7
III.- ANÁLISIS F.O.D.A. A.- FORTALEZAS Y DEBILIDADES 1.- FORTALEZAS Ámbito Financiero : Cuenta con capital suficiente para el giro del negocio. De acuerdo a las Razones de liquidez y apalancamiento, tiene gran capacidad de empresa para pagar sus obligaciones de corto plazo y con un índice de endeudamiento pequeño. En cuanto a sus activos Fijos, la sociedad sostenedora, cuenta con 20 salas de clases, 01 Centro de Recursos de Aprendizaje, 02 laboratorio de ciencias, 01 laboratorio de multimedia, 01 laboratorio de Enlaces, 01 Gimnasio techado y una gran extensión de sus patios interiores. Esta ventaja comparativa, le permite contar con infraestructura adecuada para el desarrollo de los procesos lectivos, sumando a la ventaja de generar instancias de actividades complementarias y deportivas en sus extenso patio y que no entorpece las labores educativas, al contrario las fortalece. Ámbito de Recursos humanos: Cuenta con suficiente personal para la atención de las necesidades educativas y de gestión administrativa. Cuenta con 1.800 alumnos, divididos en cuatro niveles ( 8 primeros medios, 8 segundos medios, 8 terceros medios y 8 cuartos medios). La cantidad de docentes para el desarrollo de todas sus asignaturas es de 48 profesores, de los cuales 12 se encuentran en cursos de perfeccionamiento de post-grado (candidatos a magíster) y 03 en procesos de especialización (post-títulos). Dentro de las especialidades que imparte el establecimiento, se cuenta con jefes de carreras y supervisores de práctica, con gran experiencia en el ámbito laboral, algunos de los cuales se desempeñan en instituciones ajenas al contexto educativo, como por ejemplo: ISAPRE BANC médica, BANCO de Crédito e Inversiones. Asimismo en este mismo intervalo, se data la existencia de 02 ingenieros del área administración y contabilidad, 01 contador auditor y un Ingeniero Comercial; todos titulados y con cursos de perfeccionamiento en distintos niveles. Consecuente con lo anteriormente expuesto, se cuenta con personal técnico (contadores, administradores y publicistas), que desarrollan clases, a fin de entregar la visión real del futuro técnico administrativo; la realización de esta actividad, es autorizada por una habilitación generada por el Ministerio de Educación (Provincial respectiva). El giro específico de la “polivalencia”, permiten la agrupación de docentes de diferentes áreas que permiten un complemento del conocimiento y del saber. La capacidad de perfeccionamiento, hacen destacable la instancia de superación en eventualidades tales como: SIMCE, proyectos educativos, participación en olimpiadas de química y matemáticas y otras, que lo convierten en una entidad con gran afluencia de “clientes” de colegios de educación básica del sector.

Ejemplo Foda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplo Foda

III.- ANÁLISIS F.O.D.A.A.- FORTALEZAS Y DEBILIDADES

1.- FORTALEZAS Ámbito Financiero : Cuenta con capital suficiente para el giro del negocio. De acuerdo a las Razones de liquidez y

apalancamiento, tiene gran capacidad de empresa para pagar sus obligaciones de corto plazo y con un índice de endeudamiento pequeño. En cuanto a sus activos Fijos, la sociedad sostenedora, cuenta con 20 salas de clases, 01 Centro de Recursos de Aprendizaje, 02 laboratorio de ciencias, 01 laboratorio de multimedia, 01 laboratorio de Enlaces, 01 Gimnasio techado y una gran extensión de sus patios interiores. Esta ventaja comparativa, le permite contar con infraestructura adecuada para el desarrollo de los procesos lectivos, sumando a la ventaja de generar instancias de actividades complementarias y deportivas en sus extenso patio y que no entorpece las labores educativas, al contrario las fortalece.

Ámbito de Recursos humanos: Cuenta con suficiente personal para la atención de las necesidades educativas y de gestión administrativa. Cuenta con 1.800 alumnos, divididos en cuatro niveles ( 8 primeros medios, 8 segundos medios, 8 terceros medios y 8 cuartos medios).

La cantidad de docentes para el desarrollo de todas sus asignaturas es de 48 profesores, de los cuales 12 se encuentran en cursos de perfeccionamiento de post-grado (candidatos a magíster) y 03 en procesos de especialización (post-títulos).

