1
~flfl SEGUNDA PAGINA 1. Miguel G:uai (Tubulares Galindo) ~ 13-4428 ~~ TUBULARES 1 2. I4zarazui~ ,13~57-47 13. Berrendero, 13-59-31 4. Trueba, 13-59-33 5. 0. Weylerman, 14-0000 8. E~1io ~~íguez 1&0141 ~ 1 6. Delio R,odnguez, 14-00-29V 1. Naef, 14-01 28 9. Gar~etero, 14-&3 34 10. Gimeno, 14-04-26 11. I~.. We~i1errnan, 14-05 ~ ~ 1 13. Olmos, 14-G( -28 ~ 8 ~O m r r e t r ¡ un 1 an 12. Gá~fldara, 14-05-27 ~--~ ~- 1 14. Capo, 14-06-52 }~ EN ~EL IMP~RTANTE Y DURO 15. ~guirrezabai 14-07-19 16. IvLguel Oasaa~ 14-12-21 17. Manielsidor, 14-12 58 18. C. Rodriguez, 14~-15-45 19. J. Lopez Gaaaara, 14-19-18 ~ ~ V C ~ RCU ~T O D EL N O R T E 20. Anne~go1, 14-20-57 21. Puente, 14-21 55 ~ ~I~fl~fl efl 1~ 2,~ etapa: TERMIN T&UIE& y en la 22. 0. Pére~z, 14-22-25 ~ ~ ~ ~ (hidividual): CAFÓ, co~tth~uan- 23. La~hoz. 14-2401 24. Laatgar~ca, 14-24-28 :~ do Ii~er de la gener~1: MIGUEL GUAL 25. Landa, 14-26 54 26. Fernandez, 14 28-04 TODOS SOBRE LA INSUPERABLE MARCA DE 27. Vidaurreta, 14-30 33 28. Elys, 14-3244 29. W. Kern, 14~3412 NEUMATI.COS Y TUBULARES ~ 1 30. Sanse;unda, 14-34-58 ~ 1 31. Rebelo, 14-36 08 32. Bruno, 14-40-33 33. baza, 14-40 3-6 34. E~1iegaray, 14-43-03 35. Fer~aa~i~dez, 14-43 23 36~ Aylagas, 14-49-19 37. Lizazun. 14-5249 38. Casado, 14-52-25 ~ que fabr~eael i~uni~.tic~ para BICICLETA con eSte d~st~pt&vo 39. Vtdal, 14-52 31 40. Ma~ri~ga,14-55-12~ ~ 1 41. C~be~s, 14-56-30. 1~ ~ ~EXIJ~A~OI 1 42. Mediano, 14-59-39. 43. S.n José, 15-~)9-49. --~ 1 44. ~5~an~lMacO E~po~ito, 154J-56. 45. A. EsnaOVL, la-1O-03. 46. Exp~to, 15-16-01. OI~sUkac1ofl de 1ndependie~ite~.— 1. Gual ; 2. Lizarazu ; 3. Capo. O1asifLc~ción teroeras y cuartas.— 1. L~za~aau; 2. O~po y 3. Pastor Rodri- , Hab~u~do cosi 13s herma,~osGonzalvo gue~. Hoy se corre la cuarta elt~pade Lo- groño a P~m1~1.oa2a, en unoa. EL “C~TIIIII~ER” “ALAZ~II DE TOLEDO~ rIAd S4LIDO YA IIAUA PORTUliAL \~ pasado Iune~, a las 7 de la tarde, fu~ botada y probado con éxllo Rd,e1~~, Oarreltero, Ivlaaueisldor, ~ Gándara. En esta etapa se flla.ildhó aun mús rápido que ~a anteflor registrándose lIB pIOftTIecbiO auperior a los 36. Los suizos Naef y G. Weiierman en un brillante y sostenido esluerzo, se d~pegaron deLl pii~uner grupo y rele- vándose muy a menudo lograron sa- car el mejor tiempo en esta et~ipa veniciendo Nael a su ccn~atriota al ~print. Los tiempos de Carretero, Gual, La- hoz ~ Manieisidoa- fueron uguales, a 2 miniaos 2 segundos de los helivéti- eoe. En esta etapa se registró ]a reti- rada del catalán Pedro OFnt a causa del cansancio que le prod’ujo su caza de la segunda etapa al ronsper ei cuadro de su lndquiltla, y a lA des- graeia que en forma de pinot~waos ha perseguido a eSte mqichacho. La clasiSicacicln de la cuarta etapa Mi~auda de Ebro-Logroño fué és~.a: 1. Naef, 1-52-42 (36898). 2. 0. We~erman, íd.. 3. Carretero, 1-54-46 4. Gual, íd. 5. Lalioz, íd. 6. Manc~5ídor, Id. 7. Langarica, 1-54-52 8. We~lerman, íd. 9. Gimeno, iti. 10. Lizarazuri, íd. 11. Tru~.ba, 1-55-41 12. Oimos, 1-56 05 13. Berreiiidero, 1-56-10 14. E. l~rdnguez, 1-57-5.~ 15. Landa, 1-57-14 16. Capá, 1-5745 17. Lizaz~n, lId. 18. Puente, íd. 19. 3. II erilándes, lId. 20. Delio Rodrigues, kL 21. Aguirrezabai, 1-58 22 Casas ~1-58-19 23. Armengel, 1 -68-32 24. La3a, 1-59-25 25. Sansegunido, íd. Hasta 46 clasificados. De3pud 5 de las dos etapas la claslI- lIicacuon general es la s~gu.iente: Pro~r~ll~ ~O ~fC2~S ~~ ~atee~er pee’ la tarc~e, los l~ogadoreS secretos de conatr.uccl6n guardan celo- Su respuesta muda y elocuente lIu4 soloccionados para ioem~r uos equipos ~mente todos los paíse 5 europeos y enaellaiinos el cronómetro. Est~bo~ bien. a1J~ño1es de remo que en Viana do emericanos que prac4lcan el deporte Aunque la diferencia no Íuese muy Qaae.ilo di~sxtarán i~ los ~usitanoa la del remo en gran escala, es el cronó- grefldie, los segundos que l~ formaban suprern~e~a peflillisuiar, electiiaron un metro, tuvimos que esperar a conocer ci~an un mergon más que suficaente s~g~a~d&~ entrenamiento. el resultadu d~finttiVo de 1~ prueba. ~ las ~spbranzas. El «Alcázar d~ Tole- A~Lniieino, durante el transcurso de Con toda frenqueza hemos de ase- do» puede y debe ser el vehículo de kas citados eratrenarnient.Os, fué boto- gin~r que, si emoe1o~ianíte fué el ano— un~ nueva v~ctori~ española. Y espe. do al agua, sin ninguna eeremont~ofi- meato de La botadura del nuovo ra~nos que a no surgir algún impon- c~a1, ~l prinier «outrigger» construido «outrigger» pera todos los aficionados devaNe, cunsp\la por su parte. en 5l~pafia el cual ostentaba en uno que lo proseueiomos, más io fué aún Ahora, loe ocho anianosos muchachos de Su~ costados el españolísimo nom- auuel en que preguntamos al seleccio- que integran el equipo español que ha bre de «Aletear de Toledo». Le nueva nedor nacional don Jose Xvii rtínea Llo- de u-ipularlo, tienen ~a palabsial. Mien- embaroltciOfl, de bella unoa, demuestra bel, que ayer hizo de timonel en los en- tras, el «Aleázar de Toledo» ha empren- ~o esaneii~døde la CO]lStrUOClÓfl a sim- ~trenamientos, 15 diferencIa de tiempos dido ya Su viaje a Portugal, tras el vis- ~51e vi&t~. Pero molo e~ Único juez ap- ~hebida entre lo~ 1.500 metros hechoe So bueno de los técnicos que lisa ca- te palu dec~d1r sobre la perfección de ~ por el vieJo y glorioso «Cadeques» y abr4.do su perfección. eets-s estilizados e~nbercaciones, cuyos por el bisoño «Alc5zar ~ie Toledo». Le deseamo 5 un debut de éxIto y un retorno victorioso.— F. FOR.NELLS. (Viena de pt1»nera página) quizá por el hecho de conitx~xmeco~fl —,Efectavejinente tercia ~ ben»- uno má~entro loe xnunhos jugadL~eS. ‘. ~ mm yo no comprendo el~ fId11bO4 de que han conseguido tal honor v1Bt~efl,. C ~ r ~~ otra manoi~ que esta de estar siem- do los colores azul y gnnaa. . ~ ~IB-e en w-clón constsfl6e, era. subiendo, Jj~~ ~ ~ ore bajando, aunque al~uflas veces ~e pase~1 los balóne- p01’ las Z~arices y no ESPAÑA ~ PORTUGAL Í ~ ~ ifioliva ~e I~ FL~Sk~ I~~r aeiertes ~ dar con ellos... —~6aJ!vaste ya por co~npleto ~ 111- tervenclón qu1~rgica? ~ enfrentarón una -Si. 1 Cant.~peonato de ~3arceiona para independien- —~Paseste msJos ratos...? Por el interés que ponemos en nuca- tes (Premio Orbea), el Campeonato de Catalufia tres paaoaras, sar’iano, e su vez no ~ mas.. 1 pP~lede menos que preguntes~: ~ para ififEntiles (Premios Tr~je~ C~sti. ), la p~u~ba —LEs que tu earnrnen qulerOs 5~’ .L1sboa~—Por acuerdo de las ~ ce.rt)e les amigdalss? ~ck~Fútbol de Espan 5 y Portugal, e~ pr~xlmo de vitcr~ios (Premio R. Lázaro) y la can-era de —Homire, te diré. Soy propetiso a ~partido entre ambos paises se celebrará en ~ loe constipados, ~aag~ria 5 y otros zaran- Lisboa el dia 28 de abrfj 1 de 19~6, ~ cu~itas y principiantes (Trcfeo Martí) 1 dajes y nos ben dicho que con la cx- ha llegado hoy a Estocolmo en 5 vl&n—~lffl. ~ tarIpaelon de las mismas punier’~ muy ~ ~ 9a etapa: Tremp-Ar~esa de ik~re• para los chas 15 v~ 19 ~ bIen ser que mejoraremos mucho. Po- Fútbol en Torre~Me1ina £~ c~ XXV Vue~ta c~c ~~stc~ ~ C~ta~ur~a ~ 12a etapa: Gerona - Santa C~1onr~ d~ Anoche estábamos citados en el lo- Hecho este pequefio preámtiulo que ~ cietro recelo, ¿No lo tenias Con fflotiivo de la iPesta Mayor do 5 ro la verdad a eso de la intervención le Faraiés LISTA DE PREMIOS cal del C. f3. Gracia. Acudimos a esta creia necesario tennma el se~ir tu. .. ~ la barriada La Torrasa, tuvo lugar (Vien~r de priteora p~ma) de Urge 76 knas~. por Vilamiljlna Pigue- Cl~sificac1ó~ gcflera 1 (Coxnerchj Pii~lli)~ ~ cita ,que pronto nos dimos cuento. era Aiemany puede usted pregunta’nos ~ l1~ puedes imeglualte. FajOte lOS pasaldos días 25 y 29 ide julio di- res de la miswna~ nacionalidad, sino ro~a d~ Oreiu, Conques, I~ooa Br~i~nls ~ 10 000 pesetas j 1E~ya tradicional que celebramos los tod.n cuanto desee para dar publi- h~ta donde llegaba ial temor, que taImo mteresantes partidos de íutíoi, por la suma de tienipos de su es- Mon~anisell, Coli de Nargó, OrgaCá, Ho~ta- 2 ~ ~ ooo direc~evos gracseense 5 ~ los que nos ci ctd. ~ una vez tocio preparar.uo para la opera- los cuales se vieron muiy coInicurridos, luerzo sc$latario. dar una Lm~reslón leas ~ de San Tirs, Adrall, Arfl, CastrO- ~ ~ cuidamos de dar publicidad a los se- ~ Lo que ~ nisicha ya de las c~á- ctón todavis luce ademfan de eecepJr. registréndose buena entrada. real de la calidad cte cada uno de los ciutat, Seo de Urgel 41o ~ ~oo~ ~‘°~ cicliStas que durante el año se ~ preguntas y respueatas a que y en cuento a esto de Las anginas y El día 25 se enfrentaron las Viejas pa~ss representados en la carreta. ~ 11 de septiembte.—lOa etapa Seo t~r- ~ 2500 celebran. Pero ayer eramos mas. Ha- ~ siempre nos limitamos cuando cte const~pacios ya te diré más adelante.. . gloru~ del Torrasense (oarxa~esle1eSde Be.gtoa, Suaza, Lwcea~iburgo, Portu- geJ-Paafrugefl 231 kres~, por 1~aCos de ~an ~~ 2oO(i bia ~.a1rnlbian, aparte los ya descritos. ~ reporaa.jes se trata. Por tal inodvo, —Qujzt tei~a ocasión de Compro- 4-ataluiia ano 1923) contra las viejas gal y EElpana lucharian en este apar- Vicente, Pont de Ba~, Martlnet. BelFv~-r ~ ~ un buen numero de colaboradores d~ iremos e~oponiendo a guisa d~ infor- bario por mi mlsmo, pero con todo. glorias del mumo club (campeones de toldo puLtuando los tres corredores Isobol, Ah Ger Bolvir• .