11
INGENIERÍA DEL SOFTWARE. CURSO 2013-2014 TEMA 4: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. EJERCICIOS BATERÍA DE EJERCICIOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN 1 Hacer un diagrama E-R para mantener la información referente a quién es el propietario de un vehículo, ya sea éste un individuo o una organización. 2 Hacer un diagrama Entidad-Relación que muestre las relaciones entre hombres y mujeres de padre, madre y cónyuge. 3 Hacer un diagrama Entidad-Relación. Sea una empresa dedicada al alquiler de CD-ROMs de audio. Dicha empresa tiene un local de atención al público donde están expuestas las carátulas de los CDs más demandados y las últimas novedades, aunque también existen listados en papel de todos los títulos que se podrían alquilar. Cuando un cliente solicita un título, se comprueban si hay ejemplares libres y si no hay problemas por ejemplares no devueltos se realiza el alquiler, quedando constancia de la fecha de alquiler y la fecha máxima de entrega; de forma que cuando el cliente devuelva el ejemplar se podrá comprobar si se le tiene que imponer una sanción. Cada cliente puede solicitar una relación de los CDs que ha alquilado previamente. Cada ejemplar de cada título debe quedar plenamente identificado (incluyendo la información necesaria para su rápida localización física). Se pide realizar la parte del DER que recoge la información de los CDs, así como el modelo relacional normalizado en 3FN que corresponda. 5 Hacer un diagrama Entidad-Relación correspondiente al siguiente supuesto: Se tienen CLIENTES de los que se guarda un número de cliente, nombre, apellidos, lista de teléfonos, fax y correo electrónico. Los clientes realizan PEDIDOS. (Un pedido no puede ser realizado por dos clientes simultáneamente). Cada pedido tiene un número de pedido, una fecha asociada y una persona de contacto. Cada pedido aglutina varias LÍNEAS DE DETALLE, cada una con una cantidad y una referencia a un artículo. Los ARTÍCULOS tienen un descriptor, un identificador de familia y un identificador de modelo. Varias líneas de detalle correspondientes a uno o varios pedidos (bien en su totalidad, bien en parte) constituyen un ALBARÁN. Los albaranes contienen una fecha de entrega, una dirección de entrega y el nombre y apellido del receptor. Varias líneas de detalle correspondientes a uno o varios albaranes (bien en su totalidad, bien en parte) constituyen una FACTURA, la cual contiene un número de factura, una fecha de cobro y un modo de pago. 6 Hacer un diagrama Entidad-Relación correspondiente al siguiente enunciado: Un centro de instalaciones deportivas quiere hacer una aplicación de reservas. En el centro existen instalaciones deportivas, (piscinas, gimnasios, frontones, etc.). El centro en cuestión tiene socios, de los cuales se almacenan su dirección, ciudad, provincia, teléfono, nombre y cuota. Existen una serie de artículos que se pueden alquilar junto con las reservas, (balones, redes, raquetas, etc.). Cada instalación es reservada por un socio en una fecha dada desde una hora de inicio hasta una hora de fin. Cada reserva puede tener asociada uno o varios artículos deportivos que se alquilan a parte. Por ejemplo si yo quiero hacer una reserva para

Ejercicios Tema 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios Tema 4

INGENIERÍA DEL SOFTWARE. CURSO 2013-2014

TEMA 4: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. EJERCICIOS

BATERÍA DE EJERCICIOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN

1 Hacer un diagrama E-R para mantener la información referente a quién es el propietario de

un vehículo, ya sea éste un individuo o una organización.

2 Hacer un diagrama Entidad-Relación que muestre las relaciones entre hombres y mujeres de

padre, madre y cónyuge.

3 Hacer un diagrama Entidad-Relación. Sea una empresa dedicada al alquiler de CD-ROMs

de audio. Dicha empresa tiene un local de atención al público donde están expuestas las

carátulas de los CDs más demandados y las últimas novedades, aunque también existen

listados en papel de todos los títulos que se podrían alquilar. Cuando un cliente solicita un

título, se comprueban si hay ejemplares libres y si no hay problemas por ejemplares no

devueltos se realiza el alquiler, quedando constancia de la fecha de alquiler y la fecha

máxima de entrega; de forma que cuando el cliente devuelva el ejemplar se podrá

comprobar si se le tiene que imponer una sanción. Cada cliente puede solicitar una relación

de los CDs que ha alquilado previamente.

Cada ejemplar de cada título debe quedar plenamente identificado (incluyendo la

información necesaria para su rápida localización física). Se pide realizar la parte del DER

que recoge la información de los CDs, así como el modelo relacional normalizado en 3FN

que corresponda.

