28
Escuela de Ingeniería de Sistemas 1.2 Objetivos 1.2.1 Objetivo General Mejorar el proceso de análisis de estados financieros de los clientes de la Empresa Vera & Asociados S. Civil, utilizando un Sistema de Toma de Decisiones bajo plataforma web. 1.2.2 Objetivos Específicos O1: Reducir el tiempo de entrega de reportes de estados financieros. O2: Aumentar la cantidad de reportes emitidos para los clientes. O3: Mejorar el nivel de satisfacción de los clientes. “Sistema de Toma de Decisiones, bajo plataforma Web, 1 Castañeda & Ninaquispe para mejorar el proceso de análisis de estados financieros de los clientes de la empresa Vera & Asociados S. Civil.”

Ejemplo 01

Embed Size (px)

Citation preview

1.2 Objetivos1.2.1 Objetivo General Mejorar el proceso de anlisis de estados financieros de los clientes de la Empresa Vera & Asociados S. Civil, utilizando un Sistema de Toma de Decisiones bajo plataforma web.

1.2.2 Objetivos EspecficosO1: Reducir el tiempo de entrega de reportes de estados financieros.O2: Aumentar la cantidad de reportes emitidos para los clientes.O3: Mejorar el nivel de satisfaccin de los clientes.

Escuela de Ingeniera de Sistemas

Sistema de Toma de Decisiones, bajo plataforma Web, 1 Castaeda & Ninaquispepara mejorar el proceso de anlisis de estados financieros de los clientes de la empresa Vera & Asociados S. Civil.1.2.1 IndicadoresNObjetivoIndicadorDescripcinInstrumentoUnidad de MedicinFrmulaDescripcin de Variables

1Reducir el tiempo de entrega de reportes de estados financierosTiempo promedio de entrega de reportesEste indicador determina el tiempo en el que la organizacin entrega la documentacin al clienteCronmetroMinutosTper = Tiempo promedio de entrega de reportes.Ter = Tiempo de entrega de reportesn = Nmero total de reportes.

2Aumentar el volumen de reportes emitidos a los clientesCantidad de reportes emitidosEste indicador determina la cantidad de reportes emitidos por cada cliente.Cuestionario ReportesCre = Cantidad de reportes emitidos.

3Mejorar el nivel de satisfaccin de los clientes.Nivel de Satisfaccin del ClienteEste indicador permite medir el nivel de satisfaccin al clienteCuestionarioEscala 0 - 5Nsc = Nivel de satisfaccin del cliente.Cs = Clientes satisfechos.n = Nmero total de clientes.

Escuela de Ingeniera de SistemasSistema de Toma de Decisiones, bajo plataforma Web, 2 Castaeda & Ninaquispepara mejorar el proceso de anlisis de estados financieros de los clientes de la empresa Vera & Asociados S. Civil.Contrastacin de Hiptesis4.1.1 Indicadores CuantitativosA. Tiempo Promedio de Entrega de Reportes a) Definicin de VariablesTa = Tiempo de Entrega de Reportes con el sistema actual.Td = Tiempo de Entrega de Reportes con la Implementacin del Sistema propuesto.

b) Hiptesis EstadsticaHiptesis Ho= El tiempo de Entrega de Reportes con el sistema actual es Menor o igual que el tiempo de Entrega de Reportes con la Implementacin del sistema propuesto. (Minutos) .4.1

Hiptesis Ha= El tiempo de Emisin de Boleta de Notas con el sistema actual es Mayor que el tiempo de Entrega de Reportes con la Implementacin del sistema propuesto. (Minutos).4.2

c) Nivel de SignificanciaSe define el margen de error, confiabilidad 95%.