~ruee de ~tdge- ~ ~ ~ la entuslasta entidad graciense. Los ~ y en Ibieve detalle, lo que en- ~ mc aa~~tcsio, si se ~tsan meloio re- la comarca del Llobregat ~ño 1035), p~r equip mejor clasificados su- U’tg, Collad 0 d~ Tusas (Gran P~ “m’o ‘le ~a ~ ~oo industriales. que con su aportación conitraimo~ anotado en nuestro cuadar- ¿es qué no quieres que aumente ganando ettos ultimas la hermosa ~- ma de tiempos y queaando los otros Montana ‘E~o”), Fornelis, Paaola», Ri~s, io ~ 700 ~ IlSu dacio lugar a que los festejos plie- 1 ~O de notas. mi «ptnico»...? pa cedIda nor dteslauración ~V1OIra Y en reaer’va. Canipdevanol Ripoll• Vallfogo~a.~. 0’II ot ~ ~ ~ 1 dan alcanzar categoria de «grandes ~ Eíeetivaanenite, el programa es un,ig- 1 ~ Qulá. ! Lo que te aconsejo es que Saem, por 3 a 0. Queaa por dilucidar com’o se selec- ~ O’oi (conhiol de eprov’~lenanneiro\ 12o ~oo; 1 pruebas» cataban aW tambien en buen ráfi Hay pruebas para todos y ile sufras le. Intervención. Solo son vela- A,~toseguido se jugó 1 1a Copa Exice- cion~~-1~~ el conjunto de Eapaxia pate 005tellftilljt, Palau, Argelaguer, Be~a1ó, ~‘a- 13:0 40C ~ nslmero. iOn resunren, que pasarnos 1 ~ cate4crias. Prucbas que so- ticuatro liares que pasas con algunas lent~simo Ayuntamiento de H0sp41t’a- 1 ~ momentoe en animada coawer- de~aacia~ificacion. Ex~stendos ente- rás~ Se’ in~á Bañolas, 6-rna de Puente M»~ ~ d~-j 14 al 40 inClus1ve~, 300 ~~‘eta~ ~a~»a ~ girando siempre la misma en 1 bre el Papel son prometedoras de bue- Wfloufftades. Tienes la impreuón de qur’ lot entre los primeros equipos del r~osa este r~upecio; uno di de que yor Celrá, Corsá, La Elisbal, P.i]aF~u 5 1l uno lerrector al mngmíico programa que ~ ‘~ ~ ~ sean en carretera o en vas a al1O3lzrtO~ pero luego, nada. Aho- ~. F. Atietico (cani.peón de Cataluna ae~nardn tieinpis ~oa tres nacionales 12 d~septiembre—Descanso en PaIfrureli p~~~ 01 finaleo de etapa 1 ~ buenas a primeras se nOsi puso en e.1 circuito urbano. Y antes de Qasar ra que tengo que decirte una co ~ y eS de Seguiic~a Categoría Regional) y l11.~j3r ela~ítcados. Peto esto, claro 13 de septiembre—ha etapa Pala-u~eli~ l.o son pesetas . conocimiento y que con toda amabil- adelante en las mismas pernntas3no3 que eapi.res a que paso esta calor, pues ~ p• Toi’faycuae, aIdjadieánidos~ la ~s’~a rrprae~Jt~iriauna ligera Venta- C-ei~øna 149 knis por 1~ejinr’~s, Pal. To- 2 ~ ~oo ~ lidad nos ofrecieron los directivos del felieitar a tan entusiaitas directivos Yo quedé aebicharredo en la osean. Copa este altinio por 2 a 1. ja pata nu~sLro equipo, que teiidr~a rrcella ~de Monto’rí. La nscala, v:i daro t, ~ ~ ~ ~. ~. Gracia, en un magnífico bo1e~ del veterano C. O. Gracia, por el 111- —‘Grades por ~u inyeccion do moral. El día 29 después del preliririner aL: ~or cantidad de reservas, o corre- Arnientera, So Pedro P’scado~ Qastelló Je ~a~jfic~~ó 0 g~nera~para 2~a, 2* y~ ei.~ tu editado a tal efecto. ~ terés que ponen en todas 5 us organi- Pero pesemos de nuevo al fútbol ¿no Pujol y Grau conttra Pena UIdle, 0011 U(1~S p~oplclOoa puntuar que los ex- AIOPUriaS, Cruce de Ro~a~ C’,ce dr Coda- tego~iasindependien~es~ Poco despues, cuando l~ reunión iba 1 Z3CC0fl~S, iiiterés que redunda en be- ~e parece? ~ resulladj de 2 a 3, jUIgó ~a U. D. teai~Jer0a. ~qués, Port de ja Selva, L ns~, Oarel~ta~lla, l~o 1 000 pe etas ~ a dar termhio, pu~mos de~a~r 1 neticio de ~ entidad, de sus asociados, —Bueno, ya qu~rte que le cuente, Hospitalet contra el C. F. To~aSeflSe, Y a’i~te esto parece Que s~impon- ~Pere’ada~ Vilabertrán Pigueras, na’quvra 2~ 7lO~ unos momentos a solas con el Presi de la barriada y del deporte en ge- cual fué mi mejor partido, cuanto 5 go- gananldo este ultimo pal’ 4 a O la rnag- dr~i ci cii’Lerio de setoecionar das equi- Mediñá, Sarria de Puente Mayor ‘~eron,, ~ ~ dente de la ~nitidad don Mariano Ate. floral, 1 les he metido, si pienso mejorar mi ac-. nhfica• Copa que al Wual filé cedida pos d~ 3lp~~ A y E, lormados ~r ~ 14 de septiembre—12.a et5n~ O~-o~a- ~~ ~ many, el vicepresidente don Aflto~o1 Vayamos, pues, a lo que dice el pm- ~ ¿no es eso. .. tuación de la temporada pasa, etc. etc. por el ~Ex(rmo. AYuniasnieflit.o. ~uatro c~xredoresdesignados antes ~e Maullen 120 kms por Ridellots 6- Vilobi. 5o 300 C~alá y el veterano ex dir~tavo y 1 ~arna: ~ i no quieres que los p deles se ~csenciaron los actos el Excmo. se- k~ sa’ida y que ciasiiec~an en ~s Santa ~olom~ de ~rn~s, mu 5 ela A~ 5 ~, ~ ~ 25~ mi~bro de la Comisión ~ ~a el día 15 por la maana, a ~ el~o es que es eso lo quo ñor ~calde de Hos~ttalci de Llobre- 11.15 ~ias ~ondic1ones quc los extranje- Anier, San Fe 1 iu 6- Pallareis uan E~eb~n ~~ 150’ don Julio Goníaus. l~ lo se d~á la salida. ~ 1 Campeo~ qucremoa. ¿~ gus~r1a a ti ser el re- ~ de les Tenientes de alcaide don gai don Juan Puig Mirab~e acompa- rna o sea duma ~~Jo tiempos de 1~~ ~e par, OnU d~ 1’E~ 2 ui”~l ( 0 1p Pre~ de ~ l50~ A par~r de este momento, e~e- ~ ~e Barcelona para Independien- p~er? Es que a nosotros si que nos A~tvaro Caixal, don Juan Castafly y 1 ** 1 ~a Man~a3a F~o”), E’mlt~ ~ “~ ~a’u1, 9 o 150 sanies a concretar las cosas ,poruen- tea, el cual se dispuiar~ por el si- en~ntaría ser ej jugador. tires hclaibres mejor clasiticados, Otra interesalnite novedad de la ~Pru~t. Sant 0 Marín de Corró Sa~ l~e~rt~n lOo 150’ dones dichos directivos en conocimiesi- guiente circuito : Salida calle del Con- ~ No ~, prefiero ser jugador. Con otras persoritilidacles y jerarqumn~de de Sescors, Manilen l1.o 100’ te de datos que ignorabamos y que de de Salvatierra, Baaues Paseo San ~~ que ma gusta el tutbol. Oyo ¿sn~hes dicha localidald.—B. T. Vueita a caiaiuna de este ano se re- ~ ~ de seitiembre,~13,a etapa Maa’l~ G~- 12 ~ ioo’ a la vez ~n interesantes para nues- Ge~asjo, Rabasada, San ~gat, Rubí, ~ cosa. .. ? iier~ a ~ dia~uta del Gran Pre~uio~ noiler» ~ kan», por Vich, San 4~in ~e ~asificacló’n Gran Premio de a Mon 1 a5a tres lectores. Y la c~iversación lué: ~ Vives Sabadell Tarrasa, Ullas- ~ de la Montana «Apos~a~5 E. G. O.» ~ Vi’atorta, San Saturnino d~- O~er,or S~n (Atósitos As~ptic~ E, G, O,): ~ —Como podrá comprobar en el pr~ treli, ~~reil, San ~ndrés de la Bar- ~ ~ue esta es la primera intervIú Se Ida ad~ptado el 5 i~telma emplea- ~ Hilario Sacam, Arlares, Hostairl 5, Fnv’ 1 s le 350 pesetas ~ grairra adjunto nos dijo el señor ro, Pallejá, Moljn~ de Rey, San Fe- que sufro. Claro, como saerpre fui un El España ~ P~rtu~a~ de do con taxeto exito en el presenie Lcr- cu~’to ael Nn-te, de establecer una de Taidera Tordera Malgrat ‘fantS ~ 2o ~so ~ Alomany el C. C. Gracia sigue su hu, San Jusuo, avenida del Generalí- ~jugador de «caña» textual rl~t~íIcac~on e 11 cada cumbre señala- ~ea Pi ‘rda, Ca’ella San Pal, C”rct krems. 3~ 150 ~ norma de superación cada año en sus 1 ~ calle Bairnes, dcnd 0 estará la ~ —Pero ya debes saber que las «ca- ~ da para el mesmo, con cuatro premios ~Caldetas Sa’a Vicen~e de L’avane”s son 4o 50, organizaciones. Estamos más que con- ~ aneta, con can total de 80 kilómetros. fine» se vuelven lanzas, e Veces. Está fl(~fQ(~U~ y wat~r POk -le 3,~0, 250, 150 y 50 pesetas reapeo- ~Andrés ‘de L~evaneras, Mata-’í. Aresatana, .B~ta &aeificaclcin es para ead~ una de hs lentos todos, directivos y asociados, tkvafte~tc. Los 001la~os puiauaols pa~ ~La Roca, Graro1ler~, La Anietila La O-arnas, claco cuestas del recorrido, puntal le’ pc-a por la colaboradión que siempre hemos ~ Para el enlamo dia a las 1030 se ClørO que tILeSles deseos do volverte Ion- rl cate original Gran Premio de la ~ L’eran. y G~anailers el Gran Premio de 1~MontaSa El v’-Ire’~çr hallado en nuestras primeras auto-. ~ celebT2.Tá el Oaorpeonato de Caltal~una ~ ¿~~? Se celebrará el día 24 en l~jicI~ana «Aposit,.s «E. O. U.» son 16 de septiembre—14 a etana Grer,ollers- de 1 G~anPremIo de ja MontaCa fc’eslficaciCn ridades, las ~uaies no solamente ~os ~ infantil que patrocina «Trajes Costa», ~ —Ya lo oreo. l~Jn ~gu~entes: CeS de Lilla (cuerta flareebona 110 1cm» por Molie 1 , n~ de 1 on~untode aa cinco cuestas pantaSbie.) ~4 dan toda clase de facilidades para ~a 7 ,de 7 a 9, de 9 a 11 y de 11 a 13 —pues, SSltO todo, adquirIr confian- a piscina de Wiontjuich , el cual se dieputard~ por edades de 5 ~ iQ~1~Ct~5 tU os onticlente, . .7 1, «-, .ila ebJpa) Coli hsquiroi (doceava ~~~fantbuy Sei-nienat &‘badell, Ta»ra~i, U 11 ’,s ~ diploma alnsi~o enriquecen nuestras listas de premios ~ resp~~~ivamente, debiendo man- ~ °~‘° en Si mismo. C~ndo~e habló por pranlera vez de ‘-‘1 ~lJLt) dO~iirOS ~ocaal~a e~apa iTasas ~~“ta Pr’re~ua de la Mv”ni’, C~1da~ le declarado Rey de la Mon1fla libr~ndoe~e un nuestro comenhido, sino que a la vez tapa) y La~acuiode Moilijuicli (ca- tr~u1. Martoreli, San Andrés ~“ a Barc~,~ Ad~misse establecen cjn~uenta l”lmag fja» con anagnificos troifeos y que este año ~ lar todos con bicicletas de las dono- 1 lTu la adquiriste? ceieheiaa 1111 encuentrO 1111 e~nac1ss-aUde 1 ic~a~iva etapa). ~ Pallejá Mo1in~de Rey, ~ Feliu 1 e T’c- escalonedas, repirridas a o 1a-e~’ del re,n- destaca aún más por la apor.taca~~n ~fl’LÍfladO.S iluianties. ~ —Yo creo que sí. natacaoa Esp~ana - Portugee, se polleo. —~.Quó mSs? aunque no sin razón, en IL inneensadadl Sc lievara también una clasifica bre”at, SIn Justo Des\ern, Es 1 ’irao Colc~ rrido Rata 0 primas seráfl de 50 pc~ele c~~cfade 1 Excmo. Aiyimitamienáo de un gran ~ ~ el domingo día 19, por la ma- ~ —Lu~o el saiberte orrlspondido en cte dancuitedes que ello re.preeeLt.c~xs, ion lrJr 011114-8 para designar, corno B1a~ch Sana y diez vueltas l~ drrii,~o de una, proejo que patrocina D• D T, ~..c1”y Troteo para Ja carrera denominada ~ ñaiflú ,a la,~10, se disputará un~ain- ~ mníian~ por el entrenador y el y por un momento creernos trcu.CXiCa ~.c ~. ~ ~ y veneedov absoitto dei Tofa de kilómetros en ci r-~orjdg ~ ~ s~~ 1 udi 0 el restahiedmiento de ~ el~sl- dependientes, la cual dado que es su 1 l~que han prometido su asistencia la público. Y esto prosigue no ini- que no se ilecaria a cabo. Pero la Se- ‘Ir, GO.