EDZ Provincia de Coronel Portillo (TEXTO)

Embed Size (px)

Citation preview

1

INTRODUCCIN

El departamento de Ucayali desde su creacin y hasta la actualidad ha sufrido transformaciones en sus limites territoriales, las cuales han originado indefiniciones entre los limites y por consiguiente una mala distribucin de los recursos. Ucayali, como mbito poltico administrativo, alberga a la provincia de Coronel Portillo y desde su creacin hasta la actualidad, se ha convertido en un espacio geogrfico productivo. La Ley N 27795, Ley de Demarcacin y Organizacin Territorial, define a la Demarcacin Territorial como el proceso tcnico geogrfico mediante el cual se organiza el territorio a partir de la definicin y delimitacin de las circunscripciones poltico administrativas a nivel nacional. En tal sentido, el presente estudio busca por medio de las interacciones fsicas, culturales y econmicas, el de contar con un instrumento tcnico que constituya el marco orientador para la evaluacin y viabilidad tcnica de las iniciativas sobre demarcacin territorial, para as lograr la identificacin, definicin y delimitacin de las circunscripciones territoriales al interior de la provincia de Coronel Portillo. La elaboracin del estudio de Diagnstico y Zonificacin para el tratamiento de la demarcacin territorial en la Provincia de Coronel Portillo, ha sido desarrollado a travs de una evaluacin y anlisis que comprende trabajo de campo y de gabinete, as como la aplicacin de diversas tcnicas geogrficas, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley N 27795, D.S. N 019-2003-PCM, y en base a la Metodologa para el tratamiento de las acciones tcnicas de demarcacin territorial, configuracin y delimitacin de circunscripciones provinciales Directiva N 001-2003-PCM/DNTDT, elaborada por la Presidencia del Consejo de Ministros a travs de la Direccin Nacional Tcnica de Demarcacin Territorial.

2

JUSTIFICACION La ausencia de elementos de juicios necesarios a la caracterizacin y evaluacin de las diferentes unidades polticos administrativos, no permiten al Gobierno Regional y a los Gobiernos Locales, implementar proyectos de desarrollo en esta zona de cara a mejorar las condiciones de vida de la poblacin. Ante esta situacin es imprescindible dentro de una estrategia de saneamiento territorial, elaborar el Diagnostico y Zonificacin de la provincia de Coronel Portillo con el objeto de orientar el proceso de demarcacin y organizacin territorial estableciendo la viabilidad de las acciones de demarcacin territorial en el mbito geogrfico.

BASE LEGAL El marco normativo en el cual se envuelve el proceso de demarcacin territorial es el siguiente: Constitucin Poltica del Per De fecha 11 de enero de 1,994 En su artculo 102, inciso 7 seala, entre las atribuciones del Congreso, aprobar la demarcacin territorial que proponga el ejecutivo. Ley de Bases de la Descentralizacin Ley N 27783, de fecha 20 de julio de 2,002 Regula la estructura y organizacin del Estado en forma democrtica, descentralizada y desconcentrada. En su artculo 6 seala, entre los objetivos la unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribucin ordenada de las competencias pblicas y la adecuada relacin entre los distintos niveles de gobierno en el pas y la cobertura y abastecimiento de servicios sociales bsicos en todo el pas. En su artculo 35, inciso k) seala que es competencia de los Gobiernos Regionales, la organizacin y aprobacin de los expedientes tcnicos sobre acciones de

3

demarcacin territorial en la jurisdiccin de su competencia, en concordancia con lo determinado en la Ley de Demarcacin y Organizacin Territorial. Ley Orgnica de Gobiernos Regionales Ley N 27867, de fecha 18 de noviembre de 2,002 La presente Ley establece y norma la estructura, organizacin y funciones de los Gobiernos Regionales. En su artculo 53 seala, entre sus funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial, planificar y desarrollar acciones de ordenamiento y delimitacin en el mbito del territorio y organizar, evaluar y tramitar los expedientes tcnicos de demarcacin territorial, en armona con las polticas y normas de la materia. Ley Orgnica de Municipalidades Ley N 27972 de fecha 27 de mayo de 2,003 Norma la organizacin, autonoma, competencias, funciones y recursos de las municipalidades. En su artculo III seala que las municipalidades provinciales y distritales se originan en la respectiva demarcacin territorial que aprueba el Congreso de la Repblica, a propuesta del Poder Ejecutivo.

Ley de Demarcacin y Organizacin Territorial Ley N 27795, de fecha 25 de julio de 2,002. Establece las definiciones bsicas, criterios tcnicos y procedimientos para el tratamiento de demarcacin territorial, as como lograr el saneamiento de los lmites y la organizacin racional del territorio. En el artculo 4, inciso 4.4. seala que los estudios de Diagnstico y Zonificacin para fines de Demarcacin Territorial, cuya elaboracin compete a los Gobiernos Regionales, constituye en el marco orientador de evaluacin y viabilidad tcnica de las iniciativas sobre demarcacin territorial.

4

Reglamento de la Ley N 27795, Ley de Demarcacin y Organizacin Territorial Decreto Supremo N 019-2003-PCM, de fecha 24 de febrero de 2,003. Desarrolla los principios, definiciones, procedimientos, requisitos y criterios tcnico geogrficos en materia de demarcacin territorial; as como los lineamientos del proceso de saneamiento de lmites y organizacin territorial. En su artculo 4, de las definiciones, ratifica lo sealado por la Ley N 27795, Ley de Demarcacin y Organizacin Territorial, en razn de que los Estudios de Diagnstico y Zonificacin son estudios territoriales que orientan el proceso de demarcacin y organizacin territorial estableciendo la viabilidad de las acciones de demarcacin territorial en el mbito territorial de cada provincia. Metodologa para el tratamiento de las acciones tcnicas de demarcacin territorial y para la configuracin y delimitacin de circunscripciones provinciales. Resolucin Ministerial N 100-2003-PCM de fecha 03 de abril de 2,003. Establece el esquema metodolgico para la elaboracin de los estudios de diagnstico y zonificacin para fines de demarcacin territorial. Registro y apertura de expedientes tcnicos sobre demarcacin y organizacin territorial. Resolucin Ministerial N 100-2003-PCM de fecha 3 de abril de 2,003. Establece los procedimientos para el registro y apertura de expedientes, generados en el proceso de demarcacin y organizacin territorial en el mbito nacional. Plan Nacional de Demarcacin Territorial Resolucin Ministerial N 374-2003-PCM, de fecha 25 de noviembre de 2,003. Es el instrumento tcnico que tiene por finalidad desarrollar de manera ordenada y progresiva el proceso de saneamiento de lmites de los distritos y provincias del pas y la organizacin del territorio de la repblica.

5

ESQUEMA METODOLOGICO

Centros Poblados: Tamao, distribucin y vas de comunicacin.

Relieve y riesgos naturales

Recursos econmicosambientales Potenciales: agrcola, turstico, minero, pecuario, etc.

Aspectos sociales y culturales

Nivel A

Identificacin de centros capitales

Integracin Territorial I

Nivel B

Estructura espacial: Articulacin y reas de influencia territorial Delimitacin de unidades territoriales funcionales

Integracin Territorial II

Nivel C

Limites referenciales

Delimitacin de unidades geogrficas

Nivel D

Zonificacin Territorial para la aplicacin de las Acciones de Demarcacin

Nivel E

6

PARTE I ANTECEDENTES Y SITUACIN ACTUAL DEL AMBITO PROVINCIAL CAPITULO 1 ANTECEDENTES 1.1. Ubicacin y Localizacin. La provincia de Coronel Portillo, se encuentra ubicada en la regin selva, su suelo es sinuoso y ondulado en algunas zonas, con ms notoriedad al Sur y al Oeste de la provincia, se encuentra inmerso al interior de la cuenca del ro Ucayali y parte de la cuenca del ro Aguayta, su altitud flucta desde los 104 a 2,072 m.s.n.m. Esta provincia se encuentra localizada en las siguientes coordenadas : Geogrficas: 1. 8 11 58 Lat. S, 75 26 48 Long. O 2. 9 55 58 Lat. S, 74 25 02 Long. O 3. 7 15 43 Lat. S, 74 30 26 Long. O 4. 10 6 3 Lat. S, 73 10 34 Long. O UTM (WGS 84): 1. 9,093,648 N, 450,788 E 2. 8,902,005 N, 563,879 E 3. 9,197,294 N, 554,404 E

4. 8,883,417 N, 699,871 E1.2. Divisin Poltica Administrativa. Poltica y administrativamente la provincia de Coronel Portillo es integrante del departamento de Ucayali y limita segn Ley de creacin N 23416 : Por el Norte.- Con la provincia de Ucayali del departamento de Loreto. Por el Nor-Este y Este.- Con el lmite internacional con el Brasil y el distrito de Yura de la provincia de Atalaya.

7

Por el Sur.- Con el lmite Norte del distrito de Tahuana de la provincia de Atalaya. Por el Oeste.- Con la provincia de Oxapampa del departamento de Pasco y la provincia de Puerto Inca del departamento de Hunuco. El 21 de diciembre de 1,942 es aprobada la Ley N 9815, creando la provincia de Coronel Portillo y promulgada por el Presidente Constitucional Dr. Manuel Prado el 2 de julio de 1,943. Esta provincia lleva el nombre del Coronel Pedro Portillo, quien explor el oriente peruano; fue Prefecto del departamento de Loreto, Senador por el mismo departamento y Ministro de Fomento; desempeo otros importantes puestos pblicos, dejando en todos ellos huellas de inteligencia y patriotismo. A partir de entonces la demarcacin poltica del departamento de Loreto quedaba modificada con seis provincias; para ese entonces la provincia de Coronel Portillo estuvo integrada por los siguientes distritos : Callera, Masisea, Ipara, Tahuana, Raymondi, Yura y Purs. Mediante Ley N 23099 del 18 de junio de 1,980, se crea el departamento de Ucayali el cual estuvo conformado por dos provincias : Ucayali y Coronel Portillo que a su vez la integraban los distritos de : Callera, Ipara, Masisea, Yarinacocha, Raymondi, Tahuana, Yura, Padre Abad y Purs. El 01 de junio de 1,982, mediante Ley N 23416 se establece la conformacin definitiva del departamento de Ucayali conformado por cuatro provincias : Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purs. La provincia cuenta con una extensin aproximada de 38,572.88 Km2, y seis distritos : a) Callera Creado por Ley del 13 de octubre de 1,900, esta Ley sealo como capital del distrito al pueblo de San Jernimo; por Ley N 1534 del 22 de enero de 1,912, se traslad la capital distrital al pueblo de Pucallpa, anexado de la provincia de Ucayali.

8

Es modificado en sus lmites por la Ley N 9815 del 02 de julio de 1,943, y precisados por Ley N 23416 del 01 de junio de 1,982, con su capital la ciudad de Pucallpa. b) Yarinacocha Creado por Ley N 15170 del 16 de octubre de 1,964, cuya capital es el pueblo de Puerto Callao. Este distrito fue creado integrado por los pueblos y caseros de Yarinacocha, Cashibococha, San Jos, San Juan, San Francisco, Nuevo Destino, Nueva Luz de Ftima y San Pablo de Tushmo. Mediante Ley N 23416 del 01 de junio de 1,982, sus lmites son modificados. c) Campoverde Este distrito fue creado por Ley N 23416 del 01 de Junio de 1,982, cuya capital distrital es el pueblo de Campoverde. d) Nueva Requena Creado mediante Ley N 26352 del 14 de setiembre de 1,994, con su capital el centro poblado de Nueva Requena que se eleva a la categora de Villa por la presente Ley. e) Masisea Creado por Ley del 13 de octubre de 1,900, con su capital el pueblo de Masisea, cuyos lmites fueron ratificados el 01 de junio de 1,982 mediante Ley N 23416. f) Ipara Este distrito se crea por Ley N 9815 del 02 de Julio de 1,943 cuya capital es el pueblo de Ipara, el cual fue ratificado por Ley N 23416 del 01 de junio de 1,982.

9

CUADRO N 01 AREAS EN KM2. Y HAS. DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO AL AO 2,004N Orden 01 02 03 04 05 06 DISTRITO Callera Yarinacocha Campoverde Nueva Requena Masisea Ipara TOTALFuente : SGAT / GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

CAPITAL Pucallpa Puerto Callao Campoverde Nueva Requena Masisea Ipara

AREA Km2 12,559.36 553.00 1,269.48 2,029.11 14,697.34 7,464.59 38,572.88 Has. 1,255,936 55,300 126,948 202,911 1,469,734 746,459 3,857,288

1.3.

