3
Escuela Nº 9-004 Normal Superior “General T oribio de Escuela Nº 9-004 Normal Superior “General T oribio de Luzuriaga” Luzuriaga” Nivel 5 to  Año, 1 ra  División del Secundaria  Correspondiente a la Modalidad de Ciencias Naturales Espacio !urricular Educación Ambiental "ro#esor Rodríue!, "uis Educaci$n %mbien&al ' T" N() Educaci$n %mbien&al ' T" N()  %pellidos * Nombres ##########$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$ +ec,a######## abilidades  Reconocer los distintos %enómenos &ue participan en el Medio Ambiente$  Reali!ar una síntesis de los %actores &ue in'u(en en los cambios del Medio  Ambiente$  ) rans%erir los conocimientos para resolver situación diaria sobre el Ambiente$ ./ "eer atentamente el siuiente te*to ( responda las consinas+  Al fin de cuentas, ¿a quién pertenece el futuro? Mendoza, una provincia de majestuosos paisajes y también de una importantísima producción de vino, frutas, aceitunas, nogales !ero Mendoza, recientemente, es también un punto focal de las consecuencias de los cambios en nuestro planeta "a #abido sequía, a principios de este a$o este diario informo como la falta de lluvia redujo al %&' la superficie ganadera en Alvear "ay una progresiva desertificación, Mendoza es una de las regiones m(s afectadas por las zonas (ridas y semi(ridas )n ese sentido, conviene recordar que nadie escapa a la metamorfosis de la tierra, ya que el agricultor en Asia, *frica y )uropa, padece del mismo modo el no saber que nos traer( el tiempo ma$ana +e #ec#o, ésa es la pre gunta ¿ué tipo de ma$ana queremos? -o sólo en Alvear sino en Acra, en  Amsterdam o en Alepo ¿.n ma$ana que represente m(s de lo mismo?, ¿m(s de la misma inestabilidad que ocasiona sequías desastrosas en Mendoza e inundaciones destructivas en /#ina? )n pocas semanas, los líderes del mundo se reunir(n en 0ío de 1aneiro para discutir precisamente eso2 el futuro que queremos )l planeta que buscamos )l ma$ana que pueda darnos esperanza 3 seguramente sabremos qué futuro no queremos 4a cumbre en 0ío marca el vigésimo aniversario de la primera reunión en 5667 en la que el mundo se reunió para admitir que teníamos una crisis medioambiental en nuestras manos2 la /umbre de la 8ierra fue el título y abrigó la esperanza de un planeta que pudiera afrontar el desafío de un ambiente en peligro )sta /umbre marcó el inicio de un proyecto global dise$ado por la organización que represento, las -aciones .nidas 9einte a$os m(s tarde, después de limitados progresos en lo que #ace al cambio clim(tico, la agenda es muc#o m(s e:tensa y muc#o m(s urgente en Mendoza, en Miami, en Marra;ec# o dondequiera que vivamos 4a cuestión, bastante simple, es cómo vamos a compartir nuestro planeta en un período en el que el n<mero de #abitantes en la tierra est( creciendo de manera e:ponencial "oy #ay siete mil millones de personas )n 7&=& #abremos alcanzado casi los nueve mil millones !ara entonces el mundo necesitar( %& por ciento m(s de alimentos, =% por ciento m(s de energía y >& por ciento m(s de agua, seg<n la -. "ro#esor 12.G3E L3.S "ro#esor 12.G3E L3.S

Educación ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todos sobre la educación ambiental

Citation preview

7/17/2019 Educación ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-568d7cd80df1d 1/3

Escuela Nº 9-004 Normal Superior “General Toribio deEscuela Nº 9-004 Normal Superior “General Toribio deLuzuriaga”Luzuriaga”

Nivel 5to Año, 1ra División del Secundaria  Correspondiente a la Modalidad de Ciencias NaturalesEspacio !urricular Educación Ambiental

"ro#esor Rodríue!, "uis

Educaci$n %mbien&al ' T" N()Educaci$n %mbien&al ' T" N()

 %pellidos * Nombres##########$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$+ec,a########

abilidades  Reconocer los distintos %enómenos &ue participan en el Medio Ambiente$  Reali!ar una síntesis de los %actores &ue in'u(en en los cambios del Medio

 Ambiente$ 

)rans%erir los conocimientos para resolver situación diaria sobre el Ambiente$

./ "eer atentamente el siuiente te*to ( responda las consinas+

 Al fin de cuentas, ¿a quién pertenece el futuro?

Mendoza, una provincia de majestuosos paisajes y también de una importantísima producción de vino,frutas, aceitunas, nogales !ero Mendoza, recientemente, es también un punto focal de las consecuenciasde los cambios en nuestro planeta

"a #abido sequía, a principios de este a$o este diario informo como la falta de lluvia redujo al %&' la

superficie ganadera en Alvear "ay una progresiva desertificación, Mendoza es una de las regiones m(safectadas por las zonas (ridas y semi(ridas )n ese sentido, conviene recordar que nadie escapa a lametamorfosis de la tierra, ya que el agricultor en Asia, *frica y )uropa, padece del mismo modo el no saberque nos traer( el tiempo ma$ana

+e #ec#o, ésa es la pregunta ¿ué tipo de ma$ana queremos? -o sólo en Alvear sino en Acra, en Amsterdam o en Alepo

¿.n ma$ana que represente m(s de lo mismo?, ¿m(s de la misma inestabilidad que ocasiona sequíasdesastrosas en Mendoza e inundaciones destructivas en /#ina?

