5
EJERCICIOS 1. Realice el siguiente programa: Cuando se oprima el botón A una lámpara parpadeara por 5 seg. El parpadeo de la lámpara debe ser de 0,25 seg, encendido y 0,75 seg apagado. Si el botón A ha sido oprimido 5 veces, la lámpara no parpadeara hasta que el sistema se reinicie. El sistema se reinicia al oprimir el botón B. 2. Diseñar el automatismo de una escalera mecánica con las siguientes condiciones:- Un pulsador de marcha y otro de paro de puesta en servicio de la escalera.- Un pulsador de emergencia en cada extremo de la escalera.- Cuando una persona entre por el extremo de la escalera para subir, se conectará el motor en ese sentido y pasado un tiempo se parará, ídem para el caso de bajar 3. Diseñe el sistema de control para una cinta transportadora según las características a continuación: La cinta tiene un sensor óptico S1 que detecta las cajas entrando al área de trabajo. Al detectar la caja se encenderá una luz, esta luz se encenderá cada vez que el sensor detecte una caja. Existe un sensor óptico S2 que detecta las cajas que salen del área de trabajo. Las cajas entran al área de trabajo con una cinta controlada por la salida C1, las cajas salen del área de trabajo mediante una cinta controlada por la salida C2. El controlador debe mantener un conteo de las cajas que ingresan y salen. Si existen más de 5 cajas dentro del área de trabajo, la cinta de entrada, debe detenerse, sino existen cajas dentro del área de trabajo la cinta de salida debe detenerse. Si la cinta de entrada se ha detenido por más de 30 segundos el contador debe reiniciarse a cero, asumiendo que las cajas dentro del área de trabajo han sido desechadas.

Ejercicos Plc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios

Citation preview

EJERCICIOS

1. Realice el siguiente programa:

Cuando se oprima el botn A una lmpara parpadeara por 5 seg. El parpadeo de la lmpara debe ser de 0,25 seg, encendido y 0,75 seg apagado. Si el botn A ha sido oprimido 5 veces, la lmpara no parpadeara hasta que el sistema se reinicie. El sistema se reinicia al oprimir el botn B.

2. Disear el automatismo de una escalera mecnica con las siguientes condiciones:-

Un pulsador de marcha y otro de paro de puesta en servicio de la escalera.-

Un pulsador de emergencia encada extremo de la escalera.-

Cuando una persona entre por el extremo de la escalera para subir, se conectar el motor en ese sentido y pasado un tiempo se parar, dem para el caso de bajar

3. Disee el sistema de control para una cinta transportadora segn las caractersticas a continuacin:

La cinta tiene un sensor ptico S1 que detecta las cajas entrando al rea de trabajo. Al detectar la caja se encender una luz, esta luz se encender cada vez que el sensor detecte una caja. Existe un sensor ptico S2 que detecta las cajas que salen del rea de trabajo. Las cajas entran al rea de trabajo con una cinta controlada por la salida C1, las cajas salen del rea de trabajo mediante una cinta controlada por la salida C2.

El controlador debe mantener un conteo de las cajas que ingresan y salen. Si existen ms de 5 cajas dentro del rea de trabajo, la cinta de entrada, debe detenerse, sino existen cajas dentro del rea de trabajo la cinta de salida debe detenerse. Si la cinta de entrada se ha detenido por ms de 30 segundos el contador debe reiniciarse a cero, asumiendo que las cajas dentro del rea de trabajo han sido desechadas.

Existir un botn de ON(verde) , OFF (rojo), y PARO DE EMERGENCIA (amarillo). Cada botn tendr su indicador luminoso respectivo. Al accionar el botn de paro de emergencia el proceso ser detenido por completo hasta que se accione el botn ON.

4. Automatizar mediante un PLC la planta de suministro de combustible a los tanques de consumo diario de fuel oil de los motores 1, 2, 3 y 4 de una central de generacin desde el tanque de almacenamiento general del parque de combustible de dicha central.

Descripcin del sistema:

Hay 5 tanques:

4 Tanques de consumo diario. T1, T2, T3 y T4 (uno por motor).

1 Tanque de almacenamiento general TG.

Cada tanque dispone de un interruptor de nivel bajo (en T1 el TAG de este interruptor ser INBT1) y otro de nivel alto (INAT1).

El tanque general dispone igualmente de sendos interruptores de nivel. En este caso seran (INBTG y INATG).

Cada uno de los tanques de consumo diario dispone de una vlvula neumtica de doble efecto con las siguientes caractersticas:

Cada vlvula tiene dos finales de carrera: posicin de vlvula abierta y vlvula cerrada (FCAVT1 y FCCVT1 respectivamente).