5 Hacer un diagrama Entidad-Relación correspondiente al siguiente supuesto: Se tienen

CLIENTES de los que se guarda un número de cliente, nombre, apellidos, lista de teléfonos,

fax y correo electrónico. Los clientes realizan PEDIDOS. (Un pedido no puede ser realizado

por dos clientes simultáneamente). Cada pedido tiene un número de pedido, una fecha

asociada y una persona de contacto. Cada pedido aglutina varias LÍNEAS DE DETALLE,

cada una con una cantidad y una referencia a un artículo. Los ARTÍCULOS tienen un

descriptor, un identificador de familia y un identificador de modelo. Varias líneas de detalle

correspondientes a uno o varios pedidos (bien en su totalidad, bien en parte) constituyen un

ALBARÁN. Los albaranes contienen una fecha de entrega, una dirección de entrega y el

nombre y apellido del receptor. Varias líneas de detalle correspondientes a uno o varios

albaranes (bien en su totalidad, bien en parte) constituyen una FACTURA, la cual contiene

un número de factura, una fecha de cobro y un modo de pago.

6 Hacer un diagrama Entidad-Relación correspondiente al siguiente enunciado:

Un centro de instalaciones deportivas quiere hacer una aplicación de reservas. En el centro

existen instalaciones deportivas, (piscinas, gimnasios, frontones, etc.). El centro en cuestión

tiene socios, de los cuales se almacenan su dirección, ciudad, provincia, teléfono, nombre y

cuota. Existen una serie de artículos que se pueden alquilar junto con las reservas, (balones,

redes, raquetas, etc.). Cada instalación es reservada por un socio en una fecha dada desde

una hora de inicio hasta una hora de fin. Cada reserva puede tener asociada uno o varios

artículos deportivos que se alquilan a parte. Por ejemplo si yo quiero hacer una reserva para

Page 2: Ejercicios Tema 4

jugar a voleibol tengo que reservar una instalación polideportivo más un artículo red, más

un artículo balón.

Realiza el modelo lógico relacional subyacente a este enunciado.

7 Hacer un diagrama Entidad-Relación correspondiente al siguiente enunciado:

•Un veterinario tiene como pacientes animales y como clientes familias.

• Un cliente es un conjunto de personas que suele corresponderse con una familia.

Cada cliente tiene un código de cliente, el primer apellido del cabeza de familia, un

número de cuenta bancaria, una dirección, un teléfono y los nombres y NIF de las

personas correspondientes (incluido él mismo). No existe límite en el número de

personas asociadas a una entidad cliente. Además, una persona puede estar dada de

alta en varios clientes (por ejemplo, un hombre que vive con su esposa tiene un gato

y como tal pertenece a un cliente, pero también esta dado de alta en el cliente

asociado con el perro de sus padres).

• Los clientes pueden tener varias mascotas, cada mascota tiene un código, un alias,

una especie, una raza, color de pelo, fecha de nacimiento aproximada, peso medio

del animal en las últimas 10 visitas y el peso actual del animal. Asimismo se

guardará un historial médico con cada enfermedad que tuvo y la fecha en la que

enfermó.

• Adicionalmente cada mascota tiene un calendario de vacunación, en el que se

registrará la fecha de cada vacuna, la enfermedad de la que se vacuna.

8 Una biblioteca contiene ejemplares de libros. Cada ejemplar tiene un precio y un código

que es distinto para todos los libros de la biblioteca; además puede ser prestado a los socios

de la misma. Los libros tienen un título, n autores, una editorial, un número de edición y una

fecha de edición. Los libros están clasificados por temas (ciencia - ficción, matemáticas,

etc).

Además, existe un conjunto de socios de los que se guarda un número de socio, nombre,

primer y segunodo apellido, dirección, localidad, provincia y número de teléfono. Los

socios pueden recibir sanciones económicas por un motivo dado, en una determinada fecha

y con un determinado montante.

Los socios pueden realizar préstamos de la biblioteca. Cada préstamo tiene como entrada la

fecha del día como límite por defecto 10 días a contar a partir de esa fecha.

Se mantendrá una lista de ejemplares que los socios piden pero que bien todavía no han sido

adquiridos, o bien no hay suficientes ejemplares para satisfacer la demanda (ejemplares

agotados) en la que se guardará una referencia al título demandado y la fecha en que se

pidió. Aquellas referencias correspondientes a títulos de los que todavía no se han adquirido

ejemplares, también serán apuntadas, por lo que se deberá de distinguir entre aquéllos de los

que si existen ejemplares, de los que no existen.

Existe la posibilidad de hacer reservas de ejemplares que estén siendo utilizados por otros

socios, a tal efecto se le facilitará al socio que va a hacer la reserva la fecha más próxima en

la que se va a devolver un ejemplar del título deseado, quedando el ejemplar bloqueado para

préstamo durante dos días, a la espera de que lo vaya a recoger el socio que lo ha reservado.

Page 3: Ejercicios Tema 4

9 .- Una empresa de transporte de mercancías por carretera tiene a su disposición una flota

propia de camiones y una serie de conductores particulares que tienen camión propio. Cada

camión tiene una fecha de alta como vehículo, una matrícula y un peso máximo que puede

transportar.

Cada conductor particular puede tener en su propiedad varios camiones, y tiene su propia

tarifa de precio por kilo y kilómetro. Los camiones correspondientes a la flota de la empresa

se asignan dinámicamente a los conductores que ésta tiene en nómina, y tienen todos la

misma tarifa que es estipulada por la propia empresa. Cada conductor, por tanto, puede estar

trabajando por cuenta propia o por cuenta ajena. De los mismos se guardará además,

nombre, apellidos, DNI, dirección, provincia, población y teléfono. Todo conductor

(particular o contratado) tiene un código único asignado automáticamente por el sistema.

