77

El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo
Page 2: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la reedición de estosensayos,escritosenlaArgeliadesuprimerajuventud,contienealgunasdelas más sinceras reflexiones del escritor sobre su propia obra. Aunquereticente respecto a las torpezas expresivas de unas páginas fechadasmuchotiempoantes,en1958,casienvísperasdesumuerte,elgranautorfrancésafirma:«Si,peseatantosesfuerzosparaconstruirunlenguajeydarvidaaunosmitos,noconsigoundíavolveraescribir“Elrevésyelderecho”,seráquenuncaheconseguidonada».

Lapresenteediciónsecomplementaconel llamado«DiscursodeSuecia»,que engloba tanto la alocución pronunciada ante la Academia Sueca conocasióndelaconcesióndelPremioNobelen1957,comola importantísimaconferenciatitulada«Elartistaysutiempo»,enlaqueCamusafirmóunavezmássuinsobornablecompromisoconlalibertad.

www.lectulandia.com-Página2

Page 3: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

AlbertCamus

Elrevésyelderecho.DiscursodeSuecia

ePubr1.0Titivillus25.04.17

www.lectulandia.com-Página3

Page 4: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Títulooriginal:L’enversetl’endroit&DiscoursdeSuèdeAlbertCamus,1958Traducción:MaríaTeresaGallegoUrrutia&MiguelSalabert

Editordigital:TitivillusePubbaser1.2

www.lectulandia.com-Página4

Page 5: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Elrevésyelderecho

www.lectulandia.com-Página5

Page 6: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

AJeanGrenier

www.lectulandia.com-Página6

Page 7: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Prefacio

Escribí los ensayos reunidos en este volumen entre 1935 y 1936 (cuando teníaveintidós años) y los publiqué, pasado un año, en Argelia, en una tirada muyreducida.HacemuchoqueesaediciónnoseencuentraporningunaparteysiempremehenegadoaqueElrevésyelderechovolvieraaimprimirse.

Nosedebeestaobstinaciónmíaaningunarazónmisteriosa.Noreniegodenadadecuantosediceenestaspáginas,perosiempremeparecióqueerantorpesdeforma.Losprejuiciosquetengoamipesarenloreferidoalarte(meexplicarémásadelante)meimpidierondurantemuchotiempopensarenunareedición.Esello,enapariencia,unagranvanidadypodríadejarsuponerquemisdemásescritossatisfacentodasmisexigencias.¿Esprecisoqueaclarequenovanporahílostiros?Loúnicoquesucedeesquesoymássensiblea las torpezasdeEl revésyelderechoqueaotrasquenoignoro. ¿Cómoexplicarlo si no es admitiendoque aquéllas se refieren al temaquemásme importay,dentrodeunorden, lo traicionan?Zanjadaya lacuestiónde suvalor literario, puedo confesar, efectivamente, que este librito tiene para mí unconsiderablevalor testimonial.Ydigobienparamí,porqueesamíaquienmedatestimonio,esdemídequienexigeunafidelidadcuyahonduraycuyasdificultadesyosólosé.Querríaintentardecirelporqué.

Brice Parain asegura con frecuencia que en este librito está lo mejor que heescrito.Parainestáenunerror.Nolodigo,puessécuánlealesParain,movidoporesaimpacienciaquesientetodoartistaparaconaquellosquecaenenlaimpertinenciadepreferir loque fuea loquees.No, siestáenunerroresporquea losveintidósaños quienes no sean unos genios apenas si saben escribir. Pero entiendo lo quequieredeciresteeruditoenemigodelarteyfilósofodelacompasión.Quieredecir,yestáenlocierto,quehaymásamorverdaderoenestaspáginastorpesqueentodaslasquevinierondespués.

Cada uno de los artículos conserva, pues, en lo más recóndito, ese manantialúnicoquealimentadeporvidaloqueesyloquedice.Cuandosesecaelmanantial,vemoscómo,pocoapoco,laobraseacartonayseresquebraja.Talessonlasingratastierrasdelartequeyanoriegalainvisiblecorriente.Elartista,depeloyaraloyseco,cubiertodebálago,estámaduroparaelsilencio,oparalossalones,queescomodecirlomismo.Encuantoamí,séquemimanantialestáenElrevésyelderecho,enesemundodepobrezaydeluzenelquevivítantotiempoycuyorecuerdomeamparaaúndelosdospeligroscontrariosqueamenazanatodoartista,elresentimientoyelcontento.

En primer lugar, la pobreza nuncame pareció una desgracia: la luz derramabasobre ella sus riquezas. Iluminó incluso mis rebeldías. Fueron casi siempre, creo

www.lectulandia.com-Página7

Page 8: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

poderdecirlosinhacertrampa,rebeldíasporyparatodosyparaquelavidadetodoscrecieraenlaluz.Noesseguroquetuvieramicorazóndisposiciónparaesaclasedeamor.Perolascircunstanciasmeayudaron.Paraenmendarunaindiferencianatural,mesituaronamediadistanciaentrelamiseriayelsol.Lamiseriameimpidiócreerquetodoesbuenobajoelsolyenlahistoria;elsolmeenseñóquelahistorianoloestodo.Cambiarlavida,sí,masnoelmundoqueconsiderabayocomomidivinidad.Así fue sin duda como entré en esta carrera incómoda en la que me hallo y mecomprometícon la inocenciaenunacuerda flojapor laqueavanzo trabajosamentesin tener la seguridaddealcanzar lameta.Dichodeotromodo,meconvertí enunartistasiesqueesciertoquenohayartesinrechazoysinconsentimiento.

En cualquier caso, aquel calor hermoso que imperó en mi infancia me vedócualquierresentimiento.Vivíaconapuros,perotambiénenalgoasícomoeldeleite.Sentíaenmífuerzasinfinitas:sólohacíafaltaencontrarunpuntoendondeaplicarlas.Noeradesdeluegolapobrezalaqueobstaculizabaesasfuerzas;enÁfrica,elmaryelsolsongratis.Elobstáculoestabamásbienenlosprejuiciosoenlanecedad.Mebrindabantodotipodeocasionesparaqueprosperaseenmíuna«castellanería»quemeperjudicómucho,delaqueseburlaconrazónmiamigoymaestroJeanGrenieryqueenvanohe intentadocorregirhastaquecomprendíquesedebía tambiénaunafatalidad de las formas de ser. Más valía por lo tanto aceptar el orgullo propio eintentarusarloantesqueimponerse,comodiceChamfort,principiosmásfuertesqueelcarácterquesetenga.Pero,trashabermesondeado,puedoasegurarqueentremisnumerosas debilidades nunca estuvo el defecto más extendido entre nosotros, meestoyrefiriendoalaenvidia,auténticocáncerdelassociedadesydelasdoctrinas.

No puedo atribuirme elmérito de esta afortunada inmunidad. Se la debo, antetodo, a mi gente, que carecía de casi todo y no envidiaba casi nada. Bastaron elsilencio, la reserva, elorgullonaturalyparcodeaquella familia,quecasino sabíaleer,paradarme,a lasazón, las leccionesmáselevadas,esasqueduransiempre.Y,además,personalmenteestabademasiadoocupadoensentirparasoñarconotracosa.Aúnhoy,cuandoveolavidaquellevaenParísalguienconunagranfortuna,eneldesapegoquemeinspirahayconfrecuenciacompasión.Sedanenelmundomuchasinjusticias, pero existe una de la que nunca se habla, y es la injusticia del clima.Durantemuchotiempofui,sinsaberlo,delosqueseaprovechabandeesainjusticia.Yaestoyoyendo las acusacionesdenuestros feroces filántropos, si esque lleganaleerme.Pretendohacerpasaralosobrerosporricosyalosburguesesporpobresparaperpetuarlafelizservidumbredeunosyelpoderdelosotros.No,nosetratadeeso.Antesbien,cuandolapobrezaseconjugaconesavidasincieloniesperanzaque,alalcanzar la edad de hombre, descubrí en los espantosos suburbios de nuestrasciudades,entoncesescuandoseconsumalainjusticiasupremaylaquemássubleva;hayquehacerloquesea,efectivamente,paraqueesoshombresselibrendeladoblehumillación de la miseria y la fealdad. Nací pobre en un barrio obrero, pero, noobstante, no sabía lo que era la auténtica desdicha hasta que conocí nuestros fríos

www.lectulandia.com-Página8

Page 9: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

arrabales.Nisiquieratienecomparaciónconlamiseriaextremaárabebajocielostandiferentes.Perotrasverlossuburbiosindustrialescreoquenossentimosmancilladosparasiempreyresponsablesdequeexistan.

Noporellodejadeserciertoloquedijeantes.Conozcoavecesapersonasqueviven rodeadas de fortunas que no puedo ni concebir. No obstante, tengo queesforzarmeparacomprenderquehayaquienpuedaenvidiaresasfortunas.Viví,hacemucho,duranteochodíascolmadoconlosbienesdeestemundo;dormíamosalrasoenunaplaya,mealimentabacon frutaymepasaba lamitaddeldíaenunasaguasdesiertas. Aprendí entonces una verdad que siempre me ha impelido a acoger lossíntomasdelconfortodelacomodoconironía,conimpacienciay,aveces,conira.Aunque vivo ahora sin la preocupación del mañana y, en consecuencia, como unprivilegiado,noséposeer.Deloquetengo,yquesiempresemebrindasinhaberlobuscado,nopuedoconservarnada.Meparecequenotantoporprodigalidadcuantoporunaformadiferentedeescatimar:soyavariciosodeesalibertadqueseesfumaencuantoapareceelexcesodebienes.Nohadejadonuncadeparecermequeelmayorde los lujos coincidía con cierta indigencia. Me gustan las casas desnudas de losárabes o de los españoles.El lugar en donde prefiero vivir y trabajar (y, cosamásextraña,endondenomeimportaríamorirme)eslahabitacióndeunhotel.Nuncahepodido sentirme a gusto en esoque se da en llamar vida de interior (y que es contanta frecuencia lo contrario de la vida interior); esa felicidad a la que llamanburguesameaburreymeasusta.Incapacidadquenoes,porlodemás,nadadeloquehaya que vanagloriarse, pues ha contribuido no poco a nutrirmis peores defectos.Nadadeseoconenvidia,yestoyenmiderecho,peronosiemprepiensoenlosdeseosde los demás y eso me quita imaginación, es decir, bondad. Cierto es que me heinventadounamáximadeusopersonal:«Losprincipiosdebemoscolocarlos en lascosas grandes; para las pequeñas basta con la misericordia». Por desgracia, nosinventamosmáximas para colmar los socavones de la propia forma de ser. Enmicaso, esa misericordia de la que hablo se llama más bien indiferencia. Y fácil essuponerquesusefectossonmenosmilagrosos.

Pero sólopretendodejar claroque lapobrezano implica forzosamenteenvidia.Incluso tiempodespués, cuandounagrave enfermedadmeprivó temporalmentedeesafuerzadevidaquemelotransfigurabatodo,pesealasinvalidecesevidentesylasnuevas debilidades que hallaba en ese estado, es posible que cayese a veces en eltemoryeldesánimo,peronuncaenlaamargura.Aquellaenfermedadañadíatrabassinduda,ydurísimas,alasqueyameaquejaban.Peroafindecuentasfavorecíaesalibertaddelcorazón,eselevedistanciamientodelosintereseshumanosquesiempreme protegió del resentimiento. Desde que vivo en París, sé que se trata de unaprerrogativa regia.Perohedisfrutadodeella sin límitesni remordimientosy,hastaahoraalmenos,mehailuminadolavidaentera.Porejemplo,porserartistaempecéaviviren laadmiración,cosaque,enciertomodo,eselparaíso terrestre. (Sabidoesque loqueahora estádemodaenFrancia cuando se comienzaenel campode las

www.lectulandia.com-Página9

Page 10: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

letras, e incluso cuando se acaba, es, por el contrario, escoger a un artista del queburlarse). De igual forma, mis pasiones humanas nunca han ido «en contra». Losseresalosquehequeridohansidosiempremejoresymayoresqueyo.Lapobreza,pues, tal y como la viví, no me enseñó el resentimiento, sino, antes bien, ciertafidelidady una tenacidadmuda.Si a veces lo he olvidado, sólo yoomis defectoshemostenidolaculpa,ynoelmundoenquenací.

Es también el recuerdo de aquellos años lo que me impidió siempre sentirmesatisfecho en el ejercicio de mi profesión. Querría referirme aquí, con cuantasencillezmeseaposible,aesoquelosescritoressuelencallar.Nisiquierapiensoenla satisfacción que proporciona, al parecer, hallarse ante el libro o la página bienlogrados.Nosésimuchosartistasconocenesasatisfacción.Encuantoamí,nocreohaber sentidonuncaalegríaalgunaalvolvera leerunapáginaconcluida.Y llegaréincluso a confesar, aceptando que se me tome al pie de la letra, que el éxito dealgunosdemis librossiempremesorprendió.Porsupuestoqueesalgoa loqueseacostumbrauno,ydeformabastantepocodignadeencomio.Noobstante,aúnhoymesientocomounaprendizjuntoaescritoresvivosaquienescolocoenellugarquelescorrespondeporsuméritoprobado;yesunodelosprimeroseseaquiendediquéestosensayoshaceyaveinteaños.Desdeluegoqueelescritortienealegríasparalasque vive y que bastan para colmarlo. Pero para mí están en el momento de laconcepción, en el mismo instante en que aparece el tema, en que la sensibilidad,clarividente de pronto, capta el esbozo de la articulación de la obra, en esosmomentosdeliciososenque la imaginacióny la inteligencia sonpor completounamismacosa.Esosinstantessevanigualquellegan.Quedalaejecución,esdecir,unaprolongadapenalidad.

Enotroámbito,unartistatambiéntienealegríasvanidosas.Eloficiodeescritor,sobretodoenlasociedadfrancesa,esengranparteoficiovanidoso.Lodigo,porlodemás, sin desprecio alguno, apenas con cierta compunción. En este punto, meparezco a los demás. ¿Quién puede asegurar que carece de esa ridícula tara?Bienpensado,enunasociedadentregadaalaenvidiayalaburla,siemprellegaeldíaenque, sometidos amúltiplesmofas, nuestros escritores pagan conun elevadoprecioesasmíserasalegrías.Perodebodecirque,enveinteañosdevidaliteraria,mioficiomehaproporcionadopocasalegríasdeésas,ycadavezmenossegúnibapasandoeltiempo.

¿Será el recuerdo de verdades que columbré en El revés y el derecho lo quesiempremehaimpedidohallarmeagustoenelejerciciopúblicodeesteoficiomíoymeha llevadoa tantos rechazosqueno siempremehanproporcionadoamistades?Puescuandosehacecasoomisodelelogiooelhomenaje,puedecreerelelogiadorque lo desdeñamos, siendo así que sólo es de nosotros de quien dudamos. De lamismaforma,sihubieramostradoesamezcladeavidezycomplacenciaquesedaenlacarrera literaria,e inclusosihubieraextremado laexhibición,como tantosotros,mehabríagranjeadomássimpatías,pues,afindecuentas,habríaentradoeneljuego.

www.lectulandia.com-Página10

Page 11: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

¡Pero es un juego que no me divierte, qué le vamos a hacer! En la ambición deRubempré o de Julien Sorel lo que me desconcierta en muchas ocasiones es suingenuidadysumodestia.LadeNietzsche,deTolstoiodeMelvillemeconmueven,precisamenteporquefracasaron.Enlohondodelcorazón,nomesientohumildesinoantelasvidasmáspobresolasgrandesaventurasdelamente.Entreambascosashayahoraunasociedadquemuevearisa.

Aveces,enesosestrenosteatrales,quesonelúnicositioenquecoincidoconesoaloqueseledaelinsolentenombrede«eltodoParís»,medalaimpresióndequelasalavaaesfumarse,dequeesemundo, talycomoaparentaser,noexiste.Son losotroslosquemeparecenreales,lasnotablesfigurasquealzanlavozenelescenario.Enesoscasos,paranosalirhuyendohayqueacordarsedequetodosycadaunodelos espectadores tienen también una cita consigo mismos, que lo saben y que,seguramente, acudirán a ella dentro de un rato. En el acto vuelven a parecernosfraternos: las soledades reúnen a quienes la sociedad separa. Y cuando es ya algosabido,¿cómobailarleelaguaaesemundo,cómocodiciarsusirrisoriosprivilegios,cómoaccederadarlaenhorabuenaatodoslosautoresdetodosloslibrosyagradecerla crítica favorable? ¿Ypor qué intentar seducir al adversario? ¿Qué cara ponerlessobretodoaesoselogiosyesaadmiraciónqueenlasociedadfrancesa(almenosenpresenciadelautor,porqueunavezquesehamarchado…)sontancorrientescomoelPernodolaprensadelcorazón?Esunhechoquetodasesascosasmesuperan.Quizáhay en ellomucho de ese orgullomalo de cuyo tamañoy poderes enmí soymuyconsciente.Perosisólosetrataradeeso,sisólointervinieramivanidad,mepareceque sucedería lo contrario, que disfrutaría superficialmente del elogio en vez desentirmeincómodounayotravez.No,esavanidadquecompartoconlaspersonasdemicondiciónnotosobretodoqueacusaalgunascríticasenlasquehaygranpartedeverdad.Anteelelogio,noeslaufaníalaquemeponeesaexpresióndemalalumnoydeingratoquetanbienconozco,sino(juntoconesahondaindiferenciaqueesenmícomo una tara natural) un singular sentimiento que aparece en esos casos: «No eseso…».No,noes eso;y ahí está la causadequeaveces sea tandifícil aceptar lareputación,comosueledecirse,yhayunaespeciedealegríamalsanaenhacerloqueseamenesterparaperderla.Encambio,cuandovuelvoaleer,despuésdetantosañosyparaestaedición,El revés y el derecho, sé instintivamente cuandomeencuentrocondeterminadaspáginas,ypesealastorpezas,quesíqueeseso.Eso,esdecir,esaanciana,esamadrecallada,lapobreza,laluzenlosolivosdeItalia,elamorsolitarioypoblado,todocuantodatestimonio,desdemipuntodevista,delaverdad.

Desde que se escribieron estas páginas, he envejecido y he pasadopormuchascosas.Heaprendidoacercademímismo,ysédemislimitacionesydecasitodasmisdebilidades.Heaprendidomenosacercadelosseres,porquemicuriosidadserefieremásasudestinoqueasusreacciones,ylosdestinosserepitenmucho.Peroalmenosheaprendidoqueexistíanyque,aunquenosepuedarenegardelegoísmo,hayqueintentarque sea lúcido.Es imposibledisfrutardeunomismo; lo sé,pesea lobien

www.lectulandia.com-Página11

Page 12: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

dotado que estoy para esa actividad. Si existe la soledad, cosa que ignoro, bien sepodríareivindicar,llegadoelcaso,elderechodesoñarconellacomosideunparaísosetratara.Lohagoaveces,comotodoelmundo.Perodosapaciblesángelesmehanimpedidosiempreentrar.Tieneunoel rostrodelamigo;yotro,eldelenemigo.Sí,estoyal tantode todoeso;y tambiénmeheenterado,másomenos,delprecioquecostabaelamor.Peroacercadelavidaensí,nosémásdeloquedigo,torpemente,enElrevésyelderecho.