Proceso Histrico. La cuenca del ro Ucayali estuvo habitada por grupos tnicos desde muchos siglos atrs, estimndose los primeros asentamientos hasta el ao 2,000 A.C. Si nos preguntamos donde se ubicaron, podemos responder que luego de surcar los principales ros de la selva, buscaron abrigo en los valles ms propicios para la vida, por ello en los principales valles se ha podido establecer una secuencia arqueolgica. Despus del descubrimiento de Amrica, se inicia un prolongado perodo de conquista y trasnculturizacin de las naciones aborgenes. El 29 de setiembre de 1,557 Juan Salinas de Loyola descubre el ro Ucayali, le da el nombre de San Miguel, sobre el nativo Paru Apu, navega sus aguas y se retira. Luego vendran otras expediciones involucrada la Amazona y en ella la cuenca del Ucayali, al conocimiento del Occidente se da comienzo a la etapa de catequizacin y evangelizacin. Las llamadas entradas al pas de las amazonas constituyeron reducciones, misiones y doctrinas de jesuitas, franciscanos y dominicos, intentos muy serios de imponer modelos de sociedades europeas en mbitos ecolgicos y culturales diferentes. El fracaso de tales entradas y de los primeros asentamientos se explica por esa incompatibilidad entre el modelo europeo, esencialmente hostil al bosque, cuyos secretos an las expediciones cientficas no han logrado plenamente desentraar.

10

La organizacin social de los grupos indgenas al arribo de los espaoles, mostraba diferentes niveles segn las etnias, pero comnmente primaba la organizacin de la familia extensa (varias familias emparentadas bajo un mismo techo : maloca o cocamera, casa grande), con su jefe guerrero y padre de las familias, el Shamn con su poder basado en su prestigio y el consejo de ancianos. Las familias clnicas, pertenecientes a una misma tnia se unificaban en defensa de sus territorios, trabajos comunes, fiestas, etc. Las luchas Inter-tribales eran comunes y muy violentas, as como los enfrentamientos prolongados. As, en el Ucayali, los Cashibos (kakataibos) se enfrentaron repentinamente a los Shipibos y los derrotaron con un elevado saldo de muertos y persiguindolos para exterminarlos; pero los Shipibos se rehicieron en base a los nios y mujeres, a su vez vencieron a los Kakataibos a los que casi exterminaron. Los Shipibos tambin causaron gran mortalidad a los Shetebos (del ro Pisqui), cuyos restos se integraron a su etnia, igual a los Conibos con los que se unificaron. La crisis del virreinato y el fin del sistema colonial impuesto por Espaa, no tuvo mayores repercusiones en la cuenca del Ucayali. La autoridad poltica y la visin centralista de Lima, consideraban a toda la selva como independiente. Sin embargo la actividad econmica continu en la regin consolidando nuevas relaciones mercantiles; continan algunas expediciones religiosas y surgen otras, de inters poltico y administrativo, as como aquellas particulares rodeadas de aventuras y codicia. Pucallpa es la sede del departamento de Ucayali, su nombre vocablo quechua, quiere decir : Tierra Roja o Tierra Colorada, debido a la coloracin rojiza de su suelo. Tambin llamada por nativos que habitaron ancestralmente la cuenca del Ucayali : May Ushin (en lengua Pano : Tierra Roja o Tierra de Demonios). La fundacin de la ciudad de Pucallpa no corresponde a un acto especfico y oficial, sino a una lenta y continua posesin o asentamiento en tierras altas. No se conserva un acta protocolar del acto o referencias documentarias precisas al respecto. As, versiones orales proporcionadas por los descendientes directos de los primeros habitantes mestizos, indican que a partir de 1,850 se inici el arribo de pioneros y exploradores que por diferentes motivos dieron como resultados las primeras familias mestizas en el lugar.

11

La construccin del primer aeropuerto y de la carretera Federico Basadre, promovido e impulsado por el Padre Franciscano Ignacio Aguerrizabal, son los dos pilares fundamentales que han influido en el rpido y vertiginoso desarrollo de esta ciudad. Es a partir de ah que el nombre de Pucallpa empieza a resonar ms all de sus fronteras y a ocupar espacios expectante entre los pueblos ms importantes de la amazona. Su vertiginoso desarrollo comercial e industrial, prcticamente obliga a ser elevada a la categora de capital provincial. As entendindole, los senadores por Loreto Ernesto Montagne y Oscar Mavila, asumen el reto y se constituyen en los gestores de la creacin de esta nueva provincia que tendra por capital a Pucallpa, cuyo proyecto es presentado y sustentado el 4 de setiembre de 1,941. Originalmente segn el proyecto, su nombre sera Joaqun Capelo con su capital Pucallpa, as inicialmente son seguidos los primeros trmites. Luego de la sustentacin del proyecto, ste para su informe paso a la comisin de lmites a cuyos miembros les pareci mejor dividir al departamento de Loreto en siete provincias; entre tanto a la comisin de demarcacin territorial del Senado le pareci demarcar polticamente a Loreto en seis provincias. Despus de una serie de opiniones y trmites, finalmente el proyecto de ley pas a la Cmara de Diputados con algunas modificaciones y el 21 de diciembre de 1,942 es aprobada la Ley No. 9815, creando la provincia de Coronel Portillo, promulgada por el Presidente Constitucional Dr. Manuel Prado el 2 de Julio de 1,943. A partir de entonces la demarcacin poltica del departamento de Loreto quedaba modificada con sus seis provincias, siendo una de ellas la Provincia de Coronel Portillo con siete distritos : Callera, Masisea, Ipara, Tahuana, Raymondi, Yurua y Purs. Mediante Ley N 23099 del 18 de junio de 1,980, se crea el Departamento de Ucayali, conformado por las provincias de Ucayali y Coronel Portillo; y el 01 de Junio de 1,982, mediante Ley N 23416 se da la conformacin definitiva del Departamento de Ucayali conformado por cuatro provincias : Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purs.

12

La provincia de Coronel Portillo, actualmente esta conformada por seis distritos, los cuales son : Callera (capital la ciudad de Pucallpa), creado mediante Ley del 13 de octubre de 1,900, con modificaciones y precisados mediante Ley N 1534 del 22 de Enero de 1,912, Ley N 9815 del 02 de Julio de 1,943 y Ley N 23416 del 01 de Junio de 1,982. El distrito de Campoverde (capital el pueblo de Campoverde), creado mediante Ley N 23416 del 01 de Junio de 1,982. El distrito de Ipara (capital el pueblo de Ipara), creado mediante Ley N 9815 del 02 de Julio de 1,943, y ratificada mediante Ley N 23416 del 01 de Junio de 1,982. El distrito de Masisea (capital el pueblo de Masisea), creado mediante Ley N 9815 del 02 de Julio de 1,943, y ratificada mediante Ley N 23416 del 01 de Junio de 1,982. El distrito de Yarinacocha (capital el pueblo de Puerto Callao), creado mediante Ley N 15170 del 16 de octubre de 1,964, con modificaciones mediante Ley N 23416 del 01 de junio de 1,982. El distrito de Nueva Requena (capital villa Nueva Requena), creado mediante Ley N 26352 del 14 de setiembre de 1,994. 1.4. Problemtica en Demarcacin Territorial. Tomando en cuenta que el departamento de Ucayali ha sido el ltimo en crearse dentro del territorio nacional, por dicha causa es necesario puntualizar que la evolucin de su demarcacin poltica inicialmente esta ligada a la provincia de Coronel Portillo, creada por Ley N 9815 del 02 de Julio de 1,943. El departamento de Ucayali desde su creacin y hasta la actualidad ha sufrido transformaciones en sus limites territoriales, las cuales han originado indefiniciones entre los limites internos y externos del departamento y provincias, por consiguiente una mala distribucin de los recursos.

13

CUADRO N 02 SITUACIN DE LIMITES Y DISPOSITIVOS LEGALES DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLOPROVINCIA/ DISTRITOS Coronel Portillo Callera Yarinacocha Campoverde Nueva Requena Masisea Ipara DISPOSITIVO LEGAL DE CREACION Nombre Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Nmero 9815 23099 23416 ----1534 9815 23416 15170 23416 23416 26352 9815 23416 9815 23416 Fecha Public. 02/07/1943 18/06/1980 01/06/1982 13/10/1900 22/01/1912 02/07/1943 01/06/1982 16/10/1964 01/06/1982 01/06/1982 14/09/1994 02/07/1943 01/06/1982 02/07/1943 01/06/1982 SITUACIN DE LIMITES

No Definido

Fuente : INEI - SGAT / Gobierno Regional de Ucayali

En la provincia de Coronel Portillo, distrito de Yarinacocha, despus de realizar la interpretacin de acuerdo a su Ley de creacin, no se ha podido precisar los lmites en la zona Este y Oeste del mencionado distrito, por lo que se ha visto conveniente clasificarlo como lmites no definidos, ya que no posee una adecuada descripcin de lmites sobre la base criterios tcnicos-geogrficos, los mismos que no existan al momento de su creacin o no se podan aplicar debido a la escasez de la informacin con que se contaba. PARTE II EVALUACIN DEL MEDIO GEOGRAFICO CAPITULO 2 DINAMICA DE CENTROS POBLADOS 2.1. Distribucin Espacial de Centros Poblados. En estos ltimos aos, los centros poblados se han incrementado considerablemente en la periferia de la ciudad de Pucallpa, Puerto Callao y a lo largo de los mrgenes de la carretera Federico Basadre, pertenecientes al los

14

distritos de Callera y Yarinacocha respectivamente, cuyas caractersticas geogrficas, econmicas y culturales los presentan como centros de atraccin con un crecimiento acelerado, producto de las migraciones rural urbano. Los centros poblados asentados en los distritos de Campoverde, Nueva Requena, Masisea e Ipara, son considerados netamente rurales, con poblados asentados en su mayora en zonas ribereas y afluentes. 2.2. Jerarqua, Tamao y Rol de Centros Poblados. La jerarqua de los centros poblados se ha realizado tomando en cuenta el volumen poblacional de estos, con poblacin al ao 1999, cuyo rango mnimo es 150 habitantes a mayor de 50,000 habitantes, tal como se muestra en los cuadros siguientes :

15

CUADRO N 03 CENTROS POBLADOS JERARQUIZADOS : DISTRITO CALLERIAVolumen Poblacional 150 - 750 Poblacin 1999 150 152 153 153 154 160 161 162 162 165 168 175 176 180 180 182 182 185 190 193 196 200 205 216 220 220 221 228 229 230 235 237 246 246 247 248 249 251 259 261 261

Centros Poblados NUEVO MEXICO NORMA CARMENCITA RAMAL LIMONGEMA FLOR DE UCAYALI SANTA ELENA AGUA NEGRA NUEVO FORTUNA NUEVA ARIZONA SANTA LUZ DE ABUJAO SAN MARTIN GILGAL JOSE OLAYA CANTAGALLO PILAR NORES NARANJAL NUEVO ANGAMOS ALVA CASTRO MI PERU MIGUEL GRAU SOLEDAD NUEVO PARIS SANTA LUZ CONTAMANILLO NUEVA PALESTINA VILLA ESTHER SAN ANTONIO VIEJO UTUQUINIA NUEVA GALICIA SANTA ROSA PIJUAYAL 28 DE JULIO SAN MIGUEL DE CALLERIA JUAN VELASCO ALVARADO MIRAFLORES TRES UNIDOS 24 DE SETIEMBRE BELEN NUEVO LIBERAL SARGENTO LORES

Cdigo 1.91 1.90 1.88 1.89 1.87 1.86 1.85 1.83 1.84 1.82 1.81 1.80 1.79 1.77 1.78 1.75 1.76 1.74 1.73 1.72 1.71 1.70 1.69 1.68 1.66 1.67 1.65 1.64 1.63 1.62 1.61 1.60 1.58 1.59 1.57 1.56 1.55 1.54 1.53 1.51 1.52