La empresa opera sobre un conjunto de ciudades las cuales están enlazadas por carretera

entre sí. El sistema de información conocerá el número de kilómetros entre cada ciudad que

está unida directamente por carretera y el tiempo medio que se tarda en recorrer dicho

tramo. Cada carretera se identifica a través de un número de carretera único introducido por

el operador. La empresa puede tener en estas ciudades un parque donde almacenar

remolques cargados o descargados. Cada remolque tiene una matrícula, un peso y, caso de

estar cargado, un peso de la carga.

A la empresa llegan pedidos. Un pedido consta de un número, una fecha, CIF del cliente y

varias líneas de pedido. Cada línea consiste en un remolque, el volumen de la carga en

kilos, la ciudad de partida, la ciudad de destino, la fecha de partida y la de destino.

Existe una tabla de movimientos de caja con los campos fecha, importe, un campo lógico

que indique si es un pago o un ingreso, y un identificador del pedido si fuera un ingreso, o

del conductor pagado, si fuera un pago.

10 .- “Sistema de venta de pasajes en una empresa de buses”

La empresa de buses Lista Azul realiza salidas diarias entre Concepción – Chillán. Posee un

sistema manual de reservas de pasajes, esto significa, que un vendedor por oficina se

encarga de asignar los asientos que se venderán a los clientes. La empresa cuenta con

clientes preferenciales (socios), los cuales poseen una credencial con un código único. Esta

credencial permite que esta persona tenga derecho a descuentos y reserva de pasajes vía

telefónica. Los clientes pagan sus viajes mediante abonos, generalmente mensuales . En lo

que respecta a descuentos al público en general, estos sólo se realizan al comprar pasajes de

ida y retorno.

Al momento de vender un pasaje el vendedor ingresa en una planilla los datos necesarios (el

o los asientos que han sido vendidos junto con la fecha, hora, origen, destino) y emite un

documento que será utilizado por el pasajero para hacer válido su asiento dentro del bus

“boleto o pasaje”. En cuanto a los pasajeros que suben entre destinos, los pasajes son

vendidos por el auxiliar y llegando al destino éste se encarga de llevar el talonario de

pasajes al vendedor de la agencia para que sean debidamente registrados e ingresados a la

planilla. Una vez que se cierran las ventas de pasajes para una cierta de salida, el vendedor

entrega al auxiliar una copia de la planilla de ventas.

También es común que al día se reciban varias llamadas preguntando el horario de las

distintas salidas.

Además de lo anterior se generan bastantes informes contables y estadísticos.

Page 4: Ejercicios Tema 4

En resúmen, el sistema debiera ser capaz de:

1. Ingresar nuevos clientes (preferenciales)

2. Modificar clientes existentes

3. Eliminar clientes

4. Abonos de clientes

5. Realizar reserva de pasaje

6. Realizar la venta de pasajes

7. Emitir pasajes

8. Emitir planillas con la distribución de los pasajes vendidos

9. Emitir informe de ventas diarias para la empresa e informe de horas pick.

11 .- Sistema de Control de Stock y Facturación para Supermercado.

Un supermercado requiere para su control de cajas un procedimiento automatizado que le

permita emitir la boleta de venta y rebaje inmediatamente la cantidad de artículos

comprados. Para ello, el cajero deberá ingresar el código de cada ítem comprado, se

validará y en caso de ser aceptado, se desplegará e imprimirá en la boleta el valor del

artículo, sumándolo al total de la venta. Además, actualizándolo inmediatamente.

El fin de la compra se indicará digitando el código de ítem cero, en este caso, se entregará el

total comprado y se solicitará ingresar el pago. Si el monto ingresado es menor al comprado

se debe rechazar desplegando un mensaje de error, en caso contrario se debe indicar el

vuelto que debe darse al cliente.

12 .- El hospital Local requiere el diseño de un sistema de Alimentación que cumpla los

siguientes requerimientos:

Debe confeccionar una ración alimenticia, de acuerdo a los requerimientos calóricos,

proteicos y vitamínicos.

El sistema debe proponer los alimentos que cumplan con los requerimientos para que el

nutricionista seleccione la combinación adecuada de alimentos.

El nutricionista ingresa los rangos de calorías, proteínas y vitaminas para la receta del

paciente.

El nutricionista selecciona en pantalla los alimentos que compondrán la lista final entre

aquellas que el sistema propuso.

Considere que la nutricionista sólo ingresa el rut del paciente.

Debe proponer formas de preparación para los alimentos seleccionados.

Una vez elegidos los alimentos y su preparación, imprimirá la receta correspondiente, así

como registrarla en la ficha del paciente.

La información necesaria (alimentos, pacientes) se almacena en una base de datos y puede

ser actualizada (agregar, modificar o eliminar) cuando se desee.