~tLIii,’u1C,el «reiy de la muntana» Mon’~juir’s (Gran Premio de Maflta.u “Ego” D D T 1 Campeonato de tBarcelona para In- ~teresante cac-iera para Veteranos, a (_. ail c~ei’ndo Apósitos E. G. O. e 1 cual plefo: 1747 1 f 1 eación genera’ nacional pr.lflera edición y la gran cantidad ~ totalidad de corredores de la menaje- ~°~‘ »dUlftCteU ~Eufla.~ Y s~solo el ro- 1 deroción Espanole de Netacanli, cmbO- conocimiento sincero a ueia ben.evolen- ~janao incan~abi~meflte, ha logrado por r~_ . O~j 1 un troteo, pero como he~dos Sectores de etapa contra el reloj : ~ Renta a~ leader (Premio Osborne) ~ de Corredores do diclaa categoría que ~ nada categoría que con tanta brilian~ cta y actiauies que fuerc~i casi decie 1 -~ file montee cace encuentro iiaCeriiaCiO- u~ci~o antes el mntaiico correspoal- 4,a etapa~ Reul~Pa’e~t. ~ 100 pesetas al Jeader cte la carrOra J~ 1 a hay esperamos alcance un éxito sin ~ ~e1~ vencieron en el último Campeona- ~ciu.tC a tal clasificacion de maccia- 6,a etapa: Tarragaoa-Mootblanrh segunda a l~d4-lmatereera eta”a precedentes. ~ lo de ~paña. ‘Esta carrera se celebra. VOS para mi... ~nSJ, que seré ci tifliCO que Veremos es- ~ estala repartido en le~cinco co- 1 Asimismo continua el señor ÉJe- ~ en un circuito ucibano al que se —Bien está el decirlo, muchacho. .. ~Ita 01.10. ‘1 n’Lany la colaboración que nos han 1 dArán 15 vueltas coti un ‘total de 25 ‘~‘~‘~‘ al i5UkIii que tus hermanos, sur- 1 Y ese, ~iII se enCuOntran deterinifla- giste d.el MolIet. .. ? ~ das itas fechas. Pera el 24 y 26 dci co- u 1 05 citados. Ello animara grande- f ~ ~ ~ ir c u i to de 1 N o r te prestai.o este ano los iaidusta’iales que ~ kilómetros. ~ —Sí. De este equipo pasé al Europa , priente veremos en floree’ ooia la prime- , ~LC ~a lu~ha en estas eslcaialaas, y sienten e 1 ciclismo y a la vez est:~fl ~ A las 12 del mis’tno día se celebra. ~~ aqLli, en la temporada 1939-40 al re tase y ea lO tercera aeeena de s-.~- -~oSe repetit~ el caso de otros anos ~illosos de per•~ocer ~ C. C. G~ ~~ ~ carrera Coop~ración, reservada Esroelono. ~ tiembre se realaza~ la devOtucion de ,lle ~ eS 1 timas cuestaz apenas ha fV’en. a~ ~- 5 mere ~‘5~ ‘e~ lluvia y con ti~n~o muy f~o La mar- cia, ha superado en mu~o a las an- a los corredores de las categorías orlar- 1 —~x~ quS ~Dtido hiciste tu debut , visita por parte dei equipo e~~flOl. ~ - ,~ .1 t, pues la claslteacióln oren- bía, cedido a 1~ flos minutos en la eta- cha de Capó fué a~olLador~ y al al- tenores edicioneo de los festejos que ~ ~ p~cipianies, en la que aparte ~~ el primer eq~ip0. .. ? j G~tenta el eq~po poriugues con un ~ c~’taba ~a decidida. C~nooeto de animae las etapas en pa del Escu~ ,.~- sino que la ha au- cansar a Gual ambos marcharon muy este club organiza coa’i motivo de la la magnífica lista de premios se das- 1 —En aquel célebre dei torneo de lo~ eXcei0fllte conjunto de caliO3tsrla muy ~-o2o lo posible y oblagar a los corre. mentado a 13 tIlinutos 19 sesundos fuerte forjando en esta fase su victo- Fiesta Mayor. puta~i’án sendos trofeos. La carrera ~tro que jugamos contra ei Vrclea~io amillr al que los es~4-no1es podoanee i ,res a Datallar se es~b1ecerdn este ~sobre el donostiarra Miguel Lizarazu ría de etapa. Emilio Rodnguez fud e 1 Y iaonbién debemos consignar el ta~bi~n se celebrará en el circuito en Las Corta. El resultado fué de orn- oponer. ,~L0 lluinerosas primas de importan- ~ que es su inmediato s~guiclor y a más tercero en una prorneitedora actua,- esfuerzo que har reslizado nuostres urbano, al que se darán 25 vueltas. pate a un tanto, y bulbo do lamentarse su mejor nadiidor es Merlo Simas, ~~rl CII el trayecto. en lugares que oc de 15 minutos sobre Berrenatero True- món. asociados, esuecialmente los que lcr- ~site es en sin~tesis el programa que ~ expulsiones y las fractures d~ piernas que reune Pc 3 I~LU5rO1~i1’CO-SnsciOfl~les ~rialarán previam’cnte en cada e’ta~ ~ y Gotifried Weilennaln que Mguea) J~ clasificación en Miranda de riiar~ la ~~iisión oraanizadora para ~ pr~~tóel c. o. Gracia ayer. En cte P015 y Valle. Siempre figuré peco en 1 )ortugue es do espalda. 100 medros, en pa, y elegidos de acuendo con la foto. a dalle. Ebro de la tercera etapa lIué la si- que este programa alcanzara la exten- ~ ediciones daremos cuenta a ~l primer equipo. ~ 1 minuto 9 seganhos y 200 con 2 m. 5~ alia dei terreno para animar en Esto si~uvifica mucho. Tanto que se guiente: sión ‘que le hemos podido dar gracias nuestros lectores de cada prueba par- —éCU~’~os pollildos jugaste...? 42 S. 240 ; y de libre, los 100 metros toco lo posible las escapadas. ~UOJdO ya predecir como onuy probable 1. Ca~pó, 2-18-37 (34’135) a todos. 5, * ~ la vi’~toria de Gual en el circuito si 2. Gual, 2-19-20 ticuffaome.nte. Vaya, pues, la nnti’cia. —Diez y atete. fin total. Y marquó con 1 m. 1 a. 2-10. Igu01metnte a su ft~- Otro punto que va aclarándose es el no sufre una averia o un Pinchazo que 3, E. Rodrigues, 2-20-26 ~ ~ ~ —T. N. nueve tentos~ si mal no recuerdo. ~ver tiene lea de reloro~3 X 100e~tiio~ ~‘ ~- ~ ~ ~ —~Pi~sa 0 superar e~n ci~iu de teaL 4x 100 y 4x 200 metros hb~. LoS del recorrido por el que tienen que le rezegue, cosa que no hay que des- 4. Lszara~u 2-20-37 2esarrnliarse las eat,orce etapas. Te. 1 ca.rtar~ aun cuancio esta probabilidad 5. Delio Rodríguez, 2-21-06 ~ Torneo internaciana~ ~ ~ en la tom,lorada que viene... ? tiempos de Sima en lebre ~ esPak~.a son —si se me da lo o~or6unidad ya lo inferioreS tt itas plusinercas espafioSan davía no está eii reaiidad olccialimen- ~~ muy mOIfl9uatIa por el hecho 6. L. Weilerman, 2 21-45 t~yiesa decidir, que dependen de las las etapas en lii’iea que quedan pro- 9, Aguirrezábal 2-23-09 ~ C~°’~~Z ~fl Sab~deIIEl viernes en L~s Arenas ~ ~ naturai sin aire alguno seen el catalán Sabater, con 1 miAnto, ~areO. Precisamente y eSto lo dice en la~mismes especialidades, que po- evidente de quc todo el grupo d 0 loes 7. J. L. Gándara. íd. ~ , ~ le estaplecicio, pues hay varios seo- ~«Galindo» ha de arropar a Gua! en 1 8. Casas, 2-23-06 ‘Vien 0 de m’ituera ~fw:1na) de Jactancia en los últimos partidos 2 segundos 2-10, en ~a primera, y Al- .. ostiones que la COlflL&Oil organizado- cobTé mSs soltura y decisiófl en el ti- tonan Wellcr, en la segunda, cOn 1 mi- ra est,á haciendo con diversas locaL- ~curando ayudarle en todo lo posibie 13. Berrenrjero ‘2 ‘24-02 daides incluidas en el mismo. ~para que mantenga su puesto, incluso u. Gándara, ~-24-l0 Resultados de la cuarta. ronda: IVIn- dicho, recuperar, el favor cmi que un ro. Ante 5 andaba más remiso por te- nuto 11 segundes. Sta embargo, Maria en caso de avería. 12. Carretero, 2-26 03 ños p~orde ante Siena; Vilardebó ga- día el público le distinguió. ~ 5~ a faflar y a sentirme abucheado. .. se verá oblig~tdoa recuperar su mejor A anecio de avance se ha fijado este Indudablemente ,aparle de esta oir. 13. Nací, 2 26-11 sca frente a Vallás; Terrazas, pierde ~ debe ser merecidamente José el medio ala, que eOlio día está í0I’IflA, ahora un poco de baja por sus e1.nern~jo,que repetirnos, es aun pro- ~cunstarícia de estar bien acoanpanado 14. Trueba, 2-26-32 OCA’ Alekhine; Ros gana a Lupi y Me- ~ el combate que va a librar 1 de turno en el Negresco tiene una tre- ocupacionos en el servicio Uh1ILtSX. 5 isional en alguna de sus partes. ~~ i~ndiscutible que en Gual hay un ~ dina pierde con Pérez. ROdil, ese~ voluntarioso y duro boxee- Día 2 de septlempre—A las ~O d e Ira- corredor de gran clase. Cuantos le he- Resudados de la quinit~ronda: Pé- dor que en cada uno de sus ~otnbe,tes ~gua en su tarea, la que aprovechamos, Siguo en mer~t~ a Si5l~, JUS.fl B6P 1’ nl, l,a etapa Circuito d~ Mon 1 jaich, 12 ~mes visto marchar ho~ en el primer ~ ¡~Zh~ C ~ N STLtU C L ~ N rez gana a Munoz; Lupi vence a Me- ~ ~ empleado a fondo con verdeado- , ~ OblM~lSTe hivainar las últimas Ii- tiSIS Pereira, que ostenta el record usas del reportaje. portugués de 1.500 metros lIbre en el i,citas con un total de 46 knts, S~CtOT individual, en el que ganó su dina Alekhine gana a Ros; Vallús a ro ~eutido dePortivo y optimista, a FI- ~ —Para ml la reavipOrada no pudo ser Oxceleilto tieni~ode 21 minutos, 68 e~ 2 d~ septiembre—A la 5 5 de ~ sanie. ~eoin~pañero Capó, siendo él segundo, CUADROS RECA~~IOS Terrazas Y Vilardebó a Mena. ~ peso medio portugués de gran , ~ feliz pu~o que no sufrí lesión 5UfldoS 640. LO curioso de este nade. 2 a etapa, Barcelona . Manresa ~4 kmt nor ~hemos~ de afirmarlo. Gual ha sido se- Resultados de la sexta ronda: Mu- CIOSO, que cuenta con un triunfo so- ~g~rm y pu*ie jugar todos los partí- dor que ha dado excelantes reSU1te4O~ S~nAndrés, Sardaño a, Barbad Sabadell gundo en este sector y cuarto en la - A C C ES O R 1 0 S ñoz pierde ante Vilardehó; Terrazas ble Llé.cet’ Y COn Ufl físico que hace ~ , ~ en Ohio. d~etancla ~‘ en 105 400 meWOS, reala, Rellinás, Casteliveli Sen Vicnt~ de ~etapa de la tarde por oguipos de ocho. pierde cori Mona; Ros ~ Vallés hacen de él hombre peligroso tanto por su ~ —épero no lo hUhierqa sido más de es que no nada ej «crdwl», sifló UflA tablas; MOdina y Aleichine, hacen ta~ P°E~ ~0mo por su dura resistencia ~~ ob~I•do los entorchado 5 de 1 cosa así como uit «trudgenn», u~tre.rrA- 14í1 kms, por Guardiola Odena, Igualada, ét’apus propicias al cambio de lugares C1CI~ SES~1~ilh Ccmercia, 2 blas Y Pérez Y Lupi hacen tablas. al castigo. internaclonea? ~pido, de u~larapidez eOitcaOXIdJnari& en Castellet, Cas~eilga 1 y Manresa ~O sea que se Ira manitemdo firme y 3 de septiembre,—3a etapa Maolc’a-Rr’ao, ~ ha sido uno de los mejores en unas Clasificación actual dell. torneo: 1 ~ ~ —Naturalmente que lo hubiera sido ~~ movimientos. 