«Nohayamorporlavidasindesesperaciónporlavida»,escribí,nosinénfasis,enestaspáginas.Nosabía,alasazón,cuánciertoera;aúnnohabíacruzadoporlostiempos de la auténtica desesperación. Esos tiempos llegaron y consiguierondestruirlo todo en mí menos, precisamente, el apetito desordenado de vivir. Aúnpadezco esa pasión, a la vez fecunda y destructora, que se desfoga incluso en laspáginasmássombríasdeElrevésyelderecho.Huboquiendijoquesólovivimosenrealidadalgunashorasdenuestravida.Yesciertoenunsentido,yfalsoenotro.Pueselvorazfervorquepuedenotarseenlosensayosquevienenacontinuaciónnuncasealejódemíy,enúltimainstancia,eslavida,enloquetienedemejorydepeor.Nocabe duda de que quise corregir lo peor a queme incitaba. Intenté, como todo elmundo,recurrira lamoralparaenmendarmeelcarácter.Yesoes,¡ay!, loquemáscarome ha salido.Con energía, que es algo de lo que no carezco, conseguimos aveces comportarnos en concordancia con lamoral, pero no conseguimos existir.Yapetecerlamoralcuandoseeshombredepasiónesabocarsealainjusticiaaltiempoquesehabladejusticia.Avecesveoalhombrecomounainjusticiaenmarcha:estoypensandoenmí.Sitengo,enestemomento,laimpresióndehabermeequivocadoode haber mentido en lo que a veces escribí es porque no sé cómo dar a conocerhonradamentemiinjusticia.Nuncadije,desdeluego,quefuerajusto.Sólohellegado,aveces,adecirquehayqueintentarserlo,ytambiénqueeraundoloryunadesdicha.¿Pero es tanta la diferencia? ¿Y puede en verdad predicar la justicia quien ni tansiquieraconsiguequerijasuvida?¡Sialmenossepudieravivirsegúnelhonor,esavirtuddelosinjustos!Peronuestromundoconsideraobscenaesapalabra;aristócrataesunodelosinsultosliterariosofilosóficos.Nosoyaristócrata,mirespuestacabeenestelibro:éstossonmigente,mismaestrosymilinaje;heaquíloque,pormediaciónsuya,aellosmeune. ¡Y,noobstante, sí,necesitohonor,porquenosoy lobastantegrandeparaprescindirdeél!

¡Quémásda!Sóloqueríadejarconstanciadeque, aunquehecaminadomuchodesde este libro, no he progresado gran cosa. Con frecuencia, creía avanzar yretrocedía.Pero,a lapostre,miserrores,mis ignoranciasymis fidelidadessiempremehanvueltoaconduciraeseantiguocaminoqueempecéatrazarconElrevésyelderecho,cuyashuellasseadviertenencuantohehechodesdeentoncesyporelque,algunasmañanasargelinas,porejemplo,sigopisandoconlamismaembriaguezleve.

¿Porqué,pues,siasísonlascosas,mehenegadodurantemuchotiempoavolverasacaralaluzestehumildetestimonio?Antetodo,porquehayenmí,deborepetirlo,

www.lectulandia.com-Página12

Page 13: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

resistencias artísticas, de la misma forma que hay en otros resistencias morales oreligiosas.Laprohibición,elconceptode«esonosehace»,quemeresultabastanteajenoenmicondicióndehijodeunanaturalezalibre,meafectaenmicondicióndeesclavo,ydeesclavoadmirativo,deunaseveratradiciónartística.Esposibletambiénqueestadesconfianzaapunteamianarquíaprofundaysiga,eneseaspecto,siéndomeútil. Conozco bien mi desorden, la violencia de algunos instintos, el desabridodesapegoenelquepuedocaer.Paraedificarse,laobradeartedeberecurrirprimeroaesasfuerzasoscurasdelalma.Peronosincanalizarlas,sinrodearlasdediquesparaquesubabienelniveldelagua.Esposiblequemisdiquesseanaúnenlaactualidaddemasiado altos. De ahí esa rigidez ocasional… El día en que, sencillamente, seestablezcaelequilibrioentreloquesoyyloquedigo,esedía,yapenassimeatrevoadecirlo,quizápodréconstruirlaobraconlaquesueño.Loquehequeridodeciraquíes que, de una forma o de otra, se parecerá aEl revés y el derecho, y hablará dedeterminadaformadeamor.Puede,pues,comprenderseelsegundomotivoporelquemeheguardadoestosensayosde juventud.Lossecretosquemáscarosnosson,eldesordeny la torpeza los desvelan demasiado; también se traslucen tras un disfrazexcesivamente elaborado.Valemás esperar a convertirse enun expertoparadarlesforma sin que deje de oírse su voz; a ser capaz de aunar, en dosis más o menosequivalentes,lanaturalezayelarte;valemás,enfin,esperaraser.Puesesoesser:poderlotodoauntiempo.Enelarte,otodollegaaltiempoonolleganada;nohayluces sin llamas. Stendhal exclamóun día: «Pero es quemi alma es un fuego quepadecesinoarde».Losqueseleasemejaneneseaspectosólodeberíanalzarlavozenesahoguera.Enlacimadelallama,elgritosurge,recto,ycreasuspalabras,quelo repercutenasuvez.Meestoyrefiriendoaesoque todosnosotros,artistassin laseguridaddeserlo,peroconlaseguridaddenoserotracosa,esperamos,díatrasdía,paraaccederporfinaestarvivos.

¿Por qué, pues, si de esa espera estamos hablando y si, posiblemente, es vana,aceptohoyestapublicación?Primeroporquehahabidounoslectoresquehansabidodarconelargumentoquemehaconvencido[1].Y,además,siemprellegauntiempoen la vida de un artista en que tiene que hacer balance, que acercarse a su propiocentroparaintentar,acontinuación,mantenerseenél.Asíestánlascosasahoraynonecesitodecirnadamás.Si,peseatantosesfuerzosparaconstruirunlenguajeydarvidaaunosmitos,noconsigoundíavolveraescribirElrevésyelderechoseráquenuncaheconseguidonada.Heahíalgodeloqueestoyoscuramenteconvencido.Encualquier caso, nada me impide soñar que voy a conseguirlo, a imaginarme quevolveréacolocarenelcentrodeestaobraelsilencioadmirabledeunamadreyelesfuerzo de un hombre para recuperar una justicia o un amor que equilibren esesilencio.Enelsueñodelavida,heaquíalhombrequehallasusverdadesylaspierdeenelterritoriodelamuertepararegresar,cruzandoporguerras,gritos,lademenciadelajusticiayelamor,eldolorenfin,haciaesapatriatranquilaenlaqueinclusolamuerteesunsilenciodichoso.Heaquítambién…Sí,nadaimpidesoñarenlapropia

www.lectulandia.com-Página13

Page 14: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

horadeldestierro,puestoquealmenosséconcertidumbreesto:que laobradeunhombrenoessinoeselargocaminarpararecuperar,pasandoporlosdesvíosdelarte,lasdosotresimágenessencillasygrandiosasalasqueseleabrióelcorazónunavezprimera. Quizá a eso se debe que, tras veinte años de trabajo y producción, sigaviviendoconlaideadequenitansiquierahecomenzadomiobra.Deesofuedeloquesentídeseosdedejarconstanciaaquíantesdenada,encuanto,conmotivodeestanuevaedición,mevolvíhaciaesasprimeraspáginasqueescribí.

www.lectulandia.com-Página14

Page 15: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Laironía

www.lectulandia.com-Página15

Page 16: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Hacedosañosconocíaunaanciana.Padecíaunadolenciaquealprincipiocreyóqueibaamatarla.Sequedócompletamenteparalíticadelladoderecho.Sólolerestabaeneste mundo una mitad de su persona, mientras que la otra le era ya ajena. Unaviejecitabullidoraycharlatana,quequedóreducidaalsilencioylainmovilidad.Alestarsoladurantelargashoras,alseranalfabetaydenomuchasensibilidad,todasuvidasereducíaaDios.Creíaenél.Ylapruebaesqueteníaunrosario,uncristodeplomoy,deescayola,unsanJoséconelNiñoenbrazos.Lecabíansusdudasdequeaquellaenfermedadfueraincurable,peroloafirmabaparaquelehicierancasoy,enlodemás,seremitíaaeseDiosalquetanmalquería.

Aquel día alguien le estaba haciendo caso. Un joven. (Creía que existía unaverdadysabía,porlodemás,queaquellamujeribaamorir,ynosepreocupabaporresolveresacontradicción).Lehabíadespertadouninterésauténticoelaburrimientodelaanciana.Yellalohabíanotadoalaperfección.Yaquelinteréseraunabicocapara la enferma.Lecontaba susdesdichasmuyanimada:había llegadoal finaldelcaminoynohaymásremedioquecederleselsitioalosjóvenes.¿Quesiseaburría?Claroquesí.Nadielehablaba.Estabametidaenunrincóncomounperro.Másvalíaacabardeunavez.Porquepreferíamorirseatenerquedependerdealguien.

Selepusolavozbeligerante.Eraunavozdemercado,deregateo.Y,noobstante,el joven la entendía. Aunque opinaba que valía más depender de los demás quemorirse. Pero eso sólo venía a demostrar una cosa: que seguramente nunca habíatenido que depender de nadie.Y, precisamente, le estaba diciendo a la anciana—porquehabíavistoelrosario—:«LequedaaustedDios».Eracierto.Peroinclusoenesonoladejabanenpaz.Si,porventura,sequedabaunbuenratorezando,siseleperdíalamiradaporalgúndibujodeltapizado,suhijadecía:

—¡Yaestáotravezrezando!—¿Yatiquémásteda?—lepreguntabalaenferma.—Medalomismo.Peroacabaporcrisparme.Ylaancianasecallaba,clavandoensuhijaunamiradaprolongadaycargadade

reproches.Eljovenlooíatodoconunapenatremendaydesconocida,quelemolestabaenel

pecho.Ylaancianaañadía:—Yaverácuandoseavieja.¡Ellatambiénlonecesitará!SenotabaalaancianaemancipadadetodomenosdeDios,entregadaporenteroa

esemalpostrero,virtuosapornecesidad,persuadidaconexcesivafacilidaddequeloque lequedaba era el únicobiendignode amor, inmersa al finy sin retornoen lamiseria del hombre inmerso enDios. Pero si renace la esperanza de vida,Dios notienefuerzabastantefrentealosinteresesdelhombre.

Se sentaron todos a la mesa. El joven estaba invitado a cenar. La anciana nocomía porque tomar algo por la noche le cae pesado al estómago. Se quedó en elrincón, a la espaldadelque lahabía estadooyendo.Yélnocomía agustoporquenotaba que lo estaban observando. Pero la cena avanzaba. Para que durasemás la

www.lectulandia.com-Página16

Page 17: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

velada,decidieron iralcine.Precisamenteechabanunapelículadivertida.El jovenhabíaaceptadoirreflexivamente,sinacordarsedeaquelserqueseguíaexistiendoasuespalda.

Los comensales se levantaron para ir a lavarse lasmanos antes de salir. Ni seplanteaba, por supuesto, que la anciana fuera también al cine. Aunque no hubieraestadoimpedida,suignorancianolehabríapermitidoenterarsedelapelícula.Decíaquenolegustabaelcine.Laverdaderaquenoseenteraba.Y,porlodemás,estabaensurincónyconsagrabaunintensoyvacuointerésalascuentasdelrosario.Teníapuestaenéltodasuconfianza.Aquellostresobjetosqueteníaconsigoleindicabanelpuntomaterialenqueempezabalodivino.Desdeelrosario,elcristooelsanJoséypordetrásdeellosseabríaundilatadayhondaoscuridadendondeteníaalbergadatodasuesperanza.

Ya estaban listos. Se acercaban a la anciana para darle un beso y las buenasnoches.Ellayasehabíadadocuentadequépasabayapretabaconfuerzaelrosario.Peroquedabaclaroqueelademánpodíaobedecerlomismoaladesesperaciónquealfervor.Yalehabíandadotodosunbeso.Sóloquedabaeljoven.Leestrechólamanoalaancianaafectuosamenteyyaleestabavolviendolaespalda.Perolaancianaveíaqueselemarchabaesequelehabíahechocaso.Noqueríaquedarsesola.Sentíayaelespantode su soledad, el prolongado insomnio, el decepcionante encuentro a solasconDios.Teníamiedo,nocontabayasinoconelhombrey,aferrándosealúnicoserquelahabíaatendido,nolesoltabalamano,selaapretaba,dándoletorpementelasgracias para justificar aquella insistencia. El joven se sentía violento. Ya mirabanhaciaatráslosotrosparameterleprisa.Lapelículaempezabaalasnueveyeramejorllegarunpocoantesparanotenerquehacercola.

Élsesentíaencaradoconlamásespantosadesdichaquehubieraconocidojamás:ladeunaancianaimpedidaalaqueabandonabanparairalcine.Queríairse,escurrirelbulto,noqueríasaberlo,intentabaliberarlamano.Duranteunsegundo,leentróunodioferozporaquellaancianaypensóenabofetearlaviolentamente.

Pudo al fin soltarse e irsemientras la enferma,medio incorporada en el sillón,veíaconespantocómosedesvanecía laúnicacertidumbrea laquepodíaaferrarse.Ahorayanadalaamparaba.Y,entregadaporcompletoalpensamientodesumuerte,nosabíaexactamentequélaatemorizaba,peronotabaquenoqueríaestarsola.Diossólolevalíaparaarrebatarladeentre loshombresyconseguirquesequedarasola.Noqueríasepararsedeloshombres.Yporesoempezóallorar.

Los demás ya estaban en la calle.Un remordimiento terco atenazaba al joven.Alzólavistahacialaventanailuminada,unojograndeymuertoenlacasasilenciosa.Elojosecerró.Lahijadelaancianaledijoaljoven:

—Siempreapagalaluzcuandoestásola.Legustaquedarseaoscuras.

El anciano parecía estar de enhorabuena, fruncía las cejas, movía un índice

www.lectulandia.com-Página17

Page 18: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

sentencioso.Decía:—Amímipadremedabacincofrancosdemijornaldelasemanaparamisgastos

hastaelsábadosiguiente.Bueno,puesmelasapañabaparaahorrarunasperras.Deentrada,parairaveralanoviamehacíaacampotraviesacuatrokilómetrosalaidayotroscuatroalavuelta.Venga,venga,selodigoyo,lajuventuddeahorayanosabepasárselobien.

Estabansentadosentornoaunamesaredonda;tresjóvenesyél,elviejo.Referíasus humildes aventuras: bobadas valoradas a lo grande, cansancios que elogiabacomovictorias.Nointroducíapausasenelrelatoy,conprisaporcontarlestodoantesdequesefueran,seleccionabaensupasadoloqueleparecíaadecuadoparainteresara los oyentes. Conseguir que lo escucharan era su único vicio: se negaba a ver laironía de las miradas y la burlona brusquedad con que lo agobiaban. Lo mirabancomoaeseancianoencuyaépocasabidoesquetodoibabien,siendoasíquecreíaserelrespetadoantecesorcuyaexperienciatieneunpeso.Losjóvenesnosabenquela experiencia es una derrota y que hay que perderlo todo para saber un poco. Elanciano había sufrido, pero no lo contaba. Queda mejor lo de parecer feliz. Y,además, aunque en esto se equivocara, mayor error habría sido pretender, por elcontrario, conmover con sus desdichas. ¿Qué les importan los sufrimientos de unviejo a quienes están tan repletos de vida? Hablaba y hablaba, se extraviaba condeleiteporlagrisuradesuvozamortiguada.Peroaquellonopodíaprolongarse.Suagradoexigíaun finaly laatenciónde losoyentes ibaamenos.Ni siquieraerayagracioso;eraviejo.Yalosjóveneslesgustanelbillarylascartas,quenotienennadaqueverconelestúpidotrabajocotidiano.

No tardó en quedarse solo, pese a sus esfuerzos ymentiras para que el relatoresultasemásatractivo.Losjóvenessefueron,sinmiramientos.Otravezsolo.Nadielo escucha; eso es lo terrible cuando se es viejo.Lo condenaban al silencio y a lasoledad.Ledejabanclaroqueprontosemoriría.Yunancianoquevaamorirseesinútil, e incluso resultamolesto e insidioso.Que se vaya.O, por lomenos, que secalle: es lo menos que se le puede pedir. Y él sufre porque no puede callar sinacordarsedequeesviejo.Sepusoenpienoobstanteysefue,sonriendoacuantosestaban en torno. Pero no encontró sino rostros indiferentes o entregados a unregocijo en el que no estaba autorizado a participar.Un hombre se reía: «Ésa serávieja,nodigoqueno,peroaveceslasmejoressopassehacenenlospucherosmásviejos».Otro,másserio:«Nosotrosnotenemosdinero,perocomemosbien.Yaves,minietocomemásquesupadre.¡Asupadrehayquedarleunalibradepan,peroélnecesitaunkilo!Yvengadesalchichón,yvengadecamembert.Cuandoparecequeyahaacabado,dice:“¡Hum!¡Hum!”,ysiguecomiendo».Elviejosealejó.Yconsupasolento,unpasocortodeasnoenplenatarea,fueporlaslargasacerascargadasdehombres.Seencontrabamalynoqueríavolverseacasa.Solíaagradarlevolveralamesayalalámparadepetróleoyalosplatosendonde,automáticamente,hallabansulugarlosdedos.Aúnleagradabanlacenasilenciosa,laviejasentadaenfrentedeél,

www.lectulandia.com-Página18

Page 19: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

losbocadosmasticadosmuchorato,lamentevacía,lamiradafijaymuerta.Aquellanoche, volvería más tarde. La cena servida y fría, la vieja en la cama ya, sinpreocupaciónpuesestabahechaasusretrasosimprevistos.Decía:«Lehaentradolaluna»,yyaestabatododicho.

Seguía andando con el manso empecinamiento de su paso. Estaba solo y eraviejo. Al final de la vida, la vejez nos vuelve convertida en náuseas. Todo va adesembocarenquenonosescuchan.Camina,dalavueltaaunaesquina,tropiezayestáapuntodecaerse.Vicómosucedía.Esridículo,peroquéselevaahacer.Peseatodo,prefiere lacalle; lacalle,antesqueesashoras,ensucasa,cuandolafiebreletapaalaviejayloaíslaensucuarto.Entonces,aveces,lapuertaseabredespacioysequedaentornadaporuninstante.Entraunhombre.Vavestidodeclaro.Sesientafrentealancianoysequedacalladodurantemuchosminutos.Nosemueve,igualquenosemovía,haceunmomento,lapuertaentornada.Devezencuando,sepasaunamano por el pelo y suspira bajito. Cuando ha estado ya mucho rato mirando alancianoconesamiradapreñadade tristeza, sevaensilencio.Dejaenposel ruidosecoquesedesprendedelpicaporte.Yahísequedaelviejo,espantado,consumiedoácidoydolorosoenelvientre.Mientrasqueenlacallenoestásolo,pormuypocaspersonascon lasque secruce.Canta la fiebre.Se leaceleraelpasocorto:mañanatodovaacambiar,mañana.Deprontocaeenlacuentadequemañanaseráigual,ypasado mañana, y todos los demás días. Y ese irremediable descubrimiento loanonada.Sonlospensamientosasílosquematan.Semataunoporquenolospuedesoportar:o,cuandosomosjóvenes,losconvertimosenfrases.

Viejo,loco,borracho,asaber.Sufinalseráunfinaldigno,sollozante,admirable.Moriráespléndidamente;quierodecir:sufriendo.Leservirádeconsuelo.Y,además,¿adóndevaair?Esviejoparasiempre.Loshombresconstruyensuvejezporvenir.Aesavejez,alaqueasediantantascosasirremediables,quierendarleunaociosidadquelos deja inermes.Quieren llegar a capataces para retirarse a una casita con jardín.Pero,yaentradosenedad,sabenperfectamentequeesmentira.Necesitanalosdemáshombresparaprotegerse.Yésteprecisabaqueloescucharanparacreerensupropiavida.Ahoralascallesestabanmásoscurasyconmenostranseúntes.Todavíapasabanvoces. En el extraño apaciguamiento de la llegada de la noche se tornaban mássolemnes. Aún quedaban fulgores diurnos tras las colinas que rodeaban la ciudad.Unaimponentehumareda,llegadaasaberdedónde,apareciótraslascimasboscosas.Lentamenteseelevóysedesplegó,escalonadacomounpino.Elviejocerrólosojos.Antelavidaquesellevabaelretumbardelaciudadylasandiasonrisaindiferentedelcielo,estásolo,sinrecursos,desnudo,muertoya.

¿Esmenesterdescribirlaotracaradeestamoneda?Nocabedudadequeenunahabitaciónsuciaysombría,laviejasirviólamesa;quelacenaestabalista;sesentó,miró lahora, esperóunpocomásy empezóa comer conapetito.Pensaba:«Lehaentradolaluna».Todoestabadicho.

www.lectulandia.com-Página19

Page 20: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Erancincoencasa:laabuela,elhijosegundo,lahijamayorylosdoshijosdeésta.Elhijo era casimudo; la hija padecía unadolencia y le costabapensar; y, de sus doshijos,unotrabajabayaenunacompañíadeseguros,yelmenorestudiabatodavía.Alossetentaaños, laabuelaseguíamandandoen todos.Colgadoencimadesucama,podíaverseun retrato suyo, concincoañosmenos,muy tiesa, luciendounvestidonegro cuyo cuello cerraba unmedallón, sin una arruga, con enormes ojos claros yfríos,enelqueteníaeseportedereinadelquenoabdicósinoconlaedadyque,aveces,hacíaporrecobrarenlacalle.

