ACLARATORIAS• Este Régimen Previsional Especial, incluye alpersonal docente de los niveles inicial, primario,medio y terciario no universitario. Rige a partir del1º mayo de 2005. El 11/09/06 por Resolución Nº873 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,los aportes de todos los trabajadores de la educaciónfueron derivados al sistema de reparto (estatal) paragarantizar el cumplimiento de la Ley 24016. Ahorano hay que realizar la opción ya que por estar enun régimen especial, por el cual aportamos el 13%,pasamos al sistema de reparto.

Page 7: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

7

• El/la docente que además de su cargo docenteposea otra actividad (administrativa, comercio, etc.),sí debe realizar la opción por esa otra actividad.• Por ser una Ley Nacional incluye a todos losdocentes de las 11 jurisdicciones. El trabajador debejubilarse por la jurisdicción donde tenga mayorcantidad de años de servicios aportados.• Se podrán presentar años de aportes de otrasactividades para completar los años de serviciosrequeridos por la 24016. Deberá tenerse en cuentaque ello determinará modificaciones en el requisitode la edad.A partir del decreto 137/05 los docentes se jubilancon un haber equivalente a su/s cargo/s en elmomento del cese condicionado, y desde octubredel 2007 – Resolución Nº 8- se le permite ampliareste haber considerando cargo y sueldo al cesedefinitivo.En el momento de su jubilación el docente cobrarápor el o los cargos y horas cátedra que hayadeclarado en la renuncia condicionada más losincrementos del ley común (Ley 24.463) que hastael momento son: 11%, 13% y el 12,5% dados enaños anteriores, todos reconocidos por el ANSEStambién para el suplemento docente. Una vez queel docente cobra el primer mes de jubilación debepresentar en el ANSES un certificado de haberes alcese definitivo que se lo extiende la DAD. Debepresentar solicitud de certificación al cese entre los45 días y 2 meses. La DAD entrega los formulariosA y B que se llevarán rápidamente a la ANSES parasolicitar “ampliación del haber jubilatorio”.La ANSES vuelve a calcular la jubilación al cesedefinitivo sin necesidad de interponer ningunaacción judicial previa.El docente cobra entonces el bruto del o los cargosu horas cátedras al cese definitivo más los incre-mentos mencionados anteriormente, dispuestos porla Ley 24463.De esto resulta que el haber jubilatorio a percibirmuchas veces sea mayor que el docente activo enese o esos cargos. De seguir todo así los que estánpróximos a jubilarse gozarán de una jubilaciónactualizada.

INICIAR EL TRÁMITE JUBILATORIO

Requisitos establecidos por la Ley 24.016:Años de servicio como docentes : 25EDAD: Mujeres: 57 años. Varones: 60 años

DOCUMENTACIÓN PERSONAL:D.N.I. con domicilio actualizadoCasados: D.N.I. del cónyuge y Partida deMatrimonio actualizada.Hijos menores y/o discapacitados: Partida deNacimiento y Certificación de Incapacidad.

CERTIFICACIONES DE SERVICIO:

a) Certificaciones del Consejo de Educación y/o Ministerio de Educación:Solicitar en los Colegios y legalizar en:- Tesorería- Banco Ciudad- Ministerio de Educaciónb) Certificaciones de las escuelas privadas:Certificar en Gestión Privadac) Renuncia condicionada y Declaración Juradaen la Escuela o en la DAD: los que tienen másde 35 años de antigüedad.d) Presentar las certificaciones de serviciolegalizadas, más la renuncia condicionada ydeclaración jurada en ANSES.

Dirección para legalizar las firmas de lascertificaciones de serviciosDel Ministerio de Educación o del Consejo:• Tesorería: Belgrano 840• Banco Ciudad: Florida 302• Ministerio de Educación : Santa Fe1548 3ºpiso ContrafrenteDe Educación Privada de Capital Federal:• Dirección de Gestión Privada: Santa Fe 4358

OBRA SOCIAL:

Los docentes que tienen OSPLAD pueden optarpor mantenerla, presentando en ANSES losformularios que deben hacer firmar en la ObraSocial llevando como comprobante últimorecibo de sueldo o aceptar PAMI.Los docentes que tienen Obsba pueden optarpor mantenerla o aceptar PAMI CAJACOMPLEMENTARIAPresentar una vez que se cobre el primer haberjubilatorio:• Recibos de sueldo de los 5 últimos años.• Fotocopia de 1º y 2º hoja del DNI condomicilio actualizado.• En caso de nombrar apoderado fotocopia de1º y 2º hoja de DNI.• Ultimo recibo de sueldo en actividad y sufotocopia.• Primer recibo de cobro de jubilación y sufotocopia.• Acuerdo y liquidación de ANSES que otorgajubilación y su fotocopia.• Formulario “A” de la DAD.• Formulario con la síntesis de aportes a la CajaComplementaria que provee la misma Caja.• Fotocopia de la renuncia definitiva.• Constancia de Cese del establecimiento.

Page 8: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

8

Salud Docente

¿Qué es la voz?La voz es un sonido o conjunto de sonoridades producidas por el funcionamientode los órganos de la fonación.

Los elementos formativos de la voz son:

• APARATO RESPIRATORIO: Consti-tuido por los pulmones, fuelles y depósitosde aire.

• ÓRGANO VOCAL VIBRANTE: Cons-tituido por la laringe, las cuerdas vocales yventrículos. Es el generador del sonido yproporcionara a la voz, lo que se llamaALTURA, producida exclusivamente por lasvibraciones de las cuerdas vocales. Lasvibraciones se producen cuando el aireespirado roza las cuerdas vocales y producesu vibración.

• SISTEMA DE RESONANCIA: Formadopor todas las regiones que atraviesa el sonido,

desde su inicio en la laringe (cuerdas vocales),hasta su salida al exterior por el orificio bucal.

CLASIFICACION DE LA VOZ

Se puede clasificar la voz por su uso en:• VOZ COLOQUIAL: es la utilizada en

el habla cotidiana• VOZ COGNITIVA: es la profesional

(locutor)• VOZ COGNITIVA PEDAGÓGICA: en

esta categoría incluimos la voz del docente yen particular el maestro de nivel inicial y/oprimario. Es considerada voz actoral.

La voz del docente según el nivel donde

Page 9: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

9

se desempeñe requiere entrenamientodiferente. En el caso del docente nivel incialy Primario sobre todo en grados pequeñosrequiere de un acompañamiento corporal poreso es aconsejable tomar clases de expresióncorporal. El docente se expresa de frente asu auditorio, de espaldas (mientras escribeen el pizarrón) en movimiento, realizandoonomatopeyas, etc.

En cambio el docente por ejemplo de nivelsecundario/ universitario requiere de unaproyección vocal con características deorador para que sea escuchado por un amplio

auditorio en un espacio físico tambiéngrande.

En todos los casos se requiere para lafonación de un buen apoyo respiratorio quepermita la relajación de la musculaturaperilaringea, una buena y clara articulación,una buena coordinación fonorespiratoria.

Todas estas condiciones no siempre selogran naturalmente sino que hace falta unentrenamiento para optimizar nuestraherramienta de trabajo.

• VOZ COGNITIVA ACTORAL• VOZ COGNITIVA CANTADA.

¿Cuándo una voz está sana?

Una buena voz se produce cuando al fonar se encuentran inalterables las CUALIDA-DES DE LA VOZ.

Ellas son:• INTENSIDAD: Depende de la fuerza de la corriente aérea. Su alteración produce pérdi-da de potencia, fuerza y amplitud vocal.• ALTURA: Depende del número de vibraciones de las cuerdas vocales.• TIMBRE: Esta cualidad difiere según el sexo y la edad. Su alteración produce timbres dedistinta categoría: pastoso, blando, ronco, gutural.

APORTES CÁTEDRA PATOLOGÍA DE LA VOZUNIVERSIDAD DEL SALVADOR. MEDICINA

CLAUDIA FABIANA DE SOUSADirectora Nivel Inicial

DNI 16002315

Page 10: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

10

ENTREVISTA A MABEL KAPROWDocente y Secretaria General de SEDUCA

Que sean escuchados. Que consideren laopinión del otro como valiosa. El respeto, latolerancia por los proyectos de vida dedistintas personas es un desafío que lainstitución escolar deberá resolver.

¿Qué cuestiones puede rescatar delejercicio de la docencia? cuales son lascosas más valiosas?

Los docentes son valiosos desde quedeciden cursar la carrera docente.Trabajamos en condiciones de infraestructuramuy precaria que llevara años de inversióneconómica mejorarla y adecuarla a la épocadigital. Nuestros alumnos están desmo-tivados desde afuera para concurrir a clase,cuestión que dificulta la tarea docente en elaula. El poder de concentración que losnuevos niños tienen es muy escaso y paralos maestros esa actitud produce tremendafrustración.

Así y todo el docente sigue apostando porel sistema educativo siendo columna verte-bral para su continuidad.

¿Por qué cree que en la ciudad de BuenosAires ha disminuido la cantidad dedocentes que egresan de los profesorados?¿De qué manera podría estimularse supresencia?

Los profesorados tienen menos alumnosporque es tedioso Replica la misma situaciónde deserción que la escuela media. Tienenmucha carga horaria, muchas asignaturas

¿Cuáles cree que son los principalesdesafíos de la educación del siglo XXI?

Transitando el siglo XXI muchos son losdesafíos Pero considero que hay dosimportantes, prioritarios para seguirprofundizando durante años y son educaren valores y la enseñanza lógica cognitiva.

En este siglo la tecnología está avanzandoaceleradamente para bien de las sociedadespero tiene que servir para incluir, socializarsin eliminar el tiempo libre. Debemos pensaren evitar el aislamiento, la soledad porqueconducen a la depresión y luego al suicidio.

Los jóvenes que están solos sin comu-nicación ni atención de su familia se vuelcanal consumismo. Situación que produceinestabilidad, perdida de interés por su vida.No tienen proyecto de superación si nocomparten afectivamente sus logros.

Por otra parte, también está el compromisode crear interés cognitivo. La necesidad porconocer, por aprehender en este siglo tanflexible y cambiante no tiene límites inte-lectuales. No dejar de asombrarse será la basede la educación futura.

¿Cuáles son los principales problemasque atraviesa la escuela de hoy?

La escuela hoy se enfrenta al reto deformar ciudadanos que tomen la palabra.

Page 11: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

11

fragmentadas y poca base de realidad social.Para captar alumnos en los institutos deformación docente tal vez seria necesarioreducir la presencialidad y contextualizar loscontenidos didácticos pedagógicos.

¿Qué aspectos considera que deben serel centro de las políticas educativasmirando hacia el futuro?

Las políticas educativas futuras se debencentrar en el docente. Es el motor y andamiodel sistema. Para que funcione necesita quese lo atienda cotidianamente y se lo fortalezcamoralmente. El desprestigio social noconduce a mejorarlo. La desvalorización asu tarea desluce su trabajo diario. Es unatarea muy solitaria, de poca remuneracióneconómica y con mucha presencia física ypsíquica. Si estos dos factores se debilitan nohay buenos aprendizajes para sus alumnos.

¿Qué opinión merece para usted elvínculo que ha entablado la escuela con elconjunto de la sociedad? ¿Cuáles son losaspectos que podrían fortalecerse?

La sociedad se refleja en la escuela.Atraviesa las paredes y se visibiliza en los

alumnos y los docentes. Para apuntalar larelación padres y docentes, hay que tenerbuenos pensamientos.

Mabel Kaprow es Licenciada en Educación (UNQui),Profesora Superior de Piano, teoría y solfeo además deProfesora para la Enseñanza Primaria. Especialista enProgramas Educativos de Atención Primaria de la Salud,diplomada del Postgrado Constructivismo y Educación y delPosgrado en Currículum y Prácticas Escolares en contextode pobreza (FLACSO).

Fue integrante de la Comisión Permanente de Títulos yCursos de Capacitación, Actualización y PerfeccionamientoDocente, integrante de la Comisión Evaluadora de la Red

Federal de Capacitación, maestra de ciclo en educación de adultos y maestra titular enDistrito Escolar IV.

Es la fundadora y actual rectora del Instituto Terciario de Capacitación Docente GladysVera A-1339, del Centro de Jubilados “Jorga Salomón”, del Centro Cultural “Irma Cairoli”y de la Biblioteca Lala Marin.

A nivel nacional e internacional ha organizado doce congresos internacionales deeducación. Fue coordinadora de Revista Puente entre Docentes, organizadora del Taller deescritura Entre Paréntesis, coordinadora y correctora de concursos literarios con docentesy organizadora de encuentros de intercambio de experiencias y de investigacionesespecíficas: Congresos, Jornadas, seminarios, cursos con puntaje.

Page 12: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

12

Saberes y prácticascolectivas. Un recorridoentre niveles.

Lucas Osardo

El trabajo docente presenta característicasque lo diferencia de otras actividadesprofesionales y muchas que comparte,definiendo un escenario complejo dedesarrollo personal y laboral en una relacióníntima que resulta difícil disociar.El ejercicio del rol docente nunca es estáticoal estar signado por la necesidad de unaactualización constante que posibiliterepresentar las dinámicas de cada territorio.Para el ejercicio de su labor debe dar cuentade los distintos procesos de transformaciónque tienen lugar en los ámbitos sociales ycomunitarios en que se desarrolla su tarea,pero también de cada grupo y de cadaindividualidad al interior del aula. A nivelmacro, el clima de un momento históricodeterminado imprime diferentes posibili-dades de abordaje de la cultura y el cono-cimiento, planteando limitantes y estimu-lando nuevas oportunidades para la ense-ñanza y el aprendizaje.A nivel micro, las particularidades indivi-duales, muy ligadas a las trayectorias per-sonales de los estudiantes y sus familias,plantean interrogantes, estimulan la creati-vidad y sobre todo, comprometen a buscarlas mejores estrategias para alcanzar losobjetivos como educadores.La realidad de las escuelas de hoy - la de losestudiantes y sus familias - y todo el escenarioen que se desarrolla la vida cotidiana,presenta transformaciones aceleradas quedemandan una atención particular y querequieren el desarrollo de una perspectiva deanálisis capaz de entender y re-apropiarsede los códigos que rigen las conductas y lasexpectativas compartidas en los tiempos quecorren. La presencia de nuevos sujetos conuna multiplicidad de identidades, redefinelos vínculos y las relaciones al interior del

ámbito educativo. Las procedencias, las tra-yectorias, las elecciones, las diferencias y lassimilitudes definen escenarios de inclusión yexclusión que demarcan historias personalesy grupales que transitan las aulas todos losdías. Las escuelas de todo el país, pero enparticular de la Ciudad Autónoma de BuenosAires, son espacios privilegiados donde elpotencial creador de la heterogeneidad puedepresentarse como una potencialidad o comoun obstáculo.En este sentido, la actualización docente nosolo puede partir de los centros de formacióny capacitación especializados, sino que debeconstituirse afianzando el vínculo, el diálogoy la reflexión entre colegas.Los artículos compilados en la presenterevista tienen por finalidad compartir ydifundir experiencias vinculadas al trata-miento de la diversidad en el ámbito escolar,muchas corresponden a metas por cumplir,otras a situaciones que más que respuestasgeneran preguntas que deberán afrontarquienes apuestan por un camino de cambiosen el sistema educativo, que nunca es indi-vidual sino siempre compartido.La lectura de los diferentes trabajos de los ylas docentes que han participado de la pre-sente edición nos permite seguir repensandoel hecho educativo, a la escuela comoinstitución y al rol que los distintos actorestienen - o deberían tener - para garantizarno sólo la inclusión educativa, sino tambiénpara lograr reconstruir a la escuela como unespacio feliz y liberador.La vigencia acerca de las discusiones en tornoa la jerarquización del rol docente no puedepermanecer ajena a los desafíos que, día trasdía, deben afrontar los profesionales de laeducación para garantizar una verdaderacalidad educativa.

Page 13: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

13

Los cambios en la sociedad actual son rápidos

y constantes, planteando a la escuela los

desafíos que implica enfrentar esa com-

plejidad. Para afrontarlos desde el plano

académico es necesario privilegiar una

concepción constructivista del conocimiento,

destacar la importancia de la interacción con

los otros y entender la intervención docente

como un mediador que posibilita la apro-

piación de los contenidos. Asimismo, se debe

incluir el compromiso con los derechos de los

niños, el respeto por su identidad y su inte-

gridad.

Una de las funciones de la escuela es

asumir la responsabilidad de garantizar un

horizonte de igualdad para todos. Trabajar

con la diversidad supone reconocer, para

cada alumno, el derecho a aprender y brindar

la oportunidad para atender sus necesidades.

Una escuela inclusiva se apoya en la convic-

ción de que la diversidad es un factor de

enriquecimiento para todos. Además, requie-

re de un trabajo colaborativo e inter-discipli-

nario que promueva la integración y el

compromiso de cada uno. Un trabajo en

equipo que permita aprender a valorar las

diferencias, a expresar las ideas propias y

ajenas. Estos aprendizajes van más allá de la

tarea en sí misma y apunta a la consolidación

de la práctica ciudadana.

Esto se enfrenta con el hecho de que la

violencia es un componente de nuestrasvidas, se puede apreciar en todos los nivelessociales, económicos y culturales. Pensar ensituaciones de violencia en la escuela obligaa reconocerla y no a ocultarla. No caer en laimpotencia y a actuar desde una posturareflexiva.

Desde la escuela es necesario estar atentosa distintas vivencias que se puedan presentar,no sólo a nivel áulico sino también insti-tucional. Establecer una red de contención yde trabajo. Trabajar con padres y personalespecializado buscando espacios comunes deintercambio.

Los docentes deben aprender a identificarsituaciones de riesgo o marginación quepueden llevar a la exclusión. Esto requiereun despliegue de actividades que se lleven acabo entre los distintos actores institucionalesgenerando diferentes canales de comuni-cación y espacios de participación. Así estasituación adversa, se convertirá en una tareade aprendizaje.

La escuela debe trabajar en la cons-trucción de redes, proyectos de aula, de ciclosy responder a las necesidades de todos losalumnos para garantizar el respeto. Estetrabajo tendrá como característica permitirun intercambio con la comunidad y consi-derar al niño en todos sus aspectos, tanto supersonalidad como su contexto sociocultural.

Es importante generar espacios de refle-xión y participación entre todos los miembrosde la comunidad, desarrollar actitudes favo-rables hacia la convivencia. La convivenciaescolar es el escenario propicio para la forma-ción de valores y las prácticas vinculadas conla vida en sociedad.

Mejorar la calidad y equidad en la edu-cación requiere la transformación de la cul-tura escolar para construir relaciones, endonde se vivan de manera cotidiana losvalores democráticos. Se requiere de unaescuela flexible y autónoma. Una escuela querespete la diversidad y propicie un apren-dizaje participativo y colaborativo.

NUEVOS DESAFÍOS

Claudia Verónica Anconatani, DNI 20204342, Prof. de Inglés nivel primario y medio

DOCENTES CURRICULARES

Page 14: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

14

Hace algunos años, cuando transitaba concierta torpeza mis primeros pasos comomaestro de música en la escuela primaria, meencontré con el desafío de preparar unacanción de despedida para los alumnos deséptimo grado.

Tras buscarvarias opciones,pedir consejosde compañeros más experimentados y hurgarpor cuanto material sonoro tuviera a mialcance, se me ocurrió que sería una buenaidea plantearles a los alumnos de sexto comoactividad la elección de una canción, a manerade homenaje, para ser interpretada en el actode despedida.

Para mi sorpresa (el grupo solía aceptarlas consignas planteadas en forma muyamigable), la negativa fue absoluta.

Durante unos minutos (inacabables paramí, en ese entonces) escuché toda clase deargumentaciones sobre porqué la mía erauna «pésima idea», basadas en las diferenciasentre ambos grupos, la mala relación quetenían y el poco respeto que los alumnos desexto sentían por parte de los de séptimo.

Al igual que el resto de sus compañeros,una niña levantó la mano, esperó su turno y,cuando llegó su momento agregó:

- Aunque estamos en la misma escuela, nocompartimos nada con ellos. La única vez quehicimos algo este año juntos fue… (se tomó untiempo para pensar) en música.

Este fue para mí, en muchos sentidos, unpunto de inflexión.

Por un lado, tomé conciencia de lo difícilque era lograr una verdadera integración enuna institución escolar que, por estructura,tiene tendencia a fragmentar.

Por otra parte, noté la dificultad quepresenta en sí la discriminación en cuanto amarginación se refiere. En este caso puntual,los chicos de séptimo hacían sentir a los desexto grado (y, dicho sea de paso, al resto dela escuela) como si fueran inferiores: si noeras de séptimo, «no pertenecías», por lotanto eras «peor». Es necesario, en este puntoagregar que, a su vez, cada grupo tenía en símismo su problemática con respecto a la

LA MÚSICA, LA INTEGRACIÓN Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA

Francisco José Cervilla, D.N.I. Nº 21496594, Maestro de Educación Musical

discriminación, ya sea por razones sociales,étnicas, estéticas o de género.

¿Cómo lograr entonces, un ámbito desocialización, en el que la interaccióncontribuya a la formación de una identidadbasada en la integración y un sentido depertenencia que trascendiera todas estasbarreras?

La respuesta estaba en esa niña. Comen-zamos a tocar, a cantar juntos, a buscar des-de la música más puntos en común utilizandocomo herramienta un repertorio de cancionesque trascendiera los límites culturales.

En este contexto, no fue casual la eleccióndel sikus como instrumento de interpretaciónmusical. En principio, por ser uno de lossímbolos más representativos de la culturaprecolombina, tan negada y excluida a lo alargo del tiempo y, en segundo lugar, por serde carácter comunitario. A la hora de ejecutaruna melodía, se necesitan dos sikus, ya quecada uno tiene sólo la mitad de las notasmusicales.

Para hacer música, necesito a alguienmás, que me complemente, que me entienda,que haga música conmigo. Fue así como lapertenencia se fue logrando a partir de loartístico.

Ese año terminó con una intención, perovinieron muchos otros. Con el tiempo, loschicos de segundo ciclo realizaron diferentesconciertos en otras escuelas, en un jardín, enuna plaza y, hasta llegaron a tocar en unaradio, sorprendiéndose de la emoción quedespertaba en los adultos el trabajo enconjunto.

Muchos años más tarde, por esas cosasque tiene la vida en la escuela, una nuevaconducción decidió que el acto de fin de añosólo iba ser realizado por los alumnos deséptimo, «para que se lucieran más». Lescomunico entonces a mis alumnos esta idea.

El cuestionamiento, unánime, no se hizoesperar:

-¿Cómo? ¿No vamos a tocar con los de

sexto?

Page 15: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

15

Dentro de las definiciones del vocablo«discriminación», me voy a detener en unaspecto poco común. Posicionado desde mióptica de Maestro de Educación Plástica ycomo ferviente seguidor de lasartes modernasy contemporáneas, puedo afirmar que eninfinitas ocasiones el sistema capitalistainterfiere en ellas de manera negativagenerando exclusión.

Gran parte de la sociedad (en la que seincluye a muchos de mis alumnos y alumnasde contextos desfavorables) queda fuera. ¿Enqué sentido? Existen muchos motivos. Unode ellos, es que geográficamente los museos ylas galerías de arte están situados en lugaresturísticos, muchas veces poco accesibles. Yclaramente en esos sitios hay diversos pre-juicios y estereotipos planteados implícita-mente: los turistas y la gente de dinero son losque saben apreciar el arte, porque tienengran poder adquisitivo para comprar obrasoriginales o réplicas impecables de recono-cidos artistas. Desde el imaginario social,ellos son «los que saben», dejando de ladoautomáticamente a las personas de ciertostatus social como si en la currícula de todaslas escuelas del país no se formaran paradicho fin. Claro que se hace.

Otra arista relacionada a la parte socio-económica, es la que se refiere a los precios delas entradas de diferentes museos que estánde moda que son excesivamente altos. Sólolos estudiantes tienen rebajas o entradagratuita dependiendo de qué institucióneducativa provengan. Y ni hablar del calvarioque es solicitar una visita guiada para una

escuela pública: ¡conseguirla es todo undesafío! Hay que llamar un día determinadoo sino no hay chance. Esto me hace repensarla idea de que aprender es un derecho detodos, pero… ¿lo será verdaderamente?

Un aspecto aún más profundo relacio-nado íntimamente con los artistas plásticosque exponen es el renombre que tenga cadauno de ellos. Y este punto tiene que ver puray exclusivamente con el área en sí. No es lomismo una obra de Picasso que una de unpintor amateur, aunque este último hayaempleado una técnica destacada y denote untrabajo mayor.

Los docentes debemos también repensarnuestro rol y el lugar que ocupa la disciplinaartística en el desarrollo integral de los niñosy adolescentes como sujetos sociales. EnseñarPlástica no es simplemente tomar un pincelcon témperas, una hoja y hacer «un dibujolibre». Es más que eso, mucho más que eso. Esentender que es una manera de expresarse yque tiene una historia, la cual hay que conocer,analizar y estudiar para saber dónde estamossituados hoy día. Es mucho más que una horade esparcimiento en la semana, trasciende ala carpeta número cinco. Es una disciplinapara todos: para el que le guste, para el que laentienda y para el que simplemente la observasin demasiado detenimiento. Hay que hacerque los actores institucionales que caminanlas escuelas renuncien a la idea de creer quees un área sencilla, un «como sí». Es ni más nimenos que hacer arte. Y eso, ¡no es pocacosa…!

¿EL ARTE ES PARA TODOS Y TODAS?Maximiliano Emanuel Antonio Di Menna, DNI 27718869, Maestro Nacional de Dibujoy Profesor de Artes Visuales, nivel primario y medio

Page 16: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

16

EL RESPETO POR LA DIFERENCIA

Silvia García, DNI 22198753, Nivel Primaria Común, Área Curricular; Ed. Especial,Área Curricular.

Los docentes de hoy ¿poseen conocimientosnecesarios para enfrentar y enseñar encontextos cadavez másdiversos, enun mundocada vez más dinámico? ¿Las experienciaseducativas son significativas en las escuelasde hoy, se observa la inclusión? Es en laescuela donde los niños amplían su visión delmundo y debe ser esta un espacio dondetodos puedan desarrollarse y aprender.

Dentro del sistema educativo la inclusiónsuena fuertemente en su interior, incluso enlas propias aulas la población de alumnos escada vez más diversa; no solamente convivendiferentes culturas sino que también los niñoscomparten sus horas con varios adultosademás de la docente de grado: integradoras,psicólogas, asistentes, que hacen de lainclusión un tema central.

Ahorabien, referira la inclusión educativa,no como una simple inclusión de los excluidosa la escolarización, sino como la que garantizaaprendizajes y asegura todas las condicionespara que esto suceda. La escuela inclusivadebe promover el respeto a la diversidad delas personas y de todas las culturas. Senecesitan herramientas claras de formaciónpara que la calidad educativa se eleve logran-do así proyecciones de políticas educativasque consideren a la inclusión clave para eldesarrollo integral de cada uno de nuestroschicos.

La formación continua de los docentes esclave para garantizar una educación conmayor calidad y menor desigualdad. Es muyimportante aquí el rol de los docentes enfren-tando trabajos responsables, que se formenen la búsqueda de estrategias, creando con-diciones que garanticen el respeto por lostiempos de cada niño para aprender, permitirque todos puedan tener la palabra, el respetopor la identidad, esas identidades que leotorgan a las aulas nuevos contextos sobre losque trabaja el maestro.

La inclusión educativa se juega día a díaen cada aula de cada escuela, se construye enel cotidiano, desde este ángulo su valor es

táctico y tiene sentido en función del logroestratégico de una educación igualitaria.

Al leer «Políticas educativas para la escuelaprimaria: puntos de partida» con autoría deLaura Pitman se rescatan varios de sus puntospara su desarrollo, por ejemplo: *Efectivizar unproyecto común pedagógico para todas lasescuelas que sea enriquecido por cada docente enel aula; *Pensar que todos los niños tienencapacidad de aprender en la escuela siempre ycuando ésta les brinde las condiciones que ellosnecesitan; *Ofrecer a todos los niños unaprendizaje integral. Todos tienen derecho aaprender y conocer todos los saberes y vivir todaslas experiencias educativas; *Enseñar lo mismopara todos pero con distintos tiempos y estrategiassegún sea necesario; *Mirar la enseñanza comotarea colectiva donde estén todos involucrados,padres, niños, directores y maestros. La tareacolectiva, el trabajo en equipo cobra valor con elrespeto por las diferencias, aprender a escucharla heterogeneidad es uno de los desafíos.

La escuela es una organización complejaen la que participan muchas personas cum-pliendo distintas funciones, pero dondedeberían estar todas abocadas a un objetivoprincipal: la construcción de una buenaescuela a partir del respeto por la diversidad.La escuela debe, por lo tanto, tender afuncionar como una unidad. Los aprendizajessocialmente significativos que los alumnosdeben adquirir en el paso por la escuela no sereducen al trabajo de un único docente o a unciclo lectivo. Por este motivo, los docentesdeben adquirir en su formación habilidadesinterpersonales y comunicacionales quepermitan fortalecer el trabajo en equipo paraluego socializar y compartir con colegas lasproblemáticas y desafíos que enfrentan losdocentes y lograr un abordaje sumamentevalioso para luego pensar estrategias deacción-solución en la temática de la inclusión.

Plantear la necesidad de una organizacióneducativa que contemple a cada uno de losniñoscomo serescon derechosy queel sistemasatisfaga sus aprendizajes de acuerdo a lasnecesidades de cada uno de ellos, respetando

Page 17: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

17

sus individualidades ydelineando propuestasacadémicas asociado a sus propios logros y aellos como individuos.

Como plantean las autoras Ines Dussel yMyriam Southwell: «Que haya sujetos quepueden educarse depende de lo que hagamos conellos en la escuela, no solo lo que haga la familia

o la sociedad: depende de cómo los recibamos ylos alojemos en una institución que los considereiguales, con iguales derechos a ser educados y aaprender».

Todos los niños y niñas pueden aprendersi se les provee de las condiciones sociales ypedagógicas necesarias suficientes y opor-tunas.

Page 18: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

18

Mucho se ha hablado y escrito sobre la«discriminación», pero muy poco se hatrabajado sobre los pilares en los que ella sesustenta y el cómo, algunos individuos,explotan estos resortes en su propio beneficiovaliéndose de la política como instrumentode alcance masivo. Así es que el actodiscriminatorio se logra muchas veces filtrarsocialmente, envenenando de esta formasociedades enteras, ejemplos de esto sobranen la historia de la humanidad, es entoncesque comunidades enteras, hábilmente mani-puladas desde poderes oscuros logran que-brantar su entramado social equilibrado yflexible, haciéndolo prima facie «intolerante»para poder pasar a un próximo estado epi-tome, siendo este el de la discriminación en símisma.

La mecánica empleada siempre es lamisma, valerse de los dos principios básicosincorporados en el ser humano, el primero, lacapacidad de éste de establecer comparacióncontra el resto, y un segundo atributo que escentral: el temor subyacente a todo lo que nonos es familiar. Hábilmente manejados estosdos atributos de nuestra especie, que ensituación normal y despojada de toda maliciapodría hasta entenderse como el mismísimosentido de la auto conservación que todo serhumano per se posee, pueden transformarseen todo lo contrario, propiciando de estamanera las herramientas necesarias para supropia destrucción. ¿Es entonces el ejerciciode la tolerancia lo que permite sociedadeslibres de discriminación? ¿O debemos aceptarcomo elementosconstitutivosdeesta sociedada esta como un estadio intermedio para logrartal fin?

Debemos entender, a juicio personal, queel mismo término «tolerar» no hace más quedemostrar per se un acto antinatural, porcuanto nos da la pauta de un acto «forzado»,tolerar es aceptar, y no de buena gana, algoque nos representa un obstáculo o molestiaen pos de un logro o estadio mejor. Por ende,

debemos entender que el ejercicio de latolerancia debería ser sólo un peldaño haciael ascenso inexorable de la flexibilidad social,entender alotro ya su circunspección cultural,para aceptarla como parte activa de la socie-dad en la que todos estamos incluidos por elmero hecho de ser humanos.

Conforme lo hasta ahora expuesto, esentonces función primordial de los edu-cadores, inducir a sus educandos a la aper-tura de criterios tendientes a la fusión mul-ticultural, es decir no negar la existencia delotro sino que por el contrario buscar lainterrelación de la que surgirá un inevitableenriquecimiento mutuo. La educación, comoprimer contacto social del individuo, lograráde esta forma producir personas libres deprejuicios y ataduras que los anclen a esque-mas tácitamente discriminativos, producien-do interrelaciones que impidan toda formade expulsión de los individuos.

Estamos dotados de la capacidad dediferenciar, pero la misma debe ser empleadaparadistinguir lobueno delo malo, lo brillantede lo opaco, lo luminoso de lo oscuro, todoacto que encierre la mente humana, por temoro por cualquier otro fundamento que se pre-tenda esgrimir sólo condenará a la totalidadde la especie, por la básica premisa de quetodo sistema cerrado está condenado a supropia extinción por el solo hecho de carecerde evolución que se lo impida.

Será entonces misión insoslayable en lostiempos por venir, la eliminación de todaforma de discriminación, aceptando que sólola flexibilidad de criterios nos permitirá veren el otro aquello que nos pueda permitir unverdadero salto evolutivo, entendiendo asíque todos respiramos el mismo aire, lloramos,reímos y amamos en nuestro paso por estemundo, sólo la empatía con el otro, más alláde toda diferencia cultural, social o decostumbres evitará nuestro más profundofracaso como especie.

DISCRIMINACIÓN COMO ARMA POLÍTICA

Graciela Inés Martin DNI 11955781, Área Curricular

Page 19: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

19

El tema de la discriminación, lamentable-mente, es una problemática que abarca unapluralidad de ámbitos, desde lo económico,lo socio-cultural, el género, lo religioso, lo cor-poral y tantos otros, siendo parte de nuestravida cotidiana, donde «un componente muyfuerte del mecanismo discriminatorio es elprejuicio, éste se trata de un juicio de valornegativo sobre otras personas o grupos que esprevio a todo conocimiento, juntamente con lafigura del estereotipo el cual crea una imagen oidea que se tiene de un grupo basada en unageneralización.»

(www.educación.laguia2000.com)

Quienes específicamente trabajamos en elámbito educativo, muchas veces somostestigos de burlas o actitudes discriminatoriasy comentarios despectivos entre los mismoschicos, o lo que es aún peor desde los docenteshacia los alumnos, loscuales suelen ser muchomás habituales de lo que se piensa, indagaren los motivos de estas situaciones es variado,por lo que ser discriminado ya parece estarnaturalizado por una sociedad que paulati-namente se ha visto afectada con los prejuicioshacia lo diferente.

Esta actitud de ofensa hacia los otros essentida con profundidad en la etapa escolar,que es cuando la personalidad de los chicos seva formando, y este tipo de prácticas nohacen más que generar una variedad deproblemas, por ejemplo, de baja autoestima,inseguridad, temores, angustia o provocarreacciones violentas tanto fuera como dentrodel ámbito escolar.

Si bien la escuela reproduce la sociedad enla que vivimos, ésta como formadora devalores, debe trabajar profundamente sobreéstos temas, primero mostrando lo diferente

EDUCANDO SIN BARRERAS

Andrea Fabiana Nuñez, DNI 21915523, Área Curricular

no como mejor ni como peor, sino muchasveces como complementario, y en todos loscasos debemos enseñar el respeto por el otro.

Desde el rol docente, puede ocurrir quemuchas veces son los propios docentes, losque discriminan a sus alumnos, pues con-sideran que algunos de ellos merecen mayoratención que otros, dado que se los rotulasegún sus habilidades, etnia o culto, entreotros aspectos, es muy común en las escuelasargentinas la discriminación hacia alumnosextranjeros (xenofobia). Tal es así, que se hacreado un «programa nacional de formaciónde docentes contra toda forma de discrimi-nación en las aulas».

«Estas situaciones, desde una mirada positiva,da muy buenos resultados, aprender sobre lascostumbres de estos pueblos, las razones que losimpulsan a abandonar su país, los rasgos encomún que se poseen y los diferentes, paraaprender de ellos, compartiendo experiencias enarmonía y solidaridad.» señaló Cecilia Lipszyc,coordinadora del programa.

El reconocer la existencia de esta proble-mática, es un gran paso para poder identificarlascaracterísticas delproblemaquese presentadentro de cada institución y poder garantizarque todos los alumnos tengan la posibilidadde desarrollarse según sus capacidades.

Es un trabajo constante del docente refle-xionar sobre las formas de actuar que promo-vemos de manera inconsciente y que nuestrosalumnos las incorporan y las validan, comoasí también tratar de analizar nuestro propioquehacer frente a esta temática. Nuestra tareaestá en generar espacios de convivencia endonde la diversidad sea vista como enrique-cimiento en vez de limitante y dándoles atodos la posibilidad de potenciarse gracias aun sistema educativo inclusivo.

Page 20: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

20

Muchos grupos han padecido procesos deviolencia y discriminación producto delaccionar de otros. En la actualidad, muchasde estas prácticas discriminatorias subsistende manera más o menos solapadas en nuestrasociedad, provocando situaciones de desi-gualdad. Revertir este flagelo requiere delesfuerzo de toda la comunidad para combatirestas prácticas en todos sus niveles y mani-festaciones con el objeto de garantizar laigualdadyel respetodelosderechoshumanos.

Cuando en una sociedad no se reflexionasobre la construcción de las diferencias, éstapuede ser reproductora de prejuicios y este-reotipos discriminatorios.

La discriminación en la escuela primariano se puede disimular, muchas veces, algunoscompañeros se han empeñado en hacerles lavida más difícil a otros. Hay algunos gruposde alumnos que han sido parcial o totalmenteexcluidos en todo el grado, pero tambiénexiste la presencia de otros grupos que se hanespecializado en molestar a esos compañeros.

Los maestros al hablar y debatir sobresituaciones áulicas notamos que el acoso y ladiscriminación escolar son cada vez frecuen-tes. Algunas de ellas no son visibles, como elhostigamiento psicológico, pero otras si loson, como la agresión verbal y los golpes.

La deserción escolar es producto de estasituación de intolerancia, siendo uno de losfactores más comunes. También los trastornospsicológicos y fisiológicos son otras de lasconsecuencias de la discriminación escolar,depresiones, tartamudez, y afecciones psico-somáticas y retraso en el aprendizaje, entreotros.

Los niños y jóvenes traen incorporados suacervo cultural al ingresar a la escuela. Enocasiones, los modelos educacionales homo-geneizantes desconocen estas diversidades, yllevan a la desvalorización de aquellas mani-festaciones culturales que se alejan de lahomogeneidad, generando también situa-ciones de discriminación.

Hay estrategias de intervención dirigidasal personal directivo, al alumnado y a lospadres para revertir esta situación que nosafecta a todos.

La noción del «otro» es una doble cons-trucción, en donde no sólo se construye un«otro» sino también un «nosotros». Teneruna mirada comparativa con una persona ogrupo que se percibe distinto frente a la propiamirada, es sinónimo de inclusión, tolerancia

e igualdad.

HACIA UNA ESCUELA CON IGUALDAD

María Alejandra Siciliano, DNI 16583150, Docente de Ed. Tecnológica, EscuelaDomiciliaria y Hospitalaria

Page 21: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

21

Es por demás sabido que la Discriminaciónen todas sus formas está presente en nuestrasociedad; especialmente en la manera únicay especial en que cada uno de los actoressociales habita la escuela.

Luego de leer sobre el tema decidí desa-rrollar: «Discriminación por edad»; formarparte del grupo de la gente de 60 que somoslos que estamos estrenando a «una edad sinnombre»; décadas atrás éramos los viejosdonde se asociaba a las abuelas con pelocanoso, rodete en una mecedora y a losabuelos jugando a las bochas (elecciónpersonal y todas valiosas). Mi opción esseguir trabajando por el Ambiente, creciendo,formándome ybrindandoa losnuevoscolegasmi humilde experiencia y pasión por estaprofesión amada, ser nada más ni nada menosque Docente.

En reiteradas ocasiones escuché de colegascon los que compartí alguna capacitación:«No entiendo, podrías estar en tu casa, en elcine, en cualquier lado y estas a estas horasestudiando, ya tenés el máximo puntaje. ¿Porqué seguís?...»

Porque estoy convencida de que la edades una mera cifra que no debe limitarnos ennuestros sueños y proyectos de vida; porquela juventud no es cosa de años, es una manerade transitar la vida. Comparto una reflexiónque forma parte de mis tesoros: «Nadie tepuede hacer sentir inferior sin tu consenti-miento».Me considerodentro delageneraciónde educadores mayores que nos propusimosque la palabra «sexagenario» tenga doble

ÁREA ADULTOS Y ADOLECENTES

TENER 60 EN EL SIGLO XXI. ENVEJECER ES APRENDER TODOS LOS

DÍAS EN LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA

Silvia Liliana Senatore, DNI 12137157, Directora de Escuela Primaria de Adultos – Maestrade Grado

valor: primero agradecer el transitar estaetapa con salud, trabajo, colegas que hacende la labor un maravilloso encuentro con elplacer y luego el compartir vivencias dentrodel sistema educativo revisitando prácticasque permiten rescatar las significativas ymejorar las no tanto.

Porque sencillamente no tengo en misplanes el hecho de envejecer ni de retirarme,porque busqué y encontré hace muchos peromuchos años una profesión que me gratificay con la cual me gano la vida, porque antesque nada soy madre, abuela, hermana, amigay educadora. Creo que el secreto para que noafecten las palabras discriminatorias es queno importe el qué dirán, es actuar con respon-sabilidad y ética a lo largo de la vida y que losdemás se hagan cargo de la propia.

Además hay algo indiscutible: El enveje-cimiento es un proceso natural, dinámico,irreversible, progresivo y universal que seinicia desde el momento mismo en quenacemos, por lo tanto, ningún ser humanoestá exento de envejecer.

Hoy por todo esto me siento plena…celebro a los 60 cada amanecer, y como dijoGaleano: «somos un mar de fueguitos, cada unobrilla con luz propia entre los demás. Algunosfuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman;pero otros arden la vida con tantas ganas que nose puede mirarlos sin parpadear, y quien seacerca, se enciende».

No autoricemos a que nos digan cómobrillar; esa es nuestra decisión.

Page 22: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

22

XENOFOBIA SOCIAL

Myriam Elizabeth Zappia, DNI 22873221, Docente de las áreas Primaria (maestra degrado) y Educación de Adultos y Adolescentes Primaria (maestra de ciclo)

Cada tarde cuando ingresamos al BarrioCarrillo, donde está inmersa la escuela paraadultos, escuchamos un sinfín de frases querepercuten luego en las aulas de la primaria,entre las cuales podríamos nombrar, cheparaguayo de m… bolivianodrogón, peruanoasesino, argentino garca, bolitas, perucas,negro, boliguayo, indio, entre otras.

En la Argentina, el tema de la discrimina-ción social, más específicamente la xenofobiay el racismo, es algo serio y muy importanteque no puede pasarse por alto ya que ahondaen lo profundo de la raíz social. Por tal motivose trabaja intensamente dentro del estable-cimiento. Se convocan a instituciones quepermiten brindar a los alumnos otras miradaspara poder reflexionar.

Cuando se realizó una clase abierta,Alison contó una situación de discriminaciónque sufrió en la salita sanitaria cuando fue aasistirse en uno de sus partos. Ante las demo-ras para que la asistieran escuchó que losprofesionales dijeron: esta es boliviana, hayque dejarla esperar.

Policarpo, por su parte, expresaba que élera discriminado en el trabajo, ya que losparaguayos están etiquetados por tomaralcohol en exceso y ser golpeadores: Somosdiscriminados en todos los ámbitos y siempre seda en las obras de construcción, donde nos hablandespectivamente y nos tratan de ‘boliguayos’.Creo que no comprenden que nosotros tra-bajamos al máximo para aumentar nuestrosingresos.

La mayoría de las personas que asisten ala escuela de Adultos lo hacen con un sin finde objetivos. Muchos coinciden que a los 63,53, 20, 35 y 48 años no saben leer ni escribiry que fueron engañados infinidad de veces enlos trabajos, por ejemplo a la hora de recibir

las remuneraciones diarias, quincenales omensuales.