Page 5: Ejercicios Tema 4

13 .- El video club "CHILLAN" desea convertir su sistema manual a uno automatizado,

para esto se le ha solicitado a la carrera de informática de la UBB que realice esta tarea. Se

necesita lo siguiente:

Debe permitir mantener un control sobre: inventario de películas (código, título, precio,

clasificación, días de arriendo, estado, etc), una cartera de clientes (número de socio,

nombre, rut, dirección, teléfono, saldo, etc.), información comercial de todos los

proveedores (nombre, rut, dirección, etc.).

En lo concerniente a arriendos:

Una vez que el socio ha decidido arrendar una película, este le entrega su número de socio o

el nombre al vendedor junto con las películas que desea arrendar, entonces el vendedor

verifica que el socio no esté moroso ni tampoco tenga en su poder alguna película atrasada

en su devolución, en cuyo caso se le indica al socio. Si todo es correcto, procede a efectuar

el arriendo registrando el número del socio, el código de la película, el precio, la fecha de

arriendo, la fecha de devolución y la fecha real de devolución en el archivo de arriendos

(está última cuando corresponda). Además es común, que algún socio consulte por la fecha

de devolución de alguna película. Es importante notar que los socios pueden pagar

posteriormente, pero no pueden arrendar si no han pagado por lo menos el arriendo anterior.

Las devoluciones permiten dar de alta películas, es decir, su estado será disponible y el

archivo arrienos poseerá la fecha real de la devolución (esta se mantiene vacía hasta que la

película se devuelve).

Mensualmente se necesita conocer los socios que más arriendan, total de ingresos por

clasificación de películas, los títulos más arrendados, esta última permitirá conocer las

películas que deben ser adquiridas por lo que, previa autorización del administrador, se debe

generar una orden de pedido al proveedor que ofrece tales títulos.

14 .- La empresa de taxis "Tronco móvil 2000" realiza servicios de transporte. Esta cuenta

por el momento con 20 dueños o propietarios y 35 móviles, de los cuales, 30 son

automóviles para traslado normal de pasajeros, 2 son taxis de turismo y 3 son camionetas

para fletes. Cada uno de los móviles se identifica por un número único y además tiene áreas

o zonas asociadas dentro de la ciudad.

Además existe una telefonista, la que se encarga de recepcionar las llamadas de los clientes.

La comunicación de la telefonista con los móviles se realiza a través de equipos de radio

frecuencia. En lo que respecta al funcionamiento de la empresa:

Cuando se inicia el día, cada móvil llama a la central para quedar disponible, entonces al

recibir una llamada la telefonista pide el nombre de quien llama y la dirección a la que debe

acudir, con lo que verifica el móvil asociado a esa área, si es que está ocupado (realizando

una carrera) se asigna el móvil disponible más cercano, respondiendo con el número del

móvil que acudirá, en caso contrario indica la no disponibilidad de móviles.

Una vez que el móvil ha contactado a las personas a trasladar avisa a la central indicando el

destino. De lo anterior se genera un registro en una planilla, la cual posee el teléfono del

cual llamaron, el nombre del contacto, la dirección, la fecha y hora, el número de móvil

asignado, destino y la tarifa cobrada.

Cuando el móvil termina la carrera, llama nuevamente a la central indicando la tarifa

cobrada, con esto queda otra vez disponible para otra carrera.

La información que posee la empresa es la siguiente: Los Dueños (rut, nombre, apellidos,

fecha nacimiento, fecha de ingreso a la empresa) los cuales pueden tener 1 o más móviles.

Page 6: Ejercicios Tema 4

Los Móviles (rut del dueño, marca, año, modelo, patente, tipo, número de móvil) donde

tipo puede ser : taxi, taxi-turismo o camioneta flete. Existe también un mapa de la ciudad,

sobre el cual se dibujan las áreas o zonas y se distribuyen las fichas magnéticas enumeradas

que representan a cada uno de los móviles.

Además de esto, continuamente se necesita saber la ubicación o carrera de algún móvil en

especial. En algunas ocasiones el público pide el móvil indicando su número y en otras pide

cualquier móvil del propietario X. Es importante indicar que cada fin de mes el

administrador solicita listados con estadísticas tales como: El móvil más solicitado, la

carrera más rentable, el número telefónico que solicitó más móviles y el propietario que

obtuvo un porcentaje mayor de ingresos.

15 .- Una biblioteca contiene ejemplares de libros. Cada ejemplar tiene un precio y un

código que es distinto para todos los libros de la biblioteca; además puede ser prestado a los

socios de la misma. Los libros tienen un título, n autores, una editorial, un número de

edición y una fecha de edición. Los libros están clasificados por temas (ciencia-ficción,

matemáticas, etc). Además, existe un conjunto de socios de los que se guarda un número de

socio, nombre, primer y segundo apellido, dirección, localidad, provincia y número de

teléfono. Los socios pueden recibir sanciones económicas por un motivo dado, en una

determinada fecha y con un determinado montante.