Aesosojosclarosledebíaelnietounrecuerdoqueaúnlohacíaruborizarse.Laancianaesperabaaquehubieravisitasparapreguntarle, clavandoenélunamiradasevera: «¿A quién quieresmás, a tumadre o a tu abuela?». El juego tomabamásrelevancia cuando estaba presente la hija. Pues, en todas las ocasiones, el niñocontestaba:«Alaabuela»,guardandoenelcorazónunsupremoarrebatoamorosoporesa madre que siempre se quedaba callada. O también, cuando las visitas seasombrabandeaquellapreferencia,lamadredecía:«Esquelohacriadoella».

Loque sucedía, además, esque la ancianapensabaqueel amores algoque seexige.Sacaba,deaquellaconcienciasuyadebuenamadredefamilia,algoasícomouna rigidez y una intolerancia. Nunca engañó a su marido y le dio nueve hijos.Cuandomurió, crióellaa losniñosenérgicamente.Dejaron lacasade laborde lossuburbiosyfueronadaraunbarrioviejoypobre,enelquevivíanhacíamucho.

Y,desde luego,eraunamujerquenocarecíadevirtudes.Pero,parasusnietos,que estaban en la edad de las opiniones tajantes, no era sino una comediante. Ysabían, por uno de sus tíos, una anécdota significativa. Iba éste un día a ver a susuegrayladivisó,ociosa,enlaventana.Perolorecibióconuntrapoenlamanoysedisculpópornohacerunaltoenlatarea,pueslaslaboresdelhogarledejabanmuypoco tiempo libre.Ynoquedamás remedioqueadmitirqueen todoeraasí.Teníagran facilidad para desmayarse tras una discusión familiar. También padecía depenosos vómitos debidos a una enfermedad de hígado. Pero no ponía discreciónalgunaenel ejerciciodeaquelpadecimiento.Envezde intentar aislarse,vomitabaestruendosamenteenelcubodelabasuradelacocina.Y,cuandoregresabaentrelossuyos,blancaycon losojoscuajadosde lágrimasdebidoalesfuerzo,si le rogabanquesefueraaacostar,sacabaacolaciónlacomidaqueteníaporhaceryelpapelquedesempeñaba en el gobierno del hogar: «Aquí lo tengo que hacer yo todo». Ytambién:«¿Quéibaaserdevosotrossiyofaltase?».

Los nietos se acostumbraron a no tomar en cuenta aquellos vómitos, aquellos«ataques»comodecíaella,nilasquejasdelaabuela.Undíasemetióenlacamaypidióquellamasenalmédico.Lohicieronparadarlegusto.Elprimerdía,elmédicosólohablódeunsimplemalestar;elsegundo,deuncáncerdehígado;yeltercero,deunagraveictericia.Peroelmenordelosnietosseempecinóennoverentodoaquellosino otra comedia más, un fingimiento más elaborado. No se preocupó. Aquellamujer lohabíaoprimidodemasiadoparaquesusperspectivas inicialespudieranser

www.lectulandia.com-Página20

Page 21: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

pesimistas.Yhay, además, algo así comoun coraje desesperado en la lucidezy larepulsaasentircariño.Peroesciertoque,afuerzadehacerseelenfermo,puedeunoenfermar: la abuela llevó el fingimiento hasta la muerte. El último día, cuando laestabanatendiendolossuyos,mientrasechabafueralasfermentacionesintestinalesledijo,consencillez,alnieto:«Yaves,metiropedoscomouncochinito».Murióunahoradespués.

Elnietosedabacuentaahoradequenohabíaentendidonada.Nopodíaquitarsedelacabezalaideadeque,ensupresencia,laancianahabíainterpretadosupostreraymásmonstruosasimulación.Ysepreguntabaquépenasentía,ynonotabaninguna.Hastaeldíadelentierronolloró,movidoporelgeneralizadoestallidodelágrimas,perolohizoconeltemordenoestarsiendosinceroydementirantelamuerte.Eraundíadeinviernohermoso,traspasadoderayosdeluz.Enelazuldelcieloseintuíael fríocuajadode lentejuelasamarillas.Desdeelcementeriosedominaba laciudadenteraypodíaversecaerelsol,espléndidoytransparente,sobrelabahíaestremecidadeluzqueparecíaunlabiohúmedo.

¿Quetodoestonoencaja?¡Bonitaverdad!Unamujeralaqueabandonanparairalcine,unancianoaquiennadieescuchaya,unamuertequenoredimenaday,luego,delotrolado,todalaluzdelmundo.¿Quémásda,si lodamostodoporbueno?Setratadetresdestinossemejantesy,empero,diferentes.Lamuerteparatodos,peroacada cual su propiamuerte. A fin de cuentas, pese a todo, el sol nos calienta loshuesos.

www.lectulandia.com-Página21

Page 22: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Entresíyno

www.lectulandia.com-Página22

Page 23: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Siesciertoquelosúnicosparaísossonlosquehemosperdido,séquénombredarleaestealgotiernoeinhumanoquellevohoydentro.Unemigranteregresaasupatria.Yyo recuerdo. Ironía, rigidez, todo calla. Y heme aquí repatriado. No quiero andarrumiando la felicidad.Esmuchomás sencilloy esmuchomás fácil.Pues, de esashorasquesacofueradesde lohondodelolvido, loquemássehaconservadoeselrecuerdo intacto de una emoción en estado puro, de un instante suspendido en laeternidad.Sóloesoesverdaderoenmí,y siempremedoycuentademasiado tarde.Nosinspiraamorlacaídadeunademán,laoportunidaddeunárbolenelpaisaje.Ypara reproducir todo ese amor, no contamos sino con un detalle, pero que essuficiente:unoloracuartocerradodurantedemasiadotiempo,elsonidosingulardeunpasoenlacarretera.Talesmicaso.Y,sienesemomentomeentregabaalamor,porfinerarealmenteyo,puessóloelamornosdevuelveanuestroser.

Despaciosas, apacibles y serias, vuelven esas horas, igual de fuertes, igual deemocionantes, porque atardece y la hora es triste y hay un a modo de deseoinconcretoenelcielosinluz.Todosycadaunodelosgestosrecobradosmerevelanantemímismo.Alguienmedijoundía:«Estandifícilvivir».Ymeacuerdodeconquéentonación.Otravez,alguiensusurró:«Ylapeorequivocación,desdeluego,eshacersufrir».Cuandotodohaterminado, laseddevivirseapaga.¿Esesoacasoloque llaman felicidad?Al ir orillando esos recuerdos, le ponemos a todo elmismoatuendo discreto y vemos la muerte igual que un telón de fondo de coloresdesteñidos.Nosvolvemoshacianuestrapersona.Sentimosnuestraaflicciónyporesoamamos mejor. Sí, quizá la felicidad sea eso, el apiadado sentimiento de nuestradesdicha.

Asísucedeenesteatardecer.Enestecafémoro,enlapuntadelaciudadárabe,recuerdonounafelicidadpasada,sinounrarosentimiento.Yaesdenoche.Hayenlas paredes leones amarillo canario que persiguen a jeques vestidos de verde entrepalmerasdecincoramas.Enunrincóndelcafé,unalámparadeacetilenodaunaluzinconstante.Lailuminaciónvieneenrealidaddelfuegoqueardeenlohondodeunhorno pequeño decorado con esmaltes verdes y amarillos. Las llamas iluminan elcentrodelahabitaciónymenotoelreflejoenelrostro.Estoydecaraalapuertayalabahía.Sentadoalomoroenunrincón,eldueñodelcafépareceestarmirandomivasoyavacío,conunahojadementaenelfondo.Nadieenellocal;losruidosdelaciudad en un nivel inferior;más allá, las luces de la bahía.Oigo al árabe respirarruidosamenteylebrillanlosojosenlapenumbra.¿Eselruidodelmarloqueseoyealolejos?Elmundomeenvíasususpiroconunritmolargoymetraelaindiferenciaylatranquilidaddeloquenomuere.Intensosreflejosrojoshacenqueondulenenlasparedeslosleones.Elairerefresca.Unasirenaenelmar.Empiezanagirarlosfaros;unaluzverde,unaroja,unablanca.Ysigueesehondosuspirodelmundo.Algoasícomouncantosecretonacedeesaindiferencia.Yhemeaquírepatriado.Meacuerdodeunniñoquevivióenunbarriopobre.¡Aquelbarrio,aquellacasa!Sóloteníaunpiso, y no había luz en las escaleras. Incluso ahora, transcurridos ya tantos años,

www.lectulandia.com-Página23

Page 24: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

podríaelniñoregresaraesacasaenplenanoche.Sabequesubiríaporlasescalerasatoda velocidad sin tropezar ni una vez. Tiene impregnado de esa casa incluso elcuerpo.Yconservaenlaspiernaslamedidaexactadelaalturadelospeldaños.Yenlamanoelhorrorinstintivo,nuncasuperado,delabarandilladelaescalera.Yeraporlascucarachas.

En losatardeceresdeverano, losobrerosseasomanalbalcón.En sucasa sólohabía una ventanita muy pequeña. Así que bajaban sillas delante de la casa ysaboreabanlacaídadelatarde.Habíalacalleylaheladeríadeallado,loscafésdeenfrente,ylosruidosdeniñoscorriendodepuertaenpuerta.Pero,sobretodo,entrelosaltosficus,estabaelcielo.Hayunasoledadenlapobreza,perounasoledadqueledevuelvesuprecioacadacosa.Conciertonivelderiqueza,elpropiocieloylanochecuajadadeestrellasparecenbienesnaturales.Peroenlapartedeabajodelaescala,elcielorecuperaplenosentido:unagraciainestimable.¡Nochesdeverano,misteriosenlosquecrepitabanestrellas!Detrásdelniñohabíaunpasilloapestoso;ysehundíaunpocoensusillitadesfondada.Pero,alzandolavista,bebíadirectamentedelanochepura. A veces pasaba un tranvía, ancho y veloz. Y un borracho canturreaba en laesquinadeunacallesinconseguirturbarelsilencio.

Tambiénlamadredelniñosequedabacallada.Habíavecesenquelehacíanunapregunta:«¿Enquépiensas?».«Ennada»,contestaba.Quéciertoes.Todoestáahí,asíquenada.Suvida,susintereses,sushijosselimitanaestarahíconunapresenciademasiadonaturalparanotarla.Padecíaunadolenciaylecostabapensar.Teníaunamadre dura y dominante que lo sacrificaba todo a un amor propio de animalsusceptibleyhabíadominadodurantemuchotiempolamentedébildelahija,aquienemancipóelmatrimonio.Pero regresódócilmente tras lamuertedelmarido.Murióésteenelcampodelhonor,comosueledecirse.Enlugarpreferentepuedenverse,enunmarcodorado,lacruzdeguerraylamedallamilitar.Elhospitallemandóademása laviudaun trocitodemetrallahalladoentre lacarne.Laviuda loconserva.Hacemuchoqueselepasólapena.Haolvidadoasumarido,perohablaaúndelpadredesushijos.Paracriarlos,trabajayledaeldineroasumadre.Éstaeducaalosniñosalatigazos. Cuando les pega demasiado fuerte, su hija le dice: «No les des en lacabeza». Porque son sus hijos y los quiere.Los quiere con un amor constante quenunca lesdio a conocer.Aveces, comoenesasnochesqueelniño recordaba, trasregresardeuntrabajoagotador(esasistenta),seencuentraconlacasavacía.Laviejahaidoaunosrecadosylosniñostodavíaestánenelcolegio.Entoncesseapelmazaenuna sillay, con lamiradaperdida, se sumeen lapersecuciónextraviadadeunaranuradelatarima.Asualrededorseadensalaoscuridadenlaqueesemutismoesdeundesconsueloirremediable.Sielniñovuelveenesemomento,vislumbralaflacasiluetadehombroshuesudosysequedaparado:tienemiedo.Empiezaadarsecuentademuchascosas.Apenas si sehapercatadode lapropiaexistencia.Pero le cuestalloraranteesesilencioanimal.Sumadreledalástima.¿Seráesoquererla?Nuncalehizo una caricia; no sabría. Se queda entonces mirándola durante largos minutos.

www.lectulandia.com-Página24

Page 25: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Sintiéndoseextranjero.Tomaconcienciadesupena.Ellanolooye,porqueessorda.Dentrodeunratovolverálavieja,renacerálavida;laluzredondadelalámparadepetróleo,elhule,losgritos,laspalabrasgroseras.Peroahoraestesilenciomarcaunalto,un instantedesmesurado.Comoelniño lonotaoscuramente, creeque, eneseimpulsoque seadueñadeél, sienteamorpor sumadre.Yesmenesterqueasí seaporque,enúltimainstancia,essumadre.

Ellanopiensaennada.Fuera,laluz,losruidos;aquí,elsilencioenlaoscuridad.Elniñocrecerá,aprenderá.Locríanylepediránagradecimiento,comosileevitasenel dolor. Esos silencios serán constantes en sumadre. Él crecerá en dolor. Ser unhombre,esoesloquecuenta.Laabuelasemorirá,luegolamadre,yél.

Lamadresesobresalta.Sehaasustado.Vayabobadaquedarsemirándolaasí.Másvale que vaya a hacer los deberes. El niño hace los deberes. Está hoy en un cafésórdido.Ahoraesunhombre.¿Noesesoloquecuenta?Habráquecreerqueno,yaquehacerlosdeberesyaceptarquehayquellegarahombresóloconduceahacerseviejo.

Elárabedelrincónsiguesentadoalomoroysecogelospiesconlasmanos.Delas terrazas sube un aroma a café tostado junto con animadas charlas de vocesjóvenes.Un remolcadorvuelve a soltar sunotagravey tierna.Elmundo concluyeaquícomocadadíaydetodassusdesmedidastribulacionesnadaquedayasinoestapromesadepaz.¡La indiferenciadeesamadrerara!Sóloesa inmensasoledaddelmundomedasumedida.Unanoche,llamaronasuhijo—yaadulto—paraquefueraaveralamadre.Lehabíadado,porunsusto,unagraveconmocióncerebral.Solíaasomarsealbalcónalfinaldeldía.Cogíaunasilla,yapoyabaloslabiosenelhierrofríoysaladodelbalcón.Y,enesapostura,mirabapasaralagente.Asuespalda,laoscuridad se iba aglomerando despacio. Enfrente, los comercios se encendían degolpe. Los transeúntes y las luces eran una crecida de la calle. La madre seensimismabaenunacontemplaciónsinpropósito.Lanochea laquenosreferimos,unhombreapareciótrasella,laarrastró,lamaltratóysalióhuyendoaloírruido.Ellano vio nada y se desmayó. Cuando llegó su hijo, estaba acostada.Decidió él, porconsejo delmédico, pasar la noche con ella. Se tendió en la cama, a su lado, sintaparse.Eraverano.Elmiedodelrecientedramaaúnandabarondandoporelcuartorecalentado.Habíarumordepasosychirridosdepuertas.Enelaireagobianteflotabaeloloralvinagreconelquehabíanrefrescadoalaenferma.Éstarebullía,sequejaba,a veces se sobresaltaba de repente. Sacaba entonces al hijo de brevesamodorramientos de los que salía empapado de sudor, alarmado ya, y en los quevolvíaacaerpesadamentetrasunaojeadaalrelojenelquedanzaba,repetidaportresveces, la llama de la lamparilla. Hasta más adelante no notó lo solos que habíanestado aquella noche.Solos contra todos.Los «demás»dormían a esa hora enqueambosolíana fiebre.Enaquellacasavieja, todoparecíahuecoenesosmomentos.Los tranvías de la medianoche drenaban, al alejarse, toda la esperanza que puedavenirnos de los hombres, todas las certidumbres que nos aporta el ruido de las

www.lectulandia.com-Página25

Page 26: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

ciudades. La casa retumbaba un rato cuando pasaban, y todo se extinguíagradualmente.Sóloquedabayaunanchojardíndesilencioenelquearatoscrecíanlosquejidosatemorizadosdelaenferma.Elhijonuncasehabíasentidotanfueradesu ámbito.Elmundo se había licuadoy, con él, la ilusiónde que la vida vuelve aempezaradiario.Yanoexistíanada,niestudios,niambiciones,nipreferenciasenelrestauranteocoloresfavoritos.Sólo laenfermedady lamuerteen lasquesesentíasumido…Y,noobstante,aesamismahoraenqueelmundoseveníaabajo,élestabavivo. E incluso acabó por dormirse. Aunque no sin llevarse consigo la imagendesesperanteytiernadeunasoledadcompartidaentredos.Másadelante,muchomásadelante,seacordódeaquelolorasudoryvinagremezclados,deaquelmomentoenquenotólosvínculosquelouníanasumadre.Comosiellafueralainmensalástimade su corazón que se ensanchaba a su alrededor, que se tornaba corporal einterpretabaconesmeroysintemoralaimposturaelpapeldeunaancianapobredeenternecedordestino.

Ahoraelfuegosecubredecenizaenelhogar.Yprosigueelmismosuspirodelatierra.Suenan lasnotasdesgranadasdeunadarbuka.Unavoz risueñademujer vapegadaa ellas.Avanzanunas lucespor labahía; lasbarcasdepesca sinduda,queregresana ladársena.El triángulodecieloqueveodesdeel lugarenqueestoyhaperdidolasnubesdiurnas.Abarrotadodeestrellas,seestremecebajounhálitopuroylasalasamortiguadasdelanochelatendespacioamialrededor.¿Hastadóndellegaráestanoche en la queyanomepertenezco?Hayunavirtudpeligrosa en la palabrasencillez. Y esta noche entiendo que haya quien quiera morir porque, antedeterminadatransparenciadelavida,nadatieneyaimportancia.Unhombresufreypadecedesdichastrasdesdichas.Lassoporta,sehaceasudestino.Seganalaestimade los demás.Y, luego, una noche, nada: se encuentra con un amigo al que quisomucho.Yéste lehabladistraídamente.Alvolver a sucasa, elhombre semata.Sehabla luegodepenas íntimasydeundramaoculto.No.Y si a la fuerza tienequehaber unmotivo, semató porque un amigo le habló distraídamente.Así es como,cada vez que me ha parecido que experimentaba el sentido del mundo enprofundidad,fuesiempresusencillezlaquemetrastornó.Mimadre,aquellanoche,ysu extraña indiferencia. En otra ocasión, vivía yo en una casa de campo en elextrarradio,soloconunperro,unaparejadegatosysuscrías,todasdecolornegro.La gata no podía alimentarlas. Uno a uno, se iban muriendo todos los gatitos.Ensuciaban el cuarto en que vivían. Y cada noche, cuando volvía a casa, meencontraba a uno todo tieso y con el hocico encogido. Una nocheme encontré alúltimo,alquelamadresehabíacomidoamedias.Yahedía.Elolordelamuertesemezclabaconelolordelaorina.Mesentéentoncesentretodaaquellamiseriay,conlas manos en la suciedad, respirando aquel olor a podrido, me quedé mucho ratomirando la llama demente que relucía en los ojos verdes de la gata inmóvil en unrincón.Sí.Estanocheesigual.Alllegaraciertogradodeprivación,yanadaconduceanada,noparecentenerbasenilaesperanzaniladesesperanza,ylavidaenterase

www.lectulandia.com-Página26

Page 27: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

resumeenunaimagen.Pero¿porquéquedarseeneso?Sencillo,todoessencillo;enlaslucesdelosfaros,unaverde,unaroja,unablanca;enelfrescordelanocheyenlosoloresdeciudadydesórdidapobrezaquemellegan.Siestanocheloqueregresahaciamíeslaimagendeciertainfancia,¿cómonodaracogidaalaleccióndeamorypobrezaquepuedosacardeella?Yaqueestahoraescomounintervaloentresíyno,dejoparaotrashoraslaesperanzaoelascodevivir.Sí,recogersólolatransparenciay la sencillez de los paraísos perdidos: en una imagen. Y fue así como, no hacemucho,enunacasadeunbarrioviejo,unhijofueaverasumadre.Estánsentados,frenteporfrente,ensilencio.Peroseencuentransusmiradas.