No poder manejarse solos con los mediosde transportes es otro de los problemas, Silviaexpresaba que contaba con los dedos de lasmanos las estaciones del tren que la llevaba asu trabajo cada mañana, y que si por casua-lidad se distraía se sentía muy mal por nohaber aprendido a leer y a escribir de niña.También que una vez tuvo que enfrentarsecon un cheque y que haciendo la fila en elbanco tuvo que pedir ayuda porque no sabíaescribir y eso le dificultaba completarlo ypara firmar le hacían poner las huellas digi-tales.

Muchas veces mis alumnos se ven dis-criminados desde varios ámbitos, sociales,económicos, laborales, ya que son remu-nerados por planes sociales y usados muchasveces en lo político. Siempre les recalco quedeben continuar estudiando hasta lograr eltítulo. Que cuando una persona tiene unproyecto en la vida es como si se subiera a unamontaña rusa, que te pueden pasar mil cosas,te podes marear, te podes querer bajar perohasta que no para el juego no tenés la posi-bilidad de hacerlo. En la vida, con los proyec-tos, pasa exactamente lo mismo, hasta que nolos lograsno podes bajarte. Esta es una compa-ración significativa que les permite a ellos cla-rificar, visualizarque debenseguir estudiandopara cambiar su historia.

Hemos investigado y reflexionado laspalabras discriminación, xenofobia, prejui-cios, racismo, exclusión social. Términos quese relacionan en la sociedad a la cual perte-necemos. La discriminación suele negar lainclusión y el desarrollo social a los discri-minados.

Page 23: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

23

«Caballeros a la derecha, damas a la iz-quierda»; «los niños y los ancianos, primero»;«damas gratis». Frases como éstas sonutilizadas con mucha frecuencia en la vidadiaria y se podría decir que encierran en suespíritu una discriminación. Ahora bien, ¿porqué estas frases discriminatorias no poseenen sí mismas connotaciones negativas? Casise podría afirmar que todo lo contrario.

Cabría la reflexión, entonces, que la discri-minación en sí misma no es buena ni mala.¿Qué es lo que hace que ésta sea vivida comoalgo negativo, como segregadora, como des-calificadora? Tal vez una de las razones quepodría arriesgar haga referencia a la utiliza-ción que se hace de la misma, a los prejuiciosque puedan esconderse detrás de estas frasesaparentemente inofensivas.

Partiendo de la afirmación de que todossomos diferentes, razones para discriminarno faltan. Discriminación por color de piel,por creencia religiosa, por diferencias cultu-rales, por edad, por peso. ¿Qué hace que estasdiferencias naturales puedan ser utilizadasde manera discriminatoria?

Las mujeres asistimos históricamente a untipo de discriminación del cual parece muydifícil poder escapar: la discriminación degénero. Cuáles son las razones para que aesta altura del siglo las mujeres corramos condesventajas al momento de insertarnos en la

CAMBIAR EL RUMBO

Rosana Abuelo, DNI 17608353, Maestra Secretaria, Nivel Inicial

vida laboral. Desde el momento en que lamujer tiene un acceso igualitario en la educa-ción mediante la cual se prepara intelectual-mente para ejercer como profesional, desdeel momento en que existen leyes que impiden,o pretenden impedir, que no sea sólo unacuestión de género la posibilidad del accesoa determinados puestos de trabajo.

Cuando recién recibida de Profesora parael Nivel Preescolar, con toda la carga de entu-siasmo y ansiedad, con la vocación intacta yel deseo de ejercer a flor de piel, a mis jóvenesdiecinueve años, cuando comencé el arduocamino de la búsqueda de empleo, meenfrenté por primera vez a la discriminaciónpor el mero hecho de estar casada y sólo pudecambiar el rumbo de mi búsqueda y descartaralgunos ámbitos para poder concretar miobjetivo y obtener los logros a los que con eltiempo pude acceder en mi carrera docente.

Y cuando hoy en día escucho comentariosde jóvenes respecto de cómo se indagan susdeseos de maternidad en las entrevistaslaborales, me pregunto si es el derecho a lamaternidad un escollo en el camino y unaexcusa para la discriminación. Me preguntosi hoy en día y luego de toda la lucha dada,de todos los avances de la sociedad en materiade ampliación de derechos para la mujer,pueda seguir utilizándose el deseo de mater-

nidad como un índice para la discriminación.

ÁREA NIVEL INICIAL

Page 24: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

24

Álvaro nació en Bolivia y a los diez años vinoa vivir a Argentina, está en tercer año de unaescuela secundaria Armenia, era un chico in-trovertido, se sentaba en un rincón del aulatratando de pasar lo más desapercibido posi-ble. Sus compañeros casi no le conocían lavoz, sólo unas pocas palabras cuando teníaque rendir una evaluación oral. Sus compa-ñeros no le hablaban, no lo llamaban, no locargaban, lo ignoraban.

En la otra punta del salón se sentabaNicolás,un chico coreano que llegó ala Argen-tina cuando era bebé. Nicolás era muy ex-presivo, hablaba mucho y siempre tenía algoque acotar. Estaba catalogado como el pesadodel grupo, era muy común escuchar en el au-la: «Basta Nicolás, callate y copia». No cum-plía casi nunca con sus tareas, teniendo paraello siempre una excusa.

En el centro del salón se sentaba Sebastián,no era el mejor alumno del curso pero eramuy cumplidor, amigo de los alumnos deotros años, simpático y comprador, exitosocon las mujeres, conquistaba a los profesoresy a sus pares.

El grupo en general era conflictivo, esostipos de grupo que ningún profesor quieretomar, esos grupos donde cuesta explicar untema, eran desinteresados a cualquier pro-puesta, costaba que hicieran silencio y pres-taran atención. Sus producciones grupalesen general eran muy pobres, las evaluacionesmediocres y no era un grupo cumplidor conlos trabajos que se les requerían. Ya se habíanprobado muchas cosas para tratar de mejorarlos conflictos grupales, las agresiones entreellos y el compromiso educativo: largas char-las con la psicóloga escolar, discursos inter-minables de la tutora, de la rectora y de mu-chos profesores.

Comenzaba un nuevo ciclo escolar, unaño más en el que Álvaro se preparaba paraser ignorado, Nicolás para ser rechazado ySebastián para realizar nuevas conquistas.

Después de mucho pensar y analizar, larectora decidió buscar una solución a travésdel arte. Se iniciaría un taller de danzas

LA DANZA, UN PUENTE HACIA LA INTEGRACIÓN

Natalia Verónica Akgulian, DNI 27011559, Nivel Inicial

Armenias (ya que se trataba de una escuelade esa colectividad), se ofrecería a los alumnosun espacio diferente donde expresarse, soltar-se, comunicarse y crear con el cuerpo.

Lasprimerasclases fueronduras, ruidosas,indisciplinadas, el objetivo fue desinhibirse,soltar el cuerpo, conocerse sin hablar, no fal-taban lasrisas nerviosaspara tapar la vergüen-za de exponerse ante los demás ni los que sequedaban en una punta tratando de no servistos (y no sólo Álvaro, muchos de los queparecían llevarse el mundo por delante pare-cían niñitos jugando a las escondidas con ca-ra de miedo).

Poco a poco se fueron soltando, las risasnerviosas dieron lugar al trabajo concentradoy las paredes se libraron de los alumnos es-condidos para dar lugar a un grupo donde selos veía trabajar con entusiasmo y disfrute.Nicolás comenzó a concentrarse y no hablarde más para llamar la atención, Álvaro setransformaba tomando a ese espacio comoun lugar donde echar a andar su cuerpo. Lasclases progresaban, fueron apareciendo lascoreografías, ya no sólo había que soltarse,había que concentrarse, seguir secuencias demovimientos cada vez más complejas coordi-nando con el de al lado para lograr armoníaen el movimiento grupal.

El compromiso hacia el taller fue aumen-tando sorpresivamente, si uno faltaba, no seconcentraba, no se comprometía con el trabajogrupal y no «miraba al de al lado» la danzano salía, hacia falta el esfuerzo de todos y lacoordinación entre ellos para que la produc-ción final fuese exitosa. Los lugares que cadauno ocupaba dentro de la coreografía no es-taban puestos al azar, se identificó a los lide-res positivos y se los intercaló entre los quemás dificultad de integración tenían.

En todo momento se trataba de resaltarlas fortalezas que iban apareciendo clase aclase en cada alumno, especialmente de aque-llos que eran más discriminados, ignorados yno integrados. Sebastián fue ubicado entreNicolás y Álvaro, la relación entre ellos fuecambiando, más bien empezando, todos fue-ron conociendo en el otro a una persona

Page 25: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

25

hasta ahora desconocida y fueron descu-briendo virtudes, actitudes y debilidades quehasta ahora nunca habían visto.

El grupo se fue consolidando, los alumnosfueron conociéndose en otros aspectos hastaahora desconocidos, se fue comprendiendola idea de grupo, si uno no se esforzaba porlograr ejecutar bien los pasos todo el grupofallaba, a la vez si un compañero lograba eje-cutar correctamente la coreografía sin teneren cuenta al compañero, sin ayudarlo y coor-dinar juntos, el trabajo final no cumpliría elobjetivo.

Poco a poco la actitud grupal fue cam-biando, Álvaro comenzó a expresarse, a le-vantar la cabeza, a sonreir, hasta cambió sumanera de caminar, empezó a participar delas diferentes clases y ya no estaba solo en losrecreos.

Nicolás comenzó a cumplir con sus com-promisos educativos, comenzó a integrarse

porque además el grupo empezó a cambiar,a integrar a lo «diferente», a respetar las di-ferencias, a «ver» al otro como un ser convirtudes, debilidades y sentimientos.

A través de la danza, del movimiento, dela expresión, se fueron conociendo de unamanera diferente, desde otro lado, se unieronpara lograr un objetivo, se conocieron actitu-des y virtudes en alumnos que las teníantotalmente reprimidas, fueron aprendiendoa aceptar al otro y a valorarlo.

En un año de trabajo no sólo cambió larelación entre los compañeros, no sólo selogró integrar y consolidar el grupo sino quetambién el grupo mejoró su rendimiento edu-cativo y su conducta en clase.

La expresión artística logró unir a unboliviano, un coreano y un argentino a travésde la danza Armenia e integrar y unir a ungrupo logrando sortear sus dificultades ydiferencias.

Page 26: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

26

En las primeras jornadas de clase las maestrascreemos tener un conocimiento bastantedefinido de nuestros alumnos. Detectamosrápidamente a quien responde con una res-puesta distinta a la esperada, a quien reac-ciona de una manera diferente a la «normal».Comenzamos a hablar de él con preocupaciónpor descubrir qué le pasa o qué problematiene élo sufamilia, perorara veznos tomamosun tiempo para acordar qué estrategias oherramientas podemos utilizar para crear unambiente de confianza y afecto que permitaal niño sentirse contenido y seguro paravivenciar su estadía en la escuela del modoque le resulte más favorable y positivo.

El último ciclo lectivo trabajé en el turnomañana de un jardín de infantes de jornadacompleta, en sala de 5 años. Algunos niños semostraban «desafiantes y transgresores» -unverdadero problema, pensando desde laeducación universal, única y homogenei-zante- siendo necesario repetir las consignasde trabajo o las normas grupales o institu-cionales para que las «respeten y cumplan».

Sin embargo sólo un niño generaba en suspares, en las docentes, en el equipo directivoe incluso en las familias mucho enojo eintolerancia por sus respuestas «bruscas».

Las acciones de las docentes suelen serllamar a la familia para que lo retire, llevarloa otra sala, trasladarlo a la dirección, nopermitirle jugar en el patio por un rato,adecuarle el horario de la jornada escolar,hablar con la familia para ver si está pasandoalgo o para consultar cómo manejan en casalasreaccionesdelniño, solicitar la intervencióndelequipodeorientaciónparasugerirconsultaprofesional, entre otras.

Mi manera de abordar mi rol docente melleva primero a reflexionar acerca de misacciones. Intento, en todos los casos, acom-pañar al niño que demuestra su malestar,trato, en la medida que me lo permita en esemomento, de escucharlo, contenerlo y com-prenderlo.

Es importante poder reconocer al niño entodo su potencial y no sólo considerarlocuando está respondiendo de manera agre-siva. El tenerlo en cuenta, alentarlo, ayudarloa expresar lo que le pasa y escucharlo, generócambios en su conducta. Advertí la diferenciaen su comportamiento según fuera la docentea cargo.

Considero que es oportuno compartir conla familia aquello que le está sucediendo alniño en la escuela, porque seguramente lospadres o responsables, si confían en nuestratarea, nos brindarán información que puedeacrecentar nuestro conocimiento acerca denuestro alumno. Sin embargo, lo fundamentalen nuestra tarea docente es repensar nuestrasacciones, modificarlas y actualizarlas.

Nuestro cambiode miradagenera cambiosen los niños. Nuestro trato afectivo con ellosgenera respuestas armoniosas. Mi vínculocon el niño que pensé para este artículo fue demucho respeto y ternura. Sus respuestas,generalmente en el horario que yo estabafrente al grupo, fueron verdaderas muestrasde amor. Cuando en alguna oportunidad nopudo controlar sus impulsos posteriormentepudo conversar y comprender qué existenotras formas para expresar si algo le disgusta.

Agradezco a mis alumnos y en particulara este niño la experiencia enriquecedora einolvidable de este año.

CAMBIO DE MIRADA

María Sol Bustamante Rocco, DNI 35141690, Nivel Inicial

Page 27: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

27

¿Los docentes incluimos o excluimos a nues-tros alumnos? ¿Ayudamos a que en nuestrasaulas haya un clima de convivencia armónicasin discriminación?

Actualmente no es fácil cumplir con latarea de educar. Ser docente es un verdaderodesafío. Muchas veces, con nuestras formasde actuar, de manera inconsciente excluimosa ciertos alumnos (por inquietos, por llamarla atención, por tener otros tiempos decomprensión, entre otros) quienes incorporany validan esas actitudes. Debemos reflexionary tratar de analizar nuestro propio quehacer.Somos indispensables para evitar estassituaciones. Con la reflexión cotidiana y elactuar fomentando la inclusión efectiva delas aulas podremos evitar situaciones perju-diciales.Nuestra tareaestá engenerar espaciosde convivencia en donde la diversidad seavistacomoenriquecimientoenvezdelimitantey dándoles a todos nuestros alumnos laposibilidad de potenciarse.

Podríamos trabajar en la escuela conmodalidad de taller, primeramente paradocentes, luego alumnos y padres sobre lasherramientas personales que nos permitenrealizar una construcción individual de losvalores humanos, tales como:

· Autoconocimiento: herramientafundamental para mejorar la calidadde vida propia y la de quienes nosrodean

· Autoestima: es un sentimiento, unaforma de pensar y de actuar, queimplica que una persona se quiere,se acepta, se respeta, confía y cree ensí misma.

· Autorregulación: aptitud de pro-yectar, orientar y observar su con-ducta desde su interior y adaptarlade acuerdo a las necesidades o a lascircunstancias.

·Empatía: habilidad que posee unindividuode inferir los pensamientosy sentimientos de los otros.

· Escucha activa: Es el esfuerzo físicoy mental que realiza una personapara poder captar con atención latotalidad del mensaje que le quierecomunicar un semejante, tratandoconscientemente de interpretar susignificado, teniendo en cuenta nosólo lo expresado por él verbalmente,sino también sus gestos y emociones,e indicándole mediante la «retroali-mentación» lo que cree haber en-tendido de su mensaje

· Juicio crítico: herramienta para quese sientan libres y puedan elegir.

· Transformación del entorno:posibilidad que tienen las personasde modificar o mejorar el medio en elcual se desarrollan, elevando así elnivel de su calidad de vida.

Para finalizar, la discriminación nos afectay lastima a todos porque el acto discrimi-natorio atenta no contra una persona en loparticular, sino contra la propia condición dela dignidad humana, que es la base yfundamento de todos los derechos humanos.

LA IMPORTANCIA DE REFLEXIONAR SOBRE NUESTRO ROL

Paula Caló, DNI 28078615, Nivel Inicial

Page 28: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

28

La escuela es el lugar de referencia paraniños, niñas y adolescentes, ya que es en estelugar donde pasan una parte importante desu tiempo diario, y también de su vida. Eneste espacio se interrelacionan con sus pares,con quienes buscan una identificación. Ytambién donde se empiezan a ver los primerosindicios de discriminación.

La discriminación se basa en estereotipos,que son rasgos asignados a un grupo, dan piea prejuicios, los cuales son la base de lamisma.

Según el Diccionario de la Real AcademiaEspañola, discriminar tiene dos significados:

· Separar, distinguir, diferenciar una cosade otra. · Dar trato de inferioridad a unapersona o colectividad por motivos raciales,religiosos, políticos, etc.

Este último significado contiene uncomponente no deseable en las relacionesentre los individuos.

La escuela es el lugar donde el niño/aconfronta lo propio con lo socioculturalmenteinstituído, y allí suelen aparecer las primerasfracturas. Es común que se den tratos dedesprecio con demostraciones de agresiónfísica, verbal y/oemocional haciauna personapor los motivos que marca la segundadefinición, perotambíénpordiferencias físicascomo el color de piel, estatura, contextura,rasgos físicos o emocionales (niños/asintrovertidos/as), situación económica,vestimenta, y en ocasiones hasta por género.

Pero estas actitudes discriminatorias nosurgen en la escuela por sí misma, sino quehay una base, la cual es el hogar, en donde semanejan con paradigmas donde el diferentees rechazado. Y eso se aprende. El niño imitalo que ve, por lo tanto en un hogar dondedemuestren y verbalicen desprecio por

EL LUGAR DE LA DISCRIMINACIÓN EN LAS ESCUELAS

María Cristina Capobianco, DNI 17392258, Nivel Inicial

determinado grupo o cuestiones, los niñosnaturalizarán esas actitudes, y las replicaránen la escuela.

Y por esta cuestión de que los niños/as yjóvenes buscan identificarse con sus pares,especialmente con aquellos que son líderes,muchas veces siguiendo a éstos, se suman aactitudes que agravian a sus compañeros.

Frente a todo lo descripto, es importanterealizar trabajos de promoción al derecho ala igualdad y a la no discriminación: con losalumnos/as llevar a cabo talleres y proyectos,donde también se incluya a la familia, paraabordar y desarrollar actitudes positivas entreellos, como el respeto y la valoración a lasdiferencias personales y culturales, promo-viendo la aceptación, y trabajando con laempatía, para que sean capaces de ponerseen el lugar del otro, y de lo que ese otro sientecuando es agredido tanto física como emo-cionalmente.

En cuanto a los docentes, es importanterepensar nuestras concepciones para evitarlas etiquetas que garantizan el fracaso deniños y niñas. Debemos comprender que losalumnos tienen distintas capacidades inte-lectuales, y que no todos tienen el mismoritmo. Además hoy en día crecen los casos deniños con trastornos emocionales y de con-ducta, y la contención de los mismos es lamejor herramienta para garantizarles unabuena escolaridad.

Es fundamental tomar el concepto dediversidad en su sentido más amplio paratrabajar en las escuelas, para reconocer queen la diferencia, en la variedad, en la abun-dancia de cosas distintas se encuentra laverdadera riqueza del ser humano, que cadapersona tiene características que las hacenúnicas e irrepetibles, y que es posible enri-quecerse de los demás.

Page 29: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

29

La discriminación afecta la vida cotidiana

porque causa un prejuicio o consecuencia

negativa a la persona, grupo o institución en

la cual se da, afectando también la vida

escolar. Desde esta perspectiva la escuela

debe asumir el compromiso de trabajar por

su resolución a través de la palabra puesta en

juego, del diálogo y de la participación.

Abordar el problema de la discriminación

desde todos los niveles educativos es una

oportunidadparaelcrecimiento yeldesarrollo

de las personas involucradas (no sólo de los

estudiantes) y esto es posible a partir del

trabajo en las dos dimensiones que son

consideradas como fundamentales para la

vida en sociedad: la revalorización propia y

el reconocimiento del otro. Como señalé

anteriormente nosólo ocurreentre estudiantes

y no siempre esta relación es directa.

Retomando las dos dimensiones a las que me

refería: la primera de ellas supone desarrollar

y fortalecer la capacidad para afrontar las

dificultades comprometiéndose en la refle-

xión, la decisión y la acción como actos cons-

cientes e intencionales. Por otra parte, la

segunda implica desarrollar y fortalecer la

capacidad para sentir y expresar preocu-

pación y consideración por los otros, espe-

cialmente por esos otros cuya situación es

distinta de la propia.

El rol de los docentes en este proceso es

(como en otras ocasiones) fundamental, no

sólo en la generación de condiciones facili-

tadoras sino también en la intervención

estimulante. El docente desde su rol debería

analizar los procesos discriminatorios en sus

dimensiones políticas, sociales y culturales.

Desde este enfoque podemos afirmar que las

respuestas a la discriminación también se

construyen de manera colectiva discutiendo

sobre la inclusión-exclusión y sus aspectos

relevantes.

La intervención docente incluye la cons-

trucción de estrategias colectivas, ya sea para

dar respuesta a situaciones puntuales de

LA DISCRIMINACIÓN EN LAS ESCUELAS

Analía Verónica Choren, DNI 22051726, Nivel Inicial

discriminación o como formas pedagógicas

de hacer lugar a temáticas relevantes (no

discriminación, vivir las diferencias como

constitutivas de los procesos sociales, etc.).

Así también, promueve miradas interdisci-

plinarias y asume la propia responsabilidad

junto con otros y otras, en tanto adulto y

adulta, docente, directivo o directiva, inte-

grante de equipo de orientación, equipo

técnico, autoridades del sistema, u otros

decisores de política educativa.

En este sentido, ya sea en la cotidianidad

de la escuela o ante la emergencia de conflictos

particulares, las acciones de niños, niñas y

adolescentes deben nombrarse de modo que

no estigmaticen ni rotulen la identidad de los

involucrados, tal como está estipulado legal-

mente. Asimismo, los modos de intervención

deben mantener propósitos principalmente

educativos.

La intervencióndocente requiereelanálisis

de los problemas en todas sus dimensiones:

social, pedagógica, grupal y relacional. Esto

significa:

• Promover lecturas nuevas, integrales,

colectivas.

• Enunciar las dificultades como parte de

nuevos problemas para ser pensados y

resueltos.

• Evaluar la situación institucional, los

recursos existentes, las posibilidades, las redes

locales, los sistemas estatales presentes,

etcétera.

• Fortalecer la implementación de los

Acuerdos Escolares de Convivencia, cons-

truidos en relación con el Proyecto Educativo

Institucional (PEI) de la escuela.

• Construir estrategias desde la inter-

vención institucional propia de la escuela.

Esto significa priorizar la intervención peda-

gógica en un sentido amplio, enmarcada en

estrategias de inclusión y enunciadas desde

el discurso pedagógico.

• Construir espacios para la participación

responsable de los alumnos en conjunto con

Page 30: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

30

toda la comunidad educativa, de modo quepuedan ejercitarse asumiendo responsabili-

dades y en la búsqueda de respuestas colec-

tivas a los problemas de discriminación.

Para finalizar, podemos decir que si

pensamos desde la perspectiva de la inclusión

no hay nada que aceptar, sino más bien es

necesario vivir las diferencias como cons-

titutivade losprocesos sociales.Nadie debería

tener que ser aceptado, ni nadie tener que

aceptar a otro, cada quien tiene su propia

particularidad.

Page 31: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

31

¿Cuál será el momento, el instante, el año, ladécada, la persona, las personas que comen-zaron a vivenciar, hacer uso y abuso de todolo que implica esta única y oscura palabra:discriminación?

Tal vez nunca lo sepamos con exactitud,sí sabemos que hay innumerables situacionesde discriminación en todo el mundo.

La educación es un pilar fundamentalpara poder finalizar con esta situación quesólo logra dañar a las personas.

El docente como educador y los padres,familiares o tutores como tal, deben enseñarcon el ejemplo. El ser humano comienza aaprender desde el primer día de vida, eladulto debe enseñar desde ese momento. Esuna ardua tarea que se enriquece y complejizadía a día. El único conocimiento innato es elde succión, todo el resto es nuevo, se debeaprender y alguien debe enseñarlo. Los niñospor sí solos no pueden aprender, necesitan elacompañamiento y el andamiaje del adultoresponsable.

¿Qué sucede con la discriminación en laenseñanza de los niños? El docente del nivelinicial tiene un rol fundamental en laenseñanza de los primeros años de vida,inculcando valores, respeto y cuidado por elprójimo y uno mismo. Se pueden observar enniños de cuatro y cinco años situaciones dediscriminación con sus pares. Es probableque ellos no lo hagan intencionalmente, perosi tienen determinadas actitudes con los

LA EDUCACIÓN Y LA DISCRIMINACIÓN

Mariana Díaz, DNI 29698955, Profesora de Nivel Inicial

demás, es porque lo observan en algún lado.Justamente ese es el momento indicado paraenseñarles cuáles son las formas y modales dedirigirse y comportarse con los demás y nopermitir que tengan ese comportamiento conotras personas.

Es fundamental abordar esta cuestióndesde el nivel inicial, no se pretenderá enseñara los niños el concepto de discriminación niuna clase de historia al respecto, pero síinculcar valores, respeto y cuidado de laspersonas. El docente tiene la capacitación yherramientas para abordarlo.

Será sumamente importante trabajar entodos los niveles educativos con los alumnosy familiares comprendiendo la importanciaquetiene educarcon el ejemplo, con la palabra,cuidando el tono de voz, los mensajes, losgestos y los modos. El adulto es el ejemplo.

El adulto en su contexto, siendo parte deuna sociedad en la cual debe convivir ysociabilizar con el otro. El respeto y cuidadoes lo primordial para poder vivir en armonía.

Llevará tiempo erradicar la discrimi-nación pero a través de la educación, el trabajoconjunto y la concientización se logrará. Elfuturo está en manos de cada una de laspersonas que forman parte de este mundo.

Cada persona debe comenzar por símisma, comprender la dimensión de esteproblema y buscar soluciones basadas en elrespeto y valoración del otro y de nuestro ser.Hoy es el mañana.

Page 32: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

32

En mi experiencia en el ejercicio de la docenciaen la Ciudad de Buenos Aires me ha tocadovivir un acto que entendí discriminatorio porparte de una directiva. Como oriunda de laprovincia de Formosa, los modos de hablar enlas provincias del norte se manifiestan espon-táneamente,generando,sinquerer, reaccionesinesperadas.

Los provincianos solemos llamar a las per-sonas desconocidas como ´´señor o señora´´,cuestión que puede ser interpretada en unsentido diferente para un interlocutor que nocomprende esos modos, tan propios de zonasalejadas de las grandes ciudades. Esta formade dirigirme a una autoridad escolar, «demanera tan respetuosa», promovió unareacción negativa y descalificadora. Misrepetidas referencias a la Directora como«Señora» recibieron una interpretación muydiferente a la que pretendía enunciar,respondiéndome que la estaba tratando de

DOCENTE DEL INTERIOR

Palmira Stella Díaz, DNI 26265847, Nivel Inicial

«vieja» y que los provincianos no podemosadaptarnos a los usos porteños y que por esosomos maleducados.

Desde mi rol de docente, creo que seríamuy importante conocer las idiosincrasias,escuchar las necesidades, expectativas y de-mandas para evitar y erradicar a toda costasituaciones discriminatorias, planificandoactividades inclusivas para los alumnos,familiares y el resto de la comunidad, másaún en la Capital Federal y en la provincia deBuenos Aires, lugares en donde los niños queasisten a nuestras escuelas pueden ser declases sociales diferentes, o ser de otros países.

Por último, sería también muy importantecombinar de manera creativa el juego y elestudio, capacitar a los maestros en materiade igualdad entre los alumnos, promover lapráctica de deportes y revisar los prejuicios detodaíndoledeloslibrosdetextoylosmaterialesdidácticos.

Page 33: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

33

Voy a contarles acotadamente una parte demi historia, más específicamente las vecesque recuerdo que fui discriminada y que enaquellos tiempos nadie tenía la conciencia dela marca que esto puede dejarnos. Ojala estaspalabras puedan llegar a muchas personas yéstas que a su vez puedan intervenir antealgunos episodios similares.

Mi primaria transcurrió en diez colegiosdiferentes y no por haber repetido, sino porlos pases y mudanzas de mi familia.

Ya desde el vamos imagínense las vecesque fui «la nueva» a la que nadie se le acerca,a la que todos sus compañeros miran de reojoy suenan a su alrededor murmullos de cómote ves. En primer grado convengamos quenuestra imagen no es muy buena, a la mayoríase nos caen los dientes y para colmo, a mí mehabían cortado el pelo cortito como un varón.Mi ropa y delantal no ayudaban a la imagen,así que mis compañeros no sabían si era nenao nene. Tenía que presentarme para que sedieran cuenta de que era nena. Muchas veceshasta la docente tuvo que aclararles que erauna nena con el «pelo corto».

Por suerte el pelo y los dientes crecen, asícomo también la discriminación en formaascendente en los grados superiores.

Tantas veces fui bienvenida a diferentesinstituciones que ya le había tomado el ritmo,pero la vida me daba otro desafío. En cuartogrado, por pedido de mi familia, se me da elpase a una escuela religiosa. Donde laincorporación fue más difícil porque el grupoestaba consolidado desde primer grado. Paracolmo a finales de ese ciclo lectivo todo elgrupo tomaría la comunión, todos menos yo.Quien les escribe no había entrado a unaiglesia desde que me habían bautizado al mesde vida.

La monja que daba catequesis me mirabacon cara de horror, cuando yo le comentabaque no sabía ni rezar, ni tenía idea de que erala comunión y que jamás había leído la biblia.Otra vez era el bicho raro para mis com-pañeros/as y también para la docente ecle-siástica. Pero mi determinación fue contun-dente, la religión me atrajo tanto que luché

PRODUCIR EL CAMBIO ESTÁ EN UNO

Ana R Domínguez, DNI 25769434, Nivel Inicial

hasta llegar a obtener una entrevista con lamonja superiora (Directora). Mi pedido erasimple, quería tomar la comunión a fin deaño como todos los demás y su postura eraclara. El grupo ya venía preparándose haciavarios años para llegar a esto.

Con mis nueve años logré que me dierauna chance, ella misma me tomaría unaprueba oral de los contenidos de catequesis ysi lo aprobaba podría tomar la comunión.

Lo sentí como una apuesta, porque en surostro pude ver que estaba segura de que se-ría imposible que lo lograra. A fin de añovolvimos a reunirnos las dos solas, me evalúoy con su rostro desencajado, sorprendida medijo: «estás preparada y autorizada para tomarla comunión junto a tus pares».

Ya en otro colegio en séptimo grado ladiscriminación era con cantitos hirientes, mehabían inventado un tema que hacía refe-rencia a mi color de piel, a la separación demis padres y como cierre mi apellido al finalpara que nadie tenga dudas de a quién estabadirigido el canto.

Esto generaba violencia entre los pares, sibien a mí me dolía profundamente, opté porenfrentar al ideólogo y dejarle en claro quesus inventos no estaban buenos. Que no le ibaa gustar si le inventaba una canción con suaspecto. Así logré que las agresiones y lasdiscriminaciones que sufría se terminaran.

Hoy soy docente de nivel inicial y miobjetivo es que ninguno de mis alumnos yalumnas sufrade discriminaciónni agresionesen misala. Colaborary construircomo docenteun espacio en armonía con una aceptacióndel otro naturalizada, generar espacios dedebate en donde se tocan las diferencias,comenzando especialmente con las docentesque integramos la sala. Que las diferencias nolos alejen sino que sean tomadas naturalmentey se den la oportunidad de descubrir otrasrealidades y ponerse en el lugar del otro. Mevi sumergida en múltiples realidades, cultu-ras, familias, religiones, creencias, hábitos,etc. que me hacen elegir mi profesión todoslos días porque creo en un futuro mejor paratodos y todas.

Page 34: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

34

La discriminación por género se da en lasescuelas por aquellas normas, decisiones yprácticas que tratan de un modo desigual losintereses y derechos de varones y mujeres,y/o que pese a tener una apariencia de igual-dad dan lugar a resultados de desigualdad –discriminación.

Como docente observo colegas quetransmiten los modelos tradicionales del rolde la mujer y del hombre a través de losjuegos. Muchas veces he visto como san-cionan a un niño que se disfraza con indu-mentaria de mujer, o a una niña que durantesu juego representa a un niño, ya que esto esconsiderado como tomar atribuciones delgénero que no le corresponde y por lo tantoes una conducta que debe ser corregida.Mientras que cuando el niño en su juegolucha y juega a la guerra y la niña se disfrazade princesa, se quedan tranquilos porque «losniños están jugando según su sexo».

Desde la perspectiva de género, me pare-ce importante considerar que el adulto (padreo docente) debe facilitar y potenciar losjuegos y juguetes del niño/niña para que noreproduzcan el rol tradicional de la mujer ydel hombre así como también fomentar unaeducación para una sociedad no sexista.

Presionar a los niños para que en sujuego reproduzcan conductas acorde a susexo, es discriminarlos, ya que la niña sufrela consecuencia de estereotipos que acortany limitan sus potencialidades, y el niño sufrelas exigencias y presiones de una sociedad

¿CUESTIÓN DE SEXO, GÉNERO?Ethel Anahí Franco, DNI 29732704, Nivel Inicial

machista. Los niños/as al principio, nodistinguen entre los elementos que deter-minan la identidad sexual y los que deter-minan la identidad de género, pero poco apoco los estereotipos de género se irán insta-lando, fruto de la educación que reciben. Yesto va generando que la formación de laidentidad masculina y/o femenina se vayaelaborando muchas veces con el rechazo ydesprecio de todo aquello que se consideredel sexo opuesto.

En el jardín se aprende a desempeñarroles y a expresar comportamientos apropia-dos a cada sexo y se transmiten los estereo-tipos sexuales presentes en nuestra cultura.Ejemplo de ello es la forma de agruparse, dejugar, de distribuir y utilizar los espacios ylos tiempos, de establecer las costumbres, dedesempeñar papeles, de vivir los conflictos.Todo esto está marcado por el género.

Por eso considero que algunos cambiosque podemos proponer para brindar unaeducación no sexista serían: favorecer losagrupamientos mixtos, evitando que losgrupos de juego se constituyan en funcióndel género; revalorizar el lenguaje corporaly favorecer la expresión de emociones y sen-timientos, tanto en niños como en niñas;realizar propuestas de juego variadas yamplias que incluyan ámbitos de dominanciafemenina, masculina y neutra. Recrear esce-

nas de la realidad circundante, entre otras.

Page 35: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

35

AGUDIZAR LA MIRADA

Mercedes Gallardo, DNI 16764269, Nivel Inicial

En la actualidad y desde hace algunos añosescuchamos a diario y conocemos comodocentes que se han incrementado diferentescasos de discriminación. Dicho problema estáadquiriendo importantes dimensiones y esmotivo de preocupación para nosotros losmaestros, para las familias y para los niños yniñas.

Como profesora del Nivel Inicial he vividoexperiencias relacionadas con esta proble-mática que nos inquieta, que un alumnodiscrimine a otro no es un dato nuevo. Esteartículo es una invitación a pensar por unlado todo lo intenso y complejo que aconteceen el interior de una sala y por otro lado,arriesgar una reflexión. Puedo revelar laproximidad de una situación en la sala entreFabricio y Ramiro, que están en un juegodramático. Ambos cumplen un rol y Fabricioabandona la escena en el momento en que vaa empujar y pegar a Ramiro diciéndole que laactividad terminaba para él volviendo a lacocina a reclamar una galletita. En el grupose presentan algunas escenas de agresión yconfrontación entre estos dos niños, y entreFabricio y algunos otros. Las reiteradassituaciones que se presentan son reclamosconstantes que realizan los padres preo-cupados porque algunos alumnos/as dicenque no quieren venir al jardín, sic. «hay unniño que pega». La familia de Fabricio refiereque Ramiro, sic- «esa es una manzana podrida»por ser de nacionalidad peruana. En formareiterada los padres de Fabricio incitaban, alingreso o egreso del jardín, a las familias delos niños de la sala adjudicándole a Ramirotodo tipo agresiones, las cuales eran llevadasa cabo por su propio hijo, buscaban la aproba-

ción delos padrespara solicitarque cambiarande sala al niño aduciendo que la elección desala le correspondía a las familias argentinas,ya que al ser extranjeros no tenían el mismoderecho y que seguramente su hijo copiaba laconducta de ese niño peruano porque todosellos son golpeadores.

«Un chico que pega» crea permanente-mente maneras de llamar la atención de sufamilia, nuestra y también de sus pares. Adiscriminar se aprende, los chicos/as pregun-tan acerca de las diferencias, de la respuestaque obtengan de los adultos acerca de esasdiferencias, tendrán una connotación «discri-minatoria» o no. Asimismo hay una crecientedificultad de los padres de contener laimpulsividad de sus hijos/as, no es poco fre-cuente que los padres del niño hostigadorsean autoritarios o extremadamente permisi-vos asícomotambién los padresdel hostigado.En este relato como adultos y docente esimprescindible tener en cuenta situacionescomoesta, tomar conciencia sobre la gravedaddel tema reflexionando acerca de las posi-bilidades de prevenir y resolver la actitud delos padres. Pensar en conjunto qué frases,comentarios y actitudes inciden en la preven-ción y colaboran para atender actos discri-minatorios.

El Nivel Inicial es el mejor escenario paraprevenir mediante múltiples estrategas deacción, conductas abusivas. El rol que juegala escuela y el maestro en este momento deprofundo cambio se pone de manifiesto en lacomplejidad de los problemas, pudiendosubrayar luego del ejemplo narrado que tengola plena convicción de que trabajando enconjunto se puede lograr.

Page 36: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

36

LA DISCRIMINACIÓN DENTRO DEL ÁMBITO ESCOLAR

Mariela Gerez, DNI 30482926, Profesora de Nivel Inicial

La discriminación es una problemáticapresente en nuestra sociedad y es el ámbitoeducativo uno de los principales espaciosdonde se registran actos discriminatorios. Losdocentes perciben cada vez más estasconductas y tratan de abordar esta proble-mática que hoy preocupa tanto en las escuelas.

En la práctica la discriminación implica ladegradación de las personas ya que no seatienden sus necesidades, se impide suoportunidad de desarrollo y se restringen susderechos fundamentales generando dificul-tades y limitaciones en el aprendizaje, lascuales llevarán a que en un futuro continúendentro del grupo discriminado.

Hoy nuestras escuelas atraviesan y sufrenla discriminación desde temprana edad, yadesde el Nivel inicial se observan actos discri-minatorios que en muchas ocasiones, si no seprevienen a tiempo, pueden derivar en con-ductas agresivas y violentas donde la palabradiversidad se confunde con discriminación. Adiscriminar se aprende; los chicos natural-mente preguntan acerca de las diferencias yde la respuesta que obtengan de los adultosacerca de las diferencias tendrán unaconnotación discriminatoria o no. La etapade la educación inicial nos ofrece entonces elmejor escenario para prevenir conductasdiscriminatorias.

El estudio de UNICEF Argentina (2011)sobrela discriminaciónrealizado a900 jóvenesde distintas provincias argentinas, concluyeque la escuela es uno de los lugares donde másse discrimina, donde 7 de cada 10 adolescentesfueron testigos de actitudes de segregacióndentro del ámbito escolar. Coincide con estosdatos la investigación efectuada por la INADI,Mapa Nacional de la Discriminación 2013, encuanto a que el ámbito educativo sigue siendoel espacio en donde se concentran la mayoríade las experiencias discriminatorias, especial-

mente para los niños y niñas. En este espaciono sólo se producen actos discriminatoriosentre pares sino también entre docentes yalumnos.

La discriminación escolar tiene conse-cuencias como la deserción, producto de laintolerable situación, los trastornos psicoló-gicos y fisiológicos (desde las depresiones,tartamudez, y afecciones psicosomáticas,retrasos en el aprendizaje, entre otros). Losniños y jóvenes traen incorporadas como partede su acerbo cultural la discriminación, cues-tión que suele ser reforzada en la escuela. Estainstitución ha conservado y fomentado ladiscriminación escolar ya que apunta a laimposición de modelos educacionales homo-geneizantes que desconocen las diversidadesy conduce a la desvalorización de todamanifestación cultural que se aleja de suparámetro.

Acabar con los prejuicios, la ignorancia ylosestereotiposquenosdividencomosociedades una tarea de todos. La escuela recibe lasdesigualdades de la sociedad a la que perte-nece, sociedad que niega y excluye la diver-sidad. Sin embargo es deber de todos los queconforman el sistema educativo incluir esariqueza de manera positiva, tanto social comoacadémicamente. La escuela es el motor delcambio hacia una comunidad más diversa einclusiva.

Para erradicar la discriminación es necesa-rio el compromiso y participación de todos losactores del sistema educativo. El primer pasoserá la toma de conciencia, la reflexión y ladefinición de objetivos para no caer ante laindiferencia o la negación. Actuemos paratransformar la escuela en un espacio deprotección para el niño/a, un espacio dondese fortalezcan y construyan los valores, secumplan con los derechos e igualdad deoportunidades para todos.

Page 37: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

37

BULLYNG EN LA ESCUELA

Adela Celeste Iacobellis, DNI 28061933, Nivel Inicial

El Bullyng es hoy un problema declarado deconvivencia pública y preocupa en extremo anuestra sociedad; tema tratado en todos losmedios de comunicación, si bien consideroque no es algo nuevo, anteriormente estapalabra no era tan comentada, pero debido alincremento alarmanteen casosde persecucióny agresión que se están detectando en lasescuelas, esto lleva a muchos alumnos a vivirsituaciones verdaderamente aterradoras.

La violencia en las escuelas en sus diversasmanifestaciones es un fenómeno que conmayor frecuencia cada vez, impide el desa-rrollo normal de enseñanza/aprendizaje ypervierte las relaciones interpersonales en laconvivencia de docentes y alumnos y de éstosentre sí.

Ésta problemática reclama una mayoratención nuestra, la del docente, quien nodebe dejar pasar un solo episodio de estascaracterísticas, es una obligación estar atentosa cada una de las necesidades de nuestrosalumnos; aunque en la misma diversidad ycantidad a veces se hace imposible.

No debemos dejar de lado a las familias,necesitamos trabajar en conjunto con ellas.Debemos tener en cuenta que la familia es elprincipal educador de los niños, y que muchasveces ellos lo que hacen es simplementereproducir lo que viven en sus casas; los niñoscon conductas agresivas suelen provenir defamilias que carecen de reglas, les falta super-visión y control de su conducta, o de familiascon una disciplina demasiado dura, pocacomunicación y tendencia a tensiones ypeleas.

El niño puede tener actitudes agresivascomo una forma de expresar su sentir ante unentorno familiar poco afectivo, donde existensituaciones de ausencia de algún padre, di-vorcio, violencia,abuso ohumillación ejercidapor los padres y hermanos mayores, tal vezporque es un niño que posiblemente vive bajoconstante presión para que tenga éxito en susactividades o, por el contrario, es un niñosumamente mimado.

Los docentes, como educadores, debemosdefender los derechos de los niños paradisminuir la violación a éstos, enseñándoles avivir con la diversidad cultural que existe,actuando con igualdad, respeto y justicia.Así ir disminuyendo la discriminación in-fantil.

Debemos trabajar en conjunto para lograrmejores resultados, facilitar los medios paradesarrollar el trabajo en grupo, trabajandoen redes.

Sería degran importanciarealizar diversaspropuestas para combatir la violencia en lainstitución: mejorando la comunicaciónfamilia-escuela; hablar con las familias sobreactos violentos, es decir, hablar sobre losproblemas, atenderlos, no pasarlos por alto odesapercibidos y dejar al tiempo para que seencargue de olvidarlos.

Debemos estar atentos, dedicarnos cientopor ciento a nuestra tarea, ya que comodocentes tenemos la obligación de tomarmedidas para generar cambios.

Page 38: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

38

Desde mi profesión cómo docente quieromencionar la importancia de nuestro rol parafomentar diferentes espacios de intercambiopara la inclusión de los alumnos en el ámbitoescolar.

Cuántas veces ya sea como docentes otambién como alumnos, escuchamos comen-tarios peyorativos dirigidos a personas por suorigen social, cultural o pertenencia política oreligiosa.

La inclusión educativa supone la igualdadde oportunidades de aprendizajes de losalumnos. Es por ello que dicha igualdad nosólo refiere a dar trato igualitario a los alum-nos. Los niños no son iguales, es necesariodesterrar ese pensamiento a la hora de pla-nificar actividades o propuestas lúdicasgenerando así aprendizajes significativos enlos alumnos.

