2
EFECTOS ADVERSOS DE BENZNIDAZOL . Durante las primeras dos semanas de tratamiento pueden aparecer erupciones cutáneas que por lo general son benignas; fiebre y púrpura nauseas Las parestesias polineuritis periférica la leucopenia y, la agranulocitosis. HEMAGLUTINACION INDIRECTA INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA CHAGAS IFA IgG+IgM HAI chagas consiste en una suspensión estabilizada de hematies de carnerosensibilizados con anticuerpo de T.cruzi, los cuales se aglutinan en presenciade diluciones de sueros humanos o de animales que contengan anticuerposespecíficos REACTIVOS PROVISTOS ANTIGENOS: Suspensión estabilizada de hematíes de carnero sensibilizados con antígenos de T. cruzi. Cotrol Positivo Dilución de suero reactivo para anticuerpos contra T cruzi,titulado inactivado con conservadores. El método de inmunofluorescencia indirecta está basado en la reacción de los anticuerpos de la muestra con el antígeno unido a la superficie del portaobjetos. Los anticuerpos específicos presentes en la muestra reaccionan con el antígeno, y las inmunoglobulinas no unidas por reacción con el antígeno son eliminadas en el proceso de lavado. En un paso posterior el complejo antígeno-anticuerpo es revelado mediante globulina antihumana marcada con fluoresceína, resultando visible mediante microscopio de fluorescencia.

Efectos Adversos de Benznidazol

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Efectos Adversos de Benznidazol

EFECTOS ADVERSOS DE BENZNIDAZOL

. Durante las primeras dos semanas de tratamiento pueden aparecer

erupciones cutáneas que por lo general son benignas;

fiebre y púrpura

nauseas

Las parestesias

polineuritis periférica

la leucopenia y,

la agranulocitosis.

HEMAGLUTINACION INDIRECTA INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA

CHAGAS IFA IgG+IgM

HAI chagas consiste en una suspensión estabilizada de hematies de carnerosensibilizados con anticuerpo de T.cruzi, los cuales se aglutinan en presenciade diluciones de sueros humanos o de animales que contengan anticuerposespecíficosREACTIVOS PROVISTOS ANTIGENOS: Suspensión estabilizada de hematíes de carnero sensibilizados con antígenos de T. cruzi.

Cotrol Positivo Dilución de suero reactivo para anticuerpos contra T cruzi,titulado inactivado con conservadores.

Control Negativo: dilución de suero no reactivo paraanticuerpos contra T cruzi. , inactivado con conservadores.

REACCION POSITIVA: Formación de un manto en el fondo del pocillo por aglutinación del antígeno, que debe ocupar más del 50%. del mismo. REACCIÓN NEGATIVA: formación de un bolón nítido con bordes regulares, por sedimentación del antígeno.

El método de inmunofluorescencia indirecta está basado en la reacción de los anticuerpos de la muestra con el antígeno unido a la superficie del portaobjetos. Los anticuerpos específicos presentes en la muestra reaccionan con el antígeno, y las inmunoglobulinas no unidas por reacción con el antígeno son eliminadas en el proceso de lavado. En un paso posterior el complejo antígeno-anticuerpo es revelado mediante globulina antihumana marcada con fluoresceína, resultando visible mediante microscopio de fluorescencia.