—¿Quéhay,mamá?—Puesyaves.—¿Teaburres?¡Noesquehablemucho!—Perositúnuncahashabladomucho.Y una hermosa sonrisa sin labios se le disuelve en la cara. Es verdad, el hijo

nunca le habló. ¿Pero, en realidad, qué necesidad hay de hablar? Al callarse, lasituaciónestámásclara.Essuhijo;yessumadre.Yellapuededecirle:«Sabes».

Estásentadaalpiedelsofá,conlospiesjuntosylasmanosjuntasenlasrodillas.Él,ensusilla,casinolamirayfumasinparar.Unapausa.

—Nodeberíasfumartanto.—Esverdad.Todoelolordelbarriovuelveasubirporlaventana.Elacordeóndelcafédeal

lado,lacirculaciónmásrápidaalcaerlatarde,elolordelospinchosdecarneasadaque se comenmetidos en panecillos esponjosos, un niño que llora en la calle. Lamadreselevantaycogeunalabordepunto.Tienelosdedosentumecidosyseloshadeformadolaartritis.Notejedeprisa,cogetresveceselmismopuntoodeshacetodaunahileraconsordochisporroteo.

—Meestoyhaciendounjerseicito.Melopondréconuncuelloblanco.Conestoyconelabrigonegroestoyvestidaparatodalatemporada.

Selevantaparaencenderlaluz.—Yaanochecetemprano.Eracierto.Yanoeraveranoyaúnnoeraotoño.Enelcielosuave,aúnchillaban

losvencejos.—¿Volveráspronto?—Perositodavíanomeheido.¿Porquédiceseso?—No,sierapordeciralgo.Pasauntranvía.Uncoche.—¿Esverdadquemeparezcoamipadre?—Eresigualito.Esverdad,nolollegasteaconocer.Teníasseismesescuandose

murió.¡Perosillevasesunbigotito!Élhabíamencionadoasupadresinconvicciónalguna.Ningúnrecuerdo,ninguna

emoción.Unhombrecomotantosotros,lomásseguro.Porlodemás,sefuealfrente

www.lectulandia.com-Página27

Page 28: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

muyentusiasmado.En elMarne le abrieron la cabeza.Estuvouna semana ciegoyagonizando;figurasunombreenelmonumentoalosmuertosdesumunicipio.

—Enelfondo—dicelamadre—,másvaleasí.Habríavueltoociegooloco.Asíqueelpobre…

—Esverdad.¿Yquéesloquelohacequedarseenestahabitación,anoserlacertidumbrede

quesiemprevalemásasí,lasensacióndequetodalaabsurdasencillezdelmundohabuscadorefugioenestahabitación?

—Volverás—dicelamadre—.Yaséquetienesmuchoquehacer…Pero,devezencuando…

Yahora,¿endóndeestoy?Ycómosepararestecafévacíodeaquellahabitacióndelpasado.Yanosésivivoosimeacuerdo.Ahíestánlas lucesdelosfaros.Yelárabequetengodelanteymedicequevaacerrar.Tengoqueirme.Noquierovolverabajaresacuestatanpeligrosa.Ciertoesqueleechounaúltimamiradaalabahíaysus luces, que lo que sube entonces a mi encuentro no es la esperanza de díasmejores, sino una indiferencia primitiva por todo y por mí mismo. Pero hay quequebraresacurvademasiadolaxaydemasiadofácil.Yprecisodemilucidez.Sí,todoes sencillo. Son los hombres los que complican las cosas.Que no nos vengan conhistorias.Quenonosdigandelcondenadoamuerte:«Vaapagarladeudaquetieneconlasociedad»,sino:«Levanacortarelpescuezo».Pareceunatontería.Perohayuna levediferencia.Y,además,haypersonasqueprefierenmirarasudestinoa losojos.

www.lectulandia.com-Página28

Page 29: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Conelalmatransida

www.lectulandia.com-Página29

Page 30: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

LleguéaPragaalasseisdelatarde.Dejéenseguidaelequipajeenconsigna.Contabaaún con dos horas para buscar un hotel. Y notaba que me henchía una curiosasensacióndelibertadporquenomepesabanyalasdosmaletasenlosbrazos.Salídela estación; anduve, bordeando unos jardines; y me encontré de repente en plenaavenidaWenceslas, endondebullía laafluenciaaaquellahora.Amialrededor,unmillóndeseresquehastaentonceshabíanvividosinquenadadesuexistenciasemehubiera traslucido. Vivían. Yo estaba a miles de kilómetros del país que me erafamiliar. No entendía la lengua en que hablaban. Todos caminaban deprisa. Aladelantarme,todossedesprendíandemí.Perdípie.

Tenía algo de dinero. Lo suficiente para vivir seis días. Pero, al cabo de esetiempo, iban a venir a reunirse conmigo. No obstante, enseguida me entró lapreocupación al respecto. Empecé, pues, a buscar un hotel modesto. Estaba en laciudadnueva y todos los que aparecían rebosabande luces, de risas y demujeres.Apreté el paso. Hasta cierto punto aquella carrera precipitada se parecía ya a unahuida.Noobstante,alrededordelasocho,lleguéalaciudadvieja.Allí,meatrajounhoteldeaparienciamodesta,conunvestíbulopequeño.Entro.Rellenolaficha,cojola llave. Me han dado la habitación 34, en el tercer piso. Abro la puerta y meencuentroenunahabitaciónmuylujosa.Mirolalistadeprecios:cuestaeldobledeloquehabíacalculado.Lacuestiónmonetariasetornaespinosa.Nopuedoyavivirenesta gran ciudad sino pobremente. La preocupación, inconcreta hace un rato, sevuelve más específica. No me encuentro a gusto. Me noto hueco y vacío. Unmomento de lucidez, pese a todo: siempre me han atribuido, con o sin razón, lamayordelasindiferenciasenloreferidoacuestionesdedinero.¿Asantodequéestaestúpidaaprensión?Perosemehapuestoenmarchalacabeza.Hayquecomer,quedarotra caminataybuscarun restaurantemodesto.Nodebogastarmemásdediezcoronasencadacomida.Detodoslosrestaurantesqueveo,elmásbaratoestambiénelmenosacogedor.Pasopordelanteyvuelvoapasar.Dentro,acabanporfijarseenmismanejos: hay que entrar. Es un sótano bastante oscuro, con pinturas al frescopretenciosas. El público resulta bastante variopinto. En una esquina, unas cuantaschicas ligeras hablany fuman,muy serias.Hayhombres comiendo, lamayoría sinedadysincolor.Elcamarero,uncolosodeesmoquinpringoso,mesalealencuentroconunacaragrandísimaeinexpresiva.Deprisayalazarseñalounplatoenlacarta,queme resulta incomprensible. Pero, al parecer, la cosa requiere explicación.Y elcamareromehacepreguntasencheco.Contestoconelpocoalemánquesé.Notieneni idea de alemán.Me irrito. Él llama a una de las chicas, que se acerca con unaactitudclásica:lamanoizquierdaenlacadera,elcigarrilloenladerechaylasonrisahúmeda.Sesientaamimesaymepreguntaenunalemánquemeparece tanmalocomoelmío.Todoseaclara.Elcamareroqueríacantarmelasexcelenciasdelplatodeldía.Sigoeljuegoamablementeyaceptoelplatodeldía.Lachicamehabla,peroyanolaentiendo.Porsupuesto,ledigoquesíatodoconmitonomásimpuesto.Peronoestoyendondeestoy.Todomeirrita,titubeo,notengohambre.Ysigonotandoese

www.lectulandia.com-Página30

Page 31: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

pinchazo doloroso, y el vientre encogido. La invito a una cerveza porque sécomportarme.Llegaelplatodeldía;como;unamezcladesémolaycarne,repulsivaporlacantidadinverosímildecominoquelleva.Peroestoypensandoenotracosa;omásbienennada,mientrasmirofijamentelabocacarnosayrisueñadelamujerquetengosentadaenfrente.¿Pensaráqueleestoyproponiendoalgo?Yaestájuntoamí,se pone insinuante.Hago un ademánmecánico que la frena. (Era fea.He pensadomuchas veces que, si hubiera sido guapa, yome habría ahorrado todo lo que pasódespués).Measustabaponermeenfermo,enmediodetodaaquellagentedispuestaaburlarse. Ymás aún estar solo en la habitación del hotel, sin dinero y sin pasión,reducidoamispropiosrecursosymisdeplorablespensamientos.Aúnahorameestoypreguntando,conapuro,cómoaquelserdemudadoycobardequeerayoalasazónpudonacerdemí.Mefui.Caminéporlaciudadvieja,peroincapazdequedarmemástiempocaraacaraconmigomismo,me fuiapresuradamentealhotel, endondemeacostéyesperéelsueño,quellegócasienseguida.

Cualquierpaísenquenomeaburraesunpaísenquenoaprendonada.Confrasesasíintentabasubirmelosánimos.¿Describirélosdíassiguientes?Volvíalrestauranteaquel.Porlamañanayporlanochepadecílosespantososguisosconcominoquemerevolvíanelestómago.Y,así,paseaba todoeldíaunasperpetuasganasdevomitar.Perono cedía a ellas, pues sabía que es necesario alimentarse.Por lo demás, ¿quéimportancia tenían comparadas con el insoportable precio que habría habido quepagar para dar con otro restaurante? En éste, por lo menosme «reconocían».Mesonreían, aunquenomehablasen.Laangustia iba,porotraparte,ganando terreno.Pensaba demasiado en aquel pinchazo agudo que notaba en la cabeza. Decidíorganizarmelosdías,sembrarlosdepuntosdeapoyo.Melevantabalomástardequepodía,yasímenoshoraslequedabanaldía.Measeabayexplorabametódicamentelaciudad.Me perdía en las suntuosas iglesias barrocas, intentando hallar una patria;pero salía de ellas más vacío y más desesperado de aquellas decepcionantesentrevistas a solas conmigo mismo. Vagaba siguiendo el curso del Vlatava, queinterrumpíanespumeantesdiques.Pasabahorasdesmedidas enelgigantescobarriode Hradschin, desierto y silencioso. A la sombra de su catedral, a la hora en quebajabaelsol,mispasossolitarioshacíanretumbar lascalles.Y,aldarmecuenta,elpánico volvía a apoderarse de mí. Cenaba temprano y me acostaba a las ocho ymedia.Elsolmesacabademímismo.Iglesias,palaciosymuseos;intentabamitigarmi angustia con todas las obras de arte. Un truco clásico: quería transformar larebeldía en melancolía. Pero en vano: en cuanto salía de allí volvía a ser unextranjero.Unavez,sinembargo,enunclaustrobarroco,enunadelaspuntasdelaciudad, la dulzura de la hora, las campanas que tañían despacio, unos racimos depalomasquebrotabandelaantiguatorre,ytambiénalgoasícomounaromaahierbasyaanonadamientohizonacerenmíunsilenciotancolmadodelágrimasquemepusoal filo del alivio. Y, al volver, por la noche, escribí de un tirón lo que sigue yreproduzcofielmenteporquevuelvoasentir,ensupropioénfasis,lacomplejidadde

www.lectulandia.com-Página31

Page 32: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

loquenotabaentonces:«¿Yquéotroprovechopuedoquerersacardelviaje?Hemeaquísinaderezos.Ciudadcuyoscartelesnoséleer,caracteresextrañosenlosquenoseengarzanadafamiliar,sinamigosaquieneshablar,sindistraccionesenfin.Deestahabitaciónhastalaquelleganlosruidosdeunaciudadextranjera,sébienquenohaynadaquepuedasacarmeparaconducirmehacialaluzmásdelicadadeunhogarodeun sitio querido. ¿Llamaré, gritaré? Acudirán caras extranjeras. Iglesias, oro eincienso,todomearrojaaunavidacotidianaenquemiangustialedaatodoelpreciojusto.Yheteaquíqueeltelóndeloshábitos,latramaconfortabledelosademanesylas palabras, en la que se adormece el corazón, se levanta despacio y acaba pordesvelar el rostro lívido de la inquietud. El hombre está frente a frente consigomismo:lodesafíoaqueseafeliz…Y,noobstante,ésaeslailuminaciónqueleaportael viaje. Surge un hondo desacuerdo entre él y las cosas. En ese corazón menosresistente entra con mayor facilidad la música del mundo. En esa tremendaindigencia,enfin,elmínimoárbolaisladoseconvierteenlamástiernaymásfrágildelasimágenes.Obrasdearteysonrisasdemujeres,razasdehombresplantadasensu tierra y monumentos en los que se resumen los siglos: el viaje compone unemocionanteysensiblepaisaje.Y,luego,alcabodeldía,estahabitacióndehotelendonde algo vuelve a ahondarse enmí como un hambre del alma». ¿Pero es acasoprecisoqueadmitaquetodoesonoeransinocuentosparairmeadormir?Yahorayapuedo decirlo, lo que de Pragame queda es ese olor de pepinillos en vinagre quevenden en todas las esquinas para comérselos a pie firme, y cuyo aroma agrio ypicantemedespertabalaangustiayledabamayorenvergaduraencuantocruzabaelumbraldemihotel.Eseoloryquizátambiénunatonadadeacordeónconcreta.Bajomisventanas,unhombreciegoymanco,sentadoencimadelinstrumento,losujetabaconunanalgaylotocabaconlamanoútil.Erasiempreesamismamelodíapuerilytiernalaquemedespertabaporlamañanaparasituarmedegolpeenaquellarealidadsindecoradoalgunoconlaquemedabadetrompicones.

Meacuerdoaúndeque,aorillasdelVlatava,meparabaderepentey,presodeaquelolorodeaquellamúsica,proyectadohastamilímitemásdistante,medecíaenvozbaja:«¿Quéquieredecir?¿Quéquieredecir?».Pero,seguramente,nohabíaaúnalcanzado los confines. El cuarto día, por lamañana, a eso de las diez,me estabapreparandoparasalir.Queríaveruncementeriojudíoquenohabíapodidolocalizarla víspera. Llamaron a la puerta de una habitación vecina. Tras un momento desilencio,volvieronallamar.Muchorato,estavez,peroaparentementeenvano.Unospasosreciosbajaronlospeldaños.Sinfijarmeennadadeeso,conlamenteenblanco,perdíunratoenleerelfolletodeunacremadeafeitarque,porcierto,llevabaunmesusando.Eldíaestabapesado.Delcielonubladocaíaunaluzcobrizahacialasflechasy las cúpulas de la antigua Praga. Los vendedores de periódicos voceaban, comotodaslasmañanas,elNarodniPolitika.Apartépenosamenteelembotamientoqueseestabaapoderandodemí.Perocuandosalíamecrucéconelmozodelaplantaqueblandíaunas llaves.Medetuve.Volvióa llamarmucho rato. Intentóabrir,pero sin

www.lectulandia.com-Página32

Page 33: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

resultado. Debía de estar echado el pestillo. Más golpes. La habitación sonaba ahuecoydeformatanlúgubreque,angustiado,mefuisinquererpreguntarnada.PeroundolorosopresentimientomepersiguióporlascallesdePraga.¿Cómosemeibaaolvidar aquella cara de pánfilo del mozo de planta, aquellos zapatos de charolretorcidosdeunaformatanrarayelbotónquelefaltabaenlachaqueta?Almorcé,porfin,peroconunascoqueibaamayores.Aesodelasdosvolvíalhotel.

Enelvestíbulo,cuchicheabaelpersonal.Subídeprisapara llegarantesyver loqueyameesperaba.Sí,esoera.Lapuertadelahabitaciónestabaentornada,deformatalquesóloseveíaunaanchaparedpintadadeazul.Perolaluzsordaquemencionéantesproyectabaenesapantallalasombradeunmuertotendidoenlacamaydeunpolicíaquemontabaguardiajuntoalcuerpo.Lasdossombrassecortabanenángulorecto.Aquellaluzmetrastornó.Eraauténtica,unaluzdevidaverdadera,deunatardedevida,unaluzquenoshacenotarqueestamosvivos.Élsehabíamuerto.Soloensuhabitación.Yosabíaquenoeraunsuicidio.Memetíatodaprisaenmicuartoymedejécaerenlacama.Unhombrecomotantosotros,bajoygruesosimefiabadelasombra.Seguramente llevabamucho tiempomuerto.Y lavidahabía seguido en elhotelhastaquealmozoseleocurrióllamar.Llegóaaquellugarsinsospecharnadaysemuriósolo.Yo,mientrastanto,leíaelfolletodelacremadeafeitar.Mepasétodala tardeenunestadoquemecostaríamuchodescribir.Tumbado, con la cabezaenblancoy el corazón extrañamenteoprimido.Me corté las uñas.Conté despacio lasrendijas del entarimado. «Si puedo contar hastamil…».Al llegar a cincuenta, o asesenta,erauncaosynopodíaseguir.Nooíanadadelosruidosdefuera.Unavez,sin embargo, en el pasillo, hubo una voz ahogada, una voz demujer que decía enalemán: «Con lo bueno que era». Entonces me acordé desesperadamente de miciudad,aorillasdelMediterráneo;de las tardesdeveranoquetantomegustan, tansuaves con su luz verde y llenas demujeres jóvenes y hermosas. Llevaba días sindecir una palabra y el corazón me estallaba de gritos y de rebeldías contenidas.Habríalloradocomounniñosialguienmehubieraabiertolosbrazos.Alfinaldelatarde,quebrantadodecansancio,clavabadesesperadamente losojosenelpicaportedelapuerta,conlacabezaenblancoydándolevueltasymásvueltasaunamelodíapopulardeacordeón.Enaquelmomento,nopodíairmásallá.Nohabíayanipaís,niciudad,nihabitación,ninombre,locuraoconquista,humillaciónoinspiración;¿meenteraría o me consumiría? Llamaron a la puerta y entraron mis amigos. Estabasalvado, pese a queme sentía frustrado. Creo que dije: «Me alegro de volveros aver».Peroestoysegurodequeenesosequedómiconfesiónydequeseguísiendoparaelloselhombredelquesehabíanseparadoantesdelviaje.

MefuidePragapocodespués.Y,desdeluego,meinteresócuantoviapartirdeaquelmomento. Podría dejar constancia de tal hora en el exiguo cementerio gótico deBautzen,delrefulgentecolorrojodesusgeraniosydelamañanaazul.Podríahablar

www.lectulandia.com-Página33

Page 34: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

delaslargasllanurasdeSilesia,despiadadaseingratas.Lascrucéconlasclarasdelalba.Unalentabandadadeavescruzaba,enlaluzneblinosaytupida,porencimadelastierrasviscosas.MegustótambiénMoravia,tiernayseria,suspuraslejanías,suscaminosflanqueadosdeciruelosdeagriosfrutos.Peroseguíallevando,enlohondo,el aturdimiento de los que han estado mucho rato mirando una grieta sin fondo.LleguéaViena,mefuialcabodeunasemana,yseguíaprisionerodemímismo.

Noobstante, en el tren queme llevaba deViena aVenecia, esperaba algo.Eracomo un convaleciente al que hubieran alimentado con caldos y está pensando encómoserálaprimeracortezadepanquesecoma.Ibanaciendounaluz.Ahoralosé:estabamaduroparalafelicidad.SólohablarédelosseisdíasquevivíenunacolinacercadeVicenza.Todavíaestoyenellao,másbien,avecesmeveoenella,yconfrecuenciatodomevuelveentreunaromaderomero.