La escuela es el ámbito más adecuadopara fomentar la inclusión social teniendo encuenta que desde el aula se aprende aentender y respetar la diversidad. Siendo así,una escuela debe ser el lugar donde todosparticipan y comparten de manera libre susdiversos conocimientos estimulando la comu-nicación, la capacidad de escucha y tambiénde ser escuchado, aceptando diferencias ypropiciando el diálogo. Educar «en y para» ladiversidad no es un añadido a la educaciónsino que es una premisa que está inmersadentro del propio sistema educativo.

LA IMPORTANCIA DEL ROL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

Agustina Iannone DNI 29315243, Nivel Inicial

La inclusión hace frente a la exclusión,discriminación y desigualdad educativa.Asumir el principio de la diversidad humanaes respetar al otro como un ser diferente perocon iguales derechos. En otros ámbitos unopuede elegir con quién relacionarse y com-partir el tiempo, en la escuela no. Entonces lainclusión escolar debe ser realizada desde elpunto de vista físico, social y pedagógico delalumno. Por lo tanto la educación inclusivaasumida como tal conlleva el deber de surealización, refiriéndose a la capacidad delsistema educativo de atender a todos losalumnos sin exclusión alguna.

Como docente considero que deberíamosgenerar espacios, construir una cultura delrespeto por el derecho de todos, buscar equi-dad para todos los alumnos. Nuestro desafíodocente es ser capaces de cambiar sobre lapráctica buscando estrategias y metodologíasen beneficio de nuestros alumnos, ser capacesde escuchar al otro, respetar sentimientos,diversidades sociales y culturales, desarrollarcapacidades de procesamiento, selección deinformación, flexibilidad, trabajo en equipo.

A modode conclusióneldesafíodenuestrorol es impulsar los valores que reconozcan ladignidad e igualdad de las personas y asíerradicar la violencia y exclusión en losalumnos.

Page 39: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

39

El término discriminación sacude mi menteinsumiéndome en un profundo acto reflexivo.Trasladado a lo cotidiano hace surgir en míuna terrible duda: ¿la sociedad ha trans-formado el acto de discriminar como unaconducta más de su accionar? En las calles laspersonas cruzan de acera cuando ven a unapersona vestida de manera diferente, o conun aspecto distinto al suyo; en los medios detransporte he escuchado más de una vezconversaciones asegurando que es injusto ellugar que ocupan en el asiento personasexcedidas de peso; los conductores toleranmás loserroresdemanejoenotros conductoresmasculinos y no en las conductoras feme-ninas; en los hogares las familias ven conmayor agrado a algunos amigos de sus hijosya sea por el nivel socioeconómico, cultural,aspecto físico, sexo, etc., y así podría citarmuchos otros ejemplos que parecen seractitudes y/o pensamientos adecuados peroque si nos detenemos tan sólo un momento yanalizamos el accionar cotidiano de laspersonas, observamos actos discriminatorioscasi constantes en el comportamiento denuestra sociedad.

La escuela donde masivamente concurrenniños de diferentes edades, sexo, condiciónsocial, etc., es el reflejo de las acciones de losadultos, los niños no se juntan con otros niñospor un sin fín demotivos, motivos que parecenheredar del accionar de sus familiares.

La escuela es el lugar donde debe fomen-tarse la formación cultural tomando en cuenta

lagran diversidadquetienenlos involucrados,pero además es el lugar ideal no solamentepara que los alumnos adquieran conoci-mientos, sino toda una gama de valores comola lucha contra la intolerancia, la discrimi-nación, y el respeto. En este sentido, es impor-tante que haya una mayor vinculación entrela escuela y la comunidad promoviendoproyectos pedagógicos que fomenten el res-peto al otro y a la dignidad humana. Educaren la diversidad, desarticular los prejuiciosque nos dividen como sociedad, es una tareacompartida, pero cuando se trata de la comu-nidad educativa, su aporte logra un valoraún más sustancialy multiplicador. La escuelatiene un rol fundamental en la internalizaciónde normas, valores y creencias.

Toda sociedad tiene sus reglas y costum-bres pero, ¿qué es realmente lo que se conocecomo bueno o malo, correcto o incorrecto?, silas personasnacen libres e igualesen dignidady derechos, ¿porqué parece que casi cons-tantemente se juzga al próximo?, de estamanera se margina a las personas y estecomportamiento se transmite casi como unatradición.

¿Será tal vez, que resulta más fácil discri-minar a una persona que tratar de conocerla,para saber cómo es, qué piensa, qué siente,cómo actúa?

El respetopor lasdiferencias ylosderechosde los demás es lo que nos hace mejores comoindividuos y por ende como sociedad.

DISCRIMINACIÓN: ¿UNA FORMA DE VIDA?Gladis Alicia Iribarren, DNI 13258368, Nivel Inicial

Page 40: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

40

Las prácticas discriminatorias operan en lo

cotidiano en las esferas más diversas de la

vida social el joven que pierde una opor-

tunidad laboral por tener tatuajes muy

visibles en el cuerpo, aquellos que no pueden

entrar a ciertos ámbitos sociales por el color

de su piel, o quienes son mirados con des-

confianza o recelo e incluso maltratados por

ser musulmanes, bolivianos o judíos, son

todos víctimas de situaciones discrimina-

torias que se desprenden de una valoración

negativa que adquieren, en ciertos vínculos

o contextos, algunos atributos específicos de

sus identidades.

En las Instituciones Escolares, la desigual-

dad y la diversidad aparecen como desafíos

inseparables, en gran medida ello responde

a la desigual situación con la que llegan los

alumnos de los distintos estratos sociales a

sus escuelas. Pero cada vez más los mecanis-

mos que operan en esta reproducción de las

desigualdades tienen origen en prácticas

discriminatorias que, lejos de tener sustento

en las desigualdades de recursos económicos

con los que cuentan los alumnos, se basan

en el despliegue de prejuicios o estigmas en

relación a su identidad que están profun-

damente enraizados en algunas dinámicas

educativas que involucran a educadores,

niños/as, jóvenes y toda la comunidad Edu-

cativa.

La discriminación que emerge de las Insti-

tuciones Escolares y que se manifiesta asidua-

mente, se relaciona también con las formas

violentas de nuestros vínculos cotidianos.

Maltratos habituales que debilitan los lazos

sociales, malogrando los objetivos pedagógi-

cos, desprotegiendo a niños, jóvenes, adultos,

originando tensiones y distancias intergene-

racionales.

Es importante también atender el impacto

que tienen ciertas estructuras que hace años

se observan: modos de vincularse atrave-

sados por el odio, la agresión, vemos niños/

as atrapados en situaciones cotidianas de

burla, acoso y exclusión.

Los alumnos en las escuelas se vinculan,

intercambian, adoptan roles y a veces

también se fijan a ellos. Muchos de estos

vínculos están teñidos por el desequilibrio y

el abuso. Niños y adolescentes ponen de

manifiesto sus miedos y angustias, porque

donde se detiene el lenguaje, lo que sigue

hablando es la conducta, de esta forma se

encarnan con sus síntomas las consecuencias

de un conflicto que no encuentra palabras

para expresar.

Para concluir, podemos reflexionar, que

el prejuicio es el principal componente que

alimenta a la discriminación. Existen muchas

formas de discriminación en nuestra sociedad

contemporánea: el racismo, la intolerancia

cultural, la xenofobia, la segregación, el

apartheid, la negación de políticas públicas

para los sectores más vulnerables, etc.

La escuela se vuelveuna cajade resonancia

de formas de relacionarse que están fuera de

la institución y se reflejan dentro de ella. Es

importante que los adultos que conforman la

comunidad educativa se involucren, inter-

vengan y gestionen estrategias de mediación

cuandoobserven diferentessituacionesdonde

los alumnos se agredan, se maltratan o sientan

que son ofendidos por ciertos comentarios

descalificatorios sobre su aspecto físico, su

grupo étnico de pertenencia, creencia reli-

giosa, o por su identidad particular.

El modo de encarar el problema de la dis-

criminación en el aula no es menor, hay que

abordarlo desde varias dimensiones, institu-

cionales, subjetivas, sociales. El problema no

es sólo de los alumnos, sino del alumno en

una trama de relaciones. Los docentes debe-

mos estar atentos a estos pequeños conflictos

cotidianos,como uncomentario discriminato-

rio o una simple burla. Es importante detec-

tarlos, no subestimarlos, ofreciendo un marco

URDIMBRE HERIDA

Alicia Juliá Abeledo, DNI 16850577, Nivel Inicial

Page 41: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

41

adecuado para generar espacios de reflexión

y mejorar así, la convivencia entre pares.

La escuela es un lugar privilegiado para

leer la subjetividad de la época ya que la

variedad de demandas recibidas muestran

de alguna manera las formas de bienestar y

malestar que se viven en ella. Tenemos que

abrir y extender espacios para mirar desde

otros lugares posibles, desarmar roles estereo-

tipados que solo dejan traslucir prejuicios, los

cuales entretejen… una URDIMBRE HE-

RIDA.

Page 42: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

42

Se sabe que los primeros años de vida en losniños/as son de gran importancia encuestión de desarrollo y de consolidación deprocesos no sólo cognitivos sino además mo-rales, comunicativos y sociales. El escenariode desarrollo donde se incluyen los niños ylas niñas no importando su credo, su origen,o su discapacidad, debe ser la escuela, es enel Nivel Inicial donde mayor tolerancia yapoyo hay entre pares y donde menos afectanlas diferencias, ya que los niños ven la diver-sidad como algo natural, (siempre y cuandose trabaje de esta manera), es la sociedad laque a las diferencias les va dando connota-ciones que posibilitan situaciones de ex-clusión, es la actitud del docente y quizá lade los padres de los niños que se consideran«normales» la peor barrera. Y aquí medetengo a reflexionar a cerca del lugar pre-ponderante que ocupa el docente.

El docente de este nivel que históricamenteha tenido el rol de facilitador del proceso deaprendizaje, debe comprender el papel quetiene como mediador no sólo del desarrollodel niño/a sino además de su rol en lainclusión de éstos a la escuela, al hablar deinclusión se está visualizando una propuestapedagógica-didáctica que permita atender atodos los niños y niñas. Teniendo en cuentaque en la actualidad los niños/as se escola-rizan desde los 45 días de vida, en un primermomento se conectarán con ellos mismos yserá el docente quien facilitará, paula-tinamente, el encuentro de los niños entre sí.Una vez que hayan avanzado en el conoci-miento de sí mismos, empezarán a entenderlos comportamientos de los que los rodean.Una vez más el docente adquiere un rolfundamental en estas relaciones. Entre losdos y tres años empezarán a percibir lasdiferencias físicas, desde el uso de anteojoshasta una muleta, una valva, el color de piel,la obesidad, dificultades en el habla, gestosrepetitivos, etc. Estas características sumadas

a otras hacen de cada niño/a un sujeto únicoy singular. Las reacciones podrán ser varia-das, algunos mirarán insistentemente, otrosno se acercarán, y otros preguntarán. Es aquídonde el docente deberá aprovechar estaspreguntas para naturalizar las situaciones sinpor ello minimizarlas, con una actitud conti-nente, para que el niño se anime a averiguarsin reprimir su curiosidad, explicando breve-mente, sólo aquello que preguntan, de ma-nera que puedan comprenderlo: Anita usala muleta porque no tiene fuerza en un piepara poder apoyarlo en el suelo, Pablo tienedificultad para poder resolver ciertas activi-dades, por eso vamos a ayudarlo. De estamanera ayudará a construir una escala devalores donde estará incluido el respeto porla diversidad.

No sólo el docente tiene a cargo esta fun-ción, las familias también son protagonistas,están tan sumergidas en una crisis, que todolo ven reflejado en el niño/a y por lógica enla escuela como caja de resonancia de todoslos problemas que atraviesa la sociedad. Sepodrá trabajar desde la escuela junto a lasfamilias el desarrollo de valores y actitudes,con las diferencias que todos tenemos,aceptarlas y convivir con ellas. Los niños asícrecerán en un ambiente escolar y familiarsin contradicciones, libre de prejuicios, decreencias estereotipadas, pudiendo sentirseseguros para poder aceptarse y ser aceptadospor otros, consolidado asi su identidad.

A discriminar se aprende. Los chicos na-turalmente preguntan acerca de las dife-rencias. De la respuesta que obtengan de losadultos, esas diferencias tendrán una conno-tación discriminatoria o no.

La etapa de la educación inicial nos ofreceentonces el mejor escenario para prevenirfuturas conductas abusivas y de maltrato.Aprovechémoslo.

DESDE FOJA CERO

Marcela Karina Lancellotta DNI 20271783, Nivel Inicial

Page 43: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

43

UNA EXPERIENCIA DOLOROSA

Carla Verónica Kohan, DNI 20200939, Nivel Inicial

Algunos términos se ponen de moda, seutilizan con liviandad y hasta pueden pasardesapercibidas sus implicancias y sus con-secuencias. La discriminación no es unaexcepción a este fenómeno ya que por elcontrario, podemos escucharla a diario y endistintos ámbitos. A grandes rasgos podemosdecir que el problema que contiene radicajustamente en la atribución de ciertos gruposde separar, excluir, apartar, diferencias y porlo tanto, no convivir con aquellas personasdiferentes a ellos, sea cual fuere el origen ojustificación de esa distinción. Esta acción yaconstituyeunejerciciodelaviolenciaysiempreviene acompañada de distintas manifesta-ciones, desde aquellas aparentemente ino-fensivas hasta situaciones atroces que marcanprofundamente la historia de las sociedades.

En un sentido más particular, es intere-sante promover la reflexión del fenómeno dela discriminación desde una mirada intros-pectiva. Hace años padecí una enfermedadterminal y al curarme por completo despuésde realizar su tratamiento fui discriminadapor una institución educativa, siendo expul-sada al hacer el examen médico.

Suele hablarse del sistema, descuidandonuestro agenciamiento, nuestra participa-

ción. A menudo podemos convertirnos encómplices de situaciones injustas porque nopodemos o no queremos mirar lo que sucedea nuestro alrededor, porque no intervenimosen forma adecuada asumiendo un compro-miso por el otro y por uno mismo mediante eldiálogo y utilizando los mecanismos nece-sarios para transformar lo dado en algo mejor.

El temor puede convertirse en el motorque impide accionar y comprometernos conlas distintas realidades, escondiéndonos trasfrases como «siempre le sucede a otro» o «amí no me va a pasar».

Como docentes debemos tomar concienciaque los niños imitan nuestro hacer, somos unejemplo,al igualque losadultosasu alrededor.Avanzanlo medios tecnológicos yse ausentana toda velocidad los valores morales como lasolidaridad, la escucha, y especialmente latolerancia a las diferencias que son pilaresfundamentales para la formación de todoindividuo. Si deseamos la tolerancia y elrespeto y aceptación de las diferencias entrelos alumnos, empecemos por mirarnos cadauno un poquito más.

Page 44: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

44

A lo largo de mis veinte años como docente hetenido varias situaciones que podemos definircomo acciones discriminatorias y porqué nobullying, pero fue una la que me marcó muchoy es al día de hoy que siempre tengo un lindorecuerdo con el niño protagonista de estasituación, que lo vamos a llamar «Lalo».

Era el año 1999 y mi entusiasmo por iniciarun nuevo año escolar era enorme, lleno deproyectos para el nuevo grupo que recibiríaen salita de cinco. Fue un grupo de 18 niñosmuy diferentes entre sí pero con algo encomún, su niñez y las ganas de jugar.

Aclaro que el grupo ya había hecho salade cuatro en el jardín y los conocía en ciertaforma, solo tres nenes fueron los que ingre-saron a la institución escolar, la Directora mecomentó que uno de los niños nunca habíaasistido al jardín, esta era la primera vez quetenía acceso a la escolaridad.

Como es habitual en toda institucióneducativa, unos días antes del inicio del cicloescolar tenemos acceso a los legajos de cadaalumno, los cuales debemos actualizar y sison nuevos debemos coordinar una entrevistacon los padres para completar los mismos.

Una vez controlados y actualizados todoslos legajos, tuve que contactarme con lospadres de los niños nuevos. Me dirigí a ladirección para pedir números de teléfonos delas familias a entrevistar, la secretaría me losdio sin problema pero me dijo que sólo a unniño no iba a poder realizarle el legajo ya quevenía derivado del «Hogar de Tránsito paraNiños en Situaciones Riesgosas», que mequedara tranquila que desde el hogar iban aenviar el legajo que allí tenían.

Comenzóelciclolectivoconmuchaalegría,el grupo era muy lindo, los niños con ganas dejugar y realizar cosas nuevas, sólo Lalo perma-necía muy distante y triste, quizás por sernuevo en el grupo. Observé que los niños noquerían jugar con él, se alejaban y muchos deellos lo miraban de una forma que a mí mellamaba la atención, se reían, algunos eranagresivos. Trataba constantemente de inte-

grarlo al grupo, lo que me costaba mucho.Cuando le planteé la situación a la Directoratrató de minimizar el tema, recuerdo quejusto sonó el teléfono y con su mano hizo ungesto de que me fuera, nunca voy a olvidaresa escena.

Yo seguía confundida, mi intuición medecía que algo me ocultaban. Yo seguíahablando con los niños para poder integrar aLalo al grupo, pero ellos me decían que no loquerían. Siempre en la sala hay un niño quedice algo más, en ese instante una niña muyextrovertida me dice: ¡Mi mamá me dijo queno juegue con él porque está enfermo y mepuede hacer mal! Yo quedé sin palabras. Noquería seguir preguntando.

Se realizó el primer acto escolar y noté queel grupo de padres junto a sus hijos mirabanindiferentes a Lalo, yo me aferraba a él y séqueélamí, lo notabaen sumanito humedeciday temblorosa.

Cuando finalizó el acto fui nuevamente ahablar con la Directora para pedir ayuda an-te esta situación que yo sentía discriminatoriay que la iba a plantear porque se aproximabala primera reunión de padres.

La directora junto a la secretaria me dijeronque tomara todo con tranquilidad porque lamamá de este nene tenía 20 años, estabadetenida en la Alcaidía por ejercer laprostitución, drogas y estaba implicada enuna muerte y tenía cuatro hijos más despa-rramados por ahí y además tenía SIDA y queseguramente lospadres delos niñosse habríanenterado de que Lalo también tenía SIDA, eraportador sano. En ese instante no sentí apoyoalguno de la conducción, por el contrarioestaba sola, más sola que nunca, y muyangustiada porque me tendrían que haberplanteado la situación de Lalo desde unprincipio y todo sería diferente.

El día de la reunión asistieron la mayoríadelos padres, recuerdo quecomencé hablandode la discriminación, había buscado textos ydefiniciones para leerles alos padresy hacerlesentender que ellos estaban educando a sus

BULLYING Y DISCRIMINACIÓN PRESENTES EN TODAS LAS EDADES

Dora Alejandra Ledesma, DNI 18591315, Nivel Inicial

Page 45: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

45

hijos para ser futuros discriminadores, (discri-minación: trato diferente y perjudicial que se da auna persona por motivos de raza, sexo, ideaspolíticas, religión, etc.), y me pregunté: ¿puedeser que esto ocurra en un grupo con niños tanpequeños?, traté de hacerles entender que nose actuaba así con nadie, les prometí que yoiba a tomar los recaudos necesarios para queellos sintieran que sus hijos estaban segurosen la sala. (En esa época se sabía poco de estaenfermedad y era mala palabra, era entendibleque los padres tuvieran miedo).

Creo que con el correr del año los padresfueron entendiendo lo que se habló en laprimera reunión, ya que observé, después demucho diálogo, la integración que hicieroncon Lalo, hasta un papá lo invitó a su casa ajugar.

Actualmente yreflexionando sobreel temaeste puede ser un claro ejemplo de bullying.(Bullying: acoso físico o psicológico al que someten,de forma continuada, a un alumno sus com-pañeros).

Page 46: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

46

El bullying no es un fenómeno nuevo, desdesiempre estuvo presente en las relacionesentre pares, anteriormente se lo conocíacomo burla o discriminación y se lo podíaconsiderar una conducta normal y no unproblema social.

Podríamos preguntarnos por qué estapalabra inglesa «bullying» se utiliza paradesignar un proceso social nuestro. Larespuesta es que este flagelo no nos perteneceúnicamente a nosotros, sino que se da demodo universal y encierra un concepto, esdecir, muchas palabras; es precisa. El empleode este término es una manera identificarlorápidamente y así poder actuar para solucio-narlo.

Es esperable que en grupos de niño/as yadolescentes surjan tensiones, enemistades,afinidades y hasta reacciones agresivas, enestas situaciones sería pertinente hablar deconflictos, desacuerdo, diferencias que sonpropias de la edad y de la convivencia entreellos mismos, cuando no existe una relaciónde «poder».

Cuando hablamos de bullying es nece-sario hablar de un desequilibrio de poder, deun acosador y acosado, así, el primero esalguien que necesita tener el dominio sobreotro para sentirse poderoso y de este modosentirse reconocido, y el segundo lo percibecomo más fuerte, más allá de que esta forta-leza sea real o subjetiva. Este acoso entre paressuele originarse en las escuelas, pero en laactualidad y con el acceso a la tecnología,sale del ámbito escolar y también puedesostenerse fuera del tiempo escolar, por ejem-plo los fines de semana o durante las vaca-ciones. Si sospechamos que puede haber con-ductas de acoso hay que detenerlas en el mo-mento en que se producen y tener en cuentaque el hostigador generalmente actúa cuandono es visto por los adultos: en el recreo, en elpasillo, en el baño, por internet, por teléfono,enviándole mensajes, etc. Y muchas veces el

BULLYING, UN DRAMA SILENCIOSO

Maria Alejandra Lenzo, DNI 17778595, Nivel Inicial

que reacciona inadecuadamente es el hosti-gado, y si no se tiene en cuenta el contextoen el que se da la reacción, es a quien final-mente terminan retando o considerado como«problemático».

Las intervenciones no son iguales paratodos los casos y hay que evaluar cada situa-ción. Como adultos responsables, debemossaber que tenemos la ley 26206, ley para lapromoción de la convivencia y el abordaje dela conflictividad social en las instituciones yque apunta que «La resolución no violenta deconflictos, la utilización del diálogo y la mediacióncomo metodología para la identificación yresolución de los problemas de convivencia», esimprescindible estar atentos frente a situa-ciones que no son fáciles de detectar. Muchasveces el niño/as acosado no cuenta lo que lesucede por vergüenza, por temor a que no lecrean o también puede tener miedo de quesu agresor se entere y tome represalias sobreél.

Es una problemática social, no solamentede quien lo padece o lo ejerce, sino de toda lacomunidad educativa, es decir alumnos,docentes y familias. Por lo tanto es importantebuscar soluciones conjuntas y participativas,en función de alcanzar la no violencia yfavorecer vínculos solidarios. La violencia ensus múltiples manifestaciones siempre causadolor, daño y humillación. Los docentesdebemos garantizar la protección de losniño/as preservando su intimidad, generarun clima de confianza básica, considerar elcontexto y tener en cuenta las característicasde los involucrados. En el momento deintervenir es necesario hacerlo tanto con elagredido como con el agresor. El recono-cimiento y reparación del daño u ofensa porparte del acosador apunta a generar empatíapor el otro, y considero que es de una de lasestrategias más adecuadas para encontraruna solución.

Page 47: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

47

Hoy en día nos encontramos en cada una delas escuelas de nuestro país con situacionesde discriminación. Estas invaden el ámbitoescolar- educativo a un límite que al propiodocente se le escapa de las manos. ¿Quién esel responsable de esto? ¿Cómo podemos ayu-dar? ¿Quién se hace cargo? Somos conscientesde que al docente le corresponde un rol pre-ferencial en prevenir y atenderlo en las distin-tas salas de clases, pero ¿cómo?

Se puede notar que las diversas exigenciasque se le realizan a los docentes son múltiplesy complejas, ya que no sólo deben estarpendientesde losconocimientosdisciplinariossino que también de todos aquellos temas quevan de la mano con la sociedad en la quevivimos.

Hoy por hoy la discriminación, tema queafecta el clima escolar tanto en el aula comoen el mismo grupo de pares, es un punto adestacar y a tomar conciencia, ya que si no selo descubre a tiempo puede generar diversosconflictos.

El docente debe conocer a su grupo dealumnos para poder así implementar diversasiniciativas en la clase sobre la discriminación,hoy llamado bullying, como también desa-rrollar aprendizajes que se vinculen con valo-res de convivencia, de respeto consigo mismoy con los otros sin olvidarnos de la respon-

LA INCLUSIÓN/ EXCLUSIÓN Y EL DOCENTE

Silvana Loccisano. DNI 32832420, Nivel Inicial

sabilidad. Es el principal eslabón de unacadena para favorecer un clima favorable yrespetuoso en el interior de cada sala declases.

Un maestro inclusivo es aquel que cons-ciente de su rol, va adaptando y modificandoel diseño curricular a las diversas necesidadesde los alumnos para que la misma educaciónsea una herramienta no sólo de liberaciónsino de aprendizaje tanto individual comogrupal.

Pero esto nos lleva a la pregunta: ¿es elresponsable de la discriminación dentro delaula? No, no es el responsable de la exclusión,pero sí de la inclusión. Una mayor inclusiónen el grupo de alumnos hace un mejor climaescolar y a su vez una mejor enseñanza.

Pensar en la inclusión esta sumamenterelacionado con la identidad de cada alumnoy esto debe estar presente en el plan de estudiotanto oculto como explícito, sin olvidarnos delos métodos de enseñanza y las diversasestrategias para el aprendizaje. Hay quecomprender que el sujeto no sólo se forma deexperiencias que fue heredando sino de unconjunto de lo que experimenta y aprende.Entender esto nos ayudará a ver la exclusión/inclusión desde otro ángulo y poder así actuaren consecuencia.

Page 48: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

48

El concepto de discapacidad ha ido evolu-cionandoen lasdistintas sociedadesy culturasa través del tiempo. La UNESCO define laeducación inclusiva como la capacidad deidentificar y responder a la diversidad denecesidades que poseen todos los estudiantesa través de la mayor participación en elaprendizaje, las culturas y las comunidades,reduciendo la exclusión en la educación.Involucra cambios y modificaciones en conte-nidos, aproximaciones, estructuras y estrate-gias, con una visión común que incluye atodos los niños y niñas del rango de edadapropiado y la convicción de que el sistematiene la responsabilidad de educar a todosellos haciendo referencia al compromiso parala creación de una sociedad más justa, uncompromiso para fundar un sistema edu-cativo más equitativo.

Durante muchos años la atención de todala población en condiciones de discapacidadestuvo contextualizada desde la caridad; seentendía como un favor o una ayuda que sedaba de buena voluntad a las personas quepara su desdicha habían nacido o adquiridouna condición de discapacidad. Hoy en día,por el contrario, se trata de una cuestión dederechos que va ligada al respeto que las per-sonas con estas características merecen comocualquier otro ciudadano. Resulta contradic-torio decir que es un favor cuando en realidadse habla de una normatividad que permitegestionar cambios desde los derechos.

Es lamentable encontrarnos con situa-ciones en donde hay vulneración de derechosmediante burlas, exclusión o rechazo,cuestiones que todavía se presencian en nues-tra sociedad aun en el interior de las escuelas,negándoles una posibilidad verdadera de seruno más con sus diferencias y similitudes.

En el escenario educativo implica ver alalumno con discapacidad como un ser llenode capacidades, pero que debe tener opor-tunidades en la interacción con pares, maes-tros, familia, para llegar a una realización encondiciones de dignificación.

Cabe resaltar que una escuela inclusiva esaquella que adecúa todos los parámetrosnecesariospara quetodos losalumnos puedantrabajarlos. En una escuela inclusiva, detrásde cómo y de qué se enseña hay determinadosvalores que configuran una forma establecidade vivir.

El objetivo de la inclusión ha sido demos-trar que las personas con discapacidad tienenlosmismosderechos,sinembargo,losentornossociales y culturales discriminan y excluyen alas personas con discapacidades. Se debeconstruir una escuela para todos: diseñar unproceso de construcción y retocar el procesoen función de los cambios producidos. Sedebe dar una educación inclusiva desde lapráctica. Esto implica un cambio socio-cultural y una dedicación política que reco-nozca y acepte que somos una sociedad diver-sa en la que todos y todas tenemos los mismosderechos y deberes.

La educación inclusiva es entonces unaestrategia pedagógica para dinamizar el logrode las metas de educación y desarrollo social,evoluciona hacia la idea de que los niños yniñas deben tener condiciones de oportunida-des equivalentes de aprendizajes y de desa-rrollo de competencias en diferentes tipos deescuelas en el marco de ambientes amigables,respetando,entendiendo, asumiendola diver-sidad en sus múltiples formas y expresiones ypor supuesto, proveer acceso equitativo auna educación de calidad.

Hacer efectivo el derecho a la educación,la participación y la igualdad de oportu-nidades para todos requiere prestar especialatención a aquellos que viven en situacionesde vulnerabilidad o sufren cualquier tipo dediscriminación. Son sujetos, como ya enuncié,vulnerados en sus derechos y por lo tantoexcluidos del sistema educativo. Es por elloque tenemos «la obligación» de construir unapedagogía donde todas las personas puedandesarrollarse con igualdad de oportunidadessiendo una herramienta para la construcciónde una sociedad más justa, democrática ysolidaria.

LA INCLUSIÓN. LA POSIBILIDAD VERDADERA DER SER UNO CON

LO QUE NOS DIFERENCIA Y NOS UNE

Karina Claudia Longarini, DNI 22963563, Nivel Inicial

Page 49: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

49

Este artículo se focaliza en la discriminaciónque se suscita en la escuela, más específi-camente en el Nivel Inicial al momento en queel trabajo docente resulta insuficiente paragarantizar situaciones de aprendizaje en ladiversidad al no encontrarse resueltas lascondiciones de infraestructura necesariaspara la inclusión de estudiantes con necesi-dades educativas especiales.

En nuestra tarea cotidiana de incluir atodos los niños y niñas dentro de las aulas conla bandera de la inclusión educativa no pode-mos dejar pasar la relevancia que las condi-ciones edilicias poseen en su trayectoria esco-lar, cuya capacidad de influir positiva y nega-tivamente puede registrarse en la cotidia-neidad de la vida en la escuela. Los recursosmateriales, los recursos humanos y las expec-tativas de los alumnos y sus familias muchasveces no van de la mano.

En escuelas sin rampas ni ascensores, sindocentes especiales (entre muchas otrascaracterísticas), hay niños que concurren ensillas de ruedas, en algunos casos con undocente del área especial que los asiste sólouna vez por semana dos horas.

Niños conTGD quecon cinco años utilizanpañales, no tienen vocabulario acorde, niperfil de sala de 5 y también tienen unadocente una vez por semana durante doshoras después de solicitarlo durante cincomeses con informes, intervenciones, deriva-ciones, etc.

En este sentido se dan un sin fin desituaciones similares en que viven los niños yniñas del nivel inicial porque en muchoscasos el docente no cuenta con los conoci-mientos necesarios para trabajar realmenteen la inclusión descuidando en muchasoportunidades, sin quererlo, su tarea con elresto del grupo por tener grandes dificultadespara adecuarse a estas situaciones desfa-vorables.

Lo mismo sucede en escuelas de JornadaCompleta donde, con el afán de paliar situa-ciones económicas particulares propias de

HABLEMOS DE DISCRIMINACIÓN

Andrea Mayer, DNI 23115185, Nivel Inicial

cada familia, los niños están más de sietehoras en escuelas que no fueron edificadas niplanificadas para que los educandos pasentanto tiempo allí.

De acuerdo a la urgencia de cada realidadparticular, las familias presentan recursos,quejas y reclamos para que sus hijos consiganuna vacante en jornada completa, permane-ciendo en segundo plano que quizás no todoslos niños y niñas están preparados paraafrontar una jornada tan larga en dichascondiciones.

El Estado debe asumir la responsabilidadde garantizar las condiciones básicas de edu-cabilidad necesarias para afrontar la tareadocente en un marco inclusivo y en todas susdimensiones, considerando la complejidadque esto implica al momento de tomardecisiones de política educativa, económica ysocial.

El estado muchas veces ofrece vacantessin mirar las condiciones del lugar y sin ade-cuarlo a las necesidades de estudiantes ydocentes; detrás de una palabra se encierrauna inclusión totalmente mentirosa.

El estado cree resolver la situación cuandole da una vacante a un niño o niña concapacidades especiales y se desentiende sobrela calidad educativa que va recibir, cuálesvan a ser sus opciones si los espacios limitansu desarrollo, vulneran sus derechos y lamanera en que esto también afecta al conjuntodel grupo.

Es necesario que se revea qué rol ocupa laEducación, que se trabaje con respeto junto alas familias que llevan a sus niños y niñas a laEscuela Pública garantizando un mismopunto de partida para la completa aplicaciónde los Diseños Curriculares. Hoy no secumplen ni los derechos de los niños y niñasa una verdadera escuela inclusiva, ni losderechos de los docentes que son avasalladoscuando senos hace trabajar sin las condicionesadecuadas para que los niños y niñas logrenhacer de la escuela su propio lugar.

Page 50: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

50

Aunque lo neguemos, la mayoría de laspersonas han participado en alguna situa-ción discriminatoria, en las aulas o en elámbito escolar podemos verlo, lo vivencia-mos cotidianamente.

Desde el Nivel Inicial, el área donde tra-bajo, veo constantes situaciones de discrimi-nación cuando por ejemplo entre docentessolemos decir de nuestros estudiantes: Nollega, no le alcanza. Muchas veces no seanalizan las condiciones y el contexto en quellegan a la escuela los niños y las niñas, nointentamos ponernos en su piel.

Considero que faltan muchas charlas,talleres y una mayor conciencia en el análisissobre las necesidades de los niños y las niñasya que las diferencias que creemos notarerróneamente terminan en convirtiéndose encalificativos, encasillamientos, rotulaciones ydiscriminaciones.

Falta entre los docentes un mayor trabajode campo, de reflexión. Asimismo, en losúltimos años, los docentes recibimos niños oniñas que se incluyen en la escuela sin ade-cuar las condiciones edilicias y preparar a losrecursos humanos para recibirlos en toda sudiversidad. Los docentes sentimos que noshan dejado muy solos en las aulas, con gran-des problemáticas y pocos recursos pararesolverlas.

Muchas familias vienen a la escuela pú-blica con muchas expectativas y la mismacuenta con pocos recursos y aún menos solu-ciones para sus problemáticas. Se invierte

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO DECIMOS DISCRIMINACIÓN?Carla Mayer, DNI 31761551, Nivel Inicial

cada vez menos en ambientar y preparar alas escuelas para recibir a tantos niños y ni-ñas, se exige a los docentes contenidos, temá-ticas, sin considerar quiénes habitan el aula,cuál es el contexto de estos niños y niñas;parece mirarse para adelante pero ciertasestructuras son de hace cien años, hablamosde respetar lo heterogéneo de cada grupopero la escuela sigue planteada para homo-geneizar.

Entre los aprietes, de un lado y del otro,quedamos los docentes en el medio, no nosdan las manos para comprender y trabajarcon cada grupo de niños, trabajamos con unformato de normas, reglas, estructuras y alabordar la diversidad de estudiantes que reci-bimos y sus diferentes problemáticas, nosvemos imposibilitados de muchas cosas.

Cuando una propaganda afirma que eléxito se alcanza con belleza y delgadez es-tamos vendiendo discriminación, si cataloga-mos a quien no comparte los gustos sexualesde la mayoría, será complejo que respetemossus elecciones, si la sociedad se divide entreun partido y otro, sin términos medios, yvolvemos a etiquetar, seguimos en problemas.

La escuela no escapa a estas cuestiones,los niños y niñas que vienen a la escuelapública son hijos de esta sociedad, reprodu-cen por lo tanto lo aprendido. Tendremos quecontinuar trabajando para estar mejor pre-dispuestos a respetar lo diferente, lo queresulta extraño al entender cotidiano y for-mar para el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Page 51: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

51

DISCRIMINACIÓN O INCLUSIÓN DESDE LAS RAÍCES

Vanesa Montes, DNI 30746080, Nivel Inicial

En mi ensayo decidí abordar la discriminacióny su contrapartida: la inclusión. Paracomenzar explicaré a qué me refiero conestos términos. La discriminación es el actode separar o formar grupos de gente a partirde un criterio o varios criterios. Por inclusiónse entiende: «aquella interacción de la sociedadsin importar su condición física, cultural o social,con todo aquello que le rodea en igualdad decondiciones, teniendo así los mismos derechos yoportunidades de ingresar a todo aquello quepermita el desarrollo fundamental de la persona,como salud, educación, labor y sociedad.»

Si se realiza un prejuicio con intencionesde perjudicar al prójimo es discriminación,en cambio si luego de separar a este grupo depersonas de acuerdo a sus características, setienen en cuenta éstas para favorecerlas obrindarles propuestas acordes se realizaríainclusión. Esta separación hay que realizarlatratando de ser lo más objetivo posible porquees muy difícil de hacer sin caer en una discri-minación.

Decidí tomar este tema, ya que día a díaobservo discriminación desde las salas dejardín. Creo que esto no sólo se observa enestas instituciones, sino que en todos losámbitos sociales y a esto me refiero con lasraíces. El motivo por el cual en las escuelas seescuchan dichos discriminatorios es porquelos niños desde su casa, desde que nacen,están inmersos en una sociedad que discri-mina a cada uno de sus individuos. Ladiscriminación más observada es la negativa,ya que si se observa a alguien con tez morochasuele pensarse o decirse, por ejemplo: «es unnegro, chorro». Esto es lo que nuestros chicosescuchan a diario, entonces cómo no repetirloen el ámbito en el que ellos entran en contactocon gente de su misma edad.

Lamentablemente no sólo se observadiscriminación por parte de los niños, sinotambién muchas veces por parte de losdocentes. En muchas ocasiones escuché

comentarios de docentes de educación físicaque si un niño estaba un poco excedido depeso «no servía para hacer gimnasia», o no lotenían en cuenta para determinadas activi-dades, en vez de considerar esta diferenciapara brindarle actividades acordes a su nece-sidad y gusto.

Considero que no habría que discriminar,sino incluir. Esto ayudaría y mucho porejemplo en el ámbito educativo, para poderdistinguir las necesidades de cada grupo desujetos y de esta manera poder aportarles loque ellos necesitan y enseñarles acorde a suscaracterísticas.

No somos todos iguales y eso es muyimportante, ya que estas diferencias nosenriquecen y es así como hay que ver a estasdiferencias, como positivas, trabajar con ellas,compartirlas. En las escuelas hay muchosgrupos que vienen de distintos países y esto amí me paso en una escuela, lo cual fueenriquecedor, ya que estos sujetos al provenirde distintos lugares poseen distintas costum-bres, comidas, actividades. A partir de dife-rentes proyectos pudimos poner en conoci-miento detodos estasdiferencias yasí compar-tir y conocer comidas típicas, ropas típicas,juegos y actividades en general, de estamanera realizamos inclusión y cada uno pudodisfrutar y enriquecerse.

Finalmente creo queen unasociedad comola Argentina hoy endía, dondehay diversidadde culturas, me parece importante conocerque estas son distintas a las nuestras pero deninguna manera negativa. Tendríamos quetomar conocimiento de éstas, para así podercompartirlas y no discriminarlas.

La gente ante lo desconocido reaccionareticente, alejándose de esto por miedo en vezde tratar de conocer y saber de qué se trata.Desde la escuela podemos favorecer yestimular a los niños a que exploren estasculturas diferentes y así el día de mañana nolas discriminen.

Page 52: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

52

La escuela representa uno de los principalesdispositivos de formación donde se encuen-tran tanto las diferentes formas de vida deuna sociedad como los mecanismos deinclusión y exclusión que se desencadenan delas relaciones humanas. Esto genera, para laescuela, el desafío temprano de conciliar lomismo y lo diferente.

Partiendo de esta premisa, es necesariohacer hincapié en que en cada uno de los ho-gares se refuerzan, reproducen y confirmanlas diferencias discriminatorias que luego sehacen eco en el jardín.

En los ámbitos educativos convivir conotros es una tarea ardua. Se presentan situa-ciones discriminatorias que tienen su inicioen prejuicios presentes en el seno familiar oen lo que los niños van construyendo comoun estereotipo. De esta manera se produceuna negación de oportunidades por poner enpráctica los prejuicios.

Un caso que llamó mucho la atención delos docentes fue que a una niña de sala de 5años sus pares le decían «mono» porquetenía mucho pelo en relación a las otras nenasde la sala. En varias oportunidades se rea-lizaron reuniones con las familias de las niñasimplicadas, se habló del tema en las reunionesde padres para dialogar y consensuar entretodos unasolución comoadultos responsablesde niños que estaban ejerciendo una discri-minación hacia un par. Logramos acuerdos

HACIA UNA MIRADA DESPOJADA DE PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS

María Cecilia Morales DNI 32143598, Nivel Inicial

pero pocos fueron llevados a cabo. Cada vezla niña se mostraba más angustiada y afectadapor las burlas y rechazos a la hora de hacerpropuestas grupales. Se buscaron recursos yestrategias en la sala para integrarla a aquellosgrupos de niñas que la excluían, de a poco seobservaban cambios en sus actitudes, perolas burlas, aunque en menor medida, per-sistían. La madre muy angustiada por lo quevivía su hija, tomó una decisión drástica y ladepiló por completo.

En esta decisión que llevó a cabo la madre,observamos cómo reafirmó la diferencia envez de inculcar el valor por la diversidad y laaceptación de lo diferente.

Como docentes, tenemos la tarea de actuarsobre lo que sucede en la sala y brindarigualdad de posibilidades a los alumnos,creando un clima apropiado para desarrollarla enseñanza aprendizaje.

La realidad actual nos encuentra, a losdocentes, con obligaciones inherentes a latarea de enseñar. La escuela y la sala sonlugares donde también transcurren muchashoras y las personalidades deben convivircon las diversidades de sus pares. En estecontexto, es importante trabajar la aceptaciónde lo diferente y la posibilidad que tenemosdeenriquecernosde estasdiferencias, saliendoasí de nosotros mismos, para encontrarnos

con un otro.

Page 53: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

53

La estructura social en que viven los niños yjóvenes de la actualidad se caracteriza por undebilitamiento de los sistemas tradicionalesde apoyo para el desarrollo de la niñez y laadolescencia. La instituciónfamilia constituyeuno de los sistemas formadoresde costumbresy ésta está variando constantemente pordiferentes cambios tanto económicos comosociales. La familia como eje vertebrador nopuede y no está en condiciones de dar res-puesta efectiva a las demandas de los sectoresjuveniles.

La escuela funciona como una sociedad,con determinados espacios y roles en dondeaparecen relaciones de poder, acuerdos,desacuerdos y conflictos. Es un espacio dondetransitan sujetos diferentes, cada uno conuna historia y una realidad diferente al otro;es decir que no es un espacio neutro en el cuallas diferentes culturas conviven armoniosa-mente.

El prejuicio a cierto tipo de comunidadeshace que los individuos que pertenecen aéstas sean prejuzgados antes de ser conocidos.Son generalizados y rechazados. La intoleran-cia, el rechazo y la ignorancia en la mayoríade los casos son determinantes para elnacimiento de conductas discriminatorias.

En esta instancia es preponderante ellugar que ocupamos los adultos, especial-mente los responsables de los procesos deaprendizaje ya que nos corresponde resguar-dar y proteger la dignidad de todos los estu-diantes, siendo respetuosos, interviniendoante situaciones discriminatoriasy enseñandoel valor de la diversidad; esta es una experien-cia que se vive desde la práctica y que requieredel ejemplo de los adultos en la vida cotidiana.

Los docentes tenemos la responsabilidadde identificar, prevenir y resolver situacionesque reflejen actitudes o acciones discrimi-natorias, priorizar a la/os estudiantes queparecen aislados de sus compañeros, o quegeneralmente son víctimas de «bromas» quealuden a alguna característica de su identidad.

Estas conductas deben ser inmedia-tamente abordadas de manera pedagógica,con el mensaje claro de que no son aceptables.El uso de sobrenombres y apelativos no debeser aceptado, permitido y, menos aún, repro-ducido por los docentes. Aun cuando no serefieran a algún compañero en particular, eldocente debe ser capaz de abordar cualquiercomentario o actitud discriminatoria.

El trabajo docente y una actitud com-prensiva de los padres y su sostén emocionaly psicológico, pueden ayudar al niño a sobre-llevar unasituación de discriminación escolar.

