13
El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia José Ramón Gómez y equipo Colombia Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de Energia Departamento de Infraestructura y Medio Ambiente Energía Sostenible para Todos

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

El BID y la promoción de la

eficiencia energética en

Colombia

José Ramón Gómez y equipo Colombia

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

División de EnergiaDepartamento de Infraestructura y Medio Ambiente

Energía Sostenible para Todos

Page 2: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

2

Crecimiento sostenido de la demanda eléctrica

• Países en vía de desarrollo serán actores fundamentales en el consumo energéticomundial de mediano y largo plazo

• Inversión en tecnologías relacionadas con Eficiencia Energética y FNCER es esencialpara lograr la sostenibilidad del crecimiento

Participación eléctrica en la demanda total energéticaDemanda total eléctrica

No-OCDE 4DS No-OCDE 2DS OCDE 4DS OCDE 2DS

Elaborado con base en EIA – Energy Technology Perspectives 2014

Page 3: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

3

América Latina en el contexto de la eficiencia energética – Características regionales

Fuentes: CEPAL - Eficiencia energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio (Abril de 2014)

Tendencia generalizada en cada país a instalar o fortalecer programas de eficiencia energética

Las actividades, proyectos y programas destinados a la promoción y desarrollo de la eficiencia energética en la mayoría de los países continúa liderándose principalmente desde el sector público

Los esfuerzos de las empresas distribuidoras de energía eléctrica están enfocados fundamentalmente en disminuir la demanda “en punta” para mitigar problemas puntuales de suministro

Poca gestión de la demanda de manera sistémica por parte de las empresas

Con la excepción de Chile, entre 2008 y 2013 no se han creado en el período instituciones del tipo “Agencia de Eficiencia Energética” (hay iniciativas en Colombia, Grenada, Perú, Trinidad y Tabago y Jamaica)

Page 4: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

4

América Latina en el contexto de la eficiencia energética– Características regionales

Fuentes: CEPAL - Eficiencia energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio (Abril de 2014)

Gran parte de los fondos aplicados a la promoción y desarrollo de la eficiencia energética provienen principalmente de los presupuestos nacionales

Compromiso y participación de los organismos multilaterales en el aporte de fondos destinados a préstamos y/u operaciones de cooperación técnica dirigidas a proyectos o programas de eficiencia energética

56%

19% 19%

6%

Seguridad Energética Desarrollo Económico Competitividad Económica otros

Drivers para la promoción de medidas de eficiencia energética en América Latina

Frente a otras regiones, la competitividad se considera un

tema prioritario en LATAM

Fuente información gráfica: iea – Informe “Ennergy Efficiency Governance” 2010

Page 5: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

5

Barreras a nivel regional

Fuentes: CEPAL - Eficiencia energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio (Abril de 2014)

Falta de continuidad y poca visibilidad de las instituciones relacionadas a la promoción y desarrollo de la eficiencia energética

Se tiende a considerar a la eficiencia energética como un mero apéndice de las políticas ambientales (se priorizan otros temas como el cambio climático)

Conocimiento insuficiente y generalizado en todos los sectores de consumo acerca de qué acciones pueden realizarse, qué beneficio económico se obtendría y qué tecnologías podrían aplicarse para mejorar el uso de la energía

Precios poco accesibles de la tecnología a la mayoría de la población

Existe reticencia en las instituciones a disponer de fondos para financiar proyectos de eficiencia (desconfianza del sector financiero sobre la rentabilidad de las inversiones)

No termina de consolidarse el mercado de las empresas de servicios energéticos (ESEs o ESCOs)

La calidad de las estadísticas e indicadores de desempeño que permiten cuantificar y gestionar resultados de los programas nacionales de eficiencia energética es insuficiente

Page 6: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

6

Continuidad en el esfuerzo y en las estructuras que atienden el tema de EE

Apoyo político de los gobiernos

Capacidad de acceder a financiamiento

Generación de conocimiento acerca de las medidas de EE que se pueden desarrollar en

cada sector de consumo

Capacidad de promoción y

desarrollo de programas de

Eficiencia Energética

asociado a:

Fuentes: CEPAL - Eficiencia energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio (Abril de 2014)

Factores para la consolidación de programas deEficiencia Energética en América Latina

Page 7: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

7

Principios de sostenibilidad para la promoción de la eficiencia energética en Colombia

La promoción y desarrollo de medidas deeficiencia energética en Colombia se enmarcadentro principios de sostenibilidad energética yeconómica:

Garantizar el abastecimiento energético pleno y oportuno

Impulsar el desarrollo económico y competitivo del país

Ley 1715 de Mayo de 2014

Tiene como objeto promover el desarrollo y la utilización deFNCER en el sistema energético nacional, mediante suintegración al mercado eléctrico, su participación en las ZNI yen otros usos energéticos como medio necesario para el

desarrollo económico sostenible, la reducción deemisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad del

abastecimiento energético. Con los mismos propósitos

se busca promover la gestión eficiente de la energía, quecomprende tanto la eficiencia energética como larespuesta de la demanda.