EntroenItalia.Tierrahechaamialma;voyreconociendounaaunalasseñalesdeque se acerca.Son las primeras casas con tejas comoescamas, las primeras parraspegadasaunaparedquehateñidodeazulelsulfatado.Eslaprimeraropatendidaenlospatios, eldesordende lascosas, eldesaliñode loshombres.Yelprimerciprés(tanflacoy,noobstante,tanrecto),elprimerolivo,lahiguerapolvorienta.Lasplazasllenasdesombrasdelasciudadesitalianaspequeñas,lashorasdemediodíaenquelaspalomas buscan un resguardo, la lentitud y la pereza; en todo mella el alma susrebeldías.Lapasiónseacercaporetapasalaslágrimas.Y,alfin,aquíestáVicenza.Aquílosdíasgiransobresímismosdesdeeldespertardeldía,preñadodelavozdelas gallinas, hasta ese atardecer sin igual, dulzón y tierno, sedoso detrás de loscipreses y cuya cadencia marca largamente el canto de las cigarras. Este silenciointeriorquemeacompañanacedelprolongado transcursoqueconduceeldíaaeseotrodía.¿Quépuedodesearademásdeestahabitaciónquedaa la llanura,consusmueblesantiguosysus laboresdeganchillo?Tengo todoelcielosobreel rostro,yesegirarde losdíasmeparecequepodría seguirlo sin cesar, inmóvil, girandoconellos.Me rezuma la única felicidad de la que soy capaz: una conciencia atenta yamistosa.Mepasoeldíapaseando:desdelacolinabajoaVicenzaomeinternomásenelcampo.Todoslosseresconlosquemeencuentro,todoslosoloresdeestacalle,todomeda pretexto para amarlo desmedidamente.Mujeres jóvenes quevigilan uncampamentodevacaciones,lacornetadelosvendedoresdehelados(llevanuncarritoqueesunagóndolasubidaenunasruedasyconbrazos),lospuestosdefruta,sandíasrojasconpepitasnegras,uvastraslúcidasypegajosas,otros tantospuntosdeapoyopara quien no sabe ya estar solo[1]. Pero la flauta agria y tierna de las cigarras, elperfume de agua y estrellas que hay en las noches de septiembre, los caminosaromáticosentreloslentiscosylosjuncos:otrostantossignosdeamorparaaquelaquien no le queda más remedio que estar solo[2]. Así pasan los días. Tras eldeslumbramientode lashorascolmadasdesol, llega la tarde, llegaelesplendorosodecorado que le organizan el oro de la puesta de sol y el negro de los cipreses.Camino entonces por la carretera, hacia las cigarras, que se oyen desde tan lejos.

www.lectulandia.com-Página34

Page 35: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Segúnvoy andando, atenúan el cantouna aunay, luego, callan.Avanzodespacio,agobiadoporunabellezatanardiente.Unaauna,detrásdemí,lascigarrasamplíanlavozycantan:unmisterioenestecielodesdeelquebajanlaindiferenciaylabelleza.Y, con las últimas luces, leo en el frontispicio de una quinta: «In magnificentianaturæ, resurgitspiritus».Aquíesdondehayquedetenerse.Laprimeraestrellaya;luego,tresestrellasenlacolinadeenfrente;caelanochederepentesinquenadalahayaanunciado;unsusurroyunabrisaenlosmatorrales,detrásdemí;eldíasehaescabullido,dejándomesudulzura.

Porsupuestoquenohabíacambiado.Sóloqueyanoestabasolo.EnPragameasfixiaba entre paredes. Aquí estaba ante el mundo y, proyectado en cuanto merodeaba,poblabaeluniversoconformassemejantesamí.Puesaúnnohehabladodelsol.Delamismaformaquetardémuchoendarmecuentademiapegoymicariñoporelmundodepobrezaenquetranscurriómiinfancia,nohabíavislumbradohastaahoralaleccióndelsolydelascomarcasquemevieronnacer.Unpocoantesdelasdocedelmediodía,salíaymeencaminabaaunpuntoqueconocíaydesdeelquesedominabalagigantescallanuradeVicenza.Elsolestabacasiensucenit;elcieloeradeunazulintensoyoreado.Todalaluzquedeélbajabarodabacuestaabajoporlasladerasdelascolinas,vestíaloscipresesylosolivos,lascasasblancasylostejadosrojos con el más cálido de los trajes y, luego, iba a perderse por la llanura quehumeaba al sol. Y seguía siendo la misma indigencia. En mí estaba la sombrahorizontaldelhombrecitogruesoybajo.Yenesasllanurasquegirabanalsolcomountorbellino,yenelpolvo,yenesascolinasrapadasycubiertasdelascostrasdelashierbasquemadas,loquetocabaconeldedoeraunaformadesnudaysinalicientesdeaquelsaboraanonadamientoquellevabaenmí.Aquellacomarcamedevolvíaalcentrodemímismoymeenfrentabaconmiangustia secreta.Peroeraynoera laangustiadePraga.¿Cómoexplicarlo?Ciertoesqueanteesallanuraitaliana,pobladadeárboles,desolydesonrisas,captémejorqueenotroslugareseloloramuerteeinhumanidadque llevabaunmespersiguiéndome.Sí,esaplenitudsin lágrimas,esapazsinalegríaquemellenaba,todoesonoestabaconstituidosinodeunaconcienciamuyclaradeloquenovolvíaamí:derenunciaydesinterés.Delamismaformaqueaquienva amorir y lo sabe no le interesa el destinode sumujer, a no ser en lasnovelas. Cumple con la vocación del hombre, que es ser egoísta, es decir, estardesesperado.Nohabíaparamípromesaalgunadeinmortalidadenesepaís.¿Quémeimportabaquevolviera avivirmi alma,pero sinojosparaverVicenza, sinmanospara tocar las uvas deVicenza, sin piel para notar la caricia de la noche desde elMonteBericohastalavillaValmarana?

Sí,todoesoeracierto.Pero,altiempo,penetrabaenmíconelsolalgoquenomedoymañaparaexplicar.Enaquellacimaextremadelaconcienciaextrema,todosejuntabaymividameaparecíacomoalgoquehabíaquerechazaroadmitirenbloque.Necesitaba una grandeza. La hallaba en el hecho de confrontar mi hondadesesperación y la indiferencia secreta de uno de los paisajes más hermosos del

www.lectulandia.com-Página35

Page 36: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

mundo.Sacabadeélfuerzaparaserauntiempovalerosoyconsciente.Bastantemesuponíayaunhechotandifícilytanparadójico.Peroesposiblequeyahayaforzadoalgodeloquenotabaentoncesdeformatanatinada.Porlodemás,meacuerdoconfrecuenciadePragayde losdías infamesquepaséallí.He regresadoamiciudad.Sólodevezencuandounoloragriodepepinilloenvinagreacudeadespertarmelainquietud. Tengo entonces que recordar Vicenza. Pero las dosme son caras ymecuesta separar mi amor por la luz y la vida de mi secreto apego a la experienciadesesperada que he querido describir. Ya se habrá dado cuenta el lector, y yo noquieroresolvermeaescoger.EnlasafuerasdeArgelhayuncementeriopequeñoconpuertasdehierronegro.Sisellegahastaelfondo,sedivisaelvalle,conlabahíaenlontananza.Puedeunoquedarsemuchoratosoñandoanteesaofrendaquesuspiraconelmar.Pero,aldesandarloandado,setopaconunalápida,«Nuncateolvidarán»,enunatumbaabandonada.Menosmalqueestánlosidealistasparaarreglarlascosas.

www.lectulandia.com-Página36

Page 37: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Amorporlavida

www.lectulandia.com-Página37

Page 38: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

En Palma, por la noche, la vida es un reflujo lento hacia el barrio de los caféscantantesquehaydetrásdelmercado;callesoscurasysilenciosashastaelmomentoenquese llegaante laspuertasdepersianapordondese filtran la luzy lamúsica.Paséunavezcasiunanocheenteraenunodeesoscafés.Eraunasalamuybajadetecho, rectangular, pintada de verde, adornada con guirnaldas de color de rosa. Eltechodemaderaestabacuajadodeminúsculasbombillasrojas.Enaquelespaciotanpequeño conseguían encajarse de milagro una orquesta, una barra con botellas detodosloscoloresyelpúblico,amontonado,hombroconhombro.Sólohombres.Enelcentro,dosmetroscuadradoslibresdedondesurgíanvasosybotellasqueenviabael camarero a las cuatro esquinas de la habitación. No había aquí ni una personaconsciente.Todoelmundovociferaba.Alguienqueparecíaunoficialdemarinameeructaba a la cara finezas repletas de alcohol. Enmimesa, un enano sin edadmecontabasuvida.Peroyoestabademasiadotensoparaatenderle.Laorquestatocabasinpararmelodíasdelasquesólosecaptabaelritmoporquetodoslospiesllevabanelcompás.Avecesseabríalapuerta.Congritosvociferantes,empotrabanalreciénllegadoentredossillas[1].

De pronto sonaron unos platillos y una mujer entró de un salto brusco en elexiguoredondeldelcentrodelcabaret.«Veintiúnaños»,medijoeloficial.Mequedéestupefacto. Un rostro de muchacha, pero esculpido en una montaña de carne.Aquella mujer podía medir un metro ochenta. Era gigantesca y debía de pesaralrededor de trescientas libras. En jarras, vestida con unamalla amarilla en cuyosorificios se abultaba un damero de carne blanca, sonreía; y ambas comisuras de labocaenviabanhacialaorejaunascuantasondulacionesmenudasdecarne.Enlasala,elenardecimientonoteníayalímites.Senotabaqueaaquellamuchachalaconocían,laquerían,laesperaban.Seguíasonriendo.Paseólavistaporelpúblicoysindejarniel silencio ni la sonrisa, onduló el vientre proyectándolo hacia delante. La salavociferóyexigió luegounacanciónqueparecíaconocida.Eraunacoplaandaluza,gangosa, cuyo ritmomarcaba sordamente la batería cada tres compases. Lamujercantabay,encadaretumbar,representabacontodoelcuerpolamímicadelosgestosdel amor. Con aquel vaivén monótono y apasionado, le nacían de las caderasauténticasoleadasdecarnequeibanamorirleenloshombros.Lasalaestabacomoanonadada. Pero, al llegar al estribillo, la muchacha, girando sobre sí misma,cogiéndoselospechosconlasmanosyabriendounabocarojayhúmeda,repitiólamelodíaacoroconlasalahastaquetodoelmundoestuvodepieentreunaalgarabía.

Ella, plantada en el centro, pegajosa de sudor, desgreñada, erguía su estaturasólida,henchidadentrodelamallaamarilla.Comounadiosainmundaquesalieradelagua,defrenteobtusayestrecha,conlamiradahueca,sólodabaseñalesdevidaporun leve respingode la rodilla como losde los caballosdespuésdeuna carrera.Enmedio de la algazara brincadora que la rodeaba, era como la imagen innoble yexaltadora de la vida, con aquella desesperación en los ojos vacíos y aquel sudordensoenelvientre…

www.lectulandia.com-Página38

Page 39: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Sinloscafésylosperiódicos,resultaríadifícilviajar.Unahojadepapelimpresaennuestralengua,unlugarendonde,porlasnoches,intentamoscodearnosconotroshombres,nospermiten,medianteademanesfamiliares,representarconlamímicaalhombrequeéramosennuestra tierrayque,vistoadistancia,nosparece tanajeno.Puesloqueledaprecioalviajeeselmiedo.Destruyeennuestrofuerointernoalgoasícomoundecoradointerior.Yanopodemoshacertrampa,ocultarnostrashorasdeoficinayde tajo (esashorasde lasque tantoprotestamosyquecon tanto tinonosdefienden del sufrimiento de estar solos). Y, por ello, siempre siento el deseo deescribirnovelasenquemisprotagonistasdigan:«¿Quéseríademísinlashorasquepasoenlaoficina?»,otambién:«Mimujersehamuerto,peroafortunadamentehayunmontóndeenvíosquedebo tener listosparamañana».Elviajenosprivadeeserefugio.Lejosdelosnuestros,denuestralengua,arrebatadosdecuantonossirvedeapoyo,despojadosdenuestrasmáscaras(nosabemoscuántocuestaeltranvíaycontodolodemáspasalomismo),noshallamosporcompletoenlasuperficiedenuestraspersonas.Perotambién,alnotarnoselalmaenferma,devolvemosatodoslosseres,atodoslosobjetos,suvalormilagroso.Unamujerquebailasinfijarseenloquehace;una botella en unamesa, divisada tras un visillo; toda imagen se convierte en unsímbolo.Nosdalaimpresióndequelavidasereflejaenteraenella,enlamedidadeque, en esemomento, en ella se resumenuestra vida. Sensibles a todos los dones,¿cómoreferirlascontradictoriasembriaguecesquepodemosgustar(incluyendoladela lucidez)?Y es posible quenunca comarca alguna, a no ser elMediterráneo,mehayaconducidoauntiempotanlejosytancercademímismo.

Deaquíprocedía,sinduda,miemociónenelcafédePalma.Peroalmediodía,porelcontrario,enelbarriodesiertodelacatedral,entrelospalaciosviejosdepatiosfrescos,porlascallesquehuelenasombra,loquemellamabalaatencióneralaideadecierta«lentitud».Enlosmiradores,mujeresancianasestáticas.Y,caminandoalolargodelascasas,deteniéndomeenlospatiosllenosdeplantasydepilaresredondosygrises,medisolvíaenaquelolordesilencio,mequedabasinmisperfiles,noerayasinoelsonidodemispasos,oesabandadadeaves,cuyasombradivisabaenlapartedearribadelasparedesendondeaúndabaelsol.PasabatambiénlargashorasenelexiguoclaustrogóticodeSanFrancisco.Ladelicaday exquisita columnata relucíaconesehermosoamarillodoradoquetienenenEspañalosmonumentosviejos.Enelcentro, adelfas, turbintos, un pozo de hierro forjado del que colgaba un largocucharón demetal oxidado donde bebían los transeúntes.A veces recuerdo aún elruidolímpidoquehacíaalchocarcontralapiedradelpozo.Y,noobstante,loquemeenseñabaaquelclaustronoeraladulzuradevivir.Enlosgolpeteossecosdelasalasdesusbandadasdepalomas,enelsilenciosúbitamenteacurrucadoenelmediodeljardín,enelchirridoaisladodelacadenadesupozo,recobrabayounsabornuevoy,sin embargo, familiar. Me sentía lúcido y sonriente ante ese juego único de lasapariencias.Meparecíaqueunademánhabríarajadoaquelcristalenelquesonreíaelrostrodelmundo.Algosedesbarataría,elvuelodelaspalomasmoriríaytodasellas

www.lectulandia.com-Página39

Page 40: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

caerían despacio sobre sus alas desplegadas. Sólo mi silencio y mi inmovilidadtornabanplausibleaquelloquetantoseparecíaaunailusión.Yoentrabaeneljuego.Sindejarmeengañar,meprestabaalasapariencias.Unhermososoldoradotemplabadespaciolaspiedrasamarillasdelclaustro.Unamujersacabaaguadelpozo.Dentrodeunahora,unminuto,unsegundo,ahoramismoquizá,todopodíaderrumbarse.Y,sinembargo, elmilagro seguía.Elmundoduraba,púdico, irónicoydiscreto (igualque algunas formas dulces y contenidas de la amistad de las mujeres). Seguíahabiendounequilibro,aunqueteñidodetodalaaprensióndesupropiofinal.

Allí sehallaba todomiamorpor lavida:unapasiónsilenciosaporaquelloquequizá seme ibaa escapar,unaamargurabajouna llama.Todos losdíasme ibadeaquelclaustrocomoarrebatadodemímismo,contenidoporunbreveinstanteenladuracióndelmundo.Y sémuybienporquémeacordaba entoncesde losojos sinmiradadelosApolosdóricosodelospersonajesardienteseinmutablesdeGiotto[2].Porque entonces entendía de verdad lo que podían aportarme países así. Sientoadmiración por el hecho de que puedan hallarse a orillas del Mediterráneocertidumbresynormasdevida,porquepodamosencontrareneselugarsatisfacciónparanuestrarazóndeseryjustificaciónparaunoptimismoyunsentidosocial.Puessedaelcasodequeloquealasazónmeimpresionabanoeraunmundohechoalamedidadelhombre,sinoquesecerrabaentornoalhombre.No,silalenguadeesospaíses armonizaba con lo que me retumbaba en lo más hondo no era porquerespondiera a mis preguntas, sino porque las volvía inútiles. No eran acciones degraciasloquepodíansubirmealoslabios,sinoesaNada[3]quenopudonacersinoantepaisajesagobiadosdesol.Noexisteamorpor lavidasindesesperaciónpor lavida.

EnIbizaibatodoslosdíasasentarmeenloscafésquehayalolargodelpuerto.Aesodelascinco,losjóvenesdelalocalidadpasean,endoshileras,arribayabajodelmuelle.Allísehacenlasbodas,ylavidatoda.Esimposiblenopensarquehayciertagrandezaenelhechodeempezarasílavida,delantedetodoelmundo.Mesentaba,aturdidoaúndelsoldeldía,rebosantedeiglesiasblancasydeparedesgredosas,decampos secosydeolivoshirsutos.Bebíahorchatadulzona.Miraba la curvade lascolinasque teníaenfrente.Bajabansuavementehaciaelmar.Elatardecersevolvíaverde.Enlacolinamásalta,laúltimabrisahacíagirarlasalasdeunmolino.Y,porunmilagronatural,todoelmundobajabaeltonodevoz.Deformatalquenohabíaya sino cielo y palabras cantarinas que se alzaban hacia él, pero se oían como sillegasen desdemuy lejos.En aquel breve instante de crepúsculo imperaba un algofugazymelancólicoquenosólonotabaunhombre,sinounpuebloentero.Enloqueamíserefería,sentíaganasdeamardelamismaformaquesesientenganasdellorar.Me parecía que todas y cada una de mis horas de sueño iban a ser, a partir deentonces, horas robadas a la vida…es decir, al tiempodel deseo sin objeto.De lamismaformaqueenaquellashorasvibrantesdelcabaretdePalmaydelclaustrodeSanFrancisco,estabaquietoytenso,sinfuerzasanteaquelgigantescoimpulsoque

www.lectulandia.com-Página40

Page 41: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

queríacolocarmeelmundoenlasmanos.Séperfectamentequeestoyequivocadoyquehayqueponerselímites.Ytalesla

condiciónparacrear.Peronohaylímitesparaamar;yquémáspuededarmeapretarpoco,siempreycuandopuedaabrazarlotodo.HaymujeresenGénovacuyasonrisaamédurante toda unamañana.Novolveré a verlas y no cabe dudade que nohaynadamás sencillo.Pero laspalabrasnopodránahogar la llamademiañoranza.ElpocitodelclaustrodeSanFrancisco:mirabapasarporélbandadasdepalomasysemeolvidabalased.Perosiemprellegabaelmomentoenquelasedmevolvía.

www.lectulandia.com-Página41

Page 42: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Elrevésyelderecho

www.lectulandia.com-Página42

Page 43: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Eraunamujeroriginalysolitaria.Vivíaenestrechocomercioconlosespíritus,hacíasuyas sus querellas y se negaba a tratar con algunas personas de su familia queestabanmalvistasenelmundoendondeellabuscabarefugio.

Le correspondió una herencia pequeña, que le venía de su hermana. Aquelloscincomilfrancos,quellegabanenlaspostrimeríasdelavida,resultaronunestorbobastanteconsiderable.Habíaqueinvertirlos.Casitodosloshombressoncapacesdemanejar una fortuna grande, pero las dificultades empiezan cuando la suma esreducida.Aquellamujerpermaneciófielasímisma.Próximayaalamuerte,quisounabrigopara sus ancianoshuesos.Se lepresentabaunaauténticaoportunidad.Enelcementerio de la ciudad en que vivía acaba de concluir el plazo de una sepulturatemporal y, en aquella parcela, los propietarios habían levantado un panteónespléndido, de líneas sobrias y mármol negro, un auténtico tesoro, la verdad seadicha,queledejabanencuatromilfrancos.Compróelpanteón.Eraunvalorseguro,alamparodelasfluctuacionesdelabolsaydelosacontecimientospolíticos.Mandóacondicionar la fosa interior, dispuso que estuviera lista para su propio cuerpo.Y,cuandoestuvotodoconcluido,mandógrabarsunombreenletrascapitalesdeoro.

Lasatisfizo tantoaquelasuntoque leentróauténticoamorpor susepultura.Alprincipio,ibaavercómoavanzabanlasobras.Acabóporacudiravisitarsetodoslosdomingosporlatarde.Fuesuúnicasalidaysuúnicadistracción.Aesodelasdosdelatarde,recorríaellargotrayectoquelaconducíahastalaspuertasdelaciudad,endondeestabaelcementerio.Entrabaenelestrechopanteón,cerrabacuidadosamentela puerta y se arrodillaba en el reclinatorio. Y así, en presencia de sí misma,confrontando lo que era y en lo que se convertiría, recuperando el eslabón de unacadena siempre rota, caló sin mayor esfuerzo en los secretos designios de laProvidencia.Yun singular símbolohizo inclusoquecayera en la cuentaundíadeque a los ojos delmundo ya estabamuerta. El día deTodos los Santos, llegó concierto retraso y se encontró el umbral de la puerta piadosamente alfombrado devioletas.Unos desconocidos compasivos habían tenido la delicada atención, al veraquellatumbasinflores,decompartirlassuyasyhonrarlamemoriadeaqueldifuntoquesehabíaquedadosolo.

