2

Click here to load reader

Ejercicios Resueltos Unidad I estadistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios resueltos

Citation preview

  • 2014 Estadstica Aplicada a la Administracin

    1 Prof. Jess Timaure

    EJERCICIOS RESUELTOS UNIDAD I

    1. Segn la Asociacin de lucha contra la Bulimia y la Anorexia, las pautas culturales han determinado que la delgadez sea sinnimo de xito social. Muchos jvenes luchan para conseguir el fsico ideal motivados por modelos, artistas o por la publicidad comercial. Durante el mes de marzo del ao 2006, en el colegio Alcntara de la ciudad de Talca, despus de las vacaciones de verano, se observ con precaucin a 27 alumnos con sntomas de anorexia, registrndose los siguientes signos visibles:

    Dieta Severa Miedo a Engordar Hiperactividad Uso de Ropa Holgada Dieta Severa Uso de Laxantes Miedo a Engordar Dieta Severa Uso de Ropa Holgada Dieta Severa Uso de Ropa Holgada Dieta Severa Dieta Severa Dieta Severa Uso de Ropa Holgada Hiperactividad Uso de Laxantes Miedo a Engordar Uso de Laxantes Dieta Severa Uso de Ropa Holgada Uso de Laxantes Hiperactividad Uso de Laxantes Uso de Ropa Holgada Hiperactividad Dieta Severa

    a. Resuma la informacin anterior en una tabla de distribucin de frecuencias. b. Construya un grfico adecuado para resumir la informacin anterior. 2. Sobre un grupo de amigos se ha tomado la edad de cada individuo expresada en aos. Estas 18, 20, 22,

    19, 18, 20, 18, 19, 21, 20, 20, 21, 18, 20, 21, 19, 20, 21, 18, 20 a) Qu tamao tiene la poblacin y cul es la variable estudiada? b) Cul es el peso relativo del colectivo con 20 aos? c) Y el de 20 o menores de 20 aos? Qu edades tienen el 60% del colectivo de mayor edad? Diga en cada pregunta a qu tipo de frecuencia recurre para responder.

    3. Se ha realizado una encuesta en 30 hogares en la que se les pregunta el n de individuos que conviven en el domicilio habitualmente. Las respuestas obtenidas han sido las siguientes: 4, 4, 1, 3, 5, 3, 2, 4, 1, 6, 2, 3, 4, 5, 5, 6, 2, 3, 3, 2, 2, 1, 8, 3, 5, 3, 4, 7, 2, 3. a) Calcule la distribucin de frecuencias de la variable obteniendo las frecuencias absolutas, relativas y sus correspondientes acumuladas. b) Qu proporcin de hogares est compuesto por tres o menos personas? Qu proporcin de individuos vive en hogares con tres o menos miembros? c) Dibuje el diagrama de barras de frecuencias y el diagrama en ojiva. d) Agrupe por intervalos de amplitud 2 los valores de la variable, calcule su distribucin de frecuencias y represente el histograma correspondiente.

    4. Tenemos la siguiente informacin sobre el gasto semanal en ocio de un grupo de estudiantes universitarios.

    NIVEL DE GASTO (Bs) N DE JVENES

    0-5 6-10

    11-15 16-20 21-25 26-30

    4 11 16

    22 8 6

    a) Dibuje el histograma de frecuencias. b) Dibuje el polgono de frecuencias acumuladas. c) Qu proporcin de jvenes gastan en ocio ms de 20 Bs semanales? d) Qu porcentaje de jvenes gastan en ocio entre 6 y 20 Bs semanales?

  • 2014 Estadstica Aplicada a la Administracin

    2 Prof. Jess Timaure

    RESUELTOS UNIDAD I

    1. a) y b) Signo Visibles Nro. De Alumnos Porcentaje de Alumnos FA FA%

    Dieta severa 9 33,33% 9 33,33%

    Miedo a engordar 3 11,11% 12 44,44%

    Hiperactividad 4 14,81% 16 59,26%

    Uso de laxantes 5 18,52% 21 77,78%

    Uso de ropa holgada 6 22,22% 27 100,00%

    Total 27 100,00%

    9

    34

    56

    02468

    10

    Signos Visibles

    912

    1621

    27

    05

    1015202530

    Signos Visibles

    2. 2.a) 393 variable: edades b) 7 c) 15 d) 20, 21, 22 3. A)

    Nro de Individuos Hogares Porcentaje FA FA% FA FA%

    1 3 10,00% 3 10,00% 30 100,00%

    2 6 20,00% 9 30,00% 24 80,00%

    3 8 26,67% 17 56,67% 16 53,33%

    4 5 16,67% 22 73,33% 11 36,67%

    5 4 13,33% 26 86,67% 7 23,33%

    6 2 6,67% 28 93,33% 5 16,67%

    7 1 3,33% 29 96,67% 4 13,33%

    8 1 3,33% 30 100,00% 3 10,00%

    30 100,00%

    b) 56,67%; 37,5 c) d) Intervalos Hogares Porcentaje

    1--2 9 30,00%

    3--4 13 43,33%

    5--6 6 20,00%

    7--8 2 6,67%

    30 100,00%

    4. c) 20,9% d) 73,13%