Usando un nivel de significancia (= 0.05) del 5%. Por lo tanto el nivel de confianza (1 - = 0.95) ser del 95%.

d) Estadstica de la PruebaLa estadstica de la prueba es T de Student, que tiene una distribucin t.

e) Regin de RechazoComo N = 23 entonces los Grados de Libertad (N 1) = 22 siendo su valor crtico.Valor crtico: La regin de Rechazo consiste en aquellos valores de t mayores que 1.7171.f) Resultados de la Hiptesis EstadsticaTabla N 34 : Resumen de Tiempos en Minutos en la entrega de ReportesNPre-TestMinutos Post-TestMinutos

Tai Tdi

T12415232392108.4811767.53

T2237332234157.483303.75

T3233327230622.48505.27

T42437232414130.4817024.58

T5235529232642.481804.40

T62265392226-57.523308.75

T72409222387103.4810707.75

T8233423231127.48755.05

T9240325237894.488926.14

T102004261978-305.5293343.53

T11238225235773.485399.05

T122249332216-67.524559.19

T13235727233046.482160.23

T14237631234561.483779.58

T152100302070-213.5245591.53

T162284352249-34.521191.75

T172448382410126.4815996.75

T18237427234763.484029.49

T192201222179-104.5210924.79

T20236128233349.482448.10

T212011381973-310.5296423.75

T22234426231834.481188.75

T23237035233551.482650.01

TOTAL5318566452521347789.74

Calculamos los tiempos con el sistema actual y los tiempos con el sistema propuesto.

Dnde: La media aritmtica de las diferencias se obtiene de la manera siguiente:

Desviacin Estndar:

g) Conclusin:Puesto que nuestro valor calculado de tc es 297.11 y resulta superior al valor de la tabla en un nivel de significancia de 0.05 (297.11 > 1.7171). Entonces la conclusin es que aceptamos la hiptesis alternativa o de investigacin (Ha) y rechazamos la hiptesis nula (Ho).

RRRegin de Aceptacin1 =0.95= 0.05Regin de RechazoValor crtico: = 1.7171tc =279.11Figura N 80 : Zona de aceptacin y rechazo

4.1.2 Indicadores CualitativosA. Nivel de Satisfaccin del Cliente 4.1.2.1 Clculo para hallar el nivel de satisfaccin de los clientes con el Sistema ActualPara contrastar la hiptesis se aplic una encuesta a los clientes de la Empresa Vera & Asociados S. Civil (ver Anexos). Han sido tabuladas, de manera que se calculen los resultados obtenidos de acuerdo a los rangos que se presentan a continuacin: En la Tabla N 35, podemos ver el rango de valores para evaluar el nivel de Satisfaccin de los clientes.

Tabla N 35 : Escala de likert Satisfaccin del clienteRangoNivel de AprobacinPeso

APAprobacin Plena5

ASAprobacin Simple4

DIIndecisin o Indiferencia3

DSDesaprobacin Simple2

DPDesaprobacin Plena1

Son 20 el nmero de clientes involucrados en el manejo del sistema. Los valores se calcularon en base a las respuestas proporcionadas por los mismos.Para realizar la ponderacin correspondiente de las preguntas aplicadas en las encuestas se tom como base la escala de Likert (rango de ponderacin: [1-5]).

A continuacin, se muestran los resultados:Para cada pregunta se contabiliz la frecuencia de ocurrencia para cada una de las posibles tipos de respuestas (05) por cada entrevistado (20), luego se calcul el puntaje total y puntaje promedio, como se detalla:Se tiene que:

Dnde: PTi = Puntaje Total de la pregunta i - sima Fij = Frecuencia j - esima de la Pregunta i - sima Pj = Peso j - sima.

El clculo del promedio ponderado por cada pregunta sera:

Dnde:

= Promedio de Puntaje Total de la pregunta i-esima n = 20 clientes.

Tabla N 36 y 37: El clculo se realiza de la siguiente manera; se multiplica el N de usuario por el peso segn su rango y luego se realiza la sumatoria de toda la fila para hallar el puntaje total por ltimo se divide por el nmero de usuarios para determinar el puntaje promedio.Figura N 81 : Zona de aceptacin y rechazo

En la Tabla N 36, podemos ver la Ponderacin de los criterios de evaluacin del indicador cualitativo Nivel de Satisfaccin del cliente con los valores obtenidos en las encuestas realizadas con el Sistema actual (Ver Anexo)

Tabla N 36 : Tabulacin de clientes Pre Test

APASDIDSDPPuntajeTotalPuntajePromedio

NPregunta54321

1Al efectuar una consulta, lo encuentra con facilidad.000911291.45

2Obtiene informacin a tiempo.000515251.25

3La informacin que obtiene le es suficiente.03287412.05

4El tiempo de espera de su bsqueda es aceptable.06077452.25

5La informacin que obtiene cumple con sus requerimientos.010352613.05

6Puede comparar informacin histrica con informacin actual.000416241.2

7La manera de acceder a la informacin es adecuada.020612321.6

8Cuenta con un sistema de informacin adecuado para realizar una mejor gestin.000020201

9Realiza una toma de decisiones frecuente con respecto a la informacin emitida.004115291.45

15.3

4.1.2.2 Clculo para hallar el nivel de Satisfaccin de los Clientes con el Sistema PropuestoA continuacin, se muestra los resultados de la encuesta aplicada para conocer el Nivel de Satisfaccin de los clientes con el Sistema propuesto.

