6
EL 2015 SE INICIA CON 20 PARTIDOS POLÍTICOS INSCRITOS EN EL JNE Este año se realizarían dos procesos electorales y las actividades preliminares de las elecciones presidenciales del 2016. El trabajo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) será en este 2015 tan activo como el año anterior debido principalmente a las Elecciones Complementarias que se realizarán el primer domingo de julio de acuerdo a ley. Asimismo, este año se da comienzo al cronograma de las Elecciones Generales 2016 con actividades preliminares previstas por el máximo ente electoral. Hasta la fecha, los partidos políticos que ya se encuentran inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE son un total de 20, por lo cual se encontrarían habilitados para presentarse a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2016. Estos partidos son: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Democracia Directa, El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Democrático Somos Perú, Partido Humanista Peruano, Partido Nacionalista Peruano, Partido Político Orden, Partido Popular Cristiano-PPC, Perú +, Perú Patria Segura, Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, Todos por el Perú, Unión por el Perú, Vamos Perú. A estos 20 partidos políticos podrían sumarse otros nueve, cuyas inscripciones se encuentran en proceso ante la mencionada dirección del JNE. Se trata de Avanza País- Partido de Integración Social, Frente Popular Agrícola FIA del Perú-Frepap, Nación Verde, Partido Político Nacional Perú Libre, Progresando Perú, Progreso y Obras, Resurgimiento Peruano, Todos Unidos Por El Perú y Triunfa Perú. De acuerdo con el director del ROP, Fernando Rodríguez Patrón, desde el 2004 a la fecha 31 partidos políticos perdieron su inscripción y es que hay cinco causales para la cancelación de inscripción de un partido, según lo establece el artículo 13° de la Ley de Partidos Políticos. Uno de ellas señala que al cumplirse un año de concluido el último proceso de elección general, pierde su inscripción el partido que no alcance al menos a incorporar a seis representantes en el Congreso, es decir el cinco por ciento (5%) del número legal de miembros de legisladores, o haber alcanzado al menos el cinco por ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional. Otra de las cinco causales señala que para el caso de las alianzas, cuando concluye el proceso electoral respectivo, la inscripción de dicha alianza queda cancelada salvo que sus integrantes decidiesen ampliar el plazo de vigencia de aquella, lo que deberán comunicar al Jurado Nacional de Elecciones a más tardar dentro de los 30 días naturales posteriores a la conclusión del proceso electoral. En tal supuesto, la alianza tendrá la vigencia que sus integrantes hubiesen decidido o hasta que se convoque al siguiente proceso electoral general. La Ley de Partidos Políticos también indica en su artículo 11° que los partidos políticos con inscripción vigente pueden presentar candidatos a todo cargo de elección popular. Cabe señalar, que de acuerdo al cronograma electoral de las elecciones presidenciales del 2016, las actividades preliminares de este proceso electoral empezarían desde el mes de noviembre del presente año.

El 2015 Se Inicia Con 20 Partidos Políticos Inscritos en El Jne

Embed Size (px)