6 a r c e 1 on a Alekhine, Vilardeibó, Lupi y Pérez, ~ ~ “~ tercia Julio —. Hubo un anosnoilto ~ ~ merca de lAs 1.500 metros libres, Pobla de Claraniont, Capei]adeo, 5 a~ Quirtísi ~e~ la clasiíicacddn. d- Mediana. Sabaneil, Viilafranca u4i Pana- No todos han tenido el teirniple de ~ ~ Y medio puntos; Medina y Vallés~ ¿ j~OCHE EN LA PISTA GIIANVIA Sn que ya se VIS jugando contra los ~con un poco do emneño puede ser me- dés, Monje», Aries, Gomal, EJIdeil Ve”- ~ Gual. Así GOiltried Weilerman y 15. Gimeno, 2-27-32 ~ Y medio puntes; Dr. Mena, 2 y portugueses, porque de fuente fidedig- 1 jorada por los noaladores españoles, lo Trueba han perdido terrenn On heno- 16. Olmos, 2 28-05 ~ ROS 1 ~i medio puntos; Mu- a,» le dijeron que del B~rcelona esta- ~anhmo que la mArca naicioflal portu- dreil, Torredembarra, Altafulla, T’ura~ena, ~ de Lizarazu y Berrenidero que 17. Lizazun, íd. ÜOZ 1 punto y Terrazas, 0. 4 ~ sep~ienibre,—4•a etapa ~Lus-Tor+ooa~ ~ han situado a continuación del 18. Postor Rudrí~uez, 2-30-25 ~ Ferrdn batió a Sandor ~ designados Elías, Safls y él... ~guesa de lo~ -100 (5 minutos 25 &egull- R.eus —Cuando no me dIeSigflA.ron es ~ 005), que anejora Ferri fá.ciilanente con 119 kan , por Riudecos, Las I~1as, }~rrer~’, ~~~‘01qm11 e~la g~neral. Su actuación 19. Madariaga, 2-31-03 ‘~°»‘~ ~ b~b1a es que debía b~-~ 5 iniAUtOs, 19 segundos 6-10 Co bera de Ebro Gandesa, Ornee da P;aieS, ~ un líder que se aifaanrzó tanto en la 21. G. Weyleman. 2 31-60 Las regatas de cy~r por descalificaaon prsmero en reconocer que pasé por una ~tagués tiene más ventaja sobre el es- . p ~er otro en mejor forma, y yo soy el ~ Ea la brasa es donde el ~tepo por. F’alset, Mora ‘a Nueva Venta de daiapasjne~ ~ ~ enIbargo no es inquietante para 20. Puente, igual. etapa baja de juego, pInos en aquellos ~pllnol JOao da Silva Marqués y Julio Oherta, Adover, Tortosa ~jornada de hoY que todos le dan ya Hasta ~‘7 ‘cljtsiíicados. 5 5 e septiembre.—5a ~tipa, ‘rol Lcia-TSrra.. ~ COIflO vencedor de la carrera a poco Hubo algunas averías. Así Aylagas ~~ Con cm lleno se dispultó anoche en m~~toS anidaba un poco de «cabeza» ~MeAdoS Silva aventajaban a niu.estros que la suerte Sople en su favor, ei~ rompió la máquina y Kern tuvo ave- e o Y ~go ~a ya popudea’ piSta de DspoPtes Gran- ~ eso del Olfé, pero la no designa- , bracistAs d~l momento con 3 mLIlutOS gena •l4~ kms, por Vinailap Ssn~aBí-hara, ~ fonnia de ra,oha ~ que le ría en una rueda. El catalán Arjínen- vta la ain’uncteda veløda de Lucha 11- eiSa de Elías, si que me sorprendió. ~~ segundos y 3 minutos 1 segando, Ulldecona, A’canar, San Carlos de la rájina, ~preserve da una avería grave. gol sufrió en un crace un despiste cu- (Viene de primera página) bre que 014 muy interesante y emotiVA. Yo no dejo de reconocer l~ olaeo do 1 respec~tcvament”. Silva Marqués caten- Ao.pos~a Aldea Perdió Hospifa et dei Ira ~ * * * briendo varios kilómetros de IBas. ~~» ~ 3. «Fa,neca» ; 4. «Pedrlíto» ; todOs ~“ el combate de fondo el lOvAflLtiaO qrá~ee fueron llamados a ocupar el ta les marcas aulcionhiles de 100 ( 1 Ini- fante, Camhrils, cruc~ S°lou a lIcuo, Vil»- ~ Se dió la salida a la tercera etapa En Miranda de Ebro se estableció ~ellos portuguesas; 6. el español Mísitr&l Sendor que luchaba con Ferrán ~ué puesto de defeflS~ derecho en el equl- surto 19 segundos 4-10) y de 200 (2 seca Tarragona ~Burgos-Miranda de Ebro en medj~de una hora de control par ala comida. ~y 6. «Rano - mar». ~dASOSlifiesdo, en el cUs~to asalto p01’ ~ naciqaal, pero en el momento aquel aaa.inut~oe 56 segondos 8-40) y Julio 6 de septieisjbre—Descan’,o en Tarragona ~ tormenta espectacular y torren- En este intervalo cesó de llover, y Con A lo& 10 minwtoS de efectuada la «a- ~emplear excesivas violen.cia.s. Ganó palos CiC mas O~O1’teflO decigniar a Elías, si Meados le~ de 400 y 500 metros, con 7 de septkmbro,—6~ etapa Tarragoas-TI. lIiea de lluvia ,truenos y relámpagos. tiempo fresco se organizó la salida ilda de los «Star» comenzó primera 1°~~~~án que SO moStró mucho más hñ- por otra cosi~ no, por la moral que lo los tiempos de 6 minutos 25 segundoS rrega 143 linis, , por Garridella Valimoil, ~uo aro amilanó a los corredores y al para la cuarta etapa en ruta hacia regata de al aerie de tres, puntuable btU Y depOrtivo que su acclverse.rio. ~~ba a mi coenipañero el verse en la ea- a-io y 8 minuten 20 segundos, raspee- Valls, Fonscaldes, Gali 1 e Lilia (Premio ue p,~blico que presencaó las partidas iii- Logroño por equipos de 10 eorre~- ~pera el Campeonato Ibérico de la serie ~ El combate de semifondo fmi el más ber.a de la clesificación pues hay que tivemente. la n,sntafia ‘Ego”), Lilia. Montl,~,nci Vio’. dividuales con intervalos de dos mi- res. «snipes. También en esta regata el re- bríllenlte de la noche y en el Barba 1 ~ en cuente que un jugador suele \ Coano se ve por un dato coml*arati- bodí Vinaixa, forjas B ancas, 311 i-da creee niutos. Este fue el orden de marcha: ~ Estos se formaron así: ~regata de la serie de tres, pualtuablle Y López hicieron combate nulo des- ~ rendir más, cuando va triunfo rma ~~ entre la-a primeros figuras de ambos Lerida a Balaguer, Bell-lloeh, a~llnC, Mo. Casas. Delio Berreiidero Leo Wei- ~ Equipo uno : Lizazún, Aylagas, Elys, ~~,es, cuyas embarcaciones eren muy su- ~ de una ge~aipelea en la que des- ~~ que no de derrote en derrota .. ~países, existo una igaSildad d~ fuerzas, 1)irusa, Goinaes, Bellpuig. Vilagrasa y t’areee°l lerman, Casad’o S. Pérez, ‘Trueba, S. Naef, Casado, Emilio Rodríguez, G. ~periorea a la~ espafioles. toCÓ la dureza del primero y la agili- ~ á~~g~~rte en ia qué viene lo m~nae teniendo por progresna este 8 de septienibre—7,a Ptapa Ta~rrga-Qj- Fernández. Oarretero, Lizarazu, Ar- ~Weiieranan. ~ Los cuatro balandros lusos se puMa. dad del segundo. ~ que tan a mano tuviste de conseguir encuentro el olímpico, que consta de resello 112 kas,, por Cervera, Ver ce Mont mongol, Puente, Gimeno, F. Expdsi- Equipo dos: Gándara, J. Expósito, ~ron desde et principio en cabera y ile- Anteriormeut~ Gorter venció a Mir , en la tenIporada que so filé...? í~s siguientes pruebas: anany San Guim, San Martin de Se.’gayelss, ~,j J Expósito, J. Fernándes Cabe- Capá, Delio Rodríguez, Cabezas, Sera- ~ gama así he.sta el final de la prueba que se presentaba como luchador des- —Como teSos sobemos la máxima as- Libre,— 1.500, 400 Y 100 ¡fleltroS Galaf Sa’avinera, Aguilar de S~ 5arra, ~fafl za, Vidal. Aguerrezábal, Gual’, Willy fin Fernández, Landa, ~de 4 milles do recorrido. puSe de haber actuado largo tiempo pire.ción de un jng~dor es llegar a la braza, 200 metros ; espalda, 100 me- tesa, Sa~ Fructuoso de Ba~es Sa’ler.t, Bal. Kern, Capá, Lizarazu, Madariaga, Me- Equipo tres: Trueba, Casas, FonI, ~ La clasificación fué : 1. «5.441», de ‘en lo~ rings de boxeo. Miv demostró ~ internacionalidad. Como yo no soy niaL. ~ relevas 4 ar 200. Sareny, Navás, Pulgreig y GirnrsJa diario. Ei~s, Gándara, Lalioz. E. Ro- López Gándera, P. Rodríguez, Fer ~la~ Mocidarles portugueses; 2. «5.440», posibilidades pero aún le felta experiul- ~guna excepción, haré todos lOs pOSt’ 9 de septlesnbre,—8,a ~tapa Gir’a”ila dríguez, ~. Foeit, Olmos, Ernts Naef, nández, Armengol y Esnaova. ~Id. ; 3. «22», de la Asociación de la cia. 1 toes, para alcanzar dicho objetivo ju» Sin embargo, si buscamos Un resul- Tremp, 149 kms, por B~rga, Va’klasa, E~nsi- López Gándara, Vidaurreta Bruno, Equipo cuatro: Berrendero, Mada- Brigada Naval de Lisobo6; 4. «5.442», Ballester venció a Níc~~i en el pri- 1gando como he jugado hasta la hor~ tado total, al ser doe nSdsdores por Sila, Correa Ollus. Solsona, Ca1c’ia- r 55 , Langarica, Echegaray, Mancisidor, Ay- ~riaga, Kern, Olulos, Bruno, Aguirre- , de les Mocidades; 5. el español «Surs; acer encuentro de luena libre de la ~ presente, es decir, rindiendo en el cefi- prueba los quo actúen, tendremos que, 6. «Ca~ubriO» ; 7. «Canana IV» y 8. noche, ~po todo lo que sé. SI creen en el mo- eulcque no con holgura, el proflóeticO, ~e1inou de Baseila, Ciu~ana, Pene Areecla Ingas, Geo Weilerma,n, Rebelo, Sane ¡ zábal, Eche~aray. de segre, Callado de Co~aie1s l(J~an P,e’no josé Sansegundo y P. Lasa. ~ Equ~çpo cinco: Gimeno, ~5epó.sito, ~ «Pepus II». En greco - romana Calleja y Dual’t 1 monto oportuno que soy el jugador al nceflOs, resulte favorable tal equino MonteSa ‘Ege”), Sa~ Salvador de Tol’í V!~ El ~vulen’ciano ~1cáfer’ indispuesi~~ Pérez, Lanoarica, Lizarazu, Vid~l, L. ¡ A las seis de la tarde comenzará la hicieron combate nulo. más en forma y en consecuencia me ioepañol Una Vez miits, pues siempre ~amltjana y Tremp, no tomó la salida. WeilermnD. Videurreta. ~ tercent regata 0013 lA segunda prueba El público salió muy satisiech~ de designan, gozoso eStaré del honor que mostró su gran m1l1,erioriCI~ 50 b1 0 el 1~, de ser~ienebre,—4~ «tal:’; Trew~-8e» ee rodó niíáclao bajo una continua Equipo seis. Gual, San J0 5 6, LaIcos, dj~la clese estal»,— Alfil esta reunión de la, pieti Giojnvia. ~ me conferirá, y mé~a que por eso, portugués.

