1
Seminario c de técnicas instrumentales curso 2014/15 grupo 3 Hoja de ejercicios 3 Profesora: Dña. Mª Jesús Sánchez Montero 16.- Determine la frecuencia en Hz, el número de onda, la longitud de onda y la energía, expresada en J y en Jmol -1 , de las siguientes radiaciones: a) Un haz de rayos X de 2.7 nm de longitud de onda. b) Una emisión microondas de 11000 MHz. c) La radiación del láser de CO2 de 10.6 μm. d) Un haz de infrarrojos de 1700 cm -1 . 17.- Calcular le velocidad, la frecuencia y la longitud de onda de la línea D del sodio (λ=589 nm) cuando la luz de esta fuente atraviesa una sustancia cuyo índice de refracción es 1.43. 18.- ¿Cual es la longitud de onda de un fotón que tiene tres veces más energía que otro fotón cuya longitud de onda es 500 nm?. 19.- Una disolución de 4.14 10 -3 M en X presentó una transmitancia de 0.126 cuando se midió en una cubeta de 2.00 cm. ¿Qué concentración de X se necesitaría para que la transmitancia aumente tres veces cuando se utiliza una cubeta de 1.00 cm?. 20.- Un compuesto tiene una absortividad molar de 2.17 10 3 L cm -1 mol -1 . ¿Qué concentración de compuesto se necesitaría para obtener una disolución que tiene una transmitancia de 8.42 por 100 en una cubeta de 2.50 cm?. 21.- Se ha empleado un aditivo UV para su uso en pinturas de coches con el objetivo de proteger la misma de los efectos de la radiación solar y ralentizar su degradación como consecuencia de procesos de fotolisis y reacciones fotoquímicas. ¿Cuál debe ser la concentración, en g/L, de un aditivo UV para que un 95% de la radiación se absorba en un espesor de 0.2 mm?. Datos: M=550 g/mol; ε=18000 L mol -1 cm -1 para λmax=330 nm. 22.- Un agua contaminada contiene cromo (M: 52 g/mol) en una concentración másica aproximada de 0.1 ppm. Para su determinación se elige el complejo Cr VI con la difenilcarbazida (λmax:540 nm, εmax:41700 L mol -1 cm -1 ). Proponer un valor de trayecto óptico de la cubeta para que la absorbancia sea de 0.40. 23.- Se dispone de una disolución constituida por la mezcla de dos sustancias (1 y 2). A partir de los datos que se ofrecen a continuación, determinar la concentración de cada uno de los componentes constituyentes de la mezcla si el paso óptico de la celda empleada es de 1 cm. Para la longitud de onda λi: ε1i=490 L mol -1 cm -1 ; ε2i=2900 L mol -1 cm -1 ; Amezcla λi=0.430 Para la longitud de onda λj: ε1j=2000 L mol -1 cm -1 ; ε2j=170 L mol -1 cm -1 ; Amezcla λj=0.555 24.- Una disolución de Prednisolona pura (C21H28O5) en metanol presenta un máximo de absorción centrado en 242 nm. Se realizaron medidas de transmitancia a diferentes concentraciones, a esta longitud de onda y en una cubeta de 2.00 cm, obteniéndose los siguientes resultados: C/mg/L 4.5 9.0 14.0 T/% 42.4 18.0 6.93 Determine: a) La absortividad molar de este fármaco en estas condiciones. b) La transmitancia de una disolución de concentración 120 μg/10mL. c) Sabiendo que a 255 nm la absortividad molar de la prednisolona pura en metanol tiene un valor de 1.28 10 4 L mol -1 cm -1 , determine el índice de impurezas de una muestra de este fármaco que presentó transmitancia de 76% y 77% a 242 nm y 255 nm, respectivamente.

Ejercicios Tecnicas de Instrumentales. Leyes de Absorción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios Tecnicas Instrumentales. Leyes de Absorción

Citation preview

  • Seminario c de tcnicas instrumentales curso 2014/15 grupo 3

    Hoja de ejercicios 3

    Profesora: Da. M Jess Snchez Montero

    16.- Determine la frecuencia en Hz, el nmero de onda, la longitud de onda y la energa, expresada en J y en Jmol-1, de las siguientes radiaciones: a) Un haz de rayos X de 2.7 nm de longitud de onda. b) Una emisin microondas de 11000 MHz.

    c) La radiacin del lser de CO2 de 10.6 m. d) Un haz de infrarrojos de 1700 cm-1.

    17.- Calcular le velocidad, la frecuencia y la longitud de onda de la lnea D del sodio (=589 nm) cuando la luz de esta fuente atraviesa una sustancia cuyo ndice de refraccin es 1.43.

    18.- Cual es la longitud de onda de un fotn que tiene tres veces ms energa que otro fotn cuya longitud de onda es 500 nm?.

    19.- Una disolucin de 4.14 10-3 M en X present una transmitancia de 0.126 cuando se midi en una cubeta de 2.00 cm. Qu concentracin de X se necesitara para que la transmitancia aumente tres veces cuando se utiliza una cubeta de 1.00 cm?.

    20.- Un compuesto tiene una absortividad molar de 2.17 103 L cm-1 mol-1. Qu concentracin de compuesto se necesitara para obtener una disolucin que tiene una transmitancia de 8.42 por 100 en una cubeta de 2.50 cm?.

    21.- Se ha empleado un aditivo UV para su uso en pinturas de coches con el objetivo de proteger la misma de los efectos de la radiacin solar y ralentizar su degradacin como consecuencia de procesos de fotolisis y reacciones fotoqumicas. Cul debe ser la concentracin, en g/L, de un aditivo UV para que un 95% de la radiacin se absorba en un espesor de 0.2 mm?.

    Datos: M=550 g/mol; =18000 L mol-1 cm-1 para max=330 nm. 22.- Un agua contaminada contiene cromo (M: 52 g/mol) en una concentracin msica

    aproximada de 0.1 ppm. Para su determinacin se elige el complejo CrVI con la difenilcarbazida

    (max:540 nm, max:41700 L mol-1 cm-1). Proponer un valor de trayecto ptico de la cubeta para que la absorbancia sea de 0.40.

    23.- Se dispone de una disolucin constituida por la mezcla de dos sustancias (1 y 2). A partir de los datos que se ofrecen a continuacin, determinar la concentracin de cada uno de los componentes constituyentes de la mezcla si el paso ptico de la celda empleada es de 1 cm.

    Para la longitud de onda i: 1i=490 L mol-1 cm-1; 2i=2900 L mol-1 cm-1; Amezcla i=0.430 Para la longitud de onda j: 1j=2000 L mol-1 cm-1; 2j=170 L mol-1 cm-1; Amezcla j=0.555 24.- Una disolucin de Prednisolona pura (C21H28O5) en metanol presenta un mximo de

    absorcin centrado en 242 nm. Se realizaron medidas de transmitancia a diferentes concentraciones, a esta longitud de onda y en una cubeta de 2.00 cm, obtenindose los siguientes resultados:

    C/mg/L 4.5 9.0 14.0 T/% 42.4 18.0 6.93

    Determine: a) La absortividad molar de este frmaco en estas condiciones.

    b) La transmitancia de una disolucin de concentracin 120 g/10mL. c) Sabiendo que a 255 nm la absortividad molar de la prednisolona pura en metanol tiene un valor de 1.28 104 L mol-1 cm-1, determine el ndice de impurezas de una muestra de este frmaco que present transmitancia de 76% y 77% a 242 nm y 255 nm, respectivamente.