Ejemplos de Cronolectos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Ejemplos de Cronolectos

    1/3

    cronolectosPara encontrar referencias prácticas que permitan comprender qué y cómo esun cronolecto, primero hay que saber en qué consiste esta palabra que, al menos por elmomento, no está incluido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE)Este término, como punto principal, está asociado a los dialectos !os e"pertos ensociolin#$%stica que apelan a esta noción la utili&an para hacer alusión a la 'ariedad deun len#uae o idioma compartida por personas de una misma edad En otras palabras,

    un cronolecto es el dialecto propio de una cierta #eneración de hablantes, marcados porcuestiones y realidades t%picas de una época determinada Por lo #eneral,cada cronolecto presenta ras#os ar#otalesEn función de esta definición, en la 'ida cotidiana podemos reconocer, entreotros, cronolectos infantiles, u'eniles y adultosentro de las formas de e"presión limitadas, básicas y en proceso de desarrollo adisposición de los más pequeños, aparecen cronolectos infantiles que permiten bauti&ar alos coches o automó'iles como “tutú” , al deseo de orinar como “pipí” , a cualquier a'ecomo “pío” , etc!os ó'enes, por su parte, comparten con sus pares un cronolecto adolescente donde hayespacio para 'ocablos que en otras edades cuesta entender En suelo ar#entino, por

    describir casos puntuales, en un marco informal aparecen e"presionescomo “bajón”  (apro'echado para calificar a una determinada cuestión como aburrida* +!afiesta fue un baón mal), +cuel#ue (como sinónimo de distracción, “Me re colgué, ya fue,no voy a pasar ahora por su casa” ), “alto”  (para destacar o en#randecer al#o*“Alto bardoarmamos en el colegio” )-

     .a más a'an&ados en edad, los adultos se destacan con cronolectos indescifrables paraquienes no son de su #eneración (cuando recuerdan al#una palabra que estu'o de modaen sus épocas de u'entud o bien de 'i#encia actual pero dif%cil de entender para losniños, por eemplo), tal como lo hacen los adultos mayores, quienes también contribuyena ampliar los cronolectos

    LECTOS

    Estos dependen de la edad del hablante, la educación, de la época y lugar en el que nació

    o vive.

     La variedad de lengua que se relaciona con la edad y la época a la que pertenece el

    hablante se llama CRONOLECTO.

     Cronolecto: variedad de un idioma o de un dialecto geográfico usada por un grupo etario, loscronolectos(especialmente entre los adolescentes) suelen tener características argotales. Loscronolectos másestudiados son el lenguaje infantil y el juvenil. En situaciones de cambio lingístico,

    los cronolectos dediferentes grupos de edad pueden diferir bastante en rasgos !ue están en procesode cambio.b)Edad del "ablante(Cronolecto: variedad de lengua típica de una generaci#n o grupo seg$nla edad)LE%&' %*%+L'tiliada por los ni-os !uerecin comienan a "ablar.LE%&' /E 012E%E3'tiliada por adolescentes. 4oco cuidado en lo formal.LE%&'/E /'L+53

    http://ejemplosde.com.mx/ejemplos-de-funciones-del-lenguajehttp://ejemplosde.com.mx/ejemplos-de-sinonimoshttp://ejemplosde.com.mx/ejemplos-de-sinonimoshttp://ejemplosde.com.mx/ejemplos-de-funciones-del-lenguaje

  • 8/16/2019 Ejemplos de Cronolectos

    2/3

    'tiliada por gente 6mayor7. 8ás formal. Cronolecto (seg$n la edad del "ablante): nfantil, dolescente o dulto.La variedad de lengua !ue se relaciona con la edad y la poca a la !ue pertenece el "ablante sellamaC95%5LEC+5. crono deriva de tiempo.Cronolecto, variedad de un idioma o de un dialecto geográfico usada por un grupo etario,

    loscronolectos (especialmente entre los adolescentes) suelen tener características argotales.Loscronolectos más estudiados son el lenguaje infantil y el juvenil. En situacionesde cambiolingístico, los cronolectos de diferentes grupos de edad pueden diferir bastante en rasgos!ueestán en proceso de cambio sí como continuamente se crean nuevas palabras, así, tambin, se van dejando de usar otras.Laspalabras se mueren.4ara denominar ese fen#meno aparece un neologismo, un trmino !ue no figuraa$n en eldiccionario: 6cronolecto7. 6Cronolecto7 está formado por la raí griega 6crono7 (tiempo) y la terminaci#n 6lecto7, presente enmuc"os vocablos !ue tienen !ue ver con el idioma: idiolecto, dialecto.

    ntegran un 6cronolecto7 las palabras pertenecientes a una determinada poca de un lenguaje. Es posible !ue algunas de las !ue mencionaremos todavía circulen en el "abla de ciertas. 4eroesevidente !ue fueron más populares en otra poca.) tolondrar3ignificado: turdirEstá formada por el prefijo latino 6ad7 y7 tolondro7 (c"ic"#n, golpe en la cabea). ;) Cuc"itril3ignificado:

  • 8/16/2019 Ejemplos de Cronolectos

    3/3

    cambiolingístico, los cronolectos de diferentes grupos de edad pueden diferir bastante en rasgos!ueestán en proceso de cambio