16

Volumen Poblacional

Centros Poblados NUEVA BARRANCA TERCERA UNION SAN PEDRO ACCION POPULAR NUEVA ALIANZA SARGENTO LORES PATRIA NVA DE CALLERIA BELGICA YANAMAYO SENOR DE LOS MILAGROS ISLA INDEPENDENCIA SANTA ROSA CAPSINAY SAN LORENZO SANTA COCHA PUCALLPILLO NARANJO BETEL ABANCAY SANTA TERESA DE SINUYA NUEVO UCAYALI PARAHUASHA NUEVO CHANCAY NUEVA BETANIA RAMON CASTILLA PROVIDENCIA NUEVA ESPERANZA PUERTO CARIDAD SAN ANTONIO SAN JUAN DE CALLERIA 7 DE JUNIO SAN JUAN VIEJO EGA ABUJAO SANTO DOMINGO DE MASHANGAY SAN JUAN TUPAC AMARU NUEVO UTUQUINIA MAZARAY EXITO

Cdigo 1.50 1.49 1.48 1.47 1.46 1.45 1.44 1.43 1.42 1.41 1.40 1.39 1.38 1.37 1.36 1.35 1.34 1.33 1.32 1.31 1.30 1.29 1.28 1.27 1.26 1.25 1.24 1.23 1.22 1.21 1.20 1.19 1.18 1.17 1.15 1.16 1.14 1.13 1.12

Poblacin 1999 265 268 270 272 280 286 290 295 299 302 306 307 308 320 346 350 372 373 380 388 389 408 412 417 418 425 433 449 450 452 465 476 489 496 510 510 538 540 546

17

Volumen Poblacional

Centros Poblados SANTA SOFIA JOSE OLAYA NUEVO SAN ANTONIO SANTA CARMELA DE MASHANGAY NUEVO BAGAZAN NUEVA ALEJANDRIA SANTA ISABEL DE BAHUANISHO CALLERIA SAN FRANCISCO DE ASIS TACSHITEA NUEVO SAN JUAN

Cdigo 1.11 1.10 1.09 1.08 1.07 1.06 1.05 1.04 1.03 1.02 1.01 1.00

Poblacin 1999 558 570 577 578 645 648 714 723 791 805 868 180,937

751 - 1000

50000 a ms PUCALLPA

18

CUADRO N 04 CENTROS POBLADOS JERARQUIZADOS : DISTRITO YARINACOCHAVolumen Poblacional 150 - 750 Poblacin 1999 150 152 152 168 170 179 184 188 205 229 235 245 250 272 283 287 290 294 320 348 349 385 397 400 420 428 438 582 788 833 998 1,178 42,564

Centros Poblados PADRE BERNARDO LOS ANGELES SAN SALVADOR SAN MIGUEL DE PANAILLO 7 DE JUNIO IPUATIA SOLEDAD TRIUNFO CASHIBOCOCHA PALESTINA BELLAVISTA GARRAFON NUEVA LUZ DE FATIMA SANTA ROSA VENADO PUERTO FIRMEZA SAN LUIS SAN LORENZO MARISCAL SUCRE SAN MIGUEL DE HUITOCOCHA PANAILLO LEONCIO PRADO DOS DE MAYO SANTA CLARA LAS PALMERAS UNION SAPOTILLO MISION SUIZA NUEVA ESPERANZA DE PANAILLO SAN JUAN SAN FRANCISCO SAN JOSE SAN PABLO DE TUSHMO

Cdigo 2.32 2.30 2.31 2.29 2.28 2.27 2.26 2.25 2.24 2.23 2.22 2.21 2.20 2.19 2.18 2.17 2.16 2.15 2.14 2.13 2.12 2.11 2.10 2.09 2.08 2.07 2.06 2.05 2.04 2.03 2.02 2.01 2.00

751 - 1000

1001 - 2000

20001 - 50000 PUERTO CALLAO

19

CUADRO N 05 CENTROS POBLADOS JERARQUIZADOS : DISTRITO CAMPOVERDE

Volumen Poblacional 150 - 750 IVITA

Centros Poblados AMAQUELLA TAHUAPOA 80 LAS PALMERAS PAMPAS VERDES SAN CRISTOBAL TIERRA BLANCA PORVENIR JUVENTUD LOS PINOS AGUA DULCE LA FRONTERA ANTONIO RAYMONDI ALTO MANANTAY VISTA ALEGRE SARITA COLONIA SANTA TERESITA 10 DE JULIO SAN FRANCISCO DE NESHUYA SANTA ELVITA PUEBLO LIBRE TIERRA ROJA AGUA BLANCA SAN JORGE SAN MARTIN MOJARAL NUEVO SAN PEDRO NUEVA PRIMAVERA MANCO CAPAC PIMENTAL LA VICTORIA LAS MERCEDES EL MILAGRO SAIS PAMPA TUPAC AMARU BUENAS YERBAS PIMIENTA COCHA SIMON BOLIVAR

Cdigo 3.37 3.38 3.39 3.40 3.41 3.42 3.36 3.34 3.35 3.32 3.33 3.31 3.30 3.29 3.28 3.27 3.26 3.25 3.24 3.23 3.22 3.21 3.20 3.19 3.18 3.17 3.16 3.15 3.14 3.13 3.12 3.11 3.10 3.09 3.08 3.07

Poblacin 1999 150 150 150 150 150 150 153 155 155 160 160 165 184 197 200 206 211 220 227 232 248 260 269 295 315 327 330 338 342 353 360 372 378 380 390 400

20

Volumen Poblacional

Centros Poblados SANTA CATALINA SAN JOSE PRIMAVERA NUEVO PIURA SANTA ROSA DE LIMA LA MERCED DE NESHUYA

Cdigo 3.06 3.05 3.04 3.03 3.02 3.01 3.00

Poblacin 1999 402 411 444 510 518 665 3,598

2001 - 5000

CAMPOVERDE

21

CUADRO N 06 CENTROS POBLADOS JERARQUIZADOS : DISTRITO NUEVA REQUENA

Volumen Poblacional 150 - 750

Centros Poblados BOAYACOCHA ZANJA SECA ESPINAL ALTO SAN JUAN DE SHESHEA NUEVE DE FEBRERO ESPERANZA OROYA SANTA CLARA DE UCHUNYA NUEVO PARAISO NUEVA BARRANCA ANDRES A CACERES SHAMBO PORVENIR TRES ISLAS NUEVA SAPOSOA NARANJAL NUEVO EDEN SAN PABLO DE JUANTIA NUEVA REQUENA

Cdigo 4.16 4.17 4.15 4.14 4.13 4.12 4.11 4.10 4.09 4.08 4.07 4.06 4.05 4.04 4.03 4.02 4.01 4.00

Poblacin 1999 180 180 189 196 201 213 215 232 250 251 252 316 322 367 405 613 643 2,412

2001 - 5000

22

CUADRO N 07 CENTROS POBLADOS JERARQUIZADOS : DISTRITO MASISEA

Volumen Poblacional 150 - 750

Centros Poblados SAN JORGE NUEVO CALIFORNIA LIBERTAD DE UBUYA NUEVO LORETO ISLA PRIMAVERA TAMAYA YUCANILLO NOHAYA SAN MIGUEL DE CHAMBIRA PUERTO FRANCISCO PUERTO CONSUELO DOS UNIDOS FLOR NACIENTE SANTA ELENA BELEN DE JUDA NUEVA YARINA SANTA ELISA SENOR DE LOS MILAGROS SANTA ROSITA ISLA LIBERTAD NUEVO SAN RAFAEL SHATANYA SANTA MARIA PUERTO ALEGRE PACIFICO NUEVO ANCASH VENTITRES DE DICIEMBRE SANTA FE DE INUMAPUYA UNION VECINAL LA PERLA DEL IMIRIA SAN PEDRO DE INUMAPUYA VARGAS GUERRA CURIMANA NUEVA PROVIDENCIA NUEVO CEYLAN NUEVO PARAISO SOL NACIENTE TRES ISLAS

Cdigo 5.49 5.48 5.46 5.47 5.45 5.43 5.44 5.42 5.41 5.39 5.40 5.36 5.37 5.38 5.35 5.33 5.34 5.32 5.31 5.30 5.29 5.28 5.27 5.26 5.25 5.24 5.23 5.22 5.21 5.20 5.18 5.19 5.17 5.14 5.15 5.16 5.13 5.12

Poblacin 1999 151 152 154 154 155 166 166 168 178 179 179 180 180 180 182 188 188 195 196 204 209 210 215 240 245 250 253 264 266 281 294 294 296 300 300 300 305 325

23

Volumen Poblacional

Centros Poblados SAN PEDRO BELLA FLOR VINUNCURO PUERTO PUTAYA CHARASHMANA SANTA ROSA DE DINAMARCA JUNIN PABLO VISTA ALEGRE DE PACHITEA CAIMITO NUEVO HORIZONTE

Cdigo 5.11 5.10 5.09 5.08 5.07 5.06 5.05 5.04 5.03 5.02 5.01 5.00

Poblacin 1999 349 380 393 412 415 453 531 604 630 640 798 2,223

751 - 1000 2001 - 5000

SANTA ROSA DE MASISEA MASISEA

24

CUADRO N 08 CENTROS POBLADOS JERARQUIZADOS : DISTRITO IPARIA

Volumen Poblacional 150 - 750

Centros Poblados PUERTO MARGARITA ANTIGUO AHUAYPA PARANTARI DOS UNIDOS FLOR DE UCAYALI 26 DE NOVIEMBRE SAN MATEO SELVA PUERTO NUEVO SAN LUIS DE CONTAMANILLO NUEVA ISLANDIA JUANCITO ROYA AMAQUIRIA PUERTO BELEN NUEVO SAN LORENZO NUEVO NAZARETH SANTA BELITA DE TABACOA NUEVO SAMARIA RUNUYA SHARARA CURIACA VISTA ALEGRE CUNCHURI ALTO IPARIA IPARIA PUEBLO NUEVO DEL CACO NUEVO AHUAYPA GALILEA CACO MACAYA UTUCURO COLONIA CACO

Cdigo 6.31 6.30 6.29 6.28 6.27 6.26 6.25 6.23 6.24 6.22 6.21 6.18 6.19 6.20 6.17 6.16 6.15 6.14 6.12 6.13 6.11 6.10 6.09 6.08 6.07 6.00 6.06 6.05 6.04 6.03 6.02 6.01

Poblacin 1999 150 157 158 167 180 183 198 210 210 214 242 250 250 250 256 259 260 273 310 310 315 320 330 350 380 396 410 550 565 670 690 850

751 - 1000

25

2.3.

Redes y Vas de Comunicacin. La articulacin de los centros poblados en la provincia de Coronel Portillo, se sustentan en las infraestructuras viales tanto de carreteras asfaltadas, afirmadas, sin afirmar, trochas carrozables, caminos de herradura y en mayor porcentaje la va fluvial (ros, quebradas, lagunas). Las vas de conexin terrestre se organizan fundamentalmente a lo largo de la carretera Federico Basadre (direccin Este a Oeste), va principal que conecta la ciudad de Pucallpa con la ciudad de Lima. La carretera Federico Basadre, integra y beneficia principalmente distritos de Nueva Requena, Campoverde, Callera y Yarinacocha. Callera y Yarinacocha son distritos conformados en un sub sistema urbano, se interconectan a travs de vas asfaltadas, y en cuanto a sus reas perifricas an se encuentran en su mayora vas afirmadas el cual permite una libre transitabilidad entre estos dos distritos. El distrito de Campoverde se encuentra conectado con la carretera Federico Basadre a travs de una va asfaltada el cual lo articula directamente con la capital del distrito de Callera. Campoverde se encuentra en las mrgenes de la carretera, de esta manera se integra a esta va como eje principal de su distrito. Nueva Requena se conecta directamente con el distrito de Campoverde, a travs de una va afirmada y por consiguiente es por esta va que tiene conexin hacia el eje de la carretera Federico Basadre. En cuanto a los distritos de Masisea e Ipara, se conectan en su mayora por va fluvial a travs del ro Ucayali y quebradas afluentes, as como por va area. La conexin por va terrestre solo se da entre algunos centros poblados a travs de caminos de herradura. a los

26

CUADRO N 09 DISTANCIAS EN KM. ENTRE LAS CAPITALES DISTRITALES DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLOCAPITAL DE DISTRITO Nueva Requena - Campoverde Campoverde - Pucallpa Pucallpa - Yarinacocha Pucallpa - Masisea Masisea - IparaFuente : SGAT / Gobierno Regional de Ucayali

DISTANCIA (KM) 19 34 7 46 120

CATEGORA DE LA VIA Afirmada Asfaltada Afirmada Fluvial Fluvial

CAPITULO 3 CARACTERSTICAS FISICAS 3.1. Geomorfologa. La provincia de Coronel Portillo presenta rasgos geomorfolgicos relativamente variados propios de esta regin. A partir de esta zona se extiende la amplia Llanura Amaznica caracterizada por presentar una superficie llana conformada por un Glacis de acumulacin y colinas, y ms hacia el norte un relieve uniforme de colinas que solo es interrumpida por la ocurrencia de rellenos aluviales depositados por los ros, especialmente el Ucayali. La historia morfogentica de la zona pone en manifiesto los diversos eventos geolgicos pasados, entre los que destaca el levantamiento sub-andino ocurrido en el Plioceno, que produjo simultneamente una intensa erosin del relieve montaoso y su diseccin. 3.1.2. Cadena Montaosa. Esta unidad morfolgica abarca parte de la zona del distrito de Ipara en la zona Sur Oeste y parte del distrito de Callera y Masisea en la zona Nor Este (lmite con el departamento de Loreto y parte de frontera con el Brasil).