EL “C~TIIIII~ER”“AL•AZ~IIDE TOLEDO~ Ivlaaueisldor, ~ rIAd …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1945/... · 2005. 1. 10. · 5 de vitcr~ios (Premio R. Lázaro)

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL “C~TIIIII~ER”“AL•AZ~IIDE TOLEDO~ Ivlaaueisldor, ~ rIAd …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1945/... · 2005. 1. 10. · 5 de vitcr~ios (Premio R. Lázaro)

~flfl SEGUNDA PAGINA

1. Miguel G:uai (TubularesGalindo) ~13-4428

~~ TUBULARES 12. I4zarazui~,13~57-4713. Berrendero, 13-59-314. Trueba, 13-59-335. 0. Weylerman, 14-0000

8. E~1io~~íguez 1&0141 ~ 16. Delio R,odnguez, 14-00-29V1. Naef, 14-01 289. Gar~etero,14-&3 34

10. • Gimeno, 14-04-2611. I~..We~i1errnan,14-05~ ~ 1

13. Olmos, 14-G( -28 ~ 8 ~O m r r e t r ¡ u n 1 a n12. Gá~fldara,14-05-27~--~ ~- 114. Capo, 14-06-52

}~EN ~ELIMP~RTANTEY DURO15. ~guirrezabai 14-07-1916. IvLguel Oasaa~14-12-2117. Manielsidor, 14-125818. C. Rodriguez, 14~-15-4519. J. Lopez Gaaaara, 14-19-18 ~~ V C ~R C U ~T O D E L N O R T E20. Anne~go1,14-20-5721. Puente, 14-2155 ~ ~I~fl~fl efl 1~2,~etapa: TERMIN T&UIE& y en la22. 0. Pére~z,14-22-25 ~ ~ ~ ~ (hidividual): CAFÓ, co~tth~uan-23. La~hoz.14-240124. Laatgar~ca, 14-24-28

:~ do Ii~erde la gener~1:MIGUEL GUAL25. Landa, 14-265426. Fernandez, 14 28-04 TODOS SOBRE LA INSUPERABLE MARCA DE27. Vidaurreta, 14-30 3328. Elys, 14-324429. W. Kern, 14~3412 ‘ NEUMATI.COS Y TUBULARES ~130. Sanse;unda,14-34-58 ~ 131. Rebelo, 14-360832. Bruno, 14-40-3333. baza, 14-403-634. E~1iegaray,14-43-0335. Fer~aa~i~dez,14-43 2336~Aylagas, 14-49-1937. Lizazun. 14-524938. Casado, 14-52-25 ~ que fabr~eael i~uni~.tic~para BICICLETA con eSte d~st~pt&vo39. Vtdal, 14-523140. Ma~ri~ga,14-55-12~ ~ 141. C~be~s,14-56-30. 1~

~ ~EXIJ~A~OI 142. Mediano, 14-59-39.43. S.n José, 15-~)9-49. --~ 144. ~5~an~lMacOE~po~ito,154J-56.45. A. EsnaOV�L, la-1O-03.46. Exp~to, 15-16-01.

OI~sUkac1ofl de 1ndependie~ite~.—1.Gual; 2. Lizarazu; 3. Capo.

O1asifLc~ciónteroerasy cuartas.—1.L~za~aau;2. O~poy 3. Pastor Rodri- , Hab~u~docosi 13s herma,~osGonzalvogue~.

Hoy se corre la cuarta elt~pade Lo-groño a P~m1~1.oa2a,en unoa.

EL “C~TIIIII~ER”“AL�AZ~IIDE TOLEDO~rIAd S4LIDO YA IIAUA PORTUliAL

\~ pasadoIune~,a las 7 de latarde, fu~botada yprobado con éxllo

Rd,e1~~,Oarreltero, Ivlaaueisldor, ~Gándara.

En esta etapa se flla.ildhó aun músrápido que ~a anteflor registrándoselIB pIOftTIecbiO auperiora los 36.

Los suizosNaef y G. Weiiermanenun brillante y sostenido esluerzo,sed~pegarondeLl pii~unergrupo y rele-vándosemuy a menudo lograron sa-car el mejor tiempo en esta et~ipaveniciendo Nael a su ccn~atriotaal~print.

Los tiemposde Carretero,Gual, La-hoz ~ Manieisidoa- fueron uguales, a 2miniaos 2 segundosde los helivéti-eoe.

En esta etapase registró ]a reti-rada del catalán PedroOFnt a causadel cansancioque le prod’ujo su cazade la segunda etapa al ronsper eicuadro de su lndquiltla, y a lA des-graeiaque en forma de pinot~waoshaperseguido a eSte mqichacho.

La clasiSicaciclnde la cuarta etapaMi~audade Ebro-Logroño fué és~.a:

1. Naef, 1-52-42 (36898).2. 0. We~erman,íd..3. Carretero, 1-54-464. Gual, íd.5. Lalioz, íd.6. Manc~5ídor,Id.7. Langarica, 1-54-528. We~lerman,íd.9. Gimeno, iti.

10. Lizarazuri, íd.11. Tru~.ba,1-55-4112. Oimos, 1-560513. Berreiiidero, 1-56-1014. E. l~rdnguez,1-57-5.~15. Landa, 1-57-1416. Capá, 1-574517. Lizaz~n,lId.18. Puente, íd.19. 3. II erilándes, lId.20. Delio Rodrigues, kL21. Aguirrezabai, 1-5822 Casas~1-58-1923. Armengel, 1 -68-3224. La3a, 1-59-2525. Sansegunido,íd.Hasta 46 clasificados.De3pud

5de las dos etapasla claslI-

lIicacuon general es la s~gu.iente:Pro~r~ll~~O~fC2~S~ ~

~atee~er pee’ la tarc~e,los l~ogadoreSsecretosde conatr.uccl6nguardan celo- Su respuestamuda y elocuentelIu4soloccionadospara ioem~ruos equipos ~mente todos los paíse

5europeos y enaellaiinosel cronómetro.Est~bo~bien.

a1J~ño1esde remo que en Viana do emericanosque prac4lcan el deporte Aunque la diferencia no Íuese muyQaae.ilo di~sxtaráni~ los ~usitanoa la del remo en gran escala, es el cronó- grefldie, los segundosque l~formabansuprern~e~apeflillisuiar, electiiaron un metro, tuvimos que esperar a conocer ci~anun mergon más que suficaentes~g~a~d&~entrenamiento. el resultadud~finttiVode 1~prueba. ~ las ~spbranzas. El «Alcázar d~Tole-

A~Lniieino,durante el transcursode Con toda frenqueza hemos de ase- do» puede y debe ser el vehículo dekas citados eratrenarnient.Os,fué boto- gin~rque, si emoe1o~ianítefué el ano— un~ nueva v~ctori~española.Y espe.do al agua, sin ninguna eeremont~ofi- meato de La botadura del nuovo ra~nosque a no surgir algún impon-c~a1,~l prinier «outrigger» construido «outrigger» pera todos los aficionados devaNe, cunsp\la por su parte.en 5l~pafia el cual ostentabaen uno que lo proseueiomos,más io fué aún Ahora, loe ocho anianososmuchachosde Su~costados el españolísimo nom- auuel en que preguntamosal seleccio- que integran el equipo españolque habre de «Aletear de Toledo». Le nueva nedor nacional don JoseXvii rtínea Llo- de u-ipularlo, tienen ~a palabsial. Mien-embaroltciOfl, de bella unoa, demuestra bel, que ayer hizo de timonel en los en- tras, el «Aleázarde Toledo» ha empren-~o esaneii~døde la CO]lStrUOClÓfl a sim- ~trenamientos,15 diferencIa de tiempos dido ya Su viaje a Portugal, tras el vis-~51e vi&t~. Pero molo e~Único juez ap- ~hebida entre lo~ 1.500 metros hechoe So bueno de los técnicos que lisa ca-te palu dec~d1rsobre la perfección de ~por el vieJo y glorioso «Cadeques» y abr4.do su perfección.eets-s estilizados e~nbercaciones,cuyos por el bisoño «Alc5zar~ie Toledo». Le deseamo

5un debut de éxIto y un

retorno victorioso.— F. FOR.NELLS.

(Viena de pt1»nera página) quizá por el hecho de conitx~xmeco~fl—,Efectavejinente — tercia ~ ben»- uno má~entro loe xnunhos jugadL~eS.

‘. ~ mm — yo no comprendoel~fId11bO4 de que han conseguidotal honor v1Bt~efl,.C~r~~ otra manoi~que esta de estar siem- do los coloresazul y gnnaa.. ~ ~IB-e en w-clón constsfl6e,era. subiendo, Jj~~ ~~ ore bajando, aunqueal~uflasveces ~epase~1los balóne- p01’ las Z~aricesy no ESPAÑA~PORTUGAL

Í~~ ifioliva ~eI~FL~Sk~I~~r aeiertes ~ dar con ellos...—~6aJ!vasteya por co~npleto~ 111-tervenclónqu1~rgica? ~ enfrentarón una

-Si.1 Cant.~peonatode ~3arceiona para independien- —~PasestemsJosratos...?Por el interés que ponemosen nuca-tes (PremioOrbea), el Campeonatode Catalufia tres paaoaras,sar’iano, e su vez no ~ mas..1pP~ledemenos que preguntes~:

~para ififEntiles (PremiosTr~je~C~sti.), la p~u~ba—LEs que tu earnrnen qulerOs 5~’ .L1sboa~—Poracuerdo de las ~

ce.rt)e les amigdalss? ~ck~Fútbol de Espan5

y Portugal, e~pr~xlmode vitcr~ios (Premio R. Lázaro)y la can-erade —Homire, te diré. Soy propetiso a~partido entre ambos paises se celebrará en~loe constipados,~aag~ria

5y otros zaran- Lisboa el dia 28 de abrfj

1de 19~6,~cu~itasy principiantes (Trcfeo Martí) 1 dajes y nos ben dicho que con la cx- ha llegado hoy a Estocolmo en

5vl&n—~lffl.

~tarIpaelon de las mismas punier’~muy~ ~ 9a etapa: Tremp-Ar~esade ik~re• para los chas 15 v~ 19 ~bIen ser que mejoraremosmucho. Po- Fútbol en Torre~Me1ina£~c~XXV Vue~ta c~c~~stc~~ C~ta~ur~a~ 12a etapa: Gerona - Santa C~1onr~d~ Anoche estábamoscitados en el lo- Hechoeste pequefiopreámtiulo que ~ cietro recelo, ¿No lo tenias Con fflotiivo de la iPesta Mayor do5 ro la verdada esode la intervenciónleFaraiés LISTA DE PREMIOS cal del C. f3. Gracia. Acudimosa esta creia necesario — tennma el se~ir tu. . . ~ la barriada La Torrasa, tuvo lugar

(Vien~r de priteora p~ma) de Urge 76 knas~. por Vilamiljlna Pigue- Cl~sificac1ó~gcflera1

(Coxnerchj Pii~lli)~ ~cita ,que pronto nos dimos cuento.era Aiemany — puedeustedpregunta’nos ~ l1~puedes imeglualte. FajOte lOS pasaldosdías25 y 29 ide julio di-res de la miswna~nacionalidad, sino ro~a d~Oreiu, Conques, I~ooa Br~i~nls ~ 10 000 pesetas j 1E~ya tradicional que celebramoslos tod.n cuanto deseepara dar publi- h~ta donde llegaba ial temor, que taImo mteresantespartidos de íutíoi,por la suma de tienipos de su es- Mon~anisell,Coli de Nargó, OrgaCá, Ho~ta- 2 ~ ~ooo direc~evosgracseense

5~ los que nos ci ctd. ~una vez tocio preparar.uopara la opera- los cualesse vieron muiy coInicurridos,

luerzo sc$latario. dar una Lm~reslónleas ~ de San Tirs, Adrall, Arfl, CastrO- ~ ~ cuidamosde dar publicidad a los se-~ Lo que ~ nisicha ya de las c~á-ctón todavis luce ademfande eecepJr. registréndosebuenaentrada.real de la calidad cte cada uno de los ciutat, Seo de Urgel 41o ~ ~oo~ ~‘°~ cicliStas que durante el año se ~ preguntas y respueatasa que y en cuento a esto de Las anginas y El día 25 se enfrentaron las Viejaspa~s�srepresentadosen la carreta. ~ 11 de septiembte.—lOaetapa Seo d» t~r- ~ 2500 celebran. Peroayer eramos mas. Ha- ~ siemprenos limitamos cuando cte const~paciosya te diré más adelante... gloru~del Torrasense(oarxa~esle1eSde

Be.gtoa, Suaza, Lwcea~iburgo,Portu- geJ-Paafrugefl 231 kres~, por 1~aCosde ~an ~ ~ 2oO(i bia ~.a1rnlbian,aparte los ya descritos.~reporaa.jesse trata. Por tal inodvo, —Qujzt tei~a ocasión de Compro- 4-ataluiia ano 1923) contra las viejasgal y EElpana lucharian en esteapar- Vicente, Pont de Ba~,Martlnet. BelFv~-r ~ ~ un buen numero de colaboradoresd~ iremos e~oponiendoa guisa d~infor- bario por mi mlsmo, pero con todo. glorias del mumo club (campeonesdetoldo puLtuando los tres corredores Isobol, Ah Ger Bolvir• .~rueede ~tdge- ~ ~ ~ la entuslasta entidad graciense. Los ~ y en Ibieve detalle, lo que en- ~ mc aa~~tcsio, si se ~tsan meloio re- la comarca del Llobregat ~ño 1035),p~requip mejor clasificados — su- U’tg, Collad

0d~Tusas (Gran P~“m’o ‘le ~a ~ ~oo‘ industriales. que con su aportación conitraimo~anotadoen nuestrocuadar- ~» ¿es qué no quieres que aumente ganandoettos ultimas la hermosa~-

made tiempos — y queaandolos otros Montana ‘E~o”), Fornelis, Paaola», Ri~s, io~ 700~ IlSu daciolugar a que los festejos plie- 1 ~O de notas. mi «ptnico»...? pa cedIda nor dteslauración~V1OIraYen reaer’va. Canipdevanol Ripoll• Vallfogo~a.~. 0’II ot ~ ~ ~ 1 dan alcanzar categoria de «grandes~ Eíeetivaanenite,el programaes un,ig- 1 ~ Qulá. ! Lo que te aconsejoes que Saem,por 3 a 0.