DESCRIPTION

6+56+

Citation preview

EL 2015 SE INICIA CON 20 PARTIDOS POLTICOS INSCRITOS EN EL JNEEste ao se realizaran dos procesos electorales y las actividades preliminares de las elecciones presidenciales del 2016.El trabajo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ser en este 2015 tan activo como el ao anterior debido principalmente a las Elecciones Complementarias que se realizarn el primer domingo de julio de acuerdo a ley. Asimismo, este ao se da comienzo al cronograma de las Elecciones Generales 2016 con actividades preliminares previstas por el mximo ente electoral.Hasta la fecha, los partidos polticos que ya se encuentran inscritos en el Registro de Organizaciones Polticas (ROP) del JNE son un total de 20, por lo cual se encontraran habilitados para presentarse a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2016.Estos partidos son: Accin Popular, Alianza para el Progreso, Democracia Directa, El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Democrtico Somos Per, Partido Humanista Peruano, Partido Nacionalista Peruano, Partido Poltico Orden, Partido Popular Cristiano-PPC, Per +, Per Patria Segura, Per Posible, Restauracin Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, Todos por el Per, Unin por el Per, Vamos Per.A estos 20 partidos polticos podran sumarse otros nueve, cuyas inscripciones se encuentran en proceso ante la mencionada direccin del JNE. Se trata de Avanza Pas- Partido de Integracin Social, Frente Popular Agrcola FIA del Per-Frepap, Nacin Verde, Partido Poltico Nacional Per Libre, Progresando Per, Progreso y Obras, Resurgimiento Peruano, Todos Unidos Por El Per y Triunfa Per.De acuerdo con el director del ROP, Fernando Rodrguez Patrn, desde el 2004 a la fecha 31 partidos polticos perdieron su inscripcin y es que hay cinco causales para la cancelacin de inscripcin de un partido, segn lo establece el artculo 13 de la Ley de Partidos Polticos.Uno de ellas seala que al cumplirse un ao de concluido el ltimo proceso de eleccin general, pierde su inscripcin el partido que no alcance al menos a incorporar a seis representantes en el Congreso, es decir el cinco por ciento (5%) del nmero legal de miembros de legisladores, o haber alcanzado al menos el cinco por ciento (5%) de los votos vlidos a nivel nacional.Otra de las cinco causales seala que para el caso de las alianzas, cuando concluye el proceso electoral respectivo, la inscripcin de dicha alianza queda cancelada salvo que sus integrantes decidiesen ampliar el plazo de vigencia de aquella, lo que debern comunicar al Jurado Nacional de Elecciones a ms tardar dentro de los 30 das naturales posteriores a la conclusin del proceso electoral. En tal supuesto, la alianza tendr la vigencia que sus integrantes hubiesen decidido o hasta que se convoque al siguiente proceso electoral general.La Ley de Partidos Polticos tambin indica en su artculo 11 que los partidos polticos con inscripcin vigente pueden presentar candidatos a todo cargo de eleccin popular.Cabe sealar, que de acuerdo al cronograma electoral de las elecciones presidenciales del 2016, las actividades preliminares de este proceso electoral empezaran desde el mes de noviembre del presente ao.

Fascismo y NazismoFascismo:El fascismo es una ideologa de poltica totalitaria. Es parecido al nazismo de Alemania y al falangismo de Espaa. El fascismo surgi en el periodo entreguerras y fue la ideologa utilizada por el dictador italiano Benito Mussolini. Se presenta como una alternativa a la democracia liberal y a los proyectos de estado socialista. Propone una superioridad de la nacin frente al individuo; suprime las dificultades que se presentan en la multiplicidad de partidos y otorga el poder a uno solo.La caracterstica fundamental del fascismo es que cuenta con una base de masas. Esta base esta conformada por la pequea burguesa, pero es capaz de aplastar el movimiento obrero, por lo que es una terrible amenaza contra el proletariado. Es una herramienta realmente poderosa, pero por esa misma razn, la burguesa no se toma a la ligera su uso. Es su ltimo recurso, se utiliza cuando no existen otras opciones, cuando la claseobrera esta a punto de derrocar a los burgueses.El fascismo es la esencia destilada del Imperialismo. El racismo en forma de antisemitismo es el refelejo ms notoria de este hecho.Nazismo:Abreviando nacionalsocialismo

Ellos creian en el determinismo biologico, aceptaban el racismo y lo apoyaban. Su lder era Adolf Hitler.Tena mucho en comn con el fascismo, ya que ambos eran unipartidistas totalitarios.Creo subdivisiones como laSchutzstaffeln(SS) y laSturmabteilungen(SA)Se identificaba con un saludo con el brazo derecho levantado y la exclamacin Heil HitlerLa superioridad de la raza aria, su forma de gobierno era el militarismo. Los nazis se impulsaron gracias al temor de pobreza de la crisis y el miedo al comunismo. Partido SocialistaPartido Socialista(PS) es el nombre de muchospartidos polticosen todo el mundo. Todos estos partidos comparten la ideologa delsocialismopero con matizaciones que resaltan las distintas vertientes del trmino. El socialismo es unaideologapolticaque designa aquellas teoras y acciones polticas que defienden en principio un sistema econmico y poltico, basado en la propiedad o posesin democrtica de los sistemas de produccin y su control administrativo por parte de los mismos productores o realizadores de las actividades econmicas (trabajadores) y del control democrtico de las estructuras polticas civiles por parte de los ciudadanos. Por ello normalmente el socialismo se asocia a la bsqueda del bien colectivo, al desarrollo en cooperacin e incluso la igualdad social, eso s, las definiciones de estos aspectos del socialismo pueden variar drsticamente.Muchos de estos partidos estn afiliados a laInternacional Socialistay defienden alguna forma desocialdemocracia, sin embargo, tambin algunos partidostrotskistasusan el denominacin de Partido Socialista.