27

Se caracteriza por presentar elevaciones de gran magnitud en las que resalta el relieve pronunciado o agreste el cual se encuentra ligado a la litologa y a la estructura geolgica del rea. En la zona Nor Este de la provincia, se encuentra representado por la Cordillera de Divisor (frontera con Brasil) y la pequea cadena de elevaciones que se encuentra situada entre los ros Callera, Utuquina y Abujao que vendra a ser un ramal de dicha Cordillera cuyas elevaciones pueden llegar a tener alturas entre los 300 a 800 mts. con relacin a su base. En la zona Sur Oeste (limite con los departamentos de Hunuco y Pasco), comprende masas rocosas cuyas alturas estan por encima de los 300 a los 2,000 mts. con pendientes comprendidas entre 30 y 50% aprox., esta zona se encuentra representada por la Cordillera de Sira que es la divisoria entre los ros Ucayali, Pachitea y Pichis. La unidad de Cadena Montaosa comprende el 5.40% respecto al rea de estudio en la provincia de Coronel Portillo. 3.1.3. Colinas. Son superficies con ondulaciones cuyas alturas en su mayora no superan los 300 mts. cuyo origen ha sido por accin tectnica, habiendo jugado tambin papel importante la accin erosiva de la precipitacin pluvial sobre la antigua llanura, cuyo material arcilloso consolidado (lutitas, limotitas, lodolitas y areniscas) permiti la formacin y conservacin de estas colinas. Se caracterizan porque la altura de estas geoformas con respecto a su base varan entre 15 y 20 mts. siendo convexa la forma de las cimas, el rango de pendiente vara entre 18 a ms de 50%, litolgicamente estn compuestas de areniscas y lutinas. Esta unidad segn el Mapa de Geomorfologa ocupa la mayor rea de la provincia con un 62.82%

28

3.1.4. Colinas Altas Disectadas. Esta unidad comprende colinas que alcanzan alturas entre 40 y 60 mts. con respecto a su base, siendo su rango de pendientes dominantes entre 25 a 50% y excepcionalmente mayores al 50%, se han observado colinas de gran dominancia y disectadas en su conjunto o integralmente. De acuerdo al Mapa N 02 esta unidad se encuentra en la zona Sur Oeste de la provincia presentndose de manera aislada con un rea equivalente al 2.46%. 3.1.5. Llanura Inundable. Est conformada por sedimentos aluvinicos, tanto recientes como antiguos, provenientes de los materiales acarreados por los ros y quebradas que discurren en la zona y los cuales han sido depositados en el Cuaternario. El relieve en general es plano a ligeramente ondulado y con pendientes que oscilan entre 0 y 6%. Esta unidad se encuentra localizada principalmente en ambas mrgenes del ro Ucayali y afluentes, ocupa el 22.47% del rea en la provincia de estudio. 3.1.6. Terrazas Bajas. Esta unidad de escaso relieve con pendientes entre 0 y 2% que

comprende en la zona terrazas bajas que tienen una altura de 4 mts. ms sobre el nivel del ro no estando sujetas a inundaciones, salvo en crecientes excepcionales de los ros se han observado estas caractersticas a lo largo de los ros Utuquina, Callera por citar unos ejemplos, existiendo la posibilidad de ser inundados en crecientes que sobrepasan los lmites ponderados. De acuerdo al Mapa de Geomorfologa, esta unidad equivale a 6.85% del rea total en la provincia de Coronel Portillo.

29

CUADRO N 10 ASPECTOS GEOMORFOLGICOS DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLOUNIDAD MORFOLGICA DE ANALISIS Cadena Montaosa CARACTERSTICAS GENERALES FACTORES GEODINAMICOS Topogrficos, Climatolgicos, Litolgicos, Estratigrficos Climatolgicos Climatolgicos Climatolgicos Climatolgicos Litolgicos FORMAS ORIGINADAS Laderas rocosas Crcavas Ladera estructural Cresta Arcillitas Areniscas Limolitas Arcillas rojas Areniscas grises Calcreas Arcillas Limos Areno limoso

PROCESOS MORFODINAMICOS Escurrimiento difuso Diseccin de ladera Remosin en masa Acumulacin coluvial

Colinas Colinas Altas Disectadas Llanura Inundable Terrazas Bajas

Inundaciones Inundaciones

Fuente : INGEMMET INDECI IIAP SGAT / Gobierno Regional de Ucayali

3.2.

Riesgos Naturales. La provincia de Coronel Portillo, esta expuesta al riesgo de origen natural, el cual influye en el desarrollo de las actividades humanas y econmicas. Todos estos riesgos ocurren de distintas maneras, de acuerdo a peculiares caractersticas determinadas por rasgos geomorfolgicos, etc. Estos riesgos naturales determinados por la ocurrencia de fenmenos de geodinmica externa, depende de la accin de agentes geodinmicos. Estos factores geodinmicos que condicionan la intensidad, magnitud y frecuencia de estos fenmenos se deben principalmente a causas de orden topogrfico, hidrolgico, estructural y climatolgico. 3.2.1. Fenmenos de Geodinmica Externa. Es conocido que nuestro territorio, por sus especiales caractersticas fisiogrficas, geolgicas, geomorfolgicas y climticas conforma en su conjunto, un cuadro aparente para la ocurrencia de fenmenos de geodinmica externa, que en la mayora de los casos tienen incidencia directa en la seguridad de obras civiles y centros poblados, con repercusiones en la economa nacional y/o regional. Los efectos que

30

causan estos fenmenos son, en muchos casos, catastrficos, traducidos en prdida de vidas humanas, destruccin de ncleos urbanos, obras de infraestructura vial, campos agrcolas, etc. que colateralmente causan serios problemas de orden social. La accin antrpica cada da ms extendida est tambin dejando sentir efectos negativos en el medio ambiente. La tala indiscriminada de terrenos planos y relieves altos, con el objeto del aprovechamiento forestal y desarrollo agropecuario est produciendo una activacin de los procesos morfodinmicos y generando cambios climticos hdricos y otras relacionadas con el medio natural en la provincia en estudio. a) Inundaciones. Son los cuerpos de agua que desbordan los lechos normales o aparentes de los ros, en la zona de estudio ocurren inundaciones estacinales durante las pocas de lluvias (diciembre a marzo), en las terrazas bajas y llanura inundable. Los efectos de estas inundaciones por lo general se tratan de desbordes de agua relativamente tranquilas y pueden por su periocidad ser previstas por los lugareos, sin embargo pueden ser muy riesgosas para el caso de emplazamientos humanos poco aparentes. Las inundaciones excepcionales que se producen en aos muy lluviosos como consecuencia de anomalas climticas, afectan todo el sistema de llanura inundable, estas inundaciones implican riesgos a los emplazamientos humanos, su presencia no permite predecir ni contrarrestar sus potenciales efectos. Segn el Mapa de Geomorfologa y Riesgos Naturales, se aprecia que este fenmeno afecta a las partes bajas de los distritos de Nueva Requena, Callera, Yarinacocha, Masisea e Ipara.

31

b) Derrumbes. Los derrumbes son procesos distintos que se producen en las vertientes y consisten en bruscos movimientos de masa de diversa magnitud. Los derrumbes se producen por accin de la gravedad y relativamente frecuente al pie de los relieves de las llanuras inundables en los cuales los ros ejercen una accin de socavamiento, son tambin frecuentes en las colinas y en territorios montaosos, donde se hallan favorecidas por la inestabilidad de los taludes, fisuramiento y alteracin de las rocas. En todos estos casos, los derrumbes son de pequea magnitud, involucrando desplazamientos de decenas a algunas centenas de metros cbicos como mximo. c) Erosin de Laderas. Son procesos erosivos que ocurren en las riberas de los ros por accin de las corrientes sobrecargadas de materiales. Se produce por desgaste de las orillas y posterior desplome de las porciones ms altas; sus efectos son mayores en poca de crecientes y afectan las terrazas conformadas por sedimentos poco consolidados. Este proceso produce un paulatino ensanchamiento del lecho de los ros. 3.2.2. Seguridad Fsica. En la provincia de Coronel Portillo, las formas de tierra comprenden desde abruptas montaas a zonas de llanuras, as como las diversas litologas superficiales y estructuras tectnicas, definen los comportamientos morfodinmicos donde la erosin mayor ocurre en los territorios montaosos ms abruptos y en las inmediaciones de los ros.

32

En las zonas formadas por colinas y llanuras cubiertas por una exuberante vegetacin tropical presenta comportamientos morfodinmicos de escasa intensidad, sin embargo la erosin potencial de estos relieves es bastante alta al producirse deforestaciones intensas. La tala indiscriminada de terrenos planos y relieves altos realizada por colonos con el objeto de aprovechamiento forestal y desarrollo agropecuario est produciendo una activacin de los procesos morfodinmicos y generando cambios climticos, hdricos y otras relacionadas con el medio natural.

a)

Asentamientos poblacionales. Los asentamientos poblaciones ubicados en las zonas bajas y en las riberas de los ros, presentan problemas de inundabilidad estacional (diciembre a marzo). Estos poblados pertenecen en parte a los distritos de Ipara, Masisea, Callera, Yarinacocha y Nueva Requena, el cual reviste un riesgo para las actividades de comercio, y servicios que se desarrollan en estos centros poblados.

b) Infraestructura productiva. Hay que tener en cuenta que el ro Ucayali, principal afluente hidrolgico de la zona en estudio, ocurre un proceso de migracin meandrica en sectores que quedan parcialmente detenidos por la dbil pendiente o la cercana de las desembocaduras y vara su curso en forma continua, dejando numerosos meandros abandonados. Estos procesos se deben tener en cuenta, por cuanto pueden ocasionar grandes prdidas econmicas al afectar o postergar obras que prestan importantes servicios.