Tabla N 37 : Tabulacin de clientes Post Test

APASDIDSDPPuntajeTotalPuntajePromedio

NPregunta54321

1Al efectuar una consulta, lo encuentra con facilidad.128000924.6

2Obtiene informacin a tiempo.155000954.75

3La informacin que obtiene le es suficiente.173000974.85

4El tiempo de espera de su bsqueda es aceptable.2000001005

5La informacin que obtiene cumple con sus requerimientos.155000954.75

6Puede comparar informacin histrica con informacin actual.2000001005

7La manera de acceder a la informacin es adecuada.128000924.6

8Cuenta con un sistema de informacin adecuado para realizar una mejor gestin.135200914.55

9Realiza una toma de decisiones frecuente con respecto a la informacin emitida.182000984.9

86043

Podemos ver en la Tabla N 35 la contrastacin de los resultados de las pruebas realizadas Pre y Post Test.

Tabla N 38 : Contratacin Pre & Post Test

PreguntaPRE TESTPOST TESTDiDi^2

11.454.6-3.159.9225

21.254.75-3.512.25

32.054.85-2.87.84

42.255-2.757.5625

53.054.75-1.72.89

61.25-3.814.44

71.64.6-39

814.55-3.5512.6025

91.454.9-3.4511.9025

15.343-27.788.41

Calculamos los niveles de satisfaccin del cliente tanto para el sistema actual como para el sistema propuesto:

4.1.2.3 Prueba de Hiptesis para el nivel de satisfaccin de los clientesa) Definicin de VariablesNa = Nivel de satisfaccin del Cliente con el sistema actual.Nd = Nivel de satisfaccin del Cliente con la Implementacin del Sistema propuesto.

b) Hiptesis EstadsticaHiptesis Ho= El nivel de satisfaccin de los clientes con el sistema actual es mayor o igual que el nivel de satisfaccin de los clientes con la Implementacin del sistema propuesto.

Hiptesis Ha= El nivel de satisfaccin de los clientes con el sistema actual es menor que el nivel de satisfaccin de los clientes con la Implementacin del sistema propuesto.

c) Nivel de SignificanciaSe define el margen de error, confiabilidad 95%.

Usando un nivel de significancia (= 0.05) del 5%. Por lo tanto el nivel de confianza (1 - = 0.95) ser del 95%.

d) Estadstica de la PruebaLa estadstica de la prueba es T de Student, que tiene una distribucin t.

e) Regin de RechazoComo N = 20 entonces los Grados de Libertad (N 1) = 19 siendo su valor crtico.Valor crtico: 1La regin de Rechazo consiste en aquellos valores de t menores que 1.7291.

f) Resultados de la Hiptesis Estadstica

Diferencia Promedio:

Desviacin Estndar:

Clculo de T:

. 4.16

g) Conclusin:

Puesto que: tc = -14.79 (tcalculado) < t = 1.7291 (ttabular), estando este valor dentro de la regin de rechazo; se concluye que Na Nd < 0, se rechaza H0 y Ha es aceptada, por lo tanto se prueba la validez de la hiptesis con un nivel de error de 5% (=0.05), siendo la implementacin del sistema propuesto una alternativa de solucin para el problema de investigacin.

Regin de Aceptacin

1 =0.95= 0.05Regin de Rechazo

RR

tc =-14.79Valor crtico: = 1.7291

Figura N 82 : Zona de aceptacin y rechazo

4.2 Discusin de Resultados4.2.1 Indicador Cualitativo Nivel de Satisfaccin del clienteComparacin del Indicador de Nivel de Satisfaccin de los Clientes de Sistema Actual (NSCa) y Sistema Propuesto (NSCd).