En muchas ocasiones los padres optanpor cambiar a sus hijos de escuela, ya seaporque son los agresores de otro y fueexpulsado, o porque fue la víctima de ladiscriminación. Tal vez esta decisión no seaacertada ya que en ambas situaciones sellevan el problema a su nueva escuela. Anteuna situación de discriminación no sólo sufrela víctima, sino también el agresor, quegeneralmente adquiere ese rol por no haberdesarrollado habilidades sociales de unaforma adecuada.

Es necesario implementar nuevas estra-tegias de trabajo y medidas preventivas quelos alumnospueden adoptarcomo protección;podemos fomentar: la confianza en losadultos, entrar o salir del colegio acompañadopor amigos o familiares, no responder a lasprovocaciones de compañeros, evitar estarsolos en los pasillos y baños; brindar infor-mación sobre los derechos y deberes de niños,educadores y familia.

Como docentes debemos asumir el com-promiso de construir una escuela inclusivaque promueva el respeto a la diversidad delas personas y sus culturas. El trabajo conjuntoentre la escuela y las familias permite llevar acabo acciones que nos permitan avanzar haciauna escuela con igualdad de oportunidades.

LA DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Norma B. Ovejero, DNI 23811225, Nivel Inicial

Page 54: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

54

«Me dicen el clandestino, yo soy el quebraley». La escuela como primer lugar del ordenpúblico, debe garantizar justicia, pero aúnhay muchas desigualdades que reproduce ynaturaliza.

Es necesario construir políticas univer-sales que reconozcan a los individuos comotales, en su diversidad, respetando sus cultu-ras, creencias y capacidades.

En ella se plantea un nuevo desafío, desar-mar discursos que clasifican, estigmatizan ydiscriminan. Es su responsabilidad protegerlos derechos del niño/a y adolescentes, ha-ciendo visible el fuerte lazo existente entreinmigración, diversidad y derechos.

No sólo debe garantizar el derecho a laeducación, también se debe vivenciar el dere-cho a la identidad, a la igualdad, la no discri-minación, el derecho a la libre expresión, a laigualdad de género, la escuela debe ser unlugar donde todos los niños y niñas puedanser oídos, donde puedan participar, expresar-se, en definitiva la escuela tiene la responsa-bilidad de ir abriendo caminos para la forma-ción ciudadana, una ciudadanía más justa,más democrática y más igualitaria. Es por esoquesedebendesarmarciertosdiscursos,evitarpalabras que discriminan, clasifican y movili-zan.

La categoría jurídica y política de extran-jería se entrelaza con las construcciones socia-les a través de las cuales las personas extran-jeras son pensadas, las clasificaciones comoperuanos, bolitas, paraguas, son términos quedescalifican y contribuyen a la estigmatiza-ción.

¿Qué es ser extranjero? Más allá de lasfronteras limítrofes o simbólicas, todos somosseres humanos con derechos, la extranjería esuna condición que nos implica a todos: todossomos posibles extranjeros donde no somosnacionales.

¿Quién es el otro? El otro es un sujeto, lacultura del otro es respetable. No debemosolvidar que la diversidad cultural en este casoes una relación social que atraviesa la vida

DESARMANDO DISCURSOS ENTRE COLEGAS. INMIGRACIÓN,DIVERSIDAD Y DERECHOS

Mariela Padula, DNI 26191711, Nivel Inicial

entera. Por eso la escuela tiene el deber dedesarmar supuestos.

¿Por qué varias veces la diversidad quedapegada a la desigualdad?, ¿por qué hablamosde diversidad como algo negativo?

«Ningún ser humano es ilegal» ¿Sabíasque hay una Ley de Migraciones, Nº 25871,que reconoce la migración como un derechohumano? La ley de Migraciones cumple lafunción de asegurar a todas las personas elejercicio igualitario de un conjunto de dere-chos: salud, educación, justicia y protecciónsocial, entre otros.

Ante esta ley, tenemos el deber y la obliga-ción de ejercer ese derecho entre los estudian-tes en nuestras escuelas, promoviendo laprotección de todas las personas que integranla comunidad, y pensando nuevas estrategiasy desafíos para abordar la diversidad en lasescuelas, diversidad como relación social quenos incluye.

Hay discursos armados sobre la figura delinmigrante latinoamericano, muy distinto ala figura del inmigrante europeo, hay unaidea de inmigrante civilizado e incivilizado ypeligroso. Para que la escuela sea un lugarque imparta justicia debemos repensar yreflexionar nuestras prácticas, repensar nues-tros discursos, construir en las aulas un climademocrático, construir desde la realidad, yreflexionar sobre los discursos que tenemos ynuestras prácticas.

Buscarnuevasestrategias,nuevosdesafíos,pensarqueloimposiblepuedehacerseposible,el saber pedagógico por defecto debe serreemplazado por un saber innovador, creadorde nuevos paradigmas en la escuela.

Sólo nuestra formación docente nos daráherramientas y fundamentos para repensarlas prácticas, la autoridad está en el saber, enel conocimiento, como profesionales de laeducación defendamos nuestra escuela y losderechos de los niños y niñas que por ellatransitan, defendamos las trayectorias escola-res de niños, niñas y adolescentes.

Page 55: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

55

Es trascendental destacar que la discrimina-ción en el ámbito escolar puede producirse através del acoso, también conocido comoviolencia escolar o bullying, que es una formade maltrato entre pares de forma reiterada ysistemática a lo largo del tiempo, como asítambién a través de las palabras, de lasacciones e incluso de las omisiones no sóloentre compañeros sino que pueden provenirde lo/as docentes y/o lo/as directivo/as.

En el espacio escolar no sólo se producenactos discriminatorios entre pares de docentea docente y de alumna/o a alumna/o sinotambién entre docentes y alumnas/os.

Según el estudio realizado por UNICEFArgentina sobre la discriminación, entrevis-tando a novecientos jóvenes de distintasprovincias argentinas, concluyen que laescuela es el espacio donde más se discrimina,siete de cada diez jóvenes fueron testigos desegregación dentro del ambiente escolar.Coincide con una investigación recientecometida por la INADI, en cuanto a que elámbito educativo sigue siendo el espacio endonde se convocan la mayoría de las experien-cias discriminatorias, especialmente para la/los niño/as y jóvenes.

La discriminación en la escuela adoptavariadas formas y maneras, algunas muymarcadas:

­Desde los mismos alumnos cuandoseparan del grupo al que tiene algún rasgo ensu físico (color, peso, altura), o no compartensus cosas porque es varón, o es mal vistoproponerse estudiar, o es ocasión de burlaspor su origen, o simplemente al que no lesgusta.

-Desde los docentes cuando brindan másatención a algunos alumnos que a otros: esmás fácil dedicar atención al que menosconflictos tiene en el aprendizaje, quedandoa un lado aquellos que no comprenden, otienen falta de atención, o están preocupadospor situaciones familiares, entre otros.

-Desde el Estado cuando no se distribuyeen forma equilibrada el presupuesto: en mu-chas ocasiones se ve la discrepancia de

LA DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR

María Elena Passarello, DNI 22964839, Nivel Inicial

recursos, construcción, calidad de enseñanza,desarrollo de contenidos.

Cuando la victimización se prolonga pue-den aparecer síntomas clínicos que se encua-dran en cuadros de neurosis, histeria y depre-sión. La imagen que poseen de sí mismospuede ser muy negativa en cuanto a la compe-tencia académica, conductual, y de aparienciafísica.

En algunos casos puede desencadenarreacciones agresivas e intentos de suicidio.

En cuanto al agresor, estas conductaspueden instalar en él, un aprendizaje negativosobrecómoconseguirsusobjetivosubicándoloen la antesala de la conducta delictiva, inclusopuede extender estas formas de dominio ysumisión del otro a la convivencia doméstica,estos hechos se ven reflejados en la proble-mática de la violencia de género que año aaño se cobra una gran cantidad de víctimas,no sólo en nuestro país sino a nivel mundial.

En el caso de los espectadores, éstos noquedan ilesos ante el acto presenciado dadoque esto refuerza las posturas individualistasy egoístas, siendo lo más delicado el lugar depoder que le dan al agresor/a, respetándoloy justificándolo. Se les produce una desen-sibilización al contemplar acciones repetidasde agresión en las que no son capaces deintervenir para evitar el sufrimiento del otro.En algunos casos pueden sentir una sensaciónde indefensión, equivalente al que percibe lavíctima, al temer ser atacado por el agresor/a.

Resulta sumamente valioso constatar queen los últimos años esta problemática tieneuna presencia cada vez más relevante en lasaulas. No obstante, es preciso notar que juntocon actividades y temáticas novedosas, en nopocas ocasiones el abordaje queda reducido areflexiones condenatorios de las situacionesde discriminación.

Lasconsecuencias delas víctimasde discri-minación se reflejan en el fracaso escolar, ylos niveles altos de ansiedad y más concre-tamente la ansiedad anticipatoria, insatis-facción, fobia de ir a la escuela, riesgos físicos,

Page 56: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

56

conformación de una personalidad insegurae insana.

Frente a esta problemática es elementalgenerar acciones preventivas y así entre todoslos actores que integran la comunidad educa-tiva apoyaremos a generar la aceptación delasdiferenciasteniendounamejorconvivenciasocial.

«Toda discriminación está basada en lo que sedenomina el prejuicio, que como su nombre loindica, son conceptos previos al razonamiento,algunos que vienen casi desde el origen de lassociedades humanas» sostiene la sociólogaLipszyc (2000).

Page 57: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

57

Cada año, como maestra de sala de 5 años,recibo grupos de niños muy heterogéneos.Estadiversidad seencuentra en la escolaridad,nacionalidad, costumbres y contextos socio-culturales.

Y así comienzan las preguntas: ¿Es igualun niño quesiempre vivió en un hogar estable,a otro que fue criado por abuelos y repen-tinamente es separado, trasladado a otro paísy recién conoce a sus padres? ¿Un niño queduerme en una cama para él sólo a otro quela comparte con cuatro hermanos? ¿Un niñoque juega al salir de la escuela, se baña, cenay se va a dormir temprano a otro que debetrabajar en el taller con sus padres hasta altashoras de la noche y con suerte come elsándwich que le dan en la escuela? ¿Un niñoque vive con su familia a otro que vive en unhogar?

De esta situación surge mi interrogante:¿Todos somos iguales?

¿Debemos trabajar para todos los alumnospor igual? ¿Todospueden alcanzar los mismosobjetivos? ¿Todos tienen el mismo punto departida? ¿Todos necesitan lo mismo? ¿Todosresponderán a las propuestas en el mismotiempo?

La respuesta es clara y evidente: ¡NO!

Buscamos y aspiramos a una escuelainclusiva que promueva el respeto a la diver-sidad de las personas y sus culturas.

¿Estaré acercándome a esa escuela inclu-siva si trato a todos mis alumnos por igual?¿Estoy respetando la diversidad? ¿Y susculturas? ¿Y sus costumbres? ¿Estoy teniendo

¡TODOS SOMOS IGUALES! ¿TODOS SOMOS IGUALES?Silvia Marina Pedemonte, DNI 22297194, Nivel Inicial

en cuenta el contexto socio-cultural en el queviven? ¿Les estaré brindando igualdad deoportunidades?

La respuesta nuevamente es NO.

Considero que, en ocasiones, los docentes,cometemos el error de confundir inclusióncon igualdad. Y tratar a todos por igual nosiempre es positivo, aunque parezca unaironía o una contradicción.

Si tratamos a todos nuestros alumnos porigual no les estamos brindando igualdad deoportunidades.

En cuanto a la discriminación y en especiala los prejuicios ,comienzan en el seno familiar,en el mundo de los adultos y es trasmitido alos niños, ya que, al menos en los niños tanpequeñosnosuelen ser factoresdeterminantespara vincularse la nacionalidad, el color depiel o el vocabulario. En especial si esto setrabaja en el ámbito escolar. Por este motivoresulta tan necesario el trabajo con toda lacomunidad y en especial con a las familias.

Por eso considero tan importante la res-puesta a mi interrogante y trabajar con estenuevo paradigma:

¿Todossomosiguales? ¡No,nosomostodosiguales!

Por lo tanto no debemos darles a todos lomismo, sino lo que cada uno necesita, esa esla ardua tarea que hoy nos toca a todos losdocentes, y para que esto resulte debe com-prometerse a toda la comunidad, desde lasautoridades capacitándonos, hasta las fami-lias participando.

Page 58: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

58

Todos en una sociedad somos distintos y esimportante saber que esas diferencian enri-quecen las relaciones, las instituciones, sobretodo a la humanidad.

Generalmente donde haya un grupo depersonasy especialmente en elámbito escolar,que es motivo de nuestro artículo, puedendarsesituaciones dediscriminación, violencia,rechazo, etc. Ante este escenario tendríamosque hacerle notar a quien ejerce ese hecho elperjuicio que causa en el sujeto objeto de suaccionar.

En mi caso particular, el año pasado sufríjunto con mis compañeras de sala de turnotarde un caso que entra dentro de este temapor parte de docentes del turno mañana. Lasmismasenlugar decomentarnos directamentealgunas circunstancias con las que no estabande acuerdo, decidieron hablarlo con nuestracoordinadora, con lo que, por supuesto, sólolograron profundizar las diferencias porcuanto los problemas en definitiva no searreglaban. Para ponerle un límite a estacuestión al finalizar el curso, pedimos unareunión con nuestra superior para que todasjuntas hablemos respecto de lo sucedido en elcurso de todo el año y encarar el próximodesde otra perspectiva.

Así acordamos arreglar directamente cadaproblema y de este modo dejar de padecermaltrato o actitudes agresivas innecesarias.

Siguiendo con el tema de las relacionesinstitucionales, puedo aportar otro ejemplo;en este caso los protagonistas fueron los

alumnos del 3º grado en el cual cursa mi hija.Allí existía una notable diferencia entre elcomportamientodevariosniños,algunosmuyagresivos y con situaciones de mala conductaque hacían muy difícil el aprendizaje. Losproblemas de conducta prevalecían sobre laenseñanza de contenidos pedagógicos. Inclu-so se realizaron diversas reuniones de padres,con directivos de la escuela, ya que algunosalumnos sufrían agresiones verbales y a veceshasta físicas, robo de útiles, etc. Finalmentelogró cambiarse a la docente, y luego detrabajar especialmente en los contenidos dela convivencia, se logró que el curso pudieraencaminarse.

Si bien se hizo hincapié al principio en lafalta de límites por parte de la primera docen-te, no puede soslayarse que el problema tam-bién radicaba en la comunicación de las pro-pias familias con sus hijos, quienes a pesar detodas las recomendaciones que desde ladirecciónde laescuela se les hacía,no lograbanel cambio de actitud de los niños.

Esta es una muestra de que lo que pasa enlos hogares también influye en las aulas.

Para concluir, estimo que el tema de laviolencia debe ser tratado desde la primeraexperiencia de los niños en la escuela. Desdeel nivel inicial hay que trabajar estos conte-nidos. La escuela es, además de la familia,otro modelo que necesariamente forma a lapersona, pero no únicamente en la enseñanzade contenidos, sino también en el aprendizaje

de valores.

TODO CONFLICTO PUEDE SOLUCIONARSE

Verónica Penayo, DNI 32784057, Nivel Inicial

Page 59: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

59

Me voy a referir a cuando la discriminacióndel niño viene de parte del o los docentes,¿qué se hace con el derecho a que ese niño/asea respetado? ¿Por qué rotulamos cuandoescuchamos de esos alumnos/s hablar dife-rente? ¿Nos ponemos a pensar el mal que lehacemos cuando los discriminamos? ¿Puedeun niño/a aprender sintiendo que es discri-minado? ¿Qué pasa cuando los docentes seolvidan que la escuela es un universo hete-rogéneo?

«El niño debe ser protegido contra las prácticasque puedan fomentar la discriminación decualquier índole. Debe ser educado en un espíritude comprensión, tolerancia, amistad, paz yfraternidad»… (Art.10).

La discriminación constituye una cate-goríade violenciaque buscaencontrar quiénesserán las personas excluidas de determinadoslugares o posibilidades imponiendo una su-puesta racionalidadque expliquela limitaciónde aquellos quienes se definen como incapa-ces. Pero no se trata solamente de la exclusiónque opera sobre cada víctima sino que esto da

la evidencia de una cultura que facilita y tam-bién promueve diversas formas de discri-minación. Los niños y niñas reaccionan a lasexpectativas que ponen sus maestros y surendimiento depende de esa interacción,porquenecesitan sentirseprotegidos, amados,y no discriminados en el lugar donde se «Vaa Aprender».

El sistema educativo debe dejar de preten-der patrones de igualdad para el aprendizajeteniendoencuenta lasdiferencias individualesy trabajar favoreciendo sus potencialidadespartiendo de lo que sabe cada uno y no de loque nopuede. Por ello comodocentes tenemosla tarea más importante de esos niños/s quees su relación con el aprendizaje, más allá desu ámbito familiar y partiendo que algosiempre queda y no debe ser lo malo si no lobueno, lo mejor que ese docente pudo o puededar es la de mantener viva la curiosidad yfomentar el placer por incorporar conoci-mientos nuevos y que uno siempre aprendedel «Otro y junto al «Otro».

ROTULAR ES LA MEJOR FORMA DE DISCRIMINAR

Mónica Liliana Prieto, DNI 16581992, Nivel Inicial

Page 60: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

60

Ante todo quisiera comenzar mi ensayo conla definición, según el Diccionario de la RealAcademia Española, de «Discriminar: «dartrato de inferioridad a una persona o colectividadpor motivos raciales, religiosos, políticos, etc.»

También se entiende por discriminacióntodo acto de distinción, exclusión, restriccióno preferencia fundada en la raza, color, sexo,idioma, religión, opiniones políticas, posicióneconómica o de nacimiento, que tiene porfinalidad o por efecto destruir o alterar laigualdad de trato en la esfera de enseñanza.

Sabemos que la discriminación es unproblema que impone la sociedad, ya queésta pone las reglas para «juzgar» a los quenos rodean; los niños no han aprendido adiscriminar por algo personal, sino por laspautas que existen en una sociedad paracalificar a los demás.

Esto ocasiona problemas dentro de la salao clase, ya que algunos niños son excluidoscreando problemas de autoestima, inseguri-dades, rechazo, influyendo directamente enel aprendizaje. ¿Pero es posible tomar estodentro de una clase para revertir la situacióny hacerla parte del aprendizaje de los alum-nos?

Teniendo en cuenta que, latentemente, esposible vivir dentro de la escuela una situa-ción de discriminación (de cualquier tipo)sea cual fuera el nivel (inicial, primario, secun-dario), tendría mucho valor tomar estas si-tuaciones para trabajar con los alumnos so-bre los valores, las diferencias, la tolerancia,etc.

Dar intervención a los diferentes actorestanto del sistema educativo (de conducción,gabinete psicológico y psicopedagógico)como así también de la comunidad para queel aprendizaje de estos valores pueda atrave-sar las puertas de la escuela, ya que comodije anteriormente el niño no nace sabiendodiscriminar sino que toma de ejemplo a susmayores y a las reglas sociales. Es muy difícilque un niño pequeño por propia conviccióndiscrimine a un par por el color de su pielpor su aspecto físico, etc.

UNA CUESTIÓN DE PESO...Gabriela F. Raffone DNI 21832570, Nivel Inicial

En una escuela de La Ciudad Autónomade Buenos Aires del barrio de Once en la cualsoy docente, en el área de educación inicial,al poco tiempo de comenzar el ciclo lectivocomenzaron a hacerse evidente ciertasactitudes de unos alumnos de 5to grado haciaotro alumno nuevo del mismo curso, consobrepeso.

A partir de esto se observaba al alumnomuy angustiado, su rendimiento fue en des-censo; sus padres comenzaron a presentarseen la escuela para ver qué ocurría con su hijoy, a pesar de las intervenciones docentes, lasagresiones no cesaban.

Ante una situación evidente de Bullingse comenzó a trabajar a nivel grupal con elgabinete psicopedagógico, haciendo interve-nir también a las familias para poder encon-trar una solución a esta situación.

Las actividades que se realizaron primera-mente fueron poner sobre el tapate el pro-blema, conversar con los alumnos (en talle-res) sobre que era el Bulling y la discrimi-nación y las consecuencias que éstas produ-cían sobre los individuos y qué sensacionesles producía este acoso constante.

Se trabajó con las familias y alumnosdirectamente fuera de la situación de clasepara poder conocerse y establecer una rela-ción sana fuera del aula.

A partir de estas intervenciones comenza-ron a cambiar las actitudes hacia este alum-no, el grupo entero se involucró para queestas actitudes no ocurrieran ni en 5to gradoni en ningún grado más dando charlas enotros grados.

Considero que es necesario abordar ytrabajar con lo que emerge de los alumnos,tanto en el aula como a nivel familiar, pararevertir una situación negativa en positiva yaprender de ellas para enseñar no sólo desdela palabra sino también con el ejemplo; inter-nalizar y construir en conjunto los apren-dizajes a cualquier edad para que estas reali-dades sean... «Un cuestión de peso...» peromoral.

Page 61: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

61

UN TEMA LATENTE: DISCRIMINACIÓN

Astrid Rey, DNI 25598652, Nivel Inicial

Hoy en día no es para nada extraño presen-ciar episodios de discriminación en las es-cuelas yno sóloen lasinstituciones educativas,es una acción presente en el diario vivir, endonde quedaen evidenciaquenosfalta muchopor trabajar en cuanto a la práctica de losderechos humanos.

El papel de los docentes es decisivo a lahora de enfrentarse a una situación de dis-criminación. El establecimiento de límites y laactitud de dejar de permanecer indiferentesante el problema.

Un trabajo en conjunto, interacción escue-la, docentes-padres-alumnos, enfocados a lo-grar el respeto hacia los demás, la empatía laresponsabilidad y la igualdad, darían comoresultado el desarrollo de una sociedad mássana y funcional.

Algunas posibles soluciones para trabajarsobre el tema serían:

*Hablar con los alumnos sobre la agresión,la discriminación,que comentensus experien-cias,utilizar recursoscomo cuentos, películas,realizar la mediación escolar, utilizar el psico-drama, loscambios deroles, etc.,para concien-tizar sobre el tema.

*Procurar ser un modelo de buen compor-tamiento, mostrar respeto por todos los alum-nos, no evidenciar favoritismos, evitar hablarmal de otros, fomentar la empatía y soli-daridad.

*Crear un clima de seguridad en el salónde clases, establecer reglas claras en donde nodebe ser tolerado ningún tipo de maltrato, ni

agresión entre docentes, alumnos y no docen-tes dentro del establecimiento escolar.

*Tratar de identificar las primeras señalesde agresión antes de que se conviertan en unconflicto mayor.

*Comprender las implicaciones que tieneel tema para los alumnos y para la escuela.

*Realizar y participar activamente encapacitaciones y talleres con personal idóneopara todos los miembros docentes y no do-centes de la comunidad educativa.

Para finalizar, cada tanto se ponen en bo-ga ciertos temas y enfoques que alientan pro-cesos de reforma en los sistemas educativos.

Pero cuando ponemos sobre la mesa laatención a la diversidad y a la lucha contra ladiscriminación, no estamos hablando de lamás reciente moda pedagógica, que comotodas las modas están condenadas a serefímeras, sino que estamos refiriéndonos auna propuesta pedagógica desde la cual sepueda ver que el desafío; sea que los alumnospermanezcan dentro del sistema educativo,siempreen condiciones dignas quelos ponganen aptitud de aprender y de desarrollarcompetencias sustantivas para la vida y parala convivencia en la diversidad, transmitién-doles la mejor educación en derechos huma-nosquepuedanrecibir,que sevean respetadossus derechos, empezando por el derecho auna educación de calidad. Ese es, después detodo, el propósito de la educación para la no

discriminación.

Page 62: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

62

Los alumnos de las salas de 5 años del J.I.C.N2 del D.E. 4to, visitaron en el mes deseptiembre el Servicio Nacional de Reha-bilitación de la Ciudad Autónoma de BuenosAires dependiente del Ministerio de Salud dela Nación. Allí se presta servicio a personascon discapacidad de todo el país. El prediodelSNR cuentacon espaciosdeportivosdondese ofrece una gama amplia de actividades re-creativas, deportivas y acuáticas para perso-nas con discapacidad. Asimismo, en muchasoportunidades es sede de entrenamiento yeventos de competencia deportiva.

¿Y porquéelegimoseste lugarpara visitar?Porque como parte de un Proyecto Institu-cional los docentes nos propusimos trabajarla inclusión. Considerando no solamente elArtículo Nº 8 de la Ley Federal de Educaciónque dice… «El sistema educativo asegurará atodos los habitantes del país el ejercicio efectivode su derecho a aprender, mediante la igualdadde oportunidades y posibilidades, sin discri-minación alguna», sino también como manerade concientizar, aceptar, integrar y compartiractividades con pares con capacidades dife-rentes desde una manera espontánea y solida-ria, tomando lo diverso como una riqueza yno como un problema, por lo que aquello dejade ser una especie de patología a atenderpara ser parte de una riqueza recuperable.

¿Cómo trabajar este tema con los niñostan pequeños?

Comenzamos observando fotos, videos,noticias como también video deportivos depersonas con capacidades diferentes y con-versando sobre familiares o vecinos que nece-sitan de nuestra ayuda. Luego nos pusimosen el lugar del otro. Intentamos comprenderlas dificultades que se les presentan a laspersonas con capacidades diferentes a las

PENSANDO EN LA INCLUSIÓN...VISITA AL SERVICIO NACIONAL DE

REHABILITACIÓN

Graciela Raquel Rivas, DNI 20477505, Nivel Inicial

nuestras, como por ejemplo pintar con laboca, jugar a la pelota sentados en sillas derueda, jugar con los ojos tapados o recorrerun circuito con obstáculos. Así fue que refle-xionamos sobre estas dificultades y nuestramanera de colaborar para facilitar y ayudaren las diferentes situaciones. Visitamos elpredio del SNR para conocer de cerca cómose trabaja con personas con capacidadesdiferentes.

Los niños demostraron gran sensibilidady se convirtieron en agentes multiplicadoresde la integración social al comunicar a susfamilias sobre el trabajo realizado. Es por elloque realizaron folletos informativos en sushogares y luego los leímos en forma grupal.Los mensajes de las familias hablaban de estahermosa tarea del compromiso y solidaridadcon el prójimo.

En nuestra escuela además hay auxiliarescon discapacidades auditivas. Se comunicanmediante señas y también sentimos la nece-sidad de integrarlos a nuestra vida diaria yparticiparon de actividades en el aula ense-ñándonos el lenguaje de señas. Muy emo-cionante fue ver a los niños realizar las señasde la canción «Aprender a Volar» en el actode fin de año.

Comprendimos que los niños con capa-cidades diferentes también se divierten, jue-gan y tienen derechos. Los docentes invo-lucrados comprendimos que con nuestrogranito de arena diario y siendo observadoresy comprometidos con la realidad que nosrodea, podemos lograr un mundo más inclu-sivo y abierto a la diversidad.

Sólo es necesario conocer para saber cómoayudar y querer para cuidar, porque «Laignorancia y la mediocridad son la base de ladiscriminación».

Page 63: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

63

A través de los años de escolaridad primariame ha tocado atravesar diferentes situacionesde discriminación sobre mi persona. Esta sedaba debido a características físicas comotambién intelectuales, ya que no se sabeporque motivo, ser inteligente y aplicado enlas diferentes áreas de conocimiento está malvisto por los chicos de la misma edad de uno.Es por ello que sobrenombres como «chicónde asfalto» (refiriéndose a mi baja estatura),«traga» (por sacarme buenas notas) y«narigona» (no hace falta aclarar el porquédel sobrenombre), se convirtieron en palabrasque me acostumbré a escuchar a través deltiempo. Y en ese momento lo aceptaba, aun-que con desagrado y tristeza, pero pensandoque era lo normal, lo común, lo esperable enla relación que se daba con mis pares.

Pero hoy al reflexionar a la distancia sobreel tema, observo que no era correcto aceptarcomo normal esas burlas, que hasta el día dehoy las recuerdo, evidenciando la marca quedejaron en mí esas palabras. Por suerte, en laactualidad, a este tipo de comportamientos oacosos, se los desaprueba no sólo desde losadultos sino también desde los chicos. Eltema de bullying se puso sobre la mesa, ytanto los niños como lo adultos comenzarona pensar que este tipo de comportamiento nodebía ser tomado como algo normal o como«cosa de chicos». Porque también recuerdono sólo que mis compañeros me decían esascosas sino que los adultos, o sea los maestros,al escuchar estas palabras no intervenían niintentaban que esas conductas se detuvieran.Solo intervenían si veían algún acto de vio-lencia física, como si otro tipo de violencia nofuera tan importante.

Y hoy como docente puedo ver que esaspalabras que pueden ser tomadas a la ligera,en un chico pueden tener consecuencias alargo plazo, afectando su autoestima y en

PENSANDO

María Fernanda Ruiz Blanco, DNI 28799968, Nivel Inicial

algunos casos poniendo en riesgo su saludcon tal de que se detengan las burlas. Porquetodos hemos tenido un compañero al que selo tildaba de «gordo», y esos continuoshostigamientos en un niño que está formandosu autoestima y autoconcepto, pueden provo-car serios daños que quedarán en él a travésde su vida.

Así como también hay niños que reac-cionan de manera violenta contra los que losofenden, creando un círculo vicioso de burla-violencia que si no es resuelto con la ayuda deun adulto puede terminar con consecuenciasgraves (vale recordar el caso de Carmen dePatagones en donde un chico cansado de quelo llamaran «Pantriste» llevó un arma alcolegio y disparó contra sus compañeros).

Es por todo esto que creo que el trabajo enel aula y en las casas para trabajar sobre eltema de la discriminación, sea del tipo quesea, es algo fundamental, ya que pensarporqué no es correcto, pensar qué siente elotro al recibir estas burlas, son pilaresfundamentales para crear una sociedad quepuede superar la discriminación.

Pero no es un cambio automático sino quees gradual y si desde muy pequeños empe-zamos con nuestros alumnos y/o hijos aevitar estos comentarios y a conversar sobreestos temas, lograremos ir formando valoresde aceptación de las diferencias y respeto porel otro. Estos cambios empiezan primero poruno, para después poder trabajarlos con losotros, es decir, antes de decir un sobrenombreo apodo, debo pensar ¿qué sentirá el otro alescucharlo? ¿es necesario decirlo? ¿por qué lohago? Reflexionar sobre nuestros actos y di-chos siempre es la mejor opción y más cons-cientes debemos ser de esto ya que estamoseducando a los futuros adultos y de nuestratarea y compromiso depende el tipo de socie-dad que tendremos.

Page 64: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

64

EL DERECHO A SER DIFERENTES, NUESTRO DESAFÍO DE ENSEÑAR EN

LA DIVERSIDAD

Vanina Salerno, DNI 30592205, Nivel Inicial

Soplan otros vientos y nuevas páginasdeberán escribirse en torno a ser docente enestos tiempos.

En la relación entre escuela y comunidad,creo que tenemos que superar la homo-geneidad y empezar a discutir de verdad quésignifica la diversidad en la educación,basándonos en que la diferencia puedeenriquecer el trabajo en equipo.

El jardín es el nivel optimista por antono-masia no solamente en términos afectivossino porque se trabaja para construirlo.También podemos afirmar que es la etapa dela escolarización donde los resultados sonmás tangibles. El nivel inicial tiene quegarantizar,a travésde supropuesta educativa,la construcción de la ciudadanía, el acceso alconocimiento y el aprendizaje de lashabilidades sociales que posibiliten los niñosy niñas actuar en la sociedad y se constituyanen sujetos de la historia con una perspectivatransformadora.

El nivel inicial es la primera instancia deacceso al sistema educativo, tiene una funciónfundamental política y pedagógica dado quees el primer espacio público al que accedenlos niños y es el primer eslabón de lademocratización real de la educación.

Desde temprana edad, los niños empiezanapreguntarcómopodemos vivir juntos siendodiferentes en un montón de aspectos, peroreconociéndose como iguales para participardel espacio público de la sala.

Ahí hay un juego delicado, difícil detransitar porque nos interpela todo el tiempo.Uno puede pensar que estamos en unmomento en que no tenemos respuestasporque no sabemos cómo es la escuela para ladiversidad y la inclusión o tal vez podemos

pensar qué bueno que nos toca ser lageneración que tiene que ponerse a re-inventar la escuela, que nos toca rediseñarla,que nos toca barajar y dar de nuevo losdispositivo institucionales y didácticos. Notodo lo que aprendimos de la pedagogía y loque trajimos del profesorado nos da pistas decómo resolver, sino que mucho está por serdescubierto. Son dos modos de posicionarsefrente a la diversidad. Hay un modo bastantemás aburrido que es esperar que otro resuelvael problema y en el mientras tanto seguimosen la comodidad de lo conocido, y otro modobastante más creativo que es el de aquel queempieza a gestionarlo desde la escuela.

Nosotros no sabemos cómo va a ser elfuturo pero tenemos la convicción de que elporvenir de los chicos puede ser mejor si ellosreciben algunas de nuestras herramientas,no podemos garantizarle ni prometerle anadie un mejor futuro, pero sí podemosgarantizarle un mejor presente.

Necesitamos crecer en creatividad paraencontrar respuestas adecuadas a problemasviejos y nuevos, frente a los cuales lasrespuestas anteriores resultan insuficientes,para formular nuevas categorías explicativasy desarrollar nuevos proyectos colectivos.Finalmente, los docentes estamos convocadosa dar muestra de nuestro compromisoinvolucrándonos en la renovación de unasociedad que dejó de creer en sí misma.

Hemos de saber también que cada día, enel cotidiano oficio pedagógico, nosencontramos ante las dimensiones complejas,entrecruzadas, discontinuas que entretejenese proceso viejo y nuevo, siempre inacabado,que se da en llamar educación.

Page 65: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

65

NUESTRA IDENTIDAD SE RESPETA

Priscilla Jaquelín Sanchez, DNI 32476904, Nivel Inicial

Los educadores sabemos que la escuela es unespacio donde los alumnos asisten paraaprender y socializar con sus pares, es tristever que en muchas ocasiones ellos seconvierten en víctimas al ser discriminadospor sus compañeros.

La discriminación es un acto repudiableque genera sentimientos negativos comofrustración, falta de confianza y en los peorescasos, esto conlleva a pensamientos suicidas.La escuela como institución educadora exigela convivencia con «otros» que yo no elijo, ypodemos encontrar varios artículos que coin-ciden en que ésta se ha convertido en uno delos principales escenarios de discriminacióny violencia. De más está aclarar que no es laúnica institución donde se observan casosdiscriminatorios,enalgunasocasionesse unenpara discriminar a otro, al parecer se trans-mite, se contagia y se propaga a todos losámbitos, no sólo el educativo, como unaepidemia.

Cualquiera sea su forma, atenta contra lapersona, contra su identidad cultural, ymuchos de estos casos se dan en la escueladesde edades tempranas.

Un estudio realizado por UNICEF arrojalos siguientes datos: «El principal motivo dediscriminación entre chicos es el aspecto físico: elcolor de piel, el peso y el tamaño. La nacionalidades el segundo motivo: el 65% de los chicosconsultados mencionóa los inmigrantes bolivianoscomo las personas más discriminadas en nuestropaís. También mencionaron a los pobres (15%).»

En mi experiencia personal he sido testigode situaciones como las descriptas ya quetrabajo en una escuela ubicada en el barrio deConstitución, donde la gran mayoría sonniños de nacionalidad, además de argentina,boliviana y peruana. La mayoría de ellos viveen casas tomadas, algunos son hijos de padresdesocupados o se encuentran en situación decalle y muchos de ellos han tenido o tienenproblemas con la justicia.

Adriana Puiggrós en su propuesta para laEducación del siglo XXI, hace una cruda

reflexión sobre la necesidad de producircambios éticos- culturales en la sociedad delconocimiento para el logro deun pensamientodivergente que permita comprender las parti-cularidades de la era de la globalización. Laescuela, como lugar transformador, debedenunciar y trabajar con la crisis, las profun-das desigualdades sociales y económicas, laviolencia que sufre el ciudadano en formaexplícita o solapada, el desastre ecológico, loscontrastes, las diferencias y los conflictos.

Los casos que más he observado traba-jando allí son casos de discriminación por lanacionalidad, la faltaderespetoa ladiversidadsociocultural,no sóloentre alumnos sino entrelos mismos padres.

El problema está en «aceptar al otro dife-rente a mí», quien discrimina deposita en elotro, al cual considera diferente, sus propiasfrustraciones, es «el otro como fuente de todomal».

Para aceptar al otro, resulta interesantetrabajar con los alumnos la diversidad socio-cultural y para esto primero debemos conocery tener en cuenta cómo la historia nos muestrala Conquista de América a través del tiempoyde quémanera esteencuentro dedosculturasinfluye en la actualidad en nuestra forma derelacionarnos con un otro.

Nuestro país (Argentina) está formadopor un crisol de razas, somos hijos de inmi-grantes europeos en el pasado y ahora ame-ricanos.

Está en nuestras manos elaborar proyectospara trabajar con los alumnos y por qué notambién con las familias, es nuestro debercomo educadores trabajar en la diversidad ypor el respeto de la identidad. Debemos re-trabajar los «valores», involucrarnos en lavida de los niños y también dar participacióna los padres, juntos podremos lograr grandescosas en el aula que luego llevarán a sushogares, a su vida. No debemos perder defoco la triangulación educativa, docentes,alumnos y familia.

Page 66: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

66

Después de diez años transitando el jardín deinfantes, de los cuales siete fueron en jardinesmaternales, podría decir que los procesos dis-criminatorios pueden rastrearse hasta el ám-bito familiar.

Voy a contar unas de mis experiencias enuna sala de 3 años donde un grupo de padrescomenzó a manifestar su malestar hacia unniños a través de las redes sociales. Algunosfamiliares afirmaban su agresividad alegandoque alguna vez sus niños se habían quejado,otros quedaron en preguntarles a sus hijos ensus casas, con una pregunta casi afirmativa:«Funalito te pego, ¿no?» Esto llevó a quetodos lospadres vinierana quejarsedel mismonene, sacando conjeturas sobre él. Mani-festaban que era agresivo, que tendrían quederivarlo a un psicólogo, etc. Ya que nada deesto ocurría en la sala decidí convocar a unareunión de padres, el nene tenía sólo 3 años yera un poco más extrovertido que el resto, talvez ansioso, cuestión que lo llevaba a veces aempujar a algún compañero.

La valoración que los adultos hacemos delos niños es decisiva en su desarrollo psíquicoy emocional. Evitar proyectar sobre ellos pre-juicios es fundamental para que crezcan libresy plenos.

Para un niño no hay nada más importanteque la palabra de mamá y papá. Apenas

A DISCRIMIANR SE APRENDE

Noelia Segura, DNI 28317944, Nivel Inicial

empezamos a vivir, los reconocemos comonuestros modelos a seguir. Los creemos sabiose invencibles. Por ley transitiva, nos sucede lomismo con otros adultos que detenten algunaautoridad o a quienes debemos respeto, comoa los maestros u otros familiares. Así, lo que«la gente grande» diga de algún compañerodel jardín tendrá un carácter poco menos quesagrado.

Si bien en los últimos años se avanzó mu-cho en materia de convivencia institucional,parece inevitable que los chicos queden «rotu-lados» ahora en las redes sociales por partede las familas. Una vez que al chico se lorotula como el que hace lío, el que es lento, elque es introvertido, esa mirada persiste. Y elniño va a actuar el resto de su escolarizaciónen consecuencia, salvo que en algún momentose lo ‘mire’ desde otro lugar. El docente tieneque ser muy crítico consigo mismo, tiene quereflexionar mucho acerca de su trabajo paracorregir esto junto a las familias.

A discriminar se aprende y se enseña, nonace ni surge espontáneamente. Los chicosnaturalmente preguntan acerca de las dife-rencias. De la respuesta que obtengan de losadultos, esas diferencias tendrán una conno-tación discriminatoria o no.

Page 67: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

67

La educación es un derecho de todo niño denuestro continente, el mismo es impres-cindible para el ejercicio de todos los demásderechos, ya que tiene por objeto brindar lasherramientas necesarias para desarrollar yfortalecer la formación integral delas personasa lo largo de toda la vida y promover en cadaeducando la capacidad de definir su pro-yecto de vida.

La escuela representa uno de los princi-pales dispositivos de formación, donde seencuentran tanto las diferentes formas devida de una sociedad como los mecanismosde inclusión y exclusión que se desencadenande las relaciones humanas. Esto plantea parala escuela el desafío temprano de conciliar lomismo y lo diferente, el particularismo y eluniversalismo. Se debe garantizar el derechode todo/as lo/as niño/as a desarrollar supersonalidad, sus aptitudes y su capacidadmental y física hasta el máximo de susposibilidades, en igualdad de condiciones; asu vez, se debe respetar la nacionalidad decada alumno/a, sus creencias religiosas, sustradiciones y costumbres, sus tiempos para elaprendizaje, su género, etc.

La educación puede desarrollarse deforma tal que estimule en lo/as alumno/as

EDUCACIÓN SIN DISCRIMINACIÓN ES TU DERECHO

Florencia Chantal Sosa, DNI:32996959, Nivel Inicial

diferentes formas de relacionarse entre sí. Porlo tanto, el aula puede constituirse en unespacio a partir del cual se creen prejuicios,estereotipos e incluso se promueva la discri-minación y la exclusión, o bien puede ser unámbito desde el cual se enseñe el igual valorde todas las diferencias personales, que hacende cada persona un individuo diferente atodo/as lo/as demás y a cada individuo unapersona igual a la/os otra/os, con capacidadde enriquecerse de la heterogeneidad de lo/as demás. Es el Estado quien define qué tipode función social debe cumplir la escuela.Asimismo, entendemos que la elección deuna política educativa que promueva laexistencia de una escuela inclusiva y diversa,o por el contrario, impulse una escuelaexcluyente, tiene su correlato en la concepciónde sociedad y modelo de país que todo go-bierno imprime, implícita o explícitamente,en el ejercicio de sus funciones.

Considero que la educación inclusivaconstituye una herramienta primordial parafomentar los cambios culturales y la trans-misión de valores, como el de la diversidad,tanto en el sistema educativo como en lacomunidad en general.

Page 68: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

68

«…Cuando no eres sordo… crees que no haymúsica en el silencio…».

Esta línea quedó en mi mente hace yaalgún tiempo, luego de haber leído un poemaen una revista realizada por personas con«capacidades diferentes», por alguien quepuede haber sido nombrado en muchasoportunidades como «discapacitado».

Una designación verbal como tantas otraspara calificar, etiquetar, referir o mencionara otro ser humano. Todos juntos permane-cemos en un mundo donde cada vez estamosmás separados por palabras que pretendendar cuenta de las capacidades o incapa-cidades, las creencias políticas, las pertenen-cias sociales, la filiación religiosa, entre otrasque persiguen una necesidad compulsiva deigualar, volviéndonos parte de una mayoríade necesitados.

Desde esta perspectiva me sería sencillorealizar una lista de necesidades para cambiarel mundo, pero si sólo hiciera esto formaríaparte de ese grupo capaz de señalar con eldedo aquello que estuvo o está mal sin tomarparte en el problema. Esas designacionespodrían ser simples palabras pero no lo son,éstas ya no denominan, ellas encierran unaintención y una acción discriminatoria quedominan lo cotidiano. Esta situación presenta

como necesario y urgente arribar a una pla-taforma para promover aprendizajes signifi-cativos en la diversidad, favoreciendo a unasociedad que reconoce el valor del otro.

En este mundo tan mío como de todos seme denomina educador o «Maestra de nivelinicial».

La niñez es una etapa fundamental quetiene efectos a largo plazo. Lo que sucedatendrá gran influencia en el resto de la vida y,en este sentido, en la vida de las comunidades.Por ello, las niñas y niños son particularmenteimportantes.

En este mundo que comparto con los niñoscada día, donde la realidad se mezcla con lafantasía, quizás podamos inventar juntos unautopía donde ser «diferente» sea «natural».Aquí, las peores carencias y temores puedenalejarse cuando llega la Bruja Berta paramezclar en una pócima poderosa un poco detelaraña, pelo de lobo y arroz integral…

Quizás con suerte, si Berta nos ayuda,podamos aprender a respetar y ser capacesde escuchar música en el silencio.

«Puesto que yo soy imperfecto y necesito latolerancia y la bondad de los demás, también hede tolerar los defectos del mundo hasta que puedaencontrar el secreto que me permita ponerlesremedio.» Mahatma Gandhi.