Falangismo en Hispanoamrica

El smbolo falangista delyugo y las flechas(vaseSimbologa del franquismo).ElfalangismoenHispanoamricaha estado presente en la vida poltica de esta parte del mundo desde los aos 1930, a travs demovimientos polticosque incluyen todos o algunos de entre determinados rasgos, como elnacionalismo, elcorporativismo, eltotalitarismo, elnacionalsindicalismoy elcatolicismo(tambin se habla denacionalcatolicismo, yTrevor Roperha acuado el concepto defascismo clerical). Con una relacin ms estrecha que con otrosfascismoseuropeos (fascismo italiano,nacionalsocialismoalemn), elfalangismoespaol tena una explcita pretensin de influir en las naciones de habla espaola, e influy en algunos intelectuales y grupos polticos latinoamericanos.La aplicacin del conceptoFalangismoaregmenes polticosen Hispanoamrica es ms dudosa, como sera el caso de las dictaduras militares de la segunda mitad del siglo XX (Rafael Lenidas Trujilloen laRepblica Dominicana,Alfredo StroessnerenParaguayoAugusto PinochetenChile). Aunque estos dictadores tuvieron relaciones ms o menos estrechas conFrancisco Francoysu rgimen, e ideolgicamente pueden haber sido ms o menos cercanos, la caracterizacin de los sistemas polticos que encabezaron es ms difcilmente reducible afascismoo afalangismo.Adolf HitlerHitler redirige aqu. Para otras acepciones, vaseHitler (desambiguacin).de1945) fue elFhrerpresidente ycancillerdeAlemaniaentre 1933 y 1945. Llev al poder alPartido Nacionalsocialista Obrero Alemno Partido Nazi,by lider un rgimentotalitariodurante el periodo conocido comoTercer Reicho Alemania nazi. Adems, fue quien dirigi a Alemania durante laSegunda Guerra Mundial, iniciada por l con el propsito principal de cumplir sus planes expansionistas enEuropa.Hitler se afili alPartido Obrero Alemn, precursor del Partido Nazi, en 1919, y se convirti en lder de este en 1921. En 1923, tras el pronunciamiento en la cerveceraBrgerbrukellerdeMnich, Hitler intent una insurreccin, conocida como elPutsch de Mnich, tras cuyo fracaso fue condenado a cinco aos de prisin. Durante su estancia en la crcel redact la primera parte de su libroMi lucha(en alemn,Mein Kampf), en el cual expone su ideologa junto con elementos autobiogrficos. Liberado ocho meses despus, en 1924, Hitler consigui obtener creciente apoyo popular mediante la exaltacin delpangermanismo, elantisemitismoy elanticomunismo, sirvindose de su talento oratorio apoyado por la eficientepropaganda naziy las concentraciones de masas cargadas de simbolismo.Fue nombradocanciller imperial(Reichskanzler) en enero de 1933 y, un ao despus, a la muerte del presidentePaul von Hindenburg, se autoproclamFhrer, asumiendo as el mando supremo del Estado germano. Transform laRepblica de Weimaren elTercer Reichy gobern con un partido nico basado en eltotalitarismoy laautocraciade laideologa nazi.El objetivo de Hitler era establecer unNuevo Ordenbasado en la absolutahegemonade la Alemania nazi en el continente europeo. Su poltica exterior e interior tena el objetivo de apoderarse deLebensraum(espacio vital) para los pueblos germnicos. Promovi el rearme de Alemania y tras lainvasin de Poloniapor laWehrmachtel 1 de septiembre de 1939, se inici laSegunda Guerra Mundial. Con estos actos, Hitler viol elTratado de Versallesde 1919 que estableca las condiciones de la paz tras la Primera Guerra Mundial.1Bajo la direccin de Hitler, las fuerzas alemanas y susaliadosocuparon en 1941 la mayor parte de Europa y frica del Norte. Esas ganancias territoriales decrecieron paulatinamente despus de labatalla de Stalingrado, hasta 1945, cuando losejrcitos aliadosderrotaron al ejrcito alemn. Por motivos raciales, Hitler fue causa de la muerte de diecisiete millones de personas,2incluyendo seis millones dejudosy entre medio y milln y medio degitanos, en lo que se denomin posteriormente Holocausto.3En los ltimos das de la guerra, durante labatalla de Berlnen 1945, Hitler se cas con su antigua amante,Eva Braun. El30 de abrilde1945los dosse suicidaronen el