Yheteaquíquevuelvoaesosrecuerdos.Deestejardínquehaydelotroladodela ventana sólo veo las tapias.Y esas pocas frondas por las que corre la luz.Másarriba,tambiénfrondas.Másarribaaún,elsol.Perodetodoesejúbilodelairequesenotafuera,detodoesegozorepartidoporelmundo,nodivisosinosombrasderamasquejugueteanenmisvisillosblancos.Ytambiéncincorayosdesolqueviertenconpacienciaenlahabitaciónunaromaahierbassecas.Sillegaunabrisa,lassombrasseanimanenelvisillo.Siunanubetapaelsolylodestapaluego,surgedelasombraelamarillodeslumbradordeesejarróndemimosas.Bastaconeso:unúnicoresplandornacienteyhemeaquírebosantedeungozoimprecisoquemeaturde.Esunatardedeeneroloquemeponeasífrentealrevésdelmundo.Peroelfríosigueenlatraseradelaire. Por doquier una película de sol que podría quebrarse con la uña, pero que le

www.lectulandia.com-Página43

Page 44: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

poneatodounasonrisaeterna.¿Quiénsoyyquépuedohacersinoentrareneljuegodelasfrondasylaluz?Sereserayoenquesemeconsumeelcigarrillo,esasuavidadyesapasióndiscretaquealientaenelaire.Siintentoalcanzarme,lohagoenlomáshondodeesaluz.Ysiintentoentenderypaladeareseexquisitosaborquerevelaelsecretodelmundo,aquienencuentroenlohondodeluniversoesamímismo.Amímismo,esdecir,esaemociónextremaquemeliberadeldecorado.

Dentrodeun rato,otrascosas: loshombresy las sepulturasquecompran.Perodejadme ahora recortar esteminuto del tejido del tiempo.Hay quien deja una florentre unas páginas, y encierra así un paseo o un amor que les pasó rozando. Yotambiénmepaseo,peroquienmeacariciaesundios.Lavidaescortayesunpecadoperdereltiempoquetenemosenlamedidaenquenosperdemosanosotros.Hoyesdíadeunalto,ymicorazónacudealencuentrodesímismo.Sihayunaangustiaqueaúnmeoprima,esladenotarcómoesteinstanteimpalpablesemeescurreentrelosdedoscomolasperlasdelmercurio.Dejad,pues,enpazaesosquequierendarlelaespalda al mundo. No me quejo, puesto que me estoy mirando nacer. En la horapresente,todomireinoesdeestemundo.Estesolyestassombras,estecaloryestefríoquevienedelatraseradelaire:¿voyacasoapreguntarmesialgomuereysiloshombressufrenpuestoquetodoestáescritoenestaventanaenlaqueelcieloviertesuplenitudqueacudealencuentrodemipiedad?Puedodecir,ylodirédentrodeunrato,queloquecuentaesserhumanoysencillo.No,loquecuentaesserauténtico,yentonces ahí entra todo, lahumanidady la sencillez. ¿Ycuándo soymás auténticoquecuandosoyelmundo?Meveocolmadoantesdedesear.Ahíestálaeternidadyyoteníapuestalaesperanzaensullegada.Noesyaserdichosoloquedeseoahora,sinosóloserconsciente.

Unhombremira y el otro cava su fosa: ¿cómo separarlos? ¿Los hombres y suabsurdo?Peroheaquílasonrisadelcielo.¿Crecelaluzyprontollegaráelverano?Peroheaquílosojosylavozdeaquellosaquieneshayqueamar.Meatanalmundotodosmisgestos;ya loshombres, todamipiedadymiagradecimiento.Entreestederechoyesterevésdelmundo,noquieroescoger,nomegustaquenadieescoja.Lagentenoquierequehayapersonaslúcidaseirónicas.Dicen:«Esodemuestraquenoesustedbueno».Noveolarelación.Desdeluegoquesioigoaalguiendecirqueesinmoralista, traduzcoqueprecisadarconunamoral;sioigoaotroquedesprecialainteligencia,entiendoquenopuedesoportar lasdudasquetiene.Peroesporquenomegustaquesehagatrampa.Lovalientedeverdades,bienpensado,conservarlosojos abiertos a la luz, de la misma forma que a la muerte. Por lo demás, ¿cómoexplicarelvínculoqueconducedeeseamorávidopor lavidaaesadesesperaciónsecreta?Siatiendoala ironía[1],agazapadaenelfondodetodoesto,asomapocoapoco.Dice, guiñando el ojopequeñoy agudo: «Vivid como si…».Pese a tantas ytantasbúsquedas,ésaescuantacienciatengo.

Enúltimainstancia,noestoysegurodetenerrazón.Peronoesesoloimportantesime acuerdo de esamujer cuya historiame refirieron. Iba amorirse y su hija la

www.lectulandia.com-Página44

Page 45: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

vistió para el sepulcro mientras vivía aún. Resulta que, por lo visto, es más fácilcuandolosmiembrosnoestánrígidos.Peronodejadesercuriosoquéprisatieneestagenteentrelaquevivimos.

www.lectulandia.com-Página45

Page 46: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

DiscursodeSuecia

www.lectulandia.com-Página46

Page 47: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

AlseñorLouisGermain

www.lectulandia.com-Página47

Page 48: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Discursodel10dediciembrede1957[1]

www.lectulandia.com-Página48

Page 49: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

AlrecibirladistinciónconquesulibreAcademiahaqueridohonrarme,migratitudera tanto más profunda cuanto yo consideraba hasta qué punto esta recompensaexcedíamisméritospersonales.Todohombre,yconmásrazón,todoartistadeseaserreconocido. Yo también lo deseo. Pero al conocer su decisión no pude dejar decomparar su repercusióncon loquesoyen realidad.¿Cómono ibaaenterarseconunaespeciedepánicodeunfalloquelollevabadegolpe,soloyreducidoasímismoenmediodeunaluzintensa,unhombreaúnjovenquesólocuentaconsusdudasyunaobratodavíaenformaciónyhabituadoavivirenlasoledaddeltrabajooelretirodelaamistad?

Yo sentí enmi fuero internodesasosiegoy turbación.A finde recobrar la paz,tuve que hacer un gran esfuerzo para poder sentirme a la altura de un destinodemasiadogeneroso.Ypuestoquenopodíaigualarmeaélapoyándomeúnicamenteenmisméritos,noencontréotraayudamejorquelaquemehasostenidosiempre,alolargodetodamivida,aunenlascircunstanciasmásadversas:laideaquetengodemiarteydelpapeldelescritor.Permítanme,pues,que,desdeelagradecimientoylaamistad,leshable,tansencillamentecomopueda,deestaidea.

Personalmente,nopuedovivirsinmiarte.Peronuncalohesituadoporencimade todo.Al contrario, si lo necesito es porque no se separa de nadie y porquemepermitevivir,talcomosoy,enelplanodetodos.Elartenoesamisojosunplacersolitario. Es un medio para conmover al mayor número posible de personas, alofrecerles una imagen privilegiada de los sufrimientos y alegrías comunes.Obliga,pues,alartistaanoaislarseylosometealaverdadmáshumildeymásuniversal.Yquienamenudohaescogidosudestinodeartistaporsentirsediferente,notardaendarsecuentadequenonutrirásuarteysudiferencia,sinoreconociendosusemejanzacontodos.Elartistaseformaenestaperpetuaidayvueltadesíalosdemás,amediocaminoentrelabelleza,delaquenopuedeprescindir,ylacomunidad,delaquenopuedeextirparse.Porestoesporloquelosverdaderosartistasnodespreciannada;seobligan a comprender en vez de a juzgar. Y si tienen que tomar partido en estemundo,nopuedeserotroqueeldeunasociedaden laque, según lagran frasedeNietzsche,noreineyaeljuez,sinoelcreador,seatrabajadorointelectual.

Alavez,elpapeldelescritornoestáexentodedifícilesdeberes.Pordefinición,nopuedeponersehoyalserviciodelosquehacenlaHistoria;estáalserviciodelosquelasufren.Denohacerloasí,sequedarásoloyprivadodesuarte.Ni todos losejércitos de la tiranía con susmillones de hombres le salvarán de la soledad, auncuandoconsienta—menosaúnenestecaso—enalinearseconellos.Encambio,elsilencio de un prisionero desconocido, abandonado a las humillaciones en el otroextremo delmundo, basta para sacar al escritor del exilio, almenos cada vez quelogre, enmedio de los privilegios de la libertad, no olvidar ese silencio y hacerloresonarconlosmediosdelarte.

Ningunodenosotroseslosuficientementegrandeparasemejantevocación.Pero,entodaslascircunstanciasdesuvida,oscurooprovisionalmentecélebre,aherrojado

www.lectulandia.com-Página49

Page 50: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

por la tiranía o libre de expresarse por un tiempo, el escritor puede reencontrar elsentimientodeunacomunidadvivaquelojustificaráacondicióndequeacepte,enlamedidadesusmedios, lasdos responsabilidadesqueconstituyen lagrandezadesuoficio:elserviciodelaverdadyeldelalibertad.Puestoquesuvocaciónesreuniralmayor número posible de personas, ésta no puede acomodarse a lamentira y a laesclavitud que, allí donde reinan, hacen proliferar las soledades. Cualesquiera queseannuestrasdebilidadespersonales, lanoblezadenuestrooficioarraigarásiempreendoscompromisosdifícilesdemantener:lanegativaamentirsobreloquesesabeylaresistenciaalaopresión.

Durantemásdeveinteañosdeunahistoriademencial,perdidosinauxilio,comotodos los hombres de mi edad, en las convulsiones de la época, me he sentidosostenidoporeloscurosentimientodequeescribirerahoyunhonor,porqueesteactoobligaba,yobligabanosóloaescribir.Meobligabaparticularmenteasoportarcontodos los que vivían la misma historia, tal como yo era y según mis fuerzas, ladesdichaylaesperanzaquecompartíamos.Esoshombres,nacidosalcomienzodelaPrimeraGuerraMundial, que tenían veinte años cuando se instauraban a la vez elpoderhitlerianoylosprimerosprocesosrevolucionarios,queseconfrontaronluego,para completar su educación, con la guerra de España, con la Segunda GuerraMundial, con el universo concentracionario, con la Europa de la tortura y de lasprisiones,debenhoyeducarasushijosyrealizarsusobrasenunmundoamenazadopor la destrucción nuclear. Nadie, supongo, puede pedirles que sean optimistas. Yopinoinclusoquedebemoscomprender,sincesardelucharcontraellos,elerrordelosque,enunaespiraldedesesperación,hanreivindicadoelderechoaldeshonorysehanprecipitadoalosnihilismosdelaépoca.Peroahíestáelhechodequelamayorpartedenosotros,enmipaísyenEuropa,hayamosrechazadoesosnihilismosynoshayamosdedicadoalabúsquedadeunalegitimidad.Hemostenidoqueforjarnosunartedeviviren tiempodecatástrofesparanacerporsegundavezy luchar luego,arostrodescubierto,contraelinstintodemuertequeactúaennuestrahistoria.

Cadageneración,sinduda,secreedestinadaarehacerelmundo.Lamíasabe,sinembargo,quenolorehará.Perosutareaacasoseamásgrande.Consisteenimpedirqueelmundosedeshaga.Herederadeunahistoriacorrompidaenlaquesemezclanlasrevolucionescaídas,lastécnicasquehancaídoenlalocura,losdiosesmuertosylas ideologías extenuadas, en la quemediocres poderes puedenhoydestruirlo todopero no saben convencer, en la que la inteligencia se ha rebajado hasta hacerse lasirvientadelodioydelaopresión,estageneraciónhadebidorestaurar,ensímismayentornoasímismaapartirdesusnegaciones,unpocodeloquedaladignidaddevivir y demorir.Ante unmundo amenazado de desintegración, en el que nuestrosgrandes inquisidores pueden establecer para siempre los reinos de la muerte, estageneraciónsabeque,enunaespeciedelocacarreracontraelreloj,deberíarestaurarentre lasnacionesunapazquenosea lade laservidumbre, reconciliardenuevoeltrabajo y la cultura, y rehacer con todos los hombres un arca de la alianza.No es

www.lectulandia.com-Página50

Page 51: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

seguroquepuedallegaracumplirestatareainmensa,perosíesseguroquealolargodetodoelmundohaceyasudobleapuestaporlaverdadyporlalibertad,yque,sillega el caso, sabrámorir por ella sin odio. Es esta generación la quemerece sersaludadayestimuladaentodaspartes,ysobretodoallídondesesacrifica.Segurodequeestaréisenprofundoacuerdoconmigo,esenestageneración,entodocaso,enlaquequierohacerrecaerelhonorqueustedesmehanconcedido.

Lodichohastaaquísupone,alavezqueresaltarlanoblezadeloficiodeescribir,poneralescritorensuverdaderolugar,sinotrostítulosquelosquecomparteconsuscompañerosdelucha:vulnerableperoobstinado,injustoyapasionadoporlajusticia,construyendosuobraalavistadetodos,sinvergüenzaniorgullo,siempreentensiónentreeldolorylabelleza,ydestinado,enfin,aextraerdesudobleserlascreacionesqueobstinadamentetratadeedificarenelmovimientodestructordelahistoria.Dichoesto, ¿quién podría esperar de él soluciones redondas y hermosas moralejas? Laverdadesmisteriosa,huidiza,ysiempreestáporconquistar.Lalibertadespeligrosa,tan apasionante como difícil de vivir. Nosotros debemos marchar hacia esos dosobjetivos,penosaperoresueltamente,sabedoresdeantemanodelosdesfallecimientosenquecaeremosdurantetanlargocamino.¿Quéescritorosaríaentonces,conbuenaconciencia, erigirseenpredicadorde lavirtud?Encuantoamí respecta, tengoquedecirunavezmásquenosoynadadetodoeso.Nuncahepodidorenunciaralaluz,aladichadeexistir, a lavida libreen laquehecrecido.Pero,aunqueestanostalgiaexpliquemuchosdemis erroresydemis culpas, debodecir quemeha ayudado acomprendermejormioficioyquemeayudatodavíaamantenermeciegamentejuntoatodosesoshombressilenciososquesólopuedensoportarenelmundolavidaqueselesdeparagraciasalrecuerdooalretornodebrevesylibresmomentosdefelicidad.

Reconducidoasíaloqueyosoyrealmente,amislímites,amisdeudas,asícomoamifedifícil,mesientomáslibreparareconocerlaamplitudylagenerosidaddeladistinciónqueacabandeconcederme,máslibretambiénparadecirlesqueyoquerríarecibirla como un homenaje rendido a todos los que, compartiendo el mismocombate, no han recibido ningún privilegio, sino, por el contrario, han sufridodesgraciasypersecuciones.

Sólo me queda ya darles las gracias de corazón y hacerles públicamente, entestimoniopersonal degratitud, lamismay antiguapromesade fidelidadque cadaartistaverdaderosehaceasímismo,cadadía,enelsilencio.

www.lectulandia.com-Página51

Page 52: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Conferenciadel14dediciembrede1957[1]

www.lectulandia.com-Página52

Page 53: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Unsabioorientalpedíaensusplegariasqueladivinidadtuvieseabiendispensarledevivirunaépocainteresante.Anosotros,comonosomossabios, ladivinidadnonoshadispensadoyvivimosunaépocainteresante.Entodocaso,noadmitequepodamosdesinteresarnosdeella.Losescritoresdehoylosaben.Sihablan,selescriticayseles ataca. Si, por modestia, se callan, sólo se les hablará de su silencio, parareprochárseloruidosamente.

Enmediode tanto ruido, el escritornopuedeya esperarmantenerse almargenparaperseguirlasreflexionesylasimágenesquelesongratas.Hastaahora,parabienoparamal, laabstenciónsiemprehasidoposibleenlahistoria.Quiennoaprobabaalgo,podíacallarseohablardeotracosa.Hoy,todohacambiado,yhastaelsilenciocobra un sentido temible. A partir del momento en que hasta la abstención esconsideradacomounaelección,castigadaoelogiadacomotal,elartista,quiéraloono,estáembarcado.Embarcadomepareceaquímásprecisoquecomprometido.Puesparaelartistanosetrata,enefecto,deuncompromisovoluntario,sinomásbiendeun serviciomilitar obligatorio. Todo artista está hoy embarcado en la galera de sutiempo.Deberesignarseaello,aunqueestimequeesagaleraapestaaarenque,queloscómitressondemasiadonumerososyque,además,sigueunrumboequivocado.Estamosenmediodelmar.Elartista,comolosdemás,deberemarasuvez,sinmorirsiesposible,esdecir:sindejardeseguirviviendoycreando.

Adecir verdad, eso no es fácil y comprendoque los artistas añoren su antiguacomodidad. El cambio es un poco brutal. Ciertamente, en el circo de la historiasiemprehanexistidoelmártiryelleón.Elprimerosemanteníadeconsueloseternos,el segundodealimentoshistóricos sangrientos.Peroel artista estabaen lasgradas.Cantabaparanada,parasímismoo,enelmejordeloscasos,paraanimaralmártirydistraerunpocoalleóndesuapetito.Ahora,porelcontrario,elartistaseencuentraenelcirco.Forzosamente,suvozyanoeslamisma,esmuchomenosfirme.

Es fácil ver todo lo que puede perder el arte en esta constante obligación. Lasoltura ante todo, y esa divina libertad que respira en la obra de Mozart. Secomprendemejor así el aspectohoscoy rígidodenuestras obras de arte, su frenteceñuda y sus súbitas derrotas. Así se explica que tengamos más periodistas queescritores,másboy-scoutsdelapinturaqueCézannesyque,enfin,labibliotecarosaolanovelanegrahayanocupadoellugardeGuerraypazodeLacartujadeParma.Claro es que siempre puede oponerse a este estado de cosas la lamentaciónhumanista, o convertirse en loqueTrofimovitch, enLosposesos, quiere ser a todacosta: la encarnación del reproche. Como este personaje, se puede también teneraccesosdetristezacívica.Peroestatristezanocambiaennadalarealidad.Másvale,en mi opinión, dar a la época lo suyo, puesto que lo reclama con tanto vigor, yreconocertranquilamentequehanpasadoyalostiemposdeloscarosmaestros,deloseruditos a la violeta y de los genios encaramados a un sillón. Crear hoy es crearpeligrosamente.Todapublicaciónesunactoqueexponeasuautoralaspasionesdeun siglo que no perdona nada. El problema no estriba en saber si eso es o no

www.lectulandia.com-Página53

Page 54: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

perjudicialparaelarte.Elproblema,paratodoslosquenopuedenvivirsinelarteyloqueéstesignifica,estribaúnicamenteensabercómo,entre laspolicíasde tantasideologías (¡cuántas iglesias, cuánta soledad!), sigue siendo posible la extrañalibertaddelacreación.

No basta decir a este respecto que el arte está amenazado por los poderes delEstado.Entalcaso,enefecto,elproblemaparaelartistaseríamuysencillo:olucharocapitular.Elproblemaesmáscomplejo,másmortaltambién,desdeelmomentoenque se hace evidente que el combate se desarrolla en el fuero interno del propioartista. Si el odio al arte, del que nuestra sociedad ofrece tantos ejemplos,muestrahoy tanta eficacia, es porque los propios artistas lo alimentan. Las dudas de losartistasquenosprecedieronconcerníanasupropiotalento.Lasdelosartistasdehoyconciernenalanecesidaddesuarte,esdecir,asuexistenciamisma.En1957,Racinepediría perdón por escribirBérénice en vez de combatir en defensa del Edicto deNantes.

Estecuestionamientodelarteporelartistaobedeceamuchasrazones,delasquehayquequedarsesóloconlasmáselevadas.Enelmejordeloscasos,seexplicaporla impresión que puede tener el artista contemporáneo dementir o de hablar paranada si no tiene en cuenta lasmiserias de la historia.Lo que caracteriza a nuestrotiempo,enefecto, es la irrupciónde lasmasasyde sumiserablecondiciónante lasensibilidadcontemporánea.Sesabequeexisten,cuandoantessetendíaaolvidarlo.Y si ahora se sabe, no es porque lasminorías selectas, artísticas u otras, se hayanhechomejores,no,tranquilicémonos;esporquelasmasassehanhechomásfuertesynodejanqueselasolvide.