33

Los riesgos que presenta la infraestructura productiva en la provincia de Coronel Portillo se encuentra vinculada en parte a los daos que puedan ocasionar las inundaciones, derrumbes y erosiones de laderas en zonas de cultivos principalmente. c) Infraestructura vial. En el rea de estudio, las poblaciones se distribuyen a lo largo de las carreteras principales, especialmente la carretera Federico Basadre, presentando poco problemas de deterioro ambiental de origen natural. En la zona de colinas, la inestabilidad est ligada a la presencia de materiales de arcillas que durante las lluvias prolongadas embeben el agua, daando la plataforma y dificultando el transito. CUADRO N 11 RIESGOS Y PELIGROSIDAD NATURAL EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLOFENMENO DE GEODINMICA EXTERNA TIPO DE ZONAS FENOMENO VULNERABLES Areas en terrenos bajos relacionados Inundaciones con ros, quebradas, lagunas, etc. Areas expuestas a terrenos escarpados Derrumbes y sin vegetacin. Areas expuestas a laderas inclinadas de rocas muy fracturadas SEGURIDAD FISICA COMPONENTES AFECTADOS Centros Poblados en reas vulnerables. Areas de cultivos Centros Poblados en reas vulnerables. Areas de cultivos Centros Poblados en reas vulnerables. Areas de cultivos MECANISMO Incremento del caudal y desborde de aguas por encima de su capacidad. Accin de socavamiento ejercida por los ros, inestabilidad de los taludes y fisuramiento. Precipitacin de lluvias intensas. Sobrecargos de materiales, desgaste de orillas

Erosin de Laderas

Fuente : INGEMMET INDECI IIAP SGAT / Gobierno Regional de Ucayali

34

3.2.3. Red Hidrogrfica. El mbito de la provincia de Coronel Portillo, se encuentra comprendida por una gran unidad hidrogrfica determinada en parte por la cuenca del ro Ucayali y sus afluentes que comprenden 21 sub cuencas. a) Cuenca del ro Ucayali. Esta cuenca se caracteriza, por la abundancia de recursos hdricos, cuyo eje troncal es el ro Ucayali, que se forma por la confluencia del ro Tambo y el ro Urubamba a la altura de la localidad de Villa Atalaya, capital de la provincia de Atalaya, tiene un recorrido de Sur a Norte, y continua hasta la confluencia con el ro Maran formando el ro Amazonas, departamento de Loreto. En su recorrido el ro Ucayali, tiene las denominaciones de Alto Ucayali; zona comprendida desde la confluencia del Tambo con el Urubamba hasta la boca del ro Pachitea, Medio Ucayali desde el ultimo lugar indicado la localidad de Contamana y Bajo Ucayali; desde Contamana hasta la confluencia con el Maran en el departamento de Loreto. La cuenca hidrogrfica del ro Ucayali, en la jurisdiccin regional esta conformado por 502 ros y afluentes hasta el quinto orden, se caracteriza por ser caudaloso, sinuoso, tiene un ancho que oscila entre los 400 y 2,000 mts, con profundidades promedio de 9 a 13.5 mts. y un volumen de agua escurrida a nivel de la regin ha sido estimado por Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos Naturales (en la actualidad INRENA), en algo ms de 43 mil metros cbicos. Este ro en su recorrido, segn la estacin del ao, presenta numerosas playas e islas de diferente magnitud, formado por la variacin de su cauce. La caracterstica meandrica determina que en la poca de creciente el desborde de sus aguas inundan las zonas bajas y al producirse la vaciante se forman las Tahuampas (espejos de agua de poca profundidad rodeado de tierra y cochas de mayor millones de

35

profundidad) y zonas determinadas Barrizales que presentan alto grado de fertilidad propicias para el desarrollo de cultivos transitorios. El ro Ucayali es navegable durante todo el ao y en toda su extensin por embarcaciones de hasta 3 y de 8 pies de calado en pocas de crecientes. b) Sub Cuenca del ro Aguayta. Se origina en el flanco oriental de los Andes dentro del mbito de la provincia de Padre Abad, este ro tiene un recorrido primario de Oeste a Este hasta cerca de la unin de la quebrada Guayabal, desde donde el recorrido es de Sur a Norte hasta la unin del ro Pintoyacu. A partir de esta unin el ro tiene una orientacin general Sur - Este, Nor - Oeste hasta su desembocadura en el ro Ucayali. En los sectores altos y medios de la cuenca del Aguayta se caracteriza por la escasez de cuerpos de agua lnticos y en los sectores bajos se observa la presencia de aguas lnticas en ambientes determinado por cochas y tipishcas; asimismo es caracterstico de este ro la ausencia de meandros en su parte alta, mientras que en las partes bajas se observa una predominancia de los mismos. Es un ro de velocidad de corriente muy rpida, siendo su valor promedio de 1.340 a 2.490 m/s, registrndose una velocidad mxima de 3.077 m/s. En su curso superior el ro varia de 25 a 30 mts. de ancho y en la zona de confluencia en el ro Ucayali, alcanza un ancho de 150 a 200 mts., se registra una profundidades entre los 2.6 metros a 13.0 metros y con un volumen de descarga entre los 258 a 907 m3 /s en los sectores altos y medios de esta cuenca. El ro Aguayta en sus sectores alto y medio presenta material pedregoso con mezcla de pequeas reas de arena y arcillas, mientras tanto, en el sector bajo del ro, la predominancia en el cauce es de material arenoso y/o arcilloso.

36

Dentro de la provincia de Coronel Portillo el ro Ucayali se encuentra conformado por 16 principales afluentes: Quebrada Panaillo.- Afluente de la margen izquierda del ro Ucayali, sus aguas provienen de zonas de altura y se constituye en uno de los principales cauces que articula a la laguna de Yarinacocha con el ro Ucayali; presenta sus afluentes Huito y Zapotillo en su longitud de 42 Km. es un rea donde se ha deteriorado por completo el hbitat ecolgico. Ro Callera.- Sub cuenca del ro Ucayali, tiene una longitud de 120 Km. aproximadamente con 310 mts. de ancho, es transitado por naves fluviales de pequeo y regular calado. Ro Utuquina.- Es una sub cuenca principal del ro Ucayali margen derecha, de regular calado en tiempo de creciente, est constituido aproximadamente por 8 afluentes Ro Abujao.- Sub cuenca de la margen derecha del ro Ucayali, posee una longitud de 87 Km. y cuenta con 18 afluentes. Quebrada Manantay.- Afluente de la margen izquierda del ro Ucayali, tiene un recorrido de Suroeste a Noreste, de 47 Km. de longitud y un ancho de 200 mts. en su desembocadura en el ro Ucayali y de 20 a 60 mts. en su recorrido, presenta 4 afluentes como: la quebrada Florida, Yumantay, Agua Negra, Agua Blanca y Boaya. De cauce relativamente profundo segn el tramo, con presencia de arena, limo, arcilla; en pocas de crecientes sus aguas se desbordan abarcando reas que estn cubiertos con vegetacin. Quebrada Maputay.Alcanza un recorrido de 40 Km.

aproximadamente, con un ancho de 10 mts. sus afluentes principales son: quebrada Quinillal, Naranjal, Agua Negra y Mashea entre otros.

37

Ro Tamaya.- Importante sub cuenca, recorre el territorio del distrito de Masisea, en direccin Sureste a Noreste, es de regular calado, tiene una longitud aproximada de 310 Km. y posee una diversidad de afluentes

Quebrada Pacachi.- Sub cuenca de 20 Km. de longitud y 12 mts. de ancho, recorre parte del territorio del distrito de Ipara.

Quebrada Maco.- Se desplaza hasta 10 Km. y alcanza una amplitud de 10 mts., recorre parte del territorio del distrito de Ipara.

Quebrada Huacashira.- Afluente de la Quebrada Tabacoa con una pendiente ligera, con un recorrido de 20 Km. y una seccin de 12 mts. en poca de Estiaje, recorre parte del distrito de Ipara.

Quebrada Tabacoa.- Su recorrido es corto de 50 Km. aprox. y de gran pendiente, se encuentra en territorio del distrito de Ipara.

Ro Ipara.- Sub cuenca del ro Ucayali, su longitud alcanza unos 50 Km. en promedio de un ancho de 20 mts. es transitado por naves de pequeo calado, es un ro de gran pendiente, propicio para generar energa elctrica.

Quebrada Managena.-

Longitud aproximada de 18 Km. y

ancho de 10 metros aprox., con una pendiente regular, recorre parte del distrito de Ipara. Quebrada Sipira.- Es una sub cuenca del ro Ucayali, con recorridos promedio de 50 Km., presenta desniveles en su origen, es una quebrada de gran pendiente y propicio para generar energa elctrica, navegable por embarcaciones pequeas en la zona del bajo Sipira, se encuentra ubicado en reas del distrito de Ipara.

38

Quebrada Caco.- Es una sub cuenca de 20 mts., de ancho realiza un corto recorrido de 150 Km. aprox. se encuentra ubicado en reas del distrito de Ipara.

Quebrada Amaquira.- Sub cuenca de aproximadamente 45 Km. de longitud y 15 mts. de ancho, con afluentes como la quebrada Pedregal y otros, recorre parte del distrito de Ipara.

Ro Sheshea.-

Sub cuenca del ro Ucayali, posee una

longitud 130 Km. con un ancho de 30 mts. aprox. Es navegado por embarcaciones de regular calado, recorre parte del distrito de Ipara.

39

CUADRO N 12 RED HIDROGRAFICA DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLOCUENCA SUB CUENCA QUEBRADAS AFLUENTES (Micro Cuencas)* Qda. Tunuya * Qda. Rinquitay * Qda. Hiviatia * Ro Juantia * Ro Neshuya * Qda. Tahuayo * Qda. Huito * Ro Cumana * Ro Tacshitea * Qda. Shiringal * Qda. Agua Negra * Qda. Bushnaya * Qda. Piyuya * Qda. Utuquinillo * Qda. Retama * Qda. Luna * Qda. San Juan * Qda. Dos Unidos * Qda. Pumayacu * Qda. Agua azul * Qda. Camahua * Qda. Cantagallo * Ro Shesha * Qda. Lobo * Qda. Jaime * Qda. Agua Blanca * Qda. Tahuaillo * Qda. Shiringal * Qda. Tarahui * Qda. Pursima * Qda. Intuto * Qda. Agua Negra * Qda. Boaya * Qda. Agua Blanca * Qda. Quinillal * Qda. Naranjal * Qda. Yucanya * Qda. Agua Blanca * Qda. Jergn * Qda. Bardales * Qda. Boca Pelada * Qda. Agua Negra * Qda. Sachavacaillo * Qda. Maqua * Qda. Shinguito * Qda. Lagarto * Qda. Cndor * Qda. Uruya

RIO UCAYALI

RIO AGUAYTIA

RIO UCAYALI

QDA. PANAILLO

RIO UCAYALI

RIO Callera

* Qda. Sapotillo * Qda. Mashea * Qda. San Jos * Qda. Paujil * Qda. Maquisapayo * Qda. Agua Turbia * Qda. Bamb * Qda. San Andrs * Qda. Agua Verde * Qda. Boaya * Qda Manuela * Qda. Llambina * Qda. Agua Negra * Qda. Jaime * Qda. Motelo * Qda. Lagarto * Qda. Mateo * Qda. Sungarillo * Qda. Punguyo * Qda. Auje * Qda. Amoya * Qda. Repolla * Qda. Eloy * Qda. Yumantay * Qda. Florida * Qda. Agua Negra * Qda. Mashea * Qda. Salas * Qda. Shansho * Qda. Shanguauja * Qda. Shahuanillo * Qda. Taricaya * Qda. Shahuanya * Qda. Mashansha * Qda. Shanshuyo * Qda. Contayo * Qda. Huacamayo

RIO UCAYALI

RIO Utuquina

RIO UCAYALI

RIO Abujao

RIO UCAYALI RIO UCAYALI

QDA. MANANTAY QDA. MAPUTAY

RIO UCAYALI

RIO TAMAYA

40

CUENCA

SUB CUENCA

QUEBRADAS AFLUENTES (Micro Cuencas)* Qda. Cueva * Qda. Maronal * Qda. Birote * Qda. Pona * Qda. Sbado * Qda. Jacaya * Qda. Amuillo * Qda. Blanca * Qda. Zancudal * Qda. Amarilla * Qda. Mumuillo * Qda. Arsenio * Qda. Maquisapayo * Qda. Pumaya * Qda. Aucaya * Qda. Zorro * Ro Shahuinto * Qda. Sachavacayo * Qda. Janaquillo * Qda. Yanayacu * Qda. Paujil * Qda. Pichaya del Inumapuya * Qda. Pichaya * Qda. Agua Blanca * Qda. Renacal * Qda. Palestina * Qda. Repartimiento * Qda. Sajino * Qda. Repartimiento * Qda. Orquilla * Qda. Pijuayal * Qda. Paujil * Qda. Managena * Qda. Maputay * Qda. Pedregal * Qda. Saqueari * Qda. Yapaya * Qda. Maquisapayo * Qda. Capirushari * Qda. Shebonal * Qda. Agua Negra * Qda. Yucanillo * Qda. Shuruya * Qda. Virote * Qda. Juanito * Qda. Pana * Qda. Shatanya * Qda. Pacaya * Qda. Mumuya * Qda. Negra * Qda. Piedra. * Qda. Pel * Qda. Venado * Qda. Piraari * Qda. Gregorio * Ro Putaya * Qda. Cayanya * Qda. Butsaya * Qda. Noaya * Qda. Sanuya * Qda. San Jos * Qda. Pichaya del Tamaya * Qda. Inumapuya * Qda. Shatanya * Qda. Viruya * Qda. Masha