Dentro de las especialidades que imparte el establecimiento, se cuenta con jefes de carreras y supervisores de práctica, con gran experiencia en el ámbito laboral, algunos de los cuales se desempeñan en instituciones ajenas al contexto educativo, como por ejemplo: ISAPRE BANC médica, BANCO de Crédito e Inversiones. Asimismo en este mismo intervalo, se data la existencia de 02 ingenieros del área administración y contabilidad, 01 contador auditor y un Ingeniero Comercial; todos titulados y con cursos de perfeccionamiento en distintos niveles. Consecuente con lo anteriormente expuesto, se cuenta con personal técnico (contadores, administradores y publicistas), que desarrollan clases, a fin de entregar la visión real del futuro técnico administrativo; la realización de esta actividad, es autorizada por una habilitación generada por el Ministerio de Educación (Provincial respectiva).

El giro específico de la “polivalencia”, permiten la agrupación de docentes de diferentes áreas que permiten un complemento del conocimiento y del saber.

La capacidad de perfeccionamiento, hacen destacable la instancia de superación en eventualidades tales como: SIMCE, proyectos educativos, participación en olimpiadas de química y matemáticas y otras, que lo convierten en una entidad con gran afluencia de “clientes” de colegios de educación básica del sector.

Respecto de la gestión administrativa, esta se ve potenciada por una unidad de Control contable y administrativo-financiero. La disciplina se ve reforzada por 06 inspectores de patio y uno General, lo que genera un óptimo control de la disciplina al interior y exterior del colegio. En lo que respecta a las labores de apoyo a la docencia, se cuenta con un administrador permanente del área de informática , que apoya labores tanto de índole administrativo como pedagógico. Finalmente se cuenta con siete personas auxiliares, que apoyan las actividades de régimen interno, aseo y ornato.

Ámbito de la Información: La gestión administrativa y pedagógica, se ve reforzada por la aplicación de la tecnología computacional y los diferentes Sistemas de Información. Ejemplo de ello es la activación del Sistema de Registro de Estudiantes de Chile, en el área de Gestión curricular y programas propios de gestión y educación. Además, se cuenta con Programas específicos para la enseñanza de las distintas especialidades.

Ámbito de Riesgo Operacionales: En el análisis de riesgos con relación a los recursos y a las actividades de la empresa, la institución, se encuentra en gestación el Proyecto de “Chile Califica” del Ministerio de Educación. Esto generará una instancia de nicho de mercado no abordado en el sector donde desarrolla su actividad y que permitirá a afianzar y abrir el colegio a la comunidad educativa. Para el corto plazo, se visualiza la creación de un Centro de Formación Técnica en la modalidad vespertina. Estos dos proyectos, permitirán marcar la diferencia dentro del entorno educativo en el cual se maneja la institución.

Ámbito Pedagógico: Desde el año 1998, el establecimiento cuenta con Planes y Programas propios en el área Técnico Profesional. Desde el año 1999, cada una de las especialidades.

Se data de la existencia de convenios específicos con Universidades tradicionales y privadas: Por ejemplo el DUOC (Universidad Católica) y Universidad de las Américas. Estas instituciones reconocen la Malla curricular de las especialidades.

Desde el aspecto técnico-pedagógico, actualmente se han titulado mas de 70% de los alumnos egresados. El resto o se encuentra trabajando o estudiando en institutos ó Universidades.

Page 2: Ejemplo Foda

La generación, supervisión , control y planificación del ámbito pedagógico, es realizada por tres Jefes Técnicos. Ellos son apoyados por los Grupos de Gestión y Jefes de Carreras. Dos de los jefes técnicos son candidatos a Magíster, uno en mención lingüística y otro en Gestión Educacional.

Respecto de las Pasantías al extranjero, se data de la selección de uno de nuestros docentes del área de Idiomas (inglés), cuyo destino de perfeccionamiento es Inglaterra.

Ámbito de Entorno: El entorno del establecimiento, está marcado por la existencia de un sinnúmero de Escuelas Básicas, esto genera una gran emigración de alumnos al establecimiento. Dentro de este mismo aspecto es necesario agregar que es uno de los colegios con mayor renombre y prestigio en el sector establecido. Como dato estadístico, se puede mencionar la existencia de 4 colegios diferentes en la misma Avenida La pérgola.