ENCONTRAR MÚSICA EN EL SILENCIO...Laura Marcela Traverso, DNI 27343112, Nivel Inicial

Page 69: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

69

¿DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN EL JARDÍN MATERNAL?María Mercedes Yanez, DNI 26939019, Nivel Inicial

Ningún bebé nace discriminando u odiando:acciones y palabras se aprenden desde lacuna. Los adultos cercanos como los padres,los maestros y los familiares, influimos en elpensamiento y la acción de los más pequeños.

Los maestros podemos empezar a erra-dicar lasdiferenciasdegénerodesdelosprime-ros años de vida de los niños y de las niñas.Para ello es necesario trabajar primero enuno mismo, queriendo producir un cambio,repensando lo naturalizado y buscando estra-tegias para la transformación.

El juego en el Jardín Maternal es funda-mental aunque también se realizan hábitos yrutinas. En todas estas actividades hay variasacciones «ocultas» que fomentan la discri-minación de género, prácticas naturalizadasdesde hace varios años en las escuelas.

En cuanto a los juegos, tradicionalmentepodemos encontrar los «juegos de nenas» ylos «juegos de nenes». Quizás los niños y lasniñas en sus hogares jueguen sólo a «lo que lecorresponde». El rol del maestro es funda-mental ya que puede intervenir brindandonuevas y diferentes propuestas. ¿Cuál es elproblema de que un niño juegue con tazas,vasos, platos, cocina y alimentos de juguete?¿Por qué no puede cargar un bebote, acunarlo,bañarlo o hacerlo dormir? ¿Acaso no estaráimitando funciones del adulto y quizás prac-ticando un futuro rol?

Se puede preparar un escenario lúdicocompuesto por autos, rampas y pistas e invitara todo el grupo, incluso a las alumnas. Jugara la pelota en el parque entre todos, será unaactividad muy divertida. El dibujo tambiéndeja de ser principalmente para las nenas.Las propuestas con muchos movimientos,trepando, pasando por debajo de obstáculos,saltando, no son exclusivas del género mas-culino.

Referidoalavestimenta,eldelantalcumplela función de unificar, de tomar a todos porigual, por lo que no debería ser de color rosao celeste ni tener detalles con estos tonos. Unaprenda de color naranja o rosa, por ejemplo,

no tendría que llamar la atención a los demásy podría servir como disparador para conver-sar acerca de los «colores de nenes» y los«colores de nenas» en las salas de cuatro ycinco años del Jardín de Infantes y en laEscuela Primaria. ¿Acaso las niñas no utilizanropa celeste?

Otra muy buena opción es eliminar losdibujos esteriotipados en las puertas de losbaños, que incluso son de color celeste o rosa.Los más grandes son muy respetuosos y noquieren utilizar los baños que «no les corres-ponden», quizás por vergüenza o por respeto.

En relación a los hábitos y a las rutinas, aldesplazarse, agruparse, ordenar o higieni-zarse ¿Es necesario hacer filas o grupos quediferencien género, por ejemplo, para lavarselas manos? ¿Existen tareas en el jardín queson exclusivas para nenas o para los nenescomo ordenar la silla usada, colaborar lim-piando la mesa, tirar a la basura el pañalsucio o levantar la sábana luego del descanso?¿Por qué no pensarlas como tareas tanto paraniñas como para niños?

Con respecto a etiquetar y generalizarcon palabras y acciones «las nenas ordenanmejor» o «los nenes no saben hacer…», sonfrases que influyen notablemente, que debe-rían repensarse y evitarse.

Todas las intervenciones del docente oadulto responsable a cargo, ayudarán a laigualdad de géneros, a tener otras posibilida-des, siempre y cuando sean pensadas para laequidad. Sería ideal el complemento familiary lacontinuidad enlos demásetapas escolares.

Se necesita un cambio de mirada, empe-zando por uno mismo, tener empatía, tras-mitirlo. Las reuniones con las familias son unbuen canal para comunicar la forma de pensary de trabajar. En las mismas podemos ayudaraportando un granito de arena para que,aunquesea algunosadultos empiecena repen-sar estas diferencias que se fomentan desde lainfancia y que generan, a la larga, discrimi-nación de género.

Page 70: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

70

Muchas veces los adultos perdemos tantotiempo en pensar en cómo educar a nuestrosniños que no nos detenemos a reflexionartodo lo que aprenderíamos nosotros mismosde ellos, tan sólo observando sus acciones.

Un día, no hace mucho tiempo atrás, unpadre me cuenta entusiasmado que su hija dedos años comenzaría el Jardín Maternal, eldía anterior había asistido a la primera reu-nión de familias, la cual fue muy agradable,según sus palabras. Pero lo que más le per-turbaba era el hecho de que su hija habíajugado durante todo ese tiempo con una niñade nacionalidad extranjera, sus palabrasexpresaban repudio, indignación y repetíauna y otra vez: «habiendo tantos nenes… ¿justose hizo amiguita de esa nena?». Mi respuestacomo docente pero ante todo como ser huma-no fue: «Es que los niños no tienen prejuicios».Los niños, sin preguntas, sin cuestionamien-tos, sin importar el color, la necesidad, lareligión, lacultura, creanvínculos entrañablesdejando al descubierto los prejuicios y la mi-serias de los adultos.

Según la Real Academia Española,prejuzgar significa: «Opinar antes de tiempo,sin tener cabal conocimientos de las cosas». Elprejuicio es una condición del ser humanoque es adquirida durante su desarrollo social.Los primeros años de la vida de una personason esenciales para crear su subjetividad yafianzar su construcción ciudadana. Lasmismas se cimientan a través de un conjuntomuy amplio de propiedades. La diversidad,la integridad, la inclusión, la participaciónsocial son núcleos centrales en esta construc-ción. En la actualidad, las diferentes culturasvinculantes, sumado el aporte de la inclusiónsocial, permiten a los pequeños ciudadanosuna interrelación más rica y diversa. Esta

LOS NIÑOS NO TIENEN PREJUICIOS

Nancy Zdanowicz, DNI 28898070, Nivel Inicial

heterogeneidadreinanteabrepuertasanuevossaberes, nuevas propuestas, nuevos vínculosy nuevos sujetos sociales. Los mismos quecomo docentes debemos formar de acuerdo acriterios sociales acordes a un horizonte derespeto, valores, integración e interacción.Por tal motivo comenzar a abordar estostemas desde los inicios educativos y afian-zarlos durante las trayectorias escolares, per-mitirá que aquellos prejuicios negativos noavancen hacia una discriminación latente depersonas hacia personas. Será aporte funda-mental desde el nivel comenzar a conocernosa nosotros mismos, desde lo particular, nues-tra historia, nuestra familia, nuestra cultura,la sociedad en la que habitamos para luegoemprender viaje hacia el conocimiento depares, de nuevas culturas y sociedades dife-rentes a las que habitamos, pero igualmenterespetables y enriquecedoras para cadaindividuo. La escuela debe garantizar unhorizonte de igualdad para todos y tal es asíque la construcción de subjetividad donde noreinen los prejuicios ni la discriminación,debe ser trasladado no sólo a los niños sinotambién a los adultos, por lo tanto la parti-cipación, colaboración y reflexión de las fami-lias, sus historias y sus aportes profundizaránestos criterios en pos a la formación de unsujeto social activo, el mismo que pertenece auna sociedad integradora que garantiza laigualdad aceptando la diversidad en un marcode respeto, valores e inclusión.

Todos somos personas, con los mismosderechos, con ideales diferentes, con culturasdistintas, con necesidades, conocimientos ygustos desiguales… pero a todos nos dominael corazón antes que la razón, sólo tenemosque dejar de lado los prejuicios. Aprendamosdelosniños.Seamosciudadanosresponsables.

Page 71: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

71

Es interesante comenzar pensando que eltítulo que elegí para este artículo intenta seratrevido o llamativo, pero que no recaiga encaptar la atención de los lectores desde títulosque encierren situaciones impactantes deviolencia, por el contrario, con el título intentodar un margen de comprensión desde el habla,repensadoel temadebulliyngyentendiéndolocomo una violencia que es siempre relacional,socialmenteconstruidaehistóricamente situa-da y refiere a una multiplicidad de fenómenosyrepresentacionessociales.Noscuestionamosy recaemosen buscarrespuestasdelos factoresmúltiples que forman parte de la situacióntanto los que están dentro de esta relacióntóxica como las personas que analizamos estetipo de prácticas sociales de violentarse físicao psicológicamente uno sobre otro generandoexclusión o estigmas.

Es importante no enfocar el términobullying desde un enfoque patologizante,tendiendo a individualizar el conflicto y atri-buyendo el problema de las violencias en laescuela a ciertos rasgos de personalidad delalumno, o incluso a un gen de la violencia, sindar cuenta de las relaciones que se establecenen cada institución, del contexto social endonde se encuentran los alumnos, como si laviolencia fuera un fenómeno atemporal ancla-do en la psiquis de ciertos individuos. Comoasí también es fundamental que los docentesnoloobservendesdeunenfoquecriminológicocomo sí se hace presente en noticias perio-dísticas amarillistas, escuchando actores quepertenecen a la comunidad educativa buscarsolucionesmedianteintervencionespolíciacas.Se debería encontrar en la escuela, un espacioy un lugar de reflexión y poner en palabrasqué cosas suceden en la escuela, no como uncampo de batalla sino como un momento deconstrucción grupal con intereses propios delos niños. No asociarlo al delito ni concebir la

ÁREA NIVEL PRIMARIO

ESTAR CALLADO SERÍA UN GRAVE ERROR

Analía Rosa Alderete, DU 26653555, Nivel Inicial y Primario

existencia de un gen o predisposición innatapara la violencia por parte de los niños.

Este tema lo pienso desde una miradaeducativanodesdecasospoliciales.Loshechosde violencia son percibidos como la norma yla escuela no queda bajo un manto de sospechasino como un espacio de reflexión y cons-trucción, no intento dar una penalidad altema sino un momento de toma de conciencia.Se lo puede entender como transgresiones alas normas y códigos de convivencia (vivircon otros; vivir junto a otros y otras).

Por último, la escuela debe tener presenteel tema del bullying ya que existen «LosPrincipios básicos contemplados en la LeyOrgánica para la Protección del niño, niña y eladolescente» que desarrolla los principiosfundamentales de la Convención Internacio-nal sobre los Derechos del Niño, particu-larmente la llamada doctrina de la Protecciónintegral que garantiza a todos los niños yadolescentes el disfrute pleno de dichosderechos, estableciendo cinco principios esen-ciales para la protección integral en el que en-contramos uno que está íntimamente relacio-nado con nuestro tema, señalando la igualdady la no discriminación siendo igual para todoslos niños, niñas y adolescentes, sin discri-minación alguna fundada en motivos deraza, color, sexo, edad, idioma, pensamiento,conciencia, religión, creencias, cultura, opi-nión política o de otra índole, posición econó-mica, origen social, étnico o nacional, dis-capacidad, enfermedad, nacimiento o cual-quier otra condición de los niños, niñas oadolescentes, de su padre, madre, represen-tante o responsable, o de sus familiares.Responsabilizando a los docentes de tenerpresente y dar un espacio de reflexión a todoacto de discriminación dentro de la Instituciónescolar como lo es el bullying.

Page 72: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

72

Hace algunos años tuve el agrado de encon-trarme con grupo como docente en cuartogrado. Un grupo unido, amigable y solidario.Sin embargo, éste se tiñó de color cuandocomenzado el ciclo escolar se incorporó unanueva alumna, Flor.

Flor era muy inteligente, expresiva ycreativa, pero sus compañeros sólo pudieronver en ella su cabello anaranjado.

En un principio sorprendidos llegaron apreguntarle porqué era de ese color su cabelloy tan blanca su piel, ¿a quién había salido? Yaque su mamá y papá no tenían el mismo colorde cabello (vale destacar que era la única yprimer niña colorada en toda la escuela, porello tanta sorpresa).

Al cabo de un tiempo breve comenzaronalgunos comentarios burlones a los cualesFlor respondía o comunicaba sin problema.Tiempo después las burlas se volvieron máscotidianas y cada vez más hirientes y se podíaobservar que flor se defendía en esos momen-tos con golpes.

Se debió dedicar mucho tiempo, charlas yreflexiones para entender que era una com-pañera y que no tenía nada extraño aunquea ellos les pareciera lo contrario. Pero lasagresiones continuaban y habían adoptadonuevos formatos, ahora con distancia y notaspor escrito para la niña por lo que noté que noestaban funcionando las conversaciones porlo que optamos por realizar nuevas técnicasde integración luego de hablar con las familiasde lo que estaba pasado. La madre de Flornotaba cierta angustia algunas veces cuandoregresaba a casa.

Por ello intentamos la inserción con juegosy actividades de expresión libre. Por ejemplouna caja donde se expresaban sentimientoscuando surgía alguna situación de discrimi-nación o rechazo ayudó a conocer que todossentimos lo mismo si nos pasa: dolor, sufri-miento, soledad.

Pero aún faltaba con algunos varones quese negaban a participar, por lo cual decidí enprácticas del lenguaje ofrecerles un textoinformativo con las características de las

FLOR DE COLOR CÁLIDO

Mabel Susana Amanquez, DNI 35126749, Nivel Primario

personas coloradas. Obviamente daba quehablar sobre Flor pero ella ya era el punto deatención para los niños pero eso, si les parecíadiferente e interesante estaba bien leer acercade esta peculiaridad.

Gracias al texto descubrieron que no hayun gran porcentaje de colorados y que sucolor proviene de su carga genética, por loque su mamá era colorada pero habíacambiado su color con tintura. Conocimosque son más sensibles al dolor térmico y quegeneran su propia vitamina D ya que nopueden absorberla.

Luego del trabajo y mientras el tiempopasaba muchos comenzaron a conocerla,acercarse y dejar de burlarla por lo cual laspeleas o golpes para defenderse eran inne-cesarios.

Me gustaría decir que se incluyó com-pletamente pero en los grupos muchas vecesalgunos niños se resisten a abrirse para dejarla burla de lado. Lo interesante es que eltiempo hizo crecer y madurar a todos por loque el trabajo se pudo retomar y al cabo de losaños el grupo se convirtió en uno de los másafectuosos y otra vez unido ahora con unaintegrante más.

Este suceso nos permitió enseñar y apren-der a reflexionar sobre lo que observan y asi-milan de la sociedad, lo que ven de sus padres,maestros, vecinos, familiares, entre otros.Cuando los niños asisten a la escuela nobuscan diferencias entre sí, no se separan dealguien por su color de piel, la ropa que traeno cualquier otra cosa.

Años de convivir con comentarios da-ñinos, tóxicos y críticos hacen que con eltranscurrir de la escolaridad se genere violen-cia y fragmentación. Por lo tanto, la únicaforma que conocen para expresar que algo lesllama la atención, desagrada o no es comoesperaban es demostrando lo que apre-hendieron del entorno.

Por ellos, los adultos debemos ser máscautos, por aquel que sigue mis pasos cuandocreemos que nadie está viendo.

Page 73: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

73

LA REFLEXIÓN Y EL COMPROMISO COMO ALIADOS DE LA SANA

CONVIVENCIA

Lady R. Ascenzi, DNI 12416808, Nivel Primario y Medio

Desde el año 2003, trabajo en una EscuelaPública de la Ciudad de Buenos Aires.Céntrica, y en un predio de bella vegetaciónse erige mi escuela. Un aula de dimensionesno muy extensas, con generosa iluminaciónnatural, conun patioprivado paralos alumnosde Séptimo y un añoso palo borracho,imprimen aires de mucha paz a los cotidianosaprendizajes de los niños. Con un promedioentre los 27 y 35 alumnos, por cada una de lasdos secciones, se desarrollan las clases con unnivel académico de excelencia, en un marcode respeto y fraternidad entre toda lacomunidad escolar.

La comunidad educativa heterogénea,responde a un nivel social de clase media, yque con ideologías, religiones y preferencias,comparte un denominador común: laaspiración de que sus hijos adquieranaprendizajes de calidad, sean bien tratados,respetados y escuchados. Obviamente, estacomunidad de familias exigentes, nopermanece pasiva, sino que aporta, colabora,se compromete, comparte, diciente, participa,lucha y acompaña. Está presente. En el andarcotidiano, nada es tarea sencilla y menos aúnfácil. Todos los días se atienden situaciones deíndole muy diversa, reitero: «se atienden», nose dejan pasar, no se mira para otro lado, nose ignoran, se registran. Hace unos años, conla invasión perpetrada por estados Unidos alpueblo de Irak, la directora hizo mención a lasituación en el horario de entrada al colegio,permaneciendo un minuto en silencio todo elalumnado, por respeto a las víctimas que elloprodujera. La escuela nunca permanecióindiferente ante hechos de conocimientopúblico, siempre se dio información a losalumnos, se realizaron talleres participativoscon los padres otorgando al tema la relevanciacorrespondiente.

Con un alto nivel de compromiso de laescuela ylas familias,niños demúltiples cultosy nacionalidades y de diferentes niveles socio-económicos y culturales, comparten losespacios diarios de trabajo áulico. Tratando

en todo momento de favorecer la integración,de respetar las ideas del otro. Lucían en elaula, carteles con los alfabetos hebreo, árabey castellano. Durante el ciclo lectivo 2015 ycomo tuviera lugar el atentado terroristacontra el pueblo francés, como era habitual,la directora del establecimiento, había hechola mención correspondiente, en el momentode la entrada al colegio. Ese día y como erahabitual, el aula era propicio ambiente paradebatir, volcar opiniones y para informarsesobre lo sucedido, en ese caso. Dentro delgrupo de séptimo grado, participaban,aprendían, opinaban y reían, niñosevangelistas, judíos, católicos, Testigos deJehová, protestantes y ateos, una de lasalumnas de origen musulmán, se vioinvolucrada en una situación poco feliz. Defamilia muy allegada a la escuela, su mamámiembro de la Asociación Cooperadora ycolaboradora incansable, pertenecientes a lacomunidad islámica, de la rama de los suníeso sunitas. Desde principios de clases y debidoa que ella y su madre concurrían convestimenta propia de su cultura, para evitarcomentarios que fueran inapropiados, habíareunido a todos mis alumnos para explicarlesel motivo del uso de las determinadas prendasylasdiferentes festividadesmusulmanas, talescomo el Ramadán. Se generó un diálogo fluidoy ellos mismos se presentaron, diciendo – «yosoy judío», -»yo atea», - «yo, Testigo de Jehová.La conversación fue amena y enriquecedora.A partir de los atentados en Paris, seprodujeron episodios inusitados dentro delgrupo. Comenzó a circular informaciónacerca del Islam. Durante esos días, tanto lamamá como la alumna, dejaron de llevar susturbantes, «mashadah». La niña comenzó aser motivo de comentarios desagradables porparte de algunos de sus compañeros, talescomo «Sos terrorista». «Cuándo vas a ponerla bomba» Sin dejar pasar, hablé con el grupoque la molestaba. Los comentarios no cesaron.Su madre acudió preocupada al colegio.Entonces, decidí reunirlos y debatir sobre: el

Page 74: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

74

respeto por el otro, la vida en libertad, laintolerancia ideológico-religiosa y el avasa-llamiento de los derechos. Reconocieron elerror, pidieron disculpas y a partir de allí,dediqué una hora semanal, para la reflexión.A fin de año organizamos con las familias

una kermesse relacionando religiones y nacio-nalidades. Compartimos comidas típicas decada cultura. Debemos dar el ejemplo todo eltiempo en cada una de nuestras acciones, elaula es el gigantesco escenario a nuestradisposición.

Page 75: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

75

Hoy en día la Violencia Escolar se ha impuestocomo un tema obligado en el debate acercade los problemas que afectan a las institu-ciones educativas. En este sentido puedehablarse de Violencias en la escuela (y no unaviolencia), dando cuenta de la multiplicidadde representaciones y significaciones queengloba el fenómeno.

Los medios de comunicación visibilizan enexceso prácticas escolares de violencia, estaexposición mediática ejerce un efecto denaturalización. Cuando se observan las cróni-cas sobre la violencia en las escuelas, hay unacierta estigmatización, que las escuelas, don-de asisten los sectores populares son las másviolentas ya que en ellos se concentran unadiversidad de problemas sociales (delin-cuencia, drogadicción, desempleo, etc.).

Sin embargo es una manifestación queocurre en todos los niveles sociales, econó-micos y culturales. Los involucrados sonpresentados en términos de víctimas o cul-pables, alimentando la sensación de impo-tencia y obstaculizando su problematización.

Durante muchos años la violencia fueocultada, negada y silenciada por educadoresy autoridades, pero evitar y suprimir esosactos violentos no ha hecho más que empeo-rarlos. Hay una tendencia a minimizar lagravedad de las agresiones entre iguales,considerándolos como inevitables sobre todoentre los chicos o como problemas que ellosdeben aprender a resolver sin que los adultosintervengan, para hacerse más fuertes, «paracurtirse». Muy de acuerdo con una de lasfrases que con cierta frecuencia siguentransmitiendo los adultos a los niños «Si tepegan, pega» en la que se refleja que laincoherencia escolar respecto a esta violenciaexpresa otra incoherencia existente aún másamplia en el resto de la sociedad en relacióncon dicho problema. Pero la realidad es quela violencia escolar sigue en aumento ysurgen nuevas modalidades de la misma, mássofisticadas y más perversas. Asume la formadel bullying aludiendo al acoso o ensaña-

NUEVAS MODALIDADES DE VIOLENCIA ESCOLAR: BULLYING Y

CIBERBULLYING

Silvia Marcela Barra, DNI 17213682, Nivel Primario

miento de algunos alumnos contra otro uotros, originando severos daños y generandosecuelas psíquicas y físicas en los sujetosacosados, puede explicarse que el hecho deestar en minoría de ser percibido como dife-rente, de tener un problema, o de destacarpor una cualidad envidiada, incrementa laprobabilidad de ser elegido como víctima deacoso a través de motes, de aislamiento.

Los agresores no se detienen allí, orgullososde su hazaña e impulsados por las carac-terísticas exhibicionistas propias de la adoles-cencia, los videos son colgados en Internet odifundidos a través de teléfonos celulares. Lacibernética y los medios de comunicación,también son utilizados para acosar a sus víc-timas mediante mensajes de texto intima-torios, comentarios humillantes en e-mail, yo messenger.

Debemos enfrentarnos a esta proble-mática que aumenta día a día. Enfrentarlossignifica reconocerla, analizarla y actuarsobre ella, esta es una manera de trabajar enprevención.

Adaptar la educación a los actuales cam-bios sociales desarrollando la colaboración amúltiples niveles, de forma que sea posibleafrontar los complejos retos sociales que laeducación vive hoy. Para conseguirlo hay queredefinir los papeles a partir de los cuales seestructura la interacción educativa dando alalumnado un papel más activo en su propiaeducación, poniendo en marcha nuevosesquemas de colaboración entre la escuela yla familia así como el resto de la sociedad.Esto exigiría promover nuevos contextos queayuden a la búsqueda conjunta de solucionespara una meta compartida, como es la demejorar la educación, basados en el respetomutuo entre los diferentes agentes educativos.Los procedimientos educativos participativos,como el aprendizaje cooperativo en gruposheterogéneos, serían de gran eficacia paraconseguirlo.

Page 76: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

76

NO TODOS DISCRIMINAMOS

Sandra Beatriz Basualdo, DNI 21129945, Nivel Primario

La discriminación está vinculada a situacio-nes de desvalorización, segregación y vio-lencia (física y/o psicológica). Discriminamosaldiferente,alque nocumpleconelestereotipoformado por la sociedad al que deben asimi-larse todos aquellos que no tienen esos atribu-tos. Ser discriminado parece estar natura-lizado por una sociedad que poco a poco se haido enfermando de prejuicios. Esta actitud dehumillación hacia los otros es sentido conmayor profundidad en los años de escuela,cuando la personalidad de los chicos se vaformando y este tipo de práctica no hace másque retraer, oprimir y sojuzgar a miles deniños que sufren estas acciones, tanto fueracomo dentro de la escuela. Las burlas y acti-tudesdiscriminatoriassonmonedascorrientesen épocas escolares, los chicos no hacen másque repetir actitudes que tienen los adultos ensu vida diaria, y que suele tener una corre-lación con las acciones de los más chicos en elámbito escolar.

En losestablecimientos educativosse escu-chan frases y actitudes discriminatorias porparte de los alumnos, se burlan de sus com-pañeros o de aquellas personas que no estándentro de su mundo. En tanto, la escuela pue-de considerarse como un microcosmo delsistema social ya que se construye como unespacio privilegiado de convivencia interper-sonal, social y organizacional. Podemos decirque en este espacio se concentran la mayoríade las experiencias discriminatorias. No sólose producenactos discriminatoriosentre pares–dedocenteadocenteydealumnosaalumnos-sino también entre docentes y alumnos. Losmaestros también discriminamos, si bien sehan logrado avances en la transformación delcurriculum escolar para evitar exclusiones, elcurriculum oculto –ese conjunto de ideas,sentidos y percepciones que se trasmite de

manera implícita– permanece a menudo inal-terable, reproduciendo un sistema de estereo-tipos quenaturaliza lamirada discriminatoria.

Para los docentes es un gran desafío, esimportante asumir el compromiso de contri-buir para trabajar activamente en la preven-ción de esta problemática considerando lagravedad de sus consecuencias. Cuando eldocente opta por no hacer nada, este silencioya es un mensaje. No es una actitud neutralporque la indiferencia frente a la discrimina-ción desde un lugar tan preponderante legi-tima la desigualdad. Esto demuestra que haymucho por hacer en las instituciones educa-tivas, siendo importante aprender a respetarlas diferencias entre las personas sin admitirdiscriminación de ningún tipo, buscando lasestrategiasmásadecuadas paradar respuestasa la diversidad y aprender de las diferencias.

Se necesita de una educación inclusivaque se fundamente en principios éticos, socia-les,educativosyeconómicos.Eselúnicomediopara hacer efectivo el derecho a una educaciónde calidad sin discriminación y en igualdadde oportunidades para evitar la exclusión quees el obstáculo más severo que debe combatirlas instituciones escolares y el colectivo social.

Finalizando, para poder construir unaescuela inclusiva basada en la inclusión socialdebemos revisar nuestras creencias. Enrique-cer, reestructurar y acomodar las nuevas de-mandas que plantea la enseñanza para la di-versidad, no es un hecho extraordinario o es-pecial sino un modo de entender y enrique-cernos con las distintas realidades que viven-ciamos. En definitiva, comprender la diver-sidad humana como un hecho de partida y nocomo un problema a resolver es un gran desa-fío para nuestra humanidad.

Page 77: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

77

En este trabajo planteamos cinco sugerenciasa tener en cuenta para realizar una propuestaeducativa contra la discriminación en unaescuela.

1) La discriminación es una práctica recha-zada por la sociedad, por lo menos desde lodiscursivo; hay campañas públicas contraella y es condenada a través de los mediosmasivos de comunicación. Los docentes mani-fiestan este mismo sentir. Esta preocupaciónhoy aparece en los Proyectos Anuales Esco-lares. De modo que es un punto a favor contarcon que toda la comunidad escolar concuerdaen que es un tema prioritario a tratar. Todosquiereninvolucrarseenla formacióndesujetosque no discriminen constituyéndolo en unafortaleza: hay coherencia entre lo que todossienten. El discurso del maestro, en su aula,adquiere un valor significativo si forma partede un mensaje institucional.

2) En relación con el espacio, se debeavanzar hacia un estilo de comunicación entredocentes y alumnos y de éstos entre sí quefavorezca la autonomía, en un ambiente deseguridad y confianza dónde se practiquenrelaciones basadas en la estima y el respeto. Elobjetivo es de difícil concreción pero necesariopara cambiar. Si un grupo escolar obtuvieraesteclimadetrabajoobtendría logrosyavancesen todas las áreas.

3)Enrelaciónconel docentepuedesucederque valorice las actividades que formen contrala discriminación y que realice capacitacionesen este sentido pero algo sucede entre el iniciodel plan y su desarrollo, un freno. Puede suce-der que el docente sufra una sobrecarga deobligacionesen sugestión; quese comprometamás con la enseñanza de los contenidos delcurrículo; que perciba que la valoración sobresu tarea será menor si menos objetivos curri-

UNA PROPUESTA EDUCATIVA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN:SUGERENCIAS

Juan Carlos Bolasini, DNI 14027262, Nivel Primario

culares alcanza o que prime en él la creenciaque es función de la familia la educación enaspectosactitudinales.Enestecasoeselequipodirectivo el que debe sostener los acuerdos,estimar logrosy rediscutirel porquées funciónde la escuela y de los docentes (sean del áreaque sean) la formación de alumnos en prác-ticas antidiscriminatorias.

4) En relación con el tiempo ha de apro-vecharse cualquier circunstancia que vivanlos alumnos en el grupo. Se trata de actuar enelmomentocuestionandoprejuicios culturalesmuy fuertes y las acciones que de ellos se deri-van. No resulta útil esperar una «fecha signi-ficativa» porque así se percibe la discrimi-nación como algo que le sucede a otros (losjudíos, los negros o los que tienen sida).

5) En relación con los contenidos la for-mación de alumnos en prácticas no discri-minatorias se debe entender como un temaque atraviesa todas las áreas, en el que seencuentran comprometidos todos los docen-tes. Puede ser que las ciencias sociales proveantemasdeanálisishistóricos,peroconsiderandosolamente el ejemplo del juego, una estrategiapropia del nivel primario, es alta la cantidadde situaciones que se plantean en la que losalumnos intervienen ante la presencia activade los docentes. No hay un área o un docentequese excusepara noactuar enesta formación.La activa participación de todos será la mejorforma de que los alumnos perciban el mensajeinstitucional.

Una propuesta para formar alumnos enprácticas contra la discriminación requiereplanificación, compromiso de toda la comuni-dad educativa, aprovechar momentos, buenacomunicación y confianza en que se puedealcanzar.

Page 78: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

78

La discriminación es un fenómeno que atra-viesa los distintos segmentos de la sociedad.Las escuelas conforman uno de los espaciosen donde la discriminación se manifiesta,evidenciándose no sólo entre estudiantes y enel trato entre profesores y alumnos; sino tam-bién manifestándose ligada a los factores es-tructurales de exclusión social. ¿Cuándo pue-de identificarse un caso de discriminación enlas instituciones educativas? En la práctica ladiscriminación implica la degradación de laspersonas ya que no se atienden sus necesi-dades, se impide su oportunidad de desarrolloy se restringen sus derechos fundamentales.

Las prácticas discriminatorias puedenmanifestarse a través de:

- La publicidad que emplean las institu-ciones educativas, éstas podrían reforzar pre-juicios y estereotipos, llevando en algunasocasiones a validar y naturalizar prácticas dis-criminatorias.

- En las relaciones interpersonales al inte-rior del ámbito educativo, es decir en la rela-ción entre los docentes con el alumnado oentre los propios estudiantes. La discrimi-nación en el ámbito educativo afecta de ma-nera directa los derechos fundamentales delos estudiantes, siendo ésta una práctica vio-lenta habitual.

Nuestra Constitución, que es nuestra leymáxima, dice claramente que todas las per-sonas que habitamos este país tenemos losmismos derechos.

También existe la Ley Antidiscriminatoriay numerosos Pactos y Convenciones Interna-cionales que nuestro país está comprometidoa cumplir.

Esto quiere decir que por más diferentesque seamos, nunca nuestras diferencias pue-

den servir para que alguien o un grupo se creasuperior a otro restándole posibilidades oquitándole lo que le corresponde por derecho.

En este sentido, resulta de vital impor-tancia brindar herramientas que faciliten eltrabajo en el aula en las temáticas de discri-minación,xenofobia yracismo, disminuyendola violencia de estas prácticas en el ámbitoeducativo. La diversidad existe en nuestrasociedad actual y es tarea de todos quienesformamos la escuela que podamos incluir esadiversidad de una manera positiva y enrique-cedora, tanto social como académicamente.

Para poder construir una escuela inclusivaesnecesario enriquecer,ampliar, reestructurary acomodar las nuevas demandas que planteala enseñanza para que la diversidad no sea unhecho extraordinario o especial sino un modode entender y enriquecernos con las distintasrealidades que vivenciamos. En este sentido,es fundamental, contar con docentes inclusi-vos que se replanteen sus propias experienciasdesde una reflexión crítica sobre ellas y sobrelas concepciones que las sostienen y construiralternativas pedagógicas para las aulas dondela atención de todos los alumnos constituyaun eje fundamental.

El desafío consiste en hacer circular lapalabra, en generar la confianza de expresarcómo se siente cada uno, en sanar los vínculos,en no callar ni ser cómplices de la discrimi-nación. Ejercitar la argumentación comorecurso para poder discernir y explicar locorrecto de lo incorrecto. El mundo requierede niños y niñas que puedan dar a conocersus opiniones y escuchar las de otros, pero lomás importante y he aquí la importancia de laeducación, es que puedan conocer y defendersus derechos ante aquellos que quieran invi-sibilizarlos.

SOMOS IGUALES Y DIFERENTES

Adriana Gimena Cáceres, DNI 26532195, Nivel Primario

Page 79: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

79

Cuando me inicié en la docencia, fui suplenteen un colegio de una provincia patagónica,pequeño, en cuya planta baja estaba ladirección, la vice dirección, la secretaría, elS.U.M (salón de usos múltiples) y un sololugar para un aula. En la planta alta seencontraban las otras aulas. Allí conocí a unaamorosa alumna: Diana.

Al finalizar el año escolar, ella no pudo seraceptada en esta escuela para seguir suescolaridad. Se le argumentó a la familia queya no se la podría inscribir para el siguienteaño debido a la discapacidad locomotora dela alumna, que le implica usar valvas (prótesisen ambas piernas). El problema que manifestóla institución, es que el aula al que había sidopromocionada Diana, se encontraba en laplanta alta, no habría personal para subirla yla escuela no contaba con ascensor.

Entonces la pregunta me surgió inevitable:¿por qué la escuela debería preocuparse porla discriminación? Y entiendo que la discrimi-nación debe ser un tema de la escuela ya queella enseña a aprender y enseña a convivir yla existencia de alguna forma de discrimi-nación apunta al fracaso de la misma.

En la escuela la discriminación es inacep-table, es a todas luces un acto de violencia, esnegar oportunidades y derechos y se opone ala educación para la diversidad. Está presenteen la escuela porque ella no es ajena a la socie-dad y en ella se establece una red de relacionesque determina la manera en que los alumnosinteriorizan normas, valores, entienden y esta-

COSNTRUYENDO SUJETOS DE DERECHO

Juan Miguel Calderón, DNI 21354115, Nivel Primario

blecen sus propias relaciones. ¿Cómo abordaresta problemática? Se aborda usando dife-rentes estrategias, principalmente transfor-mando las formas de dirección guiados porprincipios de respeto y atención a la diversi-dad.

Trabajar la discriminación en la escuelaexigeunaestrategiaarticuladaconlosdistintosactores de la comunidad escolar basada en eltrípode: «prejuicios», «estereotipos» y «nega-ción de derechos y exclusión». La escuelanecesita tomar el tema, sino los alumnos loconsiderarán un comportamiento social legíti-mo yel discriminadono tendrá la oportunidadde generar la confianza en sus capacidades yla necesidad de sentirlo como un asunto deestricta justicia dado que es un «sujeto dederecho». La construcción de una concienciaciudadana se dará por medio del conoci-miento de los derechos, su ejercicio, su defensay de las herramientas que los protegen. Enesta escuela, y así lo hizo saber el cuerpo do-cente, no sólo se afectó la enseñanza de cali-dad, la enseñanza para la diversidad, se nega-ron derechos,se«invisibilizó»laproblemática,se omitieron las necesidades de Dianita, sedeslegitimaron sus demandas y se le negó elacceso a oportunidades de desarrollo, limitan-do sus derechos fundamentales: incluir en ladiferencia. Esta escuela perdió su objetivo entérminos de «justicia» promoviendo igualesderechos y oportunidades porque el sistemaestá llamado a construir, entre otras cosas,sujetos de derecho.

Page 80: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

80

Los chicos en las escuelas suelen tomar a uncompañero «de punto», lo cargan, lo dejan delado, se burlan de él por su apariencia físicapor ejemplo, y muchas veces ocurre sin quelos docentes nos podamos dar cuenta en elmomento.Elbullyingesunaformadeviolenciaque se da dentro de las escuelas entre pares,hacia un chico o un grupo de chicos. Se puedemanifestar de distintas maneras ya que laagresión puede ser física, verbal, psicológica,por motivos económicos, entre otros.

Se relaciona con la discriminación porqueambas están basadas en la desigualdad, seejercen generalmente hacia personas que tie-nen en común, por ejemplo, característicassimilares por su identidad, o debido al colorde la piel, o al nivel económico o alguna carac-terística físicaque no es aceptadao compartidapor el grupo en general.

En la escuela donde ejerzo como docentede grado, estuvimos trabajando con un grupode chicos de 7mo grado que tenía muchasdificultades para relacionarse sin agredirse,pegarse o burlarse. WIFI era un apodo haciaun compañero que tenía una verruga en suoreja: «No hay señal, profe», decía alguno yacompañaban muchas risas y carcajadas se-guidas de la furia de este chico quien era bur-lado todos los días. Los maestros lo pudierondetectar y trabajar con ellos. «Látigo, látigo»era cantado con el tono de la canción regue-tonera para molestar a otro compañero cuyonombre era Jesús, y esto a muchos les causabarisa: «Profe, es broma» se justificaron algunosante el llamado de atención docente. Sabemosyconocemoslos tratadosinternacionales, leyesde derechos humanos y derechos de niños yadolescentes, pero en la realidad escolar quehoy tenemos parece no ser suficiente queexistan o que los nombremos al pasar junto aalgún contenido.

En esta escuela donde doy clases actuamospensando que hay que trabajar y tratar deverdad y desde adentro el bullying y la igual-dad institucional ya que esto viene de la manode la inclusión educativa y social, y cuandoescribo social lo hago pensando en nuestros

Diseños Curriculares donde mucho podemosleer y encontrar sobre el trabajo con la comu-nidad, pero es importante poder llevarlo acabo, dando voz a los chicos, incluyendo a lasfamilias, ya que cualquier tipo de discrimi-nación o bullying no convoca ni se trata de unproblema sólo de la institución escuela y losque trabajamos en ellas.

Haceunosañosyapartir delasdificultadespuntuales y extremas de ese grupo de niños,como Proyecto Institucional, comenzamos atrabajar reuniones de convivencia con loschicos, las denominamos «Consejo de grado».Este tiene varios objetivos y dos maneras defuncionar. El objetivo principal es tratar conconciencia el bullying y hacer partícipe a loschicos, junto con los docentes, de las normasinstitucionalesde convivencia.Cada principiode año se realiza una elección de delegadopor grados, de 1ro a 7mo. Se postulan en cadaaula, expresan el porqué de querer representara su grupo y luego votan, todos los alumnosde la escuela, en un cuarto oscuro. Los chicosde 2do ciclo realizan junto con algunos docen-tes y directivos el recuento de votos y final-mente quedan elegidos los delegados. Estosdos representantes participan del consejogeneral de la escuela, esas reuniones sonquincenales, están a cargo de directivos ydocentes.

Allí surgen temáticas actuales, organiza-ción y respeto de recreos, estrategias propues-tas por los chicos ante casos puntuales debullying,campañasinformativas ydeconcien-tización. Organización y pautas para el come-dor escolar. Los chicos, junto con nosotros,sus docentes, hacen posible que llegue a lasfamilias nuestro trabajo y se sientan acompa-ñadas y respetadas, y así poder acompañar yrespetar a sus hijos. Acompañan al Consejode grado general pequeñas reuniones sema-nales dentro de las aulas, donde el docenteparticipacomoguía,peroson losniñosquienesdebaten,discuten,ponenacuerdosy resuelvenconflictos grupales, toman nota y registransus ideas en un cuaderno que luego llevan alConsejo General.

PROFE, ES BROMA

Celina De Verda, DNI 29906040, Nivel Primario

Page 81: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

81

La realidad es que faltan muchas políticasreales de apoyo en relación a la discriminacióne inclusión social en las escuelas. Muchasveces los docentes nos sentimos desbordadospor las situaciones extremas que tenemos queafrontar, sin embargoconlaspocas herramien-tas que tenemos acompañamos a los chicos.Trabajamos con Equipos de OrientaciónEscolar (EOE) desabastecidos de personal,sobrecargados también. Por todo esto creoque como docentes no debemos dejarnos

aplastar ni consumir por nuestro sistemaeducativo, más que nunca tenemos que incluirtrabajo grupal y proyectos institucionalesreales teniendo en cuenta las necesidades denuestros chicos y de la comunidad en general.

Capacitarnos, leer, conversar, aceptarcuando no podemos y pedir ayuda, colaborar,interesarnos por el otro. Estos son algunos delos puntos imprescindibles a llevar adelanteen nuestras escuelas actuales.

Page 82: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

82

INVISIBLE Y NATURAL

María Laura De Vivaldi, DNI 287989098, Nivel Primario

La escuela es el lugar en donde se debefomentar la formación cultural tomando encuenta lagrandiversidadquetienenlosinvolu-crados, pero además es el lugar ideal no sola-mentepara quelos alumnosadquieranconoci-mientos, sino toda una gama de valores comola lucha contra la intolerancia, la discrimi-nación, y el respeto. En este sentido, es impor-tante que haya una mayor vinculación entrela escuela y la comunidad.

Muchas veces recibimos en la institucióninquietudes de los adultos porque sus hijossufren algún tipo de discriminación, de exclu-sión, estos hechos en algunas oportunidadesno son detectados por los docentes a cargo delos niños, en algunos casos por tener tiemposde trabajo corto con los alumnos como es elcaso de los profesores curriculares y otras ve-ces porque los comentarios entre pares están«disfrazados» con acotaciones o conceptosinternos, y para entender los mismos hay quedesmenuzar todo el significado. Esto conllevatener que parar las actividades y reflexionarsobre los dichos o los hechos. Los docentesdebemosestaratentosaestospequeñosconflic-tos cotidianos, como un comentario discrimi-natorio o una burla. Es importante detectarlosy no dejarlos pasar, darles tratamiento, gene-rar un espacio de reflexión. Hay que ver quéle pasa a un chico que está cargando a uncompañero, y también qué le pasa a quienrecibe el comentario.

Esta invisibilidad se hace cotidiana y ter-mina naturalizándose, es muy importanterealizar un trabajo mancomunado entre lasfamilias y el establecimiento educacional.

La propuesta en la institución donde tra-bajo es la participación activa de todos losintegrantes en el consejo de grado. Cadagrado tiene dos representantes que son elegi-dos internamente, los cuales se juntan unavez por semana para debatir propuestas yproblemas que ven dentro de la institución,estos temas pueden variar desde lo ediliciohasta el trato entre compañeros, también seplantea cómo funcionan los recreos y los dis-tintos espacios. Siempre hay dos moderadoresacompañando a los chicos, según la semana

y los tiempos institucionales estos pueden serdirectivos, maestros o profesores curriculares.En esta actividad no sólo se aceptan las dife-rencias, también se respetan y se crean condi-ciones para que los chicos se sientan acom-pañados, escuchados e incluidos y se puedanidentificar con las decisiones tomadas paramejorar la institución y la convivencia en ella.Los representantes toman nota de las disposi-ciones, las llevan a cada grado donde con elconjunto de compañeros se terminan de cerrarlas ideas y se implementan las disposicionestomadas.

Cuando un niño conoce otras realidades,otraconformaciones familiares,otras culturas,se da cuenta de que todos tenemos debilidadeshumanas y que no es malo tenerlas. Lo maloes discriminar, no colaborar, no ayudar, noplantear otros puntos de vista, y creer que laúnica verdad es la que planteamos,

En este sentido, la escuela debe cumpliruna gran tarea fundamental al fomentar unaeducación intercultural en donde reconozcaque mediante ésta se debe partir de unaeducación formal en la que puedan convivir,y estimular el respeto entre diferentes; estoquiere decir que deben coexistir y convivir enun espacio geográficamente determinadodiferentes personas o grupos culturalmentedistintos. La escuela como institución tienecomo propósito el formar ciudadanos quepiensen colectivamente para desarrollarcualquier actividad y fomenten el desarrollocomunitario en la participación pública, laescuela debe ser constructora de paz y tieneque crear personas hábiles y competentes,pero también autónomas, críticas y solidarias.

