2
Escuchar la voz de Jesús “Las ovejas, que están custodiadas en esta unidad entre Padre e Hijo, poseen la vida eterna; ningún poder terreno puede hacerles mal”. Y la pequeña condición para un Bien tan grande como la Vida eterna consiste en “escuchar la voz de Jesús, dejarse conocer por El y seguirlo”. Porque así: “Yo les doy vida eterna y nadie las arrebatará de mis manos”. Nos acercamos, entonces, con los miedos propios de las ovejas, es verdad, pero atraídos irresistiblemente por la voz de nuestro Pastor hermoso. Si nos sentimos un poco ariscos como las ovejas que no tienen pastor, su voz es el remedio que necesitamos. Queremos estar “custodiados en esta unidad” en la que viven Jesús y el Padre: “El Padre y Yo somos uno”. Queremos ser uno con Jesús. El amor de las ovejas por su pastor es incondicional. Si escuchan la voz de su pastor la reconocen entre miles y se sienten confiadas, atraídas irresistiblemente. Han nacido en ese rebaño y han seguido a sus madres que seguían la voz del pastor; no conocen otra cosa que las confunda: la voz de su pastor es clara y única, un bien que moviliza instantáneamente los afectos de su corazón al unísono con el del rebaño entero. En las ovejas, la atracción ante la voz del Pastor tiene el plus del rebaño: cada una escucha y el rebaño entero escucha. Si alguna ovejita se retrasa un poco o no reconoce rápido al pastor, al ver que todo el rebaño reacciona, también la inquieta se pliega fácilmente. Sin embargo Jesús lo hace simple: “mis ovejas escuchan mi voz”. Jesús nos dice “mis ovejas”. Si somos suyos no hay que dudar. A esto apunta la pequeña condición del medio: cuando Jesús dice “Yo las conozco” esta afirmación tiene como contrapartida un “dejarnos conocer por El”. Dejarnos mirar por El, en eso consiste la oración. Más que en tratar de imaginarlo, confiar en que nos mira. Hacer actos de fe hasta que sintamos que somos suyos, que estamos en sus manos. 17 de Abril 2016 IGLESIA CRISTIANA CENTRAL (Discípulos de Cristo) ASOCIADA A LA C.I.C.E. D. C. A. R. DEDICACIÓN DEL TEMPLO: 26 DE MARZO DE 1900: ORGANIZACIÓN: 4 DE JUNIO DE 1922: (PENTECOSTÉS) INDEPENDENCIA # 1136 CENTRO TELÉFONO (444) 812-63-72. PASTORES JOSUÉ MARTÍNEZ CISNEROS [email protected] LISANIA SUSTAITA MARTINEZ LOS AVISOS DE HOY Hoy, la Familia Morales Torres participa en el ofrecimiento floral dando gracias a Dios por la vida de nuestra hermana Gloria Morales y su nieto Gabriel Eduardo quienes cumplieron años esta semana. Que Dios les siga dando de Sus ricas bendiciones y les acompañe en todo momento. Muchas felicidades. Para el próximo domingo Zain Ramírez Mendoza ofrecerá el adorno floral. El Buen Pastor da la vida por sus ovejas Jesús utiliza una figura conocida por sus contempóraneos, el pastor y las ovejas del rebaño, para dar a conocer su mensaje y su identidad. Se presenta como el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas, que las cuida, las protégé y alimenta. En el Antiguo Testamento se habla de Dios como pastor de su pueblo. Es por ello que los judíos que escucharban sus palabras lo interrogan preguntándoles si en verdad es el Mesías esperado (versículos 22-26, no leídos en el texto del día), a lo que Jesús responde afirmativamente, a través de esta comparación. Señala que los verdaderos discípulos son los que escuchan su voz, es decir sus enseñanzas, su mensaje. Y añade el criterio para hacerse discípulo (escuchar no basta, es el comienzo), "seguir" a Jesús (el pastor). La condición necesaria para hacerse del rebaño del Señor es seguir sus pasos (en otros pasajes de los evangelios, especialmente en los sinópticos explica con claridad en qué consiste este seguimiento). Jesús mismo protegerá a su "rebaño" (seguidores). Porque él tiene el poder que le ha conferido el Padre, porque El y el Padre son lo mismo: el Dios de la Vida. Por eso el Señor nos puede prometer vida eterna. Escuchar su voz, ¿de qué manera podemos escuchar con mayor continuidad la palabra de Jesús? ¿Qué compromiso puedes ofrecerle para leer más su Palabra en la Biblia? ¿A qué nos compromete seguir los pasos de Jesús en nuestros días? Creemos y confiamos en que la mano del Señor nos acompaña y protege… En los momentos de crisis, ¿nos acordamos de esta promesa del Señor? Como parte de nuestra mayordomía cristiana cuidemos de no usar en exceso y tirar el agua, pues hay lugares donde falta este líquido vital. ACTIVIDADES: IGLESIA CRISTIANA CENTRAL DOMINGO. 10:30 a 11:30 Esc. Dominical. 11:30 Culto de Predicación, 18:00 Estudio Bíblico MARTES: 20:00 Sociedades Femenil y Varonil MIÉRCOLES: 20:00 Culto de Oración y Estudio Bíblico. SÁBADO: 18:00 Sociedad de Jóvenes www.central.discipulosdecristo.org.mx