Los socios pueden realizar préstamos de la biblioteca. Cada préstamo tiene como entrada la

fecha del día como límite por defecto 10 días a contar a partir de esa fecha. Se mantendrá

una lista de ejemplares que los socios piden pero que bien todavía no han sido adquiridos, o

bien no hay suficientes ejemplares para satisfacer la demanda (ejemplares agotados) en la

que se guardará una referencia la título demandado y la fecha en que se pidió. Aquellas

referencias correspondientes a títulos de los que todavía no se han adquirido ejemplares,

también serán apuntadas, por lo que se deberá de distinguir entre aquéllos de los que si

existen ejemplares, de los que no existen.

Existe la posibilidad de hacer reservas de ejemplares que estén siendo utilizados por otros

socios, a tal efecto se le facilitará al socio que va a hacer la reserva la fecha más próxima en

la que se va a devolver un ejemplar del título deseado, quedando el ejemplar bloqueado para

préstamo durante dos días, a la espera de que lo vaya a recoger el socio que lo ha reservado.

16.- Realizar un Modelo Entidad-Relación para el siguiente supuesto de una organización que

se dedica a la reparación de unidades de equipamiento utilizadas para producir mercancías.

Cada unidad es de un tipo diferente y tiene una descripción.

Una avería en una unidad de equipamiento se identifica por un identificador y se detecta en una

fecha. Se puede asignar cualquier número de personas a la reparación de una avería y trabajan

en ella hasta que se repara. Se registra convenientemente el tiempo empleado en la reparación y

el tiempo consumido por cada persona en cada avería.

Se puede utilizar cualquier número de piezas para reparar una avería. Se tiene en cuenta la

cantidad usada de cada pieza en la reparación de cada avería. Cada pieza se identifica por un

identificador, tiene un peso, una dimensión máxima y puede ser de un único color de entre

varios posibles.

Cada persona se identifica por un identificador, tiene un nombre y un apellido y cualquier

número de titulaciones.

Consideraciones: a) solo interesa la última avería producida en una unidad de equipamiento, b)

Interesan todas las averías producidas en las unidades de equipamiento, c) la cantidad usada de

cada pieza en la reparación de cada avería es siempre la misma, d) que no lo sea.

Page 7: Ejercicios Tema 4

BATERÍA DE EJERCICIOS DE DIAGRAMAS DE FLUJOS DE DATOS

1. Una tienda especializada en componentes electrónicos compra sus existencias a una serie de

proveedores, vendiéndolas posteriormente a sus clientes a la vez que lleva a cabo el control de

almacén adecuado para controlar sus existencias en todo momento.

La gestión de proveedores lleva unida la gestión de los datos administrativos de éstos más la

información de los componentes que cada proveedor sirve. La gestión de proveedores, además

del típico mantenimiento de los datos relacionados, se encarga de generar los listados de las

piezas servidas por un determinado proveedor, o los proveedores que sirven una determinada

pieza.

Cuando un cliente solicita un determinado componente, se comprueba que hay existencias y se

le informa de su precio. Si el cliente adquiere el producto, se actualizará el almacén y se le

emitirá una factura. Si no hay existencias del componente, pero el cliente está interesado se

procederá a almacenar la petición con objeto de realizar el correspondiente pedido al proveedor.

El control de almacén se encarga de tener actualizado el almacén de existencias, dando de alta

los componentes que llegan, eliminando componentes defectuosos, y realizando los listados de

componentes disponibles en el almacén y de los componentes pendientes de ser pedidos a un

proveedor.

Realizar un DFD que represente funcionalmente los requisitos expresados, teniendo en cuenta

las siguientes restricciones:

No descomponer más de tres niveles

No tener en cuenta el control de errores

Las funciones pueden realizarse en cualquier momento independientemente de las demás

funciones

Debe utilizarse un almacén PROVEEDORES que recoge la información de los proveedores

y de las piezas que sirven

Realizar el DD del DFD anterior. Indicar si la característica principal del DFD anterior es de

transformación o de transacción, justificado la respuesta.

Realizar el diagrama de estructuras correspondiente al nivel de sistema del DFD anterior.

2.La empresa LIBROS XX S.A., que comercializa libros de su propia edición entre sus socios,

lo ha contratado a Ud. para que diseñe un sistema integral que abarque las distintas etapas de su

operatoria comercial, la que presenta las siguientes características:

Los socios se incorporan suscribiendo una SOLICITUD DE ADHESIÓN. Cualquier

modificación a los datos del socio, incluida su baja, es comunicada por el socio mediante una

NOTIFICACIÓN DE NOVEDADES SOCIOS, que se incluye en una revista de distribución

gratuita.

Todo socio está obligado a adquirir por lo menos un título por trimestre, en las siguientes

condiciones:

El PEDIDO TRIMESTRAL OBLIGATORIO puede enviarse en cualquier momento del

trimestre, pero la facturación de títulos con existencia (la asignación se hace por fecha de

recepción , y a igual fecha, comenzando por el numero de socio mas bajo) se efectúa por lote los

días 10 de cada mes. Los socios pueden demorar la compra trimestral obligatoria hasta el día 15

del 3er mes del trimestre. En tanto no efectúen su PEDIDO TRIMESTRAL deben abonar una

cuota mensual fija e igual para todos los socios, y el importe acumulado a favor del socio le es

descontado del precio del título trimestral al facturársele.