RIO UCAYALI

RIO TAMAYA

RIO UCAYALI

QDA. PACACHI QDA. MACO QDA. HUACASHIRIA QDA. TABACOA RIO IPARIA QDA. MANAGENA QDA. SIPIRIA QDA. CACO QDA. AMAQUIRIA

RIO UCAYALI

* Qda. Parantari * Qda. Caada * Qda. Perdis RIO UCAYALI RO SHESHEA * Qda. Suateiro * Qda. Rosa Linda * Qda. Amia * Qda. Colpa Fuente : IGN Cartas Nacionales INRENA Mapa de Catastro Forestal

CAPITULO 4 CARACTERSTICAS ECONOMICO - PRODUCTIVAS 4.1. Recursos Potenciales y Econmicos. Esta etapa del estudio tiene como principal objetivo la presentacin de la oferta ambiental del territorio, a travs de los recursos existentes y potencial econmico tales como : recursos mineros, recursos tursticos, recursos

41

naturales, entre otros, que servir de base conceptual a fin de lograr un adecuado saneamiento de los lmites de las circunscripciones poltico administrativas, sobre la base de escenarios geogrficos espaciales, equilibrados potencial y econmicamente. Las actividades econmicas que desarrolla el hombre sobre el espacio geogrfico son los que pueden generar o no el producto econmico de rentabilidad a nivel de una determinada unidad geo econmica, razn por el cual es importante relacionar el presente estudio en trminos econmicos y ambientales, entendindose como desarrollo sostenible la accin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la actual y futura poblacin, conservar y desarrollar los fundamentos naturales de la vida (biodiversidad y procesos ecolgicos que la sustentan) y el compromiso intergeneracional manteniendo el potencial de los recursos naturales a largo plazo. 4.1.1. Oferta Ambiental. La oferta ambiental del mbito geogrfico de la provincia de Coronel Portillo tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo econmico y social, como base para subsistencia de la poblacin en plazos determinados (corto, mediano y largo). Coronel Portillo presenta 02 ofertas ambientales significativas: suelo y agua; dos recursos muy importantes, una por su superficie extensa que determina las aptitudes a desarrollarse, y el otro determinado por grandes espejos de agua y longitudes volumtricas aprovechables para futuros proyectos de gran envergadura como son : riego, medios energticos, desembarques, etc.

El valor productivo ha sido determinado con base a la informacin de las variables : Capacidad de Uso Mayor de la Tierra, Potencial Minero, Turstico. 4.1.1.1. Aptitud Productiva de las Tierras. El presente estudio tiene como base el mapa de Capacidad de Uso Mayor de Tierras de ONERN 1981, con el cual se

42

han generado las unidades de Aptitud Productiva de las Tierras, las cuales se han asociado a nivel de grandes grupos para fines del presente estudio en la provincia de Coronel Portillo. a) Zonas aptas para produccin forestal, asociados con zonas para cultivos en limpio y produccin de pastos. Presenta zonas favorables para desarrollar actividad forestal y sus derivados, presenta limitaciones relacionadas a los aspectos de erosin y drenaje principalmente, la vegetacin es la de un bosque muy exuberante, las caractersticas de los rboles son determinados por su altura y por sus fustes, agrupa zonas de alta calidad agrolgica apta para la fijacin de cultivos diversificados con limitaciones por inundacin fluvial y en algunos sectores por drenaje restringido. El cuadro de cultivos debe corresponder a especies de corto perodo vegetativo como el arroz, yuca, man, pltano, maz, frijol, hortalizas, etc. de modo que se obtengan cosechas sin mayores riesgos por inundacin, alternados con zonas que renen caractersticas ecolgicas para la propagacin de pastos cultivados que permiten el desarrollo de una actividad pecuaria rentable, presentando sus mayores limitaciones relacionadas a los aspectos de erosin, suelo y clima. b) Zonas aptas para produccin forestal, asociados con zonas para cultivos permanentes y cultivos en limpio. Agrupa zonas favorables para desarrollar actividad forestal y sus derivados, presenta limitaciones relacionadas a los aspectos de erosin y drenaje principalmente, la vegetacin es la de un bosque muy exuberante, las caractersticas de los rboles son determinados por su altura y por sus fustes, alterna con zonas no renen condiciones ecolgicas no adecuadas a

43

la remocin peridica del suelo, pero permite la fijacin de cultivos perennes, presentan sus mayores limitaciones vinculadas al factor suelo y erosin, los cultivos permanentes ms apropiados son : pia, ctricos, papaya, palma aceitera, pltano, maracuya, cocona, etc., alterna con zonas de alta calidad agrolgica apta para la fijacin de cultivos diversificados con limitaciones por inundacin fluvial y en algunos sectores por drenaje restringido. El cuadro de cultivos debe corresponder a especies de corto perodo vegetativo como el arroz, yuca, man, pltano, maz, frijol, hortalizas, etc. de modo que se obtengan cosechas sin mayores riesgos por inundacin c) Zonas aptas para produccin forestal, asociados con zonas de proteccin. Agrupa zonas favorables para desarrollar actividad forestal y sus derivados, presenta limitaciones relacionadas a los aspectos de erosin y drenaje principalmente, la vegetacin es la de un bosque muy exuberante, las caractersticas de los rboles son determinados por su altura y por sus fustes, alterna con zonas de caractersticas inapropiadas para el desarrollo agropecuario y explotacin forestal, incluye causes de los ros y otras tierras que aunque presenten vegetacin natural boscosa, su uso no es esta dentro de mrgenes econmicos y deben ser manejadas con fines de proteccin de cuencas hidrogrficas, vida silvestre, reas de inters paisajista y turstico, cientficos, entre otros que impliquen beneficio colectivo o de inters social. d) Zonas de proteccin Presenta zonas de caractersticas inapropiadas para el desarrollo agropecuario y explotacin forestal, incluye causes de los ros y otras tierras que aunque presenten vegetacin natural boscosa, su uso no es esta dentro de

44

mrgenes econmicos y deben ser manejadas con fines de proteccin de cuencas hidrogrficas, vida silvestre, reas de inters paisajista y turstico, cientficos, entre otros que impliquen beneficio colectivo o de inters social.

e) Zonas

de

proteccin,

asociados

a

zonas

de

produccin forestal. Presenta zonas de caractersticas inapropiadas para el desarrollo agropecuario y explotacin forestal, incluye causes de los ros y otras tierras que aunque presenten vegetacin natural boscosa, su uso no es esta dentro de mrgenes econmicos y deben ser manejadas con fines de proteccin de cuencas hidrogrficas, vida silvestre, reas de inters paisajista y turstico, cientficos, entre otros que impliquen beneficio colectivo o de inters social, alterna con zonas favorables para desarrollar actividad forestal y sus derivados, presenta limitaciones relacionadas a los aspectos de erosin y drenaje principalmente, la vegetacin es la de un bosque muy exuberante, las caractersticas de los rboles son determinados por su altura y por sus fustes. f) Zonas de proteccin, asociados a zonas de

produccin forestal y produccin de pastos. Presenta zonas de caractersticas inapropiadas para el desarrollo agropecuario y explotacin forestal, incluye causes de los ros y otras tierras que aunque presenten vegetacin natural boscosa, su uso no es esta dentro de mrgenes econmicos y deben ser manejadas con fines de proteccin de cuencas hidrogrficas, vida silvestre, reas de inters paisajista y turstico, cientficos, entre otros que impliquen beneficio colectivo o de inters social, alterna con zonas favorables para desarrollar actividad forestal y sus derivados, presenta limitaciones relacionadas a los aspectos de erosin y drenaje

45

principalmente, la vegetacin es la de un bosque muy exuberante, las caractersticas de los rboles son determinados por su altura y por sus fustes, alternados con zonas que renen caractersticas ecolgicas para la propagacin de pastos cultivados que permiten el desarrollo de una actividad pecuaria rentable, presentando sus mayores limitaciones relacionadas a los aspectos de erosin, suelo y clima. CUADRO N 13 CLASIFICACION DE TIERRAS SEGN SU APTITUD PRODUCTVA ASOCIADA, EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLOSIMBOLO F-A-P F-C-A F-X X X-F X-F-P APTITUD PRODUCTIVA ASOCIADA Zonas aptas para produccin forestal, asociados con zonas para cultivos en limpio y produccin de pastos. Zonas aptas para produccin forestal, asociados con zonas para cultivos permanentes y cultivos en limpio. Zonas aptas para produccin forestal, asociados con zonas de proteccin. Zonas de proteccin Zonas de proteccin, asociados a zonas de produccin forestal. Zonas de proteccin, asociados con zonas de produccin forestal y produccin de pastos TOTALFuente :ONERN SGAT / G.R. UCAYALI

AREA (Km2) 5,088.67 1,643.83 14,315.37 909.39 15,233.23 1,382.39

% 13.19 4.26 37.11 2.36 39.58 3.58

38,572.88 100.00

g) Anlisis y distribucin de las aptitudes de las tierras al interior de la provincia de Coronel Portillo. Esta provincia esta conformada por suelos de aptitud heterognea, es decir suelos de alta productividad forestal, donde tambin pueden desarrollarse sistemticamente el agro. La provincia en estudio presenta en su mayora zonas (tierras) de proteccin, asociados a zonas de produccin forestal con un rea aproximada de 15,233.23 km2.

46

(39.58%) que ocupan parte del territorio del distrito de Nueva Requena, Campoverde, Yarinacocha, Callera, Masisea e Ipara. Se encuentran otras asociaciones como zonas (tierras) aptas para la produccin forestal, ubicadas en reas de los distritos de Nueva Requena (Nor Oeste), Callera (Nor Este), Masisea (Este) e Ipara (Sur Este) asociadas con zonas de proteccin con un rea aproximada de 14,315.37 km2. (37.11%) las cuales presenta tierras favorables para desarrollar actividad forestal y sus derivados, pero estando asociada a zonas de proteccin se recomienda un manejo adecuado con fines de proteccin de cuencas hidrogrficas, vida silvestre, etc. Existe tambin la asociacin de zonas aptas para produccin forestal, asociados con zonas para cultivos en limpio y produccin de pastos, cuya rea aproximada es de 5,088.67 km2 (13.19%) ubicadas en reas del distrito de Nueva Requena, Yarinacocha, Callera, Masisea, e Ipara. As mismo se ubican en la provincia zonas aptas para produccin forestal, asociados con zonas para cultivos permanentes y cultivos en limpio con un rea aproximada de 1,643.83 km2. (4.26%), localizadas en territorio del distrito de Nueva Requena y Campoverde. Referente a las zonas (tierras) de proteccin tiene un rea de 909.39 km2 (2.36%) ubicados en la zona Nor Este del distrito de Callera, y Sur Oeste del distrito de Ipara las cuales deben respetarse como tal.

47

4.1.1.2.

