41
EDUCACIÓN DE ADULTOS (Jose Maria Quintana Cabañas)

Educación de adultos

  • Upload
    altessa

  • View
    86

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

( Jose Maria Quintana Cabañas). Educación de adultos. La educación de adultos escolar La educación de adultos cultural La educación de adultos profesional La educación de adultos social. 1.- Las especies de educación de adultos. a) La educación de adultos escolar: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

EDUCACIÓN DE ADULTOS

(Jose Maria Quintana Cabañas)

1.- LAS ESPECIES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

1. La educación de adultos escolar2. La educación de adultos cultural3. La educación de adultos profesional4. La educación de adultos social

1.- LAS ESPECIES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

a) La educación de adultos escolar:O académica enseñanza que debió darse en la escuela, y no lo hizo.I) Alfabetización: instrumento básico de comunicación

escrita II) dominando la lecto-escritura no tienen el diploma de

aprobación de enseñanza básica.III) enseñanza secundaria o profesional.

1.- LAS ESPECIES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

b) La educación de adultos cultural: completar y ampliar el conocimiento Históricos, literarios,

políticos.

1.- LAS ESPECIES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

c) La educación de adultos profesional:Reciclajes profesionales.- ofertados por las propias empresas formando cuadros a iniciativa de

docentes privados.Formación en la empresa.- capacitación para el buen ejercicio de sus funciones u otras superiores.

1.- LAS ESPECIES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

d) La educación de adultos social: Formación intelectual de conocimientos, habilidades y no asi educ. a la personalidad, mentalidad, valores personales.

- En países ricos, la sensibilidad social atendiendo las bolsas de marginación que existe en su territorio.

- En países pobres, porque es la educación mas urgente que necesitan

1.- LAS ESPECIES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

DESARROLLO COMUNITARIO.- ayuda a las colectividades atrasadas en los aspectos existenciales básicos (higiene, alimentación, salud, vivienda, cultura, trabajo, economía, educación, etc) hasta llegar de desarrollo vital y social autónomo

1.- LAS ESPECIES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

Según Ezequiel Ander Egy (1980) desarrollo comunitario conj. de procesos operativos destinados a desarrollar a las comunidades donde se aplica esa metodología, promoviendo la dinámica social con la población como elemento activo del proceso de desarrollo, por tanto supone la educación de adultos

1.- LAS ESPECIES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

Programa de educación de adultos comprende:

AlfabetizaciónEducación domesticaInicio de la practica agrícola artesanal y pequeña industriaFormación profesionalFormación cívica, política, económica y sindicalConocimiento y aprecio de su cultura en sus principales manifestaciones La educación para el sus del tiempo libre

1.- LAS ESPECIES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

INVESTIGACION PARTICIPATIVA (IP).- se da mas énfasis en la educación que en el desarrollo

1.- LAS ESPECIES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

Rajesh Tandon, reúne las siguientes características:

1. Es un proceso de “conocer y actuar”. La población comprendida en la IP aumenta sus conocimientos sobre el problema que lo incumbe para cambiar en beneficio propio.

2. La IP se inicia en la realidad concreta que los marginados pretendan modificar si la población posee suficiente conciencia de la situación.

3. La población participa en todo proceso de propuesta de investigación recogidos de datos y análisis.

4. La población a de tener el control del proceso5. Proceso colectivo6. Experiencia educativaLa ICAE va convencido que la educación de adultos no servirá a los individuos sino combate la miseria y la injusticia, en todas sus manifestaciones

2) ACTUALES TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

2) ACTUALES TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Se concibe y se organiza de muchas maneras:En países menos desarrollados – como medio y elemento de desarrolloEn países avanzados – como “formación”

cultural y profesional de adultos.No se trata de dar conocimientos, sino de

desarrollar personalidades y comunidades, con las siguientes características:

2) ACTUALES TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Es participativa donde los alumnos son actores de su propio aprendizaje.Activismo no solo consiste en la recepción pasiva de los contenidos culturales, sino la búsqueda de los propios alumnos hacen de los mismos, siendo el mejor modo de apropiarse.El educador toma el papel de animador donde ayuda al grupo en poner en marcha los procesos de aprendizaje.Se da entonces en los adultos una situación de busque siendo el común de todos.Descubriendo así sus necesidades sabiendo que no son las materias culturales sino el modo de orientarse digna y eficientemente en la vida. Donde la vida comunitaria constituye el oxigeno de la vida de los miembros que la integran

2) ACTUALES TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Entran en proceso de criticar la situación social y dar el remedio afectivo, siendo los objetivos de esta educación:

Autoconciencia de la realidad socialCapacidad de tomar decisiones para mejorarlaCompromiso de la transformación de su medio social

Autogestión como medio de participar directamente en la transformación

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

a) En países Nórdicos EuropeosSuecia, socialista donde el 11% de la población participa en la educación de adultos mayores de 55 años por iniciativa privada, se recibe un estipendio por cada hora de estudio. Existe la educación municipal con planes del ciclo superior, como ser:

Formación profesionalEducación popularCursos por radio y TV Educación de adultos estatal Promovida por org. De trabj.