La estructuración mencionada, nos permite determinar en forma resumida, las siguientes fortalezas: Capacidad para entregar los servicios que satisfaga las necesidades del alumno y su entorno familiar, con mayor

calidad que la competencia. Situación geográfica favorable acceder al mercado de alumnos egresados de educación básica (frente a dos

escuela básicas). Suministro adecuado de docentes, administradores y personal de apoyo en los procesos pedagógicos. Procesos de innovación al interior de la institución (P.M.E) Capacidad técnica para la entrega de servicio, la innovación y asimilación de tecnología. Capacidad de establecer un programa de aseguramiento de la calidad de los servicios. Elaboraciones prácticas de perfiles de profesionales acorde a la exigencia del mercado. Prestigio en su calidad educativa Capacidad de competir por el mercado Equipos de trabajo potenciados con especialistas de otras áreas Instalación educativa que facilita el desarrollo de la escuela de opciones múltiples Equipo directivo, complementado con un equipo de Gestión docente Entorno sociocultural y económico, acorde a los requerimientos del colegio Mejoramiento en los resultados del SIMCE anterior Eventos internos y de celebración, abiertos a la comunidad escolar (fortalecimiento de la relación escuela-

comunidad). Centro de multicopiado al interior del establecimiento

2.- DEBILIDADES Ámbito Financiero : Alto pago por parte de la sociedad sostenedora a la sociedad dueña de la infraestructura, lo

que sumado a la variación negativa y estacionario de los pagos de mensualidades, no permite el crecimiento planificado en cuanto a procesos de apoyo a la labor pedagógica (por ejemplo, un laboratorio multimedial). Asimismo, esto se ve negativamente reforzado por las deudas impagas de alumnos que terminan su proceso educativo o que por distintas razones se retiran o no asisten a clases. La instauración de procesos de cobro eficientes, es una debilidad que cobra relevancia en el contexto de la permanencia y crecimiento de la organización.

Ámbito de Recursos humanos: Si bien se cuenta con la cantidad suficiente de docentes para las distintas asignaturas, la existencia de personal “habilitado”, refuerza el riesgo de generar e proceso de aprendizaje con calidad académica deficiente; producto ello del desconocimiento de técnicas y herramientas pedagógicas que si maneja un docente titulado.

Conflictos al interior de la Planta docente. Docentes del área humanista científico versus técnico profesional. Alta rotación de profesores de especialidad

Ámbito de la Información: La generación de laboratorios de computación y su complemento a los módulos de especialidad, requieren de sistemas de información que son altamente onerosos en el mercado. Cada nivel o módulo de especialidad, requiere de manejo informático y concentración de la información; a saber: Sistema de gestión Contable y de Costos. Asimismo los requerimientos de apoyo al área administrativa, se enfocan a software de manejo de oficina, siendo sus licencias individuales demasiado onerosas. Esto se complementa con la alta necesidad de contar con productos informatizados de soporte como antivirus, software educativos y otros.

La generación de Sistemas de Información, requieren la desviación de horas de “procesos pedagógicos” a horas de “procesos administrativos”, lo que necesita de Jefes de Unidades Técnicas y Profesores Jefes con avanzados grados de conocimiento computacional.

Constante supervisión de procesos normativos de información, dictados por las unidades fiscalizadoras, tales como las provinciales, colegios técnicos, universidades u otros organismos relacionados.

Ámbito de Riesgo Operacionales: La generación de proyectos ante una situación de “aumento de incobrables”, podría generar la ruptura del equilibrio financiero al interior de la institución. Esto podría afectar la entrega de recursos a las distintas unidades operativas, administrativas y educativas del establecimiento. Por ejemplo, la

Page 3: Ejemplo Foda

disminución de compras de libros para el C.R.A. ó la no compra de repuestos para la mantención del laboratorio de computación.

Ámbito del entorno: Actualmente existe un exceso de oferta educativa en torno a especialidades como las que dicta el establecimiento. En un corto plazo, la masificación de técnicos de áreas administrativas disminuirá las preferencias de los futuros consumidores de este servicio (alumnos egresados de educación básica).

Asimismo la existencia de gran número de establecimientos educacionales, genera un exceso de oferta educativa, por tal razón se requieren esfuerzos extras para solventar las capacidades de las aulas.

La estructuración mencionada, nos permite determinar en forma resumida, las siguientes debilidades: Incertidumbre acerca del volumen exacto del mercado (cantidad de alumnos egresados de educación

básica, en busca de colegio). Incertidumbre en cuanto a las cantidades de cursos por año escolar Incertidumbre de las cantidades de profesores que se deben contratar No se sabe si la capacidad instalada con que se cuenta pueda ser suficiente o insuficiente. Incertidumbre en el pago de mensualidades en forma planificada por parte de los alumnos. Existencia de servicio sustitutorio por parte de otros establecimientos, genera instancias de competencia

desleal (reacción negativa de competidores). La estadística indica que el mercado decrece en cuanto a la necesidad de especialistas técnicos del ámbito

de la administración, por lo que el presente mercado se encuentra en un claro declive. La fijación de aranceles por alumnos, no puede ser aumentado hasta el 2006, debido a que el año 2003,

