12
EL BALONCESTO HISTORIA DEL BALONCESTO El baloncesto nació como una idea a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Hay otras teorías sobre como lo inventó. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó a colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

EL BALONCESTO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL BALONCESTO.docx

EL BALONCESTO

HISTORIA DEL BALONCESTO

El baloncesto nació como una idea a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.

El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Hay otras teorías sobre como lo inventó. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó a colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

Page 2: EL BALONCESTO.docx

PRINCIPALES REGLAS DEL BÁSQUET

James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. Estas eran:

1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero

nunca con el puño.3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar

donde lo toma.4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden

usarse para sujetarlo.5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un

oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.

6. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.

7. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.

8. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.

9. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.

10. El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.

11. El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuándo se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.

12. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.

13. El equipo que consiga más puntos será el vencedor.

Page 3: EL BALONCESTO.docx

LAS MEDIDAS OFICIALES DEL CAMPO DE JUEGO

Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud.

El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.

La altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de estar como mínimo a 7 m de altura.

El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m de diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.

En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen a 1,20 m dentro del rectángulo y tienen que estar provistos de basculantes homologados.

Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro de 3,6 m. Todas las líneas miden 5 cm. de ancho.

La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,75 m (FIBA) y a 7,24 m (NBA) de distancia de la canasta.