Una educación formadora de ciudadanosque deben aprender a partir de la cultura pro-pia, en donde traten de comprender que desdela identidad se toman en cuenta los conoci-mientos y la cultura de los niños, mediantesus conocimientos previos y el mundo designificaciones, con el fin de aprender a con-vivir y a construir una sociedad heterogéneay diversa, respetando y haciendo respetar lasdiferencias.

Page 83: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

83

Una niñita de cabello corto, burlada por suscompañeros por no tenerlo largo como lasdemás; otra, constantemente hostigada porusar anteojos; un niño con el que nadie quierejugar porque vive en la villa; burlas y despre-cios hacia él o la gordita del grupo; menos-precio hacia los que no traen útiles o juguetescon los personajes de moda; estigmatizaciónpor prácticas culturales o religiosas que noson las mayoritarias; el tímido o retraído quenadie trata de integrar y cada vez se apartamás. Todos son ejemplos de situaciones dediscriminación que son vividos y padecidospor muchas personas en diferentes ámbitos,pero sobre todo en la escuela.

A diario escuchamos situaciones similaresa las mencionadas, determinantes de un sufri-miento que puede generar diversas conse-cuencias en el presente y aún en el futuro dequienes las padecen. Pero también limita aaquellos que discriminan, porque su miradadelmundo,suhorizonteserásesgado,estrechoy no les permitirá enriquecerse en las diferen-cias.

Lospretextosparadiscriminarsonmuchos,pero siempre se parte de prejuicios y este-reotipos que se encuentran arraigados en lasociedad y que muchas veces los medios masi-vos de comunicación contribuyen a afianzarlimitando la posibilidad de conocer al otrocomo tal. Esa falta de conocimiento del otro yla pretendida homogeneización social y

cultural sin reconocer la diversidad inherenteal ser humano es su causa fundamental.

La propia escuela es la que puede contri-buir a esas situaciones al naturalizar actitudes,permitiendo su reproducción, siendo testigossin intervenir. Pero también puede ser unagente activo, contribuyendo a desarticularlas formas violentas de relacionarse, no sola-mente desde el discurso sino modificando lasprácticas.

Es fundamental, en ese sentido, generar yproponer herramientas en la tarea docentecotidiana, que contribuyan al logro de actitu-des de apertura, conocimiento del otro, brin-dando espacios que permitan visibilizar lassituaciones de violencia y discriminación quenos rodean. Estimular el desarrollo de dispo-sitivos que permitan valorar las diferentesidentidades culturales, sociales, de géneropermitiendola inclusiónplena delos alumnos.

Así, tendremos en nuestras manos comodocentes y como miembros de esta sociedadla posibilidad de hacerla más inclusiva e igua-litaria, poniéndonos en el lugar del otro. Laideanoesfundirculturassinounirlas, enrique-cerlas y valorarlas cada una en lo que le espropio.

No olvidemos que cada uno de nosotrossomos el otro del otro que tenemos enfrente.

LA DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Daniela Echeverría, DNI 16579806, Nivel Primario

Page 84: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

84

Abordaré esta problemática sin apartarmede mi condición de docente de Arte ya queconsidero que en un taller de Plástica, seadentro o fuera de la escuela, las diferenciasentre las personas no suelen ser concebidasen forma discriminatoria.

En éste ámbito de producción y de trabajo,no se esperan logros uniformes por parte detodos los alumnos, considerándose másimportanteel procesocreativo queel resultadofinal. Esto hace al arte una actividad inclusivade por sí, en la cual las diferencias entre lasproducciones resultan significativas y enri-quecedoras.

A partir del mismo se valora que todospuedan expresarse desde sus propias carac-terísticas, de modo que el énfasis está puestoen recuperar las diferencias aspirando alenriquecimiento mutuo a partir de ellas.

Toda producción artística que se realizaen este marco es importante. Todos los indivi-duos pueden producir y crear indepen-dientemente de sus particularidades o limi-taciones ya sean físicas, intelectuales, reli-giosas, sociales culturales e inclusive de géne-ro. Nada debe considerarse mal hecho ya quetodo es valioso para el maestro, inclusiveaquellas situaciones en que un niño no deseaparticipar dela actividadpropuesta. Debemosrespetar esos momentos, no muy comunes,en que decide no trabajar y preguntarnos elporqué de dicha actitud. También aquellassituaciones en que los alumnos prefierenalejarse del tema elegido para la clase yplasmar algo más significativo para ellos enese momento que la actividad recomendada.

Decimos así, que la plástica ofrece lasmismas oportunidades para que todos los

DEL DICHO AL HECHO

Fabiana Fernández, DNI 16822035, Nivel Primario

niños se expresen y sus «individualidades»son más un valor que un aspecto negativo

El arte tiene un papel vital en la educaciónde nuestros chicos, ya que a partir del dibujo,la pintura, etc., ellos pueden reunir diversoselementos de su experiencia para resigni-ficarlos y, en ese proceso, nos da algo que esmucho más que un simple dibujo o unaescultura, nos entrega una parte de sí mismo,de cómo piensa y siente. Nuestra tareadocente, ya sea en el aula o en el taller, es quetodos ellos tengan la misma posibilidad deaprender y de conectarse con el objeto deconocimiento, sin importar su condiciónsocial, su religión o su capacidad de reso-lución, y es fundamental siempre valorar loque los hace únicos y diferentes, no solo ensus trabajos sino también en su forma depensar y hasta en su manera de producir. Lasreglas y técnicas suelen ser flexibles, ya queno es necesario que todos trabajen igual ymucho menos que todos lleguen a lo mismo.El descubrimiento y la creación de algo nuevosuele ser un fin en sí mismo en cualquiertaller, o, por lo menos debería serlo.

Enseñar el valor de la producción propiay la de sus pares es de vital importancia en eltaller.

AsíelRespetoylaLibertadsonlaspremisasinfaltables, mucho más aún que el lápiz, lastémperas, el papel o la masa, e inclusive unainfraestructura adecuada ya que la tareapuede desarrollarse de igual manera en unaescuela sin recursos que en aquella escuelaprivada de alto nivel económico, en unaescuela especial, en una rural, en una religiosau otra laica.

Page 85: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

85

LA DISCRIMINACIÓN: ¿UNA MERA PROBLEMÁTICA DE LOS

ESTUDIANTES?María Gimena Quirós, DNI 31422814, Nivel Primario

Desde que el mundo es mundo y las personasviven en sociedad hay discriminación. Para laReal Academia Española este vocablo tienedos acepciones. Una de ellas y la más impac-tante hace referencia a «dar trato de inferioridada una persona o colectividad por motivos raciales,religiosos, políticos, etcétera». La escuela, natu-ralmente, no se encuentra libre de esta proble-mática. Es cierto que en las instituciones edu-cativas se tratan de encauzar las situacionesde discriminación que van surgiendo en el díaa día y que son producto de las relaciones hu-manas. Generalmente —exclusivamente— lasque surgen entre los estudiantes. Los docentesnos horrorizamos frente a ellas y tratamos,mediante discursos sumamente convincentes,de persuadirlos con la idea de que discriminarno es algo moralmente correcto. ¡Qué estámal, malísimamente mal! Hablamos de inclu-sión social y de otros tantos preceptos quecreemos que contribuyen a que reviertan esasactitudes. Cuando lo que se plantea en el aulano alcanza, lo escribimos en los cuadernos decomunicados con las palabras más correctasy bonitas o de la manera que nos sale, lohablamos en las reuniones con familias, locharlamos en la Dirección con cualquier alum-no o alumna que sea recurrente en estos tratosjunto con alguna autoridad.

Sin embargo, algo primordial se nos olviday es que los adultos enseñamos con el ejemplo.

Adultos educadores que quedamos «afuera»como si estuviéramos exentos de aprender ypoder pensar el tema de la discriminación. Loque no consideramos en esos momentos esque somos sujetos sociales que estamos cruza-dos por la cultura, la ideología, la política, losintereses y los gustos como nuestros alumnos.Damos discursos, muchas veces vacíos deejemplos que quedan en palabras. Simplespalabras que, como dicen el refrán, se las llevael viento. Pero que queremos que, por arte demagia, se impregnen en la forma en que nues-tros niños y niñas se vinculan unos con otros.

No obstante, muchas veces los materialesque seleccionamos para trabajar nos remitena este tipo desituaciones que son desatendidasdesde lo pedagógico. Los libros de textosinvitan a la reflexión acerca de lo arraigadosque se encuentran los estereotipos que nosproponen sus páginas. Entonces, la problemá-tica de la discriminación excede el mero inter-cambio entre alumnos para exigir un análisisglobal que contemple el panorama completo.De esta manera, las acciones correspondientesa mejorar la situación serán fruto de un diag-nóstico exhaustivo antes que una respuestapredefinida que sólo apunte a lograr resulta-dos temporales.

Page 86: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

86

INMIGRACIÓN - DISCRIMINACIÓN ESCOLAR

Anabella Halabe, DNI 27728080, Nivel Primario

La intención del presente trabajo es abordarla temática de los climas escolares en los quedesarrollan la actividad educativa los niñosinmigrantes o hijos de inmigrantes, focali-zando en un aspecto clave: los sentimientosfrente a la discriminación. Ésta supone unaoperación por la cual se separa y se degradaal otro. Se lo juzga de modo tal que, por sucalidad de extranjero, de particulares oríge-nes nacionales y/o étnicos, se lo considerainferior en varios sentidos, negándole cuali-dades, posibilidades y derechos. En cualquiersituación puede venir acompañada de abu-sos, maltrato, violencia o engaños.

Para analizar la problemática de la discri-minación, se tienen en cuenta aspectos vincu-lados con el trato entre pares, con los vínculosentre estudiantes y con la percepción de vio-lencia entre alumnos en la escuela.

En general, por lo que uno puede observaren las aulas y escuelas, los niños se sientendiscriminados por su condición de extran-jeros, además de las alusiones al color de piely apariencia física. Es visible por momentos,de acuerdo al ámbito en el cual uno trabaja,como se manifiesta la intolerancia hacia lasdiferencias (desde los alumnos migrantes,como diferencias académicas o nivel econó-mico).

Partiendo de la ley de migraciones 25871,que establece principalmente el derechohumano, debemos repensar en el ámbitoescolar los actos de la puesta en práctica dela inmigración - discriminación, diversidad yderechos. Estas palabras están en juego enforma permanente, ya que en los últimos añosla unificación de estos conceptos se da demanera constante en la escuela, a través delos proyectos y contenidos que se abordan ala hora de tratar en el aula estos temas.

Tenemos que recordar que la escuela esun espacio de desafíos institucionales y peda-gógicos. Es formadora de conocimiento yparticipa en el desarrollo de los niños que allíconjugan. Por eso, es función indispensablebuscar la reflexión, la crítica y la creatividaden las actividades y en los espacios propuestospara convivir en sociedad.

La escuela debe vivenciar y hacer cumpliren los niños y niñas los derechos que todaslas personas deben tener: identidad, igualdad,no discriminación, protección, pensar libre-mente, expresarse, ser escuchado, recreación,participación. Esto hará que se lleve a losalumnos a acercarse a una sociedad iguali-taria y más democrática.

Hoy en día, suceden múltiples hechos queestán ligados o rozan la discriminación esco-lar. Aquí es el ámbito donde se deben preve-nir y desarmar los prejuicios, miradas yactitudes discriminatorias. Debemos trabajarpara que se comprenda que todos somosiguales, que la inclusión debe ser innata paracrecer como sociedad.

Es importante aclarar que las diferenciasque se observan diariamente en las escuelasno son naturales, sino que se construyen so-cialmente, son hechos sociales. Estos procesosse producen por etnia, nacionalidad, religión,sexo, género, edad. Se podría analizar por quéestos procesos de clasificación muchas vecesse categorizan, se producen y se estabilizancomo si fueran naturales.

La inmigración está presente en la escuela,es cotidiana y ejercer la discriminación desdecualquier tipo de clasificación incide en cadapersona de manera determinante para laconstrucción de su futuro, que incluye el de-sarrollo personal y social dentro de la sociedaden la que se ve inmerso.

La escuela, los docentes y las familiasdeben trabajar en conjunto para mejorar lasociedad en la cual vivimos. Es indispensableerradicar prácticas discriminatorias en el ám-bito escolar y en la vida en general, promoverconvivencia entre los estudiantes y entre losadultos responsables de esos niños. Va másallá de los contenidos predicar la toleranciay el respeto por las diferencias debe acompa-ñarse de actividades que se desarrollen parapromover el conocimiento mutuo, intercam-bio e interacción, exponiendo diferencias cul-turales en el marco de la igualdad y el respeto.

Page 87: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

87

LA MASA EN LAS MANOS

Octavio Martín Hortal, DNI 30277959, Nivel Primario

Desde una mirada sociológica las institu-ciones son modos y formas de hacer de unasociedad, que trascienden en el tiempo a losindividuos. Es decir, el individuo es creador yreproductor de esas instituciones. La escuelaes una de ellas y como tal, el reflejo de modosy formas de la sociedad. Esto explica el porqué de las diferentes «formas» de la escueladependiendo del contexto.

Trabajo en el ámbito de la C.A.B.A., másespecíficamente en el barrio de Flores, cercadel cementerio. Si debo referirme a la discri-minación en «mis» escuelas, es ineludiblehacer referencia a las «marcas» que generanlas nacionalidades, el color de piel, el lugar deresidencia y el género. Cada una de esasmarcas son cargadas negativamente, pero¿Desde dónde, desde quiénes? ¿Son los chicoslos creadores de los prejuicios que usan? ¡NO!

Es indiscutible el rol socializador de la ins-titución escuela, y lo cumple. Pero la sociedadal no darle solución a estos «prejuicios» ellostambién son socializados a los nuevos inte-grantes. ¿Y cuál sería la solución a mi criterio?Una visibilidad de los temas, una discusióndemocrática sobre ellos y un papel predomi-nante en la agenda política.

La sociedad debe entenderse como un to-do que no puede cargar culpas sobre las par-tes. Es decir, si quiere abordar la «discrimi-nación en las escuelas» debe plantearse eltema en el todo social. Sabemos que cadainstitución tiene un «saber específico», peroeste solo será marco referencial en unasolución conjunta. Repetir la frase de que «laescuela no es una torre de marfil» es nueva-mente oportuno.

Retomando «mi» experiencia y para fun-damentar esta opinión, pienso en los casosmás comunes de discriminación que veo enmi trabajo y los traslado a mi acervo ciuda-dano. Son los mismos.

Si bien cotidianamente me planteo estepensamiento, si lo tomara como «verdadrevelada» me aquietaría, me transformaría

en un ejecutor pasivo de lo determinado porel tiempo y el espacio. Pero hay en esta lógicauna cuña, un guiño optimista para ser for-mador. SOMOS CREADORES. Es el personal dela escuela el que tiene día a día la masa en lasmanos. El que puede formar maneras nuevas,buscadas, pensadas, planificadas con un obje-tivo: una sociedad de iguales resultados.

Vale la aclaración, iguales resultados pen-sados desde una perspectiva de darle a cadauno según su necesidad, según sus capa-cidades concebidas siempre como las máxi-mas.

«El docente es optimista por naturaleza»,es una frase bonita que acá puede ser criticadaya que la naturaleza no nos determina en esacualidad, es la realidad social la que nosempuja a cambiarla. Somos revolucionariossin dudas, pero sólo si queremos serlo, sitomamos conciencia del lugar que ocupamosestructuralmente en el todo social. El que asíno lo haga, lamentablemente usará toda sucreatividad en estrategias originales pero quetienen inevitablemente un fin reproductivo, oluchará solo contra un monstruo gigante.

¿Cómo generar ese despertar en las escue-las? La única manera de producirlo es «refle-xionar sobre nuestro actuar». Proponer espa-cios de intercambio con los compañeros, conlos padres y sobre todo con los alumnos. Lareflexión es la manera de poder hacer visiblela discriminación que cotidianamente se viveen las escuelas. Pensar y repensar el por quéde las cosas descartando opciones y sobretodo eligiendo otras. Pongo en juego toda miexperiencia docente a la certeza de que frentea la pregunta a un niño si prefiere ser tratadocon amor por el resto o ser tratado agresiva-mente, él sabrá siempre que el AMOR ES LA

OPCIÓN. Pero si no le muestro que cuandohace una acción puede haber consecuenciasno deseadas, el niño seguirá pensando que loque hizo está bien. Y saldrá a validar su saberen la sociedad que lamentablemente noreflexiona y sólo se impone.

Page 88: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

88

CUANDO APRENDÍ QUE LA DIFERENCIA ME ACERCA MÁS A TI...Sofía Karagianis, DNI 17198444, Nivel Primario

Comienzo a iniciar un recorrido que meconduce, con sensibilidad, responsabilidad ycompromiso, por la Diversidad, hacia unaprendizaje, más inclusivo, basado en «Valo-res y Derechos», vinculados a un estilo devida democrático, prácticas solidarias deconvivencia, de tolerancia, de respeto por losDerechos Humanos, de más Justicia, Verdady Memoria, defensa de la paz, lucha por lanodiscriminación,aceptacióny reconocimien-to del «otro» como persona, de su Identidad.

Me propongo, desde el rol de educadora,impulsar un Proyecto que posibilite tejer redesde palabras, romper con viejos paradigmasde comunicación, determinados «estímulosdiscursivos», métodos homogéneos de ense-ñanza que, al naturalizarse en el quehacercotidiano del ámbito escolar y del devenir dela Historia Humana, trataron de reproducirprácticas discriminatorias, xenofóbicas, «es-tigmatizantes», fijar creencias «prejuicios»,ciertos tipos de estereotipos que han causadomaltrato o tratos desfavorables, inmerecidos,hacia uno o los demás, por su condición física,origen étnico, nacionalidad, religión, posiciónsocial, cultural, económica, ideológica, etc.acentuando, episodios de violencia en la socie-dad, originando conflictos que repercuten enlas aulas.

Albucear enmi interior, surgeladicotomía«exclusión vs. inclusión», que pone a pruebami capacidad personal de escucha con «em-patía» para pensar entre «todos», intentandoesbozar la realidad, con un análisis crítico yreflexivo que mediante el diálogo pueda, conuna miradapluralista e integral, multicultural,poner la mirada en comprender la Diversi-dad en sus dimensiones histórica, política,socio-económica, culturalyreligiosa; tratandode encontrar una explicación, al apelar alrecuerdo de experiencias propias acerca delcomplejo fenómeno que entraña el vocablo«discriminación», que a menudo es usadopara hacer diferenciaciones que atentancontra la igualdad y Derechos de las personas.En este instante, resulta adecuado detenerse,irrumpir el presente, para intervenir, pregun-

tarse porqué sucede lo que sucede, con elánimo de poder «aprender» en la tarea deeducar, lo que ha representado la Shoá, lite-ralmente catástrofe, término hebreo utilizadopara referirse al Holocausto del pueblo Judío,en la Segunda Guerra Mundial y de otrossucesos antisemitas que se produjeron en laArgentina y que atentaron contra la vida deinocentes en la Sede DAIA/AMIA en nuestropasado histórico reciente, dando testimoniosus sobrevivientes, a través del relato de susanécdotas de vida.

Comprendo que, no es fruto de la casua-lidad, sino del resultado del producto de undeterminado tipo de sociedad y cultura, demodos particulares de establecer vínculos,relaciones sociales, políticas, comunicaciona-les, etc., de impacto en la convivencia escolar,en las prácticas docentes, en la relaciónescuela-familia y de su incidencia e implican-cia en los medios de comunicación y de lainformación en estas últimas décadas.

Siento la confianza necesaria, de tu manoamiga, para creer que es posible construirjuntos la Memoria, un mundo mejor, singuerras, ni fronteras ni distinciones, unidospor la diferencia mediante un trabajo inter-disciplinario, articulador de acciones, en equi-po, disponiendo de redes sociales, de coope-ración con otras instituciones educativas,socio-comunales, tales como: CGP, Consejosde Derechos de los Niños, Niñas y Adoles-centes, INADI, Defensorías Zonales, EOE,Programas de Promoción y Prevención de laSalud, etc., para un abordaje pacífico y coo-perativo de los casos de discriminación quese nos presentan, ya sean físicos y/o verbales,del mundo real y mundo virtual, en sitios de«Internet», que acucian a muchos jóvenes yniños, protagonistasactivos desu aprendizaje,al transitar parte de sus vidas en la escuela,siendo la voz de ellos y de sus docentes, guía,contenido y continente, en este proceso decambio y de transformación educativa, en elContexto de la Era de la Educación Digital yde la Alfabetización del SXXI. Así pues, losinvito a pensar, a crear, a ensayar estrategias

Page 89: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

89

pedagógicas, modos de relacionarnos, de co-municarnos, de revisar el concepto de «otre-dad» como abismo, construir nuevos espaciosde participación, compartir sentimientos, in-formación, intercambiar experiencias edu-cativas, organizar salidas a Museos, Sitios deMemoria, etc., cultivar la confianza mutua, el

autoaprecio, la valoración, evaluar resultadospara tomar las mejores decisiones en el futuro,desde una visón superadora e innovadora,que permita aprovechar la instancia educa-tiva, en igualdad de oportunidades.

Supe que, sólo sé que aprendí, por fin, averme en ti.

Page 90: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

90

Pensar puntualmente en la problemática dela inclusión de todos los niños y las niñas enel ámbito escolar, me lleva a evocar a uncompañero con el que cursé 1º y 2º grado, aprincipios de los años 80, en una escuelapública del barrio de Caballito.

Por ese entonces nuestro sistema edu-cativo estaba signado por los parámetros,criterios y prejuicios de la pedagogía norma-lizadora y homogeneizante, profundizadosen el marco del terrorismo de Estado. Enaquella época, quien no encajaba exacta-mente en los cánones preestablecidos –por suscaracterísticas físicas, intelectuales, familiareso sociales- difícilmente lograba subsistir den-tro del sistema.

Recuerdo aún hoy con claridad queAdrián era un nene muy callado, obedientey tranquilo. No se destacaba por presentarproblemas de conducta o por no cumplir conlas consignas de trabajo dadas por los do-centes. Sin embargo, era el objeto predilectode sus retos, enojos y desprecios. Sin importarlas circunstancias, él tenía siempre la culpa ytodo lo que hacía era incorrecto.

Al ingresar a 3º grado, Adrián ya no esta-ba. Su nombre había sido eliminado de la listaen el registro de asistencias y su presencia sehabía borrado. Los rumores daban cuenta deque había sido transferido a un colegio «espe-cial» por su incapacidad para responder alas exigencias de nuestra escuela.

En ese momento no logré comprender loque había ocurrido. Después de mucho tiem-po, a la luz de los autores estudiados en elprofesorado y en la Facultad, pude vislumbrarque lo que tenía de «especial» mi compañeroera su tez oscura, la valijita desgastada, lafalta de útiles y la ropa manchada que el guar-dapolvo no lograba ocultar. Estas diferenciasen relación al resto del grupo fueron defini-torias de su expulsión de la escuela.

Hace ya casi cuarenta años que ingreséen el sistema educativo, iniciando un recorri-do ininterrumpido hasta la actualidad. Hepasado por todos sus niveles, siendo partícipede profundos cambios en las políticas, los dis-cursos y las prácticas.

UNA APROXIMACIÓN A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

Diana Kremer, DNI 22991906, Nivel Primario

Afortunadamente, en las últimas décadasse han producido marcados avances en tornoa la inclusión y al respeto por la diversidaden el ámbito educativo. Hoy en las aulas sehan instalado desde los lineamientos curricu-lares e institucionales conceptos tales comoel pluralismo, las necesidades educativasespeciales y las adaptaciones curriculares, quemarcan –al menos desde el discurso- que lanorma está en reconocer y trabajar con lasdiferencias.

Los docentes contamos con numerososrecursos, sustentados teóricamente desdediferentes disciplinas –Psicología, Sociología,Didáctica, etc.-, para abordar nuestras prácti-cas de planificación y enseñanza contem-plando la diversidad de estrategias que ten-dremos que implementar a fin de ajustarnosa las particularidades que cada uno de nues-tros alumnos conlleva. Rasgos únicos y distin-tivos que refieren a su historia personal, fami-liar y social, a sus saberes y experiencias pre-vias, a sus intereses y necesidades, a sus pun-tos débiles y fortalezas.

En el marco de las teorías que rigen ac-tualmente el funcionamiento de nuestro sis-tema educativo, ningún niño o niña deberíacorrer el riesgo de ser excluido.

Sin embargo, aún queda un largo y difícilcamino por recorrer. Resulta insoslayable quela escuela no es ajena a lo que ocurre por fue-ra de sus paredes. Más allá de lo que los docu-mentos oficiales prescriban, lo que acontecerealmente en las aulas es producto del entra-mado que construyen los docentes y los estu-diantes, como miembros de una sociedad mar-cada por la discriminación y los prejuicios.

Para que no vuelva a haber ningúnAdrián, se impone la necesidad de generarmúltiples espacios de reflexión, intercambioy concientización, fuera y dentro de la escuela,a fin de promover un cambio en las concep-ciones de los diversos actores sociales, que serefleje posteriormente en la realidad de lasaulas.

Page 91: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

91

LOS IGUALES... Y LOS OTROS

Gladys Alejandra Limardo, DNI 16893230, Nivel Primario

La discriminación y la burla es un hecho quecrece día a día en el espacio educativo agra-vando un problema de la sociedad que pareceno tener fin.

Ser discriminado ya parece estar natura-lizado por una sociedad que poco a poco seha ido enfermando con los prejuicios hacialo diferente. Esta actitud de humillación hacialos otros es sentida con mayor profundidaden los años de escuela, cuando la persona-lidad de los chicos se va formando.

«Callate gordito», «andá boliviano sucio»,«qué decís vos, si no sabés nada villero», sonfrases que se escuchan diariamente en losestablecimientos educativos por parte de losmás chicos, que no hacen más que repetiractitudes que tienen los adultos en su vidadiaria y que suelen tener una correlación totalcon las acciones de los más chicos en el ámbitoescolar.

Sí desde las familias no se le ponen límitesa este tipo de acciones y más que nada sonpromovidas desde padres que suelen culparde todos los males del país a los extranjerosque vienen a vivir a la Argentina o se ríen deaquel que es distinto o tiene algún tipo dediscapacidad física, es imposible que los do-centes desde los colegios puedan hacer algopara detener estos problemas.

Es un desafío para la escuela luchar contralas diferentes expresiones de la discriminaciónpues ataca al sentido y al propósito mismo

de la escuela, que es enseñar a aprender:nadie que es discriminado puede genuina-mente aprender y hacer valer su derecho auna educación de calidad.

Frente a la presencia de actitudes y con-ductas sexistas, racistas, homofóbicas e into-lerantes, escuela y docentes no pueden pasarde largo, sea porque piensen que eso no estádentro de sus responsabilidades (las cualesconsistirían sólo en transmitir contenidos),porque no quieren buscarse problemas o por-que aun cuando tengan la mejor intenciónde actuar, no saben cómo hacerlo y carecende los conocimientos y herramientas paraactuar.

Si somos capaces de actuar y de enseñara actuar cuando alguien, quienquiera que sea,es excluido, maltratado o humillado, estare-mos ofreciendo la mejor lección que podamosdar en materia de derechos humanos, porqueestaremos enseñando a nuestros alumnos ano ser indiferentes hacia quienes inmereci-damente, sólo por ser lo que son, han sidoexcluidos; porque los estaremos alentando aactuar ahora y en el futuro en términos derespeto, sensibilidad, consideración y justicia,garantizando que todos tengan iguales dere-chos y oportunidades.

Ese es, después de todo, el propósito últi-mo de la educación para la no discriminacióny es nuestra responsabilidad.

Page 92: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

92

ESCUELA Y DISCRIMINACIÓN

Graciela Cristina López, DNI 12924880, Nivel Primario

La discriminación escolar es otra forma deviolencia. Esta actitud está incorporada en lasociedad y está institucionalizada por lossistemas de enseñanza que buscan unahomogeneidad escolar, desconociendo ladiversidad. Las motivaciones pueden ser dediversa índole pero siempre están ligadas conla intolerancia por las diferencias.

La educación se ha constituido en perpe-tuadora y fomentadora de la discriminaciónescolar ya que apunta a la imposición demodelos educacionales que desconocen lasdiversidades y llevan a la desvalorización detoda aquella manifestación cultural que sealeja de esa postura.

La escuela suele ser un contexto donde seobservan situaciones de discriminación, éstas,al igual que las heridas físicas, producen undolor cuyas cicatrices pueden ser difíciles deborrar.Algunasdeestassituacionessonacalla-das o naturalizadas. Cuando no se someten acrítica, los prejuiciosse conviertenenestigmas.

En el contexto escolar se puede producirtanto a través de las palabras como de lasacciones e incluso de las omisiones y puedegenerarse entre compañeros de escuela o bienprovenir de los docentes, tanto profesorescomo miembros de la dirección de la escuela.

Gran parte de los casos no son denun-ciados, éstos comprenden el maltrato intelec-tual, emocional y psicológico. Se evidenciapor un desconocimiento y rechazo por losderechos de niños y niñas que muestran lafalta de respeto hacia la infancia que aúnpersiste en la sociedad.

La discriminación escolar no solo afecta alos niños, ésta trasciende a las familias. Losniños la traen incorporada como parte de suacervo cultural y a su vez se refuerza en laescuela.

Los docentes somos indispensables en elabordaje del tema por medio del análisis y re-flexión de nuestra práctica cotidiana. Gene-rando situaciones de inclusión efectiva en lasaulas, trabajando tanto con los que son discri-minados como con los discriminadores yexcluidores.

Nuestra tarea está en propiciar espaciosde convivencia en donde la diversidad seavista como enriquecimiento en vez de limitan-te, dándoles a todos la posibilidad de poten-ciarsegracias aunsistemaeducativo inclusivo,no sólo en el discurso, sino en los hechos.

Es común asistir en nuestras escuelas aactitudes discriminatorias hacia alumnos ex-tranjeros (xenofobia). Es muy provechosoaprender sobre las costumbres de estos pue-blos, lasrazones quelos impulsana abandonarsu país, rasgos en común y diferentes, paraaprender de ellos compartiendo experienciasen armonía y solidaridad.

La escuela reproduce la sociedad, perocomo formadora de valores debe trabajarprofundamente sobre estos temas. En primerlugar, no ser permisivos y actuar en formapreventiva, demostrar por medio de la inter-vención de los docentes que no hay espacioparaeldesarrollodeactitudesdiscriminatoriasen la institución educativa, alentando el diá-logo y confianza entre niños y adultos. Inter-actuar juntos: docentes, padres y alumnos enun cambio de paradigma: interculturalidadfrente al racismo.

El compromiso es poder integrar desde lasdiferencias, lo que implica la promoción delrespeto entre culturas, pero también el inter-cambio para una mejor convivencia social.

Page 93: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

93

NUEVAS MIRADAS

Sandra Mariel López, DNI 14885830, Nivel Primario

Desde hace bastantes años, conceptos comodiscriminación, prejuicio, estereotipo, entreotros, circulan en distintos medios. Sin em-bargo, ni la información, ni las investigacio-nes, ni los discursos, ni el conocimiento sobreéstos, son suficientes para desalojar las prácti-cas cotidianas que devienen de ellos.

Observamos a diario en diversos ámbitosde nuestra vida social y escolar, imágenes,gestos, acciones que convendría colocar bajola lente de un microscopio para analizar.

Dada la complejidad de este fenómeno oproblemática intentaré esbozar algunas ideaspara ser pensadas.

Comenzaré por enunciar algo muchas ve-ces naturalizado: sabemos que trabajamoscon grupos áulicos heterogéneos, pero mu-chas veces insistimos en homogeneizar o uni-formar los procesos de enseñanza y apren-dizaje. Cabría entonces comenzar a desvelarcuáles son los motivos que encierra la contra-dicción anteriormente expuesta.

Desde Sarmiento hasta la actualidad, he-mos pasado por distintas concepciones acercade la pedagogía, del objeto y del sujeto delconocimiento. Algunas más ligadas a posturasque insistían en las semejanzas y lo igualadorcomo factor indispensable para favorecer laconstrucción de la ciudadanía y, por ende,que concebían al diferente como «peligroso»para tal fin y en base a esto justificaban prác-ticas selectivas, excluyentes y expulsivas. Conel correr del tiempo, otras concepciones másinclusivas, otorgan a lo diverso un lugar devisibilidad, permitiendo de esta manera, enri-quecer la tarea cotidiana a través del desplie-gue de los múltiples capitales culturales delos alumnos.

Tal vez sirva analizar cuánta incidenciatenga en cada uno de nosotros nuestra trayec-toria escolar y profesional: ¿cómo apren-dimos? ¿En qué tipo de contexto histórico-social? ¿Cómo nos fuimos formando como

profesionales de la educación? ¿Bajo quéparadigmas transcurrió esta formación? ¿Nossentimos más seguros frente a lo homogéneo?¿Pensamos el acto educativo incluyendo plu-ralidad de miradas?

En nuestra tarea docente no sólo desple-gamos aquello que aprendimos, sino que ade-más, tal vez de manera naturalizada, asumi-mos conductas que la celeridad de la sociedadactual no nos permite detenernos a examinar.De ahí la importancia de generar espaciosinstitucionales que nos inviten a pensar conotros, a reformular o resignificar nuestrasprácticas actuales, donde el planteo de pre-guntas abiertas sea el motor de la transfor-mación.

Si aceptamos en la trama de relacionesvinculares la presencia de distintas concep-ciones en torno a lo diverso, si reconocemoslas posibilidades de aprendizaje a partir delas mismas, si las concebimos como un sistemacomplejo que tiene en sí mismo el problema yla solución, podríamos abordarlas como unaoportunidad para el crecimiento. Acordandoasí con los objetivos de Formación Ética y Ciu-dadana, en donde el abordaje formativo sus-citará una enseñanza basada en la problema-tización de situaciones que den cuenta deprácticas y concepciones de la vida social, quepermitan tal como enuncia el Diseño Curri-cular para la Escuela Primaria: «cuestionar losprejuicios, descongelar las afirmaciones hereda-das, desarrollar la criticidad, la creatividad y elcompromiso en el ejercicio de la ciudadanía».

Trabajar para que el aula se transformeen un espacio de convivencia es comprome-terse a que sea un lugar para encontrarse conotros y aprender algo juntos, es implicarse enla construcción de vínculos y relaciones inter-personales basadas en el respeto mutuo y laaceptación de la diversidad como parte inhe-rente de lo humano.

Page 94: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

94

HACIA UNA ESCUELA PROACTIVA

Alicia Felisa Mase, DNI 13654913, Nivel Primario

Se ha escuchado en varias oportunidades quela discriminación es un tema cultural, de ig-norancia, de mediocridad. ¿Es el rechazo a lodesconocido una amenaza? ¿Se percibe la di-versidadcomopeligroa laidentidadcolectiva?

El niño está expectante a todo descubri-miento que enriquece su espíritu aventurero.Las últimas investigaciones científicas dan aconocer que los seres humanos tendemos arechazar lodiferentedel grupodepertenencia;sin embargo, el hecho de diferenciarnos de lasespecies animales a través de la corteza pre-frontal implicaría llevar a un pensamientomás abstracto a la hora discriminar.

Tras años de observación como docentehe comprobado que la familia cumple un rolimportante en las creencias, comportamientosy elecciones que los niños llevan a sus relacio-nes interpersonales. Ellos se crían en hogarescon modelos preestablecidos, enmarcados enla violencia o el afecto. Es sabido que ingresanen un escenario preparado, ya dibujado conel deseo del adulto allí donde comparte, sevincula, se expresa y experimenta con otros.En esta socialización está la base, la primera,la familia, la que determina la identidad. Ellostraen su mundo a la escuela para insertarseen ella. Nuestra tarea como docentes es am-

pliaryenriquecerespaciosculturalesy socialespara que descubran otros mundos posibles enel que desplieguen todas las herramientas pa-radesarrollarsusmúltiplescapacidadesempá-ticas. Vincularse con la diversidad cultural, elrespeto al otro, con las necesidades propias yde los demás. Debemos fomentar el valor y laactitud personal de profundo respeto por lasdiferencias y de compromiso con las oportuni-dades de llegar a ser un ser social, abriendoespacios culturales en el que se presentenotros mundos posibles en que puedan vincu-larse con el otro.

Este es el desafío, construir acuerdos parafortalecer prácticas educacionales escuela-hogar respetandoderechos inalienablesa todoser humano. La inclusión es producto de laacción social colectiva, es una construcciónsimbólica de los grupos humanos que mejoranlas situaciones de los entornos para respondera cada actor social integrándolo a la vida co-munitaria de la sociedad. Movilizarlos enfunción de sus intereses los cuales serán elrecurso válido para lograr su voluntad a cono-cer y descubrir lo desconocido; lo nuevo seránuestra responsabilidad para disminuir laviolencia y la discriminación.

Page 95: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

95

PUENTES

María Silvina Negrini, DNI 17178422, Nivel Primario

El timbre marca el inicio del recreo. Nenes ynenas corren hacia el patio de la Escuela entregritos y risas. Sucede que el recreo es el mo-mento para jugar, conversar, compartir ytambién para conocer al otro; un espacio quepromueve la socialización, la participación yel aprendizaje de reglas y habilidades para to-mar decisiones y resolver conflictos a travésde la palabra y los acuerdos. O no.

Porque paramuchos niñosy niñasel recreopuede ser una zona de violencia y agresióndondeladiscriminaciónaflora ysenaturalizanlos insultos y la mirada prejuiciosa, un lugardonde dejan de ser personas para ser este-reotipos.

¿Cómo pensar desde la Escuela estasrealidades?

Para realizar una aproximación a estaproblemática es necesario considerar que lasprácticas discriminatorias se expresan a travésde elementos discursivos que penetran lasinstituciones sociales y comunitarias.

¿Y en qué consiste la discriminación? Ladiscriminación es el acto de agrupar a las per-sonas según criterios de diferenciación queimplican jerarquías de poder entre grupos so-ciales con más legitimidad unos que otros.Para que esta operación social sea exitosa seaplican juicios de valor unilaterales que impli-can necesariamente disvalor y desigualdad.Se articula así con la construcción de la otre-dad, los prejuicios y los estereotipos.

Al constituir un propio grupo de perte-nencia, un «Nosotros» que se fortalece alcrear y reforzar límites que señalen a «Otros»como absolutamente diferente a ese «Noso-tros», este concepto se cierra sobre sí mismoapareciendo mecanismos reforzadores delvalor excluyente del «Nosotros» que involu-cran un juicio de valor negativo sobre otraspersonas o grupos que es previo a todo cono-cimiento porque se basa en una imagen o ideasimplificada de las las características de esosOtros y que constituyen prejuicios. Los pre-juicios alimentan los estereotipos y los este-reotipos generan marcas de exclusión y dis-

criminación y la discriminación genera vio-lencia.

¿Es posible romper este circuito de vio-lencia?

El prejuicio suele conformarse lentamente,muchas vecessinquesetengaplenaconcienciade ello, por eso es necesario habilitar meca-nismos en la Escuela que nos permitan reco-nocer y reflexionar con nuestros alumnos yalumnas sobre lo que se dice, lo que se ve y loque se escucha y se reproduce. También esnecesario trabajar sobre la conformación deestereotipos losque,alestar asociadosa prejui-cios, son discriminatorios; porque cuando unasociedad no reflexiona sobre la construcciónde las diferencias, no da la posibilidad a susintegrantes de tomar conciencia de las dife-rencias interculturales palpables en la formade vestir,de comunicarse,depercibiry demos-trar los sentimientos, los rituales espirituales,las expresiones musicales, la cultura culinaria,las formas de habitar un espacio y sus relacio-nes con la naturaleza entre tantas otras formasen las que las personas son diferentes y nopermite entonces, integrar desde las diferen-cias, desde el respeto, desde el intercambiointercultural.

Pensar la Escuela desde el paradigma dela interculturalidad implica un compromisoante la diversidad, el respeto a las diferencias,a los derechos humanos, a la valoración de lapalabra y la comunicación como ejes para lacomprensión y el entendimiento que supere«la tolerancia» para transformar el espacioeducativo en un ámbito donde establecerpuentes recíprocos para construir juntos unacultura comunitaria de múltiples voces, múlti-ples ritmos y múltiples colores.

Suena el timbre. El patio refleja la hetero-geneidad de nuestra escuela, el recreo con sumusicalidad migrante nos interpela a unareflexión sobre el tema de la discriminacióncomo parte de la construcción de un modelopedagógico integrador.

La Ley de Educación Nacional estableceque «el Ministerio de Educación, Ciencia y

Page 96: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

96

Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal deEducación, fijará y desarrollará políticas depromoción de la igualdad educativa, destinadas aenfrentar situaciones de injusticia, marginación,estigmatización y otras formas de discriminación,

derivadas de factores socioeconómicos, culturales,geográficos, étnicos, de género o de cualquier otraíndole, que afecten el ejercicio pleno del derecho ala educación» (art. 79).

Manos a la obra.

Page 97: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

97

AULAS INCLUSIVAS PARA UNA SOCIEDAD PLURAL

Juan Manuel Nuñez, DNI 26473997, Nivel Primario

Al revisar nuestras prácticas docentes en fun-cióndeladiscriminaciónenlasescuelasprima-rias, damos respuesta instantáneas constru-yendo una lista de palabras con las cualessolemos identificarla en nuestra aula.

Deberíamos tener presente en nuestro dis-curso áulico que cualquier distinción, exclu-sión, limitación o preferencia basada en laraza, el sexo, la lengua, la religión u otros ti-pos de opinión, así como el origen social y eco-nómico provocan repetidamente el efecto delimitar a nuestros alumnos y por consiguienteel acceso al grupo de pares, provocándole lasprimeras marcas de exclusión en cuanto altipo de educación deseada. Debemos enton-ces, pensar en colaborar con esa persona enformación, a la que hay que brindarle comoprimer principio educador: La dignidad hu-mana de una educación integral.

Es imprescindible, al encarar la tarea dia-ria, recordar la importancia de nuestro rol, denuestro quehacer y de nuestra palabra, nosólo como individuos sino también en el uni-verso de nuestras instituciones, compartir in-quietudes e intentar en pluralidad generar untejido de convenciones con nuestros colegas ycon la comunidad educativa para asegurar lano discriminación de ciertos grupos minori-tarios o en especial sobre situaciones de vulne-rabilidad,comolaeliminacióndetodasformasde discriminación contra la mujer y las múlti-ples elecciones de inclinación sexual, la discri-minación racial y los derechos de nuestrosalumnos con discapacidad.

Asegurar el derecho a una educación in-clusivapara todosexigeeliminarlas diferentesprácticas que limitan no sólo el acceso a laeducación sino también la continuidad deestudios y el pleno desarrollo y aprendizajede cada alumno, sus deseos y el deseo de susfamilias, evitandogenerar criteriosdeescuelasartificialmente homogéneas, permitiendo elencuentro entre estudiantes de diferentes con-textos y culturas y con diferentes capacidadespermitiendo la integración y esforzándonosen mejorar la calidad de los aprendizajes,atendiendo a la diversidad de alumnos, ele-vandoelniveldeconocimientos significativos.

Debemos entonces pensar nuestras aulascomo un espacio para avanzar hacia unamayor equidad y el desarrollo de sociedadesmás inclusivas, más justas y democráticas.Pensar una escuela inclusiva para terminarcon una sociedad que excluye asegurando laigualdad de oportunidades en el acceso alconocimiento, pensando en conocimientosdiferenciados, pero no discriminatorios oexcluyentes, entender que vivimos juntos yque debemos aprender a «SER» en sociedad.

Esta nueva visión de nuestra aula y nues-trascomunidadeseducativasnecesita indefec-tiblemente de una educación basada en la di-versidad que es capaz de transformar nuestrossistemas educativos rígidos e individualistas,por enfoques con criterios más flexibles y plu-rales para identificar y resolver los problemasque surgen en la escuela y dar respuestas alentramado tejido social que les espera a nues-tros alumnos.

Page 98: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

98

DISCRIMINACIÓN: AQUEL ENEMIGO SILENCIOSO

Norma Olivera, DNI 20958906, Nivel Primario

Según laReal AcademiaEspañola,discriminarsignifica dar trato de inferioridad a unapersona o colectividad por motivos raciales,religiosos, políticos, etc.

Este concepto si bien es amplio y claro,muchas veces es ignorado inconscientementeo conscientemente en nuestra sociedad actual.

Si nos ponemos a pensar y analizar cadamomento de nuestras vidas y experienciasvividas, seguramente encontraremos algunasituación o acto discriminatorio, como porejemplo en el club, en la cancha, en la calle, enel colegio, etc.