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOSEn Dinamarca, trata de enlazar con la tradición popular del país (cultura y floklore) haciendo que la revivan en una sociedad industrial.En Holanda, educación permanente que sirva para el desarrollo, ya existen la Federación d escuelas Diurnas y Nocturnas de educación secundaria de adultos.En Bélgica, aparece la llamada extensión universitaria mediante un concurso de profesores deseosos de “Ir al pueblo” y de compartir con él su saber.

1911 se crea la CENTRAL DE EDUCACION OBRERA1924 LA ESCUELA OBRERA SUPERIOR

1963 primera iniciativa legislativa en materia de educación permanente por parte del Estado con un permiso laboral de formación cultural de los jóvenes obreros.

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

b)En Europa centralSon los que marcan la pauta cultural del mundo, realizando también en el campo de la educación de adultos tanto las metodologías que se aplican en el tercer mundo, modelo liberal, y el socialista en educación. El Alemania, en algún caso es impartida por el Estado pero la mayor parte lo realiza la esfera privada figurando la enseñanza de idiomas, seminarios de arte y música, gimnasia formación pedagógica de los padres, teatro y expresión, educación cívica…..Se cuida la educación profesional como inversión en el campo económico.En Francia, realizan mediante asociaciones la investigación sobre el tema, promoviendo actividades formativas para el desarrollo personal, social, cívico y cultural.Hasta 1970 la educación había sido patrimonio exclusivo del sector asociativo, luego fue el Estado que organiza la FORMACION PROFESIONAL CONTINUA. Históricamente 3 corrientes determinaron la aparición de educación de adultos en Francia:

Formación profesional y la alfabetizaciónEducación popular el movimiento obrero y la acción cultural.La corriente de las ciencias humanas

Se cree que la educación del ciudadano es la condición indispensable para el desarrollo armonioso de una sociedad democrática.

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

c) En Europa Meridional: El grado de educación de adultos en un país es proporcional a su nivel de educación Gral. Donde en países semidesarrollados existió poca conciencia de las carencias culturales populares y ha sido exigua la labor por superarlas.

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

Italia, financia muchos estudios y proyectos como

“Ulices” propone la labor formativa en el contexto de descentralización, funciona democráticamente apoyada por un equipo científico.“Hermes” crea un sistema de documentación y datos al servicio de las escuelas de su correspondiente publico circundante.“Handicap y cultura” aplicadas a personas deficientes

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

España, La educación de adultos es atendida por la administración publica creando Centros de Educación Permanente de Adultos (EPA) con programas de enseñanza (por Radio y TV) Portugal, país con buenos agente comunitarios donde se

halla consolidada“PNAEBA” mejora la técnica de alfabetización donde dando grados de escolaridad obligatoria.

“Nova Esperanza” de Galiza surge ante el fracaso escolar de niños

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

d) El modelo comunista de educación de adultos la mayoría de los antiguos países comunistas ya no existen como tales, (China y Cuba), educación uniforme por estar calcado de la URSS, cuidando la educación de adultos no solo como ideal socialista sino como un buen medio de control ideológico sobre la población, con los siguientes características:

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

Es centralizado, donde no existen asociaciones cívicas que se ocupen de la educación de adultos, ni menos organismos privados, sino el Estado.Es didáctico, basándose en una transmisión de conocimientos científicos o habilidades profesionales.Posee un trasfondo ideológico, convirtiendo en un instrumento de adoctrinamiento control de la población.

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

e) Las universidades populares estas corresponden a una concepción Socialista de la formación de adultos, extendidas en muchos países Alemania, no emplean la expresión UU PP sino “Escuela Superior Popular” y cuenta con los siguientes departamentos:

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

•De sociedad política y cultura•De lenguas•De formación profesional permanente•Expresión artística y de aficiones •Salud, alimentación y hogar•Viajes de estudio•Escuela de terapia laboral y ocupacional •Empresa industrial para hacer practicas •Ramo textil•Gimnasio nocturno•Escuela de música

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

f) La educación de adultos en los organismos internacionales (modelo liberal) donde el modo de ver es concebirla como aprendizaje concentrado en el sujeto, autónomo, global, permanente, liberador y con proyección profesional, su metodología es activa, integrada, participativa y con proyección social.Donde el adulto juega los roles que corresponde a la evolución de la vida social.En el Simposio de Siena (Utalua 1979) propone una educación permanente integrada, ligada al desarrollo.