debían informarse los valores de las mensualidades por anticipado. No existen recursos para desarrollar un verdadero Plan de Marketing Para generar instancias de cambio significativo en la entrega del servicio, se requiere de recursos anexos. El exceso de oferta educativa, afecta la rentabilidad del negocio El despido de personal no idóneo, se hace a través de indemnizaciones y la rigidez de contar con él hasta el

término del año escolar, no permite la renovación del recurso sin aumentar el costo por ello. Incertidumbre ante nuevas inversiones en infraestructura Falta complementar y mejorar el proyecto Educativo Manejo interno de Evaluación de Desempeño Docente, con instancias de voz y voto de los alumnos. Factibilidad de perfeccionamiento por áreas de aprendizaje.

B.- OPORTUNIDADES Y AMENAZAS1.- OPORTUNIDADES

Análisis del EntornoEstructura del establecimiento: Fácil acceso en vía principal y con bastante locomoción, limpio, estacionamiento amplio, grandes jardines, elegante en su fachada externa e interna, espacios de recreación amplios, existencia de gimnasio, que permite generar las condiciones para captar a los clientes-alumnos.

Proveedores: A fin de generar instancias de captación en períodos anteriores al término del año escolar, se desarrollan invitaciones a colegios de Educación Básica de la Comuna a fin de que conozcan la institución. Es así como se ejecutan orientaciones de las distintas carreras y no carreras a profesores Jefes de los cursos visitantes.

Canales de distribución: En el mes de Septiembre, se realizan pequeñas campañas de marketing del colegio. En la fachada del establecimiento y aprovechando su hermosura, se cuelga un lienzo con los servicios ofrecidos mas un tríptico que indica las ventajas comparativas de sus servicios.

Atingente a ello, y visualizando un canal de distribución con producto terminado (alumno en práctica y pre-práctica), se desarrollan una serie de actividades complementarias de visitas a terreno y convenios con instituciones de educación superior, que permiten a la comunidad conocer el perfil del alumno egresado.

Clientes: La conciencia de los actuales alumnos en términos del reconocimiento del régimen de estudios y las instancias correspondientes de la calidad académica, generan una publicidad propia. La realidad indica que ellos son nuestros principales embajadores de la publicidad y es así como ya existe una barrera de postulación de 5,5 como nota mínima y que permite captar a aquellos clientes-alumnos con mayor capacidad de estudio.

Mercados: La calidad de polivalencia (la cual no tienen todos lo colegios de la competencia), permite que el establecimiento pueda impartir cualquiera carrera de cualquier Sector estructurado por el Ministerio de Educación. Es así como para todos aquellos alumnos que no deseen un proceso Técnico Profesional, pueden optar por el área humanista-científico, que le permitan una mayor preparación para la Prueba de Selección Universitaria (P.S.U.). Consecuente con lo anterior es que desde hace tres años, se realiza el preuniversitario para tercero y cuarto medio; situación que por lo demás no realiza ningún colegio del sector,

Page 4: Ejemplo Foda

prueba de ello son los alumnos de esos mismos establecimientos que están cursando esa instancia de preparación.

Competidores : El exceso de oferta educativa específico en ese sector, apunta hacia distintos ámbitos de la educación, puesto que va desde colegios de corte religiosos, hasta colegios de arte y música. El posicionamiento clave de los alumnos y sus actividades de relevancia en el sector, permiten tener una cierta ventaja competitiva respecto de la captación y mantención de alumnos.

Grupos de interésComunidad educativa: Dentro de El exceso de oferta educativa específico en ese sector, apunta hacia distintos ámbitos de la educación, puesto que va desde colegios de corte religiosos, hasta colegios de arte y música. El posicionamiento clave de los alumnos y sus actividades de relevancia en el sector, permiten tener una cierta ventaja competitiva respecto de la captación y mantención de alumnos.

El entorno visto en forma más ampliaLa realidad política y la serie de proyectos a los cuales se puede postular, entregan pautas para verificar el entorno mayor que supervisa. Esto se ve ampliamente reforzada por la gestión directiva a nivel de ministerio. s de calidad oficiales.

2- AMENAZAS Restricciones municipales (Dirección de Obras), en cuanto a los planes de crecimiento en infraestructura. Diferentes alternativas que pueda presentar la competencia y pueda acceder a parte del mercado en

competencia. Capacidad instalada de la competencia. Probable instalación de otros colegios con una mayor infraestructura Sectores baldíos alrededor del establecimiento, puedan ser convertidos en instancias no favorables para la

educación.