5
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Politécnica “Luis Mariano”. Fundación Misión Sucre. Caripito, Estado Monagas. LA EDUCACIÓN FISICA: Profesora:                                                                                           Bachilleres: Dollys.                                                                                        Centeno Manuel.                         González Anthony.   La rosa Milagros. Rodriguez Arelis.                                                                                                          Salas Olimar.                                      “Sección 12 de Administración”.                Caripito, Febrero del 2015.

EDUCACIÓN FISICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la educación fisica

Citation preview

  • Repblica Bolivariana de Venezuela.

    MinisteriodelPoderPopularparalaEducacinUniversitaria.

    UniversidadPolitcnicaLuisMariano.

    FundacinMisinSucre.

    Caripito,EstadoMonagas.

    LAEDUCACINFISICA:

    Profesora:Bachilleres:

    Dollys.CentenoManuel.

    GonzlezAnthony.

    LarosaMilagros.

    RodriguezArelis.

    SalasOlimar.

    Seccin12deAdministracin.

    Caripito,Febrerodel2015.

  • 1.CONCEPTODEDEPORTE:

    Eldeporteesunaactividadfsicareglamentada,normalmentedecarctercompetitivo,queenalgunoscasosmejoralacondicinfsicaypsquicadequienlopracticaytienepropiedadesquelodiferenciandelsimplejuego.Eldeporteestodaactividad caracterizada por un conjunto de reglas a cumplir por todos susparticipantes,generalmenteenunacompeticin.Mediantelaprcticadedeportesetratandedesarrollartantolascapacidadesfsicascomolasmentales,entrndosecadatipodedeporteenunashabilidadesdiferentes.Eldeportesirveademscomoentrenimientoparaaqullosquelopractican,sientotambininteresanteydivertidoparasusespectadores.

    2.LARECREACIONYCULTURA:

    LARECREACION:Escualquieractividaddetipovoluntariodesarrolladaeneltiempolibrequetraeconsigoundescansofsicoypsquicoproduciendobienestar,agradoyplacer.Esvolveracrear.Eslarenovacindeunasituacinfsicaoanmica;volveracrearelentusiasmo,laalegra,eldeseodehacerlascosas.Larecreacinespueseldeseodevivirfeliz.recreacinhacereferenciaainventaroproduciralgonuevoesdecircrear,obienpuedeorientarseaalgndistraccinrelacionadaconalgocomplaciente,entretenidoyagradable.

    Puedeserclasificadasegn:

    Laactituddelindividuo:

    1. Sujetoactivo:elsujetoparticipadelaactividadrealizada,disfrutandodelamisma.

    2. Sujetopasivo:lapersonanoespartedelarecreacin,sloactacomounexpectante,noparticipadirectamente.

    Laorientacinalaqueestdestinadalaactividadrecreativa:

    1. RecreacinMotriz:estrelacionadaconlaactividadfsica,algunosejemplorpodranserlarealizacindecualquierdeporte,caminatas,juegos,bailesydanzas.

    2. RecreacinCultural:sevinculaconlaactividadcultural.Algunosejemplospodranserlarealizacindeactividadescomoteatro,pintura,lectura,asistiraespectculos,museos,entreotros.

    3. RecreacinSocial:serelacionaalcontactoconotraspersonas,puedenserrealizadasmuchascosascomoasistiradebates,charlas,debates,salidas,encuentros,etc.

  • 4. Recreacinalairelibre:sonaquellasactividadesenlasqueseentraenrelacinconelmedioambiente.Estetipoderecreacinestimulanlaintegracinelmedio.Algunosejemplospodranservisitaaparquesyreservasnaturales,campamentos,excursiones,etc.

    LACULTURA:puedeserdefinidaampliamentecomotodoaquelloqueeselaboradoporelhombre,esdecirlaculturaesresultadodelainteraccinentreelhombreyelmedio,yasuvezdelarelacindeloshombresentres.sufuncinordenadoraenunintentodecontrol,porpartedelhombre,delmedionaturalquelorodeaconelfindesentirseseguroyasalvo.Porotrolado,lafuncindesubsistencia,esdecir,laculturaproporcionaralasherramientasnecesariasparalograreldominiodelmedioygarantizar la perdurabilidadde laespecie. la cultura, la mismasebasaen ladiversidad cultural de la humanidad en su conjunto y en la diversidad decomportamiento entre los miembros de una misma sociedad. Entendemos porculturaatodasaquellasmanifestacionesmateriales,espiritualeseideolgicasquerepresentanaunaovariaspersonasyquelasidentificancomopartedeunconjuntomayordeindividuos.