Las cuotas mensuales son cobradas por representantes zonales de la empresa, que le entregan al

socio un TALÓN-RECIBO (emitido entre el 1ro y el 5 de cada mes para aquellos socios que

aún no han efectuado su compra trimestral ).

Page 8: Ejercicios Tema 4

A aquellos socios que no hayan remitido su PEDIDO TRIMESTRAL OBLIGATORIO hasta la

fecha límite del punto 2, se les factura el día 20 inmediato siguiente un título recomendado que

figura como tal en la revista trimestral.

Los pedidos obligatorios son entregados por los representantes zonales en el domicilio del

socio, junto con un TALÓN-FACTURA, que especifica – en caso que corresponda cobrar

importe alguno – la deuda del socio, que este debe cancelar al entregársele el libro.

Todas las cobranzas son en efectivo, y son rendidas semanalmente por los representantes junto

con el efectivo, en un INFORME DE COBRANZAS – en el que se especifican los números de

TALÓN ( RECIBO o FACTURA ), el importe cobrado y la fecha de la cobranza.

El sistema deberá contemplar los siguientes requerimientos:

1. Incorporación de los nuevos socios y mantenimiento actualizado de sus datos. Emisión

de un listado de socios por antigüedad( mayor a 2 años , mayor a 5 años, mayor a 10

años) para hacerlos participar de un sorteo trimestral gratuito.

2. Incorporación de los PEDIDOS TRIMESTRALES y su correspondiente facturación.

Emisión de un listado de ventas del trimestre, por tipo de título y zona geográfica, a

efectos de realizar estadísticas de preferencias.

3. Emisión de los TALONES-RECIBO para cobranza de las cuotas mensuales.

4. Ingreso de las cobranzas (cuotas y/o saldo de precio de libros).

5. Facturación automática del título recomendado para los casos del punto 4) anterior.

3. DFD: Desarrollar para el siguiente enunciado su correspondiente diagrama de flujo de datos

hasta el nivel 2. Indicar el diccionario de datos, y una especificación de cada proceso: Función

que realiza, sus entradas y sus salidas.

Un médico desde mecanizar el control de sus pacientes y la facturación de su consulta privada.

Dentro del aspecto del control de pacientes, le interesa recoger los datos identificativos de los

pacientes (DNI o numero de identificación si el paciente es menor de edad, nombre y apellidos,

el domicilio, el sexo y la fecha de nacimiento) y los datos relativos a la compañía aseguradora a

la que pertenece el paciente (nombre, Cif, domicilio social), supóngase que cada paciente solo

pertenece a una única aseguradora.

Por cada paciente que acude a la consulta, la actividad habitual consistirá en comprobar en

primer lugar la aseguradora a la que pertenece y a continuación asignarle un número de

consulta, consecutivo en referencia anual. Una vez examinado el paciente, recogerá el tipo de

consulta realizada (nueva, revisión, control), el diagnóstico según la codificación de

enfermedades de la O.M.S., la fecha de la consulta y la medicación establecida indicando el/los

medicamentos y sus dosis respectivas. Los medicamentos estarán codificados guardando para

cada medicamento su código, la denominación y el principio activo básico.

Todas las mañanas, la enfermera sacará un listado de las consultas previstas (bajo petición) y

buscará los historiales del paciente, así mismo listará las fichas de consulta de los pacientes

consultados el día anterior para archivarlas en los historiales de los respectivos pacientes. Por

último, obtendrá los resúmenes de la consulta del día anterior.

Al finalizar el mes, el médico emitirá las facturas correspondientes a las compañías

aseguradoras y el resúmen de facturación. La enfermera con los justificantes de las consultas

efectuadas y los resúmenes de facturación irá a cobrarlos a las respectivas compañías.

Nota: Suponer que no hay que dar de alta ni pacientes ni compañías y suponer que todos los

pacientes tienen al menos una consulta realizada.

4.HOGARAMA es una empresa dedicada a la prestación de servicio de reparación de aparatos

electrodomésticos. Las reparaciones se efectúan a domicilio, y exclusivamente a los abonados.

La cuota mensual de cada abonado se calcula en función del tipo y cantidad de

electrodomésticos abonados. Por cada reparación, sólo se cobran los repuestos utilizados.

La empresa cuenta con 12,000 abonados. Estos solicitan los servicios por teléfono. Las

telefonistas de la empresa deben verificar que el solicitante sea un abonado, y que se halle al día

en el pago de las cuotas. Si existe atraso, la operadora debe informar al abonado cuál es el

Page 9: Ejercicios Tema 4

monto de la deuda, y advertirle que deberá cancelarla al concurrir el técnico, como requisito

previo para que este efectúe la reparación. Si el abonado acepta la condición – o si no registraba

deuda -, el pedido es admitido y debe emitirse un PEDIDO DE REPARACIÓN, con los datos

del solicitante, el aparato a reparar, y el importe de las cuotas atrasadas a cobrar, si las hubiere.

Cada PEDIDO DE REPARACIÓN es entregado a un técnico, quien concurre al domicilio del

abonado y realiza la reparación, previo cobro de las cuotas atrasadas, en su caso.

