Ejemplos Resueltos de Investigacion de Operaciones

Embed Size (px)

Citation preview

INVESTIGACION DE OPERACIONES 2 INSTRUCCIONES GENERALES: en el cuadernillo que se le proporciona resuelva los siguientes casos de evaluacin, deje constancia clara de sus procedimientos y clculos,escribaconletraclara,coloquesusrespuestasconlapiceroparatener derechoarevisin,duranteestaevaluacinnosepermitelacomunicacinentre alumnos, no se resuelven dudas, no se permite el prstamo de calculadoras, ni el uso de material de apoyo. CASO 1 Paraunproductosehaestablecidounmximoinventariode11unidadesyun perododerevisinde5das.Existeuninventarioinicialde3unidadesyest programado recibir un pedido de 8 unidades en 2 das. Se pide hacer una prueba delsistemaentresperodosyestimarelinventariofinalpromediodepartesyel nmerodedasenqueocurriunfaltante.Lademandaseestimasegn (Demanda, Probabilidad) en la siguiente forma: (0,0.1); (1,0.25); (2,0.35); (3,0.21); (4,0.09). El tiempo de entrega se estima segn (Tiempo de entrega, Probabilidad) de la siguiente forma: (1,0.6); (2,0.3); (3,0.1). Distribucin de demanda: DEMANDAPROBABILIDADPROBABILIDAD ACUMULADA No. ALEATORIO 00.10.1000 - 10 10.250.3511. - 35 30.350.7036 - 70 40.210.9171 - 91 50.091.0092 - 99 Distribucin del tiempo de entrega TIEMPO (DAS) PROBABILIDADPROBABILIDAD ACUMULADA No. ALEATORIO 10.60.6000 - 60 20.30.9061 - 90 30.11.0091 - 99 Solucin: INVESTIGACION DE OPERACIONES 2 CICLODIAINVENTARIO INICIAL No. DEMANDA DEMANDA INVENTARIO FINAL FALTANTE 1132412223511396527478134545422212302211873838271747733454702231247202045202 3048204 4917145490447 -El inventario final promedio en los quince das es de

o sea de 3.13 unidades. -En los quince das de simulacin solo en dos ocasiones se dieron faltantespor un monto de 2 y 4 unidades. -El promedio de faltantes es de

o sea de0.4 unidades. CASO 2 Enuncentrodefotocopiadosedisponede3mquinasfotocopiadorasa disposicindelpblico.Cadamquinaescapazdeservir,portrminomedio,8 trabajoscadahora,Alcentrodecopiadollegancomopromedio5clientesala hora, a)Cul es la probabilidad de que las maquinas estn libres? b)Cul es la media de clientes en el sistema? c)Cul es el tiempo medio de espera en cola? d)Cul es la media de clientes en cola? e)Cul es la media de tiempo de espera en el sistema? INVESTIGACION DE OPERACIONES 2 DATOS: = 5 clientes/hr = 8 clientes/hr K = 3 servidores a)Cul es la probabilidad de que las maquinas estn libres? P0 =

[ [ (

)()

]] [(

)()

()] P0 =

[ [ (

)()

]] [(

)(

)

(

)] [(

) (

)

(

)] = 0.051398026 * (

) (

)

+= [(

) (

)

] [(

) (

)

] [(

) (

)

] * (

) (

)

+= [][] [] = 1.82031 P0 =

= 0.5342706 probabilidad maquinas libres INVESTIGACION DE OPERACIONES 2 b)Cul es la media de clientes en el sistema? Lq = ()()

()( )

P0 Lq = ()(

)

()( )

0.5342706 =0.00722643 Ls = Lq + = 0.00722643 +

= 0.63222643 clientes en el sistema c)Cul es el tiempo medio de espera en cola? Wq =

=

= 0.001445286 hrs en cola d)Cul es la media de clientes en cola? Lq = ()()

()( )

P0 Lq = ()(

)

()( )

0.5342706 = 0.00722643 clientes en cola e)Cul es la media de tiempo de espera en el sistema? INVESTIGACION DE OPERACIONES 2 Ws =

=

= 0.1264453 hrs en el sistema CASO 3 Auntallermecnicolleganvehculosparaelcambiodepastillasdefreno,Los cocheslleganaunpromediode18alahorasegnunprocesodePoisson.El espaciofsicodeltallerslopermitequehaya4vehculos,ylasrdenesde emetraprohbenesperarfuera.Eltallerpuededespacharaunpromediode6 coches por hora de acuerdo a una distribucin exponencial. a)Cul es la probabilidad de que el taller se encuentre totalmente vaco? b)Cul es la media de vehculos en el taller? c)Cul es la media de tiempo de un vehculo en el taller? d)Cul es la media de tiempo de un vehculo en cola? e)Cul es la longitud media de la cola? DATOS: = 18 vehculos/hr = 6 vehculos/hr M = 4 total de lugares en el sistema K = 1 a)Cul es la probabilidad de que el taller se encuentre totalmente vaco? 3618= = ( )0,00826446121124223 13 1111 4 1 400= === =+ + pINVESTIGACION DE OPERACIONES 2 P0 =

( ) 1

= ()

=

= 0.00826446 b)Cul es la media de vehculos en el taller? Ls=

()

=

()

=3.52066 vehculos en el taller (sistema) c)Cul es la media de tiempo de un vehculo en el taller? ef = (

()

) = (

()

) = 5.950413 clientes/hr. Ws para un vehiculo =

=

= 0.591297 horas d)Cul es la media de tiempo de un vehculo en cola? INVESTIGACION DE OPERACIONES 2 Wq = W -

=

-

= 0.425 horas e)Cul es la longitud media de la cola? Lq =

= = 2.528925 vehculos CASO 4 En un juego participan dos jugadores, A y B. En cada turno, se lanza una moneda alaire.Sisalecara,AledaQ1.00aB.Sisalecruz,BledaQ1.00aA.Al principio, A tiene Q 3.00 y B tiene Q 2.00. El juego contina hasta que alguno de los dos quede en bancarrota. Calcular: a)La probabilidad de que A termine en bancarrota. b)La probabilidad de que B termine en bancarrota. c)El nmero medio de tiradas que tarda en acabar el juego.DATOS: Jugador A = Q3.00 Jugador B = Q2.00 Total de dinero en Juego = Q5.00 Probabilidad xito A =

= 0.6 Probabilidad xito B =

= 0.4 INVESTIGACION DE OPERACIONES 2 a)La probabilidad de que A termine en bancarrota. P(A termine en bancarrota) = 1 - PExitoA = 1 0.6 = 0.4

b)La probabilidad de que B termine en bancarrota. P (B termine en bancarrota) = 1 - PExitoB = 1 0.4 = 0.6 c)El nmero medio de tiradas que tarda en acabar el juego. Sacamos el nmero de tiradas para A ya que es el que mayor cantidad de dinero tiene: 1 4/5 1 3/5 3/5A = 3/5 3/52/54/5 1/5 TOTALES1 1/52 2/5 6/5 + 8/5 + 4/5 + 12/5 = 6 Tiradas en promedio