Page 4: EL BALONCESTO.docx

MUNDIALES DE BÁSQUET

Año SedeFinal

CampeónResultad

oSubcampeó

nTercer lugar

Resultado

Cuarto lugar

1950 Argentina Argentina

Sistema de liga Estados

Unidos ChileSistema de liga Brasil

1954 Brasil

Estados Unidos

Sistema de liga Brasil Filipinas

Sistema de liga Francia

1959 Chile Brasil

Sistema de liga Estados

Unidos ChileSistema de liga Taiwán

1963 Brasil Brasil

Sistema de liga Yugoslavia

Unión Soviética

Sistema de liga Estados

Unidos

1967 Uruguay

Unión Soviética

Sistema de liga Yugoslavia Brasil

Sistema de liga Estados

Unidos

1970 Yugoslavi

aYugoslavi

a

Sistema de liga Brasil

Unión Soviética

Sistema de liga Italia

1974 Puerto

RicoUnión

Soviética

Sistema de liga Yugoslavia

Estados Unidos

Sistema de liga Cuba

1978 Filipinas

Yugoslavia

82 - 81 Unión Soviética Brasil

86 - 85Italia

1982 Colombia

Unión Soviética

95 - 94 Estados Unidos

Yugoslavia

119 - 117España

1986 España

Estados Unidos

87 - 85 Unión Soviética

Yugoslavia

117 - 91Brasil

1990 Argentina

Yugoslavia

92 - 75 Unión Soviética

Estados Unidos

107 - 105 Puerto Rico

1994 Canadá

Estados Unidos

137 - 91Rusia Croacia

78 - 60Grecia

1998 Grecia

RF Yugoslavi

a

64 - 62Rusia

Estados Unidos

84 - 61Grecia

2002 Estados

Unidos

RF Yugoslavi

a

84 - 77Argentina Alemania

117 - 94 Nueva Zelanda

2006 Japón España

70 - 47Grecia

Estados Unidos

96 - 81 Argentina

2010 Turquía Estados

81 - 64Turquía Lituania

99 - 88Serbia

Page 5: EL BALONCESTO.docx

Unidos

2014 España

Estados Unidos

129 - 92Serbia Francia

95 - 93Lituania

EL BÁSQUET EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Masculino

Juegos Oro Resultado Plata Bronce

Berlín 1936 Estados

Unidos19-8  Canadá  México

Londres 1948 Estados

Unidos65-21  Francia  Brasil

Helsinki 1952 Estados

Unidos36-25

 Unión Soviética

 Uruguay

Melbourne 1956 Estados

Unidos89-75

 Unión Soviética

 Uruguay

Roma 1960 Estados

Unidos81-57

 Unión Soviética

 Brasil

Tokio 1964 Estados

Unidos73-66

 Unión Soviética

 Brasil

México 1968 Estados

Unidos65-50

 RFS Yugoslavia

 Unión Soviética

Múnich 1972 Unión

Soviética51-50

 Estados Unidos

 Cuba

Montreal 1976 Estados

Unidos95-74

 RFS Yugoslavia

 Unión Soviética

Page 6: EL BALONCESTO.docx

Moscú 1980 RFS

Yugoslavia86-77  Italia

 Unión Soviética

Los Ángeles 1984 Estados

Unidos96-65  España

 RFS Yugoslavia

Seúl 1988 Unión

Soviética76-63

 RFS Yugoslavia

 Estados Unidos

Barcelona 1992 Estados

Unidos117-85  Croacia  Lituania

Atlanta 1996 Estados

Unidos95-69  RF Yugoslavia  Lituania

Sídney 2000 Estados

Unidos85-76  Francia  Lituania

Atenas 2004  Argentina 84-69  Italia  Estados Unidos

Pekín 2008 Estados

Unidos118-107  España  Argentina

Londres 2012 Estados

Unidos107-100  España  Rusia

Río de Janeiro 2016

 '

Page 7: EL BALONCESTO.docx

Femenino

Juegos Oro Resultado Plata Bronce

Montreal 1976 Unión

Soviética112-77

 Estados Unidos

 Bulgaria

Moscú 1980 Unión

Soviética104–73  Bulgaria  Yugoslavia

Los Ángeles 1984  Estados Unidos 85–55  Corea del Sur  China

Seúl 1988  Estados Unidos 77–70  Yugoslavia Unión

Soviética

Barcelona 1992 Equipo

Unificado76–66  China

 Estados Unidos

Atlanta 1996  Estados Unidos 111–87  Brasil  Australia

Sídney 2000  Estados Unidos 76–54  Australia  Brasil

Atenas 2004  Estados Unidos 74–63  Australia  Rusia

Pekín 2008  Estados Unidos 92–65  Australia  Rusia

Londres 2012  Estados Unidos 86–50  Francia  Australia

Page 8: EL BALONCESTO.docx

Río de Janeiro

2016 '

CAMPEONATOS SUDAMERICANOS DE BÁSQUETCampeonato Sudamericano de Baloncesto Masculino de