Por lo cual en esta oportunidad haré refe-rencia a la discriminación dentro del ámbitoescolar, como docentes sabemos que ante undeterminado conflicto debemos ser media-dores y tratar de solucionar los problemas osituaciones que surjan; por lo general estamosexpectantes de aquellos alumnos inquietos,transgresores de las normas de convivencias,etc, olvidándonos de aquel alumno callado,tímido y solitario que pasa desapercibido.

Esta situación generalmente la sufren mu-chos niños inmigrantes, como por ejemplo losniños de nacionalidad boliviana, cuyos padresestán muy arraigados a su cultura y costum-bres, siendo la figura de los progenitores,sobre todo del padre, una figura muy fuerte yrespetada al igual que la figura docente.

Alumnos que son llamados bolis o boli-vianos, niños que muchas veces en silenciosoportan el maltrato verbal de sus pares y sonel centro de las bromas de sus compañeros,aquellos que se burlan de su condición, de sucolor de piel, de su forma de hablar y enocasiones de su forma de vestir y por supuestode su nacionalidad.

Alguna vez se pusieron a pensar por quéestos alumnos tendrán esta actitud. ¿Cuálesserán sus sentimientos, miedos y temores quelollevanasoportardeformapasivaysilenciosael no ser aceptados como son? Estos alumnos,que para poder ser integrados al grupo, sopor-tan ciertas bromas que en ocasiones son humi-llaciones frente a toda la clase.

A veces nos preguntamos porqué no mani-fiestan esta situación, porqué no hablar deltema y decir libremente lo que les pasa, sesupone que todo lo que pasa dentro del aulaafecta a todo el grupo, pero a pesar de estaratentos a cada situación en ocasiones suelepasar desapercibido, ¿cuánto más estos alum-nos deben hacer para ser aceptados comouno más dentro de nuestras escuelas? Es todoun interrogante…

La palabra bolita, tan comúnmente utili-zada en cualquier tipo de conversación paradiferenciar a unos y otros según su naciona-lidad, no sólo la escuchamos en nuestrasaulas o en la escuela sino también en cualquierámbito de nuestra sociedad, repetir y repetircomo un insulto más.

Desde nuestro rol docente debemos ponerénfasis en revertir poco a poco esta situacióny cualquier otra que afecte a nuestros niñosdentro de nuestras aulas, concientizando ydejando de restarle importancia a cualquiersituación por más insignificante que parezca.

Es demasiada carga para un niño soportary convivir silenciosamente con esto y concualquier acto que afecte su integridad física,psíquica y psicológica. Esta actitud discrimi-natoria debe ser desarraigada, aunque no lopodremos hacer de un día para otro.

Page 99: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

99

Elcontextosocialdemuchosdistritosescolares,en especial de la zona sur de la Capital Federal,está caracterizado por las desigualdades yfragmentaciones. La lucha contra la exclusióny la pobreza afecta principalmente a los sec-tores más vulnerables y expuestos; mujeres,niños, personas mayores e inmigrantes. Esparte de nuestro compromiso como docentesel participar en proyectos que garanticen laintegración social de estos grupos.

En este sentido, uno de los objetivos de losmaestros bibliotecarios y de las bibliotecasescolares es lograr vincular al niño con loslibros de un modo diferente, especialmente enesos lugares donde la lectura no resulta acce-sible.

Dado que los libros permiten ponerse encontacto con otros mundos posibles, puedenser una puerta que los habilite a traspasar losmuros que interfieren en su integración, paracrear de este modo su propio camino, repa-rando así su mundo interior.

La biblioteca es el espacio en el cual todoesto sucede,un lugartranquilo dondesepuedeconocer a otros lectores, ponerse en contactocon obras literarias y artísticas y, a partir de sulectura, construir un relato nuevo que lespermita encontrar su lugar, pudiendo de estamanera descubrirse a sí mismos. Desde esteenfoque es que lectura y desarrollo socialtoman una dimensión distinta.

Para muchos de estos niños encontrar susitio dentro de la sociedad y en la escuelasupone un enorme desafío. Viven en barriosestigmatizados, discriminados, cargados deprejuicios. El poder salirse y situarse en otrolugar sólo puede lograrse a través de la aper-tura a nuevos espacios.

La escuela y la biblioteca escolar, en estecaso,ayudanacrear estosespacios. Ambientesdonde las relaciones vinculares son menosagresivas, contextos libres de los conflictoscotidianos, mediatizadas por el adulto y porla presencia de libros, objetos culturales através de los cuales el descubrimiento y elpensamiento creativo permiten construir nue-vos escenarios.

LECTURA E INCLUSIÓN

Ruth Miriam Ortuño, DNI 26559115, Nivel Primario

La lectura, en voz alta, en silencio y com-partida a través de escuchar otras voces posi-bilita tomar contacto con distintos génerosliterarios: cuentos, novelas, obras teatrales,poesías, leyendas, narraciones o historiaspuestas en escena, donde el lector se relacionaconconceptos, ideasysentimientosdediversosautores en los que puede verse reflejado o no.La literatura, en todas sus formas, pone enmovimiento el pensamiento a través de laconstrucción del sentido del texto; el lector seencuentra frente a la posibilidad de tomar es-tas frases, fragmentos o modos de decir paranarrar su propia historia, logrando de estamanera salir de ese lugar al que parecía estardestinado.

El niño de esta manera puede ir cons-truyendo de a poco su propia voz, intentandotrasmitir su experiencia a través de la palabra,formulando sus deseos y sus miedos, tareamucho más que compleja.

Acompañando este proceso intenso nosencontramos nuevamente nosotros, los do-centes, creando lazos, brindándoles la posi-bilidad de ser escuchados y permitiendo queese pensamiento cobre significado, posibili-tando las herramientas para que puedan cons-tituirse como sujeto de derecho, en esta socie-dad en la cual, con frecuencia, las voces de losvulnerables y humildes son acalladas.

La lectura no borra las heridas que produ-ce la mirada social socavada por la discri-minación, la opresión, los rechazos y los pre-juicios.Perosípermitequeestasmarcas tenganderecho de expresión y memoria. Nosotroscomo docentes tenemos que acompañar y sereco de esas voces. Debemos procurar quesean escuchadas.

La lectura une, vincula, integra, da sentidoa la vida. Puede ser el camino que permita queel niño logre construir y reconstruir su iden-tidad basada en su conocimiento interior ysus posibilidades. Una identidad plural, únicay libre.

Page 100: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

100

OCULTAR NUESTRA IDENTIDAD

Laura Inés Puerto, DNI 29435154, Nivel Primario

«No quiero que lo digas en voz alta, pero cuandotermino la primaria me voy a ir a vivir a Bolivia»,son las tristes palabras de una alumna queestá a un paso de terminar su escolaridadprimaria y retornará a su país de nacimientoy al de toda su familia. Una alumna que pro-bablemente haya transcurrido toda su escola-ridad negando su identidad y sus raíces, por¿miedo?, ¿vergüenza? Los docentes que laacompañamos y trabajamos con su grupo depares, ¿no lo advertimos?, ¿no quisimos o nopudimos hacer algo por ella?, ¿acaso habrásido la única en sentirse «fuera de su grupode pertenencia»? Seguramente, no.

En múltiples situaciones los niños repro-ducen las voces, que no les son propias, perose apropian de su voz. La sociedad que loscondiciona promueve en ellos la reproducciónde actos de discriminación que responden enmuchos casos a grupos hegemónicos y domi-nantes, que necesitan de la discriminaciónpara ubicarse en un lugar «diferente», en«otro plano», en «un lugar mejor», una nece-sidad de sentirse superior. Seres humanosintolerantes a las diferencias, diferencias inhe-rentes al ser humano. Los mismos alumnosque sufren actos discriminatorios, suelen recu-rrir a los mismos como un modo de ofensa odefensa, paradójicamente. Los niños suelenusar como insulto la nacionalidad, dando aentender que hay nacionalidades mejores queotras, que nacer en uno u otro país puede seravergonzante o bien, más digno. En el mismogrupo había alumnos de varias naciona-lidades, uno de ellos estadounidense quiennunca se avergonzó de decirlo. Seguramenteno es casual, y entre los mismos alumnos noera lo mismo ser nacido en Bolivia que enEstados Unidos.

La discriminación está instalada en lasescuelas y no sólo eso, lo más peligroso es queestá naturalizada e institucionalizada tantopor docentes, alumnos, padres como por todala comunidad educativa. Tan naturalizadaque, en ocasiones, pasa inadvertida. Por loque se nos presentan hechos como el men-

cionado al principio, un poco tarde ya estaalumna se lleva una sensación muy indig-nante, la de «ocultarse para pertenecer». Estaniña que sentía que haber nacido en Bolivia,era «para ocultar».

Sabemos que no es la única manifestaciónde la discriminación, pero centrándonos enla que mencionamos, nuestra sociedad estáconformada por migraciones en distintasetapas de la historia, que nos han dado laidentidad de nación que tenemos hoy, unapoblación conformada por la unión de di-versas naciones. Entonces, ¿por qué actuamosde esta manera? La escuela tiende a la homo-geneización desentendiendo a la diversidadde la población que conforman las aulas. Eneste sentido, pareciera ser que las diversasculturas de las que son portadores los alum-nos, dificultan u obstaculizan la tarea escolar.Muy lejos de ello, si los docentes pudiéramosentender que esta diversidad enriquece, posi-bilita y promueve múltiples situaciones deaprendizaje, seguramente los resultados dela educación actual serían otros: una socie-dad más justa, más solidaria, más tolerante.

Más allá de nuestra función docente debe-mos pensarnos como ciudadanos y reconoceren nuestros actos las huellas que ha dejadoen nosotros la historia, que se ha preocupadopor diferenciarnos, por clasificarnos y poragruparnos; debemos problematizar lo natu-ralizado y reflexionar sobre las múltiplesmaneras de discriminación cotidianas, enocasiones casi imperceptibles, que condicio-nan tanto nuestro actuar como nuestro pen-sar. Y mucho más como profesionales de laeducación, formadores, debemos asumir unrol dentro de la sociedad que promueva ennuestros alumnos actitudes tendientes a res-petar y a entender a la heterogeneidad comolo que verdaderamente es: nuestra realidaden tanto seres humanos. Todos iguales perodistintos. De hecho, los seres humanos, comoseres sociales no somos más que el resultadodel accionar de la sociedad sobre nosotrosmismos.

Page 101: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

101

Como docentes, este es uno de los mayoresdesafíos a los que nos enfrentamos diaria-mente en las aulas. A promover el trabajo con

la diversidad, entendida como inclusión y nocomo integración. A repensar nuestros actos.A buscar una sociedad justa y sensible.

Page 102: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

102

En la escuela aparece el uso peyorativo de lostérminos: «bolita», «peruca», «paragua»usados como insulto para hostigar a los niñosque provienende lascomunidades bolivianas,peruanas yparaguayas o simplemente porquesus padres tienen dichas nacionalidades. Laescuela es una parte del tejido social que enmuchos casos valora en términos negativoslos efectos de la inmigración limítrofe, quemuestra o encubre muchos de los estereotiposque mantiene la sociedad sobre los originariosde países limítrofes a los cuales le adjudicanel desempleo y la inseguridad. Las situacionesconcretas de discriminación en el ámbitoeducativo son recurrentes y nuestro trabajocomo docentes consiste en lograr una buenaconvivencia escolar en la diversidad.

En mi escuela, un alumno de 6º grado queingresó a partir del segundo bimestre con unmuy buen nivel de conocimientos, comenzó atener resultados no satisfactorios en las eva-luaciones, inasistencias sin motivo aparente,falta de participación en clase. Se conversócon la familia sobre estos cambios y se advirtióque el niño estaba siendo víctima de discrimi-nación porque su mamá es peruana y, segúnlos dichos de sus compañeros, robaba enConstitución porque «todos los peruanos sonchorros».

A partir de esclarecer el problema se rea-lizaron talleres de convivencia, se conversóindividualmente con las familias de los demásniños involucradosy algunospapásofrecieronbrindar charlas y talleres de acuerdo a susprofesiones, inclusive la mamá del niño quetrabaja como enfermera del Hospital Arge-rich. Esto produjo un cambio favorable en elclima escolar favoreciendo la integración deeste alumno y del grupo en general que erabastante heterogéneo.

¿ES PECADO NO SER ARGENTINO?María Esther Quinteros, DNI 12801493, Nivel Primario

La escuela puede ser objeto de un tratoindignoydegradantequedesestimuleyagobiea niños y niñas y termine anulándolos o ex-pulsándolos, en vez de propiciar la inclusión.No se puede hablar de inclusión ahí donde sesigue segregando, no se puede hablar deatención a la diversidad ahí donde se consi-deran unas diferencias y se ignoran otras; nose puede hablar de educar para la no discri-minación ahí donde no se hace una prácticaantidiscriminatoria. A menudo se utilizaequivocadamente la palabra tolerancia comoantidiscriminatoria. Tolerar, etimológica-mente significa soportar, por lo que «tolerar»e «incluir» están muy lejos de ser sinónimos.La diferencia no debe ser tolerada sino res-petada, porque una sociedad democrática entérminos reales debe tender al objetivo de lavida en pluralidad, incorporando el respeto alas diferencias como parte constitutiva y nocomo algo externo. Lo que es importantedestacar es que cuando el docente opta por«no hacer nada», este «silencio» ya es unmensaje. No es una actitud neutral porque laindiferencia frente a la discriminación desdeun lugar tan preponderante legitima la desi-gualdad. La escuela debe trabajar para evitarla discriminación en conjunto con alumnos,docentes, equipos de conducción, familias,comunidad apelando a diferentes herra-mientas con las que cuenta el área deFormación Ética y Ciudadana, la Educaciónsexual integral, guías para el docente INADI(Instituto Nacional contra la Discriminación,Xenofobia y el Racismo) y tantos otros docu-mentos que simplifican y aportan estrategiaspara el trabajo en el aula y fuera de ella, haciala NO DISCRIMINACIÓN.

Page 103: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

103

LA DISCRIMINACIÓN, UN MAL DE TODOS

Jimena Rearte, DNI 294646313, Nivel Primario

Todos alguna vez transitamos por la escuela,uno de los primeros lugares de pertenencia,de identificación social, sin embargo, el flage-lo de la discriminación hace que, a la vez, seauno de los primeros lugares de conflicto conuno mismo y con las demás personas.

Podemos calificar a la discriminación co-mo una forma de violencia pasiva, pero quepuede llegar a convertirse en una agresiónfísica. Quienes discriminan designan un tratodiferencial o inferior en cuanto a los derechosy las consideraciones sociales de las personas.Hacen esta diferencia ya sea por el color depiel, etnia, sexo, edad, cultura, política, reli-gión o ideología.

La escuela es el lugar donde la discrimi-nación aflora por todos los rincones, situa-ciones como, «con el negro no», «no hablocon villeros», «peruano ándate a tu país»entre otros comentarios discriminatorios sonlos más usuales de ser escuchados entre loschicos, todas estas estas afirmaciones reflejancomo la discriminación es una distinción oca-sionada por prejuicios, parecería que nuestrasociedad busca lo igual, y aquello que sobre-salga o que sea distinto a nosotros, tiende aser más propenso a ser menospreciado, in-sultado y objeto de las más variadas burlas.

¿Qué es lo que ocurre con nuestros chicos?¿Discriminan sólo por una cuestión de per-tenecer a un grupo, el de los discriminadores,los cuales pueden y de hecho ejercen podersobre los otros chicos, o sólo son el productoy resultado de una sociedad plenamente dis-criminadora? Rechazamos a las personas queno tienen los mismos ideales que los nuestroso al menos parecidos, a los que no «encajan»en el marco de los estereotipos actuales y la

forma de demostrárselo es evitando la co-municación o haciendo foco sobre «la dife-rencia» de manera negativa y permanente.

La discriminación es un síntoma social yun tema de trabajo en el que la escuela tienemucho por hacer, es por esto que la idea de«inclusión educativa» se constituye en unainnovadora e inexcusable visión de la edu-cación basada en la diversidad, la cual implicala aceptación y valoración de las diferenciasy reconoce a todos los chicos como sujetosplenos de derechos.

Es muy importante valorar y fomentar laparticipación grupal y las experiencias de losalumnos. Niños, jóvenes y adultos deben estardispuestos al cambio, aceptar la verdad delotro, reconociendo la existencia de culturas,personas, ideologías y modos de vida diferen-tes.

El docente debería asumir un rol de guía ylos alumnos tener un rol activo, deberíancrearse espacios de comunicación y reflexiónque incentiven la participación, donde todospuedan problematizar, donde todos tenganvoz para opinar, manejando estas situacionesse lograrán alternativas comunes donde elaporte grupal y personal proporcionará infor-maciónsignificativa, promoverestos espacios,permitirán el protagonismo de los alumnos yéstos se sentirán contenidos en el grupo y porel docente.

Que los alumnos discriminen no es nuevo,dentro de la escuela no debemos sorpren-dernos porque un nene le diga a otro «para-gua», «bolita» o «villero, hoy, el desafío estrabajar más y mejor la integración y la igual-dad, porque la discriminación es violencia, yla burla lastima y deja huellas.

Page 104: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

104

LOS CHICOS DISCRIMINACIÓN... ¿SERÁ PORQUE DISCRIMINAN SUS

PADRES?Mónica Marcela Riveros, DNI 17631395, Nivel Primario

A pesar de que ha habido grandes cambiosen la sociedad a lo largo de la historia, aúnpersisten grandes diferencias culturales entresus miembros.

La discriminación es una forma de violen-cia pasiva, los individuos que discriminansienten y se ubican un escalón más arriba,desde allí juzgan, descalifican, desprecian alotro.

Preocupa en el ámbito escolar la repro-ducción de conductas, muchas veces de alum-nos que pasan por esas situaciones en suhogar.

Los niños que viven en un ambiente dondela intolerancia, el rechazo y la ignoranciaestán de algún modo presentes, no puedendistinguir lo que está bien de lo que está mal,viven inmersos en esa realidad. Ahí es dondedebe pisar fuerte la ESCUELA.

En la escuela donde trabajo, un día ha-blando con alumnos de once años sobre dis-criminación, una niña expresó:

- Quiero un mundo en el que las personassean valoradas sólo por quienes son y no porsu color, raza, sexo, religión… ¿Sólo lo deseoyo?

Respondiendo a su pregunta, los docentesde la escuela comenzamos a plantearnos quéhacer, cómo intervenir y actuar cuando sepresentan casos de discriminación, bullying,agresión verbal y a veces hasta física.

Teniendo en cuenta la diversidad culturalen la comunidad escolar de las instituciones,es necesario trabajar integrando a las familias,ya que es la primera institución por la quetransitan los niños, aun a sabiendas de queésta ha sufrido enormes cambios, habiendoen la actualidad una gran variedad de confor-maciones familiares.

En la convivencia escolar se reproducenactitudes y comportamientos que se observan

a diario en las personas que forman parte delentorno del niño. Entre ellas, las actitudes dediscriminación e intolerancia. Además es fácilobservar cómo se involucran los adultoscuando sus hijos son afectados y como semantienen distantes en otras ocasiones.

Pormediodetalleresdepadresoreuniones,urge la necesidadde informar, realizar análisisde casos, reales o ficticios, para que los adultossaquen conclusiones y se involucren con res-ponsabilidad, acompañando el trabajo de laescuela.

En la Institución en la que trabajo se im-plementa el consejo de grado. En cada aula enforma semanal se conversa sobre algún sucesoacontecido, se reflexiona y se hacen acuerdos.Se modificó de esta manera la mirada deldocente, quien comprometido con el proyecto,mira, escucha, atiende e interviene desnatu-ralizando la agresión. Los alumnos reflexio-nan, aun los que han sido tan solo obser-vadores. Pueden ponerse en el lugar del otro,analizar las emociones y sentimientos, y pro-piciar acciones que día a día mejoran la vidaescolar.

El proyecto está en marcha, los cambios sevan observando, varias familias ya estánacompañando, el desafío es que los adultos(dícese familia) convencidos del lugar de lapalabra, dejen de humillar, desvalorizar, agre-dir y con inteligencia construyan redes signi-ficativas de valores, actitudes y comporta-mientos no discriminatorios.

Si se da una valoración de las diferenciasculturales,estimulandoelconocimientoycom-prensión de la diversidad de culturas, y de susaportes a la riqueza universal, el objetivo deuna educación democrática será alcanzado.

La ESCUELA trabaja para eso.

Page 105: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

105

Esta es una historia de tantas, que ocurren enlas escuelas del Gobierno de la Ciudad.

Era un grupo de primer grado conformadocomo tal en sala de tres años tenían unrecorrido juntos en Educación Inicial. Yo erala maestra de primer grado desde hacíaalgunos años y tal como habituábamos nosreuníamos con las maestras de sala roja paraarticular y conversar particularidades de loschicos. Gabriela, su seño, me comenta queeran muy inteligentes, con niveles casialfabéticos delecto-escritura, peroel problemase presentaba en lo vincular, me habla deJuan, un nene que «no le daba la mano en eltrencito a Lucía, por ser boliviana».

El día había llegado, finalmente estabanen la primaria. Peleas, burlas, dificultades ymalos días, reinaban entonces. Juan eramuchasveces quien irrumpía laclase diciendofrases a sus compañeros como «deberíassentarte en dos sillas fulanita, estás tan gordaque una sola te queda chica», «voy a pegarteuna patada que te vas a ir directo a Bolivia»,remarcaba las eses emulando la tonadaboliviana. Fue muy difícil trabajar con ellospara que entendieran que reírse y ser partícipede esas situaciones afectaba profundamentea otros a quienes se lastimaba en esos decires.

Cierto día llegó a la escuela la mamá deFacundo, quien hacía unos días no venía a laescuela, nos comentó que Facu estaba muybien de salud, no estaba viniendo porqueestaba muy triste ya que «por ser negro» nopertenecía al club del blanco que habíafundado Juan, esto lo dejaba fuera de losjuegos y de la posibilidad de tener amigos.

EL CLUB DEL BLANCO

Andrea Verónica Rotolo, DNI 20638701, Adultos y Adolescentes como Maestra de Cicloy Primaria como Maestra de Grado

Hablé con los chicos, tímidamente fueronlevantando la mano los miembros del club, depronto veo que Zoe, una nena muy solidariaen actitudes, quien también era parte, y lepregunto: «¿Vos también, Zoe?» «No, seño, ami me echó del club porque yo no queríapegarle a los que no son rubios. Juan dijo: «Noes que yo no quiera a los negros, los negros nome dan bola a mí, por eso juego con los queson como yo».

Fueron días en los que decidimos rescatarla palabra, trabajar con las familias, profun-dizar las relaciones entre pares, desarrollar laempatía, entender al otro desde su marco dereferencia y, fundamentalmente, comprenderque aquello que digo «afecta a las personas»,las lastimo, las condiciono, las dejo al desam-paro. Algo se construyó entre todos, hubo uncrecimiento como grupo, como comunidadeducativa y pudimos ver que en los casos dediscriminación en educación hay que teneren cuenta no sólo a los niños, sino también alas familias y, como víctima final, a toda lasociedad.

El exiguo número de casos de discrimi-nación registrados en los distritos escolaresno concuerda con las experiencias narradaspor las víctimas y por el personal docente quetrabaja en las instituciones.

En pos de la escuela que queremos gestar,habrá que estar receptivos, atentos y conmemoria activa,esto ayudará a desarrollarnosen una sociedad inclusiva.

Page 106: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

106

La escuela reproduce la sociedad, pero comoformadora de valores debe trabajar profun-damente sobre estos temas, mostrando lodiferente, no como mejor ni peor, sino muchasveces como complementario, y en todos loscasos enseñar el respeto por el otro. Es muycomún que en nuestras aulas, se discrimine alos alumnos extranjeros. Da mucho resultadoaprender de ellos. Por ejemplo, a través decharlas con los alumnos sobre las costumbresde los pueblos o países, los rasgos en común ydiferentes que poseen, vocabulario, invitandoa las familias a participar a través de ferias delplato, con comidas típicas regionales, bailestradicionales, etc. Siempre están circulando yconviviendo personas. Es nuestro segundohogar, por lo tanto, en lo posible, debe reinarla armonía, la unión y la solidaridad.

Igualmente, vemos que este fenómenosigue creciendo. En el establecimiento educa-tivo donde trabajo hay varios casos. Uno deellos, una alumna de 5° grado, a la cual suscompañeros la discriminan por ser «gordita».Se trabajó el tema haciendo talleres de convi-venciacon los alumnosy profesores.Lamadre,que es docente del mismo colegio, habló con elDirector y las cosas, de a poco fueron mejo-rando.

Otro, es una alumna de 7°. Faltó casi todoel año porque sentía que sus compañeros seburlaban de ella porque no sabía nada. Sehabló del tema con los chicos, se citó a los

ENTRE TODOS PODEMOS

Silvia Adriana Sebjanic, DNI 18394698, Nivel Primario

padres, pero la alumna no quería venir a laescuela. Al final, en el último tiempo de clases,se logró que concurriera y se llegó a mejorarun poco más la relación entre sus compañeros.

La discriminación no sólo es injusta, tam-bién es violenta, y hace que todas y todos nosperdamos de crecer mejor. Por eso, hay quetender hacia una escuela libre de discrimi-nación, trabajando sobre la aceptación de lasdiferencias a través de algunas propuestasdidácticas y de la apertura de espacios dereflexión colectiva, tanto con los chicos comoentre los docentes y demás protagonistas dela comunidad escolar, haciendo hincapié enel grupo familiar. La escuela debe educar enla diversidad.

Es muy importante nuestro trabajo comodocentes. Frente a una situación de discrimi-nación debemos estar al servicio del niño queestá siendo víctima y capacitándonos todo eltiempo sobre el tema, tratando de evitar omejorar las consecuencias provocadas por laintolerable situación. Los alumnos están ex-puestosatrastornospsicológicosyfisiológicos,como la depresión, tartamudez, afeccionespsicosomáticas, retrasos en el aprendizaje,deserción, etc. Y por supuesto, es sumamenteimportante la educación en las casas. Entretodos podemos lograrlo. Es un camino por elque hay que transitar a través de la reflexióny el trabajo cooperativo de todos. Si nos uni-mos podemos…

Page 107: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

107

COLOR PIEL

Marina Inés Siviero, DNI 28201365, Nivel Primario

Las personas realizan acciones de discrimi-nación en todos los ámbitos y estratos sociales,se percibe en la cotidianeidad y en accionesespecíficas. Es fácil discriminar, nos esfor-zamos a diario en profundizarlo y en muypocas ocasiones intervenimos, por ejemplo,cuando en la sala en el momento de dibujolibre un alumno le pide al compañero que lepase el lápiz de «color piel» para pintar elrostro de su dibujo. Probablemente, sóloobservamos y dejamos ejecutar la acción sinreparar en cómo fue interpretada, si huboafectados, dudas o certezas inadecuadas. Sólofuimos testigos pasivos de un pequeño eventode gran impacto, perdiendo la oportunidadde utilizarlo como emergente para una temá-ticadereflexión. Muchasfrasesalpaso puedenresonar en nuestra memoria: «enano me hacesun favor…»; «gordo el arco es tuyo…». Esasy otras tantas expresiones de la misma índolepueden no contener una intención real dedaño. Pero, qué se te viene a la cabeza cuandopensás en el lápiz color piel; qué piensa Jorge,que mide 1,45 de altura, cuando alguien lepide un favor; o que siente Juan, el fornidoarquero de primaria, cuando va al arco. Megustaría pensar que el lápiz color piel es ama-rillo, marrón, negro, beige, y que los demástambién lo piensen. Y porque no Jorge sea elbase de la selección de básquet y le digamos«campeón»; o porque no Juan sea el goleroestrella de la escuela y todos festejemos susatajadas. Si lo pensamos, es tan fácil decir co-sas lindas pero parece que sigue siendo muchomás fácil ahondar en nuestras propias debi-lidades formadas en nuestro juicio de valor.

Debemos estar atentos a estas situacionesque emergen a diario, identificarlas y neutra-lizarlas, convocando a una reflexión y com-prensión de los daños que ocasionan estosestigmas. Además, es necesario tratarlo comoun tema de relevancia por su impacto en el serhumano y en su sano desarrollo personal, fa-miliar y social. Desde nuestro rol docentetenemos la responsabilidad de atender cues-tiones de discriminación que se susciten en el

marco de nuestras actividades, debemos sabercómo reaccionar ante comentarios discrimi-natorios, si trabajamos sobre la importanciade los valores éticos, el respeto, el cuidado y elafecto haciael otro, todo resultarámássencillo.

En la actualidad la discriminación escolarha tomado mayor importancia debido a lanecesidad de crear estrategias que sirvan paraaliviar el maltrato de los escolares sometidosa situaciones de agresión considerándosecaracterística de la violencia escolar. La infor-mación sobre la temática es una herramientaprimordial para identificar formas de discri-minación como el aislamiento de la persona,la ridiculización, el dominio, el sometimientoy la exclusión social.

Los alumno/as tienen derecho a aprenderen un contexto escolar seguro y armónico,donde se respete su integridad física y psico-lógica, estando protegidos de todas las formasde discriminación. Es necesario determinarcuáles son los grupos más propensos a sufrir,conocer e interiorizarnos en sus característicaspara que institucionalmente se pueda realizaruna prevención temprana.

Una acción preventiva encuadra en lostres contextos principales en donde se desen-vuelven los alumno/as, familiar-escolar-social, seguidamentetomarmedidasconcretassobre la población en riesgo, promoviendo elcambio de mentalidad, la necesidad de de-nunciar los casos de discriminación, siendo onolasvíctimasyelcompromisodelosdocentespara prevenir e involucrarse en la resoluciónde conflictos y otra línea de acción consiste enofrecer apoyo a los protagonistas de discrimi-nación, de este modo se incitará a una preo-cupación compartida para prevenir y ayudara crecer sin miedos. Vivir en sociedad com-prende lanecesidad deconvivir con lodiferen-te, de respetarlo. Transmitir esa idea a los ni-ños de jardín y primaria podría ser el inicio dealgo que llevaría tiempo pero daría sus frutospara el futuro de la sociedad y de los sereshumanos.

Page 108: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

108

LA ESCUELA CONTRA LA VIOLENCIA INVISIBLE

Noemí Alejandra Tejerina, DNI 17442791, Nivel Primario

Muchos conflictos no son generados en laescuela pero allí se hacen visibles y formanparte de su escena. La violencia escolar seproduce en el marco de los vínculos, en el ejer-cicio de los roles de quiénes conforman la co-munidad educativa. Son el producto de meca-nismos institucionales que constituyen prác-ticasviolentasyacentúansituacionesde exclu-sión social. La violencia que se vive en lascalles entra en la escuela y allí se manifiesta.

El bullying, ciberbullying, mobbing, vio-lencia verbal, moral, física, el síndrome deBournout son formas de conductas que tienenorigen en distintos factores y las manifes-taciones de discriminación y violencia derivande ellas. Se observa que en estas situaciones seagrava el conflicto cuando las familias presen-tan estas conductas arraigadas, su presenciase hace invisible y lo asumen como aceptablepese a la existencia de la normativa que lascondena.

Las instituciones actúanacorde a la norma-tiva, a veces no es suficiente, se muestranburocráticas los hechos se reiteran y se agra-van. La escuela debe tener en cuenta estoscasos de violencia y actuar en la prevención,pero cuando ya está instaurada hay que abor-darla desde el rol docente con una atentaescucha, control y supervisión de las interac-ciones que se producen entre los alumnos,aplicar estrategias didácticas y abordajeinterdisciplinario del conflicto. No tratarloimplica profundizar el problema cuyas conse-cuencias son imprevisibles.

El Estado por su parte debe implementarprogramas y medidas para erradicar patrones

socioculturales discriminatorios en razón degénero, etnia y tomar en cuenta estas dife-rencias en el desarrollo de políticas públicaspara mitigar el pernicioso efecto del conflicto.

El abordaje y tratamiento requiere quedesde la escuela el personal de conducciónasesore al docente y ponga en práctica (te-niendo en cuenta que existen las legislacionesque sancionan estas conductas) acciones paraerradicar la violencia y la discrimina-ción. Esto se logra con mayor profesiona-lización, cambio de actitudes, buen clima ins-titucional donde las autoridades escolarestanto como los funcionarios públicos debenmantener un trato cordial, una comunicacióndemocrática y un enfoque desde la preven-ción. Desde lo normativo, el perfecciona-miento docente es importante para desterrarestas prácticas donde los integrantes de lacomunidad convivan en un clima de respetopor su derechos ayudando a reforzar lapersonalidad del niño, personalidad libre deprejuicios y hostigamientos.

Es importante destacar que cuando losdocentes intervienen en asuntos vinculados ala convivencia, los episodios de violencia queculminan en actos discriminatorios se reducenconsiderablemente. Estos resultados nos per-miten reflexionar sobre la importancia del rolde los adultos en las trayectorias escolares deniños, niñas y jóvenes, evitando que el actodiscriminatorio se convierta en un futuro nomuy lejano en delito.

Page 109: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

109

Hoy la multiculturalidad, la diversidad depropuestas, las elecciones de vida exigen laenseñanza de una mirada respetuosa y cívica,una mirada humana que defienda los valorespara una vida civilizada, que plantee desafíosy desarrolle una sociedad inclusiva, tolerante,con aceptación del otro, de sus diferencias. Laliteratura loplanteacomoproblemáticassocia-les, creo que hay que empezar a retrabajarlascon una mirada positiva.

En Educación, en forma aislada y discon-tinua aunque el DC lo plantee, no se trabajacon la seriedad que requiere, y en forma pocosistemática se suman esfuerzos para concien-tizar en la no discriminación, en el respeto. Eshora de poner manos a fondo en abordajessaludables, verdaderos y concretos que per-mitan apagar ese piloto automático discri-minador para actuar con capacidad reflexivay conocimiento.

Desde el ámbito educativo resulta prio-ritario sembrar caminos y diseñar proyectosconcientizando en estas miradas. ComoDirectivos gestionar dos líneas de acción para-lelas, una dirigida a los Docentes capacitán-dolos, dándoles herramientas para abordarlocon sus alumnos, que puedan repensar suautoridad pedagógica y otra, a nivel ProyectoEscuela propiciando espacios para el desa-rrollo de proyectos áulicos, institucionales yde apertura comunitaria con un mismo ejeque direccionen las miradas expresadas ybasándonos en objetivos, tales como:

-Concientizar en el valor social de la diver-sidad cultural.

-Sensibilizar sobre el costo y sufrimientodel que padece discriminación, ofensas, noaceptación.

-Convivir desarrollando los valores de tole-rancia, respeto, igualdad y diversidad.

Dos escritores famosos: Facundo Manes yEstanislao Bachrach plantean entre sus teoríasque se puede vivir mejor, hay que aprender amodificar hábitos y cambiar, trabajar las emo-ciones, profundizar, mejorar la calidad devida, llevar al conciente acciones, analizarlas

PILOTO AUTOMÁTICO APAGADO, FOCO DE CAMBIO

Alejandra Marisa Varela, DNI 14738288, Nivel Primario

y tratar de modificarlas, tratar de propiciarcambios desde las acciones conscientes.

En la Escuela donde ejerzo venimos desa-rrollando acciones sostenidas en los diferentesciclos escolares desde el 2010, y comienzan averse resultados interesantes, aplicando me-diación deconflictos, diálogo,análisis, normasacordadas, todas dirigidas al buen trato y res-peto hacia el otro. A su vez se viene trabajandocon los docentes «la conciencia de acción»,«la conciencia del valor de la palabra y el actodiscriminador o de maltrato», es decir, estaralerta para mirar, escuchar, detener e inter-venir para evitar la naturalización de laagresión, y esto es fundamental, enseñar aapagar el piloto automático, a reflexionar,retrabajar desde ambas partes, el agresor, elagredido y también los testigos pasivos paraque se transformen en activos y denunciantes.Entre ellas:

-Consejos de grados con alumnos repre-sentantes electos con mandatos.

-Asambleas.

-Mensajes con valores y normas rear-madas democráticamente entre todos, etc.

Como expresa Philippe Meirieu en suconferencia La opción de educar: «hay quereabrir el camino del saber dándole al saber uncamino emancipador, que no es en la transgresiónsocial, sino a través de una transgresión muchomayor: la transgresión de la inteligencia en contrade los prejuicios». Hay que trabajar en las aulaspara convencer el lugar de los valores, de lapalabra, del conocimiento, no forzando, nopermitiendo humillaciones, sino seduciendo,interpelando la inteligencia, mostrándole laverdadera historia de la humanidad para quesedejendeladocreenciasyprejuiciosantiguos,tiranos, omnipotentes.

Uno de los desafíos de la Educación hoy,con mirada al futuro, es plantear una verda-dera educación democrática donde el pensa-miento analítico, crítico y reflexivo comiencena ocupar el centro de la actividad en un mun-do colectivo de intereses comunes y com-partidos.

Page 110: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

110

CUANDO LA DIFERENCIA FOMENTA LA DISCRIMINACIÓN

Faviana Velazquez, DNI 23529192, Nivel Primario

La discriminación, lamentablemente, es partede nuestra vida cotidiana, pero cuando setrata de niños sus consecuencias son aún peo-res, pues pueden acarrear a las víctimas de ladiscriminación problemas de baja autoestima,inseguridad, temores, angustia o generarreacciones violentas. A pesar de que algunasde estas características físicas, como usaranteojos, tartamudear, ser muy alto o muybajo, ser gordo o ser flaco, siempre fueronusadascomo detonantepara laagresión verbalo física ocasionan traumas para toda la vida,aunque quien las hizo no haya tenido otraintención que bromear. Desde nuestro rol deeducadores tenemos la obligación de enseñarla gravedad de esos dichos, para que losalumnos reflexionen antes de hacer sufrir aalgún compañero/a.

La discriminación puede aparecer abierta-mente o en forma de bromas, que no tienennada de inocentes y provocan dolor en quienes objeto de ellas. Esta situación escolar nosólo afecta a los niños, también afecta a lasfamilias. Los trastornos psicológicos y fisioló-gicos son otra de las consecuencias de ladiscriminación escolar. Desde depresiones,angustia, desinterés, y afecciones psicoso-máticas, lo cual en muchas ocasiones se vereflejado en el aprendizaje, entre otros.

Los niños y jóvenes traen incorporadacomo parte de su acervo cultural, la discri-minación, que se refuerza en la escuela, yaque es centro receptor de todos los conflictosque la sociedad atraviesa, la falta de autoridadde los padres frente a la aceptación de lasnormas, niños que pasan demasiadas horassolos, debido a que sus progenitores trabajano estudian, siendo las nuevas tecnologías suúnica forma de conocer el mundo o estar en

contacto con sus pares. En muchas ocasionesesta falta de atención de un adulto se trans-forma en hostilidad hacia el más débil

¿Cómo trabajar desde la escuela este tipode conflicto?

En este momento de profunda transfor-mación cultural, la escuela reproduce la vio-lenciaquelasociedadvive,perosurolprincipales ser formadora de valores, para ello debetrabajar profundamente sobre estos temas,primeromostrandolodiferentenocomomejorni como peor, sino muchas veces como com-plementario, y en todos los casos enseñar elrespeto por el otro.

Es muy común en las escuelas de la Ciudadde Buenos Aires, la discriminación haciaalumnos extranjeros. En este sentido da muybuenos resultados aprender sobre las costum-bres de estos pueblos, las razones que losimpulsan a abandonar su país, los rasgos encomúnqueposeenylos diferentes,paraapren-der de ellos, compartiendo experiencias enarmonía y solidaridad.

Trabajar desde el Proyecto Escuela la dis-criminación esun mediopara conocery apren-der sobre la diversidad cultural que cadaalumno trae consigo mismo. Con la reflexióncotidiana y el actuar. Fomentando la inclusiónefectiva en las aulas podremos evitar situa-ciones que en vez de potenciar, limitan eldesarrollo de los niños, tanto de los que sondiscriminados y excluidos como de los discri-minadores y excluidores. Nuestra tarea estáen generar espacios de convivencia en dondela diversidad sea vista como enriquecimientoen vez de limitante, y darles a todos la posi-bilidad de potenciarse gracias a un sistemaeducativo inclusivo.

Page 111: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

111

HAZ LO QUE YO HAGO, NO SÓLO LO QUE YO DIGO

Blanca Sofía Vieytes, DNI 33504789, Nivel Primario

Como docentes tenemos la ineludibleresponsabilidad de reflexionar sobre nuestrasprácticas, no sólo en relación a lo académicosino también en lo referente a los vínculosentre los alumnos, entre ellos y nosotros, entresus derechos respetados o vulnerados.

Somos nosotros los responsables de lo quesucede y lo que no sucede en la Escuela, aun-que a veces nos encontremos batallando adiario contra prácticas que provienen de loshogares. Pero ¿cuán gratificante es saber quenuestras intervenciones ingresan en los hoga-res? ¿Cuánto nos alegra que los niños seanvoceros de un posible cambio dentro de supropia familia a partir de lo trabajado en elaula? Sin dudas, cuando consciente o incons-cientemente influimos de tal manera, no creoque haya docente que no se enorgullezca de símismo porque nuestra tarea no sirve si quedaencapsulada entre las paredes de la insti-tución.

Las acciones y los dichos con respecto a lainclusión o exclusión, a la inclusión o no de lasdiferentes costumbres, culturas, apariencias,etc., nos presentan a diario desafíos, tanto ennuestro rol docente como en nuestro rol deciudadano. A menudo nos encontramos rin-diendo honor a la famosa frase «haz lo que yodigo, pero no lo que yo hago», porque encon-tramos materiales armados para trabajar latolerancia y el respeto, y es más, a veces hastadiseñamos hermosas propuestas, pero no lo-gramos interiorizarlas.Creo quees fundamen-tal que reflexionemos antes, durante y luego

de cada propuesta abordada, para evaluartambién nuestras formas de dirigirnos a losalumnos, nuestra percepción de ellos tantogrupal como individualmente.

Me he encontrado una vez frente a unalumno con algunas dificultades para comu-nicarse en forma oral. Me costaba comprendery satisfacer sus necesidades sin que me resul-tara una situación incómoda. El niño requeríade mi incentivo para comenzar a copiar yrealizar las actividades. Realizaba sus tareassi yo me sentaba a su lado a leerle y realizarlepreguntas disparadoras, pero a veces si meponía insistente se bloqueaba peor. Estuve to-do el primer bimestre renegando por no saberqué hacer. Comencé a pedir ayuda a miscolegascuandollegóel momentodecompletarlos boletines y no sabía qué destacar de él. Citéa sus padres y me interioricé sobre cómo erael niño en su hogar, qué actividades realizaba,cuánto interactuaba con otros fuera de la es-cuela, qué cosas les gustaban, etc.

En aquellos días comprendí lo que les su-cedía a sus compañeros, a los cuales yo les de-cía que lo invitaran a jugar y a conformar gru-pos de estudio. Ahí mismo comprendí queprimero debía elaborar yo estrategias que mepermitieran comunicarme y comprender aese otro, para luego llevar una propuesta gru-pal que conllevara una verdadera reflexión yno consistiera en decir cosas lindas un día,para luego volver a la misma historia, en laque ese otro era extraño o diferente e incom-prensible.

Page 112: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

112

La tecnología de la comunicación induce a lasnuevas generaciones hacia inéditos hábitosde pensamiento y de conducta. En ciertas si-tuaciones la televisión empobrece drástica-mente la información y la formación del ciu-dadano debido a la transmisión de programasde alto nivel de violencia que emiten los mis-mos, como así también tenemos la otra carade esa situación donde la sociedad se informay se enriquece con programas culturales yeducativos. Pero también puede ser un armadedoblefilo, sobretodosiabusadesuconsumoy no se es lo suficientemente crítico con la in-formación que se percibe. El individuo recibeuna información seleccionada de lo que acon-tece en el mundo, pudiéndose así crear deter-minadas opiniones en el público. También latelevisión es capaz de crear modelos físicos yde conducta que de forma discreta llegan aregir los comportamientos generales de lapoblación.

Hoy en día es común observar como laspersonas por cualquier circunstancia ense-guidadiscuten,seagredenfísicayverbalmentehasta llegar al punto de discriminarse conpalabras muy agresivas, sin pensar que todosno somos iguales y que merecemos el mismorespeto.

Esta situación que se vive en la sociedadactual no es ajena a la escuela, ya que susintegrantes forman parte de esa sociedad y serefleja en los conflictos que surgen dentro dela institución educativa entre los diferentesintegrantes que la conforman.

