12
EL ARTE DE MANTENER CAPITULO 1 : EL MANTENIMIENTO DENTRO DE LA EMPRESA

El Arte de Mantener

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el arte de mantenerr

Citation preview

Page 1: El Arte de Mantener

EL ARTE DE MANTENER

CAPITULO 1 : EL MANTENIMIENTO DENTRO DE LA EMPRESA

Page 2: El Arte de Mantener

1.1.INTRODUCCION

• Según el diccionario de la real academia española de la lengua se define mantenimiento como efecto de mantener o mantenerse

• El conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, edificios, industrias, etc. Puedan seguir funcionando adecuadamente

Page 3: El Arte de Mantener

UNA FUNCIÓN DE APOYO

La función de mantenimiento cubre el conjunto de actividades que deben existir en una planta durante la vida prevista para los equipos . Las funciones de apoyo son:• Calidad• Seguridad• Recursos humanos. etc

Page 4: El Arte de Mantener

MARCO REFERENCIALPara estimar objetivamente la cantidad de recursos que se debe asignar al servicio de mantenimiento es necesario obtener algún indicador de eficiencia de la empresa para ello existen dos factores.A) Factores externos a mantenimiento que esta fuera del control de mantenimiento y podemos clasificarlos en dos niveles nivel empresa y nivel producción

Page 5: El Arte de Mantener

a.1 Factores nivel empresa representan los posibles proyectos alternativos no relacionados directamente con mantenimiento y que compiten por los recursos y que posiblemente logran incrementar la capacidad de producción en este grupo de proyectos encontramos: • Rediseño de líneas de producción • Equipos y componentes poco confiables o bajo

nivel de mantenibilidad• Duplicación de líneas y equipos para disminuir

posibles costos de falla por mantenimiento preventivo o correctivo reemplazando por tecnologías mas eficientes

Page 6: El Arte de Mantener

a.2. factores asociados a producción tienen varios orígenes:• Las propiedades de la materia prima utilizada

en el proceso pueden afectar la confiabilidad de la planta

• Los esquemas de planificación afectan la duración de los tiempos d e producción

Ninguno de estos factores esta bajo el control del ingeniero de mantenimiento pero todos ellos afectan su toma de decisiones

Page 7: El Arte de Mantener

Factores asociados directamente a mantenimiento En este caso, el ingeniero de mantenimiento tiene control sobre las variables que afectan su toma de decisiones. Entre los factores internos a mantenimiento se incluyen:• Estrategias de mantenimiento• Numero y tamaño de cuadrillas• Cantidad y calidad de recursos humanos y

materiales• Esquema organizacional

Page 8: El Arte de Mantener

• Sistema de pago• Nivel stock de almacén• Etc.

En muchas situaciones algunos de estos factores pueden ser considerados con fijos lo que puede facilitar los cálculos.

Page 9: El Arte de Mantener

1.3.TIPOS DE INTERVENCIÓN DE MANTENIMIENTO

Podemos clasificar las intervenciones:a. El equipo funciona y la producción continua:• rutas de mantenimiento preventivo• Inspecciones de mantenimiento predictivob. El equipo es detenido y la producción no es afectada:• Equipos redundantesc. En equipo es detenido y la producción se detieneLos dos primeros tipo son corrientes y dan libertad de planificación y el tercero es conocido parada y puede ser programada o no

Page 10: El Arte de Mantener

ESTRATEGIAS Es importante fijar objetivos por la cual se propone:• Mantener los equipo en operación• Reducir los números de fallasPara llegar al punto optimo se debe seleccionar entre las estrategias de mantenimiento disponibles:• Mantenimiento preventivo o centrado en el

tiempo (o preventivo sistemático)• Mantenimiento centrado en la condición (o predictivo)

Page 11: El Arte de Mantener

• Mantenimiento proactivo para evitar aparición o recurrencia

• Mantenimiento reactivo o correctivo que se aplica luego de aparecer una falla

1.4.1.MANTENIMIENTO ANTES DE FALLASEl Mantenimiento no correctivo (preventivo centrado en la condición y proactivo) se aplica prioritariamente a los componentes críticos de la producción. Luego de seleccionar los equipos para los cuales se realizara si es necesario descomponerlos en sub componentes que sean mantenibles

Page 12: El Arte de Mantener

1.4.2.MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Se basa en actuaciones de vigilancia y corrección realizadas con frecuencias que garantice que no se llegara a producir el fallo. El mantenimiento preventivo actúa periódicamente sobre los equipos para evitar las fallas.Tiene la ventaja de que es programable a efectos de gestión de los recursos, pero sus actuaciones de vigilancia o correctoras son en muchos casos innecesarias.