Tabla N 39 : Comparacin del Indicador de Nivel de satisfaccinNSCaNSCdIncremento

Puntaje(1 a 5)Porcentaje(%)Puntaje(1 a 5)Porcentaje(%)Puntaje(1 a 5)Porcentaje(%)

1.7034.00%4.8096.00%3.162.00%

Se puede observar que el Indicador Nivel de Satisfaccin del Cliente con el Sistema Actual es de 1.70 (Ver numeral 4.9) y el Nivel de Satisfaccin del cliente con el sistema Propuesto es de 4.80 (Ver numeral 4.10) sobre una escala valorada de 1 a 5 puntos, lo que representa un incremento del 3.1 puntos y en porcentaje de 62%.

Figura N 83 : Incremento en el Nivel de Satisfaccin del Cliente

4.2.2 Indicador Cuantitativo tiempo promedio de Entrega de ReportesComparacin del Indicador Tiempo Promedio de entrega de Reportes con el Sistema Actual (TPERa) y del Sistema propuesto (TPERd) en minutos.

Tabla N 40 : Comparacin del Indicador Tiempo Promedio de entrega de ReportesTPERaTPERdDecremento

Tiempo(Min.)Porcentaje(%)Tiempo(Min.)Porcentaje(%)Tiempo(Min.)Porcentaje(%)

2312100%291.25%228398.72%

Se puede observar que el Indicador Tiempo Promedio en la entrega de Reportes con el Sistema Actual es de 2312 minutos (Ver numeral 4.3) y con el Sistema Propuesto es de 29 minutos (Ver numeral 4.3), lo que representa un decremento de 2283 minutos (98.72%).

Figura N 84 : Decremento en el Tiempo Promedio en la entrega de reportes

Escuela de Ingeniera de Sistemas

Sistema de Toma de Decisiones, bajo plataforma Web, 14 Castaeda & Ninaquispepara mejorar el proceso de anlisis de estados financieros de los clientes de la empresa Vera & Asociados S. Civil.

CAPTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. En funcin a los resultados obtenidos se mejorar el proceso de anlisis de los estados financieros de los clientes de la Empresa Vera & Asociados S. Civil utilizando un Sistema de Toma de Decisiones bajo plataforma web.

2. Con respecto al Tiempo Promedio en la entrega de Reportes de estados Financieros con el Sistema Actual es de 2312.39 minutos, en comparacin al Sistema Propuesto que es 28.87 minutos, lo que determina una reduccin de tiempo de 2283.52 minutos; lo cual permitir una reduccin del 98% en la entrega de reportes.

3. La cantidad de reportes emitidos para cada cliente, con el sistema actual es de 2 reportes, en cambio con el sistema propuesto puede realizar las combinaciones que sea necesaria de acuerdo al criterio del cliente, con un mximo de 16, lo que representa una diferencia de 14 reportes; aumentando la cantidad de reportes por cada cliente en un 87%.

4. El Nivel de Satisfaccin del Cliente actualmente es 1.70, mientras que con el sistema Propuesto es de 4.8, sobre una escala valorada del 1 al 5, incrementando en un 62% el nivel de satisfaccin generando una mayor satisfaccin entre los clientes.

RECOMENDACIONES

Sintetizando los aspectos importantes de las conclusiones, se han establecido las siguientes recomendaciones:

1. Debido a que el Data Mart mejora en gran medida el proceso de toma de decisiones tctica y estratgicamente en las organizaciones, es recomendable continuar e implantar el sistema propuesto ya que resulta muy beneficioso para la gestin financiera de los clientes y de la organizacin.

2. Realizar capacitaciones para los usuarios finales, teniendo como objetivo el proporcionar la informacin necesaria para el mejor aprovechamiento de la funcionalidad de la aplicacin.

3. Es importante realizar mtodos de seguridad de informacin, como backup para salvaguardar la informacin de la organizacin, asignar polticas de seguridad de acceso a las bases de datos con el fin de asegurar el ptimo desempeo, as como tambin determinar un periodo de actualizacin de la base de datos transaccional.

4. Concientizar a los clientes en el uso adecuado de papel, utilizando el sistema propuesto en toda su performance, ya que est diseado va web, evitando daar el medio ambiente.