El Buen Pastor da la vida por sus ovejas JOSUÉ … 17 IV 2016... · La Vida Plenamente humana es plenitud de relaciones y esto implica pertenencia, estar custodiados en sus manos,

  • Upload
    buinhi

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Buen Pastor da la vida por sus ovejas JOSUÉ … 17 IV 2016... · La Vida Plenamente humana es plenitud de relaciones y esto implica pertenencia, estar custodiados en sus manos,

Escuchar la voz de Jesús “Las ovejas, que están custodiadas en esta unidad entre Padre e Hijo,

poseen la vida eterna; ningún poder terreno puede hacerles mal”. Y la pequeña condición para un Bien tan grande como la Vida eterna

consiste en “escuchar la voz de Jesús, dejarse conocer por El y seguirlo”. Porque así: “Yo les doy vida eterna y nadie las arrebatará de mis manos”.

Nos acercamos, entonces, con los miedos propios de las ovejas, es verdad, pero atraídos irresistiblemente por la voz de nuestro Pastor hermoso. Si nos sentimos un poco ariscos como las ovejas que no

tienen pastor, su voz es el remedio que necesitamos. Queremos estar “custodiados en esta unidad” en la que viven Jesús y el Padre:

“El Padre y Yo somos uno”. Queremos ser uno con Jesús. El amor de las ovejas por su pastor es incondicional. Si escuchan la voz de su pastor la reconocen entre miles y se sienten confiadas, atraídas

irresistiblemente. Han nacido en ese rebaño y han seguido a sus madres que seguían la voz del pastor; no conocen otra cosa que las confunda: la voz de su pastor es clara y única, un bien que moviliza instantáneamente

los afectos de su corazón al unísono con el del rebaño entero. En las ovejas, la atracción ante la voz del Pastor tiene el plus del rebaño: cada una escucha y el rebaño entero escucha. Si alguna ovejita se retrasa un poco o no reconoce rápido al pastor, al ver que todo el rebaño reacciona,

también la inquieta se pliega fácilmente. Sin embargo Jesús lo hace simple: “mis ovejas escuchan mi voz”. Jesús nos dice “mis ovejas”.

Si somos suyos no hay que dudar. A esto apunta la pequeña condición del medio: cuando Jesús dice “Yo las conozco” esta afirmación tiene

como contrapartida un “dejarnos conocer por El”. Dejarnos mirar por El, en eso consiste la oración. Más que en tratar de imaginarlo, confiar en que nos mira. Hacer actos de fe hasta que sintamos que somos suyos,

que estamos en sus manos.

17 de Abril 2016

IGLESIA CRISTIANA CENTRAL (Discípulos de Cristo)

ASOCIADA A LA C.I.C.E. D. C. A. R. DEDICACIÓN DEL TEMPLO:

26 DE MARZO DE 1900: ORGANIZACIÓN:

4 DE JUNIO DE 1922: (PENTECOSTÉS) INDEPENDENCIA # 1136 CENTRO

TELÉFONO (444) 812-63-72.