    3.IMPORTANCIADELARECREACIONFAMILIAR:

    La recreacin familiar es un derecho de la niez. Es importante porqueademsdesarrollalaconfianzaentrepadresehijosylosniosaprendenatenerseguridadensmismos. ExisteunagranclasificacindereasdelaRecreacinypor compilacinsepresentancomo:Difusin;arteyCultura; Educativa; Social;LdicaDeportiva;VidaalAireLibre,enlaltimaestlaactividaddeCampamentos,queseplanteacomounaalternativadondesepuedendesarrollarunagrangamadeactividades,involucrandotodaslasreasquesemencionanydondeenrealidadlosescolarespondrnenprcticalaverdaderaRecreacinconsusvalores,objetivos,principiosydeseosdehacerlascosasbien,enbeneficiodesimismosyobteniendoexperienciaparasuvidafutura,condesarrollodevaloresquelosllevarnaserseresaptosparalasociedadconunamejorcalidaddevida.

    Todoslossereshumanosdeberamostenercomoobjetivoalgofundamental:disfrutardelavidaymejorarsucalidad,peroestonoselograconunsimpledeseo, es necesario poner de nuestra parte. Si hablamos de la importancia de lacreatividad,nosenfocamosfundamentalmentehacialalabordelequipo,conloquesepuedededucirsuvalorparacualquieraspectodenuestravida.

  • 4.LAIMPORTANCIADELDEPORTE:Esquepermitequelapersonaejercitesuorganismoparamantenerloenun

    buennivelfsicoascomotambinlepermiterelajarse,distenderse,despreocuparsedelarutina,liberartensiny,adems,divertirse. Eldeporteesimportanteesunaactividadquelossereshumanosrealizanconobjetivosrecreativos.Muchasveces,nosetienenencuentalosbeneficiosqueotorgaycmopuedecambiarlavidadeuna persona. Ayuda a tener un mejor estado fsico y a llevar una vida sana.Participarypracticardeportesproporcionaunaoportunidadparalainclusinactivadelacomunidad,paralascomunidadesmarginadasquetienenbarrerassociales,culturalesyreligiosasyparalosquesufrendediscapacidadypuedenserobjetodediscriminacin,segnlasNacionesUnidas.Losdeportestambinproporcionanalosatletas la oportunidad de mejorar su desarrollo psicolgico y comprender laimportancia de la confianza, el compromiso, el control y la concentracin, deacuerdoconBrianMackenzie,unentrenadorderendimiento.5.IMPARTANCIADELACULTURA:

    Laculturaesunacreacindel serhumanosi tenemosencuentaquelos

    restantes seresvivos subsistenapartirdelautilizacindelmedioperonodela

    creacindelmismo.As,sibiencompartimosconelloslasfuncionesorgnicasque

    noshacennacer,crecer,reproducirnosymorir,laculturaesunbienexclusivodel

    hombrequeigualaatodoslosindividuos(yaquetodospodemoscrearla)peroque

    almismotiemponoshacediferentesentreunosyotros(porquecadaunocreasu

    propiacultura),aumentandolariquezaqueelserhumanocompone.Laculturaes

    un fenmenocomnde todos los seres humanos ya que todos y cadaunode

    nosotros,alvivirensociedad,aprendemosloquenostransmitenlasgeneraciones

    anteriores y con ese conocimiento podemos eventualmente contribuir a que la

    culturasigacreciendoyperviviendo.Sinembargo,laculturatambinnosdiferencia

    ya que cada grupo social construye sus propias representaciones culturales de

    acuerdoasuspreferencias,susintereses,susmiedos,susinquietudes,etc.

    Laimportanciadelaculturaradicaenelhechodequecadaunodenosotros

    se siente representado por un grupo de tradiciones, elementos, formas de

    pensamiento,formasdeactuarquesonpartedelasociedadodelgruposocialenel

    cualdesarrollamosnuestravidacotidianayquenosdanunaideadepertenencia

  • 6. DEPORTESQUESEREALIZANCONELFUTBOLDESALON:

    El ftbol sala, ftbol desaln, ftsal, futsal omicroftbol; es un deporte

    colectivodepelotapracticadoentredosequiposde5jugadorescadauno,dentrode

    unacanchadesueloduro.Surgiinspiradoenotrosdeportescomoelftbol,quees

    labasedeljuego;elwaterpolo;elvoleibol;elbalonmanoyelbaloncesto;tomando

    deestosnosolopartedelasreglas,sinotambinalgunastcnicasdejuego.