)n pocas semanas, los líderes del mundo se reunir(n en 0ío de 1aneiro para discutir precisamente eso2 elfuturo que queremos )l planeta que buscamos )l ma$ana que pueda darnos esperanza 3 seguramente

sabremos qué futuro no queremos

4a cumbre en 0ío marca el vigésimo aniversario de la primera reunión en 5667 en la que el mundo sereunió para admitir que teníamos una crisis medioambiental en nuestras manos2 la /umbre de la 8ierra fueel título y abrigó la esperanza de un planeta que pudiera afrontar el desafío de un ambiente en peligro )sta/umbre marcó el inicio de un proyecto global dise$ado por la organización que represento, las -aciones.nidas

9einte a$os m(s tarde, después de limitados progresos en lo que #ace al cambio clim(tico, la agenda esmuc#o m(s e:tensa y muc#o m(s urgente en Mendoza, en Miami, en Marra;ec# o dondequiera quevivamos

4a cuestión, bastante simple, es cómo vamos a compartir nuestro planeta en un período en el que el

n<mero de #abitantes en la tierra est( creciendo de manera e:ponencial "oy #ay siete mil millones depersonas )n 7&=& #abremos alcanzado casi los nueve mil millones !ara entonces el mundo necesitar( %&por ciento m(s de alimentos, =% por ciento m(s de energía y >& por ciento m(s de agua, seg<n la -.

"ro#esor 12.G3E L3.S"ro#esor 12.G3E L3.S

7/17/2019 Educación ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-568d7cd80df1d 2/3

"oy mi rganización invita al mundo a una cumbre en0ío, cuyo propósito principal es lograr un llamado a laacción 4a opinión de nuestros líderes es que #allegado el momento de cambiar de manera dr(stica elmodo en que tomamos decisiones como comunidadmundial @empezando por cómo pensamos nuestra

relación con los dem(s, con las generaciones futuras ycon los ecosistemas que las sostienen@

/reemos que el camino debe construirse coninversiones serias y sostenibles para todos,focalizadas en la pobreza, en la desigualdad, en lasalud y en la educación 0equerir( que los gobiernosdejen de buscar panaceas de corto plazo y piensen en

soluciones de largo plazo +emandar( que los políticos vean los alimentos, el agua y la energía no comoasuntos separados sino como partes de un gran todo -ecesitar( que el sector privado invierta junto a losgobiernos en una economía verde que proteja el planeta y nos de mayores cosec#as en vez de sequíasdevastadoras, y que a la vez cree millones de nuevos empleos

3 no deber( dejar de lado un tema clave para a la -., que aunque obvio es al mismo tiempo muy difícil dealcanzar2 el empoderamiento de las mujeres -ecesitamos #acer de la igualdad de género una realidad y noun slogan

4as estadísticas muestran que tenemos que cambiar nuestras actitudes y nuestro estilo de vida 4a -.estima que si las mujeres tuvieran el mismo acceso a los recursos que los #ombres, ellas podríanincrementar el rendimiento de sus emprendimientos rurales #asta en un 7& o >& por ciento, consiguiendoreducir a lo largo del tiempo el n<mero de #ambrientos en el planeta #asta en un 5% por ciento Mis jefesconcluyen2 @4a pró:ima fase del crecimiento global bien podría provenir del empoderamiento completo delas mujeres@

4os escépticos dir(n que, en un momento de profunda crisis en nuestro mundo, las posibilidades de talcambio como resultado de una cumbre en 0ío de 1aneiro son escasas 4os gobiernos, ricos y pobres, no

est(n en posición de #acer tales inversiones en las (reas entrelazadas de desigualdad económica,degradación ambiental y gerenciamiento de los recursos de nuestro planeta, por lo tanto su idea sigue enpie

!ero al fin de cuentas ¿a quién pertenece el porvenir? -ecesitamos un cambio profundo que contemple elfuturo que queremos ¿ no? uiz(s deberíamos preguntarle al agricultor en Alvear , mejor dic#o,también a la agricultora

a) Marcar sobre el texto 10 conceptos diferentes que ayuden aentender la problemática.

b) Escribir un titulo nuevo para el texto.c) Realiza una síntesis del texto.

d) Elabora un crucigrama con el ee ME!"M#R$#%&%.e) Realiza con la 'et un mapa conceptual utilizando el programa

(map.f) Escribir distintas problemáticas "mbientales.g) )roponer posibles soluciones a las problemáticas anteriores.h) Escribe tu propia opini*n sobre el texto.

"ro#esor 12.G3E L3.S"ro#esor 12.G3E L3.S

7/17/2019 Educación ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-568d7cd80df1d 3/3

i) &nvestiga sobre la (umbre de la !ierra.

"ro#esor 12.G3E L3.S"ro#esor 12.G3E L3.S