Mayores

Edición

Año

Sede CampeónSubcampe

ón3.er lugar

I1930

 Montevideo, Uruguay

 Uruguay

 Argentina

 Brasil

II1932

 Santiago de Chile

 Uruguay

 Chile Argenti

na

III1934

 Buenos Aires Argenti

na Chile  Brasil

IV1935  Río de Janeiro

 Argentina

 Brasil Urugu

ay

V1937

 Santiago de Chile

 Chile Urugu

ay Brasil

VI1938

 Lima  Perú Argenti

na Urugu

ay

VII1939  Río de Janeiro  Brasil

 Uruguay

 Argentina

VIII1940

 Montevideo Urugu

ay Argenti

na Brasil

IX1941

 Mendoza Argenti

na Perú

 Uruguay

X1942

 Santiago de Chile

 Argentina

 Uruguay

 Chile

XI1943

 Lima Argenti

na Urugu

ay Perú

XII1945

 Guayaquil  Brasil Urugu

ay Argenti

na

XIII1947  Río de Janeiro

 Uruguay

 Brasil  Chile

XIV1949

 Asunción Urugu

ay Brasil  Chile

XV1953

 Montevideo Urugu

ay Brasil  Chile

XVI1955

 Cúcuta Urugu

ay

 Paragu

ay Brasil

XVII1958

 Santiago de Chile

 Brasil Urugu

ay

 Paragu

ay

Page 9: EL BALONCESTO.docx

XVIII1960

 Córdoba  Brasil Paragu

ay Argenti

na

XIX1961  Río de Janeiro  Brasil

 Uruguay

 Argentina

XX1963

 Lima  Brasil  Perú Urugu

ay

XXI1966

 Mendoza Argenti

na Brasil  Perú

XXII1968

 Asunción  Brasil Urugu

ay Perú

XXIII1969

 Montevideo Urugu

ay Brasil

 Argentina

XXIV1971

 Montevideo  Brasil Urugu

ay Argenti

na

XXV1973

 Bogotá  Brasil Argenti

na Perú

XXVI1976

 Medellín Argenti

na Brasil

 Uruguay

XXVII1977

 Valdivia  Brasil Urugu

ay Argenti

na

XXVIII

1979

 Bahía Blanca Argenti

na Brasil

 Uruguay

XXIX1981

 Montevideo Urugu

ay Brasil

 Argentina

XXX1983

 São José dos Campos

 Brasil Argenti

na Urugu

ay

XXXI1985

 Medellín  Brasil Urugu

ay Argenti

na

XXXII1987

 Asunción  Argentina

 Venezuela

 Brasil

XXXIII

1989

 Guayaquil  Brasil Argenti

na Urugu

ay

XXXIV

1991

 Valencia Venez

uela Brasil

 Argentina

XXXV1993  Guaratinguetá  Brasil

 Argentina

 Venezuela

XXXVI

1995

 Montevideo Urugu

ay Argenti

na Brasil

XXXVII

1997

 Maracaibo Urugu

ay Venez

uela Argenti

na

XXXVIII

1999

 Bahía Blanca  Brasil Argenti

na Venez

uela

XXXIX

2001

 Valdivia Argenti

na Brasil

 Venezuela

XL2003

 Montevideo  Brasil Argenti

na Urugu

ay

XLI2004

 Campos dos Goytacazes

 Argentina

 Brasil Venez

uela

Page 10: EL BALONCESTO.docx

XLII2006

 Caracas  Brasil Urugu

ay Argenti

na

XLIII2008

 Puerto Montt Argenti

na Urugu

ay Venez

uela

XLIV2010

 Neiva  Brasil Argenti

na Urugu

ay

XLV2012

 Resistencia Argenti

na Venez

uela Urugu

ay

XLVI2014

 La Asunción Venez

uela Argenti

na Brasil

BIBLIOGRAFIA

1.  «2010 FIBA World Championship overview». Fiba.com. FIBA. Consultado el 7 de

septiembre de 2010.

2.  «Inside USA Basketball». Usabasketball.com. USA Basketball. Consultado el 7 de

septiembre de 2010.

3.  «FIBA World Championship History (pdf)». FIBA. 1 de enero de 2007. Consultado el 7 de

septiembre de 2010.

4.  Kennedy, John (12 de marzo de 2008). «'El Primer Crack' of Argentine Basketball: Oscar

Furlong». Society for Irish Latin American Studies (John Kennedy). Consultado el 7 de

septiembre de 2010.

5.  «baloncesto», Diccionario panhispánico de dudas

6.  FIBA. «Diversos nombres del deporte según sus federaciones».

7.  Diccionario panhispánico de dudas. ««Básquetbol o basquetbol»».

8.  FIBA (2 febrero 2014). «Reglas Oficiales de Baloncesto 2014 (Aplicables desde el

01.10.2014)» (pdf). p. 14. Consultado el 25 de junio de 2015.

9.  FIBA (agosto de 2014). «Reglas Oficiales de Baloncesto 2014. Interpretaciones

Oficiales» (pdf). Consultado el 25 de junio de 2015.

10.  FEB (26 abril 2008). «FIBA aprueba cambios importantes de reglas; el triple se alejará en

2010». Consultado el 26 de abril de 2008.

11.  FIBA Central Board (2 febrero 2014). «Official Basketball Rules 2014. Basketball

Equipment» (pdf) (en inglés). pp. 11–12. Consultado el 25 de junio de 2015.