Haymásrazonesaún,yalgunasmenosnobles,paraestadimisióndelartista.Perocualesquiera que sean tales razones, todas concurren almismo fin: a desanimar lacreaciónlibreatravésdelataqueasuprincipioesencial,queeslafedelcreadorensímismo. «La obediencia de un hombre a su propio genio —dijo magníficamenteEmerson— es la fe por excelencia». Y otro escritor norteamericano del siglo XIXañadía:«Mientrasunhombrepermanecefielasímismo,todo—gobierno,sociedad,el sol mismo, la luna y las estrellas— abunda en su sentido». Este prodigiosooptimismoparecemuertohoy.Elartista,enlamayoríadeloscasos,seavergüenzadesí mismo y de sus privilegios, si es que los tiene. Debe responder ante todo a lacuestiónqueseplantea:¿eselarteunlujomentiroso?

I

Laprimerarespuestahonradaquepuededarseesésta:aveces,enefecto,elarteesunlujo mentiroso. Sabemos que siempre y en todas partes se puede cantar a lasconstelaciones desde la toldilla de las galeras, mientras los forzados reman y se

www.lectulandia.com-Página54

Page 55: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

extenúan en la cala, igual que se puede centrar la atención en la conversaciónmundanaquesedesarrollaenlasgradasdelcircomientraslavíctimacrujebajolosdientesdelleón.Yesdifícilobjetaralgoaesteartequehaconocidograndeséxitosenelpasado.Sóloquelascosashancambiadounpocoyqueelnúmerodeforzadosydemártireshaaumentadoprodigiosamenteentodalasuperficiedelglobo.Antetantamiseria, siesteartequiereseguir siendoun lujo,hoydebeaceptar ser tambiénunamentira.

¿De qué podría hablar, en efecto? Si se amolda a lo que pide la mayoría denuestrasociedad,serápuroentretenimientosinalcance.Silorechazaciegamente,siel artista decide aislarse en su sueño, no expresará otra cosa que un rechazo.Tendremosasíunaproduccióndeentretenedoresodegramáticosformalistas,que,enambos casos, conduce a un arte separado de la realidad viva. Desde hace casi unsiglo,vivimosenunasociedadquenisiquieraeslasociedaddeldinero(eldinerooeloropuedensuscitarpasionescarnales),sinoladelossímbolosabstractosdeldinero.La sociedad de los comerciantes puede definirse como una sociedad en la que lascosasdesaparecenenbeneficiode los signos.Cuandounaclasedirigentemide susfortunas, noya enhectáreas de tierra ni en lingotes deoro, sinopor las cifras quecorrespondenidealmenteaunciertonúmerodeoperacionesdecambio,seobligaalaveza instalarciertaespeciedemixtificaciónenelcentrodesuexperienciaydesuuniverso.Unasociedadbasadaenlossignoses,ensuesencia,unasociedadartificialen laque laverdadcarnaldelhombreestámixtificada.Nopuedesorprender,pues,que esta sociedad haya escogido y elevado a religión una moral de principiosformalesyqueinscribalaspalabraslibertadeigualdadtantoensusprisionescomoen sus templos financieros. Sin embargo, las palabras no se dejan prostituirimpunemente.Elvalormáscalumniadohoyeseldelalibertad.Haygentedebuenasintenciones(siemprehepensadoquehaydosclasesdeinteligencia,lainteligenteylatonta)quehanllegadoaerigirendoctrinaquelalibertadnoessinounobstáculoenelcaminodelverdaderoprogreso.Tonteríastansolemneshanpodidoserproferidasporque durante cien años la sociedad mercantilista ha hecho un uso exclusivo yunilateraldela libertad, lahaconsideradocomounderechomásbienquecomoundeber y no ha temido, siempre que ha podido, poner una libertad de principio alservicio de una opresión de hecho. En tales condiciones, no puede sorprender queesta sociedad no haya considerado al arte como un instrumento de liberación y sícomounejerciciosinimportanciayunasimplediversión.La«buenasociedad»,enlaque se sufría sobre todo de aflicciones de dinero y disgustos sólo de corazón, secontentó así, durante décadas, con sus novelistasmundanosy con el artemás fútilimaginable.Apropósitodeesearte,decíaOscarWilde,pensandoensímismoantesdeconocerlaprisión,queelviciosupremoessersuperficial.

Los fabricantes de arte (todavía nome he referido a los artistas) de la Europaburguesa, antes y después de 1900, aceptaron de este modo la irresponsabilidadporque la responsabilidad suponía una ruptura peligrosa con su sociedad (los que

www.lectulandia.com-Página55

Page 56: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

verdaderamenterompieronsellamabanRimbaud,Nietzsche,Strindberg,yyasesabeelprecioquepagaron).Deesaépocadatalateoríadelarteporelarte,quenoessinola reivindicación de esa irresponsabilidad. El arte por el arte, la distracción de unartistasolitario,esprecisamenteelarteartificialdeunasociedadficticiayabstracta.Suresultadológicoeselartedelossalones,oelartepuramenteformalquesenutredepreciosismosydeabstraccionesyqueacabadestruyendotodarealidad.Algunasdeestasobrasencantanaalgunoshombres,mientrasquemuchasinvencionesburdascorrompenaotrosmuchos.Alfinal,elarteseconstituyealmargendelasociedadyse secciona de sus raíces vivas. Poco a poco, el artista, hasta elmás celebrado, vaquedándosesolo,oalmenosesreconocidoporsunaciónúnicamenteatravésdelaprensa o de la radio, que darán de él una idea cómoda y simplificada. En efecto,mientrasmásseespecializaelarte,másnecesariasehacelavulgarización.Millonesdehombres tendránasí la impresióndeconocera talocualgranartistadenuestrotiempoporquehanleídoenlosperiódicosquecríacanariosoquenuncasecasapormásdeseismeses.Lamayorcelebridadconsistehoyenseradmiradoodetestadosinhabersidoleído.Todoartistaquequierasercélebreennuestrasociedaddebesaberque no será él quien lo consiga, sino otro bajo su nombre, que acabaráemancipándosedeélotalvezmatandoenélalartistaverdadero.

No es sorprendente, pues, que todo lo válido que se ha creado en la Europamercantilista de los siglos XIX y XX, en literatura, por ejemplo, se haya edificadocontralasociedaddesutiempo.PuededecirsequehastalosalboresdelaRevoluciónFrancesa,laliteraturaenfuncionesesglobalmenteunaliteraturadeconsentimiento.A partir del momento en que la sociedad burguesa, surgida de la Revolución, seencuentraestabilizada,sedesarrolla,porelcontrario,unaliteraturaderebelión.Losvaloresoficialesentoncespasana sernegados,enFranciaporejemplo, seapor losportadoresdevalores revolucionarios,desde los románticosaRimbaud,seapor losconservadores de los valores aristocráticos, de los queVigny yBalzac son buenosejemplos. En ambos casos, pueblo y aristocracia, que son las dos fuentes de todacivilización,sealzancontralasociedadfacticiadesutiempo.

Pero este rechazo, mantenido inflexiblemente durante mucho tiempo, se hatornado facticio también y conduce a otra clase de esterilidad. El tema del poetamalditonacidoenunasociedadmercantilista(Chattertones lamejor ilustración)sehasolidificadoenunprejuicioquepretendequenosepuedeserungranartistasinenfrentarsealasociedaddelaépoca,cualquieraqueéstasea.Legítimoensuorigen,cuandoafirmabaqueunverdaderoartistanopuedetransigirconelmundodeldinero,el principio se ha tornado falso al establecer que un artista sólo puede afirmarseestandoencontradetodoengeneral.Poresomuchosdenuestrosartistasaspiranalacondición de malditos, tienen mala conciencia de no serlo y desean a la vez elaplauso y el silbido. Naturalmente, la sociedad actual, fatigada o indiferente, noaplaude o silba más que por azar. El intelectual de nuestro tiempo se empeña enresistirparaengrandecerse.Peroafuerzaderechazarlotodo,inclusolatradiciónde

www.lectulandia.com-Página56

Page 57: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

suarte,elartistacontemporáneollegaahacerselailusióndecrearsuspropiasreglasy acaba creyéndoseDios.A la vez, creepoder crear por símismo su realidad.Sinembargo, alejado de su sociedad, no creará sino obras formales o abstractas,interesantesen tantoqueexperimentos,peroprivadasde la fecundidad inherentealarteverdadero,cuyavocaciónes ladereunir.Ensuma,habrá tantadiferenciaentrelas sutilezas o las abstracciones contemporáneas y la obra de un Tolstói o de unMolièrecomoentrelaletradescontadasobreuntrigoinvisibleylagruesatierradelpropiosurco.

II

Elartepuedeasíserunlujomentiroso.Noesextraño,pues,quealgunoshombresoalgunos artistas hayan querido dar marcha atrás y volver a la verdad. Desde esemomento,negaronqueel artista tuviesederechoa la soledady leofrecieroncomotemanosussueños,sinolarealidadvividaysufridaportodos.Segurosdequeelarte,tantoporsustemascomoporsuestilo,escapaalacomprensióndelasmasas,obiennoexpresanadadesuverdad,esoshombrespretendieronqueelartistasepropusiera,porelcontrario,hablarde lamayoríaypara lamayoría.Queelartista traduzca lossufrimientos y la felicidadde todos en el lenguaje de todos, y será universalmentecomprendido. Como recompensa de una fidelidad absoluta a la realidad, el artistaobtendrálacomunicacióntotalentreloshombres.

Este ideal de la comunicación universal es, en efecto, el de todo gran artista.Contrariamentealprejuicioestablecido,sialguiennotienederechoa lasoledad,esprecisamenteelartista.Elartenopuedeserunmonólogo.Inclusoelartistasolitarioydesconocidoqueinvocaalaposteridadnohaceotracosaquereafirmarsuvocaciónprofunda. Por considerar imposible el diálogo con contemporáneos sordos odistraídos,invocaundiálogomásnumeroso,conlasgeneracionesvenideras.

Peroparahablardetodosyatodos,esnecesariohablardeloquetodosconocenyde la realidadquenos es común.Elmar, la lluvia, lanecesidad, el deseo, la luchacontra lamuerte, eso es lo que nos reúne a todos.Nos reunimos en lo que vemosjuntos,enloqueconjuntamentesufrimos.Lossueñoscambianconloshombres,perola realidaddelmundo esnuestra patria común.La ambicióndel realismoes, pues,legítima,dadoqueestáprofundamenteligadaalaaventuraartística.

Seamos,pues,realistas.Omásbientratemosdeserlo,siesqueesposibleserlo.Pues no es seguro que la palabra tenga sentido, no es seguro que el realismo, pordeseablequepuedaser,seaposible.Preguntémonosantetodosielrealismopuroesposible en el arte. De creer a los naturalistas del siglo pasado, es la reproducciónexactadelarealidad.Sería,pues,alarteloquelafotografíaesalapintura:laprimerareproduce,mientrasquelasegundaescoge.Pero¿quéreproduceyquéeslarealidad?Después de todo, aun la mejor de las fotografías no logra ser una reproducción

www.lectulandia.com-Página57

Page 58: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

bastante fiel, suficientemente realista. ¿Qué haymás real en nuestro universo, porejemplo, que la vida de un hombre, y qué medio mejor para resucitarla que unapelícularealista?Pero¿enquécondicionesseríaposibletalpelícula?Encondicionespuramenteimaginarias.Enefecto,habríaquesuponerunacámaraidealcentrada,díay noche, sobre ese hombre, cuyos menores movimientos captaría sin cesar. Elresultadoseríaunapelículacuyaproyecciónduraríalavidadeunhombreyquesólopodría ser vista por espectadores resignados a perder su vida para interesarseexclusivamenteporlosdetallesdelaexistenciadeotro.Peroaunentalescondicionesesapelículainimaginablenoseríarealista.Porlasencillarazóndequelarealidaddela vida de un hombre no se encuentra únicamente allí donde esté. Se encuentratambiénenotrasvidasquedanformaalasuya, lasvidasdesusseresamados,quedeberíanfilmarseasuvez,asícomolasvidasdehombresdesconocidos,poderososomiserables,conciudadanos,policías,profesores,compañerosinvisiblesdelasminasydelostalleres,diplomáticosydictadores,reformadoresreligiosos,artistasquecreanmitosdecisivosparanuestraconducta,humildesrepresentantes,enfin,delsoberanoazar que reina hasta sobre las existencias más ordenadas. Así pues, sólo hay unapelícularealistaposible:laquesincesaresproyectadaantenosotrosporunaparatoinvisiblesobrelapantalladelmundo.Elúnicoartistarealista,deexistir,seríaDios.Losdemásartistassonforzosamenteinfielesaloreal.

Enconsecuencia,losartistasquerechazanlasociedadburguesaysuarteformal,quequierenhablardelarealidadysólodeella,sehallanenunadolorosasituaciónsinsalida.Debenserrealistasynopuedenserlo.Quierensometersuartealarealidadynoesposibledescribirlarealidadsinrealizarenellaunaselecciónquelasometealaoriginalidaddelarte.LahermosaytrágicaproduccióndelosprimerosañosdelaRevolución rusa es una buena muestra de este tormento. Lo que Rusia nos dioentonces, con Blok y el gran Pasternak, Maiakovski y Essenin, Eisenstein y losprimerosnovelistasdelcementoydelacero,fueunespléndidolaboratoriodeformasydetemas,unafecundainquietud,unalocuradeinvestigaciones.Sinembargo,huboque concluir planteándose cómo se podía ser realista cuando el realismo eraimposible.Enestecaso,comoenotros,ladictadurazanjólacuestióncortandoporlosano: el realismo, segúnella, era, enprimer lugar, necesario, y luego eraposible acondicióndequefuerasocialista.

¿Quésentidotieneestedecreto?Dehecho,reconocefrancamentequenosepuedereproducirlarealidadsinhacer

enellaunaselección,yrechazalateoríadelrealismotalcomohabíasidoformuladaen el siglo XIX. Sólo le queda encontrar un principio de opción en torno al cualorganizar el mundo. Y lo encuentra no en la realidad que conocemos, sino en larealidad que será, es decir, en el porvenir. Para reproducir bien lo que es, hay quepintar también lo que será. Dicho de otromodo, el verdadero objeto del realismosocialistaesprecisamenteloquenotienetodavíarealidad.

Lacontradicciónesgrandiosa.Despuésdetodo,laexpresiónmismaderealismo

www.lectulandia.com-Página58

Page 59: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

socialista era contradictoria. En efecto, ¿cómo es posible un realismo socialistacuandolarealidadnoesenteramentesocialista?Noessocialistanienelpasadonienelpresente.Larespuestaessencilla:seelegiráenlarealidaddehoyoenladeayerloqueprepareysirvaalaciudadperfectadelfuturo.Así,habráquededicarse,porunaparte,anegarycondenarloqueenlarealidadnoessocialista,y,porotra,aexaltarloqueloesoloserá.Inevitablemente,sellegaasíalartedepropaganda,consusbuenosysusmalos,aunabibliotecarosa,ensuma,tanseparadacomoelarteformalistadelarealidad compleja y viva. El resultado final es que este arte será socialista en lamedidaenquenosearealista.

Esta estética que pretendía ser realista se convierte entonces en un nuevoidealismo burgués. Se da ostensiblemente a la realidad un rango soberano paraliquidarla mejor. El arte queda reducido a nada. Es útil, y al utilizarlo se loinstrumentaliza.Sólolosquerehúyendescribirlarealidadseránllamadosrealistasyrecibiránelogios.Losotrosseráncensuradosatravésdelosaplausosalosprimeros.Sien lasociedadburguesa lacelebridadconsisteennoser leídoomal leído,en lasociedadtotalitariaconsisteenimpediralosotrosqueseanleídos.Unavezmás,elarteverdaderoserádesfiguradooamordazado,y lacomunicaciónuniversalseveráabortadaporaquellosmismosqueladeseabanapasionadamente.

Antesemejantefracaso,lomássencilloseríareconocerqueelllamadorealismosocialista tienemuypocoqueverconelgranarteyque losrevolucionarios,porelbiendelarevolución,deberíanbuscarotraestética.Sabidoes,porelcontrario,quesus defensores proclamanque fuera del realismo socialista no hay arte posible.Loproclaman,enefecto.Perotengolaprofundaconviccióndequenolocreenydequehan decidido que los valores artísticos deben someterse a los de la acciónrevolucionaria.Siestosereconocieraconclaridad,ladiscusiónseríamásfácil.Caberespetartangranrenunciaenhombresquepadecenconintensidadelcontrasteentreladesdichadetodosylosprivilegiosinherentesavecesaundestinodeartista,querechazan la insoportable distancia que separa a los amordazados por lamiseria dequienes tienen por vocación expresarse siempre. Se podría comprender a esoshombres,tratardedialogarconellos,intentardecirles,porejemplo,quelasupresiónde la libertad creadora acaso no sea el buen camino para la liberación de losoprimidosyquemientrasseaguardahablarparatodos,esestúpidoprivarsedelpoderde hablar, al menos, para algunos. Sí, el realismo socialista debería reconocer suslazos de parentesco, reconocer que es el hermano gemelo del realismo político.Sacrificaelarteennombredeunafinalidadextrañaalarte,peroque,enlaescaladelosvalores,puedeparecerlesuperior.Enresumen,suprimeelarteprovisionalmentepara instaurar primero la justicia.Cuando la justicia esté entronizada, en un futurotodavíaimpreciso,elarteresucitará.Seaplicaasíalascosasdelarteesaregladeorode la inteligenciacontemporáneaqueafirmaquenosehaceuna tortillasin romperhuevos.Peroesteaplastantesentidocomúnnodebeengañarnos.Nobastaconrompermillaresdehuevosparahacerunabuenatortilla,ylacalidaddelcocinero,creoyo,no

www.lectulandia.com-Página59

Page 60: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

seestimaporlacantidaddecáscarasrotas.Loscocinerosartísticosdenuestrotiempodeben temer, por el contrario, rompermás huevos de los que desearían y que, enconsecuencia,latortilladelacivilizaciónnocuajenunca,queelartenoresucite.Labarbarienuncaesprovisional.Noselatienesuficientementeencuentayesnormalqueseextiendadelartealascostumbres.Seveentoncesnacer,deladesdichaydelasangre de los hombres, literaturas insignificantes, periódicos adictos, cuadrosfotográficosyobraspatrocinadasenlasqueelodioreemplazaa lareligión.Elarteculminaaquíenunoptimismodeencargo, justamenteelpeorde los lujosy lamásirrisoriadelasmentiras.

Nopuedecausarextrañeza.Lapenadeloshombresesuntematanamplioque,alparecer, nadie es capazde abordarlo, salvoque se sea comoKeats, dequien sehadichoque era tan sensiblequehabríapodido tocar con susmanos el dolormismo.Estosehaceevidentecuandounaliteraturadirigidaseproponemitigaresapenaconconsuelosoficiales.Lamentiradelarteporelartefingíaignorarelmalyasumíaasíla responsabilidad de éste. Pero la mentira realista, aunque asuma con coraje elreconocimiento de la desdicha presente de los hombres, la traiciona tambiéngravementealutilizarlaparaexaltarunafelicidadporvenirdelaquenadiesabenadayqueautorizaportantotodaslasmixtificaciones.

Lasdosestéticasquesehanenfrentadodurantetantotiempo,laquerecomiendael rechazo total de la actualidad y la que pretende rechazar todo lo que no seaactualidad,terminan,sinembargo,convergiendo,lejosdelarealidad,enunamismamentirayen la supresióndel arte.El academicismodederecha ignoraunamiseriaque el academicismo de izquierda utiliza. Pero en ambos casos la miseria se vereforzadaalmismotiempoqueelartesevenegado.