PASTORES

JOSUÉ MARTÍNEZ CISNEROS [email protected]

LISANIA SUSTAITA MARTINEZ

LOS AVISOS DE HOY

Hoy, la Familia Morales Torres participa en el ofrecimiento floral dando gracias a Dios por la vida de nuestra hermana Gloria Morales y su nieto Gabriel Eduardo quienes cumplieron años esta semana. Que Dios les siga dando de Sus ricas bendiciones y les acompañe en todo momento. Muchas felicidades. Para el próximo domingo Zain Ramírez Mendoza ofrecerá el adorno floral.

El Buen Pastor da la vida por sus ovejas Jesús utiliza una figura conocida por sus contempóraneos, el pastor y las ovejas del rebaño, para dar a conocer su mensaje y su identidad.

Se presenta como el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas, que las cuida, las protégé y alimenta. En el Antiguo Testamento se habla de Dios como pastor de su pueblo. Es por ello que los judíos que escucharban sus palabras lo interrogan preguntándoles si en verdad es el Mesías esperado (versículos 22-26, no leídos en el texto del día), a lo que Jesús responde

afirmativamente, a través de esta comparación. Señala que los verdaderos discípulos son los que escuchan su voz, es decir sus enseñanzas, su

mensaje. Y añade el criterio para hacerse discípulo (escuchar no basta, es el comienzo), "seguir" a Jesús (el pastor). La condición necesaria para

hacerse del rebaño del Señor es seguir sus pasos (en otros pasajes de los evangelios, especialmente en los sinópticos explica con claridad en qué

consiste este seguimiento). Jesús mismo protegerá a su "rebaño" (seguidores). Porque él tiene el poder que le ha conferido el Padre, porque El y el Padre son lo mismo: el Dios de la Vida. Por eso el Señor nos puede

prometer vida eterna. Escuchar su voz, ¿de qué manera podemos escuchar con mayor continuidad la palabra de Jesús? ¿Qué compromiso puedes

ofrecerle para leer más su Palabra en la Biblia? ¿A qué nos compromete seguir los pasos de Jesús en nuestros días? Creemos y confiamos en que la mano del Señor nos acompaña y protege… En los momentos de crisis, ¿nos acordamos de esta promesa del Señor?

Como parte de nuestra mayordomía cristiana cuidemos de no usar en exceso y tirar el agua, pues hay lugares donde falta este líquido vital.

ACTIVIDADES: IGLESIA CRISTIANA CENTRAL DOMINGO. 10:30 a 11:30 Esc. Dominical.

11:30 Culto de Predicación, 18:00 Estudio Bíblico

MARTES: 20:00 Sociedades Femenil y Varonil

MIÉRCOLES: 20:00 Culto de Oración y Estudio Bíblico.

SÁBADO: 18:00 Sociedad de Jóvenes

www.central.discipulosdecristo.org.mx

Page 2: El Buen Pastor da la vida por sus ovejas JOSUÉ … 17 IV 2016... · La Vida Plenamente humana es plenitud de relaciones y esto implica pertenencia, estar custodiados en sus manos,

CULTO DE ADORACIÓN ***** ORDEN DEL CULTO ENTREMOS A ADORAR.

PRELUDIO AL PIANO. (Procure silencio y reverencia a su alrededor).

*LLAMAMIENTO A LA ADORACIÓN: (Al unísono) Venimos como tu pueblo, Señor, buscando tu presencia, Vida para nuestra vida. Queremos encontrarte en esta fiesta de encuentro, y queremos ofrecerte nuestra vida, nuestro tiempo, nuestros dones...

Unos venimos alegres y otros tristes y cansados, algunos sonreímos y otros lloramos, pero todos, Señor, te buscamos y necesitamos.

Queremos que nos mires con tu misericordia de Padre, y queremos que nos hables con tu voz tierna de Padre; queremos que nos animes y nos des fuerzas como nadie sabe. Venimos como tus hijos e hijas, Señor,

buscando tu presencia, Vida para nuestra vida. Quédate con nosotros, oh Dios, como siempre has estado.

*ORACIÓN DE INVOCACIÓN.