La escuela no puede revertir todo, peropuede con la colaboración de toda la comu-nidad educativa y la contribución de las fami-lias, mejorar la situación dejando afuera los

CONSTRUYENDO ENTRE TODOS UNA NUEVA SOCIEDAD

Pedro Vicente Zandomeni, DNI 18243133, Nivel Primario

estereotipos, los prejuicios y la incapacidadpara tener una mirada más generosa, másrealista y formar nuevas conciencias y nuevasestrategias para lograr construir una sociedadmás justa y equitativa.

Nuestras escuelas hoy en día no son ajenasa esta realidad y se encuentran en un procesode cambio, más abiertas, atendiendo y respe-tando a la diversidad, transformándose haciaun modelo más inclusivo.

La escuela debe trabajar hoy para la diver-sidad con el apoyo de toda la sociedad, reco-nociendo el respeto al otro, teniendo en cuentasus valores y costumbres ya que todos nosomos iguales, todos somos diferentes, todostenemos los mismos derechos. La escuela debeser integradora, inclusiva. Significa tener encuenta las diferencias individuales, las singu-laridades; una escuela con calidad y equidad,la cual se debe insertar en su contexto social ycultural.

La escuela debe brindar y trabajar desdela construcción a través de proyectos institu-cionales, curriculares,deciclo, deaula, respon-diendo a las necesidades de todos sus alumnospara garantizar el respeto y la aceptación delas diferencias. Por otro lado el docente debecontinuamente ser capacitado para poderafrontar estos nuevos cambios que van sur-giendo en las instituciones educativas y contarcon las estrategias y herramientas necesariaspara hacer frente a esta nueva escuela que vasurgiendo.

Entre todos lograremos construir una so-ciedad más justa y equitativa, teniendo encuenta el respeto por la diversidad y la inclu-sión social.

Page 113: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

113

REPENSAR Y PROPONER PARA INCLUIR

Mario Alejandro Zuffa, DNI 21552653, Nivel Primario

Diversas situaciones de discriminación e into-lerancia se vivencian a diario en nuestras ins-tituciones educativas con diferentes matices yprotagonistas. Éstas devienen en la exclusiónde muchos niños y niñas y de sus familias res-pecto al grupo de pares y organización quedebiera sumarlos, contenerlos.

Pensar escuelas con carácter inclusivo esun reto de la educación de hoy con vista alfuturo.

Para esto se requiere una transformaciónprofunda de las representaciones de las socie-dades, de las personas en particular, que setraduzcan necesariamente en cambios deactitudes y cambios en las acciones, «haciendoque lo extraño resulte familiar y lo invisibleperceptible» (Robert Farr) y que por consi-guiente, repercutan en el sistema educativode cada sociedad. La cimentación de escuelasinclusivas se convierte en una aspiración a laque apuntan los esfuerzos de grupos organi-zados y comprometidos de docentes, progra-mas y proyectos nacionales y jurisdiccionalesque intentan llevar a cabo procesos que re-construyan y reproduzcan la realidad otor-gándole un sentido y procuran una guía ope-racional para la vida social, para la resoluciónde problemas y conflictos (Darío Páez)

En la actualidad, se han abierto un sinnú-mero decaminos por los cuales seha efectuadoeste esfuerzo y el sueño de conseguirlo. Másallá de un concepto restringido al ámbito de lapoblación con discapacidad, la conceptua-lización aggiornada se inscribe en principiosque devienen de los procesos de exclusión degrupostradicionalmentealejados,maltratadoso destratados (todos aquellos que a la mayoría,a la media de nuestra sociedad, le resultan«insólitos –desconocidos o por lo menos di-ferentes– lejanos») tanto en el ámbito de lasinstituciones educativas como por la «Educa-ción» y en tantos otros espacios sociales.

La Educación Inclusiva entonces, debeposeer un sentido tanto formativo como socialal tiempo que debe promover el rechazo detoda forma de exclusión y discriminación quevulnere el derecho de todos a la educación.

Será fundamental que se piensen pro-puestas educativas que tengan como finalidadpromover el desarrollo de una serie de capa-cidades y la apropiación de determinadoscontenidos culturales necesarios para que losalumnos puedan participar e integrarse en sumedio sociocultural; para lograr este objetivo,la escuela precisará equilibrar sus respuestaseducativas de tal modo que garantice unacultura común a todos, pero que no discri-mine, todo lo contrario; que conozca, reco-nozca y valide lo diverso considerando laoportunidad y el respeto a las característicasy necesidades individuales de cada alumno.

La propuesta, casi como un deber social,en la actualidad debería enmarcarse en quelas escuelas, en todos los niveles, garanticen lainclusión de personas con todo tipo de rea-lidades. Es decir que promuevan el respeto ala diversidad a través de la «facilitación / dis-posición» de recursos de índole físico, psico-lógico, social e instrumental, con el objetivode asegurar las condiciones para la plenaparticipación.

La educación inclusiva debe asegurar quetodos los niños y niñas de una determinadacomunidad aprendan juntos independien-temente de sus condiciones personales, socia-les o culturales, cualquiera que esta sea.

En este sentido, el desafío de una educa-ción inclusiva, sensible a la diversidad suponetres premisas esenciales:

1) La reducción de las desigualdadespuede hacer disminuir las disparidades socia-les y educativas. No se trata de dar acceso alestado de «cosa» actual, sino a proponernosadecuar esa «cosa» un poco más a nuestrosanhelos y a rehacernos también nosotros deacuerdo a una imagen diferente; en este casoa una que nos involucre y comprometa a to-dos.

2) El respeto a la diversidad, lo que implicatomar en cuenta las especificidades de cadaregión, de cada grupo humano, sus prácticasculturales y la naturaleza del sujeto implicado.

Page 114: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

114

3) La creencia de que en una sociedadpluralista y democrática es necesario educarpara la diversidad, lo que significa que se debepropiciar una convivencia respetuosa de ladiferencia, sobre todo que la diversidad seincorpore comoun valorcorporativo, positivo.

Será fundamental, en los tiempos quecorren, que toda institución educativa pro-mueva situaciones periódicas en las que losalumnos cultiven e incorporen el respeto, elcuidado de uno mismo y de los demás, laaceptación, el compañerismo y muchos otrosvalores necesarios para su formación comociudadanos.

Estassituacionesdeberán involucrara todala comunidad educativa, fomentar un inter-cambio de experiencias entre las familias ytodos aquellos agentes que influyen en el pro-ceso de educar a los niños para formar partede una sociedad inclusiva y comprometida

En muchas escuelas hoy, la inclusión se hatransformado en un contenido a ser trabajado,problematizado, reflexionado en el aula, comoestrategia de convivencia y mejoramiento delos vínculos interpersonales en el texto y conel contexto.

Page 115: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

115

ÁREA NIVEL MEDIO

INCLUSIÓN - EXCLUSIÓN

Andrea Giannici, DNI 18430454, Nivel Medio

Las políticas educativas deben desenvolverseen forma articulada con políticas socialespara desarrollar su tarea y reverse proyectosinstitucionales para mejorar las oportuni-dades. En una sociedad desigual debemosreflexionar y encontrar estrategias para posi-bilitar una escuela igualadora y enfocar laatención desde las políticas educativas. En laactualidad, consideramos la escuela secunda-ria como el nivel mínimo requerido paraacceder a un desenvolvimiento digno en lasociedad. Su obligatoriedad la resume la leyde educación Nacional N°26206 (año 2006).A pesar de esto la tasa de deserción no es baja,sobre todoen loshogares más pobres. Ademásnos encontramos con aprendizajes básicosno logrados, repetición de grado, edad noacorde con el grupo.

Estas cuestiones representan desafíos pen-dientes que dificultan incluir o retener a losalumnos en las escuelas secundarias.

Se deben desarrollar estrategias para quelos jóvenes puedan acceder, permanecer ytransitar la escuela secundaria con un marcoeducativo que permita logros comunes, querespeten la diversidad que existe en todo elpaís. Debemos contar con una investigaciónsocio-educativa para dimensionar las proble-máticas y comprender los procesos que inter-vienen en el sistema educativo nacional.

Con más información podremos pensar yampliar mejores estrategias que puedan re-solver los problemas para garantizar el dere-cho a la educación sin importar su condiciónsocioeconómica o su pertenencia cultural. Loque aporte cada institución tiene una dimen-

sión relevante que hace que los recursos ofre-cidos porel directoryelequipamiento docentepermitan la integración con la comunidad.Por iniciativa institucional y las políticas esta-tales, las escuelas secundarias tienen nuevasy variables estrategias orientadas a mejorarla formación y atenuar las dificultades de losalumnos para progresar en su aprendizaje: -régimen de asistencia liberada, proyecto deacción social en el barrio, fortalecimiento delgrupo-clase como núcleo de aprendizaje,pasantías, reclasificación de los alumnos desobre edad, modificación de horarios, tutoríasy otras acciones de orientación, son algunasde las numerosas estrategias que encontraronlas escuelas.

Lo planteado muestra ciertos logros deestrategias parciales pero también limitadasparacambiar políticas educativas universales.El interésylasustentabilidaddelas propuestasdepende mucho de que este integrado al pro-yecto del establecimiento educativo y cuentecon condiciones de la institución que la favo-rezcan.

El abandono escolar es una fisura im-portante que nos compromete a todos, en loindividual, lo social y lo institucional. Senten-cia a los jóvenes, dificultando sus logros yobjetivos de desarrollo y también coarta a lasociedad de contar con recursos humanos,integrados socialmenteen el continuo procesode construcción de la ciudadanía.

La educación inclusiva es la manera deentender la educación desarrollando equidady dando igualdad de oportunidades, sin nin-guna discriminación.

Page 116: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

116

ABRIR EL JUEGO

Liliana Patricia Rocco, DNI 14951929, Nivel Medio

Describo la situación de integración de unaniña con discapacidad motora que conocí en2010 cuando ingresó a los cuatro años a unasala de jardín de infantes.

Desde su primer día de clases en el nivelinicial estuvo acompañada por la docente desección y una asistente celadora. Al comenzarsu escolaridad primaria se sumó al equipo detrabajo, con una frecuencia semanal, una do-cente integradora.

En las reuniones escolares en las que parti-cipaban los docentes que trabajaban con laniña, maestra de grado, profesores curricu-lares, asistente celadora, maestra integradora,equipo de conducción y referente por la es-cuela del Equipo de Orientación Escolar sehacía referencia a la potencialidad cognitivade la niña. También se hablaba con preocupa-ción de sus necesidades de acceso, de sus difi-cultades para establecer vínculos con pares yadultos, de sus desmedidos enojos y del escasoacompañamiento familiar. Estos aspectostraían, consecuentemente, obstáculos paraque la estudiante avanzara en lo académico.

Con esfuerzo y compromiso los docentesno bajaban los brazos y continuaban imple-mentando diversas estrategias que pudieranayudar a revertir el momento que transitabala estudiante.

El último año, en 4to. grado, se sumó a lodescripto el desgano de la niña por trabajar,

jugar e incluso permanecer despierta durantela jornada escolar.

Por motivos particulares, promediando elaño recientemente finalizado y con pocassemanas de diferencia, se fueron de la escuelaprimero la asistente celadora, luego la docentey finalmente la integradora.

En ese tiempo (posterior al receso escolar)el Equipo de Orientación no fue convocado.En noviembre la referente de este equipoparticipó en la reunión de evaluación que sehace en los casos de los niños incluidos.

El equipo docente, recientemente confor-mado, en poco tiempo generó un espacio detrabajo que favoreció la evolución de la niña.Avances pedagógicos, respuestas positivas,incremento de su interés por trabajar, vincu-larse y jugar y posibilidades de expresar quéle pasaba.

Desde el ingreso de la niña a la escuelatodos los docentes hicieron su aporte, cadauno con las herramientas que podía o tenía.

Simplemente, los recientemente ingresa-dos movilizaron algunas formas escolares quese reproducen de forma automática en lasescuelas.Pudieron,con pequeñosajustes, abrirel juego para que la niña sea incluida y no sólointegrada. Se centraron en su oferta pedagó-gica y lograron enriquecer sus posibilidadesde intervención.

Page 117: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

117

INCLUSIÓN: LA TAREA PENDIENTE DE LA ESCUELA

Virginia Hebe Rodriguez, DNI 30494295, Nivel Medio y Primario

La sociedad ha cambiado y con ella la edu-cación. Cada vez son más notorios y reiteradoslosepisodiosdediscriminaciónqueseobservanen el ámbito escolar, y la escuela es el lugardonde mejorar la calidad y la equidad de laeducación se convierte en una obligación. Sinolvidarse que nuestro sistema educativo debegarantizar que todos los estudiantes desa-rrollen al máximo sus potencialidades deaprendizaje, en un entorno educativo seguroy protector, garantizándoles una formacióncomo ciudadanos responsables, solidarios,pacíficos y respetuosos.

¿Cómo lologramos?Aprendiendoaconvi-vir con los demás, reconociendo que todossomos iguales, en cuanto a los derechos y a ladignidad,perotambiénsomossujetosdiversose individuales, lo que nos hace únicos. Todostraemos con nosotros distintas experiencias,vivencias y sobretodo, capacidades, lo cualdebe ser tenido en cuenta para potenciar yenriquecer los aprendizajes de toda la comu-nidad educativa.

De esta manera, la educación se va trans-formando a lo largo del tiempo, no sólo a me-dida que lo hacen las sociedades, sino tambiénla comunidad educativa. Es en el ámbitoeducativo el lugar donde los niños aprendena relacionarse con otros, se encuentran conpersonas con diferentes formas de ser, deactuar y de pensar, allí se produce el «convivircon otros».

Para algunos será una etapa feliz, llena dehermosos recuerdos que los acompañarán alo largo de toda su vida, pero para otros notanto, llegando a ser una etapa traumática y/o dolorosa, que también los acompañará a lolargo de su vida. Los hechos de discriminaciónque sufren algunas personas son situacionesreiteradas que se evidencian en la escuela ypueden tener gravesconsecuencias en quieneslas sufren.

Poreso esimportante promoverun espaciodonde la diversidad sea valorada, garanti-zando a cada uno de los estudiantes la igual-dad de oportunidades, con la participación yel compromiso de toda la comunidad edu-cativa.

Debemos reflexionar, detectando cada unade las prácticas discriminatorias, trabajandosobre ellas, logrando una cultura más inclu-siva, pacífica, solidaria y respetuosa.

No todas las escuelas están preparadaspara trabajar desde la diversidad, ya que éstadebe darrespuestaa ladiversidadde intereses,costumbres, sensibilidades, capacidades ycaracterísticas de todos los miembros a la queella concurren, todos los estudiantes debensentirse protegidos, valorados y respetados,como personas con dignidad y derechos.

Una escuela inclusiva debe eliminar todaforma de exclusión social, que no es lo mismoque una escuela que integra, donde los niñosdeben adaptarse a un ámbito que ya tieneestablecidas sus propias reglas; con la inclu-sión, es la escuela la que se va transformando,enseña y aprende, teniendo como eje centralla diversidad. De esta manera se garantizanla igualdad de oportunidades, entendiendo ala educación como el derecho a permanecer,participar, pero sobre todo a no ser discri-minado.

La educación inclusiva aborda dos tareassimultáneas: por una parte, implementarprácticas y estrategias inclusivas y, por otra,erradicar las expresiones de discriminaciónque se reproducen en el espacio escolar. Perono podemos hablar de inclusión donde sesigue segregando, no se puede hablar de edu-cación en la diversidad donde se consideranalgunas diferencias y otras se ignoran, no sepuede hablar de educar para la no discri-minación donde ésta es evidente todos losdías.

La mejor educación en valores y derechoses la que pueden recibir los estudiantes viendoplenamente respetados sus derechos, empe-zando por el derecho a una educación decalidad.

Si somos capaces de actuar y de enseñar aactuar cuando alguien es discriminado, contodo lo que conlleva ese accionar (exclusión,maltrato, violencia, hostigamiento reiterado,etc.) estaremos ofreciendo la mejor lecciónque podamos dar en materia de inclusión

Page 118: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

118

porque estaremos alentando a los estudiantesa no ser indiferentes hacia quienes, sólo porserloqueson,hansidoexcluidos;losestaremosalentando a actuar ahora y en el futuro entérminos de respeto y sensibilidad, consi-

deración y justicia, garantizando que todostengan iguales derechos y oportunidades.Después de todo, ese es el objetivo de todaeducación.

Page 119: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

119

ÁREA EDUCACIÓN ESPECIAL

¿QUÉ MIRAMOS CUANDO OBSERVAMOS?Andrea Cristina Bustos, DNI 26733729, Nivel Especial

La mirada del docente sobre el grupo dealumnos es importante para realizar undiagnóstico del perfil real de éste. Dicho perfilse realiza a partir de las características de losniños y niñas correspondiente al grupo etarioy como se desenvuelven éstos en la rutinaescolar.Éste le aportaal docente, loselementosnecesarios para la elaboración de la planifi-cación didáctica y para evaluar qué recursosy herramientas va a requerir de acuerdo a lasnecesidades de sus alumnos para andamiaral grupo en el trayecto pedagógico-didáctico.

¿Qué ocurre cuando esta mirada no con-templa la integridad del alumnado, sino unageneralidad? Puede suceder que el docenteesté discriminando, sin darse cuenta, en suregistro. El foco por lo general se pone en lasmultitudes bulliciosas, pero, ¿qué pasa conlas minorías silenciosas?

En el grupo de niños se hacen notar conmayor facilidad aquellos que son inquietos,gritones, intranquilos. En dichos casos ladocente indaga más sobre su rutina intrafa-miliar, antecedentes escolares y de ser necesa-rio, solicita colaboración de una psicopeda-goga.

Los niños y niñas se manifiestan deseososde conocer el mundo que los rodea, se mues-tran ante éste, curiosos y cuestionadores; sonobservadores y van articulando el cono-cimiento, la realidad y la fantasía mediantejuegos y exploraciones; desarrollan la ima-ginación y la sensibilidad incorporandoelementos personales y creativos; en el accio-nar con otro se descubren como persona,teniendo conciencia de sí mismos como dife-rente de los otros. Dichas características favo-recen su integración como un miembro de ungrupo del que adquieren y que compartenpautas, normas, valores y actitudes.

Todoniño necesitade lapresencia afectiva-contenedora del adulto y difieren en los tiem-pos y modos particulares en su desarrolloevolutivo. Unos se expresan más corporal-mente, otros a través de la palabra, pero tam-bién están aquellos que pasan inadvertidosmás sigilosos, callados, quietitos, obedientes,aquellos al que al docente no le causan incon-venientes, que no perturban el clima de laclase, del que no recibe quejas de pares y cole-gas. Aquellos por los cuales en realidad, debe-ríamos «alarmarnos» si no se muestran acti-vos, enérgicos y dinámicos ya sea física ointelectualmente, de otra manera estaríamos«discriminando» alno notarlos,evitando brin-darles las herramientas que necesitan paradesarrollarse. Provocando un daño involun-tario por omisión.

Deberían todos los niños y niñas poder«Hacer Lío», en palabras del Papa Francisco.

En Jardín de Infantes, no es común la dis-criminación entre los niños y niñas, tal comose presenta en la Primaria, por aspecto físico,género, religión, ocupación de los padres uorigen nacional. Puede ocurrir en la sala quese den situaciones de forcejeo en la disputapor un juguete, o por llegar o ser primero enla fila, o primero para elegir un objeto. EnNivel Inicial, se enseña el valor de la compe-tencia sana, por querer superarse a sí mismocada día, en cuanto a habilidades motrices,musicales, intelectuales entre otras. La impor-tancia de colaborar con el que lo necesita,compartir los materiales comunitariamente«todo es de todos», el compañerismo y laamistad, desarrollar vínculos entre pares através de actividades lúdico-pedagógicas.

Dichas prácticas nos dan la imagen deque existiera un equilibrio en el comporta-miento del grupo, muchas veces idealizadopor el docente, como si este fuese «el grupo de

Page 120: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

120

niños de libro». Es a partir de este cuadro quepuede destacarse el niño o niña que rompacon estos parámetros, si se muestra inquieto,agresivo, gritón, aquel que no concuerde conese equilibrio, haciendo tambalear esta diná-mica.

Como el docente peca por notar el quesale del esquema, hay que poner atención a

ambos lados de la balanza, teniendo unamirada atenta y global que nos permita verpor fuera del esquema y por dentro de éste;para más (inquieto, agresivo, gritón) perotambién para menos (quietito, calladito, sigi-loso), evitando ser eldocente el que discriminepor quedarse fuera de foco su observación.

Page 121: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

121

NO ES MOCO DE PAVO... (SEGUN DECÍA MI ABUELITA)Liliana A. Maioli, DNI 21925645, Nivel Especial

Como profesional de la educación, a lo largode la carrera, uno ha escuchado o leído mani-festaciones como...» La problemática de ladiscriminación debemos trabajarla intensa-mente en los distintos ámbitos sociales» «Esimportante que el docente este atento a situa-ciones discriminatorias dentro de la escuela»«La manifestación de conductas discrimi-natorias que se producen a nivel mundial,deben ser traídos como temas a trabajar enclase», etc. Asumimos entonces, sin ningunaobjeción, que este es un trabajo que debemosrealizar con los otros, sin percatarnos de queésta problemática es necesaria trabajarla inter-namente nosotros mismos. Y acá aparecendos conceptos claves cuando hablamos dediscriminación; los prejuicios y los estereo-tipos, y ¿a qué nos referimos cuando mencio-namos estas palabras? Con respecto a laprimera, nos tranquiliza suponer que algo yasé de una persona, y cuando hacemos men-ción a los estereotipos, hablamos de fraseshechas que un sujeto utiliza, de manera total-mente prejuiciosa. Por ejemplo; todas lasrubias son tontas, los bolivianos son sucios,los judíos son amarretes, los gitanos robanautos, etc.

Podemos reflexionar entonces, que losconceptos quedefinen alprejuicio, estereotipoydiscriminación están interrelacionados entresí, formando una estructura que incorpora losubjetivo (la familia hace a la identidad deuna persona) y lo repetitivo (decir algo queescuché), encuadrado en frases sobre las quegiran continuamente palabras tales como:dolor, violencia, hostigamiento, discapaci-dad, etc. Y refiriéndonos puntualmente alámbito educativo, es imperioso que el docenteeste alerta, ante la posible conformación deestas estructuras perniciosas, actuando demoderador frente a comentarios que percibecon cierta carga prejuiciosa, impidiendo enlos alumnos una reacción nociva y sí, deaprendizaje que conlleve a una reflexiónaxiomática y provechosa sobre lo acaecido. Ycomo diría mi abuelita «esto no es moco depavo», ¿habrá sido ella prejuiciosa o utilizadoun estereotipo al hacer esta aseveración? ¿Porqué para referirse a la dificultad de resolución

de un tema pensaríamos en la secreción de unpobre pavo, acusado de mocoso?

En realidad en éste último párrafo, hay unsutil engaño para distraer la atención dellector enmascarando en las clásicas frases dela abuelita, que suele vérsela con ojos máscompasivos; un tema que nos atraviesa einvolucra. Nos pone de pie frente a nuestrospropios prejuicios, los cuales solemos mante-nerlos ocultos bajo siete llaves; pero quizás undía, son expulsados de la boca, como un vol-cán en ebullición deslizándose en una lavaincontenible, arrastrando un comentario des-deñable. Queriendo luego como correspondea toda gente de bien, poder retractarse de lodicho ¿la gente de mal no debería hacerlo?¿Cómo elegimos a la gente de bien y la sepa-ramos de la mala?

Asimismo, en este juego de palabras podría-mos reconocer los estereotipos y prejuicios quetenemos en nuestro haber ¿Serán de bien, laspersonas que tienen mis mismos valores? ¿Lagente de piel más clara es de bien y me parecemenos peligrosa que las de piel oscura? ¿La ro-pa de la gente sería algo que tendría en cuentapara diferenciar el bien del mal?¿La gente conmejor vocabulario es gente de bien? ¿La gentede los países del norte son mejores, que los delsur? A partir de aquí, es antipático pensarnos anosotros teniendo una acción prejuiciosa o este-reotipada, no planteo discriminatoria porquesupongo que no nos podemos pensar en un actotan atroz, pero es inevitable entender que hayunadelgadalíneaentreelprejuicioyladiscrimi-nación. Nadie está exento de haber repetidoalguna frase, sin siquiera haber analizado laresponsabilidad que le cabía en tal afirmación,pero esto debe cambiar indefectiblemente.

Entonces, como actores de una sociedad enla cual cumplimos después de la familia, unafunción significativa en el desarrollo de lasprimeras etapas de sociabilización del niño, esnuestra tarea como maestros, responder con lapalabra, clarificando, convirtiendo, y transfor-mando una circunstancia dañina entre seme-jantes, en una situación de aprendizaje que po-tencie y favorezca un cambio de mirada frentea lo diferente.

Page 122: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

122

En nuestros orígenes todos necesitamos delotro. ¿Cómo es posible que en el transcurrirde la vida esto se nos olvide?

¿Quiénes se encargaron de hacernos creerquesomosautosuficientes, increíblementeper-fectos, y que en nuestros discursos están lasverdades más absolutas? ¿Es la Escuela lainstitución privilegiada del espaciosocial parala constituciónde un sujeto, sujeto-aprendien-te, con la producción y reproducción del dis-curso del otro, de lo social y las leyes que orga-nizan la vida en relación? Considero que estatarea se encuentra a cargo de los adultos queejercen la función docente que potencia a lavez que circunscribe a cada uno de los niñosy niñas que asisten a una función subjetivante.

Están en boga algunas palabras pero laque se destaca para este trabajo es: inclusión.

¿Es posible conseguir una escuela dondetodos los niños y niñas aprendan, se respeten,se quieran? ¿Es posible hacer de la escuela untrasunto de lo que debería ser una sociedadpara todos en la que la justicia, la solidaridady el respeto fuesen las leyes de la convivencia?

Como ya se habrá observado tengo variaspreguntas que invito a que las pensemos co-mo educadores desde el lugar que ocupamosen la formación de sujetos de derechos.

Todo eso de formar ciudadanos críticos,informados, participativos, demócratas einclusivos se pierde dentro de nuestro sistemaeducativo si apuntamos a homogeneizar, co-mo se pretende si nos remitimos sólo porejemplo al modo de evaluar. Y aquí entro enuna temática de discriminación dentro de laescuela, por ser extranjero, por ser pobre, porser una persona con discapacidad, por estaratravesando una situación de enfermedadpermanente o no, por ser estudioso, por noserlo, por profesar cualquier religión o por nohacerlo, por ser hijo «de» o por ser huérfano,o por vivir en un hogar; y cuántas situacionesmás podríamos mencionar.

¿Cuántas formas de estigmatizar atra-viesa la escuela? La pretensión de una socie-dad justa será la de ayudar a aquéllos que

necesitan una especialatención porque partende situaciones de inferioridad. La atención ala diversidad es, pues, la causa de la justicia,es equidad. Cuando los desfavorecidos, alpasar por el sistema educativo, se encuentrande nuevo discriminados y perjudicados, esta-mos convirtiendo a la escuela en un mecanis-mo de inequidad. Precisamente la instituciónque debería corregir las desigualdades, seconvierte en un elemento que las incrementay las potencia.

Cuando un niño es expulsado del circuitoescolar, o su trayectoria escolar no es respe-tada, no sólo se lo priva de su derecho a esco-larizarse respetándolo de forma integral sinoque además, se lo despoja de los elementos ycondiciones imprescindibles para su constitu-ción como sujeto social.

Considero que una de las formas más im-portantes de entender la educación inclusivaes verla como el proceso sistemático de llevardeterminados valores a la acción. Se trata deun compromiso con valores particulares querepresentan el deseo de superar la exclusión,la discriminación.

Hoy en la escuela se pone énfasis en losniños y poco se pone el foco en la complejainstitución que lleva adelante la tarea de edu-car. Pensemos a la escuela como un lugar di-ferente para continuar creciendo, una miradadistinta de las anteriores sobre su situación,una representación nueva sobre sí misma queempezaba a construirse. Las representacionessociales sobre un sujeto modelan su subjeti-vidad.

El sistema educativo debe procurar unaofertaeducativaquerespete todaslas variablesindividuales,evitandocualquier tipodediscri-minación. No se trata de clasificar, sino dedescubrir las potencialidades que tiene cadauno. Intervenciones que tiendan a dejar delado la unidimensionalidad de la etiqueta, yden apertura a la multiplicidad.

Una escuela en la que no se trate de serfuerte ni débil, sino de asumir juntos la fra-gilidad de la vida.

¿LA DISCRIMINACIÓN COBRA CUERPO DENTRO DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA?Adriana Marcela Ovejero, DNI 16939053, Nivel Especial

Page 123: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

123

Hoy nos encontramos ante el desafío deconstruir una escuela en la que todo/as lo/asniño/as tengan lugar y donde vean garan-tizado el acceso al conjunto de saberes comu-nes que le permita participar de la vida social,familiar y comunitaria, pudiendo desarro-llarse integralmenteen todassus dimensiones.Para lo cual hay que superar las formas rígi-das de escolarización que niegan los puntosde partida y la diversidad cultural de las per-sonas. Esperar los mismos aprendizajes, lo-grados de la misma forma y al mismo tiempopor todos los estudiantes, es condenar a losniño/as al fracaso y a la exclusión educativa.

Muchasveceseneldiscursodelosdocentesaparece la preocupación por algún niño que«no se queda quieto», «no presta atención»,«esagresivoconsuscompañeros», «desafiantecon los docentes», «no sabe las letras, noescribe su nombre, tiene dificultades parahablar….» A partir de estas representacioneses necesario repensar los modos en que lasinstitucioneseducativas transmitenlossaberesya que se debe partir de la premisa que todoslos niño/as tienen derecho a que las propues-tas curriculares se adapten a sus condicionesde aprendizaje.

Los modos de aprender y de estar en la es-cuela no son únicos y es necesario orientar lasintervenciones teniendo en cuenta la singu-laridad. Favorecer prácticas inclusivas quepermitan incluir y alojar a los niño/as en lasinstituciones.

Para ello es importante generar redes decomunicación entre lasdistintas instituciones,ya que esto posibilita un trabajo en equipo,que genera sujetos reflexivos y respetuosos de

IGUALDAD COMO UN BIEN Y UN DERECHO

Viviana Edith Piccolo Ramos, DNI 25083240, Nivel Especial

lasdiferencias,estimulandoelusodelapalabracomo medio de expresión.

La propuesta es, entonces, apuntar a pre-venir, detectar, orientar y acompañar todasaquellas situaciones que puedan obstaculizarel proceso de enseñanza aprendizaje de cadaniño/a, interviniendo en forma grupal y/oindividual, desde una perspectiva de trabajocolectivo,nosoloconlosniños/assinotambiéncon los adultos (equipo de conducción, do-centes, padres, profesionales que trabajancon el alumno/a).

Para lograr esto, es necesario realizar:

* Observaciones participantes e interven-ciones áulicas, que permitan contribuir almejor conocimiento de las particularidades.

* Entrevistas con las familias de los alum-nos/as, que se consideren necesarios, orientaren relación a tratamientos y escolaridadfutura, también mantener comunicación conlos profesionales tratantes. Reuniones gene-rales con el Equipo Interviniente.

* Talleres con las familias, donde no sebusque dar «recetas» ni «soluciones fáciles»sino de propiciar el intercambio entre lasfamilias acerca de aquellas preocupacionesen las cuales pueden identificarse y así escu-chando al otro poder pensar y repensar juntosla propia experiencia.

El cambio que la escuela requiere está enproceso, lograr la educación de calidad quenos proponemos llevará seguramente muchotiempo y trabajo. Para eso debemos construircon otros y confiar que un nuevo horizonte esposible.

Page 124: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

124

Ser más allá de lo estipulado socialmenteconlleva a pensar las múltiples causas quedieron origen a una pedagogía inclusiva.Como docentes comprender a un otro par-tiendo de su subjetividad no es una tareasencilla.

El sistema educativo en una de sus reso-luciones (CEF Nº 174 /12), nos lleva a recon-siderar las trayectorias escolar y las variadasmaneras de escolarización, es así que losalumnos que son considerados con necesi-dades educativas específicas deben pensarsedesde una individualidad que confluya enuna instancia educativa conjunta. Pero cuántode lo pautado es llevado a las aulas, cuestionestales como las diferencias socioeconómicas,laaccesibilidad alosestablecimientos,elacom-pañamiento de recursos humanos adecuados,los tiempos institucionales que permitan pla-nificaciones significativas, sonconstantes pro-blemáticas que conviven a diario con nuestroser docentes.

Si hacemos hincapié en las interrelacionessociales, se denotan habitualmente en concep-tos que se utilizan en la cotidianeidad, unejemplo de esto es la palabra «integración»que supone la existencia de una previa sepa-ración o segregación, estando en relacióndirecta con «ser admitido» socialmente. En-tonces el pensar a un niño como un ser inte-gral en un sistema que tiende a la homo-geneidad, que reasegura la exclusión comomanera de estigmatización, es una tarea quenos desafía a la reflexión hacia una miradareal y no ideal de la traída pedagógica.

Cuestionarnos nos permite repensar laeducación inclusiva, la cual centra sus prác-ticas pedagógicas en la búsqueda de mejorarlas condiciones de enseñanza y aprendizaje.Pero en las aulas la inclusión es una grandeuda, dado que todavía se busca llegar a elladesde instancias individuales, en muchasocasiones se construye a través de la pruebay error o variables absolutamente arbitrariasdonde cada institución reinterpreta el cómo,el cuándo y el porqué de las integraciones.

La convicción de que el trabajo docentecolectivo favorece una cultura educativa, don-de cada uno percibe y asume su participación,nos lleva a pensar a la escuela desde la idea deser el ámbito donde se aceptan y se valoranlas diferencias, por ende es de esperar un cla-ro compromiso, donde el enfoque de la sin-gularidad nos lleve a trabajar la búsquedapermanente de propuestas, estrategias paracrear las condiciones necesarias que posibi-liten a los alumnos el desarrollo de sus poten-cialidades.

Año a año nuestra tarea se enriquece connuevosdesafíos, dondela inclusiónno deberíaquedarse en el discurso, sino en una realidaddonde seamos protagonistas junto a la comu-nidad educativa, donde «ser más allá de loestipulado socialmente» no sea un problemasino el enriquecimiento a través de la dife-rencia.

INCLUSIÓN EDUCATIVA, UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

Cerónica Posse, DNI 20762272, Nivel Especial

Page 125: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

125

¿Y SI EL OTRO NO ESTUVIERA AHÍ?María del Milagro Schuchard, DNI 28056333, Nivel Especial

El día 6 de enero del año en curso, tuve laposibilidad de visitar las instalaciones de «LaUniversidad», denominación que recibía elCentro Clandestino de Detención «La Perla»,sito sobre la Ruta Nacional Nº 20, que une laCiudad de Córdoba con Villa Carlos Paz.Esta visita, sembró en mí la inexorable nece-sidad de reflexionar acerca de los delitos delesa humanidad que allí se llevaron a cabo, yrelacionarlos, de alguna manera, con la vio-lencia que experimenta la sociedad contem-poránea.

«La Perla» fue el segundo centro de de-tención más grande del país que funcionóentre 1976 y 1979, durante la última dictaduramilitar que se autodenominó «Proceso deReorganización Nacional». Sus instalacionesse encontraban bajo las órdenes de las fuerzasarmadas y de seguridad de la provincia deCórdoba, quienes tenían a su cargo la eje-cución del plan sistemático de desapariciónde todos aquellos que no se alineaban a superversa ideología. Para ello, la tortura, laviolencia en todos sus matices y la muerteeran prácticas diarias con el fin de «rehabi-litar/ exterminar a los negritos», como llama-ban a sus víctimas.

Se estima que sus instalaciones albergarona 3000 personas, de las cuales ni siquiera un10% logró sobrevivir.

Actualmente, aunque un tanto deterio-rado por el correr del tiempo, pueden obser-varse cuatro edificios, de los cuales tres seconectan mediante una galería. Dos de ellosalojaban a los oficiales y suboficiales, y eltercero: «La Cuadra», destinado al asilo delos detenidos. «La Cuadra», según se indica,contaba con cuatro oficinas designadas paralas prácticas de tortura e interrogación, encuya entrada se divisaba un cartel en el que seinscribía: «Sala de Terapia Intensiva. No seadmiten enfermos»; frente a ellas se encon-traban los baños y en el resto de la instalaciónse distribuían colchonetas donde yacían ata-das y encapuchadas las víctimas.

Al recorrer las instalaciones, es inminentesentir el dolor que aún persiste en el aire dellugar. El sadismo y la perversión con que los

represores llevaban a cabo sus prácticas exce-de la imaginación de cualquier ser humano.

El temor a lo diferente, lo que está más alláde la mismidad que nos convierte en únicos eirrepetiblessuelegenerarcierta intranquilidady desconcierto. La incapacidad de pensar enel otro como un ser único, diferente –sin quela diferencia resulte dañina– que no por serdiferente representa un peligro, es uno de losgrandes desafíos de la humanidad. Revisarlos hechos que tuvieron lugar durante esteperíodo histórico nos impulsa a indagar yreflexionar acerca del origen de las pertur-baciones que se presentan en las relacionessociales.

Aunque en la actualidad nos encontramosen medio de una era donde la bandera derespeto a la «diversidad» se enarbola a diario,es necesario cultivar en las mentes de los con-temporáneos y las generaciones venideras, lanecesidad inexcusable de vivir y disfrutar dela heterogeneidad. Es decir, «convivir», «vivircon otros», sin temor a lo que no coincide connuestra ideología, orden y organización per-sonal y/o social. Dado que la falta de conco-mitancia produce no solamente perturba-ciones sociales, sino que engendra «incapa-cidad social»; promotora de la aparición deactos de discriminación, racismo, xenófobosy homófobos que conducen al ser humano acometer los actos de mayor crueldad y degra-dación de la especie.

Debemos despertar e incentivar en nues-tros alumnos la necesidad de pensar y sentirde otra manera la relación con el otro y, con-secuentemente, la relación con el mundo enque vivimos. Volver la mirada hacia uno mis-mo, repensar la figura del otro, no desde unafigura protagonista que nos hace poseedoresde la verdad absoluta, sino desde la copartici-pación que otorga al otro igual valor que auno mismo, más allá de las diferencias quenos hacen a cada uno únicos, originales.

Antonio Machado escribió: «El ojo que vesno es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve».Es necesario, volver a mirarnos y reflexionaracerca de las riquezas que encierra la otredad,dejando de lado cualquier obstáculo que la

Page 126: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

126

anule o nos aleje de ella. En medio de una eraglobal, donde gran parte de las relaciones sehan cibernetizado y nos vemos inmersos enun universo que plasma relaciones a la distan-cia con el objeto de «resguardar» la indivi-dualidad; es inminente dar un giro y desandarlos caminos de la exclusión, la hostilidad y elmiedo a enfrentarnos a lo diverso. Prohibir olimitar la diversidad no es más que fortaleceruna mismidad egoísta.

Robert Castel postula tres arquetípos en laproducción de la «exclusión»: la exclusiónpor aniquilamiento –masacre, genocidio, ex-terminio-; la exclusión por separación insti-tucional –cuando el otro es apartado, las rela-ciones se tensan y se lo persigue hostilmente,«bullyng»;despreciándolo, generando un am-biente adverso en el cual se coartan sus posibi-lidadesdebienestar–ypor último, la exclusióna travésdela inclusión –representaunaaproxi-mación momentánea del otro, que luego seráseparado o aniquilado.

La descalificación o desafiliación socialque encarna la exclusión representa, ni másni menos, la incapacidad del sujeto de desa-rrollarsus habilidadessociales, quele impidenabandonar su individualidad para «verse»

en un otro que simplemente se encuentra a sulado. Esta incomodidad es la que lleva al indi-viduo a involucionar en su condición social yda lugar a actos de máxima crueldad y hosti-lidad, que no hacen más que «degradar» aquien las lleva a cabo, no a quien las padececomo se piensa ingenuamente.

Laruptura delos vínculossociales provocaun quiebre en la identidad de ambos actores;por un lado, el victimario que lentamentepierde su capacidad para relacionarse y acabaensimismado, carente de las riquezas queofrece el «convivir» con otros, en detrimentode su inserción social pues termina aislado oaislándosedelosotros;ylavíctima,elexcluido,que puede aceptar su relegación, o bienalejarse de ese ámbito tan decadente para sudesarrollo y bienestar social. Por ende, esprimordial cultivar desde los primeros proce-sos de socialización un sentido de apertura ydisfrute de la diversidad, a fin de que todaslasgeneraciones logren«convivir» respetandolas individualidades de cada sujeto, y asíenarbolar la bandera de la «Cultura del En-cuentro», para que la exclusión no tengalugar en nuestra sociedad y juntos, pronun-ciemos: ¡Nunca más!

Page 127: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

127

CONTEXTO DE ENCIERRO

LA DISCRIMINACIÓN ENTRE LOS JÓVENES.UNA NORMALIDAD ANORMAL

Laura Virginia Fernández, DNI 16335420, Nivel Primario

Desde hace cinco años me desempeño comodocente en un Centro Cerrado de Menoresen Conflicto con la Ley. Mi cargo de base es elde Directora de Escuela Primaria y estoy allícon una reubicación.

A lo largo de mis ya treinta y dos años enel desempeño de la docencia trabajé enmuchos lugares con poblaciones vulnerablescomo por ejemplo en varios asentamientosdel conurbano bonaerense pero si algo le fal-taba a mi carrera para continuar aprendiendolo encontré en el Contexto de Encierro.

En cualquier ámbito cuando se habla dediscriminación se hace referencia a un tratode inferioridad o un destrato dado a una per-sona o un grupo de personas por diferentesmotivos. La acción de discriminar es anteriora cualquier definición de la misma y hasta meatrevo a decir que es inherente al ser humanode cualquier clase social. La discriminacióndeteriora la convivencia, ese deterioro, dentrode una clase, perjudica la enseñanza. Dentrode estas aulas, trabajamos dos docentes enpareja pedagógica porque la demanda deatención personalizada es una constante; mu-chas veces también nos acompaña un emplea-do de seguridad y/o un operador del Centrosi fuera necesario.

Los tipos de discriminación que se dan eneste contexto, además de comunes como lasburlas o insultos relacionados con caracterís-ticas físicas, son:

-por su condición de mayor o menormarginalidad -por su nivel de manejo de loscódigos del lugar -por el tipo de droga queconsumen -por el tipo de delito cometido -porla ropa que usan -por las zapatillas que usan-por el corte de pelo -por la condición sexual-por el barrio de donde provienen -por losconocidos que tienen afuera -por la visita que

reciben o que no reciben -por el «sector»1

donde son alojados -por las heridas y/o cica-trices que presentan en su cuerpo.

Paraprevenirestos problemas los docenteshacemos un trabajo constante que tiene queverprincipalmenteconel lenguajequeusamosen la clase, y hasta en los ejemplos que se danpara enseñar determinados temas. Hay quetener especial cuidado en no herir suscep-tibilidades y que nuestras palabras no sean lapunta del ovillo para que los temas antesmencionados se desarrollen en la clase.

Es complicado para los maestros trabajarel tema «discriminación», pues ellos no la vencomo tal, sino como algo habitual, que formaparte de sus vidas y de su idiosincrasia.

Un ejemplo terrible de discriminación queen este caso no es entre pares, sino hacia laspersonas víctimas de sus delitos, es creer queellos tienen «el derecho» de robarle lo que seaa quien tiene más que ellos; no pueden pensaren el esfuerzo de una persona, en sus necesi-dades, etc. no manejan para nada la empatía.

Es que estos jóvenes han sufrido desdepequeños la discriminación en carne propia yla aceptan como cotidianeidad.

Cadadía es un nuevodesafío y una respon-sabilidad con la sociedad, que por un lado nocomprende por qué trabajamos con estapoblación, pero que a su vez nos demandanque a partir de nuestras intervenciones suce-dan cambios en los jóvenes, pero que lamen-tablemente son muchos otros los factores quese conjugan y que no ayudan a que estoscambios positivos sucedan.

1 Se denomina sector al espacio donde conviven losjóvenes en pequeños grupos que tiene espacioscomunes y donde también están sus celdas.

Page 128: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y

128

Notas

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

Page 129: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y
Page 130: EDITORIAL - Proyecto Escuelaproyectoescuela.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/Re...1) los prestados en el ámbito nacional, definidos por el Estatuto del Docente –Ley Nº 14473 y