III

¿Debemosconcluirqueestamentiraeslaesenciamismadelarte?Muyalcontrario,diré que las actitudes de las que vengo hablando no son mentiras más que en lamedida en que no tienenmucho que ver con el arte. ¿Qué es, pues, el arte?Nadasimple,esoesseguro.Yesaúnmásdifícilsaberloenmediodelosgritosdetantasgentesempecinadasensimplificarlotodo.Sequiere,porunaparte,queelgenioseaespléndidoysolitario;seleconmina,porotraparte,aparecerseatodos.Pero,¡ay!,larealidadesmáscompleja.Balzaclodioaentenderenestafrase:«Elgeniosepareceatodoelmundoynadieseleparece».Lomismoocurreconelarte,quenoesnadasinlarealidad,ysinelquelarealidadesmuypocacosa.Enefecto,¿cómopodríaelarte prescindir de la realidad y cómo podría someterse a ella?El artista escoge suobjetotantocomoesescogidoporéste.Elarte,enunciertosentido,esunarebelióncontra elmundoen loque tienedehuidizo e inacabado;no sepropone,pues, otracosaquedarotraformaaunarealidadque,sinembargo,estáobligadoaconservar

www.lectulandia.com-Página60

Page 61: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

porqueeslafuentedesuemoción.Aesterespecto,todossomosrealistasynadieloes. El arte no es ni la negación total ni el consentimiento total a lo que es. Es almismo tiempo negación y consentimiento, y por eso no puede ser sino undesgarramiento perpetuamente renovado. El artista se encuentra siempre en estaambigüedad,incapazdenegarlorealy,sinembargo,eternamentededicadoanegarloen lo que tiene de eternamente inacabado. Para hacer una naturaleza muerta espreciso que se enfrenten y se corrijan recíprocamente un pintor y unamanzana.Yaunquelasformasnoseannadasinlaluzdelmundo,añadenluminosidadasuvezaesta luz. El universo real que, por su esplendor, suscita los cuerpos y las estatuas,recibedeellosalmismotiempounasegundaluzquefijaladelcielo.Elgranestilosehallaasíamediocaminoentreelartistaysuobjeto.

Nose trata,pues,desabersielartedeberehuir lorealosometerseaello,sinoúnicamentedeconocerladosisexactaderealidadconquedebelastrarselaobraparaquenodesaparezcaenlasnubesnisearrastre,porelcontrario,consuelasdeplomo.Cadaartistaresuelveesteproblemacomobuenamentepuedeoentiende.Cuantomásfuertesealarebelióndeunartistacontralarealidaddelmundo,mayorseráelpesodelo real necesario para equilibrarla. La obra más alta será siempre, como en lostrágicosgriegos,enMelville,TolstóioMolière,laqueequilibrelorealysunegaciónenunavivamientomutuosemejanteaesemanantialincesantequeeselmismodelavida alegre y desgarrada. Entonces surge, de tarde en tarde, un mundo nuevo,diferente del de todos los días y, sin embargo, elmismo, particular perouniversal,lleno de inseguridad inocente, suscitado durante algunas horas por la fuerza y lainsatisfaccióndelgenio.Esesoy,sinembargo,noeseso;elmundonoesnadayestodo, he ahí el doble e incansable grito de cada artista verdadero, el grito que lomantieneenpie,conlosojossiempreabiertos,yque,detardeentarde,despiertaparatodosenelsenodelmundodormidolaimagenfugitivae insistentedeunarealidadquereconocemossinhaberlaconocidojamás.

Delmismomodo,elartistanopuedeniapartarsedesusigloniperderseenél.Siseaparta,hablaenelvacío.Pero, inversamente,en lamedidaenque tomeel siglocomoobjeto,elartistaafirmarásupropiaexistenciaen tantoquesujetoynopodrásometerseenteramenteaél.Dichodeotromodo,esenelmomentomismoenqueelartistaoptaporcompartir la suertede todoscuandoafirmasu individualidad.Ynopodrálibrarsedeestaambigüedad.Elartista tomadelahistoria loquepuedeverysufrirporsímismo,directaoindirectamente,esdecir,laactualidadenelmásestrictosentidodelapalabra,yloshombresquevivenhoy,nolaremisióndeesaactualidadaunfuturoimprevisibleparaelartista.Juzgaralhombrecontemporáneoennombredeunhombrequeaúnnoexisteesalgoquecaedellenoenelámbitodelaprofecía.Elartistasólopuedeapreciarlosmitosqueseleproponenenfuncióndesurepercusiónen el hombre de su tiempo.El profeta, religioso o político, puede juzgar de formaabsoluta lo que, como es sabido, hace con frecuencia. Pero el artista no puede. Sijuzgarade formaabsoluta,dividiríasinmatices la realidadentreelbienyelmaly

www.lectulandia.com-Página61

Page 62: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

caeríaenelmelodrama.El findelarte,porelcontrario,noes legislaro reinar;es,ante todo, comprender.Y ocurre que a veces, a fuerza de comprender, reina. Peroningunaobragenialsehabasadonuncaenelodioyeldesprecio.Poresoesporloqueelartista,al términodesu itinerario,absuelveenvezdecondenar.Noes juez,sinojustificador.Eselabogadoperpetuodelacriaturaviva,porqueestáviva.Abogaverdaderamente por el amor al prójimo, no por ese amor remoto que degrada alhumanismocontemporáneoacatecismodetribunal.Alcontrario,lagranobraacabaconfundiendoa todos los jueces.A travésdeella,elartista,simultáneamente, rindehomenajealamásaltafiguradelhombreyseinclinaanteelúltimodeloscriminales.«Nohayunosolodelosdesdichadosencerradosconmigoenestemiserablelugar—escribióWildeenlacárcel—quenosehalleenrelaciónsimbólicaconelsecretodelavida».Sí,yestesecretodelavidacoincideconeldelarte.

Durante ciento cincuenta años, los escritores de la sociedad mercantilista, conmuyrarasexcepciones,creyeronpodervivirenunafelizirresponsabilidad.Vivieron,enefecto,ymurieronsolos,comohabíanvivido.Nosotros,losescritoresdelsigloXX,jamásestaremossolos.Debemossaber,alcontrario,quenopodemosevadirnosdelamiseria común, y que nuestra única justificación, si es que existe alguna, es la dehablar,en lamedidadenuestrasposibilidades,poraquellosquenopuedenhacerlo.Perodebemoshacerlo por todos los que sufren en estemomento, cualesquiera quesean las grandezas, pasadas o futuras, de los Estados y de los partidos que lesoprimen: para el artista no hay verdugos privilegiados. Por eso es por lo que labelleza,inclusohoy,sobretodohoy,nopuedeponersealserviciodeningúnpartido;sóloestáalservicio,alargoobreveplazo,deldolorydelalibertaddeloshombres.Elúnicoartistacomprometidoeselquesinrechazarelcombate,seniegaalmenosasumarse a los ejércitos regulares, me refiero al francotirador. La lección que sacaentoncesdelabelleza,silasacaconhonradez,noesunaleccióndeegoísmo,sinodedurafraternidad.Asíconcebida,labellezajamáshaesclavizadoaningúnhombre.Ydurantemilenios,cadadía,cadasegundo,haaliviado,porelcontrario,laesclavituddemillonesdehombresy,aveces,haliberadoparasiempreaalgunos.Talvezaquí,enestaperpetuatensiónentrelabellezayeldolor,elamoraloshombresylalocuradelacreación,lasoledadinsoportableylamuchedumbreabrumadora,elrechazoyelconsentimiento,toquemoslagrandezadelarte.Elartecaminaentredosabismos,quesonlafrivolidadylapropaganda.Enestalíneaenformadesierraporlaqueavanzael gran artista, cada paso es una aventura, un riesgo extremo. En este riesgo, sinembargo,ysóloenél,está la libertaddelarte.Libertaddifícilyqueseparecemásbienaunadisciplinaascética.¿Quéartistalonegaría?¿Quéartistaosaríacreersealaalturadeestatareaincesante?Estalibertadsuponelasaluddelcorazónydelcuerpo,un estilo que ha de ser como la fuerza del alma y un paciente enfrentamiento.Es,comotodalibertad,unriesgoperpetuo,unaaventuraextenuante,yheahíporquéseevita hoy este riesgo igual que se evita la exigente libertad para precipitarse haciatodaclasedesumisionesyobteneralmenoslacomodidadespiritual.Perosielarte

www.lectulandia.com-Página62

Page 63: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

no es una aventura, ¿qué es entonces y dónde está su justificación? No, el artistalibre,comoelhombrelibre,noeselhombrecómodo.Elartistalibreeselque,congrantrabajo,creasuordenporsímismo.Mientrasmásdesenfrenadosealoquedebeordenar,más estricta será su regla y conmás fuerza afirmará su libertad.Hay unafrasedeGidequesiempreheaprobadoaunquepuedaprestarsealmalentendido:«Elarte vive de sujeción y muere de libertad». Eso es verdad. Pero de ahí no debeinferirsequeelartepuedaserdirigido.Elartevivesólode lasobligacionesqueseimponeasímismo;mueredelasdemás.Encambio,sinoseimponeobligacionesasímismo, sepone adelirar y se somete a las sombras.El artemás libre, y elmásrebelde,seráasíelmásclásico;serálacoronacióndelmayoresfuerzo.Mientrasunasociedadysusartistasnoaceptenestelargoylibreesfuerzo,mientrasseabandonenalacomodidaddeladiversiónodelconformismo,alosjuegosdelarteporelarteoalas prédicas del arte realista, sus artistas se quedarán en el nihilismo y en laesterilidad.Decirestoesdecirqueelrenacimientohoydependedenuestrovalorydenuestravoluntaddeclarividencia.

Sí,esterenacimientoestáennuestrasmanos.DependedenosotrosqueOccidentesuscite esos contra-Alejandros que deben volver a anudar el nudo gordiano de lacivilización,cortadoporlafuerzadelaespada.Paraello,tenemosqueasumirtodoslosriesgosylostrabajosdelalibertad.Nosetratadesabersipersiguiendolajusticialograremospreservarlalibertad.Setratadesaberque,sinlalibertad,norealizaremosnada y perderemos a la vez la justicia futura y la belleza antigua. Sólo la libertadsalva a los hombres del aislamiento; la opresión, en cambio, planea sobre unamuchedumbredesoledades.Yelarte,acausadeestaesencialibrequehetratadodedefinir,reúneallídondelatiraníasepara.Asípues,¿cómopuedeextrañarqueelarteseaelenemigodeclaradodetodoslosregímenesopresores?¿Cómoextrañarsedequelos artistas y los intelectuales hayan sido las primeras víctimas de las tiraníasmodernas,seandederechaodeizquierda?Lostiranossabenquehayenlaobradearteunafuerzadeemancipaciónquesóloesmisteriosaparalosquenolaaprecian.Cada gran obra hace más admirable y más rica la faz humana; ahí está todo susecreto.Ynuncahabrásuficientescamposdeconcentraciónnirejascarcelariasparaoscureceresteconmovedortestimoniodedignidad.Porestoesporloquenoesciertoque se pueda, ni siquiera provisionalmente, suspender la cultura para preparar otranueva.Nosepuedesuspenderelincesantetestimoniodelhombresobresumiseriaysugrandeza,no sepuede suspenderuna respiración.Nohaycultura sinherenciaynosotros no podemos ni debemos rechazar nada de la nuestra, la de Occidente.Cualesquiera que sean las obras del futuro, estarán todas henchidas del mismosecreto,hechodevalorydelibertad,alimentadoporlaaudaciademillaresdeartistasdetodoslossiglosydetodaslasnaciones.Sí,cuandolatiraníamodernanosmuestraque,aunrefugiadoensuoficio,elartistaeselenemigopúblico,tienerazón.Peroasí,atravésdelartista,latiraníarindehomenajeaunafiguradelhombrequenadahastahoyhapodidodestruir.

www.lectulandia.com-Página63

Page 64: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Miconclusiónesmuysencilla.Consisteendecir,enmediomismodelruidoylafuria de nuestra historia: «Alegrémonos». Alegrémonos, en efecto, de haber vistomorir una Europa mentirosa y confortable y de vernos confrontados a cruelesverdades.Alegrémonosentantoquehombres,puestoqueunalargamixtificaciónsehavenidoabajoyahoravemosconclaridadloquenosamenaza.Yalegrémonosentantoqueartistas,arrancadosdelsueñoydelasordera,forzosamenteenfrentadosalamiseria,alascárcelesyalasangre.Siantetalespectáculoconservamoslamemoriade los días y de los rostros; si, inversamente, ante la belleza del mundo, somoscapacesdenoolvidara loshumillados,elarteoccidental recobrarápocoapocosufuerza y su majestad. Ciertamente, en la historia hay pocos ejemplos de artistasenfrentados a tan duros problemas. Pero precisamente cuando las palabras y lasfrases, hasta lasmás sencillas, se pagan al precio de la libertad y de la sangre, elartistaaprendeamanejarlasconmesura.Elpeligrovuelveclásico,ytodagrandeza,ensuma,tienesusraícesenelriesgo.

Ha pasado ya el tiempo de los artistas irresponsables. Podemos añorarlo pornuestraspequeñassatisfacciones.Perotendremosquereconocerqueestapruebanosdeparaalmismotiemponuestrasposibilidadesdeautenticidad,yaceptaremoselreto.La libertaddel artenovalegrancosacuandono tieneotro sentidoqueasegurar lacomodidaddelartista.Paraqueunvalor,ounavirtud,arraigueenunasociedad,hayque defenderlos de verdad, es decir, pagar por ellos siempre que se pueda.Que lalibertadsehayatornadopeligrosaindicaqueestáencaminodenodejarseprostituir.Yyonoestoydeacuerdo,porejemplo,conlosquesequejanactualmentedelocasode la sabiduría. Aparentemente, tienen razón. Pero, en verdad, la sabiduría jamásdecayó tanto como en los tiempos en que constituía sólo el placer sin riesgos dealgunoshumanistaslibrescos.Hoy,cuandoseenfrentaporfinapeligrosreales,hayposibilidadesdeverlaalzarsedenuevo,dequesearespetadadenuevo.

SedicequeNietzsche, tras su rupturaconLouSalomé, sumidoenunasoledaddefinitiva,abrumadoyexaltadoalavezporlaperspectivadeesaobrainmensaquedebíarealizarsinayudaalguna,paseabadenocheporlasmontañasquedominanelgolfo de Génova, y miraba consumirse las hojas y ramas con las que encendíagrandeshogueras.Hemeditadoamenudoenesosfuegosyhecolocadomentalmenteante ellos a algunos hombres y algunas obras para ponerlos a prueba. Pues bien,nuestraépocaesunodeesosfuegoscuyaquemadurainsoportablereducirásindudaacenizasmuchasobras.Peroen lasquequedensumetalpermanecerá intactoy, conellas,podremosentregarnossinreservasaesaalegríasupremadelainteligenciaquesellama«admiración».

Puededesearse, sinduda,yyo también lodeseo,una llamamenos intensa,unatregua,lapausapropiciaalaensoñación.Perotalveznohayaotrapazparaelartistaquelaquesehallaenlomásardientedelcombate.«Todomuroesunapuerta»,dijoEmersonacertadamente.Nobusquemoslapuerta,ylasalida,enotrapartequeenelmurocontraelquevivimos.Alcontrario,busquemoselreposoallídondesehalla,es

www.lectulandia.com-Página64

Page 65: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

decir,enmediodelcombate.Pues,enmiopinión,yconestovoyaterminar,esahídondeseencuentra.Sehadichoquelasgrandesideasvienenalmundoenpatasdepaloma. Si es así, y si aguzamos el oído, tal vez podamos oír, entre el fragor deimperios y naciones, un débil rumor de alas, el suave bullicio de la vida y de laesperanza.Unosdiránqueestaesperanza la llevaunpueblo,otrosqueunhombre.Yo,porelcontrario,creoqueladespiertan,lareanimanylamantienenmillonesdesolitarios, cuyas obras y acciones niegan cada día las fronteras y las más burdasapariencias de la historia, para hacer resplandecer fugitivamente la verdad siempreamenazadaquecadauno,porencimadesussufrimientosyalegrías,elevaparatodos.

www.lectulandia.com-Página65

Page 66: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

ALBERTCAMUS(Mondovi,Argelia,1913-Villeblevin,Francia,1960).Novelista,ensayista y dramaturgo francés, considerado uno de los escritoresmás importantesposterioresa1945.Suobra,caracterizadaporunestilovigorosoyconciso,reflejalaphilosophie de l’absurde, la sensación de alienación y desencanto junto a laafirmacióndelascualidadespositivasdeladignidadylafraternidadhumana.

CamusnacióenMondovi(actualmenteDrean,Argelia,entoncescoloniafrancesa)el7denoviembrede1913.IngresóenlauniversidaddeArgel,perosusestudiosprontosevieroninterrumpidosdebidoaunatuberculosis.Formóunacompañíadeteatrodeaficionadosquerepresentabaobrasparalasclasestrabajadoras;tambiéntrabajócomoperiodista y viajó mucho por Europa. En 1939 publicó Bodas, un conjunto deartículos que incluían reflexiones inspiradas por sus lecturas y viajes. En 1940 setrasladó aParís y formóparte de la redaccióndel periódicoParis-Soir. Durante laIIGuerraMundialfuemiembroactivodelaResistenciafrancesay,de1945a1947,directordeCombat,unapublicaciónclandestina.

ArgeliasirvedefondoalaprimeranovelaquepublicóCamus,Elextranjero(1942),yalamayoríadesusnarracionessiguientes.Estaobrayelensayoenelquesebasa,ElmitodeSísifo(1942),revelanlainfluenciadelexistencialismoensupensamiento.Delasobrasdeteatroquedesarrollantemasexistencialistas,Calígula(1945)esunade las más conocidas. Aunque en su novela La Peste (1947) Camus todavía seinteresaporelabsurdo fundamentalde laexistencia, reconoceelvalorde los sereshumanosantelosdesastres.SusobrasposterioresincluyenlanovelaLacaída(1956),inspirada en un ensayo precedente; El hombre rebelde (1951); la obra de teatro

www.lectulandia.com-Página66

Page 67: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Estado de sitio (1948); y un conjunto de relatos, El exilio y el reino (1957).Colecciones de sus trabajos periodísticos aparecieron con el título deActuelles (3vols., 1950, 1953 y 1958) y El verano (1954). Una muerte feliz (1971), aunquepublicada póstumamente, es de hecho su primera novela. En 1994 se publicó lanovela incompleta en la que trabajaba cuando murió, El primer hombre. SusCuadernos,quecubrenlosaños1935a1951,tambiénsepublicaronpóstumamenteendosvolúmenes(1962y1964).

Camus,queobtuvoen1957elPremioNobeldeLiteratura,murióenunaccidentedecocheenVilleblevin(Francia)el4deenerode1960.

www.lectulandia.com-Página67

Page 68: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

Notas

www.lectulandia.com-Página68

Page 69: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

[1]Esbiensencillo.«Estelibroyaexiste,peroenmuypocosejemplaresquecuestanmuy caros en las librerías. ¿Por qué sólo van a poder leerlo los lectores ricos?».Efectivamente,¿porqué?<<

www.lectulandia.com-Página69

Page 70: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

[1]Esdecir,todoelmundo.<<

www.lectulandia.com-Página70

Page 71: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

[2]Vernotaanterior.<<

www.lectulandia.com-Página71

Page 72: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

[1] Existe cierta forma de estar a gusto en la alegría que define la auténticacivilización.YelpuebloespañolesunodelospocoscivilizadosdeEuropa.<<

www.lectulandia.com-Página72

Page 73: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

[2]Con lasonrisaycon lamiradaempezó ladecadenciade laesculturagriegay ladispersióndelarteitaliano.Comosilabellezaacabaradondeempiezalainteligencia.<<

www.lectulandia.com-Página73

Page 74: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

[3]Enespañoleneloriginal[N.delaT.]<<

www.lectulandia.com-Página74

Page 75: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

[1]Esa«garantíadelibertad»delaquehablaBarrès.<<

www.lectulandia.com-Página75

Page 76: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

[1] Este discurso fue pronunciado, siguiendo la tradición, en el Ayuntamiento deEstocolmoal finaldelbanquetequeclausuraba lasceremoniasdeconcesiónde lospremiosNobel.<<

www.lectulandia.com-Página76

Page 77: El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la ...€¦ · Vivía con apuros, pero también en algo así como el deleite. ... en África, el mar y el sol son gratis. El obstáculo

[1] Esta conferencia, titulada «El artista y su tiempo», fue pronunciada en el grananfiteatrodelaUniversidaddeUpsala.<<

www.lectulandia.com-Página77