*HIMNO DE ALABANZA. ‘’Tiernas canciones” N° 19

*TESTIMONIOS DE GRATITUD Y PETICIÓN. ORACIÓN PASTORAL

*PARTICIPACION DE LOS JOVENES DE LA IGLESIA CENTRAL

*LECTURA BÍBLICA ALTERNADA EN: Juan 10 27-30 *HIMNO CONGREGACIONAL: ’Solo tú eres santo’’ Nº 73

MENSAJE: "Escuchar la voz de Jesús y seguir sus pasos"

*HIMNO CONGREGACIONAL: ¨Puedo oír tu voz llamando¨ N° 193

LA CENA DEL SEÑOR

HIMNO DE COMUNIÓN: ‘’Tal como soy’’ N° 196

*RESPONSO: ‘‘En momentos así’’ Nº 61

OFERTORIO: “Todo esto que damos, en realidad te pertenece a ti. Es tuyo, tu nos diste todo, ahora solo te regresamos lo

que de ti habíamos recibido” (1º Cr. 29:14)

*DEDICACIÓN CONGREGACIONAL “A Dios el Padre Celestial” 21

PRESENTACIONES, BIENVENIDA Y LOS AVISOS

*BENDICIÓN APOSTÓLICA.

*HIMNO DE DESPEDIDA ‘’La paz este con nosotros’’ Nº 350 SALGAMOS A SERVIR

No porque lo hayamos elegido nosotros a Él sino porque Él nos hizo nacer en su rebaño y somos suyos. No porque no lo hayamos abandonado nunca sino porque Él en persona nos vino a buscar y nos rescató ¡y a qué precio! Date cuenta de que somos valiosos y valiosas para Él desde antes que lo

supiéramos. ¡Es tan consolador saber que somos suyos! Podemos hacernos el test del ADN sin temores: somos hijos suyos, aunque nos hayan dicho otra cosa: “Para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, del

cual proceden todas las cosas y para el cual somos; y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por el cual somos nosotros” (1ª Cor 8:6) Cuando se trata de la Vida, el problema de la orfandad es el

primero. La vida humana no es plena si nos sentimos huérfanos. Por eso el Señor afirma primero nuestra pertenencia. Pertenecer a su familia –la de su

ser uno con el Padre y la familia de su Iglesia- hace a nuestra identidad. Es que a nadie le interesa vivir sino está seguro de su identidad, si no sabe

quiénes son sus padres, su pueblo y sus hermanos. La vida humana es vida personal, no simples experiencias pasajeras.

Vivir es poder decir “soy tuyo”, “soy de ustedes”. Por eso es tan injusta y terrible la exclusión. Es peor que la agresión, que al

menos nos reconoce como sujetos con quiénes pelear. La exclusión, el dejar a la gente en la calle, el dejarlos morir solos en un hospital, el dejar

que los chicos estén durmiendo drogados en las estaciones, es decirles “no son nuestros”, no eres mío, no son de esta sociedad. Y ese negar la pertenencia y desconocer la identidad es peor que la muerte física.

Es como la pena del destierro que los pueblos antiguos practicaban como castigo más severo que la muerte. ¡Somos de Jesús! A anunciar este evangelio, esta buena noticia, somos enviados nosotros y tratamos de

testimoniar esta filiación no solo con palabras sino con obras. Apuntan a decirle a la gente “ustedes son nuestros y nosotros somos

suyos”. Esta es su casa. Luego vienen las tareas, los cuidados… Pero lo primero es la pertenencia. Hacer sentir al otro que es una ovejita de Jesús y que tiene su casa abierta. Es por esto que el Señor, al decirnos que

El nos da Vida eterna, Vida plena, habla de unidad. La Vida Plenamente humana es plenitud de relaciones y esto implica

pertenencia, estar custodiados en sus manos, ser suyos y del Padre, estar incluidos en su amor. Y esta inclusión es un don –porque somos suyos- que debemos recibir con agradecimiento y cultivar activamente: escuchando su voz y siguiéndolo. Somos sus ovejas, ovejas de su rebaño y nos hacemos sus ovejas siguiendo su voz. Escuchar la voz del buen pastor que resuena

en toda palabra buena del evangelio y seguirlo poniendo en práctica “todo lo que El nos dice” es ser sus hijos eligiendo libremente ser lo que somos por don. Ser suyos, escuchar con agrado su voz, seguirlo a El,

donde quiera que vaya. Escrito porDiego Fares

LA IGLESIA CENTRAL TIENE COMO VISIÓN: Ser Una Iglesia saludable… Que enseña la verdad, encamina

a la integridad, y cambia historias… NUESTRA MISIÓN ES: Sumar vidas restauradas.