Recursos Hdricos. La provincia de Coronel Portillo esta conformada

principalmente por el ro Ucayali (cuenca ro Ucayali) cuyo mbito atraviesa de Sur a Norte. Esta conformada por Sub Cuencas que en forma transversal forman la red hidrogrfica del departamento de Ucayali, los mismos que presentan caractersticas hidrolgicas diferenciadas referentes a la extensin y al caudal. La cuenca del ro Ucayali, cuenta con una extensa rea, la cual esta conformada por unidades fisiogrficas diferenciadas constituida en general por una llanura inundable a lo largo de su recorrido; como ro principal cuenta con un rgimen hidrogrfico regular que a causa de sus fuentes tributarias y precipitacin en los meses de invierno hacen que el ro Ucayali sea navegable todo el ao. Las Sub Cuencas que forman parte de la provincia es estudio son los ros : Aguayta, Callera, Utuquina, Abujao, Tamaya, Ipara, Sheshea; y las quebradas : Panaillo, Manantay, Maputay, Pacachi, Maco, Huacashira, Tabacoa, Managena, Sipira, Caco y Amaquira. 4.1.1.3. Recursos Minerales. De manera genrica se puede sealar que la regin presenta un importante potencial de recursos minerales, por diversos estudios se conoce la ocurrencia de elementos minerales metlicos, no metlicos y de materiales de construccin de significativa importancia, cuyo aprovechamiento econmico empieza a tener significacin. La actividad desarrollada en la provincia es a pequea escala y de manera artesanal, estando orientados a la explotacin de minerales metlicos y no metlicos. Los yacimientos, elementos metlicos aurferos se

encuentran en su mayora en zonas del ro Abujao y Shesha

48

al Este del distrito de Callera, y en una menor proporcin en el distrito de Nueva Requena, el rea de explotacin est ocupada por poblaciones ribereo-mestizas y algunos migrantes que eventualmente explotan el oro en forma artesanal, as mismo existen concesiones mineras en estas zonas expedidas por el sector competente. En lo que respecta a los yacimientos no metlicos, estos se encuentran en reas del distrito de Nueva Requena, de los cuales estn comprendidos los materiales de construccin como hormign, arena, arcilla roja, ripio, etc. La explotacin de estos recursos se realizan en las playas y quebradas en pocas de vaciante. Las concesiones mineras metlicas aurfero registran un nmero de 49 y las concesiones mineras no metlicas registran un nmero de 1 a nivel provincial. CUADRO N 14 LOCALIZACIN DE LOS PRINCIPALES YACIMIENTOS MINEROS EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLOCOORDENADAS UTM NORTE 9,075,832 9,078,478 9,070,805 9,069,085 9,086,415 9,087,341 9,075,832 9,080,991 9,076,650 9,072,922 ESTE 627,642 635,844 631,214 621,689 603,697 613,487 507,124 514,136 511,964 510,696 UBICACION REFERENCIAL Ro Abujao Ro Abujao Ro Abujao Ro Abujao Ro Mazaray, Qda. Agua Verde Ro Shesha, Qda. Pursima Ro Aguayta Ro Aguayta Ro Aguayta Ro Aguayta

DISTRITO CALLERIA CALLERIA CALLERIA CALLERIA CALLERIA CALLERIA NUEVA REQUENA NUEVA REQUENA NUEVA REQUENA CAMPOVERDE

SUSTANCIA Metlica - Aurfero Metlica - Aurfero Metlica - Aurfero Metlica - Aurfero Metlica - Aurfero Metlica - Aurfero Metlica - Aurfero Metlica - Aurfero No Metlica Metlica - Aurfero

Fuente : Direccin Regional de Energa y Minas de Ucayali SGAT / G.R. UCAYALI.

49

4.1.2. Oferta Turstica. La oferta turstica son aquellos elementos que forman parte del paisaje geogrfico, pudiendo ser estos de ndole natural o cultural, se caracterizan porque su administracin y manejo adecuado pueden generar recursos econmicos que beneficien a las poblaciones del mbito territorial que las circunda. El departamento de Ucayali y la provincia de Coronel Portillo, tiene un gran potencial de recursos tursticos representados principalmente por su alta biodiversidad, principalmente en sus bosques tropicales hmedos, caracterizados por la gran variedad de especies de flora, fauna silvestre y acutica, formaciones naturales de inters cientfico y paisajstico, la amplia red hidrogrfica constituida por ros, lagos, lagunas, cochas y quebradas, as como la presencia de grupos idiomticos que conservan su cultura milenaria y por su variedad de manifestaciones folklricas y costumbristas. 4.1.2.1. Atractivos tursticos naturales. La provincia de Coronel Portillo cuenta con paisajes naturales, los mismo que dado a su enorme potencial de crecimiento, ofrecen grandes oportunidades para realizar inversiones en servicios e infraestructura, destinados a ampliar y seguir mejorando la capacidad instalada. Los recursos tursticos naturales ms importantes de la provincia son : a) Laguna Yarinacocha. Ubicado a 7 Km. de Pucallpa (capital de la provincia) y a 1 hora en deslizador, recorriendo el ro Ucayali y cao Yarina. Tiene una longitud de 20 Km. su espejo de agua es de 1,340 Has., de aguas tibias y tranquilas, presenta la forma de una jota invertida. Es originado por un antiguo meandro del ro Ucayali; es el centro de una red

50

hidrogrfica formada por lagunas, cochas, caos y quebradas, esta laguna es navegable todo el ao por pequeas embarcaciones. La combinacin de la claridad de sus aguas y la vegetacin tropical determinan un hermoso paisaje que impresiona a los visitantes. En la ribera del lago y en las quebradas y caos se encuentran asentadas comunidades mestizas y nativas quienes se dedican a la artesana, pesca, caza y agricultura. En una parte existen restaurantes y albergues, desde donde es posible apreciar el paisaje disfrutando de viandas y bebidas tpicas. Es apto para practicar ski acutico, pesca deportiva, remo y natacin. b) Laguna Cashibococha. Ubicada en el distrito de Yarinacocha, tiene accesos alternativos : uno por agua a travs de la quebrada Cashibo que desemboca en la laguna de Yarinacocha a 2 horas aprox. en embarcacin peke peke (partiendo de Puerto Callao). Por carretera, uno partiendo de Puerto Callao a 9 Km., y otro partiendo de la ciudad de Pucallpa a 20 Km. a travs de la carretera Federico Basadre y va de penetracin afirmada. La laguna es de aguas tranquilas y tibias, rodeada de abundante vegetacin, es navegable todo el ao en pequeas embarcaciones, en las riberas del lago se encuentran asentados grupos nativos de la etnia Shipibo Conibo.

51

c) Laguna Imiria. Ubicado en el distrito de Masisea, se llega a este lago surcando el ro Ucayali y luego el ro Tamaya en 5 horas con embarcacin fuera de borda; estos ros son navegables por embarcaciones de hasta 8 pies de calado en cualquier poca del ao. Esta laguna lleva el nombre de una pequea planta flotante de flor amarilla y rojiza abundante en poca de creciente, es una laguna en el cual se acumulan aguas de tonalidad oscura provenientes de zonas inundadas, esta rodeado por una vegetacin exuberante, formando un paisaje de gran belleza, este lago es uno de los pocos ubicados en la selva que presenta numerosas entradas en tierra (llamadas resacas). El rea aproximada es de 3,800 has. y su ancho promedio es de 400 a 500 mts., con un largo de 16 Km., la profundidad varia de acuerdo a la poca entre 2 a 8 mts. en promedio. En el lago y alrededores existe gran abundancia de especies de flora y fauna silvestre terrestre, as como tambin especies acuticas. En sus riberas se encuentran asentados centros poblados mestizos y nativos. este lago es ideal para desarrollar paseos (caminatas) en los alrededores, observaciones paisajistas, natacin, remo, ski, observacin de flora y fauna entre otros. d) Laguna Chauya. Es una de las laguna menos disturbadas, debido a que su acceso es difcil y solo se puede llegar con embarcaciones pequeas, se encuentra ubicado en el distrito de Masisea a 2 horas de la laguna Imiria surcando el ro Tamaya.

52

El rea de la laguna Chauya es de 3,477 Has. aprox.; es rico en recursos hidrolgicos y flora acutica en los alrededores; as mismo, existe variedad de especies de fauna silvestre. CUADRO N 15 PRINCIPALES ESCENARIOS TURSTICOS NATURALES EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO

RECURSO TURISTICO Laguna Yarinacocha Laguna Cashibococha Laguna Imiria Laguna Chauya

UBICACION Puerto Callao Cashibococha Imiria Chauya

DISTRITO Yarinacocha Yarinacocha Masisea Masisea

Fuente : Direccin Regional de Turismo de Ucayali INEI - G.R. UCAYALI.

4.1.2.2.

Monumentos, plazas, parques, museos. Dentro de la provincia de Coronel Portillo, especficamente en la capital provincial, existen diversas edificaciones, parques y plazas, entre otros que estan consideradas como atractivos tursticos entre los cuales podemos destacar : a) Monumento Hombre Chacarero. Se encuentra ubicado en el km. 5 de la carretera Federico Basadre, tiene una altura aproximada de 7 mts., esta construido con material de cemento y estructura de hierro. Este es un monumento en reconocimiento al hombre chacarero que vive por lo general a orillas de los ros de nuestra amazona y se dedica a la agricultura.

53

b) Plaza de Armas de Pucallpa. Ubicada en el corazn de la capital provincial. De arquitectura moderna con abundante vegetacin e iluminacin artificial, destacan su obelisco de lneas geomtricas, pileta, anfiteatro, busto de los fundadores de Pucallpa y una hilera de mstiles para izamientos de bandera. Lugar preferido para dar paseos, realizar presentaciones artsticas, culturales, desfiles cvicos militares y lugar donde se concentra la poblacin para celebrar acontecimientos de inters regional. c) Plaza del Reloj Pblico de Pucallpa. Ubicado en el malecn de Pucallpa, es la plaza ms antigua de la ciudad construida en 1,950, en el centro se levanta una torre de 25 mts. de altura y en la parte superior hay un gran reloj. Su nombre oficial es Plaza San Martn junto a la cual se encuentra la Plaza Grau donde se levant la estatua al hroe del combate de Angamos y de la Marina de Guerra del Per. En poca de invierno (diciembre marzo) cuando el majestuoso ro Ucayali regresa a su curso, en la zona existe un gran movimiento portuario constituyndose el lugar en el principal puerto fluvial, desde ah se divisa el barrio Iquitos uno de los ms antiguos de la ciudad. Esta plaza actualmente esta siendo remodelada para que brinde adecuado esparcimiento a los visitantes y poblacin en general.

54

d) Parque Natural y Museo Regional. Ubicado en el km. 4.2 de la carretera Federico Basadre interior 612 mts. lugar con fines de proteccin, conservacin y recreacin en donde se encuentran variedades de especies de flora y fauna silvestre amaznica en cautiverio, entre ellos : monos, lagartos, otorongos, venados, sajinos, nutrias, taricayas, garzas, etc. Se ha instalado un museo antropolgico y de historia natural donde se ha acondicionado la exposicin de manifestaciones culturales de los grupos tnicos de la regin. Se exponen muestras de especimenes de la fauna es estado de fosilizacin, como la regin maxilar superior de un gran caimn Purussaurus, tambin se encuentran otras especies en taxidermia, formolizados, pieles, cascos, osamentas y moluscos los cuales son evidencias que en la prehistoria la selva fue mar. e) Casa del escultor Agustn Rivas Vsquez. Agustn Rivas Vsquez, es uno de los escultores ms renombrados de la amazona peruana, ha desarrollado un estilo propio, dndole forma artstica a diferentes materiales naturales del bosque. Su casa la utiliza como una galera de sus esculturas que en su mayora estn hechas de madera (generalmente de renaco) as como otros materiales naturales del bosque, como son races y sogas. Rivas es uno de los pocos escultores que talla a golpe de puo, sin usar comba o martillo. La mayora de las esculturas representan motivos regionales.

55

f) Casa del pintor Pablo Amaringo Shua. Pablo Amaringo es un pintor de estilo neo amaznico (paisajista), representa la identidad y la biodiversidad de la selva. Las visiones shamnicas muestran la cosmologa, mitologa, esoterismo y religiones orientales. g) Comunidad nativa San Francisco. Esta comunidad es la que ms destaca de la etnia Shipibo-Conibo, conserva la forma de vida y costumbres ancestrales. Tienen como principal actividad la artesana, que desarrollan conservando el mismo proceso de sus ancestros y que puede ser apreciado por los visitantes. h) Jardn etno-botnico Chullachaqui. Centro de investigacin de medicina natural ubicado en la margen derecha de la laguna de Yarinacocha. Desde Puerto Callao se arriba al casero El Porvenir en 45 en bote motor (peke peke); desde ah se prosigue caminado 15 para llegar al jardn botnico en el cual se puede conocer una gran variedad de plantas medicinales propias de la regin.

56

CUADRO N 16 MONUMENTOS, PLAZAS, PARQUES, MUSEOS EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO

NOMBRE Monumento Hombre Chacarero Plaza de Armas Pucallpa

UBICACION Km. 5 C.F.B. - Pucallpa Jrs. Tacna, Tarapac, Sucre e Independencia

DISTRITO Callera Callera Callera Callera Callera Callera Yarinacocha Yarinacocha

Plaza del Reloj Pblico de Jr. 9 de Diciembre Pucallpa Parque Natural y Museo Km. 4.2 C.F.B. - Pucallpa Regional Casa del escultor Agustn Jr. Tarapac N 861 Rivas Pucallpa Casa del pintor Pablo Jr. Snchez Cerro N Amaringo Shua 465 - Pucallpa CC.NN. San Francisco de Laguna Yarinacocha Ass Jardn etno botnico Laguna Yarinacocha ChullachaquiFuente : Direccin Regional de Turismo de Ucayali INEI - G.R. UCAYALI

4.1.2.3.