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

El ICAE (International Council of Adult) “Todo individuo puede aprender muchas cosas que pueden ayudarlo a cambiar muchas cosas de su propia existencia y de la sociedad de la cual viva”

La educación debe contribuir a la paz Mejorar la situación de los pueblos marginados y oprimidosLas personas accedan a la educación, cuidado medico básico, y al empleoY dar control de sus propias vidas.

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

g) La educación de adultos desde la ciencia pedagógica (modelo científico) La universidad puede beneficiar a la educación de adultos y es en la formación de profesionales de esta. Ejm. La Universidad Inglesa de Nottingham cuenta con un departamento de educación de adultos desde 1920 , elaborando proyectos, planes de formación saberlos animar, gestionar, dirigir y evaluar

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

En Alemania, existe la Escuela Superior de Pedagogía con dos especialidades en educación de adultosEn España desde 1966 la Universidad Pontifica de Salamanca posee una escuela superior de expertos en formación de adultos (ESEFA) y prepara a nivel teórico y práctico

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

h) Las universidades de la tercera edad se aparta del modelo convencional no son universidades sino Instituciones de educación permanente, siendo una educación de adultos hecho a la sombra de las universidades

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

1ª Universidad de la tercera edad se creo en Toulouse 1972 (Francia) siendo la misión de mejorar las condiciones de vida de las personas mayores, utilizando sus recurso intelectuales humanos y administrativos. Tuvo éxito adoptándose estas modalidades en Bélgica , Suiza y en Quebec. En 1975 nace la Asociación de Universidades de la Tercera edad. Y luego ingresaron (Polonia, Suecia, España, Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos)

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

i) La educación de adultos como alfabetización (el modelo ilustrado revolucionario) la alfabetización es una forma genuina que allí toma la educación. En África y los Estados Árabes en 1970 existe el 32 % de analfabetismo , 1980 el 30%, 1990 el 29 %

Somalia, Yemen , Argelia tiene un analfabetismo en masaRegión del Caribe, Corea y Uruguay un analfabetismo residual

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

En todos lo países existen programas para erradicar el analfabetismo dependientes de los gobiernos y ONG de diferentes métodos uno de ellos la “Concientización” del pueblo Las campañas de alfabetización en Cuba y Nicaragua bajo el impulso de una fuerte motivación sociopolítica, la de Cuba en 1961 utilizo 250000 estudiantes para alfabetizar a 750000 adultos y en un año la tasa de analfabetismo de redujo del 23% al 4%.

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

j) El modelo latinoamericano de educación de adultos es adaptada a un modelo con personalidad propia adaptándose a las necesidades locales propias, siendo participes el Estado, Iglesias, ONG y Org. Sindicales y Productivas., donde concretan en programas de alfabetización y educación sanitaria. Interviniendo factores de la crisis económica el advenimiento de la tecnología.

La característica común de todos ellos es su situación económica los han impulsado a organizar y buscar alternativas, especialmente económicas para sobrevivir.•La educación de adultos tiene especial interés en la formación de lideres pues son un grupo social que mas reclaman la atención.•Se busca respuesta nacionales la invasión cultural del occidente, se busca fortalecer con valores autóctonos restaurar las lenguas indígena, el patrimonio folklórico, y buscar la identidad cultural

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

k) La educación popular latinoamericana (el modelo liberacionista) En América Latina es habitual vincular la educación de adultos al movimiento de la “Liberación” como un ardor militante con que realizada y los efectos que esta teniendo como educación de masas.

Factores que explican su aparición:Maduración social Contexto revolucionario de pueblos latinoamericanosInflujo ideológico de escuelas con la presencia de la Teología de a Liberación.

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

Muchas las definiciones que se han dado de la educación popular:

•Los agentes educativos son los propios educandos•El sujeto de educación es el pueblo sometido a opresiones •El método de aprendizaje con experiencias cotidianas colectivas •El fin, liberación de las clases popular es de la opresión consolidando su poder en la sociedad.•El propósito, preparar la revolución social•La acción educadora tiene una acción política, desarrolla la actitud participativa rechaza la transmisión de conocimientos•Da preponderancia valores de la cultura indígena

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

Los objetivos de la educación popular:

Apoyar el cambio estructuralFortalecer las organizaciones popularesRescate de la cultura popularLa autoformaciónLa profundización de la democraciaLa autogestiónEl logro de reivindicaciones concretasLa concientización

3) MODELOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

Principio pedagógicos:

Aprendizaje colectivo Utiliza la metodología dialéctica, permite conocer la realidad para transformarla

4) Los organismos Internacionales de educación que se ocupan de educación de adultos

El concejo de Europa 1926 integra 26 estados miembrosLa Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) 1960 con 25 países miembros (los mas desarrollados del Mundo)La UNESCO en 1976 hizo la recomendación relativa a la alfabetización y educación de adultos creándose así en 1970.