Queaapor dilucidar com’o se selec- ~ O’oi (conhiol de eprov’~lenanneiro\ 12o ~oo; 1 pruebas»catabanaW tambienenbuen ráfi Hay pruebaspara todos y ile sufras le. Intervención. Solo son vela- A,~toseguidose jugó1

1a CopaExice-cion~~-1~~el conjunto de Eapaxiapate 005tellftilljt, Palau, Argelaguer, Be~a1ó, ~‘a- 13:0 40C ~nslmero. iOn resunren, que pasarnos1 ~ cate4crias.Prucbas que so- ticuatro liares que pasas con algunas lent~simoAyuntamiento de H0sp41t’a-

1 ~ momentoe en animada coawer-de~aacia~ificacion.Ex~stendos ente- rás~Se’in~á Bañolas, 6-rna de Puente M»~~ d~-j14 al 40 inClus1ve~,300 ~~‘eta~~a~»a~ girando siempre la misma en 1 bre el Papelsonprometedorasde bue- Wfloufftades. Tienes la impreuónde qur’ lot entre los primeros equipos delr~osa este r~upecio;uno di de que yor Celrá, Corsá, La Elisbal, P.i]aF~u5

1l uno lerrector al mngmíico programa que~ ‘~ ~ ~ sean en carreterao en vas a al1O3lzrtO~pero luego, nada. Aho- ~. F. Atietico (cani.peónde Catalunaae~nardntieinpis ~oa tres nacionales 12 d~septiembre—Descanso en PaIfrureli p~~~01

finaleo de etapa1

~ buenasa primeras se nOsi puso en e.1 circuito urbano. Y antes de Qasar ra que tengoque decirte una co ~ y eS de Seguiic~aCategoría Regional) yl11.~j3r ela~ítcados.Peto esto, claro 13 de septiembre—ha etapa Pala-u~eli~ l.o son pesetas . conocimiento y que con toda amabil- adelanteen las mismas pernntas3no3que eapi.resa que paso estacalor, pues ~ p• Toi’faycuae, aIdjadieánidos~la~s’~a rrprae~Jt~iriauna ligera Venta- C-ei~øna 149 knis por 1~ejinr’~s,Pal. To- 2 ~ ~oo ~lidad nos ofrecieron los directivos del • felieitar a tan entusiaitas directivos Yo quedé aebicharredoen la osean. Copa este altinio por 2 a 1.ja pata nu~sLroequipo, que teiidr~arrcella ~de Monto’rí. La nscala, v:i daro t, ~ ~ ~ ~. ~. Gracia, en un magnífico bo1e~del veterano C. O. Gracia, por el 111- —‘Grades por ~u inyeccion do moral. El día 29 después del preliririneraL: ~or cantidad de reservas,o corre- Arnientera, So Pedro P’scado~Qastelló Je ~a~jfic~~ó

0g~nera~para 2~a,2* y ~ ei.~ tu editadoa tal efecto. ~terés que ponen en todas

5us organi- Pero pesemosde nuevo al fútbol ¿no Pujol y Grau conttra Pena UIdle, 0011

U(1~Sp~oplclOoa puntuar que los ex- AIOPUriaS, Cruce de Ro~a~C’,ce dr Coda- tego~iasindependien~es~ Poco despues,cuandol~reunióniba 1 Z3CC0fl~S, iiiterés que redundaen be- ~e parece? ~ resulladj de 2 a 3, jUIgó ~a U. D.teai~Jer0a. ~qués, Port de ja Selva, L ns~, Oarel~ta~lla, l~o 1 000 pe etas ~ a dar termhio, pu~mosde~a~r1 neticio de ~ entidad,desusasociados, —Bueno, ya qu~rte que le cuente, Hospitalet contra el C. F. To~aSeflSe,

Y a’i~teesto parece Que s~impon- ~Pere’ada~ Vilabertrán Pigueras, na’quvra 2 ~ 7lO~ unos momentos a solas con el Presi de la barriada y del deporte en ge- cual fué mi mejor partido, cuanto5

go- gananldoesteultimo pal’ 4 a O la rnag-dr~ici cii’Lerio de setoecionardasequi- Mediñá, Sarria de Puente Mayor ‘~eron,, ~ ~ dentede la ~nitidad don Mariano Ate. floral, 1 les he metido, si pienso mejorarmi ac-. nhfica• Copa que al Wual filé cedidapos d~3lp~~A y E, lormados ~r ~ 14 de septiembre—12.a et5n~ O~-o~a- ~~ ~ many, el vicepresidentedon Aflto~o 1 Vayamos,pues,a lo que dice el pm- ~¿no es eso.. .

tuación de la temporadapasa, etc. etc. por el ~Ex(rmo. AYuniasnieflit.o.~uatro c~xredoresdesignadosantes~e Maullen 120 kms por Ridellots 6- Vilobi. 5o 300 C~alá y el veterano ex dir~tavoy 1 ~arna: ~ i no quieres que los p deles se ~csenciaron los actosel Excmo. se-k~ sa’ida y que ciasiiec~anen ~s Santa ~olom~ de ~rn~s, mu

5ela A~

5~, ~ ~ 25~ mi~brodela Comisión~ ~a el día 15 por la maana, a ~ el~oes que es eso lo quo ñor ~calde de Hos~ttalcide Llobre-

11.15~ias ~ondic1ones quc los extranje- Anier, San Fe1

iu 6- Pallareis uan E~eb~n ~ ~ 150’ don Julio Goníaus. l~ lo sed~ála salida.~ 1 Campeo~qucremoa. ¿~gus~r1aa ti ser el re- ~ de les Tenientesde alcaidedon

gai don Juan Puig Mirab~eacompa-rna o sea duma~~Jotiempos de 1~~~e par, OnU d~1’E~2

ui”~l (0

1p Pre~ de ~ l50~ A par~rde este momento, e~e- ~ ~e Barcelona para Independien- p~er?Es que a nosotros si que nos A~tvaroCaixal, don Juan Castafly y1 * * 1 ~a Man~a3a‘ F~o”), E’mlt~ ~ “~ ~a’u1, 9 o 150 sanies a concretar las cosas,poruen- tea, el cual se dispuiar~por el si- en~ntaríaser ej jugador.tires hclaibres mejor clasiticados,Otra interesalnite novedad de la ~Pru~t. Sant

0Marín de Corró Sa~ l~e~rt~n lOo 150’ donesdichosdirectivosen conocimiesi- guientecircuito : Salida calle del Con- ~ No ~, prefiero ser jugador. Con otras persoritilidaclesy jerarqumn~de

de Sescors, Manilen l1.o 100’ te de datos que ignorabamos y que de de Salvatierra, Baaues PaseoSan ~~ que ma gusta el tutbol. Oyo ¿sn~hes

dicha localidald.—B. T.Vueita a caiaiuna de este ano se re- ~ ~ de seitiembre,~13,a etapa Maa’l~ G~- 12 ~ ioo’ a la vez ~n interesantespara nues- Ge~asjo,Rabasada,San ~gat, Rubí, ~ cosa... ?iier~ a ~ dia~utadel Gran Pre~uio~noiler» ~ kan», por Vich, San 4~in ~e ~asificacló’n Gran Premio de a Mon1

a5a tres lectores. Y la c~iversaciónlué: ~ Vives Sabadell Tarrasa, Ullas- ~de la Montana «Apos~a~5E. G. O.» ~Vi’atorta, San Saturnino d~- O~er,or S~n (Atósitos As~ptic~E, G, O,): ~ —Como podrá comprobarenel pr~ treli, ~~reil, San ~ndrés de la Bar- ~ ~ue esta es la primera intervIúSe Ida ad~ptadoel

5i~telmaemplea-~Hilario Sacam, Arlares, Hostairl 5, Fnv’

1s le 350 pesetas ~grairra adjunto — nos dijo el señor ro, Pallejá, Moljn~ de Rey, San Fe- que sufro. Claro, como saerprefui un El España~P~rtu~a~de

do con taxetoexito en el presenieLcr-cu~’toael Nn-te, de establecer una de Taidera Tordera Malgrat ‘fantS ~ 2o ~so ~ Alomany — el C. C. Gracia siguesu hu, SanJusuo,avenida del Generalí-~jugador de «caña»— textual —

rl~t~íIcac~one11

cada cumbre señala-~ea Pi ‘rda, Ca’ella San Pal, C”rct krems. 3 ~ 150‘ ~norma desuperacióncadaañoen sus 1 ~ calle Bairnes, dcnd0

estará la ~ —Pero ya debes saber que las «ca- ~da parael mesmo,con cuatro premios~Caldetas Sa’a Vicen~e de L’avane”s son 4 o 50, ‘ organizaciones.Estamosmásque con- ~aneta,con can total de 80 kilómetros. fine» se vuelven lanzas, e Veces. Está fl(~fQ(~U~y wat~rPOk-le 3,~0,250, 150 y 50 pesetasreapeo-~Andrés ‘de L~evaneras, Mata-’í. Aresatana, .B~ta&aeificaclcin es paraead~una de hs lentos todos, directivos y asociados,tkvafte~tc.Los 001la~ospuiauaol�spa~~La Roca, Graro1ler~, La Anietila La O-arnas, claco cuestas del recorrido, puntal le’ pc-a por lacolaboradiónque siemprehemos~ Para el enlamo dia a las 1030 se ClørO que tILeSlesdeseosdo volverte Ion-rl cate original Gran Premio de la ~L’eran. y G~anailers el Gran Premio de 1~MontaSa El v’-Ire’~çr hallado en nuestras primeras auto-. ~celebT2.Táel Oaorpeonatode Caltal~una~ ¿~~? Se celebraráel día24 enl~jicI~ana«Aposit,.s «E. O. U.» son 16 de septiembre—14a etana Grer,ollers- de

1G~anPremIo de ja MontaCa fc’eslficaciCn ridades, las ~uaies no solamente~os ~infantil que patrocina«TrajesCosta»,~ —Ya lo oreo.

l~Jn~gu~entes: CeS de Lilla (cuerta flareebona 110 1cm» por Molie1

, n~de1

on~untode aa cinco cuestaspantaSbie.) ~4 dan toda clase de facilidades para~a 7 ,de 7 a 9, de 9 a 11 y de 11 a 13 —pues, SSltO todo, adquirIr confian- a piscina de Wiontjuich, el cual se dieputard~por edadesde 5 ~ iQ~1~Ct~5 tU os onticlente,. .7 1,

«-, ‘ .ila ebJpa)Coli hsquiroi (doceava~~~fantbuy Sei-nienat &‘badell, Ta»ra~i, U11

’,s ~diploma alnsi~o enriquecennuestraslistas de premios ‘ ~ resp~~~ivamente,debiendoman- ~ °~‘°en Si mismo. C~ndo~e habló por pranlera vez de‘-‘1 ~lJLt) dO~iirOS ~ocaal~ae~apaiTasas ~~“ta Pr’re~ua de la Mv”ni’, C~1da~le declarado Rey de la Mon1fla libr~ndoe~eun nuestrocomenhido, sino que a la veztapa) y La~acuiode Moilijuicli (ca- tr~u1.Martoreli, San Andrés ~“ a Barc~,~ Ad~misse establecen cjn~uenta l”lmag fja» conanagnificostroifeos y que esteaño ~lar todos con bicicletas de las dono- 1 lTu la adquiriste? ceieheiaa 1111 encuentrO1111 e~nac1ss-aUde1 ic~a~ivaetapa). ~Pallejá Mo1in~de Rey, ~ Feliu ‘

1e T’c- escalonedas, repirridas a o 1a-e~’del re,n- destacaaún más por la apor.taca~~n~fl’LÍfladO.S iluianties. ~ —Yo creo que sí. natacaoaEsp~ana- Portugee,se polleo.