Paisajes Naturales. a) Area Naturales Protegidas. Las Areas Naturales Protegidas, son unidades del territorio con potencial de biodiversidad que el Estado Peruano a travs del Instituto Nacional de Recursos Naturales ha determinado su categora y declarado su tratamiento a travs de una base legal. La funcin pblica en relacin a las ANP (Areas Naturales Protegidas) es especialmente definida en cuanto a su responsabilidad en la gestin, conduccin y administracin del SINANPE (Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado). Segn la Ley 26834, el INRENA es el encargado de la formulacin, implementacin, seguimiento y evaluacin de la estrategia nacional para las reas naturales protegidas por el Estado.

57

Dentro de la provincia de Coronel Portillo se encuentran registradas 1 Reserva Comunal reconocida por el Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado Peruano SINANPE, y 2 Reservas reconocidas a nivel Regional. La Reserva Comunal El Sira tiene una extensin total de 616,413.41 Has.; el rea de esta reserva comunal abarca los departamentos de Hunuco (provincia de Puerto Inca), Pasco (provincia de Oxapampa) y Ucayali (provincia de Coronel Portillo distrito de Ipara con un rea aproximada de 154,025 Has.) Como reservas regionales tenemos a la Reserva

Isconahua, ubicada al Nor Este del distrito de Callera con un rea de 275,665 has. Otra de las reservas regionales es la Reserva Comunal del Imiria con una superficie de 218,000 has. y se encuentra ubicada en el distrito de Masisea. CUADRO N 17 AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO

CATEGORA Reserva Comunal El Sira Reserva Isconahua Reserva Comunal del Imiria

NIVEL

BASE LEGAL D.S. N 0372001-AG

FECHA

EXTENSION TOTAL Has. 616,413.41 275,665 218,000

LOCALIZACION DISTRITO PROVINCIA Ipara Callera Masisea Coronel Portillo Coronel Portillo Coronel Portillo

Nacional Regional Regional

23.06.01

R.D.R. N 11.06.98 201-98CTARU-DRA R.D.. N 0100-1991 30.11.91

Fuente : Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas del Estado SGAT / GRU

58

4.1.2.4.

Manifestaciones Culturales. Las manifestaciones culturales representan a las principales festividades que festejan los pobladores en algunos lugares de la provincia; estas festividades ejercen un gran atractivo turstico dentro y fuera del mbito provincial por lo que en el siguiente cuadro se detallan las principales : CUADRO N 18

PRINCIPALES FESTIVIDADES EN LA PROVINCIA

DISTRITO

PRINCIPALES FESTIVIDADES

CELEBRACION 24 Feb al 3 Mar. 19 al 24 Jun. 22 al 27 Set. 13 al 16 Oct. 23 Dic. 24 Feb al 3 Mar. 19 al 24 Jun. 13 al 16 Oct. 01 al 07 Oct. 22 al 28 Feb. 23 al 27 Jun. 13 al 20 Oct.

LUGAR Pucallpa Pucallpa Pucallpa Pucallpa Pucallpa Yarinacocha Yarinacocha Yarinacocha San Francisco Masisea Masisea Masisea

Festival de Carnaval Ucayali Festival San Juan Ucayali Callera Semana Turstica de Ucayali Aniversario de Pucallpa Pastoreadas Navideas Festival de Carnaval Ucayali Festival San Juan Ucayali Yarinacocha Aniversario de Yarinacocha Aniversario CC.NN. San Francisco Carnaval de Masisea Masisea Semana Turstica de Masisea Aniversario de MasiseaFuente : Direccin Regional de Turismo de Ucayali

4.2.

Actividades Econmicas Productivas. La principal actividad econmica y representativa al interior de la provincia de Coronel Portillo es la agricultura, constituyendo el soporte principal bsicamente de subsistencia y el desarrollo de actividades productivas debido a las condiciones climticas y aptitudes de las tierras que permiten el desarrollo es esta actividad bajo sistemas de tratamientos ya sean rudimentarios o tcnico. En estas tierras son cultivadas principalmente arroz, yuca, man, pltano, maz, frijol, hortalizas, pia, ctricos, papaya, palma aceitera, pltano, maracuya, cocona, entre otros. La provincia de Coronel Portillo como mbito para la produccin es esencialmente forestal (maderero) y esta actividad permite a muchas familias

59

tener un bienestar econmico, trabajando en los diferentes campos de la madera como la explotacin (extraccin), transformacin o comercializacin del producto. Las disecciones que presenta el suelo son antecedentes de la presencia de alta pendiente y a la vez perfectas para la produccin forestal, esta provincia esta conformada por suelos de aptitud heterognea, es decir suelos de alta productividad forestal, donde tambin puede desarrollarse sistemticamente el agro. 4.3. Producto Bruto Interno PBI y Poblacin Econmicamente Activa PEA. El Producto Bruto Interno refleja el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio nacional. El PBI del departamento de Ucayali para el ao 1993, se ha extrado del Almanaque de Ucayali 2001 2002 INEI, y esta expresado en Valores a Precios Corrientes (Nuevos Soles) como se muestra en el cuadro siguiente : CUADRO N 19 PRODUCTO BRUTO INTERNO DEPARTAMENTAL POR ACTIVIDAD ECONOMICA 1993 (VALORES A PRECIOS CORRIENTES EN NUEVOS SOLES)

Actividad EconmicaAo Total Agric. Caza y Silvi. 189,749,513 Pesca 4,115,153 Explot. Minas y Canter. 2,372,201 Indust. Manufactur. 235,894,422 Constr. 103,389,580 Comerc. Rest. y Hoteles 62,644,419 Alquil. de Viviend. 3,602,451 Prod. Serv. Guber. 34,929,379 Otros Servicios 136,621,368

1993

773,318,486

Fuente : INEI Almanaque de Ucayali 2001 2002

Del cuadro anterior y para efectos de anlisis se ha agrupado las actividades econmicas del PBI en grandes ramas de la actividad : Primaria, Secundaria, y Terciaria a nivel de departamento, de la siguiente forma : Agricultura, pesca, explotacin de minas y canteras corresponden a la Actividad Primaria. Industria y construccin corresponden a la Actividad Secundaria, y Comercio, alquiler de viviendas, producto de servicios gubernamentales y otros servicios corresponden a la Actividad Terciaria.

60

De acuerdo al Grfico N 01 que se desprende el Cuadro N 20, se puede deducir que el mayor porcentaje es representado por la Actividad Secundaria con un 44%, seguido de la Actividad Terciaria con el 31% finalmente la Actividad Primaria con un 25%.

CUADRO N 20 DEPARTAMENTO DE UCAYALI : PBI POR GRANDES RAMAS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA : 1993 (VALORES A PRECIOS CORRIENTES )Grandes Ramas de la Actividad a Nivel Departamental Actividades Actividades Actividades Primarias Secundarias Terciarias196,236,867 339,284,002 237,797,617

Ao1993

Total773,318,486

Fuente : INEI Almanaque de Ucayali 2001 2002

GRAFICO N 01 PBI DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI POR ACTIVIDAD ECONOMICA 1993

31%

25%

44%ACTIVIDADESPRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA

Fuente : INEI Almanaque de Ucayali 2001 2002

4.3.1. PBI de la provincia de Coronel Portillo. Debido a que no existe informacin de PBI por provincia, como complemento del presente captulo acerca de la generacin de los

61

recursos econmicos de la provincia en estudio, se ha visto por conveniente proyectar de manera referencia el PBI provincial, para lo cual se ha relacionado el PBI departamental, proporcionalmente a su PEA provincial, lo que al final nos permitir contar con el porcentaje aproximado del PBI. El PBI total del departamento de Ucayali para el ao 1,993 es igual a 773,318,486 Nuevos Soles aprox. La PEA total de la provincia de Coronel Portillo para el ao 1,993 es igual a 68,928 pobladores en edad para trabajar. En donde : El PBI del departamento es de 773,318,486 y lo producen la PEA departamental que es de 100,159, bajo este razonamiento podemos aproximar un PBI provincial. 773,318,486 ----------------- 100,159 X ----------------- 68,928

X = 773,318,486 Nuevos Soles es el PBI aproximado de la provincia de Coronel Portillo en relacin al PBI del departamento de Ucayali. Entonces : 773,318,486 representa el 100% del PBI departamental, y

532,186,789.04 representa el 68.82% correspondiendo al PBI de la provincia de Coronel Portillo, tal como se puede apreciar en el cuadro N 21.

62

CUADRO N 21 PBI COMPARATIVO A NIVEL PROVINCIAL Y DEPARTAMENTALNivelDepartamento Provincia

NombreUcayali Coronel Portillo

PBI773,318,486.00 532,186,789.04

%100.00 68.82

Fuente : INEI Almanaque de Ucayali 2001 2002

4.3.2. PEA de la provincia de Coronel Portillo. Se ha considerado en el presente anlisis de PEA provincial y departamental, los resultados definitivos del Censo Nacional a nivel distrital y provincial IX de Poblacin y IV de Vivienda del INEI, Poblacin Econmicamente Activa de 6 aos y ms, por sexo y actividad econmica a la que se ha agrupado por grandes ramas de la Actividad : Primaria, Secundaria y Terciaria. Cabe indicar que con respecto al distrito de Nueva Requena que fue creado posterior al Censo Nacional 1993, se ha proyectado su PEA con poblacin estimada por INEI al 2,003. El cuadro N 22 refleja que la PEA de la provincia de Coronel Portillo representa el 68.82% del total departamental. CUADRO N 22 PEA COMPARATIVO A NIVEL PROVINCIAL Y DEPARTAMENTALNivelDepartamento Provincia

NombreUcayali Coronel Portillo

PEA100,159 68,928

%100.00 68.82

Fuente : INEI Almanaque de Ucayali 2001 2002

Analizando el cuadro N 23, deducimos que el nivel de la PEA con un nivel mayor de porcentaje correspondiente a la Actividad Terciaria 48.50%, seguido de la Actividad Primaria 36.75% y finalmente la Actividad Secundaria 14.70%.

63

CUADRO N 23 PEA DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLONivel de Actividad EconmicaPrimaria Secundaria Terciaria Total

PEA25,328 10,130 33,470 68,928

%36.74 14.70 48.56 100.00

Fuente : INEI Almanaque de Ucayali 2001 2002 SGAT / GRU

GRAFICO N 02 DISTRIBUCIN DE LA PEA EN LA PROVINCIA CORONEL PORTILLO

36.74% 48.56%

14.70%ACTIVIDADESPRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA

Fuente : INEI Almanaque de Ucayali 2001 2002 SGAT / GRU

Del anlisis comparativo de la PEA a nivel provincial respecto al departamento de Ucayali, se puede deducir que la PEA de la provincia de Coronel Portillo representa el 68.82% del departamento, bajo el mismo criterio y de acuerdo a su proporcin se ha considerado que el PBI de la provincia en estudio, representa tambin el 68.82%, como se puede apreciar en el siguiente cuadro comparativo.

64

CUADRO N 24 COMPARATIVO DE LOS INDICADORES ECONOMICOS A NIVEL PROVINCIAL Y DEPARTAMENTALNivelDepartamento Provincia

NombreUcayali Coronel Portillo

PBI773,318,486.00 532,186,789.04

% PBI100.00 68.82

PEA100,159 68,928

% PEA100.00 68.82

Fuente : INEI Almanaque de Ucayali 2001 2002 SGAT / GRU

4.3.2.1.

PEA distrital. La PEA a nivel distrital se refiere a la Poblacin

Econmicamente Activa por distrito, en el caso de la PEA Primaria agrupa a la poblacin dedicada a actividades agropecuarias, minera y pesca, la PEA Secundaria a las actividades de Industria y Construccin y la PEA Terciaria relacionada con las actividades de Comercio, Servicio y Turismo. Del anlisis del cuadro N 25 se puede deducir que la mayor PEA a nivel distrital la genera el distrito de Callera con el 66.17% aprox. y la menor PEA es generada por el distrito de Ipara con un 3.13%. De un anlisis ms detallado del cuadro N 25, notamos que la mayor PEA Primaria la genera el distrito de Nueva Requena 95.02%, la mayor PEA Secundaria y terciaria es generada por el distrito de Callera con el 17.69% y Terciaria 60.00% respectivamente en la provincia de Coronel Portillo. As mismo, la menor PEA Primaria es generada por el distrito de Callera con el 22.31%, la menor PEA Secundaria y Terciaria por el distrito de Nueva Requena con el 3.00% y 1.99% respectivamente.

65

CUADRO N 25 POBLACIN ECONMICAMENTE ACTI