El mando de la vlvula se realiza a travs de dos electrovlvulas en el circuito de alimentacin neumtica.

La actuacin sobre una de ellas abre la vlvula (AV1). La actuacin sobre la otra cierra la vlvula (CV1).

Una vez la vlvula llega al final de carrera correspondiente el control ha de desactivar la electrovlvula correspondiente.

El colector de llenado de los tanques es alimentado por 3 bombas de similares caractersticas con capacidad cada una de ellas para llenar hasta un mximo de 3 tanques de modo simultneo. Caso de que fuese necesario estar llenando los cuatro a la vez sera necesario tener 2 de las tres bombas arrancadas. Cada bomba desde el punto de vista del control est formada por:

Un contactor que cierra el circuito elctrico de fuerza de cada bomba (380 Vac 50 Hz). Este contactor est alimentado entre una de las fases y neutro.

Intercalado en su circuito se encuentra el contacto libre de tensin del rel de la salida correspondiente del PLC (MB1). Si se desea que la bomba est arrancada, dicha salida ha de permanecer activada.

Cada contactor dispone de un contacto libre de tensin que permitir disponer de la seal de retroaviso de marcha de cada bomba (RMB1).

Como medida de proteccin en el cubculo de fuerza de cada bomba se ha instalado una proteccin trmica. Dicha proteccin aporta un contacto libre de tensin que se abre si dicha proteccin acta. (TB1).

Como medida de proteccin adicional, a la salida de impulsin de las bombas se ha situado un interruptor de presin ajustado de modo que d alarma si la presin del colector es inferior a un determinado valor P (IPC). Si la presin est por encima de P el contacto libre de tensin del presstato estar cerrado.

El mando de la instalacin se realiza desde un panel instalado en el frontal del armario de control. Este panel est formado por:

Un selector de tres posiciones: MAN, SEMI y AUTO.

Una seta de emergencia. SE.

Un pulsador de reset de alarmas. RES.

Un pulsador de marcha (PMB1 por ejemplo para B1) y otro de paro (PPB1) por cada bomba.

Un pulsador de apertura (PAVT1 por ejemplo para VT1) y otro de cierre por cada vlvula.

El sistema funcione del siguiente modo:

De modo general, la parada de emergencia detiene las bombas. Al rearmar la seta de emergencia el sistema vuelve a funcionar en el modo que est.

MODO AUTOMATICO:

El selector del panel est en posicin AUTO.

Los tanques se llenarn de modo automtico con el siguiente criterio.

Se comienza su llenado cuando el nivel llega a INB. En ese momento se procede a la apertura de la vlvula del tanque. Una vez abierta se procede a arrancar una bomba si es necesario.

El llenado se para cuando llega a INA. Con los motores funcionando a plena potencia, un tanque tarda unas 4 horas en pasar de estar lleno a estar vaco. En el proceso de llenado el diseo de colectores y bombas permite pasar de vaci a lleno en 1 hora an con el motor en marcha. Para parar de llenar un tanque se procede a cerrar la vlvula del tanque. Si procede parar bomba primero se para sta y luego se cierra la vlvula.

Siempre se arranca primero B1. B2 solo se arranca si hace falta (cuatro tanques en proceso de llenado a la vez).

B3 se arranca si alguna de las otras dos no est disponible y siempre en ltimo extremo.

Si el nivel en el tanque general llega a nivel bajo, se para el llenado de los tanques de servicio diario.

Seguridades y enclavamientos

Para que las bombas puedan funcionar al menos una vlvula ha de estar abierta.

Si hay alguna bomba arrancada la presin del colector ha de estar por encima del IPC. Por tanto si esto no es as, indicar que el colector presenta fugas y por tanto ser necesario parar las bombas. Para cubrir las fluctuaciones de presin iniciales, el IPC se tendr en cuenta una vez transcurridos 30 segundos tras haber arrancado la primera bomba.

Una bomba no podr arrancar si la alarma del trmico est activada.

Adicionalmente si una vez dada la orden de arranque en 1 segundo no se detecta un 1 en la seal de retroaviso de marcha se ordenar el paro y se indicar alarma de la bomba. Ante esta alarma el sistema proceder a arrancar otra bomba.

El sistema solo podr volver a intentar arrancar esta bomba tras haberse actuado el botn de RES y si las necesidades del sistema de llenado lo exigen. Es decir, si B1 ha entrado en alarma y se ha arrancado B2, aunque B1 vuelva a estar operativa, B2 seguir arrancada hasta que se pare por el propio funcionamiento de la carga.