Avances recientes enmateria de política sonuna buena señal para eldesarrollo de programasde eficiencia energética

Page 8: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

8

BID ColombiaZNI y

Electrificación Rural

Integración Regional

Eficiencia Energética

Y

FNCER

Minería

Pilares

2014 -2018

Concordancia entre las prioridades del Banco y la del País

Reducción de

Pobreza

Cambio climático,

energía renovable y

sostenibilidad

ambiental

Integración regional

Prioridades MME

• Paz

• Equidad

• Educación

• Desarrollo del

sector +

recursos para

inversión social

• Garantizar la

energía para los

colombianos

• Responsabilidad

con el ambiente

y las

comunidades

Page 9: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

9

Trabajo del Banco

• Promoción del Mercado para Eficiencia Energética y Modelos ESCO

• Programa de Eficiencia Energética San Andrés• Redes Inteligentes

Eficiencia Energética

• Inversiones Catalizadoras para Energía Geotérmica -ISAGEN

• Energía eólica I – UPME• Fuentes No convencionales de Energía – UPME• Estrategias de Energía Sostenible y Biocombustibles • Proyecto Hidroeléctrico Hidroituango

Energía Renovable

• Interconexión Eléctrica Andina -SINEA• Interconexión Colombia – PanamáIntegración Regional

Page 10: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

Plan Maestro de

Eficiencia

Energética para el

Archipiélago de

San Andrés,

Providencia y

Santa Catalina

Programa de eficiencia energética para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Apoyar los esfuerzos del Gobierno de Colombia en la promoción de la Eficiencia Energética (EE) en los sectores residencial, público, comercial y hotelero el Archipiélago

de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Apoyar el diseño y preparación del

Programa de EE a gran escala en el

Archipiélago, incluyendo la ejecución de estudios para la evaluación de:

Objetivo General

Objetivos Específicos

Contribuir en la consolidación de un

modelo de gestión de la demanda eléctrica en

las zonas no interconectadas

Obtener la aprobación de un crédito para la implementación del

programa de Eficiencia Energética a gran escala en todo el Archipiélago con recursos del CTF

Factibilidad Técnica

Factibilidad Económica

Factibilidad Ambiental

Estructuración Financiera

Incluir un proyecto piloto como apoyo al

programa de EE

Estructuración Legal

Page 11: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

Proyecto de Redes Inteligentes (RI)

• Objetivo: Identificar las estrategias, las normas yreglamentos necesarios para desarrollar eimplementar redes inteligentes en Colombiamediante la realización de la evaluacióncomparativa de las tecnologías de la informacióny el intercambio de conocimientos con los paísesque ya han introducido estrategias similares.

• Actividades Principales :

– Identificar las tecnologías RI y TICs factibles ymás adecuadas para implementar enColombia;

– Identificar las recomendaciones másadecuadas en cuanto a políticas y regulación,relevantes al sector de la energía y lastelecomunicaciones, para fomentar eldespliegue de la infraestructura tecnológica delas RI y TICs

– Selección y análisis de casos piloto paravalidación de recomendaciones

– Plan de divulgación y socialización

– Actividades de monitoreo y seguimientoMedio oriente y África

Asia Pacífico

América Latina

Europa

Nivel Mundial

Norteamérica

Mejora en eficiencia y optimización de recursos

Penetración del uso de medidores inteligentes

Page 12: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

12Fuentes: CEPAL - Eficiencia energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio (Abril de 2014)

Factores para la consolidación de programas deEficiencia Energética en América Latina

Objeto general del proyecto: Promover y apoyar inversiones para energía geotérmica enColombia a través del fortalecimiento de su marco regulatorio, y el desarrollo y ejecución deun proyecto geotérmico demostrativo en el Macizo Volcánico del Ruiz.

Componente I (ejecutado por la UPME): Promover enfoques de mercado para lasenergías renovables no convencionales, contribuyendo a la eliminación de las barreras queimpiden su desarrollo.

Componente II (ejecutado por ISAGEN): Apoya el desarrollo de estudios de evaluacióndel subsuelo, estudios técnicos, ambientales, sociales y de estructuración financiera para laconstrucción de una planta geotérmica en el Macizo Volcánico del Ruiz.

Page 13: El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombiaintranet.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/el... · 2017. 2. 6. · Falta de continuidad y poca visibilidad

Muchas Gracias