Se reciben, en promedio, 80 pedidos por día. Hay 20 técnicos, y todos trabajan todos los días, a

un promedio de 4 servicios diarios por técnico.

Al final del día los técnicos entregan a la empresa un PARTE DE REPARACIÓN, en el que

consignan para cada PEDIDO DE REPARACIÓN, los repuestos empleados, el tiempo de

permanencia en el domicilio del abonado, y las cuotas cobradas – si correspondiera - , cuyo

importe ingresan junto con los partes.

Los repuestos colocados en los aparatos de los abonados se facturan conjuntamente con la cuota

del mes siguiente al de la reparación.

5.Un centro cultural tiene una sección de préstamos de cintas de vídeo. Se pretende realizar una

aplicación que gestione exclusivamente el funcionamiento de las peticiones y devoluciones de

las cintas de vídeo, de acuerdo a los siguientes requisitos:

Un usuario puede realizar la petición de una sola cinta, y no podrá solicitar una nueva cinta

hasta que no haya devuelto la que tenga en su poder.

El tiempo máximo que alguien puede tener una cinta es de 5 días.

Es necesario presentar un carnet de asociado y una ficha con los datos de la cinta pedida.

Una vez entregados el carnet y la ficha, el sistema comprobará y aceptará la petición de la

cinta solicitada siempre que se pueda satisfacer la petición.

Si se acepta la petición, se actualiza el número de copias de la cinta y se guarda la ficha de

préstamo.

El carnet no se le devolverá hasta que no devuelva la cinta.

Cuando se devuelve la cinta, se actualiza el número de copias de la cinta y se comprueba la

fecha de devolución de la misma.

Si la devolución se hace fuera de fecha, se le impone una sanción al usuario. Esta sanción le

impide solicitar otro préstamo durante los próximos n días, donde n es el número de

sanciones que lleva el usuario.

Existe un encargado de realizar las altas y bajas de las cintas de vídeo.

Se pide:

Realizar el diagrama de contexto.

Realizar el diagrama de sistema.

Explosionar sólo un nivel más los procesos del diagrama del sistema que no estén

relacionados con el encargado de la sección de vídeos.

Realizar el diccionario de datos de todos los flujos y almacenes que aparezcan.

6. Una empresa compra a una serie de proveedores diferentes piezas que posteriormente

venderá a sus clientes, debiendo llevar a cabo el control de almacén (nº de piezas existentes de

cada una de ellas).

La aplicación debe gestionar los proveedores, así como las piezas que proporciona cada uno

(proveedor y piezas con sus respectivos precios, corresponde al flujo de entrada «proveedor»).

Con los proveedores y las piezas que proporciona cada uno de ellos, se genera una lista de

precios que se corresponde con los precios que consideremos mejores para cada una de las

piezas que se puedan proporcionar al cliente (como criterio de selección se encuentra entre otros

la marca de la pieza).

El control del almacén, es decir, las cantidades que tenemos de las diferentes piezas que hemos

pedido a los proveedores (flujo de datos de «pieza stock»), determinará si el pedido realizado

por el cliente («pedido cliente») se puede satisfacer completamente o no, según tengamos o no

Page 10: Ejercicios Tema 4

las piezas pedidas (generando en el caso de no tener dichas piezas un listado de ellas, «lista

piezas»).

Cuando el pedido se entrega al cliente, se genera la factura correspondiente.

Cada una de estas funciones (en el DFD 1, 2, 3 y 4) puede realizarse en cualquier momento,

independientemente de las demás funciones. Se pide dibujar el diagrama de estructuras

correspondiente indicando si la característica principal del DFD es de transformación o

transacción.

7. Una biblioteca contiene ejemplares de libros. Cada ejemplar tiene un precio y un código

que es distinto para todos los libros de la biblioteca; además puede ser prestado a los socios

de la misma. Los libros tienen un título, n autores, una editorial, un número de edición y una

fecha de edición. Los libros están clasificados por temas (ciencia-ficción, matemáticas, etc).

Además, existe un conjunto de socios de los que se guarda un número de socio, nombre,

primer y segundo apellido, dirección, localidad, provincia y número de teléfono. Los socios

pueden recibir sanciones económicas por un motivo dado, en una determinada fecha y con

un determinado montante.

Los socios pueden realizar préstamos de la biblioteca. Cada préstamo tiene como entrada la

fecha del día como límite por defecto 10 días a contar a partir de esa fecha. Se mantendrá

una lista de ejemplares que los socios piden pero que bien todavía no han sido adquiridos, o

bien no hay suficientes ejemplares para satisfacer la demanda (ejemplares agotados) en la

que se guardará una referencia la título demandado y la fecha en que se pidió. Aquellas

referencias correspondientes a títulos de los que todavía no se han adquirido ejemplares,

también serán apuntadas, por lo que se deberá de distinguir entre aquéllos de los que si

existen ejemplares, de los que no existen.

Existe la posibilidad de hacer reservas de ejemplares que estén siendo utilizados por otros

socios, a tal efecto se le facilitará al socio que va a hacer la reserva la fecha más próxima en

la que se va a devolver un ejemplar del título deseado, quedando el ejemplar bloqueado para

préstamo durante dos días, a la espera de que lo vaya a recoger el socio que lo ha reservado.