—~.QuómSs? aunque no sin razón, en IL inneensadadlSc lievara también una clasifica bre”at, SIn Justo Des\ern, Es1

’irao Colc~ rrido Rata0

primas seráfl de 50 pc~elec~~cfade1

Excmo. Aiyimitamienáo de un gran ~ ~ el domingo día 19, por la ma- ~ —Lu~oel saiberte �orrlspondidoen cte dancuitedesque ello re.preeeLt.c~xs,ion lrJr 011114-8 para designar, corno B1a~chSana y diez vueltas l~ drrii,~o de una, proejo que patrocina D• D T, ~..c1”yTroteo para Ja carrera denominada~ñaiflú ,a la,~10, se disputará un~ain- ~ mníian~ por el entrenador y el y por un momento creernos trcu.CXiCa

~.c ~. ~ ~ y veneedovabsoitto dei Tofa de kilómetros en ci r-~or jdg ~ ~ s~~1

udi0

el restahiedmiento de ~ el~sl- dependientes,la cual dado que es su 1l~que han prometidosu asistenciala público. Y esto — prosigue— no ini- que no se ilecaria a cabo. Pero la Se-‘Ir, GO.~tLIii,’u1C,el «reiy de la muntana» Mon’~juir’s (Gran Premio de Maflta.u “Ego” D D T 1 Campeonatode tBarcelonapara In- ~teresante cac-iera para Veteranos, a(_. ail c~ei’ndoApósitosE. G. O. e

1cual plefo: 1747 1f

1eación genera’ nacional pr.lflera edición y la gran cantidad~ totalidad de corredoresde la menaje- ~°~‘ »dUlftCteU ~Eufla.~ Y s~solo el ro- 1 deroción Espanole de Netacanli, cmbO-

conocimientosincero a ueia ben.evolen-~janao incan~abi~meflte,ha logrado porr~_. O~j1 un troteo, pero como he~dos Sectores de etapacontra el reloj : ~Renta a~leader (Premio Osborne) ~ de Corredoresdo diclaa categoríaque ~nada categoríaque con tanta brilian~ cta y actiauiesque fuerc~icasi decie1

-~file montee cace encuentro iiaCeriiaCiO-u~ci~oantes el mntaiico correspoal- 4,a etapa~Reul~Pa’e~t. ~ 100 pesetas al Jeader cte la carrOra J~

1a hay esperamosalcanceun éxito sin ~~e1~ vencieronen el último Campeona-

~ciu.tC a tal clasificacion de maccia- 6,a etapa: Tarragaoa-Mootblanrh segunda a l~d4-lmatereera eta”a precedentes. ~lo de ~paña. ‘Esta carrera se celebra. VOS para mi... ~nSJ,que seré ci tifliCO que Veremoses-~ estala repartido en le~cinco co- 1 Asimismo — continua el señorÉJe- ~rá en un circuito ucibano al que se —Bien está el decirlo, muchacho.. . ~Ita 01.10.

‘1 n’Lany — la colaboraciónque noshan 1 dArán 15 vueltas coti un ‘total de 25 ‘~‘~‘~‘ al i5UkIii que tus hermanos,sur- 1 Y ese, ~iII se enCuOntran deterinifla-giste d.el MolIet. . . ? ~das itas fechas.Pera el 24 y 26 dci co-u 1 05 citados. Ello animara grande- f ~ ~ ~ircuito de1 Norte prestai.oeste ano los iaidusta’ialesque~kilómetros. ~ —Sí. De este equipo pasé al Europa, priente veremosen floree’ooia la prime-, ~LC ~a lu~haen estas eslcaialaas,y sienten e

1ciclismo y a la vez est:~fl~ A las 12 del mis’tno día se celebra. ~ ~ aqLli, en la temporada1939-40 al re tase y ea lO terceraaeeenade s-.~--~oSe repetit~el caso de otros anos ~illosos deper•~ocer~ C. C. G~ ~~ ~ carrera Coop~ración,reservada Esroelono. ~tiembre se realaza~la devOtucion de

,lle ~ eS 1 timas cuestazapenasha fV’en. a~ ~-5

mere ~‘5~ ‘e~ lluvia y conti~n~omuy f~o La mar- cia, ha superadoen mu~o a las an- a los corredoresde lascategoríasorlar- 1 —~x~quS ~Dtido hiciste tu debut , visita por parte dei equipo e~~flOl.~ - ,~ .1 t, pues la claslteaciólnoren- bía, cedido a

1~flosminutos en la eta- cha de Capó fué a~olLador~y al al- tenores edicioneo de los festejos que ~ ~ p~cipianies, en la que aparte~~ el primer eq~ip0.. . ? j G~tentael eq~poporiuguescon un

~ c~’taba~a decidida.C~nooeto de animae las etapasen pa del Escu~ ,.~- sino que la ha au- cansara Gual ambosmarcharon muy este club organiza coa’i motivo de la la magnífica lista de premios se das-1 —En aquel célebre dei torneo de lo~ eXcei0fllte conjunto de caliO3tsrla muy

~-o2olo posible y oblagara los corre. mentado a 13 tIlinutos 19 sesundos fuerte forjando en esta fasesu victo- Fiesta Mayor. puta~i’ánsendos trofeos. La carrera ~tro que jugamoscontra ei Vrclea~ioamillr al que los es~4-no1espodoaneei ,res a Datallar se es~b1ecerdneste~sobre el donostiarraMiguel Lizarazu ría de etapa.Emilio Rodnguezfud e

1Y iaonbién debemos consignar el ta~bi~nse celebrará en el circuito en Las Corta. El resultado fué de orn- oponer.

,~L0 lluinerosas primas de importan- ~que es su inmediato s~guiclory a más tercero en una prorneitedora actua,- esfuerzo que har reslizado nuostres urbano, al que se darán25 vueltas. pate a un tanto, y bulbo do lamentarse su mejor nadiidor es Merlo Simas,~~rl CII el trayecto. en lugaresque oc de 15 minutos sobreBerrenateroTrue- món. asociados, esuecialmentelos que lcr- ~site es en sin~tesisel programaque ~expulsionesy las fractures d~piernas que reune Pc

3I~LU5rO1~i1’CO-SnsciOfl~les

~rialarán previam’cnte en cada e’ta~~ y Gotifried Weilennalnque Mguea) J~ clasificación en Miranda de riiar~ la ~~iisión oraanizadora para ~ pr~~tóel c. o. Gracia ayer. En • cte P015 y Valle. Siemprefiguré peco en1

)ortugue es do espalda.100 medros,enpa, y elegidosde acuendocon la foto. a dalle. Ebro de la tercera etapa lIué la si- que esteprograma alcanzara la exten- ~ ediciones daremos cuenta a ~l primer equipo. ~1 minuto 9 seganhosy 200 con 2 m.

5~aliadei terreno para animar en Esto si~uvificamucho. Tanto que se guiente: sión ‘que le hemospodido dar gracias nuestros lectores de cada prueba par- —éCU~’~ospollildos jugaste...? ‘ 42 S. 240; y de libre, los 100 metros

toco lo posible las escapadas. ~UOJdOya predecir comoonuy probable 1. Ca~pó,2-18-37 (34’135) a todos.5, * ~ la vi’~toria de Gual en el circuito si 2. Gual, 2-19-20 ticuffaome.nte. Vaya, pues, la nnti’cia. —Diez y atete. fin total. Y marquó con 1 m. 1 a. 2-10. Igu01metntea su ft~-

Otro punto que va aclarándoseesel no sufre una averia o un Pinchazoque 3, E. Rodrigues, 2-20-26 ~ ~ ~ —T. N. nueve tentos~si mal no recuerdo. ~ver tiene lea de reloro~3 X 100e~tiio~

~‘ ~- ~ ~~ — —~Pi~sa0superar e~nci~iude teaL 4 x 100 y 4 x 200 metros hb~. LoSdel recorrido por el que tienen que le rezegue, cosaque no hay que des- 4. Lszara~u 2-20-372esarrnliarselas eat,orce etapas.Te. 1 ca.rtar~aun cuancio esta probabilidad 5. Delio Rodríguez, 2-21-06 ~ Torneo internaciana~~ ~ en la tom,lorada que viene... ? tiemposde Sima en lebre ~ esPak~.ason

—si se me da lo o~or6unidadya lo inferioreS tt itas plusinercas espafioSandavía no está eii reaiidad olccialimen- ~~ muy mOIfl9uatIa por el hecho 6. L. Weilerman, 2 21-45

t~yiesa decidir, que dependen de las las etapasen lii’iea que quedan pro- 9, Aguirrezábal 2-23-09 ~ C~°’~~Z~fl Sab~deIIEl viernesen L~sArenas ~ ~ naturai sin aire alguno seen el catalán Sabater,con 1 miAnto,~areO. Precisamente— y eSto lo dice en la~mismes especialidades,que po-evidentede quc todo el grupo d0

loes 7. J. L. Gándara. íd. ~ , ~le estaplecicio,pues hay varios seo- ~«Galindo» ha de arropar a Gua! en 1 8. Casas, 2-23-06‘Vien

0de m’ituera ~fw:1na) de Jactancia — en los últimos partidos 2 segundos 2-10, en ~a primera, y Al-.. ostionesque la COlflL&Oil organizado- cobTé mSs soltura y decisiófl en el ti- tonan Wellcr, en la segunda,cOn 1 mi-

ra est,á haciendocon diversas locaL- ~curando ayudarle en todo lo posibie 13. Berrenrjero ‘2 ‘24-02daides incluidas en el mismo. ~para que mantenga su puesto, incluso u. Gándara, ~-24-l0 Resultadosde la cuarta.ronda: IVIn- dicho, recuperar, el favor cmi que un ro. Ante

5andabamás remiso por te- nuto 11 segundes.Sta embargo,Maria

en caso de avería. 12. Carretero, 2-2603 ños p~ordeante Siena; Vilardebó ga- día el público le distinguió. ~5~ a faflar y a sentirme abucheado.. . se verá oblig~tdoa recuperar su mejorA anecio de avance se ha fijado este Indudablemente ,aparle de esta oir. 13. Nací, 2 26-11 sca frente a Vallás; Terrazas, pierde ~ debe ser merecidamente José el medio ala, que eOlio día está í0I’IflA, ahoraun poco de baja por suse1.nern~jo,que repetirnos, es aun pro- ~cunstaríciade estarbien acoanpanado 14. Trueba, 2-26-32 OCA’ Alekhine; Ros gana a Lupi y Me- ~ el combate que va a librar 1de turno en el Negrescotiene una tre- ocupacionosen el servicio Uh1ILtSX.

5 isional en alguna de sus partes. ~~ i~ndiscutibleque en Gual hay un ~ dina pierde con Pérez. ROdil, ese~voluntarioso y duro boxee-Día 2 de septlempre—A las ~O d e Ira- corredor de gran clase.Cuantos le he- Resudadosde la quinit~ronda: Pé- dor que en cada uno de sus ~otnbe,tes~gua en su tarea, la que aprovechamos, Siguo en mer~t~a Si5l~,JUS.fl B6P

1’ nl, l,a etapa Circuito d~Mon1

jaich, 12 ~mes visto marchar ho~en el primer ~ ¡~Zh~— C ~N STLtUCL ~ N rez gana a Munoz; Lupi vencea Me- ~ ~ empleado a fondo con verdeado- , ~ OblM~lSTe hivainar las últimas Ii- tiSIS Pereira, que ostenta el recordusas del reportaje. portugués de 1.500 metros lIbre en eli,citas con un total de 46 knts, S~CtOT individual, en el que ganó su dina Alekhine gana a Ros; Vallús a ro ~eutido dePortivo y optimista, a FI- ~ —Para ml la reavipOradano pudo ser Oxceleilto tieni~ode 21 minutos, 68 e~

2 d~septiembre—A la5

5 de ~ sanie.~eoin~pañeroCapó, siendo él segundo, CUADROS RECA~~IOSTerrazasY Vilardebóa Mena. ~ pesomedio portuguésde gran , ~ feliz pu~o que no sufrí lesión 5UfldoS 640. LO curioso de este nade.2a etapa, Barcelona . Manresa ~4 kmt nor ~hemos~de afirmarlo. Gual ha sido se- Resultadosde la sexta ronda: Mu- CIOSO, que cuenta con un triunfo so- ~g~rm y pu*ie jugar todos los partí- dor que ha dado excelantes reSU1te4O~

S~nAndrés, Sardaño a, Barbad Sabadell Tá ‘ gundo en este sector y cuarto en la - A C CE S O R1 0S ñoz pierde ante Vilardehó; Terrazas ble Llé.cet’ Y COn Ufl físico que hace ~ , ~en Ohio. d~etancla~‘ en 105 400 meWOS,reala, Rellinás, Casteliveli Sen Vicnt~ de ~etapadela tardepor oguiposde ocho. pierde cori Mona; Ros ~ Vallés hacen de él hombre peligroso tanto por su ~ —épero no lo hUhierqa sido más de es que no nada ej «crdwl», sifló UflA

tablas; MOdina y Aleichine, hacen ta~ P°E~~0mo por su dura resistencia~~ ob~I•do los entorchado5

de 1 cosaasí como uit «trudgenn»,u~tre.rrA-

14í1 kms, por Guardiola Odena, Igualada, ét’apus propicias al cambio de lugares C1CI~SES~1~ilhCcmercia,2 blas Y Pérez Y Lupi hacen tablas. al castigo. internaclonea? ~pido, de u~larapidezeOitcaOXIdJnari& enCastellet, Cas~eilga1 y Manresa ~O sea que se Ira manitemdo firme y3 de septiembre,—3a etapa Maolc’a-Rr’ao, ~ha sido uno de los mejores en unas Clasificación actual dell. torneo: 1 ~ ~ —Naturalmente que lo hubiera sido ~~ movimientos.6 ar c e 1 o n a Alekhine, Vilardeibó, Lupi y Pérez,~ ~ “~ tercia Julio —. Hubo un anosnoilto~ ~ merca de lAs 1.500 metros libres,Pobla de Claraniont, Capei]adeo,

5a~Quirtísi ~e~la clasiíicacddn.

d- Mediana. Sabaneil, Viilafranca u4i Pana- No todos han tenido el teirniple de ~ ~ Y medio puntos; Medina y Vallés~¿ j~OCHE EN LA PISTA GIIANVIA Sn que ya se VIS jugando contra los ~con un poco do emneño puedeser me-dés, Monje», Aries, Gomal, EJIdeil Ve”- ~Gual. Así GOiltried Weilerman y 15. Gimeno, 2-27-32 ~ Y medio puntes; Dr. Mena, 2 y portugueses, porque de fuente fidedig- 1 jorada por los noaladores españoles,lo

Trueba han perdido terrenn On heno- 16. Olmos, 2 28-05 ~ ROS 1 ~i medio puntos; Mu- a,» le dijeron que del B~rcelonaesta-~anhmo que la mArca naicioflal portu-dreil, Torredembarra, Altafulla, T’ura~ena, ~ de Lizarazu y Berrenidero que 17. Lizazun, íd. ÜOZ 1 punto y Terrazas, 0.

4 ~ sep~ienibre,—4•aetapa ~Lus-Tor+ooa~~ han situado a continuación del 18. Postor Rudrí~uez,2-30-25 ~ Ferrdn batió a Sandor ~ designadosElías, Safls y él... ~guesade lo~-100 (5 minutos 25 &egull-R.eus —Cuando no me dIeSigflA.ron — es~005), que anejora Ferri fá.ciilanente con119 kan , por Riudecos, Las I~1as,}~rrer~’,~~~‘01qm11 e~la g~neral.Suactuación 19. Madariaga, 2-31-03 ‘~°»‘~~ b~b1a— es que debía b~-~5 iniAUtOs, 19 segundos 6-10

Co bera de Ebro Gandesa, Ornee da P;aieS, ~un líder que se aifaanrzó tanto en la 21. G. Weyleman. 2 31-60 Las regatasde cy~r por descalificaaon prsmero en reconocerque pasé por una~tagués tiene más ventaja sobre el es-. p ~er otro en mejor forma, y yo soy el ~ Ea la brasaes donde el ~tepo por.F’alset, Mora ‘a Nueva Venta de daiapasjne~ ~~ enIbargo no es inquietante para 20. Puente, igual.etapa baja de juego, pInos en aquellos~pllnol JOao da Silva Marqués y JulioOherta, Adover, Tortosa ~jornada de hoY que todos le dan ya Hasta ~‘7 ‘cljtsiíicados.

55

e septiembre.—5a ~tipa, ‘rol Lcia-TSrra.. ~COIflO vencedorde la carrera a poco Hubo algunas averías. Así Aylagas ~~ Con cm lleno se dispultó anoche en m~~toSanidaba un poco de «cabeza»~MeAdoS Silva aventajabana niu.estrosque la suerte Sople en su favor, ei~ rompió la máquinay Kern tuvo ave- eo Y ~go ~a ya popudea’piSta de DspoPtes Gran- ~ eso del Olfé, pero la no designa- ,bracistAsd~lmomento con 3 mLIlutOSgena •l4~kms, por Vinailap Ssn~aBí-hara, ~fonnia de ra,oha ~ que le ría en una rueda. El catalán Arjínen- vta la ain’uncteda veløda de Lucha 11- eiSa de Elías, si que me sorprendió. ~~ segundos y 3 minutos 1 segando,Ulldecona, A’canar, San Carlos de la rájina, ~preserve da una avería grave. gol sufrió en un crace un despiste cu- (Viene de primera página) bre que 014 muy interesante y emotiVA. Yo no dejo de reconocer l~olaeo do 1 respec~tcvament”.Silva Marqués caten-Ao.pos~a Aldea Perdió Hospifa et dei Ira ~ * * * briendo varios kilómetros de IBas. ~~» ~ 3. «Fa,neca»; 4. «Pedrlíto» ; todOs ~“ el combate de fondo el lOvAflLtiaO qrá~ee fueron llamados a ocupar el ta les marcas aulcionhiles de 100 ( 1 Ini-fante, Camhrils, cruc~ S°lou a lIcuo, Vil»- ~ Se dió la salida a la terceraetapa En Miranda de Ebro se estableció~ellos portuguesas;6. el españolMísitr&l Sendor que luchaba con Ferrán ~ué puesto de defeflS~derecho en el equl- surto 19 segundos4-10) y de 200 (2seca Tarragona ~Burgos-Mirandade Ebro en medj~de unahora de control par ala comida. ~y 6. «Rano - mar». ~dASOSlifiesdo, en el cUs~toasalto p01’ ~ naciqaal,pero en el momento aquel aaa.inut~oe 56 segondos 8-40) y Julio

6 de septieisjbre—Descan’,o en Tarragona ~ tormenta espectaculary torren- En este intervalo cesóde llover, y Con ‘ A lo& 10 minwtoS de efectuada la «a- ~emplear excesivasviolen.cia.s. Ganó palos CiC mas O~O1’teflO decigniar a Elías, si Meados le~de 400 y 500 metros, con7 de septkmbro,—6~etapa Tarragoas-TI. lIiea de lluvia ,truenos y relámpagos. tiempo fresco se organizó la salida ‘ ilda de los «Star» comenzólú primera 1°~~~~ánque SO moStró mucho máshñ- por otra cosi~no, por la moral que lo los tiemposde 6 minutos 25 segundoS

rrega 143 linis, , por Garridella Valimoil, ~uo aro amilanó a los corredores y al para la cuarta etapa en ruta hacia regata de al aerie de tres, puntuable btU Y depOrtivo que su acclverse.rio. ~~ba a mi coenipañero el verse en la ea- a-io y 8 minuten 20 segundos, raspee-Valls, Fonscaldes, Gali ‘

1e Lilia (Premio ue p,~blicoque presencaólas partidas iii- Logroño por equipos de 10 eorre~-~pera el CampeonatoIbérico de la serie ~ El combate de semifondo fmi el más ber.a de la clesificación pues hay que tivemente.

la n,sntafia ‘Ego”), Lilia. Montl,~,nci Vio’. dividuales con intervalos de dos mi- res. «snipes. También en esta regata el re- bríllenlte de la noche y en el Barba 1 ~ en cuente que un jugador suele \ Coano se ve por un dato coml*arati-bodí Vinaixa, forjas B ancas, 311 i-da creee niutos. Este fue el orden de marcha:~ Estos se formaron así: ~regata de la serie de tres, pualtuablle Y López hicieron combate nulo des-~rendir más, cuando va triunfo rma ~~ entre la-a primeros figuras de ambosLerida a Balaguer, Bell-lloeh, a~llnC, Mo. Casas.Delio Berreiidero Leo Wei- ~ Equipo uno: Lizazún, Aylagas, Elys, ~~,es,cuyas embarcacioneseren muy su- ~ de una ge~aipelea en la que des- ~~ que no de derrote en derrota . . ~países, existo una igaSildad d~fuerzas,1)irusa, Goinaes, Bellpuig. Vilagrasa y t’areee°l lerman, Casad’o S. Pérez, ‘Trueba, S. Naef, Casado, Emilio Rodríguez, G. ~periorea a la~espafioles. toCÓ la dureza del primero y la agili- ~ á~~g~~rteen ia qué viene lo m~nae teniendo por progresna este

8 de septienibre—7,a Ptapa Ta~rrga-Qj- Fernández. Oarretero, Lizarazu, Ar- ~Weiieranan. ~ Los cuatro balandros lusos se puMa. dad del segundo. ~que tan a mano tuviste de conseguir encuentro el olímpico, que consta deresello 112 kas,, por Cervera, Ver ce Mont mongol, Puente, Gimeno, F. Expdsi- Equipo dos: Gándara,J. Expósito,~ron desdeet principio en cabera y ile- Anteriormeut~Gorter venció a Mir , en la tenIporadaque so filé...? í~ssiguientes pruebas:anany San Guim, San Martin de Se.’gayelss, ~,jJ Expósito, J. Fernándes Cabe- Capá,Delio Rodríguez,Cabezas,Sera- ~gama así he.sta el final de la prueba que se presentaba como luchador des- —Como teSossobemosla máxima as- Libre,— 1.500, 400 Y 100 ¡fleltroSGalaf Sa’avinera, Aguilar de S~5arra, ~fafl za, Vidal. Aguerrezábal, Gual’, Willy fin Fernández, Landa, ~de 4 milles do recorrido. puSe de haber actuado largo tiempo pire.ción de un jng~dor es llegar a la braza, 200 metros; espalda, 100 me-tesa, Sa~Fructuoso de Ba~esSa’ler.t, Bal. Kern, Capá,Lizarazu, Madariaga, Me- Equipo tres: Trueba, Casas,FonI, ~ La clasificación fué : 1. «5.441», de ‘en lo~rings de boxeo. Miv demostró~internacionalidad.Como yo no soy niaL. ~ relevas 4 ar 200.Sareny, Navás, Pulgreig y GirnrsJa diario. Ei~s,Gándara,Lalioz. E. Ro- López Gándera, P. Rodríguez, Fer ~la~Mocidarles portugueses; 2. «5.440», posibilidades pero aúnlefeltaexperiul-~guna excepción, haré todos lOs pOSt’

9 de septlesnbre,—8,a ~tapa Gir’a”ila dríguez, ~. Foeit, Olmos, Ernts Naef, nández,Armengol y Esnaova. ~Id. ; 3. «22», de la Asociación de la cia. 1toes, para alcanzar dicho objetivo ju» Sin embargo, si buscamos Un resul-Tremp, 149 kms, por B~rga,Va’klasa, E~nsi- López Gándara, Vidaurreta Bruno, Equipo cuatro: Berrendero, Mada- Brigada Naval de Lisobo6; 4. «5.442», Ballester venció a Níc~~ien el pri- 1gando como he jugado hasta la hor~ tado total, al ser doe nSdsdores porSila, Correa Ollus. Solsona, Ca1c’ia- r

55, Langarica,Echegaray,Mancisidor, Ay- ~riaga, Kern, Olulos, Bruno, Aguirre-, de les Mocidades; 5. el español «Surs; acer encuentro de luena libre de la ~presente, es decir, rindiendo en el cefi- prueba los quo actúen, tendremosque,

6. «Ca~ubriO»; 7. «CananaIV» y 8. noche, ~po todo lo que sé. SI creen en el mo- eulcqueno con holgura, el proflóeticO,~e1inou de Baseila, Ciu~ana, Pene Areecla Ingas, Geo Weilerma,n, Rebelo, Sane¡ zábal, Eche~aray.de segre, Callado de Co~aie1sl(J~anP,e’no josé Sansegundoy P. Lasa. ~ Equ~çpocinco: Gimeno, ~5epó.sito,~«PepusII». En greco - romana Calleja y Dual’t 1monto oportuno que soy el jugador al nceflOs, resulte favorable tal equinoMonteSa ‘Ege”), Sa~Salvador de Tol’í V!~ El ~vulen’ciano ~1cáfer’ indispuesi~~Pérez, Lanoarica, Lizarazu, Vid~l, L. ¡ A las seis de la tarde comenzarála hicieron combate nulo. más en forma y en consecuenciame ioepañol Una Vez miits, pues siempre~amltjana y Tremp, no tomó la salida. WeilermnD. Videurreta. ~tercent regata 0013 lA segundaprueba El público salió muy satisiech~de designan,gozosoeStarédel honor que mostró su gran m1l1,erioriCI~

50b1

0el

1~,de ser~ienebre,—4~«tal:’; Trew~-8e» ee rodó niíáclao bajo una continua Equipo seis. Gual, San J05

6, LaIcos, dj~la cleseestal»,— Alfil esta reunión de la, pieti Giojnvia. ~ me conferirá, y mé~aque por eso, portugués.