8..- El hospital Local requiere el diseño de un sistema de Alimentación que cumpla los

siguientes requerimientos:

Debe confeccionar una ración alimenticia, de acuerdo a los requerimientos calóricos,

proteicos y vitamínicos.

El sistema debe proponer los alimentos que cumplan con los requerimientos para que el

nutricionista seleccione la combinación adecuada de alimentos.

El nutricionista ingresa los rangos de calorías, proteínas y vitaminas para la receta del

paciente.

El nutricionista selecciona en pantalla los alimentos que compondrán la lista final entre

aquellas que el sistema propuso.

Considere que la nutricionista sólo ingresa el rut del paciente.

Debe proponer formas de preparación para los alimentos seleccionados.

Una vez elegidos los alimentos y su preparación, imprimirá la receta correspondiente, así

como registrarla en la ficha del paciente.

La información necesaria (alimentos, pacientes) se almacena en una base de datos y puede

ser actualizada (agregar, modificar o eliminar) cuando se desee.

Page 11: Ejercicios Tema 4

9.Modelizar el sistema de información "empresa de ventas de productos de limpieza" utilizando

la técnica de los diagramas de flujo de datos. Obtener diagrama de contexto, diagrama de nivel 1

y diagrama de nivel 2.

La actividad principal de la empresa objeto de estudio consiste en ofertar productos de limpieza.

El funcionamiento es el siguiente:

A partir del informe que envía el departamento de estudio de mercado de la empresa, se

contacta telefónicamente con los posibles clientes y se concierta con ellos una cita en la empresa

para ofertarles algún producto. Al contactar telefónicamente con ellos se les toman sus datos

personales para posteriormente realizar mailings de ofertas. También se guardan los datos

referentes a la cita. Para todas las citas concertadas se debe de realizar un control de acceso de

las visitas que básicamente consiste en: solicitar la identificación de cualquier persona que

acceda al recinto. No se permitirá entrar a ninguna persona que no tenga cita previa. A las

personas que tengan cita concertada se les entregará una tarjeta de entrada, la cual deberán

entregar a la salida firmada por el empleado al que han visitado. Semanalmente los empleados

de la empresa generan un informe detallado a partir de los resultados obtenidos en las visitas

realizadas que se envía al departamento de marketing (para ello, primero se clasifican los

resultados de las visitas por perfiles de empresa).

10.Especificar el sistema con los siguientes DFD's: diagrama de contexto, diagrama de nivel 1

y diagrama de nivel 2.

El caso en estudio es un Organismo Autónomo de la Administración, concretamente una Junta

de Puerto, cuya labor básica es gestionar el uso y mantenimiento de las instalaciones portuarias.

Las empresas consignatarias de barcos comunican a la Comisaría del Puerto la entrada de barcos

y sus características (petrolero, granelero, ...), se registran estas entradas para la posterior

realización de los trabajos solicitados así como las peticiones generadas por el departamento de

supervisión referentes a la realización de algún servicio interno para el mantenimiento de las

instalaciones de la Junta. Las empresas consignatarias reciben por cada uno de los servicios

prestados un albarán de notificación (carga, descarga, almacén, grúas, contenedores, atraque,

etc.), a finales de mes la Comisaría del Puerto genera una factura que especifica importe global

de todos los albaranes enviados durante ese mes. Los albaranes facturados se marcarán para

saber que están facturados. El total de cada factura se envía al Dpto de Contabilidad para su

registro. Una vez se encuentra el barco en la Junta se procede a la Gestión de las Mercancías en

él depositadas, básicamente la Gestión de Carga y Descarga de éstas. Partiendo del registro de

entradas producido por la Comisaría del Puerto (la cual contiene el nombre de los barcos, las

características de los mismos, los días de permanencia, la facturación de atraque, los servicios

solicitados y las características de la mercancía), se obtienen las necesidades específicas de

transporte, de personal necesario para el trabajo y de los contenedores a utilizar. La gestión de

almacenes aunque es una de las funciones que realiza la Junta, se considera como un sistema

aparte, y envía información sobre la disponibilidad y grado de ocupación de los almacenes, en

función de las previsiones de ocupación y demanda de éstos, es lo que se conoce como

planificación de almacén.

El Mantenimiento de Instalaciones se realiza a partir de la información que proporciona la

Comisaría sobre los servicios internos a realizar. En función del personal disponible, se aceptará

o no la realización de ese servicio. Posteriormente se comprueba que exista stock del material

necesario para el trabajo, si no hay se paraliza (el jefe de mantenimiento se pone en contacto con

los proveedores para el suministro adecuado, los proveedores envían sus facturas y reciben sus

pagos), en caso contrario se procede a su realización.

El personal necesario para gestionar las mercancías y mantener las instalaciones, se obtiene

mediante peticiones al departamento de personal de la Junta quien comunica la disponibilidad o

no de éstos, siempre exigiendo información referente al cómputo de horas trabajadas en la tarea

encomendada.